optimizaciÓn del proceso productivo de hoja superior...

20
FACULTAD DE INGENIERIA Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR PARA APLICACIONES HIGIÉNICAS PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA EN UNA EMPRESA Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial y Comercial CARLOS ERIK LOPEZ OSORIO Asesor: Darío Enrique Flores Marín Lima - Perú 2019

Upload: others

Post on 13-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

FACULTAD DE INGENIERIA

Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR PARA APLICACIONES HIGIÉNICAS PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA

EN UNA EMPRESA

Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial y

Comercial

CARLOS ERIK LOPEZ OSORIO

Asesor:

Darío Enrique Flores Marín

Lima - Perú

2019

Page 2: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

JURADO DE LA SUSTENTACION ORAL

……………….………………………………………

Presidente

……………….………………………………………

Jurado 1

……………….………………………………………

Jurado 2

_____________________________________________

Entregado el: Aprobado por:

……………….……………………….. ………….……………………..

López Osorio Carlos Erik Flores Marín Darío Enrique

Page 3: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE INGENIERIA

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Carlos Erik López Osorio, identificado/a con DNI Nº 76751070 Bachiller del

Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial de la

Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola, presento mi tesis

titulada: “Optimización del proceso productivo de hoja superior para aplicaciones higiénicas

para incrementar la productividad en una empresa, 2019”.

Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría; que

los datos, los resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi aporte. Todas

las referencias han sido debidamente consultadas y reconocidas en la

investigación.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier

falsedad u ocultamiento de la información aportada. Por todas las afirmaciones,

ratifico lo expresado, a través de mi firma correspondiente.

Lima, setiembre de 2019

…………………………….………………....

Carlos Erik López Osorio

DNI N° 76751070

Page 4: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

EPÍGRAFE

El fracaso es una gran oportunidad

para empezar otra vez con más

inteligencia.

(Frederick Taylor)

“Tanto si piensas que si puedes,

como si piensas que no puedes,

estás en lo cierto”

(Henry Ford)

Page 5: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

1

INDICE DE CONTENIDO

INDICE DE TABLAS 5

INDICE DE FIGURAS 8

INDICE DE ANEXOS 11

DEDICATORIA 12

AGRADECIMIENTO 13

RESUMEN 14

ABSTRACT 15

INTRODUCCION 16

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 17

Identificación del Problema 17

Formulación Del Problema 29

Problema General. 29

Problemas Específicos. 29

MARCO REFERENCIAL 30

Antecedentes 30

Antecedentes Internacionales 30

Antecedentes Nacionales 32

Estado del Arte 35

Marco Teórico 36

Proceso 36

Manufactura 36

Page 6: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

2

Proceso de Producción 37

Herramientas de Lean Manufacturing 37

Herramienta 5’s 40

Desperdicios o Mudas 43

Estudio de Tiempos y Movimientos 46

OBJETIVOS 50

Objetivo General 50

Objetivos Específicos 50

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 50

Justificación Económica 50

Justificación Técnica 51

Justificación Social 51

Justificación Ambiental 51

HIPOTESIS 52

Hipótesis General 52

Hipótesis Específicos 52

Hipótesis Nulas 52

MATRIZ DE CONSISTENCIA 56

MARCO METOLOGICO 57

Metodología 57

Metodología 57

Paradigma 57

Enfoque 57

Método 57

VARIABLES 58

Page 7: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

3

Variable Independiente 58

Variable Dependiente 58

POBLACION Y MUESTRA 59

Población 59

Muestra 61

Unidad de Medida 68

INSTRUMENTOS Y TECNICAS 69

Instrumentos 69

PROCESAMIENTO DE DATOS 72

RESULTADOS 74

Resultados antes de la Implementación 74

Gráficas Control de Autocorreciones y Tensiones (antes) 77

Implementación SMED 84

Fase de Observación. 84

Fase de Clasificación. 91

Fase de Organización. 93

Fase de Mejoramiento. 96

Criterios para Cambio de Parámetros: 98

Caso 1: Cambio de Posición del Jumbo. 100

Caso 2: Ajuste de Autocorrección y Tensiones 102

Caso 3: Cambio de Neck-In. 103

Fase de Estandarización. 113

Resultados de Mejoras Después de la Implementación 115

Graficas de Control Autocorrecciones y Tensiones (Después) 119

Resumen de Resultados de Hipótesis 126

Page 8: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

4

Capacidad de Producción 128

DISCUSIÓN 131

CONCLUSIONES 132

RECOMENDACIONES 134

REFERENCIAS 135

ANEXOS 137

Page 9: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

5

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Ubicación según frecuencia de uso 42

