nu• - repositorio digital de recursos hídricos

136
, Mtn1stcno de Ohra\ Púhhca\ lJroam\nu• ------ 1 =-· ·-- ._. _ _._ ... - (,,,,o M f 1;lud-o\ y l .. ptntnt"t.M.on dt DIM•• Centro de Estudios Hidrográficos

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

,

Mtn1stcno de Ohra\ Púhhca\ ~ lJroam\nu• ------1 =-· ·--._. _ _._ ... -

(,,,,o M f 1;lud-o\ y l .. ptntnt"t.M.on dt DIM•• PtJbW~'

Centro de Estudios Hidrográficos

1

'· ! 1

r .. ,, !. ' ¡· . '~ 1

f-. ( ... ; t

'.

·¡-"~~-~-~\ l ·d .. ¡

l\< •·

·~-~-~

.,

(_ .:

~-

1

1'.: ...

......

~ ·. ·.,._•·

.·:·.· !•

. : '

.,_

:

: . .. ..,

1 \~'

A .

. :t­•

·'·

·.;

\ . . ¡j

·._.·;

·-~-

!."· .• " (¡. ~ . . , .

.t'

·. ,'

"e> ., 1'-'

' ...

,.•

. i ' , . .· ··.

Minis¡erio de Obras Publicas y,Urbqnisrr:o , .. "

c~nlnl de Estudios y Experi'mo:nt;~cilin dc~Obr~ts:Púqlic<ls' .., .· ·' '

.PLAN NACIONAL DE IRRIGACIONES DEL ·PERU

3. INVENTARIO DE LOS RECURSOS HICRICOS DEL PEHU

TOMO 1

MEMORIA

, CLAVE CEDEX-43-.613-6-004· Mádrid, Marzo 1990

l' ••

·C-entro de .. Estudics Hidrcoráficos ~

.. .... l.,' .• .. ,J. •. ···: ·''! _,._ ~

·-,,

,.,,

\ r

/. ; .; f.\ ~ .. :

!·; .•

.•. :· . . ; .. •,

'i. •·'•1

'i ... ; . ... ,. :

., ...

·"·.:

. ··:. ~ / '• '

f :-'

'.·. í : . ~

. )~:,· -~ .~

¡ '''"!·

. ' . : . (~

..... ,

.• t ~

•• '1

·• ·,-.j

' ..... .

'•

y-' .,

. ··) .

. . ·, \:: ::~_.:. ........ -:.-... ::~

•. ·• --¡.'.f,· •• ·;._ ·· .... 1· _:·t..;~lJ :>z_, ..

$ .

'

!

1 ~-.. ··r

1

1 1

:!, 1

.. .,e

1

·1

.1 1

1

~

1· 1

•1

j :

· :.?to 1 . . '

'(tj "

·· .. _._:).· . .,.. .

. . ·.. .

.

.· •n:

' . ' -.. ' :

~~

-~

·I-

, . ..

. ,~

INV~thi'ARIO DE· LOS RECURSOS HIDRICÓS DEL PERU

M E -M O R I A

. '

1 ·.¡·

j

':_'··

. ~----

/;

. '

"t• ••

- .... !' I N D I C E

.. '·

1. ·INTRODUCCION

2. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

3 ~ MARCO GENERAL DEL PERO

3 .l. Marco geográfico

3 .'2. Marco geológico y geomorfológico

3.3 Marco climático

3.4 Marco hidrológico

4. DESARROLLO DEL ESTUDIO

5. SISTEMAS HIDROGRAFICOS DEL PERO

5.1 Antecedentes

5.2 Sistemas hidrográficos conside~ados.

División en cuencas

6. INFORMACION BASICA

6. r Información cartográfica

6.2 Información hidrológica

7. RECOPILACION DE LOS DATOS HIDROLOGICOS

E INFORMATIZACION

7.1· Recopilación de datos

7.2· Informatización de los datos

' 7.2.1 Elección de la base de datos

o

7.2.2 Implementación de la base de datos

,,

(' . . ·

1

3

8

8

11

13

15

17

21

21

21

24

24

26

31

31

32

1 .. ' - .

. •'

·'·.

.· •.

7.2.2~1 Directorio de estaciones

pluviométricas

7.2.2.2 Directorio de estaciones

hidrométricas

...... ____ ..... ., 11 :t-e ae- x ~----......

Pág.

33

34

7.2.2.3 Series de precipitaciones y

caudales mensual.es 35

8. ANAL:ISI:S DE LOS DATOS H:IDROLOG:ICOS: VARIABLES

BAS:ICAS

8.1 Precipitaciones: Isoyetas medias

8.2 Evapotranspiraciones potenciales·

8.3 caudales: restitución a régimen

natural

8.4 Establecimiento de zonas hidrológicas

homogéneas

9. ANAL:IS:IS DE LOS DATOS H:IDROLOG:ICOS: CONTRASTE

PRECIP:ITAC:ION-APORTAC:ION

9.1 Periodo de :registros de contraste

9.2 Selección de estaciones hidromé­

tricas para el contraste

9.3 Estimación precipitaciones areales

9.3.1 Proceso general

9.3.2 Casos especiales

9.4 Contraste precipitaciones areales­

aportaciones específicas

9.4.1 Leyes precipitación--aportación

específica

9.4.2 Consideraciones en el contraste

37

37

37

40

41

44

44

44

45

45

46

48

48

52

'í)' ..• ,.

Pág.

·10. ·ANAI.íiSI-S ·DE ~LOS ·DATOS HIDROLOGICOS: RESULTADOS 55

10.1. Isoyetas .medias modificadas 55

10.2. Ajuste de la ley de transforma-

ción Precipitación-Aportación 55

10.3. Selección de estaciones hidromé-

tricas para el estableci•iento de

leyes regionales 61

10.3.1 Análisis, precipitación­

aportación

10.3.2 Análisis por dobles acumu­

laciones

11. ESTABLECIMIENTO DE LEYES REGIONALES ~N REGIMEN

NATURAL

11.1 Leyes regionales precipitación­

aportación específica en zonas

homogéneas

11.2 Leyes regionales de distribución

anual de los caudales

11.2.L Distribuciones medias en las

estaciones hidrométricas

11.2.2 Establecimiento de leyes en

subzonas homogéneas

12. GENERACION DE CAUDALES EN REGIMEN NATURAL 'il

12.1 Puntos aforados

12.2 Puntos no aforados

61

66

74

74

75

75

76

82

82

82

i . .. ·.

~----...... 1 =~• n- x ._ _ _._., ..

Pág.

12.2 .1 ,Selección·'de puntos de generac·ión 82

12.2.2 Cálculo de precipitaciones areales 86

12.2.3 Estimación de los módulos de caudal 86

12.2.4 Distribución anual de los modulos de

caudal

12.2.5 Distribución de los Q75 y Q9o

13. PRESENTACION DE RESULTADOS. INVENTARIO DE RECUR­

SOS HIDRICOS

13.1 Módulos de caudal, su distribución

anual y valores de los Q75 y Ó9o ~n

los puntos seleccionados

13.2 Inventario de los recursos hídricos

naturales por sistemas hidrográficos

90

91

93

93

y cuencas 93

14. CONTRASTE DE RESULTADOS CON ESTUDIOS ANTERIORES 99

14.1 Contraste con los estudios regionales del

CEDEX en la zona del Pacífico Sur y en

la vertiente del Titicaca

14.2 Contraste con el estudio de Electroperú

14.3 Contraste con el estudio de ONERN

15. PRINCIPALES RASGOS CLIMATICOS E HIDROLOGICOS

DEL PAIS

16. SINTESIS. COMENTARIOS GENERALES

Equipo Tecnico encargado de la realización

del estu4io

Documentos que integran este estudio

99

99

105

106

119

128

129

1;.

. . -· ·. ~·' '· -;. .. ·•.· . ·.·• .. ·.: ...

*

PLANOS

PLANO N2 1.-

PLANO N2 2.-

PLANO N2 3.-

PLANO Ng 4.-

PLANO N2 S.*

PLANO N2 6.-

PLANO N9 7.-

''Sistemas hidrográficos del Perú.

División en cuencas".

Escala 1: 3.000.000

"Densidad de la red pluviométrica".

Escala 1: 3.000.000

"Densidad de la red evapo~imétrica

(Tanque)" Escala 1: 3.000.000

"Densidad de la red de estaciones

hidrométricas seleccionadas"

Escala 1: 3.000.000

"Isoyetas medias del país (SENAMHI)".

Escala 1:1.000.000

"Zonificación de la evapotranspiración

potencial de referencia".

Escala 1: 3.000.000

"Zonas hidrológicas homogéneas".

Escala 1: 3.000.000

PLANO N2 8.-* "Cuencas vertientes a estaciones

hidrométricas seleccionadas".

Escala 1: 1.000.000

PLANO N2 9.-* "Isoyetas medias del país (CEDEX)".

Escala 1:1.000.000

Dividido en 4 planos por necesidades de formato: a, b, e y d.

*

PLANO N11 10.- "Establecimiento de leyes regionales

en zonas y subzonas homogéneas".

Escala 1:3.000~000

PLANO N11 11.- "Recursos hídricos por cuencas

y sistemas hidrográficos".

ANEJOS DE DATOS

ANEJO N11 1.- .Datos básicos

ANEJO N:~ 2.- Análisis de los datos hidrológicos

ANEJO DE RESULTADOS

ANEJO N11 3.- Inventario de recursos hídricos

PLANO A.3.1 * "Cuencas vertientes a puntos

seleccionados en el inventario 11 •

D.ividido en~ planos por necesidades de formato: a, b, e y d.

. · .. • .... ,· .. •.-.-:. . ··.·

1.- INTRODUCCION

En base al Convenio de "Asistencia Técnica en

materia de . Recursos Hidráulicos" entre el Gobierno de

España y el de la República ·de Perú, firmado el día 2 de

Diciembre de 1983,·el Instituto de Amplia~ión de la Fronte­

ra Agrícola ( INAF) del Ministerio de.· Agricultura del Perú y

el Centro de Estudios y Experimentación (CEDEX) del Minis­

.terio de ·Obras .~·Públicas y Urbanismo·· de España acordaron la

realiza·ción de un . estudio de los recursos hídricos del

Perú.

Las necesidades prioritarias del conocimiento de

los recursos hídricos .de la vertiente del Titicaca motiva­

ron la realización por parte del CEDEX del trabajo que

lleva por título "Estudio de los recursos hidráulicos del

Perú. Zona Titicaca", con fecha de Julio de 1988. Esta

región fué. utilizada como zona piloto para. el desarrollo y

posterior implemehtación de las metodologías necesarias

para la realización de un estudio de estas caracteristicas.

Siguiendo la línea emprendida en estos trabajos, se decidió

contrastar estas metodolbgias en las cuencas del Pacifico

Sur, zona próxima al Titicaca, pero con unas característi­

cas tanto ~limatológicas como hidrológicas diferentes. Ello

dió como resultado el trabajo que lleva por título "Estudio

de recursos hidráulicos del Perú. Zona Pacífico-Sur", que

fué terminado con fecha de Julio de 1989. En ambos trabajos

se realizó un inventario de los recursos hídricos en régi­

men natural en las cuencas en que se .dividen dichas zonas.

La experiencia.asi adquirida ha facilitado la realización

del inventario de los recursos hidricos superficiales de

tod9 el país.

. ·: -· ·.· .. .. :~. . . . . .

. ' ________ ., 1 :l-i11 ..... liC ..._. _ _,_~-.

El presente estudio tiene una finalidad doble,

por una parte, la eváluación del potencial hídrico del Perú

y '·por .. ~otra, ·y eir·kbase .,,a:~esto-s· trabajes, la realización de

un inventario de los recursos hídricos superficiales del

país.

Este inventario se constitui:::-á como un elemento

básico para diversos campos: energético, industrial, abas­

tecimientos, etc.

En ·lo. que se refiere a las irrigaciones permiti­

rá 1 entre otras 1 .las siguientes aplicaciones:

Areas en operación.- Permite programar los culti­

vos y el manejo de los embalses con objeto de

lograr el máximo aprovechamiento del agua.

Areas en estudio.- Permite calcular la superficie

que se puede transformar en riego y al mismo

tiempo proporciona una información básica.para el

d~seño de algunas obras: embalses, canales, etc.

Para el conjunto del pais~ el inventario de los

recursos hídricos, junto con el ya existente de

las tierras con aptitud para el riego, es un

elemepto fun<;iamental para la formulación de la

política de irrigaciones.

2

¡·.' .. ·

.' 1

...

·.·: .

...... --.-.... 11 :D-1 1.,_ X

.._.-~-~ ...

2.- ANTECEDENTEs· Y OBJETIVOS

El presente estudio sobre el Inventario de los

Recursos Hidricos del Perú tiene sus antecedentes en traba­

jos anteriores con objetivos próxl.mos o similares, como

son:

a) "Evaluación del potencial hidroeléctrico nacio­

nal", estudio realizado en 1979 por ELECTROPERU.

Este estudio quedaba enmarcado dentro del Conve­

nio de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la Repúbli­

ca Federal de Alemania y el Gobierno de la República del

Perú, firmado-con fecha de Enero de 1968, en el cual fueron

fijados los términos. y condiciones generales para la con­

fección de un "Plan Nacional de Energía" para el Perú.

El objetivo ~rincipal del proyecto consistía en

evaluar el potencial hidroeléctrico del país. Como resulta­

do adicional del estudio se generó un banco de datos tiidro­

lógicos para todo el país, que incluía información hidroló­

gica a intervalos de 10 kms en cada río· en regiones donde

existe la Cartografía Nacional 1:100.000 y para 50 kms en

zonas donde la cartografía tiene un nivel de detalle infe­

rior.

Los estudios hidrológicos efectuados por ELECTRO­

PERU -están en general basados en los caudales mensuales y

en las precipitaciones anuales disponibles a mediados de

1977. En ellos se estiman caudales medios a largo plazo en

diferentes puntos de los ríos mediante un modelo matemático

simple de cada cuenca. Estos modelos utilizan valores

medios a largo plazo para precipitación y escbrrentía y su

variación con los parámetros morfométricos seleccionados.

Los modelos operan en base a una representación matemática

3

1' ·- ·: .· · .... _,, .. :

del sistema fluvial determinado, siendo necesaria la defi­

nición de los límites de los tramos de río a considerar y

de sus parámetros-topográficos correspondientes.

Toda esta información ha sido de gran utilidad

para el desarrollo del presente estudio, en el que se han

empleado los siguientes datos procedentes de ese trabajo.

éodificación de las cuencas hidrológicas del Perú

Codificación y características básicas de las

estaciones pluviométricas e-hidrométricas

Datos de precipitaciones anuales hasta 1977

Datos de caudales mensuales hasta 1977

b) "Inventario y Evaluación Nacional de Aguas Super­

ficiales", estudio realizado en 1980 por la

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Natu­

rales (ONERN) del Perú.

Este estudio tiene por objeto establecer la

disponibilidad del recurso agua a nivel medio anual y su

distribución en el territorio nacional. El informe incluye

el Inventario y Evaluación Nacional de Aguas Superficiales

y el Inventario Nacional de Ríos y viene acompañado por un

Mapa de Zonas de Escurrimiento y la propuesta para un

programa de Instalaciones Hidrométricas.

La metodología adoptada se basa en el método de

zonas de vida de L.R. Holdridge y permite evaluar de manera

indirecta el recurso medio anual a partir de la precipita­

ción media anual y del coeficiente de ~scorrentía. El

r·r

.-....--..-~ .. 1 :D-1 la- X ~-_._,., ..

método se apoya en el "Mapa Ecológico del Perú" elaborado

por ONERN en 19 7 6, el mismo que determina, de acuerdo al

·z:istema. establecido por L.R. Holdridge, la distribución

geográfica de zonas de vida existentes en el territorio

nacional. Los valores de la precipitación y el coeficiente

de escorrentía son función de la zona de vida donde se

encuentra la cuenca estudiada. Los coeficientes de esco­

rrentía son posteriormente corregidos tras aplicar la

metodología. y contrastar con los valores registrados en las

estaciones hidrométricas.

En el estudio se proponen las siguientes ·líneas

de actuaciones futuras:

Elaboración de un mapa de isoyetas del Per~, que

permita mejorar la precisión en la determinación

de la precipitación media anual, obtenida en ese

trabajo indirectamente en función de la zona de

vida.

Leyes de distribución de los módulos de caudales

dentro del año.

caudales de duración característica (75%, 90%,

etc) .

Análisis de factores l.ocales de importancia,

(microclimas, acuíferos, etc).

5

'e r• ··-······' "•!• '.

e) "Estudios de la Hidrología del Perú", realizado

en 1982 por·el Servicio Nacional de Meteorología

e Hidrología (SENAMHI) del Perú.

Este estudio quedaba enmarcado dentro del Conve­

nio de Cooperación Técnica suscrito por el Instituto !talo­

Latino Americano (IILA), el Servicio Nacional de Meteorolo­

gía e Hidrologíéi (.SENAMHI) del Perú y la. Universidad Nacio­

nal de Ingeniería (UNI) y tiene por finalidad proporcionar

elementos necesarios para evaluar:

Los recursos hídricos disponibles en las diferen­

tes zonas del Perú e identificar las posibilida­

des, existentes para un mejor aprovechamiento de

los mismos.

Las máximas avenidas que pueden producirse a lo

largo de los cursos de agua que atraviesan el

país.

Estos trabajos han servido de apoyo, dentro del

marco del presente estudio, para una primera delimitación

de zonas hidrológicas homogéneas.

6

1'.•/·-· '. .•. ···•·

l.

El objeto prioritario del estudio que aquí se

presenta, es la realización de un inventario de los recur­

·sos hídri·cos del ·-Perú que ·actualice y complemente los

trabajos realizados hasta la fecha.

Para poder conocer el recurso hídrico disponible

en los puntos que constituyen el inventario se han obtenido

los siguiente indices:

Módulo del caudal ( valor medio anual a largo

plazo).

Distribución del módulo de caudal en el año

(valores medios mensuales a largo plazo) •

Distribución interanual de los caudales (valores

mensuales con garantías del 75 y 90 %).

La obtención de esta información precisa el

estudio de las variables hidrológica·s fundamentales, lo que

produce en consecuencia unas informaciones ·adicionales a

.,las c.onsideradas como objetivo prioritario. Estas sen:

Mapa de isoyetas del país.

Mapa de zonificación de la evapotranspiración

potencial de referencia.

Balances h~drológicos (precipitación, aportación

y evapotranspiración) en cada una de las cuencas

hidrográficas en que se ha dividido el país.

7

1 ? - ~. .. . .. .

..-.--.-.... ~ 1 :a-1 n- x ...... _ _._., ....

3.- MARCO GENERAL DEL PERU

3.1. Marco geográfico

La República del Perú se encuentra .situada en el

Hemisferio Sur, formando parte del cóntinente americano.

Desde el punto de vista de sus coordenadas geográficas, el

territorio nacional se si tua entre los paralelos o 51 o 1'

48.0" y 18 51 20' ~0.8" de latitud Sur y los meridiandos 68 51

39' 27.0" y 81 51 19'. 34.5" de longitud Oeste. Por el Norte

limita con .Ecuador y Colombia, por el Este con Brasil y

Boi'ivia, por EÜ Sur c·on Chile y por el Oeste con el Océano

Pacífico. (Figura 3 .1)

La superficie total del país,

islas y la parte peruana del lago Titicaca,

km2. La superficie insular es únicamente de

incluyendo sus

es de 1.285.216

133 'km2 •

La presencia de la Cordillera de los Andes divide

el país en tres grandes regiones geográficas: La Costa, la

.. sierra y la Selva.

a) La Costa es la parte comprendida entre el Océano

Pacifico y el flanco occidental de los Andes

(hasta los 2.000 m.s.n.m., aproximadamente).

Constituye una franja árida de amplitud variable,

tiene un ancho máximo de 160 km en Sechura y un

mínimo de 5 Km en Arequipa. Los ríos descienden

de la Cordillera Occidental, corriendo perpendi­

cularmente a la Costa, a excepción de la parte

alta del río Santa. En las onduladas planicies

litorales sobresalen elevaciones rocosas muy

meteorizadas, colinas y amplios campos de dunas.

a

'"\ '.:·,. . : . : ..

-..... . ,:· ~--·.

< . '(

o

~ : -· ~- . : ·.

C'/ /:'"

1

MAPA DEL PERU

Figura 3. 1

. ·, ~ .. -.

7 o

R A

·" ... ·

70

Si 1

,··.-...

1

1

----+-60-

a o-

100...

>

....J

o m-

1

1 1 ¡ 1

1

1

1 1

1 '

En el sur de esta zona costera, en Arequipa,

Moquegua y Tacna, existen varios desiertos pedre­

gosos· ¡ que acentúan más la noción de aridez. La

vida en esta región se ha concentrado en los

valles de los ríos, que generalmente presentan

·plantas triangulares cuyo vértice se introduce

en el piedemonte de los Andes y cuya base se abre

hacia. el Padífico.

b) La Sierra está comprendida aproximadamente entre

los 2 .• opo m.s.n.m. del flanco occidental de los

Andes y los 2.000 m de altitud del flanco este de

la Cordillera Oriental. En la Sierra un 70% del

área ·se encuentra por encima de los 3. 000 m de

altitud. En esta región están las denominadas

altiplanicies, agrupadas en 3 zonas de mesetas o

punas: La Puna Media, situada entre los 3.500 y

4.000 m, la Alta Puna, hasta los 4.500 m y por

último, la Puna Brava, que alcanza más de 5.000

m .. De est~s mesetas emerge la Cordillera Andina.

En los valles interandinos la agricultura cons­

tituye la principal actividad de la población,

aunque dadas las dificultades climáticas y topo­

gráficas existentes, el desarrolle alcanzado ha

sido bastante limitado.

e) La Selva es la región que va desde los 2.000 m de

altitud en el flanco Este de la Cordillera Orien­

tal, sigue el declive hacia el llano amazónico, y

se extiende hacia las fronteras con Ecuador,

Colombia, Brasil y Bolivia. Esta región se puede

dividir en 3 subregiones, la Ceja de Selva;

situada entre los 2. 000 y 800 m de altitud, la

Selva Alta entre 800 y 400 m y por último, la

Selva Baja, localizada entre los 400 y 80 m de

altitud.

10

'.¡ f

:.: . ... .;-. •. . ..•

3.2. Marco geológico y geomorfológico

Las tres unidades geográficas descritas anterior­

mente: llanuras costaneras, sistemas de cordilleras y llano

amazónico pueden subdividirse en las siete unidades geomor­

fológicas siguientes (Figura 3.2.):

1) Cordillera de la costa.- A~lora algo en el extre­

mo Norte del Perú y . de forma importante en el

extremo Sur. Se ubica en el borde del litoral y

está ~armada por una cadena montañosa de moderada

elevación conformada por rocas precámbricas y

paleozoicas.

2) Llanura y Depresión Costanera.- Consiste en una

angosta y larga franja qu~ tectónicamente es, en

su mayor pa~te, una depresión limitada por fallas

longitudinales. Se formó en el Cenozoico, debido

a los acarreos de los ríos en la fase de desgla­

ciación.

3} Cordillera Occidental.- Está formada, básicamen­

te, por rocas sedimentarias mesozoicas y volcani­

cas terciarias. En el Sur del país se puede

observar una cadena de conos voicánicos (3a).

4) Valles y Regiones Interandinas.- Están comprendi­

dos entre la Cordillera Occidental y la Oriental.

El origen geológico está asociado a procesos

tectónicos como . tipo graben y hundimiento en

zonas de fallas regionales. Esta área esta inte­

grada fundamentalmente por el valle del Marañón

en el Norte, el del Mantaro en el Centro y el del

Vilcanota en el Sur. Un caso especial es la

cuenca del Titicaca (4a}, depresión tectónica de

11

.... ~

. ' ··:.: . -

o

f ......... ""'\. T r r ·-~...J ...

:Jooool IIIJoiiii. A 0°---..-<:..,

COLOMBlA

8 RAS 1 1

UNIDADES GEOMORFOLOGICAS DEL PERU Figura 3.2

1

1

<

>

~

1 ¡ 1

1 1 1

1

1 1

1 i

1 1

1

1 !

1-'·

......,._

' ' '

.-..--.-... ., 1 :a-1 .... -..... -~-~ ..

rumbo NO-SE y que corresponde a_una prolongación

de las zonas interandinas hacia el Sur.

5) Cordille:ra Oriental.- Esta formada principalmente

por rocas paleozoicas y en el extremo Norte del

país se encuentra cubierta por formaciones moder­

nas. La morfología de esta cordillera ha sido

labrada por la actividad glacial del Pleistoceno.

6) Cordillera Subandina.- Representa la transición

de la Cordillera Oriental a la Llanura Amazónica.

Los plegamientos en las formaciones sedimentari~s

mesozoicas y terciarias ocurridas en el Plioceno

dism1nuyen en intensidad a medida que se aproxi­

man a·la Llanura Amazónica.

7) Llanura Amazónica.- Es una amplia depresión,

geológicamente joven, que -en la última fase de

hundimiento del terciario ha soportado una gran

sedimentación. Estas depresiones están cubiertas

fundamentalmente por sedimentos fluviales con

espesores medios de 50 metros.

3.3. Marco climático

· Los principales factores que influyen en el clima

del Perú son:

La situación geográfica (entre paralelos 0 2 y 18g

de latitud Sur), que es un indicativo de tempera­

turas con características tropicales.

La Cordillera de los Andes, que atraviesa el país

en dirección sureste-Noroeste, dando origen a

13

tres regiones naturales

climáticas diferentes.

con características

El Anticiclón Subtropical, situado en la zona

Este del Pacífico, que da origen al fenómeno de

inversión térmica observado en toda la Costa.

La Corriente Oceánica de Humboldt, consti tuída

por una masa de agua fría que se desplaza con el

sentido sur-Norte e influye decisivamente en el

clima de·la Costa.

La Corriente de El Niño, conformada por masas de

agua cálida que circulan en dirección Noreste­

Sureste, contraria a la Corriente de Humboldt.

cuando se presenta el Fenómeno del Niño (despla­

zamiento de la corriente) tienen lugar fuertes

anomalías climáticas, lo que da lugar, por ejem­

plo, a que se produzcan precipitaciones importan-

.tes en zonas con.precipitaciones medias práctica­

mente nulas.

Todos estos factore~ producen una gran variedad

de zonas climáticas, desde el desierto costero, a las

condiciones andinas y desde allí, a la selva tropical. De

una manera general, los. climas del Perú podrían agruparse

en 3 grandes regiones: Costa, Sierra y Selva. Cada una de

estas regiones posee características cli~áticas propias,

aunque en términos generales las diferencias, a efectos de

variabilidad de las estaciones del año en las distintas

regiones, no son muy marcadas. En todas ellas es habitual

distinguir entre verano (época de lluvias), los meses de

Noviembre a Abril, e invierno, los meses de Mayo a Octubre.

La corriente oceánica de Humboltd ejerce una gran

influencia sobre el clima de la Costa, dando origen a una

14

. . .

región desert'ica· caracterizada por poseer un clima térmica­

mente subtropical, · c:arente de precipitación. Existe, sin

embargo, ·una ··nebaina · espe·sa que cu}:)re la zona durante la

mayor parte dEü año, y que proporciona un alto índice de

humedad ambiental y reduce la evapotranspiración ..

En la región de la Sierra existe una mayor varia­

bilidad climática, dada la.abrupta fisiografia que origina

la Cordillera ·de los Andes. El factor altitud juega un

papel importante en la determinación del clima, que va

desde el templado al polar. Las lluvias son de origen

orográfico, variando. la precipitación . anual entre 700 y

1500 mm año, e incluso más en algunas zonas de cumbres.

En la Selva_ la variabilidad climática es menor.

El clima puede ser cálido o semi-cálido, en función de si

es Selva Baja o Ceja de Selva, respectivamente. El factor

climático de mayor incidencia es el Ciclón Ecuatorial o

área de baja presión. Las mayores preqipitaciones ocurren

en la Ceja de Selva, con valores medios anuales entre 2.000

y 4.000 mm. En· ciertas áreas el promedio puede elevarse a

más .de 8.000 mm.

