politicas

45
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL HIDALGO SEDE PACHUCA Licenciatura en Intervención Educativa Políticas publicas y Sistemas Educativos Contemporáneos Revista Digital Asesor: John Bautista Rosales Mirta Vanesa Martínez José Ignacio Romero Desiderio Dafne Ruiz Hernández

Upload: fields-javier

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REVISTA DE POLITICAS

TRANSCRIPT

Page 1: POLITICAS

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

HIDALGO

SEDE PACHUCA

Licenciatura en Intervención Educativa

Políticas publicas y Sistemas Educativos

Contemporáneos

Revista Digital

Asesor: John Bautista Rosales

Mirta Vanesa Martínez

José Ignacio Romero Desiderio

Dafne Ruiz Hernández

Page 2: POLITICAS

Banco Mundial (BM)

Page 3: POLITICAS

Es uno de los organismos

especializados de las

Naciones Unidas, que se

define como una fuente

de asistencia financiera y

técnica para los

llamados países en

desarrollo. Su propósito

declarado es reducir la

pobreza mediante

préstamos de bajo

interés, créditos sin

intereses a nivel bancario

y apoyos económicos a

las naciones en

desarrollo.

Page 4: POLITICAS

Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la

ciudad de Washington, Estados

Unidos.

Page 5: POLITICAS

El Dr. Jim Yong Kim es el duodécimo presidente del Grupo del Banco Mundial. Ejerce la presidencia del

Directorio Ejecutivo del Banco y de un grupo de cinco

instituciones interrelacionadas:

• Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

(BIRF)

• Asociación Internacional de Fomento (AIF)

• Corporación Financiera Internacional (IFC)

• Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones

(MIGA)

• Centro Internacional de Arreglo de Diferencias

Relativas a Inversiones (CIADI)

Page 6: POLITICAS

Misión

Nuestra labor

constituye un

desafío, pero

nuestra misión es

simple:

Ayudar a reducir la

pobreza

Page 7: POLITICAS

Visión • Los ciudadanos de todo el mundo reclaman a

sus Gobiernos transparencia y rendición de cuentas. El acceso a la información y a la

tecnología a través de los teléfonos celulares y los medios sociales multiplica las oportunidades que tienen para dar su opinión y, en definitiva,

transformar nuestra tarea de desarrollo. Las condiciones mundiales cambian rápidamente y

obligan a la comunidad del desarrollo a adaptarse, a cumplir su misión de manera

diferente. Las finanzas ya no son el único tema. Ahora se habla de transparencia de los

Gobiernos, de acceso a los conocimientos de alcance mundial más recientes y de formas

innovadoras de hacer frente a los desafíos del desarrollo.

Page 8: POLITICAS

Estrategias El Instituto del Banco Mundial

respalda la labor operacional del

Banco y sus países clientes en este

entorno de constante cambio

creando enfoques nuevos y

dinámicos para el desarrollo de la

capacidad. El Instituto ofrece tres

tipos de respaldo a los países en

desarrollo que son sus clientes.

• Conocimientos de libre acceso:

Los conecta con conocimientos

y mecanismos de aprendizaje

mundiales sobre el “cómo” de

las reformas.

• Gestión en colaboración: Los

ayuda a movilizarse y lograr la

acción colectiva.

• Soluciones innovadoras: Busca y

facilita innovaciones para

resolver los principales desafíos

de desarrollo.

Page 9: POLITICAS

Políticas Publicas (objetivos) BM Educación es la rama de BM Formación dedicada a la educación

no formal y en particular, a las actividades de ocio y tiempo libre.

En BM Formación ofrecemos servicios globales a entidades educativas y culturales, uniendo actividades con calidad y educación, sin olvidar

el enfoque ameno y divertido para niños y jóvenes.

Nuestro objetivo principal es educar en valores para la convivencia, estando centrados en:

• - Contribuir a la formación integral de los participantes reforzando los valores positivos.

• - Fomentar una mayor autonomía y responsabilidad en la organización de su tiempo libre.

• - Desarrollar la autoestima, la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad.

• - Cuidar las relaciones entre los participantes ayudándoles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

• - Ofrecer a las familias un horario que se adapte a las necesidades de conciliación de la vida familiar y laboral.

• - Cuidar y respetar el entorno: instalaciones y medio ambiente, pero también extrapolarlo a cualquier otro ambiente en otros momentos

de su vida.

