ponenciadel r la c 8310 final

Upload: prof-luis-benitez

Post on 30-May-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    1/26

    Luis R. Bentez Hernndez

    Economista

    14 de octubre de 2008

    Honorable Antonio Silva DelgadoPresidenteComisin de Hacienda y Asuntos FinancierosCmara de RepresentantesCapitolioSan Juan, Puerto Rico 00902

    Re: R. de la C. 8310

    Honorable Representante Silva Delgado:

    Cumpliendo con la peticin de expresar nuestro sentir profesional sobre los

    temas que la R. de la C. 8310, hoy comparecemos ante los miembros de tan

    importante comisin. Para propsito del registro soy el Prof. Luis R. Bentez

    Hernndez, economista de profesin, pasado Presidente de la Asociacin de

    Economistas de Puerto Rico (AEPR)entre 2003 al 2007, Co-Presidente de la

    Comisin Especial para la Reforma Fiscal y Contributiva 2005 y ex-miembro de la Comisin Especial para los Alivios Contributivos 2008. En

    la actualidad laboro como Profesor Adjunto del Departamento de Economa,

    de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ro Piedras, adems de

    Economista de la firma de consultora Consultec.

    Para nosotros es un honor la oportunidad conferida para aportar nuestro

    conocimiento sobre la situacin econmica de Puerto Rico, la situacin de

    los mercados de valores de los Estados Unidos e internacionales y losefectos anticipables sobre la economa de Puerto Rico. Primeramente,

    queremos sealar que consideramos como acertado que la Comisin de

    Hacienda y Asuntos Financieros, preste atencin a la situacin de la

    economa y sus efectos sobre la situacin fiscal del Gobierno de Puerto

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    2/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 2

    Rico. Lo entendemos as, ya que sobrevivir y emerger de la situacin

    econmica que se atraviesa requiere de iniciativas urgentes dirigidas a

    promover una expansin significativa de la demanda agregada (a nivelmacroeconmico), as como de la restructuracin de poltica fiscal. En

    condiciones normales la expansin de la demanda agregada se logra

    mediante el aumento del gasto privado y el gasto pblico en la forma de una

    mezcla razonable de consumo e inversin de capital fijo, durante un perodo

    contino y sostenido de tiempo. Las restricciones financieras del sector

    pblico y la inestabilidad del sector privado (incertidumbre, limitacin del

    crdito bancario y fricciones en mercados microeconmicos importantes

    energa, alimentos y vivienda privada), limitan las opciones para laexpansin en la demanda agregada.

    En las semanas recientes de la perpetua campaa electoral puertorriquea, se

    ha planteado que la reduccin significativa de las tasas contributivas sobre el

    Ingreso Personal (variable bsica de la Demanda Agregada) conjuntamente

    con un incentivo adecuado capaz de producir un aumento en la Oferta de

    Trabajo son capaces de reactivar las fuerzas dinmicas de la expansin

    econmica y por ende, sacar la economa de su estado actual deestancamiento.

    Estructurar un programa de expansin de la demanda agregada va el

    aumento de Ingreso Personal no es tarea fcil y puede ser una iniciativa

    estril. Su efectividad exclusivamente depender de cmo las personas

    gastan el ingreso recibido por concepto de la reduccin en la contribucin o

    del nivel de ingreso de quin reciba la reduccin contributiva. La

    posibilidad de un efecto mximo, es slo posible, si el gasto se realizara enla compra de bienes y servicios producidos internamente. Por otro lado, el

    efecto sera el mnimo posible si el ingreso adicional recibido por las

    personas se depositara en la banca comercial y sta no expandiera la oferta

    de crdito interno.

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    3/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 3

    La evidencia emprica de la implantacin de polticas de corte de impuestos

    llevada acabo en el pasado, tanto en Puerto Rico como en los Estados

    Unidos muestra que no existe relacin positiva directa entre la merma en elcobro de impuestos y aumentos en el crecimiento de la economa. En el caso

    de los Estados Unidos, es un hecho que an con la poltica de reduccin

    impositiva de Bush, la expansin econmica registrada entre 2001 y el 2007

    han sido la ms baja desde la Segunda Guerra Mundial. Con esta ponencia

    incluyo varios anejos que evidencia lo que sealamos.

    La situacin econmica de Puerto Rico

    Los economistas solemos pretender hablar de la situacin de la economa ypredecir su comportamiento, para poder hacerlo constantemente tratamos de

    cuantificar el valor de todo el esfuerzo productivo en la sociedad. Pero la

    realidad es que numerosas actividades productivas no se registran en los

    mercados, por lo que resulta muy difcil y hasta imposible cuantificarlas

    todas. Ante dicha limitacin, se han diseado dos indicadores principales

    para expresar la cuantificacin del nivel de la actividad econmica, el

    primero es el Producto Nacional Bruto o PNB y el Producto Interno Bruto oPIB. Estos ofrecen una indicacin bastante precisa de los cambios que

    ocurren en la actividad econmica en diferentes momentos del tiempo.

    Si el PNB o el PIB aumentan su valor, es de esperarse que el nivel de la

    actividad econmica haya aumentado; por lo contrario si disminuyen,

    entonces lo usual es que el nivel de la actividad econmica se haya reducido.

