por temple manning el mundo - university of...

1
mm » EL MUNDO, SAN JUAN, P. *.— SÁBADO, JULIO 16 DE 1938. -:- Interesante Revista en Breve Para Todos los Hogares -:- VIAJES DE 3 MINUTOS POR TEMPLE MANNING Uno por une, la sorpUnto política ve tavedleade loa últimos Edenes da Europa, por la que no nos sor- pretende antarmmoa da que al des- contante también prevalece an Licchtenstein, une da loa lucarea más tratos, amenos y deliciosos del mundo. Lleehteneteln es un principado soberano, después da Monaco y Ban Marino, al menor da los estados europeos. Comprende la vertíante occidental da loa Alpes Retíaos, j se extiendo hasta el curso superior del Rhin. Hasta 1MI formó parte da la eonfedaraelón germánica, pe- ro desde entonces es independiente, aunque depende de Austria en más de un eoneepto. Ahora el fascismo trate da extender sus tentáculos haste este lugar ideal, j se habla da abolir la dinastía da loa princi- pes da Licchtenstein, antea condes da Lieehtenateln, una de las más anejas de Austria. Vsdus, aerea de la marren del Rhln, es la eapital. del principado. Tiene una hermosa Iglesia de estilo gótico, j el célebre castillo da Va- dui (Mohen-Lleehtenatein). En la parte alte de la población y an una peña an forma de terrea», se le- vanta este histórico castillo. Ka un «ido de águilas construido sobre cimientos romanea a principios de la Bdad Media por loa monjes de Wardenberg-Sargana. Fué paste de lee llamas durante tea luchas in- teriores del pala ea al siglo XV, pare fué magníficamente restaura- de, devolviéndosele su aspeóte me- dieval. 7 hoy posee, además, una valiosa oolsoolón de armas 7 mul- titud de objetos de arte y de ar- queología. Ne lejos del castillo ea encuentra el lugar da cura da al- tura Oaflel, deada donde un ca- mine, el Furstenweg, eenduee a Kuhgratapites y al pico Drel Sehwestern. B ees tillo euenta tam- bién con una da las mejores eoteo- cionea da mobiliario estile Bieder- malar de Europa, t le llamó época da Besdermaftr en Alemania al periodo compren- dido, desda la terminación da tes Guerras Napoleónicas hasta 1*50, porque durante este Hampo tea clases poderosas na permitían te ingerencia en te politice a te alase media, por te que ésta tuvo qua concretar su actividad en al campo literario. B personaje Biedermater fué creado por Bchredt en sus poesías cómiecs. 7 ha paaado a ser el prototipo del burgués de cortos alcances, honrado 7 bondadoso. A Paleaje Tiplee de Lieehtenateln causa del empobreelmlente del pala, producido por las guerras, aa re- duje a estrechos limites al gaste de artículos da lujo, mobUterlo, decorado da habitaclonee, ota, dan* de origen al llamado estilo Bleder- malar, que ara un derivado del es- tilo Imperio, del. qua ea diferen- ciaba por la ausencia da todo adorne superfluo, resultando da un carác- ter mesquino 7 pobre. Con arreglo a este estile estaban decoradas mu- chas habitaciones da te casa de Oeethe an Welmar. Une da los sitios más pintorescos da Llechtenstein aa el '"Valla Per- dido" da Bamlnathal, que desapa- rece por completo durante el In- vierna Para encontrarlo, loa turls- taa tienen que cruisr un paso a una milla sobra al nivel del mar 7 varios tunales an las montanas. Lischstensteln aa un pala mon- tañoso, paro su clima aa muy be- nigno. Bu hermoso paisaje no OS superado por al da ningún otro país,* 7 sus habitantes son suma- mente bondadoaoa 7 serviciales. Les turistas verían con gran pena qus un pala invasor borrase del mundo este pequeño paraíso te- rrenal. .i t1 1 '' . LOf TOKOI T LOS COLORES Generalmente se orea qus al eolor rojo enfurece a loa eornúpetoa, a pesar da qua, an tea corridas toros hay algunos qua no atacan ni atacando. B hache no deja de ser exacto, pero también aa verdad que al toro aeude a aualquter tela que aa agite delante de él aea del color que ruara. T te más curioso as que tes expe- rimentos realteados han demostra- do que el color blanco aa al que más sKclta. DOLOR RANCHERO No. Biflores, no se asusten, qua soy Trenidá Molina, el que estuve da vaquero en el rancho "LWguerUla"; QU'envtudó de Nieolaaa: te más linda mujercite qua ss rió por astas tierras... B «Mores... Boy Molina. Cuando enferma de te fiebre ea moría te probeeite, ansí dijo entra solloaos qui'hssta l'sima me perttent —Trenidá... na te cases; no te eeees.. ¿-repetía*— Lea madrastras son muy mates. No te cases ...