propuesta de una estrategia de marketing comercial …

39
1 PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL QUE GENERE VALOR AL CLIENTE EN EL MOMENTO DE ADQUIRIR EL SERVICIO DE LA EMPRESA RAYOGAS S.A E.S.P MARIA CATALINA URIBE PINZON Tutor FERNANDO ANIBAL MARTINEZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA MERCADEO PROFESIONAL BOGOTA

Upload: others

Post on 27-Apr-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

1

PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL QUE GENERE

VALOR AL CLIENTE EN EL MOMENTO DE ADQUIRIR EL SERVICIO DE LA EMPRESA

RAYOGAS S.A E.S.P

MARIA CATALINA URIBE PINZON

Tutor

FERNANDO ANIBAL MARTINEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA MERCADEO PROFESIONAL

BOGOTA

Page 2: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

2

Contenido

Introducción: .............................................................................................................................................. 3

Titulo: ........................................................................................................................................................... 4

Tema: ........................................................................................................................................................... 4

Planteamiento del problema: ..................................................................................................................... 7

Formulación del problema: ........................................................................................................................ 9

Sistematización del problema: ................................................................................................................... 9

Justificación de la investigación: ............................................................................................................. 10

Objetivo general: ....................................................................................................................................... 11

Objetivos Específicos: ............................................................................................................................... 11

Marco Teórico: .......................................................................................................................................... 12

Metodología de la Investigación: ............................................................................................................. 18

Tipo: ........................................................................................................................................................... 19

Enfoque: ..................................................................................................................................................... 20

Población: .................................................................................................................................................. 21

Muestra: ..................................................................................................................................................... 21

Instrumentos de recolección de la información: ................................................................................... 23

Análisis matriz competitividad: ............................................................................................................... 26

Análisis encuestas satisfacción clientes Rayogas: ................................................................................... 32

Conclusiones: ............................................................................................................................................. 33

Referencias: ............................................................................................................................................... 37

Page 3: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

3

Introducción:

El presente trabajo final de grado es realizado con fines de carácter investigativo, va dirigido

directamente a una empresa llamada RAYOGAS S.A E.S.P. Esta organización evidencia una

problemática comercial, la cual consiste en presentar un decrecimiento notable en las ventas del

2017 comparadas con el 2016. Para fines de realizar una mejora en la problemática se optó por

efectuar un trabajo que llevo a la conclusión de crear una estrategia comercial de marketing, la

cual consiste en diseñar un sistema de facturación individual para la liquidación de ventas de G.L.P

que genere un valor agregado en los clientes, y ante la competencia de la empresa un valor

diferenciador.

Inicialmente para poder contar con el aval de la organización se logró presentar una propuesta en

la cual RAYOGAS aporta y respalda las fuentes utilizadas en el proceso investigativo, luego de

esta se procedió a realizar una labor de recolección de información que generará soporte a toda la

metodología a utilizar, la cual es de carácter cualitativo buscando analizar las características de un

grupo de individuos, en este caso se tomó como canales de investigación los clientes y la

competencia de la empresa RAYOGAS de la zona sur occidente de Cundinamarca; en la primera

tomando como muestra 43 individuos y en la segunda las dos primeras empresas competidoras.

Page 4: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

4

Título:

PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL QUE GENERE

VALOR AL CLIENTE EN EL MOMENTO DE ADQUIRIR EL SERVICIO DE LA EMPRESA

RAYOGAS S.A E.S.P

Tema:

La empresa RAYOGAS S.A E.S.P. es conocida por su gran trayectoria en la

comercialización y distribución de Gas Licuado de Petróleo - GLP, como solución energética de

usuarios residenciales, comerciales e industriales de Colombia. Con una experiencia de más de 45

años RAYOGAS S.A E.S.P se ha fijado como objetivo satisfacer las necesidades de sus usuarios,

distribuyendo productos de la más alta calidad.

El Gas Licuado de Petróleo GLP, es una mezcla en su gran mayoría de Butano y Propano

este es obtenido por medio del gas natural o en el petróleo. En el Gas Natural G.N es extraído por

medio de reducción de temperaturas aproximadamente -40 grados centígrados, logrando así que

se condensen los componentes y obteniendo los requeridos para el G.L.P. En el Petróleo se obtiene

por medio de una refinación primaria, donde se encuentran diversos destilados; luego de esto se

somete por medio de un catalizador a altas temperaturas para obtener los diferentes combustibles

entre estos el G.L.P.

