plan operativo general pog - aecid · 2017. 10. 26. · poa plan operativo anual pog plan operativo...

155
PLAN OPERATIVO GENERAL POGProyecto “Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Kakchiquel de la mancomunidad de municipios de la Subcuenca noreste del Lago de Atitlán –MANKATITLANmediante sistemas gestionados de forma sostenible” (PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO –MANKATITLÁN) (Versión Borrador Final 2011) Panajachel, Octubre de 2011

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

 

 

 

 

PLAN OPERATIVO GENERAL  

‐POG‐ 

 Proyecto “Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Kakchiquel de la mancomunidad 

de municipios de la Subcuenca noreste del Lago de Atitlán  –MANKATITLAN‐ mediante sistemas gestionados de forma 

sostenible” 

 (PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO –MANKATITLÁN‐) 

 

 

   

(Versión Borrador Final 2011) 

 

 

 

 

 

 

 

Panajachel,  Octubre de 2011 

 

Page 2: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS 

AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ATI Asistencia Técnica Internacional ATL Asistencia Técnica Local BM Banco Mundial BID Banco Interamericano de Desarrollo BCIE Banco Centroamericano de integración económica CE Comunidad Europea CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas DIGARN Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales (MARN) DEMI Defensoría de la Mujer Indígena FCAS Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento FDSC Fondo de Solidaridad Para el Desarrollo Social Comunitario EG Equipo de Gestión INAP Instituto Nacional de administración pública INE Instituto Nacional de Estadística INFOM Instituto Nacional de Fomento Municipal MAGA Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales OEA Organización de estados Iberoamericanos OMS Organización Mundial para la salud OPS Organización Panamericana para la salud OTC Oficina Técnica de la Cooperación Española PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SEPREM Secretaría Presidencial de la mujer

                 

Page 3: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

ÍNDICE DE CONTENIDO    

1.  CONTEXTO ...........................................................................................................9 1.1.  Análisis del Sector.........................................................................................10 

1.2.1  Acceso.......................................................................................................13 1.2.2  Gobernanza: enfoque de derecho humano...............................................14 1.2.3  Enfoque de GIRH ......................................................................................16 

2.  FORMULACIÓN DEL PROGRAMA.....................................................................27 2.1.  Análisis de necesidades y problemas ...........................................................29 2.2.  Objetivos del Programa.................................................................................33 2.3.  Componentes del Programa .........................................................................33 2.4.  Resultados, productos y actividades.............................................................34 2.5.  Aspectos transversales e intersectoriales.....................................................38 

2.5.1. Salud ...........................................................................................................39 2.5.2 Lucha contra el Cambio Climático................................................................40 2.5.3 Género en Desarrollo y Diversidad Cultural .................................................42 

2.6. Riesgos e Hipótesis ...........................................................................................46 2.7. Criterios para la selección de Comunidades (Multiproyectos) ...........................47 2.8. Análisis de Viabilidad .........................................................................................53 

2.8.1. Viabilidad Técnica .......................................................................................55 2.8.2. Viabilidad Institucional y legal......................................................................69 2.8.3. Viabilidad Ambiental ....................................................................................76 2.8.4. Viabilidad Socioeconómica y Financiera .....................................................86 

2.9. Definición y Elección de Alternativas en Programas de Infraestructura............91 2.9.2. Proyectos Predefinidos ...................................................................................95 

2.9.2.1 Plan de seguridad de agua........................................................................95 2.9.2.2  Proyecto Patanatic...............................................................................111 

2.10. Requerimientos para diseños finales y manuales de operación y mantenimiento.........................................................................................................113 

2.10.1. Requerimientos para diseños finales ......................................................113 2.10.2  Manuales de Operación y Mantenimiento ...........................................115 

2.11 Presupuesto del Programa ............................................................................119 3.  ESQUEMA DE EJECUCIÓN..............................................................................122 

3.1 Unidad de Gestión ............................................................................................122 3.2 Esquema de Supervisión de obras ...................................................................125 

3.2.1  Responsables del proceso de Supervisión: ............................................125 3.2.2  Proceso de Supervisión...........................................................................127 

3.3.  Gestión de recursos financieros..................................................................130 

Page 4: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Objetivo del sistema de rendición de cuentas.........................................................136 Proceso de rendición de cuentas............................................................................136 

4.  SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.......................................................................140 4.1.  Procedimientos ...........................................................................................143 4.2.  Auditorías ....................................................................................................143 

PRESUPUESTO .................................................................................................148 4.3   Comunicación y Visibilidad .........................................................................149 

5.  PLAN OPERATIVO ANUAL ...............................................................................152 5.1.  Productos y resultados para el período ......................................................152 5.2.  Presupuesto detallado ................................................................................152 5.3.  Plan de adquisiciones .................................................................................154 5.4.  Cronograma e hitos.....................................................................................155 

ANEXOS.....................................................................................................................155                                   

Page 5: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

INDICE DE TABLAS Tabla 1. Población Total, Pobreza, Pobreza Extrema y Población Indígena de los municipios de cobertura del Proyecto de Agua y Saneamiento, Mankatitlán. ......................................................... 10 Tabla 2. Líneas estratégicas de actuación del plan de actuación sectorial en agua y saneamiento12 Tabla 3. Balance Hídrico mensual en la estación Santa María El Tablón, noroeste de Panajachel, Sololá................................................................................................................................................. 21 Tabla 4. Inversión en el sector Agua................................................................................................. 26 Tabla 5. Presupuesto por componente ............................................................................................. 34 Tabla 6. Productos Asociados a Resultados y Presupuesto por Producto ($) ................................. 37 Tabla 7. Identificación de riesgos e hipótesis ................................................................................... 46 Tabla 8. Criterios de selección con puntuaciones............................................................................. 47 Tabla 9. Municipios de la Mankatitlán con sus respectivas comunidades........................................ 51 Tabla 10. Ponderación de criterios de Viabilidad.............................................................................. 54 Tabla 11. Alternativas de proyectos.................................................................................................. 61 Tabla 12. Criterios técnicos de viabilidad.......................................................................................... 64 Tabla 13. Evaluación de Alternativas................................................................................................ 65 Tabla 14. Criterios de viabilidad institucional / legal ......................................................................... 71 Tabla 15. Evaluación de alternativas con los criterios de viabilidad institucional /legal ................... 72 Tabla 16. Criterios para la evaluación ambiental .............................................................................. 80 Tabla 17. Valoración de las propuestas de proyectos MANKATITLAN............................................ 81 Tabla 18. Criterios de viabilidad socioeconómica ............................................................................. 88 Tabla 19. Alternativas más viables de proyectos.............................................................................. 91 Tabla 20. Plan de capacitaciones plan de seguridad de agua ....................................................... 105 Tabla 21. Estimación detallada de costes plan de seguridad de agua........................................... 106 Tabla 22. Cronograma de ejecución plan de seguridad de agua. .................................................. 107 Tabla 23. Requerimientos para diseños finales .............................................................................. 114 Tabla 24. Programa de Mantenimiento de un Sistema de Agua Potable....................................... 116 Tabla 25. Programa de Mantenimiento de un Sistema de Saneamiento ....................................... 117 Tabla 26. Presupuesto del programa por componente y productos ............................................... 119 Tabla 27. Presupuesto del programa por cédula presupuestaria ................................................... 121 Tabla 28. Actores involucrados....................................................................................................... 141 Tabla 29. Presupuesto monitoreo y seguimiento............................................................................ 148 Tabla 30. Presupuesto comunicación y visibilidad.......................................................................... 150 Tabla 31. Presupuesto detallado..................................................................................................... 152 Tabla 32. Plan de adquisiciones ..................................................................................................... 154 Tabla 33. Cronograma e hitos......................................................................................................... 155   

Page 6: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Mapa de cuencas del área de cobertura del Proyecto ...................................................... 19 Figura 2. Distribución de las zonas de posible recarga hídrica en la zona de interés...................... 20 Figura 3. Zonas de acumulación de agua superficial (polígonos rojos) en las cuencas Panajachel y Madre Vieja ....................................................................................................................................... 22 Figura 4. Uso del suelo en fuentes de agua del área de Mankatitlán.............................................. 23 Figura 5. Gasto en agua potable y saneamiento en relación al porcentaje del PIB ........................ 26 Figura 6. Mapa de localización de Mankatitlán ................................................................................ 28 Figura 7. Personas económicamente activas en Mankatitlán.......................................................... 29 Figura 8. Enfoque plan de seguridad de agua................................................................................. 98 Figura 9. Esquema de ejecución plan de seguridad de agua........................................................ 109 Figura 10. Organigrama Mankatitlán.............................................................................................. 122 Figura 11. Esquema de supervisión............................................................................................... 127 Figura 12. Flujograma de solicitud de desembolso........................................................................ 131 Figura 13. Esquema rendición de cuentas..................................................................................... 137 Figura 14. Esquema de la Rendición de Cuentas.......................................................................... 138        

Page 7: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

FICHA DE PROYECTO

Código

Nombre de Programa

“Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Kakchiquel de la Mancomunidad de municipios de la Subcuenca noreste del Lago Atitlán (MANKATITLÁN) mediante sistemas gestionados de forma sostenible”

GTM-010-B

País Beneficiario Guatemala

Entidad Beneficiaria Municipios asociados a la Mancomunidad MANKATITLÁN

Entidad Ejecutora Municipios asociados a la Mancomunidad MANKATITLÁN

Líneas de Actuación FCAS Agua potable, saneamiento (planta de tratamiento de aguas servidas) Gestión de recursos hídricos, Fortalecimiento institucional, y Formación y generación de capacidades.

Objetivo

Objetivo general: Reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población de los municipios de la MANKATITLÁN a través de la mejora de la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento. Objetivo específico: Aumentar la cobertura de agua potable y saneamiento de manera sostenible en comunidades pobres, rurales e indígenas de los municipios de la MANKATITLAN

Componentes

Componente I: Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la MANKATITLAN. Componente II: Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico.

Resultados

• Sistemas de agua potable y saneamiento implementados en comunidades priorizadas, mejoran la cobertura y calidad de acceso a agua potable y saneamiento.

• Garantizada la gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento.

• Sensibilizada la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas de agua y saneamiento y la conservación y protección de los recursos hídricos

Beneficiarios

Población pobre, rural e indígena de los municipios asociados a la MANKATITLÁN, con un total de 47.107 habitantes (21.198 hombres; 25.909 mujeres) (proyecciones en base al censo de población 2002)

Área Geográfica de Intervención

Guatemala / Departamento de Sololá / Municipios Kakchiqueles asociados a la Mancomunidad de la cuenca norte del Lago Atitlán, (MANKATITLÁN): Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Andrés Semetabaj y Panajachel

Presupuesto TOTAL $ 5,669,949.29

Aporte FCAS $ 4,535,959.43

Contrapartida Nacional $ 1,133,989.86

Page 8: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Personas de contacto

Delvin Ralón, Gerente Mankatitlán Tel: 7740 8200 ext. 101, correo-e [email protected] Julio Manrique Ramírez P. Director Proyecto Agua y Saneamiento Mankatitlán, Tel: 7740 8200 ext. 113, 7762 1314 correo-e [email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 9: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

1. CONTEXTO  

Guatemala es un país de 108.900 km². Tiene una población estimada en unos 13,7 millones de habitantes, de los cuales un 40% es población indígena. El 60% de la población vive en áreas rurales donde se concentra la población pobre e indígena. Del total de la población el 56,19% es pobre y el 15,59% es extremadamente pobre, afectando especialmente a mujeres, niñas y niños. La pobreza en la población indígena es del 74% y la pobreza en la población de ladinos es del 38%. De igual manera, en la población extremadamente pobre, el 24,3% representa a población indígena y el 6,5% a población ladina.

La Constitución declara el agua como un bien de dominio público (por lo que prevalece el interés general sobre el particular) pero en ausencia de una ley (que la constitución manda formular) se aplica el Código Civil que vincula la propiedad de la tierra a la propiedad del agua y por otro lado garantiza la propiedad privada y el ejercicio de su dominio. Los efectos principales derivados de esto son: o Falta de certeza jurídica de los derechos de agua, el derecho de los pueblos

indígenas y conflicto social: ambiente no propicio para una inversión sostenible.

o Prácticas anticonstitucionales como la compra de tierras para poseer fuentes de agua, la excavación indiscriminada de pozos, el desvío de ríos y la contaminación hídrica.

A pesar de la existencia de más de 20 instituciones con competencias en el sector, muchas de las competencias se duplican, están solapadas y además no hay ninguna institución que ejerza una coordinación real para la resolución de conflictos, duplicidades o elaboración de estrategias complementarias. El país cuenta con una dispersión de políticas públicas nacionales sectoriales, las cuales abordan algunos aspectos relacionados con el agua. Actualmente se está trabajando la Política Nacional para el Sector de Agua Potable y Saneamiento de la República de Guatemala, apoyada por organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud –OPS-, el Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio -F:ODM, entre otras. El IDH de Guatemala es de 0,696. En concreto, el IDH del Departamento de Sololá se ha calculado en 0,606. Estos valores son consecuencia, entre otras cosas, de la falta de cobertura de agua potable y saneamiento.

Por otro lado, los municipios de Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Andrés Semetabaj y Panajachel, asociados en la MANKATITLÁN, beneficiarios del proyecto de Agua y Saneamiento, pertenecen a la cuenca noreste del Lago Atitlán, concentran altos índices de población rural, indígena y en situación de pobreza y pobreza extrema, tal como lo demuestra el siguiente cuadro:

Page 10: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Tabla 1. Población Total, Pobreza, Pobreza Extrema y Población Indígena de los municipios de cobertura del Proyecto de Agua y Saneamiento, Mankatitlán.

 

Municipio Departamento Población Total (Hab.)

% Pobreza

%Pobreza Extrema1

%Población Indígena

S. Catalina Palopó 2.869 77,8% 20% 99%

San Antonio Palopó 10.520 87% 40,4% 93%

San Andrés Semetabaj 9.411 65,2% 17,7% 95%

Panajachel

Sololá

11. 142 35,5% 3,6% 71%

TOTAL 33.942 63% 20% 87% Fuente: XI Censo de población 2002 y Mapa de Pobreza de Guatemala. SEGEPLAN.

 La solución de los problemas de acceso al agua potable y saneamiento actualmente supone una prioridad para el Gobierno de Guatemala que busca promover la gobernabilidad eficaz del agua, institucionalizando el proceso de planificación hidrológica y los espacios de diálogo para implementar la Política Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Por otra parte, en aspectos de salud, de las diez primeras causas de morbilidad, 50% están relacionadas con el agua y el saneamiento; la mortalidad infantil es del 48,3 por mil nacidos vivos, correspondiendo el 30% de las causas a las enfermedades diarreicas2; la desnutrición e inseguridad alimentaria afectan principalmente donde hay carencias de agua y saneamiento de calidad, convergiendo de nuevo en el área rural, pobre e indígena; es además la mujer a quién se delega la responsabilidad de abastecer de agua al hogar. En las áreas rurales donde no hay un buen acceso, esta tarea puede representar hasta 5-6 horas al día de acarreo, lo que repercute en ampliar más las horas de trabajo en el hogar, limitando sus oportunidades de desarrollo. Este patrón se perpetúa en las niñas, al asignárseles ese mismo papel desde pequeñas, que provoca bajo rendimiento y deserción escolar.  

1.1. Análisis del Sector  

A pocos años de la fecha establecida para el cumplimiento de los ODM, la Meta 10 (reducir a la mitad en 2015 la proporción de personas sin acceso a agua potable y saneamiento básico) está muy lejos de conseguirse a nivel mundial. Mejorar la formación en higiene y garantizar el acceso de todas las personas a los servicios de agua y saneamiento, es indispensable para garantizar el derecho a una vivienda digna y una habitabilidad básica. Sería deseable que en la medida de

                                                            1 El Instituto Nacional de Estadística INE (2002), indica que “un hogar se encuentra en condición de pobreza cuando su consumo per cápita se encuentra por debajo del mínimo establecido por la línea de pobreza general, y en extrema pobreza cuando no alcanza la línea de pobreza”. Pobreza en Q1911.00 persona/año representada por el costo de adquirir 1272 calorías mínimas recomendadas para Guatemala por el INCAP) 2 Diagnóstico del sector agua y saneamiento en Guatemala. OPS, 1995.

Page 11: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

lo posible, los gobiernos garantizaran estos servicios y el derecho humano al agua, a través de estrategias nacionales integrales en las que participaran todos los actores implicados. Es necesario que el agua se trate desde un enfoque multisectorial, a través del concepto de Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH). Dicha gestión debe afrontar de manera coordinada los problemas políticos, económicos, técnicos y ambientales que puedan surgir en la gestión del ciclo hidrológico. Se tendrán en cuenta actuaciones de apoyo a políticas públicas y a los instrumentos de gestión, asegurando en todo caso el derecho al abastecimiento y al saneamiento, con respeto a la capacidad de carga del ciclo hidrológico. Debe ser además, un proceso participativo e inclusivo, que conlleve el fortalecimiento de las capacidades institucionales para una gestión transparente y participativa, tal y como viene recogido en la Estrategia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cooperación Española (2007). Resulta indispensable el fortalecimiento de las capacidades locales, con el objetivo de que la ciudadanía participe, gestione y demande servicios de calidad. Un servicio adecuado de agua y saneamiento es clave especialmente para determinados grupos de población: mujeres, niños y niñas soportan la carga de obtención diaria de agua. Además, los pueblos indígenas y las personas que viven en zonas rurales y periurbanas, ven mermadas con más frecuencia las posibilidades de acceso al agua y al saneamiento. España ha reforzado su compromiso internacional en este sector, tanto a nivel bilateral como en asociación con los Organismos Multilaterales de Desarrollo. La Política Española para el Desarrollo reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con la Declaración de París sobre Eficacia de la Ayuda y la Agenda para la Acción de Accra (AAA), con el Consenso de Monterrey – renovado en Doha en 2008-, y con el Consenso Europeo sobre Desarrollo.  En este sentido, se crea el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, que abre una puerta para avanzar en la consecución de la Meta 10 de los ODM. Por otro lado, de la Exposición “Agua y Desarrollo Sostenible”, se han llegado a importantes conclusiones, recogidas en la “Carta de Zaragoza”. Con el III Plan Director de la Cooperación Española se promueve un modelo de intervención basado en un enfoque desde el Derecho Humano al Agua y la Gestión Integral del recurso. Este Plan Director incluye referencias al agua y saneamiento dentro de los sectores de educación y salud, así como en los sectores de desarrollo rural y lucha contra el hambre, género en desarrollo, y sostenibilidad ambiental, lucha contra el cambio climático y hábitat. En 2008 se crea el Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento para América Latina, que representa casi la mitad de la Ayuda Oficial al Desarrollo gestionada por la AECID en este territorio. El Objetivo General de la Cooperación Española respecto a los servicios sociales básicos: Agua y Saneamiento, es Promover el derecho humano al agua, y mejorar y ampliar la cobertura y el acceso al agua potable y al saneamiento básico, asegurando su sostenibilidad con la gestión integral del recurso hidrogeológico.

Page 12: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Específicamente, se establecen los siguientes Objetivos: OE1: apoyar la gestión pública e integral del agua, asegurando el derecho al abastecimiento y al saneamiento de manera sostenible, conservando el ciclo hidrológico, y promoviendo la responsabilidad en su uso apropiado OE2: Mejorar y ampliar, de modo eficiente y equitativo, los servicios de agua y saneamiento, como elementos indispensables de la habitabilidad básica prestando especial atención a grupos vulnerables y a las políticas de higiene OE3: fortalecer las capacidades de las instituciones y de las comunidades locales, para su participación efectiva en los servicios de agua y saneamiento. La Elaboración del Plan de Actuación Sectorial de Agua y Saneamiento, con prioridades y objetivos realistas, pretende contribuir a la mejora en la ejecución de la ayuda. Entre sus estrategias se plantea la sustitución del corto plazo por el medio y largo plazo, y la incorporación del enfoque de gobernanza del agua (marcos legales, capacidades institucionales, aspectos culturales).

Se incluyen también las siguientes recomendaciones: • A nivel interno de la AECID: definir responsabilidades, resultados y funciones de

las unidades con competencia en Agua y Saneamiento; mejorar la coordinación interna en sede y sede-terreno; e incrementar los recursos humanos de perfil técnico adecuado.

• Se recomienda la coordinación de actores reforzando canales de comunicación y plataformas sectoriales españolas o internacionales.

• Aprovechar el aumento de la Ayuda Oficial al Desarrollo en Agua para aumentar la entidad de las intervenciones y mejorar su diseño asegurando la sostenibilidad.

• Integrar en los proyectos y programas de Agua y Saneamiento aspectos transversales (Género y Cambio climático) e intersectoriales (Salud, Educación, Desarrollo rural).

El Plan de Actuación Sectorial en Agua y Saneamiento establece Líneas Estratégicas y de Actuación:

Tabla 2. Líneas estratégicas de actuación del plan de actuación sectorial en agua y saneamiento

LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS DE ACCIÓN 1. Gestión Integral del

recurso hídrico 1.1.Apoyar la aplicación del enfoque de cuencas para la gestión y uso integral del agua 2.1.Contribuir al acceso físico al agua potable y saneamiento 2. Acceso a servicios de

Agua Potable y Saneamiento 2.2.Promoción de hábitos de higiene

3.1.Refuerzo de las capacidades de los gobiernos nacionales y locales

3.2. Fortalecimiento de organizaciones comunitarias 3. Gobernabilidad 3.3. Promover reconocimiento del derecho al agua y al saneamiento y difusión de la cultura del agua entre instituciones, poblaciones usuarias y gestores

4. Fortalecimiento institucional de la AECID

Planificación, Difusión y Sensibilización, Fortalecimiento de capacidades, Gestión del conocimiento y coordinación de actores

Page 13: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

En este marco y tomando dichos acuerdos internacionales, la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo, reafirma los compromisos realizados en Roma de 2003 de armonizar y alinear el suministro de la ayuda al desarrollo para incrementar el impacto en la reducción de la pobreza y la desigualdad, acelerando el crecimiento y agilizando el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio, tanto en la cooperación centralizada como en la descentralizada.

Los compromisos de cooperación se han definido en función de: Apropiación, los países socios ejercen una autoridad efectiva sobre sus políticas de desarrollo y estrategias y coordinan acciones de desarrollo; Alineación, los donantes basan todo su apoyo en las estrategias, instituciones y procedimientos nacionales de desarrollo de los países socios; Armonización, las acciones de los donantes son más armonizadas, transparentes y colectivamente eficaces; Gestión orientada a resultados, administrar los recursos y mejorar las tomas de decisiones orientadas a resultados y; Mutua responsabilidad, donantes y socios son responsables de los resultados del desarrollo

 1.2.1 Acceso

 En los últimos años, si bien ha habido avances significativos en la cobertura de servicios de agua potable en Guatemala, aún cerca de tres millones de guatemaltecos carecen de éstos, y aproximadamente 6 millones, carecen de sistemas de saneamiento. El acceso a los servicios públicos de agua potable y saneamiento refleja profundas desigualdades y exclusiones respecto a los grupos vulnerables por razones de pobreza, cultura, y por su ubicación urbana o rural. Actualmente en Guatemala el servicio de agua (potable o no) tiene una cobertura del 74% (Censo 2002), a nivel rural dicha cobertura se reduce al 53% y a nivel urbano es del 80%. Por otro lado, la cobertura de saneamiento es del 47% (Censo 2002), a nivel rural hay una cobertura del 17% y a nivel urbano del 77%. A su vez solo el 36% de los sistemas contaban con conexiones a redes de drenaje. El mayor déficit de cobertura del servicio público de agua potable (fuentes no mejoradas) se presenta en el área rural de las regiones Nororiente (26.9%) y Noroccidente (32%) ; y respecto a los departamentos, el déficit más alto se observa en las áreas rurales de Retalhuleu (70.2%), Escuintla (69.1%), Petén (63.8%) y Alta Verapaz (63.5%). Para todos los departamentos la cobertura con fuentes mejoradas de agua es mayor en el área urbana que en la rural, contando con cobertura urbana más alta los departamentos de Sololá (95,7%), Sacatepéquez (95.8%) y El Progreso (95%) (SEGEPLAN: 2006, p. 208). El déficit de servicios de saneamiento en el área rural es especialmente alarmante en los departamentos de Alta Verapaz (94.43%), Sololá (91.15%), Totonicapán (92.24%), Quiché (94.72) y Petén (94.43%) y afecta mayormente a la población indígena. La cobertura de este servicio para el Departamento de Guatemala es del 82.06% (SEGEPLAN: 2006, p. 209).

Page 14: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

En cuanto a la calidad del servicio (Samper Rodríguez, 2008): se estima que solo el 15% del agua abastecida es desinfectada previamente de acuerdo a los parámetros que exigen la norma, el 25% de los municipios cuenta con algún sistema de desinfección y se desconoce su funcionamiento y el 74% de los hogares lleva a cabo algún tipo de tratamiento del agua que consume o directamente compra agua purificada (Foster y Araujo, 2004). En cuanto a la continuidad del servicio el 80% de los sistemas opera intermitentemente entre 6 y 12 horas al día.

1.2.2 Gobernanza3: enfoque de derecho humano A nivel institucional, el sector en Guatemala se caracteriza por la ausencia de un organismo rector que asuma el liderazgo, ordenamiento y coordinación del sector del agua a nivel nacional. De ello derivan las principales problemáticas del país: • Dispersión de competencias y actuaciones en el marco institucional. • Falta de definición de la legislación existente en cuanto al uso eficiente y eficaz

de los recursos destinados al sector. • Falta de programas de desarrollo integral para reducir el déficit actual de

cobertura y calidad de los servicios. • Dispersión, insuficiencia, baja confiabilidad y falta de sistematización de la

información. • Recursos humanos del sector limitados en número y capacidades.

La única ley clara en el sector del agua potable y saneamiento es la Ley de Descentralización, que establece a las municipalidades como las prestadoras del servicio en su territorio. Sin embargo, no especifica quien debe de dotar a las municipalidades de los recursos para llevar a cabo una prestación de servicios real y efectiva. Por ello no se cuenta con personal calificado en las áreas administrativas, técnicas y financieras; y la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento son precarios y deficitarios en calidad, cobertura y continuidad. Así mismo, el Código Municipal designa al municipio las competencias de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento y además, poseen competencias para formular e institucionalizar políticas públicas, normativas y planes de desarrollo urbano y rural. Sin embargo, los gobiernos locales tienen numerosas debilidades:

Carecen de recursos suficientes. No cuentan con personal calificado en las áreas administrativas, técnicas

y financieras. La administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua

potable y saneamiento son precarios y deficitarios.

Frente a esta situación, el Gobierno actual ha tomado las siguientes iniciativas:

                                                            3 El término gobernanza se aplica y ha sido definido como el ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa en la gestión de los asuntos de un país en todos los planos. Incluye los mecanismos, procesos e instituciones mediante los cuales los ciudadanos expresan sus intereses, ejercen sus derechos, satisfacen sus obligaciones y resuelven sus diferencias.

Page 15: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

• La creación del Gabinete Específico del Agua (Acuerdo gubernativo 2004-

2008, agosto 2008). Su función es la rectoría Política del Sector Agua y la aprobación de programas y proyectos gubernamentales.

• La creación del Programa Presidencial Agua Fuente de Paz (marzo 2009). Este programa tiene por objeto “Contribuir de manera directa y ordenada a reducir la pobreza general, la desnutrición crónica, la morbilidad y mortalidad y la deserción escolar, mediante la introducción de servicios de agua potable y saneamiento, educación sanitaria y ambiental”.

• En marzo de 2008 se desarrolló el Plan Nacional de Servicios Públicos de

Agua Potable y Saneamiento para el Desarrollo Humano 2008-2011, aprobado por el Gabinete del Agua de la Secretaría Técnica del Gabinete, SEGEPLAN. Su objetivo general es contribuir de manera directa y ordenada a reducir la pobreza general, la desnutrición crónica, la morbilidad y mortalidad y la deserción escolar, como parte de un conjunto de medidas sociales y productivas capaces de generar mejores condicione de vida, conforme el paradigma de la gestión integrada de los recursos hídricos.

Por otro lado, el Sistema de Consejos de Desarrollo cumple un papel importante en el proceso de identificación y selección de proyectos de inversión en los servicios de agua potable y saneamiento, participando en la asignación de partidas del presupuesto nacional para la ejecución de obras en las áreas urbanas y rurales de los municipios. Los artículos 253 de la Constitución, 68 y 72 del Código Municipal y 79 y 92 del Código de Salud asignan al municipio la atribución de prestar los servicios de abastecimiento de agua potable y de aguas residuales. Los artículos 72 del Código Municipal, 86 y 94 del Código de Salud y 4, numeral VII de la Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal –INFOM- , asignan al municipio, al Ministerio de Salud, al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN- y al INFOM algunas facultades de regulación y funciones de rectoría relacionadas con éstos. En la actualidad el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social está comenzando a asumir la rectoría (operación multilateral, administrada a través del BID), pero ésta se centra básicamente en la calidad de agua. Así, existe el Plan de Acción de los Servicios Públicos de Abastecimiento de Agua Potable, Saneamiento y Educación sanitaria y ambiental (2008), del MSPAS. Sin embargo, el desarrollo de una política real que marque las líneas estratégicas en el sector y la aprobación de una Ley de Aguas está lejos de ser una realidad en Guatemala. A esto se une la falta de un ente que canalice y priorice las inversiones en el territorio. Actualmente se está fortaleciendo a UNEPAR/INFOM (operación multilateral, administrada a través del BID) pero se trata de una institución muy débil que en la actualidad es incapaz de llevar el liderazgo como ente nacional de Agua y Saneamiento. Además, existen otros organismos e instituciones que poseen competencias con relación al sector, entre los cuales destacan:

Page 16: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Secretaría General de Planificación y Programación (SEGEPLAN): es el organismo gubernamental encargado del ordenamiento de la planificación a nivel de país.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN): establece las regulaciones y normativas referentes a cuestiones vinculadas con el medioambiente.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Agropecuaria (MAGA):

se encarga de las políticas y estrategias que propicien el desarrollo sustentable del sector hidrobiológico.

1.2.3 Enfoque de GIRH

A nivel global, la GIRH se define como “un proceso que promueve el manejo y el desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales” (GWP, 2000) Para que la gestión de los recursos hídricos contribuya al logro de los objetivos y metas de las políticas públicas y gubernamentales, es necesario identificar las demandas pendientes y estimar las futuras así como vincular la gestión del agua a otros procesos de administración de los recursos naturales, la economía y la sociedad para diseñar las propuestas de cómo responder a estos retos. Si bien es importante desarrollar un hilo conductor de la administración del agua y la gestión integrada de los recursos hídricos, el aprovechamiento del agua se da de forma sectorial, y así se regula y promueve. Por ejemplo, el Código de Salud norma lo relativo al agua potable y saneamiento, la Ley General de Electricidad, respecto al uso energético, la de Pesca en relación con los recursos hidrobiológicos, etc., y los respectivos ministerios de línea adoptan las medidas pertinentes, lo cual es apropiado y correcto desde la perspectiva operativa de cada sector. Cuando estos aprovechamientos sectoriales comparten una misma fuente o impactan otras aguas, lo cual es la norma general, entran a competir por el recurso y afectan la calidad y comportamiento de las fuentes de agua, lo cual produce externalidades no siempre deseadas. Esto sucede en Guatemala a ausencia de una ley que se establezca explícitamente la máxima prioridad de satisfacción para los usos del agua relacionados con el abastecimiento y saneamiento y regule la provisión de ambos servicios. La idea es coordinar las acciones de planificación y seguimiento para buscar formas de cómo lograr satisfacer un número mayor de demandas, definir quién y cómo asume las externalidades y reducir conflictos. En ese sentido es importante incorporar al planteamiento de Planes Sectoriales de Usos del Agua el enfoque de la GIRH para asegurar la coherencia entre los objetivos sectoriales e identificar acciones comunes propias de la GIRH, potenciar resultados y asegurar se hayan contemplado las medidas de conservación, protección y mejoramiento necesarias para la sostenibilidad del abasto de los diversos usos sectoriales del agua.

Page 17: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

En relación con las características del ciclo hidrológico en el país, podemos analizar los balances anuales de disponibilidad de agua, que elabora el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y por el programa del Plan Maestro de Riego (PLAMAR), se estima el país cuenta con una disponibilidad de 97,120 millones de metros3 anuales de agua, cantidad siete veces mayor al límite de riesgo hídrico señalado por la comunidad internacional de 1,000/m3/habitante/año.

Del volumen total de agua disponible se estima se aprovecha cerca de un 10%, es decir 9,700 millones de metros; sin embargo, en el mes más seco del año la disponibilidad total se reduce y se estima es cercana al 5 %, es decir, una cantidad aproximada de 4,800 millones de metros3, distribuida de forma irregular en tres vertientes y 38 cuencas.

Entonces, nos cuestionamos en dónde se encuentra esa enorme cantidad de agua, por qué no podemos acceder a ella para responder a las necesidades planteadas y prever los requerimientos futuros y por qué si somos afectados por fenómenos de su comportamiento extremo? Porque no contamos con un sistema institucionalizado de gestión del agua. La capacidad para regular el agua teóricamente disponible del país es del 1.5%, lo cual equivale a cerca de 475 millones de metros cúbicos de agua y solo la presa de Chixoy representa el 96 % de ésta. Por otro lado, no se han consolidado sistemas integrales de gestión de sequías e inundaciones para hacer de las medidas preventivas el centro de las mismas, para reducir á cero la pérdida de vidas y minimizar los impactos ocasionados a la economía.

Para una adecuada Gestión Integrada del Recurso Hídrico –GIRH-, es recomendable identificar las áreas críticas para el ciclo hidrológico. Esto permitirá priorizar las zonas claves, para una planificación y desarrollo de actividades de acuerdo a la realidad del territorio que permita optimizar la conservación del ciclo hidrológico. En este sentido, el proyecto pondrá atención para que las actuaciones pongan especial atención a la protección y restauración de zonas de recarga, así como a zonas de descarga (en especial ríos o lagos) y de regulación (en las que se almacena agua), como áreas críticas para el ciclo hidrológico en las subcuencas afectadas. Dichas áreas y su vulnerabilidad pueden asociarse a factores como: geología, precipitación pluvial, uso y cobertura de la tierra, geomorfología, tierras forestales de captación hídrica; densidad poblacional, posibilidad de apoyo institucional, vías de acceso, etc. Se destacan las condiciones del suelo y la cobertura vegetal, como principales aspectos a proteger para la conservación del recurso y su ciclo natural. La base legal aplicable está en función de las principales leyes que rigen o tienen incidencia en materia de los Recursos Hídricos, en Guatemala, son las siguientes: Constitución política de la República de Guatemala: Artículos: 4, 5. 6, 7, 8, 17 y 20 43, 93 y 95, 97, 119 (i, c), del 120 al 128, 130, 152, 154, 253. Código Penal: Artículos: 344 346 347-”A”, 347.- “B”. 347.- “C”. 490 493 494 496 Código Civil: 612 y 613, 404), 1125, 7) y 9), Capítulos II, III y IV, Artículos 399 al 405, 412, 587, 591 al 599 del CC 1932. Código Municipal: Artículos: 35 (i) 36, 58, 68 y 72, 78, 109. 165.