-Y ea seguida: —Trepida... siempre guano, (note pagues a te lxeulnelaI...- T nemas dio un suspiróte y se Jué para allá arriba!..#- ••••• T te noche era silencia ... muy aüanate... mu7 re fría... Todo negro... todo solo... al... imur aoioi... Llegó al día... 7 empacaron tes trabajos pera arte» aquena teeuteate... Bien temprano m'lba al menta, lena taca trate, 7 a eueeer bastos frijoles i... 7 a mercar hartas torttlteal.. .1 Ta ruando l'elevantebe tente hete la comida, 17 la daba unas besotee!... imunehea... munchosl |B1 tente todltltes tes faldones ds mi probé dlfuntital... Prisa, prisa jué creciendo 7 llegó a grande te lxeulnela; K7 salte «pretensiosa! MI eompcdrs Tanls Lepas atsmpremente me decía: —Compadrito... mal madera... mal madera aa esta chica.— Pare 70 no te hacia case. lY a ganar hartes tortillas trabajando eom'un burro - p'a marear lo qua pedia! L'otra tarde llegó un roto a tos amos de recite, "Campa gresta- dada al mente; ¿pos 7 al'agua»... "Done Linfa." Qua te luna ara... "Belene"... Daba risa, mucha risa... todo hablaba revesado: (eroqus'otaba medie chiflas.) T ñamas vldo a mi chacha 7 nomás te rió te ixcuinote 7: "Padre: mérqueme asté botas; padre: quero medias finas; padre: quero unos listones 7 unas naguas de lustrina.'' |81 su madre nunoamente asas cosas me palla!... ¡Si eempre Iba de earabaya tan contenta... tan relimpia 1 Ayer noche, 7a acostado, 07Í ruido an te cocina, 7 dispuáe nakte... En seguida 70 brinqué da mi patato y 7 agarré te carabina, 7 eecurqué por tea ajueras... 1 Ni una sombre I... 79 dicte: —Trenidá: tete allanóte qua va a dispertar te lxeulnela, Nomás líate al desayuno y empecé frite qus grita: —Alevantate, muchacha, que yes tarde... riba, riba, juera, juera, pereaosa...— I Pea qua nada respondía I . T que voy y abro la puerta... no-ataba 7a te andina! I Be juró con al ehlfladol I Se llevó toda mi vida!... lia llevó musa ai psiteeate onde amaban tea'cuartillas! Ora aprisa voy si mente lleta ya te carabina; 7 nemas que le devise: pum, pum, pumi iPatea arriba!.. 17 dispuse nartas patadas, y dispuse 70 le hage tires, 7 te agarre de tea granea 7 te arrastro sute»*... aastnat Y ella, y elle. Pea., ¿qué llago? qué ll'ego 70 a te andina » ' si recuerdo qua su madre 7a muriendo me dicte: —Trenidá... siempre ffleao.. I no 11 pegues a te ixcumelal - Trinidad Boto 7 Oellndo. LA NUEVA ROTATIVA "EL MUNDO" se inaugurará mañana con una EDICIÓN DOMINICAL ESPECIAL que contendré TRES SECCIONES en SESENTA Y CUATRO PAGINAS, incluyendo nuestro acostum- brado "mogarine" da los domingos, a impreso an nuestra nueva Prensa Rotativa Séxtupla "HOE 5-7 qua sa presenta y describa an un reportaje ilustrado con fotografías da la misma máquina. Esta adición dominical especial contiena material da extraordinario interés para los lectoras de EL MUNDO, an todos sus seccionas permanentes y an los articulas, reportajes a informaciones adiciónalas. . UN VIVO RETRATO EN COLORES DE ZORAIDA MARTÍNEZ VALDIVIESO ilustra al reportaje da J. Font Saldana sobra "EL SENTIR Y EL PENSAR DE UNA REINA ANTI- LLANA", qua as una entrevista con la gantil soberana dal Casino da Puerto Rico, efectuada an la residencia qua sus señores podras posean an las cercanías da Guaynabe. Aparta da las seccionas cómicas, an colores y en blanco y negro, qua presentan todas las adicionas dominicales da EL MUNDO, y las informaciones y artículos ilustrados, cubriendo los úl- timos acontacimiantos lócalas y mundiales, hasta la hora misma an qua antro an prensa el perió- dico, esta adición aspacial que inaugura nuestra nueva PRENSA ROTATIVA SÉXTUPLA "HOE", con capacidad máxima para imprimir an bloque periódicos de cuarenta y ocho póginas da tamaño "standard" (formato da EL MUNDO), y da noventa y sais páginas an formato tabloide, contiene repertejas a toda página sobra: Cómo hacemos EL MUNDO todos los días,—por Sergio Pérez Greu. Aguadillo: Un rincón típico y tradicional da Puerto Rico, —por Samuel