pancreatitis

Upload: susana-pereira

Post on 14-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    1/68

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    2/68

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    3/68

    Pncreas

    Desarrollado por 2 esbozos, originados en el segmento del

    intestino anterior.

    4ta semana:principio: aparece el esbozo dorsalfinal: aparece el esbozo ventral

    5ta semana: el esbozo ventral y la va biliar principal rotan a laderecha.

    6ta semana: se fusionan los parnquimas y conductosprincipales.

    7ma semana: conducto ventral crece mas rpido que el segmentoproximal del conducto dorsal.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    4/68

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    5/68

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    6/68

    Pncreas: es un rgano retroperitoneal lobulado.

    10 a 15 cm. de largo y 70 a 100 g de peso.

    Sus lbulos se separan por una capa fina de tejido conectivo y susplanos posteriores estn separados por tejido graso retroperitoneal.

    Se divide en:Cabeza: 2da vertebra lumbar, enmarcada por las 3 primerasporciones del duodeno.

    Cuello: 1era vertebra lumbar

    Cuerpo: desde el cuello hasta el hilio del bazo

    Cola: ocupa el ligamento pancreaticoesplnico.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    7/68

    El conducto de Wirsung es horizontal en la cola y elcuerpo: al llegar al istmo, se hace anteroposterior paraunirse al coldoco en la papila.

    La irrigacin arterial tronco celaco y de la arteria

    mesentrica superior.

    El drenaje venoso: pncreas derecho drena en lasvenas mesentrica superior y porta, el izquierdo lo hace

    en la vena esplnica

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    8/68

    a) Sigmoideb) Horizontal

    c) Herradura

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    9/68

    AGD AH TC APD AE

    APA

    APP

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    10/68

    VPDP

    _______ VPDA

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    11/68

    El drenaje linftico esta dado por cinco grupos ganglionares:

    Superior e inferior localizado en los bordes superior e inferiorde la cabeza y cuerpo pancreticos.

    El anterior: ganglios subpilricos, pancreaticoduodenales

    anteriores y de la raz de los vasos mesentricos El posterior: ganglios pericoledocianos, pancreaticoduodenales

    posteriores y lateroarticos.

    El grupo esplnico: ganglios del hilio del bazo, del borde superiore inferior de la cola pancretica y del ligamento frenoesplnico.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    12/68

    Anatoma microscpica

    La unidad anatmica y funcional es el cino.

    Su forma es variable y su origen puede ser tanto en el extremo comoa los lados de un conducto intercalar.

    El cino compuesto clulas epiteliales prismticas con escasasmicrovellosidades en su superficie.

    Las regiones infranuclear y paranuclear del citoplasma estnocupadas por el sistema membranoso del retculo endoplasmatico.

    El aparato de golgi y los grnulos de cimgeno se localizan hacia elpolo apical

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    13/68

    Elespacio intercelular esta sellado por complejossistemas de condensacin filamentosa en tndem.

    Conductos intercalares (luz cinar) =clulascentroacinares, estos se continan por en los conductos

    intralobulares y estos en interlobulares y drenan en elconducto wirsung.

    El epitelio de los conductos interlobulares y del

    conducto de Wirsung est formado por clulas piramidales

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    14/68

    1) Luz acinar; 2) clula centroacinar; 3) clula epitelialcon grnulos de cimgeno en el polo apical; 4) capilar;5) terminaciones nerviosas; 6) conducto intercalar; 7)acino adyacente.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    15/68

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    16/68

    Excreta: 15 g de enzimas en 2.000 ml de lquido.

    Grupo de las proteasas: tripsina, quimotripsina, elastasa, calicrenay carboxipeptidasas.

    Otras enzimas digestivas no protesicas: lipasa, fosfolipas A ,colipasas I y II, carboxilesterhidrolasa y amilasa.

    Enzimas lisosomales: beta-D-glucuronidasa, alfa-D-glucosidasa,

    catepsina B y otras; ademas ribonucleasa y la desoxirribonucleasa.Las enzimas lisosomales protegen a la clula de la acumulacin

    de residuos.