Page 10: POLITICAS

ORGANIZACIÓN DE LAS

NACIONES UNIDAS PARA LA

EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA

CULTURA

Page 11: POLITICAS

La UNESCO obra por crear

condiciones propicias para un

diálogo entre las civilizaciones,

las culturas y los pueblos

fundado en el respeto de los

valores comunes. Es por medio

de este diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de

un desarrollo sostenible que

suponga la observancia de los

derechos humanos, el respeto

mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se

encuentran en el centro mismo

de la misión y las actividades de

la UNESCO

Page 12: POLITICAS

Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de

contribuir a la paz y a la seguridad en el

mundo mediante la educación, la ciencia,

la cultura y las comunicaciones.

Su sede esta en Paris, Francia.

Irina Bokova (Bulgaria) es la actual directora

de la UNESCO.

Page 13: POLITICAS

Esta integrada por 195 estados

miembros y 8 miembros asociados. Los estados miembros

y los estados asociados se

clasifican en cinco regiones: África,

Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa

y América del Norte y América Latina y el

Caribe.

Page 14: POLITICAS

Misión La misión de la UNESCO consiste en contribuir a la

consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo

intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. La Organización se centra particularmente en dos

grandes prioridades: • África;

• la igualdad entre hombres y mujeres; Y en una serie de objetivos globales:

• lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida;

• • movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras al

desarrollo sostenible; • abordar los nuevos problemas éticos y sociales;

• promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz;

• construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y la

comunicación.

Page 15: POLITICAS

Políticas Publicas • Fomentar el dialogo cultural implementado valores

para el desarrollo y la diversidad cultural para la

educación desde la primera infancia.

• Busca incrementar los beneficios de los niños en

educación para el desarrollo nacional, las

prioridades individuales, la salud y la estabilidad

social.

• Busca salvaguardar la vida de los niños en

desastres naturales y conflictos bélicos.

• La UNESCO es la designada por las Naciones

Unidas para para la estadística a nivel mundial en

el campo de la educación, la ciencia y tecnología,

la cultura y la comunicación.

Page 16: POLITICAS

BANCO INTERAMERICANO

DE DESARROLLO (bid)

Page 17: POLITICAS

Es una organización financiera internacional

con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados

Unidos), y creada en el año de 1959 con el

propósito de financiar proyectos viables de

desarrollo económico, social e institucional y

promover la integración comercial regional en el

área de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se

remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.

Page 18: POLITICAS

El Banco es encabezado por una comisión de

Gobernadores que se sirve de un Directorio

Ejecutivo integrado por 14 miembros para supervisar el funcionamiento de la institución apoyándose

en un equipo de gerencia. La Asamblea elige al presidente para

un período de 5 años y a los miembros del

Directorio para un período de 3 años.

El presidente el diplomático colombiano Luis Alberto Moreno, para

el periodo 2005 - 2010.

Page 19: POLITICAS

Los países miembros que son 48 se clasifican en dos tipos:

miembros no prestatarios y miembros prestatarios. Los

miembros no prestatarios son 22 en total y no reciben

financiamiento alguno pero se benefician de las reglas de

adquisiciones del BID, pues sólo los países miembros pueden

suministrar bienes y servicios a los proyectos financiados por el banco. Los no prestatarios son:

Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca,

Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia,

Israel, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República de Corea, República Popular de China,

Suecia y Suiza.

Page 20: POLITICAS

Por otro lado, los 26 miembros prestatarios del BID poseen en conjunto el 50.02% del poder de voto

en el directorio y se dividen en 2 grupos de acuerdo al

porcentaje máximo de financiamiento que pueden

recibir:4

• Grupo I:: Argentina,Bahamas,

Barbados, Brasil, Chile, México, Trinidad y Tobago, Uruguay y

Venezuela.

• Grupo II:: Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,Guyana,

Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua,

Panamá,Paraguay, Perú, República Dominicana y

Suriname.

Page 21: POLITICAS

Misión

Acompañamos a los

países de LAC en sus

esfuerzos para

institucionalizar la

transparencia en la

gestión, facilitar la

rendición de cuentas y

consolidar mecanismos de

prevención y control de la

corrupción, construyendo

capacidad, generando y

diseminando

conocimiento relevante y

ofreciendo asistencia

técnica y financiera.

Su objetivo central

es reducir la

pobreza en

Latinoamérica y El

Caribe y fomentar

un crecimiento

sostenible y

duradero.