E. ladillo. Estudiantes que obtuvieron los premios y medallas da la Universidad, —por Jorga Felices Jr, La Inmortalidad del Cangrejo, —información da Arturo Giganta sobra la pasca da juayas. Una mujar descifra las clavas secretas para Estados Unidos, —por El lis Cosgrava. - La belleza y el talento femenino conquistan nuavos mundos. Francia confía an la Lealtad da su Legión Extranjera. España será convertida an una isla cuando Francio a Inglaterra construyan al canal da Bur- deos a Narbona, —por Podraic King. Francia croa una "Línea Maginot" dal aira para protegerse contra lo aviación enemiga, por Andraoli Martall. El Tonque ha fracasado como arma afectiva da guarro. Cuando los millonarios sa reúnan en una barbaría da $100,000. Estados Unidos ignora aún cómo desapareció al "Ciclope" haca veinte arlo*. Los "Wtii-Weiss, indígenas de las salvas brasileñas, son muy superioras a ' Btatrica Bronxrille. JmfjgiuvVJi»i'^3<0te4Ju 'tr^mmfamfj ¿Quién os al muy "misterioso caballero da Londres"? Leí amores dsl Sultán da Johore, amo dal país malayo. Se aduca can- gran esmero o la horadara dal trono inglés. José Iturbi M nagó a seguir dirigiando un concierto porque a- :" 3 sa vandían "hot-dogs". Y dos cuantos dominicales: El Mujeriego, —-por Arturo Mejía Nieto. Amor da Estudiantes, —por Luciano Cary. Esto extraordinaria adición dominical, qua inaugura nuestra nueva prensa rotatixá séxtupla HOE, sa venderé al precio eorrianta da CINCO CENTAVOS a qua vanda todas sus adicionas dominicalas ELA@NDO EL CULTIVO DE LA BELLEZA POR MME. QUI VIVE Les Jovencltas qus tuvieron le di- cha de nacer en cunas de oro 7 marfil no tendrán necesidad de leer este "sermón" de bailesa, sn el qus noe concretamos a-predicar sobre las condiciones del rostro antes dal desayuno. Estas damitai, despiertan cuando desean, estiran sus lindos breaos, 7 llaman a la doncella pe- re que les traiga al desayuna Y tienen a su disposición todo el tiem- po que deseen para aplicarse al ma- quillaje. Pero ¿qué de las menos afortuna- das, qua tienen qua hacer todo al trabajo casero? Tienen que prepa- rar al desayuno para el esposo 7 para loa hijos, tienen qua preparar a éstos para ir a la escuela. B espo- se no pueda encontrar su cartera, loa niños sus sombreros, 7 la pobrs mamá tiene que correr da un lado a otra para ayudar a todos. Y a as- ta febril agitación, hay qua aña- dir la confusión del llanto del be- y loa ladridos del perro. « tatje^uaei esposo j loe ni- lgan ¿fe la clia llevando un retrato mental del "ángel dsl ho- gar" como si fuera una vieja o una criada. 81 no tiene bastante tiempo a su disposición, ochará mano al primar traje qua encuentre, que pue- de sentarla bien, o mal; con el ca- bello en desorden y el rostro sin pintar, parecerá una "bruja." Beta es la forma mejor da comentar al día. M la noche antea pona la mesa, exprime lea naranjas y cecina loa cereales, tendrá más tiempo para arreglarse por la mañana, «tempe para lavarse el rostro con agua fríe, para aplicarse un poco da maquilla* Ja, para peinarse los cabellos, po- drá ponerse un traje limpio, fresco, si más tarda tlsna qua hacer la limpies* de la caca, podrá cambiar- se a un vestido viejo. Paro es con- venlente qua su esposo y sus hijos le raen acicalada por la mañana. Bn esta forma durante todo al día' .1 conservarán un recuerdo más agra- dable de ella. Recomendamos los ejercicios ma- tutinales. Pero qué duefta da ees* « oficinista Uaná tiempo para ha- cerlos? Lea madras da niños. pequefioe , deben recordar qua sus hijos las comparan con otras madres, que - cada hijo cree qua su madre es su- perior a todas las demás madree. Loa niños se dan cuanta da todo: ven 7 comprenden. En honor a sus tsl hijos, 7 para el bien da éstos, toda madre deba tratar de conservarse Joven 7 alegre. Así tendrán más paciencia para soportar isa largas 7 tediosas horas del día;' cuando ha* yan terminado sus 'rudas faenas, tendrán fuerzas 7 deseos para aten** . der bien a sus hijos, para Jugar con ellos, divertirse con ellos. B ritual de la baílese debe ha- ceras da noche. Ests as el momento más apropiado para darse los ma- dejas faciales, para aplicarse la ere- < ma en la cara, la loción an lea me- nos, para arreglarse el cabello. Toda dueña da casa debe tener e su dis- posición, por lo msnos media hora para cultivar au bélicas. Cancionero ¿Sabe Uated la Respuesta? 