Tabla 2: Tipos de Desperdicios 45

Tabla 2.1: Escala de Valoración de Ritmo de Trabajo 47

Tabla 2.2: Sistema de Valoración de Suplementos 48

Tabla3: Matriz de Consistencia 56

Tabla 4: Tipos y descripción de tiempos el proceso 59

Tabla 5: Prioridad por Down time 61

Tabla 6: Significado de receta: PR-Q15-24X162 62

Tabla 7: Volumen de producción de las recetas del proceso productivo de hoja

superior o tratado por zona en el trimestre 63

Tabla 8: Diagrama de Pareto de Cantidad de Rechazos en el trimestre 64

Tabla 9: Tiempos de cambios de preparación y ajuste de las recetas del proceso

productivo de hoja superior o tratado por zona 65

Tabla 10: Tiempo total trimestral del cambio de preparación y ajuste de hoja

superior o tratado por zona 66

Tabla 11: Diagrama Ishikawa Causas – Efectos 67

Tabla 12: Encuesta de Recolección de Datos 70

Tabla 13: Procesador de Tiempos 71

Tabla 14: Descripción de los Tiempos de cambio de receta 72

Tabla 15: Distribución de Tiempos de Cambio 73

Tabla 16: Control de Medias - Autocorrector Rodillo R4 (Célula de Carga) 77

Tabla 17: Control de Rangos - Autocorrector Rodillo 4 (Célula de carga) 78

Tabla 18: Control de Medias - Autocorrector Rodillo 5 (Rodillo Banana) 78

Tabla 19: Control de Rangos - Autocorrector Rodillo 5 (Rodillo Banana) 79

Tabla 20: Control de Medias - Autocorrector del Rodillo 6 (Guía Bajo) 79

Tabla 21: Control de Rangos - Autocorrector del Rodillo 6 (Guía Bajo) 80

Tabla 22: Control de Medias - Autocorrector del Rodillo 7 (Guía Arriba) 80

Page 10: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

6

Tabla 23: Control de Rangos - Autocorrector del Rodillo 7 (Guía Arriba) 81

Tabla 24: Control de Medias - Tensión superior desbobinador 82

Tabla 25: Control de Rangos - Tensión superior desbobinador 82

Tabla 26: Control de Medias - Tensión Inferior desbobinador 83

Tabla 27: Control de Rangos - Tensión Inferior desbobinador 83

Tabla 28: Tiempo estándar de Cambio de Preparación y ajuste de Hoja Superior o

Tratado por Zona 87

Tabla 29: Diagrama de Actividades del Cambio de Preparación y Ajuste de Hoja

Superior o Tratado por zona

¡Error! Marcador no definido.

Tabla 30: Separación y Descripción de Actividades Internas y Externas 91

Tabla 31: Diagrama de Actividades (Paso 3 SMED) 95

Tabla 32: Lluvia de Ideas 97

Tabla 33: Evaluación de Acciones 97

Tabla 34: Especificaciones de producto de tratado por zonas (Hoja Superior)