    Exocrina

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    17/68

    La sntesis se realiza en los ribosomas del retculoendoplasmtico al aparato de Golgi

    Las enzimas digestivas son empaquetadas en vacuolas decondensacin grnulos maduros de cimgeno, y las lisosomalesson dirigidas endolisosomales.

    Grnulos maduros polo apical luz cinar Exocitosis

    La enzimas son sintetizadas como protenas inactivas y luegoaisladas en grnulos secretorios. Existen inhibidores intracelularescapaces de suprimir de la actividad de la tripsina activa.

    El plasma posee mecanismos para inactivar enzimas: alfa 1-antitripsina, inter-alfa1-antitripsina, alfa2-macroglobulina yantiquimotripsina.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    18/68

    Las secreciones exocrinas estn reguladas en tresfases:

    Fase ceflica: accin del vago por medio de fibrascolinrgicas y peptidrgicas o por la liberacin de gastrina.

    Fase gstrica: mediada por mecanismos nerviosos (reflejos

    colinergicos vagovagales gastropancreaticos) y humorales(liberacion de gastrina).

    Fase intestinal: llegada de los alimentos al duodeno. Mediadapor los reflejos colinrgicos vagovagales enteropancreticos,colecistoquinina y secretina. Ademas de peptidos estimulantes:sustancia P, bombesina, motilina, polipptido intestinal vasoactivo

    y neurotensina

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    19/68

    Secrecion hidroelectrolitica

    Na+: 139 a 143 mEq/kg de H2O

    K +: 6 a 9 mEq/l

    Ca++

    : 1,7+

    0.3 mEq/kg de H2

    OCO3H-: 145 mM/kg de H2O

    Concentracin crecienteen bicarbonato cuandoaumenta el volumen desecrecin.

    Isotonicidad conel plasma

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    20/68

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    21/68

    Endocrina

    Se produce en los islotes de langerhans (cada islote tiene aprox.100 micras de dimetro)

    Clulas alfa: glucagn (produce glucogenlisis en el hgado)

    Clulas beta: almacenan y segregan insulina (determina el peso deglucosa y otras azucares a travs de la membrana celular)

    Clulas C y delta: zonas de las clulas delta producen VIP(pptido intestinal vasoactivo)

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    22/68

    Anormalidades congenitas

    Pncreas divisum: falta de fusin de los conductos pancreticos

    ventral y dorsal. Resultando que la mayor parte del pncreas drenaen el duodeno a travs de la papila menor.

    Se relaciona

    Patogenia: atribuida a HT del conducto pancretico dorsalsecundario a una obstruccin relativa del pequeo orificio de lapapila menor.

    Dx: Ecografa

    Pacreatografia endoscpica

    Tto: Esfiterotomia endoscpica o quirrgica de la papila menorDilatacin endoscpica mediante un tutor permanente

    Episodios recidivantesde pancreatitis aguda

    Dolor epigstrico crnicosin pancreatitis

    AsintomticaLos ataques de pancreatitis aguda

    asociados suelen ser leves y raravez hay complicaciones

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    23/68

    Pncreas anular: malformacin congnita

    Envuelve como un anillo a la segunda porcin duodenal y lo obstruye

    en forma completa o incompleta

    Dx: Radiografa simple neonatos obstruccin completa (doble

    burbuja) Nios y adultos- obstruccin incompleta- observndose en la

    seriada gastroduodenales (estrechez con dilatacin proximal

    simtrica y mov. antiperistaltimos en el duodeno proximal)Tto: quirrgico mediante: anastomosis duodenoyeyunal en Y de

    roux, duodenoduodenal o gastroenteroanastomosis.

    Fijacin temprano del esbozopancretico ventral al duodeno.

    Sintomatologa en neonatos y nios 50%50% en edad adulta

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    24/68

    Pncreas heterotpico (aberrante o accesorio): es el tejidopancretico sin conexin anatmica o vascular con el pncreasortotpico.

    Mayormente asintomtico

    Sintomtico: depender de la localizacin y la forma decomplicacin (hemorragia, obstruccin e inflamacin)

    Dx: Endoscopia: ndulo de 1 a 2cm de dimetro, a menudo umbilicadoy aspecto inespecfico.