1. ¿Cuántos satélites tiene la tierra? a. ¿A qué libro ea la ha dado al nombra de "La Biblia Nasista"? S. ¿Cuántos presidentes norte- americanos han recibido el Premio Nobel de Pea? 4 ¿A qué parta dal océano Atlán- tico ea da el nombra da Mar da Bargas»? í. «Cuáles son los tres países democrátieoe más grande del mun- do? s. ¿«n qué año hieo el coronal Lindbergh su célebre vuelo entre Nueva York 7 París* , t. Cuántas de astea lechas re- cuerda usted? (a) Lar Armada Invencible, ilota qua PeUpe ZZ de España -envió con- tra Isabel de Inglaterra, fué des- truida en su mayor parte por una tempestad 7 al resto por el Almi- rante Drake, en el elle . (b) Watcrloo (Bélgica) es célebre en la historia por 1* batalla de qus acabó daflnltlvanienta 000 si podar de Napoleón. (o) HoXI (Aquilas ftattl) fué elegido Papa an a la muerte de Benedicto XV. (d) Marquetto descubrid al rio Missisdppi en el año *¿a» (e) La batalla decisiva de la Gus- rra civil as Estados Unidos fué le de Gettysburg, en entra loa confederados del Bur al mando dal general Lea y loa federados del Norte, dirigidos por Meada, en la qua estos últimos resultaron renes- dores. <f> Los esposos Curie deajubris- roa al radie en —. MÉXICO ES CABEZA DE AMERICA (Fragmentos de dos libros sud- americanos de reciente publicación) La eapital de México tiene más ds un millón da habitantes inscritos en la extensa periferia de sus dis- tintas roñas. B barrio comercial sorprenda por la amplitud y magni- ficencia de las calles, por el lujo de loa negocios» por la densidad y reglamentación perfecta del tráfico. Be comparable sólo a los centros más activos ds las capitales euro- pees, e lee cuales aa asemeja tam- bién por la severidad 7 equilibrio da au arquitectura. Lo antiguo pre- valeos sobre le nuevo, porque si arte, lo mismo qua ea Europa, ha puesto ea lea piedras patinadas un espíritu que las ennoblece. La acüvldad moderna circula ata obstáculos por este damero de Jar- dines, plaaas 7 callee, arboladas. La naturales» está cerca del hom- bre; el aire da lea montarías lo pu- rifica de continuo, slsnte por te- das partee el aroma resinoso de* bosque, expande su sosiego bajo la sombra de loa árboles. Siempre ha- llará para los nervios fatigados una braca' de sol sedante 7 acari- ciadora. Y st sus pupilas miran al Infinito buscando soluciones para la adversidad, el arte de lea viejas culturas—síntesis dal eafuerao anó- nimo 7 de le pújense pretérita-- pondrá bálsamos en su pensamien- to s% eco tal reo éi msxiceno parece conducido, por una estrella da fulgor invidble. Y osa estrella, si realmente existe para él, no le buequeaaos ea el dalo de diáfanas auroras, ni coronando al dorso da le cordillera, ai taladrando como polilla da oro al mágico terciopelo nocturna. Es estro ds su mundo Interior, que lo ilumina de aspe- ranas, México ea cabes» do América, avanaada del continente, 7, por su posición geográfica, vigía da tuer- tea músculos, qua avizora peligros en el horiaoate. Lucha constante por aleansar metas ideales ds perfeccionamiento y si en estos entreveros usa fre- cuentemente la violencia, ea porque su condición de hombre ds fronte- rae le impide conocer loa principios de la tolerancia. No ea flexible co- mo la serpiente. Puede. doblarlo el Infortunio, pero al fia remonta- en vuelo de águila sobre las ruinas 7 el estrago. Es señor ds su tierra 7 no esclavo de ella. Por eso la defiende como señor, pa- gando por ella al precio da la vida. Antonio Peres-Valiente de Moctesuma. De "Al Flanco de Tierra Virgen" EL ALMA MISTERIOSA DEL INDIO B indio actual ea doble. Tiene una alma que esconde 7 otra que muestra. Hay un regocijo, una mali- cia que se ls asoma ds pronto por lea ojos 7 que ne podemos saber oon exactitud de qué provincia ds su es- píritu proviene, a qué raaottea mtl- mos obedece. B indio aa he con- vertido ea algo laeedeble, misterio- so, qus al dominador da nuestros días trata ea rasa da sojuzgar. Que le rebeldía del Indio, iaoapaa