planes de negocio servicios meteorológicos. version final

81
1 PROGRAMA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL PREVDA ALA/2005/017-550 UNIÓN EUROPEA PLANES DE NEGOCIO PARA LOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS DE CENTROAMÉRICA MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS DE LA REGIÓN MEDIANTE LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Versión Final COSTA RICA, 30 DE JUNIO DE 2010

Upload: others

Post on 27-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROGRAMA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL PREVDA

ALA/2005/017-550

UNIÓN EUROPEA

 

 

 

P LANES  DE  NEGOC IO  PARA   LOS  

S ERV I C IO S  METEOROLÓG I COS  DE  

CENTROAMÉR I CA  

MEJORANDO  LA  COMPET IT IV IDAD  DE  LOS  SERV IC IOS  

METEOROLÓGICOS  DE  LA  REG IÓN  MEDIANTE  LA  VENTA  DE  

PRODUCTOS  Y  SERV IC IOS   

Versión Final

C O S T A   R I C A ,   3 0   D E   J U N I O   D E   2 0 1 0   

2

TA B L A  DE   CON T EN I DO S  

 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO PLANES DE NEGOCIO .................................................. 3 

1.  ANTECEDENTES ...................................................................................................................................... 3 2.  JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 3  

OPORTUNIDADES PARA LOS INSTITUTOS METEOROLÓGICOS EN CENTROAMÉRICA ............................... 5 

3.  SECTORES DONDE LOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS SON ESTRATÉGICOS .......................................................... 5 4.  SECTORES DE INTERÉS PARA LOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS EN CENTROAMÉRICA ........................................... 7 

 

SITUACIÓN DE LOS INSTITUTOS METEOROLÓGICOS EN CENTROAMÉRICA .............................................. 9 

5.  CARACTERIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS METEOROLÓGICOS EN CENTROAMÉRICA ................................................. 9 5.1.  Capacidades Actuales de los Servicios Meteorológicos Nacionales de Centroamérica .......... 10 5.2.  Financiamiento de los Servicios Meteorológicos de Centroamérica ....................................... 16 5.3.  Estructura de los Servicios Meteorológicos de Centroamérica ............................................... 19 

6.  RESTRICCIONES PARA LA PROVISIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ................................................................... 24 7.  FODA DE LOS INSTITUTOS METEOROLÓGICOS DE LA REGIÓN ........................................................................ 29 

 

VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS POR LOS INSTITUTOS METEROLÓGICOS DE CENTROAMÉRICA ...... 30 

8.  CATEGORÍAS DE PRODUCTOS .................................................................................................................. 30 9.  CLIENTES POTENCIALES .......................................................................................................................... 30 10.  PRINCIPALES CATEGORÍAS DE PRODUCTO Y CLIENTES POTENCIALES............................................................ 32 11.  MECANISMOS DE PROMOCIÓN ........................................................................................................... 32 12.  MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN ......................................................................................................... 50 13.  INVENTARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 51 

 

ESTRATEGIAS PARA CONCRETAR LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS POR LOS INSTITUTOS METEROLÓGICOS DE CENTROAMÉRICA ............................................................................................... 65 

14.  DESARROLLO DE UN SISTEMA DE COSTEO DE PRODUCTOS ........................................................................ 65 15.  DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE RECURSOS ........................................................... 70 16.  GESTIÓN DE MERCADEO .................................................................................................................... 71 17.  GESTIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL ................................................................................................. 73 

17.1.  Restricciones Legales al Cobro de Productos y Servicios ......................................................... 73 17.2.  Estructura organizativa de los Institutos Meteorológicos ...................................................... 74 17.3.  Otras fuentes de Ingreso ......................................................................................................... 75 

 

CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 77 

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 80 

 

   

3

ANT EC ED EN T E S   Y   J U S T I F I C A C I ÓN  D E L  P ROY EC TO   P L AN E S  DE  NEGOC I O  

1. Antecedentes  

En el marco del Programa de Reducción de  la Vulnerabilidad y  la Degradación Ambiental, PREVDA, se desarrolla dentro del Resultado 2, el componente de “Aplicación de Normativas Relativas  a  la Gestión  Ambiental  y  de  Recursos Hídricos  en  el Diseño  y  Ejecución  de  los Planes  de  Desarrollo  Nacionales,  Sectoriales  y  Territoriales,  con  Fines  de  Reducción  de Riesgos,  A.2.2.”  (Proyecto  EuropeAid/126041/D/SER/Multi),  de  cuya  ejecución  es responsable la empresa EPYPSA.  A mediados  del  pasado  año  2009,  la  Consultora  Andrea  Jaramillo  del  Consorcio  CIFESAL BRGM elaboró un documento  titulado  “Lineamientos Estratégicos para  la Elaboración del Plan de Negocios CRRH”.  En dicho documento  se  desarrollaron  recomendaciones para  la elaboración de un Plan de Negocios para la CRRH que identificara aspectos organizacionales y  funcionales  de  la  Secretaría  del  CRRH,  trazando  rutas  para  su  fortalecimiento  y crecimiento  institucional  en  concordancia  con  los  retos  y  demandas  de  sus  entidades asociadas.  En  este  documento  se  establecieron  además,  algunos  lineamientos  para  la elaboración  de  un  Plan  de  Negocios  del  SE‐CRRH  basado  en  la  provisión  de  servicios  e información hidrometeorológica.  Tomando  como  referencia  el  estudio  del  Consorcio  CIFESAL  BRMG,  otros  documentos relevantes  y  los  insumos  de  los  talleres  realizados  en  cada  uno  de  los  países  de Centroamérica,  se  llevó  a  cabo  este  estudio  con  el  propósito  de  desarrollar  planes  de negocio para los Servicios Meteorológicos de Guatemala, Honduras, El salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con el fin de que estos puedan mejorar su competitividad mediante la obtención de ingresos derivados de su oferta de productos y servicios. 

 

2. Justificación  

 Los  Servicios  Meteorológicos  son  institutos  técnico‐científico  encargados  de  proveer información  especializada  sobre  diversas  variables  del  tiempo,  clima  y  agua  a  diferentes actores públicos y privados que se sirven de dicha información para i) brindar certeza sobre las  condiciones meteorológicas  imperantes  en  una  zona  y  tiempo  específico,  que  hayan podido  justificar  la  ocurrencia  de  algún  evento;  ii)  desarrollar  planes  de  respuesta  y contingencia ante la afectación de sus actividades por fenómenos meteorológicos actuales y potenciales y; iii) planificar el desarrollo de sus actividades económicas tomando en cuenta las condiciones climáticas existentes en las regiones donde dicha actividad de desarrolla y la posibilidad y magnitud de fenómenos meteorológicos futuros que la afecten.  En  líneas  generales,  los  institutos  meteorológicos  mantienen  la  vigilancia  continua  del tiempo  y  del  clima  en  un  país,  proporcionan  pronósticos,  avisos,  e  información 

4

meteorológica.  Asimismo,  realizan  estudios  e  investigaciones  en  todas  sus  aplicaciones, asesora a las autoridades nacionales en la materia y brinda servicios orientados a apoyar la eficiencia y seguridad del transporte aéreo y marítimo,  la producción agrícola, el turismo y otros  sectores  productivos;  además  brinda  apoyo  en  la  prevención  y mitigación  de  los desastres   de origen hidrometeorológico,    la protección de  la atmósfera y del ambiente,  la mitigación y adaptación al cambio climático, y la administración y aprovechamiento racional del recurso hídrico.  En este contexto queda claro que la información meteorológica tiende a adquirir valor en el sentido  social  y  económico  según  las  decisiones  que  toman  los  usuarios  de  dicha información y el costo de oportunidad que representa no tenerla.  Según (Gunasekera, 2004), los institutos meteorológicos en casi todos los países han estado operando como entidades públicas y  la  información que generan se ha considerado hasta entonces un bien público; sin embargo, la presión presupuestaria sobre estos institutos por restricciones fiscales en los países donde operan y la necesidad de acelerar el crecimiento de sus capacidades ‐ en infraestructura y recurso humano y tecnológico ‐ para poder satisfacer la creciente demanda de información tanto en volumen como en complejidad; entre otros; han  ocasionado  un  cambio  en  el modelo  y  ha  surgido  una mayor  presión  para  que  los servicios  meteorológicos  nacionales  generen  ingresos  producto  de  sus  actividades comerciales.  En este sentido, el pago de tasas específicas por la información meteorológica que se brinda ha  sido  una  fuente  creciente  de  recursos  para  muchos  institutos  a  nivel  mundial  y, adicionalmente,  se  ha  creado  una  oportunidad  de  negocio  para  proveedores  privados quienes se han expandido substancialmente en número e  importancia y han  incrementado la competencia con el Servicio Meteorológico Nacional establecido.  Cabe  destacar,  además,  que  la  operación  de  los  Servicios  Meteorológicos  está  siendo influenciada por otros factores que hacen relevante  la necesidad de hacerlos sostenible en el tiempo: i) el rápido progreso de la ciencia y tecnología relativa a la provisión de servicios meteorológicos;  ii) una  creciente  clientela  tanto del  sector público  como del privado que demandan mayor  cantidad  información, de mayor  calidad  y más precisa, de  los  servicios meteorológicos;  iii)  existe  una  demanda  creciente  por  una  determinación más  amplia  y rigurosa  del  valor  económico  de  los  servicios  meteorológicos;  iv)  existe  un  creciente involucramiento de  los mercados  financieros en proveer productos  tales como derivativos sobre el  tiempo; v) una  creciente exposición a  las  fuerzas del mercado  implica el  reto de identificar  políticas  y  mecanismos  apropiados  para  financiar  y  tasar  los  servicios meteorológicos y; vi) una creciente exposición a  las fuerzas del mercado de  la provisión de los  servicios  meteorológicos  domésticos  en  diversos  países,  está  afectando  el  continuo reconocimiento de la necesidad del acceso libre e irrestricto a la información meteorológica provista por los servicios nacionales en el mundo, a través de la cooperación internacional.  

5

OPOR TUN I DAD E S   PA RA   LO S   I N S T I T U TO S  MET EORO LÓG I CO S   EN   C EN T ROAMÉR I C A  

3. Sectores  donde   los  Servicios  Meteorológicos  son  Estratégicos    

Diversos  son  los  sectores productivos donde  los  Servicios Hidrometeorológicos  tienen un papel estratégico, no  sólo en  la provisión de  información específica que  les permita a  los empresarios diseñar sus proyectos incorporando datos hidroclimáticos que son clave para la operación de sus negocios; sino  también, brindar  información acertada y oportuna que  le permita a  las empresas prepararse y responder adecuadamente ante eventos ocasionados por  fenómenos  climáticos  severos que  afecten  sus operaciones minimizando  las pérdidas materiales y humanas y facilitando su recuperación.  En  el  primer  caso,  por  ejemplo,  es  típica  la  importancia  de  la  información  de  caudales, precipitaciones, procesos de simulación y otras relacionadas, para el sector hidroeléctrico y de construcción o las investigaciones agroclimáticas para el sector agrícola y agroindustrial. En  el  segundo  caso,  son  claves,  por  ejemplo,  los  pronósticos  de mareas  para  el  sector naviero  y  pesquero;  el  pronóstico  del  tiempo  para  concesionarios  de  carreteras  que  les permitiría  prever  posibles  deslizamientos  y  controlar  los  accesos  a  la  vía  y,  el  sector  de logística  y  transporte  para  controlar  los  tránsitos  de  la  flota  para  evitar  rutas  donde fenómenos meteorológicos presentes puedan afectan el estado de la carga y los tiempos de distribución. Estos, entre otros ejemplos.  En  general,  es  reconocida  la  importancia  de  los  servicios meteorológicos  en  los  sectores agropecuarios,  pesca,  aeronáutica,  construcción,  energía,  telecomunicaciones,  transporte terrestre  y  marítimo,  turismo,  aseguradoras,  industria  y medios  de  comunicación;  pero también es clave  la  importancia para  las municipalidades, ministerios de planificación y de obras  públicas,  acueductos,  sector  salud  en  general,  sector  deportivo,  sector  de espectáculos y entretenimiento, consultoras especializadas y sector justicia. Para algunos, la información  meteorológica  es  clave  en  el  momento  de  construcción  del  proyecto  o empresa, para otros en la operación y, para otros, en todo momento.  El siguiente Cuadro No. 1 resume los aportes de la Hidrometeorología en algunos sectores:  

Cuadro  1  Aportes  de   la  Hidrometeorología  en  Sectores  Seleccionados  

 Sector   Contribución  de   la  Hidrometeorología  

Agricu ltura  

• Apoyar  en  el  desarrol lo  de  s istemas  agr íco las  económicamente  viables  y  sostenib les,  mejorar   la  producc ión  y   la  ca l idad,  reduc ir  pérdidas  y  r iesgos,  disminuir   los  costos,   incrementar   la  ef ic ienc ia  en  el  uso  el  agua,  mano  de  obra  y  energ ía,  conservar  recursos  naturales  y  disminuir   la  poluc ión  por  químicos  agr íco las  y  otros  agentes  que  contr ibuyen  a   la  degradac ión  del  ambiente.  

6

Aeronáut ica  

• Proveer   in formación  para  asegurar  una  navegac ión  aérea  segura,  regular  y  ef ic iente:    

o Predicc ión  numérica  del  t iempo,   inc luyendo  predicc ión  de  fenómenos  de  ampl io  espectro  y  vientos  superiores  

o Predicc iones  computar izadas  de  vientos  y  temperaturas  o Sistemas  de  radares  para  el  t iempo  o Movimiento  y  trayector ia  de  tormentas,  entre  otros .  

Tur ismo,  Deportes  y  espectáculos  

• Proveer   in formación  a   los  operadores  tur íst icos,  deport ivos  y  de  espectáculos  para  que  estos  puedan  organizar  sus  act iv idades  en  espac ios  abiertos:  

o Pronóst icos  del   t iempo   (probabi l idad  de   l luv ia  en  horas  espec íf icas  para  rea l izar  un  evento)  

o Caudales  de  r íos  en  meses  determinados   (para  el  raft ing ,  por  ejemplo)  

o Niveles  de  viento   (para  el  Canopy,  por  ejemplo)  

Salud  • Advert i r  de  condic iones  meteorológicas  que   favorezcan   la  propagac ión  de  

vectores  de  enfermedades  

Energ ía  

• Caudales  de  r íos  para  generac ión  hidroeléctr ica  • Simulac iones  hidrológ icas  • Pluviometr ía  • En  general ,  medic ión  de   las  condic iones  para  generac ión  hidroeléctr ica  

Telecomunicac iones  y   todo  sector  que  use  antenas  

• Medic iones  de  vientos  para  colocac ión  de  antenas  

Munic ipal idades  

• Pronóst icos  del   t iempo  • Estudios  c l imát icos  • Toda   información  con  el   f in  de  prevenir  y  mit igar   los  efectos  de  eventos  

meteorológ icos  severos  

Construcc ión  de  obra  c iv i l  

• Caudales  • Pronóst icos  del   t iempo   (se  ut i l i za  para  planif icar   f raguados  de  concreto,  por  

ejemplo)  • Datos  meteorológ icos  para  constatar  que  retrasos  de  obra  obedec ieron  a    

condic iones  del   t iempo  

Pesca  y  Transporte  Marít imo  

• Niveles  de  Marea    • Pronóst icos  de  huracanes  y   tormentas  severas  • Todo  para  brindar  seguridad  para  el  arr ibo  y  sa l ida  de  barcos ,  buques,  yates  y  

lanchas  en   los  muel les  tanto  en   t ransporte  de  carga  como  pesqueros  y  tur íst icos  y  de  recreac ión  

Aseguradoras  • Aportar  datos  especí f icos  para  evaluar  para  cobertura  de  s in iestros  por  causas  

de   fenómenos  meteorológ icos  severos  

Just ic ia  

• Br indar  pruebas  que  cert i f iquen  el  estado  del  t iempo  que  pudieran  haber  inc id ido  en   la  comis ión  de  un  hecho  punib le  

• Demandas  a  aseguradoras  

Fuente :  http :/ /www.wmo. int/pages/ index_es .html  e   in formac ión  prov is ta  en   reun iones  con  representantes  de   los  Serv ic ios  Meteoro lóg icos  de  Centroamér ica .  

7

4. Sectores  de  Interés  para   los  Servicios  Meteorológicos  en  Centroamérica    

En Centroamérica,  los  sectores de  interés para  los  Servicios Meteorológicos  son  también diversos  y,  en  general,  aplican  los  mismos  sectores  mencionados  anteriormente.  Una investigación  sobre  la  recuperación  de  costos  de  los  Servicios  Hidrometeorológicos  en Centroamérica1 mostró un análisis de  la  importancia de  los  servicios meteorológicos para sectores claves en la Región. El Cuadro No. 2, tomado de este Estudio, incluye las siguientes dimensiones:  • Características Claves: Importancia del sector para la economía regional 

• Tiempo: Importancia del tiempo en el sector 

• Tendencias: Tendencias generales en el desarrollo del sector en la región 

• Potencial: Potencial del sector para adquirir información meteorológica orientada a los requerimientos del cliente 

 Cuadro  2  

Importancia  de   los  Servic ios  Meteorológicos  para  Sectores  Claves  en   la  Región   

Sector Características 

Claves Tiempo  Tendencias  Potencial 

Agricultura  Importante  Sustancial  Dificultades  Alto Pesca  No Importante  Sustancial  Crisis  Bajo Energía  Sustancial  Sustancial  Desarrollo  Alto Transporte  Importante  Importante  Desarrollo  Medio Turismo  Importante  Importante  Desarrollo  Alto Medios de Comunicación 

Servicio  Escepticismo  Depende del País  Medio 

Construcción  Importante  Escepticismo  Depende del País  Medio Industria  Importante  No Importante  Desarrollo  Bajo Seguros  Servicio  Importante  Desarrollo  Medio Fuente :  Ryne G., Tondersky A., Ramírez P., Sandebring H., danielsson L. Cost  Recovery  Mechan isms   in  

Hydrometeoro log ica l  Serv ices   in  Centra l  Amer ica .  Vers ion  5 .0 .  Nov .  2002   

Nótese como  los servicios meteorológicos son sustanciales o  importantes en  la mayoría de los  sectores  y el  alto potencial para  adquirir estos  servicios por parte de empresas en  el sector  agrícola,  turismo  y  energía  es  realmente  alto.  Con  el  desarrollo  que  ha  tenido  el sector  construcción2  en  el  último  quinquenio  en  la  región,  habría  que  considerar  si  el tiempo  para  a  ser  una  variable  importante  a  considerar  y  el  sector  se muestre  con  un potencial de adquisición Alto.  

1 Ryne G., Tondersky A., Ramírez P., Sandebring H., danielsson L. Cost  Recovery  Mechanisms   in  Hydrometeorolog ica l  Serv ices   in  Centra l  America.  Vers ion  5.0 .  Nov.  2002  2 Incluir: construcción de edificios, puentes, carreteras y cualquier otro tipo de estructura similar

8

Es importante destacar al sector agrícola como uno de los sectores claves en la Región para los  servicios  meteorológicos  y  uno  de  los  principales  donde  los  Institutos  deberían enfocarse, sobre todo porque es una de  las actividades económicas que más alto  impacto tiene en  la Región  tanto a nivel económico como en el empleo y, que ha sido duramente afectada en el pasado por desastres naturales, muchos de ellos  causados por  fenómenos hidrometeorológicos severos.  El Cuadro No. 3 resume este impacto: 

 Cuadro  3  

Impacto  de   los  Eventos  Hidrometeorológicos  Severos  en  el  Agro  Centroamericano   

 Fuente :  Ramírez  D. ,  Ordaz   J . L . ,  Mora   J .   I s tmo  Centroamer icano:  Efectos  de l  Cambio  Cl imát i co  

sobre   l a  Agr icu l tura .  CEPAL .  12 ‐Nov ‐2009   

 Finalmente, es importante destacar que la dinámica del sector productivo en la Región se ha visto y verá dinamizada por la firma de acuerdos comerciales de gran envergadura. Los tres principales multilaterales  (la Unión Aduanera, el CAFTA y el Acuerdo de Asociación con  la Unión Europea) más los acuerdos bilaterales que han firmado cada uno de los países, crean oportunidades  claras  para  el  fomento  del  sector  exportador  que  de  alguna  manera demandará más  información  hidrometeorológica  que  le  permita  sofisticarse más  y  tener una operación más competitiva. 