Page 18: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Código de Salud: Artículos: 38, 44, 58. 59. 65. 68. 71. 79. 80, 81,84, 86. 88, 90, 92. 94 99, 100, 226. Ley Orgánica del Presupuesto de la República, decreto No. 101-97) 15 y 30. Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo: 1 y 4. Ley reguladora de las áreas de reservas territoriales del Estado de Guatemala: 2, 3, 5 y 7. Ley de protección y mejora del medio ambiente. Decreto 68-86: 8, 9, 12, 14 al 17, 43. Ley de Descentralización: 4, 5, 7, 11, 14. Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural: 10, 12, 14 y 30. Ley de minería: 5,7,8,19, 20 , 23, 26, 31 , 40, 44, 46, 48, 58, 71. Ley de Áreas Protegidas: 6 al 9, 18 al 20 59. Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal, INFOM: Art. 4, numeral VII. Ley de Educación Ambiental: Artículo 5 Y 6 Ley de creación de la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Atitlán y su Entorno. 1, 4, 5. Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional: 1, 4, 7, 15, 17 y 22. Ley Forestal: 1, 2, 3 y 39. En este marco es válido agregar los Acuerdos de Paz y las políticas públicas que se han creado en el país. En el caso de políticas públicas, se cuenta con la Política de Desarrollo Social y Población. La Política Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y su estrategia nacional de GIRH; Política Nacional de Cambio Climático; Política de Aguas Residuales; Política de Manejo de Desechos Sólidos; Propuesta de Política Nacional para la Reducción de Riesgos de Desastres. La legislación vigente en torno al sector agua potable y aguas residuales parte de los principios constitucionales que garantizan la salud, el ambiente y la autonomía municipal, sin regular los temas relativos a la protección del consumidor, el ejercicio de la libertad de industria y los monopolios, también materia de las garantías constitucionales y temas fundamentales para regular los servicios públicos, en menoscabo del fin último del estado: el bien común: Artículos 93 y 95, 97, 253, 119 (i), 43, 130 y 1 de la Constitución Política de la República de Guatemala. El proceso de revisión de estos textos jurídicos y demás normativa, ha evidenciado controversias de interpretación jurídica y ha permitido dar claridad y llenar los vacíos legales e institucionales respecto al régimen jurídico del agua , con énfasis especial en la prestación de los servicios de agua potable y aguas residuales, especialmente en torno a la protección y ejercicio de las garantías constitucionales mencionadas en el primer párrafo - defensa del consumidor, ejercicio de la libertad de industria y regulación de monopolios -. Las organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales que trabajan dentro del área del proyecto, con las cuales se coordinará de acuerdo a las actividades que se plantean dentro del proyecto son: • AMSCLAE: Autoridad para el Manejo Sostenible de la cuenca del lago de

Atitlán y su Entorno.

Page 19: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

• COCODE: Consejo Comunitario de Desarrollo. • COMUDE: Consejo Municipal de Desarrollo. • CONAP: Consejo Nacional de Áreas Protegidas. • INAB: Instituto nacional de bosques. • INFOM : Instituto de Fomento Municipal. • INSIVUMEH: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e

Hidrología. • MAGA: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. • MARN: Ministerio Ambiente y Recursos Naturales. • MSPAS: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. • SEGEPLAN: Secretaría General de Planificación de la Presidencia. • UNEPAR: Unidad ejecutora de programa de acueductos rurales. • DMP: Dirección Municipal de Planificación. • DSP: Departamento de servicios públicos. • OMA: Oficina Municipal de Agua. (Sololá, cabecera) El presente proyecto se desarrolla en el territorio de la mancomunidad Mankatitlán, del Departamento de Sololá, en el occidente del país. De acuerdo a las divisiones hidrográficas, el área se localiza en la Vertiente del Pacífico, Cuenca del Lago Atitlán, abarcando territorio de las subcuencas de los ríos San Francisco y Madre Vieja.

Figura 1. Mapa de cuencas del área de cobertura del Proyecto  

 

Page 20: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

La cuenca del Lago Atitlán, cuenta con una extensión territorial de 580km2, comprende 15 de los 19 municipios de Sololá. La intervención completa para la cuenca del lago incluye 10 municipios de los 15 que la conforman, ya que además de los 4 municipios agrupados en la Mankatitlán (Panajachel, San Andrés Semetabaj, Santa Catalina Palopó y San Antonio Palopó), 6 más están agrupados en las otras dos mancomunidades del lago (Manctzolojya y Manclalaguna), que también desarrollan sus correspondientes proyectos de agua potable y saneamiento.

Las zonas más importantes de recarga hídrica en el área del estudio están ubicadas en la zona sur, en los alrededores del volcán Tolimán en jurisdicción del municipio de San Antonio Palopó; en la cabecera y sector oriental de la cuenca del Río Panajachel y una pequeña franja en la cabecera noreste de la cuenca del Río Madre Vieja (ver Figura 2). Considerando la ubicación de las fuentes de agua en los municipios de la mancomunidad Mankatitlán (ver puntos negros, rojos y azules en los mapas), se puede concluir que las cabeceras de las cuencas Panajachel y Madre Vieja son las áreas de recarga más importantes para los caudales producidos en dichas fuentes. Posiblemente, las fuentes ubicadas al interior de la cuenca del Lago de Atitlán reciben buena parte de sus caudales como producto del sobre flujo de tal cuerpo de agua.

Figura 2. Distribución de las zonas de posible recarga hídrica en la zona de interés.

sobre-flujo de tal cuerpo de agua.

En relación al balance hídrico, se puede observar en el cuadro 3, que al sustraer el valor de la evapotranspiración de la precipitación pluvial media en los seis meses del verano (Noviembre a Abril) se obtienen valores negativos. Sin embargo, al

Page 21: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

incluir en el balance hídrico la reserva máxima del suelo, asumida en 300 milímetros, se observa que solamente durante el mes de Abril habría un déficit de humedad de -30 milímetros. Los resultados muestran que durante los meses de Junio a Octubre la zona presenta un exceso de agua en el suelo de 615 milímetros equivalentes al 47.5% de la lluvia precipitada durante el año (1,294.1 milímetros). Así pues, a diferencia de la estimación menos exhaustiva realizada en el apartado de caracterización meteorológica, el balance hídrico que incluye la variable de Reserva (entendida como la capacidad de reserva máxima del suelo) muestra que esta zona del área de estudio si muestra capacidad de flujo subterráneo de agua durante los meses más lluviosos del año. Durante el resto del año, con excepción de Abril que muestra déficit, los meses de Noviembre a Mayo tienen un valor 0 con un equilibrio aproximado sin exceso ni déficit de humedad en el suelo.

Tabla 3. Balance Hídrico mensual en la estación Santa María El Tablón, noroeste de Panajachel, Sololá

Donde: P = Precipitación media mensual (mm) ETP = Evapotranspiración (potencial o estimada) P-ET= Diferencia entre precipitación y evapotranspiración R= Reserva VR= Variación de la reserva ETR= Evapotranspiración real F= Falta E= Exceso De acuerdo al análisis de Acumulación de Flujos, en la cuenca del Río Panajachel se define un área de mayor acumulación, unos seis kilómetros aguas arriba de la desembocadura con el Lago de Atitlán (Figura 3). La delimitación de esta zona es de vital importancia pensando en posibles formas alternativas de aprovisionamiento de agua para consumo humano.

 El Tablón, Sololá datos de 2001  Rmax =  300                  

   Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  TotalesP  0  0  6.5  9.5  226.8  223.2  216.8 156.5 366  63.9  19.7  5.2  1294.1ETP  44  48  53  65  69  64  68  68  57  62  49  52  698.5 P‐ET  ‐44  ‐48  ‐46  ‐56  157  159  149  89  309  2  ‐30  ‐47    R  180  132  85  49  206  300  300  300  300  300  270  223    VR  ‐44  ‐48  ‐46  ‐36  157  94  0  0  0  0  ‐30  ‐47    ETR  44  48  53  95  69  64  68  68  57  62  49  52    F  0  0  0  ‐30  0  0  0  0  0  0  0  0    E  0  0  0  0  0  66  149  89  309  2  0  0  615  

Page 22: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Figura 3. Zonas de acumulación de agua superficial (polígonos rojos) en las

cuencas Panajachel y Madre Vieja

Por el contrario, en la cuenca del Río Madre Vieja no se define ninguna zona específica de acumulación. Con excepción del sector central de la cabecera de la cuenca, en los alrededores de las fuentes y manantiales actuales (puntos negros en Figura 3), en donde se observa la confluencia de varias quebradas con acumulación, el resto de zonas se muestran dispersas. Considerando el tamaño de la cuenca y de que esta zona en Sololá es la cabecera de la misma no es extraño que no se definan con claridad las áreas de acumulación hídrica.

El proyecto contempla de acuerdo a la problemática identificada, trabajar en las zonas de recarga hídrica en donde se ubican las fuentes de agua, con actividades de manejo forestal, reforestaciones, y conservación de suelos, para ello se coordinaran actividades con las instituciones de Instituto Nacional de Bosques “INAB”, Consejo Nacional de Áreas Protegidas “CONAP”, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales “MARN” y el Ministerio de Agricultura y Ganadería “MAGA”.

Page 23: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Estas son las organizaciones gubernamentales rectoras en cuanto al manejo y gestión de los recursos hídricos, para elaborar estudios en las zonas de recarga hídrica con el objetivo de beneficiar con incentivos forestales, entre otros. En la figura siguiente se muestra el estado actual de las fuentes de agua y su relación con el uso del suelo a su alrededor.

Figura 4. Uso del suelo en fuentes de agua del área de Mankatitlán

 Elaboración propia

1.2. Análisis de los recursos asociados al sector.  

El agua y saneamiento ha sido posicionado entre las prioridades de la agenda gubernamental. El Gobierno de Guatemala estableció, en su Política y Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, acciones dirigidas a mejorar tanto la infraestructura como la gobernabilidad e institucionalidad asociada al sector. La operación de esta voluntad política se ha materializado en el Plan Nacional de los Servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento 2008-2011, cuyos objetivos principales son:

• Mejorar y ampliar la cobertura de agua potable y saneamiento

• Contribuir a mejorar las capacidades principalmente de las municipalidades y de los comités comunitarios para la gestión, operación y mantenimiento de los servicios públicos de agua potable y saneamiento.

• Desarrollar y establecer un sistema de información, monitoreo y evaluación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento en los municipios. El presupuesto estimado para la implementación de este proyecto es de US$ 4,535,959.29 del fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento –FCAS- y US$1,133.989.86 de aporte de los gobiernos locales –Municipalidades-

En el año 2008, en lo relativo a la mejora institucional del sector, ha sido creado el Gabinete Específico del Agua, con el propósito de coordinar los esfuerzos

Page 24: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

gubernamentales del sector para contribuir al logro de metas y objetivos de desarrollo nacional. Asimismo, se ha generado un modelo de gestión de proyectos de agua y saneamiento –Modelo Básico-, por parte de INFOM dirigido a la optimización de los recursos asignados para beneficiar al mayor número de familias. Este modelo de gestión supone un esfuerzo en el fortalecimiento institucional como en la mejora de la cobertura. En términos generales, se caracteriza por una participación tripartita con la siguiente estructura:

1) Participación comunitaria (Del 30% al 35%): Mano de obra no calificada, legalización de las fuentes, servidumbres de paso y aporte de materiales locales.

2) Participación municipal (Del 10% al 20%): Mano de obra calificada y materiales de construcción

3) Participación del INFOM (Del 50% al 60%): Tubería y accesorios de PVC y HG, diseño del proyecto, dirección y Supervisión de la obra, educación sanitaria y ambiental y otros aportes especiales.

En el año 2010, se crea en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, PSPAS, la Unidad de Rectoría de Agua Potable y Saneamiento, según acuerdo ministerial No. 595-2010 del Ministerio de Salud, con el propósito de diseñar la planificación y las políticas sectoriales que regirán la prestación de los ser vicios públicos de agua potable y saneamiento. En el diseño y ejecución de los proyectos puede intervenir el sector privado, ONG's y otros organismos de cooperación técnica y financiera. Este modelo está siendo utilizado por las diferentes instituciones del estado y apoyado por organismos internacionales de cooperación técnica y financiera, especialmente por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Como resultado del diálogo entre el BID y el Gobierno de Guatemala, fue acordada y aprobada en 2009 una línea de crédito condicional (CCLIP) de US$150 millones para apoyar el Plan de Gobierno. Asimismo, se cuenta con el Programa de Agua y Saneamiento para el Desarrollo Humano, concebido como una continuación del apoyo prestado por el BID al sector agua potable y saneamiento. Este programa cuenta con una financiación de US$50millones procedente de la línea de crédito y un aporte adicional de US$50 millones del Fondo Español para Agua y Saneamiento y supone, además, un complemento al préstamo BID 1469/OC-GU, actualmente en ejecución, pretende atender a las personas que hoy carecen de los servicios y recobrar el necesario ritmo de inversiones (estimado en cerca de US$80 millones por año) para que Guatemala retome la senda del cumplimiento de las metas del milenio.

De las intervenciones en el sector agua y saneamiento durante el periodo 2003-2008 tuvo lugar un incremento en las asignaciones presupuestarias del sector de 251 millones de quetzales en el 2003 se alcanzó la suma de 698 millones en el 2006, sin observarse un incremento significativo en el número de proyectos. Los

Page 25: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

fondos eran especialmente de origen tributario y se destinaron principalmente a la inversión, y menos del 5% a la operación y el mantenimiento lo cual amenaza la sostenibilidad de los servicios.

En mayo de 2009, se aprobó el Plan de Trabajo Estratégico 2009-2011 que, reagrupa las medidas gubernamentales del agua en cuatro programas de trabajo como ejes de acción que reflejan el ordenamiento institucional y conceptual actual del agua en Guatemala:

i) Agua y saneamiento para el desarrollo humano que está a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), basado en lo expuesto en el Plan Nacional de Servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento ii) Gobernabilidad y planificación del agua, a cargo del GEA por carecer el país de una autoridad rectora en esta materia. iii) Agua, Suelo y Bosque a cargo del MARN iv) Aguas Internacionales a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX)  Adicionalmente, con fecha de junio 2010, tuvo lugar la Mesa Sectorial Ambiente y Agua, con objeto de presentar el Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua (2011-2013) y el mapeo de la Cooperación al Sector Ambiente y Agua. El gobierno ha desarrollado este Plan con el objetivo de impulsar la alineación de la Cooperación Internacional con las políticas, planes y proyectos del gobierno. La participación de todos los actores se articula a través de la Mesa Sectorial de Ambiente y Agua, presidida por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

 El Plan Sectorial planifica a medio plazo y está orientado a resultados que se relacionan con más de 20 instituciones del sector. Existen siete instituciones, llamadas núcleo, cuya planificación está totalmente recogida en el Plan ya que sus competencias son todas de ambiente. Cabe destacar que a nivel territorial se producen muchas distorsiones ya que todas las instituciones nacionales intervienen en el territorio y no siempre lo hacen en coordinación con los gobiernos locales y respetando las normativas establecidas por las municipalidades, esto se debe a la inexistencia de un marco legal específico y a la falta de espacios de coordinación efectivos, por lo que las mancomunidades aquí juegan un papel importante.

Page 26: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Tabla 4. Inversión en el sector Agua

Durante los últimos años se ha observado un incremento sobre todo en las asignaciones presupuestarias en agua potable y saneamiento. Los fondos son especialmente de origen tributario, se destinan principalmente a la inversión, y menos del 5% a la operación y el mantenimiento lo cual amenaza la sostenibilidad de los servicios. Estos incrementos no responden a un plan establecido, no se cuenta con indicadores y por lo tanto se desconoce la eficacia de estas inversiones.

Figura 5. Gasto en agua potable y saneamiento en relación al porcentaje del PIB

2

 

 

 

 

Page 27: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

2. FORMULACIÓN DEL PROGRAMA Con la formulación del programa se pretende contribuir con la solución de los problemas de acceso al agua potable en el área de acción del proyecto, lo cual supone una prioridad para el Gobierno de Guatemala. Las intervenciones que se plantean han sido identificadas por las propias comunidades (a través de los Planes Comunitarios de Agua y Saneamiento), así como por las municipalidades y sus concejos (a través de los Planes Directores de Agua y Saneamiento Municipales). En este sentido, la propuesta forma parte de los planes propios de las Municipalidades y de la Mancomunidad MANKATITLÁN, que asumen el mandato de dar respuesta a las necesidades planteadas por sus asociadas mediante el proyecto de Agua y Saneamiento. La respuesta a estas necesidades están basadas principalmente a la aplicación de ciertos criterios técnicos, ambientales, socioeconómicos e institucionales-legales de viabilidades, previamente se desarrolló un proceso de selección de comunidades que presentan mayores vulnerabilidades y riesgos en relación a la pobreza, baja cobertura en agua y saneamiento, prevalencia de enfermedades relacionadas con el agua, presencia de poblaciones indígenas, entre otros. Breve caracterización del área mancomunada. Como se visualiza en el mapa base del territorio, los Municipios que integran la Mankatitlán son: Panajachel que tiene una extensión territorial de 22 Kms.², San Andrés Semetabaj cuyo territorio es de 48 Kms.², San Antonio Palopó que ocupa un área territorial de 34 Kms.², y Santa Catarina Palopó que es el más pequeño, con una extensión territorial de 8 Kms.², todos pertenecientes al departamento de Sololá.

El territorio en promedio que abarcan estos municipios es de aproximadamente 112 kilómetros cuadrados, el cual está situado en la región VI al sur occidente de la República, y hacia el noreste del departamento de Sololá, a una distancia de la ciudad capital entre 140 y 160 kilómetros, colinda al Norte, con el Municipio de Chichicastenango (El Quiché) y el Municipio de Sololá; al Este, con los municipios de Patzún y Tecpán (Chimaltenango); al Sur, con el Lago Atitlán; y al Oeste, con los Municipios de Sololá y Concepción.

• Ubicación geográfica

El territorio de la Mankatitlán se sitúa en una latitud Norte entre 14°36´ y 14°50´ y una longitud Oeste entre 91°04´ y 91°12´, los rangos de elevación se sitúan en la parte más baja a 1,300 m.s.n.m, en la rivera del lago Atitlán y la parte más alta, a 2,850 metros sobre el nivel del mar, al norte del Municipio de San Andrés Semetabaj.

Page 28: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

• Localización

Figura 6. Mapa de localización de Mankatitlán

• División Político Administrativa:

Dentro de la Mankatitlán, además de las 4 cabeceras Municipales, se cuenta con 6 aldeas, 7 cantones y 19 caseríos. Situación socioeconómica, cultural, ambiental y política del territorio mancomunado.

En los 3 municipios mancomunados la principal actividad económica es la agricultura, mientras que Panajachel que posee la mayor parte de su población en el área urbana tiene como principal actividad económica la hotelería, servicios de restaurantes y ventas de artesanías dirigidas al turismo nacional e internacional.

En cuanto a la agricultura los principales productos cultivados son maíz y fríjol que se destinan a autoconsumo por ser parte de la dieta básica de las familias, mientras que se comercializa con: café, cebolla, flores, cilantro, tomate, chile, aguacate, papa repollo, güicoy, brócoli, zanahoria, remolacha, fresa, naranja, durazno, entre otras frutas. Gran parte de los agricultores son minifundistas organizados en asociaciones cooperativas, que apoyan la comercialización de sus productos.

Como actividades económicas secundarias se mencionan: • Ganadería: cerdos, bovinos, aves de corral • Artesanía: tejidos, cerámica, muebles de madera, petates de tul. • Comercio: tiendas y abarroterías de artículos de consumo diario, molinos de

nixtamal, ventas de ropa y artesanías, comedores, ferreterías, panaderías, cafeterías, farmacias, librerías, etc.

Page 29: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

La siguiente gráfica nos muestran las diferentes actividades que desarrollan.

Figura 7. Personas económicamente activas en Mankatitlán

PEA en la Mankatitlán, según Actividad.

 2.1. Análisis de necesidades y problemas Se realizó un análisis de las necesidades y problemas en materia de agua y saneamiento en el área de Mankatitlán, tomando en consideración la información con la que se cuenta, especialmente los planes comunitarios y planes directores de agua y saneamiento donde se han identificado problemas y soluciones en relación a la gestión de los recursos hídricos y manejo de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, para lo cual se desarrolló la metodología de árbol de Problemas y Soluciones (Ver anexo 19) en donde se identificaron una serie de problemas, identificando sus causas y efectos, los cuales se tomaron como base para el planteamiento de las intervenciones. El problema central es la baja cobertura de acceso a agua potable y saneamiento, en las comunidades de Mankatitlán, entendiendo la baja cobertura de acceso como el conjunto de elementos que la definen, tales como: Continuidad, Calidad, Acceso físico, y dotación principalmente. Obviamente esta baja cobertura es derivada de una serie de causas, dentro de las que se puede mencionar: • Baja inversión y capacidad municipal para la gestión de los servicios de

agua y saneamiento.

o La gestión del servicio en las cabeceras municipales lo realiza la municipalidad pero normalmente tiene muchas carencias, no tiene continuidad, no se asegura la calidad del agua y no se establecen las normativas necesarias para el buen uso de los sistemas y sus tarifas.

Page 30: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

o Las capacidades, recursos y la institucionalidad, está representada

por las municipalidades que son las únicas que tienen la competencia de la prestación del servicio de agua potable así como la capacidad de emitir políticas y normativas municipales, sin embargo éstas han fracasado en cumplir su papel de prestadores del servicio de agua potable, por lo que en la mayoría de comunidades se tiene sistemas de agua entubada o para consumo de actividades humanas, entendiéndose los mismos como abastecimiento de agua por medio de sistemas colectivos, sin que cumplan los parámetros definidos por la normas de calidad para considerarlas potables.

o Limitado capital humano capacitado para la Administración, Operación y Mantenimiento de sistemas de agua: no existen unidades municipales específicas para la gestión de los servicios, realizándose a la fecha de manera desorganizada y con poco personal (fontaneros) el cual no ha sido capacitado.

o Ausencia de reglamentos municipales adecuados para la gestión

de los servicios e agua y saneamiento: ninguna municipalidad cuenta con reglamento que estén aplicando para la gestión del agua y no hay medidas para el uso racional del agua.

o Ausencia de registros municipales de usuarios y de sistemas de agua a nivel municipal: Ninguna de las municipalidades cuentan con registros exactos de usuarios y sistemas de agua.

• Estructuras locales de agua y saneamiento no cuentan con instrumentos

adecuados para la Administración, Operación y Mantenimiento de los sistemas.

o Organizaciones locales de agua y saneamiento no reciben asistencia técnica para mantenimiento y operación servicios: De acuerdo con los planes comunitarios de agua y saneamiento, se evidencia el poco apoyo en capacitación y asistencia técnica que han recibido las estructuras locales de agua y saneamiento, por lo tanto la falta de involucramiento y participación en la toma decisiones o en aspectos relacionados a la gestión de los servicios de de agua y saneamiento.

o Poca participación e integración de las mujeres en las estructuras comunitarias, en espacios de coordinación y toma de decisiones. A pesar de ese papel fundamental de la mujer en la gestión del agua, la participación de ésta en los procesos de desarrollo en los servicios públicos es muy escasa. Existe cierta implicación en Consejos Comunitarios y Municipales de Desarrollo, sin embargo ésta es más de presencia, quedando la toma de decisiones y dirección como una tarea para los hombres, ya que actualmente la participación de la mujer en los COCODE es del 29% en las comunidades de la Mankatitlán especialmente las que integran la comisión de la mujer, lo cual no garantiza la participación en la toma de decisiones.

Page 31: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

• Sistemas de agua sin dispositivos de desinfección y/o potabilización.

o La mayoría de la población no acepta la aplicación de desinfectantes al agua para su potabilización, esto obviamente influye en que en la actualidad no se están implementado acciones de potabilización en los sistemas de abastecimiento de agua, aún cuando en estos se implementaron sistemas de tratamiento para la potabilización del agua, y se han dejado de utilizar por ciertos prejuicios entorno a la utilización de cloro, la no potabilización del agua pone en un alto nivel de vulnerabilidad hacia enfermedades de origen hídrico a la población especialmente a los niños menores de cuatro años.  

• Inadecuada distribución del agua disponible.

o Como producto de la gestión deficiente de los servicios de agua y saneamiento, debido a las limitantes que presenta el ente encargado de la gestión a nivel municipal, se ha detectado una débil planificación municipal para la intervención en agua y saneamiento donde se pone en evidencia el poco interés de las autoridades por atender las demandas de agua y saneamiento, reflejado en los presupuestos municipales, donde a este sector se le asigna bajo presupuesto, lo que redunda en no tener una adecuada distribución del agua a nivel territorial.

o Disminución de mantos acuíferos y escasez de aguas superficiales. A nivel general, la población desconoce muchas prácticas para el manejo adecuado de los recursos naturales especialmente los recursos hídricos, donde debido al aumento de la escorrentía superficial sumado al aumento de la frontera agrícola han provocado deforestación en zonas de recarga hídrica y fuentes de agua. Por lo que se hace necesario reforestar las zonas de recarga hídrica y los alrededores de las fuentes de agua, para evitar se siga deteriorando este vital líquido. Los sistemas de agua potable no son administrativa y financieramente sostenibles, y solamente el 21% de las estructuras organizadas de agua y saneamiento de cobertura de MANKATITLAN, han sido capacitados sobre la protección y conservación del recurso hídrico.

 • Infraestructura para el abastecimiento de agua insuficiente y en mal

estado

o Comunidades sin acceso físico a agua potable y saneamiento: En las comunidades de nuestro ámbito de acción, se ha definido como acceso físico al agua, la posibilidad de contar con una conexión domiciliar en el patio de su vivienda, por lo que aún hay comunidades que no cuentan con esa condición, lo cual repercute a nivel general en la baja cobertura de acceso a agua y saneamiento a nivel mancomunado.

o Mal estado de los sistemas de agua y saneamiento básico existentes: en la actualidad no se realiza mantenimiento preventivo por

Page 32: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

lo que los sistemas son vulnerables a sufrir desperfectos lo que repercute en que aún existan familias sin buena disponibilidad de agua. Así mismo, esta situación obliga a las municipalidades a realizar fuertes inversiones en reconstrucciones y como no presentan capacidad económica para realizar las intervenciones recurren a entidades externas como la cooperación o entidades gubernamentales.

• Agua de calidad NO APTA para consumo humano

o Se evidencia también a nivel comunitario el problema de resistencia

social y poca divulgación de los efectos de consumir agua no potable. Sumado a esto, también se evidencia un incremento en la población y de las zonas destinadas a asentamientos humanos, el avance de la frontera agrícola, el sobreuso de fertilizantes químicos, todo ello, ha producido un decremento en la calidad de las fuentes de agua para consumo humano, dicha información fue corroborada por los análisis de fuentes de agua realizados por los planes directores de agua y saneamiento 2011, y corroborados por el equipo de gestión del proyecto en los aforos de estiaje realizados el presente año.

o Altos índices de morbilidad por enfermedades relacionadas al

agua: en el territorio de la mancomunidad, los porcentajes en que se manifiestan las enfermedades de origen hídrico en relación al total de enfermedades en niños menores de 4 años, según los registros del año 2010 de los centros de salud en los que se llevan registros son: San Andrés Semetabaj 15.24%, San Antonio Palopó 11.29%, Santa Catarina Palopó 9.98% y Panajachel el 15.22%.

Por otra parte en el tema de saneamiento, vemos que solamente el 27.34% tiene sistema adecuado de disposición de excretas, sin embargo, no existe sistema alguno con enfoque integral de agua potable y saneamiento en el área de Mankatitlán, por lo que estos no funcionan según especificaciones de diseño y no cumplen con la normativa nacional.

Por otra parte, en cuanto a la protección de fuentes de agua, el 61% del suelo alrededor de las fuentes de agua para sistemas de agua para consumo humano de las comunidades de MANKATITLAN, se encuentran protegidas con cobertura forestal, lo cual permitirá realizar acciones en función de ampliar la cobertura forestal y/o proporcionar mantenimiento a las mismas para evitar la ampliación de la frontera agrícola en las mismas, para lo cual se recurrirá al apoyo que ofrecen los incentivos forestales (INAB).

En el tema de la disposición de excretas, hace falta trabajar aún con el 21% de familias o viviendas del área de la Mankatitlán, ya que en el 79% de las viviendas existe buena disposición de heces fecales (no hay heces fecales en el predio de la vivienda), pero si se debe trabajar en el tema de disposición de aguas grises, ya que en el 66% de las viviendas no existe buena disposición de las aguas grises.

Page 33: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Así mismo el territorio de la MANKATITLÁN, presenta condiciones físicas que lo hacen susceptible a amenazas de deslizamientos, derrumbes, inundaciones debido a las características topográficas (laderas escarpadas y altamente escarpadas), geográficas (ubicación de algunos municipios en partes bajas de la cuenca Atitlán), origen de los suelos (suelos de reciente deposición por procesos volcánicos), condiciones climáticas (Ocurrencia de fuertes lluvias, fuertes ráfagas de vientos, etc.). 2.2. Objetivos del Programa Objetivo general: Reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población de los municipios de la MANKATITLÁN a través de la mejora de la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento. Objetivo específico: Aumentar la cobertura de agua potable y saneamiento de manera sostenible en comunidades pobres, rurales e indígenas de los municipios de la MANKATITLAN. 2.3. Componentes del Programa Componente I: Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la MANKATITLAN. Se refiere básicamente a la ejecución de los proyectos de agua potable y saneamiento para la ampliación y/o mejora de la cobertura de los servicios; además, se incluye el fortalecimiento de capacidades locales, municipales e intermunicipales, para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones y en coherencia con la gestión integral del recurso hídrico. Es importante mencionar que el proceso se desarrollará con base a los principios definidos en el derecho humano al agua. Este componente tendrá una inversión de $ 4,732,045.28 Componente II: Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico. El segundo componente incluirá acciones de sensibilización y capacitación para que las comunidades beneficiadas implementen medidas para el uso correcto del agua y fortalezcan o desarrollen hábitos de higiene para mejorar la salud individual y familiar. Otro aspecto importante de este componente está relacionado al manejo y protección de recursos naturales en unidades de cuenca enfocada principalmente al manejo integrado del agua. Asimismo, el uso racional también implica adecuadas prácticas higiénicas en el ámbito doméstico, constituyendo un aspecto esencial para la prevención de enfermedades. Por lo anterior, en este segundo componente se trabajará la educación en buenas prácticas en torno al agua desde el punto de vista ambiental y de la higiene

Page 34: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

personal, organización de la población y la gestión ambiental, lo anterior implica involucrar a los actores clave: Junta directiva de la Mankatitlán, Concejos Municipales de los 4 municipios, Consejos Municipales de Desarrollo –COMUDE-, beneficiarios de proyectos y juntas directivas de Consejos Comunitarios de Desarrollo –COCODE. Para el desarrollo de este componente se prevé una inversión de $114,970.78

Tabla 5 Presupuesto por componente

 

Componente Presupuesto ($) Presupuesto (Q) Implementación de sistemas de agua potable gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la Mankatitlán.

$ 4,732,045.28 Q.36,563,426.30

Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico.

$.114,970.78 Q.888,665.00

Fuente: Matriz de Planificación de Marco Lógico del proyecto.

 

 

2.4. Resultados, productos y actividades En el componente No. 1, denominado: Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la MANKATITLAN, se tienen dos resultados, que se describen a continuación:

Resultado 1:

Descripción: Sistemas de agua potable y saneamiento implementados en comunidades priorizadas, mejoran la cobertura y calidad de acceso a agua potable y saneamiento.

 Este resultado hace referencia a la implementación de infraestructura de sistemas de agua potable y saneamiento; ya sea para la ampliación de cobertura en sistemas ya existentes, para la mejora del sistema en aquellos que presenten ciertos daños o limitaciones, o para la construcción de nuevas redes.

 Para alcanzar el resultado supra indicado, se establecen los siguientes Productos asociados: número de sistemas de agua potable construidos (nuevos); número de sistemas de agua potable ampliados y/o mejorados; número de sistemas de agua potable rehabilitados (ante alguna eventualidad natural), número de sistemas

Page 35: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

colectivos de disposición de aguas residuales; número de sistemas individuales de saneamiento básico nuevos; y número de sistemas de tratamiento de aguas residuales construidos. Lo anterior complementado con el seguimiento y monitoreo del equipo de gestión.

Resultado 2:

Descripción: Garantizada la gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento, con enfoque de género. Este resultado se enfoca a garantizar la gestión sostenible de los sistemas a implementar, ya que incidirá en la creación o fortalecimiento de las capacidades locales para la administración, operación y mantenimiento de cada proyecto desarrollado en el territorio de la mancomunidad.

Para cada proyecto priorizado se contempla la elaboración o actualización de normativas y manuales para mejorar el desempeño del comité local al que le corresponde la administración, operación y mantenimiento del servicio de agua, para lo cual es necesario desarrollar un proceso de sensibilización y capacitación para garantizar una buena administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable instalado; esto incluye el establecimiento o actualización de tarifas y, si es factible, la implementación de sistemas contables para mejorar la transparencia del manejo de los recursos financieros relacionados al servicio de agua. Con relación al saneamiento básico también se requerirá el desarrollo de procesos de sensibilización y capacitación para la correcta operación y mantenimiento de los sistemas instalados. Es importante reiterar que se dará énfasis a desarrollar procesos participativos con equidad de género para las acciones de socialización, validación y formación que se requieran.

Para este resultado se definen los siguientes productos: Elaboración de Manuales/Planes de Operación y Mantenimiento integrales (agua y saneamiento) elaborados y aprobados obviamente se harán de manera participativa y con equidad de género para mejorar el servicio de agua potable y saneamiento en las comunidades beneficiarias; Se realizarán también Capacitaciones en Operación y Mantenimiento para servicio integral de sistemas de agua y saneamiento; así mismo, con la finalidad que estos sistemas, tanto de agua como de saneamiento funciones de acuerdo a especificaciones de diseño, se harán análisis periódicos de calidad de agua según normas COGUANOR y análisis del efluente. Por otra parte también se propone que las municipalidades cuenten con personal, instrumentos y herramientas técnicas y administrativas para ejecutar sus funciones dentro de la oficina de servicios públicos que les permite mejorar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento con transparencia, al finalizar el proyecto, por lo que se pretende dotar a estas unidades técnicas de los instrumentos y capacidades para que el personal a cargo tenga un perfil técnico adecuado, con reglamentos Internos de las Oficinas de Servicios Públicos Municipales, y Unidades Municipales de Agua y Saneamiento, Manuales de procedimientos, especialmente para oficinas de servicios públicos y poder llegar a definir un Modelo de gestión municipal de los servicios de agua potable. Así mismo se pretende implementar reglamentos con tarifas establecidas o

Page 36: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

actualizadas de manera participativa y con equidad de género; cantidad de sistemas contables en funcionamiento para el fortalecimiento de la administración de los sistemas de agua potable. Lo anterior complementado con el seguimiento y monitoreo del equipo de gestión. Para el segundo componente: Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico, se establece un resultado el cual se describe a continuación:

Resultado 3

Descripción: Capacitada y sensibilizada la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas de agua y saneamiento en el marco de la gestión integral del recurso hídrico.

Se establece un único resultado para el segundo componente, para el cual se definen acciones para capacitar con fines de sensibilizar a la población y garantizar la apropiación de las de procesos para implementar medidas de uso racional del agua e impulsar acciones para desarrollar hábitos de higiene que coadyuven a mejorar la salud individual y colectiva en las comunidades priorizadas del territorio. Además, se impulsará la organización comunitaria e intercomunitaria para la gestión integrada de recurso hídrico desarrollando acciones para el establecimiento de viveros forestales para llevar a cabo actividades de reforestación o restauración y agroforestería, principalmente en zonas de recarga hídrica, que garanticen principalmente la protección de fuentes de agua comunitario y municipales.