de manifsstarss ea forma de abier- ta hostilidad por le Inferioridad da su poderlo, haya adoptado los subterfugios más sutiles, es cosa qua no debe sorprender. Mientras él fue dueño de loa productos da su trebejo, ea le hito activo, espontá- neo, alegremente sujeto a la auto- ridad da sus caciques. Asi ocurría le mismo en al Para que ea estas desoladae alturas. Y fueron más la- borioso» los Incas, 7 hallaron mejor estimulo para el trabajo dentro da la república comunista dal Ayllu. qua no bajo los capataces del .ale- tema feudal de la Colonia, B ero- mata do loa chibeas anota cómo "después que vino nuestra gente son mal obedeeidoe loe caciquea." Y as lógico. Durante la vida de pueblos Independientes fueron tan leves las cargas qua el estado Impuso a loa Indios, que nadls estuvo Jamás en aprietos para cumplirlas, y si co- bro se hlao por sistemas tan be- nignos, que le mayor pena en la demora del piase de un impuesto consistía en tenar qua alimentar un tigreciilo 7 ver apagada la can- dela en el hogar. Compárese esto con lo qus ya ha dicho que tenia que sufragar el campesino para aplacar la gula da tanta manganeta como de España nos vino para pros- perar en cortes vlrrelnslss. Perdido entre loa brazos del Cristo que le trajeron Ice frailas, al Indio opuso una resistencia espiritual de que son hijea au peres», sus mentiras, sus trampas, su malicia. Germán Arclnlegas. De "América, Tierra Firme." Sn la Oran Bretaña todavía aa condena a muerta a la persona que mate a un dañe. B dañe era un fájale real en la Edad Media. FLORES NEGRAS Me heoen deflo tus ojos, ma hacen dañe tus manos, me* hacen daño tus labios qua saben fingir. Y a mi sombra pregunto: ¿81 esos labios que adoro, a mis besos sagrados, podrán mentir? Y aunque viva prisionero en mi soledad. mi alma te dirá te quiero. Nuestros labio* guardan flamas, da un beso voras qus no olvidarás mañana. Floree negras dal destino nos apartan ata piedad, pero el día vendrá, en que seca para mi nomás. 1> *> La Respuesta 1. Uno: la luna. J. A "Meta Ksmpf" (Mi Batalla) por Adolfo Hitler. I. Dos: Teodora Roosevelt 7 Woodrow Wllson. á A la parta comprendida entra las Islas Asares, Canarias 7 Cabo Verde, donde hay gran abundancia da esta alga marina qua cubre una gr-n superficie del océano. 5. Los Estados unidos, la Oran Bretaña 7 Francia, 6. En 1937. (Msyo 30-21. 7. (a) IBM. (b) 1815. (e) ltat, v (d> 107!. (a) lies. (f) isas. En la Edad Media existían a la ves tres Papas: Benedicto XIII ea España; Clemente VI ea Avlflón, 7 Oregorio XX aa Roma, Loe escorases consumen más cho- colate que todos loa demás habí- tantea del Imperio Británico. > m 1 En Inglaterra hay más ds cinco millonea ds fotógrafos aficionados. PARAELAMA DE CASA Loe cuellos de pieles pueden lim- piarse con un polvo eoeo de cham- pó, Aplíqueseles el pdrre, 7 después de sigua tiempo, sacúdanse 7 es- píllense. En sata forma quedarán como nuevos. > Para espesar la crema ea sos pe* diñes, méscleee oon la leche, satas de hervir éste, media cucharadlta de harina da avena. Loe trajee de lana no ee encoge- rán si se agrega una cucharadlta da glioarina al agua callente aa qua se laven 7 es snjuagusn, Al mismo tiempo, conservarán más la pelud- lia. Cuando loe escalones de piedra empiecen a mostrar manchas ver- dea, deban lávame coa una mésela de una libra de sal común 7 media libra de cloruro do cal dlaueltae aa - dos cuartillos de agua hirviendo. Los sesos serán un plato delicioso d se cocinan en este forma: astea- do los aseos limpios 7 bisn quitado la tela que los envuelvo, ee echen a cocer ea una cazuela con agua 7 sal; cuando estén se sacan y M corten en rebanadas ne muy gran- des; se bañan ea huaros batidos con harina 7 un poco ds pan ralla- do, perejil, cebolla 7 ajos picados.. muy msnudltos; se ponan a frelí - oon menteos hasta que principien a dorarse, 7 entonces se les eche por encima un poco de canela en ' polvo, 7 es sirven. En las paredes qus despidan hu« medad no es conveniente colgar cuadros, a menos qus ee ooloque medio corcho an las esquinas Iníe- riorec de leo cuadros. En osee forma dreulará d tif por detrás de tos cuadros. 7 tas paredes aa varán secas.