   

Año Evento País / RegiónDaños y pérdidas totales

Total Daños PérdidasAgropecuario / 

TotalDaños / 

AgropecuarioPérdidas / 

AgropecuarioDaños y pérdidas totales / PIB

1974 Huracán Fifi Honduras 207.9 69.5 69.5 ‐‐‐ 33.4 100 ‐‐‐ 20.11982 Inundaciones Nicaragua 354.0 109.7 78.1 31.6 31.0 71.2 28.8 14.41983 Lluvias atípicas Nicaragua 350.0 125.0 85.0 40.0 35.7 68.0 32.0 12.71998 Huracán Mitch Centroamérica‐5 6008.5 2936.7 1679.7 1257.0 48.9 57.2 42.8 11.11998 Huracán Mitch Honduras 3793.6 2031.4 1226.2 805.2 53.5 60.4 39.6 72.92001 Sequía Centroamérica‐6 189.1 110.5 ‐‐‐ 110.5 58.4 ‐‐‐ 100.0 0.32002 Huracán Keith Belice 280.1 62.2 38.7 23.4 22.2 62.3 37.7 302005 Tormenta Stan El Salvador 355.6 48.7 21.6 27.1 13.7 44.4 55.6 2.12005 Tormenta Stan Guatemala 988.3 77.7 23.5 54.2 7.9 30.3 69.7 3.6

2007Huracán Félix‐RAAN y Ondas tropicales 35 y 36 y la vaguada

Nicaragua 297 68.3 8.1 60.2 23.0 11.9 88.1 5.2

2007 Huracán Dean Belice 88.9 57.9 21.2 36.7 64.4 36.7 63.3 7

Agropecuario Porcentaje con relación a los daños y productos 

9

S I T UAC I ÓN  DE   LO S   I N S T I T U TO S  MET EORO LÓG I CO S   EN   C EN T ROAMÉR I C A  

5. Caracterización  de   los  Institutos  Meteorológicos  en  Centroamérica  

Los  institutos  meteorológicos  de  la  Región  son  organizaciones  que  han  tenido  gran trayectoria en sus respectivos países y, en general, han gozado de prestigio y credibilidad en su área de conocimiento. En principio, los favorece el hecho de ser vistas como instituciones técnico‐científicas no políticas; de alto nivel profesional y;  tradicionalmente, han  tenido el monopolio o el rol principal de la captura y provisión de información hidrometeorológica en los países donde sirven.  Estos institutos, sin embargo, han atravesado procesos evolutivos diferentes que justifican, hoy en día, el campo de acción en que se desenvuelven y,  las capacidades y conocimiento que cada uno ha acumulado a través de los años:  

• Guatemala:  El  Instituto  Nacional  de  Sismología,  Vulcanología,  Meteorología  e Hidrología  (INSIVUHME) desarrolla actividades en  las áreas que  su nombre  indica. Fue creado mediante Acuerdo Gubernativo el 26 de marzo de 1976.  

• El  Salvador:  El  Servicio  Nacional  de  Estudios  Territoriales  (SNET)  desarrolla actividades en meteorología, hidrología, geología, oceanografía y riesgo. Fue credo mediante el Decreto No. 96 del 14 de Septiembre del año 2001.  

• Honduras: El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lleva a cabo actividades dentro de  las  áreas  de meteorología  e  hidrología.  Fue  creado  el  14  de marzo  de  1950 mediante Decreto Legislativo No. 121.  

• Nicaragua: El  Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales  (INETER),  trabaja en las áreas de geodesia y cartografía, catastro físico, meteorología, recursos hídricos, geofísica (incluye sismos, volcanes y maremotos) y ordenamiento territorial. Creado conforme a Decreto Ejecutivo No. 830 publicado en la Gaceta Diario Oficial No. 224 del 5 de octubre de 1981.  

• Costa Rica: El  Instituto Meteorológico Nacional  (IMN) ha desarrollado únicamente los servicios de meteorología. Fue creado por Decreto Presidencial el 7 de abril de 1888.  

• Panamá: La Gerencia de Hidrometeorología, adscrita a  la Empresa de Transmisión Eléctrica  S.A.  (ETESA)  desarrolla  actividades  en  las  áreas  de  hidrología  y meteorología.  El  4  de  diciembre  de  1972, mediante  la  Resolución  No.  372‐72  el Gobierno  de  Panamá  estableció  que  el  Instituto  de  Recursos  Hidráulicos  y Electrificación  (IRHE),  creado  en  1961,  asumiera  las  funciones  de  Servicio Hidrometeorológico Nacional. 

10

    Cabe destacar, que a pesar de la trayectoria y la importancia estratégica que han adquirido los Servicios Meteorológicos Nacionales en  los países centroamericanos, sobre todo por el constante  impactos  de  fenómenos  hidrometeorológicos  extremos  y,  las  amenazas  que representan  los efectos del  cambio  climático en  sectores estratégicos para  los países;  los Servicios Nacionales, con  la excepción del  INETER,  funcionan como organismos adscritos a otras  dependencias  gubernamentales,  sin  la  posibilidad  de  administrar  su  propio presupuesto  de manera  discrecional  y, muchas  veces,  sin  la  potestad  de  definir  y  guiar directamente  la  estrategia  de  su  propia  organización  y  potenciar  adecuadamente  sus recursos. Ver sección 5.3.  Esta  condición  ha  limitado  de  manera  importante  el  fortalecimiento  de  los  Institutos Meteorológicos  Nacionales  que  hoy  se  observa,  en  general,  en  subinversión  en infraestructura física y tecnológica y; la necesidad de recurso humano adicional y el refuerzo de  los  existentes  con  mayores  capacidades  técnicas  y  gerenciales.  Esto  ocurre  en  un contexto, como se expresó anteriormente, de presupuestos  reducidos e  insuficientes; una cooperación  internacional más escasa; mayor vulnerabilidad de  la Región a  los  fenómenos hidrometeorológicos;  una  demanda  mayor  y  más  compleja  de  productos  y  servicios meteorológicos por parte de  los entes públicos y privados de cada país y a nivel  regional; creciente  legislación  y ordenanzas  del  Estado  que  obligan  a  los  Institutos  a  considerar  la información que proveen como un bien público de libre acceso y; amparado en este último punto,  los  usuarios  de  la  información  que  son  reticentes  a  pagar  por  los  servicios  de información recibidos.  Todo  esto  ha  ido mermando  la  capacidad  de  respuesta  de  los  servicios meteorológicos nacionales y compromete su sostenibilidad futura.    

5.1. Capacidades  Actuales  de  los  Servicios  Meteorológicos  Nacionales  de Centroamérica 

Los Institutos Meteorológicos en Centroamérica tienen capacidades disímiles entre sí, tanto en recurso humano, como en  infraestructura física y tecnológica. Esta diferencia se explica principalmente por  las diferencias de  ingresos que perciben (presupuestos que reciben del Estado,  ingresos provenientes de  impuestos, principalmente del  sector aeronáutico, venta de  servicios  y  acceso  a  proyectos  de  la  cooperación  internacional)  y  el  alcance  de  las actividades que realizan.  En general, sin embargo, todos los Institutos Meteorológicos tienen serias limitantes para la adquisición  y mantenimiento de  infraestructura  física  y  equipos  y, para  la  contratación  y capacitación  continua de  su  recurso humano. Uno de  los problemas mencionados por  los Institutos  es  la  sobrecarga  de  trabajo  del  equipo  técnico  ante  la  mayor  demanda  de servicios, la falta de recurso humano adicional y el exceso de trabajo operativo, aún fuera de su  área  de  especialidad.  Con  relación  a  los  equipos,  la  necesidad  estriba  en  mayores recursos  para  mantenimiento  oportuno,  reposición  por  vencimiento  de  su  vida  útil  y adquisición de unidades de captura de datos y procesamiento más avanzadas. 

11

 El Cuadro No. 4 resume por cada uno de los 6 países de la región, las capacidades actuales tanto  de  infraestructura  y  tecnológicas,  como  de  recurso  humano.  Además  permite comparar las capacidades entre países.   

Cuadro  4  Capacidades  de   los  Servicios  Meteorológicos  de  Centroamérica  

Infraestructura  Fís ica,  Tecnológica  y  Recurso  humano   Guatemala   

Infraestructura  Fís ica  y  Tecnológica   Recurso  Humano  • Departamento  de   Invest igac ión  y  

Servic ios  Cl imát icos   I  y   I I  o 12  of ic inas  de  Observac ión  

S inópt ica  o 43  parcelas  c l imát icas  o 1  Ofic ina  de  pronóst ico  

meteorológ ico  o 2  Ofic inas  de  c l imatología  o 1  base  de  datos  c l imát icos  o 1  s istema  Tx/Rx  METLAB  

Regional  o 2  Sistemas  de   imagen  satel i ta l  o 1   Internet  de  banda  ancha  o 10  estac iones  automát icas  

• Laborator io  hidroquímico  y  cal idad  del  aire  

• Laborator io  de  Computac ión  • Edif ic io  de  Ofic inas  • Ofic ina  de   In formación  de  Alertas  

Tempranas  • Red  de  estac iones  hidrométr icas  

(55  estac iones)  • Sensores  hidrométr icos  • Equipo  de  monitoreo  satel i ta l  y  

convencional  • Equipo  de   laborator io  para  anál is is  

f í s ico ‐químico  del  agua  

• Departamento  de   Invest igac ión  y  Servic ios  Cl imát icos   I  y   I I  o 2   Ingenieros  o 6  Meteorólogos  pronost icadores  o 2  Asistentes  o 36  Observadores  Sinópt icos  o 5  Asistentes  de  Cl imatología  o 43  observadores  c l imát icos  o 1  Técnico  en  s istemas  

 • Departamento  de  Hidrolog ía  o 3   Ingenieros  Civi les  o 1   Ingeniero  Agrónomo  con  

Maestr ía  en  Recursos  Hidrául icos  o 1   Ingeniero  Químico  –  Sanitar io  o 1   Ingeniero  Civ i l  con  Maestr ía  en  

Recursos  Hidrául icos  o 7  Técnicos  especia l izados  en  

Hidrología,  Hidrául ica,  Hidromensores,  s istemas  de  Computac ión  y  Comunicac iones  

• Compart idos  o 148  operadores  de  campo  que  

inc luye   los  observadores  de   la  red  hidrometeorológ ica  

  Honduras   

Infraestructura  Fís ica  y  Tecnológica   Recurso  Humano  • Servic io  Meteorológico  Nacional  y  

Direcc ión  General  de  Recursos  Hídr icos  o 14  estac iones  meteorológ icas  

con  edif ic ios  propios  

• Servic io  Meteorológico  Nacional  y  Direcc ión  General  de  Recursos  Hídr icos  o 1   Ingeniero  Civ i l  o 8  Técnicos  en  Hidrología  y  

12

Infraestructura  Fís ica  y  Tecnológica   Recurso  Humano  o 1  Centro  de  pronóst icos  en  el  

edif ic io  centra l  o 1  Edif ic io  centra l  o 15  estac iones  pluv iométr icas  o 1  Tal ler  de   instrumentos  

meteorológ icos  o 154  estac iones  pluv iométr icas  y  

c l imatológ icas  manuales   

c l imatologíao 2  Meteorólogos  c lase  4  o 3  Calcul istas  en  Cl imatología  o 2  Técnicos  en  Telemetr ía  o 86  Observadores  o 1  Bachi l ler  en  Meteorología  o 5  TSU  en  Meteorolog ía   (c lase  2)  o 6  Técnicos  Medios  en  

Meteorología   (c lase  3)  o 33  Técnicos  Nivel  Básico   (c lase  4)  o 40  técnicos  en   las  estac iones  

(bachi l leres,  con  educac ión  secundar ia ,  técnicos  s in  cert i f icac iones)  

  El  Salvador   

Infraestructura  Fís ica  y  Tecnológica   Recurso  Humano  • Meteorología ,  Hidrograf ía  y  

Oceanograf ía  o 93  estac iones  meteorológ icas  

con  pluviómetro   (  s in  termómetros)  

o 26  observator ios  meteorológ icos  que  disponen  de  otros  equipos  de  medida  además  de  pluv iómetro  y  termómetro,  de  los  cuales  5  son  of ic inas  meteorológ icas  aeronáut icas  

o 9  estac iones  meteorológ icas  automáticas  

o Red  propia  de  radiosondeos  o Estac iones  Ramsdis  de  

información  sate l i ta l  o Equipos  de  observac ión  de  mar:  

Son  3  Estac iones  de  mareas  con  DCP  Vite l  VX  1100,  módulo  de  transmis ión  sate l i ta l  y   loca l ,  módulo  de  GPS  y  sensores  para  Pres ión  Barométr ica,  Temperatura  del  aire   (3) ,  Temperatura  del  agua   (2) ,  Pluviómetro,  Veloc idad  y  Direcc ión  del  viento,  Humedad  Relat iva,  Nivel  de  agua  con  Bubbler   (1)  y  con  Aquatrak   (2) ,  Radiac ión  Solar   (2)  

o Modelos  meteorológicos  GFS,  AVN,  Via   Internet  y  VSAT  (METLAB)  

• Meteorología ,  Hidrograf ía  y  Oceanograf ía  o 3  profes ionales  c lase   I ,  7  c lase   I I ,  8  

c lase   I I I ,  45  c lase   IV .  Los  profesionales  se   l i s tan  a  cont inuac ión  

o  1   Ing .  Civ i l  Máster  en  Recursos  Hídr icos  en   la  Direcc ión  

o 1   Ing .  Civ i l  Máster  en  Recursos  Hídr icos  en   la  gerenc ia  de  Hidrología  

o Un   Ing .  Civ i l  Máster  en  Recursos  Hídr icos,  1  L ic .  En  Química  Agrícola,  1   Ing .  Agríco la  Máster  en  Ing .  Civ i l  y  Recursos  Hídr icos  y  un  Ing .  Químico  en   la  Unidad  de  Información  y  Estudios  Espec ia les  

o 4   Ingenieros  c iv i les   (2  con  Máster  en  Hidrología)  y  1  Técnico  Hidrólogo  en  el  Centro  de  Pronóst ico  Hidrológico  

o 1   Ing .  Químico  Máster  en  Gest ión  Ambienta l  y  1  Técnico  en  Laborator io  Químico  en  el  Laborator io  de  Cal idad  del  Agua  

o Un  L ic .  En  Meteorología  Máster  en  Hidrología  en   la  Gerencia  de  Meteorología  

o 1   Ing .  Agrónomo  con  Máster  en  Medio  Ambiente  Urbano.  1  L ic .  En  Administrac ión  de  Empresas  con  Postgrado  en  Cal idad  del  Aire  y  

13

Infraestructura  Fís ica  y  Tecnológica   Recurso  Humano  o 29  estac iones  hidrométr icaso 15  estac iones  con   te lemetr ía ,  3  

convencionales  y  9  automát icas  para  5  s istemas  de  alerta  temprana  por   inundac iones  

 

Máster  en  Medio  Ambiente  Urbano.  4  Bachi l leres  Técnicos  en  Meteorología .  1  Técnico  con  Postgrado  en  Gest ión  Terr i tor ia l  y  Gest ión  del  Riesgo  y  18  Técnicos  en  el  Centro  de   Información  Agroc l imát ica  

o 1   Ing .  Civ i l  con  Postgrado  Especia l i sta  en  Meteorolog ía  Apl icada  y  Postgrado  en  Anál is is  y  Gest ión  Ambienta l .  1  Técnico  en  Ing .  Civ i l  y  Meteorología .  1  Electr ic ista  con  Postgrado  en  Gest ión  Terr i tor ia l  y  del  Riesgo.  En  el  Centro  de  Predicc ión  Cl imát ica  

o 1  Prof .  En  Fís ica  con  Postgrado  en  Meteorología  Apl icada.6  Bachi l leres  Técnicos  en  Meteorología .  12  Bachi l leres.  1  Ing .  Agrónomo  Técnico  en  Meteorología  y  Postgrado  en  Cal idad  del  Aire.  1   Ing .  Agrónomo  con  Postgrado  en  Gest ión  de  Riesgos.  1   Ing .  Agrónomo  con  Postgrado  en  Gest ión  del  Riesgo  y  1  L ic .  En  F ís ica  con  Postgrado  en  Gest ión  del  Riesgo  en  el  Centro  de  Pronóst icos  Meteorológ icos  

o 1  L ic .  En  Oceanograf ía ,  Máster  en  Oceanograf ía  Fís ica .  2   Ing .  Civ i les  (uno  con  Máster  en  Geolog ía)  en   la  Gerencia  de  Oceanograf ía  

  Costa  Rica   

Infraestructura  Fís ica  y  Tecnológica   Recurso  Humano  

• Equipo  tecnológ ico  en  L iber ia ,  L imón,  Pavas  y  Santa  María  de  Dota  

• 200  estac iones  alrededor  del  país  (50  automáticas  y  150  mecánicas)  

• 6  estac iones  para  medic ión  de  cambio  c l imát ico  con  redundanc ia  

 

• 2  profes ionales  en   la  Direcc ión  • 4  Profesionales  y  12   técnicos  en  Redes  

y  Proceso  • 5  profes ionales  y  33   técnicos  en  

S inópt ica  y  Aeronáut ica  • 8  profes ionales  y  2   técnicos  en  

Cl imatología  e   Invest igac iones  Apl icadas  

• 2  profes ionales  y  4   técnicos  en   la  Unidad  de   In formación  

• 4  profes ionales  y  2   técnicos  en  Informát ica  

• 2  profes ionales  y  1   técnico  en  Cambio  

14

Infraestructura  Fís ica  y  Tecnológica   Recurso  Humano  Cl imát ico   (2  puestos  profes ionales  adic ionales  están  vacantes)  

• 11  profes ionales  y  4   técnicos  en   la  Direcc ión  de  Aguas  

  Panamá   

Infraestructura  Fís ica  y  Tecnológica   Recurso  Humano  • 95  estac iones  meteorológ icas  

convencionales  c l imatológicas  (mecánicas) .   Inc luyen  pluviógrafos  y  pluv iómetros  manuales  y  automáticos  

• 43  estac iones  meteorológ icas  automáticas   t ipo  A  con  búsqueda  de  información  en  s i t io  

• 13  estac iones  meteorológ icas  automáticas   t ipo  A  con  transmis ión  sate l i ta l  en  t iempo  rea l  

• 34  estac iones  hidrográf icas  convencionales   (mecánicas)  

• 22  estac iones  hidrológ icas  automáticas  con  registradores  dig i ta les  de  búsqueda  de  información  en  s i t io  

• 8  estac iones  hidrológ icas  automáticas  con  transmis ión  sate l i ta l    

 

• Hidrólogos  • Meteorólogos  Clase   I ,   I I  y   IV  • Técnicos  en  Pronóst icos  

Meteorológicos   (Clase   I I )  • 1   Ingeniero  Ambienta l  • Técnicos  Meteorólogos  más  

Inspectores  • 1  Técnico  en  Geolog ía  • Topógrafos  

Fuente :   In formac ión   recog ida   en   los   ta l le res   con   cada   Ins t i tuto   Meteoro lóg ico   y   s i t ios  Web  de  cada   Ins t i tu to  

 Finalmente, el Cuadro No. 5 hace una evaluación cualitativa del estado actual del  recurso humano y la infraestructura física y tecnológica de cada país, comparándola con los demás. Se  utiliza  una  escala  del  1  al  5  donde  1  es  deficiente  y  5  es  excelente.  Se  incluyen anotaciones por cada país para justificar la evaluación.   

Cuadro  5  Evaluación  de   los  Servic ios  Meteorológicos  de  Centroamérica  

Infraestructura  Fís ica,  Tecnológica  y  Recurso  humano    

  GUA   ES   HON   CR   PAN  Infraestructura  Fís ica  y  Tecnológica  

4   5   2   4   5  

Recurso  Humano   3   4   2   5   4  Fuente :   Eva luac ión   prop ia   con   base   en   l a   in formac ión   recog ida   en   los   ta l le res   con   cada  

Ins t i tu to  Meteoro lóg ico  

15

 

Guatemala  

• Las   l imitac iones   presupuestar ias   l imitan   la   capac i tac ión   del   personal   y  fa ltan   expertos   vulcanólogos   y   meteorólogos.   Hace   fa l ta   mejorar   la  capac idad   de   expertos   en  Meteorología   Tropica l   y   forta lecer   el   Anál is is   de  Fenómenos   Tropica les.   Falta   además   un   experto   en   Oceanograf ía ,   un  experto   en   modelos   hidrometeorológ icos   Proyecto   BCIE,   s in   embargo,  contempla  11  plazas  nuevas  de  Observadores.  Hay  sobrecarga  en   las   labores  del  personal .   

• En   cuanto   a   la   in fraestructura   hace   fa l ta   acreditar   los   laborator ios .   El  edif ic io   sede   del   INSIVUMEH   no   es   adecuado.   Proyecto   BCIE   contempla  nuevas   estac iones.   Se   neces i tan   descentra l izar   los   serv ic ios   del   INSIVUMEH  a   nive l   reg ional .   Es   importante   mejorar   el   monitoreo   y   aumentar   la  granular idad  de   la   información  recogida  

.  

El  Salvador  

• En   recurso   humano,   fa lta   formar   el   personal   en   temas   de   negocio.   Faltan  algunos   especia l i stas   c lase   I   y   I I   y   no   se   han   contratado   por   l imitac iones  presupuestar ia   y   porque   fa ltan   especia l i stas   en   El   Salvador   y   el   CA   no   hay  mucha  oferta   

• En   cuanto   a   la   in fraestructura,   hay   un   proyecto   de   reconstrucc ión   del  Minister io   del   Ambiente   f inanc iado   por   el   BID,   y   el   SNET   está   inc lu ido.  Impl ica   nuevos   serv ic ios ,   infraestructura   y   equipos,   entre   el los   60  estac iones   adic ionales .   se   rea l i zará   un   estudio   de   bat imetr ía   en  Noviembre  de  2010  para  hacer  mapas  con  mayor  granular idad.  

 

Honduras  

• En   cuanto   al   RR.HH. ,   se   necesitan   al   menos   10   hidrólogos,   al   menos   10  meteorólogos,   2   Agrometeorólogos   y   2   Agroc l imatólogos,   profes ionales   en  Meteorología   Aeronáut ica,   al   menos   3   especia l i s tas     en   Meteorolog ía  Marina  u  Oceanograf ía ,  8  profes ionales  en  modela je  o  predicc ión  numérica,  1   espec ia l is ta   en   mantenimiento   y   3   operadores   en   radar.   En   el   área  tecnológica   se   requiere   1   administradores   de   base   de   datos,   1  administrador   de   la   plataforma   tecnológ ica   especia l is tas   en   SIG,   PHP   y  diseño  gráf ico.   