3.4. Marco hidrológico

Los ríos de los sistemas fluviales del Per~ están

distribuidos en tres vertientes que tienen las siguiantes

superficies:

15

.... /

Vertiente del Pacifico 279.689 Km2

Vertiente del·· Atlántico 956.751 Km2

Vertiente del Titicaca 48.775 Km2

TOTAL 1.285.215 Km2 ------------------------------------------------------------------------------

Los rios de la vertiente del Pacífico son, gene­

ralmente, de corto recorrido, discurriendo perpendiculares

a la costa con ·fuert~s pendientes. En ··su mayoria son de

caudales intermitentes, con escaso volumen de agua en

invierno y un·caudal.mucho mayor en verano.

La vertiente atlántica o amazónica está consti­

tuida por 3 rios principales: Marafión, Ucayali y Huallaga.

El curso de la mayoria de los rios es muy sinuoso, drenando

en diversas direcciones pero confluyendo al final hacia el

rio Amazonas.

La vertiente peruana del lago Titicaca está

consti tuída por una serie de rios que la cruzan en forma

radial. Estos rios nacen en la falda de las Cordilleras

Occidental, Vilcanota y Oriental, entre los 4. 000 y 6. 000

m.s.n.m. y alimentan sus cursos de agua primordialmente con

las precipitaciones que ocurren en la parte alta de sus

cuencas.

16

~----... .. 1 :t-11 ...... . '-" _ _. _., ..

4. DESARROLLO DEL ESTUDIO

El estudio ha sido desarrollado de acuerdo con el

organigrama dé la Figura 4.1.

Las partes básicas del estudio pueden agruparse,

de forma resumida, en los siguientes apartados:

1) Elaboración de cartografía a escalas 1:1.000.000

y 1:3.000.000

2) Recopilación e informatización de los datos

hidrológicos. Se ha creado un ,banco de datos de

precipitaciones, caudales y evaporaciones, que se

gestiona mediante la aplicación para ordenadores

personales DBASE III

3) Estudio de precipitaciones.

punto de·partida las isoyetas

7 4) del SENAMHI, y a partir

Se ha tomado como

medias (periodo 65-

de ellas y de los

valores proporcionados por los registros pluvio­

métricos existentes, se han elaborado unas nuevas

isoyetas. Estas se ven confirmadas por una mejor

explicación de las aportaciones en las estaciones

hidrométricas.

4) Estudio de caudales. Se han obtenido los modules

de caudal (valor medio anual) en un serie de

estaciones seleccionadas que cubren la mayor

parte de la geografía del Perú. Posteriormente,

se han restituído los caudales a regimen natural,

según las informaciones reflejadas en el estudio

de ELECTROPERU. Por otra parte, se han obtenido

las leyes de distribución dentro del año del

caudal medio y los valores de los Q75 y Qgo (cau-

17

dales que son superados el 75 y el 90% del tiem­

po, respectivamente) en todas las estaciones

seleccionadas.

5) Establecimiento de una ley que relaciona, a nivel

medio anual, la precipitaci~n, la aportación

específica (aportación/superficie) y la evapo­

transpiración potencial de la cuenca. Tras el

contraste de estas variables hidrqlógicas, se han

delimitado zonas homogéneas en función, básica­

mente, de la variabilidad espacial de la evapo­

transpiración potencial de cuenca.

Dentro ·de estas zonas homogéne·as se . ha procedido

a una subdivisión de las mismas; a partir del

análisis de las leyes de distribución anual de

los módulos de caudal en las esta6iones de aforo.

6) Generación de caudales en puntos no aforados. Se

ha determinado el módulo de caudal, su distribu­

ción dentro del ~fio y los v~lores de los Q75 y

Q90 en una serie de puntos distribuidos a lo

largo de todas las cuencas del país. El proceso

seguido. ha consistido en delimitar las cuencas

vertientes a cada uno de los puntos, determinar

la precipitación areal sobre cada cuenca y apli­

car, posteriormente, las leyes de trasformación y

reparto anual citadas en párrafos anteriores. La

obtención de los valores de los Q75 y Q90 en esos

puntos se ha realizado estableciendo como crite­

rio la semejanza en· el comportamiento de su

cuenca vertiente con la de una estación hidromé­

trica próxima.

19

.-.--..-... .., 11 :t-1 JID- X ~----....

7) Inventario de recursos hídricos naturales por

cuencas. Para la presentación de resultados, se

han obtenido los módulos de 'cauQ.ales en cada una

de las cuencas en que se han dividido los tres

sistemas hidrográficos del país. Esta información

se complementa con cifras referentes· ·a precipita­

ciones y evapotranspiraciones reales medias, lo

cual permite tener un marco hi.drológico de refe­

rencia sobre la distribución de los recursos

hídricos superficiales del Perú.

8) Contraste de resultados con estudios anteriores.

Finalmente, se han contrastado los resultados de

é's'te estudio, a nivel de módulo de caudal, con

los que vienen reflejados en los trabajos de

ELECTROPERU y ONERN.

20

S. SISTEMAS HIDROGRAFICOS' CONSIDERADOS

5.1. Antecedentes

La caracterización de los grandes sistemas hidro­

gráficos del Perú y su división en cuencas vertientes tiene

un buen antecedente-en el trabajo "Evaluación del Potencial

Hidroeléctrico Nacional", realizado en: 1979. por ELECTROPE­

RU. El sistema de división y codificación en él utilizado

está basado en el que fué establecido previamente por el

SENAMHI.

En este estudio se ha adoptado ese ·mismo sistema

y se ha respetado la codi'ficación en él .introducida, en

aras de una mayor homogeneidad entre estudios de caracte­

rísticas similares.

5. 2. sistemas hidrográficos considerados. Div-isión en

cuencas.

. ' . Se han considerado tres grandes ·sistemas hidro-

gráficos:

a) Sistema de la vertiente pacífica

Está formado por un gran número de ríos que

discurren, en su mayoría, perpendiculares a la

costa pacífica. Se han considerado 53 cuencas o

unidades hidrográficas, cuya superficie repre­

senta un 22% de la superficie total del país.

21

... ·.·.···;. '· .··

..-.---...... 1 :11-1 111- X ~----.,~

b) Sistema· de la vertiente atlántica

Está formado por aquellos cursos de agua que

vierten al Amazonas, el cual, a su vez, lo hace

al Océano Atlántico. Este sistema se ha dividido

en tres subsistemas: el Marañon, formado por 18

cuencas, el Ucayali con 9 cuencas y el Amazonas

con 11 cu"encas. La superficie total representa un

74 % de la superficie del país.

e) Sistema de la vertiente del Titicaca

Está constituido por aquellos ríos que conforman

la vertiente peruana del Titicaca. se han consi­

derado 10 cuencas cuya superficie total represen­

ta solo un 4% de la superficie del país.

En la Tabla 5. 1 se reflejan los tres sistemas

hidrográficos, su división de cuencas y la codificación

empleada. La delimitación y situación de las cuencas se

muestra en ·el plano N" 1 "Sistemas hidrográficos del Perú.

División en cuencas".

22

VERTIENTE DEL PACIFICO (1)* VERT.I·ENTE DEL.AlLANTICO (2) VERTIENTE DEL LAGO TITICACA(3) * =========================== =========================== ===============================

S1STEMA MARAAON (21>*

0101 Zarumilla 2101 Atto Marañón 0301 ·suches 0102 Tumbes 2102 Crisnejas 0302 Huancané 0103 Chira 21Ó3 Llaucano 0303 Ramls· 0104 Piura 2104. Chamaya 0304 Coata 0105 Cascajal 2105 Huahcabamba 0305 I llpa 0106 Olmos 2106 Chotano 0306 llave 0107 Motupe 2107 Chinchi.pe 0307 Maure 0108 La Leche 2108 . .Tabaconas 0308 Zapatilla 0109 Chancay·Lambayeque 2109 Cénepa 0309 Ccallaccame 0110 Zaña 2110 Santiago 0300 Lago Titicaca 0111 . Chaman 2111 Marañón Medio 0112 Jequetepeque 2112 Pastaza 0113 Chicama 211'3 Tigre 0114 Moche 2114 Bajo Marañón 0115 Viru 2115 Utcubamba 0116 Chao 2116 . Chiriaco 0117 Santa 2117 Nieva 0118 Lacramarca 2118 Huallaga 0119 Nepeña

* 0120 Casma SISTEMA UCAYALI (22) 0121 Culebras 0122 Huarmey 0123 Fort¡¡leza 2201 Urubainba 0124 Pativilca 2202. Vi lcanota 0125 Supe 22Ó3 Apurimac 0126 Huaura 2204 Pampas 0127 Chanchay·Huaral 2205 Manta ro 0128 Chillón 2206 Pachitea 0129 R.imac 2207 Aguaytia 0130 Lurin 2208' Ucayali 0131 Ch i l ca 2209 Pe rene 0132 Mala

* 0133 Omas SISTEMA AMAZONAS (23) 0134 Cañete 0135 Topara 0136 San Juan 2301 Amazonas 0137 Pisco 2302 Napo 0138 I ca. 2303 Putumayo 0139 Grand·e 2304 Yavari 0140 Acari 2305 Fu rus 0141 Y auca 2306 Madre de Dios .0142 Chala 2307 1 nambar-i 0143 Cháparra 2308 Tam!:lopata 0144 Atice 2309 Acre 0145 Caravelí 2310 Las Piedras 0146 Ócoña 23i1 Yarua 014 7 Majes·Camaná 0148 Quilca o Chili 0149 ·Tambo 0150 Osmore 0151 Locumba 0152 Sama 0153 Capl i na

TABLA 5.1 CODIFICACION O~ CUENCAS

* Número de vertiente

23

. ·:··, . . : · .•• •,, ·- ¡ • ' ,•,· .;.·.:.,.

_______ .,.., 1 :.,_1 lll.,_ X ._. _ _. ___ ....

. 6.- INFORMACION BASICA

6.1. Información cartográfica

Durante el proceso de elaboración de un estudio

hidrológico es necesaria la utilización de la máxima infor­

mación básica existente, sea ésta: cartográfica,. geológica,

hidrológica, etc. El disponer de una buena cartografía que

permita ubicar por coordenadas geográficas, conocer las

.curvas de nivel o proporcionar información morfológica,

fisiográfica e hidrográfica permitirá una visión más amplia

de la zona en estudio y su consiguiente utilización máxima

para los objetivos previstos.

La información cartográfica básica utilizada en

el presente estudio ha sido:

a) Hoj.as de la carta nacional a escala 1:100.000

publicadas por el Instituto Geográfico Militar

{IGM)

Estas hojas, que presentan curvas de nivel con

·equidistancia de 50 m, no cubren la totalidad del país.

b)

l. 000 m.

Mapa físic.o-político del Perú

1:1.000.000 publicado por el IGM. a escala

La equidistancia entre curvas de nivel es de

e) Mapas físico-políticos a diferentes escalas de

los siguientes departamentos del pais: Ucayali,

San Martín, Paseo, Huanuco, Piura, Ayacucho,

Amazonas, Caj amarca, Loreto, La Libertad, Madre

24

1

1.c000 m.

• • .~ ', ·.• ,,4•, •• n·· ·,:, l~."' .•t," .;o•• _ '" ,·,;,, , •• ~ • • • •• ••'~.

de Dios, Lambayeque, Lima, Junin, Ica, Huancave­

lica, Ptino, Tacna, Moquegua, Cuzco y Arequipa.

La equidistancia entre curvas de nivel es de

d) Planos de cuencas hidrológicas a escala 1:200.000

.publicados por la Oficina Nacional de Evaluación

de Recursos Natuales (ONERN)

La equidistancia entre curvas de nivel es de

1.000 m.

Basándose en toda esta información se han elabo­

rado cuatro planos a escala 1: 1.000.000 que cubren la

totalidad del país ·y que han servido de base para el

estudio.

siguiente:

La información en ellos representada ha sido la

Núcleos de población

Curvas de nivel con equidistancia de 1.000 m

Red hidrográfica

Divisorias de las cuencas o unidades en que se

han dividido los tres grandes sistemas hidro­

gráficos del país: Pacífico, Atlántico y Titica­

ca.

Estaciones pluviométricas e hidrométricas ·consi­

deradas en el estudio.

25

··. . ~· . . .

La elección de la escala adoptada (1: l. 000. 000)

ha estado motivada por las siguientes consideraciones:

Ambito del trabajo: estudio a nivel nacional.

Existencia de cartografía a esa escala.

Facilidad de manejo, al tener representado todo

el país· en únicamente cuatro planos.

Posibilidad de trazado de cuencas e isoyetas con

suficiente precisión.

Por otra parte, y a efectos, fundamentalmente, de

facilitar la presentación de resultados, se ha elaborado un

único plano del Perú a escala aproximada (reducción de los

originales) de. 1:3.000.000, en el que dada su función se ha

omitido el trazado de curvas de nivel.

6.2. Información hidrológica

El Perú tiene una superficie total de l. 285.215

Km2 . Dividiendo esta superficie por el número total de

estaciones hidrométricas y pluviométricas en las que se

dispone de al menos algún dato, se obtienen densidades de

0,289. y 0,853 estaciones por 1.000 kilómetros cuadrados,

respectivamente.

Estas son, globalmente, cifras bajas si se compa­

ran con los requisitos mínimos para la adecuada medición de

redes. La situación se agrava si se tiene . en cuenta la

función de densidad de los periodos de funcionamiento de

las estaciones (figura 6.1) o la distribución espacial de

26

< (.) z LIJ ~ (.) LIJ a: tL

o 5

..... _: .·

10.

' · .. · ~ ; ·. ':

ESTACIONES PLUVIOMETRICAS

15 20 25

(*) P.ER IODO DE FUNCIONAMIENTO

(AÑOS)

. ESTACIONES HIDROMETRICAS

'· ...

~------..-1 :o-1 u- x ._. _ _. _,., ....

30 . 35 40

o 5 10 15 20 25 30 35 ' 40

l~l PERIODO DE FUNCIONAMIENTO

Ol·l SI UN AÑO ESTA INCOMPLETO TAMBIEN SE HA CONSIDERADO

(AÑOS)

DISTRIBUCION DE ESTACIONES DE CONTROL POR NUMERO DE Ai\JOS DE REGISTROS

Figura 6.1

. ..... . . ~ ·. -~· .... : : . . . ' . . ,•',;,. ,· .:o,'

las mismas en los diferentes sistemas hidrográficos (figura

6.2). Las cifras de densidad de las redes de medida vienen

reflejadas en la Tabla 6.1.

SISTEMA

HIDROGRAFICO

PACIFICO

TITICACA

ATLANTICO

DENSIDAD RED ESTACIONES

PLUVIOMETRICAS

(NI Est. 1 1.000 km2)

1,941

11128

a·,s72

DENSIDAD RED ESTACIONES

HIDROMETRICAS

(NI Est. 1 1.000 km2>

0,797

0,410

o, 134

TABLA 6.1. DENSIDAD DE LAS REDES DE MEDIDA

POR SISTEMAS HIDROGRAFICOS

La distribución desigual es también evidente en

cada cuenca, reflejando ello el hecho de haberse instalado

estaciones con el único obj etc de disponer de información

para la evaluación de proyectos específicos. Se observan

así estaciones que son operadas durante periodos cortos,

entre 5 y 10 años, y posteriormente dejan de suministrar

información.

Por otra parte, y en relación con la evaporación,

existen datos de medidas en tanque y en evaporímetros

Piché. Para este estudio se han adoptado los datos de

tanque (mayor fiabilidad) , cuyas estaciones de medida se

concentran fundamentalmente en las vertientes pacífica y

del Titicaca. La densidad de estaciones, considerando la

superficie de unicamente estos dos sistemas, es de O, 05

estaciones j 1.000 km2.

28

'• '·

... :. . . _·· :. . ~ .. :· ~- ~- . . . .. .. ~ • ,. •Y • • • ' •• :-. :·- .·:.:- -·· ...

%. ES114CIONES ESTACIONES

PLUVIOMETRICAS

51% 45 °/o

MARA ÑON

U CAYA Ll

4 °/o 1 1 AMA. NA·s.

PACIFICO TITICACA ATLANTICO

ESTACIONES Hl DROMETRICAS

60°/o

35 °/o

MARAÑON

5°/o UCAYALI 1

PACIFICO TITICACA ATLANTICO

DISTRIBUCION DE ESTACIONES DE CONTROL POR SISTEMAS H IDROGRAFICOS

Figura 6.2

· .. · ...

... ...

SISTEMAS Hl DROGRAFICOS

SISTEMAS H 1 DROGRAFICOS

.. •; . . . ~ . •.:. . :\ . ·. ' ; ... - : ~ . - .. - ,_ .. _ .. • ... :. . ' . .- .

.-.-~-.. ., 1 :D-1 11--._. _ _._~ .. En el plano Ng 2 se muestra la densidad de la red

pluviométrica y en los Nos 3 y 4, las de las redes evapori­

métrica (tanquej e hidrométrica (estaciones seleccionadas

tras el análisis de los datos).

30

";.. ,;¡, ' ,. • ~•' ·~ V - 't •: :: •,," • • ' ,:· . • . •' •',. ; ::· • :·:' :, ,;. •'" ·, • ' •' "

7. RECOPILACION DE LOS DATOS HIDROLOGICOS E INFORMA­

TIZACION

7.1. Recopilación de datos

En una primera fase se recopilaron los datos que

estaban informatizados. Ello hacia referencia a datos

mensuales, hidrométricos y pluviométricos, c·orrespondientes

al periodo 1930-75. Esta información fué cedida .por ELEC­

TROPERU bajo soporte.magnético en cinta y con una estructu­

ra de ficheros ·secuenciales en código ASCII.

Posteriormente, se extendieron los datos hidro­

métricos hasta el año· 1988. Esta información fué recopilada

de diversas fuentes: ELECTROPERU, SENAMHI, Dirección Gene­

ral de Aguas, Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y

Dirección General de Irrigaciones. El grado de informatiza­

ción en origen ha sido diverso, habiéndose tenido que

digitalizar parte de la información.

Los datos de evaporación en tanque fueron obteni­

dos en el SENAMHI sin informatizar.

Los directorios de las estaciones pluviométricas,

hidrométricas y evaporimétricas proceden del banco de datos

de · ELECTROPERU . y en ellos se reflejan las características

de las estaciones de medida, como son: código, nombre,

longitud, .latitud, altitud, número de años, etc.

Por último, el SENAMHI proporcionó ¡¡na informa­

ción muy valiosa, como son las isoyetas medias del país.

Estas fueron trazadas en base a los datos del periodo 1965-

1974.

31

. :. ... '•• ~ .- . ·•. .-.. ·. :. . .. . . . : . .::_, .. : ... .. ... _: ..

7. 2. Informa·tización de los datos

1.2.1. Elección de la base de datos

Para facilitar el manejo de esta información, se

ha considerado conveniente su implementación en una

base de datos sencilla, de fácil manejo y gran difu­

sión, como es DBASE III. Esta base de datos puede

utilizarse con cualquier ordenador personal compati­

ble, con lo que se consigue una gran-portabilidad de

la información. Un inconvÉmiente de la misma es su

dificultad para tratar un número elevado de registros,

aunque en este caso la cantidad de estaciones existen­

tes hace factible su utilización.

Se han diseñado unas estructuras tipo de almace­

namiento de la información pluviométrica e hidrométri­

ca, y se han aplicado programas de transferencia

ASCII-DBASE III (estructura de fichero ASCII a estruc­

tura de ficheros de DBASE III) para el relleno de los

ficheros.

Este planteamiento de trabajo es muy út·il de cara

al futuro pués permitirá ir actualizando las series de

precipi tacion.:s y caudales de forma muy sencilla con

la ventaja adicional de no precisar software y

hardware costosos.

32

\·; ... ·.• .. : ...... . , .. ·;

1.2.2. Implementación de la base de datos

1.2.2.1. Directorio de estaciones pluviométricas

Se ha creado un único fichero (ESTPLUVI.DBF)

en el que se han introducido las características

básicas de las· estaciones pluviométricas. La

estructura del fichero es la siguiente:

· NOMBRE CAMPO TI?O ANCHO DEC

CODIGO DE ESTACION CEST Texto 6

NOMBRE DE ESTACION NOMBRE Texto 24

NUMERO DE CUENCA NC Numérico 2 !l

NUMERO VERTIENTE NV Numérico 2 o

ALTITUD ALT Numérico 7

LATITUD LAT Texto 6

LONGITUD LOG Texto 6

NUMeRO DE AACS DE DATOS AT Numérico 7 o

AÑO INICIAL DE DATOS Al Numérico 6 o

AAO FINAL DE DATOS AF f.lumérico 6 o

TABLA 7.1

Los datos que constituyen el directorio de

estaciones pluviométricas vienen reflejados en el

Anejo N2 l.- "Datos básicos". Estas informaciones

proceden del banco de dates de ELECTROPERU. La

correspondencia del número de vertiente y el de

cuenca viene indicado en la Tabla 5.1.- "Codifi-

33

·.· ..

. . . ~ .. : ' : '';'"" -.~·

cación de cuenca~"~ donde las dos primeras cifras

reflejan el número de vertiente y las dos últimas

el número de la cuenca dentro de cada vertiente.

1.2.2.2. Directorio de estaciones hidrométricas

. Se ha creado un único fichero (ESTHIDRO.DBF)

en el que se recogen las características básicas

de las estaciones hidrométricas. La estructura

del fichero es la siguiente:

NOMBRE CAMPO

CODIGO DE ESTACION CEST

NOMBRE DE ESTACION NOMBRE

NOMBRE DEL R 1 O NRIO

NUMERO DE CUENCA NC

NUMERO DE VERTrENTE NV

AlTITUD ALT

LATITUD LAT

LONGITUD !.OG

NUMERO DE ANOS DE DATOS AT

AflO INICIAL Al

AflO FINAL AF

TABLA 7.2

TIPO

Texto

Texto

Texto

Numérico

Numérico

Numérico

Texto

Texto

Numérico

Numérico

Numérico

ANCHO

6

20

10

2

2

7

6

6

7

6

6

DEC

o

o

o

o

o

Los datos de este directorio vienen refleja­

dos en el Anejo NQ 1.- Datos Básicos. La fuente

de los mismos es el banco de datos de ELECTROPE­

RU.

34

7.2.2.3. series de precipitaciones y caudales

mensuales

Se ha creado un número. de ficheros igual al

de estaciones de medida consideradas en el estu­

dio. En cada fichero se almacenan los datos de

precipitación (mm), o caudal (m3;seg) mensual

correspondientes a cada estación, con la siguien­

te estructura:

NOMBRE CAMPO TIPO ANCHO DEC

ANO Texto 8 (7) *

SEPT Numérico 6

OCTU Numérico 6

NO VI Numérico 6

DI Cl Numérico 6

ENER Numérico 6

FEBR Numérico 6

MARZ Numérico 6

ABRI Numérico 6

MAYO Numérico 6

JUNI Numérico 6

JULI Numérico 6

AGOS Numérico 6

* TOTAL .Numérico 6 (7)

TABLA 7.3

El periodo de registro en el que se ha

almacenado la información hidrométrica es el

comprendido entre los años 1930/31 y 1988/89. A

Fichero de precipitaciones = () 35

·· .. - .. -.

. ·:'. ·.. ..,: ....

.....__~_ ..... 1 :ra-a ...... x ._. _ _._ .....

los meses en los que no existían datos se les ha

asignado el valor -1.

En el Anejo Ngl se muestran los listados de

datos de las estaciones hidrométricas selecciona­

das en el estudio. El resto de la información se

ha omitido y se entrega únicamente en soporte

magnético en disco, dado que el número de esta­

ciones restantes, sobre todo las pluviométricas,

exigiría una cantidad de papel que excede los

límites de lo razonable.

Los nombres adoptados. para. los ficheros de

datos están formados por el código de la estación

más las · letras "LH", si se refie-ren a los de

precipitaciones, y "CN", si es· a los de caudales.

36

1 .. -· ··' :

.._.,-~-...... !11 :11-11 111- X .__.. _ _.._., ..

8. ANALISIS DE LOS DATOS BIDROLOGICOS

8.1. Precipitaciones: Isoyetas medias.

El trazado de las isoyetas medias del país está

basado en el realizado por el SENAMHI con datos del periodo

1965-74, (ver los planos N11 5a, 5b, 5c y 5d). Sin embargo,

durante el desarrollo de este trabajo ha. sido necesario

realizar modificaciones en aquellas cuencas en que tanto

los datos de precipitación media anual en las estaciones

pluviométricas como los resultados del contraste de las

variables hidrológicas {precipitación, áportación y evapo­

transpiración) inducían a ello. En las cuencas del Pacífi­

co-Sur y en las de la vertiente del Titicaca se han adopta­

do las isoyetas medias obtenidas en los estudios anteriores

realizados por el CEDEX.

8.2. Evapotranspiraciones potenciales

Los métodos de cálculo de 1a evapotranspiración

potencial de referencia .(ETo), ordenados de mayor a menor

calidad, son:

1. Lisírnetros

2. Tanques evaporimétricos

3. Fórmulas que necesitan datos pocas veces disponi­

bles (Penrnan, Jensen-Haise, etc)

4. Fórmulas que necesitan pocos datos (Thornthwaite,

Blaney-Criddle, Hargreaves, etc).

37

'•. ::.··-. ..... : ... :·•·:

.-..-~-- .. 1 :1-11 ..... X ~----....

En el presente estudio se ha utilizado el segundo

de estos métodos, habiéndose establecido entre la evapora­

ción registrada en tanque (Epan) y la evapot:!"anspiración

potencial de refer.encia (ETo) la siguiente relación:

ETo = Kp • Epan

El valor medio adoptado para Kp ha sido de 0.7.

A partir de los datos recopilados de evaporación

en tanque, y dado que su escaso número no permitía el

ttazado de isolíneas, se ha efectuado una zonificación de

la ETo por rangos de valores (Plano Ng.6). Esta información

ha sido muy útil para el establecimiento de leyes regiona­

les de transformación precipitación-aportación

Los rasgos más sobresalientes en cuanto a la

variabilidad de la ETo son los siguientes:.

En la región de costa existen variaciones a bajas

alturas, surgiendo estas diferencias por la

presencia.de microclimas, en muchos casos debido

al efecto de las neblinas. Esta región interesa

poco a efectos del estudio de caudales, pués

estas áreas tienen una potencialidad de escorren­

tía muy baja.

En la región de la Sierra la ETo disminuye con la

altura. Un caso especial de valores bajos de la

ETo lo constituye la cuenca del río Santa, al

estar una gran parte de la misma situada a alti­

tudes elevadas. Por otra parte, la influencia de

la latitud no es apreciable según se desprende de

los datos.

38

:. ·. ~- '

En la vertiente del lago Titicaca los valores

absolutos de ·la ETc son mayores que los que

corresponderían a la Sierra a temperaturas simi­

la~es. Ello se debe a la considerable influencia

de la radiación solar, a la baja .humedad relativa

y a las turbulencias.

En la Selva la ETc es menor, a igual altitud, que

en otras regiones, debido fundamentalmente a la

alta humedad existente.

La ETc se define como la evapotranspiración que

tendría un determinado cultivo de referencia (concretamen­

te, una cubierta de gramíneas de . 8 a 15 cm de altura,

uniforme, de crecimiento activo, que sombrease totalmente

el suelo) sin escasez de agua. La ETc de cualquier cultivo,

sin escasez de agua, se cálcula según:

ETc = Kc • ETc

donde Kc es un coeficiente que depende fundamentalmente del

tipo de aprovechamiento.

En este trabajo se define el término "Evapotrans­

piración potencial de la cuenca", ETcu, como la media

ponderada de las ETc correspondi9ntes a los distintos

aprovechamientos o cultivos, incluso suelo desnudo. La

ponderación se puede hacer calculando el "coeficiente

ponderado de cuenca", Kcu=

ETcu = Kcu . ETc siendo:

=

39

donde:

S· l.