Upload: others

Post on 17-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • mm ■■» •

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. *.— SÁBADO, JULIO 16 DE 1938.

    -:- Interesante Revista en Breve Para Todos los Hogares -:- VIAJES DE 3 MINUTOS

    POR TEMPLE MANNING

    Uno por une, la sorpUnto política ve tavedleade loa últimos Edenes da Europa, por la que no nos sor- pretende antarmmoa da que al des- contante también prevalece an Licchtenstein, une da loa lucarea más tratos, amenos y deliciosos del mundo.

    Lleehteneteln es un principado soberano, después da Monaco y Ban Marino, al menor da los estados europeos. Comprende la vertíante occidental da loa Alpes Retíaos, j se extiendo hasta el curso superior del Rhin. Hasta 1MI formó parte da la eonfedaraelón germánica, pe- ro desde entonces es independiente, aunque depende de Austria en más de un eoneepto. Ahora el fascismo trate da extender sus tentáculos haste este lugar ideal, j se habla da abolir la dinastía da loa princi- pes da Licchtenstein, antea condes da Lieehtenateln, una de las más anejas de Austria.

    Vsdus, aerea de la marren del Rhln, es la eapital. del principado. Tiene una hermosa Iglesia de estilo gótico, j el célebre castillo da Va- dui (Mohen-Lleehtenatein). En la parte alte de la población y an una peña an forma de terrea», se le- vanta este histórico castillo. Ka un «ido de águilas construido sobre cimientos romanea a principios de la Bdad Media por loa monjes de Wardenberg-Sargana. Fué paste de lee llamas durante tea luchas in- teriores del pala ea al siglo XV, pare fué magníficamente restaura- de, devolviéndosele su aspeóte me- dieval. 7 hoy posee, además, una valiosa oolsoolón de armas 7 mul- titud de objetos de arte y de ar- queología. Ne lejos del castillo ea encuentra el lugar da cura da al- tura Oaflel, deada donde un ca- mine, el Furstenweg, eenduee a Kuhgratapites y al pico Drel Sehwestern. B ees tillo euenta tam- bién con una da las mejores eoteo- cionea da mobiliario estile Bieder- malar de Europa, t

    le llamó época da Besdermaftr en Alemania al periodo compren- dido, desda la terminación da tes Guerras Napoleónicas hasta 1*50, porque durante este Hampo tea clases poderosas na permitían te ingerencia en te politice a te alase media, por te que ésta tuvo qua concretar su actividad en al campo literario. B personaje Biedermater fué creado por Bchredt en sus poesías cómiecs. 7 ha paaado a ser el prototipo del burgués de cortos alcances, honrado 7 bondadoso. A