• No   existe   mantenimiento   prevent ivo   de   los   equipos   y   el   mantenimiento  correct ivo   es   l imitado   ya   que   no   se   dispone   presupuesto   para   repuestos.  Sólo   existe   1   estac ión   de   montaña   y   quedan   muchas   áreas   por   cubr ir .   El  equipo   que   se   t iene   no   br inda   datos   prec isos   s ino   generales .   Se   neces i tan,  al  menos,   6   estac iones   adic ionales   en   Teguc igalpa   para   alertas   tempranas.  Hacen   fa lta,   al   menos,   298   estac iones   c l imatológ icas   adic ionales   (1   por  munic ip io) .   Se   neces i tan   2   radares   y   red   de   detectores   de   re lámpagos   para  completar   la   red   de   observac ión.   Existe   la   posib i l idad   de   mejorar   la  infraestructura   f í s ica   con   la   nueva   reorganizac ión   inst i tuc ional   y   un  convenio   entre   la   SERNA   y   compañías   de   Seguro   para   añadir   60   estac iones  adic ionales .  

 

Costa  Rica  

• En   recurso  humano  hay  conocimiento  experto  en  c l ima,  var iabi l idad,  cambio  c l imát ico,   eventos   extremos,   vulnerabi l idad,   adaptac ión,   agrometeorolog ía  y  control  de  ca l idad.   

• En   in f raestructura ,   se   requiere   equipamiento   nuevo   y  más  mantenimiento,  

16

sobre   todo   la   neces idad   de   cambiar   estaciones  mecánicas   por   automát icas .  Se   requiere   SW   especia l izado   para   el   procesamiento   de   resultados.  Neces idad  de  ubicar  puntos  nuevos  para  ubicar  estac iones.  Se  adquir ieron  6  estac iones  nuevas  con  redundanc ia ,  especia les  para  medir  cambio  c l imát ico.

 

Panamá  

• En  RR.HH.   se  neces i tan  profes ionales  para  medir   var iabi l idad  del   Fenómeno  El  Niño   y   la   var iabi l idad   del  Océano  At lánt ico.   Pero   existe   fuga   de   cerebros  hac ia   al   ACP.   Existe   experienc ia   en   balance   Hídr ico,   Pronóst ico   Cl imát ico,  Monitoreo   de   Fenómeno   de   El   Niño,   Pronóst ico   Hidrológ ico   y   Anál is is   de  tendencias  de  cambio  c l imát ico   

• A   nivel   tecnológ ico   hace   fa l ta   software   de   apl icac ión   y   s imulac ión   para   el  crec imiento   de   cult ivos   y   software   para   modelar   escenar ios   de   cambio  c l imát ico  más  capac itac ión.  

   

5.2. Financiamiento de los Servicios Meteorológicos de Centroamérica 

En este campo se encuentran serias diferencias en los presupuestos que manejan cada una de los Institutos, tomando en cuenta, además, que el alcance de las labores que realizan es distinto.  Lo  que  sí  es  coincidente  es  que  del  presupuesto  asignado  por  el  Estado,  los Institutos destinas entre el 80% y 90% al pago de planilla y, el 10% restante más los recursos adicionales que  se perciban  son utilizados principalmente para  los  gastos  administrativos generales, viáticos y, el pago de contribuciones a  los organismos  internacionales a  los que están suscritos. En este contexto, el mantenimiento de  la  infraestructura y equipo, nuevas inversiones y contratación y capacitación de personal se ve seriamente comprometido.  El  Cuadro  No.  6 muestra  la  distribución  general  de  ingresos  y  egresos  de  los  Institutos Meteorológicos  Nacionales.  Se  observa  también  la  importante  diferencia  de  los presupuestos, de acuerdo al alcance de las actividades de cada Instituto.  

Cuadro  6  Distr ibución  del  Presupuesto  –   Ingresos  y  Egresos  –  de   los   Institutos  

Meteorológicos  Nacionales   

País   Presupuesto  Anual   Ingresos   Egresos  

Guatemala  

• 11  mil lones  de  Quetzales   (Aprox.  1.37  mil lones  de  Dólares)  

• 100%  del  presupuesto  estata l  as ignado  directamente  al  Minister io  de  Comunicac iones,  Infraestructura  y  Viv ienda  

• 86%  Nómina  • 9%  Serv ic ios  no  

personales  • 4.3%  Mater ia les  y  

suministros  • 0.7%  Propiedad,  

planta,  equipo  e  intangib les  

El  salvador  

• 1.76  Mil lones  de  Dólares  

• El  presupuesto  restante  es  manejado  

• 1.73  mil lones  de  dólares  del  Presupuesto  del  Estado  as ignado  al  

• 1.73  mil lones  de  dólares  en  remunerac iones  

• 10  mil  dólares  en  

17

directamente  por  el  Minister io  del  Ambiente  dentro  del  presupuesto  de   la  Direcc ión  y  Administrac ión  Inst i tuc ional  

Minister io  de  Recursos  Naturales  

• 26  mil  dólares  del  Fondo  de  Act iv idades  Espec ia les  

adquis ic iones  de  bienes  y  serv ic ios  

• Resto  de  gastos  se  inc luyen  dentro  del  presupuesto  del  Minister io  del  Ambiente  

Honduras  

• 633  mil  Dólares   (b)  • Aeronáut ica  Civ i l  

maneja  directamente  el   ingreso  que  corresponde  a  Meteorología  por   los  pagos  de  COCESNA.  Aprox.  US$  75  mil .   (c)   

• 600  mil  Dólares  del  Estado  de  Honduras  que  entran  en   la  contabi l idad  de  Aeronáut ica  Civ i l  

• 30  mil  dólares  en  becas  y  equipos  de   la  cooperac ión  internacional  

• 3  mil  Dólares  por   la  venta  de  ser ies  de  t iempo  a  construcc ión,  academia,  aeronáut ica  

• 96%  en  Nómina  • 25  mil  dólares   (4%)  en  

gastos  administrat ivos  • Aeronáut ica  cubre  

(v iát icos ,   loca l ,  Internet,  mantenimiento  de  equipos  y  transferenc ias  a  CRRH,  OMM  y  Ver izon.  –  US$  18  mil  anuales  por   las  transferenc ias  

Nicaragua   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐  

Costa  Rica   • Aprox.  4  mil lones  de  Dólares  

• 4  Mil lones  asignados  al   IMN  +  

• Aprox.  250  mil  Dólares  por   impuesto  de  aterr iza je  

• 80%  pago  de  nómina  • 20%  operac ión  

(compra  de  equipo,  pago  de  alqui leres  y  transferenc ias  a  OMM,  IA I ,  Kyoto,  CRRH  y  Convención  Marco)  

Panamá   • 2.6  mil lones  de  Dólares    

• 2.5  mil lones  de  Dólares   (%  de   los  ingresos  brutos  de   la  distr ibuc ión  del  sector  eléctr ico)  

• 100  mil  dólares  por   la  venta  de  serv ic ios  

• 1.1  MM  de  dólares  en  func ionamiento  

• 800  mil  dólares  en  sa lar ios,  compras  y  mantenimiento  de  equipos  y  pago  a  OMM,  CRRH  y  otros  

• 700  mil  en  alqui leres ,  insumos  administrat ivos ,  tecnología,  viát icos ,  seguros,  otros  gastos  no  personales ,  etc .  

OBS. ‐   (a )   Se   aprobó   además   un   proyecto   de   USD   15  mi l lones   con   e l   BCIE   en   e l   contexto   de l   Proyecto     BCIE  1656   “Proyecto   de   Ampl iac ión ,   Mejoramiento   y   Modern izac ión   de l   Equ ipamiento   de   l as   Redes   de  Observac ión   S i smológ ica ,  Meteoro lóg ica   e  Hidro lóg ica   para   l a   prevenc ión   de   desas t res   natura les” .   Con   este  proyecto ,   l a  d is t r ibuc ión  de l   ing reso  será  de  16 .4%  nómina ,  8%  serv ic ios  no  persona les ,  5 .3%  en  mater ia les  y  sumin is t ros  y ,  70 .3%  para  prop iedad ,  planta ,  equ ipos  e   in tang ib les .  

(b )  Presupuesto  de   l a  Direcc ión  Nac iona l  de  Recursos  Hídr icos  es  s imi la r  ( c )   E l   SOPTRAVI   carga   a l   departamento   de   Meteoro log ía   de   l a   D.G.A.C .   unos   30 .2   mi l lones   de  Lempi ras ,  aprox imadamente ,  1 .5  mi l lones  de  Dólares .  

Fuente :   In formac ión   recog ida   en   los   ta l le res   con   cada   Ins t i tu to  Meteoro lóg ico   y   S i t ios  Web  prop ios   y  de   los  Minis ter ios  de  Hac ienda  de   los  pa íses   respect ivos .  

18

 Es  importante mencionar que, en general,  los Servicios Meteorológicos en cada país son  la autoridad meteorológica designada ante la OACI y, por lo tanto, de acuerdo con la Guía de Administración  de  Aviación  Civil  de  la  OACI  (Documento  7604),  están  facultadas  para recuperar  los  costos  directamente  de  la  aviación  mediante  derechos  por  servicios  de navegación aérea. Sin embargo,  los pagos  los  reciben  las Autoridades de Aviación Civil de cada  país,  quienes  a  su  vez  transfieren  el  porcentaje  correspondiente,  según  la  Ley,  al Servicio  Meteorológico.  En  todo  caso,  la  experiencia  de  la  mayoría  de  los  Institutos Meteorológicos de  la Región  es que  la  transferencia de  la Autoridad de Aviación Civil  es menor a la que les corresponde y, en casos como El Salvador, la Autoridad de Aviación Civil, maneja las estaciones meteorológicas de los aeropuertos internacionales, por lo que el SNET no recibe ingresos por este concepto.  En  general,  internacionalmente,  los  ingresos  por  concepto  de  derechos  de  servicios  de navegación  son  uno  de  los  componentes  más  fuertes  de  ingresos  para  los  Servicios Meteorológicos (SM), por lo que cualquier esfuerzo que se realice para sincerar por parte de los SM este cobro redundará en una mayor sostenibilidad financiera de la Institución.   Finalmente, cabe destacar que existen  restricciones  importantes al uso discrecional de  los fondos por parte de los Institutos Meteorológicos, i) por una parte, debido a que la mayoría carece  de  autonomía  y  está  adscrito  a  algún  otro  entre  del  Estado  quien  administra  los fondos o; ii) los fondos son administrados por la figura de Caja Única del Estado.  En el caso de Costa Rica, los fondos que asigna el Ejecutivo al IMN y cualquier otro ingreso que  perciba  la  institución,  son manejados  según  el  principio  de  Caja  Única  del  Estado, administrada por  la Tesorería Nacional, de conformidad con  lo establecido en  los artículos 10 y 660 de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos (Ley No. 8131). Las cuentas  que  la  Institución  posee  en  la  Caja  Única  del  Estado  no  generan  intereses  y  la ejecución  de  los  fondos  responde  a  la  programación  financiera  que  anualmente  haga  la Entidad sobre su presupuesto.  En El Salvador, el SNET, como ente descentralizado del Gobierno de la República, está sujeto a  la  Ley  Orgánica  de  Administración  Financiera  del  Estado  de  fecha  23‐Nov‐1995.  El Ministerio de Hacienda, a través de  la Dirección General de Tesorería (DGT) es el ente que administra  la  Cuenta  Corriente  Única  del  Tesoro  Público.  La  ejecución  de  los  fondos responde  a  la  programación  financiera  que  anualmente  haga  la  Entidad  sobre  su presupuesto. En el presupuesto se deben  incluir  las estimaciones de  ingresos y sus fuentes para el ejercicio  fiscal  respectivo, por parte del SNET. La DGT, cuando  lo considere, podrá ordenar el  traslado de  los  fondos no utilizados ni comprometidos de  la cuenta subsidiaria del SNET.   En el caso de Guatemala, el INSIVUMEH se acoge a la Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto No. 101‐97 de fecha 16‐Oct‐1997. El Ministerio de Finanzas Públicas a través de la Tesorería Nacional  es  el  órgano  encargado  de  administrar  el  Fondo  Común  del  Estado  el  cual concentra y administra todos  los  ingresos provenientes de todas  las entidades públicas del País. Al  igual que  en  El  Salvador,  en  el presupuesto  se deben  incluir  las  estimaciones de ingresos  y  sus  fuentes  para  el  ejercicio  fiscal  respectivo,  por  parte  del  INSIVUMEH.  Los saldos efectivos de efectivo que permanecieren en las cajas de las dependencias del Estado 

19

al treinta y uno de diciembre de cada año y que no correspondan a obligaciones pendientes de pago a esa  fecha, deben  ser  reintegrados a  la Tesorería Nacional.  La administración  y ejecución  del  presupuesto  del  INSIVUMEH  recae  sobre  la  Secretaría  Administrativa  del Ministerio de Comunicaciones, Institución a la que está adscrita.  En Panamá, las finanzas de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), donde funciona la Gerencia de Hidrometeorología, se rige por el Presupuesto General del Estado. De acuerdo con éste, todos los ingresos del Gobierno Central deben consignarse en el Presupuesto y se depositarán  a  favor  del  Tesoro Nacional  en  el  Banco Nacional  de  Panamá.  Sin  embargo, dentro de este marco, ETESA tiene discrecionalidad en el manejo del Presupuesto.  En  Honduras,  el  Servicio  Meteorológico  Nacional  maneja  sus  finanzas  a  través  de  la Dirección  General  de  Aeronáutica  Civil  de  la  Secretaría  de  Obras  Públicas,  Transporte  y Vialidad  (SOPTRAVI),  de  la  cual  depende.  El  presupuesto  del  SOPTRAVI  se  maneja  de acuerdo con  la Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento (Decreto 83‐2004 del 14‐06‐2004). En Honduras existe una Caja Única del Estado que administra la Tesorería General de la República adscrita a la Secretaría de Finanzas y a cuya cuenta deben ir todos los fondos. El control  administrativo  y  contable  del  servicio  Meteorológico  lo  maneja,  en  primera instancia,  la  Dirección  General  de  Aeronáutica  Civil;  sin  embargo,  esta  tampoco  tiene autonomía en la ejecución del presupuesto y, por lo tanto, su administración descansa en el SOPTRAVI. En este contexto, cualquier requisición para el funcionamiento del Servicio pasa por la aprobación de distintos niveles en la organización siendo en extremo burocráticas.    

5.3. Estructura de los Servicios Meteorológicos de Centroamérica 

 Costa  Rica   En  el  caso  de  Costa  Rica,  el  Instituto Meteorológico  Nacional  (IMN)  funciona  como  una Dirección General  adscrita  al Vice‐ministerio  del Ambiente,  Energía  y  telecomunicaciones (MINAET).  Tiene  una  Dirección  General,  a  la  cual  reportan  las  siguientes  unidades principales:  

• Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica • Departamento de Red Meteorológica y Procesamiento de Datos • Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas • Departamento de Información • Departamento administrativo Financiero 

 El  IMN  es  especialista  en  los  temas  de meteorología  lo  que  le  ha  permitido  enfocar  sus recursos tecnológicos y humanos en esta área.   A nivel nacional, el Instituto interactúa con diversas instituciones públicas y privadas ligadas al  sector  transporte,  ambiental,  agrícola,  política  exterior,  salud,  educación  y  tecnología, 

20

electricidad, recursos hídricos sector productivo general y otros actores. Por los momentos, no existe convenio de intercambio de información con ninguna de estas entidades.  A nivel internacional, el IMN se vincula con la OMM, CMNUCC, IPCC, CRRH, CCAD, IAI, AECI, NOAA  y  la NASA,  en  cuyos  comités  participa,  recibe  cooperación  técnica  y  científica  y  a algunos les brinda contribuciones específicas.   El  Salvador  

 En  el  caso  de  El  Salvador,  el  Servicio Nacional  de  Estudios  Territoriales  (SNET),  funciona como  una Dirección General,  adscrita  al  Vice‐Ministerio  del Medio  Ambiente  y  Recursos Naturales.  Tiene una Dirección General de la cual se derivan:  

• Gerencia del Servicio Geológico  

• Gerencia  del  Servicio  Hidrológico  (funcionan  internamente  la  jefatura  de Información y Estudios Especiales y la Jefatura de Centro de Pronóstico Hidrológico) 

 • Gerencia  del  servicio  Meteorológico  (funcionan  internamente,  el  Centro  de 

Pronóstico  Meteorológico,  el  Centro  de  Predicción  Climática  y  el  Centro  de Climatología, Redes y Agrometeorología) 

 • Gerencia  del  Servicio  de  estudios  Territoriales  y  Gestión  de  Riesgos  (Funciona 

internamente  una  Unidad  de  Análisis  Territorial,  una  Unidad  de  Asesoría  y Promoción, una Unidad de  Información para  la Gestión y  la Prevención del Riesgo, un  Sistema  de  Referencia  Territorial  y  una  Unidad  de  Ingeniería,  Observación  y Monitoreo). 

 • Gerencia  del  Servicio  de  Oceanografía  (Funciona  internamente  una  Unidad  de 

Meteorología Marina y una Unidad de Geología Marina)  

Comparte  el  área  administrativa,  financiera,  de  comunicaciones  y  de  informática  con  el Ministerio  del  Medio  Ambiente.  En  el  SNET  el  manejo  de  la  información  de  datos  de variables medidas en  las estaciones se hace de manera  independiente en cada una de  las áreas, aunque luego se consolida la información manejada por Hidrología y Meteorología.   Guatemala  

 En el caso de Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología  (INSIVUMEH),  funciona  como  una  Dirección  General  del  Ministerio  de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (adscrita al Vice‐Ministerio de Transporte Aéreo y Telefonía).  

21

El  INSIVUMEH  tiene  una  Dirección  General  y  una  Subdirección,  de  la  cual  dependen  las sedes  regionales de Quetzaltenango, Retalhuleu, Esquípulas, Cobán, Petén, Santa Cruz del Quiché, Puerto Barrios y Guatemala y, los siguientes departamentos:  

• Investigación y Servicios Meteorológicos:  funcionan  internamente  las unidades de Climatología  y  Aplicaciones,  Meteorología  Aeronáutica,  Centro  Nacional  de Pronósticos y Calidad del Aire. 

 • Investigaciones  y  Servicios  Hídricos:  funcionan  internamente  las  unidades  de 

Hidrología y Aplicaciones, Hidrogeología, Oceanografía y Calidad del Agua.  

• Investigaciones  y  Servicios  Geofísicos:  funcionan  internamente  Sismología, Vulcanología y, Geología y Geofísica. 

 El  INSIVUMEH  cuenta,  además,  con  un  Departamento  Administrativo‐Financiero  y  un Departamento de Infraestructura y Tecnología. En este último funcionan la red de cómputo y servidores, la infraestructura de redes de monitoreo y edificios, la unidad de Informática y telecomunicaciones y, el Banco de Datos. Cuenta además  con una oficina de  Información Pública y una oficina de Planificación, Proyectos y organismos Internacionales.  Localmente,  el  INSIVUMEH  se  vincula  a  la  CONRED,  Aeronáutica  Civil,  el Ministerio  de Agricultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de  Salud, Comité de Acción del Agua  de  la  Presidencia  y  la OIEA. Además,  es  asesor del gobierno  nacional  en  sus  temas  de  especialidad.  Con  algunas  de  estas  instituciones mantiene convenios generales para el intercambio de información pero falta formalizarlos.  A nivel  internacional el  INSIVUMEH se relaciona con  la OMM, el CEPREDENAC, el CRRH, el PREVDA y la Comisión Oceanográfica Internacional   Panamá  

 Por  su  parte,  la  Gerencia  de  Hidrometeorología  funciona  dentro  de  la  Empresa  de Transmisión Eléctrica de Panamá (ETESA) – Empresa Pública descentralizada‐ y está adscrita a  la Dirección Ejecutiva de Operación  Integrada que  reporta, directamente,  a  la Gerencia General.  La  Gerencia  de  Hidrometeorología  (HIDROMET)  cuenta  con  una  Gerencia    General    las siguientes unidades:  

• Gestión  de  la  Red  Hidrometeorológica:  funcionan  internamente  las  unidades  de Hidrometría,  Instrumentación,  Telemedida,  Construcción  de  Estaciones  y Calibración de Estaciones. 

 • Vigilancia  y  Pronósticos:  funcionan  internamente  las  unidades  de  vigilancia  y 

pronóstico en Panamá, Santiago y David.  

22

• Hidrología:  funcionan  internamente  las unidades de Procesamiento de Datos y de Estudios y Pronósticos 

 • Meteorología:  funcionan  internamente  las  unidades  de  Procesamiento  de  Datos, 

Climatología y Variabilidad y Cambio Climático.  Como se observa, cada Unidad cuenta con su propio centro de Procesamiento de Datos, el cual comparte espacio físico en la sede de ETESA en la Ciudad de Panamá.   A  nivel  país,  HIDROMET  guarda  estrecha  relación  con  el  Ministerio  de  Desarrollo Agropecuario de Panamá a través del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) y el Banco de Desarrollo Agrícola  (BDA). Con el Sistema Nacional de Protección Civil  (SINAPROC),  con  la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), con las Universidades Nacional y Técnica, con  la ACP, con el Ministerio de Educación, el Ministerio Público y el Instituto Gorgas de Estudios de la Salud. Con las distintas instituciones se tienen convenios formales para el intercambio de  información. Existe relación con el  Instituto de  Investigación Agropecuaria pero no hay un  convenio  suscrito  de  intercambio  de  información.  Las  actividades  de  HIDROMET  se vinculan en un 70% con instituciones públicas y 30% con los privados.  Internacionalmente, HIDROMET se relaciona con el CIFEN que  investiga el  fenómeno de El Niño, el CRRH y el Foro del Clima, el PNUMA, la OMM y el Centro de Huracanes. Con estas instituciones se tienen convenios y en algunas se paga membrecía. En la OMM, HIDROMET funciona como representante por Panamá, pro el convenio fue suscrito por ETESA.   Honduras   En Honduras,  el  Servicio Meteorológico Nacional  está  adscrito  a  la Dirección General  de Aeronáutica Civil, que a su vez está adscrita a la  Secretaria de Obras Públicas, Transporte y Vialidad.  En la estructura actual se tiene una Jefatura del Servicio Meteorológico Nacional y una Sub‐Jefatura de la cual dependen las siguientes unidades:  

• Pronóstico • Redes • Sistemas • Análisis Agroclimáticos • Predicción Numérica 

 Los  servicios  hidrológicos  están  en  una  estructura  aparte  funciona  como  una  Dirección General de Recursos Hídricos que reporta a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).  Esta  Dirección  se  organiza  internamente  para  coordinar  diversos  proyectos:  Marena, Nacaome, PREVDA y Coyolar y, de ella dependen, a su vez los siguientes departamentos:  

23

• Cuencas Hidrográficas: dentro del cual  funcionan  las unidades de Red Nacional de Cuencas (RENACH) y la de Gestión de Recursos Hídricos 

 • Hidrología  y  Climatología:  dentro  del  cual  funcionan  el  Centro  de  Pronósticos  y 

Alerta temprana y la Unidad de Contrata de Agua.  