S

Kc .del · ·aprovechamiento i

área de aprovechamiento i

área total de la cuenca

En la mayoría de los casos, no existe información

suficiente para obtener el valor de Kcu a partir de las

características de esos aprovechamientos, pero si que es

posible deducirlo de los datos de precipitaciones y aporta­

ciones. Se puede admitir, a escalas temporales grandes (año

o superiores) y para regímenes de lluvia no muy irregula­

res, que la evapotranspiración potencial de cuenca, ETcu'

es la diferencia entre la precipitación y la aportación

específica cuando aquella tiende a infinito (Ver apartados

9.4 y 10.2).

8.3. caudales: Restitución a régimen natural de caudales

·medios

Se han restituido a régimen natural los módulos

de caudal en las estaciones hidrométricas consideradas.

Para realizar este proceso se ha aplicado la expresión:

donde:

Qn = Caudal medio anual resti tuído a régimen natural

(m3 jseg.)

40

Qm =

Qd =

Caudal medio anual obtenido de las series de

caudales medidos en las estaciones hidrométricas

(m3 íseg.)

Caudal extraído de la red fluvial en forma de

derivaciones para riegos, abastecimientos, tras­

vases, etc.

9i = Caudal que se introduce en la red fluvial en

forma de trasvases, retornos de riego, etc.

Los valores de Qd y Qi que se han obtenido del

Volumen VI "Diagramas Fluviales" del estudio "Evaluación

del Potencial Hidroeléctrico Nacional" realizado por ELEC­

TROPERU.

8.4 •. Establecimiento de zonas hidrológicas homogéneas

A efectos de contrastar los datos de precipita­

ciones y aportacioi)es y posteriormente establecer ley.es

regionales, se·ha dividido el país en una serie de zonas

hidrológicas homogéneas.

Los criterios seguidos para efectuar esta divi­

sión han sido los siguientes:

Variabilidad espacial de la evapotranspiración

potencial de referencia.

Regímenes medios de precipitaciones y caudales.

Vertiente hidrográficac: Pacífica, Atlántica y

Titicaca.

41

·:· ..

..-.-~-... ., 11 :t-1 ·~-.._. _____ .....

Parámetros climáticos. Se han considerado 1 os

resultados reflejados en el trabajo. "Estudios de

la Hidrología del Perú" del SENAMHI.

Las zonas homogéneas en que inicialmente se

dividió el país fueron las siguientes:

ZONA 1 - Pacífico Norte

ZONA 2 - Río Santa (Pacífico)

ZONA 3 - Pacífico Centro I

ZONA 4 - Pacífico Centro II

ZONA 5 - Pacífico sur

ZONA 6 - Atlántico (Subsistema del Marañón)

ZONA 7 - Atlántico (Subsistema del Ucayali)

ZONA 8 - Río Mantaro (Pacífico)

ZONA 9 - Atlántico (Subsistema del Amazonas)

ZONA 10 - Titicaca

Como resultado de los procesos de contraste de la

información hidrológica (apartado 9) se procedió a una

agregación de estas zonas en las cuatro siguientes:

ZONA 1 - PACIFICO NORTE y TITICACA

ZONA 2 - PACIFICO MEDIO Y CUENCA DEL S&~TA

42

. .. ·'< ·-.· .. : .

hecho de

potencial

.-.-.... -..... 11 :a-u 11.,_ x ~-..... -., ...

ZONA 3 - RESTO DEL PACIFICO

ZONA 4 - ATLANTICO

Esta agregación responde fundamentalmente al

ser regiones con

media de cuenca

una misma evapotranspiración

(ETcu> y no existir grandes

variaciones de los regímenes pluviométricos. La aplicación.

de estos criterio da como resu~tado la agrupación de zonas

tan distantes como las del Pacifico Norte y del Titicaca.

El ,emplazamiento y delimitación exacta de estas

zonas viene reflejado en el Plano N2 7 "Zonas hidrológicas

homogéneas".

43

·- ·: .. :;..-.·".

9. ANALISIS DE LOS DATOS HIDROLOGICOS: CONTRASTE

PRECIPITACION-APORTACION

9.1. Periodo de registros de contraste

...._ ____ "CCrrr..,

a :g....a ll~t- x ~---....

Se ha adoptado como periodo de registros para el

contraste el comprendido entre los años ·1965 y 1974. Esta

elección ha venido motivada por las siguient~s considera­

ciones:

a) Las isoyetas trazadas por el SENAMHI se elabora­

ron con los datos de ese periodo.

b) El periodo 1965-1974 constituye una muestra de

datos representativa de la población. Incluye

años secos, medios y húmedos y la media del

periodo es muy similar a la de la.serie de datos

completa en cada estación. Esta a~irmación se

apoya en el contraste de valores medios efectuado

en distintas regiones del pais entre serie~ lar­

gas de precipitaciones y caudales y las corres­

pondientes al periodo 1965-74 (ver Tablas de

datos del Anejo N2 1).

9.2. Selección de estaciones hidrométricas para el

contraste.

Los criterios seguidos para una primera selección

de estaciones hidrométricas han sido los siguientes:

Existencia de un número suficiente de datos

(dentro del periodo 1965-1974) para poder esti-

44

______ .,.,., 11 :a-11 l.,_ X .._.. _ _..._.,-.

mar fiablemente el módulo del caud~l (valor medio

interanual).

Tamaño de la cuenca vertiente a. la estación

hidrométrica. Se han· eliminado aquellas estacio­

nes cuyas cuencas vertientes tenían superficies

muy reducidas {menos de 200 km2), dada la difi­

cultad para su delimitación con la cartografía

disponible. Solo se han considerado en aquellas

áreas donde la densidad de estaciones era muy

pequeña y los valores de la superficie obtenidos

al planimetrar no presentaban diferencias apre­

ciables con los de otros estudios ( ELECTROPERU,

ONERN, SENAMHI etc).

La aplicación de estos criterios ha reducido a

menos de la mitad el número de estaciones hidrométricas. Se

ha pasado de un número aproximado de 300 a 121. Esta reduc­

ción no resulta exagerada si se considera que de las 300

estaciones existentes, 70 disponen de menos de 5 años de

registros.

9.3. Estimación de precipitaciones areales

9.3.1. Proceso general

El procedimiento seguido para estimar lluvias

areales sobre una cuenca se basa en el empleo de la

información que proporcionan las isoyetas. En forma

matemática puede expresarse de la forma siguiente:

45

.-.-------.~ 8 :11-1 ...... X ._, _ _._ .....

N i~i Pi.Si

Pm= ST

donde:

Pm precipitación media areal sobre la cuenca

N número de franjas de precipitación (entre isoye­

tas) en que se divide la cuenca

Pi precipitación media asignada a la franja i

Si superficie de la franja i

ST superficie total de la cuenca

Este sencillo proceso, aunque muy laborioso, ha

pern\i tido obtener la· precipitación media areal sobre

cada una de las cuencas vertientes a las estaciones

hidrométricas.

9.3.2 Casos especiales

El proceso de transformación precipitación apor­

tación no es lineal. Las leyes que intentan represen­

tarlo muestran una tasa de crecimiento que aumenta

con la precipitación, para tender hacia una constante

para valores al tos de aquella. Estas formulaciones

pretenden reflejar la variabilidad de la relación

entre la evapotranspiración real y la potencial de la

cuenca en función de la precipitación.

46

.------.-~ .. 1 :a--o 111- • ._. _ _. _., -..

En aquellas cuencas donde la variabilidad espa­

cial de la precipitación sea grande y existan zonas

con precipitaciones anuales pequeñas no es válido

obtener una precipitación areal media que sirva para

estimar la aportación. En estas situaciones se ha

modificado el -proceso general de acuerdo con las

consideraciones siguientes:

En base a análisis previos de los datos de preci­

pitación ·y aportación específica· a lo largo de

todo el país se observó que la potencialidad de

escorrentía en áreas con precipitación anual

·menor de 150-250 mm es práct-icamente nula.

Se admitió por tanto que la aportación en un

punto de la red hidrográfica con precipitación

menor de ·200 min es prácticamente la misma que en

el punto de corte de la red hidrográfica con la

isoyeta de 200 mm.

Se consideró para el cálculo de la aportación

específica únicamente la parte de la cuenca

situada por encima de la isoyeta de 200 mm y se

obtuvo la precipitación areal en ella.

De este modo pudo aprovecharse para el contraste

precipitación-aportación la información de las esta­

ciones hidrométricas situadas entre las isoyetas de O

y 200 mm.

Sin embargo, hay una serie de cuencas donde este

procedimientd no resulta del todo válido y son aque­

llas en que la superficie de la cuenca por debajo de

200 mm es porcentualmente muy grande. En estas situa­

ciones el cálculo de la precipitación se realizó por

separado en cada una de las dos zonas.

47

9.4. contraste precipitaciones areales-aportaciones

especificas

Un elemento importante para el análisis de los datos

de precipitaciones y caudales, es el contraste de los

mismos.

9.4.1. Leyes pr~cipitación-aportación específica

La aportación media anual de un río es función de

las siguientes variables:

Superficie de cuenca (S).

Precipitación media anual sobre la cuenca (Pm) •

Distribución media de la Pm dentro del año.

Evapotranspiración potencial media anual de

cuenca (ETcu> .

Distribución media de la ETcu dentro del año.

Características edafológicas de la cuenca; funda­

mentalmente la capacidad de almacenamiento de

humedad en el suelo.

En un estudio a escala nacional es habitual

plantear leyes de transformación precipitación-aporta­

ción en valores anuales en las que intervengan única­

mente las variables hidrológicas fundamentales, como

son:

48

...-.--.-... ,. • :.-a ..... x ....,_._,_.,._.

Aportación media anual (A)

Superficie de la cuenca (S)

Precipitación media anual sobre la cuenca (Pm)

Evapotranspiración potencial media

cuenca (ETcu>

anual de

Experimentalmente se ha comprobado que en aque­

llas áreas que presentan características climatológi­

cas (distribución media anual de precipitaciones y

evapotranspiraciones potenciales de cuenca) y edafoló­

gicas (tipo y espesor del suelo) similares, se puede

establecer una misma ley de tipo exponencial, que

relaciona la aportación específica (A/S), la precipi­

tación (P) y la evapotranspiración·potencial de cuenca

(ETcu) .

La ley propuesta en este estudio ya fue.utilizada

en estudios anteriores realizados por el CEDEX en las

zonas del Titicaca y Pacífico Sur y responde a la

siguiente expresión:

donde:

- K Ae = P e -p-

Ae = Aportación específica anual en mm

P = Precipitación areal anual sobre la cuenca en mm

K = Parámetro de la ley

49

1-- ---- . , . . ---- .':.. •:; .~

Si admitimos que para valores muy altos de la

precipitación se satisface que P - Ae = ETcu, se

demuestra que el parámetro K coincide con la ETcuo

Si lim

P-> ao

(P - Ae) = ETcu

Sustituyendo Ae por su expresión según la ley

planteada:

- K lim (P - Ae) = lim (P - P e -p-) = lim

P-> ao P-> ao

y expandiendo

K

- K e -p-

= lim P (1-(1 - + P -> ao P 2oP2

K2 K3 = lim K - +

6oP¿

p -> ao 2 o P

Se deduce que:

K = ETcu

P-> ao

= K

- K P (1-e-p)

+ o o o)) =

.consideración importante en el contraste precipi­

tación, aportación específica y evapotranspiracióno

Si se analiza la formulación propuesta se obser­

va, que implícitamente se establece la hipótesis de

50

. ·~. . . . .. - .. ·:.~

que la evapotranspiración real (Er) depende únicamente

de la precipi tacién ( P) y de la evapptranspiración

pote11cial de cuenca (ETcu) media anual.

ETcu

ER = P - Ae = P - P e P

ETcu = P (1 - e P

El efecto de diferentes regímenes de las precipi­

taciones o de las características edafológicas del

suelo. en una misma zona hidrológica homogénea, hará

que se produzcan algunas dispersiones; fundamentamente

en la parte baja de la ley, al ajustar está a los

datos. Para valores muy bajos de la precipitación el

factor suelo es el que mayor influencia presenta en el

proceso de transformación precipitación-aportación. Su

capacidad de almacenamiento va a ser un factor crítico

para la generación de escorrentía. En la parte alta la

variable fundamental en esta transformación es la

ETcur siendo despreciable la influencia de los facto­

res anteriores. Para valores muy altos de la preci­

pitación, A = P - ETcu·

Esta ley se ha empleado, en una primera fase,

como contraste de los datos de precipitaciones y

aportaci'ones. Posteriormente, y una vez establecidas

leyes regionales, estas se han utilizado para generar

módulos de caudal en puntos no aforados.

51

1. .·· ...

9.4.2. consideraciones en el contraste

Res ti tucdón a régimen natural

El dibujo de los puntos precipitación-aportación

específica, en las cuencas compr.endidas dentro de cada

zona hidrológica homogénea, para las dos hipótesis

siguientes:

a) Módulos de caudal sin restituir a régimen

natural.

b) Módulos de caudal restitu~dos a régimen

natural.

Mostró que las curvas de ajuste a dichos puntos

presentaban un mejor aspecto en la hipótesis a) que en

la b). Revisando la restitución realizada por ELECTRO­

PERU se observó que ésta se había hecho en base a dos

criterios:

Datos disponibles sobre derivaciones, retornos,

etc.

Datos estimados en base al balance·de agua total

y la evaluación del uso de la tierra.

Este último criterio tenía fundamentalmente por

objeto cuadrar los balances de agua, con lo cual se

producían resultados incoherentes al contrastar los

datos.de precipitaciones y aportaciones utilizados en

éste trabajo. No se consideraron, por tanto, los datos

deducidos según este criterio.

52

·i·· .• ,.: : •. . . .·.~ .... .. :-:.. '~ . /. . . ,.; . ·~ ......

Por otra parte, se eliminaron unas pocas estacio­

nes en las que la restitución era ciertamente compleja

y se ,observaba una falta de encaje de los puntos con

la tendencia gene'ral de ley. La poca ganancia de

información que estos puntos representaban en el

contraste y la falta de datos para acometer la resti­

tución con un cierto grado de fiabilidad, fueron las

causas que llevaron.a adoptar esta postura.

Identificación de las áreas de captación

Los valores de las superficies obtenidas al pla­

nimetrar se contrastaron con los reflejados en otros

estudios. Las diferencias, como regla general, eran

muy pequeñas y sólo en algunos casos (áreas de capta­

ción muy pequeñas) se observaron discrepancias. Este

contraste y la ayuda de cartografía más detallada que

la básica, permitió corregir algunos errores en el

trazado de las divisorias. En algún caso, la incerti­

dumbre en la delimitación de la cuenca llevó a no

considerar esos datos en el contraste.

concordancia con datos evaporimétricos

Uno de los criterios básicos para el estableci­

miento de zonas homogéneas han sido los datos de

evapotranspiración potencial de referencia (ETo). Les

resultados del contraste muestran la idoneidad de la

división efectuada.

53

.. : ... :' .. . · ....... ·'· . ,:,•.·

.... -~-..... B :1-1 1 .... X ._. _ _,_ ......

Esti1Jlación de precipitaciones areales en zonas de

cumbres

Durante el proceso de contraste se observó una

tendencia general de infravaloración de las lluvias en

las isoyetas del SENAMHI, fundamentalmente en zonas de

cumbres.

Tras situar todas las estaciones pluviométricas

del país y calcular su precipitación med1ia anual en el

·periodo 65-74, se comprobó que .en el trazado no. se

habían considerado una serie de es~aciortes, general­

mente aquellas que se encontraban a elevadas al ti tu­

des, con valores altos de la precipitación. La intro­

ducción de esos datos y la extrapolación de su tenden­

cia de crecimiento con la altitud en cuencas próximas

(sin datos en la zona de cumbres) dió lugar a unas

nuevas isoyetas, que además proporcionaban unos valo­

res areales sobre las cuencas acordes con los datos de

aportaciones.

54

.... _,, .. .'·:. - ·: -,.: .· ... _,_._, --· . ,. ,~----:.-'<< ~~ .. -----:-.~. ---,----,----~-,----.----,--.,---~

...._-~-... ., 1 :1-11 l.,_ X ._._.._._~ ..

10.- ANALISIS DE LOS DATOS HIDROLOGICOS: RESULTADOS

10.1 Isoyetas medias modificadas

Como resultado de las modificaciones realizadas

en las isoyetas del SENAMHI se presentan en este estudio

(Planos Ng 9a, 9b, 9c y 9d) unas nuevas isoyetas medias del

país. En la vertiente del Titicaca y en la zona del Pacífi­

co Sur se han adoptado las isoyetas que vienen reflejadas

en los estudios regionales realizados con anterioridad por

el CEDEX.

10. '2. Ajuste de la ley de transformación Precipitación­

Aportación

En los gráficos 10.1 a 10.4 se reflejan las

tablas de datos y el ajuste de la ley precipitación (P)

aportación específica (Ae) en cada una de las zonas hidro­

,1-óg icas .homogéneas .

Los valores del parámetro K de la ley propuesta

(apartado 9.4.1.) son los siguientes:

ZONA !IOMOGENEA PARAMETRO K

l. PACIFICO NORTE Y TITICACA 900

2. PACIFICO MEDIO Y CUENCA DEL SANTA 350

3. RESTO PACIFICO 600

4. ATLANTICO 750

55

:··._

--~ ~

;j ... ro.;

t3 ~ ti)--lo(¡~ ~:;: Q~ (3 ~ ~

~ "'(

ZONA HOMOGENEA N· 1

· CODIGO SUPERFICIE SUPERFICIE PRECIPITAClON CAUDAL DERIV.,. CAUDAL APORTACION COEF APORTACION

TOTAL" DE CON TRASV.- NATURAL ESPECiFICA CORREG ESPECJF !CA

LA C:JENCA P>200 nm CORREGIDA

====== ========== ========== ============= ======= ======== ======== ========== ======= ========== 200301 2450 2450 933 22.0 15.7 37.7 485 .1.00 485

200304 350 350 657 1.4 0.0 1.4 126 1.00 126

200401 7020 4700 580 8.5 l..o 12.5 84 0.95 80

200407 8020 4750 576 17.5 0.7 18.2 121 0.95 115

200408 380 380 765 3.2 0.0 3.2 265 1.00 265

200409 3490 2910 606 15.6 2.7 18.3 198 1.00 198

200416 200 200 881 1.4 0.0 1.4 221 1.00 221

. 200428 210 210 629 1.1 0.0 1.1 165 1.00 165

210101 15714 15714 740 75.8 0.0 75.8 152 1.00 152

210201 3618 3618 636 17.8 0.0 17.8 155 1.00 155

210301 7668 7668 653 37.9 0.0 37.9 156 1. 00 156

210401 4548 4548 857 42.6 0.0 42.6 295 1.00 295

210701 710 710 1037 10.7 0.0 10.7 475 1.00 475

211301 660 660 476 2.1 0.0 2.1 101 1.00 101

211704 1583 1583 483 3.1 0.0 3.1 62 1.00 62

211705 428 428 486 1.1 0.0 1.1 81 1.00 81

ZONA HOMOGENEA N~ 1

2

1.9

1.8

1.'7

1.8

1.5

1.4

1.3

1.2

1.1

1

0.9

0.8

0.7

0.8

0.5

C . .t

0.3

0.2

0.1

o

1 1 / 1 1 1

1 1 1 V i 1

1 1 1 1 1 1 1 ' 1/ J 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1/ ! 1 1

1

1 1 1 ! 1 V 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 V 1 1

1

1 1 1 V 1 1 1

1 1 1 1 V L1 1 /1 1 1 1/1 i

1 1 1 1 1 VI 1 VI 1 VI / 1

/ 1 7 1 VI V

1 1

1 V 1 1 / 1

1 1 1 / L 1 / 1 1/

! i 1 '7 1 1 1 :~ ¡y¡ 1 ' 1 • 1

! ¡ 1 i i 1 1 1 1 ! ! 1 1 1

1

1 i !_/! ! 1 1 i ;.r/1

1 ! ' i 1 ¡ 1 ! 1 ' ; 1 1 ' 1 '

' ¡ i/i j ¡ 1 _;.v-,; 1 : 1

i 1 ' 1 1 1 ~i ' 1 : ' ' . i ¡

1 V 1 J ~ o 1 1 1

1 1 1 1 1 i 1 1

V 1 1 ~ w 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1

o 0.2 0.4 0.8 0.8 1 1.2 1.~ 1.8 1.8 2 (Milr;s)

PR.ECIPJ7'.AC!CN (mm)

GRAFIC0.-10.1

K•900

...... ~ ~

~ ~ t3 llQ r.. CIJ-,. r.q ~

:;¡ ~ ~~ ~ 0:;

~. ~

. · .. · ... '

...... -~---., 11 :e-o u- x .... ~----

ZONA .HOMOGENEA N· 2

CODJGO SUPERFICIE SUPERFICIE PRECJPITACION CAUDAL DERIV.+ CAUDAL APORTACJON COEF APORTACJON

TOTAL DE CON 65/74 TRASV. · NATURAL ESPECIFICA CORREG ESPECIFICA

LA CUENCA P>200 rrm CORREGIDA

====== ========== ========== ============== ======= ======== ======== ========== ======= ========== 201701 11050 10400 750 133.4 0.0 133.4 . 404 1.00 404

201703 380 380 1157 11.4 0.0 11.4 945 1.00 945

201705 270 270 912 6.0 0.0 6.0 700 1.00 700

201706 5220 5220 808 91.5 0.0 91.5 552 1.00 552

201707 12400 10640 7L.O 160.5 0.0 160.5 475 1.00 1.75

201710 240 240 1244 7.8 0.0 7.8 1024 1.00 1024

201712 210 210 1035 4.8 0.0 4.8 720 1.00 720

... 201713 280 280 827 3.2 0.0 3.2 360 1.00 360

202501 950 230 339 2.0 0.0 2.0 274 0.80 219

202612 580 350 511 2.9 0.0 2.9 261 0.95 248

202701 2100 1750 614 21.8 0.7 22.5 405 1.00 405

202802 450 450 653 5.0 0 •. 0 5.0 350 1.00 350

202805 1500 1250 512 8.4 0.7 . 9 •. 1 229 1.00 229

202905 550 550 1009 12.1 0.0 12.1 693 1.00 693

202917 1050 1050 740 16.1 0.0 16.1 483 1.00 L.83

* PUNTO NO REPRESENTADO POR SINGULARIDAD DE LA CUENCA

ZO .. NA HOMOGENEA N~ 2

2

1.9

1.8

1. 7

1.8

1.5

1.4

1.3

1.2

1.1

1

0.9

0.8

0.7

0.6

O. S

0.4

G.3

G.Z

0.1

o

1 1 1 V 1 1 ! 1 1 ¡ 1/ 1

1 1 1 V 1 ! 1 ! 1 1 VI /1

1 1 1 1 1 1 1 i V 1/ 1 1 1 ! i

1 1 1 V! I/ 1 1

1

1 ' VI 1 /1 1

1 1 1 1 VI / 1 1 1

1 1 1

1

1 i 1/1 1 1/"1 1 1 1 1 1

1 1 1 VI !'"" // 1 1 1 1 1 1 1

1 1 V i // ' i. 1 1 o 1

1 ·v 1 V1 1 1 1 V Lfl 1 1 1 1

1 /1 V 1 1 1 1 1 1

1 V v 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 !

! ! ! 1 lv· i 1 .·¡,;y 1 ! ! ' ¡ j : ! 1 i : ; i i 1 .... Y~ 1 i !

! ! 1 1/! 1 /i i ' 1 ' : ; 1 1 1 :

1 i '/i i A 1 l

1 1 ! ¡ 1 . i 1 . 1 r-"1 1 : i : i

1 Vi 1/i 1 i 1 1 1

1 1

1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 ! 1 1 1 1

V ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 i 1 :

1 1 i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 1 1 1 1 ' 1

o 0.2 0.4 0.8 0.8 1 1.2 1.4 1.8 1.8 2 (Mi.Lu)

PREC!P!T.AC!ON (mm)

GRAFIC0.-10.2

1 •• . . ·:·.

2

1.9

1.8

f7

1.8

1.5

1.4

1.3

1.2

1.1

1

0.9

0.8

0.7

0.8

O. S

0.4

0.:!

0~2

0.1

o

1

i 1

! 1

1

1

V 1

o

1 1

!

1

1

1

1

1

ZONA HC'.IQGENEA N. 3

CXDICO SUPERFICIE SUPERFICIE ·PRECIPI TACI()Oj CAl.ClAL OERIV• CAI.J)AL A~lACl()Oj. COEf A~TACI()Oj

TOTAL OE (()Oj. TRASV.· wArVIIAl ESPECIFICA COI!REG ESPECIFICA

1..4 ClJENCA P>200 ""' CORREGIDA

:::=:::: ========= :::::::::z::.•=•• cccc:::•==.c=s=• ==•==== :aa:a.::a =•====== ==••c:c:aa c::::a#Z# =•==•====:

2001l1J1

200901

201001

201201

201l02

201401

201~01

201901

202001

202301

202401

203101

203302

203501

20l601

203808

203902

203903

2()4~01

204602

204607

2()460';>

204618

2()4 711

2()4903

2C500:.

205005

205101

205~1

1

1

1

1

1 !

1

1

1

! i

1

800

240

720

3700

3800

1950

900

1630

1750

1730

4550

2220

~950

3350

3590

430

. 220

4.4~0

1140

750

7200

2840

12~80

42~0

12472

1105

370

16~

~-3

800

240

595

3000

3050

1570

850

·700

750

1010

3520

1520

5050

2250

3430

200

220

2750

1140

750

7200

2720

.11560

4250

7673

1105

370

165 170 .

ZONA

1 1

1 1

1

1 1

i 1 ·1

1

1

1

1

588 7.0

792. 2.6

927 7.3

603 26.1

546 24.1

490 9.1

603 4.0

4 54 2. 4

566 4.1

4H 3.5

919 47.2

594 13.3

. 7L3 59.6

565 21. 7

618 26.8

410 0.9

852 3.1

588 16.0

620 9.8

628 8.2

680 63.3

584 10.8

611 86.6

402 15.6

498 33.0

436 1.4

378 0.9

326 o .6

326 0.8

HOMOGENEA

1 1

1 1 1 1

1 1 1

1 1

1 1

1 1

: ¡

0.0

0.0

0.3

4. 5 1.0

0.7

0.2

0.5

1 .5

0.6

3.5

1 .o 0.0

·1.0

0.5

0.0

0.0 1.7

0.0

0.0 4.5

0.0 11 .o ·1.0

2.5

1.3

0.0

0.0

0.0

7.0

2.6 . 7.6

l0.6

25.1

9.8

4.2

2.9

5.6

4.1

50.7

ó4.3

59.6

20.7

27.3

0.9

3.1

17.7

9.8

1!.2

67.8

10.8

97.6

14.6

35.5 2.7

o.·9 0.6

0.8

N~ 3

1

1

1 1 1 1

1

[7 1/

1 1 V 1 1 1 1 V

1 V 1 1

Vi V 1 1/1 1 /

v" 1 1

.// 1 ! 1 /V 1

i ¡ 1/1 1 '-~ 1 1 ; /1 1 Jo L9--6 1

1 ¡ ' ' ' . 1 ! 1

1

i/i 1 1~1 i 1 1 1 1

276

341

402

321

•259

197

156

131

235

128

454

296

372

290 251

142

444

203

271

344

297

125 ·.,.266

108

146

77

77

115

14a

1

[7 7

1

I7 V

1

1.00

1.00

1.00 1.00

1.00 1.00

1.00 0.90

0.85

0.95 1.00

0.95

1.00

0.95

1.00 0.90

1.00

0.95 1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

0.95 1.00

1.00 1.00

0.80

7

1

[7

~59

197

156 117

200

121

454

282 372

275

251

128

444

193

271

l44 297

125

266 108

1::.S

77

77

115

119

/

V VI

Vi

1

1

l ! '1 1 1 ! 1 i 1

1 1

1 1

./i ~~~~ 1 1 1

1 1

~~-u ! 1 1 ¡ 1 1 1 1 1 1 1

1

/

1

1

/

1

1

i

1

1.