100

Tabla 35: Formato para auditoría 113

Tabla 36: Tiempo estándar de Cambio de Preparación y ajuste de Hoja Superior o

Tratado por Zona (Post-mejora) 117

Tabla 37: Diagrama de Actividades (SMED) 118

Tabla 38: Control de Medias - Autocorrector Rodillo 4 (Célula de carga) 120

Tabla 39: Control de Rangos - Autocorrector Rodillo 4 (Célula de carga) 120

Tabla 40: Control de Medias - Autocorrector Rodillo 5 (Rodillo Banana) 121

Tabla 41: Control de Rangos - Autocorrector Rodillo 5 (Rodillo Banana) 121

Tabla 42: Control de Medias - Autocorrector del Rodillo 6 (Guía Bajo) 122

Tabla 43: Control de Rangos - Autocorrector del Rodillo 6 (Guía Bajo) 122

Tabla 44: Control de Medias - Autocorrector del Rodillo 7 (Guía Arriba) 123

Tabla 45: Control de Rangos - Autocorrector del Rodillo 7 (Guía Arriba) 123

Tabla 46: Control de Medias - Tensión superior desbobinador 124

Page 11: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

7

Tabla 47: Control de Rangos - Tensión superior desbobinador 124

Tabla 48: Control de Medias - Tensión Inferior desbobinador 125

Tabla 49: Control de Rangos - Tensión Inferior desbobinador 125

Tabla 50: Resumen de Resultados de Hipótesis 126

Tabla 51: Comparación entre los tiempos y capacidad productiva antes y después

de la prueba Piloto 128

Tabla 52: Capacidad Productiva mediante la implementación en la prueba piloto

(antes – después) 129

Tabla 53: Estudio y evaluación de hoja superior, representado en minutos y metraje

lineal(Antes) 130

Tabla 54: Proyección de tiempo general del proceso de hoja superior a partir de la

implementación de la prueba piloto, expresado en minutos y metros lineales

(Después) 130

Page 12: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

8

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Diagrama de Flujo del Proceso de Producción General 18

Figura 2: Diagrama de Flujo del Proceso de Extrusión 18

Figura 3: Extrusora 19

Figura 4: Matriz de Hilar 19

Figura 5: Calandra 19

Figura 6: Banda Transportadora 20

Figura 7: Humidificador 20

Figura 8: Winder o bobinador 20

Figura 9: Proceso de Extrusión 21

Figura 10: Diagrama de Flujo del Proceso de Corte 21

Figura 11: Carro porta-jumbos 22

Figura 12: Proceso de Corte 22

Figura 13: Máquina Rewinder 22

Figura 14: Máquina Cortadora (Zona Interior) 23

Figura 15: Proceso de Corte (Zona Exterior) 23

Figura 16: Diagrama de Flujo del Proceso de Empaque 24

Figura 17: Proceso de Empaque 24

Figura 18: Mesa de Descarga (RC-100) 24

Figura 19: Mesa de Transporte (RC-201) 25

Figura 20: Rodillo Transportador 25

Figura 21: Apilador (Robot Fanuc) 25

Figura 22: Embaladora 26

Figura 23: Porcentaje de Down Time por Proceso 27

Figura 25: Área de Corte 28

Figura 26: Cuarto de Reglas y Humidificador 28

Figura 27: Kiss Roll 29

Page 13: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

9

Figura 28: Pasos o fases para la implementación del SMED 40

Figura 29: Las 5’s 40

Figura 30: Flujo de clasificación de elementos (Seiri) 41

Figura 31: Rotulación de objetos y herramientas 42

Figura 32: Clasificación de Despilfarros o Desperdicio 44

Figura 33: Identificación de la muda mediante el diagrama de un proceso de

producción 44

Figura 34: Las 7"M" de Desperdicios 45

Figura 35: Escala de Valoración del Ritmo de Trabajo 48

Figura 36: Sistema de Valoración de Suplementos 49

Figura 37: Data Iba Analyzer Monitoreo de Producción del Área de Corte- Proceso

de cambio y preparación de ajuste de hoja superior (Antes) 74

Figura 38: Data IbaAnalyzer Monitoreo de Producción del Área de Corte- Proceso

de cambio y preparación de ajuste de hoja superior (Antes) 75

Figura 39: Presentación del panel de corte 76

Figura 40: Posición de los rodillos del proceso del área de corte 77

Figura 41: Diagrama de Flujo de Cambio de Preparación y ajuste de hoja superior o

tratado por zona (Antes) 85

Figura 42: Diagrama de Flujo de Cambio de Preparación y Ajuste de Hoja Superior

o Tratado por Zona (Paso 3 SMED - Antes) 94

Figura 43: Presentación del Rollo de Hoja Superior 99

Figura 44: Zonas hidrofóbicas e hidrofílicas. 99

Figura 45: Presentación de la receta PR-Q15-24X162(Prueba Piloto) 100

Figura 46: Presentación central del corte 101

Figura 47: Pantalla táctil de rebobinadora 101

Figura 48: Presentación del corte hacia afuera 102

Figura 49: Presentación del corte hacia adentro 102

Figura 50: Medida de la presentación hacia afuera del corte 103

Figura 51: Cambio de neck-in de la presentación hacia afuera 104

Page 14: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

10

Figura 52: Medida de la presentación hacia adentro del corte 104

Figura 53: Cambio de Neck-in de la presentación hacia adentro 105

Figura 54: Diagrama de Flujo Propuesto del proceso de Hoja Superior o Tratado por