    La diferencia entre ambas medidas es sutil, pero de gran pertinencia. El PNB

    mide la produccin generada a travs de los gastos realizados en laeconoma, mientras que el PIB mide la produccin realizada por factores

    nacionales y extranjeros dentro de los lmites geogrficos del pas. En otras

    palabras el PNB es el valor de la produccin disponible para los residentes

    del pas, mientras que el PIB es el valor de lo que se produce en el pas. En

    Puerto Rico, todos sabemos que existe una gran limitacin en las

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    4/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 4

    estadsticas, en el caso de estos dos indicadores su limitacin recae en el

    hecho que se producen anualmente, a diferencia de Estados Unidos que se

    producen trimestralmente.Como respuesta a la limitacin los economistas suelen construir ndices de

    actividad econmica, que no son otra cosa que modelos estadsticos de

    variables cuyo comportamiento est correlacionado y sigue la trayectoria del

    PNB o del PIB. Los ndices de actividad econmica no pretenden registrar la

    magnitud de los cambios en el PNB o el PIB, sino la direccin o trayectoria

    de esos cambios.

    Consultec desde el ao 2000 fue comisionada, para preparar y darseguimiento al ndice de Actividad Econmica del Banco Popular. Esta

    herramienta de medicin de la economa de Puerto Rico es publicada con

    regularidad en el boletn de Progreso Econmico. En su ms reciente

    publicacin, se seala que el ndice de Actividad Econmica Real de Banco

    Popular de Puerto Rico (IAE-BPPR Real), ajustado estacionalmente, registr

    un valor de 118.6 puntos en mayo de 2008. Ese valor sugiere que la

    actividad econmica del pas marc una contraccin de 1.8% con relacin amayo de 2007, luego de haber cado 1.7% en abril, lo que implica que

    continua en contraccin la actividad econmica de la Isla y que dicha

    situacin ya se extiende por ms de dos aos.

    En los primeros 11 meses del ao fiscal 2008, el IAE-BPPR real ha marcado

    valores intermensuales e interanuales negativos en 8 ocasiones, continuando

    la tendencia a la baja observada desde principios de 2006. Los cambios

    intermensuales, que son indicativos de la velocidad de la cada, muestranreducciones o estancamiento de forma consistente, aunque en enero se

    registr una leve recuperacin (1.3%) que no logr sostenerse en meses

    posteriores. El retroceso experimentado en los ltimos meses es consistente

    con los estimados publicados por la Junta de Planificacin, que ha

    anticipado una cada en el Producto Bruto de aproximadamente 2% al cierre

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    5/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 5

    del ao fiscal 2008. Esta contraccin sera la mayor desde 1983 cuando la

    economa marc una reduccin de 2.6%.

    La cada interanual de mayo de 2008, es la numero veinte dos (22) en losltimos veinte seis (26) meses. El escenario econmico apunta a que las

    dificultades prevalecientes son de carcter estructural, o sea, de escasa

    competitividad, productividad y de deficiencias en el marco institucional,

    que no responde a las exigencias de una economa global.

    Se observan distorsiones en el mercado de empleos, con bajas en el nmero

    de personas aptas para trabajar y una baja participacin en la fuerza laboral.

    Esta situacin entonces ocasiona que el ingreso que fluye a las personastambin se reduzca, provocando que ms familias recurran a los programas

    de asistencia pblica. Los aumentos en los precios de bienes y servicios por

    su parte han provocado limitacin adicional para la recuperacin, que se

    manifiesta en una reduccin del consumo, que a su vez se observa en una

    merma en la actividad comercial y por ende bajas en los recaudos fiscales.

    El panorama econmico de Puerto Rico se ha tornado ms sensitivo a

    choques y presiones externas, debido a la alta dependencia del petrleo.Seores legisladores deben estar concientes que no es lo mismo atender un

    problema cclico que uno de carcter estructural. En ese sentido, tengo que

    sealar con angustia que todos los cambios tributarios que distinguidos

    legisladores han aprobado, as como otros que se han propuesto en las

    ltimas semanas electorales, no parece que sern suficientes para conjurar la

    situacin econmica prevaleciente. Ms bien se requiere de la implantacin

    de un modelo de desarrollo econmico nuevo que apunte a la eficiencia entodos los niveles de produccin, sin base en la erosin de las fuentes de

    ingreso del gobierno.

    Crisis de los Mercados Financieros Internacionales

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    6/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 6

    Para nublar an ms la situacin econmica de Puerto Rico, los eventos

    recientes en Wall Street y en las principales Bolsas de Valores del Mundo,

    plantean la necesidad de repensar la forma de hacer negocios. La siembra dela poltica de desreglamentacin de los mercados de capital desde la era de

    Reagan, ha tenido su cosecha. Los mercados de capital en los Estados

    Unidos han experimentado una sacudida de tal magnitud que sus efectos se

    experimentan a nivel mundial sin aparente rpida y fcil solucin. Como

    secuela de una poltica prestataria que flexibiliz desmesuradamente la

    concesin de crdito para la compra de viviendas. Los llamados prstamos

    de alto riesgo o sub prime han generado la quiebra de empresas

    legendarias como Lehman Brothers y la aseguradora AIG. Todo comoresultado de las prdidas multimillonarias sucedidas por la otorgacin de

    hipotecas incobrables.

    La crisis en los mercados de capital se extiende ms all de las instituciones

    financieras. En el futuro cercano la crisis puede imponer limitaciones de

    acceso, as como aumentos en los costos de financiamientos tanto al

    gobierno que recurren a emitir deuda para mantener la infraestructura como

    a las empresas y hasta a los propios consumidores que probablemente deberpagar ms por el crdito obtengan.

    Es un hecho que el deterioro de los sectores productivos en el pas, estn

    vinculados en gran medida al comportamiento de la economa

    norteamericana, que desde hace meses confronta serias dificultades

    asociadas a la crisis inmobiliaria y la falta de liquidez del sistema financiero.