0.2 0 ... 0.8 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 (.IJi~s)

PREC!P!1'J.C!O'N (mm.)

GRAFIC0.-10.3

/

1 1

1 ! Vi

K•oOO

1 ' 1 1

' !

i

1

i 1

1 ¡ '

¡ 1 1

i 1

1 1

2

·.~ .. - .. · .•

2

1.9

1.8

1.7

1.6

1.5

1.4

1.3

1.2

1.1

1

0.9

0.8

0.7

0.6

.. O. S

0.4.

G.3

0.2

0.1

o

1

1

1

1

1

i 1

i !

1 1

./ 1

o

1

1 ! i !

1

~-----· ~ 1 :a>-1 ID- X ~----., ...

ZONA HOMQGEIII:A N. 4

COOIGO SU>ERFICIE SUPERFICIE PRECIPirACION CAI..()AL DERIV.• CAI..()AL APOIITACION COEF APOIITACION

TOTAL DE CON TUSV.· •ATURAL ESPECIFICA C~REC ~REGIDA

LA CUE•CA P>200 .,.

.ccaaa: ==••=a::cra a:::;;:.:aaaasa c::.cc::z.aa:a:c :c:c:::r~::c: ======== ======== ca::.&accc: c:s:aaa :c:::aaasz

Z20107

220201

220208

220302

220401

220405

220501

220502

_220504

<:20507

220601

220602

221506

221803

221809

230401

230404

230501

230703

230705

230905

230909

2309.10

230916

230917

2309l8

230924

230928

230931

2!0933

37!120

4200

580

32!)

1230

920

230

1730

2450

33-40

1950

170

950

1730

5200

6950

2100

1320

11200

2000

210

8890

690

27'930

1200

18580

16.."'0

·1no 5300

900

37!120

4200

580

320 ~230.

920

230

1730

2450

33-40

1950

170

950

1730

5200

6950

2100

1320

11200

2000

210

8890

690

27'930

1200

18580

1620

1no­s3oo

900

971 609.2

970 41.7

754 5.4

1215 6.8

1394 38.4

1524 27.7

913 2.3

125 26.3

756 28.5.

7611 35.1

1119 19.5

1404 4.1

1125 22.5

1145 26.1

974 b6.5

809 71.9

768 17.8

786 11.6

893 169.4

b69 17.0

637 2.1

844 92.8

no 10.0

7'97 258.1

754 11.8

800 201.7

875 28.0

881 17.5

912 43.0

806 10.7

ZON.A. HOMOGENEA

2.0 611.2

1 .o 42.7

0.0 5.4

0.0 6.8

0.0 3~.4

0.0 27.7

0.0 2.3

0.0 26.3

0.0 28.5

0.0 35.1

4.2 23.7

0.0 4.1

0.0 22.5

0.0 26.1

0.0 b6.5

0.0 71.9

0.0 17.8

0.0 11.6

4.3 173.7

0.0 17.0

0.0 2.1

0.0 92.8

0.0 10.0

o.o 258.1

0.0 11.8

0.0 201.7

0.0 28.0

0.0 17 .S

0.0 .;3.0

0.0 10.7

N!! 4

1 1

509

320

293

b69

983

948

315

47'9

366 331

383

76{)

746

475

403

326

267

2n 301

268

315

329

457

. 291

310

3-42

544 320 .256

375

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

509

320

293

b6Y

983

9'-8

315

47'9

36é 331

l83 76{)

746

475

403

326 267

2n 301

268

315

329

457

291

310

3-42

544

320

2$6

375

1 1/ 1 1 1 1 1 1 1/ ¡

1 1 1 / 1

1 "1 1 1 ./ 1 1

1 1

1 1 i 1 1 1 / 1 1

1 1 1 1 l / 1 1 1

1 1 I/ 1 / 1 V 1

-/'1

1 1 1 I/ 1 /, 1 1 V 1 1

1 V 1 1 1

1 1 /1 1 1 I;:Y 1 ! 1 / / ' 1 1

1 / o / J i 1

1 / ./ ¡¡;Y 1 1

1 1 1

1 i 1/ ol - ./,/ i 1 1 1 ¡ 1

i 1/l i 1 1'-' ls<í 1 u 1

' ! 1

1 ! 1 ! 1 1 ! 1 i ;

1 VI 1 1 1~ k'd -1 ¡L.; 1 1 1

¡ ' 1 i ! l.-, ·~h "' ¡ i ! : ! !

' /i 1

1 ~ p ¡ i i 1

1 1 i 1

! 1 ¡ i '

1(•7.50

Vi 1 /--1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

J.--V 1 1 1 1 1 1 1 1

0.2 0 . .(. 0.6

1 1 1

0.8 1 1.2 (M'i.LQ rsj

PIVfC!P!T.AC!ON (mm)

GRAFIC0:-10.4

1 1 1

1.4.

1 1 1 1 1

1.8 1.8 2

..--~-... -a·: ..... 11.,_ x: ._.. _ _._., ....

En los gráficos citados anteriormente se observa,

que a pesar de la tendencia general de alineación de los

puntos a las curvas, existen algunos de ellos que se sepa­

ran de las mismas. Este hecho es explicable en base de las

consideraciones expuestas en el apartado 9. 4 .l. A ellas

pueden añadírseles las dos siguientes:

La ETcu media de alguna de las cuencas puede

variar algo respecto a la de la zona hidrológica

homogénea de 1~ que forma parte.

Hay qlie admitir también que se puede producir una

cierta dispersión por errores en los datos, bien

en el trazado de las isoyetas, bien en la deter­

minación de los módulos de caudales (p.ej: erro­

res en las curvas de gastos).

La ~ayor dispersión de la nube de puntos se

produce en la .zona homogénea NQ 4 (Atlántico), donde las

isoyetas pre·sentan una menor fiabilidad que, en otras áreas,

al disponer de un número inferior de pluviómetros. A pesar

de ello, puede afirmarse que el ajuste, en general, es

satisfactorio en todas las zonas.

Como resultado adicional del ajuste de las leyes,

puede estimarse, de forma global, la variabilidad espacial

del parámetro Kcu' que relaciona la evapotranspiración

potencial de la cuenca {ETcu) y la evapotranspiración

potencial de referencia (ETo) (Apartado 8.2).

ETcu = Kcu . ETo

Si hacemos ETcu = K se obtiene:

K

ETo

60

El rango de valores de la ETo viene reflejado en

el Plano Ng 6. De éstas informaciones se deduce la tabla

siguiente:

(10

VALOR VALOR MEDIO VALOR MEDIO

REGIONES MEDIO ETo

PACIFICO NORTE 1450 900 0,62

RESTO PACIFICO 900 600 0,67

TI TI CACA 1050 900 0,85

ATLANTICO 750 750 1, 00

TABLA 10.1

Finalmente, se han representado (gráfico 10. 5)

los valores de P/ETcu y AejETcu en todos les puntos estu­

diados, observándose una buena alineación de los mismos,

'ir.especto a la ley de transformación propuesta expresada en

forma adimensional.

10.3. Selección de estaciones hidrométricas para el establ~

cimiento de leyes regionales

10.3.1. Análisis precipitación-aportación

El proceso de contraste precipitación-aportación

específica dió lugar a que no se considerasen los

datos de una serie de estaciones hidrométricas (crite-

61

LEY GENERAL PRECIPITACION - APORTACION CUENCAS AFORADAS

~ 1 . TJTICACA (ETcu=900)

4·00 ~¡-l 1 1 1 1 . [71 E 1 * PACIFlCO NORTE y

1 D SANTA Y PACIFlCO MEDIO (ETcu=350)

;:1 ü

~ 3.00 (.\ RESTO DEL PACIFICO ~ V (E'rcu=600)

'-....

~ * ATLANTICO U (ETcu=750) ""'"' fi:... -u g: 2.00 -lfJ ~

z o ""'"' u ~

~ 1.00 1

o o.. <!:

Ü . O O -1'~ '-r--r-'"'F"i-:r.....-~>~r 0.00

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2.00 3.00 PRECIPITACION / E'fcu

GRAFICO 10.5

1

4.00 5.00 1~1 ITI 1:1 lfl 'M' ' '

.-.-~-~-• :a-a as- x .._. _ _,_., ...

rios indicados en el apartado 9.4.2.), quedando luego

del contraste un total de 95 estaciones seleccionadas.

Hay una serie de consideracione·s respecto al

proceso seguido y a la calidad de los datos que mere­

cen ser destacadas:

El contraste inicial de los datos de precipita­

ción y aportación no permitía establecer leyes de

transformación entre ambas variables hidrológi­

cas. Las causas fundamentales eran las siguien­

tes:

La no consideración en el trazado de las

isoyetas realizado por el SENAMHI de algunas

estaciones pluviométricas· con precipi tacio­

nes medias anuales elevadas, lo cual influye

en la determinación de la precipit?ción

areal.

Incertidumbre en aquella parte de la resti­

tución a régimen natural basada en balances

hidrológicos realizada por ELECTROPERU.

Incertidumbre en la localización de la

estación.·

Delimitación incierta de cu~ncas con áreas

de captación pequeñas.

Incertidumbre en los caudales procedentes de

países vecinos.

No representatividad en los datos de cauda­

les cuando existían lagunas importantes en

años secos o húmedos del período 1965-74.

63

Tras modific~r, fundamentalmente, 'el trazado de

las isoyetas y la_ restitución a régimen natural,

el ajuste de los datos cont~astados a las leyes

regionales,_mejoró de forma sustancial.

Sin embargo, hubo una serie de estaciones hidro­

métricas que tuvieron que ser suprimidas dada la

incertidumbre que presentaban sus registros.

En la página siguiente se· refléj a un listado de

las estaciones eliminadas, indicando los motivos que

han conducido a ello.

Las estaciones hidrométricas seleccionadas en las

cuencas del Pacifico Sur y Titicaca coinciden con las

de los estudios regionales realizados·por el CEDEX con

anterioridad.

64

1 -

CODIGO

ESTACION

200102

200201

200305

200402

202003

202603

202611

203005

203705

203801

203802

203803

203804

203805

204504

204604

204605

204615

204708

220307

220311

220406

220611

220807

230404

230921

MOTIVO DE ELIMINAC:ION

Incertidumbre en los caudales procedentes de Ecuador.

Incertidumbre en los caudales procedentes de Ecuador.

Incertidumbre en los caudales procedentes de Ecuador.

Incertidumbre en la restitución a regimen natural.

Falta de homogeneidad en los datos de caudales.

Lagunas significativas en el perfodo de contraste.

Falta de homogeneidad en los datos de caudales.

Lagunas significativas en el perfodo de contraste.

Incertidumbre en el trasvase de la cuenca del Pampas.

Incertidumbre en la delimitación del área de captación.

Falta ~e. homogeneidad en los datos de caudaleé.

Incertidumbre en la delimitación del área de captación.

Incertidumbre en la delimitación del área de captación.

Falta de homogeneidad en los datos de caudales.

Lagunas significativas en el perfodo de contraste.

Falta de homogeneidad en los datos de caudales.

Falta de homogeneidad en los datos de caudales.

Lagunas significativas en •l perfodo.de contraste.

Incertidumbre on la restitución a regimen natural.

Incertidumbre en la delimitación del área de captación.

Incertidumbre en la delimitación del área de captación.

lncertidumbr~ en la restitución a regimen na~ural.

Falta de homogeneidad en los datos de caudales.

Incertidumbre en la delimitación del área de c~ptación.

Incertidumbre en su situación geográfica.

Lagunas significativas en el período de contraste.

65

10.3.2. Análisis por dobles acumulaciones

El método de dobles acumulaciones tiene su mayor

utilización en el análisis de datos pluviométricos,

donde la teoría dice que si se representan en unos

ejes coordenados las acumulaciones sucesivas de dos

series de valores en el mismo período y con igual

régimen pluviométrico es posible ajustar a los mismos

una línea recta.

En este estudio . no se ha aplicado este método

para los datos de precipitaciones al haberse conside­

rado que la re.gionalización que. supone el trazado de

las isoyetas elimina, o al mertos suaviza, errores

importantes en los datos. En cambio, s'í se ha aplicado

a los datos de caudal, sirviendo como un elemento más

para el contraste de la información, aunque la teoría

del método no sea tan clara como con los datos de

precipitación, al intervenir un elemento modulador

(cuenca hidrológica), que puede tener características

variables espacialmente.

Para la aplicación del método se han considerado

series de aportaciones especificas en luga~ de las de

caudales, por la mayor homogeneidad de sus datos.

Sean dos series de aportaciones especificas

anuales, A~ y A~ donde j varía de 1 a N, siendo N el

número de años considerados.

Las series de aportaciones específicas acumuladas

AAt y AAt responden a las siguientes expresiones:

66

..... -~-.. ~ 1 :a-1 ..... -..... -~-....

AA+ i

Al = ~ l. j=1 J

i = 1, •... 1 N

AA? i

A? = ~ l. j=1 J

Al representar los puntos (AA 11. , AA?) EU1 unos ejes

l..

coordenados, se debe obtener un gráfico con el

siguiente aspecto:

, AA ....

N

GRAFICO 10.6. Dobles acumulaciones

Los casos más frecuentes que se encuentran en la

aplicación del método son los siguientes:

1) En la serie de puntos encaja una línea recta.

Esto indica que del contraste mediante dobles

acumulaciones no se puede deducir la existencia

de posibles errores en los datos.

67

1 ....

2) En la série de puntos se puede encajar una serie

de rectas paralelas a las que se ajustan los

mismos. Esto apunta hacia un error accidental en

los años correspondientes a los escalones.

3) · En la serie de puntos se puede encajar dos rectas

de diferentes pendientes. Este es un caso tipico

de erro·r sistemático.

4) En la serie de. puntos existen dos periodo.s con

igual pendiente y otro, intermedio, de diferente

pendiente. ·Es un caso ti pico en donde en una

estación se·ha medido bien durante un periodo, ha

tenido un error durante una serie de años y

posteriormente ha sido corregida.

Para la aplicación del método es preciso distri­

buir previamente las estaciones hidrométricas en

. grupos homogéneos afines. Se . han agrupado según las

zonas hidrológicas homogéneas establecidas en el

apartado 8. 4 y posteriormente se han realizado las

dobles acumulaciones comparando cada una de las esta-

.C:iones del grupo con una estación "tipo 11 , media arit­

mética de todas las del grupo. Ello ha sido posible,

ya que en el periodo adoptado (1965-74) las series son

bastante homogéneas, al tener datos la mayoría de los

años.

En el Anejo N11 2 "Análisis de los datos hidroló­

gicos" se reflejan los gráficos con las dobles acumu­

laciones. Se obserVa un buen comportamiento en la

mayoria de las estaciones, lo que ha dado lugar a que

únicamente se hayan eliminado las cinco estaciones

siguientes:

68

GRUPO HOMOGENEO NR 3 GRUPO HOMOGENEO NR 4

202201 203704

203807 200935

204002

El número de estaciones hidrométricas selec­

cionadas tras este último contraste queda reducido,

por tanto, a 90. En las Tablas 10.2, 10.3, 10.4 y 10.5

~i~n~n reflejadas todas ellas, indicandose sus carac­

terísticas de localización y extensión de los regis­

tros.

En los planos NQ 8a, 8b, 8c y 8d se han trazado

las cuencas vertientes a cada una de ellas.

69

Pagina N 23-02-90

COOIGO ESTACION

========

200301 PARAJE GRANDE

200304 LAGARTERA

200408 CORRAL DEL MEDIO

200409 CARRASQUILLO

200416 CHILILIQUE

200428 PUSMALCA

200401 TAMBOGRANDE 11

200407 PTE PIURA

200801 PUCHACA

200901 POTRERILLO

201001 EL BATAN

20Í201 VENTANILLAS

201302 SALINAR

201401 ,QUIRIHUAC

20150, HUACAPONGO

201701 CCNDORCERRO

20 1703 QU IT ARACSA

201705 COLCAS

201706 BALSA

201712 PACHACOTO

201707 PTE CARRETERA

201710 CHANCOS

201713. RECRETA

201901 SAN JACINTO

202001 PTE CARRETERA

DIRECTORIO DE ESTACIONES HIDROMETRICAS

NUMERO DE AilO AilO

AilOS INICIAL FINAL NC NV.ALTITUD LATITUD LONGITUD NOMBRE RIO ====== =======.====== ==== ==== ======= ======= ======== ==========

43 1934 1976 3 530.0 426 O 8015 O QUIROZ+CAN

22 1954 1975 3 408.0 444 O 80 4 O CHIPILLICO

31 1949 1983 4 140.0 512 O 7957 O C DEL MEO

17 1949 1975 4 200.0 513 O 80 1 O PIURA

16 1965 1980 4 299.0 5 2 O 80 4 O YAPATERA

10 1965 1974 4 196.0 525 O 7943 O Q PUSMALCA

23 1953 1975 4 66.0 457 O 8020 O PIURA

55 1930 1984 4 23.0 512 O 8037 O PIURA

9 1967 1975 8 325.0 623 O 7928 O LA LECHE

10 1966 1975 9 670.0 632 O 7912 O MAICHAIL

57 1930 1986 10 250.0 650 O 7918 O ZANA

57 1930 1986 12 280.0 716 O 7917 O JEQUET

57 1930 1986 13 SQ.O 740 O 7858 O CHICAMA

57 1930 1986 14 200.0 8 5 O 7852 O. MOCHE

57 1930 1986 15 280.0 822 O 7840 O VIRU

26 1958 1984 17 450:0 839 O io15 O SANTA

32 1954 19135 17 3250.0 847 O 7745 O QUITARACSA

33 1952 1984 17 2050.0 855 O 7750 O COLCAS

34 1954 1987 17 1880.0 852 O 7749 O SANTA

33 1952 1984 17 3700.0 950 O 7724 O PACHACOTO

57 1931 1987 17 18.0 858 O 7838 O SANTA

32 1953 1984 17 2940.0 919 O 7733 O MARCARA

34 1952 1985 17 3990.0 10 2 O 7720 O SANTA

46 1930 1975 19 200.0 910 O 7815 O NEPENA

so 1930 1979 20 71.0 929 O 7818 O CASMA

TABLA .-10.2

Pagina N 2 _____ ._.._ ... ., 1. :c-a 11- X

23-02-90 ~-----DIRECTORIO DE ESTACIONES HIDROMETRICAS

NUMERO DE ARO AIIO

CODIGO ESTACION AROS IIHCIAL FINAL NC NV ALTITUD LATITUD. LONGITUD NOMBRE RIO ------ ======== . ···-.======te"======="'====== ==== ==== ======= ======= ======== ==========

202301 LA RINCONADA 25 1963 1987 23 300.0 1026 o 7744 o FORTALEZA

202401 ALPAS 41 1934 1974 24 400.0 1037 o m2 o PATIVILCA

202501 EL LIMON 12 1961 1972 25 158.0 1050 o m5o SUPE

202612 SAYAN CHICO 32 1942 1973 26 745.0 11 8 o 7712 o CHICO

202701 STO DOMINGO 20 1967 1985 27 650.0 1123 o 77 3 o CHANCA Y

202802 OBRADILLO 17 1968 1984 28 2700.0 1127 o 7638 o CHILLON

i

202805 PTE MAGDALENA 36 1947 1987 28 1000.0 1142 o 7650 o CHILLON

202917 SURCO 21 1956 1976 29 1990.0 o o o o o o RIMAC

202905 SAN MATEO 13 1968 1980 29 3200.0 1146 o 7618 o RIMAC

203101 LA CAPILLA 51 1937 1987 32 468.0 1231 o 7631 o MALA

203302 SOCSI 29 1959 1987 34 340.0 13 2 o 7612 o CANETE

203501 CONTA 58 1930 1987 36 320.0 1327 o 7559 o SAN JUAN

203601 LETRAYOC 58 1930 1987 37 640.0 1340 o 7545 o PISCO

203808 MOLINO 41 1946 1986 39 497.0 1450 o 7458 o NAZCA

203902 CECHAPAMPA 10 1967 1976 40 3900.0 1448 o 7359 o SAN PEDRO

203903 BELLA UNION 41 1947 1987 40 70.0 1527 o 7438 Q ACARI

204501 SALAMANCA 23 1965 1987 46 3200.0 1531 o 7250 o CHICHAS

204618 HUATIAPA 13 1965 1977 , .... ... 700.0 1558 G 7228 o MA~ES

204609 AYO 24 1950 1973 47 1700.0 1540 o 7215 o MAMACOCHA

204607 NEGROPAMPA 28 1950 1977 47 2000.0 1536 o 72 4 o COL CA

204602 CALERA 28 1952 1979 47 4405.0 1517 o 72 o o MOL LOCO

204711 CHARCANI 20 1968 1987 48 2616.0 1619 o 7129 o CHILI

204903 CHUCARAPI 58 1932 1987 49 133.0 17 2 o 7142 o TAMBO

205005 ARICOTA 11 1963 1973 51 2825.0 1720 o 7014 o SALADO

205004 CANDARA VE 11 1963 1973 51 2870.0 1718 o 7013 o CAL LAZAS

TABLA.-10.3

1' ':

Pagina N 23-02~90

3

COOIGO ESTACION ========

205101 YABROCO

205201 AGUAS CALIENTES

210201 PTE CARRETERA

210101 PTE CARRETERA

210401 PTE MARAVILL

210701 RIO VERDE

21Ó301 PTE CARRETERA

211301 c'HICHILLAPI

211704 FRONTERA

211705 CHALLAPALLCA

220107 CUMBA

220208 NAMORA BOCATOMA

2202D1 PTE CRISNEJAS

220302 LlAUCANO DERIV.

.220401 PTE CHUNCHUCA

220405 CACAO

220502 SAUSAL

220504 LIMCN

220507 CHICHAGUA

220501 LAS JUNTAS

220601 HUALLANLLE

220602 SAUCES

221506 MAGUNCHAL

.221803 SAN CRISTOBAL

221809 PTE TARUCA

... -.. :,·.' .· . . ... : . :~. .. •' -·

DIRECTORIO DE ESTACIONES·HIDROMETRICAS

NUMERO DE AIIO AIIO

AIIOS INICIAL FINAL NC NV ALTITUD LATITUD LONGITUD NOMBRE RIO

·====== ======= ====== ==== ==== ======= ======= ======== ==========

11 1963 1973 52 3200.0 1720 O 70 7 O YABROCO

52 1935 1987 53 1300.0 1751 O 70 7 O CAPLINA

33 1955 1987 2 3 3817.0 1513 O 6948 Ó HUANCANE

33 1955 1987 3 3 3812.0 1515 O 6952 O RAMIS

25 1955 1979 4 3 3828.0 1526 O 70 8 O COTA

17 1961 1976 4 3 4180.0 1534 O 7043 O VERDE

30 1944 1987 6 3 3850.0 16 6 O 6938 O lLAVE

11 1963 1973 6 3 4150.0 1656 O 6945 O CHICHILLA

10 1963 1972 7 3 4000.0 1728 O 6927 O MAURE

12 1963 1974 7 3 4230.0 1714 O 6948 O MAURE

13 1965 1979 21 490.0 557 O 7840 O MARANON

12 1968 1979 2 21 2560.0 716 O 7818 O NAMORA

11 1967 1977 2 21 2000.0 728 O 78 7 O CRISNEJAS

14 1962 1975 3 21 2570.0 627 O 7839 O CONCHANO

22 1963 1987 4 21 660.0 556 O 7850 O CHAMAYA

10 1964 1973 4 21 850.0 554 O 7853 O CHONTALI

31 1945 1975 5 21 1300.0 545 O 7924 O HUANCABAM.

10 1965 1974 5 21 1090.0 553 O 7919 O HUANCABAM.

12 1964 . 1976 5 21 980.0 557 O 7914 O HUANCABAM.

11 1964 1974 5 21 1720.0 556 O 7914 O QUISMACHE

20 1964 1983 6 21 1050.0 6 4 O 79 5 O CHOTANO

19 1965 1983 6 21 1200.0 6 9 O 79 9 O Q SAUCES

9 1968 1976 15 21 630.0 558 O 7810 O MAGUNCHAL

13 1968 1980 18 21 400.0 658 O 7629 O SISA

16 1965 1980 18 21 1847.0 952 O 7610 O HUALLAGA

TABLA .-10.4

........ ,

1 ·' ..... · ... · .. -:_: .... :-·.·

l?agina N 4 ~----.. ~ 1 :;...a ..... -23-02-90

._. _ _, __ ~ DIRECTORIO DE ESTACIONES HIDROMETRICAS

NUMERO DE AAO AAO

COOIGO ESTACION AAOS INICIAL FINAL 'NC NV ALTITUD LATITUD LONGITUD NOMBRE RIO

------ ======== ===~== ======= ====== ==== ==== ======= ======= ======== ·==========

230401 PISAC 18 1964 1981 2 22 2791.0 1327 o 71S1 o URUBAMBA

230404 PAUCARTAMBO 9 196S 1973 2 22 2910.0 1319 o 7136 o PAUCARTAM.

230S01 LA ANGOSTURA 24 1962 198S 3 22 41SO.O 1S10 o 7138 o APURIMAC

23070S HUASAPAMPA 22 196S 1986 4 22 3200.0 1417 o 74 3 o SONDONDO

230703 PAMPAS 1S 196S 1979 4 22 2200.0 1327 o 7349 o PAMPAS

23090S CASARACRA 18 1969 1986 S 22 3750.0 1128 o 75S7 o YAULl

230910 PACHACAYO 23 1964 1986 S 22 36SO.O 1149 o 7544 o PACHACAYO

230916 PONGOR 24 1962 1986 S 22 1680.0 1222 o 7437 o MANTARO

230917 QUILLON 23 1963 198S S 22 3190.0 1224 o 75 9 o QU!LLON

230933 SAN JUAN 2S 19S3 19n S 22 4090.0 10S1 o 7616 o SAN JUAN

230928 ANGASMAYO 2 30 19S7 1986 S 22 3280.0 12 1 o 7523 o CUNAS

230931 MALPASO 38 1939 1976 S 22 3900.0 1124 o 76 3 o MANTARO

230924 MOYA 24 1963 1986 S 22 3180.0 1224 o 75· 9 o MOYA

230918 VI LLENA 19 19SS 1973 S 22 2SSO.O 1230 o 7442 o MANTARO

230909 PTE. STUART 26 1961 1986 S 22 33SO.O 1148 o 7529 o MANTARO

TABLA.-10.5

1'

... -~--., 1 :111-1 ae- x

.-.----~ ...

11. ESTABLECIMIENTO DE LEYES REGIONALES EN REGIMEN NATURAL

11.1. Leyes reqionales precipitación-aportación específica en·zonas homoqéneas

Se han establecido leyes regionales que responden a la

expresión siguiente (ver apartado 9.4.1):

donde:

K Ae = P e---p-

Ae = Aportación específica en mm

P = Precipitación en mm

K = Parámetro de la ley, que coincide con la evapo­

transpiración potencial de cuenca (ETcu>

Los valores ajustados del parámetro K (apartado 10.2.)

en las zonas homogéneas (ver Plano Ng 10) s6n los siguien­

tes:

ZONA HOMOGENEA PARru~ETRO K

1 .-PACIFICO NORTE y TITICACA 900

2 .-PACIFICO MEDIO Y CUENCA DEL SANTA . 350

3 .-RESTO PACIFICO 600

4 .-ATLANTICO 750

74

11.2. Leyes regionales de distribución anual de.los

caudales

11.2.1. Distribuciones medias en las estaciones

hidrométricas

Para la determinación de los regímenes de cauda­

les (módulo y su distribución dentro del año) se ha

utilizado el período de registros 1965-88, que repre­

senta una extensión de 14 años de datos respecto al

período utilizado en el contraste.

Se ha obtenido la distribución de caudales en el

año (porcentaje de los valores medios mensuales res­

pecto al caudal medio anual) en todas· las estaciones

hidrométricas seleccionadas.