Page 5: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

5

El proceso de distribución está conformado por cuatro etapas (Comercialización mayorista,

transporte, distribución y comercialización minorista). La comercialización mayorista es aquella

que se realiza en los procesos de producción en refinerías o yacimientos; el transporte es el

encargado de la logística de traslado del punto de producción al sitio de almacenamiento; la

distribución consiste en el desplazamiento del punto de almacenamiento a las plantas de

distribución de las diversas empresas debidamente constituidas; los minoristas son los encargados

de las ventas a los diferentes tipos de usuarios. (Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG,

2015).

La empresa RAYOGAS S.A E.S.P cuenta con un grupo empresarial el cual tiene diversas

empresas que manejan cada una de las cuatro etapas de distribución, adicional a esto en su proceso

de distribución minorista tiene dos canales de ventas los cuales son:

Distribución de cilindros: Esta presentación es en envases de almacenamiento pequeños

los cuales son transportados individualmente en carros.

Distribución a granel: Esta distribución se realiza por medio de carro tanques los cuales se

dirigen a los diversos clientes quienes cuentan con un recipiente de almacenamiento de

G.L.P estacionario.

RAYOGAS S.A E.S.P ha realizado grandes esfuerzos para lograr mantener un alto estándar

de calidad, seguridad y cumplimiento para sus clientes, sin embargo se ha visto inmersa en una

problemática del mercado de combustibles G.L.P. pues actualmente los precios de este

combustible presentan alzas mensualmente incontrolables, lo cual ha llevado a una baja en el

Page 6: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

6

presupuesto anual de ventas. Grande (2005) indica: “los precios de los servicios pueden tener un

componente espacial y temporal” (p. 64).

Las entidades gubernamentales, quienes establecen la formula tarifaria de los combustibles

son: ECOPETROL y la COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS, estas indican

por medio de publicaciones los factores a tener en cuenta en el momento de realizar ajustes de

precio y establecen el precio máximo de venta al público; sin embargo no está establecido un

precio mínimo de venta lo cual a generando una guerra de precios entre las diversas empresas del

sector.

En este trabajo se busca soportar el alza del precio brindando un valor agregado al usuario

final; esto mediante una estrategia comercial que consta de diseñar un sistema de facturación

individual para la liquidación de ventas de G.L.P en la línea de negocio de granel. Como lo expresa

Grande (2005) “Cambiar de tecnología solo requiere adiestramiento técnico en la mayoría de

casos. La propia tecnología es la que impone las conductas a las personas” (p. 73).

Actualmente el único sistema de facturación que se ofrece es por medio de un soporte de recibo

generado en el momento de la entrega de producto al cliente final; el método de entrega de

producto del canal GRANEL en el cual se enfoca este trabajo, se realiza mediante un carro tanque

quien cuenta con una registradora la cual arroja un recibo que indica la cantidad de galones

entregados. Se propone con este proyecto diseñar la implementación de una segunda modalidad

de facturación, que se realice desde el tanque de almacenamiento hasta los diferentes puntos de

consumo. La ejecución de este mecanismo se realizaría directamente por la empresa y de acuerdo

a las necesidades de los clientes actuales; con el desarrollo de este sistema de facturación se

Page 7: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

7

pretende brindar una opción adicional de medición que permita generar un valor agregado en el

momento de realizar las negociaciones. El sistema de facturación propuesto deberá cumplir según

la CREG con: “a los usuarios una factura de conformidad con lo establecido en la Resolución

CREG-108 de 1997 y demás normas que la modifiquen, complementen o substituyan” (Comisión

de Regulación de Energía y Gas CREG, 2000, Art 21).