• Hidrogeología  y  Geotécnica:  dentro  del  cual  funcionan  las  unidades  de Hidrogeología y la de Mapeo e Inventario y Base de Datos. 

 Una propuesta reciente, vinculada a la Ley General de Aguas, creada mediante Decreto No. 181‐2009 del 30‐Sep‐2009 y ya publicada en Gaceta, establece una nueva estructura para los servicios hidrometeorológicos donde se fusionan el Servicio Meteorológico Nacional con la Dirección General de Recursos Hídricos y dan paso a la creación del Instituto Nacional de Recursos  Hídricos  (INRH)  que  depende  directamente  de  la  Autoridad  nacional  del  Agua (instituto autónomo desconcentrado), que a su vez reporta al Consejo Nacional del Recurso Hídrico  presidido  por  el  SERNA  e  integrado  por  otras  instituciones  del  Estado.  Esta estructura  se  piensa,  permitirá  mayor  fluidez  en  el  manejo  del  presupuesto  dada  las características de autonomía y desconcentración de  la Autoridad Nacional del Agua. No se conoce actualmente la estructura interna propuesta del INRH.  El Cuadro No. 7 muestra  las áreas de  concentración y especialización de  cada uno de  los Servicios Meteorológicos de la Región.  

Cuadro  7  Áreas  de  Concentración  y  Especial ización  de    los   Institutos  Meteorológicos  Nacionales  

 

País  Áreas  de  

Concentración  Especial idades  

Guatemala  • Meteorología  • Hidrología  • Geof ís ica  

• Hidrología  • Hidrául ica  • Ing .  Hidroquímica  • Meteorología  s inópt ica  /  aeronáut ica  • Servic ios  c l imát icos  • Anál is is  de   f rente   f r ío  • Medic ión  de  gases  volcánicos  

El  salvador  

• Meteorología  • Hidrología  • Geof ís ica    • Oceanograf ía  • Estudios  

Terr itor ia les  • Gest ión  del  

Riesgo  

• Especia l i stas  en   todas   las  áreas  

Honduras  • Meteorología  • Hidrología  

• Pronóst icos  del   t iempo  • Var iab i l idad  y  cambio  c l imát ico  • Alertas  tempranas  

Nicaragua   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐  

24

Costa  Rica   • Meteorología  

• Cl ima  • Var iab i l idad  • Cambio  c l imát ico  • Eventos  extremos  • Vulnerabi l idad,  • Adaptac ión  • Agrometeorolog ía  • Control  de  cal idad

Panamá  • Meteorología  • Hidrología  

• Balance  hídr ico  • Pronóst ico  c l imát ico  • Monitoreo  del  Niño  • Pronóst ico  Hidrológico  • Anál is is  de  Tendencias  de  cambio  Cl imát ico

Fuente :   In formac ión   recog ida  en   los   ta l le res  con  cada   Ins t i tu to  Meteoro lóg ico   

6. Restricciones  para   la  Provisión  de  Productos  y  Servicios  

 Restricciones  Legales  

 En términos generales, los Servicios Meteorológicos de la Región tienen la potestad legal de cobrar  por  la  provisión  de  productos  y  servicios,  respetando,  eso  sí,  el  deber  de  la organización d e proveer información estratégica al Estado, por ejemplo, ante eventos hidrometeorológicos severos y de desastres naturales.  En Guatemala, la potestad de cobro está amparada por el Acuerdo Gubernativo No. 543‐86 del  7‐Ago‐1986  que  autoriza  al  INSIVUMEH  el  cobro  de  los  servicios  que  preste  en  los campos  técnico  y  científicos,  así  como  la  venta  de  publicaciones  de  conformidad  con  un esquema  tarifario  específico.  El  Acuerdo  Gubernativo No.  543‐91  de  fecha  14‐Ago‐1991, refrenda el cobro y actualiza el esquema tarifario para los productos y servicios.  Si  bien  el  esquema  tarifario  y  la  oferta  de  productos  y  servicios  puede  realizarse  vía Acuerdos Gubernativos  sin  tener que pasar por  la aprobación del Congreso, no es menos cierto que  la última actualización de precios  fue en el año 1991 y dichas  tarifas muestran precios  fijos  en Quetzales  y no  están  indexados  con  el  comportamiento de  la  inflación  y otras variables de mercado, lo que hace que el esquema tarifario haya perdido vigencia.  En  el  caso  de  Costa  Rica,  los  instrumentos  legales  con  los  que  cuenta  para  la  venta  de información y productos hidrometeorológicos son los siguientes:  

• Ley  5222  de  de  creación  del  Instituto  Meteorológico  Nacional  (antes  Servicio Meteorológico) de 1973, que incluye la venta de servicios. 

• Reglamento a la Ley 5222 del año 1985, que señala y especifica al IMN los conceptos por venta de servicios y su cobro. 

25

• Ley  del  Ministerio  de  Ciencia  y  Tecnología  7129  de  1990,  que  faculta  a  las instituciones que trabajan en ciencia y tecnología a vender servicios. 

• Decreto  Ejecutivo  20765  de  1991  que  reglamentan  la  venta  de  productos hidrometeorológicos, que establece  las formas en que deben cobrarse  los servicios vendidos 

 En El Salvador, la existencia de un Fondo de Actividades Especiales que permite la venta de productos y servicios en Hidrología, Meteorología y Geología. Este fondo cuenta con tarifas actualizadas al año 2003.  En  el  caso  de  Panamá,  se  perciben  ingresos  por  la  venta  de  algunos  servicios hidrometeorológicos.  En el caso de Honduras no se cobra actualmente por la provisión de productos y servicios y ninguna Ley regula este tema.  En algunos países existes leyes que regulan el acceso a la información pública y los Servicios Meteorológicos afectados se cuestionan si esta Ley implica que toda la información técnica que  poseen  debe  ser  brindada  de  forma  gratuita,  a  pesar  de  que  están  respaldados  por leyes y decretos vigentes que les facultan a vender productos y servicios.  En el caso de Guatemala, el Decreto No. 57‐2008 del 23‐sep‐2008, establece la gratuidad de la  información  pública,  pero  define  ésta  como:  “la  información  en  poder  de  los  sujetos obligados  contenida  en  los  expedientes,  reportes,  estudios,  actas,  resoluciones,  oficios, correspondencia,  acuerdos,  directivas,  directrices,  circulares,  contratos,  convenios, instructivos, notas, memorandos, estadísticas o bien, cualquier otro registro que documente el ejercicio de las facultades o la actividad de los sujetos obligados y sus servidores públicos, sin  importar  su  fuente o  fecha de elaboración”. Podría argumentarse en este caso que  la información pública es sólo aquella que procura  la transparencia en  la ejecución del cargo público  y  que  aplica  básicamente  a  la  información  de  carácter  administrativo  y  no necesariamente técnica.  En el caso de Honduras, existe la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de fecha 30‐Dic‐2006 que promueve el acceso gratuito a  la  información pública y  la define de manera similar al caso de Guatemala, por lo que la interpretación podría ser similar en torno a que la información pública es aquella de carácter administrativo y no necesariamente la de carácter técnico.  En el caso de Panamá, La Ley No. 6 decretada por  la Asamblea Legislativa y publicada en gaceta Oficial No,  24.476  del  23‐ene‐2002,  que  dicta  normas  para  la  transparencia  en  la gestión pública  es  el  recurso  legal que  establece  la  gratuidad  (no  incluidos  los  costos de reproducción) y libertad en el acceso a la información pública. Esta Ley no es tan específica como la de Honduras y Guatemala en tanto define la información de libre acceso como toda aquella  derivada  de  asuntos  en  trámite,  en  curso,  en  archivos,  en  expediente,  en documento, registros, decisiones administrativas o constancias de cualquier naturaleza que no  hayan  sido  definidas  como  confidenciales  o  de  acceso  restringido.  No  queda  claro, entonces, si  la  información de acceso  libre y gratuito es sólo  la administrativa o también  la técnica, aunque el principio para su creación fue sólo el de transparencia en la gestión. 

26

 Costa Rica y El Salvador no tienen una Ley de Acceso a la Información Pública por lo que no presentan conflictos en este sentido.   Otras  Restricciones  

 Las restricciones principales, en general, para  los Servicios Meteorológicos de  los países en embarcarse  de  forma  más  agresiva  en  la  provisión  de  productos  y  servicios  son  las siguientes:  

• El sistema de Caja Única del Estado que administra los fondos de los Institutos quita incentivos para  la provisión de una mayor oferta de productos y  servicios porque estos  fondos  no  se  traducen  directamente  en mejoras  en  las  capacidades  de  los Servicios  Meteorológicos  (tanto  en  RR.HH.  como  en  infraestructura  física  y tecnológica),  sino que su uso puede ser discrecional en  función de  las prioridades que en determinando momento tenga la Nación. 

 • Proveer  un mayor  volumen  de  productos  y  servicios  implica  para muchos  de  los 

Institutos Meteorológicos  contratar  recurso  humano  calificado  adicional  para  no sobrecargar  los  existentes.  Las  trabas  en  este  tema  incluyen,  además  de  las restricciones presupuestarias,  la poca disponibilidad de  recurso humano calificado en los países (el caso de El Salvador) o el amarre de los salarios de los Institutos de acuerdo  con  las  estipulaciones  del  servicio  Civil  (caso  Costa  Rica),  que  resta incentivos a profesionales calificados para integrarse a la nómina de los Institutos. 

 • Falta de  capacitación en  temas  técnicos que  le  ayudarían  al personal del  Servicio 

Meteorológico a ampliar su oferta de productos y servicios (caso Honduras) y; poco conocimiento  de  sectores  estratégicos  específicos  (agroindustria,  energía, construcción  civil,  telecomunicaciones,  etc.)  que  les  permitiera  a  los  Institutos ajustar  adecuadamente  la  oferta  de  productos  y  servicio  de  acuerdo  con  las necesidades específicas de estos sectores. 

 • Necesidad  de mayor  infraestructura  tecnológica  –  incluyendo  nuevas  estaciones 

para aumentar  la granularidad,  sofisticación y precisión de  la captura de datos en diversos  microclimas  ‐  y,  desde  luego,  sistemas  de  información  y  capacidad  de cómputo para el procesamiento de los datos. En este sentido, se requieren sistemas de información más complejos que permitan, inclusive, que los propios usuarios de los  datos  se  sirvan  directamente mediante  un  aplicativo  o  acceso  a  Internet  a  la base  central  del  Instituto.  Asimismo,  es  necesario  en  general,  aumentar  las capacidades de  los  sitios Web de  las  Instituciones para promocionar y efectuar  la venta de productos y servicios por este medio. 

 • Los Servicios Meteorológicos no cuentan con un  sistema de costeo por productos 

que  les permita establecer el costo real de ofrecer sus productos y servicios y, con base  en  este  costo,  el  valor  económico  de  la  información  meteorológica  y  las condiciones de la demanda, poder establecer un precio razonable de mercado. 

27

 • No  todos  los  Servicios Meteorológicos  cuentan  con  investigaciones  de mercado 

actualizadas  para  poder  estimar  las  necesidades  y  demanda,  de  los  productos  y servicios que proveen. 

 • Ninguno de  los  Institutos Meteorológicos cuenta con un departamento o gerencia 

de mercadeo y comercialización que facilite el proceso que va desde  la concepción del  producto/servicio  tomando  en  cuenta  las  expectativas  del mercado,  pasando por  las definiciones de precio y estimación de demanda, análisis de  competencia, mecanismos  de  promoción,  educación  del  consumidor  y  distribución  hasta  llegar finalmente a la venta. 

 • No  todos  los  Institutos Meteorológicos  cuentan  con departamentos de  relaciones 

públicas y comunicaciones que  les permita manejar adecuadamente  la  imagen del Instituto. Esto ha generado problemas en el posicionamiento y en la percepción de los  clientes  /  usuarios  sobre  el  Servicio  Meteorológico  que  muchas  veces desconocen  el  alcance  de  las  actividades,  impacto  y  competencias  del  Instituto. Existen  también  conflicto  de  competencias  en  la  provisión  de  información meteorológica con otras organizaciones vinculadas (como el caso de las Comisiones de Emergencia) que se apropian de  la  información meteorológica y  la divulgan sin dar  los  créditos  adecuados  y  otros  terceros  que  divulgan  también  información meteorológica que no es producida y/o validada por el Servicio Meteorológico,  lo que  afecta  también  la  imagen  del  Instituto.  Una  imagen  inadecuada  o  mal posicionada  del  Instituto,  afecta  las  posibilidades  de  comercialización  de productos/servicios. 

 • Existe  aún mucha  reticencia  por  parte  de  las  entidades  públicas  y  privadas,  para 

pagar  (o más  bien  pagar  a  precios  razonables  de mercado)  por  los  productos  y servicios que brindan los Servicios Meteorológicos. En muchos casos, lo que sucede es que la entidad se escuda en las leyes e acceso a la información pública aduciendo que  el  cobro  implicaría  pagar  un  doble  tributo,  o  consiguen  la  información  de manera gratuita a través del manejo de influencias políticas, aprovechando que los Servicios Meteorológicos  son  instituciones del Estado. Muchas de estas entidades (principalmente  las  privadas)  que  operan  de  esta manera,  lucran  en  sus  propios negocios  con  información de  los Servicios Meteorológicos que  les  son provistos a cero costo.  

 • Existen entidades que hoy en día compiten con los Servicios Meteorológicos de cada 

país en  la provisión de productos y servicios, que por competencias y capacidades propias, podría también estar brindando la Institución. En este caso se puede dar un conflicto de intereses entre el Instituto Meteorológico y las entidades privadas que le demanden a éste la información primaria, pero que también son competidores en el mercado. 

 • Finalmente, existe poca conciencia, sobre todo en gran parte de la empresa privada, 

el alcance de las actividades y la utilidad que podría representar para ellos el uso de información meteorológica. 

28

29

7. FODA  de   los  Institutos  Meteorológicos  de   la  Región  

 A continuación se presenta  la matriz de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de los Servicios Meteorológicos para la provisión de productos y servicios.  

FORTALEZAS  OPORTUNIDADES • Credibilidad de los Institutos a nivel técnico. 

• Capacidad actual de provisión de una amplia gama de productos y servicios hidrológicos y meteorológicos 

• Capacidad técnica existente para ofrecer productos y servicios con alta calidad 

• Posibilidad legal de vender productos y servicios. 

• Estructura tecnológica suficiente para los requerimientos actuales de productos y servicios – varía según el país. 

• Todos los Institutos tienen Sitios Web y algunos con alta visibilidad en el público consumidor 

• Estrategias nacionales para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático que han contribuido a elevar la discusión sobre temas de clima y agua. 

• Incremento de la demanda de información meteorológica por actores públicos y privados, debido a eventos severos y cambio climático 

• Demanda incremental de información hidrometeorológica más compleja y precisa 

• Existe aún poca conciencia por parte de algunos sectores productivos de la utilidad de la información meteorológica – oportunidad para educarlos y venderles 

• Instituciones como el CRRH que puede apoyar a los Institutos a elevar sus capacidades tecnológicas y de RR.HH., inclusive, apoyo operativo para la venta de productos y servicios. 

• Aportes del Estado no son suficientes para financiar la operación de los Institutos de manera sostenible 

DEBILIDADES  AMENAZAS • Leyes y estructuras organizacionales subordinadas que no les 

permite a los Institutos discrecionalidad en el manejo de sus fondos y recursos en general 

•  Falta mayor cantidad de recurso humano calificado 

• No existe  conocimiento específico para abordar sectores de interés – agro, energía, telecomunicaciones, etc. 

• Ausencia de departamentos de mercadeo y comercialización 

• Falta de investigaciones de mercado actualizadas 

• Ausencia de un sistema de costeo por productos – no se conoce el costo real de la provisión de productos y servicios 

• Débil posicionamiento de la imagen de los Institutos. Inexistentes o débiles departamentos de comunicaciones y relaciones públicas.  

• Infraestructura tecnológica insuficiente para aumentar la granularidad, sofisticación y precisión de la captura de datos en diversos microclimas 

• Leyes de acceso a información pública – posibles efectos  

• Instituciones que se solapan y compiten con los servicios provistos por los Institutos Meteorológicos 

• Posible conflicto de intereses entre los Institutos Meteorológicos y algunos competidores 

• Reticencia de consumidores a pagar por la información meteorológica. 

30

V EN TA  DE   P RODUC TO S   Y   S E RV I C I O S   POR  LO S   I N S T I T U TO S  MET E RO LÓG I CO S  DE  

C EN T ROAMÉR I C A  

8. Categorías  de  Productos  

Los Servicios Meteorológicos de Centroamérica ofrecen diversos productos y servicios a las entidades públicas, privadas y sociedad civil en general de  los países respectivos en donde sirven. Cada país presenta una oferta que si bien en muchos casos coincide, ésta se adapta a los requerimientos de su mercado y a las especialidades que cada uno ha desarrollado.  El Cuadro No. 8 muestra las principales categorías de Producto que ofrecen cada uno de los Servicios Meteorológicos de la Región.  Las celdas de la tabla con color de fondo indican que la categoría de producto específica fue seleccionada por el Servicio Meteorológico del país como una de  las principales categorías de productos/servicios que ofrecen.  Aún  cuando  la  lista  presentada  es  susceptible  de  reagrupación,  se  identificaron  21 categorías de productos /servicios en Meteorología, 17 en Hidrología, 6 en Sismología, 4 en Vulcanología,  4  en  geología  y  3  genéricos.  Cabe  destacar  que  algunas  categorías  de productos son compartidas por dos o más de  los Servicios Meteorológicos de  la Región. El Cuadro No. 6 también refleja las áreas de especialidad de cada uno de los Institutos. 

9. Clientes  Potenciales  

Para cada una de  las categorías  identificadas en el capítulo 8, se  incluye el tipo de clientes que podría  tener un  interés estratégico en productos de esas categorías,  identificados así por los representantes de los Servicios Meteorológicos Nacionales.  La  lista de clientes en general, de  los productos /servicios de  los  Institutos Meteorológicos es la siguiente:   

 

31

  

 En general, la gama de clientes es muy diversa y existen otras categorías que no se detallan en  este  documento  pero  que  también  califican  como  usuarios  de  la  información meteorológica. En este  rubro  caen  los proyectos nacionales y  regionales específicos de  la Cooperación Internacional, los Ministerios de Planificación y Obras Públicas, las Comisiones nacionales y regionales que abordan los temas de clima, agua y reducción de desastres y los usuarios  particulares  con  interés  en  información  hidrometeorológica  con  valor  agregado especializada y personalizada, entre otros.   Cabe destacar, además, que  los productos de  interés pueden  ir desde  lo general hasta  lo particular. En el caso de Costa Rica, por ejemplo, los estudios de amenaza climática, pueden ser de  interés a  las empresas agrícolas  (sin distinción de cultivo) que convivan en un área específica.  Por  otra  parte,  sin  embargo,  el  alcance,  recursos,  tiempos  y  costos  de  las Investigaciones Agroclimáticas dependerán del tipo de cultivo y según esto varía el cliente de interés.  Dado el aumento en la frecuencia y el impacto de fenómenos meteorológicos severos en la Región,  la  existencia  de  estrategias  nacionales  y  regionales  para  adaptarse  y mitigar  los efectos  del  cambio  climático,  el  fortalecimiento  de  sectores  económicos  estratégicos  de impacto nacional y regional y, un sector privado cada vez más sofisticado en sus operaciones y estrategias; se ha observado y observará, por parte de  los Servicios Meteorológicos de  la Región, un  incremento de  las solicitudes de productos/servicios de todo el sector privado, pero  principalmente  de  aquellas  empresas  vinculadas  a  los  sectores  agrícola,  energía, turismo, telecomunicaciones y construcción civil. 

32

10. Principales  Categorías  de  Producto  y  Clientes  Potenciales  

El Cuadro No. 9 muestra  las principales categorías de productos referidos por  los Servicios Meteorológicos asociados con los clientes que podrían estar demandando tales productos.   Se  incluye  en  esta  lista,  por  país,  lo  que  se  estima  es  el  20%  de  las  categorías  de producto/servicio que se espera generen el 80% de  los  ingresos del  Instituto por concepto de la venta de productos y servicios.  Asimismo,  la  identificación  de  los  clientes  de  interés  para  cada  una  de  las  categorías  de producto  permitirá  conocer  la  importancia  estratégica  de  cada  segmento  de  clientes  y enfocar el mercadeo hacia esos segmentos específicos. 