    El dx habitualmente: descarte de patologas (leiomioma, poliposisulcera pptica, carcinoma o linfoma)

    Tto: Extirpacin quirrgicaSegn localizacin y tamao, consiste en una simple

    enucleacin o una reseccin visceral.

    70% : localizado en el intestinosuperior (5cm del estomagoproximal al ploro o en elduodeno)

    30%: dentro del abdomen(hgado, vescula, epiplnmayor, divertculo de meckel) ofuera (pulmn, ombligo)

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    25/68

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    26/68

    Respuesta inflamatoria inespecfica del pncreas a injurias muydiversas.

    Etiologa y epidemiologa.El 80 al 90 % secundarios a litiasis biliar o ingesta de alcohol.

    10 al 20%, mltiples y variadas etiologas o pancreatitis agudaidioptica.

    Segn su gravedad puede curar

    ad integrun o con secuelas.

    Es excepcional que esta

    pase a crnica.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    27/68

    El alcohol puede desencadenar una pancreatitis aguda en ausenciade enfermedad pancretica previa, sobre todo cuando se asocia conuna ingesta exagerada de grasas.

    Patogenia:

    Pancreatitis aguda biliar: migracin de clculos a travs de la papilaal duodeno.

    Las enzimas pancreticas activadas enel interior de la glndula, en lugar de laluz duodenal es el primer eslabn de lainflamacin.

    Activacin enzimticaprematura (comn en todaslas etiologas)

    El calculo obstruye temporalmente la papila

    Reflujo biliopancretico

    La bilis podra activar el jugopancretico en el conducto (act.Prematura ductal) y difundir alintersticio glandular

    Hipertensin ductal(puede ocurrir en el interior de la mismaclula cinar)

    Obstruccin completa genera brusco dela presin ductal y ruptura canalicular conextravasacin enzimtica (act. intersticial)

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    28/68

    El mecanismo de activacin ductal por reflujo biliar es pocoaceptado dado que la presin ductal pancretica es habitualmentesuperior a la presin biliar.

    La activacin enzimtica es el resultado de un trastorno en eltransporte intracelular de los granulos de cimgeno.

    HT ductal se bloquea la exocitosis

    y los granulos se fusionan en elinterior de la clula con enzimaslisosomales.

    Hidrolasas como la catepsina Bpodran activar el tripsingeno einiciar la cascada inflamatoria.

    Esta hiptesis ha sido objetada debido aque el pH acido intracelular esdesfavorable para la activacin de laenzima

    Resultando

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    29/68

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    30/68

    Pancreatitis aguda alcohlica:

    Alcohlicoscrnicos: se relaciona con fenmenos evolutivospropios de pancreatitis crnica de base

    Ingesta aguda de alcohol: no se atribuye a pancreatitiscrnica.

    Investigacin:

    Microscopicamente resulto la activacin intracelular.

    Alimentos grasos

    Pancreatitis aguda

    Hiperestimulaciondelpancreas

    Cerulena (secretagogo anlogo de

    colecistoquinina)Carbamilcolina (anlogo de acelticolina)

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    31/68

    Otras etiologas:

    Generalmente obstructivas:

    Secundaria a ciruga con circulacin extracorprca: por factorescomo la isquemia por el bajo volumen minuto y la hipocalemia.

    Postoperatoria de ciruga biliar y por procedimientos

    endoscpicos: se atribuye a traumatismos sobre la papila o a lainyeccin de sustancias de contraste a presin en el conducto dewirsung.

    Tumores y parsitos (obstruyen elconducto pancretico)Disfuncin del esfnter de oddi

    Anomalas ductales congnitas

    Mecanismos patgenos analizadosen la migracin litisica (HT ductaly reflujo biliopancretico)

    Desencadena la pancreatitis atravs

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    32/68

    Por picadura de escorpin: debido a hiperestimulacin

    Postraumticas: no se consideran una verdadera inflacinpancretica, debido a la ausencia de la activacin enzimticaintraglandular.

    La ruptura ductal, la difusin retroperitoneal masiva de liquidopancretico genera retroperitonitis con necrosis tisular.

