power point-regimen de agregados monetarios-impreso

13
Octubre Octubre , 2012 , 2012 Emiliano Basco Emiliano Basco C C á á tedra: Lucio Simpson tedra: Lucio Simpson Dinero, Cr Dinero, Cr é é dito y Bancos dito y Bancos Facultad de Ciencias Econ Facultad de Ciencias Econ ó ó micas micas Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires R R é é gimen de Agregados Monetarios gimen de Agregados Monetarios

Upload: federicoglustein

Post on 04-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Regimen agregados monetarios

TRANSCRIPT

Page 1: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

OctubreOctubre, 2012, 2012

Emiliano BascoEmiliano Basco

CCáátedra: Lucio Simpsontedra: Lucio SimpsonDinero, CrDinero, Créédito y Bancosdito y BancosFacultad de Ciencias EconFacultad de Ciencias EconóómicasmicasUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires

RRéégimen de Agregados Monetariosgimen de Agregados Monetarios

Page 2: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

Marcos de Política monetaria y Regímenescambiarios

DOLLARIZACIÓN -

UNION MONETARIA

EXCHANGE RATE

TARGET* MONETARY TARGET INFLATION TARGET DISCRECIONAL

NINGUNO X

TIPO DE CAMBIO FIJO* X

CRAWLING PEG OR

ADJUSTABLE PEGS X

BANDAS CAMBIARIAS X

FLOTACIÓN

ADMINISTRADA** X X X

FLOTACIÓN PURA X X*** X

* Política Monetaria Pasiva (Incluye Cajas de conversión)

** Limitaciones a los niveles o la volatilidad

*** Inflation targeting full-fledge se manenja con flotación pura del TC

MARCO MONETARIO

REGIMEN CAMBIARIO

FIJOS

INTERMEDIOS

FLOTANTES

Page 3: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

Esquemas cambiarios y monetarios en elmundo: 2004 (1999) (de facto, FMI)

Page 4: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

Secuencia de decisiones de la PM

VAR INDICADORAS

MECANISMO DE TRANSMISION

CONTROL INFLUENCIA DIR INFLU INDIREC

DECISIONES DE POLITICA

INSTRUM DEL BCMETA DE

OPERACIÓNMETA

INTERMEDIAOBJETIVOS DE

LP

-Reservas legales -BM - M0, M1, M2-Precios estabbles

-Tasa de descuento (discount window)

- " r " de CP (o call o interbank rate o Fed Fund)

- TC Nominal (dirty floating) - Pleno empleo

-Op de merc abierto- Reservas bancarias totales

- " r " de LP

- Inflation forecast

- Forecast inflation o infla esperada -Gap PIB -Evol del crédito

Page 5: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

� Historia� Desarrollado en 50s-60s por la escuela monetaria (Friedman,

Brunner y Meltzer)� Muy utilizados después de la caída de BW� Intervenciones del Banco Central:

� Quantity theory

� Velocidad estable es crucial� La demanda de dinero se asume como estable en el LP Money pero

no el CP

Monetary targeting

Page 6: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

Monetary targeting

� Friedman k%, Brunner-Meltzer

� Friedman 1968� Dos requerimientos para la PM:a) Concentrase en lo que se puede controlar , var nominales: TC y

precios, agregados� TC fijo no deseable para US (baja participación del comercio)� Los precios son más deseables de controlar, pero los rezagos

son largos y los mecanismos de t son inciertos entre la decisión de política y su impacto (intentar targetear precios puede ser una fuente de shock).

� Agregados monetarios, rezago más corto, más previsible el efecto

b) Evitar alta volatilidad :� Entonces, k% crecimiento estacionario en algún agregado

amplio (3–5%/yr)

Page 7: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

� Evidencia empírica: Bundesbank conducía objetivos monetarios enpalabras, pero de metas de inflación en los hechos ((Bernanke-Mihov97, Clarida- Gertler 97)

� Otros países menos exitosos (US, UK y Canada)� Desvíos de los monetary targets y los objetivos final targets de la PM

en el mediano plazo.� Debería existir un efecto directo de la cantidad de dinero en la inflación

pero:� Sin embargo, hay varios canales� Correlación entre el dinero y la inflación es menor en niveles de de

baja inflación� La evidencia muestra que la demanda de dinero no es estable� Problemas: velocidad no es estable

– Short-run/medium-run Corr (∆mt, ∆pt) demasiada baja (Estrella-Mishkin 97, Stock-Watson, 99, Rudebusch-Svensson 02, Gerlach-Svensson 03)– Entonces, es un target intermedio deficiente

Problemas con Monetary targeting

Page 8: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

Monetary targeting:∗ “It is not the Bank of Canada that has abandoned money, it is money that has abandoned he Bank of Canada.”

German M3 Tasa de fondeo alemán y lainflación del IPC, 1993-1996

Page 9: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

Argentina: Velocidad, Crecimiento monetario y la Inflación: 1977 - 2006

-0.8

-0.4

0.0

0.4

0.8

1.2

1.6

2.0

2.4

.00000

.00001

.00002

.00003

.00004

.00005

.00006

.00007

.00008

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Inflation Velocity

Inflación y Velocidad(1970-2006)

• La velocidad es bastante volátil

• Tiene una relación fuerte y con la inflación en el LP

Page 10: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

La velocidad del dinero, el crecimientomonetario y la inflación en la literatura

• Por otra parte, la relación entre lavelocidad y el crecimiento deldinero en el marco del período deinflación alta es positiva, mientrasque se convierte en negativa en elperíodo de baja inflación

• Por lo tanto, durante este último período es difícil estimar la demanda de dinero o predecir la inflación, condicional en el crec-imiento del dinero

• Estos resultados son consistentes con la evidencia empírica inter-nacional para los países de baja inflación

Correlation1977Q1-

2006Q4

1977Q1-

1988Q1

1989Q1 -

1991Q1

1993Q1 -

2006Q4

V - πππ 0.7943 0.8136 0.6221 -0.2374

V - µµµ 0.7546 0.6215 0.3843 -0.3342

La correlación entre la velocidad (V) y la inflación(p), y la velocidad y el crecimiento del dinero (μ)

La velocidad del dinero es muy volátil

Page 11: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

Programa Monetario

Page 12: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

Base Monetaria

Page 13: Power Point-regimen de Agregados Monetarios-impreso

Argentina: Seguimiento del ProgramaMonetario