11. Mecanismos  de  Promoción  

El  tema de promoción  fue abordado por  los Servicios Meteorológicos de  los países desde dos  perspectivas.  La  primera,  con  relación  a  los  propios mecanismos  para  promocionar productos y servicios y,  la segunda,  la promoción de  la  imagen del Instituto Meteorológico como  tal,  que  le  ayudaría,  desde  luego,  a  posicionarse  y  a  facilitar  la  venta  de productos/servicios.  Fueron  identificados  por  cada  uno  de  los  Servicios Meteorológicos  distintos mecanismos para promocionar sus productos y servicios. Los mismos se listan a continuación.  

• La  promoción  de  los  productos/servicios  debe  estar  orientada  hacia  los  clientes estratégicos específicos sea cual fuere el mecanismo que se utilice. 

 • Asistir  a  ferias  específicas  donde  se  concentren  los  clientes  estratégicos  de  los 

servicios  meteorológicos.  Ejemplos  de  estos  son  las  ferias  de  la  industria alimentaria,  ferias  del  sector  agrícola,  eventos  de  asociaciones  de  productores específicas,  congresos  profesionales,  eventos  de  las  cámaras  de  construcción  y, eventos  del  sector  turismo,  entre  otros.  Asimismo,  la  realización  de  una  Feria Meteorológica  ayudaría  en  la  venta  de  productos  y  servicios.  En  las  ferias,  el Instituto  Meteorológico  tendría  un  kiosco  donde  brinda  información  general  y ofrezca  su  productos  y  servicios.  Además  del  kiosco,  la  participación  en  la  feria puede incluir la realización de una presentación técnica que complemente y facilite el posterior mercadeo de los productos/servicios. 

 • Visita directa a clientes estratégicos para  la venta de productos y servicios. En este 

sentido, la primera fase es la identificación a detalle de los segmentos de clientes y empresas  específicas  que  serán  clientes  objetivo.  Reunirse  con  los  clientes  para conocer  sus  necesidades  e  intercambiar  información  para  conocer  aquellos productos/servicios  que  más  se  adaptan  a  sus  necesidades  y  aprender  de  los segmentos  objetivos.  En  la  segunda  fase  se  diseñan  los  productos/servicios específicos y luego se cierra el ciclo con la venta.  Lo aprendido de la interacción con algunos clientes serán extrapolables a otros clientes dentro del mismo segmento, e inclusive, a otros segmentos. 

33

 • Existirá  un  portafolio  de  productos/servicios  para  cada  segmento  de  clientes 

objetivo  y,  cada  producto/servicio  será  descrito  dentro  del  portafolio  en  las siguientes dimensiones: Nombre, descripción general y utilidad, contenido, tiempo de  elaboración  y  entrega,  vigencia,  precio  o  esquema  de  precios,  segmentos  de clientes objetivo, clientes actuales, alcances y limitaciones del reporte.  

 • Crear un departamento de Mercadeo y Ventas a  lo  interno de  cada  Instituto que 

coordine todo el proceso desde la concepción de los productos y servicios hasta su comercialización. El departamento usará el apoyo de los técnicos para la preventa y se apoyará en estos para definir los productos y servicios. 

  Asimismo,  se  identificaron  distintos  mecanismos  y  estrategias  para  la  promoción  de  la imagen del Instituto. Estos mecanismos son listados a continuación.  

• Charlas  en  Universidades,  Cámaras  empresariales  y  eventos  donde  participen clientes estratégicos. Las charlas técnicas  incluyen al  inicio una breve presentación del  Instituto  Meteorológico  que  sirva  para  promocionar  su  imagen  entre  los asistentes.  Datos  relevantes  de  fundación,  misión,  visión,  actividades, productos/servicios generales ofrecidos, clientes y consumidores de la información, alianzas  y  vinculación  con  la  comunidad  son  temas  clave. Muchos  consumidores piensan que los institutos meteorológicos sólo hacen pronósticos.  

• Las  presentaciones  se  deben  institucionalizar,  es  decir,  todas  deben  reflejar estándares  del  Instituto  en  el  manejo  de  su  imagen.  Logo,  formato  de presentaciones, uso de colores y tipos de  letra, entre otros. La presentación de  los entregables debe ser de alta calidad.  

• Se usará material POP para promoción de  la  imagen del  Instituto: brochures, CD’s, dispositivos electrónicos, desplegables y encartados en los principales periódicos del país. En el caso de CD’s donde se distribuye la información técnica, se adjuntará una presentación  corporativa  del  Instituto  en  formato  sólo  lectura.  Se  podrá  usar  el mecanismo  de  entregar  los  productos  digitales  en  una  “llave  USB”  cuyo  Logo  y señales externas sean los de la Institución.  

• Aprovechar  alianzas  con  terceros  para  promocionar  desde  sus  plataformas electrónicas el sitio Web del Instituto.  Incluye  la promoción del  Instituto dentro de las  plataformas  Web  de  las  Instituciones  de  las  que  dependen  y  alianzas  para posicionarse desde la plataforma web de las comisiones nacionales de emergencia, cuerpos de bomberos, cámaras empresariales vinculadas a clientes estratégicos y, medios de comunicación, entre otros.  

• Potenciar  el  sitio Web  del  Instituto  y  promover  la  interacción  continua  con  los clientes  lo  que  permite  obtener  visibilidad  y  retroalimentación  directa.  El  uso  de mecanismos como Twitter y Facebook pueden ser muy útiles.  

34

• Establecer  blogs  de  los  profesionales  senior,  según  sus  especialidades,  en  el  sitio Web.  

• Asegurarse  que  las  entidades  que  usan  y  divulgan  la  información  provista  por  el Servicio Meteorológico den el crédito respectivo a la fuente de los datos.  

• Usar espacios en radio y televisión para promocionar el Servicio Meteorológico. El espacio adecuado serían los programas de opinión y aprovechar los espacios cuando el Instituto deba tener protagonismo, sobre todo antes eventos hidroclimatológicos severos.  

• Participar  de  forma  constante  con  artículos  técnicos  en  revistas  especializadas dirigidas  a  los  sectores  estratégicos  y  aprovechar  un  espacio  del  artículo  para promocionar el Instituto.  

• Utilizar vallas publicitarias para promocionar la imagen de la Institución.  

• Crear y/o fortalecer un departamento de comunicaciones y relaciones públicas que permita posicionar y promover correctamente la imagen de la Institución. Trabajará en conjunto con el departamento de mercadeo en  la promoción de  la  imagen que debe acompañar la oferta de productos y servicios. 

 

35

 Cuadro  8  

Principales  Categorías  de  Productos   

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  Meteorológicos  

• Pronóst ico  de l  t iempo  especí f i co  para  empresas  en  zonas  part i cu lares  

         

• Cert i f i cac iones  para  Estud ios  de   Impacto  ambienta l  

      • Ex ig idos   por   l a  SETENA  

 

• Invest igac iones  agroc l imát icas  

 

    • Estud ios  agroc l imato lóg icos   que   inc luyen  mapas   de  cuencas  hidrográ f i cas  

• Inc luye  presentac ión   de  resu l tados   

• Pronóst icos  or ientados   a   una  act iv idad   y   a   un  fenómeno  atmosfér i co  determinado  

• Pronóst ico   de  Rendimiento   de  cosecha  

• Estud ios  de  amenaza  c l imát ica  

    • Estud ios   de  vu lnerab i l idad   a  eventos  severos  

   

• Inventar io  de  gases  de  efecto  invernadero  a  empresas  

         

• Pronóst ico  de l  T iempo  

         

36

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  

• Ins ta lac ión  y  manten imiento  de  equ ipos  meteoro lóg icos  

• Operac ión  y  manten imiento   de  redes  c l imát icas  

• Inc luye  capac i tac ión,   ca l ibrac ión    y  arrendamiento  

     

• Estud ios  de  Cl ima  

  • Reportes  anua les   de  c l imato log ía

• Estud ios  c l imato lóg icos  

     

• S i s tema  de  a ler tas  de  plagas  y  enfermedades  

         

• Mapa  de  descargas  atmosfér i cas  

         

• At las  Cl imát ico            • In formac ión  de  

var iab les  meteoro lóg icas  

• Banco   de  Datos  Cl imát icos  

       

• Pronóst ico  Cl imát ico      • De  mediano   plazo  

y  estac iona les     

• Caracter i zac iones  Microc l imát icas  

         

• Serv ic ios  de  Meteoro log ía  Aeronáut ica  

         

• Estud ios  espec ia les  para  energ ías  renovab les  

         

37

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  

• In formes   técn icos  diversos  

  • Cert i f i cac ión  de  datos  

• Para   Just i c ia ,  Aseguradoras ,  etc .   Que  requ ieran  cer t i f i car   l a  ocurrenc ias   de  eventos  meteoro lóg icos  determinados  

   

• Asesor ías  c l imát icas  para  proyectos  públ i cos  y  pr ivados  

         

• Inspecc iones  meteoro lóg icas   in ‐s i tu  

         

• Estud ios  Meteoro lóg icos  

         

• S i s temas  de  a ler ta  temprana  

         

           

Hidrológicos  • Estud ios  

Hidro lóg icos          • Inc luye  asesor ías  

• Cauda les            

• Datos  hidroc l imatológ icos  

  • Datos   en  t iempo   rea l  

• Ser ies   de  ca l idad   de  agua   por  s i t ios  

     

• Ba lances  Hídr icos            • Pronóst icos  

Hidro lóg icos           

• Derechos  de  exp lotac ión  de  recursos  hídr i cos  

         

38

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  • Asesoramiento  

c ient í f i co  en  hidro log ía  e  hidrogeo log ía  

         

• Bat imetr ía  de  Lagos            • Pronóst ico  de  

olea jes           

• Pronóst ico  de  mareas  

         

• S imulac iones  hidro lóg icas  e  hidráu l i cas  

         

• Aforo  y  datos  re lac ionados  en  manant ia les  y   r íos  

         

• Mapas  de   i so l íneas  de  escorrent ía  

         

• Invest igac ión  geof ís i ca  e  hidrogeoqu ímica  

         

• Del imi tac iones  de  cuencas  hidrográ f i cas  

         

• Diseño  y  superv is ión  de  estac iones  hidro lóg icas  

         

• Serv ic io  de  Hidrometr ía  

         

 

Sismológicos  • Estud ios  

S i smológ icos           

• In formes  de  pe l ig ros idad  

         

39

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  • In formes  de  ensayos  

y  ace lerogramas  s intét i cos  

         

• In formes  de  vu lnerab i l idad  y  recomendac iones  de  mit igac ión  

         

• Catá logos  s ísmicos            • Consu l tor ías  

espec í f i cas           

 

Vulcanológicos  • Estud ios  

Vulcano lóg icos           

• In forme  de  pe l ig ros idad  y  recomendac iones  de  mit igac ión  

         

• Consu l tor ías            • Reporte  de  act iv idad  

vo lcán ica           

  Geológicos  

• In forme  de  vu lnerab i l idad  y  recomendac iones  de  mit igac ión  

         

• In forme  de  inspecc ión  y  recomendac iones  de  mit igac ión  

         

• In forme  de  in terpretac ión  y  mapas  

         

• Consu l tor ías             

40

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  Otros  

• Bolet ines  y  Anuar ios    • Anuar io  

hidro lóg ico       

• Char las  y  capac i tac iones  

• Cursos   y  ta l le res  en  meteoro log ía   y  c l imato logía  

       

• Serv ic ios  de  S i s temas  de  In formac ión  geográ f i cos  

  • Inc luye  procesamiento  avanzado  de   S IG   y  sensores  remotos .  Levantamiento ,  compi lac ión  de   datos   y  dig i ta l i zac ión  de  mapas  

     

 Fuente :   In formac ión   recog ida  en   los   ta l le res  con  cada   Ins t i tu to  Meteoro lóg ico  

 

41

 Cuadro  9  

Principales  Categorías  de  Productos  y  Clientes  Potenciales   

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  Meteorológicos  

• Pronóst ico  de l  t iempo  especí f i co  para  empresas  en  zonas  part i cu lares  

     

• Equ ipos  de  Fútbo l  • Espectácu los  

Públ i cos  • Construcc ión  Civ i l  • Tur i smo  

 

• Cert i f i cac iones  para  Estud ios  de   Impacto  Ambienta l   (E IA)  

 

• Todas   l as  empresas  que   lo  requ ieran  

 

• Todas   l as  empresas  a  qu ienes  se   les  ex i ja  EIA  

 

• Invest igac iones  agroc l imát icas  

    

• Cámara  de  Aseguradoras  

• Empresas  Agr íco las  

• Empresas  Agro indust r ia les  

• Sector  Agr íco la  • Melón,  arroz ,  

banano,  caña,  café  piña ,  ornamenta les  

• Cámaras  de  Productores  

• Ins t i tuto  de  Innovac ión  y  Transferenc ia  de  Tecno log ía  Agropecuar ia  ( INTA)  

• Asoc iac iones  de  Productores  

• Estud ios  de  amenaza  c l imát ica  

   

• Construcc ión  Civ i l  

• Operadores  Tur í s t i cos  

• COCESNA  • ONGs  • Cámara  de  

aseguradoras  

• Construcc ión  de  obra  c iv i l  

• Hidroe léct r i cas  • Sa lud  • Seguros  • Tur i smo  • sector  Agr íco la  

 

42

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  

• Inventar io  de  gases  de  efecto  invernadero  a  empresas  

     

• Indust r ia  y  empresas  en  genera l  que  quieran  mit igar  sus  emis iones  u  obtener  cer t i f i cac iones  ambienta les  

 

• Pronóst ico  de l  T iempo  

• Sector  Agr íco la  (bananeros ,  plantas  ornamenta les ,  sector  exportador  en  genera l )  

• Aeronáut ica  

• Construcc ión  c iv i l  y  obra  públ i ca  

• Operadores  tur í s t i cos  

• Eventos  deport ivos  

• Sector  agr í co la  

• Sector  aeroportuario  

• COCESNA  

 • Medios  de  

Comunicac ión   

• Ins ta lac ión  y  manten imiento  de  equ ipos  meteoro lóg icos  

• Operac ión  y  manten imiento  de  redes  c l imát icas  

•    

• Munic ipa l idades  • ONGs  • Univers idades  • Corporac ión  

Bananera  Nac iona l  (CORBANA)  

• Sector  Agr íco la  

 

43

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  • Estud ios  de  Cl ima     •        

• Mapa  de  descargas  atmosfér i cas  

       

• Aseguradoras  • Empresas  de  

te lecomunicac iones  

• In formac ión  de  var iab les  meteoro lóg icas  

• Aseguradoras  

• Sector  Agr íco la  (bananeros,  plantas  ornamentales ,  sector  exportador  en  genera l )

• Construcc ión  de  obra  c iv i l  y  obra  públ i ca  

• Sector  agr í co la  

• Aseguradoras  

• Construcc ión  

   

• Asoc iac iones  de  productores  

• Construcc ión  • Indust r ia  en  

genera l  • Invest igadores  /  

univers idades  /  centros  de  invest igac ión  

• Pronóst ico  Cl imát ico  

• Sector  Agr íco la  (bananeros ,  plantas  ornamenta les ,  sector  exportador  en  genera l )  

• Operadores  tur í s t i cos  

• Aseguradoras  

• Sector  agr í co la  

• Ins t i tuc iones  f inanc ieras  para  PYMEs  agr í co las  

• Operadores  tur í s t i cos  

• Operadores  Tur í s t i cos  

• ONGs  • Generadores  de  

Energ ías  Renovab les  

• Empresas  Agr íco las  y  Agro indust r ia les  

• Indust r ia  en  genera l  

 

• Operadores  tur í s t i cos  

• Asoc iac iones  de  productores  

• Aseguradoras  

44

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  

• Serv ic ios  de  Meteoro log ía  Aeronáut ica  

• Aeronáut ica  

• L íneas  aéreas  pr ivadas  

• COCESNA  

 

• Operadores  tur í s t i cos  

• L íneas  aéreas  • Aeronáut ica  Civ i l  • COCESNA  

   

• In formes   técn icos  diversos  

 

• Sector  jus t i c ia  

• Aseguradoras  

• Ins t i tuc iones  f inanc ieras  para  PYMes  agr í co las  

• Empresas  en  genera l  que  requ ieran  cer t i f i cac ión  de  ocurrenc ia  de  eventos  c l imato lóg icos  

• Todos   los  Sectores  

• Abogados  • Ingen ieros  • Importadores  • Regentes  • Empresas  diversas  • Acc identados   

 

• Inspecc iones  meteoro lóg icas   in ‐s i tu  

 

• Sector  agr í co la  

• Sector  tur i smo  

• Sector  de  energ ía  

     

           

Hidrológicos  

45

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  

• Estud ios  Hidro lóg icos  

• Empresa  E léct r i ca  Guatemal teca  

• Ins t i tuto  Nac iona l  de  e lect r i f i cac ión  

• Operadores  pr ivados  

• Energ ía  en  genera l  

• Construcc ión  

• Sector  de  energ ía  hidroe léct r ica  

• Puertos  • Construcc ió

n  

   • Asoc iac iones  de  

productores  • Sector  de  energ ía  

• Cauda les  

• Energ ía  • Sector  

agr í co la  • Consu l tor

es  • Construcc i

ón  

• Sector  agr í co la  

• Sector  de  energ ía  hidroe léct r ica  

   • Energ ía  

(e léct r i ca ,  hidroe léct r i ca )  

46

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  

• Datos  hidroc l imatológ icos  

 

• Empresas  de  sumin is t ro  de  agua  potab le  

• Acueductos  • Construcc ió

n  • Sector  

agr í co la  • Sector  

tur i smo  

• Construcc ión  c iv i l  • Operadores  

tur í s t i cos  • Univers idades  • ONGs  • Cámara  de  

Aseguradoras  • Generadores  de  

Energ ías  renovab les  

• Miner ía  • Proveedores  de  

agua  potab le  • Empresas  

agr í co las  • Empresas  

agro industr ia les  • Indust r ia  genera l  • Transporte  

mar í t imo  • Just i c ia  

   

• Ba lances  Hídr icos      

• Univers idades  • ONGs  • Generadores  de  

energ ías  renovab les  

• Proveedores  de  agua  potab le  

• Empresas  agr í co las  

• Empresas  agro industr ia les  

   

47

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  

• Pronóst icos  Hidro lóg icos  

 

• Sector  de  energ ía  hidroe léct r ica  

• Sector  agr í co la  

• Construcc ión  de  obra  públ i ca  

• Munic ipa l idades  

     

• Derechos  de  exp lotac ión  de  recursos  hídr i cos  

   

• Construcc ión  Civ i l  • Operadores  

Tur í s t i cos  • Miner ía  • Proveedores  de  

Agua  Potab le  • Indust r ia  en  

genera l  

   

• Asesoramiento  c ient í f i co  en  hidro log ía  e  hidrogeo log ía  

• Sector  agr í co la  

• Construcc ión  

• Sector  Energ ía  en  genera l  

       

• Pronóst ico  de  olea jes  

• Aseguradoras  

       

48

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  

• S imulac iones  hidro lóg icas  e  hidráu l i cas  

 

• Sector  agr í co la  

• Sector  const rucc ión  

• Sector  de  energ ía  hidroe léct r ica  

• Navegac ión  f luv ia l  

     

• Aforo  y  datos  re lac ionados  en  manant ia les  y   r íos  

 

• Empresas  de  sumin is t ro  de  agua  potab le  

• Acueductos  

     

• Diseño  y  superv is ión  de  estac iones  hidro lóg icas  

 

• Sector  de  energ ía  hidroe léct r ica  

• Acueductos  • Construcc ió

n  de  obra  públ i ca  

     

 

Vulcanológicos  

• Estud ios  Vulcano lóg icos  

• Sector  agr í co la  

• Construcc ión  

• Aeronáut ica  

• Empresas  en  genera l  

       

 

49

Categoría  de  Producto   Guatemala   El  Salvador   Honduras   Costa  Rica   Panamá  Otros  

• Char las  y  capac i tac iones  

• Sector  agr í co la  

• Coleg ios  • Univers ida

des  • Aeronáut i

ca  • Sector  

tur í s t i co  

   • Sector  Agro,  

Coleg ios ,  Cooperat ivas  

 

 Fuente :   In formac ión   recog ida  en   los   ta l le res  con  cada   Ins t i tu to  Meteoro lóg ico  

 

50

12. Mecanismos  de  Distribución  

Los mecanismos de distribución a  ser usados por  los Servicios Meteorológicos,  involucran tanto  los  formatos  de  entrega  como  las  plataformas  utilizadas  para  hacer  llegar  los productos y servicios a los clientes finales.  Los mecanismos de distribución seleccionados son listados a continuación:  

• Se debe aprovechar la plataforma Web para la venta de productos y servicios. Una, utilizarla  para  contactar  a  la  Unidad  de  Mercadeo  y  Ventas  para  requerir  un producto  específico  y  otro  para  adquirir  productos  estándar.  Cada  uno  de  los productos estándar tendrá un precio asociado y el sitio Web utilizará la metáfora del supermercado para que el consumidor incluya en el carrito los productos que desea y al final pague con débitos a tarjeta de crédito o el servicio PayPal. 

 • Los productos serán entregados en los siguientes formatos: 

o Documentos en físico (papel) o Documentos  en  formato  digital  vía  CD,  llave  USB,  correo  electrónico, 

descarga directa del sitio Web.  

• Acceso  al  sitio  Web  de  la  Institución  desde  las  propias  oficinas  del  cliente  y, colocando un usuario y contraseña éste pueda acceder a  la    información específica de  su  interés en el  formato  requerido y ajustada enteramente a  sus necesidades. Por este acceso el cliente pagaría un derecho de suscripción.  