    El cierre de instituciones financieras y la cada estrepitosa de varias casas de

    inversin, ponen de manifiesto los serios problemas que confronta laeconoma de los Estados Unidos, aadiendo a la incertidumbre que

    prevalece en Puerto Rico.

    Aunque se desconoce con precisin cual ser finalmente el impacto de la

    crisis crediticia de los Estados Unidos y que magnitud tendr sobre Puerto

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    7/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 7

    Rico, lo que si es probable es que debido a los vnculos de la economa local

    con la de los Estados Unidos, la tan ansiada recuperacin se pospondr ms

    all de lo deseado. Y es que a las dificultades asociadas a la espiralinflacionaria, consecuencia de los aumento en el precio del petrleo de los

    pasados meses, hay que agregarle el probable aumentos en los costos para

    acceder al capital que se emplea en el financiamiento de la actividad

    econmica. Ante, la incertidumbre que prevalece entre los inversionistas, el

    gobierno de Puerto Rico probablemente confrontar dificultades para

    acceder a los mercados para la distribucin de su deuda, en especial la

    emisin de bonos municipales, que es el mecanismo fundamental para

    financiar el desarrollo de proyectos de infraestructura en el pas.

    Algo, que puedo decir sin temor a equivocarme es que la historia juzgar

    con mucha dureza las decisiones polticas, cuando las decisiones debieron

    ser econmicas. Cuando hablamos de confrontar dificultades para acceder a

    los mercados nos referimos a que probablemente ser a un costo mayor. Por

    otro lado, las personas con ideas de retiro en fechas muy prximas es

    probable que sufran algn impacto desfavorable en sus planes de pensiones

    en la medida en que stos tienen base en inversiones en valores decompaas que se han visto afectadas por la crisis financiera.

    En Puerto Rico, las instituciones financieras no estn exentas de tales

    dificultades y ya se anticipa que algunas tendrn que disponer de sus activos

    para levantar capital. Sin embargo, experiencias recientes colocan a la

    mayora de los bancos en una posicin relativamente ms favorable para

    afrontar esa turbulencia, ya que la poltica prestataria en Puerto Rico se ha

    tornado ms cautelosa y conservadora. En la cartera de prstamos de losbancos comerciales son muy pocas las hipotecas de tasa variable y se ha

    estado acumulando reservas, por lo que no parece haber un gran problema de

    liquidez. Aunque se reconoce que la morosidad ha aumentando, esta se

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    8/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 8

    vinculada al estancamiento de la economa local y no a la crisis financiera de

    Estados Unidos.

    En resumen la agitacin en los mercados financieros deber tener algnefecto desfavorable en la economa local, ya sea por las limitaciones de

    acceso a los mercados de capital o por el probable aumento en los costos de

    financiamiento. No obstante, la banca local parece estar relativamente ms

    slida que su contraparte continental para afrontar la crisis. Todo depender

    de la magnitud del impacto del plan de rescate que el gobierno federal se

    propone al inyectarle unos $700,000 al sistema financiero norteamericano.

    El presupuesto, los ingresos fiscales y la inflacin

    Respecto al presupuesto, las proyecciones de recaudos y los ingresos

    fiscales, estoy seguro que ustedes seores legisladores tienen mejor

    informacin que este servidor. Lo que si quiero aportar a esta comisin es la

    existencia de lo que el colega economista Jos Antonio Herrero y este

    servidor denominamos como la Ilusin Monetaria del Presupuesto

    gubernamental. Como es conocimiento de todos, el pasado 7 de agosto de

    2008, el Gobernador de Puerto Rico, Hon. Anbal Acevedo Vilconjuntamente con el Comisionado Residente y Presidente de la Conferencia

    Legislativa Hon. Luis Fortuo designaron un comit especial para evaluar

    las medidas de Alivios Contributivos contenidas en los Proyectos de la

    Cmara de Representantes identificados como P. de la C. 4551, P. de la C.

    4552 y P. de la C. 4553.

    La tarea de este comit, era evaluar desde el punto de vista econmico los

    proyectos antes indicados y recomendar los pasos a seguir para hacerlosviables. Durante nuestra breve participacin en dicha encomienda, tuvimos

    la oportunidad junto a los miembros del comit de analizar algunos aspectos

    del presupuesto gubernamental. En el anlisis realizado a diferencia de la

    costumbre comn de analizar el presupuesto a precios corrientes nos dimos a

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    9/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 9

    la tarea de evaluarlo a precios constante o reales. La razn para ello fue

    eliminar lo que se denomina como ilusin monetaria, o sea, el efecto de

    crecimiento que se produce en las variables econmicas cuando el valoraumenta por consecuencia de aumento en los precios y no por el aumento en

    la cantidad adquirida de bienes y servicios.

    Como todos entienden el presupuesto gubernamental sirve al gobierno para

    comprar un conjunto de bienes y servicios todos los aos, que a su vez son

    brindados a la ciudadana. Si durante el ao aumentan los precios de dichos

    bienes y servicios adquiridos, entonces para el prximo ao fiscal, el

    presupuesto debe aumentar para comprar la misma cantidad de bienes yservicios pblicos. Si la intencin es aumentar el nivel de oferta de bienes y

    servicios pblicos, entonces el presupuesto no slo debe aumentar en la

    misma proporcin de los precios sino en una mayor cantidad. O de lo

    contrario, es de esperar que los bienes y servicios pblicos que se ofrezcan

    se han menos o de menor calidad.

    La tabla a continuacin contiene los ingresos netos al Fondo General para el

    periodo de los aos fiscales 1997 al 2008.