    Anatoma patolgica: puede afectar a otros rganos vecinos ydistantesLesiones del pncreas y tejidos peripancreaticos:

    Forma edematosa: Macroscpicamente:Aumento del tamao del pncreasCitoesteatonecrosisAusencia de hemorragia intra oextraglandular.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    33/68

    Forma necrtica:

    Microscopia ptica:Necrosis de coagulacinAbundante trombosis vascular

    Microscopia electrnica:Granulos cimgeno presentan sus

    membranas intactas.

    Macroscopicamente:Tejidos friables de color gris o pardonegruzco (ocupan extemsiones del Parnquimapancretico y tejidos grasos vecinos)Hemorragia retroperitonealExtension de la citoesteatonecrosis al epiplony tejido graso subperitoneal

    Microscopia ptica:Edema e inflamacin polmorfonuclear

    del tejido intralobular e interacinar.

    Microscopia electrnica:Fragmentacin de los granulos decimgeno.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    34/68

    Lesiones de rganos vecinos: estomago, duodeno y colon participanen la inflacin pancretica

    Lesiones de rganos distantes:Pulmn

    Segn el grado de la necrosis pueden causar perforacionesdigestivas o hemorragias graves por lesin vascular directa.

    Cuando la necrosis peripancretica es extensa, no es infrecuente queinvada el duodeno, la pared gstrica posterior, el ngulo esplnico delcolon y distintos

    mesos.

    En fallecidos durante la 1era semanade una taque grave:Edema intersticial e intraalveolarAgregacin leucocitariaTrombosis hiliaria capilar

    Despus de la 1era semana de muerte:Predomina las membranas hiliariasAl cabo de 15d es mas notoria laorganizacin fibrosa de lasmembranas y tejidos intersticiales

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    35/68

    Rin: lesiones tubulares agudas y en ocasiones pueden hallarsedepsitos de fibrina en los capilares del glomrulo.

    Mucosa del aparato digestivo: erosiones mltiples de la mucosa.

    Fisiopatologa:

    Consecuencia directa de la activacin enzimtica:

    A partir de la conversin del tripsingeno en tripsina

    En cascada las enzimas

    proteoliticas ylipoliticas del pncreas

    Digeriran localmente al pncreas y tejidos peripancreaticos yluego por invasin sistmica a otros rganos.

    Este proceso de autodigestion tpica es imposible, debido a los potentesinhibidores de la tripsina que dispone el pncreas y a la enorme capacidadantiproteasa del plasma (Rinderknecht H)

    Lesiones de pulmn y otros rganos distantes no son especficos de lapancreatitis aguda

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    36/68

    Consecuencia de la respuesta inflamatoria descontrolada delorganismo a la injuria pancretica:

    Diagnstico:Se sospecha en el interrogatorio y el examen fsico, Laboratorio,ecografa o la tomografa computada.

    Comienza por la accin local de neutrfilos y monocitos atrados alpncreas por la injuria local de causa enzimtica.

    La sobreestimulacion de estas activan los productos citotoxicos queamplifican:

    Foco inflamatorio localNecrosis tisularActivacin enzimtica

    Descontrol:

    Pasa a nivel sistmico

    Se amplifica y nuevamente poractivacin de mltiples clulasproinflamatoriasSegn la gravedad de esta respuesta

    puede conducir o no a disfunsiones o fallas

    organicas, o la muerte.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    37/68

    Presentacin clnica

    Interrogatorio:

    Dolor epigstrico:

    Vmitos: mayormente son biliosos.

    20 a 30% ictericia

    Ingesta de alcohol y comidas copiosas recientesAdministracin de sustancias ilcitasAntecedentes: litiasis, parasitosis, pancreatitis

    crnica hereditaria

    Puede ser de comienzo bruscoIntenso, leve o faltarIrradiacin al dorso no es constantebrusco

    En presencia de abundante liquidogstrico indica una obstruccinlitisica completa de la papila.

    De ataques leves: obstruccinlitisica de la papilaDe ataques graves: falla hepticatemprana

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    38/68

    Abdomen: comn hallar defensa generalizada sin contractura.

    Dos signos, por extravasacin retroperitoneal de sangre

    Distensin abdominal con predominio supraumbilical: debido a una dilatacinsegmentaria del colon transverso, o rara vez a una dilatacin gstrica.