Page 22: POLITICAS

Valores

• Iniciativa,

innovación y

creatividad

• Integridad (ética

y valores)

• Trabajo en equipo

y comunicación

• Confianza

• Respeto

• Profesionalidad

(responsabilidad)

Visión

Consolidar un área de

trabajo de excelencia

que posicione al BID

como socio relevante

en la región y en la

comunidad

internacional en

políticas de

transparencia,

rendición de cuentas

y anticorrupción.

Page 23: POLITICAS

Políticas Publicas

(Desarrollo Infantil Temprano) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoya

intervenciones de calidad para el desarrollo infantil temprano (DIT) y aprestamiento para el aprendizaje en toda la Región.

Estas intervenciones de DIT, destinadas a los niños pequeños y sus familias, tienden a ser transectoriales (abarcan desde

educación hasta salud, inversión social y desarrollo comunitario) y aspiran a constituir respuestas efectivas y apropiadas que

apoyen el desarrollo general del niño (cognitivo, de comunicación, de destrezas motoras gruesas y finas, socio

emocional, y de salud general y bienestar).

Objetivo

Asegurar que todos los niños, sin importar su estatus socioeconómico, raza, etnia, sexo o cualquier otra

característica, entren a primer grado listos para aprender y ejerciendo las competencias básicas necesarias para

aprovechar a cabalidad su experiencia de la escuela primaria.

Page 24: POLITICAS

Transición escuela - trabajo El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoya

el desarrollo de conocimiento, intervenciones, programas, investigaciones de la transición

escuela-trabajo y políticas orientadas a mejorar la relevancia y pertinencia de las competencias y

habilidades adquiridas por los jóvenes en el sistema educativo, de manera que esto contribuya a una

exitosa transición entre la escuela y el trabajo.

Objetivo

Aportar conocimiento y experiencia al diseño de políticas con el objetivo de incorporar acciones

para reducir la brecha de conocimientos, aprendizajes, habilidades y competencias entre la

escuela y el mercado laboral.

Page 25: POLITICAS

Calidad de los maestros

El Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) apoya intervenciones en calidad

docente en América Latina y el Caribe,

implementando programas que aspiran

a mejorar la fuerza laboral docente, y

realizando investigaciones para

encontrar soluciones innovadoras. Esas

intervenciones se dan en todo el

espectro de la educación, desde la

educación para la niñez temprana

hasta la transición escuela-trabajo.

Page 26: POLITICAS

COMISIÓN ECONÓMICA

PARA AMÉRICA LATINA

(CEPAL)

Page 27: POLITICAS

La Comisión Económica para América Latina

(CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI)

del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, Se fundó para contribuir al desarrollo

económico de América Latina, coordinar las

acciones encaminadas a su promoción y reforzar

las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás

naciones del mundo. Posteriormente, su labor

se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el

desarrollo social.

Page 28: POLITICAS

24 de agosto de 2009) Hugo Beteta

asumirá hoy el cargo de Director de la

Sede Subregional de la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en

México.

Page 29: POLITICAS

Los 33 países de América Latina y el Caribe son miembros de la

CEPAL, junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia que

mantienen vínculos históricos, económicos y culturales con la

región. En total, los Estados miembros son 44, y 8 los

miembros asociados, condición jurídica acordada

para algunos territorios no independientes del Caribe.

Estados miembros de la CEPAL:

Alemania , Antigua y Barbuda , Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil , Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El

Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia,

Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Italia,

Jamaica, Japón, México, Nicaragua.

Page 30: POLITICAS

Objetivos 1) Tener iniciativa y participación en medidas destinadas a facilitar una acción concertada

para resolver los problemas económicos urgentes suscitados por la guerra, elevar el nivel de la

actividad económica en la América Latina y el Caribe, y mantener y reforzar las relaciones

económicas de los países latinoamericanos y del Caribe, tanto entre sí como con los demás países

del mundo.

2) Realizar o hacer realizar investigaciones y estudios que la Comisión estime pertinentes sobre los problemas económicos y técnicos y sobre la

evolución económica y tecnológica de los países de América Latina y el Caribe.

3) Emprender o hacer emprender la compilación, evaluación y difusión de informaciones

económicas, técnicas y estadísticas, según la Comisión estime pertinente.