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    10/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 10

    Ntese en la tabla, que para el ao 2000 en la columna cinco (5), hasta el

    ao 2000 la inflacin reflejada en los aumentos del deflactor, se mantuvo en

    o por debajo de 0.03 o sea (3 por ciento). A partir de 2000 hubo un periodode precios estacionarios hasta 2004, con inclusive tasas de aumento en el

    deflactor por debajo de 3 por ciento. Pero a partir del 2005 y aos

    subsiguientes hasta el 2008, lo que han habido son aumentos significativos

    de carcter inflacionario. Durante el periodo de 2005-2008 la inflacin

    medida por el Deflactor fue de 3.6, 5.6, 3.9 y 6.2 por ciento1,

    respectivamente.

    Las implicaciones presupuestarias de este proceso se reflejan claramente enla columna (8). Durante el perodo de 2005 - 2008 la suma total de los

    aumentos presupuestarios a precios corrientes fue $267.3 millones. La

    prdida bruta presupuestaria producto de la inflacin fue entonces de

    $1,302.6 millones. La prdida neta presupuestaria por concepto de inflacin

    durante el perodo 2005-2008 ascendi a $1,035.3 millones. En trminos

    reales los ingresos al fondo general del 2008 son menores a los ingresos del

    ao fiscal 1999.

    Ingresos y gastos fiscales: El balance presupuestario

    El conocimiento convencional seala que la igualdad entre los ingresos

    fiscales y los gastos del gobierno es un requisito constitucional. Adems el

    cero dficit segn se asegura, es una muestra de buen gobierno. Si en

    una empresa los ingresos son iguales a los gastos, la ganancia es cero. Si ello

    es as, dicho hecho ocurre por casualidad no por diseo gerencial.

    Ordinariamente los ingresos son mayores o menores que los gastos, la

    igualdad es una coincidencia accidental.

    De la misma forma ocurre, en el caso del Estado, los estados financieros

    reflejan los ingresos y los gastos que son los resultados de las operaciones

    econmicas. Los ingresos se estiman a priori. Anualmente se produce un1 Fuente: Para medir la inflacin se utilizo el Deflactor implcito de los gastos de consumo.

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    11/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 11

    documento llamado Presupuesto de Ingresos y Gastos del estado donde se

    especifica un plan de accin financiera. Bajo condiciones normales el

    gobierno organizado por el poder ejecutivo, ejecuta el presupuesto ydependiendo de los eventos durante la ejecucin presupuestaria, el

    presupuesto se desbalancea. Los resultados finales de la ejecucin

    presupuestaria, es funcin principalmente de la situacin econmica. Los

    resultados sern positivos (supervit) o negativos (dficit) dada esta

    persuasiva realidad, entonces el asunto fundamental es como se utiliza el

    supervit? o Cmo se financia el dficit?

    Dado que la historia es un proceso dinmico, los pases atraviesan periodosde expansin y de contraccin; entre una y otra surgen necesariamente crisis

    recesin-contraccin y recuperacin-expansin. A este desarrollo histrico

    se le denomina ciclos econmicos. Asociado con los ciclos surgen los

    dficits y los supervit. Los gobiernos normalmente actan para compensar

    las fuerzas del ciclo, en la contraccin aplican fuerzas expansivas y en la

    expansin tratan de evitar el disloque de las fuerzas de la expansin. No

    obstante, en cualquier situacin necesitan mantener estable el crecimiento

    del consumo y de la inversin. Puerto Rico no es una excepcin.

    Durante el periodo 1990-2008, Puerto Rico ha experimentado una expansin

    y una contraccin inducida bsicamente por la dinmica de la economa

    americana, precios del petrleo y otras fuerzas internas de menor magnitud.

    En la tabla que sigue, a manera de ejemplo, se presenta el balance

    presupuestario de la economa para el periodo 1998-2007 bsicamente el

    medio del periodo sealado.

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    12/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 12

    Ntese, que el dficit corriente total del periodo ascendi a $8,048.7

    millones. La deuda emitida (excluyendo la deuda denominada extra-

    constitucional) para el financiamiento del dficit presupuestario ascendi a

    $7,419.6 millones. El dficit corriente total se financi parcialmente con

    fondos presupuestarios por el valor de $629.1 millones. El dficit total se

    financi de la siguiente forma: 7.82% con fondos presupuestarios y 92.18%

    con emisin de deuda (excluyendo la deuda denominada extra-constitucional).

    Para entender la tabla deben comprender que los ingresos y gastos corrientes

    se refieren exclusivamente al gobierno central: poder ejecutivo, poder

    legislativo y poder judicial. No incluye corporaciones pblicas u organismos

    autnomos. No incluyen municipios, no incluye inversin de capital fijo o

    mejoras permanentes. Es importante sealar y entender que la no

    inclusin de la inversin de capital fijo genera un aspecto que es necesariotenerlo presente: son activos que, como tal, no generan ingresos pero si

    generan gastos por conceptos de intereses sobre la deuda que el estado

    contrae para pagar por el bien de inversin de capital fijo, adquirido o

    construido. As la construccin del puente Teodoro Moscoso, construccin

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    13/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 13

    del Coliseo Jos Miguel Agrelot Choliceo, las facilidades del

    Superacueducto del Norte, el Tren Urbano y la inversin realizada en la

    rehabilitacin de las comunidades especiales son casos normales oanormales de inversin de capital fijo cuyos efectos fiscales recaen sobre el

    gobierno central en mayor o menor grado . Un caso particular, no incluye

    bienes de capital fijo, es el gasto corriente del Seguro Pblico de Salud el

    cual se financia por medio de asignaciones no especificadas claramente en el

    presupuesto, ms all de transfers-out. El gasto corriente del programa de

    comunidades especiales es otro ejemplo de desorden presupuestario

    aparentemente diseado con torpeza financiera del gasto gubernamental.