    Signo de cufien:

    Coloracin rojo-azulada de la piel

    periumbilical (difusin de sangredesde retroperitoneo hacia elombligo a travs del ligamentoredondo)

    Signo de grey- turner:

    Coloracin rojo-azulada del dorso yeventualmente de los flancos(difusin de sangre al espaciopararrenal posterior y desde este alespacio subperitoneal)

    Fiebre

    Taquicardia Taquipnea hipotension por dolor e hipovolemia HTA algos casos

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    39/68

    Ms all de las 72 horas, el cuadro clnico es menos caracterstico.

    Presencia deMasa supraumbilical dura (Flemn pancretico) extendidatransversalmente y de tamao variable; aparece 30 al 45 % enataques graves por lo general corresponde al pncreas y tejidosperipancreaticos inflamados.

    LaboratorioEn ataques graves:

    Amilasa srica total: aumento indica inflamacion pancreatica.

    Leucocitosis

    HiperglucemiaHipocalemiaAumento de hematocritoSuero lecho por hipertrigliceridemia (pocofrecuente)

    La sensibilidad de la amilasa no supera los 85% debido a que su valor deingreso puede ser normal en 3 situaciones clnicas asociadas a pancreatitisaguda

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    40/68

    Esta puede ser inespecfica por afecciones abdominales agudas enausencia de pancreatitis:

    1. Cuando el intervalo entre el comienzo del ataque y el dosaje de amilasa esmayor a 48h.

    2. En caso de suero lechoso

    3. En el 30 a 40% de las pancreatitis alcohlicas.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    41/68

    Isoamilasas

    Lipasa srica: persiste elevada ms tiempo que la amilasa, lo cualfacilita el diagnstico de los casos que consultan tardamente.

    Otras enzimas: fofolipasa A2, tripsina inmunorreactiva y la elastasa-1-pancreatica.

    Amilasa seria total= isoamilasa (P) + isoamilasa (S)

    No solo es salival, tambinse produce en epitelioscomo: mama, ovarios,trompas de falopio, prstatay pulmn

    Suele desaparecer luegode pancreatectomia total

    No permite diferenciar las causasintestinales de hiperamilasemia

    Acompaa a la amilasa en los falsos positivos secundarios a patologa biliaraguda, lcera perforada, obstruccin intestinal, trombosis mesentrica yapendicitis aguda.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    42/68

    Mtodos por imgenes:

    Radiografa directa:

    Ecografa:

    Dilataciones segmentarias del colon transverso,estomago o yeyuno.

    Calcificaciones en el rea pancretica sugierepancreatitis crnica de base.

    Agrandamiento de la glndula y cambios de su forma yecogenicidad.

    Separacin neta del pncreas con respecto a los tejidoscircundantes ya sea por diferencias marcadas deecogenicidad o por la interposicin de una lamina liquida.

    En ataques graves: presencia de colecciones lquidos bien

    definidos que asientan en los espacios retrogastricos yparrenales anterior izquierdo

    El hallazgo de una va biliar distal de 7mm o mas de dimetro indica obstruccinlitisica de la papilaDisminucin brusca del dimetro coledociano es signo de migracin litiasica

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    43/68

    Tomografa computarizada:

    F. edematosa: intensificacin homogenea de la densidad radiologica delparenquima.

    F. necrotica: defectos de intensificacin localizados o difusos,correspondientes a areas no perforadas de tejidos necrotico.

    Aumento del tamao del pncreasIrregularidad de sus bordesHeterogeneidad del parnquima

    Presencia de colecciones delquidos

    La inyeccin en bolo de sustancias decontraste permite separar la formaedematosa de la necrtica.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    44/68

    Diagnostico diferencial:

    Pronostico:

    Signos clnicos y de lab. aislado:

    Sistemas que emplean criterios multiples:

    Cursan con hiperamilasemia,cuadro similar a la pancreatitisaguda.

    Colangitis

    Colecistitis aguda

    Taquicardia mayor 140 x1

    Presion arterial menor de 90 mmHgSigno de grey- turner

    Protena C reactiva, A2- macroglobulina,fosfolipasa A2y metahemalbmina

    Ranson: combina 11 datos de ingreso y durante las 48hDestruccion celularRespuesta inflamatoriaLesion endotelial

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    45/68

    Presencia de 0 a 2 signos, ataque leve

    Presencias de 3 a 6 signos, ataque grave

    Mayor de 7, fulminante

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    46/68

    Puncin o puncin con lavado peritoneal: comparacin de coloresentre la tabla colorimtrica y el liquido obtenido (mientras masoscuro es de mayor gravedad)

    Tomografa computarizada: diferenciacin F. edematosa y lanecrtica.