Para alcanzar el resultado propuesto se establecen los siguientes Productos: Procesos de capacitación para la sensibilización a través de talleres, campañas de comunicación e información, dirigidos a equipos técnicos de las municipalidades, a consejos comunitarios de desarrollo y a la población beneficiaria del proyecto; Otro de los productos es desarrollar acciones para la sensibilización y capacitación para establecer y mantener proyectos de reforestación y restauración forestal en zonas de recarga hídrica y protección de las fuentes de agua; así mismo, capacitación para el desarrollo de hábitos de higiene para mejorar la salud individual y familiar en las comunidades beneficiarias; se deberá definir planes de sensibilización y capacitación para establecer y mantener viveros forestales y/o agroforestales con mantenimiento adecuado. Lo anterior complementado con el seguimiento y monitoreo del equipo de gestión.

A continuación se presenta la tabla 5, que contienen información respecto de los productos asociados a los resultados con el respectivo presupuesto por producto, por cada resultado programado en el proyecto.

Page 37: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Tabla 6. Productos Asociados a Resultados y Presupuesto por Producto ($)

 

   No. Productos Asociados Presupuesto en DólaresResultado 2. Garantizada la gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento 1 Coordinación intersectorial para la gestión integrada en el

recurso hídrico en el ámbito de MANKATITLÁN $.28,010.70

2 Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento -OMAS- creadas para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento

$.161,909.26

3 Modelo de gestión mancomunado de los servicios de agua potable y saneamiento. $.13,059.67

4 Organizaciones comunitarias para la prestación de servicio de agua y saneamiento creadas y/o fortalecidas $.2,921.80

No. Productos Asociados Presupuesto en DólaresResultado 1. Sistemas de agua potable y saneamiento implementados en comunidades priorizadas, mejoran la cobertura y calidad de acceso a agua potable y saneamiento 1 Sistemas de agua potable nuevos $.210,575.81

2 Sistemas de agua potable mejorados $.2,715,484.46

3 Sistemas colectivos de disposición de aguas residuales $.416,009.72

4 Plantas de tratamiento de agua potable $.440,889.90

5 Sistemas individuales de saneamiento básico nuevos $.468,754.74

6 Sistemas de tratamiento de aguas residuales construidos $.145,251.54

7 Manuales/planes de operación y mantenimiento integrales (agua y saneamiento básico) elaborados y aprobados $.3,970.21

8 Capacitación en operación y mantenimiento para servicio integral de sistemas de agua y saneamiento básico. $.2,363.29

9 Estructura organizacional local de agua y saneamiento equipada. $.7,694.97

10 Análisis de calidad de efluente en plantas de tratamiento implementadas $.969.00

11 Sistemas de abastecimiento de agua potable (con calidad apta para beber) de acuerdo a la normativa nacional $.61,570.36

Total Resultado 1 $.4,473,534.00Fuente: Matriz de planificación de marco lógico.

No. Productos Asociados Presupuesto en Dólares

Page 38: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

5 Capacitaciones realizadas en administración para el servicio integral de agua y saneamiento. $.4,362.01

6 Medidas para uso racional del agua potable $.9,530.747 Manuales de administración elaborados e implementados

para servicio integral de agua y saneamiento $.9,117.03

8 Estructuras tarifarias elaboradas e implementadas para servicio integrado de agua y saneamiento $.5,931.50

9 Planes Directores de Agua y Saneamiento elaborados, aprobados y aplicados $.1,,554.40

10 Asistencia técnica para capacitaciones $.22,114.17 Total Resultado 2 $.258,511.28

Fuente: Matriz de planificación de marco lógico.

  No. Productos Asociados Presupuesto en DólaresResultado 3. Capacitada y sensibilizada la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas de agua y saneamiento en el marco de la gestión integral del recurso hídrico. 1 Integrantes de las estructuras organizadas de agua potable y

saneamiento, sensibilizados y capacitados la conservación y protección de los recursos naturales, con énfasis en el recurso hídrico

$.32,405.86

2 Fuentes de agua y zonas de recarga hídrica protegidas $.61,757.263 Capacitación en gestión de riesgo de los sistemas de agua

potable $.9,715.034 Capacitación de las practicas higiénicas básicas para la

prevención de enfermedades de origen hídrico $.11,092.63 Total Resultado 3 $.114,970.78

Fuente: Matriz de planificación de marco lógico.

  

La lógica de intervención del proyecto y la relación entre componentes, resultados productos e indicadores, se pueden apreciar de manera detallada en Anexos 8 (Matriz de Resultados) y Anexo 8.1 (Matriz de Productos)4.

 2.5. Aspectos transversales e intersectoriales Con la implementación del proyecto de Agua y Saneamiento en el área de la mancomunidad Mankatitlán, se pretende contribuir con la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de los pobladores del área, por lo tanto, no se puede dejar a un lado las prioridades intersectoriales y transversales, sobre las que, las actuaciones previstas tendrán una incidencia positiva para mejorar la situación de partida de cada una de ellas, especialmente en mejorar las

                                                            4 Ver anexo no. 8 y 8.1. Matriz de resultados y productos.

Page 39: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

condiciones de salud, disminuyendo las tasas de morbilidad existentes en cada uno de los municipios y comunidades; así también, propiciando la mayor participación de las mujeres no solo en número sino también en los espacios de toma de decisiones.

2.5.1. Salud En Guatemala, de las diez primeras causas de morbilidad, 50% están relacionadas con el agua y el saneamiento. La mortalidad infantil es del 48,3 por mil nacidos vivos, correspondiendo el 30% de las causas a las enfermedades diarreicas. La desnutrición crónica infantil (del 45%) y la inseguridad alimentaria afectan principalmente donde hay carencias de agua y saneamiento de calidad, convergiendo de nuevo en el área rural, pobre e indígena. Es además, la mujer a quién se delega la responsabilidad de abastecer de agua al hogar. En las áreas rurales donde no hay un buen acceso, esta tarea puede representar hasta 5-6 horas al día de acarreo, lo que repercute en ampliar más las horas de trabajo en el hogar, limitando sus oportunidades de desarrollo. Este patrón se perpetúa en las niñas, al asignárseles ese mismo papel desde pequeñas, provocando bajo rendimiento y deserción escolar. Está demostrado que la carencia y deficiencia de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento influyen directamente en los niveles de pobreza, salud, desnutrición y educación; aspectos estratégicos para el desarrollo humano de la población. Dadas las deficiencias existentes en la calidad del agua que se ingiere y con la que se preparan los alimentos, así como las limitaciones del suministro y de los sistemas de saneamiento; la incidencia de enfermedades de transmisión hídrica es notable en Guatemala y particularmente en la región donde se implementa el Proyecto (con casos de parasitismo intestinal, amebiasis, diarreas y otras). De acuerdo a la información del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2007), cinco de las primeras veinte causas de morbilidad general pueden responder a este tipo de enfermedades. Se establecerá estrecha coordinación con los distritos de Salud de los municipios de cobertura, para analizar frecuentemente los registros de enfermedades relacionadas con el agua y saneamiento (enfermedades diarreicas, gastrointestinales y respiratorias). Además, se estima que la mayoría de las fuentes superficiales del país están contaminadas con heces, desechos en descomposición, basuras de todo tipo, químicos y otras sustancias perjudiciales para la salud. Se estima que menos de un 5% de las aguas residuales producidas anualmente recibe algún tratamiento. A todo ello se suma la precaria educación de la población en materia sanitaria y ambiental y de prácticas de higiene adecuadas. Con las actividades previstas en este Proyecto y como objetivo principal de éste, se verán mejoradas las condiciones de vida y salud de la población: En este sentido, se prevé la contribución de actuaciones como la mejora del acceso al agua potable y los sistemas de saneamiento, la introducción de sistemas de tratamiento que garanticen una adecuada calidad para el agua de consumo, y las

Page 40: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

capacitaciones y sensibilizaciones previstas para el buen uso de los sistemas, del recurso hídrico y su entorno y sobre buenas prácticas de higiene. Además, en el desarrollo de las intervenciones se tendrán en cuenta los parámetros de calidad establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, incluyendo el monitoreo de los sistemas para garantizar en el tiempo la adecuada calidad del agua de consumo, por lo que al finalizar el proyecto uno de los evaluadores de impacto debiera ser el número de certificados de Calidad del agua, extendidos por el MSPAS en el territorio, entre otros. Por otro lado, se fortalecerá a las comunidades y beneficiarios con objeto de que puedan llevar a cabo la correcta gestión, mantenimiento y monitoreo de los sistemas, que aseguren la calidad del agua y la sostenibilidad de los proyectos, a pesar que es función municipal velar por la calidad, por lo que se trabajará también con las municipalidades a manera de crear y/o fortalecer las unidades técnicas encargadas de la gestión del agua. La capacidad de gestión en el nivel comunitario, es uno de los criterios de priorización de comunidades para la selección de proyectos.

 2.5.2 Lucha contra el Cambio Climático

 

Guatemala contribuye con menos de una milésima parte de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, pero es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, dadas sus condiciones fisiográficas, geomorfológicas, climáticas y socioeconómicas, entre otras. En Guatemala, en menos de una década, se han venido registrando importantes efectos negativos de eventos hidrometeorológicos de gran intensidad tales como: el Huracán Mitch, en el año 1998, la sequía del año 2001 y en el 2005, los estragos de la Tormenta Tropical Stan. Se evidencia una mayor recurrencia de eventos extremos que los reportados en el pasado. A pesar de que Guatemala aporta de manera poco significativa a la emisión global de gases efecto invernadero, recibimos impactos negativos que nos afectan con mayor intensidad y frecuencia. (Política Nacional de Cambio Climático, Guatemala 2009). El Cambio Climático, es entendido como una modificación en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima, no se limita al aumento de la incidencia e intensidad de los fenómenos hidrometeorológicos. Se refleja en el aumento de enfermedades, en la disminución de la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos, en la reducción de la producción de alimentos y su calidad, y en los impactos en la infraestructura básica y de servicios, ocasionando serios impactos económicos y socio ambientales. Existe una Política de Cambio Climático, cuyo fin es contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Milenio con énfasis en la reducción de la pobreza. Los alcances de la política incluyen la reducción de la vulnerabilidad a los eventos climatológicos extremos, el reforzamiento de la capacidad de adaptación y el aprovechamiento de las oportunidades para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Page 41: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Al buscar el mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento, desde un enfoque de cuenca y mediante una Gestión Integral del Recurso Hídrico, el Proyecto conllevará por un lado, la mejora en las condiciones de extracción del agua (y con ello, una mayor protección y conservación de las fuentes); y por otro lado, la mejora en la circulación y tratamiento de las aguas grises (reduciendo así la contaminación en las zonas de descarga: lagos, ríos, suelo). Además, se llevarán a cabo actuaciones de reforestación en zonas de recarga hídrica, implementación de sistemas agroforestales y elaboración de planes de manejo forestal para las zonas donde se intervenga. Toda actividad priorizada será sometida a los correspondientes análisis de viabilidad ambiental y en su caso, se aplicarán las correspondientes herramientas de evaluación de impacto ambiental. Igualmente, se establecerán las medidas de conservación o mitigación que se consideren necesarias, para evitar o reducir los impactos al entorno y prevenir los posibles impactos en los sistemas y en el medio, derivados de eventos extremos que puedan ocurrir en la región. De esta forma, en el proyecto se incluyen medidas de protección y conservación del entorno y los recursos naturales, con acciones concretas como el incremento de la cobertura forestal, la protección de recursos existentes y el manejo forestal, además, será necesario entonces, medidas de adaptación y reducción de la vulnerabilidad. Dentro de las actividades a desarrollar para reducir la vulnerabilidad física frente a las amenazas hidrológicas están:

Reforestación de zonas de recarga hídrica, asegurando en un futuro la reducción de escorrentía superficial.

Estructuras de protección de captaciones y tanques de distribución en sistemas de agua potable. Utilizando estructuras y materiales adecuados para reducir la fragilidad ante eventos extremos hidroclimáticos.

Estructuras de conservación de suelos, en zonas propensas a riesgos de la

infraestructura por colapso.

Sensibilización y capacitación en el manejo de residuos sólidos, para propiciar la reducción los elementos expuestos (desechos orgánicos e inorgánicos) que asociado con la escorrentía superficial generen una amenaza y un riesgo a habitantes de las partes media y baja de la cuenca.

Por otra parte, ante la implementación del proyecto de agua y saneamiento, se han tomado en consideración las características de la cuenca del lago de Atitlán y de las zonas donde se ubican los sistemas de agua y saneamiento, que básicamente se encuentran en constante vulnerabilidad a fenómenos hidrometeorológicos y deslaves, esto aumenta considerablemente los riesgos sanitarios a los cuales se enfrentan las poblaciones al momento de ocurrir estos fenómenos naturales. Es por esto que se han tomado en consideración los riesgos de los sistemas de agua y saneamiento en cada comunidad, (plasmados en los planes comunitarios de agua y saneamiento), donde la planificación técnica de la infraestructura tendrá que considerar las averías o desperfectos durante época lluviosa o durante una tormenta, desde su diseño hasta la ejecución y mantenimiento de dichos sistemas.

Page 42: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

2.5.3 Género en Desarrollo y Diversidad Cultural  

a) Género en Desarrollo

Este Proyecto incide directamente sobre la equidad de género a lo largo de todo su ciclo de vida, partiendo del conocimiento sobre papel fundamental que tiene la mujer en la administración del agua para toda la familia y en la gestión del recurso. El informe elaborado por el PNUD en el 2006, señaló que la falta de acceso al agua es un indicador del desarrollo personal y económico de las naciones. Así se ha sostenido que “hay millones de mujeres y sus hijos, especialmente los niños y las niñas, quienes asumen la responsabilidad de acarrear el agua para consumo doméstico desde las fuentes naturales hasta el hogar. El tiempo que esas mujeres utilizan en esa actividad dejan de invertirlo en educación y otras tareas productivas, lo cual amplía las desigualdades de género en que viven”. La falta de acceso a agua y saneamiento –evacuación de aguas residuales– se debe a la desigualdad y la pobreza, no a la escasez del líquido, especialmente en la región occidental de Guatemala. Por otro lado, la mayoría de centros educativos del área rural, carecen de servicios adecuados de agua y saneamiento para la niñez y son compartidos para ambos sexos. Esto limita el ingreso y asistencia de niñas, quienes no se sienten con libertad y confianza para usar dichos servicios. En el área de intervención de MANKATITLAN, la cobertura física (como parte de la cobertura de acceso) a sistemas de agua para consumo humano es de 94.7%, lo que significa que la mayoría de familias cuentan con sistemas de agua en el domicilio, lo cual no significa que los sistemas cuenten con una continuidad, dotación y calidad del servicio adecuada, esto confirma que la falta de acceso entendida como acceso físico, continuidad, dotación, calidad, etc., no se debe a la escasez del líquido, sino a los factores que se evalúan en el numeral 2.7 criterios de selección de comunidades para intervención. En la mayoría de las comunidades los hombres figuran como propietarios de los sistemas de agua y del saneamiento, por lo tanto es a quienes se les delega y quienes normalmente ejercen el control de la gestión de estos sistemas, solo en algunos casos las mujeres madres solteras o viudas son las que desempeñan este rol. A pesar de ese papel fundamental de la mujer en la gestión del agua, la participación de ésta en los procesos de desarrollo en los servicios públicos es muy escasa. Existe cierta implicación en Consejos Comunitarios y Municipales de Desarrollo, sin embargo ésta es más de presencia, quedando la toma de decisiones y dirección como una tarea para los hombres, ya que actualmente la participación de la mujer en los COCODE es del 29% en las comunidades de la Mankatitlán. El uso que le dan al agua la mayoría de familias del área de MANKATITLÁN, es para consumo familiar, aseo personal, de la vivienda, entre otras actividades domesticas. Sin embargo, el agua sigue siendo un asunto manejado por los

Page 43: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

hombres, las mujeres no han tenido una participación real en la gestión pública y toma de decisiones sobre el recurso hídrico ya que en la actualidad no hay una participación activa en la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua. Por lo tanto, el acceso, el uso y el control del agua están determinados por las relaciones de poder.

Se mantienen los estereotipos sobre atribuciones de la mujer y el hombre en el tema, esto refleja las desigualdades de oportunidades y el poder de decisión que ejercen los hombres en el ámbito familiar y comunitario. Dentro del ámbito familiar y publico las mujeres están bajo la subordinación de las decisiones masculinas que tienen un impacto en la vida de las mujeres, en este caso en particular es contraproducente pues son ellas las principales usuarias y gestoras, recae en ellas la responsabilidad, del abasto, cuidado y tenencia del agua como recurso vital. Con la reforma al Código Municipal a través del Decreto 22-2010; se abre las posibilidades legales para que a nivel municipal se procure establecer mecanismos y estrategias para lograr mayor involucramiento y apropiación de las mujeres en los procesos de desarrollo. Es a través del artículo 96 del Código Municipal que se faculta al Concejo Municipal para crear la Oficina Municipal de la Mujer OMM. Bajo este fundamento legal, los municipios que integran la mancomunidad ya han creado dicha oficina y han iniciado un proceso para fortalecer la organización del sector de mujeres; actualmente la Mankatitlán está fortaleciendo y creando la imagen corporativa de dichas oficinas, además, procesos de planificación del desarrollo.

Partiendo de la identificación de los aspectos que han influido en la poca participación ciudadana, especialmente de la mujer, para lo cual el proyecto se ha planteado durante el desarrollo del proyecto:

• Desarrollar de manera participativa cada una de las etapas de los proyectos mediante el consenso de las actividades en los distintos espacios participativos de la organización social: Reuniones de COCODES, COMUDES, Concejos Municipales, etc.

• Coordinar con las Oficinas Municipales de la Mujer OMM y las comisiones de la mujer de los COCODE, la inclusión de un espacio de análisis de las necesidades específicas de las mujeres en la temática de agua y saneamiento y el fomento del liderazgo de la mujer a nivel comunitario.

• En coordinación con las OMM, desarrollar procesos de capacitación y formación; las temáticas podrían ir encaminadas al Uso Racional del Agua y Prácticas de Higiene.

• Formación y capacitación a las mujeres para la sensibilización en cuanto a administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento.

Establecer algunos mecanismos de incentivos para lograr mayor interés por parte de las mujeres para que se involucren en los procesos de ejecución de los proyectos de agua y saneamiento. No solo es necesario crear procesos de sensibilización y concienciación en las comunidades, sino también dentro del equipo técnico que desarrolla e implementa

Page 44: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

los proyectos y las estrategias. Todo ello sin perder de vista que el tema debe ser abordado desde su contexto socioeconómico, territorial y ambiental.

De esta forma, la adecuada capacitación y formación de las organizaciones de base, entidades públicas y no gubernamentales, es un aspecto urgente a cubrir si se desea posicionar la equidad de género como un eje transversal dentro de las estrategias, políticas y proyectos en la gestión integrada del recurso hídrico y la promoción del manejo comunitario del agua. En síntesis, involucrar a las mujeres y los hombres en las iniciativas de gestión integrada de los recursos, contribuye a fortalecer la eficacia y la eficiencia de los proyectos. La participación tanto de los hombres, como de las mujeres fortalece el rendimiento de los proyectos y aumenta las probabilidades de sostenibilidad

La actuación prevista contempla actividades que contribuyan a reforzar el papel de la mujer en la gestión integral del recurso hídrico: participación constante desde la misma formulación e inicio del proyecto, integración con voz y voto en los comités y otros órganos de gestión comunitarios, reglamentos y decisiones para la administración y gestión integral del recurso hídrico establecidos de manera consensuada por todos y todas; se asegurará la participación de la mujer en las actividades de capacitación en materia sanitaria y ambiental (el buen uso del recurso, prácticas higiénicas adecuadas, etc.) así como en cualquier otra actuación con participación social.

b) Diversidad Cultural.  

El área de actuación del Proyecto se caracteriza por tener una alta proporción de población indígena, con una importante diversidad cultural. En su mayoría se encuentra población de etnia Kakchiquel y Quiché (80%) y mestiza (11%). Planes Directores 2011. La cosmovisión de los pueblos indígenas mayas de Guatemala se basa en el respeto a la naturaleza. Por ello, se puede genera cierto rechazo a nuevas tecnologías o prácticas que modifican sus hábitos y ambientes habituales, aún cuando son conscientes de la necesidad de por ejemplo, introducir agua entubada en sus viviendas. Por otro lado, existen creencias transmitidas desde generaciones con respecto al agua, como es el caso de los inconvenientes a la cloración (porque se cree que genera mal sabor, esterilidad, cáncer, etc.). A ello se suma la reticencia de la población a instalar medidores u otras herramientas de control de consumo y a pagar cuotas o tarifas por el servicio del recurso agua. El respeto a las culturas presentes en el territorio será constante a lo largo de todo el Proyecto, promoviendo la participación de la población beneficiaria para que ésta manifieste sus propias necesidades y demandas, y para garantizar que se aprueban y se apropian de las actuaciones desarrolladas en el marco del Proyecto para la mejora de su calidad de vida.

Page 45: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Dichas actuaciones estarán siempre acordes a los sistemas de organización de la población indígena, incorporando tecnologías apropiadas que los y las beneficiarios/as acepten y sepan utilizar o puedan aprender a hacerlo. Se incluirán las actividades de concientización y capacitación necesarias para transmitir a la población la pertinencia de un uso racional del agua, rescatando prácticas ancestrales pero también incluyendo nuevas técnicas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población. La participación y apropiación del proyecto por parte de los beneficiarios es indispensable para que éste cumpla sus objetivos y sea sostenible.

Page 46: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

2.6. Riesgos e Hipótesis

Para dotar al proyecto de mayor flexibilidad para afrontar posibles cambios en el proceso de ejecución del proyecto, es necesario considerar algunos factores exógenos y ajenos al control directo del proyecto y que eventualmente podrían afectar el logro de los resultados propuestos, es decir los riesgos potenciales, su probabilidad de ocurrencia y propuestas de solución.

Tabla 7. Identificación de riesgos e hipótesis

 Factores

Riesgos e hipótesis Po

lític

o

Inst

ituci

on

Lega

l

Am

bien

tal

Soci

al

Alternativas de solución

Nuevos gobiernos municipales en el 2012, están conscientes de los convenios firmados por los gobiernos anteriores y continúan apoyando y aportando la contraparte que les corresponde.

X X

Que a partir de septiembre 2011, conociendo a los nuevos concejos municipales, se les convoque y se proporcione información y sensibilización respecto de los compromisos firmados a través de convenios establecidos entre las municipalidades y la cooperación española.

No se producen inconvenientes en cuanto a la disponibilidad y el desembolso de los recursos de contrapartida establecidos en el convenio.

X

Se deberá informar a los concejos municipales, respecto de las prioridades identificadas no solo en los Planes de agua y saneamiento, sino en función de la evaluación de viabilidad, por lo que se socializará y validará la cartera de proyectos y la planificación respectiva (POG y POAs)

Las políticas relacionadas con el recurso hídrico y saneamiento ambiental forman prioridad en las agendas de las autoridades municipales y nacionales.

X

Se deberá proporcionar toda la información disponible a las autoridades municipales e institucionales sobre la problemática ambiental y especialmente del recurso hídrico y saneamiento ambiental, para que den la importancia necesaria en sus agendas de trabajo.

Cambios políticos no afectan al compromiso asociativo municipal X X X

Desarrollar Talleres y/o foros, con miembros de concejos electos, sobre temas de interés municipal e incluir en los contenidos, los aspectos relacionados con el asociativismo municipal y su importancia.

Costos unitarios de servicios y materiales no fluctúan sustancialmente por lo tanto no afectan las ofertas técnicas de infraestructura y de servicios.

X

Se deberá considerar un rango de fluctuaciones (en base a un historial de fluctuaciones) en los costos unitarios de servicios y materiales, desde la formulación de TDRs hasta el proceso mismo de contratación y adjudicación para que no afecte los presupuestos.

La discriminación y/o el racismo no afectan la participación de la mujer, pueblos indígenas o grupos minoritarios en la planificación y la gestión del agua y saneamiento.

XTodos los procesos de formación y sensibilización locales se desarrollarán tomando en cuenta el enfoque de género y multiculturalidad.

Estabilidad en el personal de la EG y Apoyo adecuado y consultivo de la OTC.

X Se propiciará el fortalecimiento de capacidades técnicas del equipo de gestión, a través de procesos de formación y capacitaciones específicas

No se producen catástrofes por lo tanto la ejecución de la planificación no sufre alteraciones

X

Se toman en cuenta los análisis de viabilidad y análisis de riesgos para cada proyecto priorizado, principalmente se implementan medidas preventivas y de mitigación establecidas para cada caso. Además, la mancomunidad fortalece la gestión de riesgos a nivel municipal e intermunicipal

Tasa de cambio de monedas es estable sin grandes fluctuaciones X

En todas las operaciones contables, considerar y proyectar las fluctuaciones que pueden darse, y así evitar desajustes.

Fuente: Elaboración propia. Julio 2011

Page 47: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

2.7. Criterios para la selección de Comunidades (Multiproyectos) Para llegar al proceso de selección de comunidades, se identificaron y formularon criterios que promueven el derecho humano al agua, y procuran mejorar y ampliar la cobertura y el acceso al agua potable y al saneamiento básico, con la finalidad de asegurar su sostenibilidad con la gestión integral del recurso hidrogeológico. Con información de los resultados de los Planes Directores de Agua y Saneamiento5, Planes Comunitarios de Agua y Saneamiento y la Guía para la elaboración del POG, se procedió a analizar y definir criterios de selección para determinar las comunidades con mayores problemas de cobertura, continuidad y calidad del agua; así mismo, problemas en acceso a saneamiento básico que tienen las comunidades. Se definieron 5 criterios cuyas relaciones permiten seleccionar no solo a las comunidades más vulnerables y necesitadas de servicios de agua y saneamiento, sino también los proyectos (obras para dotar de dichos servicios) más importantes. La definición de los siguientes criterios han tenido en cuenta los principios del FCAS (Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento) y que obviamente responden al objetivo de trabajar con las comunidades más vulnerables en relación a la pobreza, baja cobertura en agua y saneamiento, prevalencia de enfermedades relacionadas con el agua, presencia de poblaciones indígenas, entre otros. La aplicación se puede apreciar en el Anexo 10.

Tabla 8. Criterios de selección con puntuaciones  

 

 

 

                                                            5 Ver anexo Planes Directores de Agua y Saneamiento de los 4 municipios de Mankatitlán.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE COMUNIDADES  PUNTEO 

COBERTURA DE ACCESO A AGUA  30

ACCESO FISICO  10

CALIDAD  8

CONTINUIDAD  4

DOTACIÓN  8

COBERTURA SANEAMIENTO  30

EXCRETAS  12

AGUAS GRISES  8

HUMO INTRADOMICILIAR  6

DESECHOS SOLIDOS  4

POBREZA   10

POBREZA GENERAL  4

POBREZA EXTREMA  6

MORBILIDAD    10

POBLACIÓN INDIGENA   20

 TOTAL 100

Page 48: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Se asignó una puntuación a cada criterio con sus respectivos indicadores, de acuerdo a la importancia y/o incidencia de éstos, respecto de la salud de las personas y condiciones socioeconómicas de la población.  

1) Cobertura de Acceso a Agua: Como lo describe el Anexo 6 “Calidad y Servicio Final” de la guía para la formulación del POG, se definieron 4 parámetros, con diferentes puntuaciones, en base a prioridades. Los parámetros son:

a) Acceso físico: Viviendas con conexión domiciliar (chorro) b) Disponibilidad: (Dotación), la dotación es la cantidad de agua asignada en un día a cada usuario. Se expresa en litros por habitante por día. Los “parámetro de diseño para proyectos de agua potables” definidos por el INFOM, establecen una dotación para conexiones domiciliares entre 60 a 90 litros/habitante/día para las poblaciones rurales.

c) Calidad: indica que en las poblaciones rurales es indispensable que sean respetados los límites mínimos de potabilidad, especialmente sobre las sustancias nocivas, y que se garantice la calidad bacteriológica de las aguas de abastecimiento, proporcionando agua sanitaria segura. Se establece además, que los límites sobre la calidad a observarse serán los contenidos en las normas COGUANOR. Este criterio tiene como parámetro de medición y la aplicación de la norma “COGUANOR NGO 29001:99”, la cual establece los valores de las características que definen la calidad de agua potable. Las dos opciones para este criterio son: comunidad con sistema de abastecimiento de agua APTA para el consumo humano o comunidad con sistema de abastecimiento de agua NO APTA para el consumo humano.

Page 49: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

d) Continuidad: 5 rangos: sin agua, <6 horas, entre 6 y 12 horas, entre 12 y 18 horas y mayor a 18 horas

2) Cobertura de Saneamiento: Se utilizará para determinar la cobertura a un sistema de saneamiento adecuado. Se evalúa la cobertura de 4 parámetros

a) Disposición de excretas

b) Aguas Grises

Page 50: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

c) Humo Intradomiciliar

d) Desechos sólidos

3) Pobreza: Se utilizan 2 criterios, Pobreza y Pobreza Extrema, estos se dividen en dos rangos que califican si el nivel de pobreza y pobreza extrema a nivel municipal, están o no por debajo de las metas nacionales de los Objetivos del Milenio. 4) Morbilidad: Esté parámetro evalúa el porcentaje de enfermedades de origen hídrico entre las principales enfermedades en niños/as menores de 4 años.

Page 51: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

5) Poblaciones Indígenas: Prioriza que las comunidades sean mayoritariamente indígenas como lo recomienda el la guía.

Con la aplicación de estos criterios se establece un listado de comunidades priorizadas, (Ver Anexo 10), donde las comunidades seleccionadas, son las que presentan problemas de cobertura de agua potable, en cantidad, calidad y continuidad y de saneamiento básico; así mismo tienen problemas de calidad, es decir los habitantes de estas comunidades están tomando agua contaminada, con heces fecales y también presentan problemas de tipo fisicoquímico. Podemos apreciar a continuación como han quedado puntuadas las comunidades por municipio, de esta información se procederá a realizar los análisis de viabilidad, y acorde a lo que pide la guía se establece el 30% de las comunidades por municipio que presenta mayor puntuación, para realizar dicho análisis.

Tabla 9. Municipios de la Mankatitlán con sus respectivas comunidades

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 52: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 53: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 2.8. Análisis de Viabilidad Tomando en cuenta que la guía para la elaboración de los planes operativos generales del programa (FCAS, 2011) establece que los análisis de viabilidad “se realizan con el objetivo de definir las soluciones a desarrollar en los programas así como los criterios para la elección de las alternativas y que en el caso de los programas de infraestructura, los análisis servirán para definir durante la etapa posterior al POG, los diseños finales de los sistemas de agua y saneamiento. Además, que éste análisis de viabilidad se hará de una muestra representativa de comunidades que suele ser el 30%. Para el presente análisis se procedió a considerar únicamente a 13 centros poblados, que fueron seleccionados con los criterios de selección descritos en el numeral 2.7. El área de atención de la Mankatitlán, está compuesta por 37 centros poblados legalmente constituidos, incluyendo las 4 cabeceras municipales, de los que en 34 se elaboraron Planes Comunitarios de Agua y Saneamiento, incluyendo a las cabeceras municipales. Para determinar la viabilidad de los proyectos de agua potable y saneamiento, se toman en consideración los criterios de viabilidad técnica, institucional y legal, ambiental, socioeconómica y financiera. Ver anexo 12 “Criterios para Viabilidades” Las alternativas de proyectos se definieron mediante estudios de pre-factibilidad elaborados durante la fase del Plan Operativo Provisional (Planes Comunitarios de Agua y Saneamiento de Mankatitlán 2011) y se justifican ampliamente porque responden a las vulnerabilidades preponderantes en agua y saneamiento de las comunidades donde se intervendrá. (Ver apartado 2.7). Las alternativas propuestas responden a requerimiento técnicos establecidos por las normas guatemaltecas vigentes, las cuales se ajustan a los principios de ingeniería generalmente aceptados. Así mismo se han definido criterios para analizar cada viabilidad, en función de las condiciones o características tecnológicas, socioeconómicas o naturales para la implementación de cada alternativa de proyecto con prefactibilidad, quedando como se muestra en la siguiente tabla.

Page 54: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Tabla 10. Ponderación de criterios de Viabilidad  

Nivel   Descripción  Punteo 

VIABLE

Presenta las mejores condiciones o características tecnológicas,

socioeconómicas o naturales para la implementación del proyecto

4

ALTAMENTE VIABLE

Las condiciones o características tecnológicas, socioeconómicas o

naturales pueden ser mejoradas en el corto plazo, para la implementación

del proyecto

3

MODERADAMENTE VIABLE

Las condiciones o características tecnológicas, socioeconómicas o

naturales pueden ser mejoradas en el mediano plazo, para la

implementación del proyecto

2

NO VIABLE A CORTO PLAZO

Las condiciones o características tecnológicas, socioeconómicas o

naturales pueden ser mejoradas en el largo plazo, para la implementación

del proyecto

1

Así mismo se han tomado en consideración algunas condiciones previas, (elegibilidad) a la ejecución de los proyectos. Estos aspectos nos indican en donde hay que tomar medidas contingentes, aún los proyectos presenten condiciones adecuadas de viabilidad técnica, institucional y legal, ambiental y socioeconómica y financiera.

Page 55: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

2.8.1. Viabilidad Técnica

De acuerdo a la selección de comunidades y al diagnóstico de la situación actual arrojada por los planes directores de agua y saneamiento, se realizaron los siguientes flujogramas para identificar las posibles alternativas de proyectos a desarrollar y realizar el ensayo de viabilidad en al menos el 30% de comunidades respetando los criterios de selección y la priorización elaborada. Los flujogramas para definir y el ensayo de viabilidad técnica completo se encuentra en el Anexo 4. En los Planes Directores de Agua y Saneamiento, se evalúo la situación actual de infraestructura, cantidad de agua, calidad, continuidad, cobertura, administración, operación y mantenimiento de los sistemas, los cuales fueron socializados y avalados por las comunidades. Esta información permitió hacer un análisis técnico en cada comunidad y establecer alternativas de proyectos, estas serán evaluadas entre sí para medir su viabilidad técnica, mediante criterios y parámetros técnicos. Ver anexo 4 informe de viabilidad técnica. De acuerdo a la selección de comunidades y al diagnóstico de la situación actual identificada en los planes directores de agua y saneamiento, se realizaron los siguientes flujogramas para identificar las posibles alternativas de proyectos a desarrollar y realizar el ensayo de viabilidad del 30% de comunidades, mayor detalle se puede apreciar en Anexo 11 “Alternativas de proyectos”

Page 56: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Flujograma para determinar si es proyecto nuevo, mejoramiento o se deben analizar los ambos escenarios.