    La Deuda Pblica

    Detallando un poco ms sobre la Deuda Pblica es necesario indicar, que la

    estadstica que mantenemos recopilada en nuestros bancos de datos, nos

    lleva a sealar que la cifra total ronda entre $52 a $53 mil millones. Esta

    cifra incluye los casi $7 mil millones de la deuda extra-constitucional, as

    como de la deuda operacional acumulada por los municipio entre 1992 y el

    2006, que asciende aproximadamente a $440 millones.

    En semanas recientes el Centro para la Nueva Economa, provey a los

    medios de prensa informacin sobre este tema. Al confrontar lo publicado en

    los medios con nuestras fuentes, encontramos que aparentemente la

    informacin fue mal citada. La nota periodstica indic que la cifra de la

    deuda al finalizar el ao fiscal 2008 ascendi a $49,368 millones. Esta cifra

    resulta incorrecta ya que la cifra real es $46,368 millones, por lo que el

    crecimiento real es de 9% y no 15.3% como fue reseado. La tabla a

    continuacin muestra el monto de la deuda comenzando en junio de 2004.

    El monto a que asciende la deuda pblica no es una cantidad que debamos

    despreciar, pero tampoco debe ser considerado totalmente como problema.

    Esto debido a que la deuda pblica resulta ser un mal necesario, si se

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    14/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 14

    considera la alternativa de no deuda para realizar los programas de mejoras

    capitales. La alternativa a no deuda pblica es el enfoque pago y hago,

    donde las entidades pblicas esperan a que existan los excedentes delefectivo generado de las operaciones para entonces asignarlos a cumplir con

    el programa de mejoras capitales. En otras palabras, los planes de mejoras

    capitales se realizaran exclusivamente con excedentes del presupuesto. La

    implementacin de una poltica de este tipo obviamente mantendra al pas

    inmerso en un desarrollo socioeconmico estancado. La evidencia emprica

    de las series histricas sobre inversin en capital fijo y el crecimiento

    medido por el Producto bruto muestra como puede ser una herramienta pro-

    cclica o anti-cclica. Las grficas a continuacin muestran los patrones decrecimiento del Producto Bruto y el movimiento en la inversin de capital

    fijo total.

    Tasas de crecimiento historicas del Producto Bruto

    y Ia Relacin Inversin Capital Fijo - Producto Bruto 1980-2008

    1.3%

    -0.7%

    -2.6%

    3.8%3.5%

    4.4%

    3.9%

    1.5%

    2.7%

    1.9%

    0.5%

    3.2%

    3.0%

    -1.8%

    3.4%

    -2.6%

    0.9%

    3.4%

    3.3%

    4.1%

    17.7%

    14.6%

    13.2%

    14.8%15.6%

    14.5%

    17.7%

    1.0%

    2.1% 2 .1% 1.9%1.3%

    2.1% 2.1%3.1%

    5.0%

    6.4%6.0%

    30.0%

    8.6%

    0.6%19.9%

    3.6%

    3.9%2.1%

    6.5%

    5.2%

    -3.0%

    -2.0%

    -1.0%

    0.0%

    1.0%

    2.0%

    3.0%

    4.0%

    5.0%

    1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 20012002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    0.0%

    5.0%

    10.0%

    15.0%

    20.0%

    25.0%

    30.0%

    35.0%

    Tasa crecimiento del PB

    Relacin % de la Inversin capital fijo - Producto Bruto

    -2.0%

    La poltica pblica de Gasto Fiscal, de por lo menos los pasados 20 aos, o

    sea el Puente Teodoro Moscoso, el Superacueducto del Norte, el Choliceo,

    el Museo de Arte y hasta la Autopista Luis A. Ferre, es en gran parte

    responsable de la magnitud de la deuda. Es un hecho que la Deuda Pblica

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    15/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 15

    es de gran envergadura pero antes de hacer crticas al mismo es necesario

    considerar el aspecto de su razn macroeconmica. No hacerlo, convierte la

    discusin en una frvola, ya que la evidencia emprica demuestra que lainversin en capital fijo, es una variable que afecta positivamente el

    crecimiento econmico. No es raro que nos acordemos de la deuda pblica

    cuando la economa no esta en expansin. Cuando en el pasado los

    economistas hablamos de lo rpido que estaba creciendo la deuda en periodo

    de una economa en expansin, se nos tild de Profetas del desastre y

    ahora que nos encontramos en periodo de vacas flacas, Qu somos ahora

    los economistas?

    ConceptFuente: Banco Gubernamental de Fomento y los Bancos de DatosConsultec.

    Impacto fiscal de Legislacin reciente

    Un asunto relacionado que nos preocupa son las disposiciones de la Ley

    Nm. 103 de 25 de mayo de 2006, conocida como Ley para la ReformaFiscal del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 2006,

    como de otras leyes recientemente aprobadas. En el caso de la Ley Nm.

    103, nos preocupa en particular, el Artculo 8 de dicha ley que dispone lo

    siguiente:

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    16/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 16

    No se aprobar ninguna Ley o Resolucin que autorice ocuya implantacin requiera la erogacin de fondos pblicos sin

    antes mediar certificaciones bajo juramento del Director de la

    Oficina de Gerencia y Presupuesto y del Secretario deHacienda, a los efectos de que, a la fecha y hora de la firma,

    existan o no fondos disponibles para financiar las mismas y

    que se identifique, expresamente, la [fuente de procedencia] delos mismos. Si el gasto propuesto en la legislacin es de

    naturaleza recurrente, las certificaciones de la Oficina deGerencia y Presupuesto y del Departamento de Hacienda

    deben ser, a su vez, sobre la disponibilidad de fondos

    recurrentes. Disponindose, que cada una de las agencias

    antes mencionadas emitir una certificacin separadacorrespondiente a la informacin bajo su jurisdiccin.

