paradoja de pascal

1
Paradoja de Pascal Es la comunicación entre varias vasijas de formas diferentes, se observa que el líquido alcanza el mismo nivel en todas ellas. A primera vista, debería ejercer mayor presión en su base aquel recipiente que contuviese mayor volumen de fluido. La fuerza debida a la presión que ejerce un fluido en la base de un recipiente puede ser mayor o menor que el peso del líquido que contiene el recipiente, esta es en esencia la paradoja hidrostática. Como se ha demostrado, en la ecuación fundamental de la estática de fluidos, la presión solamente depende de la profundidad por debajo de la superficie del líquido y es independiente de la forma de la vasija que lo contiene. Como es igual la altura del líquido en todos los vasos, la presión en la base es la misma y el sistema de vasos comunicantes está en equilibrio. Vamos a examinar en esta página tres ejemplos, dos simples y uno algo más complejo para explicar esta paradoja. En todos los casos, hemos de tener en cuenta que la fuerza que ejerce un fluido en equilibrio sobre una superficie debido a la presión es siempre perpendicular a dicha superficie. Presión en A=*h Presión en B=*h Presión en C=*h Presión en D=*h Por lo tanto P en A=P en B=P en C= P en D

Upload: alejandro-campos

Post on 26-Dec-2015

1.444 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paradoja de Pascal

Paradoja de Pascal

Es la comunicación entre varias vasijas de formas diferentes, se observa que el líquido alcanza el mismo nivel en todas ellas. A primera vista, debería ejercer mayor presión en su base aquel recipiente que contuviese mayor volumen de fluido. La fuerza debida a la presión que ejerce un fluido en la base de un recipiente puede ser mayor o menor que el peso del líquido que contiene el recipiente, esta es en esencia la paradoja hidrostática. Como se ha demostrado, en la ecuación fundamental de la estática de fluidos, la presión solamente depende de la profundidad por debajo de la superficie del líquido y es independiente de la forma de la vasija que lo contiene. Como es igual la altura del líquido en todos los vasos, la presión en la base es la misma y el sistema de vasos comunicantes está en equilibrio. Vamos a examinar en esta página tres ejemplos, dos simples y uno algo más complejo para explicar esta paradoja. En todos los casos, hemos de tener en cuenta que la fuerza que ejerce un fluido en equilibrio sobre una superficie debido a la presión es siempre perpendicular a dicha superficie.

Presión en A=*h

Presión en B=*h

Presión en C=*h

Presión en D=*h

Por lo tanto P en A=P en B=P en C= P en D