Page 31: POLITICAS

Mandato y misión • Presta servicios sustantivos de secretaría y documentación a la Comisión y a

sus órganos subsidiarios;

• Realiza estudios, investigaciones y otras actividades de apoyo de conformidad con el mandato de la Comisión;

• Promueve el desarrollo económico y social mediante la cooperación y la integración a nivel regional y subregional;

• Recoge, organiza, interpreta y difunde información y datos relativos al desarrollo económico y social de la región;

• Presta servicios de asesoramiento a los gobiernos a petición de éstos y planifica, organiza y ejecuta programas de cooperación técnica;

• Planifica y promueve actividades y proyectos de cooperación técnica de alcance regional y subregional teniendo en cuenta las necesidades y

prioridades de la región y cumple la función de organismo de ejecución de esos proyectos;

• Organiza conferencias y reuniones de grupos intergubernamentales y de expertos y patrocina cursos de capacitación y seminarios;

• Contribuye a que se tenga en cuenta la perspectiva regional, respecto de los problemas mundiales y en los foros internacionales y plantea en los planos

regional y subregional cuestiones de interés mundial;

• Coordina las actividades de la CEPAL con las de los principales departamentos y oficinas de la Sede de las Naciones Unidas, los organismos especializados y las organizaciones intergubernamentales a fin de evitar la

duplicación y lograr la complementariedad en el intercambio de información.

Page 32: POLITICAS

Políticas Publicas Este informe presenta los resultados del estudio de políticas y prácticas asociadas a la incorporación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en educación en los países de América Latina y el Caribe. El propósito del estudio fue dar cuenta del grado de definición de diversas dimensiones de las políticas

de TIC en educación y su grado de implementación.

El diseño del estudio se basó en tres vertientes teóricas:

• Conceptos tradicionalmente aplicados para medir y establecer el grado de penetración de las TIC en la sociedad.

• Resultados de estudios que tratan de identificar y describir los factores que generan impacto en el uso de las TIC en los sistemas escolares.

• Conceptos vinculados a las etapas de apropiación de las TIC en organizaciones, y en particular en las escuelas.

A partir de esta base conceptual, y considerando la escasa disponibilidad de información estadística confiable sobre estos temas, la metodología de

recolección de información consideró un cuestionario diseñado para responder a las preocupaciones centrales de este estudio referidas al diseño e

implementación de políticas TIC en educación de acuerdo a un conjunto de indicadores. Este cuestionario fue enviado a los representantes designados por

los Ministerios de Educación de 17 países de la región tal como se describe en la sección respectiva.

Page 33: POLITICAS

FONDO DE NACIONES

UNIDAS PARA LA INFANCIA

(UNICEF)

Page 34: POLITICAS

Fue creado por la Asamblea General de

las Naciones Unidas en 1946 para

ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra

Mundial.

Durante más de medio siglo, Unicef ha

proporcionado alimento, ropa y atención médica a

los niños de todo el mundo, y ha intentado asimismo satisfacer sus demás necesidades.

Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1965 y

el Premio Príncipe de Asturias de la

Concordia en 2006.

Page 35: POLITICAS

En julio del 2007, el

Consejo Consultivo

de UNICEF México

nombró al

economista Mario

Luis Fuentes como

su nuevo Presidente

por un periodo de dos años.

Page 36: POLITICAS

Unicef trabaja en 193 países y territorios para ayudar a garantizar a los niños el derecho a sobrevivir y a

desarrollarse desde la primera infancia hasta la

adolescencia.

Países por región:

• Europa central y del Este y Comunidad de Estados

Independientes

• Asia oriental y el Pacífico

• África oriental y meridional

• Países industrializados

• América Latina y el Caribe

• Oriente Medio y África del Norte

• Asia meridional

• África occidental y central

Page 37: POLITICAS

Misión

La Comunicación para el desarrollo

consiste en colaborar con los

aliados del organismo internacional

para emplear el poder de la

comunicación y de las redes

sociales a fin de lograr cambios

positivos en las vidas de los niños y

niñas, así como de sus

comunidades. La Comunicación

para el desarrollo alienta el empleo

de una combinación juiciosa de

estrategias y enfoques

participativos de comunicación

con el propósito de mejorar los

resultados de los programas de

desarrollo, acelerar el logro de los

objetivos mundiales y de desarrollo

e incrementar la capacidad de las

familias y comunidades de obtener

resultados que favorezcan a los

niños y que les permitan disfrutar de

sus derechos.

Visión En UNICEF, la Comunicación para el desarrollo propone la meta de un mundo donde

las personas se relacionan en un pie de igualdad y

dialogan para que los niños, niñas, familias y

comunidades dispongan de acceso a la información, las aptitudes, las tecnologías y

los procesos necesarios para generar soluciones; donde pueden tomar decisiones

con conocimiento de causa y lograr un desarrollo pleno; y

donde puedan participar activamente en la toma de las decisiones que afecten sus vidas y disfrutar de sus

derechos.

