movimientos mandibulares

2
ANATOMIA [ MOVIMIENTOS MANDIBULARES ]

Upload: hernanborghi

Post on 16-Jul-2015

2.577 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimientos mandibulares

ANATOMIA

[ MOVIMIENTOS MANDIBULARES ]

Page 2: Movimientos mandibulares

MOVIMIENTOS MANDIBULARES

Los movimientos que realiza la mandíbula en cada una de las funciones del sistema son complejos

Básicamente son una combinación de los movimientos simples que permite realizar la ATM:

• APERTURA y CIERRE

• PROTUSIÓN y RETRUSIÓN

• LATERALIDAD.

Todos los movimientos básicos pueden iniciarse desde cualquier posición.

Para su descripción, se considera como punto cero de inicio del movimiento la posición de cierre mandibular denominada posición de máxima intercuspidación o PIM (excepto para el movimiento de cierre)

La PIM es la posición de cierre en la que se establecen los máximos contactos entre ambas arcadas.

MOVIMIENTO DE APERTURA

Distinguimos dos fases claramente diferenciadas:

Primera fase: Rotación condilar

Segunda fase: Traslación condilar.

Primera fase: ROTACIÓN CONDILAR

Consiste en una rotación pura de los cóndilos mandibulares sobre el eje de bisagra dentro de la cavidad glenoidea

Se produce una apertura de unos 19 mm

Los músculos implicados son: Milohioideo, Genihioideo y vientre anterior del Digástrico.

Segunda fase: TRASLACIÓN CONDILAR

Se produce la traslación del cóndilo mandibular y del disco articular, hacia adelante y abajo, hasta que el ligamento temporomandibular se tensa y se llega a una máxima apertura de 50-60 mm

La acción muscular se debe a la contracción simultánea de ambos Pterigoideos externos

El fascículo superior del Pterigoideo externo tracciona el disco articular

El fascículo inferior del Pterigoideo externo tracciona el cóndilo mandibular.

tecnicodelaboratiodental.blogspot.com Página 2