En algunas estaciones hidrométricas del Pacífico

.·Norte ,no se han tenido en cuenta ·los datos del año

1982-83 a efectos de establecer leyes. El motivo ha

sido la posible distorsión de resultados que puede

producir la aparición del Fenómeno del Niño en ese

año. Los valores singularmente altos que tuvieron

lugar en esas fechas pueden alterar la distribución

porcentual de forma importante, sobre todo si se

considera la mayor sensibilidad frente a errores en

las mediciones cuando se utiliza la parte alta de la

curva de gasto.

75

1 ... ·:,::···.

11.2.2. Establecimiento de leyes en sUbzonas

homogéneas

Se han analizado las distribuciones a lo largo

del .año de los módulos de caudal en función de las

siguientes variables:

Régimen de precipitaciones.

Importancia de los acuíferos.

Superficie de la cuenca.

Altitud media de la cuenca.

Este análisis ha dado como resultado la subdivi­

sión de las zonas homogéneas en subzonas donde es

admisible una misma distribución porcentual de los

caudales a nivel medio (ley regional).

Esas leyes vienen reflejadas en la tabla 11.1 y

representadas en los gráficos 11.1 a 11.3. Sus áreas

de influencia se muestran en el plano Ng 10.

De su estudio pueden derivarse una serie de

consideraciones interesantes, como son:

Los máximos de los caudales se producen en el mes

de Marzo en la vertiente pacífica, y en Abril en

la atlántica. En la zona sur del país (Pacífico­

Sur y Titicaca) la punta se desplaza al mes de

Febrero.

Hay una serie de cuencas, corno son las de los

ríos Maure, Sarna, Caplina, Ocoña, Majes-Carnaná

etc, donde parece existir una componente acuífera

76

. :._ .. ·.·· ..

importante. Los elevados caudales base en los

meses de estiaje y el análisis de los regímenes

·de preclplt:aciones en estas cuencas tiende a

confirm.?irlo.

En la vertiente atlántica el regímen de caudales

es mucho más uniforme que en las vertientes

pacífica y del Titicaca, consecuentemente con su

regímen de precipitaciones. Del análisis de los

registros se observan en ciertas c:;uencas distri­

buciortes bimodales, con máximos ~n los meses de

Enero y Abril.

77

. . . .· .. · .. ~ - : .. ~

PORC~NTAJES RESPECTO AL CAUDAL MEDIO

ZONA SUBZONA

HOHOGENEA SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR HAY JUN JUL. AGO

S1 8 6 S 7 20 160 435 360 102 47 30 20

1-3 S2 12 20 30 60 110 210 331 250 115 38 17 10

1-3 S3 55 so so 59 89 137 250 200 117 82 63 48

2-3 S4 10 10 20 so 123 256 400 230 62 20 11 8

2-3-4 SS 49 59 76 100 138 185 214 146 80 60 49 44

2-3-4 S6 30 36 42 60 150 270 296 145 65 44 33 29

1-3 S7 77 77 77 88 120 150 157 118 90 82 82 82

3 S!3 70 60 60 70 120 220 200 100 80 75 75 70

3 S9 80 72 62 58 so 48 80 205 200 144 110 90

1-3 S10 8 13 25 67 220 353 290 130 50 23 13 8

4 S11 45 50 60 90 142 208 235 150 80 55 45 40

4 S12 73 68 ó8 85 130 115 145 155 116 90 80 75

TABLA 11.1 LEYES REGIONALES DE DISTRIBUCION DE LOS CAUDALES DENTRO DEL ARO

78

r- ·;.::- · __ -··. -.. __ _. ., .. - .. _,- . . .. .-...... ··.. . ---·· · .. -.•. --.. < --:_·.: .,_ ..... · ....

N 1

o a. :::> a: (!)

CD :::> (/)

-1

o a.. ::::l .a: (!) CD ::::l (/)

~

1 ~

; ~

J V

. ! ~

/ v

/

;

! /

= .........

~1 -~

a

:! . :

\ ú

\ 1

¡;

,: ~

::: o

1 ' 1 . o

.Jr-----;----+--+---+-----t- ~ r------;----+----+---+-~1 ~

~

!--, --+-----i--+----i----'-:-, :

~ g ª o

V 1

o a. :::> a: (!) CD :::> (/)

("")

1

o a... ::::l e:: (!) o ::::l (J')

GRAFICO.- 11.1

1

1

1

1

1

1

1

~ "-..._

1

1 ...

1

o o

1

~

......... ':--..

-

1

1

1

· ... ·:.)· ._ . : . · .. '," . . .. · .. · ...

) V

V

~ .......

"" \ 1

1 1

g 2

1 1

1 ! J

1

1

1 '

.. ~ :a

. w

J .

=

..:

/ 1

:a

1/ ! 1 1 :

1· 1"' ~1 1

:a

1

1

1

1

1

' o o

1

1

1

1

1

' '

\1 i 1

1\ 1! o

1 \ 1

1

! 1

1

¡,·:',_ ... ; .. -. .;·:e.. ':. ·' •. ¡•. • .. : .• :: . .. · .' ... -: • ¡ ......

tO 1

o a.. ::::;¡ a: <!) r:D ::::;¡. (/)

LO 1

o a.. :::> a: (!) ID ·:::> (/)

' ........

-1

1

1 1

o o

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

o o

.. .

1

1

J V

/

~ V

1\ ~

!'-..

" .

1

1

1

1

1

1

1

~ ~

•1 \ 1

1 1 1 1

1 1 1

1 1 7 1 1

1/ 1 . 1

A 1

1~ 1 1

\{ 1 1 1\ 1 1 1 1 1

1 \1 1

1 ~ 1

1

1 \ 1 1

o o

1 \ 1 1

!

i ~

• ~

~

;

! co 1

o : a.. :a ::::;¡

a: <!)

: r:D ::::;¡ (/)

: u o

~ . ~

i o ~-

: e

~ . ,; ~

: . ~ r-

1

o : a.. . :::>

a: (!) .. r:D :::>

1 (/)

,; . ~ o

• ~

" o

" 1

~

GRAFICO 11.2

· .. :;.,,_·_ .. "· .. ··· .. -· ·-· ...

1

1 1

. . 1 . . i

1 1

1

o o .

1

1

'1

1

1

1

•í '

1 1

1

1 1 1

1

1/

'/

~ 1

" r\

1

1

1

1 1 1 1 1

1

1/ . \

\ 1 1 1 1

1

1

l.

i .

: .

:;

1

o

1 1

1

1 1

1

1

1

, .. , ... -- . ... :· ... · .•

g 1

o Cl. ::> a:: (!) ·al ::> C/)

1

1

. 1 . .1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

. -¡

.. ··.·.· · ..

/ '-..._

1

1

1

1

1

1

1 1

1

1

1

1

1 '

! ..

-¡· ~

J. / V

~ /

~

" ~

! ~ 1

o .. Cl. ; ::>

a:: (!)

: al ::>

'-....... C/) .

~ .........

. 1 1\ 1 1

\

~

~

~

1 1 1

o.

~

1 J 1

: ;

1· /1 1 1

VI 1

. ~

;

~ 1 1

1~ 1

2

: --1

o : Cl.

1 1\ 1 1 1

1 1

2 ::> a::

: (!) al ::> (/)

-;

,¿

1 1

1 1 1

Q

~

"'

1 1 1

o

1 -

GRAFICO 11.3

I/ 1

/1 \ '

\ J

' \ 1\

1

1

1 1

:

1 1 l \ 4

1 1 1 1 i 1 1 l / 1

1 1 A/

1

Yl 1 . \1

1 1

~1 i 1~ 1

1 1\ 1

1 1 1 . l \ 1 "'

1 1 1 \ 1 ;

~ ~ § : ª o

¡· .... .. :~ .. ............ · ... . . ~ .- ~, ,., __ . ~ .. "':' ......... ·, .

-----.... ~ 1 :a-1 DI- X ~-~-....

12.- GENERACION DE CAUDALES EN REGIMEN NATURAL

12 .1: Pun.tos aforados

En las estaciones hidrométricas se ha calculado

el módulo de caudal (valor medio anual) y sus distribucio­

nes anual (valores medios mensuales) e interanual (valores

mensuales de los Q7 5 y Qg 0 ). Esta información se muestra en

las Tablas 12.1, 12.2 y 12.3.

1.2 • 2. Puntos no aforados

12.2.1. Selección de puntos de generación

Se han seleccionado una serie de puntos en los

que se han generado módulos de caudal y sus distribu­

ciones anuales e interanuales. Los criterios de selec­

ción han sido los siguientes:

a) División del pais en subcuencas con superficies

del orden de 2000 km2. Este criterio general ha

sufrido variaciones en función de la importancia

del recurso hidrico. En la vertiente pacifica la

densidad de puntes, por ejemplo, se ha aumentado,

mientras que en la atlántica, fundamentalmente en

la región de la S el va Baja, la densidad se ha

reducido de forma notable.

b) Confluencia con corrientes importantes.

82

OISTAIBUCIOII ANUAL DEL >COUL~

ESTACIOII IOl\JLO ON(ml/s) ON(ml/s) QN(ml/s) ON(ml/S) ON(ml/1) QN(nl!/s) QN(OI!IS) QN(nl!/1) ON(..S/1) ON(ml/S) QN(ml/1) ON(..S/1)

COOICO AFOROS. CAI.OAL SEPT OCTU oc1il DlCl ENEa FEBa .... z ABal ... YO JIJIII JÚLI 'ACOS

103 200304 1.4 103 200301 39.3 104 200428 1.1 104 200408 s.o 104 .zaoi.09 15.3 104 200416 1.4 104 200401 36.0 104 200407 37. 2 108 200801 7.0 109 200901 2.6 110 201001 7.4 112 201201 2'>.0 lll 201302 24.0 114 201401 8.2 liS 201501 3.5 117 20l7l3 3.0 117 201712 4.6 117 20l7l0 8.7 117 201705 5.6 117 201706 82.0 117 201703 10.6 117 201701 133.2 117 201707 187.8 119 201901• 2.8 120 202001 6.0 123 202301 4.1 124 202401 47.3 125 202S01 1.8 126 202612 z.9 127 202701 1S.6 128. 202802 4.8 128 2o2eo5 8.4 12'>' 202'>0S 12.5· 12'> 202917 16.2 ll2 20l101 16.9 134 203302 54.9 136 203S01 14.1

137 203601 24.6 139 203808 . 0.8 140 203902 3.3 140 203903 13.6 146 204501 9.7 147 204602 7.9 147 204609 10.8 147 204607 66.6 147 204618 97.4 148 204711 11.5 149 204903 39.1 151 20SOC4 2.S 1S1 20500S 0.9

,152 205101 0.5 153•,•205201 0.8

'302' !210201 20.3 •Jol· 210101 n.s

304 210701 10.8 304 .~10401 46.0 306 211301 2.0 lOÓ 210301 44.0 307 21170S l. 1 307 211;-;)4 3.1

2101 220107 550.1 2102 220208 4.6 2102 220201 42.~

2103 220302 6.8 2104 22C405 27.1 2104 220401 31.2 2105 220502 26.4 21C5 220504 28.5 2105 220501 2.3 2,5 220507 35.2 2)06· 220602 4.3

.2106 221)601 22.6 2115 221506 21.8 2118 221609 65.1 2118 221BOJ 25.4 2202 230401 74.9

.• 2202 230404 17.8 ;2203 230501 11.1 2204 230705 14.8 2204 230703 HS. 1 2205 230933 10.1 2205 230931 42.8 2205 230905 2.2 220~ 230910 11.1 2205 230909 90. 2 2205 230928 17. 1 2205 230924 24. S 2205 230917 10.9 2ZOS 2J0913 201.7 2.20S 230916 ?:50.0

0.2 27.2 0.1 0.6 3.5 0.3

12.1 5.3 4,0 1.5 3.6 7.4 4.1 1.2 0.3 0.7 1.9 5.1 3.1

13.5 6.1

55.0 45.7 0.8 1.9 0.8

20.3 0.0 0.8 5.6 2.5 2.3 7.3 7.4 2.7

1q 2.2

2.2 0.0 0.3 2.3 8.5 2.2 8.6

19.1 45.9

7.6 26.1

1.1 0.4 0.3 0.6 2.9 8.4 1.4 2.8 0.7 6. 7

0.9 2.4

302.5 1.4

10.3 1.7

21.8 19.1

18.4 21.~

2.0 25.0 2.9

16.7

:2.9 1Q,4

:?0.4 24.8 9.1 3.5 l.l

47.8 l.l

33.7 0.8 3.2

Sl.O 5.2

10.1

4.3 95.4

110.9

0.3 25.6

0.1 0.4 3.2 0.3

11.8 5.0 4.7 1.6 4.9

12.8 5.6 2.5 0.8 1.9 3.4 1.0 4,4

56.5 8.2

91.0 57.9 0.8 2.1 1.0

29.0 0.1 1.0 6.3 3.3 3.5 8.6 8.9 4.0

1S.4 3.3 4.2 o.o 0.4 2.6 8.5 1.5 1.7

17.3 42.5

B.O 26.4 1.0 0.4 0.3 0.6 3.2

12.3 1.7 3.5 0.6 6.0 0.9 2.2

493.2 2.8

23.5 S.l

20.8 23.5 to.o 17.7 1.0

22.7 3.6

23.0 l7 .l 32.2 28.6 28.4 1L1 3.5 2.8

49.3 4.3

25.1 1.3 4.3

50.5 ó. 1

11.7

5.4 ';',),1

133.4

0.2 0.2 ZS.1 29.7 0.1 0.1 0.3 1.2 3.0 l•3 o.3 o.3

11.8 12.1 3.7 5.8 3.6 4.4 0.9 1.0 4.4 4,4

14.8 19.7 5.5 9.0 2.8 4.9 0.1 1.6 1.3 2.3 4.2 5.3 8.6 9.S 5.8 6.2

73.2 94.3 9.5 10.5

114.3 143.1 1'!.5 y.8.1 0.8 1.7 2.1 2.9 0.8 1.8

31.6 49.3 0.0 0.4 0.8 2.2

·s.1 12.9 3.6 4.6 3.4 7.5 9.8 13.1 9.1 1S.2 4.9 12.5

21.8 46.3 3.3 6.1 7.7 15.9 o.o 0.1 0.4 0.9 1.7 5.2 8.7 8.9 1.8 2.6 6.7 6.1

20.2 28.7 43.0 51.4 8.2 8.1

27.2 29,1 1.0 1.1 0.4 0.4 O.l O.l 0.5 0.6 S. 1 14.0

29.4 48.9 2.6 9.2: 4., 19.1

0.7 1.0 10.3 21.2 0.9 1.0 2.3 2.9

70LJ 689.4 3.9 4.5

29.1 .38.5 7.4 i.5

20.3 22.2 23.> 25.9 15.~ 19 • .3 16.1. 18.2 t.ó 1,?

21.5 21.2 3.4 3.9

19.7 tS.l

19.3 23.5 40.7 63.7 ~3.5 18.7 33.9 51.1 13.0 23.7 4.6 !>.5 3.3 4.8

56.0 99.4 5.4 9. 5

26.7 27.3 1.Z !.S 5.5 9.3

51.5 65.6 7.9 13.7

14.0 21.3 6.'- 9.5

94.0 16t;.3

156.3 212.0

~.9

41.~

0.2 4,3 5.3 1.0

13.5 27.8 8.1 2.5 6.9

28.2 18.8 10.0 4,5 4,8 7.5

11.4

8.1 122.) 14.1

183.2 214,5

5.1 6.8 5.2

74.8 3.5 5.5

20.1 6.5

15.4 15.7 23.7 27.4 86.5 19.3 45.6 1.7 5.2

23.1 11.5 15.8 S.4

126.6 155.1

13.9 47,9 3.5 2.0 0.6 l. O

50.2 157.5 25.4

103.3 3.2

94.1 ,_ .. 3.3

316.3 5.0

r.a.a T.o

JQ.Q

1.4.2 :13.4 39.1 2.4

St .O 4.6

21.3 24.2

103.0 17.l

124.3 27.9 20.! 23.3

301.3 17.6 47.!'1

2.1 13.3

103.2 25.7 37.5 16.7

323.0 408.3

l.S 4.6 48.6 63.9

1.6 4.3 9.1 16.5

28.9 79.0 2.5 5.2

65.1 78.3 85.3 126.5 8.2 20.7 3.2 7.6 5.5 17.4

55.1 82.4 50.8 83.5 18.0 25.4 8.1 . 14.6 7.9 8.a 8.5 9.9

13.6 IS.S 9.3 9.8

143.5 165.6 17.4 18.9

226.4 286.6 369.2 46S.4

5.3 10.1 13.2 19.9 11.7 15.3 93.3 103.4 5.3 8.4 6.6 9.8

38.3 42.1 9.9 9.9

18.0 24.2 21.0 22.9 30.4 36.6 S5.7 SS.9

141.1 168.6 61.6 60.2 88.8 83.o 5.2 3.1

10.3 13.4 52.1 45.5 13.7 12.3 25.9 • 25.7 5.0 8.5

20S.8 210.0· 238.1 234.6

22.6 23.6 1'!.5 77.6 6.5 8.2 2.5 1.9 1.2 1.2 1.7 1.5

68.2 53.7 235.4 226.5

41.5 18.2 168.7 146.8

ó.3 6.6 1n.4 133.0

1.4 1.8 5.2 5.1

7>5.2 603.5 7.1 10.7

65.0 102.9 11.9 15.9 32.0 33.7 30.2 41.9 30.1 38.4 30.0 44.0 1.5 3.1

t.1.4 58.!)

5.4 7.1 26.0 3S.S

24.5 35.0 183.6 155.8 20.4 31.1

191.5 197.4

35.5 30.2 30.9 33.3 45.4 55.9

452.7 570.7 22.7 29.1 68.1 n.~

~.6 4.6 21.6 26.9

165.9 211.3 t.7.1 t.ó.S r.a.~ se.:. 24.? 25.7

388.2 498.0 565.4 573.9

TABLA.-12.1

3.5 1.5 o.s 0.5 0.3 63.9 42.0 39.3 35.2 29.5

5.8 1.2 0.5 o.• o.3 11.7 8.5 4.1 1.9 0.9 59.1 16.3 ·5.3 5.9 4.2 3.1 1.5 0.9 o.s o.l

87.5 53.9 39.2 30.0 16.4 57.5 65.1. 40.0 16.6 7.9 13.0 6.3 4.9 3.5 2.9 6.0 2.9 1.7 1.0 l.O

14.5 11.0 6.1 4.3 3.2 64.3 29.5 16.1 9.8 7.3 61.3 27.4 10.4 6.2 4.5 19.3 8.1 3.1 1.6 1.2 7.6 2.1 0,8 0.5 0.4 4.6 1.8 0.9 0.7 0.6 5.9 3.1 2.0 1.6 1.7

11.6 7.9 4.7 4.4 4.7 6.2 4.7 3.8 3.4 . 2.9

125.1 68.1 39.8 31.0 30.0 14.2 8.8 7.2 6.1 5.5

214.3 108.7 68.7 54.7 52.1 384.0 214.9 157.0 !!6.2 55.5

4.5 1.8 1.1 1.0 0.9 12.2 3.8 2.8 2.1 2.0 7.0 2.3. 1.4 1.0 0.8

71.3 32.1 24.3 19.9 18.2 2.7 0.5 0.1 0.0 o.o 3.7 1.3 . 0.9 0.9 0.9

13:4 10.4 7.4 s.a 6.4 6.5 3.4 2.5 . 2.2 2.1

12.7 5.5 3.6 2.6 2.1 17.0 11.8 8.6 7.3 6.7 23.3 13.7 9.9 8.2 7.2 22.9 6.7 4.0 3.0 ZJ 87.2 31.5 .19. 1 16.0 u .. t 11.4 1.5 0.6 0.0 0.0 29.3 8.4 4.4 2.5 2.3 0,9 0.0 0.0 o.o o.o 4.1 0.9 0 • .\ 0.3 0.3

16.4 4. 7 l.O 2.5 2.3 10.2 . 8.5 8.4 8.5 8.5 9.2 3.7 2.3 1.9 1.7

22.0 21.7 15.4 12.1 10.0 74.7 32.7 24.5 20.9 18.9

117.1 78.0 61.5 53.5 48.3 12.5 8.8 8.6 8.1 8.2 44.9 30.7 (8.2 28.1 27.9 2.9 l.l 1.2 1.2 1.2 0.6 0.5 0.5 0.5 0.4 0.5 0.4 0.4 0.4 0.3 o.s 0.7 0.7 o.. 0.6

25.9 9.4 4.7 l.l 2.5 127.6 41.4 21.0 12.1 8.8

9.1 3.2 1.7 1.3 1.2 60.0 22.1 11.3 S. 7 3.6

1.6 0.9 0.8 O.B 0.7 40.4 16.0 10.8 8.8 7.5

1.3 1.1 í .o 0.9 0.9 3.1 2.8 2.6 2.6 2.5

n6.2 490.3 J4l.7 231.4 241.7 9.9 r..r. 2.4 1.5 1.2

103.8 44.5 19.7 11.4 7.6

tJ.o 5.l 2.1 1.6 1.2 l9C1 30.3 26.1 24.3 21.5 G.ó.S 34.5 29,.;. 24.7 21.9 37.9 29.4 27.8 24.3 20.9 t.J.s n.z 31.6 24.ó 22.2 l.l 2.6 2 . .3 2.0 2.!]

51.0 J8.3 37.8 ;!B.l ZS.ó 7.5 ... .J 3.3 2.9 2.3

35.0 24..6 19.8 16.3 14.0

J0.2 23.6 21.1 16.3 13.4 96.6 40.3 18,4 14.3 12.9 37.4 34.6 28.8 22.2 16.!

111.1 49.1 JS.'- 26.3 24.5 21.; ll.S 10,7 9.6 9.3 12.7 l.ó 4.4 3.8 3.5 22.! 6.0 3.6 3.1 2.9

241.0 125.0 85.6 66.6 50.7 14.3 6.0 3.3 3.0 3.0 61.5 l2.9 27.2 36.9 46.9 l.a 2.l 1.1 1.! 0.9

15.3 . 7.3 19.8 3.6 3.1 n2.~ 67.9 57.9 60.2 62.0 zs.r to . .r. ó.o 5.1 5.6 !6.2 20.5 14.5 12.0 12.1 14.~ 7.3 5.1 4.5 6.4

l2t..1 11..1.3 103.3 102.6 99.3 145.3 161.1 120.2 110.1 102.1

DISUIBUCIOII AHIJAL DE LOS Q 1'51 IIATUilALES

ESTACIOII MOOUI.O Q 1'51 Q 1'51 Q 1'51 Q 1'51 Q 1'51 Q 1'51 Q 1'51 Q 1'51 Q 1'51 Q 1'51 Q 1'51 Q 1'51 CCOICO AFOIIO$

.103 200304 . t03 2C030t

t04 200428 t04 200408 t04 201)1;09

· io4 io04tó t04 20040t t04 200407 t08 20080t t09 20090t t tO 20t00t ttZ 20t201 113 201302 t t4 20t40t t t5 20t50t tt7 20t713 117 201712 t17 20t710 t17 201705 117 20t706 t t7 20t703 117 20t701 tt7 20t707 119 20190t 120 202oot' t23 20230t t24 .202401 125 20250t t26 202612 127 2oz70t t28 202802 izs 2025o5 t29 202905 t29 2029.17 t32 20lt0t t34 203302 lló 20:5!01

t37 203601 139 203508 t40 <03902 t40 203903 146 204501 t47 204602 t47 204609 t47 204607 147 2046t8 143 20471, t49 204903 t5t 205004 t5t 205005 152 205101 t53 205201 302 21020t ·lOl 210t01

. •304 210701 304 2t0401 306 21 t3Ó1 3Ó6 2t030t 307 211705 307 2t1704

2t0t 220t07 2102 220208 Zt02 22020t 2t0l 220302 2t04 220405 Z104 220401

2t05 220502 ·z to5 z'2o504 2t05 22050t zto5 22o5o1 2t06 2~0602 2t06 22060t

2t t5 221506 2115 ZZ1809 21 lS ZZ130l Z202 23040t 2202 23c404 2203 23050t Z204 230705 2204 230703 2205 230933 2205 23093t 2205 230905 2205 23C?t0 2205 230909 2205 230925 2205 230924 2205 2309t7 2205 2309t8 2Z05 2.30916

CAUlAL

1.4 39.3 t.t ·~-j~

18.3 1.4

36.0 37.2

7.0 2.6 7.4

29.0 24.0 8.2 3.5 3.0 4.6 8.7 5.6

82.0 10.6

t33.2 187.8

2.8 6.0 4. t

47.3 t.8 2.9

t5.6 4.8, 5.4

t2.5 t6.2 t6.9 54.9 t4. t

24.6 0.8 3.3

tl.6 9.1 7.9

t0.8 66.6 97.4 tt.5 39. t

2.5 0.9 o.5·

0.8 20.3 77.5 t0.8 46.0 2.0

44.0 t.t J. t

550. t 4.6

42.·) 6.8

27.7 11.2, 26.4 2!!1.> 2.3

35.2 4.3

22.6

21.8 65.1 25.4 ;4.9 11.8 t t. t t4.8

t78.1 10.1

42.3 2.2

11.1

90.2 t7. t 24.3 t0.9

201.7 250.0

SEPT ocru

0.0 o. t 24.1 23.9 0.0 0.0 0.2 u. 1 2.9 2.9 0.2 0.2

t1 .5 11.5 0.9 0.7 3.0 3. t o. 7 1.3 2.6 l. t 5.7 7.3 2.4 3. t 0.9 1.3 0.2 0.3 0.4 0.4 1.7 2-.7 4.1 6.0 2.6 3.5

27.0 46.6 5.2 6.3

49.7' 70.5 39.1 48.9 0.6 0.7 1.5 1.5 0.6 0.7

17.0 23.3 0.0 0.0 0.5 0.5 5.0 5.3 2. t 3.0 1.7 3.0 6.9 7.6 ~.a 7.6 2.1 2.6 9.9 12.4 0.7 2.4