 

 

 

  

         

Proyecto nuevo 

Xejuyu II, Patzaj  

La comunidad cuenta con sistema de agua 

actual 

El proyecto ha cumplido su vida útil (Implica que el caudal ya no es suficiente para abastecer la demanda 

actual) 

 

Existe un manantial nuevo que pueda ser conducido por gravedad con suficiente caudal para abastecer la 

comunidad  

Evaluar ambas  alternativas de tipo 

de proyecto  Chutinamit, Xiquinabaj, Chuiquistel, Choquec 

 

Mejoramiento y/o Ampliación del sistema actual 

Chutiestancia, Tocache Pacaman, Patanatic, Chuisajcap 

Page 57: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 Flujograma para determinar alternativas de proyectos nuevos de agua potable 

ChoquecChuiquistel

 PatzajXejuyu II,

UTILIZAR BOMBEO CONVENCIONAL

UTILIZAR BOMBA ARIETE HIDRAULICO

EXISTE OPCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA, GASOLINA O DIESEL

LA FUENTE ES CAPAZ DE SUMINISTRAR DE  2.4 A 20 EL CAUDAL DE BOMBEO

UTILIZAR BOMBEO CON CELDAS FOTOVOLTAICAS

LA FUENTE SE UBICA A UNA ALTURA POR ARRIBA DE LA 

COMUNIDAD

SISTEMA CONVENCIONAL POR GRAVEDAD 

Xejuyu II, Chutinamit,Xiquinabaj,

EL AFORO DE LOS MANANTIALES ES MAYOR AL CAUDAL DE DÍA 

MÁXIMO

APROVECHAR LOS MANANTIALES Y BUSCAR NUEVAS ALTERNATIVAS DE FUENTES SUBTERRANEAS  PARA 

COMPLETAR EL CAUDAL NECESARIO (SISTEMAS MIXTOS)

EXISTE MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO

EL TERRENO ES ADECUADO PARA PERFORAR POZOS  (ESTUDIO 

HIDROGEOLOGICO)

UTILIZAR SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA ES ADECUADA

LA COMUNIDAD ES MAYOR A 100 VIVIENDAS

UTILIZAR POZOS PROFUNDOS (MECANICOS)

LA PROFUNDIDAD DE LOS POZOS ES DE 7.00 A 14 M

UTILIZAR BOMBAS MANUALES TIPO MAYA, MECATE

LA PROFUNDIDAD DE LOS POZOS ES DE 14 A 22 M

UTILIZAR BOMBAS MANUALES TIPO MARK ii, PVC O MECATE

LA PROFUNDIDAD DE LOS POZOS ES DE 22 A 45 M

UTILIZAR BOMBAS MANUALES TIPO MARK III, PVC O MECATE, O BOMBAS SUMERGIBLES ELECTRICA  075 HP

 Patzaj

UTILIZAR SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

FUENTE: MSPAS CONSULTORÍA FÉLIX AGUILAR UNICEF MSPAS

Si

No

No

No

No

Si

Si

No

No No

Si

Si

No

No

Si

Si

Si

Si

No

SiSi

No

   

Page 58: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Flujograma para determinar alternativas de mejoramientos de proyectos de agua potable 

  

Page 59: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Flujograma para determinar alternativas de disposición de aguas grises  

Page 60: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Flujograma para determinar alternativas de disposición de excretas 

 

Page 61: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

De las comunidades seleccionadas en el inciso 2.7, se recopiló la información de pre-factibilidad de las alternativas de proyectos disponibles en los planes directores o bien en estudios de pre factibilidad elaborados en las direcciones municipales de planificación, a continuación se presenta el siguiente cuadro de resumen. Las alternativas de proyectos se detallan en la siguiente tabla

Tabla 11. Alternativas de proyectos

 

ANALISIS DE ALTERNATIVAS DE PROYECTOS

 

No Propuestas de Proyectos 

A1 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal con disposición de aguas

grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

A2 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal con disposición de aguas

grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas aboneras

A3 Construcción de nuevo sistema de agua con disposición de aguas grises (sin

tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

A4 Construcción de nuevo sistema de agua con disposición de aguas grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas aboneras

A5 Construcción de nuevo sistema de agua y ampliación de red alcantarillado sanitario de la Cabecera Municipal

1 Chuitinamit

A6 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal y ampliación de red alcantarillado sanitario de la Cabecera Municipal

A1 Construcción sistema por gravedad de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

A2 Construcción sistema por gravedad de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

A3 Construcción sistema por bombeo de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

2 Xejuyú II

A4 Construcción sistema por bombeo de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

A1 Mejoramiento del sistema actual y ampliación con pozos profundos

(mecánicos) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

A2 Mejoramiento del sistema actual y ampliación con pozos profundos

(mecánicos) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

A3

Mejoramiento del sistema actual y ampliación sistema actual con fuentes de agua por gravedad incluye planta potabilizadora de agua y disposición de aguas grises y saneamiento básico disposición de excretas en letrinas de

hoyo se ventiladas

3 Chutiestancia

A4

Mejoramiento del sistema actual y ampliación sistema actual con fuentes de agua por gravedad incluye planta potabilizadora de agua y disposición de

aguas grises y saneamiento básico disposición de excretas en letrinas aboneras

Page 62: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

A1 Readecuación de sistema de distribución de caudales del sistema

Tocaché/panimatzalam incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

A2 Readecuación de sistema de distribución de caudales del sistema

Tocaché/panimatzalam incluye disposición de aguas grises y siposición de excretas en letrinas aboneras

A3 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de

excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

A4 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de

excretas en letrinas aboneras

A5 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos con bombas mecánicas y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas

A6 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozo artesanos con bomba mecánica y disposición de excretas en letrinas aboneras

A7 Mejoramiento sistema de agua actual y construcción de sistemas de

captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas

4 Tocaché

A8 Mejoramiento sistema de agua actual y construcción de sistemas de

captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

A1 Construcción sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

A2 Construcción sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

A3

Construcción sistema de agua potable por bombeo y mejoramiento de sistema de agua potable actual aprovechando infraestructura existente

incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

5 Choquec

A4

Construcción sistema de agua potable por bombeo y mejoramiento de sistema de agua potable actual aprovechando infraestructura existente incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas

aboneras

A1 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

A2

Construcción de sistema de agua potable con pozo artesano, extracción de agua por medio de bomba de pequeño caballaje y distribución colectiva incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas

aboneras

A3 Construcción de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en

letrinas aboneras

A4 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras

A5 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

A6

Construcción de sistema de agua potable con pozo artesano, extracción de agua por medio de bomba de pequeño caballaje y distribución colectiva

incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

A7 Construcción de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en

letrinas hoyo seco ventilada

6 Patzaj

A8 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

Page 63: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

A1 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

A2 Mejoramiento de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en

letrinas aboneras

A3 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras

A4 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas

A5 Mejoramiento de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en

letrinas de hoyo seco ventiladas

7 Chuiquistel

A6 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

A1 Construcción de nuevo sistema de agua por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

A2 Construcción de nuevo sistema de agua por pozo mecánico profundo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras

A3 Mejoramiento y ampliación sistema actual por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras

A4 Construcción de nuevo sistema de agua por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

A5 Construcción de nuevo sistema de agua por pozo mecánico profundo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco

ventiladas

8 Xiquinabaj

A6 Mejoramiento y ampliación sistema actual por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

A1 Mejoramiento de sistema actual con énfasis en la potabilización del agua incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas

aboneras 9  Chuisajcap

A2 Mejoramiento de sistema actual con énfasis en la potabilización del agua

incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

A1

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozos artesanos con extracción de agua por medio de bombas de poco caballaje incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de

hoyo seco ventiladas

A2

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozo artesano con extracción de bomba mecánica (distribución colectiva) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo

seco ventiladas

A3 Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de captación

de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

A4

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozo artesano con extracción de bomba mecánica (distribución colectiva) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo

seco ventiladas

A5 Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozos

artesanos con extracción de agua con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

A6 Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de captación

de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

A7 Mejoramiento sistema actual incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

10 Pacaman

A8 Mejoramiento sistema actual incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

Donde:     A = Alternativa        

Page 64: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Los criterios se plantean considerando normas técnicas recomendadas por INFOM-UNEPAR y los principios del FCAS. Por otro lado las elegibilidades determinan los aspectos mínimos y necesarios que viabilizan técnicamente el proyecto.

Tabla 12. Criterios técnicos de viabilidad   Punteo  

Criterios 4 puntos  3 puntos  2 puntos  1 puntos 

Elegibilidad 

La alternativa de proyecto debe conseguir que más del 50% de la población de la comunidad tenga 

acceso físico 1 

El proyecto incrementa el  acceso físico 

EL proyecto logra 100% de acceso físico en la comunidad 

Acceso físico >90% y <100% 

Acceso físico >75% y < 90% 

Acceso físico >50% y <75%  

La comunidad debe estar legalmente establecida 

2 El proyecto incrementa 

la continuidad 

Continuidad en el sistema >18 horas 

Continuidad en el sistema <18 y >12  horas 

  Continuidad en el sistema <12 horas 

La alternativa de proyecto debe contemplar que al finalizar el 

proyecto la continuidad deberá ser de al menos 12 horas al día 

3 El proyecto incrementa la disponibilidad de agua  

El proyecto logra una dotación futura a 20 años mayor a 90 L/hab/día  

El proyecto logra una dotación futura a 20 años mayor a 60 L/hab/día  

El proyecto logra una dotación futura a 20 años mayor a 20 L/hab/día y 60 L/hab/día 

El proyecto logra una dotación futura a 10 años mayor a 60 L/hab/día 

No se tomaran en cuenta alternativas de proyectos con dotaciones futuras a 20 años menores a 20 L/hab/día 

4 El proyecto contiene 

elementos para controlar el consumo 

Se instalan medidores de agua 

  No se instalan medidores de agua 

  

La comunidad debe estar de acuerdo en incluir en su 

reglamento formas de control del consumo de agua 

Tipo de tratamiento de acuerdo a las 

condiciones de la/s fuente/s propuesta/s en 

el proyecto  

Ninguno Solo bacteriológico 

Solo fisicoquímico 

Fisicoquímico y bacteriológico 

Al ejecutar el proyecto debe de analizarse la factibilidad y los costos de tratamiento para 

potabilizar agua con contenidos de elementos químicos mayores a los 

permitidos por la norma 

La alternativa de distribución de agua para 

consumo humano propone soluciones 

individuales o solución colectiva 

Colectiva    Individual       

7 Ubicación de la fuente en relación a la comunidad 

Alta     Baja 

  

Si la fuente se encuentra en una posición más baja a la población a beneficiar debe ser mayor a 100 

viviendas y/o conexiones 

La alternativa de proyecto de 

saneamiento (disposición de aguas grises y excretas)  propone 

soluciones individuales o solución colectiva 

La comunidad cuenta con Alcantarillado Sanitario y  Estación depuradora de aguas residuales, en buen estado 

Propuesta de soluciones individuales de saneamiento 

Propuesta de Alcantarillado con estación depuradora de aguas residuales 

  

La propuesta de alcantarillado debe contar con terreno para 

implementar la estación depuradora de aguas residuales 

9 El proyecto amplia la 

cobertura de disposición de excretas 

EL proyecto logra 100% de cobertura en la comunidad 

Cobertura >90% 

Cobertura >75% y < 90% 

Cobertura >50% y <75% de familias 

La  alternativa  de  proyecto  debe conseguir  que más  del  50%  de  la población  de  la  comunidad  tenga cobertura 

10 El proyecto amplia la 

cobertura de disposición de aguas grises 

EL proyecto logra 100% de cobertura en la comunidad 

Cobertura >90% 

Cobertura >75% y < 90% 

Cobertura >50% y <75% de familias 

La  alternativa  de  proyecto  debe conseguir  que más  del  50%  de  la población  de  la  comunidad  tenga cobertura 

Fuente: Elaboración propia. Proyecto Agua y Saneamiento Mankatitlán 2011

Page 65: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Se realizó el análisis para en las comunidades priorizadas de acuerdo al punto 2.7, y para todas las alternativas que cuentan con pre-factibilidad, en base al análisis realizado, se enlistan las alternativas evaluadas a continuación:

Tabla 13 Evaluación de Alternativas  

 

ANALISIS DE ALTERNATIVAS DE PROYECTOS Viabilidad Técnica

 

No Propuestas de Proyectos  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

1 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal con

disposición de aguas grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

4  4  3  2  3  4  4  3  4  4  35 

2 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal con

disposición de aguas grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  4  3  2  3  4  4  4  4  4  36 

3 Construcción de nuevo sistema de agua con disposición de aguas

grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

4  4  4  4  3  4  4  3  4  4  38 

4 Construcción de nuevo sistema de agua con disposición de aguas

grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  4  4  4  3  4  4  4  4  4  39 

5 Construcción de nuevo sistema de agua y ampliación de red alcantarillado sanitario de la Cabecera Municipal 4  4  4  4  3  4  4  1  4  4  36 

1 Chuitinamit

6 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal y ampliación de red alcantarillado sanitario de la Cabecera Municipal 4  4  3  2  3  4  4  1  4  4  33 

1 Construcción sistema por gravedad de agua potable incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

4  3  3  4  3  4  4  3  4  4  36 

2 Construcción sistema por gravedad de agua potable incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  3  3  4  3  4  4  4  4  4  37 

3 Construcción sistema por bombeo de agua potable incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

3  4  4  4  3  4  2  3  4  4  35 

2 Xejuyú II

4 Construcción sistema por bombeo de agua potable incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3  4  4  4  3  4  2  4  4  4  36 

1 Mejoramiento del sistema actual y ampliación con pozos

profundos (mecánicos) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

4  4  4  4  3  4  3  3  4  4  37 

2 Mejoramiento del sistema actual y ampliación con pozos

profundos (mecánicos) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  4  4  4  3  4  3  4  4  4  38 

3

Mejoramiento del sistema actual y ampliación sistema actual con fuentes de agua por gravedad incluye planta potabilizadora de

agua y disposición de aguas grises y saneamiento básico disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

3  3  3  2  1  4  4  3  4  4  31 

3 Chutiestancia

4

Mejoramiento del sistema actual y ampliación sistema actual con fuentes de agua por gravedad incluye planta potabilizadora de

agua y disposición de aguas grises y saneamiento básico disposición de excretas en letrinas aboneras

3  3  3  2  1  4  4  4  4  4  32 

1 Readecuación de sistema de distribución de caudales del sistema

Tocaché/panimatzalam incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

3  3  2  4  3  4  4  3  4  4  34 4 Tocaché

2 Readecuación de sistema de distribución de caudales del sistema

Tocaché/panimatzalam incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3  3  2  4  3  4  4  4  4  4  35 

Page 66: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

3 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos

con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

4  1  3  2  2  2  3  3  4  4  28 

4 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos

con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  1  3  2  2  2  3  4  4  4  29 

5 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos con bombas mecánicas disposición de excretas en letrinas hoyo

seco ventiladas 4  3  4  4  2  4  3  3  4  4  35 

6 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozo artesanos

con bomba mecánica y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  3  4  4  2  4  3  4  4  4  36 

7 Mejoramiento sistema de agua actual y construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises

y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas 4  1  1  2  4  2  3  3  4  4  28 

8 Mejoramiento sistema de agua actual y construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises

y disposición de excretas en letrinas aboneras 4  1  1  2  4  2  3  4  4  4  29 

1 Construcción sistema de agua potable por bombeo incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

4  4  4  4  3  4  2  3  4  4  36 

2 Construcción sistema de agua potable por bombeo incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  4  4  4  3  4  2  4  4  4  37 

3

Construcción sistema de agua potable por bombeo y mejoramiento de sistema de agua potable actual aprovechando infraestructura existente incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

4  4  4  4  3  4  3  3  4  4  37 

5 Choquec

4

Construcción sistema de agua potable por bombeo y mejoramiento de sistema de agua potable actual aprovechando infraestructura existente incluye disposición de aguas grises y

disposición de excretas en letrinas aboneras

4  4  4  4  3  4  3  4  4  4  38 

1 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3  4  4  4  3  4  2  4  4  4  36 

2

Construcción de sistema de agua potable con pozo artesano, extracción de agua por medio de bomba de pequeño caballaje y

distribución colectiva incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  4  4  4  3  4  2  4  4  4  37 

3 Construcción de pozos artesanos, extracción de agua por medio

de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3  1  4  2  3  2  2  4  4  4  29 

4 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas

de aboneras 3  1  1  2  4  2  4  4  4  4  29 

5 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

3  4  4  4  3  4  2  3  4  4  35 

6

Construcción de sistema de agua potable con pozo artesano, extracción de agua por medio de bomba de pequeño caballaje y

distribución colectiva incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

4  4  4  4  3  4  2  3  4  4  36 

7 Construcción de pozos artesanos, extracción de agua por medio

de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventilada

3  1  4  2  3  2  2  3  4  4  28 

6 Patzaj

8 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas

de hoyo seco ventiladas 3  1  1  2  4  2  4  3  4  4  28 

1 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  4  3  4  1  4  2  4  4  4  34 7 Chuiquistel

2 Mejoramiento de pozos artesanos, extracción de agua por medio

de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3  1  4  2  1  2  2  4  4  4  27 

Page 67: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

3 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas

de aboneras 4  1  1  2  4  2  4  4  4  4  30 

4 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas

4  4  3  4  1  4  2  3  4  4  33 

5 Mejoramiento de pozos artesanos, extracción de agua por medio

de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

3  1  4  2  1  2  2  3  4  4  26 

6 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas

de hoyo seco ventiladas 4  1  1  2  4  2  4  3  4  4  29 

1 Construcción de nuevo sistema de agua por gravedad incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  4  4  4  3  4  4  4  4  4  39 

2 Construcción de nuevo sistema de agua por pozo mecánico

profundo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras

4  4  4  4  4  4  2  4  4  4  38 

3 Mejoramiento y ampliación sistema actual por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas

de aboneras 3  3  3  4  3  4  4  4  4  4  36 

4 Construcción de nuevo sistema de agua por gravedad incluye

disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

4  4  4  4  4  4  4  3  4  4  39 

5 Construcción de nuevo sistema de agua por pozo mecánico

profundo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas

4  4  4  4  3  4  2  3  4  4  36 

8 Xiquinabaj

6 Mejoramiento y ampliación sistema actual por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas

de hoyo seco ventiladas 3  3  3  4  3  4  4  3  4  4  35 

1 Mejoramiento de sistema actual con énfasis en la potabilización del agua incluye disposición de aguas grises y disposición de

excretas en letrinas aboneras 4  4  4  2  1  4  4  4  4  4  35 

9  Chuisajcap

2 Mejoramiento de sistema actual con énfasis en la potabilización del agua incluye disposición de aguas grises y disposición de

excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 4  4  4  2  1  4  4  3  4  4  34 

1

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozos artesanos con extracción de agua por medio de bombas

de poco caballaje incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

4  3  4  4  3  4  2  3  3  3  33 

2

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozo artesano con extracción de bomba mecánica (distribución

colectiva) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

4  1  3  2  3  2  2  3  3  3  26 

3 Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio

de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

4  1  1  2  3  2  4  3  3  3  26 

4

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozo artesano con extracción de bomba mecánica (distribución

colectiva) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

4  3  4  4  3  4  2  4  3  3  34 

5

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozos artesanos con extracción de agua con bombas manuales

incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  1  3  2  3  2  2  4  3  3  27 

6 Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio

de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

4  1  1  2  3  2  4  4  3  3  27 

7 Mejoramiento sistema actual incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3  1  1  2  3  2  2  4  3  3  24 

10 Pacaman

8 Mejoramiento sistema actual incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3  1  1  2  3  2  2  3  3  3  23 

Fuente: Elaboración propia. Proyecto Agua y Saneamiento Mankatitlán 2011  

Page 68: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

    

De acuerdo al análisis de viabilidad técnica se llega a las siguientes conclusiones:

• Las alternativas de proyectos en las comunidades priorizadas, suelen ser las que presentan mayores problemas en lo que respecta a la elegibilidad, ya que cada una de ellas presenta dificultades como falta de fuentes de agua, comunidades aisladas con poca población u otras, situaciones que no han podido ser salvadas y es por esto mismo, que históricamente prevalecen situaciones de falta de acceso a servicios de agua potable y saneamiento, los planes directores han servido para visualizar la vulnerabilidad de estas comunidades, pero debe de analizarse más a detalle mediante estudios de pre-factibilidad, las propuestas o alternativas de proyectos en la mayoría de estas comunidades.

Posteriormente en el inciso 2.9 se realizará el análisis de todas las alternativas en cada comunidad en función de todos los criterios de viabilidad.

Page 69: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

2.8.2. Viabilidad Institucional y legal La Mancomunidad de municipios Kakchiquel Chichoy Atitlán –MANKATITLÁN-, como asociación de municipios, y como entidad beneficiaria, ofrece una clara ventaja en cuanto a sus capacidades técnicas, las economías de escala y la estabilidad de su estructura y personal. Ello permite no solamente la consecución de los objetivos fijados sino también su integración en una visión territorial en el marco de impulsar una gestión integrada del recurso hídrico. Los técnicos del equipo de gestión del proyecto de agua y saneamiento de la Mancomunidad de MANKATITLÁN, así como toda la institución, serán los responsables del proceso de gestión del proyecto, por lo que no solo contarán con recursos para asegurar la viabilidad del proyecto sino que, mediante una correcta transferencia de tecnología, contarán con la capacidad necesaria para gestionar el recurso hídrico.

Por otro lado las Municipalidades a través de sus concejos, han demostrado su anuencia en participar en este proceso, mediante el compromiso plasmado en el convenio de financiación, respecto de la aportación técnica y financiera para garantizar las respuestas a las necesidades en agua y saneamiento en sus municipios. La actuación a desarrollar deberá ser coherente con el marco legal actual, en el que las municipalidades son las que tienen la responsabilidad de la gestión del servicio del agua potable y del saneamiento. Las comunidades y municipalidades, deberán garantizar la certeza jurídica de las estructuras organizativas locales de agua y saneamiento, para esto la comunidad deberá contar con un Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), de acuerdo a la Ley Consejo de Desarrollo decreto legislativo 11-2002 y su Reglamento, en todo caso, los comités de agua que no estén supeditados al COCODE, deberán contar con el respaldo y la representación legal. Las estructuras organizativas de agua y saneamiento deberán asumir los compromisos de administración, operación y mantenimiento de los proyectos implementados, así como, la aceptación de las propuestas técnicas recomendadas por el equipo de gestión del proyecto de agua y saneamiento, tales como: instalación de medidores, cloración del agua, implementación de tarifas, inclusión de mujeres en los comités, manuales y reglamentos respectivos, lo anterior se puede apreciar en la Matriz de Marco Lógico (Ver Anexo 8).

Así mismo las organizaciones deberán demostrar los documentos que respalden la posesión o la propiedad de los terrenos donde se ubicará la infraestructura, así como los derechos de servidumbre (derecho de paso de tubería, etc), de acuerdo a la legislación guatemalteca que lo respalde. El Concejo Municipal como lo establece el Código Municipal, descrito en el Decreto número 12-2002, está conformado por comisiones, las cuales participan en las reuniones del Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE-. Además cada municipio cuenta con un Órgano de Coordinación representada por el Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODE-, quien es la responsable de la representatividad de la comunidad.

Page 70: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

A continuación se presentan cinco criterios básicos y nueve aspectos de elegibilidad o condiciones previas, a considerar para la viabilidad legal e institucional de los proyectos. Ver Anexo 2. El enfoque es determinar no solo la viabilidad sino también poder asegurar la sostenibilidad de las acciones, obviamente para promover el desarrollo integral en las áreas rurales e indígenas de los Municipios Mancomunados a intervenir.

1. El proyecto está priorizado actualmente en los presupuestos municipales 2011 para aporte de contrapartida.

2. Es una actividad prioritaria en los instrumentos de planificación local.

3. La comunidad y/o municipalidad es propietaria de los terrenos donde se ubica la fuente donde se pretende implementar el proyecto.

4. Se tiene la certeza jurídica de los terrenos (donde se construirá la infraestructura y donde pasará la tubería).

5. Acreditación de la organización local.

Las condicionantes consideradas para la viabilidad son:

1. Autoridades municipales, mediante acta, se comprometen a involucrar a su personal técnico, en el proceso de planificación, implementación y seguimiento del proyecto.

2. Acuerdo Municipal para el aporte del proyecto: Al inicio de ejecución del proyecto el aporte municipal debe aclararse mediante acuerdo municipal.

3. Las acciones están contempladas dentro de los Planes de Desarrollo

Comunitarios, Municipales o Planes Directores de Agua y Saneamiento manifestados a través de solicitud del proyecto.

4. Antes de ejecutar el proyecto debe de tenerse la certeza jurídica de la

propiedad del terreno donde se ubica la fuente, No se tomaran en cuenta alternativas de proyectos con fuentes en litigio o bajo conflictos sociales.

5. Copia del acta donde se especifique que los propietarios de los diferentes

terrenos por donde se instalará la tubería y pozos de visita, proporcionan el permiso de paso para su instalación a perpetuidad.

6. Garantía de propiedad de la fuente de agua, mediante escritura pública o

registrada.

7. Garantía de propiedad de los terrenos donde se construirán obras o componentes del proyecto. Mayor punteo si se cuentan con las escrituras de los terrenos donde se construirá.

Page 71: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

8. Contar con la copia de cedula del presidente y/o representante de la organización local.

9. Existencia de una organización local de agua y saneamiento, legalizado, en

el que estén representados los beneficiarios del sistema de agua y saneamiento.

Tabla 14. Criterios de viabilidad institucional / legal

Valor Criterios

4 3 2 1

Descripción del Criterio Condicionantes

Autoridades municipales, mediante acta, se comprometen a involucrar a su personal técnico, en el proceso de planificación, implementación y seguimiento del proyecto.

Priorizado actualmente en los presupuestos municipales 2011 para aporte de contrapartida

Si está en el presupuesto 2011 y tiene Acuerdo Mpal.

Si está en el presupuesto 2011 y aun no se cuenta con el Acuerdo Mpal.

No está en el presupuesto 2011

La municipalidad a través del Concejo Municipal y mediante Acuerdo Municipal, aprueba el aporte para la ejecución del proyecto. Y la disponibilidad del personal técnico de las dependencias municipales.

Al inicio de ejecución del proyecto el aporte municipal debe establecerse mediante acuerdo municipal.

Es una actividad prioritaria en los instrumentos de planificación local

Si es actividad prioritaria

No es una actividad prioritaria

La intervención que se realizara tendrá como base los planes y estudios que se han desarrollado en los municipios

Las acciones están contempladas dentro de los Planes de Desarrollo Comunitarios, Municipales o Planes Directores de Agua y Saneamiento, manifestadas a través de solicitud del proyecto.

La comunidad y/o municipalidad es propietaria de los terrenos donde se ubica la fuente donde se pretende implementar el proyecto

Si es propietaria

Tiene promesa de compra-venta

No son propietarios de la fuente pero se encuentra en negociación su compra

Se cuenta con el instrumento legal de terreno (escritura, usufructo vitalicio, convenio, contrato, acuerdo municipal y actas) donde se captara la fuente.

Antes de ejecutar el proyecto debe de tenerse la certeza jurídica de la propiedad del terreno donde se ubica la fuente, No se tomaran en cuenta alternativas de proyectos con fuentes en litigio o bajo conflictos sociales.

Copia del acta donde se especifique que los propietarios de los diferentes terrenos por donde se instalará la tubería y pozos de visita, proporcionan el permiso de paso para su instalación a perpetuidad. Garantía de propiedad de la fuente de agua, mediante escritura pública o registrada.

Certeza jurídica de los terrenos

Cuenta con los documentos legales de propiedad y permiso

Falta completar algunos

se encuentra en proceso

No tienen

Se cuenta con instrumento legal de terrenos (mediante escritura, usufructo vitalicio, convenio, contrato, acuerdo municipal y actas) donde se construirán las obras y derechos de paso.

Garantía de propiedad de los terrenos donde se construirán obras o componentes del proyecto. Mayor punteo si se cuentan con las escrituras de los terrenos donde se construirá Contar con la copia de cedula del presidente y/o representante de la organización local para los requisitos que solicita INFOM/UNEPAR. Acreditación de la

organización local

Están acreditados

Se encuentra en proceso la acreditación

No están acreditados

Documentos legales del comité, asociación y/o COCODES elegidos legalmente en asamblea comunitaria para proyectos de agua y saneamiento.

Existencia de una organización local de agua y saneamiento, legalizado, en el que estén representados los beneficiarios del sistema de agua y saneamiento.

Fuente: Elaboración propia. Proyecto Agua y Saneamiento Mankatitlán 2011.   Se realizó el análisis para en las comunidades priorizadas de acuerdo al punto 2.7, y para todas las alternativas que cuentan con pre-factibilidad, en base al análisis realizado, se enlistan las alternativas evaluadas a continuación:

Page 72: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Tabla 15. Evaluación de alternativas con los criterios de viabilidad institucional /legal

 

Comunidad No. Propuesta de proyecto 1  2  3  4  5  TotalSAN ANDRES SEMETABAJ

1 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal con disposición de aguas grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas de hoyo ventiladas 3 4 4 2 4 17

2 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal con disposición de aguas grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 2 4 2 4 15

3 Construcción de nuevo sistema de agua con disposición de aguas grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas 2 4 4 2 4 16

4 Construcción de nuevo sistema de agua con disposición de aguas grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas aboneras 2 2 4 2 4 14

5 Construcción de nuevo sistema de agua y ampliación de red alcantarillado sanitario de la Cabecera Municipal 2 4 4 2 4 16

Chuitinamit

6 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal y ampliación de red alcantarillado sanitario de la Cabecera Municipal 3 4 4 2 4 17

1 Construcción sistema por gravedad de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas 3 4 4 1 4 16

2 Construcción sistema por gravedad de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 4 1 4 16

3 Construcción sistema por bombeo de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas 2 4 4 1 4 15

Xejuyú II

4 Construcción sistema por bombeo de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 2 4 4 1 4 15

1 Mejoramiento del sistema actual y ampliación con pozos profundos (mecánicos) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas 3 4 4 4 4 19

2 Mejoramiento del sistema actual y ampliación con pozos profundos (mecánicos) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 4 4 4 19

3

Mejoramiento del sistema actual y ampliación sistema actual con fuentes de agua por gravedad incluye planta potabilizadora de agua y disposición de aguas grises y saneamiento básico disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas 2 2 4 4 4 16

Chutiestancia

4

Mejoramiento del sistema actual y ampliación sistema actual con fuentes de agua por gravedad incluye planta potabilizadora de agua y disposición de aguas grises y saneamiento básico disposición de excretas en letrinas aboneras 2 2 4 4 4 16

1

Readecuación de sistema de distribución de caudales del sistema Tocache/panimatzalam incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 4 1 4 16

2 Readecuación de sistema de distribución de caudales del sistema Tocache/panimatzalam incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 4 1 4 16

3

Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 4 1 4 16

4 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 4 1 4 16

Tocaché

5 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos con bombas mecánicas disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas 2 2 4 1 4 13

Page 73: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Comunidad No. Propuesta de proyecto 1  2  3  4  5  Total

6 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozo artesanos con bomba mecánica y disposición de excretas en letrinas aboneras 2 2 4 1 4 13

7

Mejoramiento sistema de agua actual y construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas 2 2 4 1 4 13

8

Mejoramiento sistema de agua actual y construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 2 2 4 1 4 13

1 Construcción sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 4 4 4 19

2 Construcción sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 4 4 4 19

3

Construcción sistema de agua potable por bombeo y mejoramiento de sistema de agua potable actual aprovechando infraestructura existente incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 2 4 4 4 4 18

Choquec

4

Construcción sistema de agua potable por bombeo y mejoramiento de sistema de agua potable actual aprovechando infraestructura existente incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 2 4 4 4 4 18

SAN ANTONIO PALOPO

1 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 2 1 4 14

2

Construcción de sistema de agua potable con pozo artesano, extracción de agua por medio de bomba de pequeño caballaje y distribución colectiva incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 2 1 4 14

3 Construcción de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 2 1 4 14

4 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras 2 2 2 1 4 11

5 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 2 1 4 14

6

Construcción de sistema de agua potable con pozo artesano, extracción de agua por medio de bomba de pequeño caballaje y distribución colectiva incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 2 1 4 14

7 Construcción de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 2 1 4 14

Patzaj

8 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 2 2 2 1 4 11

1 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 4 4 4 19

2 Mejoramiento de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 2 4 4 4 17

3 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras 2 2 1 1 4 10

Chuiquistel

4 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas. 3 4 4 4 4 19

Page 74: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Comunidad No. Propuesta de proyecto 1  2  3  4  5  Total

5

Mejoramiento de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas. 3 2 4 4 4 17

6 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas. 2 2 1 1 4 10

1 Construcción de nuevo sistema de agua por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras. 3 4 4 4 4 19

2 Construcción de nuevo sistema de agua por pozo mecánico profundo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras 2 2 4 4 4 16

3 Mejoramiento y ampliación sistema actual por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras. 3 4 4 4 4 19

4 Construcción de nuevo sistema de agua por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 4 4 4 19

5 Construcción de nuevo sistema de agua por pozo mecánico profundo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas 2 2 4 4 4 16

Xiquinabaj

6 Mejoramiento y ampliación sistema actual por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 4 4 4 19

1 Mejoramiento de sistema actual con énfasis en la potabilización del agua incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 4 3 4 18Chuisajcap

2 Mejoramiento de sistema actual con énfasis en la potabilización del agua incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 4 3 4 18

SANTA CATARINA PALOPÓ

1

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozos artesanos con extracción de agua por medio de bombas de poco caballaje incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas. 2 4 2 1 4 13

2

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozo artesano con extracción de bomba mecánica (distribución colectiva) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas. 2 2 2 1 4 11

3

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas. 2 2 2 1 4 11

4

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozo artesano con extracción de bomba mecánica (distribución colectiva) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas. 2 2 2 1 4 11

5

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozos artesanos con extracción de agua con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras. 2 2 2 1 4 11

6 Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras. 2 2 2 1 4 11

7 Mejoramiento sistema actual incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras. 2 2 2 1 4 11

Pacaman

8 Mejoramiento sistema actual incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas. 2 2 2 1 4 11

Fuente:   Elaboración propia.   FCAS‐Mankatitlán, 2011 

Page 75: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

De acuerdo al análisis de viabilidad institucional / legal, se llega a las siguientes conclusiones:

• La mayoría de las comunidades que están dentro de la MANKATITLAN, no tienen

conflicto social con respecto a la fuente que se pretende utilizar, ya que cuentan con instrumentos legales.

• Los municipios mancomunados cuentan con una organización local del proyecto de

agua/saneamiento, eso facilitara la obtención de documentos legales que nos pide la columna de elegibilidad.

• Las necesidades sentidas por la población beneficiaria están plasmadas en los

instrumentos locales, por lo que se convierte en una actividad prioritaria. • Las autoridades municipales ven prioritario la intervención de proyectos de agua y

saneamiento en las municipios mancomunados, por ello priorizaron el presupuesto municipal 2011.

Posteriormente en el inciso 2.9 se realizará la elección de la alternativa más viable en cada comunidad en función de todos los criterios de viabilidad.

    

                     

Page 76: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

2.8.3. Viabilidad Ambiental

En el territorio de la Mancomunidad de Municipios de la Sub-cuenca Noreste del Lago de Atitlán –MANKATITLAN- ubicada en el departamento de Sololá cuenta con riquezas ecológicas y culturales variadas. La región, el segundo destino turístico de Guatemala en orden de importancia, se destaca por la belleza de sus paisajes, su alta tasa de biodiversidad, la presencia de especies endémicas y de ecosistemas típicos del Lago de Atitlán, su importancia para la recarga hídrica local y regional, su riqueza cultural autóctona, su riqueza histórica, sus sitios arqueológicos y sus lugares sagrados (dispersos por todo el territorio, especialmente en altura). A pesar de estas riquezas, los actores clave de la región destacan la importancia de retrasar el deterioro ambiental (respecto de los ecosistemas forestales y sus especies, en cuanto a la disponibilidad de agua, a la calidad del agua en relación con problemas de saneamiento y gestión/tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales domésticas y agroindustriales.