Zona 106

Figura 55: Etapa Separar (Antes) 107

Figura 56: Etapa Separar (Antes) 108

Figura 57: Etapa Separar (Despúes) 108

Figura 58: Etapa Separar (Después) 108

Figura 59: Etapa Orden (Antes) 109

Figura 60: Etapa de Orden (Después) 110

Figura 61: Etapa Orden (Antes) 110

Figura 62: Etapa Orden (Después) 110

Figura 63: Contenedores de Corte (Antes) 111

Figura 64: Contenedores de Corte (Después) 111

Figura 65: Foto Estandarización 5's 112

Figura 66: Capacitación de Cuadrillas (Teoría) 114

Figura 67: Capacitación de Cuadrillas (Práctica) 114

Figura 68: Data IbaAnalyzer Monitoreo de Producción del Área de Corte- Proceso

de cambio y preparación de ajuste de hoja superior (Después) 115

Figura 69: Data IbaAnalyzer Monitoreo de Producción del Área de Corte- Proceso

de cambio y preparación de ajuste de hoja superior (Después) 116

Page 15: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

11

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Registro de capacitación- Cuadrilla D 137

Anexo 2: Registro de capacitación- Cuadrilla C 138

Anexo 3: Registro de capacitación- Cuadrilla A 139

Anexo 4: Registro de capacitación- Cuadrilla B 140

Anexo 5: Encuesta de Evaluación del Proceso 139

Anexo 6: Formatos Fase Clasificar (5’s) 140

Anexo 7: Formatos Fase Organizar (5’S) 141

Anexo 8: Formato Fase Estandarizar (5’s) 142

Anexo 9: Formato Fase Mantener (5’s) 143

Anexo 10: Formato para recolección de datos y cálculo de Tiempo Estándar 144

Anexo 11: Formato de DAP 145

Anexo 12: Procedimiento de Cambio de Preparación y Ajuste de Hoja Superior o

Tratado por Zonas 146

Page 16: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

12

DEDICATORIA

A mi madre Rebeca por darme esta

grandiosa vida, por su apoyo

incondicional en la distancia, porque

ella es el motivo de ser mejor, para

darle todo lo que se merece y esto es

la primera recompensa.

A mi padre David Carlos, por esa

actitud tan optimista conmigo siempre,

por enseñarme que se puede luchar

cuando todo está perdido.

A mis hermanos David, Wendy y

Araceli, por sus impulsos, sugerencias

y deseos de superación tanto

personalmente como familiarmente.

Page 17: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

13

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento a la Universidad

San Ignacio de Loyola, por ser mi

casa de estudios y darme toda las

competencias para mi realización

profesional.

A mi centro de labor por todo el apoyo

brindado desde el primer día de inicio,

por el gran nivel cognitivo de

enseñanza y su infraestructura

brindada en las mejores condiciones.

A todos mis compañeros de trabajo,

en especial a mi Jefe Cristiano

Ribeiro, Francisco Díaz y Zuley

Álvarez, por su apoyo en esta

investigación, confianza depositada

en mí y creer en mi capacidad

profesional.

Por ultimo agradezco a Darío Flores

Marín, asesor de la presente tesis, por

ser guía en el desarrollo de esta

investigación.

Page 18: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

14

RESUMEN

La siguiente investigación se planteará en el estudio de la implementación de

mejoras y el uso de Lean Manufacturing, en un proceso de producción la cuál es

partícipe para lograr un incremento en la capacidad de producción.

La investigación de esta tesis surge producto del reciente incremento de

producción en este último año, por lo que éste proceso representa un cuello de

botella y un elevado down time para lograr dicho objetivo, siendo un problema

específico ejecutar esta investigación bajo el enfoque y paradigma de las

herramientas Lean Manufacturing.

La insuficiencia de capacidad productiva es motivo al proceso de producción

de hoja superior o tratado por zona que es unos de los más representativos dentro

de los factores de deficiencia, por lo que se hará el estudio para optimizar dicho

proceso.

De la misma manera, se analizarán minuciosamente las actividades que

representa dicho proceso, la cual encabezan gran parte de los tiempos muertos por

el área de corte, se estudiarán el impacto a partir de una prueba piloto, y la

reducción tiempos de cambios de preparación y ajustes para dar inicio a un nuevo

lote de producción de este proceso, mediante la aplicación de herramientas Lean

Manufacturing y criterios de mejora.