Planteamiento del problema:

Debido a que la empresa RAYOGAS S.A E.S.P. no ha presentado los resultados esperados

de ventas en los últimos meses, se ha notado que se debe hacer énfasis en el ofrecimiento de valores

agregados que logren captar la atención del usuario y suplan con sus necesidades, tal como lo

menciona Philip (2005): “El papel desempeñado del marketing es percibir las necesidades no

satisfechas de las personas y crear soluciones nuevas y atractivas” (p. 10). Esto con el fin de

responsabilizarse de los temas de incrementos de precios y amortiguar las alzas al usuario final,

logrando así de alguna manera ofrecer al usuario más valores agregados al mismo precio y que

este considere que los incrementos de precio vienen así mismo con mayores servicios. “Otra

técnica de fijación de precios bastante popular entre quienes tienen como objetivo ganar

participación de mercado y cumplir metas de ventas es la de darle gusto al cliente” (Restrepo,

2016, p. 26). Con base en lo anterior se puede proponer que no es necesario aplicar un descuento

directamente al precio del servicio, como otra opción se puede satisfacer las necesidades y ofrecer

al cliente calidad y bienestar ya que este puede llegar a ser un valor determinante.

Realizando el plan de trabajo del primer trimestre de 2016, se evidenció una problemática

en un sector de cuentas especiales (Granel). Esta consiste en que algunos de los usuarios de Gas

Page 8: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

8

licuado de petróleo G.L.P. presentan inconvenientes en el momento de realizar la liquidación y

facturación del consumo en casos en los cuales se tienen varios usuarios finales. Para ilustrar la

situación se toma como referencia uno de los casos más usuales: Consiste en un conjunto

residencial en el cual el administrador debe liquidar el consumo total y dividirlo de acuerdo a las

residencias que tienen habitadas; este mecanismo no es eficaz dado que no se tiene un control

exacto del consumo y se presentan inconsistencias en el momento de realizar la liquidación y

recaudos mensuales, ya que los usuarios finales aluden que lo cobrado no corresponde a los

consumos realizados. Igualmente si un cliente no paga su factura mensual el administrador tiene

la potestad para suspender el servicio de gas siempre y cuanto la distribución sea interna, pero este

puede generar una acción de tutela en contra. (Corte Constitucional República de Colombia,

2001).

De modo similar se evidencia una problemática en el sector industrial, quienes manifiestan

no poder tener un consumo exacto en sus diversas líneas de producción, es decir que al tener

diferentes líneas de elaboración de un solo tanque no es posible evidenciar que tanto consumo de

gas está teniendo una de la otra. Como ejemplo se toma el caso de una empresa de fabricación y

reciclaje de plásticos; del tanque estacionario salen dos líneas de producción: Una para fabricación

y la otra para reciclaje, es claro que ambas utilizan en sus procesos el G.L.P. pero no es posible

para el gerente de producción determinar cuál de las dos está gastando más cantidad o la cantidad

exacta que están absorbiendo.

Como consecuencia de la identificación de esta problemática se observó la oportunidad de

desarrollar una estrategia de marketing comercial que permita satisfacer la necesidad actual de los

Page 9: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

9

clientes con el fin de mejorar las condiciones de venta y que se genere ante la competencia de

RAYOGAS un valor agregado que los caracterice. “La nueva necesidad competitiva es que las

compañías vislumbren nuevas necesidades y nuevos mercados” (Philip, 20

05, p. 8).

Formulación del problema:

Teniendo en cuenta la situación actual del mercado donde la estrategia de las empresas

distribuidoras de G.L.P. es manejar precios muy bajos; para ser competitivos, RAYOGAS S.A

E.S.P ha tenido que ajustar sus precios, lo que ha generado una baja rentabilidad y pérdida de

clientes, de lo anterior la importancia de sugerir una propuesta de una estrategia de marketing

comercial que genere un valor al cliente en el momento de adquirir el servicio, y lograr ante las

empresas competidoras ser diferenciada por ser una compañía innovadora.

Sistematización del problema:

¿Cuál es la percepción que tienen los clientes del canal granel de la empresa Rayogas del

servicio que reciben?

¿Cuáles son las principales empresas competidoras de la empresa Rayogas?

Page 10: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

10

Justificación de la investigación:

La razón de esta investigación se fundamenta en la importancia de evidenciar la

problemática de ventas en la empresa RAYOGAS S.A E.S.P. dado que de acuerdo al reporte

trimestral de ventas de 2017 se identifica una baja en el presupuesto proyectado de ventas. Con el

fin de amortiguar esta situación y lograr establecer e incrementar las ventas, se propone en este

proyecto de marketing una estrategia comercial en la cual se ofrecerá a los usuarios un valor

agregado en cuanto al sistema de facturación que manejan actualmente. “Hacer un presupuesto no

consiste en auto complacerse, como si adquiriéramos de antemano que el contrato pudiera ser roto

en cualquier momento” (Selmer, 2001, p. 14).