La legislación ambiental exige para la construcción de obras, industrias o actividades en la fase inicial, previa al ingreso de instrumentos de evaluación ambiental al Sistema de Evaluación, Control y Seguimiento la determinación de impactos ambientales. Las municipalidades, COCODES, COMUDES, y organizaciones que serán beneficiadas del FCAS; deberán presentar ante el Ministerio de Ambienta y Recursos Naturales la categorización de los proyectos en función del Impacto Ambiental Potencial de los mismos. Los tipos de impactos ambientales se categorizan de acuerdo al listado taxativo acuerdo gubernativo 134-2005. Las construcciones que se proponen para el abastecimiento de agua y saneamiento son: División: 90 eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares y División: 91 construcción servicios comunitarios (sociales y de salud) como inversión pública, además, al encontrarse los municipios de MANKATITLÁN en área protegida, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, establece la zonificación de áreas, según el Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA) 2006-2011 del CONAP, institución que emite opinión en la revisión de los instrumentos ambientales. Con el fin de obtener el dictamen ambiental favorable del proyecto, debe de tenerse en cuenta las medidas de mitigación ambiental para poder presupuestarlas y ejecutarlas durante las fases de construcción, operación y mantenimiento de los proyectos. Los tipos de impactos generados se mencionan a continuación y son los que indica la Ley de Ambiente y Recursos Naturales.

El proceso de autorización de los instrumentos de evaluación ambiental dentro del ministerio de ambiente y recursos naturales se detalla en el siguiente esquema.

A ALTO IMPACTO

AMBIENTAL POTENCIAL

B1 MODERADO A ALTO

IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL

B2 MODERADO A BAJO

IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL

CBAJO IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL

Page 77: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Para realizar e implementar las medidas de mitigación de los potenciales impactos ambientales en las fases de construcción, operación, mantenimiento y abandono de los proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento se establece lo siguiente: Factores a evaluar: Factor Atmosférico (Aire), Factor Hídrico (Agua), Factor Geofísico y edáfico (Suelo), Factor Biótico (Biodiversidad), Factor Social y cultural, Factor Geofísico y edáfico, Factor Biótico, Factor Social y cultural. La categorización para la determinación de los impactos se detallan en el informe ambiental el cual esta en el Anexo 3. 2.8.3.1 Impactos ambientales de las acciones y medidas de mitigación Dentro de la ejecución de cada una de las obras físicas, se consideraran los aspectos normados y específicos para cada una de las tecnologías utilizadas. Los impactos generados, serán principalmente en la fase de construcción.

Se describen a continuación los impactos a los medios biofísicos y las medidas de mitigación a considerar:

Las obras de infraestructura necesarias para el proyecto requerirían, principalmente actividades de movimiento de tierra. Estas actividades no causaran impactos significativos sobre la geomorfología, topografía y suelos en los terrenos.

Los impactos del proyecto a los sistemas hidrológicos y calidad de agua estarán limitados a un aumento en la generación de escorrentía pluvial producto de la precipitación local y al desvió de éstas mediante las obras de ingeniería. No se prevé impactos ambientales acumulativos significativos a la calidad del agua de los sistemas hidrológicos.

Page 78: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

La implementación de proyectos tendran impactos a corto plazo sobre la flora y fauna terrestre debido a la ubicación de estructuras en áreas donde actualmente existe algún tipo de vegetación. El impacto causado, será principalmente por la remoción de tierra, sin embargo esté no será significativo, debido al área reducida de construcción para cada componente de la infraestructura.

En el plan de gestión ambiental se van a considerar todos aquellos factores ambientales que puedan ser afectados, los cuales se identificaran en cada una de las etapas del proyecto así como sus respectivas medidas de mitigación en relación a las actividades que generan dichos impactos.

El plan de gestión ambiental será el conjunto de operaciones técnicas y acciones propuestas, que tienen como objetivo asegurar la operación del proyecto y/o obra dentro de las normas legarles técnicas y ambientales para mitigar los impactos negativos y asegurar que los beneficiarios, le brinden la sostenibilidad y la mejora continua y la compatibilidad con el ambiente. La elaboración del plan de gestión ambiental se realiza dentro del estudio de impacto ambiental de cada uno de los proyectos en la fase de factibilidad. El plan de gestión ambiental cuenta con los siguientes componentes

Plan General Componentes Planes Específicos

Plan de manejo ambiental

Desechos sólidos Desechos líquidos Emisiones atmosféricas Impactos visuales Etc.

Plan de salud y seguridad

Plan de salud comunitaria

Plan de control y seguimiento

Elemento hídricos Elementos atmosféricos Elementos bióticos Elementos sociales Etc.

Plan de contingencia

Evaluación de los riesgos (por su origen natural social)

Plan de gestión ambiental (etapa de construcción, operación y abandono)

Plan de participación

Comunidad, Organizaciones de servicio a la comunidad (salud, bienestar otros), Instituciones educativas etc.

2.8.3.2 Análisis de la vulnerabilidad del área ante desastres naturales

El análisis de amenazas se realizo de acuerdo al tipo de proyecto y lugar en donde se ubicará, para desarrollar el análisis de amenazas, se tomo en cuenta las siguientes actividades:

• Revisión documental de antecedentes sobre amenazas:

Page 79: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Esta actividad consistio en recolectar información básica de la zona en donde se ubicará el proyecto así como de su entorno inmediato, tratando de identificar estudios, evaluaciones y cualquier información que se ha generado respecto a las amenazas y vulnerabilidad, así como riesgos existentes en la zona referida.

• Percepción de los riesgos ante amenazas naturales a los sistemas de agua y

saneamiento:

INMINENTE Avería o desperfectos durante época lluviosa

LATENTE Avería o desperfectos durante tormenta SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA

BAJO/NULO Poca probabilidad de averías Fuente: Planes comunitarios de agua y saneamiento MANKATITLAN

La metodología para la viabilidad ambiental se realiza en función del análisis de los planes directores, (ver anexo 3, Viabilidad ambiental), para ello se inició con la identificación de las alternativas de las obras de infraestructura de agua y saneamiento, para determinar las vulnerabilidades presentes en la construcción de obras. En está etapa solo se clasifican los sistemas, la mitigación vendrá dada por los instrumentos ambientales correspondientes.

2.8.3.3 Criterios y Elegibilidad Ambiental

La selección de los proyectos se realiza a través de los siguientes criterios ambientales elaborados en función de la información de base:

• Clasificación del proyecto en función del listado taxativo MARN. • Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos. • Caudal ecológico. • Ubicación de las obras de infraestructura en relación con la zonificación dentro

de la RUMCLA. • Ubicación de las fuentes de agua. • Disponibilidad de reforestación en zonas de recarga hídrica.

Page 80: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Tabla 16 Criterios para la evaluación ambiental

Criterios para la viabilidad ambiental VALOR Criterios6

Punteo 4 Punteo 3 Punteo 2 Punteo 1 Descripción

No.

AMBIENTAL

1

Clasificación del proyecto en función del listado taxativo MARN.

C Bajo Impacto Ambiental Potencial

B2 Moderado a Bajo Impacto Ambiental Potencial

B1 Moderado a Alto Impacto Ambiental Potencial

A Alto Impacto Ambiental Potencial

Categorización según listado Taxativo, de acuerdo a los impactos ambientales que se generen. En este análisis solamente se categorizan los proyectos, los impactos ambientales serán evaluados a través de los EIA para cada uno de los proyectos con sus respectivas alternativas en la fase de factibilidad de los proyectos. A medida que los impactos ambientales aumenten menor punteo se le asigna.

2 El proyecto presenta riesgos.

B) Bajo o nulo Poca probabilidad de averías

C) Latente Avería o desperfectos durante tormenta

D) Inminente Avería o desperfectos durante época lluviosa

La cuenca del lago de Atitlán y de las zonas donde se ubican los sistemas de agua y saneamiento se puede observar que estos servicios básicos se encuentran en constante vulnerabilidad a fenómenos hidrometeorológicos y deslaves. Las medidas de mitigación y los respectivos planes de gestión ambiental serán elaborados dentro de los EIA dictaminados por MARN y CONAP.

3 Caudal ecológico.

A) Disponibilidad para caudal ecológico, >15%

B) Disponibilidad para caudal ecológico entre el rango de >10% a <15%

El caudal ecológico se refiere como el agua necesaria para preservar los valores ecológicos en el cauce del mismo, como: los hábitats naturales que cobijan una riqueza de flora y fauna, amortiguación de los extremos climatológicos e hidrológicos, preservación del paisaje.

4

Ubicación de las obras de infraestructura en relación con la zonificación dentro de la RUMCLA.

Zonas arqueológica cultural

Subzona altamente poblada

Zonas de usos múltiples y

Zona en recuperación, Zona de bosque protector y Zonas de manejo forestal

Se valora mayoritariamente en zonas donde los impactos ambientales, sociales, culturales sean de bajo impacto ambiental. Dentro de las zonas de manejo de la RUMCLA.

5 Ubicación de las fuentes de agua.

A = Fuente de agua con una cobertura forestal

B = Fuente de agua con cobertura vegetal con pastizales y matorral

C = Fuente de agua ubicada en áreas de cultivos.

D) Fuente de agua ubicada en zonas pobladas.

Realizar actividades de conservación de suelos en zonas desprovistas de vegetación, con el fin de incrementar la cobertura vegetal de la zona de riesgos a deslaves, derrumbes y deslizamientos.

6

Disponibilidad de reforestación en zonas de recarga hídrica.

A) A favor B) Con posibilidad C) En contra

La viabilidad de las intervenciones propuestas determinará la factibilidad baja/en contra, media/con posibilidades o alta/a favor, de implementar las acciones propuestas. De esta priorización se pueden definir propuestas para implementar proyectos a corto, mediano y/o largo plazo.

                                                            6 Ver criterios de viabilidad ambiental Anexo No. 3

Page 81: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

De acuerdo al análisis de viabilidad ambiental con los criterios predefinidos, realizado en las alternativas de proyectos con pre factibilidad, se presentan en el siguiente resumen:

Tabla 17. Valoración de las propuestas de proyectos MANKATITLAN

ALTERNATIVAS DE PROYECTOS PREFACTIBLIDAD VIBILIDAD AMBIENTAL

   A* Propuestas de Proyectos  1 2 3 4 5 6 Punteo

A1

Ampliación sistema de agua de cabecera municipal con disposición de aguas grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

3 2 3 1 4 4 17

A2 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal con disposición de aguas grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas aboneras

4 2 3 1 4 4 18

A3 Construcción de nuevo sistema de agua con disposición de aguas grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

2 3 3 1 4 4 17

A4 Construcción de nuevo sistema de agua con disposición de aguas grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas aboneras

3 3 3 1 4 4 18

A5 Construcción de nuevo sistema de agua y ampliación de red alcantarillado sanitario de la Cabecera Municipal 2 3 3 1 4 4 17

1 Chuitinamit

A6 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal y ampliación de red alcantarillado sanitario de la Cabecera Municipal

2 3 3 1 4 4 17

A1 Construcción sistema por gravedad de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

2 2 3 4 2 4 17

A2 Construcción sistema por gravedad de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3 3 3 4 2 4 19

A3 Construcción sistema por bombeo de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

2 4 4 4 2 3 19

2 Xejuyú II

A4 Construcción sistema por bombeo de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3 4 4 4 2 3 20

A1

Mejoramiento del sistema actual y ampliación con pozos profundos (mecánicos) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

2 2 3 3 4 3 17

A2 Mejoramiento del sistema actual y ampliación con pozos profundos (mecánicos) incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3 2 3 3 4 3 18

A3

Mejoramiento del sistema actual y ampliación sistema actual con fuentes de agua por gravedad incluye planta potabilizadora de agua y disposición de aguas grises y saneamiento básico disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

3 3 3 3 4 3 19 3 Chutiestancia

A4

Mejoramiento del sistema actual y ampliación sistema actual con fuentes de agua por gravedad incluye planta potabilizadora de agua y disposición de aguas grises y saneamiento básico disposición de excretas en letrinas aboneras

4 3 3 3 4 3 20

A1

Readecuación de sistema de distribución de caudales del sistema Tocaché/panimatzalam incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

3 3 3 3 4 4 20

A2

Readecuación de sistema de distribución de caudales del sistema Tocaché/panimatzalam incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

4 3 3 3 4 4 21

4 Tocaché

A3

Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

2 3 3 3 2 3 16

Page 82: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

ALTERNATIVAS DE PROYECTOS PREFACTIBLIDAD VIBILIDAD AMBIENTAL

A4

Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

2 3 3 3 2 3 16

A5 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos con bombas manuales y disposición de excretas en letrinas aboneras

3 3 3 3 2 3 17

A6 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozo artesanos con bomba mecánica y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

2 3 3 3 2 3 16

A7

Mejoramiento sistema de agua actual y construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas

3 3 3 3 4 4 20

A8

Mejoramiento sistema de agua actual y construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

4 3 3 3 4 4 21

A1 Construcción sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

2 4 4 3 2 3 18

A2 Construcción sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3 4 4 3 2 3 19

A3

Construcción sistema de agua potable por bombeo y mejoramiento de sistema de agua potable actual aprovechando infraestructura existente incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

2 3 3 3 3 3 17 5 Choquec

A4

Construcción sistema de agua potable por bombeo y mejoramiento de sistema de agua potable actual aprovechando infraestructura existente incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3 3 3 3 3 3 18

A1 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3 4 3 3 3 3 19

A2

Construcción de sistema de agua potable con pozo artesano, extracción de agua por medio de bomba de pequeño caballaje y distribución colectiva incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3 4 3 3 3 3 19

A3 Construcción de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

2 3 3 3 2 3 16

A4 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras

4 3 3 3 2 3 18

A5 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

2 3 3 3 3 3 17

A6

Construcción de sistema de agua potable con pozo artesano, extracción de agua por medio de bomba de pequeño caballaje y distribución colectiva incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

3 3 3 3 3 3 18

A7 Construcción de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

2 3 3 3 2 3 16

6 Patzaj

A8 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

4 4 3 3 3 3 20

A1 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3 3 3 3 2 3 17

A2

Mejoramiento de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

3 4 4 3 3 3 20

7 Chuiquistel

A3 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras 4 4 4 3 3 3 21

Page 83: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

ALTERNATIVAS DE PROYECTOS PREFACTIBLIDAD VIBILIDAD AMBIENTAL

A4 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas 3 4 4 3 3 3 20

A5

Mejoramiento de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 4 3 3 3 20

A6 Construcción de sistemas de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 4 3 3 3 20

A1 Construcción de nuevo sistema de agua por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 2 3 3 1 3 3 15

A2 Construcción de nuevo sistema de agua por pozo mecánico profundo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras 3 3 3 3 1 3 16

A3 Mejoramiento y ampliación sistema actual por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras 3 3 3 3 3 3 18

A4 Construcción de nuevo sistema de agua por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 2 3 3 3 3 3 17

A5 Construcción de nuevo sistema de agua por pozo mecánico profundo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas 2 3 3 3 2 3 16

8 Xiquinabaj

A6 Mejoramiento y ampliación sistema actual por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 3 3 3 3 3 18

A1

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozos artesanos con extracción de agua por medio de bombas de poco caballaje incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 2 4 3 1 3 3 16

A2

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozos artesanos con extracción de agua con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 3 1 3 3 17

A3

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 4 3 1 3 3 17

A4

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozos artesanos con extracción de agua por medio de bombas de poco caballaje incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 4 4 3 1 3 3 18

A5

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de pozos artesanos con extracción de agua con bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 3 4 3 1 3 3 17

9 Pacaman

A6

Mejoramiento sistema actual y ampliación de sistema por medio de captación de agua de lluvia incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 4 4 3 1 3 3 18

A1 Mejoramiento de sistema actual con énfasis en la potabilización del agua incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 4 3 3 3 4 3 20

10  Chuisajcap

A2

Mejoramiento de sistema actual con énfasis en la potabilización del agua incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 3 3 3 3 4 3 19

*A = Alternativa       

Page 84: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Análisis de Resultados: La tabla de análisis de viabilidad ambiental, permite definir cuáles son las alternativas más aptas ambientalmente para las comunidades, las alternativas propuestas por el Proyecto de Agua y Saneamiento de MANKATITLAN están siendo valoradas de manera integral ya que se están tomando en cuenta los proyectos tanto para agua y saneamiento, la viabilidad ambiental combinada con la técnica, social, financiera servirá para la definición y selección de alternativas de las obras de infraestructura de agua y saneamiento. Los sistemas de abastecimiento de agua y sistemas de saneamiento básico en las comunidades Chuitinamit, Chuisajcap, Pacamán, Tocaché y Xiquinabaj, son las comunidades que presentan mayor viabilidad ambiental, la construcción de sistemas de agua por gravedad y en saneamiento básico con letrinas aboneras, son las alternativas más viables respecto a otras alternativas, sin embargo las alternativas de agua y saneamiento dependerán del manto freático, ya que en la mayoría de los casos se tiene una alta vulnerabilidad a colapso por las tormentas, debido a las largas distancias de las líneas de conducción hacia las comunidades, las evaluaciones a través de los EIA´s determinaran a mayor detalle los impactos y las medidas de mitigación, así como la elección final de los sistemas en la fase de factibilidad. En comunidades con sistemas de abastecimiento de agua con perforación de pozos tiene un mayor puntaje cuando estos sean conectados a varias viviendas que abastezca a un mayor número de familias, tales como las comunidades de Patzaj, Xejuyu II y Choquec. La opción de perforación de pozos individuales tienen los menores punteos ya que esto causa mayores impactos, principalmente en comunidades en donde las viviendas están concentradas. Así mismo en las comunidades de Pacamán, Chutiestancia y Xejuyu II, en donde se propone la combinación de los sistemas tanto por gravedad, estos proyectos tiene un puntaje menor debido a que se tienen dos sistemas para diferentes sectores, las viabilidades para estos proyectos combinados podrán ser más precisas cuando se elaboren los estudios de impacto ambiental en la fase de factibilidad, a través de la aplicación de los términos de referencia sugeridos por el ministerio de ambiente y recursos naturales. Por lo tanto se concluye que las alternativas que tienen un mayor puntaje, está en función de la normativa vigente en Guatemala, los proyectos que impactan menos al medio ambiente, son valorados en esta fase de pre factibilidad para la propuesta de abastecimiento de agua y saneamiento las comunidades. Las alternativas de proyectos combinados suelen ser las que presentan impactos relativamente mayores, tal es el caso de los alcantarillados con estación de depuración de aguas residuales, así como los proyectos de abastecimiento de agua combinados por gravedad y bombeo, para estos casos las evaluaciones ambientales basados en las normativas nacionales así como la aplicación de técnicas apropiadas para la mitigación de impactos ambientales, será un reto para el equipo del gestión del proyecto de Agua y Saneamiento de Mankatitlán. Las alternativas con menor impacto ambiental son: Mejoramiento sistema de agua potable por gravedad e implementación de soluciones individuales de saneamiento básico (letrinas de hoyo se ventiladas + pozos de absorción de aguas grises). Así también, La instalación de sistemas de cosecha de agua de lluvia domiciliares que ayuden a mejorar la dotación del servicio durante la época de estiaje e implementación de soluciones

Page 85: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

individuales de saneamiento básico (letrinas de hoyo se ventiladas + pozos de absorción de aguas grises) Se recomienda que la factibilidad e identificación de las vulnerabilidades ambientales, sociales y antropogénicas, se valoren dentro de los estudios de impacto ambiental, elaborados a través de la contratación de empresas o personas con experiencia y con la autorización del MARN y CONAP, tomando en cuenta que el ámbito de la MANKATITLAN está dentro de la reserva de usos múltiples de la cuenca del lago de Atitlán RUMCLA la cual condiciona en las diferentes zonas la construcción de obras de infraestructura. Las comunidades que presentan menores riesgos ambientales, se recomienda iniciar con los estudios de factibilidad para su implementación, ya que los impactos ambientales son bajos así como la implementación de sus medidas de mitigación, sin embargo es necesario tomar en cuenta cada criterio, ya que si bien es cierto en algunas alternativas son ambientalmente son menos impactantes, pero no hay que descartar otros aspectos tales como la susceptibilidad a colapso por eventos naturales.

                 

Page 86: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

2.8.4. Viabilidad Socioeconómica y Financiera  

Los análisis requeridos para establecer la viabilidad socioeconómica y financiera se realizaron con base a los lineamiento establecidos por el Instituto de Fomento Municipal −INFOM− por medio de la Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales −UNEPAR− y la Secretaría de Planificación y programación de la Presidencia −SEGEPLAN−. Cabe destacar que este análisis se realiza con la finalidad de determinar proyectos viables socioeconómicamente, y para ello es determinante definir criterios de viabilidad, pero también algunos aspectos que condicionan la factibilidad de las alternativas identificadas. Ver anexo 5.  Es sabido que la pobreza y la pobreza extrema en el área de la Mankatitlán es un factor determinante para el desarrollo y que afecta a las comunidades, pero sobre todo afecta a las mujeres, niñas y niños, aunado a esto, la falta del acceso a servicios básicos como educación, salud, vivienda, agua potable y saneamiento. Es por ello que surgen proyectos que viene a beneficiar a la población indígena, de escasos recursos económicos y que viven en las áreas rurales. Por ello se han considerado para este análisis, los criterios y aspectos de elegibilidad (condiciones previas). Los Criterios7 para analizar la viabilidad social, son los siguientes:

1. Organización Comunitaria con Equidad de Género.

2. Disponibilidad de la población a participar en los procesos de formación para la operación, administración y manteamiento del sistema.

3. Disponibilidad de los usuarios de aportar para la construcción, administración, operación y mantenimiento del sistema.

4. Cumple con los puntos de corte. Se consideran factores de elegibilidad los siguientes:

1. Participación activa de mujeres en la organización comunitaria.

2. Población beneficiaria mediante acta, se comprometen a participar en el proceso de formación y capacitación en los diferentes componentes del proyecto.

3. Comité de agua/COCODE mediante acta se comprometen a la creación e implementación de manual de AO&M de agua y saneamiento en base al los criterios de INFOM-UNEPAR.

4. Comité de agua/COCODE mediante acta, se comprometen a capacitar, fortalecer los conocimientos e implementar la AO&M de los sistemas de agua y saneamiento.

                                                            7 Ver definición de criterios de viabilidad Socioeconómica en informe, Anexo 5.

Page 87: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

5. Aceptación o anuencia a clorar el agua, para minimizar las enfermedades gastrointestinales en la comunidad.

6. La tarifa que hace sostenible la alternativa de proyecto será menor al 5% de los ingresos familiares para el pago del servicio de agua potable y saneamiento.

7. Beneficiarios/as están dispuestos a aportar Mano de obra no calificada y materiales locales.

8. Beneficiarios/as están dispuesto a la creación e implementación de reglamento de agua y saneamiento tomando como referencia las normas y criterios de INFOM-UNEPAR.

9. La proyección del presupuesto de pre-factibilidad no debe ser mayor al 20% de los puntos de corte de costos predefinidos.

   

Page 88: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Tabla 18 Criterios de viabilidad socioeconómica  

 Fuente: Elaboración propia. Proyecto Agua y Saneamiento Mankatitlán 2011  El estudio de viabilidad socioeconómico mostrada en la tabla anterior, pretende seleccionar las alternativas que vendrán a contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los Municipios Mancomunados, el acceso a los servicios de Agua y Saneamiento, minimizar la incidencia de enfermedades gastrointestinales, y propiciar la sostenibilidad del proyecto a través de la participación comunitaria con énfasis en la equidad de género.

Criterios de viabilidad socio-económica Valor

No Criterios 4 3 2 1

Elegibilidad

1

Participación de la mujer en la estructura comunitaria de agua y saneamiento

>=50% de mujeres

>25% a <50%

>0 a <=25%

sin mujeres en la

organización comunitaria

Participación activa de mujeres en la organización comunitaria.

Población beneficiaria mediante acta, se comprometen a participar en el proceso de formación y capacitación en los diferentes componentes del proyecto. Comité de agua/COCODE mediante acta se comprometen a la creación e implementación de manual de AO&M de agua y saneamiento en base al los criterios de INFOM-UNEPAR. Comité de agua/COCODE mediante acta, se comprometen a capacitar, fortalecer los conocimientos e implementar la AO&M de los sistemas de agua y saneamiento.

2

Disponibilidad de los/las beneficiarios/as a participar en los proceso de formación para la operación, administración y mantenimiento del sistema.

A favor Es posible En contra

Aceptación o anuencia a clorar el agua, para minimizar las enfermedades gastrointestinales en la comunidad. La tarifa que hace sostenible la alternativa de proyecto será menor al 5% de los ingresos familiares para el pago del servicio de agua potable y saneamiento. Beneficiarios/as están dispuestos a aportar Mano de obra no calificada y materiales locales. El Valor Actual Neto calculado debe ser mayor a 1

3

Disponibilidad de los/as beneficiarios/as a aportar para la construcción, administración, operación y mantenimiento del sistema para la sostenibilidad

A favor Es posible En contra

Beneficiarios/as están dispuesto a la creación e implementación de reglamento de agua y saneamiento en base al los criterios de INFOM-UNEPAR.

4

Las alternativas cumple con los puntos de corte para agua potable

<=$1300 <$1700 y >$1300

>$1700 y <$2000

La proyección del presupuesto de pre-factibilidad no debe ser mayor al 20% de los puntos de corte de costos predefinidos

Page 89: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Los proyectos que cumplan con estos criterios y sus parámetros de elegibilidad, se ingresaran en la lista de proyectos para su intervención. Es importante indicar que los aportes de los usuarios, de los sistemas de agua potable y soluciones de saneamiento que se incluirán en el Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de la Mancomunidad Mankatitlán deberá cubrir como mínimo los costos de administración, operación y mantenimiento y un fondo de reserva para reparaciones menores. Por otra parte, para realizar el análisis financiero se estableció como criterio básico de evaluación la aplicación del análisis para proyectos de agua potable y saneamiento sin recuperación de los costos de inversión inicial (SEGEPLAN, 2007), tomando en cuenta la naturaleza de los fondos de inversión a utilizar para la ejecución de proyectos. Para establecer la viabilidad de cada proyecto se toma en cuenta los indicadores financieros establecidos en la guía metodológica para la formulación y evaluación de proyectos de agua potable y saneamiento (SEGEPLAN, 2007), para lo cual se establecen los siguientes indicadores: El principal de estos indicadores es el Valor Actual Neto (VAN) que nos permite cuantificar cual sería el valor hoy del Flujo Neto del proyecto. Este indicador equivale a la suma de todos los beneficios y costos del proyecto, descontados a la tasa de oportunidad económica del gobierno. Esta se estima en el 12% anual, siguiendo los criterios aceptados internacionalmente sobre la mínima tasa de retorno que se puede esperar de las inversiones. De esta manera, cuando el Valor Actual Neto de un proyecto es positivo significa que los beneficios generados por el proyecto superan a sus costos y que por tanto el proyecto beneficia a la comunidad. Si por el contrario, el VAN es negativo, el proyecto tendría costos superiores a sus beneficios y resultaría una mala inversión para la comunidad frente a las alternativas de que dispone para utilizar los recursos. Además del VAN, existen algunos otros indicadores que resultan útiles para la evaluación y comparación de los proyectos. Podemos mencionar por ejemplo: • La Tasa Interna de Retorno (TIR) que indica la rentabilidad social que tendría cada

uno de los proyectos analizados. En este caso, una TIR superior a la tasa de retorno económica nos muestra que la rentabilidad del proyecto supera la mínima esperada y que por tanto el proyecto beneficia a la comunidad.

• La Relación Beneficio Costo que nos cuantifica los beneficios que recibiría el país por cada quetzal invertido en los proyectos. Este indicador se evalúa utilizando también la tasa de oportunidad del 12%. Evaluado con este indicador, un proyecto resulte conveniente en la medida que su Relación Beneficio Costo sea mayor que uno y al comparar dos proyectos alternativos sería mejor aquel que muestre una relación superior

• El indicador de Costo-Eficiencia es el indicador financiero, que tiene un significado

tanto financiero como social, ya que indica la inversión total por habitante y sirve de comparación con otros tipos de proyectos similares. Este será el resultado de dividir

Page 90: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

los costos del proyecto actualizados entre el número de habitantes beneficiados, durante el horizonte de planificación del proyecto.

Así mismo, es de considerar que el intervalo para el valor de corte de los proyectos de agua rurales es de US$1300 a US$1700 por conexión, incluyendo el costo de los sumideros cuando aplique. Los proyectos cuyo costo por conexión sea inferior a US$1300, son automáticamente elegibles para financiamiento con fondos del Programa. Los proyectos cuyo costo por conexión sea superior a US$1700, no son elegibles para financiamiento con fondos del Programa. Finalmente, los proyectos cuyo costo por conexión esté entre US$1300 y US$1700 deberán contar con una evaluación económica a partir de la cual se determinará su elegibilidad. Para el caso de letrinas: los puntos de corte son: Letrina abonera ventilada: US$636.00, Letrina lavable, US$425.00, y Letrina de hoyo seco ventilado: US$ 350. En base a dichos puntos de corte y a los análisis de TIR, VAN y Relación Beneficio Costo, ha logrado establecer que el 48% de las alternativas de proyectos de agua cumplen con el criterio de punto de corte establecido. Por otra parte las cuotas para garantizar la administración, operación y mantenimiento de los proyectos deben de estar establecidas por debajo del 5% del ingreso familiar (de acuerdo a la guía para elaboración del POG, 2.8.4 inciso c.) y considerando que el ingreso promedio del área rural de Guatemala y por lo tanto de las comunidades y municipios que conforman la Mankatitlán ronda entre los Q.900.00 a Q.1,100.00/mes, por lo que esta cuota debe estar por debajo de los Q.50.00 (US$7.50).

Se establecerá un sistema tarifario diferenciado en función de la capacidad de pago del usuario por medio de la instalación de contadores. Por último, deberá comprobarse que la comunidad es capaz de afrontar el pago de la cuota sin problemas. Obviamente, esta decisión será consensuada y ratificada por la propia comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 91: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

2.9. Definición y Elección de Alternativas en Programas de Infraestructura

Los análisis de viabilidad, han servido para la definición y la selección de alternativas, teniendo en cuenta las recomendaciones producto del conjunto de análisis realizados, se ha incidido en lo siguiente: - Los principios de elegibilidad definidos en los informes de viabilidad, son los

aspectos preponderantes que deberán ser salvados en la fase de factibilidad y diseño final de los proyectos.

- Se priorizan las alternativas que presentan las viabilidades con punteo más alto, lo que significa entre otros aspectos que son las que presentan mínimo costo económico, incluyendo inversión y operación, las más viables desde el punto de vista del cumplimiento de requisitos legales, ambientales y sociales, además, donde se garantiza el acceso al servicio a través de una gestión apropiada.

De acuerdo al análisis, muchas de las alternativas no tendrían viabilidad económica debido a que no cumplen con los puntos de corte establecidos, en la comunidad Pacaman no se podría ejecutar ningún proyecto, con los costos estimados iniciales, a continuación se presentan las alternativas más viables de acuerdo al diseño conceptual.

Tabla 19. Alternativas más viables de proyectos

No Comunidad No Alternativas de Proyectos Suma total Viabilidad

1 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal con disposición de aguas

grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas

82

2 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal con disposición de aguas

grises (sin tratamiento secundario) y disposición de excretas en letrinas aboneras

82 1 Chuitinamit

6 Ampliación sistema de agua de cabecera municipal y ampliación de red alcantarillado sanitario de la Cabecera Municipal 80

2 Construcción sistema por gravedad de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 87

3 Construcción sistema por bombeo de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo se ventiladas 88 2 Xejuyú II

4 Construcción sistema por bombeo de agua potable incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 90

3

Mejoramiento del sistema actual y ampliación sistema actual con fuentes de agua por gravedad incluye planta potabilizadora de agua y disposición de aguas grises y saneamiento básico disposición de excretas en letrinas de

hoyo se ventiladas

81

3 Chutiestancia

4

Mejoramiento del sistema actual y ampliación sistema actual con fuentes de agua por gravedad incluye planta potabilizadora de agua y disposición de

aguas grises y saneamiento básico disposición de excretas en letrinas aboneras

83

1 Readecuación de sistema de distribución de caudales del sistema

tocache/panimatzalam incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

85 4 Tocaché

2 Readecuación de sistema de distribución de caudales del sistema

tocache/panimatzalam incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras

87

Page 92: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

5 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozos artesanos con bombas mecánicas disposición de excretas en letrinas hoyo seco ventiladas 78

6 Mejoramiento sistema de agua y construcción de pozo artesanos con bomba mecánica y disposición de excretas en letrinas aboneras 78

1 Construcción sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas 87

5 Choquec

2 Construcción sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 89

1 Construcción de sistema de agua potable por bombeo incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas aboneras 80

2

Construcción de sistema de agua potable con pozo artesano, extracción de agua por medio de bomba de pequeño caballaje y distribución colectiva incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas

aboneras

81 6 Patzaj

6

Construcción de sistema de agua potable con pozo artesano, extracción de agua por medio de bomba de pequeño caballaje y distribución colectiva

incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

79

2 Mejoramiento de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en

letrinas aboneras 77

7 Chuiquistel

5 Mejoramiento de pozos artesanos, extracción de agua por medio de bombas manuales incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en

letrinas de hoyo seco ventiladas 76

3 Mejoramiento y ampliación sistema actual por gravedad incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de aboneras 85

8 Xiquinabaj

6 Mejoramiento y ampliación sistema actual por gravedad incluye disposición

de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

80

1 Mejoramiento de sistema actual con énfasis en la potabilización del agua incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas

aboneras 89

9 Chuisajcap

2 Mejoramiento de sistema actual con énfasis en la potabilización del agua

incluye disposición de aguas grises y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco ventiladas

87

Estas alternativas serán socializadas en cada comunidad, donde en la fase operativa se tendrá que definir una conjuntamente con la comunidad, pero además, debe cumplir todos los criterios de viabilidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 93: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

2.9.1. Programas Multiproyecto: Guía para Selección de Proyectos

En Guatemala la rectoría respecto a agua potable y saneamiento es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, respecto a normas de diseño existentes en Guatemala sobre agua para consumo humano y saneamiento, se encuentra el Acuerdo Gubernativo No. 113-2009 “Reglamento de Normas Sanitarias para la Administración, Construcción, Operación y Mantenimiento de los Servicios de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano”. El Acuerdo Gubernativo posee como fin principal la prevención y control de los riesgos a la salud que representan las enfermedades transmitidas por agua; mismas que aquejan a la población en general, pero particularmente a aquella porción que se encuentra apostada las áreas rurales y marginales de la república. Estos riesgos ven su origen en la falta de prácticas sanitariamente seguras en los servicios de abastecimiento de agua para consumo humano; de tal manera que es necesario contar con normas técnicas de observancia y aplicación general que aseguren la calidad sanitaria del vital líquido que es distribuido a la población guatemalteca. Además, toma en cuenta la relación que existe entre la propia protección de la salud y la atención del medio ambiente, misma que se manifiesta por la aplicación de los principios y medidas de saneamiento básico. Aunque la finalidad única del instrumento no es la protección medioambiental, sino gira en la preocupación por la protección de las personas; resulta innegable que las medidas dispuestas también contribuyen a la protección del entorno. El Acuerdo Gubernativo es un instrumento integral que concuerda con el Programa de Gobierno Agua Fuente de Paz, ya que responde y contribuye al desarrollo nacional dentro del ámbito sanitario y ambiental, atendiendo los mandatos que contenidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, así como la legislación ordinaria del Código de Salud, en relación al saneamiento básico; siendo su modo de acción es la normalización de lo relacionado con el servicio de abastecimiento de agua para consumo humano. Por tanto, abarcar lo relativo a aspectos meramente operativos en el tema del registro de los servicios de abastecimiento, el certificado de la calidad del agua para proyectos de abastecimiento y la vigilancia sanitaria a efectuar. Por último, puede comentarse que se crea la figura del certificado de la calidad del agua abastecida como una medida de promoción de la salud, tomando como referente el reconocimiento de las buenas prácticas sanitarias. Como objetivos específicos del instrumento se pueden citar, como consecuencia de la aplicación y el cumplimiento de lo expuesto en el contenido, los siguientes:

• Amalgamar los aspectos técnicos sanitarios con los administrativos y operativos para la consecución de condiciones óptimas para el aseguramiento sanitario de los servicios de abastecimiento de agua para consumo humano.