• Desarrollar  una  aplicación  (software)  que  pueda  correr  en  las  computadoras  del cliente y que le permita accesar la base de datos de la institución de manera remota y configurada de forma específica a sus necesidades. La diferencia de este enfoque respecto  al  anterior  es  fundamentalmente  la  reducción  de  la  capacidad  de procesamiento del  servidor central de  la base de datos, que pudiera  redundar en sobrecarga del sistema y transferirla al cliente. A pesar de que  los datos primarios viajarían  a  través  de  la  red  a  la máquina  del  cliente,  éste  no  podrá  accesarlos directamente sino a  través del  formato provisto por el aplicativo  instalado. ONGs, cámaras vinculadas al agro, COCESNA y el sector transporte pueden ser clientes de interés. 

 • Acceso al servidor de  la Institución vía el protocolo de Internet FTP, donde algunas 

instituciones  seleccionadas  pueden  descargar  los  datos  crudos  para  realizar  sus propios análisis. Ministerios, universidades y centros de  investigación pueden caer en esta categoría. También organizaciones como el CRRH para alimentar el CIHMAC, el Foro del Clima y otras instancias para la consolidación de datos a nivel regional. 

 • Se pueden establecer alianzas con empresas proveedoras de contenido que incluyan 

dentro  de  su  oferta  información meteorológica  de  interés  a  usuarios  finales.  El Instituto recibiría un porcentaje de los ingresos por la suscripción, de acuerdo con el 

51

número de clientes suscritos (si la información meteorológica está incluida en todos los  productos  ofrecidos)  o  de  acuerdo  con  la  demanda  de  la  información meteorológica, si está es  incluida como opcional dentro del paquete. El proveedor de  contenido podrá  enviar  información  al  cliente  final  a  través de  e‐mail,  el  sitio Web, o teléfonos y dispositivos móviles. 

 • Se pueden  establecer  alianzas  con  empresas de  telecomunicaciones donde  exista 

una línea 806 para que los clientes soliciten información meteorológica. Los ingresos por  la  llamada  son  divididos  entre  la  empresa  de  telecomunicaciones  y  Servicio Meteorológico. 

 • Se puede establecer una plataforma directa en el Instituto Meteorológico vía SMS u 

otro  protocolo  para  enviar  información  de  alertas  a  clientes  específicos.  Por ejemplo,  enviar  a  una  concesionaria  de  carretera  información  de  pronóstico  del tiempo  y  el  impacto  de  posibles  fenómenos  climáticos  con  antelación  que  les permita  tomar  decisiones  sobre  el  uso  de  las  vías  para  el  tránsito  seguro  de  los usuarios.   

 Consideraciones:  

• Para aquellos productos específicos es importante definir los tiempos de entrega, ya que esto brinda garantías al  cliente de  cuándo  recibirá  su producto y, en algunos casos como el de Costa Rica, los tiempos de entrega de los informes están definidos por Ley.  

• Algunas  de  las  opciones  planteadas  anteriormente  consideran  la  adquisición  de plataformas tecnológicas cuyo costo, mantenimiento y viabilidad de operación hay que procurar. 

 

13. Inventario  de  Productos  y Servicios  Específicos  

Entre  la oferta total de productos y servicios que  los Institutos Meteorológicos proveen, se identificaron  algunos,  dentro  de  las  categorías  estratégicas  que  cada  país  definió  que servirían para apuntalar  inicialmente  la  venta de productos  y  servicios  y producir a  corto plazo ingresos por este concepto. En general, se consideraron productos y servicios que ya los Institutos han estado brindando pero que no se ha percibido una retribución de estos por parte de los clientes meta. En este sentido, la oferta de productos/servicios que se propone a continuación (desarrollada con el consenso  de  los  Institutos)  podría  ser  comercializada  desde  ya  si  se  resolvieran  algunas restricciones,  principalmente,  la  viabilidad  de  cobrar  los  precios  estimados  y  un  esfuerzo inicial de mercadeo y ventas, con la resolución de los escollos que esto signifique.  Para  la  determinación  de  la  oferta  de  productos/servicios  específicos  de  arranque,  se escogieron aquellos que por su alto valor agregado podrían dejar un alto margen o que por su volumen de demanda, pudieran contribuir ampliamente con los ingresos. 

52

 Los supuestos más importantes que se hicieron en el planteamiento del producto fueron la determinación del precio y la estimación de la demanda.   Como  ninguno  de  los  Servicios  Meteorológicos  tiene  un  sistema  de  costeo  basado  en productos, es decir, no saben cuánto les cuesta proveer un determinado producto o servicio y,  como  no  se  tienen  estudios  disponibles  que  permitan  definir  precios  razonables  de mercado para estos productos ni valor económico de la información hidrometeorológica; la determinación del precio fue bastante subjetiva y obedeció a los siguientes criterios:  

• Tasas actuales cobradas por el Servicio Meteorológico para los productos.  

• Precios actuales cobrados por algunos estudios.  

• Precio de productos similares provistos por otras instituciones.  

• Análisis  referencial  del  costo  de  producir  la  información  calculando  sólo  la componente de horas/hombre invertida en la producción de determinado producto o servicio y los viáticos en que se incurran. El precio se determinó con base en este costo y adicionando un overead razonable de entre el 5% y 10%. 

 Con  relación  a  la  estimación  de  la  demanda,  el  supuesto  principal  fue  el  histórico  de solicitudes que de dicho producto han tenido los Servicios Meteorológicos. Este supuesto no considera  la  demanda  adicional  de  estos  productos/servicios  como  resultado  de  las actividades  de mercadeo  y  comercialización,  por  lo  que  la  proyección  de  ventas  anuales podría ser mayor a la inicialmente estimada.  Los Cuadros No. 10 al 14 sintetizan  la  información resultante por cada uno de  los Servicios Meteorológicos. 

53

Cuadro  10  Productos  Específ icos  de  Arranque  para   los  Servicios  Meteorológicos  

‐Honduras  –   

   No. Categoría de Producto Producto Clientes Frecuencia

Precio(Lempiras)

Demanda mensual estimada

Ingresos Mensuales estimados (Lempiras)

Porcentaje de Participación

del producto en los ingresos

Observaciones

1Servicios de Meteorología Aeronaútica

Carpetas de vueloOperadores Turísticos, Líneas Aéreas, Aeronáutica Civil, COCESNA

Diario          475.00  2250     1,068,750.00  65%

En los 4 aeropuertos hay 75 vuelos diarios x 30 dias al mes. A 25 USD cada carpeta

2Pronósticos de mediano plazo y estacionales

Pronósticos estacionales trimestrales

Operadores Turísticos, ONGs, Generadores de energías renovables, Empresas agrícolas, Empresas agroindustriales, Industria en general

Trimestrales      1,500.00  6.7          10,000.00  1%la demanda es de 20 por trimestre

3Estudios agroclimatológicos

Estudios agroclimático de una zona de interés

Cámara de Aseguradoras, Empresas agrícolas, Empresas agroindustriales

Por demanda    47,500.00  1          47,500.00  3% ‐‐‐

4Datos hidroclimatológicos

Precipitaciones mensuales

Construcción Civil, Operadores turísticos, Universidades, ONGs, Cámara de Aseguradoras, Generadores de Energías Renovables, Minería, Proveedores de Agua potable, Empresas Agrícolas, Empresas Agroindustriales, Industria general, Transporte Marítimo, Justicia

Diarios          600.00  60          36,000.00  2%Precio aproximado 

de USD 25

5Informes técnicos diversos

Informes técnicos hidro

Construcción Civil, Operadores turísticos, Líneas aéreas, Aeronaútica civil, COCESNA, Universidades, ONGs, Cámara de Aseguradoras, Generadores de Energías Renovables, Minería, Proveedores de Agua Potable, Empresas Agrícolas, Empresas Agroindustriales, Industria general, Transporte Marítimo, Justicia

Diario      4,700.00  100        470,000.00  29%

5 expedientes x día entran al mes. Nuevas o 

renovaciones. 17000 lempiras 

cobra un profesional x mes y en viaticos 1500 lempiras diarias

1,632,250.00   TOTAL de Ingresos Mensuales:

54

  

  

Proyección  Anual  de   Ingresos   

Importancia Estratégica de los Clientes De Acuerdo al Aporte en los Ingresos 

   

Año 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Ingresos Mensuales (miles de Lempiras) 1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25  1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25Inresos Anuales (Miles de Lempiras) 18,567.00 Inresos Anuales (Miles de USD) 933.02       

TC Lemp / USD 19.9

Mes

OBS.-Se asume para este cálculo que cada tipo de cliente demanda cada producto en partes iguales con los otros clientes

No. Cliente Monto (Lempiras) Participación

1 Construcción Civil 32,144.23               2%2 Operadores turísticos 300,998.40              18%3 Líneas aéreas 296,562.50              18%4 Aeronaútica civil 296,562.50              18%5 COCESNA 296,562.50              18%6 Universidades 32,144.23                2%7 ONGs 33,810.90                2%8 Cámara de Aseguradoras 47,977.56                3%9 Generadores de Energías Renovables 33,810.90                2%10 Minería 32,144.23                2%11 Proveedores de Agua Potable 32,144.23                2%12 Empresas Agrícolas 49,644.23                3%13 Empresas Agroindustriales 49,644.23                3%14 Industria general 33,810.90                2%15 Transporte Marítimo 32,144.23                2%16 Justicia 32,144.23                2%

Total 1,632,250.00         

55

 Cuadro  11  

Productos  Específ icos  de  Arranque  para   los  Servicios  Meteorológicos  ‐Guatemala  –  

    No. Categoría de Producto Producto Clientes Frecuencia

Precio (Quetzales)

Demanda mensual estimada

Ingresos Mensuales estimados (Quetzales)

Porcentaje de Participación

del producto en los ingresos

Observaciones

1 Estudios HidrológicosDatos hidrológicos para estudios de generaciòn hidroelèctrica en 

ñ

Energía Por Demanda       10,000.00  1               10,000.00  1%

2 Estudios Hidrológicos Asesorìa del Producto 1 Energía Por Demanda             100.00  30                 3,000.00  0%

3Servicio de Meteorología 

á

Servicio Meteorológico Aeronaùtico

Aeronáutica 365 dìas     784,000.00  1             784,000.00  68%

4Información de Variables Meteorológicas

Datos climàticos para el sector agrìcola

Agrícola y empresas en general

Diario             900.00  200             180,000.00  16%

5 Caudales Niveles de río x estación x añoEnergía, Agrícola, Consultores

Anual             600.00  120               72,000.00  6%

6 Caudales Caudales de ríos x estación x añoEnergía, Agrícola, Consultores, Construcción

Anual             800.00  120               96,000.00  8%

7 Estudios HidrológicosCurvas de intensidad, duraciòn frecuencia de lluvia (IDF)

Energía, Agrícola, Consultores, Construcción

Anual          1,500.00  5                 7,500.00  1%

 TOTAL de Ingresos Mensuales:  1,152,500.00        

56

  

  

Proyección  Anual  de   Ingresos   

   

Importancia Estratégica de los Clientes De Acuerdo al Aporte en los Ingresos 

 

Año 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Ingresos Mensuales (Miles de Quetzales) 1,152.50   1,152.50   1,152.50   1,152.50   1,152.50   1,152.50   1,152.50   1,152.50   1,152.50   1,152.50   1,152.50   1,152.50  Inresos Anuales (Miles de Quetzales) 13,830.00             Inresos Anuales (Miles de USD) 1,773.08               

TC Q /USD 7.8

Mes

OBS.-Se asume para este cálculo que cada tipo de cliente demanda cada producto en partes iguales con los otros clientes

No. Cliente Monto (Q) Participación1 Energìa 62,875.00         5%2 Aeronaùtica 784,000.00      68%3 Agrìcola 139,875.00      12%4 Consultores 49,875.00         4%5 Construcciòn 25,875.00         2%6 Empresas en general 90,000.00         8%Total 1,152,500.00  

57

Cuadro  12  Productos  Específ icos  de  Arranque  para   los  Servicios  Meteorológicos  

‐Costa  Rica  –   

   

58

  

  

Proyección  Anual  de   Ingresos   

Importancia Estratégica de los Clientes De Acuerdo al Aporte en los Ingresos 

 

Año 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Ingresos Mensuales Dólares 50,316.67  50,316.67  50,316.67  50,316.67  50,316.67  50,316.67  50,316.67  50,316.67  50,316.67  50,316.67  50,316.67  50,316.67 Inresos Anuales (Dólares) 603,800.00 

Mes

OBS.-Se asume para este cálculo que cada tipo de cliente demanda cada producto en partes iguales con los otros clientes

Cliente Monto ParticipaciónEquipos de Futbol 180.00                      0%Espectáculos públicos 180.00                      0%Construcción civil 2,263.33                   4%Turismo 2,263.33                   4%Industria 20,000.00                40%Profesionales y particulares 333.33                      1%Empresas Agro 4,816.67                   10%Salud 83.33                         0%Seguros 2,083.33                   4%Colegios 400.00                      1%Cooperativas 400.00                      1%Municipalidades 250.00                      0%ONGs 250.00                      0%Unviersidades e Inst. Investigación 833.33                      2%Sector Hídrico 83.33                         0%Sector de Energía 2,000.00                   4%Gremios agrícolas 833.33                      2%Medios de Comunicación 2,400.00                   5%Todas las empresas 10,663.33                21%

Total 50,316.67               

59

Cuadro  13  Productos  Específ icos  de  Arranque  para   los  Servicios  Meteorológicos  

‐Panamá  –   

   No. Categoría de Producto Producto Clientes Frecuencia

Precio(Lempiras)

Demanda mensual estimada

Ingresos Mensuales estimados (Lempiras)

Porcentaje de Participación

del producto en los ingresos

Observaciones

1Servicios de Meteorología Aeronaútica

Carpetas de vueloOperadores Turísticos, Líneas Aéreas, Aeronáutica Civil, COCESNA

Diario          475.00  2250     1,068,750.00  65%

En los 4 aeropuertos hay 75 vuelos diarios x 30 dias al mes. A 25 USD cada carpeta

2Pronósticos de mediano plazo y estacionales

Pronósticos estacionales trimestrales

Operadores Turísticos, ONGs, Generadores de energías renovables, Empresas agrícolas, Empresas agroindustriales, Industria en general

Trimestrales      1,500.00  6.7          10,000.00  1%la demanda es de 20 por trimestre

3Estudios agroclimatológicos

Estudios agroclimático de una zona de interés

Cámara de Aseguradoras, Empresas agrícolas, Empresas agroindustriales

Por demanda    47,500.00  1          47,500.00  3% ‐‐‐

4Datos hidroclimatológicos

Precipitaciones mensuales

Construcción Civil, Operadores turísticos, Universidades, ONGs, Cámara de Aseguradoras, Generadores de Energías Renovables, Minería, Proveedores de Agua potable, Empresas Agrícolas, Empresas Agroindustriales, Industria general, Transporte Marítimo, Justicia

Diarios          600.00  60          36,000.00  2%Precio aproximado 

de USD 25

5Informes técnicos diversos

Informes técnicos hidro

Construcción Civil, Operadores turísticos, Líneas aéreas, Aeronaútica civil, COCESNA, Universidades, ONGs, Cámara de Aseguradoras, Generadores de Energías Renovables, Minería, Proveedores de Agua Potable, Empresas Agrícolas, Empresas Agroindustriales, Industria general, Transporte Marítimo, Justicia

Diario      4,700.00  100        470,000.00  29%

5 expedientes x día entran al mes. Nuevas o 

renovaciones. 17000 lempiras 

cobra un profesional x mes y en viaticos 1500 lempiras diarias

1,632,250.00   TOTAL de Ingresos Mensuales:

PENDIENTE de ACTUALIZAR

60

  

  

Proyección  Anual  de   Ingresos   

Importancia Estratégica de los Clientes De Acuerdo al Aporte en los Ingresos 

 

Año 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Ingresos Mensuales (miles de Lempiras) 1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25  1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25 1,547.25Inresos Anuales (Miles de Lempiras) 18,567.00 Inresos Anuales (Miles de USD) 933.02       

TC Lemp / USD 19.9

Mes

No. Cliente Monto Participación1 Construcción Civil 32,144.23               2%2 Operadores turísticos 300,998.40              18%3 Líneas aéreas 296,562.50              18%4 Aeronaútica civil 296,562.50              18%5 COCESNA 296,562.50              18%6 Universidades 32,144.23                2%7 ONGs 33,810.90                2%8 Cámara de Aseguradoras 47,977.56                3%9 Generadores de Energías Renovables 33,810.90                2%10 Minería 32,144.23                2%11 Proveedores de Agua Potable 32,144.23                2%12 Empresas Agrícolas 49,644.23                3%13 Empresas Agroindustriales 49,644.23                3%14 Industria general 33,810.90                2%15 Transporte Marítimo 32,144.23                2%16 Justicia 32,144.23                2%

Total 1,632,250.00         

OBS.-Se asume para este cálculo que cada tipo de cliente demanda cada producto en partes iguales con los otros clientes

PENDIENTE de ACTUALIZAR

61

Cuadro  14  Productos  Específ icos  de  Arranque  para   los  Servicios  Meteorológicos  

‐El  Salvador  –   

   

No. Categoría de Producto Producto Clientes FrecuenciaPrecio(USD)

Demanda mensual estimada

Ingresos Mensuales estimados (Dólares)

Porcentaje de Participación

Observaciones

1 Certificaciones para EIA Certificaciones para EIA Todas las empresas Por demanda            30.00  25            750.00  1% ‐‐‐

2 Pronósticos del Tiempo Pronósticos del TiempoAgrícola, Aeroportuario, COCESNA, Construcción

Por demanda              2.50  900         2,250.00  4%30 llamadas diarias y mínimo 5 minutos x llamada. 30 días 

del mes

3 Estudios de Clima Perfil climatológicoConsultores,  Empresas en general, Constructoras

Por demanda            65.00  10.0            650.00  1% ‐‐‐

4Información de variables meteorológicas

Información de variables meteorológicas ‐ 30 datos

Agrícola, Aseguradoras, Construcción, Instituciones de salud

Por demanda            30.00  20            600.00  1% ‐‐‐

5Informes técnicos diversos

Informes técnicos diversos

Sector justicia, Aseguradoras, Instituciones financieras para PYMes agrícolas, Empresas en general que requieran certificación de ocurrencia de eventos climatológicos

Por demanda            30.00  35         1,050.00  2% ‐‐‐

6 Estudios Hidrológicos Estudios HidrológicosEnergía Hidroeléctrica, Puertos, Construcción, Investigación

Por demanda      5,000.00  10       50,000.00  85%

Se factura según hora hombre ‐En El Salvador existe una demanda potencial de 48 

estudios por mes y se asume que SNET puede apoderarse 

de unos 10

7Datos Hidroclimatológicos

Datos Hidroclimatológicos

Empresas de suministro de agua potable, Acueductos, Construcción, Sector agrícola, Sector turismo

Por demanda          113.00  15         1,695.00  3%Los solicitantes inviertes 

aproximadamente USD 113 por cada solicitud

8Pronósticos hidrológicos

Pronósticos hidrológicos

Sector de energía hidroeléctrica, Sector agrícola, Construcción de obra pública, Municipalidades

Por demanda                     ‐    0% ‐‐‐

9Simulaciones hidrológicas e hidraúlicas

Simulaciones hidrológicas e hidraúlicas

Sector agrícola, Sector construcción, Sector de energía hidroeléctrica,Navegación fluvial

Por demanda      5,000.00  0.416667         2,083.33  4%

Se pide un promedio de 5 por año. Se están abriendo nuevas empresas y otras requieres re‐

estudios

59,078.33     TOTAL

62

  

  

Proyección  Anual  de   Ingresos   

Importancia Estratégica de los Clientes De Acuerdo al Aporte en los Ingresos 

 

Año 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Ingresos Mensuales (miles de USD) 59.08        59.08        59.08        59.08        59.08        59.08        59.08        59.08        59.08        59.08        59.08        59.08       Inresos Anuales (Miles de USD) 708.94       

Mes

OBS.-Se asume para este cálculo que cada tipo de cliente demanda cada producto en partes iguales con los otros clientes

No. Cliente Monto (USD) Participación1 Todas las empresas 1,229.17                  2%2 Agrícola 1,572.33                   3%3 Aeroportuario 562.50                      1%4 COCESNA 562.50                      1%5 Construcción 14,289.00                24%6 Consultores 216.67                      0%7 Aseguradoras 412.50                      1%8 Instituciones de salud 150.00                      0%9 Investigación 12,500.00                21%10 Justicia 262.50                      0%11 Instituciones financieras para PYMEs ag 262.50                      0%12 Hidroeléctrica 13,020.83                22%13 Puertos 12,500.00                21%14 Empresas de agua potable 339.00                      1%15 Acueductos 339.00                      1%16 Turismo 339.00                      1%17 Municipalidades ‐                            18 Navegación Fluvial 520.83                      1%

Total 59,078.33               

63

Cómo  se  puede  observar  en  los  Cuadros  10  al  14,  existe  un  potencial  importante  de generación de ingresos para los Institutos Meteorológicos de cada país mediante la venta de productos  y  servicios  específicos.  La  estimación  inicial  considera  sólo  un  subconjunto  de productos/servicios derivados de las categorías estratégicas definidas con anterioridad. Por lo que el potencial de recuperación pareciera ser mayor.  En  general,  los  sectores  agrícola,  industrial,  turismo  y  aeronáutico  se  visualizan  como  los sectores  estratégicos  para  enfocar  la  venta  inicial  de  productos  y  servicios. Debido  a  los sesgos  propios  del mecanismo  utilizado  para  determinar  el  aporte  de  cada  segmento  de cliente  al  ingreso  total,  es  posible  que  con  datos más  exhaustivos  sobre  la  base  de  un estudio  de mercado  adecuado  para  determinar  la  demanda  potencial  por  segmentos  de clientes y un apropiado análisis de precios, sectores como el de energía, construcción civil y aseguradoras tomen relevancia también dentro de la base de clientes estratégicos.  Es importante mencionar que los Institutos no tienen una clara cuantificación del déficit que tienen  a  nivel  presupuestario  que  les  impide  operar  de  una  manera  óptima  y  que compensarían con la venta de productos y servicios. En la medida en que se cuantifique este déficit  y  se  elaboren  los  presupuestos  que  permitan  desarrollar  una  operación  óptima  a corto  y mediano plazo,  se  sabrá  cuál  es  el monto  que  se debería  cubrir  con  la  venta de productos y servicios y orientar los esfuerzos de mercadeo en función de esta meta. Nótese que los ingresos provenientes de la venta, deberían cubrir, además, los gastos y costos que se originen de la implementación de la estrategia de mercadeo.  Cabe destacar, además, que  los  Institutos Meteorológicos pueden explorar nuevas fuentes de ingresos, no sólo a través de la venta de productos y servicios adicionales, sino mediante la sinceración de los ingresos que deberían recibir los Institutos Meteorológicos por parte de Aeronáutica Civil y otros relacionados, por concepto del porcentaje que les corresponde del cobro de los derechos de vuelo.  En el caso de Costa Rica, actualmente se reciben por el concepto de derecho de vuelo unos 90 millones de  colones  (equivalente  a unos 170 mil USD – 25% del  total del  tributo) por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que es la entidad que recauda el impuesto. Esta cifra se ha mantenido en montos similares a  lo  largo del tiempo, cuando es bien sabido que en Costa Rica se ha  incrementado en gran medida el tráfico aéreo, por  lo menos en los últimos 5 años. Estimaciones del Director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica  señalan que  lo  cobrado por derechos de  vuelo debe  ser  al menos 5 veces mayor a  lo  reportado por  la DGAC. En cuyo caso, el  IMN habría estado dejando de percibir casi 680 mil dólares, adicionales a lo que ya recibe.  En Honduras y Guatemala ocurre un problema similar. En Guatemala, no existe un estimado del monto dejado de percibir por parte de Aeronáutica Civil. En Honduras, sin embargo, se ha hecho el cálculo del derecho correspondiente a los servicios meteorológicos prestados a COCESNA.  Según  esto,  COCESNA  debe  dar  anualmente  a  cada  Estado  de  Centroamérica unos 250 mil dólares que los recibe Aeronáutica Civil, quien presta a COCESNA servicios de tránsito aéreo, meteorología y radio ayuda. Se estima entonces que el porcentaje a recibir por parte del Servicio Meteorológico Nacional, debe ser entonces de, aproximadamente, un 30% o el equivalente de 75 mil dólares. Este monto, actualmente, no lo recibe el Instituto. 