1.6 2.8 0.0 0.0 0.2 O.l 2.1 2.0 8.0 8.o t.4 1.3 7.8 7.5

t5.5 16.1 42.3 41.9

5.3 5.5 21.3 24.2 o.9 o.8 0.4 0.4 O.l O.l 0.6 0.5 2.0 t.8 4.3 6.9 t.O 1.4 1.7 1.6 0.6 0.4 4.8 4.7 o.a o.e 2.1 2.1

t86.0 307.7 0.6 2.0 .4.8 14.7

t.O 4.8 t7.8 t7.8 11.5 16.3

15.4 12.0 16.3 14.3

1.3 1.5 22.9 19.5 t. 7 2.3

10.5 15.0

12.5 13.3 12.6 16.5 t6.4 24.9 23.0 25.8 6.5 8.2 3. t 3.1 2.1 2. t

37.1 40.7 3.3 3.3

28.2 18.1 0.6 0.6 2.~ 3.1

45.7 42.6 3.7 4.5 8.7 10.3 3.8 4. t

75.0 76.0 89.2 105.0

NOYI

o. t

''·' o.o O.t 2.4 0.2

t1.5 0.7 3.2 0.7 3.0 9.5 3.8 1.6 O.J 0.6 3.5 6.7 5.3

63.t 8.2

98.0 57.3 0.6 t.5 0.6

24.8 0.0 0.5 6.5 3.0 3.J 8.5 9,0 3.5

tl.9 2.4

6.8 o.o 0.3 1.9 8.0 t.l 6.2

t6.2 39.0 6.2

t8.t 0.7 0,3 O.l 0.5 2.5

to.2 1.5 t.7 0.4 4.2 0.8 2. t

380.0 2.3

t6.2 5.0

t6.3 14.4

to.o 11.3 l. O

17.5 2.0

14,0

18.6 26.1) 2t.9 26.0 10.1

'Z..7 2.2

43.5 3.~

23.2 0.5 4.3

38.5 5. t 9.8 4.4

78.0 97.0

D!Cl

o. 1 24.7 0.0 0.2 2.9 0.2

11.5 0.7 2.9 0.5 3.3 9.8 3.8 t.6 0.4 1.4 4.6 8.1 5.6

80.4 7.8

ttO. 1 71.9 0.7 t.5 0.8

ll. t 0.0 t.O

t0.8 3.8 4.S

t2.2 t1.6 5.9

lt.8 1.9

8.9 0.0 0.5 2.4 8.o 1.9 5.4

22. t 4S:4 5.8

22.0 o.8 0.4 0.3 0.5 7.4

24.4 5.5

t4.3 0.9

11.6

0.9 2.9

392.0 2.2

2t.o 4. t

t7.7 14.1

9.3 12.6 i,l

12:.0 1.2

10.3 15.2 41.6 10.3 n.t 20.4 4. t 3.3

64.3 6.5

21.0 0.3 S.~

45.2 7.7

16.5 7.2

130.0 160.0

EN El

0.2 39.7 0.0 0.5 2.8 0.5

11.5 0.7 6.7 2.2 2.8

t4.5 8.3 3. t 0.6 2. t S.7 9.7 6.9

92.9 11.0

t45. t 123.3

t. O 3.7 2. t

62.0 o.8 2.4

1t.7 4.9 7.5

t4.7 t5.5 t5.2 50.9 3.5

t9.4 O.t 4.1 6.8 9.3 8.2 4.8

63.3 35.0 5.7

t9.l 2.9 0.6 0.4 0.6

20.5 94.0 t9.6 54.5 t.3

42.7 t. O 4.2

425.0 3.5

35. t 1.9

33.5 22.0 27.0 32.1

1.9 J9.5 2.4

16.7 22.9 74.4 t0.2 69. t :~.5

B.O 6.2

t60.7 tO.J 37.2 t. O 9. t

61.0 t5.9 23.3 10.9

206.0 2!18.0

FEBl

t. O 39.1 0.3 2.4 2.9 0.8

53.9 t8.t 6.t t.9 4.0

27.9 t7.8 5.3 t.7 3.2 6.t

tt.4 7.3

98.2 t2.4

t57.3 t76.9

0.7 8.4 3.9

S6.7 0.6 t.6

23.2 6.7

to.o t8.6 t8.6 22.6 64.3 tt .l 29.2 0.4 5.3

t2.4 9.7

2t.9 4.7

t70.5 t78.0

8.S 29.9 5.0 1.4 0.6 0.8

45.2 t59.5 27.6 ao.s

4.4 tOt. t

t .2 4.8

450.0 4.2

43.0 6.7

3t.O 20.9 22.5 22.9 t.6

32.5 2.8

14.0

t9.9 tOS. t tl.3

111.3 31.9 23.4 19.2

304.6 t5.3 43.3

2.• t2.5 76.0 18.9 27.8 14.5

243.0 J60.Q

TABLA.-12.2

IWIZ

2.6 50.6 1.0 7.6

t5.4 2.5

64.Z 24.6 9.6 4.9 6.4

28.6 25.9 8.7 2.0 5.0 7.6

tt.4 7.2

109.8 13.7

t82.6 255. t

2.6 lt.5 5.2

85.7 3.3 e). S

·Jo.t 6.8

14.9 t8.l 25.7 33.9 94.7 21.2 59.9

1.3 tO.O 22.3 9.3

20.7 l.S

t65.6 t73. t

6.3 35.9 5.2 t.4 0.6 0.8

39.9 tB7. t 23.3

t38.0 3.5

77.8 t.2 S. t

340.9 6. t

56.6 9.7

27.6 26.2 24.2 ~7.1

2.2 29.5

4.3 24.2 27.7

tt5.8 17.0

113.8 26.9 21.9 32.3

393.0 20.2 47.6 2.7

t7.0 132.0 36.9 33.5 t5.8

267.0 374. t

.wu !lAYO

t.2 0.6 46.6 36.4 o.6 o.3 3.6 1.8 7.8 4.8 1.2 0.8

53.6 58.5 23.7 t7.4

8.S 6.0 2.9 t.8 8.0 6.6

29·.3 t7_.9

21.3 tO.O 9.7 4,3 1.9 0.9 2.6 t .o S. t 2.7

10.3 6.9 6.0 4.4

81.2 S2.4 11.8 1.2

t73.3 90.Ó 227.4 85.2

2. t 0.8 6.2 2. t 4. t t.O

so. t 26.0 1. t 0.0 2.0 t. t

t9.2 7.2 4.8 .2.9

t0.5 4. t tS.9 t0.6 t9.0 t2.0 t3.B 3;9 46.3 20.8 3.8 0.0

t3.9 4.6 o. t 0.0 2.6 0.6 9.3 2.9 8.3 7.6 6.3 2.9

t2.6 ts;7 49.7 29.6 B4.5 68.6 6.8 S.8

lt .2 23.0 2.2 0.9 0.4 0.4 0.3 0.3 0.6 0.6

t4.5 S.6 80.5. 27.6 5.6 2.7

30.8 t3.2 t.l Q,7

lll.2 t0.6 t .o 0.9 2.8 2.7

389.5 26a.5 7.5 l.5

77.6 28.7 8.9 J.~

29.9 18.7 25.0 19.5 30.0 18.7 34.0 21.S

2.1 1.3 42.8 25.1

S.3 3.2 21.6 18.1

28.9 22.7 St .l 25.8 34.2 31.0 78.2 3&.8 t9.0 11.6 8.2 4.8 9.4 J.•

t64.5 81.2

9.3 '· t 34.3 23.9 2.4 1.3

11.2 6.2 90.1 51.t. t9.6 7.6 24.9 15.5 10.9 5.6

22t .o 96.0 230.S t26.0

JUlO! --0.3 29.7 0.2 t. O 3.6 0.5

37.2 tt.3 4.5 0.9 4.5

11.0 s.s t.6 0.4 0.7 t.6 3.8 3.0

34.6 6.0

61.2 57.3 0.7 1.5 0.8

t9.3 o. o t. O

·,_ 6.0 ... 2.0

2.3 7.9 9.5 2.4

13.5 o:o 2.3 o.o O.l 2.4 8.0 2.0

15.0 23.8 58.3 S.8·

2t.3 0.6 0.4 0.3 0.6 3.6

t6.S t.5 7.3 0.6 8.3 0.9 2.6

222.2 t .7

t4.3 1.6 1~.3

16.8 13.5 16.1

1.4 t9.3 2.1

1l.l t8.6 16.6. :!!.5 27.5 8.0 3.9 2.5

54.6 2.9

19.4

t.t 4.2

46.3 4.0

t2.0 4.4

83.0 92. t

JUll

o. t 32.3 o. t 0.5 3.3 0.3

24.2 7.6 2.9 0.6 2.9 7. t 3.6 t.t 0.3 0.6 t.3 3.6 2.6

29.0 5.0

48 .. 4 4S.4 o.8 1.5 0.7

t6.B o. o t. O 5.t t.8 1.8 6.1 8.0 2.3

tz. t o.o 2.0 0.0 0.3 2.1 7.8 1.6

tt.6 t9.3 51.6 5.3

23.6 t.t 0.4 0.3 0.6 2.7 9.2 1.2 :..o 0.7 7.2 0.8 2.6

t78.0 t.2 1. t Ll

t8.0 15.2 tB.7 22.8

1.3 :!~.l

1.6 tt.3 ,,9 13.3 t7.9 23.9

7.5 3.8 2.4

46.1 2.9

39.9 0.9 3.2

53.5 4. t

t0.9 3.9

99.0 79.9

ACOS

0.0 25.8 o. t 0.2 3.0 0.3

tt.5 3.9 2.2 0.7 2.3 5.8 2.6 0.9 0.2 0.5 t. S 3.8 2.5

26. t 4.9

48.7 41. t 0.7 t.5 0.6

15.1

o. o t. O 5. t 1.7 t.6 6.4 7.t 2. t

t0.3 0.0 1.6 o.o 0.2 2.0 7.9 t .5 9.6

t7.8 46.2 5.3

24.4. l.t 0.4 O.l 0.5 t.9 7.7 t.O :!.4 0.6 5.5 0.8 2.4

t73.0 0.7 6.5 J.7

17.2 13.9 t8.2 20.3

1.4 Z5.3

t .5 10.7

t1.0 tt .6 t4.6 22.? 7.3 3.3 2.0

40.5 3.0

C.o.4 0.7 2.6

54.2 4. t 9. 7 3.9

95.0 78.8

·esaCíoor ·io:oin.o o 90X o 90X o 90X o 90X o 90% caliCO AFORO$, .CALOAL stPT OC:TU NOVI OICI EMER

-~ ... --- ......_ 'io3· 200304 103·200301 104 200425 1Ól. zóat.oa 104 ·200409 104.200416

104 200401 104 200407 108 200801 109 .zom1 110 201001 n2 201201 113 201302 114 201'01· 1\5 201501 117 201713 117 201712 117 201710 117 201705 117 201706 117 201703 117 201701 117 201707 ,119 201901 120 202001

:123 202301 124 2ó2io1 125 202501 126·202612 1.21:io2701 128:, 20l1!02. 12a'202805 129 2o2905 129 202917' 132 203)01 134 203302 136 203501

137 203601 139 203808 140 203902 1i.o 203903 146 204101 147 204602 147 204609 147 204607 147 204618 148 204711 149 204903 151 205004 151 205005 152 205101 153· ·2052Ói

302 210201 303 210101 304 210701' 304 210401 306 211301 306 210301 307 211705 307 211704

2101 220107 2102 220208 2102 220201 2103 220302 2104 220405 2104.220401 2, os. 220502 z1os zz0sc4

.2105' 220501 2105. zz05'07 2106 220602 2106 220601

2115 221506 z11a 2z1s09 2118 2211!03 2202 z.304o1· 2202 230404

( 2203, 230501 2204 230705 2204 230703 2205 230933 2201 23ó931 2201 230905 2205 230910 22o5 23om 2205 230928 2201 230924 2205 230917 2205 230918 220S 2.::50916

1.4 39:3

1.1 .

s:o.

18,'3' 1.4

36;0 .37.2

7.0 2.6 7.4

29.0 24.0 8.2 3.5 3.0 4.6 8.7 5.6

az;o 10.6

m.2 187;~

2.8 6.0 4.1

47.3 1.8 2.9

iS.6 4.8 8.4

12.5 16.2 16.9 sü 14.1

24.6 0.8 ·3.3

13.6 .9.7 ·7.9

10.8 66.6 97.4 11.5 39.1

2.5 0.9 o.s o.s

20.3 77.5 10.8 46.0

2.0 44.0

1.1 3.1 .

550.1 4.6

42.0 6.8

27.7 31.2 26.r. 28.1 p

35.Z 4.3

22.; 21.8 65.1 25.4 74.9 17.8

.1 1.1 14.8

178:1 10.1 42.8 2:2

11.1 90.2.

17.1 24.8 10.9

201.7 250.0

0.0 22.3 ·0.0 0.0 2.7 o.'2

'11.5 0.7 2.9 0.4 2.0 5.4 2.1 0.8 0.2 0.3 1.4 3.9 2.4

25.5 4.8

46.2 26;7

' 0.6 1;5 0.6

16.6 0.0 0.4 4.6 1.7 1.6 4.6 6.1 1.8 5.5 0.0

1.1 o.o 0.2 1.9 7.3 1.2 7.4

15.3 35.9

5.1 19.5 0.6 0.4 0.3 0.5 1.6

.3.7 0.9 1.4 0.5 4.0 0.8 2.0

184.4 0.6 3.9 0.9

12.5 10.3 10.5 12.0 1.2

13.6 1.2

10.1

12.5 12.4 13.7 11:o 5.9 '2.0 1.5

34.3 -2.5 16:6 0.3 2.5

39.9 2.6 8.1 3.0

73.0 69.4

0.0 20.9 0.0 0.0 2.1 0.1

11.5 0.7 1.6 0.9 2.2 5.8 2.0 0.9 0.2 0.4 2.2 5.0 2.9

42.5 5.9

68,2 42.0 0.5 1.5 0.6

22.8 0:0 o:5 5.1 2.7 2.6 6.2 7.3 2.0

10.5 1.5

1.3 0.0 0.3 1.9 7.3 1.1 7.1

14.5 36.7 5.3

22.8 0.8 0.3 0.3 0.5 1.6 4,4 1.1 1.2 0.4 4.4 0.8 1.9

182.0 t. O

12.6 2.4

17.:S' i2.6 11.9 13.2 1.3

t7.S 1.5 9.8

13.3 15.0 17.1 19.8 7. 7 2.5 1.9

38.5 l.,

1'.2 0.4 2.9

40.5 4.1 9.2 4.0

75.0 82.9

O;O 20.9 0.0 0.0 2.7 0.2

11.5 0.7 2.7 0.6 2.1 6.2

. 2., 1.0 0.2 Ó.5 3.2 6.3 4_.5

59.3 •7.5

83.1 47.2 0.5 1.5 0.6

23.6 0.0 0.5' 5:8' 2.5 2.5 7.4 5.4 2.5

11.9 ti.5 4.7 0.0 0.3 1.8 7.6 1.2 6.1

.14.6' 35.1 5.1

16.9 0.6 0.3 0.3 0;5 1.4. 6.4 1.1 1.5 0.4 3.1 0.8 1.9

375.2 1.2

14:4 3.5

15.0 12.0 9.3

10.4 1.1)

14.0 1.6

11.1

15.6 19.4 20.5 25.2 10.0 2.4 2.1

41.0 3.0

16.6 0.4 3.8

35.0 4.0 8.6 3.9

70.0 83.4

o.o . 0.2

21.4 33.2 0.0 0.0 0.1 0.2 2.7 2.8 0.2 0:4

11.5 11.5 0.7 0.7 0.8 5.1 0.3 1.5 2.2 2.5 7.0 10.0

. 3. i 3.8 1.3 1.3 0.3 0.4 1.0 1.9 3.8 5.4 7.6 8.9 3.7 6.2

70.3 58.8 7.2 7.9

87:3 111.8 58.3 99.9 0.6 0.7 1.5 1.6 0.6 1.4

31.7 39.9 o.o 0.0 0.6 1.9 5.6 7.8 3.3 4.2 4.0 6.4

10.9 9.5 10.5 14.8 4.1 10.9

20.3 ·39.0 1.7 2.1

6.4 14.6 0.0 o.o 0.4 3.0 2.3 4.6 7.8 8.0 1.5 3.1 5.3 4.7

20.4 35.1 42.6 43.4 5.4 4.5

,17.2 6.9 0.6 2.1 0.3 0.4 0.3 0.3 0.5 o.s 2.6 12.0

19.2 56.9 ;~o 12.2 5.2 26.5 0.7 0.9 5.8 16.8 0.9 0.9 2.7 2.5

317.2 .. 04.0 1.7 , .7

11.6 18.3 2:.4 r..1

11 .• 4 23.5 11.7 11.9

6.4 19.8" 9.2 23.1 o.a 1.1

10,5 27.b 1.1 1.6

10.6 11.9

18.0 20.2 28:5 39.1 10.6 0.9 27.8 65.0 18.6 25.7 3.8 ó.Z z.z 3.1

56.7 151.2 5.2 4.7

15.5 16;7 0:5 0.9 5.0 8.3

43.0 52.8 4. 7 8.7

12.5 14.9 4,6 7.3

114.0 184.0

11.ó.o 1n.o

'' To' ••

OISIRIBIJCIOIO ANUAL O! LOS a' 'lO% NATURALES

Q'lOX ·- Q'IO% ·- ·- ·-FESR MAAZ ABR1 MArO JUIU JWI

0.6 32.6 0.1 0.5 c:.a 0.5

53.3 13.6 4.5 1.5 2.4

11.8 7.3 1.8 0.6 2.6 5.6 8.6 6.5

95.3 11.8

137.6 163.0

0.6 1.5 2.7

53.4 0.2 1.3

13.9 5.0 5.7

15.4 14.8 11.8 49.6

7.5

19.0 0.0 4.5 7.2 7.9

11.3 4.2

133.2 140.9

5.9 13.6 4.0 0.8 0.4 O.b

31.7 '19.7 16.2 37.3

!-9 58.8

1.2 z.a

293.3 3.7

39.5 5.7

19." 16.5 16.2. 18.2 1.4

22.8 2.3

11.9

18.0 71.2 9.5

86.5 23.3 9.2 9.1

219.4 12.0 34.3 1.8

10.< 63.0 16.? 25.1 11.5

178.0 ]04.6

1.6 46.2 0.3 1.2

14.7 1.2

59.6 19.5 7.3 4.6 4.2

19.1 14.1 5.4 1.6 4.6 6.7 9.5 6.7

101.8 11.6

152.4 192.9

1.9 7.0 3.7 9.4 2.1 4.2

21.6 5.8

12,5 17.3 21.3 15.6 83.7 ~0.2

45.9 0.7 6.5

14.2 5.8

10.9 3.7

146.8 121.0

5.6 30.0 4.2 1.2 0.4 O.i

27.5 '51 .z 16.9 53.0

1.9 56.5

1.1 3.6

2!!4.4 2.6

40.3 5.3

20.5 23.7 19.4 21.6 1.5

25.9 2.4

20.7

25.7 78.6 16.0 92.7 26.5 12.1 19.7

380.0 15.0 28.0 2.0

14.5 104.8 25.4 ]0.4 11.9

233.0 250.0

0.7 38.6 0.2 1.5 5.4 0.7

46.4 16.6 5.7 2.1 3.8

17.5 13.4 5.5 1.3 1.5 3.7 6.4 0.0

63.3 10.1

124.5 173.3

0.6 3.0 1.5

37.9 1.1 1.7

14.0 4.1 9.6

14.5. 14.4 9.9

33.9 3.0

11.8 0.0 1.5 5.0 5.7 4.4 6.5

37.6 74.8 5.2

29.4 1.7 0.4 0.3 0.6

11.6 58.2 5.0

23.7 0.9

25.8 0.9 2.3

252.2 4.6

54.3 4.4

26.3 23.2 n.s 25.9 2.0

J6.2 1.7

17.3

20.7 34.2 23.6 67.5 16.6 7.5 5.9

104.9 6.0

25.9 2.2 9.7

63.0 15.1 21.2 8.3

152.0 1S9.6

0.6 31.7 0.2 0.8

'4.0 0.6

30.6 11.9 3.4 1.3 4.2

11.7 7.6 3.2 ·0.6 0.9 2.2 4.9 3.4

46.4 6.9

66.3 62.0 0.6 1.5 0.6

24.5 o.o 0.9 7.0 1.9 2.7

10.1 10.1 3.1

15.2 o.o 3.1 0.0 0.6· 2.i.

.4.4 2.2

16.4 25.2 61.5 5.3

18.8 o.8·

0.4 0.3 0.5 4.9

21.4 2.1 7.6 0.7

10.4 0.9 2.7

214,4 2.6

15.2 2.2

15.2 18.5 1~.9

18.3 l.G

.24.5 1.6

14.9

18.0 22.6 22.9 36.2 1.9 4.3 ].0

62.6 3.5

23.8 1.5 5.0

1.6.0

5.6 13.1 !o.8

94.0 87.0

0.3 24.0 0.1 o:3 3.6 0.2

13.0 ,10.6

3.2 0.6 2;8 9.0 5.0 1,z 0.3 0.5 1.5 3.0 2.7

33.0 5.8

57.4 36.8 0.6 1.5 0.6

17.8 0.0 0.6 5.9 1.6 1.5 7.1 8.0 2;2 9;8 o.o 1.8 o.o 0.3 2.0 4.5 1;5

13.0 19.4 54.3 4.6

20.4 0.6 0.4 o:3 0.5 3.0

12.9 1.4 4.8 0.6 7.5 0.8 ·2.5

209.2 1.3

10.1 1.5

14.5 1s:a 13.4 15.0 0.9

16.7

O.? , .6

17.1 14.0 22.2 25.0 6.6 3.8 2.3

47.5 2.5

16.7 0.9 3.8

43.0 3.4 9.3 4.2

83.0 80.2

0.1 28.4 ·o.1 0.2 3.0 0.2

. ZZ.5 4.7 1.5 o.s 2.5 6.4 3.3 0.9 Oi2 0.4 1.3 3.2 2.4·

28.0 4.9

47.9 30.0, 0.6 1.5 0.6

15.4 o.o 0.5 4.8 1.5 1.2 5.6 6.7 2.1

10.5 0.0

'1.5 0;0 0.2 1.8 4.7 1.4

11.1 18.6 45.2 5.1

21.7 o.s 0.4 0.3 0.5 2.2 O; .. 1.0 3.1 0.7 6.7 0.7 2.6

177.7 0.8 6.5 0.3

15.3 14.1

13.6 16.0 1.1

16.7 1.0

!0.5

13.9 12.3 17.0 20.5 7.1 2.7 2.1

44.1 2.5

34.6 0.7 2.7

50.5 2.8 3., 3.8

ss.o 69.5

TABLA.-12.3

·­ACOS

0.0 25.6 o.o 0.1 2.9 0.2

11.5 0.7 1.8 0.4 z.o 5.4 2.3 0.6 0.2 0.4 1.3 3.0 2.3

24.2 4.4

43.7 28.8 0.6 1.5 0.6

14.3 o.o 0.4 4.6 1.4 1.1 4.6 6.0 1.9 9.4 o.o 1.3 o.o· 0.2 1.9 4.2 1.3 9.0

16.0 03.2 4.6

23.1 1.0 0.4 0.3 0.5 1.6 4.6 0.9 2.1 0.6 4.8 0.7 2.l

1n.3 O.ó 3.0 0.7

16.0 1l.S 16.6 11:8 1.3

20.0 O·.~

9.3

9.6 10.6 U.4 17.8 6.9 2.6 1.9

31.1 2.2

32.9 0.4 2.2

49.0

2.7 7.4 3.4

95.0 56.5

- ··.-·. :.

e) Estimación del recurso hidrico en todas las

unidades hidrográficas en que se divide el pais·,

aunque ·s·ea ·al menos ·un ·sólo punto para cada rio

completo.

Estos puntos y sus cuencas vertientes vienen

reflejados en los planos del Anejo de Resultados:

"Inventario de Recursos Hidricos". Se han considerado

también como puntos del inventario aquellos que coin­

ciden con las estaciones hidrométricas.

12.2.2. Cálculo de precipitaciones areales

Se ha estimado la precipitación areal sobre las

cuencas vertientes a los puntos seleccionados. La

metodologia seguida es la indicada en el apartado

9.3.1.

12.2.3. Estimacióti de los módulos de caudal

En función de la situación geográfica del punto

seleccionado se ha aplicado la ley regional de trans­

formación precipitación-aportación propuesta, con el

parámetro K correspondiente (Plano Ng 10). Entrando en

la ley con el valor de la precipitación areal se ha

obtenido la aportación especifica en ese punto. La

determinación del módulo de caudal es inmediata divi­

diendo por la superficie de la cuenca y aplicando un

factor de conversión de unidades.

86

. . . 1.

,-, .

- K = P e -p-

SAe Q = ----

31.536

donde:

P = Precipitación areal en mm

K = Parámetro regionalizado

Ae= Aportación especifica en ~~

S = Superficie de la cuenca en km2

Q = Módulo de caudal en m3;seg.

~-~--.~ 1 :m-1 ..... -~-~-~ ...

Cuando sobre la cuenca existian áreas con preci­

pitación inferior a 200 mm, los cálculos se realizaron

de .forma independiente en cada una de las zonas que

separa dicha isoyeta, para posteriormente agregar los

resultados.

Q =

Qi =

Qi + Qs

SiAei 31.536

Ss Aes 31.536

=

=

- K S· 1 Pie P· 1

31.536

__ K_

Ss Ps e Ps

31.536

87

r--- -· .. ... -~ .. . • • -. '• - -..... =·.;.-.:

donde:

..---.--.., 1 :1-11 DB- X ._. _ _._ .....

=módulo de caudal en el punto·de generación

(m3 jseg)

= módulos de caudal (en m3¡seg) correspondien­

tes a las subcuencas vertientes que divide

la isoyeta de 200 mm.

= precipitaciones areales (en mm) correspon­

dientes a las subcuencas vertientes que

divide la isoyeta de 200 mm .•

= superficies de captación (en km2) correspon­

diente a las subcuencas vertientes que

divide la isoyeta de 200 mm.

Aei,Aes = aportaciones específicas (en mm) correspon­

dientes a las subcuencas vertientes que

divide la isoyeta de 200 mm.

K = Parámetro de la ley

Los módulos de caudal obtenidos al aplicar esta

metodología deben ser contrastados y, en su caso,

~edificados a partir de los módulos cálculados en las estaciones hidrométricas exis-tentes en la cuenca, dado

que la aplicación de una ley regional produce una

estimación del caudal que es función de las caracte­

rísticas medias de la zona hidrológica homogénea en

que se s'i.túa la cuenca. En aquellos casos en que se

disponía de estaciones hidrométricas próximas a los

puntos de generación, se aplicó, por tanto, la

siguiente corrección:

88

l'· .. ·· .... ,.· .. :·;,,.

-·* Ql.

donde:

Qi mó'dulo de caudal corregido en el punto de genera­

ción "i"

QEH: módulo d~ caudal medido en la estación hidromé­

trica asignada al punto "i"

QEn: módulo de caudal obtenido según la ley regional

de trans;forinación P-Ae en la es,tación hidromé­

trica asignada al punto "i"

'Q! módulo de caudal obtenido según la ley regional

de transformación P-Ae en el punto de generación

"i"

Esta corrección se fundamenta en la hipótesis de

que los registros en las estaciones hidrométricas

estan libres. de error y que las desviaciones de los

resultados que proporciona la ley respecto a los

mismos se deben únicamente a factores como: distri­

bución anual de los datos de precipitación y evapo­

transpiración potencial, caracteristicas edafológicas

y de vegetación de la ~uenca etc.

El área de influencia de las estaciones hidromé­

tricas respecto a .los puntos de generación se ha

determinado tras un análisis de los factores anterior­

mente expue~tos.

89

1''

.-.--.-.. ., 1 :g..g 811--._. _ _,_., ...

12.2.4. Distribución anual de los módulos de caudal

· En función de la situación geográfica del punto

seléccionado se ha aplicado la ley regio~al de distri­

bución porcentual correspondiente. (Plano ·NR 1Ó)

El valor del caudal en cada uno de los meses, se

ha obtenido a partir de la siguiente expresión:

Q· = J Q'.f X -Q

J 100

donde:·

Qj = caudal medio en el mes j en el punto de genera­

ción (m3¡seg)

Q~ = J

porcentaje del caudal en el mes j respecto al

caudal medio de la distribución tipo de la zona

donde se sitúa el punto de generación (en %)

ij = módulo de caudal en el punto de generación obte­

nido según la metodología indicada en el apartado

12.2.3. (en m3¡seg)

Las distribuciones resultantes se han modificado

en aquellos puntos no aforados que tenían estaciones

hidrométricas próximas. De esa manera se han evitado

incoherencias en las distribuciones de caudales en

cuencas intermedias. Este proceso ha sido muy laborio­

so en la vertiente atlántica, dado el gran número de

conexiones existentes entre cuencas.

90

12.2 .. s. Distribución de los Q75 y Qgo

La variabilidad interanual de los caudales puede

expresarse en forma de una ley que relacione caudal­

porcentaje del tiempo en el que es superado. Dos

valores representa ti vos de esa ley son los caudales

Q75 y· Q90, es decir, aquellos que son superados el 75

y 90 % del tiempo. Esta información varía estacional­

mente, hecho que ol:üiga a ob:tener los Q75 y Q9o para

cada uno de los meses del año. En -las estaciones de

a-foro la determinación de estos valores es inmediata,

mientras que en los puntos no aforados existen dos

opciones: regionaíizar las leyes de distribución, como

se ha hecho para la distribución anual del módulo de

·caudal, o utilizar la información de estaciones hidro­

métricas próximas con un supuesto régimen de funciona­

miento similar. Se ha optado por esta última opción

pués la alta variabilidad muestra! de los Q75 y Qgo

daría lugar a resultados incoherentes cuando se compa­

rasen con los valores medidos en las estaciones de

aforos y la enorme cantidad de reajustes que habría

que hacer no daría sentido a esa metodología.