Page 38: POLITICAS

Políticas Publicas • Emprende intervenciones avaladas para mejorar la vida

de todas las personas, incluyendo a niños. La educación de los jóvenes y mujeres redunda en importantes beneficios para las presentes y futuras

generaciones.

• El objetivo de Unicef en la educación, es llevar a la escuela a más niñas, asegurándose de su

permanencia y que dispongan de los equipamientos básicos adecuados necesarios para su vida posterior.

• Los esfuerzos son constantes en el sentido de asegurar a cada niño y niña del mundo el derecho que tienen a la

educación. La estrategia de aceleración en la matriculación de las niñas se ha efectuado en al

menos 25 países durante el periodo 2002-2007.

• Unicef ayuda principalmente en zonas de extrema pobreza, en África y otras latitudes del mundo.

Los derechos humanitarios son áreas de acción de Unicef e incluyen el desarrollo de la niñez, de la

adolescencia, y la participación en los patrones de vida, basándose en la educación.

Page 39: POLITICAS

ORGANIZACIÓN PARA LA

COOPERACIÓN Y EL

DESARROLLO ECONÓMICO

(OCDE)

Page 40: POLITICAS

Es una organización de cooperación

internacional, cuyo objetivo es coordinar

sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1960 y

su sede central se encuentra en

elChâteau de la Muette, en la ciudad de París (Francia). Los idiomas oficiales de la

organización son el francés y el inglés.

Page 41: POLITICAS

José Antonio Ardavín es Director del Centro

de la OCDE en México para América Latina desde febrero

del 2009. Anteriormente, se desempeñó como Administrador de la

División de Competitividad

Regional y Gobernanza de la

OCDE.

Page 43: POLITICAS

Valores

Objetivo: Nuestros análisis y

recomendaciones son

independientes y basados en la

evidencia.

Abierto: Alentamos el debate y

compartimos el entendimiento

de los asuntos críticos

mundiales.

Audaz: Nos atrevemos a

desafiar el saber convencional

iniciando con nosotros mismos.

Vanguardista: Identificamos y

tratamos desafíos a largo plazo.

Ético: Nuestra credibilidad está forjada en la confianza,

integridad y transparencia

Visión Es el promover políticas que

mejoren el bienestar económico y social de las

personas alrededor del mundo.

La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir

experiencias y buscar soluciones a los problemas

comunes. Trabajamos con los gobernantes para entender qué es lo que conduce al

cambio económico, social y ambiental. Medimos la

productividad y los flujos globales del comercio e inversión. Analizamos y

comparamos datos para predecir las tendencias futuras.

Fijamos estándares internacionales dentro de un

amplio rango, desde la agricultura y los impuestos hasta

la seguridad en productos químicos.

Page 44: POLITICAS

Políticas Publicas (objetivos) Los principales objetivos de la organización son:

• Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo

económico.

• Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones

internacionales.

• Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países

miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.

• En octubre de 2008 el Gobierno de México, representado por la SEP, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE) firmaron un Acuerdo para apoyar las reformas orientadas a mejorar la calidad de las escuelas en México, expresadas en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 y en la Alianza por la Calidad de la Educación.

• En la definición e implementación del Acuerdo fueron convocados diferentes actores, nacionales e internacionales,

además de la propia OCDE.

Page 45: POLITICAS

Web grafía

• http://wbi.worldbank.org/wbi/content/acerca-del-instituto-del-banco-mundial

• http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/QUIENESSOMOS/0,,menuPK:64058517~pagePK:64057857~piPK:64057865~th

eSitePK:263702,00.html

• http://www.bancomundial.org/

• http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Mundial

• http://www.unesco.org/new/es

• http://es.wikipedia.org/wiki/Unesco#Directores_generales

• https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Interamericano_de_Desarrollo

• http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html

• http://www.eclac.org/

• http://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Econ%C3%B3mica_para_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe

• http://www.unicef.org/spanish/

• http://es.wikipedia.org/wiki/Unicef#Ciudades_amigas_de_la_infancia_.28o_de_la_ni.C3.B1ez.29

• https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Cooperaci%C3%B3n_y_el_Desarrollo_Econ%C3%B3mico

• http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/

• http://www.upepe.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=142&Itemid=69