64

 

65

E S T R AT EG I A S   PA RA   CONCR E TA R   L A  V EN TA  DE   P RODUC TO S   Y   S E RV I C I O S   POR  LO S   I N S T I T U TO S  MET E RO LÓG I CO S  DE  

C EN T ROAMÉR I C A  

14. Desarrollo  de  un  Sistema  de  Costeo  de  Productos  

Se incluye, a continuación, una propuesta para los Institutos Meteorológicos que les permita desarrollar un mecanismo de costeo basado en productos.   

El proceso de asignación de costos3 tiene 5 pasos básicos:  

• Paso 1: Planificar el ejercicio de costeo • Paso 2: Identificar los productos a costear • Paso 3: identificar los costos que se asignarán • Paso 4: Decidir y calcular las bases de asignación para cada tipo de costo • Paso 5: usar las bases de asignación para distribuir los costos entre los productos 

  Paso  1  –  Planif icar  el  ejercic io  de  costeo   El proceso de planificación involucra algunas actividades clave y la participación del Director Ejecutivo  del  Instituto  es  fundamental  para  el  éxito  del  proceso.  El Director  debe  definir previamente, con los otros miembros de la Alta Gerencia los objetivos, alcances y duración del proceso de costeo.  Aspectos claves dentro del proceso de planificación involucran:   

• Ensamblar  el  Comité  de  Costeo  con  participantes  de  todas  las  unidades  clave  y relevantes  del  Instituto,  tanto  técnicas  como  gerenciales,  ya  que  el  ejercicio  de costeo  involucra el manejo de  información  financiera  y operacional  y,  además, el grupo debe  contar  con  acceso  a  información  institucional diversa.  Se  recomienda que  el Comité  reúna  entre 3  y 5 personas máximo.  El Director  Ejecutivo  toma  el liderazgo en la selección. 

 • Explicar  debidamente  al  Comité  de  Costeo  el  propósito  del  ejercicio,  que 

ulteriormente  es  conocer  los  costos  reales  de  producir  los  productos  y  servicios claves de  la  institución, pero que  incluye, además, otros alcances y objetivos que sobre el proceso haya realizado la propia Gerencia del Instituto. 

  3 Con el propósito de facilitar la explicación de la propuesta, los términos costo y gasto se usan de manera intercambiable, aún cuando contablemente tienen significados diferentes. 

66

• Escoger un líder del Comité quién será responsable por las actividades de éste.  

• El Comité debe seleccionar un período estimado para el análisis, pudiendo ser el año fiscal en  curso o  los últimos 2  años  si  fueran  representativos de  la operación del Instituto y, si los datos que se manejan permiten desarrollar de manera acertada el proceso de asignación de costos. 

 • El  Comité  debe  identificar/recoger  las  necesidades  de  información  que  requieren 

para un adecuado  costeo: estados  financieros detallados de  la  institución; detalle del recurso humanos existente en la organización, incluyendo grados o niveles y sus costos; detalle de la infraestructura física y tecnológica y sus montos de inversión y depreciación actual y; el listado de productos/servicios a costear. 

 • Preparar el plan de trabajo que contenga el detalle de  los hitos y responsables del 

proceso. Dependiendo de la información disponible y a la dedicación del Comité de Costeo, el Plan podría ajustarse para que el proceso de costeo se lleve a cabo en un período de 4 a 6 semanas. 

 • En el plan de trabajo se debe contemplar, al menos, un proceso de validación y, al 

final, una entrega y presentación de resultados.  

 Paso  2  –   Identif icar   los  Productos  a  Costear   El  Comité  de  Costeo  debe  identificar  el  listado  de  productos/servicios  relevantes  para  el análisis de  costos. Se  incluye  con  cada uno de estos el detalle de  los  recursos necesarios para proveer esos productos/servicios y  la demanda estimada de  los mismos o estadísticas de  demandas  pasadas  tanto  ingresadas  como  servidas.  Es  recomendable  elegir productos/servicios  específicos  o,  categorías  cuyos  productos/servicios  que  la  integran pueda decirse que tienen un costo común.   Paso  3  –   Identif icar   los  Costos  que  se  Asignarán   La  idea  con esta actividad es  identificar aquellos  costos  (no  financieros) que  se asignarán entre  los  productos  seleccionados.  Partidas  típicas  para  asignar  en  los  Servicios Meteorológicos son las siguientes:  

• Costos del Staff profesional (incluye cargas sociales) • Viáticos • Alquiler de edificios • Depreciación de infraestructura tecnológica hidrometeorológica • Depreciación de infraestructura tecnológica computacional y redes • Gastos de Mantenimiento • Servicios de Capacitación • Servicios públicos • Gastos de comunicación 

67

• Materiales y Suministros administrativos • Materiales y suministros operativos • Servicios Profesionales (Consultorías, Ing. Arq. Y Supervisión) • Otros 

 Es posible que, de acuerdo a recomendaciones que puedan surgir del equipo de costeo y la información  disponible,  estás  partidas  puedan  ser  subdivididas  aún más.  Por  ejemplo,  el staff profesional podría subdividirse en profesional clase I, clase II, clase III y clase IV, lo que permitiría hacer más preciso el proceso posterior de asignación de costos.   Paso  4  –  Decidir  y  calcular   las  bases  de  asignación  para  cada  t ipo  de  costo   Los  costos  indirectos pueden  ser asignados a  cada producto usando bases de asignación. Estas  bases  deben  representar  tan  cercano  como  sea  posible  el  consumo  de  costos indirectos  por  cada  producto.  Otros  criterios  para  asignar  costos  indirectos  incluyen  los beneficios  recibidos por cada producto, consideraciones de equidad o, capacidad de cada producto para tolerar los costos con base en su potencial de generación de ingresos.  El  Cuadro  No.  15  sugiere  una  base  de  asignación  de  costos  para  los  Institutos Meteorológicos y el Cuadro No. 16 ejemplifica los cuadros con la base de asignación.  

Cuadro  15  Bases  de  Asignación  de  Costos  

 Rubro   Base  de  Asignación   Costo  Total  

(USD)  Costos  del  Staff  profes ional   ( inc luye  cargas  soc ia les)  

%  de   t iempo  del  Staff  dedicado  a  cada  producto  

100.000,00

Viát icos   Volumen  de  Productos 15.000,00Alqui ler  de  edif ic ios   Igual  para   todos 20.000,00Depreciac ión  de   infraestructura  tecnológica  hidrometeorológ ica  

Volumen  de  Productos   50.000,00

Depreciac ión  de   infraestructura  tecnológica  computac ional  y  redes  

Volumen  de  Productos   10.0000,00

Gastos  de  Mantenimiento   Volumen  de  Productos 20.000,00

Servic ios  de  Capaci tac ión  %  costos  del  staff  as ignado  a  cada  producto  

25.000,00

Servic ios  públ icos   Volumen  de  Productos 5.000,00Gastos  de  comunicac ión   Volumen  de  Productos 10.000,00Materia les  y  Suministros  administrat ivos  

Volumen  de  Productos   5.000,00

Materia les  y  suministros  operat ivos Volumen  de  Productos 10.000,00Servic ios  Profesionales   (Consultor ías ,  Ing .  Arq.  Y  Supervis ión)  

Igual  para   todos   10.000,00

Otros   Volumen  de  Productos 12.000,00Total : 292.000,00

  

68

Cuadro  16  Ejemplos  de  Bases  de  Asignación    

  Staff  

Profesional  (%  t iempo  

dedicado  a  c/u  Producto)  

Productos/Servicios  

Total  P1   P2   P3   P4   P5  

Clase   I   30%   30%   15%   20%   5%   100%  Clase   I I   40%   30%   10%   10%   10%   100%  Clase   I I I   20%   20%   20%   20%   20%   100%  Clase   IV   10%   10%   30%   20%   30%   100%  

 Costos  del  Staff  asignado  a  cada  

producto  

Productos/Servicios  Total  (USD)  P1   P2   P3   P4   P5  

Clase   I   6.000   6.000   3.000   4.000   1.000   20.000  Clase   I I   16.000   12.000   4.000   4.000   4.000   40.000  Clase   I I I   6.000   6.000   6.000   6.000   6.000   30.000  Clase   IV   1.000   1.000   3.000   2.000   3.000   10.000  

Total  29.000  29%  

25.000  25%  

16.000  16%  

16.000  16%  

14.000  14%  

100.000  100%  

   

Otras  Bases  de  Asignación  

Productos/Servicios  Total  

P1   P2   P3   P4   P5  Volumen  de  Productos  

100  3.4%  

1500  50%  

200  6.6%  

500  16,6%  

700  23.4%  

3000  100%  

Igual  para  todos   20%   20%   20%   20%   20%   100%  %  de  costos  del  Staff  asignado  a  cada  producto  

29%   25%   16%   16%   14%   100%  

  Paso   5   –  Usar   las   bases   de   asignación   para   distr ibuir   los   costos   entre   los  productos   El  último  paso  es  aplicar  los  costos  a  los  productos  según  las  bases  de  asignación. Supongamos que  los costos totales asociados a cada una de  las partidas son  los reflejados en el Cuadro No. 13. Los costos asignados quedarían como indica el Cuadro No. 17:      

69

Cuadro  17  Ejemplos  de  Costos  por  Producto  según   las  Bases  de  Asignación    

 Rubros  de    Costos  

Productos/Servicios  Total  

P1   P2   P3   P4   P5  Staff  profesional     29,000.00  25,000.00 16,000.00 16,000.00 14,000.00  100,000.00Viát icos   510.00  7,500.00 990.00 2,490.00 3,510.00  15,000.00Alqui ler  de  edif ic ios   4,000.00  4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00  20,000.00

Depreciación  de  infraestructura  tecnológica  hidrometeorológica  

1,700.00  25,000.00 3,300.00 8,300.00 11,700.00  50,000.00

Depreciación  de  infraestructura  tecnológica  computacional  y  redes  

340.00  5,000.00 660.00 1,660.00 2,340.00  10,000.00

Gastos  de  Mantenimiento   680.00  10,000.00 1,320.00 3,320.00 4,680.00  20,000.00

Servicios  de  Capacitación  7,250.00  6,250.00 4,000.00 4,000.00 3,500.00  25,000.00

Servicios  públ icos   170.00  2,500.00 330.00 830.00 1,170.00  5,000.00Gastos  de  comunicación   340.00  5,000.00 660.00 1,660.00 2,340.00  10,000.00

Materiales  y  Suministros  administrat ivos  

170.00  2,500.00 330.00 830.00 1,170.00  5,000.00

Materiales  y  suministros  operat ivos  

340.00  5,000.00 660.00 1,660.00 2,340.00  10,000.00

Servicios  Profesionales  (Consultorías,   Ing.  Arq.  Y  Supervis ión)  

2,000.00  2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00  10,000.00

Otros   408.00  6,000.00 792.00 1,992.00 2,808.00  12,000.00Total  Costo  x  

Producto  46,908.00  105,750.00 35,042.00 48,742.00 55,558.00  292,000.00

%  Costos  x  Producto  

16%  36%  12%  17%  19%  100% 

Costo  Unitar io  x  Producto  

469.08  70.50  175.21  97.48  79.37  97.33 

  Es  importante mencionar,  finalmente, que este esquema de costeo asigna a  los productos los  costos  totales,  tanto marginales  como  fijos,  con  el  fin  de  que  los  Institutos  puedan conocer la estructura de costos de cada producto y tomar esta información como una base 

70

para determinar, posteriormente, el precio de los mismos. Sin embargo, esta propuesta no provee  las  herramientas  necesarias  para  saber  cuánto  se  ahorraría  el  Instituto  si  un producto ya no fuera ofrecido o los costos adicionales de ofrecer un producto nuevo.   

15. Definición  y  Cuantificación  de   las  Necesidades  de  Recursos  

Para  tener  una  idea  clara  de  la  necesidad  real  de  fondos  que  tienen  los  Institutos Meteorológicos,  es  necesario  que  éstos  hagan  el  ejercicio  de  determinar  cuáles  son  sus necesidades  reales  y  óptimas  de  infraestructura  física  y  tecnológica,  repuestos  y mantenimiento y, recurso humano, salarios y capacitación, entre otros rubros clave; con el fin  de  determinar,  a  partir  de  este  objetivo,  cuál  debe  ser  la meta  de  levantamiento  de fondos del Instituto, a través de la venta de productos y servicios.  Este  ejercicio  es  de  gran  importancia,  dado  que  el  propósito  de  la  comercialización  de productos  y  servicios  meteorológicos  es  contribuir  a  la  sostenibilidad  financiera  de  los Institutos, con miras no sólo a saldar posibles déficits para sostener una operación mínima, sino con miras a financiar la operación de una Institución de alto impacto y relevancia en su esfera de influencia a corto, mediano y largo plazo.  Se recomienda estimar  las necesidades de recursos en un período de entre 5 y 10 años. El ejercicio a 5 años servirá para estimar las necesidades a corto y mediano plazo y orientar los esfuerzos  que  debe  hacer  el  Instituto  en  materia  de  comercialización  de  productos  y servicios para financiar estas necesidades.  El ejercicio es  importante, además, para  justificar, por una parte,  la necesidad de  levantar recursos  adicionales  de  cualquier  fuente  (presupuesto  de  la  Nación,  cooperación internacional,  comercialización  de  productos  y  servicios,  etc.)  para  poder  garantizar  la sostenibilidad  financiera  de  los  Institutos,  pero  también,  como  una  herramienta  para demostrar  ante  los  Clientes  de  los  Institutos,  la  pertinencia  de  cobrar  por  los  servicios provistos.  Tomemos  como  referencia  el  ejercicio  del  capítulo  anterior  y  asumamos  la  siguiente información:  

Volúmenes,  costos  y  precios  

Productos/Servicios  Total  

P1   P2   P3   P4   P5  Volumen  de  Productos  

100   1500   200   500   700   3000  

Costo  del  producto  

469,08   70,50   175,21   97,48   79,37   97,33  

Precio  promedio  del  Producto  

1000,00   100,00   250,00   120,00   90,00   ‐ ‐ ‐  

 En  total  se  levantan USD 423.000 que contribuyen a  financiar  la operación del  Instituto y compra  de  activos.  Pero  digamos  que  el  Instituto  se  plantea  las  siguientes  necesidades adicionales de recursos en los próximos 5 años para tener una operación óptima: 

71

 Necesidad  de  

Recursos  (unidades)  

Años  Total  

1   2   3   4   5  

Staff  adic ional   10   10   10   ‐ ‐ ‐   20   50  Capacitaciones   2   2   2   2   2   10  Edif ic ios   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   1   1  Estaciones     15   15   15   10   10   65  Repuestos   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   150   ‐ ‐ ‐  

 Y los montos asociados a esas inversiones:  

Necesidad  de  Recursos  (unidades)  

Años  Total  

1   2   3   4   5  

Staff  adic ional   20.000,00   40.000,00 60.000,00 ‐ ‐ ‐   100.000,00 ‐ ‐ ‐  Capacitaciones   15.000,00   15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 ‐ ‐ ‐  Edif ic ios   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   500.000,00 ‐ ‐ ‐  Estaciones     75.000,00   75.000,00 75.000,00 50.000,00 50.000,00 ‐ ‐ ‐  Repuestos   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   ‐ ‐ ‐   150.000,00 ‐ ‐ ‐  Total   110.000,00   130.000,00 150.000,00 125.000,00 815.000,00 ‐ ‐ ‐  

 Fíjese que en el primer año se requieran  ingresos adicionales por USD 110 mil adicionales para  financiar  las  necesidades  del  Instituto  y  en  el  año  5,  USD  815.000;  de  estas expectativas,  se  propone  cuánto  de  esas  necesidades  serán  financiadas  por  la  venta  de productos y servicios y, con base en este objetivo, determinar las estrategias de mercadeo y comercialización  para:  incrementar  precios,  aumentar  volúmenes,  introducir  nuevos productos (lo que a su vez puede implicar gastos adicionales, sobre todo en publicidad, que hay que cubrir)  

16. Gestión  de  Mercadeo  

Un reto importante para los Institutos Meteorológicos de la Región en potenciar la venta de productos y servicios es llevar a cabo una adecuada estrategia de mercadeo.  Como se señaló en capítulos anteriores, varias son  las debilidades de  los  Institutos en este sentido y, por lo tanto se incluyen, a continuación, algunas recomendaciones.   Creación  de  un  Departamento  de  Mercadeo  y  Comercial ización   El Departamento de Mercadeo y Comercialización (DMC) sería la unidad responsable dentro del  Instituto  Meteorológico  de  definir  y  llevar  a  cabo  toda  la  estrategia  que  permita, ulteriormente, vender productos y servicios meteorológicos a  los segmentos de  interés de los Institutos. 

72

 El DMC  será el encargado de definir, de acuerdo  con el Plan Estratégico del  Instituto,  las líneas de productos/servicios que se ofrecerán, los precios que se definirán y, las estrategias de promoción y distribución, pero además, identificar los segmentos de clientes de interés, analizar  la  competencia  y  en  general,  las  condiciones  del  mercado  de  servicios meteorológicos. Asimismo, en el área de comercialización, el DMC desarrollará y ejecutará un plan de ventas que permita alcanzar los objetivos propuestos de generación de ingresos.  Se  sugiere  la  creación  de  un  Departamento  con  un  Director  de mercadeo  y  ventas,  un asistente y, 2 vendedores que contribuyan a impulsar la venta de productos a nivel nacional. El  financiamiento del DMC se espera surja de  la propia venta de productos y servicios; sin embargo, al inicio, se espera que el CRRH pueda apoyar (mediante fondos de la cooperación internacional) con  la constitución de  la Unidad. Esto  facilitaría también  la contratación del recurso  humano  dado  que  los  Institutos  enfrentan  restricciones  legales  para  la  libre contratación de personal.  Todas  las  actividades  a  realizar  por  el  DMC  serán  presupuestadas  debidamente  por  el Director y deberá incluirse esta información para el costeo de productos/servicios.   Actividades  del  Departamento  de  Mercadeo  y  Comercial ización   Adicional  a  las  recomendaciones  y  conclusiones  extraídas  de  los  talleres  con  los representantes de  los  Institutos Meteorológicos,  se  recomienda que el DMC del  Instituto Meteorológico de cada país desarrolle las siguientes actividades:  

• Llevar  a  cabo  un  listado  completo  de  los  productos  y  servicios  que  ofrece  el Instituto.  Para  cada  producto  incluir:  Nombre,  descripción  general  y  utilidad, contenido, tiempo de elaboración y entrega, vigencia, precio o esquema de precios, segmentos  de  clientes  objetivo,  clientes  actuales,  alcances  y  limitaciones  del reporte, competidores. 

 • Actualizar  o  llevar  a  cabo  un  estudio  de mercado  para  determinar  segmentos  y 

clientes  estratégicos,  las  necesidades  de  los  clientes,  demanda  potencial  de productos,  mecanismos  adecuados  de  promoción  y  distribución,  competencia, oportunidades de alianzas y precios,  

 • Seleccionar  los productos claves donde se va a enfocar el esfuerzo de mercadeo y 

ventas.  Establecer  precios  razonables  tomando  como  referencia  el  costeo  de productos y las condiciones del mercado. 