Los valores de los Q75 y Q90 en los puntos no

aforados se han obtenido, por tanto, de la forma

siguiente:

* (Q) i J

(Q)~

91

1 .• ... ..

donde:

(Q)i J

92

' .. ~ . ·~ .. · ....

---~- .... ., 1 :a-1 11- X ._. ___ ., ..

caudal· del 75% ó. 90%

correspondiente al mes "j"

en el punto no aforado "i"

caudal del 75% ó 90% co­

rrespondiente al mes "j"

en la estación hidrométri­

ca "T" asignada al punto

"i"

caudal medio mensual co-

rrespondiente al ::.nes "j"

en la estación hidrométri­

ca "T" asignada al punto

"i"

caudal medio mensual co­

rrespondiente al mes "j"

en el punto no aforado "i"

¡.:.:· ... -.· · .... .... :· ... · .. . .,. :. ···-··.···

13.- PRESENTACION DE RESULTADOS. INVENTARIO DE RECURSOS

BIDRICOS NATURALES

13.1. Módulos de caudal, su distribución anual y valores

de los Q75 y Q90 en los puntos seleccionados

En el Anejo de resultados "Inventario de Recursos

Hídricos" se reflejan los módulos de caudales, su distribu­

ción anual y los valores de los Q75 y Qgo en todos los

puntos en que se ha generado esa información, habiéndose

incluido en ellos a las estaciones hidrométricas selec­

cionadas. Esta información se ha agrupado por grandes sis­

temas hidrográfic::os y dentro de estos, por cuencas. La

codificación utilizada es la referida en el apartado 5.2.

13.2. Inventario de los recursos hidricos naturales por

sistemas hidrográficos y cuencas

En las Tablas 13.1 a 13.3 se muestran las varia­

bles meteorológicas (precipitación areal, evapotranspira­

ción) e hidrológicas (aportación especifica, aportación) en

cada una de las cuencas o unidades hidrográficas en que se

ha dividido el país.

En el balace hídrico del Pacífico se dan cifras

de las variables de la parte eficaz de la cuenca (área,

precipitación, aportación específica, etc), que se definen

como aquellas que se obtienen por encima de la isoyeta de

200 mm.

93

1'-'.'··· •'·. . -~. -. . ... ~ . -~·-· . ..

El recurso hídrico en cada cuenca se obtiene como

el generado en el propio país (interno) más el procedente

de países vecinos (~xterno). Este último no ha sido objeto

del presente trabajo, habiéndose adoptado las cifras refle­

jadas en el estudio de ELECTROPERU. Conviene mencionar que

tras un contraste de las mismas con es.tudios realizados por

el CEDEX en Ecuador se observa una infravaloración del

caudal, que en términos medios representa. un error del

orden del 50%. Dado que existen también cuencas con cauda­

les procedentes de otros paises vecinos (Colombia y Bra~

sil), y en aras de una homogeneidad de la información, se

ha optado por utilizar los datos de ELECTROPERU.

En la vertiente atlántica no se ha establecido el

balance en las cuencas de los ríos Putumayo y Yavari, al

proceder los caudales de estos ríos casi íntegramente de

Colombia y Brasil, respectivamente.

De las cifras indicadas anteriormente se ha

deducido la Tabla 13.4, en donde se reflejan a nivel medio

los recursos de cada uno de los sistemas .hidrográficos:

Pacifico, Atlántico (·Marañón, Ucayali y Amazonas) y Titica­

ca. Hay que advertir que las cifras obtenidas en la ver­

tiente atlántica tienen menos fiabilidad que en el Pacífico

y Titicaca, debido a la gran escasez de datos existentes.

Este hecho se acentúa en el subsistema del Amazonas, donde

no se dispone de ninguna estación hidrométrica.

En el plano Ng 11 se reflejan los recursos anua­

les medios (Hm3¡afio) en régimen natural en cada una de las

cuencas o unidades hidrográficas en que se ha dividido en

país.

94

CODIGO CUENCA

101 ZARUMILLA 102 TUMBES 103 CHIRA 104 PIURA 105 CASCAJAL 106 OLMOS 107 MOTUPE 108 LA LECHE

AREA TOTAL

650 1850 7800 8020 1250 750

1620 1620

109 CHANCAY·LAMBAYECUE 3600 110 ZANA 111 CHAMAN 112 JECUETEPECUE 113 CHICAMA 114 MOCHE 115 VIRU 116 CHAO 117 SANTA 118 LACRÁi-IARCA 119 NEPENA 120 CASMA 121 CULEBRAS 122 HUARMEY 123 FORTALEZA 124 PATIVILCA 125 SUPE 126 HUAURA 127 CHANCAY-HUARAL 128 CHILLON 129 RIMAC 130 LURIN 131 .CHl.LCA 132 MALA :33 OMAS 134 CANETE 1-35 TOPARA 136 SAN JUAN 137 PISCO 138 ICA 139 GRANDE 140 ACARl 141 YAUCA 142 CHALA 143 CHAPARRA 144 ATICO 145 CARA VE Ll 146 OCOÑA 147 MAJES·CAMANA 148 OUILCA O CHILI 149 TAMBO 150 OSMORE 151 L OCUMB.~ 152 SAMA 153 CAPLINA

TOT .I.L

720 500

3700 3800 1950 1620 1080

12400 730

1630 2850 630

2150 1730 4550 1300 3800 2100 2150 3130 .1400 530

2220 930

.5950 -620

3350 3590 4330

10370 4450 l. OSO 1150 1230 720

1550 15220 17000 12740 12472 3350 5800, 4565 3050

200317

VERTIENTE PACIFICO

BALANCE HIDRJCO

CUENCA EFICAZ ***********.***"*•*•***********

AREA PRECI~ APORTA ET ESPEC.

~------- ~ 1 :s-1 u- x .._.. _ _._ ....

RECURSO RECURSO RECURSO INTERNO EXTERNO NATURAL

(Km2) (mm) (mm) (Hm3/año) (Hm3/año) (Hm3/año)

580 1700 7050 4750 .1050 300 970 870

3100 595

625 540 800 576 285 360 435 570 860 927

200 325 3000 603 3050 546 1570 490 1120 560 850 425

10640 740 30 250

700 454 1090 563 550 263 750 396

1010 .. 457 3520 919

230 350 2940 653 1750 614 1250 512 2250 600 680 452 90 350

1520 594 350 375

5050 743 150 390

2250 565 3430 618 2030 3800 2750 2350

220 340

50 250

12120 12000 7200 7673 650

2320 965 400

126103

465 435 588 661 260 310 250 250 615 600 368. 498 395 387 313 285

593

149 103 406 247 36 69

111 260 429 394 56

304 248 164 112 105 557

24 127 212

27 88

128 424 243 384 281 213 336 209 64

351 76

343 84

198 226 129 110 156 268

27 45 23 23

256 257 68

161 87 58 60

102

259

476 437 394 329 250 291 324 310 431 533 269 299 298 326 448 320 183 226 327 351 236 308 329 495 107 269 333 299 264 243 286 2L.4 299 400 306 367 392 337 325 433 393 234 265 227 227 359 343 300 337 308 329 253 183

334

TABLA.-13.1

86 174

2862 1173

37 21

108 226

1331 234

11 913 756 258 125 89

5924 1

89 231

15 66

129 1492

56 1128

491 266 755 142

6 533

27 1732

13 446 774 261 418 428 631

6 15

1

6 3101 3083

L.91 1235

57 134 53 41

....................

32684

63 2366 1577

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

4006

149 2540 4439 1173

37 21

108 226

1331 234

11 913 756 258 125 89

5924

89 231

15 66

129 1L.92

56 1128 491 266 755 142

6 533

27 1732

13 446 774 261 418 428 631

6 • 15

1

6 3101 3083 49i

1235 57

134 58 41

36689

tl(h1? 91

l"lSTITUTO NACIONAL rw~ RECUR:-: 1

NA'IUR"u:·, - fi~KI•.:N-' BIBLIOTECA

~ ' • e • • • • ~·:. :. ', '

CODlGO CUENCA

2101 ALTO MARA~ON 2102 CRISNEJAS 2103 LLAUCANO 2104 CHAMAYA 2105 HUANCABAMBA 2106 CHOTANO 2107 CHINCHIPE 2108 T ABACONAS 2109 CENEPA 2110 SANTIAGO 2111 MARA~ON MEDIO 2112 PASTAZA 2113 TIGRE 2114 BAJO.MARAÑON 2115 UTCUBAMBA 21~6 CHIRIACO 2117 NIEVA 2118 HUALLAGA 2201 URUBAMBA 2202 VILCANOTA 2203 APURIMAC 2204 PAMPAS 2205 MANTARO 2206 PACHITEA 2207 AGUAYTIA 2208 UCAYALI 2209 PERENE 2301 'AMAZONAS 2302 .NAPO 2303 PUTUMAYO 2304 YAVARI 2305 PURUS 2306. MADRE DE DIOS 2307 INAMBARI 2308 TAMBOPAiA 2309 ACRE 2310 LAS PI.EDRAS 2311 YURUA

TOTAL

VERTIENTE ATLANTICO

BALANCE HIDRICO

AREA PRECIPIT APORT. ESPEC.

ET RECURSO RECURSO RECURSO INTERNO EXTERNO NATURAL

(Km2) (rrm) (rrm). (rrm) (Hm3/año)(Hm3/año)(Hm3/año) *****'* .............. ***'*** ***'*** ******** ******** ********

31920 4680 2260 2500 3340 1950 4610 2185 6370 8065

28360 20920 34430 42380

7000 3510 4210

94340 32110 26540 42530 22800 34780 27820 11250

131565 18170 55610 45470

19930 38500 18920 16650 9350

20030 9830

926 945

1061 1076 768

1 1 19 1580 1255 2257 2735 2925 2518 2726 2097 935

1453 2472 2290 2678 1219 1151 872 937

2809 3572 2383 1609 3080 3238

4162 3406 2231 4121 4500 4185 3270

884885 2406

467 300 535 616 332 365 984 692

1621 2081 2201 1871 2072 1468 525 869

1827 1652 1998 693 641 296 380

2153 2897 1752 1011 2416 2570

3478 2735 1596 3437 3811 3500 2602

1780

459 645

526 460 436 754 596 563 637 654 724 647 654 629 410 585 645 638 680 526 510 576 557 657 675 631 598 664 668

684 671 635 684 689 685 668

626

TABLA.-13.2

14915 1404 1209 1541 1110 712

4538 1512

10324 16784 62430 39148 71350 62225 3678 3049 7692

155878 64174 18398 27255 6748

13207 59891 32S99

230581 18372

134378 116888

69317 105293 30194 57237 35638 70119 25577

o o o o o o

442 o o

43557 9147

30688 9462

o o o o o o o o o o o o o o o

32171

o o o o o o o

14915 1404 1209 1541 1 1 1 o 712

4980 1512

10324 60340 71576 69837 80812 62225 3678 3049 7692

155878 64174 18398 27255 6748

13207 59891 32599

230581 18372

134378 149059 50464

i07236 69317

105298 30194 5723? 35638 70119 25577

1575368 125466 1858535

VERTIENTE T!T!CACA

BALANCE H!DR!CO

AREA PREC!P!T APORTAC ET RECURSO RECURSO RECURSO ESPEC. INTERNO EXTERNO NATURAL

COD!GO CUENCA Ckm2) (rrrn) ( rrrn) (rrrr.) (Hm3/año) (Hm3/año) CHm3/año> *'***** ..................... .......... ******* ******* ******* ********* ********* •********

301 SUCHE S 1150 691 189 502 217 o 217

302 HUANCANE 3618 636 177 459 639 o 639

303 RAM!S 15714 740 156 585 2443 o 2443

304 COATA 4548 857 319 538 1450 o 1450

305 ILLPA 1305 658 168 490 220 o 220

306 lLAVE 7668 653 181 472 1387 o 1387

307 MAURE 2153 462 57 405 124 o 124

308 ZAPATILLA 495 709 200 509 99 o 99

309 CCALLACCANE 1085 713 203 510 220 o 220

******* ***** ***** ....... ****** *** ******

TOTAL 3ffi6 705 180 525 6798 o 6798

TABLA.- 13.3

r - .. · : ...

SISTEMA SUBSISTEMA AREA EFICAZ

Ckm2)

PACIFICO 200317

MARAAON 303030

ATLANTICO UCAYALI 347565

AMAZONAS 232850

* AREA TOTAL

(km2>

279689

325302

370166

.261151

PRECIPITACION

(mm)

593

2134

1958

3442

APORT.ESPEC.

(mm)

259

1516

1355

2768

ET

(mm)

334

618

603

673

RECURSO

NATURAL

(Hm3taño)

36689

552791

471226

834518

TITICACA 37736 48775 705 180 524 6797

*

TOTAL . 1121498 1285083 2023 1457 571 1902022

TA:SLA 13.4

La Qo.cqincideQcia con la superficie total es debido a que no se han considerado en el estudio las cuencas intermedias entre unidades independientes, las cuales, generalmen­te, presentan una potencialidad de escorrentfa pequeña. Por otra parte, hay puntos, generalmente en la vertiente Pacífica, que no se han situado en la desembocadura sinó a ci~rt~ distancia ~guas arriba. Estas áreas no son, en cualquier caso, productoras de escorrentía.

98

..-.--.-.... 1 :1-1 111- X ._. ___ ,.. ..

14. CONTRASTE DE.RESULTADOS CON ESTUDIOS ANTERIORES

14. 1 Contras'te con. ··los estudios regionales del CEDEX en la

zona del Pacífico sur y en la vertiente del Titicaca

La aplicación. de la metodología propuesta en este

estudio proporciona unos resultados en las cuencas del

Pacífico Sur y del Titicaca que coinciden sensiblemente con

los de los estudios regionales realizados con anterioridad

por el CEDEX. Las dif.erencias son pequeñas, lo que pone de

manifiesto que la utilización de una metodología más senci­

lla·proporciona resultados suficientemente aproximados.

14.2. Contraste con el estudio de ELECTROPERU

A continuación se procede a contrastar los resul­

tados obtenidos, a nivel de módulo de caudal, con los del

.t:rabaj o "Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional"

de ELECTROPERU, en el que fué generado un banco de datos

para . todo el país, que incluía información hidrológica

(módulo de caudal} muy detallada.

Al ser el objetivo principal de aquel trabajo la

evaluación del potencial hidroeléctrico del País no se

obtuvieron las distribuciones anuales e interanuales de los

módulos de caudal. Ello impide, por tanto, el contraste de

este tipo de información.

En las Tablas 14.1, 14.2 y 14.3 se reflejan los

módulos de caudal ob·tenidos en ambos estudios para cada una

de las cuencas en que se divide el país.

99

1 .

Del contrasté de resultados se deduce que estos

presentan discrepancias importantes en las siguientes

cu~ncas:

Vertiente pacífica

Cuenca del Piura

El mayor valor del ~audal dado en este

estudio tiene su .explicación al haberse

·considerado el año 1982-83 (Fenómeno del

Niño) dentro del período de registros de

cálculo (1965-88).

·Cuenca de los ríos Cascaj al, Olmos, Motupe,

Chaman, Lacramarca, Culebras, Huarmey, Supe,

Lurin, Chilca, Omas, Topara, San Juan,

Acali, Chala, Chaparra, Atico, Caraveli,

Quilca o Chili.

En todas estas cuencas, generalmentG de

pequeña extensión, con flujos de agua inter­

mitentes y con valores muy bajos de la

precipitación media anual (entre O y 400 mm

la mayoría de ellas) el módulo de caudal

obtenido en este estudio es inferior al dado

en el estudio de ELECTROPERU. La explicación

se debe a las diferentes leyes de transfor­

mación precipitación-aportación utilizadas

en ambos estudios. El valor de la precipita­

ción es similar, luego las diferencias

radican en el coeficiente de escorrentía,

que mientras en este estudio, para un valor

medio de la precipitación de 300 mm, es del

orden de O. 10, en el estudio de ELECTROPERU

es, en valor medio, del orden de 0.35, cifra

100

1 ' .: ... ·. • 1 ·----~- ..

.-.---... ~ 1 :a-• ·~-._.. _ _._ .....

que se. considera excesiva para un valor tan

bajo de la precipitación anual.

vertiente atlántica

Cuenca del Río Tabaconas

La superficie y el caudal dado por

ELECTROPERU es del orden de.l doble que los

de este estudio. En base a la cartografía

disponible se desprende que existe un error

en la delimitación de la cuenca en el estu­

dio de ELECTROPERU.

Cuencas de los ríos Cénepa, Marañón medio,

Nieva, Huallaga, Urubamba, Vilcanota, Pachi-

tea, Aguaytía,

Madre de Dios,

Yarua.

Ucayali, Amazonas, Purus,

Tambopata, Las Piedras y

En estas cuencas la precipitación areal

media dada por ELECTROPERU sobre la cuenca

no concuerda con los registros pluviométri­

cos, lo que da como resultado infravalo­

raciones de los caudales muy importantes.

Vertiente del Titicaca

Existe coincidencia en las precipitaciones

areales y en los coeficientes de escorrentía

deducidos según las leyes utilizadas en cada

es~udio. Ello da como resultado unos valores de

los módulos de caudales muy similares.

101

1 '·

VERTIENTE PACIFICA

Q(m3/seg) Q(m3/seg) Q(m3/seg) CODIGO ·CUENCA ELECTROPERU ONERN CEO EX

0101 Zarumilla 4.8 5.4 4.7 0102 Tumbes 92.1 115.8 80.5 0103 Chira 96.2 1 f4.5 140.8 0104 Piura 29 .• 8 20.2 37.2 0105 Cascajal 9.4 4.4 1.2 0106 Olmos 3.7 1.7 0.7 0107 M o tupe 15.1 3 •. 7 3.4 0108 La Leche 8.1 5.0 7.2 0109 Chancay-Lambayeque 32.3 25.8 42.2 0110 Zaña 9.1 8.0 7.4 0111 Chaman 4.5 1.1 0.4 0112 Jequetepeque 39.8 37.7 29.0 0113 Chicama 29.9 22~5 24.0 0114 Moche · 11.2 10.3 8.2 0115 Viru 7.8 8.6 4.0 0116 Chao 3.8 3.3 2.8 0117 Santa 150.2 143.7 187.8 0118 Lacramarca 0.8 0.3 0.1 0119 N e peña 3.8 2.0 2.8 0120 Casma 8.4 4.6 7.3 0121 Cul·ebras 0.9 0.5 0.5 0122 Huarniey 6.6 3.3 2.1 0123 Fortaleza 5.1 5.8 4.8 0124 Pativilca 52.1 48.0 47.3 0125 Supe 3.3 1.1 1.8 0126 Huaura 36.3 31.3 35.8 0127 Chanchay-Huaral 20.2 19.1 15.6 0128 Chillón 12.5 11.0 8.4 0129 Rimac 29.0 25.9 24.0 0130 Lurin 9.0 6.6 4.5 0131 Chi lea 1.4 0.4 0.2 0132 Mala 17.5 18.0 16.9 0133 O mas 3.8 1.5 0.8 0134 Cañete 57.1 63.0 54.9 0135 Topara 1.2 0.0 0.4 0136 San Juan 28.4 13.8 14. 1 0137 Pi·sco 26.2 23.5 24.6 0138 l.ca 13.1 11.3 8.3 0139 Grande 17. 1 19.4 13.3 0140 Acari 22.7 20.6 13.6 0141 Y auca 12. 1 7.6 20.0 0142 Chala 1.7 o. 1 0.2 0143 Chápe:-ra 2.6 0.3 0.5 0144 Atico 1.6 o .1 u. 1 0145 Caravelí 3.2 0.8 0.2 0146 O coña 90.0 66.6 98.3 0147 Majes-Camaná 90.0 82.5 97.7 0148 Quilca o Chili 38.7 23.2 15.6 0149 Tambo 39.9 39.7 39.1 0150 ·osmore 4.3 2.9 1.8 0151 Locumba 4.2 8.2 4.2 0152 Sama 2.4 1.5 1.3 0153 Capl ina 1.8 3.1 1.3

TABLA 14.1

102

VERTIENTE ATLANTICA*

CODIGO CUENCA

SISTEMA MARAAON (21)

2101 2102 2103 2104 2105 2106 2107 2108 2109 211.0 2111 2112 2113 2114 2115 2116 2117 2118

Alto Marañón Crisnejas Llaucano Chamaya Huancabamba Chotano Chinchipe Tabacones Cénepa Santiago Marañón Medio Pastaza Tigre eajo Marañón Utcubamba

· Ch.iriaco Nieva HuaUaga

SISTEMA UCAYALI C22)

2201 2202 2203 2204 2205 2206 2207

:2208 2209

Urubamba Vilcanota Apurimac Pampas Manta ro

· Pachitea Aguaytia Ucayali Pe rene

SISTEMA AMAZONAS (23)

2301 2302 2303 2304 2305 2306 2307 2308 2309 2310 2311

Amazonas Napo Putumayo Yavari Purus Madre de Dios lnambari Tambopat2 Acre Las Piedras Yarua

Q(m3tseg) ELECTROPERU

743.0 37.0 53.0

115.0 34.0 20.0

215.0 86.0

104.0 1777.0 5291.0 1888.0 2297.0

11411.0 122.0 61.0 34.0

2679.0

1194.0 112.0 924.0 242.0 414.0

1200.0 459.0

7500.0 455 .. 0

31130.0 4555.0 1940.0 3400.0

520.0 3987.0

934.0 415.0 120.0 472.0 291.0

TABLA 14.2

ccm3tser,) ONERN

731.0 46.0 29.0 98.0 42.0 20.0

204.0 41.0

506.0 1238.0 8817.0 2769.0 3326.0

17371.0 113.0 109.0 323.0

3768.0

2890.0 6.0

1148·. o 229.0 457.0

2412.0 1158,0

17685.0 749.0

48131.0 8936.0

767.0 7413.0 1710.0 1168. o

77.0 928.0 807.0

ccm3tseg> CEO EX

778.9 44.5 38.3

106.6 35.2 22.6

205.8 47.9

327.3 1913.1 8049.3 2214.2 2562.2

17526.7 116.6 96.7

243.9 4942.2

2618.0 583.0

1078. 1 214.0 418.7

1898.9 1033.6

14940.6 582.5

41453.8 4726.0 1600.0 3400.0 1719.3 8333.8

957.3 1814.7 253.8

2223 .. 2 810.9

Los datos de caudal corresponden al punto final de la cuenca indepen­diente e incluyen los caudales de otras unidades independientes ver­tientes a la misma.

103

.. ~~~-i. ·-

..... _._..._ .... ., 1 :lii-"B aa- x ._.._.._._ .. -

VERTIENTE DEL TITICACA

Q(m3tseg) Q(m3tseg) Q(m3tseg) CODIGO CUENCA ELECTROPERU ONERN CEDE X

0301 Suches 9.0 9.3 6.9 0302 Huancané 26.8 . 23.9 20.3 0303 Ramis 83.9 103.1 77.5 ó304 Coata 40.8 31.2 46.0 0305 lllpa 7.5 8.0 7.0 0306 llave 34.8 41..6 44.0 0307 Maure 3.6 3~5 3.9 0308 . Zapatilla 3.9 2.5 3.1 0309 Ccallaccame 8.3 8.1 7.0

TABLA 14.3

104

.-.---..-.. -1 :1-IJ ll .... -~----,.~

14.3. contraste con el estudio de ONERN

Se han contrastado también los resultados de este

estudio con los del trabajo "Inventario y Evaluación de

Aguas Superficiales" del ONERN.

En las tablas 14.1, 14.2 y 14.3 se reflejan los

módulos de caudal obtenidos en ambos estudios.

Del contraste de resultados se deduce que estos

son bastantes similares, existiendo diferencias, .que en

líneas generales, presentan los siguientes rasgos:

En la vertiente del Pacífico existen algunas

discrepancias en cuencas de pequeña· extensión,

generalmente con valores bajos de la precipita­

ción anual. Los módulos de caudal obtenidos por

ONERN son mayores que_ los del presente estudio,

aunque más próximos a estos que los dados en el

estudio de ELECTROPERU. Ello se debe a los coefi­

cientes de escorrentía asignados ~ cada zona de

vida, que se juzgan algo altos.

En la vertiente del Atlántico los resultados son

si~ilares. Ello se debe a una asignación de

precipitación a las zonas de vida ·que se corres­

ponde sensiblemente con la que resulta del traza­

do de isoyetas realizado en este estudio.

En el Titicaca los resultados de ambos estudios

son muy parecidos.

105

¡·.

.-.--..-... ., 1 :;-a ID- x ~-_.-.....

15.- PRINCIPALES RASGOS CLIMATICOS E HIDROLOGICOS DEL PAIS

Los comentarios efectuados en este apartado

pretenden complementar la fría relación de cifras del

inventario y presentan un análisis macroscópico de los

rasgos más sobresalientes del clima y de los regimenes de

caudales en los grandes sistemas hidrográficos considera­

dos. Ello servirá para. planteamientos de caracter general y

como telón de fondo sobre el cual han de proyectarse las

mencionadas cifras para comprender mejor su significado y

.facilitar su interpretación.

Principales rasgos del clima

En los Planos Ng 9a, 9b, 9c y 9d "Isoyetas

medias del país (CEDEX)" se muestra la variabili­

dad espacial de la precipitación, parámetro

climático que junto con la evapotranspiración

interviene en la génesis de los recursos hídricos

del país.

La lluvia media anual sobre el país es del

orden de 2000 mm, distribuyendose de la siguiente

forma: 600 mm en la vertiente pacífica, 2400 mm

en la vertiente atlántica y 700 mm en la vertien­

te del Titicaca. Su.reparto dentro de cada uno de

estos grandes ~istemas es muy desi~ual, oscilando

de o mm a 1500 mm (e incluso más en cumbres) en

la vertiente pacífica, de 600 mm a a·ooo mm en la

atlántica y entre 400 mm y 1200 mm en la del

Titicaca.

La distribución de las precipitaciones

dentro del año es muy irregular en las vertientes

106

pacífica y del Titicaca, mientras que en la

atlántica es mucho más uniforme. El máximo de las

precipitaciones se presenta generalmente en el

mes de Marzo, exceptuando la zona sur del país

(cuencas del pacífico sur y del Titicaca) donde

éste tiene lugar en el mes de Enero.

Estas distribuciones vienen reflejadas en

los gráficos 15.1, 15.2, 15.3 Y.15.4.

Los rasgos más sobresalientes de la evapo­

transpiración potencial de referencia (ETo) se

·han deducido de los datos de evaporaci.ón en

tanque y son en líneas generales los siguientes:

En la vertiente del ·pacífico hay que distin­

guir dos regimenes: Costa y Sierra.

En la· Costa existen variaciones de la

ETo debido a la presencia de miorocli­

mas. Estas zonas presentan una poten­

cialidad de escorrentía muy baja, y por

ello su influencia en la estimación del

recurso es pequeña.

En la región de la Sierra la ETo dismi­

nuye con la altura, no existiendo

correlación con la latitud geográfica.

En la vertiente del Ti ticaca los valores

absolutos de la ETo son mayores que los que

corresponden a la Sierra a temperaturas

similares. Ello se debe, sobre todo, a la

considerable influencia de la radiación

solar.

107

.,

DISTRIBUCII)JN P~NUP~L ~·E U PRECIPITP~CION VERTIENTE DEL PAG_JF!CO

26 -.~--------------------------------~----------------------------------~ %TOTAL

24

99 , .. J-..

18

16

l4

10

8

6

4

9 h

a 1 L r 1 1 r / l__l..L r 1 1 / .I 1 1 .r ¿ 1 1 <' r 1 1 r ¿ 1 1 ¿ r 1 1 r r 1 1 .r1

< • • r ¡' • • < 1

< • 1 1 1 1 1 1 1 1 1

SEPT. OCT. NOV. EN. FEB. MAR. ABR. MAY. JUL. AGOS.