    Toda Comisin Legislativa que radique un informe

    proponiendo la aprobacin de una medida, deber incluir en elmismo una seccin titulada Impacto Fiscal, en la cual

    certifique el impacto fiscal que estima que la aprobacin de la

    medida tendra sobre los presupuestos de las agencias,departamentos, organismos, instrumentalidades o

    corporaciones pblicas, si alguno. El impacto ser

    determinado mediante certificacin emitida a esos fines por laOficina de Gerencia y Presupuesto, el requerimiento del cual

    ser indispensable para el trmite de la medida. De existir

    impacto, el informe legislativo deber definir recomendacionesespecficas a los efectos

    Durante nuestra participacin en el proceso de evaluacin tcnica y

    econmica de los P de la C 4551 y 4552 sobre alivios contributivos, tuvimos

    que reflexionar sobre los siguientes factores econmicos y fiscales:

    La Ley de Justicia Contributiva aument ciertas deducciones disponibles a

    los individuos, tales como la deduccin por educacin de dependientes,

    cuido de hijos, y la exencin por dependientes. Para el actual ao fiscal

    2009, el Departamento de Hacienda ha estimado que estos alivios reducen

    los ingresos del erario en $243 millones. Sabemos que ustedes estn

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    17/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 17

    consientes que el presupuesto vigente legislado por esta asamblea legislativa

    considera esta merma en los recaudos, as como otros proyectos de ley que

    tambin generan otras mermas. Por ejemplo.En el ltimo mes de la seccin legislativa, se aprob tambin una ley que

    concede crditos contributivos para la compra de equipo solar que puede

    representar un impacto al fisco de hasta $20 millones. Otra ley aprobada fue

    la concesin de crditos contributivos a desarrolladores para la construccin

    de vivienda de alquiler, a precios bajos, de 50% del costo de construccin.

    En resumen, el Departamento de Hacienda estima que el impacto fiscal de

    estas medidas excede de $288 millones para el ao fiscal 2008-2009.Seores Legisladores, la historia juzga con dureza.

    Finalmente iniciativas para encaminar la recuperacin

    A los economistas nos critican y acusan diariamente sobre la existencia de

    conflictos, de ser profetas del desastre, de ser defensores de los grandes

    intereses y de no dar soluciones concretas. Hoy no quiero terminar mi

    comparecencia, sin expresar mis ms humildes opiniones y sugerencias

    sobre que iniciativas encaminar, dirigidas a revertir los efectos delestancamiento de la economa local.

    De lo primero que deseo hablar es del llamado gigantismo gubernamental.

    El citado gigantismo gubernamental es el resultado histrico del aborto

    prematuro del embrin de una clase empresarial local fuerte. Dando paso a

    una clase empresarial ausentista, sin lazos permanentes o inters en el

    colectivo social del pas. La clase empresarial local superviviente de la

    matanza embrionaria, no ha sido capaz de reproducirse y lograr el desarrollonecesario para responder a la demanda del mercado.

    El considerar que la respuesta utpica a la crisis de la economa, es el simple

    desmantelamiento del tamao del gobierno, es como intentar detener una

    bala sin chaleco aprueba de balas. Las posibilidades de xito son ninguna.

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    18/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 18

    El gigantismo gubernamental como problema es un hecho que tiene solucin

    en la medida que el sector privado y el laboral, con el apoyo del sector

    pblico, logren consensos sobre la reproduccin e incremento de lacapacidad del sector privado para atender y responder a las necesidades del

    mercado.

    Es necesario que se enfoque el gasto gubernamental total y no slo el gasto

    proveniente del Fondo General. Los gastos totales del gobierno, debe

    corresponder a un porcentaje especfico de la economa. Una meta posible

    es el establecer que durante un periodo de 10 a 12 aos se establezcan

    iniciativas de crecimiento del sector privado, as como controles al gastopblico de manera tal, que la actividad del gobierno sea equivalente al 35%

    del Producto Bruto. Al cabo de 25 aos, el gasto gubernamental podra ser

    equivalente al 25% del Producto Bruto. El otro 75% equivaldra a los otros

    sector de la economa.

    Desde el punto de vista del gasto pblico, el establecer dicha meta requiere

    de iniciativas y cambios organizativos, extensivos a los gobiernos,

    municipales y estatales. Reducir la politizacin y aumentar la transparenciaen la gestin pblica es requisito para aumentar la gobernabilidad

    democrtica perdida. La gestin pblica debe tener como objetivo ser

    efectiva, de calidad y gil, con capacidad de responder a los retos que

    imponen las transformaciones globales, con la promocin de mayor

    participacin ciudadana en los procesos de toma de decisiones

    gubernamentales.

    Todo el gobierno, en particular la Rama Ejecutiva, requiere de un proceso dereestructuracin dirigido a reorganizar las agencias y programas en funcin a

    una misin de gobierno, con objetivos claramente establecidos por los

    sectores laboral, privado y civil. Todas las entidades gubernamentales

    tienen que justificar su labor a la luz de dicha misin de gobierno y su

    contribucin especfica a alcanzar dichos objetivos. Esta declaracin sentar

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    19/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 19

    las bases para establecer el presupuesto y que el gasto responda

    porcentualmente a la economa. Acciones concretas de reestructuracin

    gubernamental a efectuarse pudieran ser:1. La reordenacin de las jurisdicciones de las agencias gubernamentales

    de forma tal que las obligaciones estn claramente justificadas,

    realineadas y coordinadas. El objetivo central de este esfuerzo debe

    ser la eliminacin de la duplicidad, la dispersin y la superposicin de

    programas.