 • Seleccionar los segmentos y clientes estratégicos para estos productos y, elaborar y 

ejecutar  un  plan  para  atenderlos.  Incluye  definir  las  estrategias  publicitarias  y  el material promocional. 

 

73

• La  atención  de  segmentos  y  clientes  estratégicos,  así  como  la  definición  de productos y  servicios para estos  segmentos, pasa por  llevar a  cabo visitas a estos para apoyar el diseño de productos/servicios específicos de interés. 

 • Identificar  aliados  potenciales  para  la  promoción  y  distribución  y  establecer  las 

alianzas.  

• Potenciar  el  sitio Web  de  la  Institución  para mejorar  la  promoción,  el  contacto directo con los clientes y la plataforma para la venta de productos y servicios. 

 

17. Gestión  Estratégica  Institucional  

17.1. Restricciones Legales al Cobro de Productos y Servicios 

Tal como se mencionó en uno de  los capítulos anteriores,  los  Institutos Meteorológicos en general, perciben  ingresos por  concepto de  la venta de algunos productos y  servicios. En algunos casos, esta venta está respaldada por decretos legales que la autorizan.  Sin embargo, el  surgimiento de  leyes que promueven el acceso a  información pública ha representado una amenaza para  los  Institutos en cuanto a  la posibilidad de vender todo o parte de los productos y servicios que generan.  En este sentido, es importante:  i) Los  Institutos Meteorológicos  de  los  países  deben  elaborar  un  documento  (ver 

Capítulo  15)  que  justifique  la  necesidad  de mayores  recursos  para  el  Instituto, cuantifique  los montos necesarios,  identifique  las posibles vías de  financiamiento (con  sus  consideraciones)  y  muestre  la  necesidad  de  la  venta  de  productos  y servicios.  El  documento  debe  mostrar  qué  sucedería,  en  términos  de  la sostenibilidad del  Instituto,  si no se pueden  reunir  los  recursos que  se necesitan. Asimismo, se incluirán en el documento referencias internacionales que justifican la tendencia de los Servicios Meteorológicos de los países a cobrar por sus productos y servicios y los mecanismos que las regulan.  

ii) Amparado en este documento, hacer las consultas legales pertinentes ante la Sala Constitucional o el órgano competente para brindar un  recurso de  interpretación que permita clarificar el alcance de la Ley de Acceso a la Información Pública (en los países  donde  exista).  Promover,  con  base  en  los  argumentos  del  documento mencionado en el punto  (i), que el  fallo del Tribunal  sea  favorable a  la venta de productos y servicios. 

 

17.1.1. Ajuste Tarifario e Indexación 

74

En  institutos  como  el  INSIVUMEH,  SNET  y  el  IMN  la  venta de productos  y  servicios  está respaldada  legalmente,  sin  embargo,  en  los  decretos  que  los  sustentan,  aparecen registrados los precios de los productos y servicios que oferta el Instituto, en moneda local del país y sin ningún mecanismo de  indexación. Los decretos, no contemplan mecanismos indexados para el ajuste de los precios (por inflación, devaluación u otros referentes) y, por lo tanto,  los precios establecidos suelen perder vigencia y con estos, merman  los  ingresos del Instituto. El asunto es que la revisión de los decretos pasa por la acción del Ejecutivo o el Congreso y este proceso de revisión puede ser muy demorado.  Se sugiere en estos países, promover  la creación de decretos con mecanismos específicos para indexar los precios de los productos o, si fuera conveniente y necesario, involucrar a la autoridad reguladora de los servicios públicos de cada país a que apoye el proceso tarifario. 

 

17.1.2. Certificación de Datos 

La certificación de datos meteorológicos ofrece una importante oportunidad para capturar ingresos por  los servicios provistos por  los  Institutos Meteorológicos. Este esquema se ha manejado  con  relativo  éxito  en  El  Salvador,  Costa  Rica  y  Panamá  cuando  los  Institutos cobran por  certificar  la ocurrencia de variables meteorológicas en momentos específicos del pasado para efectos de seguro y justicia. Sin embargo, uno de los campos principales de aplicación es para los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), donde muchas empresas deben aportar datos meteorológicos validados para obtener la aprobación de sus proyectos. En la mayoría  de  los  países,  la  Autoridad  Pública  que  analiza  los  EIA  pide  los  datos,  pero  no certifica su proveniencia y validez.   Es sabido que algunos empresarios copian  la  información de otros estudios similares y  los presentan como datos válidos, siendo que esta  información pudiera no ser relevante para efectos de su proyecto. Si existiese en los países un decreto o normativa legal que obligue a que los datos meteorológicos provistos para los EIA deben estar certificados por el Servicio Meteorológico Nacional y, por esta certificación el Instituto cobrara una tasa determinada, el potencial de  ingresos  sería  considerable. Para poner un ejemplo,  la Secretaría Técnica Nacional  Ambiental  de  Costa  Rica  (SETENA) maneja  un  promedio  de  2500  expedientes nuevos cada año. 

  17.2. Estructura organizativa de los Institutos Meteorológicos 

Un aspecto  importante que desincentiva una participación más agresiva, por parte de  los Servicios Meteorológicos de los países de la Región, en la venta de productos y servicios, es el hecho de que éstos carecen de autonomía, por lo que tienen serias restricciones para la 

75

administración discrecional de  los  ingresos que perciben y, en general, para el manejo de todos sus recursos y procesos (humanos, mantenimiento, etc.).  En este  sentido, es  conveniente que a  lo  Interno de  cada  Instituto  se evalúen  los pros y 

contras  de  alcanzar  una  organización  más  autonómica4,  que  puede  ser  alcanzar  la autonomía total u ostentar un rango mayor dentro de la jerarquía de las instituciones a las que están adscritas  (caso  claro de HIDROMET en ETESA Panamá), que  les permita  lograr mayor  discrecionalidad  en  el   manejo  de  los  recursos.  Esta  evaluación  debe  sugerir  los mecanismos y el plan de acción requerido para alcanzar mayor autonomía. Se requiere un liderazgo claro del Director del Instituto y su equipo gerencial cercano para promover estos cambios, así como también, explorar contactos políticos importantes que permitan allanar el camino a la autonomía.  Otro factor importante a considerar es que, de acuerdo con las leyes de cada país, todos los ingresos  van  a  una  Caja  Única  del  Estado.  Trabajar  en  este  punto  sería  proponer  una reforma mayor que quizás sea poco viable. Sin embargo, figuras como la de los Fondos de Actividades Especiales de El Salvador, pero que permitan mayor discrecionalidad en el uso de  esos  ingresos  para  las  propias  operaciones  del  Instituto,  puede  ser  un  mecanismo interesante.  Otro mecanismo  es  promover  la  venta  de  algunos  productos  y  servicios  a través  de  la  CRRH,  quien  sería  el  recipiendario  de  los  ingresos  y,  como  en  el  pasado, administraría  un  fondo  para  cada  país,  del  cual  los  Institutos  pueden  echar mano  para financiar  algunas  de  sus  necesidades  de  recurso  humano,  capacitación,  repuestos, mantenimientos  y  quizás  equipos,  entre  otras.  El  involucramiento  del  CRRH  en  este contexto  pareciera  ser  viable  si  se  canaliza  la  venta  de  productos  o  servicios  a  clientes regionales, más que a clientes nacionales, por las propias restricciones legales que afectan a cada uno de los Institutos.  Finalmente,  una  mayor  autonomía  le  permitiría  a  los  Institutos  un  posicionamiento  y manejo de imagen más efectivos, que el que tienen actualmente, donde al menos para dos de  los  Institutos – HIDROMET y SMN de Honduras,  las entidades a  las que están adscritas no los representan ni les brindan la promoción adecuada, lo que tiene un impacto adverso en la promoción de productos y servicios de la Institución. 

 

17.3. Otras fuentes de Ingreso 

Un sector clave para  los  ingresos de  los Servicios Meteorológicos es el Sector Aeronáutico por concepto de un porcentaje del cobro de derechos de tráfico aéreo. En los países donde los  Institutos Meteorológicos brindan servicios aeronáuticos clave  (Honduras, Guatemala y 

4 Aplican consideraciones presupuestarias, fiscales, organizacionales, de infraestructura y otras que son importantes de considerar  

76

Costa Rica), es  la Autoridad de Aeronáutica Civil de  cada país quien  cobra  los derechos y transfiere un porcentaje a los Institutos Meteorológicos por su participación. A pesar de que en  estos  países  se  ha  incrementado  considerablemente  el  tráfico  aéreo,  motivado principalmente por un incremento del turismo y mejoras a los aeropuertos, los Institutos no perciben  lo  que  ellos  consideran  deberían  ser  todos  los  ingresos  que  legalmente  les corresponde  por  este  concepto  (El  monto  estimado  que  están  dejando  de  percibir  se presentó anteriormente en este documento).  Los  Institutos,  bajo  el  liderazgo  de  sus  respectivos  Directores,  deberían  buscar  los mecanismos  con  la Autoridad de Aeronáutica Civil  para  sincerar  estos  ingresos.  En  casos como  en  Guatemala,  donde  Aeronáutica  Civil  cede  espacios  y  brinda  concesiones  al INSIVUMEH  o,  como  en  Honduras,  donde  el  SMNH  aún  depende  directamente  de Aeronáutica Civil – aunque el cambio organizacional recientemente aprobado elimina esta vinculación  ‐,  pudiera  ser más  complicado  el  ajuste  por  los  conflictos  de  intereses  que pueden surgir, sin embargo, en el caso del  INSIVUMEH, por ejemplo, tener claro mediante un  análisis  de  costeo  y  precios  de mercado,  el  valor  de  la  información  que  se  entrega  a Aeronáutica versus el valor  recibido en espacios cedidos y otros, brindaría una  referencia importante para establecer una negociación justa.  Una opción que podría apoyar la posición de los Institutos, es un estudio independiente del CRRH que cuantifique, exactamente, cuál es el  ingreso que deberían percibir  los  Institutos Meteorológicos por este concepto. Esta herramienta serviría de instrumento de negociación a los directores.  Finalmente,  otro  mecanismo  para  la  captura  de  ingresos  es  participar  en  la  venta  de productos regionales a través del CRRH, quien vendería estudios específicos a empresas que requieran  información  hidrológica  y/o  meteorológica  a  nivel  regional  y  ya  que  la información  primaria  y  los  recursos  humanos  y  técnicos  provendrían  de  los  Institutos Nacionales, una parte  importante de  la  venta de estos estudios pasarían a un  fondo que administraría el CRRH, a favor de cada uno de los Institutos Meteorológicos de los países. Se puede aprovechar, para este propósito, la plataforma que proveería el CIHMAC.  

 

77

CONC LU S I ON E S   En  los últimos  años ha  surgido una mayor presión para que  los  servicios meteorológicos nacionales a nivel mundial generen ingresos producto de sus actividades comerciales. Todo esto  motivado  por  la  presión  presupuestaria  sobre  estos  institutos  y  la  necesidad  de acelerar  el  crecimiento  de  sus  capacidades  ‐  en  infraestructura  y  recurso  humano  y tecnológico ‐ para poder satisfacer la creciente demanda de información tanto en volumen como en complejidad.  Los servicios meteorológicos tienen un impacto positivo en diversos sectores, entre los que destacan  agricultura,  energía,  aeronáutica,  construcción,  turismo,  seguros  y,  transporte aéreo y marítimo. Donde la información hidrometeorológica es clave, muchas veces, desde la  concepción  hasta  la  operación  del  proyecto.  El  sector  agrícola,  particularmente  en Centroamérica,  se  erige  como  uno  de  los  sectores  clave  para  ofrecer  servicios meteorológicos, no sólo para procurar el desarrollo de sistemas agrícolas económicamente viables y sostenibles, sino también, para minimizar el alto impacto que sobre este tienen los eventos meteorológicos severos.  Los  Institutos Meteorológicos de  la Región gozan de amplia credibilidad  técnica y guardan fortalezas  importantes  y  diferentes  dentro  sus  rangos  de  acción.  Así,  El  INSIVUMEH desarrolla actividades de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología; el SNET y el INETER,  además  de  los  anteriores  incluyen  el  componente  de  Gestión  del  Riego  y  la Oceanografía. El SMNH de Honduras, al  igual que HIDROMET en Panamá, maneja  las áreas de Meteorología e hidrología y, el IMN en costa Rica, sólo se enfoca en Meteorología.  En un análisis FODA de los Institutos Meteorológicos para la comercialización de productos y servicios, destacan como fortalezas la capacidad actual de provisión de una amplia gama de productos  y  servicios  hidrológicos  y  meteorológicos,  la  capacidad  técnica  actual  de  su recurso humano y tecnológico y, la posibilidad actual y legal de vender productos y servicios (así sea de manera reglamentada). Como debilidades, se identificaron una mayor necesidad de  recurso  humano  calificado  y  tecnologías  más  precisas,  sobre  todo  para  atender  la demanda  futura;  el  escaso  conocimiento  de  segmentos  de  clientes  específicos  para configurar  productos  adecuados,  la  falta  de  un  departamento  de  mercadeo  y comercialización y, de manera importante, la no existencia de un sistema de costeo que les permita saber a los Institutos cuánto cuenta producir cada uno de los productos y servicios en su portafolio.  Como oportunidades, se visualiza una mayor conciencia del empresariado en la Región para adaptarse  y  mitigar  los  efectos  del  cambio  climático,  que  presionará  la  demanda  de productos y servicios cada vez más diferenciados, sofisticados y de alto valor agregado;  la existencia de segmentos de mercado que aún no demandan servicios meteorológicos, pero que  por  sus  actividades  son  clientes  cautivos  (el  caso  de  las  PYMEs  agrícolas)  y,  una Institución como el CRRH que puede apoyar a  los  Institutos en el proceso de mercadeo y comercialización en distintas figuras. Entre las amenazas, destacaron las leyes de acceso a la información  pública  vigente  en  algunos  países  de  la Región,  Entidades  que  fungen  como 

78

competidoras  en  la  provisión  de  servicios  y  reticencia  de  los  clientes  a  pagar  por  la información que reciben.  Se  llevaron  a  cabo  talleres  nacionales  con  la  participación  de  los  representantes  de  los Institutos Meteorológicos de  la Región y se obtuvieron conclusiones  interesantes sobre en cuáles productos y segmentos de clientes específicos podría estarse enfocando el  Instituto Meteorológico Nacional para elevar sus ingresos y contribuir así a la recuperación de costos para financiar parte de sus operaciones.  En  general,  se  identificaron  alrededor  de  45  categorías  de  productos  hidrológicos  y meteorológicos que podrían ofrecer los Institutos en los países y se identificaron segmentos potenciales  de  clientes  en  los  sectores  agrícola,  industrias  básicas,  servicios  (turismo, seguros, aeronáutica, banca y, telecomunicaciones), académico e  investigación, deportes y entretenimiento,  industria  en  general,  sector  público  y  sector  judicial.  En  el  ejercicio, también  se determinaron diversos mecanismos de promoción  (mercadeo de productos  e imagen) y distribución que podrían usar  los  Institutos para promover que sus productos y servicios lleguen al mercado.  Asimismo,  se  realizó  un  ejercicio  con  cada  uno  de  los  Institutos,  a  fin  de  determinar  un conjunto de productos y clientes específicos que podrían representar el 80% de los ingresos producto de  la comercialización de productos y servicios para saber donde deben enfocar sus  esfuerzos  de  mercadeo  y  comercialización.  Definitivamente  los  sectores  agrícola, construcción, energía y turismo, resultaron ser los sectores clave.  Finalmente,  se  incluyeron  algunas  estrategias  de  referencia  para  los  Institutos  para  que puedan  superar  las  debilidades  que  poseen,  apalancar  sus  fortalezas  y  aprovechar  las oportunidades para la comercialización de los productos y servicios que ofrecen. Dentro de estas estrategias se mencionó en primer lugar la necesidad de que cada Instituto desarrollo un  sistema  de  costeo  por  productos  para  tener  referencia  de  la  estructura  de  costos asociada a cada producto que le permita definir una línea base para los precios.  En  segundo  lugar,  la necesidad de definir y cuantificar  las necesidades de  recursos de  los institutos,  a  fin  de  que  estos  puedan  definir metas  a  corto, mediano  y  largo  plazo  de captación de ingresos por la vía de la comercialización de productos/servicios. En  tercer  lugar,  se propuso  crear un departamento de mercadeo  y  comercialización para que lleve a cabo todo el proceso desde la identificación y definición de los productos, hasta la venta de  los mismos,  lo que  incluye analizar  los mercados para  identificar segmentos de clientes,  competidores  y  definir  adecuadamente  las  estrategias  de  posicionamiento, promoción y distribución.  En Cuarto lugar, se hicieron propuestas para una gestión estratégica institucional que facilite la comercialización de productos y servicios. Entre ellas, procurar recursos de interpretación de  las  leyes  de  acceso  a  la  información pública, que  sean  favorables  a  los propósitos de venta  de  productos/servicios  de  los  Institutos;  procurar  que  los  ajustes  de  tarifas  de  los servicios  hidrometeorológicos  sean  más  ágiles;  promover  leyes  que  promuevan  la obligatoriedad  por  parte  de  las  empresas  de  certificar  los  datos meteorológicos  para  los estudios  de  impacto  ambiental  que  les  solicite  la  Autoridad  Nacional  correspondiente; liderar  los  procesos  para  que  los  Institutos  ganen  autonomía  que  les  brinde  mayor 

79

discrecionalidad y control en el manejo de sus ingresos y recursos humanos y tecnológicos y; liderar  las  acciones  para  que  los  Institutos  puedan  contar  con  fuentes  adicionales  de ingresos  derivado  de  impuestos  específicos  que  ya  se  cobran  al  sector  aeronáutico  y aprovechar las plataformas existentes y en construcción para recibir ingresos por la venta de servicios meteorológicos a nivel regional. 

   

80

B I B L I OGRA F Í A   1. Organización Meteorológica Mundial.  Guía  sobre  Recuperación  del  los  Costos  de  los 

Servicios Meteorológicos  Aeronáuticos  –  Principios  y  Directrices. OMM No.  904.  2da edición, 2008.  

2. Jiao  J.,  Tseng M.  A  pragmatic  approach  to  product  costing  based  on  standard  time estimation. International Journal of Operations & Production Management. Vol 19. No. 7, 1999. Pags. 738‐755. 

 3. OACI. Uso comercial de  la  información meteorológica aeronáutica. Cuarta Reunión del 

Subgrupo de Meteorología Aeronáutica. Mayo 2000.  

4. WMO. 2003 Survey on Cost Recovery for Aeronautical Meteorological Service. Annex 1.  

5. Ramírez D., Ordaz  J.L., Mora  J.  Istmo Centroamericano:  Efectos del Cambio Climático sobre la Agricultura. CEPAL. 12‐Nov‐2009. 

 6. SMNH,  AMET,  OMM.  Desarrollo  del  Servicio Meteorológico  Nacional  en  apoyo  a  la 

gestión  integral del riesgo de desastres naturales y del cambio climático en Honduras. Proyecto CLIBER Honduras. Sep‐2009. 

 7. Gunasekera D. Economic issues relating to meteorological services provision. Bureau of 

Meteorology research Centre, Australia. Report No. 102. Aug‐2004.  

8. Helms B., Grace L. Microfinance Product Costing Tool. CGAP. Technical Tool series No. 6. June 2004. 

 9. Kawas N. Diagnóstico de Oferta de  Información Climática de América Central. BID RG‐

T1203 – Base de Datos Climáticos de América Central. 2008.  

10. Ryne  G.,  Tondersky  A.,  Ramírez  P.,  Sandebring  H.,  danielsson  L.  Cost  Recovery Mechanisms  in  Hydrometeorological  Services  in  Central  America.  Version  5.0.  Nov. 2002. 

 11. Zárate  E.  Consultoría  sobre  Diagnóstico  de  Demanda  de  Información  Climática  en 

América Central. Proyecto BID RG T‐1203. CRRH. Ago‐2009.  

12. Martínez  N.  Elaboración  de  estudio  de  evaluación  sobre  el  uso  de  demanda  de  la información generada por el SNET en instituciones públicas y privadas. SNET. Sep‐2009. 

 13. SNET, AMET, OMM. Mejoramiento de  los Sistemas de Información Hidrometeorológica 

en Apoyo a  la Reducción del Riesgo de Desastres y Gestión del Cambio Climático en El Salvador. Plan de Fortalecimiento y Modernización del SNET, El Salvador. Oct‐2008. 

 14. Sitio Web INSIVUMEH: http://www.insivumeh.gob.gt/ 

81

15. Sitio Web SMNH: http://www.smn.gob.hn/web/   16. Sitio Web SNET: http://www.snet.gob.sv/ 

 17. Sitio Web INETER: http://www.ineter.gob.ni/  

 18. Sitio Web IMN Costa Rica: http://www.imn.ac.cr/ 

 19. Sitio Web ETESA Panamá: http://www.etesa.com.pa/ 

 20. Sitio Web Gerencia de Hidrometeorología Panamá: http://www.hidromet.com.pa/  

 21. Estudio de Mercado para el INSIVUMEH. Impulsos Creativos. Año 2002. 

 22. Ugalde E., Villalón R. Propuesta de una Estrategia para Mejorar  la  Imagen del  Instituto 

Meteorológico  Nacional.  Proyecto  final  de  graduación  Licenciatura  en  Mercadeo. Universidad Veritas. Costa Rica, 13‐Dic‐1999. 

 23. La GACETA. Diario Oficial de la República de Honduras. Un. 32088. 14‐Dic‐2009.