GRAFICO .-15. 1

l~t ITI 1:1 ITI 're' ' '

'··

•.

%TOTAL

:C•ISTRIB:TJ(~~ION P~NTJP~L :C•E L._A.. PRECIPITACION 'rERT!EJ."lTE DEL P.AC!F!CO

28

.. <:!6 -

24

22

20

"18

16

"14

12

10

8

4

9 .. 4 '/

'/ Jml[t/ ·> /' / /''-'/ O ' ·' 1 t "-l J ~ J ~ru 1 T /1 ! 1 T 0 ! 1 111 ! 1 ] '1 ! 1 ]11 ! t=;:t Cl ! 1 ·r Cl !' 1

1 1 1 1 1 1 1 1

SEPT. OCT.

r-:::r/1 L_L__j

NOV. DIC.

-~.VORTf!.!

EN. FEB. MAR.

L\-. ''-... . ..] L"7ENTRO

GRAFICo.·-15.2

ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS.

t////) SUR

1~1 ITI 1:1 ITI -~­' '

DISTRIBUCI~ON · P~NUP¡L DE LP~ PRECIPITACION ,.7-JfRTJENTE DEL .A TLAlvTJCO

26 ~-------------------------------------------------------------------~-------. % TOTAL

~~4

99 -;~ ,.~

20

lB

18

14

12

10

8

8-t--~-:n

4

2

O 1/ ¿ 1 1/ <' 1 1/ ¿ 1 1/ ¿ 1 1/ / 1 I/ / 1 I/ / 1 I/ r 1 1/ r 1 I/ r 1 I/ / 1 I/ / 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

SEPT. OCT. NOV. DIC. EN. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. .JUL. AGOS.

GRAF 1 C0.-15. 3

1~1 ITI l:t lfl 'N' ' '

-..

DISTRIBlJ,CI,ON ltNUP¡L DE Lft¡ PRECIPITACION ~.i'JiRT!ENTE DEL TlTfCACA

2'6 % TOTAL

Z4

9'9 ""~; ...

,.~o

'18

16

14

'1 ""~

10

8

6

z

0 111

1 1 l/1

t 1 1'1/ 111

1/1 i/

1/ 1 l/

1/ 11/

1/1 1/J 1 1/ ¿ 1 1/::;z:-l 1,..- /1 ¡¿ ¿

1 1 1

SEP. OCT. NOV. DIC EN. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS.

GRAFICO.- 15.4

1~1 ITI 1:1 ITI 'te' ' '

'··r

~· .. - ; ·.

..-,-~-.. .. 1 =~· ..... . ..... _ _,_.,._

En la vertiente atlántica la ETo es menor

que eri otras regiones, a igual altitud. Ello

es debido a la influencia de la alta hume­

dad, especialmente en la región de la Selva.

Recursos medios anuales

Los recursos totales del país son del orden

de 1.900.000 Hm3¡año, siendo su desglose por

sistemas hidrográficos:

SISTEMA

Pacffico

Atlántico

Ti ti caca

SUBSISTEMA

Marañón

Ucayali

Amazonas

TOTAL

SUPERFICIE (km2)

TOTAL

279.689

325.302

370.166

261 . 151

48.775

1.285.083

TABLA 15.1

112

RECURSO (Hm3taño)

36.700

552.800

471.200

e34.5oo

6.800

1.902.000

~-----~ .. 1 :e-a n- x ~-_,-.....

La evapotranspiración real se deduce de los

datos de precipitaciones y aportaciones. La

variabilidad espacial es muy grande dentro de la

vertiente pacífica, debido al rango de valores

bajos de la precipitación. Sus valores oscilan

entre 106 mm y 533 mm (ET media= 334 mm). En

la vertiente atlántica y en-el Titicaca la varia­

bilidad espacial es mucho menor con evapotranspi­

raciones medias de 627 y 525 mm, respectivamente.

El recurso medio que se pierde por evapo­

transp.i.ración es de 571 mm, que representa un

total del orden de 640.000 Hm3iaño.

Distribución media anual de los recursos

En los gráficos 15.5, 15.6 y 15.7 figuran

las distribuciones medias de caudales en los tres

sistemas considerados: Pacífico~ Atlántico y

Titicaca.

En la vertiente pacífica se observa una

temporada de aguas altas con caudales superiores

al medio, que se extiende de Enero a Abril (má­

ximo en Marzo) y otra de aguas bajas el resto del

año. En los meses de Febrero y Marzo tienen lugar

caudales superiores al 200% del medio, mientras

que en los meses de Julio a Noviembre no superan

el 50%.

En la vertiente atlántica el régimen de

caudales es más uniforme, al igual que sucedía

con las precipitaciones. El máximo se produce en

el mes de Abril.

113

¡:, .. -· --

La vertiente del Titicaca muestra una con­

centración de caudales en los meses de Enero a

Abril, donde se registran caudales superiores al

300 % del medio, produciendose estiajes muy

acusados con valores inferiores al 20% del medio

en los meses de Agosto a Octubre.

Cuencas singulares

Es conveniente destacar dentro de este

apartado sobre generalidades climáticas e hidro­

lógicas del país aquellas cuencas que merecen la

calificación de singulares y se pueden desviar

algo de las grandes lineas que enmarcan el clima

y la hidrología del Perú.

Cuen~as del Pacifico Norte. La estimación de

los recursos de estas cuencas se ve afectada

por la elección del periodo de registros,

dado que en ellas es notable la incidencia

cada cierto número de años del fenómeno del

Niño, que produce un aumento espectacular de

las precipitaciones y, consecuentemente, de

las aportaciones. Esto se ha observado fun­

damentalmente en la cuenca del Río Piura,

donde se dispone de registros. La determina­

ción de los recursos en esas cuencas exigi­

ría un estudio detallado sobre la pe~iodici­

dad del fenómeno, que cae fuera del ambi to

del presente estudio.

Cuenca del río Santa. Forma parte de las

cuencas de la vertiente pacifica, pero a

diferencia de éstas no discurre perpendicu­

larmente a la costa, sino que lo hace en su

mayor parte paralela a la misma, situándose

114

-~.

DI STRIBUCION ltNUPi.L DE CAUDALES frERTIENTE DEL .A TLANTICO

400

%MEDIO

350

300

250

:?00

150

100

50

o 1-'/11 /11//11 /ll,·"/ll//11//ll//ll//ll//!l//11//1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

SEP. OCT. NOV. DIC. EN. FEB. MAR. ABR. MAYO JUN. JUL. _AGOS.

GRAFIC0.-15.6

)

t~t ITI 1:1 ITI 'M' ' '

.-~

~· I STRI B lJC I oJ N Pt.NUPili DE LO S CA U DALE S VERTIENTE DEL TITICACA

350 -.--------------~------~-----------------------------------------------~

% MEDIO

300

250

zoo

150

100

50

SEP. OCT. NOV. DIC. EN. FEB. MAR. ABR. MAYO JUN. JUL. AGOS. ·

GRA FICO.- 15. 7·

/""'

1~1 ITI 1:1 ITI 'ac' ' '

;u ·:'

_ .... :. :·- ,,.·. ··!" .. . ...... ·.·

.-.--.-...... 11 :1-11 ID- X ...._. _ _..._..,--

en un corredor interandino. Al recoger las

aguas de multitud de subcuencas situadas a

elevada altitud, la influencia de las bajas

·evapotranspiraciones potenciales es notable

en el balance global de sus recursos. Tiene

una precipitación media representativa de

740 mm, una aportación específica de 557 mm

y una evapotranspiración de 18.3 mm.

Cuencas de los ríos Ocoña y Maj es-Camaná.

Las cuencas media y alta de estos ríos

muestran una distribución anual de sus

aportaciones típicas de cuencas con compo­

'herite subterránea importante, sobre todo en

la del Majes-camaná donde el desfase de las

aportaciones respecto a las precipitaciones

es acusado, produciendose las puntas en los

meses de Abril y Mayo. También las cuencas

de los ríos Maure, Sama . y Caplina, que

forman parte, la primera de la vertiente del

Titicaca y las dos ültimas de la pacifica,

presentan una importante componente subte­

rránea en las aportaciones, lo que indica la

ex:hstencia de un potente acuífero y quizas

de trasvases subterráneos entre cuencas

(sentido vertiente del Titicaca a vertiente

pacífica) .

118

16.- SINTESIS Y COMENTARIOS GENERALES

Inventario de Recursos

De acuerdo con las metodologías y procesos ·de

cálcul.o citados en apartados anteriores 1 se ha elaborado el

•i Inventario de Recursos Hídricos c:iel Perú 11 1 que se ,presenta

como Anejo a esta memoria. Allí figura el módulo de caudal,

los caudales men~uales medios y los de garantias del 75 y

90% en 342 puntos distribuidos a lo largo de toda la red

'hidrográfica del país.

Los márgenes posibles de error en los resul,tados

iran disminuyendo de los valores mensua'les de garantía 9 o y

7 5% a los medios y todavía llegaran ~ ser menores en la

inedia anual. Así mismo las inexacti-tudes variarán de unas

zonas a otras en función· principalmente de la cantidad y

calidad de los registros y en general serán menores en las

grandes cuencas que en las pequeñas 1 más sensibles a las

singularidades de factores locales, físicos y climáticos.

En el apartado N11 13 se facilita un resumen del

inventario con las cifras de los recursos totales (ver

plano N" 11) en cada una de las unidades hidrográficas en

que se ha dividido el país (ver plano N" 1) . Para una mayor

eomprensión de estas cifras, se han establecido los balan­

ces a escala m~dia anual (precipitación, evapotranspiración

y aportación) en cada una de esas cuencas.

Toda la información pluviométrica, evaporimétrica

e hidrométrica se ha introducido en una base d~ datos

sencilla, de fácil manejo y gran difusión, como es DBASE

III .. Este banco de datos y los programas de acceso y manejo

de la inf.ormación se entregan junto con este trabajo y

119

pueden utilizarse con cualquier ordenador personal IBM o

compatible,. con lo que se consigue una gran portabilidad en

la información.

Se espera que toda est.a documentación contribuya

a un mejor conocimien·to de la hidrologia del país y sea de

utilidad ,para los futuros estud'ios sobre los recursos

hídricos del Perú en general, y en particular para aquellos

del 'PLANIR. Conviene recordar sin embargo que un inventariÓ

de esta naturaleza nunca puede. considerarse de·f.ini ti vo,

sino algo vivo que debe revisarse periodicamente para

incorporar la nueva información disponible a lo largo del

tiempo y hacer las. oportunas correcciones en un proceso de

progresivo perfeceionamiento, en el cual este estudio

supone una etapa y no la meta.

Sería muy conveniente que previamente a esas

futuras revisiones se acometieran l.as siguientes actuacio­

nes: ampliación de las redes de medida, tanto foronóJitica

como evaporimétrica, y la pluviométrica en zonas de monta­

ña; ·realización de estudios hidrogeoló:gicos que proporcio­

nen una mayor información sobre los · acuíferos exist.entes,

su importancia y las conexiones entre ellos y, por último,

la actualización a escala nacional de la información nece­

saria para. realizar .con ma.yor detall.e la restitución a

régimen natural de los caudales en los ríos.

Los comentarios de los subapartados sig.Uientes

complement-an la fría relación O.e c'ifr,as. del inventario, y "

presentan un análisis macroscópico de los rasgos más sobre-

salientes del clima y del régimen de caudales del Perú,

interesante para planteamientos de caract~r general y como

telón de fondo sobre el cual han de prqyectar.se las mencio­

nadas cifras.

120

1 • • -

Principales rasgos del. c·lim.a

Los planos N11 .5 y N- 11 6 con los valores. medios

anuales de precipitaciones y evapotranspiraciones potencia­

les de referencia (ETo) dan muestra de la variabilidad

espacial de esos parámetros climáticos que intervienen en

la génesis. de .los recursos hídricos del Perú. .En los planos

Nos 2 y 3 se observa la densidad de las redes de estacion~s

de medida, lo cual permite juzgar en primera instancia

sobre el apoyo de registros que tienen l.os valores en cada

zona.

El trazado de las isoyetas forma parte de este

trabajo y, aunque ba.sado· en e·~ realizado por el 'SENAMHI.,

presenta con él algunas diferencias aconsejadas por la

información hoy disponible.

La precipitación !Jledia anual sobre el pais es del

orden de 2000 mm,. distribuyendose de la forma sig.uiente:

600 mm ~n la vertiente pacifica, 2400 mm en la atlántica y

700 mm, en la del Titicaca. Su r~parto dentro de cada una

de esas v:er:tientes es muy desigual, oscilanc.io de O a 1500

mm (e incluso más en cumbres) en la pacif-ica, de 600 a 8000

mm, en la atlántica y entre 400 y 1200 mm en la del Tití­

caca.

La distribución de las precipitaciones dentro del

año es muy .irregular en las vertientes . pacifica y del

Ti ticaca, mien,tras que en la at-lántica es mucho más unife>r­

me. El máximo de las precipitacion~s se presenta general~

mente en el mes de Marzo, exceptuando .la zona sur del pais

(~uencas del Pacifico Sur y del Titicaca) donde éste t~ene

lugar en el mes de Enero.

121

1·· .··:·'··· .....

Los rasgos más sobresalientes de la evapótranspi­

racion potencial de referencia (ETo) se han deducido de los

datos de evaporación en tanque facilitados por el SENAMHI.

En la región de la costa existen variaciones de la ETo

debido a ia presencia de microcl-imas pero estas zonas

presentan escorrentía potencial 11\UY baj.a, y su in.fluencia

en la estimación del recurso es pequeña. En la región de la

Sierra la ETo d'isminuye con la altura, no existiendo corre­

lación con la latitud geográfica. En la vertiente del

Titicaca los valores absolutos de la ETo son mayores que

los que corresponderían a la Sierra a temperaturas simila­

res, del;> ido, fundamentalmente a la considerable infl.uencia

de la radiación solar. Por último en la vertiente atlántica

la ETo es menor que en otras regiones con igual altitud,

debido a la. alta humedad existente·.

Recursos medios anuales

Los'· recursos hídricos totales del país son dél

orden de 1.900.000 Hm3¡año. Esta ci-fra, que a .nivel medio

representa UJ1 índice de ·recurso elevado ( 1 1 5 Hm3 ¡km2·.año)

presenta una variabilidad espacial que impide satisfacer

las necesidades hídricas del pa1:s, ya que se concentra

fund~mentalmente en la vertiente atlántica con l. 856. 0.00

Hm3¡año (1,9 Hm3¡km2.año). En la vertiente pacifica, con

37.000 Hín3/año y en la del Titicaca, con 7.000 Hm3/año, el

citado índice baja a o, 1.3 y o, 14 Hm3 ¡km2. af'.o, respectiva­

mente. El desglose de los recursos en las cuencas indepen~

dientes en las que se divide el país viene reflejado en el

plano Ng 11. La fiabilidad de estas estimaciones crece en

función del número de estaciones hidrométricas en cada

cuenca, que se muestra en el plano Ng 4.

122

[·· ,,- .............. ·. ·.

.-...--.-... "" 1 =--· .... -._,----~ ...

En la tabla 16.1 viene reflejado el balance

hidrológico medio a escala anual en cada una de las ver­

tientes hidrográficas.

VERTIENTE

PACIFICO

ATLANTICO

TI T 1 CACA

TOTAL

AREA TOTAL

Ckm2>

280.000

956.0.00

49.000

1.285.000

PRECIPITACION

Cmm)

600

2.400

700

2,000

TABLA 16.1

ET

Cmm).

330

625

520

570

RECURSO NATURAL

Ctnm) (Hm3!año)

270 3.7' 000

1. 775 1.856.000

180 7.000

·-.-··

1.430 1..900.000

La evapotranspiración real en la vertiente atlán­

tica esta. muy próxima a la. potencial, mientras que en la

pacífica y en la del Titicaca hay un acusado d~ficit,

debido fundamentalmente a los valores bajos de las precipi­

taciones y a su irregular diStribución dentro del. año.

La relación a nivel medio anual entre las tres

variables hidrológ~cas básicas·., p'recipitación (P), aporta­

ción específica (Ae) , y evapotranspiración potencial de

cuenca (ETcu), está bien. representada por la expres'ión Ae = p e - (ETcu/P). Los puntos correspondientes a la generali_dad

de las estaciones h,idrométricas del país se alinean, con

pequeñas dispers.iones en uno u otro sentido, según dicha

ley (gráfico 16.1), en torno a la cual se han situado

123

~ (.)

4.00

~ 3.00

..........

~ u ~-~

f::: (_)

~ 2.00 r.h ¡;¿:¡

z o ~

u <i:: ~ 1.00 o p.. <r:

~

-

·-

-

-

--

LEY GENERAL PRECIPITAClON - APORTAClON

1/ / . /

/ V /

/ V o L

L / ,., ..d

// V~ / o/ /

,/ "' ~ OL o

~ ~~ (-

CUENCAS AFORADAS

* PACIFICO NORTE Y TITICACA (ETcu:::900)

D SANTA Y .PACIFICO MEDIO (ETcu=350)

G RESTO· DEL. PACIFICO (ETcü=600)

* ATLANTICO (ETcu:::750)

~~~ 0.00 ' 0.00

r* . *

-y- ' ' ' 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 1 ' 1 1 1 1 1 1 1 1 ' ' 1 '

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 PRECIPITACION /. ETcu

GRAFICO' 16.1

rt ITI 1:1 IYI ,_., , .. ,

tambié1;1 las estimaciones teóricas de las cl:tencas no afora­

das.

Hay que destácar la gran importancia de esta

-s·encilla ley, pues permite extrapolar resultados y obtener

con razonable aproximación el recurso hídrico a nivel medio

en cualquier cuenca parcial del 'Perú cuyo punto de desagüe

no coincida con los contemplados eh el inventario de este_

trabajo. Pa:t'a ;SU aplicación se han estable·c·ido 4 zonas

homogéneas, tal como se. muest:t'a en .el plano N12 l:O, en las

cuales la ETcu toma el. mismo valor. De esa forma la. ley

general antes mencionada se desglosa en 4 leyes regionales

concretas. Las zonas homogéneas en _las que se ha dividido

el país son: ?acífico Norte - Titicaca, Río Santa - Pacífi.­

co medio, resto Pacifico y Atlántico, y presentan unos

valores de la ETcu de 900, 35.0, 6oo· y 7'50 ínm, _respectiva.­

mente.

Esas evapotranspi:t'aciones potenciales de las

cuencas, ETcu 1 se relacionan con las normalizadªs del

cultivo de referencia, ETo (deducible de los registros de

tanques) , mediante un factor variable con la vegetación,

que de acuerdo con los datos de precipitación y aportación,

a<:lopta los valores aproximados de o ,65 en la vertiente

pacífica., o,ao en la del Titicaca y 1,0 en la atlántica ..

Régimen de caudales

En la vertient"e pacífica, en consonancia con su

régimen pluvf.ométrico, la temporada de aguas altas se

extiende de los meses de Enero a Abril. La distribución es

muy irregular, y en los meses de Febre:r;o y Marzo tienen

lugar caudales superiores al 200% del medio, mientras en

los meses de Julio a Noviembre no superan el 50%.

125

... _; . '-- .. ·. ·-·· . -- ., -···· .. . . .. ·- ,·.

...._ ____ .._.,

a :""""a • ..,. x ~-----·-.

En la vertiente atlántica el régimen de caudales

es más uniforme produciéndose el máximo en el mes de Abril.

En algunas cuencas, según muestran los registros · de las

estaciones hidrométricas, tienen lugar distribuciones

bimodales con puntas .en los meses de Enero y Abril, siendo

más acusada .la de este último mes.

La vertiente del Titicaca presenta una concentra­

ción de caudales en los. meses de Enero y Abril, donde . se

registran caudales superiores al . J.OO% del medio. Así mismo,

se producen estiajes muy acusados, con valo¡res inferior~s

al 20% del medio en los meses de Agosto a Octubre.

El análisis de los porcent.ajes medios mensuales

de los caudales y de su ·relación con variables como super,..

ficie de cuenca, régimen de precipitaciones e importancia

de. los acuíferos, ha dado lugar al establecimiento de·leyes

de distribución de los mismos respecto al. v~lor medio

anual. Se han diferenciado 12 leyes y en función de .las

variables citadas anterio-nnente, se les ha asignado un área

espacial de influencia (ver plano N11 10). La aplicación de

las mismas permite obtener, con ra·zonable aproximación, la

distribución del recurso hídrico en cualquier cuenca par,..·

cial del Perú no contemplada en el inventario.

cuencas singulares

Hay una serie de cuencas que merecen la califica­

ción de singulares al desviarse de las grandes líneas que

enmarcan el clima y la hidrología del Perú.

126

Entre ellas cabe citar:

Cuencas del Pacífico Norte. La estimación de los

recursos medios en estas cuencas es muy sensible

a la elección del períqdo de cálculo, dado qu~ en

ellas el fenómeno ocasional del .Niño pr.oduce un

aurqento espectacular de las precipitaciones y

consecuentemente de las aportaciones.

Cuenca del J;;ío Santa.. Forma parte de. las cuencas

de la vertiente pacífica, pero a diferencia de

las restantes no discurre perpendicularmente a la

costa, sino que lo hace en. su mayor part.e parale­

la a la misma, situá~dóse en ün corredor interan­

dino. Al recoger las aguas. de un gran número de

stibcuencas situadas a ·elevada altitud, la

influencia de las bajas évapotranspiraciones

potenciales es notable en el balance global de

sus :r:ecursos. Tiene una precipitación media de

740 mm, una aportación específica de 557 mm y una

evapotranspiración real de 183 mm.

Cuencas con una componente subterránea importan­

te, entre las que pueden citarse. como ejemplo las

de los ríos Ocoña, Maj es-C~maná, Maure, Sama o

Caplina. Tales cuencas presentan condiciones muy

ventajosas para el aprovechamiento de sus recur­

sos a causa del régimen regular de s.us caudales y

la posible explotación de sus acuíferos.

127

~";:.-:··::. .~~-~----,;;·c.-·;~'-.,._:~· i;·:.: ~· ': .. ,.\ · . . ' .

.... ··- ·.• · ..... ·-;.

~ ; . ...... '~· ..

- #

,. :· •..

,~ , ..

• e .. ,.

., ... ....

( ..

. ,.

"4 . ''" .

• ~l

\'

: _.· ; ; -J <-... '; ~-> -l .

.. ;., .. / 4

• .:.~·, lo •1\·"· " • '·. •' ' . .

.-.----.-.~ a .:a-a u- x . . ¡;, q. -: ' ., .• ! ... - ._.-~-., ...

..:,. ., . ; . ~ ' . : ..

'. ¡::. ·. -~· .. :· ::_.·: :¡ ·: ~; .. ;/;>; ·-.: ~ \.\ . :: :.~·-.· ~;~ ·. ~. . • 1' •• . ..... . . ·.·

~. < · · ·E~%·~~~· :~é~n-~c·o.~~~h~;igid~. de

.. ~ .. .. '. .. ,·

-'e f-. • • ...

la ' .. reai:fz·acióñ ·del·· es.tucíio : ·~ . . . .•. :. -:} ':.

'"';·· -..... ~ ,, ~~· ,-, +' ·- ::· ' ~ ••

~" 1 :· • .. :- • • • ' - ~ ... ' :, '-1• • t. .• l • ' ... ...,< . • ~·~ : . . , .. ' 1 _ .. • :.' • · .. · :' ···Él: .,equipo· del Gentro de EstJld.i:os Hidro_gz::áfféps del .• • f • 1 ... :'- "t -;. -... ~ '(',./ ... ;~ • .~·. • 111 • • • • =- :' (:

·' : ~~EoE,x~~ · <We··>:n~ · 't;:aba)ád<? . p_a~.a,_' la .,;realizaci'ón del presente . ' ,... . ~- ' ' . .. . , i ( '"

·-. :"~ .. es-tudio -ha'. sido. el siguiente: IJ • • ' ~ •• •• • -

.· ¡j ' '·::...

'/ :~ -~· . ~ • ;: .. • 1 • ; • ~~~ 't • , .. • ..

} · .. "'.· JE!E;: E>~L SECT.OR D~ ;HIDROLOGIA: D. José Ranióri .Témez Pelaez ' : . • J

.~ . ·* ~ .

·~ ' --

....... ~ .. . ' . .. - e· , ...

•DÍ-RF:éTOR DEL PROYECTO

; :~ ...• · EQtJ·IPO. TECNLCo·:·.

<:

' • ..4.. - -~ - / •

.. 11 • ~ ; .... _ ..

• ~ ó .. .. . ::--; -· .

- '. . ~ \•~o • . ,• , r -

. "•.

,, \. '

•'

~Qtiij>p._DE .APOYO . . ~ ..• j:.. ~ • , - , "( . ' .

;pél~ineac~ón· y _Mec~nografia . (_.

-Dc.Ingeni:ero d7'Caminos

D. Teodoro Estrela Monreal y .

. ínge'niero· de caminos > •

.: ·m. -PedrO-Altares Escobar

Ingeniero Técnico "Q.P.

D. Ludio ~o~achia Benito

Ingenier~ ~écnico O.P.

D. Ricardo de la Riva Aguilar

'!1écnico Auxiliar

o• Liana Ardiles López

Ingeniero Civil

D: Juan de Dios Es ti val '· Cañiz9,res

·oell.neante ( ' .

.. '\ :-·· . • f ••

. : ~" . ~ •.'• r

EL DIRECTOR DEL PROYECTO ,. '

~. . . :, ").;' ..

.•1 .. .. ~. ~

. ~--: :· : ,.,

. .,

'1 r_ ...

,.. ..... .. r_.

'· . V 'f . '~

D._ Ant.onio· 9,e Frutos -Bernal

Delineante

Dil Mil Luisa· Ibáñ.ez 'G'a-f:.cia

Mecanógra-fa

EL DIRECTOR

EL JEFE DEL. SECTOR DE HID~OLQGIA

{'

.-,

j _.,

' .. ¡ ..

¡

·' ,

:· •. ::

·1

i.'

~

·,_,

.' -f:

~ r

-,

..

'•

'··'

~- --:;:-.; --~ .. ----·-~ ~.!.:~. _,;_ ~~----~---~~' •• ~- • '"<;_-- .. ,.,. ..

>.·

;')'::'

'.·

. •'

. •

. ~ ·'¡• ...

,t" \,. .'

: ..

• . r~. .. ..

• • ..... ~. "'. . • •• .. o.' .-:: •

' :· ~ ' ' . • • . ~ • • • ·' 1\ •

'•

·· .. ·· . .\.: ; ,··no·cwnentos ·que _integran este estud:i,.o·

.. ·~(·{.··}.:i·./·,>·CJ. :,~··>. · .. : ~: . . ..

.-....-..-.---.... ., • : .... a • ...., .• __ _._., . ._.

'\

.. :.:;·,:f:.':.\:~ .. ~\-.. :\ <·:r~tegran· eí presente . '· . . ~ - . '

.~o

estudio ·los siguientes 'ciocuinentos: .. '.··

' . ·TOMO I ..... _

'\... .

·;· ..... --· ' . ' ' .

.. . . 'TOMO. II ·' . , . , .. >J _.·r.

;J t•., :

•' '·

,,- ........ ":" ·. ~: ·· TOMO III

.¡·

_:'!. ..

-: ..

.· ....

'.

.-:

·, ·.· .. ·

TOMO IV . .

_': t ·--­.. 'MEMORIA

·'

PLANOS . · .. -:.

ANEJO DE DATOS

•'·

Datos básicos

O, Análisis de datos hiarológicos

ANEJO DE RESULTADOS .· ....

I'nventario de recursos hídricos

; .. -~- .

~- ..

. ' · ....... ~.

e_;

··' .· ... Jf~l' ..

. . . ~

-.~ ~-~t- •

~ -;

·;.) ~.:L 4 .. . " .. ~-

.,

" ... _ ~ ·,J •• ' ~. ~ '

.. -~ ,,· .. ·":,. ;

~ .• .

129

..

',.

··•'