Los resultados de esta investigación y cambios que se analizarán sobre la

optimización del proceso productivo de hoja superior o producto de tratado por zona

que será la variable independiente, serán evaluados mediante el MES

(Manufacturing Execution System), dónde se evaluará como indicador de medición

de aumentar la capacidad productiva (variable dependiente), el tiempo útil de

actividad del proceso, rechazos generados por parte del proceso, y la velocidad o

rendimiento con la que ejecuta la máquina, mediante el software Data Iba Analyzer,

que monitorea el performance en tiempo real del proceso de corte. Asimismo, estos

resultados serán proyectados a partir de la implementación de una prueba piloto

con respecto a la receta más crítica y que tiene mayor capacidad de demanda.

Palabras clave: Lean Manufacturing, Capacidad de Producción, Down Time,

Tiempos de cambios de preparación, Up- time, Rendimiento, Rechazos.

Page 19: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

15

ABSTRACT

The following research will be consider in the study of the implementation the use of

slender tools in a production process wich is a participant to achieve an increase in

production capacity.

The investigation of this thesis appear product of the recent increase of

production in this last year, reason why process represents a neck of bottle to

achieve this objective, being a specific problem to execute this investigation under

the approach and paradigm of the tools Lean Manufacturing.

The insufficiency of productive capacity is due to process of production of top

sheet for zone coated that is one of the most representative within the neck of bottle

factors, so the study will be do to optimize this process.

In the same way, the activities represented by this process, which lead a

large part of the downtime by the cutting area, will be analyzed in detail, the impact

will be studied from a pilot test, and the reduction times of preparation changes and

adjustments to start a new production batch of this process, through the application

of Lean Manufacturing tools and improvement methods.

The results of this research and changes that will be analyzed on the

optimization of the production process of upper sheet or product of treaty by zone

that would be the independent variable, will be evaluated by the MES

(Manufacturing Execution System), where it will be evaluated as an indicator of

measurement of Increase the productive capacity (dependent variable), the useful

time of activity of the process, rejections generated by the process, and the speed or

performance with which the machine runs, using the Data Iba Analyzer software,

which monitors the performance in real time of the cutting process. Likewise, these

results will be projected from the implementation of a pilot test with respect to the

most critical recipe that has a greater demand capacity.

Keywords: Lean Manufacturing, Production Capacity, Change of Die and

Process, Production Cycle, Up time, Performance or Throughput, Scrap.

Page 20: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE HOJA SUPERIOR …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9528/3/2019... · Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial

16

INTRODUCCION

La siguiente tesis tiene como propósito primordial incrementar la capacidad

productiva del área de corte, pero parte de ello es mediante la optimización del

proceso de hoja superior o proceso de tratado por zona, que serán medidos en

capacidad productiva, disponibilidad de la máquina, down time o tiempo muerto,

rechazo generado, etc., que serán aplicados mediante herramientas de

manufactura esbelta.

La presente tesis está conformada por lo siguiente:

Problema de Investigación, donde definimos el problema y situación actual

de la investigación en estudio, de tal manera que se planteen los problemas

específicos y generales.

Marco Referencial, se detallan las aplicaciones utilizadas y la evolución en la

metodología de Lean Manufacturing describiendo teóricamente cada herramienta a

utilizar y cómo ejecutar.

Objetivos, tanto el objetivo general como los objetivos específicos nos

permitirán tener una visión clara sobre nuestro problema general, de tal manera que

sirva como alineación al estudio en investigación.

Justificación, mediante los objetivos específicos propuestos, se entiende que

son los motivos para ejecutar la presente investigación que son planteados para dar

soluciones de mejora y beneficios al problema general.

Hipótesis, se desarrollarán las hipótesis propuestas teniendo la opción de

descartar cual hipótesis no genera valor a la presentación del problema general y

específico.

Matriz de Consistencia, que consta de la presentación de los problemas

específicos y general que posee la investigación.

Marco Metodológico, este siguiente paso trata en explicar el método a

realizar considerando el enfoque, paradigma y la metodología de la siguiente

investigación.

Variables, parte de este punto tenemos a nuestra variable independiente

donde se ejecutarán aplicaciones de mejora y Lean para obtener cambios y

resultados positivos en nuestra variable dependiente.