    Algoritmo pronostico: la gravedad de una ataque de pancreatitis

    aguda depender :

    APACHE II: permite monitorear la recuperacin o el deterioro clnico.Presencia de 8 o mas signos (+) al ingreso identifica un ataque grave.

    Presencia temprana de las llamadascomplicaciones sistmicas (insuf.Respiratoria, renal, cardiovascular,heptica)

    Aparicin tarda de complicacioneslocales de necrosis pancretica operipancreatica.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    47/68

    Grado Morfologa Puntuacin Necrosis Categora

    A

    Pncreas normal

    A=0 -No necrosis=0-Necrosis pncreas =6

    -Categora 1:0-3(mortalidad 3%

    complicaciones 8%)-Categora 2:4-6

    -Categora 3: 7-10(Mortalidad 17%complicaciones

    92%)B Amento focal o

    difuso de la

    glndula

    B=1

    C Extensinperipancreatica(afectacin de

    grasaperipancretica)

    C=2

    D Una coleccinextrapancretica

    D=3

    E Dos o mscolecciones

    extrapancreticaso absceso

    E=4

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    48/68

    Tratamiento:

    Tto de la inflamacin temprana: periodo de inflamatorio agudo oscilaentre las 48h y 15d segn la injuria pancretica y el grado demagnitud de la respuesta.

    Supresin de la ingesta oral:

    65 al 70% leves25 al 30% gravesMenos del 5% fulminantes

    Magnitud de la respuestainflamatoriaEtiologa del ataque

    Extensin y topografa de la necrosislocalPresencia de infeccin secundariaReserva fisiolgica de c/px.

    En caso de lesin significativa, se debeestablecer alimentacin parenteral oenteral con sonda en el yeyuno.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    49/68

    Analgesia: esencial durante las 48h (hidroclorhidrato de meperidina)

    Prevenir complicaciones sistmicas:

    Va central o catter Swan Ganz (mantener el vol. intravascular y presin capilar)

    Monitoreo funciones respiratorias, renal y cardiovascular: por sondas vesical,

    mascara de oxigeno humificado y determinacin de gases en sangre, electrolitos,

    creatinina y glicemia.

    Mantener presin venosa en 10cm de H2O2

    pO2en mas de 70mmHg

    Volumen urinario mas de 500 ml/h

    Presin arterial sup. 100mmHgAspiracin nasogstrica

    Control factores de coagulacin

    Reposicin de Ca+, si se amerita.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    50/68

    Antibioticoterapia selectiva:

    Indicaciones quirrgicas: la duda dx puede obligar a una laparotomaexploradora.

    Tto complicaciones locales:Necrosis infectada: es la mas grave, presencia de tejido

    necrtico intrapancretico y extrapancretico de bacteriologapositiva con pus o sin este.

    Absceso: coleccin bien circunscrita de pus con mnima oninguna necrosis asociada.

    Se confirma por bacteriologa percutnea

    Aminoglucosidos y cefalosporina carecen depenetracin en el jugo pancretico.

    Quinolonas y el imipenem alcanzanconcentraciones tiles en ele pncreas.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    51/68

    Oportunidad diagnostica e indicacin quirrgica:

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    52/68

    la persistencia del sndrome despus de los primeros 7 a 10d, labacteriologa percutnea puede indicar la conducta.

    Procedimiento quirrgico:

    Positiva: indica cirugaNegativa: indica esperaDeterioro clnico: indica ciruga

    Tto de eleccin en absceso es: drenaje por medio de uno o mas tubos

    multiperforados

    Drenaje percutneo guiado por ecografa o tomografa, cuando el trayecto es

    seguro

    En presencia de vscera huecas se emplea drenaje por laparotoma.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    53/68

    En necrosis infectada: necrosectoma y drenaje lechos quirrgicos

    Existen dos mtodos de drenaje:

    Extirpacin de los tejidos necrticos pancreticos y

    extrapancreticos mediante maniobras romas odigitoclasia.