    Paleaje Tiplee de Lieehtenateln

    causa del empobreelmlente del pala, producido por las guerras, aa re- duje a estrechos limites al gaste de artículos da lujo, mobUterlo, decorado da habitaclonee, ota, dan* de origen al llamado estilo Bleder- malar, que ara un derivado del es- tilo Imperio, del. qua ea diferen- ciaba por la ausencia da todo adorne superfluo, resultando da un carác- ter mesquino 7 pobre. Con arreglo a este estile estaban decoradas mu- chas habitaciones da te casa de Oeethe an Welmar.

    Une da los sitios más pintorescos da Llechtenstein aa el '"Valla Per- dido" da Bamlnathal, que desapa- rece por completo durante el In- vierna Para encontrarlo, loa turls- taa tienen que cruisr un paso a una milla sobra al nivel del mar 7 varios tunales an las montanas. Lischstensteln aa un pala mon- tañoso, paro su clima aa muy be- nigno. Bu hermoso paisaje no OS superado por al da ningún otro país,* 7 sus habitantes son suma- mente bondadoaoa 7 serviciales.

    Les turistas verían con gran pena qus un pala invasor borrase del mundo este pequeño paraíso te- rrenal.

    .i • ti» 1 1 '' .

    LOf TOKOI T LOS COLORES

    Generalmente se orea qus al eolor rojo enfurece a loa eornúpetoa, a pesar da qua, an tea corridas dé toros hay algunos qua no atacan ni atacando.

    B hache no deja de ser exacto, pero también aa verdad que al toro aeude a aualquter tela que aa agite delante de él aea del color que ruara. T te más curioso as que tes expe- rimentos realteados han demostra- do que el color blanco aa al que más sKclta.

    DOLOR RANCHERO No. Biflores, no se asusten,

    qua soy Trenidá Molina, el que estuve da vaquero en el rancho "LWguerUla"; QU'envtudó de Nieolaaa: te más linda mujercite qua ss rió por astas tierras... B «Mores... Boy Molina.

    Cuando enferma de te fiebre ea moría te probeeite, ansí dijo entra solloaos qui'hssta l'sima me perttent

    —Trenidá... 7» na te cases; no te eeees.. ¿-repetía*— Lea madrastras son muy mates. No te cases ...-Y ea seguida: —Trepida... Bé siempre guano, (note pagues a te lxeulnelaI...- T nemas dio un suspiróte y se Jué para allá arriba!..#-

    • ••••• T te noche era silencia ...

    muy aüanate... mu7 re fría... Todo negro... todo solo... al... imur aoioi...

    Llegó al día... 7 empacaron tes trabajos pera arte» aquena teeuteate...

    Bien temprano m'lba al menta, lena taca 7» trate, 7 a eueeer bastos frijoles i... 7 a mercar hartas torttlteal.. .1 Ta ruando l'elevantebe tente hete la comida, 17 la daba unas besotee!... imunehea... munchosl |B1 tente todltltes tes faldones ds mi probé dlfuntital...

    Prisa, prisa jué creciendo 7 llegó a grande te lxeulnela; K7 salte «pretensiosa! MI eompcdrs Tanls Lepas atsmpremente me decía: —Compadrito... mal madera... mal madera aa esta chica.— Pare 70 no te hacia case. lY a ganar hartes tortillas trabajando eom'un burro - p'a marear lo qua pedia!

    L'otra tarde llegó un roto a tos amos de recite, "Campa gresta- dada al mente;

    ¿pos 7 al'agua»... "Done Linfa." Qua te luna ara... "Belene"... Daba risa, mucha risa... todo hablaba revesado: (eroqus'otaba medie chiflas.) T ñamas vldo a mi chacha

    7 nomás te rió te ixcuinote 7: "Padre: mérqueme asté botas; padre: quero medias finas; padre: quero unos listones 7 unas naguas de lustrina.'' |81 su madre nunoamente asas cosas me palla!... ¡Si eempre Iba de earabaya tan contenta... tan relimpia 1

    Ayer noche, 7a acostado, 07Í ruido an te cocina, 7 dispuáe nakte... En seguida 70 brinqué da mi patato y 7 agarré te carabina, 7 eecurqué por tea ajueras...