Se puede incluir que adicional a la oportunidad de captación de nuevos clientes se dará

también a conocer un plus que ofrece RAYOGAS de manera constituida y que busca mejorar las

condiciones actuales tanto de sus clientes como de los próximos. Se dará a conocer como un

servicio que busca eliminar los compromisos de facturación del personal responsable de recibir y

administrar el gas y se cambiara este mecanismo por el respaldo de un grupo empresarial que

cuenta con la infraestructura y la autonomía para el manejo de facturación de este tipo de

suministro.

La ambición del proyecto es lograr que la empresa RAYOGAS S.A E.S.P. implemente y

desarrolle la propuesta de este proyecto de investigación, como estrategia comercial para

estabilizar y mejorar sus ventas de acuerdo a lo proyectado en su presupuesto anual para el 2017.

Para ellos se debe tener presente la fuerza de ventas de la organización, ya que ellos son quienes

Page 11: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

11

están en continua comunicación con el cliente final y obtienen la información de las necesidades

directamente del mismo. “Podemos definir la fuerza de ventas como el conjunto organizado de

personas, sistemas de trabajo y tecnologías que tienen la función de vender los productos o

servicios de la empresa, en contacto directo con el comprador final.” (Belio & Sainz, 2007, p. 18).

Objetivo general:

Determinar una estrategia de marketing comercial que genere valor agregado al cliente en

el momento de adquirir el servicio de suministro de G.L.P.

Objetivos Específicos:

Indagar acerca de la percepción que tienen los clientes actuales del servicio que reciben de

Rayogas, con fines investigativos que generen falencias que se están presentando.

Realizar estudio de las principales empresas competidoras de Rayogas, mediante el sistema

de matriz de competitividad, que plasme los valores diferenciadores que tienen cada una

de ellas.

Page 12: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

12

Marco Teórico:

La industria de hidrocarburos a través de la historia se ha dado a conocer por ser uno de los

principales insumos que se requieren en todas las sociedades, gracias a sus varios tipos de

componentes y usos que permiten en su gran mayoría la generación de energía para la sociedad.

Todas las naciones encuentran en este producto una afición que relacionan a poder, crecimiento,

dominio y finanzas. No es de reprochar, puesto que desde la revolución industrial nos hemos visto

sumergidos en la necesidad de este tipo de insumos, y al parecer por el momento no hay indicios

de algún recurso que pueda sustentar al petróleo y sus derivados. (Ortuño, 2009). El petróleo se ha

visto presente desde hace miles de años, tal como lo menciona D´Orazio (2007) “Para mediados

del segundo milenio de la era cristiana, comenzarían a desarrollarse algunos elementos que fueron

determinantes… En esa etapa temprana de la civilización, el petróleo era conocido como una

sustancia” (p. 15). Y al momento no se ha logrado remplazar del todo por ningún otro componente.

Es de notar que el petróleo y sus derivados son parte fundamental de la economía del

mundo, que alrededor de estos se maneja una participación de poder y gobierno en cada una de las

naciones que hace que cada vez más crezca, Como lo menciona Ortuño (2009) “En el presente

siglo el mundo seguirá teniendo una estrecha relación con los hidrocarburos, por lo menos durante

los próximos 20 años” (p. 11). La importancia de los combustibles es indispensable en la sociedad

y su crecimiento, y es un negocio que cada día se expande más, en Colombia de acuerdo a lo que

sustenta D´Orazio (2007): “Colombia ha aplicado un modelo de concesiones parecido al

Venezolano, que le ha resultado de lo más exitoso en las últimas décadas” (p. 220).

Page 13: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

13

Estructura tarifaria del G.L.P:

La Ley 142 de 1994, en los artículos 73 y 74, le asigna las funciones a la CREG. Entre

otras funciones, están las de establecer las fórmulas para la fijación de las tarifas de los

servicios públicos de electricidad y gas combustibles, sea este gas natural o gas licuado del

petróleo GLP, o gas en cilindros. (Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG, 2015,

P. 1)

Cu = G + T + D + Cd

Donde:

Cu: Costo unitario de prestación del servicio. (Unidad de medida en kilogramos). Puede variar

mensualmente.

G: Costo de compra calculado en kilogramos. El precio varía de acuerdo a la fuente de origen.

