michael kappler - director del departament de consulting i soci - ivc
Embed Size (px)
DESCRIPTION
BDigital Apps 2011 - Global Market (Mexico)TRANSCRIPT
- 1. GLOBAL MARKET:Mexico & Israel
2. @bdigitalHashtag: #bdigitalapps 3. Mr. Maurici Garcia |Mobility & Energy Business ManagerBarcelona Digital Technology Centre 4. GLOBAL MARKET:Mexico & Israel 5. Mr. Michael Kappler |Director Consulting Department &PartnerIVC 6. Oportunidades en el sector deaplicaciones de dispositivos mviles en Mxico Iniciativa creada y apoyada por FUMEC 6 7. 1 2 3 4BIZ OPP FUMECMOBILE NEXT STEPSTECHBA LEADERSHIP PROGRAM 8. 1Resumen Oportunidades Retos/Amenazas > 90 M subscriptores; 8,5 M smartphones 85% prepago Ventana de oportunidad: 2 aos 60% de poblacin < 6.000 /ao/familia Aplicaciones: Transaccional, salud, marketing Lenta evolucin de las redes por limitaciones en Puerta de entrada al mercado latinoamericano, EEUU y las concesiones del espectro electromagnticoCnada Operadores a la expectativa Outsourcing de capacidad Esquema de interaccin con operadores FortalezasDebilidades Procedentes de un mercado mucho ms maduro Acostumbrados a desarrollar en entornos con Experiencia en servicios/productos de segundamayor ancho de bandageneracin, derivados del desarrollo de apps Programacin en plataformas menos populares(consultora, plataformas para programacin de apps, en Espaa Windows Mobile y Blackberry.etc). Poca experiencia en desarrollo de aplicaciones Evangelizacin con referencias de los best practices para featurephonetrados desde Espaa Costes laborales superiores de los ejecutivos Experiencia en nuevos modelos de monetizacin y espaolesrelaciones tipo network effect* Datos estimados utilizando el coeficiente de variacin para ganancia bruta anual (Var 0.40% 08/09)Fuente: INE (2008) http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t22/p133/cnae09/serie/l0/&file=05002.px&type=pcaxis&L=08 Asociacin Mexicana Investigacin de Mercado, PDM Marketing: http://www.pdm.es/pdf/NSE_PDM_baja.pdf 9. 1BIZ OPP Segmentacin Socio Econmica INGRESOS ANUALES POR UNIDAD FAMILIAR en MXICO en 2010 (USD $)% DE LA Clase Segmento MnimoMximo Promedio POBLACINAltoA/B85.000 +7,5%C+ 35.00084.999 60.000 13,7%Medio C 11.60034.999 23.300 18,3%D+ 6.800 11.599 9.20033,5%Baja D 2.7006.799 4.75018,2%Popular E02.699 1.3509,0%NIVELES de RENTA en ESPAA en 2009*(USD $) % DE LA MnimoMximoPromedio POBLACIN85.769 +4,0% 42.88585.76964.327 14,8% 30.01942.88536.452 15,6% 17.15430.01923.587 28,6%8.57717.15412.865 20,0% 08.577 4.288 16,9% * Datos estimados utilizando el coeficiente de variacin para ganancia bruta anual (Var 0.40% 08/09) Fuente: INE (2008) http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t22/p133/cnae09/serie/l0/&file=05002.px&type=pcaxis&L=09Asociacin Mexicana Investigacin de Mercado, PDM Marketing: http://www.pdm.es/pdf/NSE_PDM_baja.pdf 10. 1 BIZ OPP Reconfiguracin del Sector Condicionantes del sector telecomunicaciones EfectosAdjudicacinUnin dede la banda Televisa e Dudas sobre el ancho deDisminucin de 1700Mhz Iusacella Nextel enbanda de precios de interconexin juicio de 95 cts/min Incgnitas sobre horizontea 39 cts/min de inversin enMulta a Telcel de infraestructura 4G - LTEUSD $1.000M, por prcticas Posicin neutra de vendorsmonopolistasy plataformas ante laproblemtica Actitud reactiva de losoperadores ante losCrecimiento Entrada dedesarrolladoresdel mercado feature- de Aumento en phones alSmartphones Crecimiento mercado dela descargaen las de appsmigracionesaplicacionesB2BB2C Presin del mercado 11. 1BIZ OPP Telefona Mvil segundo segmento de mayor crecimiento el Telcom35.00014,0% 12,0%Millones de USD 32.56230.00012,6% 12,0% 12,3% 30.612 28.68225.000 27.044 10,0%20.000 6,7%6,4% 8,0% 6,1% 17.706 17.89115.00016.7516,0%14.878 5,7%10.0004,0% 5.0002,0%01,0% 0,0% 200720082009 2010* Telefona Mvil Total Sector Telecom 12. 