    2. Reducir significativamente el nmero de posiciones polticas. Las

    agencias pblicas tienen que ser administradas por funcionariosseleccionados por su formacin profesional, destrezas y liderazgo.

    Dichos administradores deben tener la potestad de tomar decisiones y

    desarrollar el sistema administrativo necesario para cumplir con la

    misin encomendada.

    3. Articulacin de polticas de desarrollo de la carrera pblica, de

    tecnologa y sistemas de informacin y la misin de las agencias y

    programas.

    4. Formular e implantar una poltica para la creacin, evaluacin y

    terminacin de programas gubernamentales. Todo programa pblico

    creado mediante legislacin tiene que ser evaluado regularmente para

    determinar si est cumpliendo con sus objetivos y en caso de haber

    cumplido con su misin debe ser terminado.

    5. Flexibilizacin de la contratacin de servicios externos por parte deagencias, en respuesta a objetivos precisos y a criterios

    preestablecidos de eficiencia. El gobierno debe ceder el control

    monopolstico que ejerce sobre reas, donde el sector privado puede

    adelantar el inters pblico, sin atentar contra las obligaciones

    fundamentales del gobierno.

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    20/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 20

    Un factor decisivo en el desarrollo econmico y productivo de los pases es

    la disponibilidad, capacidad y calidad de sus agentes econmicos.

    Histricamente se ha comprobado como falso, que partir de la suposicinque la mera existencia de personas asegura una satisfactoria dotacin de

    recursos humanos empresariales. El empresarismo requiere de un

    sinnmero de elementos vinculados con la trayectoria histrica de la

    sociedad, factores sociales, educativos, culturales y econmicos. El

    empresario debe tener los sentimientos de espritu, vocacin, creacin,

    consolidacin y calidad.

    En los ltimos aos se ha puesto de relieve, la importancia de las sinergias,producto del tejido empresarial y laboral. La articulacin entre estos agentes

    econmicos es determinante en la trayectoria de aprendizaje y el ritmo de

    aumento de la productividad del colectivo social. Reconociendo que esa

    interaccin est condicionada por las caractersticas y la dinmica del

    mercado, el marco regulatorio, el clima de negocios, las seales pblicas

    (precios relativos e incentivos), el contexto institucional y el grado de

    vinculacin e insercin en la economa global.

    Adems, es necesario reconocer que en la sociedad, el liderazgo empresarial

    proviene de las empresas ms grandes y los grupos econmicos

    consolidados. La disposicin para invertir en proyectos de envergadura o de

    vanguardia y para abrir nuevos mercados incide significativamente en la

    trayectoria de productividad del colectivo. Por ende el lograr xito en la

    gesta de reducir el tamao del gobierno es imprescindible entender que el

    que tiene que crecer es el sector privado. Para ello es necesario que las

    empresas transnacionales que intentamos atraer con la Ley de IncentivosIndustrial se vinculen al tejido empresarial local, laboral y que el gobierno,

    promueva inversiones que creen las condiciones para que las empresas

    lderes locales se transformen en jugadores globales.

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    21/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 21

    Es imprescindible que el enfoque del gasto gubernamental total, se re-dirija

    hacia la creacin de condiciones que las empresas generen capacidad de

    acumulacin de riqueza de capital humano y financiero. Se debe estimularla sinergia y las externalidades positivas en el conjunto heterogneo de

    empresas. Estimular tanto que empresas individuales, asociaciones

    empresariales, sindicatos, universidades y consultores privados, interacten

    en asociatividad, con el objeto de estimular la visin estratgica de conjunto

    y hacer posible la obtencin de aumentos colectivos de eficiencia y

    productividad.

    Entender que la clave para el crecimiento econmico exitoso, tiene relacincon el nivel y la velocidad del ritmo de aumento de la productividad, y que

    depende en gran medida del comportamiento de los agentes econmicos en

    un ambiente macroeconmico determinado, de su predisposicin a asumir

    riesgos, innovar e invertir, de la presin que ejercen competidores y clientes,

    de su preocupacin por reducir costos y mejorar su eficiencia, de su

    constante bsqueda de nuevas oportunidades y reas de mercado, de las

    ventajas de complementariedad y sinergia que se generan entre los agentes.

    El sector privado y laboral debe estimular polticas que estimulen la creacin

    de empresas y fortalezcan el ideal empresarial. Para ello se requiere que se

    establezcan iniciativas colectivas dirigidas a promover la modernizacin del

    marco jurdico e incentivos fiscales de las actividades productivas y la

    inversin. La accin debe ser dirigida a fortalecer la insercin en los

    mercados globales lo cual se logra con la adecuacin y la modernizacin del

    marco jurdico en que se desenvuelve la actividad empresarial.

    Seores legisladores, Puerto Rico debe actualizar sus legislaciones y

    procedimientos administrativos y burocrticos, a fin de facilitar el

    funcionamiento competitivo de sus empresas. Un rea de actualizacin

    imprescindible debe ser el poner al da el cdigo de comercio, especialmente

    lo relacionado con figuras legales, instrumentos y nuevas modalidades

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    22/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 22

    comerciales y financieras, tales como las empresas conjuntas (joint-

    ventures), contratos de franquicia, uniones transitorias de empresas, el

    arriendo con opcin de compra (leasing), facturas conformadas, consorciosde exportacin, modernizar la legislacin sobre disolucin de empresas y

    sobre registros y calificaciones de deudores, etc. Las iniciativas que se

    desarrollen con el propsito de modernizar cada uno de estos instrumentos

    deben considerarse desde una perspectiva integral, de coherencia y

    consistencia entre s y con las pautas regulatorias ms generales de la

    economa.