• Establecer medidas ordinarias para la construcción y el diseño de las obras civiles

sanitarias utilizadas para el tratamiento del agua destinada al consumo humano.

Page 94: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

• Normalizar los requisitos administrativos y técnicos para la extensión de certificados de la calidad del agua de fuentes propuestas para proyectos de abastecimiento.

• Desarrollar los mecanismos generales para satisfacer la obligación concerniente a la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano, bajo la responsabilidad del Ministerio.

• Crear los estímulos apropiados para el cumplimiento permanente y el

mejoramiento continuo de las condiciones sanitarias estipuladas en el instrumento, a través del reconocimiento de la calidad del agua abastecida en aquellos servicios que demuestren aptitudes competentes para el efecto.

• Tipificar acciones u omisiones que puedan ser objeto de sanción, por corresponder

a infracciones contra las disposiciones técnicas sanitarias y/o administrativas establecidas como necesarias para el aseguramiento de la calidad del agua abastecida para su consumo humano.

La normativa presentada puede contarse como una de carácter integral y se encamina en pro del objetivo fundamental encomendado al Ministerio, ratificado y perseguido por la norma constitucional suprema de la nación: la protección y prevención de la salud humana. Este acuerdo es una norma bastante general y los estándares de diseño en cuanto a agua potable y saneamiento básico en área rural, serán tomados de la Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales (UNEPAR), programa adscrito al Instituto de Fomento Municipal (INFOM), UNEPAR será además, la unidad encargada de avalar técnicamente los diseños de las obras de infraestructura elaborados por el proyecto de Agua y Saneamiento de Mankatitlán. UNEPAR se ha convertido en el referente técnico en proyectos de agua y saneamiento, al haber estandarizado a nivel nacional, los criterios utilizados como referencia para el dimensionamiento de tuberías y otro tipo de obras relacionados con el diseño de sistemas de agua potable y sistemas de saneamiento en una comunidad rural. Las normas garantizan la unidad de criterios dispersos que buscan sentar las bases de la interoperabilidad de un sistema de procesos o de un producto, en este caso el diseño y construcción de un sistema de agua potable. Se entienden como parámetros cualitativos o cuantitativos que permiten guiar las acciones en torno a actividades específicas. El desarrollo de las normas de diseño y estándares, la factibilidad técnica, alternativas de diseño, criterios técnicos de valoración, normativa ambiental, viabilidad económica, análisis de riesgos a desastres naturales, planificación de capacitaciones, determinación de tarifas, modelo de participación comunitaria y la definición del proceso de licitación y sistema de rendición de cuentas puede encontrarlo en forma detallada en el ANEXO 6. “Guía para la selección de proyectos”.

Page 95: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

2.9.2. Proyectos Predefinidos

2.9.2.1 Plan de seguridad de agua  

La forma más eficaz de garantizar sistemáticamente la seguridad de un sistema de abastecimiento de agua de consumo, es aplicando un planteamiento integral de evaluación y gestión de los riesgos, que abarque todas las etapas del sistema de abastecimiento, desde la captación hasta su distribución al consumidor. Este tipo de planteamientos se denominan, en el presente documento, “Plan de seguridad del agua” (PSA).

Históricamente han existido problemas de resistencia social y poca divulgación de los efectos de consumir agua no potable en las comunidades rurales, por otro lado las municipalidades han fracasado en cumplir su papel de prestadores del servicio de agua potable, por lo que en la mayoría de comunidades se tiene sistemas de agua entubada o para consumo de actividades humanas, entendiéndose los mismos como abastecimiento de agua por medio de sistemas colectivos, sin que cumplan los parámetros definidos por la normas de calidad para considerarlas potables.

El incremento en la población y de las zonas destinadas a asentamientos humanos, el avance de la frontera agrícola, el sobreuso de fertilizantes químicos, entre otros, han producido un decremento en la calidad de las fuentes de agua para consumo humano, dicha información fue corroborada por los análisis de fuentes, realizados por los planes directores de agua y saneamiento 2011, es por esto que el equipo de gestión se ha trazado como una de las prioridades del proyecto, la potabilización de los sistemas de agua de la mancomunidad y la elaboración de un modelo de gestión que permita a las municipalidades prestar un servicio de agua potable. Es por esto que la mancomunidad, a través del proyecto de agua y saneamiento se ha planteado garantizar la inocuidad del agua, además, de que este planteamiento debe ir mucho más allá, y tener en cuenta aspectos preventivos y reactivos ante la posibilidad de que se produzcan daños por inundación, que haya reservas suficientes de agua de la fuente y reservas secundarias, la disponibilidad y fiabilidad del suministro eléctrico, la calidad de las sustancias químicas, materiales empleados en el tratamiento, los programas de formación, la disponibilidad de personal capacitado, la limpieza de las captaciones de agua, el conocimiento del sistema de distribución, la protección, los procedimientos de emergencia. 

 Diseño conceptual de la alternativa

Objetivo General

 • Garantizar sistemáticamente la seguridad y aceptabilidad del agua de consumo

suministrada por los sistemas de abastecimiento en Mankatitlán.

Objetivo Específico

Page 96: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

• Lograr la certificación de la calidad del agua para consumo humano en proyectos de abastecimiento de agua para consumo humano, que otorga el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)

Diseño General: El equipo de gestión del proyecto de agua y saneamiento de Mankatitlán será el pilar para el desarrollo de este proyecto predefinido, para lo cual se han definido seis etapas que se enumeran a continuación.

I Preparación II Evaluación del sistema III Aplicar un plan de mejora IV Monitoreo operativo V Gestión y comunicación

VI Retroalimentación y mejora

I. Preparación: Se centrará en la preparación del equipo técnico municipal que se

encargará de la gestión, así como la creación e implementación de las oficinas municipales de agua.

II. Evaluación del sistema: Determinará todos los peligros y eventos peligrosos que pueden afectar a la seguridad del sistema de abastecimiento de agua, desde la cuenca de captación, el tratamiento y la distribución, hasta el lugar de consumo; evaluará el riesgo asociado a cada peligro y evento peligroso, considerará si existen controles o barreras para cada riesgo significativo; por último se deberá validar la información.

III. Aplicar un plan de mejora: Se aplicarán de acuerdo a la evaluación y al plan de

mejora de los planes comunitarios de agua y saneamiento, en caso necesario;

IV. Monitoreo operativo: Reexaminar periódicamente los peligros, los riesgos y los controles;

V. Gestión y Comunicación: Demostrar que la seguridad del sistema se mantiene

de forma permanente; mantener registros fidedignos para ofrecer transparencia y justificar los resultados.

VI. Retroalimentación y mejora: Reexaminar periódicamente los peligros, los riesgos

y los controles;

Preparación

Formación del equipo

Se establecerá un equipo calificado y dedicado, para garantizar que se cuenta con los conocimientos técnicos necesarios para elaborar un plan de seguridad del agua (PSA).

Page 97: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Esta etapa consiste en reunir a un equipo de personas del servicio de abastecimiento de agua, y también, en algunos casos, de un grupo más amplio de interesados, que tendrán la responsabilidad colectiva de comprender el sistema de suministro de agua y determinar que peligros pueden afectar a la calidad y seguridad del agua a lo largo de la cadena de suministro.

El equipo de gestión del proyecto será responsable del desarrollo, ejecución y mantenimiento del PSA como parte fundamental de sus funciones cotidianas. En esta etapa se realizarán los convenios con los concejos municipales, para que estas oficinas municipales de agua (OMA). Se adhieran a la estructura municipal y obtengan un espacio físico dentro de los edificios municipales, se contemplarán los salarios de los técnicos en el presupuesto municipal anual, se elaborarán y avalaran los reglamentos y manuales de funciones de la nueva oficina municipal. El proyecto colaborará en la implementación del equipo, mobiliario de la nueva oficina y el acompañamiento técnico necesario para implementar el proceso.

Es importante involucrar a los fontaneros existentes, al equipo de las OMA y es vital para lograr que todas las personas relacionadas con la seguridad del agua, tanto del servicio de abastecimiento de agua como de fuera, comprendan y acepten la metodología de PSA. Por consiguiente, será probablemente mucho más eficaz un equipo incluyente que colabora con todos los involucrados del servicio de abastecimiento de agua y de fuera, que un equipo excluyente que imponga al servicio de abastecimiento de agua. Una tarea vital que el equipo debe realizar tempranamente es determinar el modo en que se aplicara el PSA y la Metodología que se utilizara, particularmente para evaluar el riesgo.

Las oficinas municipales de agua y saneamiento contarán con al menos dos técnicos con el perfil adecuado para la dirección del personal operativo y encargado de los servicios de agua y saneamiento a nivel municipal, se estudiará el caso particular en cada municipalidad de acuerdo a lo existente y se construirá el modelo de gestión de acuerdo a las necesidades del municipio.

Evaluación del sistema

Descripción del sistema de suministro de agua

La primera tarea del equipo de las OMAS será de analizar completamente el sistema de suministro de agua con la documentación existente en los planes comunitarios y plan director de agua y saneamiento, es fundamental documentarlo sobre el terreno. El objetivo es garantizar la exactitud de la documentación subsiguiente sobre la naturaleza de la calidad del agua cruda (o “bruta”: agua sin tratar), semitratada y tratada, y del sistema utilizado para producir agua de dicha calidad, para permitir la evaluación y gestión adecuadas de los riesgos. Si bien se acepta que puede aplicarse en cierta medida un planteamiento genérico para instalaciones muy similares, o para sistemas de abastecimiento de agua diferentes que mantienen el mismo tipo de vínculos con organismos externos, cada sistema de abastecimiento debe evaluarse detalladamente de forma independiente. Se deben recopilar datos específicos sobre ese sistema, y todos los demás pasos del desarrollo del Plan Municipal de Seguridad de Agua, previamente se elaborarán instrumentos de monitoreo.

Page 98: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Se deberá realizar un análisis detallado de los exámenes de laboratorio de agua y se ampliará la información por medio de nuevos análisis en época lluviosa y época seca, para tener registro del comportamiento de la calidad del agua bruta en las fuentes de agua durante el año. El plan de seguridad municipal de agua deberá tener un enfoque integral que incluya referente a la protección de los bosques donde se ubican las fuentes de agua. A continuación se gráfica el enfoque que tendrá el plan.

Figura 8 Enfoque plan de seguridad de agua

Page 99: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos

En esencia, esta etapa constituye la evaluación del sistema, que señala los posibles peligros y eventos peligrosos en cada parte de la cadena de suministro de agua, el nivel de riesgo que presenta cada peligro y evento peligroso, las medidas pertinentes para controlar los riesgos señalados, y la confirmación de que se cumplen las normas y metas.

En este proceso, se debe:

• Determinar todos los posibles peligros de tipo biológico, físico y químico asociados

con cada etapa del sistema de abastecimiento de agua de consumo que pueden afectar a la seguridad del agua;

• Determinar todos los peligros y eventos peligrosos que pueden contaminar el agua, comprometer su seguridad o interrumpir el abastecimiento;

• Evaluar los riesgos señalados en cada punto del sistema de acuerdo a los mapas

de los diagnósticos de los planes comunitarios de agua y saneamiento que se han elaborado previamente.

Aplicar un plan de mejora

Elaboración, ejecución y mantenimiento de un plan de mejora o modernización

En la etapa anterior se determina que hay riesgos significativos para la seguridad del agua y se demuestra que no hay medidas de control o no son eficaces, debe diseñarse un plan de mejora o modernización. Debe asignarse a cada mejora definida una fecha de ejecución y un “responsable” que se ocupe de la ejecución. La evaluación no siempre determina la necesidad de realizar inversiones nuevas, sino que, en algunos casos, puede bastar con examinar, documentar y formalizar las practicas que no funcionan y realizar las mejoras pertinentes; en otros casos, puede ser necesario aplicar medidas de control nuevas o mejorar las existentes, o bien puede ser necesaria una gran modificación de alguna infraestructura.

Los planes de mejora o modernización pueden incluir programas a corto, medio o largo plazo. Pueden necesitarse recursos considerables y, por consiguiente, debe realizarse un análisis pormenorizado y una clasificación cuidadosa de los riesgos de conformidad con la evaluación del sistema. Puede ser oportuno establecer un orden de prioridad de las mejoras y realizarlas en varias fases.

La ejecución de los planes de mejora o modernización debe controlarse para confirmar que las mejoras se han realizado, que son eficaces y que se han realizado las actualizaciones pertinentes del Plan Municipal de Seguridad de Agua. Debe tenerse en cuenta que la introducción de medidas de control nuevas podría introducir riesgos nuevos en el sistema.

Page 100: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Relación de cuestiones que deben considerarse al desarrollar un plan de mejora o modernización

• Opciones de atenuación de riesgos • Responsabilidad sobre el programa de mejoras (titular del proceso) • Financiación • Obras en instalaciones • Formación • Mejora de los procedimientos operativos • Programas de consulta a las comunidades • Investigación y desarrollo • Comunicación e informes

Monitoreo operativo

Definición del monitoreo de las medidas de control

El monitoreo operativo incluye la definición y validación del monitoreo de las medidas de control y el establecimiento de procedimientos para demostrar que los controles continúan funcionando. Estas medidas deben documentarse en los procedimientos de gestión.

La definición del monitoreo de las medidas de control requiere también la inclusión de las medidas correctoras necesarias cuando no se alcanzan las metas operativas.

El número y tipo de medidas de control variara para cada sistema y será función del tipo y la frecuencia de los peligros y eventos peligrosos asociados al sistema. El monitoreo de los puntos de control es fundamental para apoyar la gestión de los riesgos demostrando que la medida de control es eficaz y que, si se detecta una desviación, pueden adoptarse medidas con tiempo suficiente para evitar poner en peligro las metas relativas a la calidad de lagua.

Para que el monitoreo sea eficaz se debe determinar:

• ¿Qué se va a monitorear?

Los técnicos de las oficinas municipales serán los encargados del monitoreo interno del plan, así como los siguientes datos que se recogen in situ:

o Ph y cloro residual o Turbidez o Conductividad y temperatura

Para el monitoreo de presencia y/o ausencia de coliformes fecales en el agua las muestras se llevarán al laboratorio mancomunado. Por otra parte el monitoreo y la certificación de la calidad del agua le corresponde al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por lo que se realizarán las gestiones necesarias para obtener los resultados de estos monitoreos. • ¿Cómo va a monitorearse?

Page 101: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

El monitoreo se realizará por medio de equipo portátil, que con el apoyo del proyecto se equipará a las oficinas municipales de agua y saneamiento, así como del monitoreo de presencia/ausencia de coliformes fecales el cuál se llevará a cabo en el laboratorio mancomunado.

• El momento y la frecuencia de monitoreo • ¿Dónde va a monitorearse? • ¿Quién va a realizar el monitoreo? • ¿Quién realizará el análisis? • ¿Quién recibirá los resultados y deberá tomar medidas?

Gestión y comunicación

Verificación de la eficacia del Plan de Seguridad de Agua

La aplicación de un procedimiento formal de verificación y auditoria del plan garantiza su funcionamiento correcto. La verificación comprende tres actividades que se realizan simultáneamente para demostrar que el plan funciona eficazmente. Son las siguientes:

• Monitoreo del cumplimiento; • Auditoría interna de las actividades operativas; • Satisfacción de los consumidores.

La verificación debe demostrar que el diseño y la operación del sistema son tales que es capaz de suministrar sistemáticamente agua de la calidad especificada para alcanzar las metas de protección de la salud. En caso contrario, deberá revisarse y aplicarse el plan de mejora o modernización.

Elaboración de procedimientos de gestión

Es fundamental documentar todos los aspectos del plan. Los procedimientos de gestión son las medidas que deben tomarse durante condiciones de funcionamiento normales, y explican detalladamente las etapas que deben seguirse en caso de producirse “incidentes” específicos que pudieran ocasionar una pérdida de control del sistema. El personal directivo tiene la responsabilidad de asegurarse de que los procedimientos se mantienen actualizados y en su sitio, de mantener a los operarios y el personal directivo conectados e involucrados, de ayudar a las personas a tomar “la decisión correcta”, de proporcionar recursos suficientes y de asegurarse de que las personas están dispuestas a informar en lugar de ocultar la información por miedo a represalias. También es importante que haya un ciclo de examen y actualización eficiente y periódico.

Si el monitoreo detecta que un parámetro de un proceso está fuera de los limites críticos u operativos especificados, es preciso tomar medidas para corregir la desviación y restaurar el funcionamiento normal de la operación. Una parte importante del PSA es el desarrollo de medidas correctoras que determinan la respuesta operativa específica requerida tras producirse desviaciones con respecto a los límites establecidos.

Page 102: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Si se producen eventos, incidentes o desviaciones imprevistos para los que no se hayan dispuesto medidas correctoras deberá aplicarse un plan de emergencia genérico. Este plan contará con un protocolo para la evaluación de la situación y la determinación del tipo de situaciones para las que es preciso activar el plan de respuesta de emergencia.

Elaboración de programas complementarios

Los programas complementarios son actividades que fomentan el desarrollo de las capacidades y conocimientos de las personas, su compromiso con la metodología de Plan Municipal de Seguridad de Agua, y su capacidad de gestionar los sistemas de desinfección para suministrar agua potable. Estos programas suelen estar relacionados con la formación, y la investigación y desarrollo. Pueden comprender también actividades que apoyan indirectamente la seguridad del agua; por ejemplo, las que conducen a la optimización de procesos, como la mejora del control de la calidad en un laboratorio.

Otros ejemplos de actividades son los cursos de actualización de conocimientos; actividades como el calibrado de equipos, el mantenimiento preventivo, y actividades relativas a la higiene y saneamiento; y aspectos jurídicos como un programa para comprender las obligaciones de la organización en materia de cumplimiento. Es fundamental que las organizaciones comprendan sus obligaciones y responsabilidades y que apliquen programas para abordar estas cuestiones.

Retroalimentación y mejora

Planificación y realización de exámenes periódicos del Plan de Seguridad de Agua

El equipo de gestión con los técnicos de las oficinas municipales de agua y saneamiento deberán reunirse periódicamente para examinar el plan en su conjunto y aprender de las experiencias y procedimientos nuevos (además de examinar periódicamente el Plan de Seguridad de Agua mediante análisis de los datos obtenidos en el monitoreo). El proceso de examen es crítico para la aplicación general del PSA y sirve de base para evaluaciones futuras. Tras una emergencia o de presentarse algún incidente debe reevaluarse el riesgo, lo que puede conllevar la necesidad de modificar el plan de mejora o modernización.

Mantener el PSA actualizado

La revisión periódica del PSA garantiza que se evaluaran y controlaran periódicamente riesgos nuevos que hacen peligrar la producción y distribución de agua potable. Un PSA que se mantiene actualizado y pertinente permitirá conservar la confianza y el apoyo del personal y de las entidades interesadas en la metodología de PSA.

El Plan de Municipal de Seguridad puede quedar obsoleto rápidamente debido a:

• Cambio en las fuentes de agua de captación, el tratamiento y la distribución, y programas de mejora que pueden afectar a los diagramas de proceso y a las evaluaciones de riesgos;

Page 103: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

• Cambios en los procedimientos; • Renovación de personal; • Cambios en la información de contacto de las entidades involucradas.

Convocatoria de reuniones periódicas para examinar el Plan de Seguridad de Agua

El equipo del PSA debe comprometerse a reunirse periódicamente para examinar todos los aspectos del PSA y asegurarse de que continúan siendo correctos. Puede ser también preciso recabar información de los operarios locales o realizar visitas a las instalaciones como parte del examen. Deben evaluarse los resultados y tendencias del monitoreo operativo. Además de los exámenes periódicos planificados, el PSA debe examinarse también cuando, por ejemplo, se comienza a explotar una fuente nueva de agua, se planifican y ponen en práctica importantes mejoras del tratamiento.

Capacidades de servicio

Se propone que al menos un 50% de las comunidades de Mankatitlán, sean cubiertas por el Plan Municipal de Seguridad de Agua de Mankatitlán y llegar a certificar en el tiempo de vida del proyecto a un 50% de las comunidades cubiertas.

Operación y mantenimiento

La operación y mantenimiento de los sistemas de desinfección de agua se realizarán por medio de los técnicos municipales con apoyo de las estructuras comunitarias de agua y saneamiento existentes. Para cumplir con la adecuada operación y mantenimiento de los sistemas de desinfección de agua potable se crearan los manuales y se capacitará al personal encargado de estas actividades.

Líneas generales de política tarifaria

Con el apoyo y validación de este plan de seguridad de agua, se propone que los gastos de funcionamiento, sean cubiertos por las municipalidades y sean incluidos dentro del presupuesto municipal anual.

Definición de los mecanismos de participación comunitaria

La gestión de los sistemas rurales de agua potable por la propia comunidad es un mecanismo que, a pesar de sus inconvenientes y deficiencias, ha demostrado ser la mejor opción ya que proporciona, o puede proporcionar, un servicio de satisfactoria calidad a bajo coste. Los principales inconvenientes a los que la gestión comunitaria de los sistemas de agua potable rurales se enfrenta, son la falta de sostenibilidad de los sistemas y las deficiencias en la operación de los mismos, como es la baja eficiencia operativa y el elevado porcentaje de sistemas que no cloran el agua de forma sistemática. Por esta razón se ha propuesto el modelo de gestión que involucra a los técnicos de las oficinas municipales de agua en la operativización y monitoreo de la calidad del agua en los sistemas para consumo humano. Las comunidades deberán estar plenamente sensibilizadas y de acuerdo con el proceso de desinfección de los

Page 104: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

sistemas de agua, situación que se percibe en los planes comunitarios de agua y saneamiento, donde manifiestan la voluntad y el aval comunitario para establecer procesos de desinfección de sus sistemas. Por otra parte las oficinas municipales de agua y saneamiento, deberán coordinar con la comisión de salud del COCODE y en su defecto el comité encargado de la administración, operación y mantenimiento del sistema, para que ellos puedan tener acceso al sistema de desinfección y todo sea coordinado, a manera de evitar conflictos sociales en la comunidad y/o con la municipalidad. Es por eso que se plantea desarrollar todo un contenido programático orientado a sensibilizar, pero ante todo, para operativizar las acciones encaminadas a mejorar la calidad del agua, es así que se pretende abordar aspectos sobre la importancia de la calidad de la prestación de los servicios desde la óptica municipal; así mismo, la importancia de la calidad del agua y como esta debe estar apta para consumo humano; procesos de monitoreo de la calidad del agua; la relación de la calidad del agua y la salud humana, ya que se demuestra con estadísticas esa fuerte relación y la incidencia en las tasas de morbilidad por enfermedades relacionadas por la mala calidad del agua de consumo humano. Por otra parte, al plantear este proyecto desde una perspectiva integral, también se abordarán contenidos con fuerte relación en la protección de las fuentes de agua, reforestación y/o manejo forestal en zonas de recarga hídrica, la importancia de las prácticas de estructuras de conservación del suelo y agua. Así mismo, la relación del agua con el manejo higiénico en la elaboración de alimentos y en la higiene personal y salud comunitaria. Es decir, el abordaje es integral y en su aplicación deberá contener aspectos relacionados con la equidad de género y sin desvincularse de los aspectos de la interculturalidad. El detalle del Plan de Seguridad de Agua, se puede apreciar en el Anexo 16, donde se describe con mayor amplitud la metodología, la justificación del plan y se disgrega por rubro el presupuesto.

Page 105: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Tabla 20. Plan de capacitaciones plan de seguridad de agua No. Temática Resultado Asociado Producto clave: Actores No. De Talleres Objetivo del taller

1

Importancia de la calidad de prestación de servicio de agua y su sostenibilidad

Garantizada la gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento

Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento -OMAS- creadas para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento

Junta D.Concejo Mpal. 1

Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua, que se ejecutaran en las diferentes comunidades con intervención de FCAS, respondiendo de esta manera a las necesidades sentidas por las comunidades.

2 Calidad del agua apta para consumo humano

Garantizada la gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento

Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento -OMAS- creadas para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento

OMA DSP DMP

2 Minimizar las enfermedades de origen hídrico, en especial de la niñez menor de cinco años, a través de prácticas adecuadas realizadas en la comunidad con intervención del FCAS.

3 Monitoreo de la calidad del agua

Garantizada la gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento

Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento -OMAS- creadas para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento

OMA DSP DMP

2

Conocer como esta la calidad de nuestra agua a través del monitoreo de cloro en los sistema de agua y la realización de los análisis bacteriológico, en base a lo que pide la norma de COGUANOR.

4 La relación del la calidad del agua y la salud humana.

Sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades, mejoran la cobertura de acceso a agua potable y saneamiento

Sistemas de abastecimiento de agua potable (con calidad apta para beber) de acuerdo a la normativa nacional

COCODE Comisión de mujer Comisión de salud Comité de agua

1/ comunidad beneficiaria

Conocer la relación que tiene el agua con la salud humana, propiciando cambios en beneficio de la familia y la comunidad.

5 Importancia del monitoreo de cloro y el análisis bacteriológico.

Sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades, mejoran la cobertura de acceso a agua potable y saneamiento

Sistemas de abastecimiento de agua potable (con calidad apta para beber) de acuerdo a la normativa nacional

COCODE Comisión de mujer Comisión de salud Comité de agua

1/ comunidad beneficiaria

Implementar el monitoreo de cloro y análisis periódico, para el buen funcionamiento de los sistemas de agua e intervenir en la calidad de vida de las comunidades que tiene intervención el proyecto FCAS.

6 Protección de fuentes de agua COCODE 1/ comunidad

beneficiaria

Sensibilizar a la población para la protección de las fuentes de agua, a través de la realización de acciones de manejo forestal, reforestaciones y viveros forestales.

7

La práctica para la construcción de estructuras de conservación del suelo y agua

COCODE 1/ comunidad beneficiaria

Sensibilizar a la población para la protección de las fuentes de agua, a través de la realización de acciones para la construcción de estructuraras de conservación de suelos.

8 La vigilancia de la calidad del agua

Fuentes de agua y zonas de recarga hídrica protegidas

COCODE 1/ comunidad beneficiaria

Fortalecer los conocimientos de los COCODES para la prevención de enfermedades en las comunidades

9 El manejo higiénico en la elaboración de alimentos del hogar

Capacitación en higiene y preparación de alimentos

COCODE Comisión de mujer Comisión de salud Comité de agua

1/ comunidad beneficiaria

Prevenir daños potenciales a la salud, a través de la buena práctica en la preparación de alimentos

10 La higiene y la salud comunitaria

Estructuras de agua y saneamiento capacitadas para la gestión integral del recurso hídrico

Capacitación de las practicas higiénicas básicas para la prevención de enfermedades de origen hídrico

COCODE Comisión de mujer Comisión de salud Comité de agua

1/ comunidad beneficiaria

Sensibilizar a la población al uso eficiente del agua y el cuidado del entorno familiar para la prevención de enfermedades de origen hídrico.

Page 106: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Tabla 21. Estimación general de costes plan de seguridad de agua  

RUBRO COSTO

Costo total de infraestructura  Q8,655,542.03 

Costo total de fortalecimiento municipal  Q1,629,611.59 Costo total de certificación de sistemas de agua  Q111,070.00 Costo total de protección de fuentes de agua  Q309,300.00 Costo total de  plan de capacitaciones  Q251,895.00 Costo plan de seguridad de agua   Q10,957,418.62 

Page 107: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Tabla 22. Cronograma de ejecución plan de seguridad de agua.

Cronograma de implementación del Plan Municipal de Seguridad de Agua Meses

Actividades nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12

Presentación y validación con autoridades municipales y junta directiva de Mankatitlán

Evaluación de capacidades técnicas municipales (asistencia técnica para planificar el modelo de gestión de los servicios de agua y saneamiento)

Creación de oficinas municipales de agua y saneamiento (OMAS) mediante acuerdo municipal Contratación/restructuración de personal para las OMAS

Equipamiento de oficinas municipales de agua Capacitación de técnicos municipales de las OMAS Sensibilización con comités de agua (fase I) y población en general para clorar el agua Implementación de sistemas de desinfección de agua en comunidades pre-seleccionadas (fase I)

Implementación de sistema monitoreo de la calidad del agua en sistemas de desinfección implementados (fase I) Preselección de sistemas de agua en comunidades para implementar la fase II del plan Sensibilización con comités de agua (fase II) y población en general para clorar el agua

Revisión de resultados de la fase I, elaboración de procedimientos de gestión y de programas complementarios

FASE

I

Certificación de sistemas que sirven agua potable de acuerdo a los requisitos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Page 108: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Cronograma de implementación del Plan Municipal de Seguridad de Agua

Meses

Actividades ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12

Presentación de resultados a junta directiva de Mankatitlán y validación de la fase II

Fortalecimiento de las oficinas municipales de agua y saneamiento de acuerdo a los resultados de la primera fase del plan Preselección de sistemas de agua en comunidades para implementar la fase II del plan Implementación de sistemas de desinfección de agua en comunidades seleccionadas (fase II)

Implementación de sistemas monitoreo de la calidad del agua en sistemas de desinfección implementados (fase II)

Revisión de resultados de la fase II, elaboración de procedimientos de gestión y de programas complementarios

FASE

II

Certificación de sistemas que sirven agua potable de acuerdo a los requisitos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Page 109: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

Figura 9 Esquema de ejecución plan de seguridad de agua.

PreparaciónMedidas preliminares, incluida la formación de la Oficinas Municipales de AguaPOA 1

Evaluación y Ánalisis de los sistemasRetroalimentación Descripción de los sistemas de suministro de agua Implementación

Determinación de los peligros y evaluación de los riesgos

Determinación y validación de medidas de mitigación (potabilización)

Elaboración, ejecución y mantenimiento de un plan de mejora

Monitoreo OperativoDefinición del monitoreo de las medidas de controlVerificación de la eficacia del PSA

Gestión y comunicaciónElaboración de procedimientos de gestiónElaboración de programas complementarios

Planif icación y realización de

examenes periódicos del

PSA

Revisión del PSA tras un

incidente

Inversión necesaria para aplicar el plan de

mejora

Incidente (Emergencia)

Desarrollo y Aplicación del Plan de Seguridad de Agua (PSA) en Mankatitlán

Page 110: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Términos de referencia de estudios específicos.

• Se realizarán términos de referencia para los siguientes estudios específicos:

o Estudio para el monitoreo de la calidad del agua durante época lluviosa y época seca de las fuentes de agua para consumo humano en Mankatitlán.

o Estudio de Planes de Manejo Forestal Mankatitlán.

o Estudio de factibilidad y diseño final para reconstrucción del sistema por gravedad "La Finca", municipio de Panajachel.

o estudio de factibilidad y diseño final para reconstrucción de sistema por

gravedad "Pamuch", municipio de Panajachel.

o Estudio de factibilidad y diseño final de “Planta potabilizadora de agua Cabecera Municipal Panajachel”.

Page 111: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

2.9.2.2 Proyecto Patanatic  

Justificación del proyecto.

La comunidad de Patanatic, ha sido priorizada de acuerdo a los criterios de selección de proyectos recogidos en el numeral 2.7 del POG. De acuerdo al análisis que se ha hecho de las alternativas de solución en la fase de viabilidad se ha determinado que las propuestas de solución de saneamiento para Patanatic, corresponden a las de un proyecto predefinido. Por otra parte se ha determinado que la población de Patanatic, es la más vulnerable por las condiciones socio-económicas y de riesgo debido a la ubicación y acceso a la comunidad.

Actualmente más el 58% de la población dispone sus excretas mediante sistemas de arrastre hidráulico y solo el 6% de la población cuenta con un pozo de absorción para disposición final de la aguas negras generadas por las viviendas.

Aspectos ambientales y socioeconómicos.

El vertido de aguas residuales urbanas sin depurar ejerce sobre los cauces receptores una serie de efectos negativos, entre los que cabe destacar: Aparición de fangos y flotantes. La fracción sedimentable de los sólidos en suspensión origina sedimentos en el fondo de los cauces. Además, la fracción no sedimentable da lugar a la acumulación de grandes cantidades de sólidos en la superficie y/o en las orillas de los cauces receptores formando capas de flotantes. Los depósitos de fangos y flotantes no solo son provocan un desagradable impacto visual, sino que, debido al carácter reductor de la materia orgánica, se puede llegar a provocar el agotamiento del oxigeno disuelto presente en las aguas y originar el desprendimiento de malos olores. Agotamiento del contenido de oxígeno presente en las aguas. Los componentes de las aguas residuales fácilmente oxidables comenzaran a ser degradados vía aerobia por la flora bacteriana de las aguas del cauce, con el consiguiente consumo de parte del oxigeno disuelto en la masa liquida. Si este consumo es excesivo, el contenido en oxigeno disuelto descenderá por debajo de los valores mínimos necesarios para el desarrollo de la vida acuática. Consumido el oxigeno disponible, los procesos de degradación vía anaerobia generaran olores desagradables, al liberarse gases que son los causantes de estos olores.

Aportes excesivos de nutrientes. Las aguas residuales contienen nutrientes (N y P principalmente) causantes del crecimiento descontrolado de algas y otras plantas en los cauces receptores (eutrofizacion). Este crecimiento excesivo de biomasa puede llegar a impedir el empleo de estas aguas para usos domésticos e industriales. Daños a la salud pública. Los vertidos de aguas residuales sin tratar a cauces públicos pueden fomentar la propagación de organismos patógenos para el ser humano (virus, bacterias, protozoos y helmintos). Entre las enfermedades que pueden propagarse a través de las aguas contaminadas por los vertidos de aguas residuales urbanas, destacan: el tifus, el cólera, la disentería y la hepatitis A.

Page 112: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Las estaciones depuradoras van a eliminar una elevada proporción de los contaminantes presentes en las aguas residuales, vertiendo efluentes depurados, que puedan ser asimilados de forma natural por los cauces receptores. Puede, por tanto, considerarse a las estaciones de tratamiento como un

complemento artificial de los procesos naturales que se dan en las masas

acuáticas al haberse sobrepasado ampliamente su capacidad de autodepuración. La falta de opciones de acceso a los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento para grupos de bajos ingresos. En general, la mayoría de las personas sin acceso a los servicios son pobres y muchos deben comprar el agua a vendedores privados a precios que sobrepasan con creces los que cobran las empresas oficiales, las que, debido en parte a la insuficiencia de los ingresos, no pueden extender sus servicios a las zonas marginales donde viven los pobres. Los estudios recientes sugieren que la cobertura de los servicios de agua potable es mayor, de 4 a 16 veces, en familias de mayor ingreso que en aquellas con menor ingreso. En las áreas urbanas, la proporción del gasto para agua potable entre las familias más pobres es entre 2 y 4 veces más alto que entre las familias más ricas. La población que no tiene acceso adecuado a los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento adopta soluciones alternativas. En el caso de abastecimiento de agua potable, éstas incluyen fuentes públicas, pozos individuales, camiones cisternas, conexiones ilegales a la red del sistema público o captación de aguas de ríos, lagos u otros cuerpos de agua sin tratamiento. Muchas soluciones de esa índole no garantizan la calidad del agua obtenida y tienen un altísimo coste para el usuario. El uso generalizado de fosos sépticos y letrinas ha causado la contaminación del agua subterránea en algunas ciudades.8 En el caso de la comunidad de Patanatic se tiene un sistema de agua potable, con cobertura al 100% (al menos un grifo en el patio de la vivienda), dotación de 658.52 litros por habitante por día, y una continuidad de 24 horas, por lo que el abastecimiento de agua a pesar de las fugas y el mal estado de los componentes del sistema, así como de un deficiente diseño de la red, está asegurado. El mayor problema radica en la calidad del agua.