1 BIZ OPP Crecimiento del mercado de datos 13. 1Millones de suscriptoresBIZ OPPSuscriptores de telefona mvil Nmero de Suscriptores en el mundo 2010 Mxico tiene casi 42% ms suscriptoresque Espaa, a pesar de ello la penetracin mvil en Espaa es mayor N16 Porcentaje de Penetracin Mvil * (Teledensidad) N23 N28Se estima que para 2012 Mxico tendr unapenetracin lneas mviles de 100% y elmercado de venta de mviles ser de ms deUS$ 100 millones 13* El porcentaje de penetracin mvil est calculado en funcin de la poblacin total de cada pasFuente: Cofetel, CNN Expansion 14. 1BIZ OPP Mercado de Postpago Evolucin de las suscripciones por tipo de contratoMillones de Suscriptores 15. 1BIZ OPP M USD 12.000 Incremento en ingreso por trfico Crecimiento esperado del mercado de datos +12 35% 10.000 5%31% 30% 10.100 9.200 25%8.000 7.800 18% 20%6.00015% 16%6.80015% 15% 5.2004.000 4.500 3.900 10% 10% 3.8002.0005%3% 0 0% 200820092010*2011* 2012* 2013*2014* 2015* Ao En 2010 valor del mercado de datos en Mxico fue 17% superior que el espaol.15 16. 1BIZ OPP El uso de internet mvil en Mxico est fuertemente marcado por las diferencias socioeconmicas USUARIOSNO USUARIOS Los usuarios de Quienes NO navegan porinternet mvil internet a travs de su mvil, mientras ms altolo hacen principalmente por temas econmicoses su NSE ms horas a la semana pasan conectados Hasta hace poco no haba plan de datos para prepago, y es un servicio que no es ofrecido por todos los proveedores. El acceso a redes de tercera generacin est limitado por el elevado coste del servicio.16 17. Los suscriptores mexicanos de prepago pagan en promedio 11%1BIZ OPPms que los de postpago, por navegar en internet a travs de sumvilTarifas de navegacin por internet mvil en modalidad PREPAGODuracin servicio $/da ServiciosOperador Smartphone Navega-Chat/1271530 3G Correo cin Redes TVinternetsoc Todos2050 21 x x xx xIusacell Blackberry 3081326 x x xx xTelcel Todos4717 2643 x x xx Solo paraMovistar0515 2333 x x xx Blackberry Los precios en modalidad prepago deDiferencia entre max - min 100%240% 105% Telcel, son en promedio 150% superiores a los de IusacellTELCEL: Comparacin de tarifas mensuales de navegacin por internet mvilen modalidad prepago y pospago1InternetInternet InternetInternet Modalidad de CorreoBsico IlimitadoMdemMedia contrato162 MB162 MB 500 MB3 GBPostpago1020 33 3925,5 Prepago1414 43 4328,517 18. Latinoamrica es el 5 mercado en ventas de terminales mviles1BIZ OPP en el Mundo Evolucin Regional: Ventas de Terminales Mviles (usuario final) Miles de Unidades18 19. La penetracin de Smartphones en Mxico es de 9%, en cifras1BIZ OPP absolutas, por encima de Alemania y FranciaSmartphones en Pas operacin 2010 Italia15,0 MillonesReino Unido11,1 MillonesEspaa 10,0 MillonesMxico9.1 Millones Alemania 8,4 MillonesFrancia 7,1 Millones19 20. En Mxico, los usuarios de Smartphones suelen ser en mayor1BIZ OPP parte hombres entre 16-20 y 31-40 aosLos hombres tienden a usar Smartphones ms que las mujeres, y los usuarios de esos tipos de telfonos suelen tener entre 16 y 20 aos, y entre 31 y 40 aos.El 73% de los usuarios Android son hombres vs 57% de iOS78% de los usuarios de iPod touch son menores de 25 aos Usuarios de Smartphones en MxicoSexoEdad 20 21. Anlisis global del nivel de atractividad de los sectores principales1BIZ OPP Conceptos SectoresBanca SegurosAdmin. Pub/Salud LogsticayTransporte RetailMedios decomunicacin de Anlisis100 cadenas N de empresas2349923.804 138.181 / 21.337 tiendas Tamao del sector (M USD)6.364 20.93830.62772.538282.06034.908 Inversin hasta el momento en soluciones ++ + +++++++ mviles Gasto esperada en soluciones mviles 2011- 2012 Velocidad de adopcin de tecnologa mvil++ + + +++ +++++ Ciclo de venta MedioMedio LargoMedioCorto Corto Impacto en ingresos ++ +++ +++++++ Impacto en costes++++++ ++++++ ++++ Fidelizacin del cliente +++ ++++ ++++++++ Atractividad 121 21 121