    1 Ni una sombre I... 79 dicte: —Trenidá: tete allanóte qua va a dispertar te lxeulnela,

    Nomás líate al desayuno y empecé frite qus grita: —Alevantate, muchacha, que yes tarde... riba, riba, juera, juera, pereaosa...— I Pea qua nada respondía I

    . T que voy y abro la puerta... I« no-ataba 7a te andina! I Be juró con al ehlfladol I Se llevó toda mi vida!... lia llevó musa ai psiteeate onde amaban tea'cuartillas!

    Ora aprisa voy si mente lleta ya te carabina; 7 nemas que le devise: pum, pum, pumi iPatea arriba!.. 17 dispuse nartas patadas, y dispuse 70 le hage tires, 7 te agarre de tea granea 7 te arrastro sute»*... aastnat Y ella, y elle. Pea., ¿qué llago? qué ll'ego 70 a te andina »■' si recuerdo qua su madre 7a muriendo me dicte: —Trenidá... sé siempre ffleao.. I no 11 pegues a te ixcumelal

    - Trinidad Boto 7 Oellndo.

    LA NUEVA ROTATIVA

    "EL MUNDO" se inaugurará mañana con una

    EDICIÓN DOMINICAL ESPECIAL que contendré TRES SECCIONES en SESENTA Y CUATRO PAGINAS, incluyendo nuestro acostum-

    brado "mogarine" da los domingos, a impreso an nuestra nueva

    Prensa Rotativa Séxtupla "HOE 5-7 qua sa presenta y describa an un reportaje ilustrado con fotografías da la misma máquina.

    Esta adición dominical especial contiena material da extraordinario interés para los lectoras de EL MUNDO, an todos sus seccionas permanentes y an los articulas, reportajes a informaciones adiciónalas.

    . UN VIVO RETRATO EN COLORES DE ZORAIDA MARTÍNEZ VALDIVIESO

    ilustra al reportaje da J. Font Saldana sobra "EL SENTIR Y EL PENSAR DE UNA REINA ANTI- LLANA", qua as una entrevista con la gantil soberana dal Casino da Puerto Rico, efectuada an la residencia qua sus señores podras posean an las cercanías da Guaynabe.

    Aparta da las seccionas cómicas, an colores y en blanco y negro, qua presentan todas las adicionas dominicales da EL MUNDO, y las informaciones y artículos ilustrados, cubriendo los úl- timos acontacimiantos lócalas y mundiales, hasta la hora misma an qua antro an prensa el perió- dico, esta adición aspacial que inaugura nuestra nueva PRENSA ROTATIVA SÉXTUPLA "HOE", con capacidad máxima para imprimir an bloque periódicos de cuarenta y ocho póginas da tamaño "standard" (formato da EL MUNDO), y da noventa y sais páginas an formato tabloide, contiene repertejas a toda página sobra:

    Cómo hacemos EL MUNDO todos los días,—por Sergio Pérez Greu. Aguadillo: Un rincón típico y tradicional da Puerto Rico, —por Samuel E. ladillo. Estudiantes que obtuvieron los premios y medallas da la Universidad, —por Jorga Felices Jr, La Inmortalidad del Cangrejo, —información da Arturo Giganta sobra la pasca da juayas. Una mujar descifra las clavas secretas para Estados Unidos, —por El lis Cosgrava. - La belleza y el talento femenino conquistan nuavos mundos. Francia confía an la Lealtad da su Legión Extranjera. España será convertida an una isla cuando Francio a Inglaterra construyan al canal da Bur-

    deos a Narbona, —por Podraic King.

    Francia croa una "Línea Maginot" dal aira para protegerse contra lo aviación enemiga, — por Andraoli Martall.

    El Tonque ha fracasado como arma afectiva da guarro. Cuando los millonarios sa reúnan en una barbaría da $100,000. Estados Unidos ignora aún cómo desapareció al "Ciclope" haca veinte arlo*. Los "Wtii-Weiss, indígenas de las salvas brasileñas, son muy superioras a '

    Btatrica Bronxrille. JmfjgiuvVJi»i'^3