Exposición de Alternativas Ventajas y desventajas

a. Sistema individual de disposición de excretas sin arrastre hidráulico

Actualmente la mayoría de viviendas de la comunidad cuentan con sistemas de arrastre hidráulico (58%), además de que la comunidad ya ha adquirido con el apoyo de la municipalidad el terreno para ubicar la estación depuradora de aguas residuales,

                                                            8  Acceso  al  Agua  Potable, Monográficos  Centroamérica  [2],  Xavier  Jené  Petschen,  Secretariado Alianza por el Agua /Ecología y Desarrollo 

Page 113: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

por lo que plantear alternativas de solución individual, por otra parte se han sostenido reuniones con los Comités de Consejo Comunitarios COCODES, de la comunidad, y han expuesto que creen que la mayoría de población no estarían de acuerdo en implementar soluciones como letrinas de hoyo seco y/o aboneras en su comunidad, ya que ya han hecho todo el trabajo de sensibilización de tarifas para el sistema de alcantarillado.

b. Sistema individual de disposición de aguas negras con arrastre

hidráulico

Actualmente en la mayoría de viviendas no existen sistemas de tratamiento para las aguas residuales, aunque el 90% si cuenta con terreno para ubicar un sistema de tratamiento primario, por otra parte el mayor problema para implementar esta alternativa es la disposición final, ya que los vecinos indican que los pozos de absorción colapsan debido a la poca absorción del suelo y al alto nivel freático en algunas zonas de la comunidad, está información debe de corroborarse mediante los estudios específicos y descartar la falta de capacidad de mantenimiento de los pozos, por parte de los usuarios.

c. Sistema de alcantarillado convencional con planta de tratamiento

Se cuenta con un estudio de factibilidad en la mayoría de viviendas no existen sistemas de tratamiento para las aguas residuales, aunque el 90% si cuenta con terreno para ubicar un sistema de tratamiento primario, por otra parte el mayor problema para implementar esta alternativa es la disposición final, ya que los vecinos indican que los pozos de absorción colapsan debido a la poca absorción del suelo y al alto nivel freático en algunas zonas de la comunidad, está información debe de corroborarse mediante los estudios específicos y descartar la falta de capacidad de mantenimiento de los pozos, por parte de los usuarios.

d. Sistema de alcantarillado con tratamiento primario en viviendas,

conducción de agua mediante alcantarillado de pequeño diámetro y tratamiento de aguas residuales en estación depuradora.

Esta es una alternativa propuesta por los técnicos de UNEPAR, pero es necesario realizar el análisis de prefactibilidad de la misma, más a detalle para determinar si realmente es viable o no, es por esto que se propone el estudio de prefactibilidad de este proyecto. El detalle del proyecto y los términos de referencia pueden apreciarse en el Anexo 17.

2.10. Requerimientos para diseños finales y manuales de operación y

mantenimiento  

2.10.1. Requerimientos para diseños finales  La elaboración de los estudios de factibilidad y diseño final de los proyectos está contemplada dentro de la ejecución del primer Plan Operativo Anual POA y los requerimientos específicos de cada proyecto según el tipo, serán los que determina

Page 114: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

INFOM-UNEPAR como documentos que debe contener un expediente para trámite administrativo siendo los requerimientos específicos según el tipo de proyecto los que a continuación se mencionan:

Tabla 23 Requerimientos para diseños finales  

PROYECTOS DE AGUA POTABLE DOCUMENTOS LEGALES 

1  Solicitud de la Comunidad en original. 2  Documentos  legales del Comité, Asociación  y/o COCODES  Elegidos  Legalmente  en Asamblea Comunitaria para Proyectos de 

Agua. (Original) cuando son copias debe estar certificado por alcalde municipal ó autenticada por notario. 3  Credenciales miembros del Comité, Asociaciones y/o COCODE.  4  Escritura del Comité o Asociación de Agua.  5  Copia cédula presidente y/o representante de la Organización, Comité, Asociación y/o COCODES  6  Copia escritura del terreno en donde se ubica la fuente de agua (Nacimiento, Pozo Mecánico, etc.).  7  Copia de la escritura predio del tanque de distribución.  8  Copia de la Escritura del Terreno Perforación de Pozo Subterráneo (12 x 12 metros cuadrados mínimo)  9  Acta Permisos de Paso de Servidumbre a perpetuidad 10  Copia de Compromiso Mano de Obra Comunitaria  (Jornales  de  Trabajo), Materiales  Locales,  Pago de  Tarifa, Administración 

Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua y Aceptación de la Instalación de Medidores con Beneficiarios, otros (cuando sea copia debe estar certificada por el Alcalde municipal ó autenticada por un notario) 

11  Censo Poblacional en original. 12  Acta de Compromiso Aporte Municipal en original. 13  Listado de Beneficiarios en original. 14  Boleta SAS en original. 15  Croquis del acceso a la comunidad en original. 16  Adjunto Estudio Técnico Socioeconómico Comunitario (responsabilidad Institución coordinadora del proyecto). 

DOCUMENTOS TÉCNICOS 1  Memoria Descriptiva del Proyecto.  2  Copia de Libreta Topográfica. 3  Memoria Cálculo Hidráulico.  4  Bases de Diseño 5  Estudio Hidrogeológico. (para pozo mecánico) 6  Resultados de la prueba de aforo en el caso de que el pozo ya esté perforado. 7  Resultados de aforo practicado a nacimiento superficial. 8  Listado de Materiales por Renglón. (COSTOS) 9  Resumen de Materiales (únicamente si lo tuviera). 10  Presupuesto Actualizado y Detallado. 11  Análisis Físico‐Químico y Bacteriológico de la fuente. 12  Especificaciones Técnicas Actualizadas. 13  Documentación ambiental. Aprobación MARN. 14  Planos del Proyecto con Firma y Timbres 15  Planos Típicos de Obras con Firma y Timbres 16  Adjunto Estudio Técnico Socioeconómico Comunitario (responsabilidad Institución coordinadora del proyecto). 

17  Dictamen Técnico de Aprobación. 

 PROYECTOS DE DRENAJES Y PLANTA TRATAMIENTO 

DOCUMENTOS LEGALES 1  Solicitud de la Comunidad o municipalidad. 2  Acta de autorización del Comité. (ámbito comunitario y municipalidad y/o gobernación) 3  Credenciales de los Integrantes del Comité, COCODE. 4  Copia de la escritura pública de la Asociación, si fuera el caso. 5  Copia cédula presidente del Comité o COCODE y/o representante legal de la asociación (autenticada notario) 6  Copia del acta donde se especifique que los propietarios de los diferentes terrenos por donde se instalará la tubería y pozos de 

visita, proporcionan el permiso de paso para su instalación a perpetuidad. (autenticada notario o certificada Municipalidad). 7  Croquis de ubicación en planta en donde se indique claramente el cuerpo receptor (río, zanjón, lago, etc…) de la salida de agua 

tratada 8  Copia del acta donde la comunidad está de acuerdo en proporcionar la mano de obra no calificada y materiales locales; para la 

Page 115: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

construcción del proyecto. (Autenticada notario o certificada por la Municipalidad). 9  Constancia de aporte Municipal en caso de que existiera. 10  Listado de Beneficiarios. 11  Boleta SAS original  12  Croquis de acceso a la comunidad  13  Copia de la escritura del predio donde se planifique la realización de la construcción de la planta de tratamiento. (autenticada 

notario) 

DOCUMENTOS TÉCNICOS 1  Memoria Descriptiva del Proyecto.  2  Copia de Libreta Topográfica. 3  Memoriadecálculodelproyecto.Cálculoshidraulicos,tiemposderetenciónhidaulicos, oxigenación, volumetrías, estructuras, etc… 4  Listado de Materiales por Renglón. 5  Especificaciones técnicas 6  Presupuesto Actualizado y Detallado. 7  Documentación ambiental. Aprobación MARN. 8  Planos en planta, perfil, elevaciones, secciones y detalles. Deben presentarse debidamente firmados, sellados y timbrados por 

Ingeniero Civil. 9  Boleta de evaluación de SEGEPLAN (Estado APROBADO) 10  Informe de Visita Técnica  11  Dictamen Técnico de Aprobación 

 PROYECTOS DE SANEAMIENTO BASICO 

DOCUMENTOS LEGALES 1  Solicitud de la Comunidad en original. 2  Documentos legales de COCODES Elegidos Legalmente en Asamblea Comunitaria, cuando son copias debe estar certificado por 

alcalde municipal ó autenticada por notario. 3  Credenciales miembros del Comité, Asociaciones y/o COCODE.  4  Copia cédula presidente del Comité o COCODE y/o representante legal de la asociación  5  Acta Mano  de  Obra  Comunitario  (Jornales  de  Trabajo, Materiales  Locales,  otros  en  original  (cuando  sea  copia  deber  ser 

autenticada por notario) 6  Documento Aporte Municipal Firmada por el Consejo Municipal o Alcalde Municipal. (en original) 7  Listado de Beneficiarios en original. 8  Boleta SAS en original. 9  Croquis de la comunidad en original. 

DOCUMENTOS TÉCNICOS 1  Memoria Descriptiva del Proyecto.  2  Listado de Materiales por Renglón. (COSTOS) 3  Presupuesto Actualizado y Detallado. 4  Documentación ambiental. Aprobación MARN. 5  Planos de Letrina según su Tipo Firmados y Sellados 6  Informe de Visita Técnica  7  Dictamen Técnico de Aprobación 

  

2.10.2 Manuales de Operación y Mantenimiento  En cada proyecto se identificara a la entidad que tendrá a su cargo en forma directa las acciones de operación y mantenimiento, efectuándose un compromiso formal y legal. Esto con la finalidad de garantizar la operación y mantenimiento del proyecto durante el horizonte de con la finalidad de asegurar el buen funcionamiento y conservación de la infraestructura física. El instrumento legal que formalice la responsabilidad de la operación y mantenimiento será por medio de la implementación de Manuales y Reglamentos de Administración, Operación y Mantenimiento de los sistemas, los que contendrán todas las acciones que conlleven a lograr el adecuado funcionamiento de cada componente del proyecto, la

Page 116: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

conservación del estado físico de los mismos y las acciones colaterales como ejecutar las medidas de mitigación del ambiente, principalmente la conservación de las fuentes de agua o los cuerpos receptores de aguas servidas. Dentro de estos manuales se elaborará e incluirá el programa de operación y mantenimiento que enumerará los componentes del sistema susceptibles de estas acciones, el momento de realizarlas, el personal responsable y definido concretamente el trabajo a efectuar, además, elaboración de un acuerdo municipal que incluya el compromiso municipal para crear y/o fortalecer a las unidades relacionadas con dichos proyectos (Oficinas de Agua y Saneamiento, Oficina de servicios Públicos, etc).

Tabla 24. Programa de Mantenimiento de un Sistema de Agua Potable

 

Page 117: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Fuente: Guía Metodológica Formulación y evaluación de proyecto de agua potable y  saneamiento, Estudios de  factibilidad y diseño final, SEGEPLAN 2007 

Tabla 25. Programa de Mantenimiento de un Sistema de Saneamiento

 

 

Page 118: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Fuente: Guía Metodológica Formulación y evaluación de proyecto de agua potable y  saneamiento, Estudios de  factibilidad y diseño final, SEGEPLAN 2007 

 

La definición de los procesos de precalificación, licitación, evaluación, selección, contratación, los modelos de pliegos de bases y condiciones para los procesos de licitación se harán de acuerdo a: • Cumplimiento del Reglamento Operativo, ROP, del apartado II.3.

PROCEDIMIENTOS DE CONCURSO Y CONTRATACIÓN • Elaboración de Términos de Referencia • Publicación de los Términos de Referencia • Proceso de Cotización y/o Licitación • Recepción de ofertas • Calificación de Oferta Técnica y Oferta Económica • Proceso de adjudicación • Firma de Contrato

Page 119: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

2.11 Presupuesto del Programa Se presenta a continuación el presupuesto por componentes y por productos, así mismo, se presenta la cédula presupuestaria por rubro de acuerdo a la nomenclatura general del proyecto. El detalle del presupuesto se puede apreciar en el Anexo

Tabla 26. Presupuesto del programa por componente y productos  

Componente Presupuesto ($) Presupuesto (Q) Implementación de sistemas de agua potable gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la Mankatitlán.

$ 4,732,045.28 Q.36,563,426.30

Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico.

$.114,970.78 Q.888,665.00

Fuente: Matriz de Planificación de Marco Lógico del proyecto.

 

No. Productos Asociados Presupuesto en DólaresResultado 1. Sistemas de agua potable y saneamiento implementados en comunidades priorizadas, mejoran la cobertura y calidad de acceso a agua potable y saneamiento 1 Sistemas de agua potable nuevos $.210,575.81

2 Sistemas de agua potable mejorados $.2,715,484.46

3 Sistemas colectivos de disposición de aguas residuales $.416,009.72

4 Plantas de tratamiento de agua potable $.440,889.90

5 Sistemas individuales de saneamiento básico nuevos $.468,754.74

6 Sistemas de tratamiento de aguas residuales construidos $.145,251.54

7 Manuales/planes de operación y mantenimiento integrales (agua y saneamiento básico) elaborados y aprobados $.3,970.21

8 Capacitación en operación y mantenimiento para servicio integral de sistemas de agua y saneamiento básico. $.2,363.29

9 Estructura organizacional local de agua y saneamiento equipada. $.7,694.97

10 Análisis de calidad de efluente en plantas de tratamiento implementadas $.969.00

11 Sistemas de abastecimiento de agua potable (con calidad apta para beber) de acuerdo a la normativa nacional $.61,570.36

Total Resultado 1 $.4,473,534.00

Page 120: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

 

No. Productos Asociados Presupuesto en DólaresResultado 2. Garantizada la gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento 1 Coordinación intersectorial para la gestión integrada en

el recurso hídrico en el ámbito de MANKATITLÁN $.28,010.70

2 Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento -OMAS- creadas para la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento

$.161,909.26

3 Modelo de gestión mancomunado de los servicios de agua potable y saneamiento. $.13,059.67

4 Organizaciones comunitarias para la prestación de servicio de agua y saneamiento creadas y/o fortalecidas

$.2,921.80

5 Capacitaciones realizadas en administración para el servicio integral de agua y saneamiento. $.4,362.01

6 Medidas para uso racional del agua potable $.9,530.747 Manuales de administración elaborados e

implementados para servicio integral de agua y saneamiento

$.9,117.03

8 Estructuras tarifarias elaboradas e implementadas para servicio integrado de agua y saneamiento $.5,931.50

9 Planes Directores de Agua y Saneamiento elaborados, aprobados y aplicados $.1,,554.40

10 Asistencia técnica para capacitaciones $.22,114.17 Total Resultado 2 $.258,511.28

Fuente: Matriz de planificación de marco lógico.

 

No. Productos Asociados Presupuesto en DólaresResultado 3. Capacitada y sensibilizada la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas de agua y saneamiento en el marco de la gestión integral del recurso hídrico. 1 Integrantes de las estructuras organizadas de agua

potable y saneamiento, sensibilizados y capacitados la conservación y protección de los recursos naturales, con énfasis en el recurso hídrico

$.32,405.86

2 Fuentes de agua y zonas de recarga hídrica protegidas $.61,757.263 Capacitación en gestión de riesgo de los sistemas de

agua potable $.9,715.03

4 Capacitación de las practicas higiénicas básicas para la prevención de enfermedades de origen hídrico $.11,092.63

Total Resultado 3 $.114,970.78

Fuente: Matriz de planificación de marco lógico.

Page 121: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Fuente: Matriz de planificación de marco lógico.

 

 

 

Tabla 27. Presupuesto del programa por cédula presupuestaria      

 

 

 

 

 

 

 

Page 122: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

 

 

3. ESQUEMA DE EJECUCIÓN 3.1 Unidad de Gestión

 Para la adecuada ejecución del proyecto de Agua Potable y Saneamiento se ha constituido un Equipo de Gestión que tendrá dedicación exclusiva a la gestión del Proyecto. Este Equipo se integrará en la estructura de la Mankatitlán y trabajará bajo su autoridad y de manera coordinada con los técnicos de sus diferentes componentes, creando sinergias de trabajo y reforzando dicha organización.

Figura 10. Organigrama Mankatitlán

El Equipo de Gestión toma decisiones relacionadas con los aspectos operativos del área administrativa, financiera y técnica, delegada por la Mancomunidad en estrecha coordinación con la Gerencia.

El Equipo de Gestión se compone de personal administrativo y de servicios, personal técnico y la dirección; que trabajarán de manera conjunta para la consecución de los objetivos y resultados previstos por el proyecto. La Dirección se encargará de supervisar y coordinar al equipo y la intervención y tomará las decisiones dependiendo directamente de la Gerencia de la Manctzolojya.

Page 123: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

El Equipo de Gestión del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento estará conformado por el siguiente personal especializado:

‐ Director/a. Bajo la autoridad de la Gerencia de la Mancomunidad y de la OTC/OFCAS, encabeza el equipo y tendrá las siguientes funciones principales:

o Dirigir, coordinar y supervisar la intervención que se desarrolla en el marco de las operaciones del Proyecto en el territorio de la mancomunidad

o Coordinación con la Unidades de la Mancomunidad y especialmente con el componente de Gestión Ambiental y de Riesgos (GAR) y el componente de Fortalecimiento Institucional (F.I.) para desarrollo de la buena ejecución de la operación.

‐ Administrador/a - Financiero. Trabajará bajo la autoridad de la Gerencia de la Mancomunidad y el Director del Proyecto de Agua y Saneamiento, y en coordinación con el responsable de administración de la Mancomunidad.

‐ Contador/a. Se responsabilizará de las tareas operativas propias del área contable y otras tareas relacionadas que le puedan ser requeridas por la Dirección y la Administración del Proyecto.

‐ Analista - Supervisor/a de Infraestructura. Será responsable de supervisar y coordinar todo lo relacionado con la parte de infraestructura de los proyectos a implementar.

‐ Técnico/a de Gestión y Monitoreo Ambiental. Encargado de coordinar, dirigir e impulsar las actividades relacionadas con la Gestión y Monitoreo Ambiental del Proyecto.

‐ Técnico/a de Desarrollo Social, Fortalecimiento Institucional y Sostenibilidad. Responsable de la planificación del desarrollo social y la dirección de programas sociales en el marco de los proyectos de agua potable y saneamiento.

‐ Personal administrativo y de servicios: Secretaria, Piloto, Conserje. Completarán el equipo del Proyecto apoyando en las tareas necesarias requeridas por la Dirección del Proyecto y la Gerencia de la Mancomunidad, para la adecuada ejecución de las actuaciones.

Todo el personal técnico que conforma el Equipo de Gestión participará en una serie de actividades conjuntas como son:

• Apoyar en la supervisión y monitoreo de ejecución de asistencia técnica externa contratada por el Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de la Mankatitlán, para que se cumplan con los términos de referencia establecidos para cada caso.

• Desarrollar las actividades que le asignen la Gerencia de la Mankatitlán o la Dirección del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento, a quienes notificarán los avances y anomalías en el desarrollo de sus actividades y proyectos.

• Participar en reuniones periódicas y realizar los correspondientes informes.

Page 124: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

• Elaborar el presente Plan Operativo General y los respectivos Planes Operativos Anuales, así como los informes trimestrales, anuales y final.

• Presentar la información que requiera la Mancomunidad y la Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

El Equipo de Gestión trabajará conjunta y coordinadamente para facilitar y optimizar el logro de los resultados previstos. Así mismo, coordinará con las correspondientes unidades de la Mankatitlán, para la optimización de las actuaciones en cada componente.

El Equipo de Gestión establecerá un Reglamento Interno de funcionamiento, que incluya las normas internas de gestión de Recursos Humanos, (selección y contratación, perfiles, responsabilidades, informes a elaborar, activos entregados y su uso, organigrama, etc.), y normas relativas al uso de los vehículos, autorizaciones de salidas, viáticos asignados, seguros complementarios, mantenimiento informático, sistema de archivo, uso de espacios comunes (sala de reuniones…), parqueo, bodegas tanto del material de oficina, como de otros insumos o materiales, seguridad de oficinas etc. Las municipalidades se integrarán al sistema de supervisión, a través de la persona responsable de la oficina técnica municipal de planificación, de obras, de infraestructura etc. Serán los interlocutores entre el equipo de gestión del proyecto y los miembros de juntas directivas de las comunidades beneficiarias. La Mancomunidad y la OTC/OFCAS han constituido el Grupo de Trabajo Bilateral, compuesto por la Junta Directiva de la Mancomunidad y representantes de la OFCAS/OTC. Dicho Grupo de Trabajo se reunirá cada TRES (3) meses, de acuerdo con el Reglamento Interno Operativo del Proyecto, o siempre que una de las partes lo considere oportuno. Todos los asistentes tendrán voz pero solamente el representante de la Junta Directiva y el representante de la OTC/OFCAS tienen voto, siendo el de esta ultima un voto de calidad. De la misma manera participaran en estas reuniones el Gerente de la Mancomunidad y el Director del Proyecto, con voz pero sin voto. El Grupo de Trabajo Bilateral tendrá las siguientes funciones técnicas y administrativas:

• Acordar el ROP en el término de SEIS (6) meses contados a partir de la fecha de entrada en vigor del Convenio de Financiación.

• Supervisar la buena ejecución del Proyecto de acuerdo con los POA aprobados.

• Analizar y aprobar las valorizaciones de los aportes en especie por parte de la Mancomunidad.

• Revisar el contenido y avances del Plan de Visibilidad y Comunicación del Proyecto referido en el apartado II.7 del ROP, y recomendar las modificaciones a que haya lugar.

Page 125: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

• Hacer las recomendaciones que consideren adecuadas para mejorar aspectos de la gestión y ejecución del Proyecto.

• Analizar y aprobar las propuestas presentadas por la Gerencia y la Dirección del Proyecto de acuerdo a lo establecido en el ROP.

3.2 Esquema de Supervisión de obras

 

El objetivo de la Supervisión de obras es garantizar su adecuada ejecución, acorde a lo establecido en los contratos, asegurando que se logran los resultados planteados y velando por el costo adecuado de las mismas.

La Supervisión de las obras de infraestructura asociadas a cada intervención será responsabilidad directa del Técnico/a Analista-Supervisor que integra el Equipo de Gestión del presente Proyecto de Agua Potable y Saneamiento.

Para garantizar un seguimiento objetivo de los trabajos y la calidad de éstos, se realizarán auditorías o contrataciones de Asistencias Técnicas externas, que evalúen la evolución de alguna de las actividades del programa.

Se planificarán las acciones de supervisión de modo que se optimicen los recursos humanos y materiales contratados. Para ello se podrán agrupar proyectos afines o aquellos implementados en áreas próximas entre sí. En este sentido, se propone la contratación conjunta de servicios por parte de las mancomunidades MANCLALAGUNA, MANCUERNA, MANCTZOLOJYA Y MANKATITLÁN. Los contratos podrán ser individuales, es decir, por proyecto, o también por lotes de proyectos para las cuatro mancomunidades. Los servicios serán prestados bajo la responsabilidad y procedimientos de la empresa contratada, en base a lo establecido en los términos de referencia y reservándose la AECID su derecho de no objeción sobre la contratación. Dicha empresa deberá presentar los informes financieros mensuales y los informes técnicos de las consultorías o asistencias técnicas con la frecuencia estipulada en los correspondientes términos de referencia

3.2.1 Responsables del proceso de Supervisión:

Las unidades y actores responsables del proceso de supervisión de obras estarán conformados de acuerdo al reglamento operativo del proyecto, de la siguiente manera:

• Dirección: Tendrá la función de dirección técnica y coordinación

operativa de todas las actividades del proyecto, dicha unidad será la que autorice y avale los informes administrativos, técnicos y financieros de la unidad de administración y de la unidad de infraestructura en cuanto a todo lo concerniente a las obras.

Page 126: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

• Administración: Será el responsable de asegurar mediante normas, políticas y procedimientos el funcionamiento del control interno financiero y administrativo del Proyecto, incluido el seguimiento de ejecución física y presupuestaria, así como de las actividades del contable en lo referente a la elaboración de cheques e informes respecto a los requerimientos de avance financieros de acuerdo a los informes de avance físico de las obras entregados por la unidad de infraestructura.

• Unidad de Infraestructura: Será la encargada de llevar el control de

las obras en cantidad, calidad y tiempo, volumen de obra y control de costos, así como la de informar a la dirección sus avances de acuerdo a los cronogramas de trabajo contratados con el objeto de mantener una información permanente y precisa al director y al proyecto en general. La unidad de infraestructura dictaminará y concluirá si la obra o fase en construcción, está correcta o no, según el diseño preestablecido en los documentos del proyecto; debiendo recomendar al ejecutor las medidas correctivas pertinentes en tiempo oportuno, de acuerdo al numeral II.6 del reglamento operativo del proyecto.

• Mankatitlán: La unidad de infraestructura del proyecto de Agua y Saneamiento coordinará con la correspondiente Unidad de la Mankatitlán, según lo establecido en el reglamento operativo del proyecto.

• Dirección Municipal de Planificación: La dirección municipal de

planificación de cada una de las municipalidades de la Mankatitlán, podrá solicitar el seguimiento y acompañamiento en la ejecución de las obras de infraestructura, en el marco del proyecto de Agua y Saneamiento.

• Ejecutor: Se refiere a la empresa constructora a la cual se le ha

adjudicado la obra. El ejecutor deberá contar con bitácora de seguimiento de obra, la cual permanecerá en obra y estará en poder del profesional residente del proyecto (ingeniero de obras) de la empresa constructora, en dicha bitácora se consignará diariamente las acciones de ejecución del proyecto.

Page 127: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Figura 11. Esquema de supervisión

3.2.2 Proceso de Supervisión

A. Condiciones Previas:

Todas las obras de infraestructura deberán contar con un profesional de la ingeniería civil, el cuál dictaminara y concluirá si la obra o fase en construcción está correcta o no, de acuerdo al diseño preestablecido en los documentos del proyecto; debiendo recomendar al ejecutor o unidad responsable las medidas correctivas pertinentes en tiempo oportuno. Este rol lo asumirá la unidad de infraestructura del equipo de gestión de acuerdo al numeral II.6 del reglamento operativo del proyecto.

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

Donde:   

            Indica  Relación directa 

            Indica  Relación Indirecta 

            Indica  Supervisión de obras 

      Indica Coordinación  de doble vía  

Dirección del 

EG 

Unidad de 

Infraestructura 

EG   

Supervisión Externa  de Obras   

  

Dirección 

Municipal de 

Planificación  EG 

Unidad de 

Infraestructura 

Mankatitlán  EG 

Administración 

 

E jecutor  

Page 128: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Dependiendo de la magnitud de la obra, su grado de complejidad o especialidad, la ubicación y accesibilidad a la misma, el equipo de gestión procederá a la contratación de servicios externos de supervisión al pie de obra para verificar la cantidad y calidad de los materiales.

Documentos. Para realizar la supervisión de los proyectos la unidad de infraestructura deberá contar con los siguientes documentos:

- Contrato de Ejecución de Obra - Normas de Procedimientos, Ejecución y Calidad existentes,

relacionadas con el tipo del proyecto - Manual de Supervisión - Planos de Diseño del Proyecto - Especificaciones técnicas de Diseño y Construcción - Cronograma de Ejecución de Obra - Presupuesto de la Obra

Apoyo Logístico

- Un vehículo adecuado al tipo de camino que se tenga que recorrer - Un guía, sobre todo para realizar la primera visita de supervisión - Apoyo comunitario - Apoyo y respaldo de las autoridades municipales

B. Inicio de Obra

El día de inicio de la obra se realizará acto público de inicio de la obra en el lugar donde se construirá la obra, el día y la hora que el equipo de gestión acuerde con la empresa constructora. Para este efecto se dejará constancia del acto en el respectivo libro de actas de inicio habilitado para dicho efecto por la administración del equipo de gestión. En este acto público deben figurar al menos dos representantes del Consejo Comunitario de Desarrollo de la comunidad beneficiaria, un representante de la municipalidad, el encargado de la unidad de infraestructura del equipo de gestión y el representante de la empresa ejecutora. C. Supervisión y seguimiento

La unidad de infraestructura hará entrega de bitácora de seguimiento de obra a la empresa constructora, dicha bitácora permanecerá en obra y estará en poder del profesional residente del proyecto (ingeniero de obras) de la empresa constructora, en dicha bitácora se consignará diariamente las acciones de ejecución del proyecto, la misma servirá para apuntar las recomendaciones que haga el profesional colegiado del equipo de gestión sobre los inconvenientes y/o recomendaciones realizadas a la obra. A continuación se describen las actividades de supervisión y seguimiento

• Obtener Información: La unidad administrativa dotará a la unidad de

infraestructura de los documentos de la obra a construir.

Page 129: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

• Conocer Documentación: La unidad de infraestructura realizará al inicio y en cualquier etapa de ejecución de la obra, una cuidadosa investigación y revisión de toda la documentación vinculada con la obra.

• Coordinar Supervisión: La unidad de infraestructura coordinará con la dirección del equipo de gestión, el cronograma de visitas y supervisión de las obra para contar con el adecuado apoyo logístico.

• Efectuar Supervisión: Al presentarse a la obre, el supervisor deberá

portar un juego completo de planos, las especificaciones técnicas de ejecución y el cronograma de ejecución de obra, durante esta etapa la persona encargada de la supervisión realizará las siguientes acciones:

• Comprobar el cumplimiento de las especificaciones técnicas • Comprobar el avance de la obra • Verificar el suministro y la calidad de recursos • Detectar problemas de toda índole • Hacer recomendaciones • Anotar en el libro bitácora

• Presentar Informe: a la brevedad posible deberán de presentarse los

resultados de la supervisión con las observaciones y recomendaciones pertinentes, para que se hagan efectivas de inmediato las medidas correctivas en la ejecución del proyecto.

• Recepción de bienes/servicios y pagos. La recepción de las obras,

bienes y servicios adquiridos, deberá realizarse por parte del Equipo de Gestión del Proyecto, cuyo responsable del área correspondiente deberá emitir la Solicitud de Pago y Dictamen Técnico, de acuerdo a lo establecido en el apartado II.4.2.7. del Reglamento Operativo del Proyecto. Los pagos por las obras, bienes y servicios adquiridos se efectuará directamente por el Beneficiario o por medio de la OTC/OFCAS, de acuerdo con los límites establecidos en el presente Reglamento, al proveedor o contratista, previa entrega de la factura respectiva, nota de envío y de recepción que acredite que el Órgano de Contratación ha recibido de conformidad la obra, bien o servicio suministrado o entregado (Solicitud de Pago y Dictamen Técnico). El plazo para efectuar pagos se fija en cinco días hábiles a partir de la documentación técnica y administrativa requerida.

Page 130: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

3.3. Gestión de recursos financieros A partir de la aprobación del reglamento Operativo del Proyecto (ROP), por parte del Grupo de Trabajo bilateral, entra en ejecución el Plan Operativo Preliminar (POP), con el propósito de planificar, organizar e implementar la infraestructura técnica, administrativa y financiera que permita elaborar el Plan Operativo General (POG, contenido de este documento), el cual incluye las actividades, metodologías, cronogramas, medios, presupuesto, sistema de organización interna (EG), así como el sistema de información financiera para la ejecución del Programa / Proyecto de Agua y Saneamiento. La gestión de los recursos financieros del Fondo se realiza en estricto cumplimiento del Convenio de Financiación y del Reglamento Operativo del Proyecto (ROP). Además, se incorpora el Reglamento Interno de Funciones, que norma la parte administrativa y técnica del Programa/Proyecto de la Mancomunidad. Normas que deben observar los consultores del Equipo de Gestión y que complementan las que ya están reguladas y aprobadas por la Cooperación AECID y la Beneficiaria. Este Reglamento no sustituye al Reglamento Operativo del Proyecto (ROP), sino, lo amplía para una mejor administración del Equipo de Gestión. En el marco de la gestión de los recursos financieros, se considera importante presentar de forma sencilla, los conceptos y principios del control interno, de la contabilidad, las finanzas y procesos administrativos, que son aplicados en la administración del Programa / Proyecto FCAS, afín de facilitar al Equipo de Gestión, su comprensión y aplicación, proporcionando metodologías para el registro de la información, y los controles necesarios para la salvaguarda de los recursos, considerando la necesidad de que éstas deben ser de una aplicación práctica y que a la vez ofrezcan la flexibilidad suficiente para desarrollar las actividades. Es por ello que: a) Se definen los procedimientos generales y operativos que rigen las

actividades relacionadas con la administración del Programa/Proyecto en el marco de la ejecución de la subvención, con una metodología de trabajo eficiente en términos de costos, bajo esquema de trabajo, y con transparencia;

b) Se cuenta con lineamientos escritos, que tenga la homogeneidad y

consistencia suficiente, para permitir al Equipo de Gestión, desarrollar de manera ágil y eficientemente su trabajo, proporcionando así, el soporte funcional en el desempeño de sus atribuciones y responsabilidades, favoreciendo de esta manera el rendimiento, la eficiencia y eficacia operacional;

Page 131: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

e) Se Establecen controles operativos y administrativos necesarios en el desempeño de las actividades, asegurando la razonabilidad de las cifras mostradas en los estados financieros y reportes de ejecución presupuestaria.

Figura 12 Flujograma de solicitud de desembolso

Page 132: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

3.3.1 Ambiente de Control Se forma por el conjunto de factores y circunstancias que orientan el accionar de la

organización desde la perspectiva del control interno y que son por lo tanto, determinantes del grado en que los principios imperan sobre las conductas y procedimientos de la misma.

Dentro de los principales factores se observan los siguientes:

a) La Filosofía, Actitud, Compromiso de la Junta Directiva, la Gerencia y por consecuencia el EG, y los demás agentes con relación a la importancia del control interno y su incidencia sobre las actividades y resultados;

b) La estructura organizacional, el plan operativo global (POG), y los reglamentos

(ROP e interno); c) La integridad, los valores éticos, la competencia profesional y el compromiso de

todos los componentes de la organización; d) Formas de asignación de responsabilidades y de administración y desarrollo de

los integrantes de los equipo de gestión; e) El grado de documentación de decisiones y acciones, así como de formulación

de programas que contengan metas, objetivos e indicadores de rendimiento (evaluación de desempeño).

3.3.2 Actividades de Control Están constituidas por procedimientos específicos establecidos para asegurar el cumplimiento de los objetivos, orientadas primordialmente hacia la prevención y neutralización de los riesgos en el uso racional de los recursos del Programa /Proyecto. Dentro de las actividades de control, se tienen y no por ello se limitan a: • Segregación de funciones y delimitación de responsabilidades; • Dar instrucciones por escrito; • Utilización de cuentas de control (contable, presupuestaria, inventarios, entre

otros); • Utilización de documentos pre numerados (cheques voucher); • Controles físicos patrimoniales como arqueos de caja y conciliaciones

bancarias; • Revisión, análisis y seguimiento de la información financiera (comparación de

cifras).

3.3.3 Sistema de Información Financiero

Es el conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información (datos manipulados), para apoyar la toma de decisiones y el control de la gestión financiera del Programa/Proyecto.

Page 133: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Tiene como finalidad proporcionar un resumen de las actividades diarias efectuadas en un período, a través de Estados Financieros y Ejecución Presupuestaria, a intervalos de tiempo requeridos, esto, por las necesidades de conocer la ejecución de los recursos invertidos en los proyectos a ejecutar.

Los elementos que se contemplan para el proceso de ordenamiento, ejecución, supervisión y evaluación en la gestión de los recursos financieros son:

a) Sistema de Contabilidad;

b) Sistema de Presupuesto.