    Conocer el costo de las regulaciones como porcentaje de la economa esclave, ya que aumentos en los costos de la regulacin equivalen a aumentos

    en los gastos gubernamentales. Una posible meta es que dicho costo no sea

    mayor al 10% del Producto Bruto.

    Un rea importante de atender es la flexibilizacin laboral. La flexibilizacin

    laboral como poltica para que los sectores productivos del pas mejoren su

    capacidad de responder a las demandas de la competitividad es clave. La

    flexibilidad laboral es un medio para alcanzar mejores resultadoseconmicos y sociales y no puede considerarse una meta en s misma, sino

    un medio de adaptarse a las nuevas circunstancias. En este sentido, las

    reformas a los sistemas de seguridad social deben contribuir a la movilidad

    laboral, diseando esquemas de portabilidad de derechos y obligaciones.

    Esto significa contar con un sistema de proteccin orientado a las personas y

    no a los puestos de trabajo, que reduzca la dependencia del trabajador de

    gobierno para su proteccin. Las reformas en esta rea se han de disear

    siguiendo un modelo que se caracterice por hacer hincapi en la equidad. Laconciliacin de la flexibilidad laboral con los incentivos a la productividad y

    el acceso a la proteccin social debe ser base en el proceso.

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    23/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 23

    El dilogo abierto entre las partes, debe darse en el marco de las

    convenciones colectivas de trabajo. reas de flexibilizacin laboral

    incluyen:1. la eliminacin de los contratos a tiempo determinado, y su reemplazo

    por una ampliacin del perodo de prueba o la determinacin de

    proporciones adecuadas entre contratos a tiempo indefinido y

    contratos ms flexibles por perodos determinados;

    2. la posibilidad de acordar jornadas flexibles de trabajo (distribucin de

    horas o das laborales, horarios especiales, contar con bancos de

    tiempo de trabajo para distintos perodos, definicin de perodos devacaciones, trabajo en das feriados y del perodo de prueba);

    3. el establecimiento, en las negociaciones colectivas, de lmites

    razonables a las indemnizaciones o el reemplazo de estas, al menos

    parcial, por cuentas de ahorro individuales, con la contribucin de las

    empresas y del Estado;

    4. la facilitacin de los despidos por causa justa y la ratificacin legal dealgunos contratos especiales;

    5. la flexibilidad de las condiciones de determinacin de las

    remuneraciones.

    En relacin con las remuneraciones, impulsar los salarios participativos. En

    este modelo, los costos laborales y los ingresos de los trabajadores varan de

    acuerdo con el nivel de actividad econmica. Esto permite proteger el

    empleo, y atenuar su comportamiento pro-cclico. A nivel agregado, su

    efecto sera anticclico. En cuanto al salario mnimo, este presenta

    resultados desiguales, dependiendo de su contexto. El salario mnimo

    contribuye a mantener un nivel de ingreso y, por lo tanto, ha tenido un efecto

    positivo en trminos de distribucin del ingreso y atender la pobreza, pero al

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    24/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 24

    mismo tiempo desincentiva la generacin de empleos. Para que no se

    constituya en un desequilibrio macroeconmico significativo y afecte la

    formacin de plazas de trabajo, se debe tener en cuenta el nivel de salariosen las microempresas y su evolucin debe ser coherente con la

    productividad.

    La mediacin es otro instrumento eficaz y de bajo costo, en la flexibilizacin

    laboral. Esta actividad requiere la incorporacin de nuevas tecnologas y el

    establecimiento de diferentes modalidades de cooperacin entre los sectores

    pblico y privado. Para aprovechar mejor su potencial, los sistemas de

    mediacin y de informacin se deben vincular en forma ms estrecha con laspolticas del mercado de trabajo activas, entre otras, la capacitacin, los

    desarrollos productivos y tecnolgicos, la promocin del empleo de grupos

    particulares de trabajadores, y pasivas que compensan a los trabajadores por

    la prdida del empleo y de ingresos.

    Es necesario explorar, en cada contexto, las posibilidades de flexibilizacin

    y de reduccin de costos no salariales (a ser identificados), con el objetivo

    de disminuir las barreras de acceso de los grupos con asistencia social.Un componente para creer un pacto de cohesin social (sector privado,

    sector laboral y sector civil) es el mejoramiento de las capacidades

    productivas de los trabajadores, a travs de la educacin y la formacin

    profesional, como se realizo en la dcada de los aos 40.

    Un apoyo del sector laboral, al sector privado debe buscar que se

    reestructure la poltica de apoyo a las pequeas y medianas empresas. La

    razn para ello es que las estrategias seguidas en los ltimos aos en PuertoRico dirigidas a apoyar a las pequeas y medianas empresas han tendido, en

    general, a dejar de lado a las empresas medianas, para concentrarse en las

    empresas pequeas y crecientemente en las microempresas, olvidando el

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    25/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 25

    peso relativo que tienen la empresas medianas en la generacin de empleo.

    Con esto finalizamos.

    Agradecemos la oportunidad que esta Honorable Comisin nos ha brindadoy as poder expresar nuestras opiniones y anlisis acerca de este importante

    tema y estamos a su disposicin para aclarar cualquier asunto de nuestra

    presentacin que consideren oportuno.

    Cordialmente,

    Prof. Luis R. Bentez HernndezEconomista

  • 8/14/2019 Ponenciadel R La C 8310 Final

    26/26

    Honorable Antonio Silva DelgadoR. de la C. 8310

    Pgina 26