    Drenaje mediante tubosmultiperforados y cierreprimario del abdomen.

    Drenaje mediante curacinprogramada cada 48h bajoanestesia.

    Abdomen permanece semiabierto.El lecho retroperitoneal de lanecrosectoma es taponeado.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    54/68

    Drenaje cerrado es preferible en necrosis limita

    Drenaje abierto: necrosis pancretica extensa

    Seudoquiste agudo: complicacin muy frecuente, caracterizadapor se una lesin idntica a la necrosis infectada al absceso; segn lapresencia o ausencia de necrosis glandular asociada.

    Tto de la patologa causal:

    Cuando la etiologa tiene un tto quirrgico definitivo (litiasis biliar,tumores de papila, anomalas ductal) y el ataque evoluciona

    Sin complicaciones, inicia ttoen forma electiva durante lamisma intervencin

    Complicaciones, se realiza ciruga depatologa causal si es posible, con eltto de las complicacin.

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    55/68

    Cuando no existe etiologa: se busca las casas menos frecuentes.

    CPRE: permite dx las obstrucciones ductales no litisica:Tumores de papila o va biliar ductal

    Anomalas de los conductos biliar y pancretico

    Parasitosis

    Disfunciones del esfnter de oddi.En px colecistectomizados, que se sospecha litiasis residual estaindicada la CRE

    Hallazgo de cristales de colesterol o granulos de bilirrubinato en elsondeo es caracterstico de pancreatitis por barro biliar

    Colecistectomia es de eleccin En riesgos quirrgicos se adm.cidos biliares VO

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    56/68

    El carcinoma de pncreas es una causa muy difcil de detectar, debidoa que la lesin neoplasia puede pasar inadvertida entre las lesiones

    inflamatorias.

    son procedimientos indicas.

    Citologa percutnea La bsqueda de clulasneoplasias en liquido asctico

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    57/68

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    58/68

    Inflamacin, que evoluciona de forma progresiva e irreversible.

    Fibrosis pancretica debe estar acompaada de evidencias de progresin eirreversibilidad de la inflamacin.

    Etiologa y epidemiologia:

    De mayor incidencia en individuos con alta ingesta de alcohol y unadieta normal o aun rica en protenas (pancreatitis crnica alcohlica).

    Pancreatitis crnica tropical: desnutricin.

    Otras etiologas son:

    La pancreatitis crnica de etiologa biliar no es aceptada

    Hereditarias

    HipercalcmiaIdioptica

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    59/68

    La obstruccin prolongada del conducto de wirsung puede generar unaforma de pancreatitis crnica denominada obstructiva.

    Patogenia:

    Jugo p. en los alcohlicos se caracteriza por presentar

    concentraciones elevadas de protenas y de calcio, y una disminucinen la concentracin de protena del calculo o litostatina (funcinestabilizadora al inhibir la cristalizacin de las sales calcicas)

    Segn Sahel y Sarles

    No se extiendeprogresivamente a laglndula.

    Extirpacin del segmentopancretico enfermo curadefinitivamente la inflamacinNo se extiende

    progresivamente a laglndula.

    Precipitacin en los conductospancreticos de taponesproteicos y cristalesa.

    Lesin inicial Alteracin deljugo pancretico

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    60/68

    Anatoma patolgica:

    Macroscpicamente:

    Microscpicamente:

    Agrandamiento en forma global o segmentaria

    Consistencia firme y color gris amarillentoCortes: reas blanquecinas multicntricasConductos: pueden contener clculos irregulares.Estrechez por fibrosis de la va biliar principalSeudoquistes intrapancreaticosTrombosis de la vena esplnica con o sin HT portalsegmentaria

    Inflamacin del epitelio canalicularConductos se obstruyen por fibrosis y el sistemaductal se atrofia

    Estas lesiones progresan desde la periferia hacia elconducto pancretico principalPor obstruccin: el sistema ductal se dilata y puedequedar incluido en fibrosis (quistes de retencin odilatar en forma progresiva)

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    61/68

    Diagnostico

    Presentacin clnica:

    Aparece frecuentemente entre los 35 a 50 aos de edad

    Complicaciones locales:

    Perdida moderada de pesoAscitis pancretica

    Esteatorrea grave

    Dolor en epigastrio, que puede irradiar al dorsoEl dolor puede aliviar al flexionar el abdomenAtaque de pancreatitis aguda

    Colestasis por obstruccin de la va biliarAscitis o fistula pancreaticopleural porperforacin de un seudoquiste o cond pancreticoHemorragia por HT portal segmentariaVomitos por estenosis duodenal10% px: diabetes y esteatorrea

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    62/68

    Mtodos por imgenes:

    Radiografa simple del abdomen tiene 95% de especificidad de lascalcificaciones sobre el area pancreatica

    5% son calcificaciones de tumores malignos y benignos.

    Solo 15 al 20% presentas las calcificaciones por ser un signo tarda.

    80%

    Pancreatografa endoscpica 20%

    Ecografa

    Tomografa computarizadaCambios en el tamao y forma delpncreas.Variaciones en el patrn ecogrfico ytomografa del parnquimaAlteraciones del calibre y trayectodel conducto de wirsung y de la vabiliar principal

    CalcificacionesSeudoquistesHipotensin portal

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    63/68

    Laboratorio: definir la funcin exocrina.

    Estimulacin con secretina: recoleccin de liquido del duodeno paradeterminar el volumen y concentracin de bicarbonato

    En pancreatitis crnica el bicarbonato en concentracin menor a 90mEq/l (90- 130 mEq/l) y el volumen es menor de 2 ml/kg/80min(normal: 2-4 ml/kg/80min).

    Diagnostico diferencial:

    Neoplasias malignas o benignas del pncreas.

    Agrandamiento difuso de la glndulaAgrandamiento focal

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    64/68

    Tratamiento:

    Pancreatitis crnica no complicada: para el dolor; analgsicos,abstinencia de alcohol y manejo de la diabetes y esteatorrea.

    Cuando el dolor no cede con analgesicos se indica la cirugia.

    Procedimientos quirrgicos:

    La eleccin depender de:

    Anastomosis pancreaticoyeyunal: conducto W, mide mas 6cm y elpancreas es funcionante. (estrechamiento del conducto desde la colahacia el istmo)

    esta alivia el dolor en 70 a 85%

    Dimetro del conducto de wirsungExistencia de parnquima funcionante

    Complicaciones locas

    Riesgos quirrgicos del px

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    65/68

    Dilatacin ductal es la descompensacin endoscpica mediante uncatter o tutor introducido por va transpapilar en el conducto W.

    En dolor con conducto de W no dilatado, se realiza reseccionespancreticas izquierdas mas o menos extensas.

    Duodenopancreatectoma ceflica, tiene la ventaja de conservar elpncreas izquierdo.

    Las resecciones pancreticas por pancreatitis crnica tienen

    actualmente una mortalidad inferior al 5%

    DolorEstenosis biliarObstruccin duodenal

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    66/68

    Cirugia de las complicaciones locales:

    Estenosis biliar: sus indicaciones quirrgicas estn limitadas por

    Seudoquistes:

    Ascitis pancretica: se debe evacuar por va percutneaCuando el liquido persiste se realiza anastomosis al orificio o

    fistula

    Colangitis agudaDilatacin persistente de la vas biliaresCirrosis biliar en biopsia heptica

    Anastomosis biliodigestiva(coledocoduodenal ocoledocoyeyunal)

    Cuando se asocia a otras complicaciones seemplea duodenopancreatectoma ceflica

    El liquido puede ser claro,turbio, hemtico y aun quiloso

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    67/68

    Obstruccin duodenal: al ser persistente se indicagastroenteroanastomosis; duodenopancreatectomia ceflica.

    Hipertensin portal segmentaria: causada por trombosis de la venaesplnica y sus afluentes

    Consecuencias: HD por varices gstricas

    Esplenectoma es mtodo indicado.

    Dificulta notablemente la ciruga en pancreatitis crnica

  • 5/24/2018 Pancreatitis

    68/68

    Cuando te llam, me respondiste; me infundiste nimo yrenovaste mis fuerzas

    Salmo 138:3