Cada uno de estos elementos contempla los diferentes ciclos de transacciones en los que se registran las actividades de los proyectos en ejecución. a) Sistema de Contabilidad

Este sistema debe responder a la estructura organizacional, requerimientos legales, requerimientos del donante (AECID), y las necesidades operativas. Es importante que la contabilidad esté estructurada tomando en cuenta como elemento básico el organigrama institucional y/o del Proyecto (equipo de gestión). a.1) De la Contabilidad

Los procesos de contabilidad se realizan aplicando los principios y normas generalmente aceptados. Se aplican procedimientos de contabilidad patrimonial (Principio de lo Devengado). No se acepta contabilidad a base de efectivo que únicamente se limiten a registrar ingresos y gastos.

a.2) Programa Informático de Contabilidad El equipo de gestión del Proyecto debe disponer de un Programa Informático de Contabilidad, que permita realizar adecuadamente los registros contables de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Operativo. Dicho programa debe permitir la contabilización independiente de los movimientos de cada uno de los co-financiadores del Programa, incluidos el FCAS y la Mancomunidad. Se recomienda que el Programa Informático Contable disponga de función Multimoneda.

a.3) Estados Financieros

Las transacciones contables se deben acumular y mostrar en Estados Financieros en cumplimiento de la legislación nacional, los cuales deben estar disponibles tanto en forma condensada como detallada, y deben acompañar los Informes Financieros a los que se refiere el apartado II.4 del Reglamento Operativo. Los Estados Financieros pueden ser mensuales, trimestrales, semestrales y anuales. Los estados financieros básicos contemplados para preparar y entregar sin que estos limiten los que sean requeridos adicionalmente, son: Estado de Situación Financiera, Estados de Ingresos y Egresos, y Ejecución de Presupuesto.

Page 134: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Los Estados Financieros en moneda nacional, deben ser convertidos en forma periódica a Dólares Americanos, aplicando el tipo de cambio real al cual se ha hecho la transferencia, según lo establecido en el apartado 11.2.4.8 del Reglamento Operativo.

a.4) Nomenclatura de Cuentas

La estructura de la nomenclatura de Cuentas está compuesta de la siguiente forma: • Área Contable, está integrada por: Cuenta mayor, Subcuenta y

Cuenta Auxiliar.

• Área programática u operativa, está integrada por: Fuente de Financiamiento, Programa, Componente, Área o Ubicación Geográfica y Centro de Responsabilidad.

Estructura:  

 

1 2 3 4 5 6

Activo Pasivo Patrimonio Ingresos Gastos Directos Gastos Indirectos

 

a.5) De la Clasificación del Gasto

La nomenclatura de cuentas sirve de referencia para clasificar cada gasto según las necesidades de la contabilidad y de los informes. La clasificación de las cuentas debe permitir: a) Identificar y cuantificar cada activo y pasivo del Proyecto. b) Identificar la fuente Financiera. c) Identificar el área operativa responsable. d) Identificar los tipos e importes de los gastos realizados en el

Proyecto. e) Comparar los costos y gastos realizados en un período con los

importes presupuestados en POP, POG y el POA. f) Uniformidad de los Informes. g) Integrar los registros contables y los registros de presupuesto. h) Llevar el control por rubros por actividades, sub-actividades y otros

niveles más detallados para dar seguimiento financiero a las metas, de acuerdo con el Marco Lógico, el POG y POA.

Page 135: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

PRESUP GTO SALDO VARIACION PRESUP GTO SALDO VARIACIONDESCRIPCION jul-11 jul-11 PEND EJEC % POP ACUM JUL 2011 PEND EJEC %

EJECUCION MENSUAL JULIO 2011 EJECUCION ACUMULADA A JULIO 2011

b) Sistema de Presupuesto Siendo el conjunto de actividades que llegan a expresar en términos monetarios la planeación, organización, ejecución, control y análisis de interpretación de los componentes que se desarrollan, permitiendo con ello, medir el nivel de logros en cuanto a objetivos y metas se refiere. b.1) Nomenclatura de Presupuesto

Se requiere de una estructura presupuestaria que compare las proyección con los resultados reales a una fecha determinada, a esta estructura se le conoce como nomenclatura presupuestaria, y no es más que la misma que contempla el sistema de contabilidad, con la diferencia que en esta se introduce desde el inicio las proyecciones del plan operativo (POP, POG, POA).

b.2) Informe de Ejecución Presupuestaria

El informe a utilizar debe satisfacer las necesidades de información para todos los niveles jerárquicos y de responsabilidad del Proyecto y/u organización, así como para AECID. En tal sentido, el reporte debe ser práctico y sencillo para que cualquier usuario no tenga dificultad en su análisis e interpretación. Este debe ser presentado de forma mensual y de acuerdo a las necesidades de información de los clientes tanto interno como externo. ( ROP - II.5 Presupuesto del Proyecto)

Estructura (Ejemplo)

3.3.4 Sistema de rendición de cuentas

Definir la rendición de cuentas es una tarea compleja, dado que no existe un criterio, o bien, un consenso para su definición, ya que esta se concibe de diferentes maneras e imprime características distintas, dependiendo su aplicación. En ese sentido, la rendición de cuentas para el proyecto predefinido, se puede decir que es: El involucramiento de todos los actores en la intervención del proyecto, desde el principio al fin de este, respetando el derecho de las comunidades y cumpliendo con la responsabilidad del Proyecto FCAS, de informar del cumplimiento sobre la ejecución del mismo.

No es el sólo hecho de entregar un informe de ejecución presupuestaria, que muchas veces, solo los que conocen de finanzas los comprenden. Trata de que estos informes se muestren en el lenguaje común de las personas para un mejor entendimiento y además, transparencia en la gestión de los recursos materiales, humanos y financieros asignados a esta intervención. Es entonces, “la capacidad de asegurar que los implicados en una acción respondan por sus acciones”.

Page 136: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Para el proyecto de Agua y Saneamiento de Mankatitlán, el suministrar cuentas sobre su gestión no es algo impositivo, sino es parte de su planteamiento inicial y es tarea diaria. Para ello, trabaja en varios frentes: desde el acceso irrestricto a la información institucional, información permanente, hasta la política de “archivos abiertos”, para todo aquel ciudadano o ciudadana que requiera conocer en detalle nuestras estrategias, proyectos y sobre todo los recursos humanos y financieros involucrados, su gestión y sus resultados.

Al ser el Proyecto de Agua y Saneamiento quien promueve a través de Mankatitlán, un proceso que busca la gestión integrada del agua en la cuenca de la parte noreste del lago de Atitlán, debe por consecuencia, trabajar en base a alianzas y compromisos.

La condición básica para lograr estos acuerdos, indudablemente, es lograr la confianza de todos los actores involucrados, confianza que se obtiene cuando éstos conocen, participan, aportan y opinan sobre la marcha de un proceso.

Entendida la rendición de cuentas como el compartir un proceso y sus facetas que, de hecho, son muchas, pero todas giran en torno a una política clara no solo de “mostrar” la información sino de promover su acceso, en este sentido se promoverán publicaciones periódicas, página en Internet de Mankatitlán y sobre todo el equipo de gestión, quienes tenemos claro el mandato de un cumplimiento abierto y transparente.

Objetivo del sistema de rendición de cuentas

Contar con un instrumento que facilite la comunicación del actuar en la intervención del proyecto, permitiendo una participación activa de las comunidades, las municipalidades y la mancomunidad. Alcance

Instrumento que permite que las comunidades, las municipalidades que conforman el área de intervención de Mankatitlán y por ende, del Proyecto de Agua y Saneamiento, mantengan una comunicación abierta, constante, dinámica en la ejecución del proyecto predefinido Proceso de rendición de cuentas

Reflexión sobre la importancia del proyecto.

Es importante reflexionar sobre: a. El Respeto: Este considera que todos y todas son personas en igualdad

de derechos para ser informados y consultados. b. La Integridad: Que implica actuar con responsabilidad y transparencia,

siendo coherentes con lo que se predica. c. El Compromiso: Que conlleva asumir la responsabilidad de lo que se

dice y cumplir con lo que se ofrece.

Page 137: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

d. La Excelencia: Con que se miden los procesos del trabajo realizado y se adoptan medidas oportunas para mejorar la eficiencia de las acciones en la ejecución del proyecto.

Identificación de los actores involucrados:

Es importante identificar a estos actores para establecer con quiénes se tendrán relación y, por consiguiente, a quiénes se les debe rendir cuenta de la intervención.

Figura 13 Esquema rendición de cuentas  

               

 Organizar el Sistema de Rendición de Cuentas:

Esto conlleva una serie de acciones permanentes por parte del equipo de gestión, así como de los demás actores dentro del proyecto, convirtiéndolo en un proceso proactivo y reciproco, de ida y vuelta, considerando:

e. Involucrar a la comunidad en todas las fases de la intervención del

proyecto, f. Conocer a las personas con las que se va a trabajar. g. Conocer las necesidades de la comunidad. h. Hacer seguimiento y retroalimentar el proceso. i. Hacer uso de la retroalimentación para mejorar el impacto del proyecto

Estos ítems permiten:

i. Informar a las comunidades, puesto que tienen el derecho de ser

involucrados desde el comienzo hasta el final del proyecto que se realiza con ellos (as).

ii. Estas pueden brindar información clave sobre lo que ocurre en el quehacer diario del proyecto.

iii. Monitorear el cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada actor del proyecto.

Page 138: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Figura 14 Esquema de la Rendición de Cuentas  

  

3.3.5 Elegibilidad del Gastos

El Convenio de Financiación establece que los gastos imputables al aporte del Fondo corresponderán a contrataciones de suministros, servicios y obras, así como gastos de funcionamiento del Proyecto y gastos de personal.

Para que los gastos sean considerados elegibles para el Proyecto, independientemente del financiador, deben cumplir con los siguientes requisitos (ROP, apartado II.2.4.5):

1. Sólo serán elegibles para la financiación del Proyecto, las actividades contenidas en el POG y POAs que hayan sido debidamente aprobados por AECID o su representante, y sólo a partir del momento de su aprobación.

2. Deberán corresponder a las partidas presupuestarias y al origen de los fondos establecidas en el POG y POA.

3. Deberán ser aplicados en el área geográfica establecida por el Proyecto, indicada en las Disposiciones Técnicas del Proyecto y en los Planes Operativos.

4. Deberán ser aplicados en el tiempo de vigencia del POG y POA correspondiente, no siendo elegibles gastos ocasionados extemporáneamente, excepto aquellos realizados para la identificación y planificación del Proyecto, previamente aprobados por AECID o su representante.

5. Sólo son elegibles las acciones que hayan sido previamente identificadas, coordinadas y concertadas por el Equipo de Gestión.

Page 139: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

6. En cuanto a los contratos de obras, servicios, suministros y gastos cubiertos con los recursos del Fondo, éstos deberán ser realizados mediante los procedimientos establecidos en el capítulo II.3. de este Reglamento Operativo.

7. Todo gasto deberá tener su respectivo soporte documental legalmente aceptado y autorizado por las autoridades correspondientes (facturas, recibos o comprobantes, estados de cuenta, etc.).

8. Todo ingreso y gasto a cargo del Proyecto deberá estar correctamente contabilizado de acuerdo a lo establecido en el apartado II.2.4. de este Reglamento Operativo.

3.3.6 Informes

Además de los informes financieros y de ejecución de presupuesto, que se presenten derivado de la ejecución del Programa/Proyecto, se deben presentar los siguientes informes:

a. Informe Trimestral y Anual de Avance; b. Informe Final;

c. Informe de Auditoría.

a. Informe Trimestral y Anual de Avance Mankatitlán, debe enviar a la AECID o su representante, informes técnicos y financieros con carácter trimestral y anual, o cuando éste lo solicite, los cuales deben contener una información suficientemente detallada para poder apreciar el avance del Proyecto en función de sus objetivos y del POA respectivo. Estos informes se completan con los presupuestos estimados de las operaciones previstas a realizar en el trimestre siguiente al periodo a que se refieren.

Además, deben incluir un listado detallado de todos los contratos firmados por el Proyecto en vías de ejecución. Esta lista debe indicar, para cada contrato, el nombre del contratista, el tipo (servicio, suministro u obra), el objeto, la fecha de inicio, el plazo de ejecución, el detalle de los pagos ya efectuados (importe y fecha), así como el importe estimado de los pagos pendientes.

Los Informes Financieros estarán presentados en la moneda local y en Dólares Americanos utilizando los tipos de cambio reales, a los que se refiere el apartado II.2.4.8 del Reglamento Operativo, y deben informar el diferencial cambiario acumulado, en la moneda local y en Dólares Americanos.

Estos Informes deben entregarse en el plazo máximo de un (1) mes desde la finalización del trimestre objeto del informe. El Informe anual debe recoger los principales aspectos del año y no sólo del cuarto trimestre.

b. Informe Final

Mankatitlán, debe preparar y enviar a la AECID o su representante, el Informe Final Técnico y Financiero, recapitulativo de todo el Proyecto, en un plazo no superior a TRES (3) meses después del cierre financiero del Proyecto.

Page 140: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Dicho Informe debe ser acompañado de un inventario detallado y valorado de los bienes adquiridos por el Proyecto, separando su fuente de financiación, con indicación de su ubicación y destino una vez finalizado el Proyecto.

Además, debe adjuntar un listado de todos los contratos firmados por el Proyecto durante la ejecución, indicando, para cada contrato, el nombre del contratista, el tipo (servicio, suministro u obra), el objeto, las fechas de inicio y de finalización, el plazo de ejecución, el detalle de los pagos efectuados (importe y fecha), y una nota sobre su liquidación.

El Informe Financiero final debe presentarse en la moneda local y en Dólares Americanos utilizando los tipos de cambio reales, a los que se refiere el apartado II.2.4.8 del Reglamento Operativo, y debe informar el diferencial cambiario acumulado, en la moneda local y en Dólares Americanos.

El Informe Final debe incluir una Propuesta de Transferencia de los Activos y de los logros del Proyecto a instituciones o beneficiarios de las acciones, así como un Plan de Sostenibilidad que asegure el buen funcionamiento y mantenimiento de los logros del Proyecto a favor de los beneficiarios. Este Informe Final requiere la aprobación por parte de la OTC.

4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN  

El Proyecto contará con un Sistema de Monitoreo y Evaluación interna. Este sistema tiene como fin medir el logro de los objetivos general y específico, además de resultados (etapa de evaluación), sobre la base del cumplimiento de actividades, sub actividades y acciones (etapa de monitoreo), así como mejorar la supervisión y evaluación de los avances, retroalimentar el proceso y la metodología de intervención, la oferta y los procesos de aprendizaje de los agentes que participan de la intervención territorial.

El Sistema de Monitoreo y Evaluación, entendido como un instrumento gerencial integrado al ciclo de proyecto, también constituye un proceso comunicativo que facilita la construcción de acuerdos básicos para lograr una adecuada articulación, ajuste y enriquecimiento de las distintas etapas del ciclo de proyecto. De particular importancia son los procesos de aprendizajes que institucionalizan las lecciones aprendidas al conjunto del Proyecto y actores relevantes en cada etapa y que deben expresarse en la planificación de la siguiente etapa.

Adicionalmente, el sistema debe constituir un espacio y una oportunidad habitual de reflexión interna sobre las experiencias y los aprendizajes obtenidos, así como sobre el desarrollo hacía el futuro del programa.

En este sentido, el propósito del sistema es generar información oportuna y pertinente para la toma de decisiones frente a las operaciones del proyecto y la corrección de los problemas que presente durante las mismas. En ese sentido será clave establecer un sistema interno de comunicación, organización y seguimiento.

Page 141: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

El acompañamiento de la OTC-AECID será indispensable especialmente en los procesos externos de evaluación. La OTC AECID con cargo a recursos del Proyecto también podrá llevar a cabo acciones de Asistencia Técnica, auditoría y evaluación de las acciones del Proyecto, así como la realización de estudios, valoraciones o análisis de carácter técnico, social o medioambiental que considere oportuno para asegurar que las estrategias definidas para la ejecución del Proyecto son consistentes y orientadas a la consecución de la sostenibilidad y a la generación de impacto.

Para la ejecución del presente plan se distinguen tres tipos de actores: Los/as beneficiarios/as, la mancomunidad como entidad ejecutora y la OTC AECID como órgano financista de cooperación; cada actor con un rol especifico en el proceso. A continuación se presenta un resumen de los roles que se plantean dentro del monitoreo del proyecto.

Tabla 28. Actores involucrados

Involucrados Momentos

Beneficiarios/as Mancomunidad OTC AECID

Elaboración de fichas básicas e Instrumentos

Identificación de Indicadores, Línea de Base y elaboración de preguntas orientadoras

Responsable del diseño de fichas e instrumentos

Apoyo y retroalimentación

Recolección y Procesamiento de Información

Participación activa en la recolección de información

Responsable de la recolección de información y su procesamiento

Apoyo metodológico

Análisis de Información

Participación en el análisis

Organiza reuniones de análisis y sistematización de información

Participación en procesos de análisis

Propuesta de ajustes en ejecución

Contribuyen a las formulación de propuestas

Responsable de la elaboración de las propuestas

Aprobación y seguimiento al cumplimiento

La administración del sistema será responsabilidad del equipo de gestión (Dirección, Administración y Equipo Técnico).

El Sistema de Monitoreo y Evaluación del Programa se estructura sobre la base de los siguientes elementos:

Page 142: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

1) Un conjunto de indicadores: a través de los cuales se pretende medir los rendimientos (cumplimiento de actividades), efectos, impactos (en los contextos y grupos meta).

2) La línea de base: se constituye a partir de indicadores básicos que señalan el punto de partida o estado situacional en que una variable dada se encuentra al momento de empezar las acciones.

3) Las matrices de planificación: formatos que permiten visualizar las relaciones lógicas entre objetivos (general y específico), resultados esperados y las actividades necesarias a desarrollar.

4) Instrumentos de recolección de información, de diversa naturaleza como informes parciales, simples formatos diseñados con variables relevantes al monitoreo, además de una base de datos computarizada.

5) Estructura operativa del Programa, la cual se encarga de llevar a cabo las diferentes fases del sistema de gestión, monitoreo y evaluación: recopilación de datos/informaciones (seguimiento/ monitoreo), análisis de desempeño e impacto y toma de decisiones (ajustes).

El Sistema de Monitoreo y Evaluación del Proyecto tendrá además las siguientes características:

Ejercicios periódicos de auto-monitoreo con las partes implicadas en los distintos proyectos impulsados.

Se programarán actividades de recopilación y tratamiento de información, con los responsables y la periodicidad establecida; así como se establecerán formas de presentación.

Contribuirá a generar capacidades en los integrantes de grupos de beneficiarios para recabar información, interpretarla, sopesar las interpretaciones y tomar decisiones concertadas.

Ayudará a que los mismos beneficiarios reorienten sus diferentes expectativas hacia los fines buscados.

Es comprensible, transparente y manejable para todas las partes interesadas.

Sirve para hacer Monitoreo, Evaluación y Ajustes en los POAs y profundización del POG.

Tomando en cuenta los objetivos y las características del Proyecto, se prevé que el Sistema de Monitoreo y Evaluación tendrá un carácter participativo, combinando métodos cuantitativos con métodos y procedimientos cualitativos, a efecto de lograr la inclusión, colaboración e influencia de participantes y beneficiarios de diferentes niveles de los proyectos en las tareas de preparación, planeación, seguimiento y evaluación de las actividades.

En este marco, se asume el concepto de evaluación como aquel proceso de observación sistemático, que genera información relevante para apoyar un juicio acerca del valor de los componentes del Proyecto, en los distintos momentos de su ciclo de vida. De esta forma, su utilidad reside en su capacidad para: a) entregar información sobre el diseño, la ejecución y los resultados; y b) medir y comprobar el

Page 143: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

grado en que sus diferentes actividades han producido efectos y resultados concretos.

Como ya se dijo, la finalidad del monitoreo es fortalecer y perfeccionar el diseño de intervención, siendo un insumo fundamental para establecer la permanencia y eficacia del Proyecto. Para ello, unifica en un mismo proceso las etapas de ejecución y evaluación, sin generar recargas adicionales de trabajo. (ver Plan de Monitoreo y Evaluación, Anexo 13)

 

4.1. Procedimientos Para el proyecto de Agua y Saneamiento de Mankatitlán, el tema de la rendición de cuentas, es muy importante y obviamente no sustituye a las auditorías, por eso es importante mencionar que el suministrar cuentas sobre la gestión es parte del planteamiento inicial de este proyecto. Para ello, trabaja en varios frentes: desde el acceso irrestricto a la información institucional, información permanente, hasta la política de “archivos abiertos”, para todo aquel ciudadano o ciudadana que requiera conocer en detalle nuestras estrategias, proyectos y sobre todo los recursos humanos y financieros involucrados, su gestión y sus resultados.

Al ser el Proyecto de Agua y Saneamiento quien promueve a través de Mankatitlán, un proceso que busca la gestión integrada del agua en la cuenca de la parte noreste del lago de Atitlán, debe por consecuencia, trabajar en base a alianzas y compromisos.

La condición básica para lograr estos acuerdos, indudablemente, es lograr la confianza de todos los actores involucrados, confianza que se obtiene cuando éstos conocen, participan, aportan y opinan sobre la marcha de un proceso. Entendida la rendición de cuentas como el compartir un proceso y sus facetas que, de hecho, son muchas, pero todas giran en torno a una política clara no solo de “mostrar” la información sino de promover su acceso, en este sentido se promoverán publicaciones periódicas, página en Internet de Mankatitlán y sobre todo el equipo de gestión, quienes tenemos claro el mandato de un cumplimiento abierto y transparente. 4.2. Auditorías De acuerdo con el Reglamento Operativo del Proyecto –ROP-, se promoverá por lo menos una vez al año una auditoría a los procesos operativos, administrativos y financieros del proyecto, ya sea con cargo a los recursos del proyecto o en coordinación con otra entidad cofinanciera. Misma que debe incluir el examen a los informes y estados financieros, con base a pruebas selectivas de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones presentadas en estos, también incluye evaluar la base de la elaboración de los mismos, así como las estimaciones significativas hechas por la administración y evaluar el funcionamiento del control interno.

Page 144: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Las auditorias resultan importantes para verificar el uso adecuado y transparente de los recursos tanto de la donación como de la contrapartida. En el apartado específico del presente plan se describe la forma y el mecanismo para llevar a cabo las consultorías respectivas. Mankatitlán, con la asesoría de la OTC/OFCAS, promoverá por lo menos una vez al año, una auditoría a los procesos operativos, administrativos y financieros del proyecto, con cargo a los recursos financieros del Proyecto, que cubra: • Todos los ingresos y gastos que haya efectuado el Proyecto, incluyendo los

realizados con los recursos del Fondo, del Beneficiario y de todos los demás co-financiadores;

• La verificación del cumplimiento de las condiciones establecidas en el apartado II.2.4.4. del ROP, referente a los aportes en dinero y en especie por parte del Beneficiario y de otros co-financiadores;

• El cumplimiento de las demás normas y procedimientos establecidos en el Convenio de Financiación y en el Reglamento Operativo del Proyecto.

Para la contratación de la firma de auditoría, debe tomarse en cuenta a empresas reconocidas a nivel nacional e internacional, siguiendo los procesos de contratación establecidos en el Reglamento Operativo. Al finalizar el Proyecto, la OTC/OFCAS contratará con recursos del Proyecto, una Auditoría Final que cubra todo el periodo del Proyecto, incluyendo el Informe Final. Esta Auditoría, además de la revisión sobre el control interno y cumplimiento de los procedimientos contractuales, debe incluir los elementos que garanticen el adecuado cierre y transferencia del Proyecto (cierre de cuentas, entrega de activos, cancelación de contratos y compromisos, devolución de fondos, etc.), los cuales deberán estar incluidos en los Términos de Referencia específicos 4.2.1 Marco Legal La Auditoría sé desarrollara conforme a las Normas internacionales de auditoría, Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/NIC o Normas para el Sector Publico, las que sean aplicables de acuerdo al financiamiento. La aplicación de la legislación tributaria vigente aplicado a Mancomunidades, el Convenio de Financiación, el Reglamento Operativo, el Plan Operativo General (POG), los Planes Operativos Anuales (POA), y manuales de procedimientos. El objetivo de las auditorias será, emitir un dictamen, que exprese una opinión razonable acerca de la de la situación financiera del proyecto, reflejada en los estados financieros (Balance General, Estado de Ingresos y egresos, Estado de Flujo de Fondos y Estado de Ejecución Presupuestaria, presentados por el proyecto de agua y saneamiento de la Mankatitlán), los que presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, derechos y obligaciones, ingresos y gastos efectuados, durante el período auditado. Así mismo, se deberá evaluar y obtener suficiente entendimiento del sistema del control interno del Proyecto, para identificar el riesgo de control interno,

Page 145: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

incluyendo debilidades. Se determinará mediante la auditoría, el cumplimiento a todos los aspectos importantes, según convenio de cooperación, con la OTC/OFCAS, leyes y regulaciones aplicables a la entidad y que los gastos efectuados están conforme al presupuesto aprobado y cuentan con el soporte legal, suficiente y competente. 4.2.2 Alcances El alcance para la realización de la auditoría por lo menos debe contener lo siguiente: a) Procedimientos preliminares de auditoría, revisión de la documentación relativa a las operaciones efectuadas por el proyecto de agua y saneamiento de la Mankatitlán. b) Examen de los Informes Financieros y Estados Financieros de cada periodo a auditar, Se revisarán los informes financieros presentados, en el cual se reportan las operaciones del período a auditar. Dicho examen debe incluir los fondos transferidos por OTC, los aportes de los municipios beneficiados con el proyecto, y aportes de otros cofinanciadores registrados en los auxiliares de la contabilidad, de este proyecto. c) Cumplimiento con los términos del convenio, leyes y regulaciones aplicables, verificar el cumplimiento en sus aspectos importantes con los términos del convenio, las leyes y regulaciones guatemaltecas vigentes que le son aplicables. d) Estructura de Control Interno. Revisar y evaluar la estructura de control interno, para obtener un entendimiento suficiente del diseño de políticas y procedimientos que han sido implementados. 4.2.3 Procedimientos La auditoría implica efectuar procedimientos, para obtener evidencia sobre los montos y revelaciones en los informes y estados financieros. Al hacer estas evaluaciones de riesgo, el auditor debe considerar el funcionamiento del sistema de control interno, relevante en la preparación y en la presentación de los informes y estados financieros, aplicados por la administración de la Mancomunidad. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores significativos en los informes y estados financieros. Los procedimientos de auditoría incluirán, entre otros, los siguientes: a) Revisión exhaustiva de documentación original. b) Arqueo de caja, o efectivo disponible. c) Reconciliación de cuentas bancarias. d) Confirmación de cuentas bancarias, firmas autorizadas.

Page 146: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

e) Que todos los ingresos generados (intereses, etc.) por el Proyecto han sido reconocidos en los informes financieros de ejecución del Proyecto.

f) Cualquier utilización de los ingresos generados por el Proyecto ha sido

autorizada por escrito por la OFCAS o su representante o está de acuerdo con la base contractual del Proyecto.

g) Las contribuciones financieras al Proyecto han sido materializadas en la cantidad, periodicidad y naturaleza prevista por la base contractual del Proyecto,

h) Los aportes en especie han sido convenientemente valorizados, puestos a disposición del Proyecto en forma exclusiva o proporcional y han sido convenientemente utilizadas.

i) Los gastos cargados en los informes financieros y estados financieros son elegibles.

j) Los gastos no han sido incurridos por motivos privados o personales, salvo que dicho uso sea autorizado en la base contractual del proyecto.

k) La naturaleza de los gastos corresponden a lo presupuestado en la base contractual del proyecto.

l) Los gastos cargados están adecuadamente contabilizados y soportados por documentación justificativa válida.

m) Los gastos han sido incurridos durante la duración del año fiscal así como de los proyectos específicos.

n) Los activos han sido adquiridos y usados de acuerdo con la base contractual del proyecto.

o) Los activos adquiridos existen, son propiedad del beneficiario/ unidad de gestión y se utilizan, exclusivamente, para la ejecución de los proyectos.

p) En particular el auditor se asegurará que no hay ningún uso privado o personal de los activos del proyecto que no esté autorizado por la base contractual del proyecto.

q) Los procedimientos establecidos en la base contractual del proyecto para la adquisición de activos fijos han sido respetados.

r) Visitar las municipalidades y grupos de beneficiarios para constatar que el equipo y las obras de infraestructura que se apoyaron desde la mancomunidad están inventariadas en las municipalidades y/o en los grupos de beneficiarias.

s) Las cuentas por cobrar y por pagar, están registradas en la contabilidad del proyecto y que las mismas han sido incurridas con relación a actividades del proyecto.

t) En general evaluar la eficiencia de la Estructura de Control Interno. u) Otras comprobaciones que se estimen necesarias de acuerdo a las

circunstancias.

4.2.4 Informe de auditoria Como resultado del trabajo de auditoría como mínimo, la firma debe presentar los siguientes informes: Dictamen de auditor independiente e Informes o Cartas a la Gerencia cuyo contenido se detalla en los Cuadros 25 y 26, respectivamente.

Page 147: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Cuadro 25. Contenido del Dictamen del Auditor Independiente

Este debe contener la opinión, en base a la información presentada en los estados financieros. Asimismo debe adjuntar a este dictamen:

a) Estados Financieros Básicos del proyecto en la forma siguiente:

- Balance General o Estado de Situación Patrimonial. - Estado de Ingresos y Egresos. - Estado de Situación Patrimonial. - Estado de Flujos de Efectivo. - Estado de Ejecución Presupuestaria b) Notas a los Estados Financieros Básicos. c) Información Financiera Complementaria que considere

necesaria. d) Comentarios sobre los Índices Financieros más

importantes.

Fuente: Elaboración propia Cuadro 26. Contenido de Informes o Cartas a la Gerencia

a) Declaración sobre el alcance del examen y procedimientos de auditoría utilizados.

b) Informe sobre el Cumplimiento de las Recomendaciones Técnicas, elaborados por auditoría interna o cualquier otra evaluación, el cual deberá mostrar: Recomendaciones Cumplidas; Recomendaciones Parcialmente Cumplidas y Recomendaciones no Cumplidas.

c) Informe sobre el registro contable de los ajustes propuestos en el Informe elaborado en la intervención de Auditoría Externa.

d) Informe sobre Recomendaciones Técnicas/ Administrativas que permitan al proyecto evaluar, mejorar y superar las deficiencias detectadas en la intervención de auditoría.

e) Informe sobre las reclasificaciones/ajustes propuestos, derivados de la revisión, correspondiente al periodo evaluado.

f) Comentarios, propuestas o recomendaciones sobre la evaluación del funcionamiento del sistema de control interno.

Fuente: Elaboración propia

Page 148: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

PRESUPUESTO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A continuación se presenta el costo estimado del desarrollo del Seguimiento/Monitoreo y evaluación del Proyecto. Los costos se han determinado en base a los recursos necesarios y costos unitarios para cada componente (Seguimiento-Evaluación).

Tabla 29. Presupuesto monitoreo y seguimiento  

 

              

COSTOS DETALLE  AÑO 1 

(US$) AÑO 2 (US$) 

TOTAL (US$) 

Observaciones 

(Seguimiento/Monitoreo)         Capacitación a Equipo de Gestión sobre implementación del plan de Seguimiento y Evaluación

300.00 0.00 300.00

Reuniones trimestrales de verificación de avances (EG-EQUIPO MANCOMUNIDAD-OTC AECID)

1,000.00 1,000.00 2,000.00

Diseño, desarrollo y mantenimiento de Sistema (Software)

5,000.00 1,000.00 6,000.00 Consultoría

Evaluación externa Intermedia (18 meses)

6.500,00 0,00 6.500,00 Consultoría

Evaluación Final del Proyecto (34 meses)

0,00 8.000,00 8.000,00 Consultoría

            TOTALES 12,800.00 10,000.00  $ 22,800.00   

Page 149: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

     

4.3 Comunicación y Visibilidad Para abordar el tema de comunicación y visibilidad en el presente proyecto, se ha diseñado una Estrategia de Comunicación y visibilidad tomando en cuenta lo requerido en el Reglamento Operativo del “Proyecto para la Mejora del acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Kakchiquel de la Mancomunidad de municipios de la subcuenca noreste del Lago Atitlán (MANKATITLÁN) mediante sistemas gestionados de forma sostenible”. Se pretende con esta Estrategia, comunicar de manera estratégica y transparente la labor que desarrolla la mancomunidad, a través del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento, con los municipios asociados, los distintos actores de la región y los públicos beneficiarios, con la finalidad que las organizaciones beneficiadas se apropien de los procesos y con ello garantizar la sostenibilidad de los mismos. La propuesta diseñada se desarrollará a lo largo del plazo de ejecución del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento y contiene cuatro ejes de trabajo muy importantes.

- COMUNICACIÓN INTERNA (toma en cuenta el Equipo de Gestión del Proyecto y el Equipo de trabajo de la Mankatitlán).

- COMUNICACIÓN EXTERNA (bidireccional entre el EG/Mankatitlán, y los beneficiarios, municipios, instituciones y actores relacionados con el área del Proyecto).

- VISIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN (herramientas y estrategias para dar a conocer los beneficios del proyecto), con los medios de comunicación y tecnológicos de la mancomunidad.

- SENSIBILIZACIÓN (donde se incluyen las actividades relacionadas con la apropiación, capacitación y concientización sobre la buena gestión del recurso y del entorno, coordinado con la unidad de desarrollo social)

Para cada eje de trabajo, se definen los objetivos a alcanzar, los mensajes a comunicar, el público meta destinatario de dichos mensajes, y las técnicas e instrumentos para cumplir con lo anterior, ver Plan de Comunicación y Visibilidad en Anexo 14. El presupuesto de esta estrategia de comunicación y visibilidad asciende a Q 200,456.69 / $ 25,965.89, mayor detalle en anexo arriba descrito.

Page 150: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Tabla 30. Presupuesto comunicación y visibilidad

Page 151: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

Page 152: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

5. PLAN OPERATIVO ANUAL   

5.1. Productos y resultados para el período  

5.2. Presupuesto  

Tabla 31. Presupuesto POA 2012 (EN $)  

     

Page 153: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

PRESUPUESTO POR MES, AÑO 2012 (EN $)  

Page 154: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

5.3. Plan de adquisiciones  

Tabla 32 Plan de adquisiciones

        

Page 155: PLAN OPERATIVO GENERAL POG - AECID · 2017. 10. 26. · POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global POP Plan Operativo Provisional SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva

 

 

5.4. Cronograma e hitos

 Tabla 33 Cronograma e hitos

 

ANEXOS

Anexo 1: Informe sobre contribución a los principio de eficacia de la ayuda

Anexo 2: Informe de viabilidad institucional y legal

Anexo 3: Informe de viabilidad ambiental

Anexo 4: Informe de viabilidad técnico

Anexo 5: Informe de viabilidad socioeconómico y financiero

Anexo 6: Guía para la selección de proyectos (multiproyectos)

Anexo 7. Plan de adquisiciones

Anexo 8: Matriz de resultados y productos

Anexo 9: Calidad y servicio final

Anexo 10: Criterios de selección de comunidades

Anexo 11: Alternativas de proyectos

Anexo 12: Viabilidad general

Anexo 13: Monitoreo y evaluación

Anexo 14: Comunicación y visibilidad

Anexo 15: Ficha del proyecto

Anexo 16: Plan de seguridad de agua

Anexo 17: Sistema de Información Financiero

Anexo 18: Reglamento Interno de Funciones

Anexo 19: Árbol de problemas

Anexo 20: Sistema de información financiera SIF FCAS