T: Costo de trasporte de los ductos y poliductos.

D: Cargo de distribución del punto de producción a la planta de almacenamiento.

Cd: Cargo de distribución minorista, este remunera los costos de entrega de G.L.P desde la planta

de almacenamiento al usuario final.

La empresa RAYOGAS S, A. E.S.P, se dedica a la distribución de Gas Licuado de Petróleo

G.L.P. combustible derivado del petróleo. El sector del Gas Licuado de Petróleo G.L.P. “En

Colombia, desde sus inicios en los años 30, ha soportado cambios sistemáticos en distintas etapas.

Inicialmente (1930-1960) se enfrentó al reto de creación de su propio mercado, logrando una

rápida penetración” (Ministerio de Minas y Energía, 2013, p. 9). La empresa RAYOGAS tiene

gran oportunidad de crecimiento dado a su fortaleza de encontrarse en un sector industrial tan

Page 14: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

14

importante como lo es los hidrocarburos que traen consigo la generación de energía fuente vital

para la humanidad.

Sin embargo, de acuerdo con el informe trimestral de ventas de la empresa RAYOGAS

S.A E.S.P. se evidenció un decrecimiento en las ventas del canal granel, de acuerdo al presupuesto

proyectado para el 2017. (Direccion comercial Rayogas S.A E.S.P, 2016). Con el fin de lograr una

mejora en estas cifras y poder incrementar las ventas y mantener el presupuesto establecido, se

presentó la oportunidad de realizar un trabajo de investigación el cual busca proponer una solución

a la problemática de ventas que se evidencia en la empresa RAYOGAS S.A E.S.P. y determinar

las variables que se pueden presentar frente a la problemática. “Coordinar la toma de decisiones

de distintas variables simultáneamente para obtener un efecto conjunto deseado, es decir,

presentando una oferta que satisfaga las expectativas de los clientes y contribuya a favorecer sus

compras.” (Camino & Vigaray, 2002, p.147).

Para el periodo analizado en la empresa Rayogas, se evidencia que se han presentado

variables que resultan afectar directamente las negociaciones como lo son los incrementos de

precio del producto y empresas competidoras que ofrecen diversos valores y precios más bajos.

Philip (2005) declara que: “El método del marketing es ofrecer algo de valor a cambio de lo que

se quiere de la otra parte, pues su concepto básico es el intercambio” (p. 8). Con este proyecto de

investigación se pretende ofrecer una propuesta de marketing comercial que beneficie a la empresa

RAYOGAS S.A E.S.P. a mejorar sus condiciones actuales de ventas y logre nivelar el presupuesto

Page 15: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

15

planteado, logrando así, tener como resultado no solo la propuesta de una estrategia comercial, si

no también abrir un campo a futuras investigaciones que surjan de este estudio.

Habitualmente, los objetivos de la investigación se dirigen a: conocer las

características de un problema, explicar las posibles relaciones entre variables y anticipar

fenómenos en los que estas intervienen. Es importante distinguir los objetivos de

investigación de los que no lo son. (Icart, Fuentelsaz & Pulpon, 2006, p. 9)

Los trabajos investigativos permiten en la mayoría de veces encontrar diversos tipos de

conocimientos relacionados al tema a tratar, es de valiosa importancia tener un inicio de

planteamiento óptimo que permita que el proceso de investigación vaya por el camino al cual se

quiere llegar. Tal como lo comenta Romero (2007): “La creación de un modelo de investigador

optimo (MIO) exige la relación de una investigación teórica sobre un comportamiento humano

especifico y tendrá lugar en un contexto educativo” (p. 29).

En el proceso de diseñar una estrategia comercial el marketing es fundamental para lograr

establecer la finalidad de la misma. El equipo vértice (2010) Afirma:

La dirección estratégica en una empresa comercial contempla la función de

marketing como un proceso dirigido a conocer y satisfacer las necesidades de los

clientes, a estimar el potencial de la empresa y de la competencia y a alcanzar una

ventaja competitiva sólida y continuada en el tiempo. (p. 15)

Page 16: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

16

El cliente es el centro de todo tipo de organización, siempre estamos a la expectativa de

saber sus necesidades y pensamientos frente a o los servicios y productos que se ofrecen en el

mercado, es de allí que sale la importancia del marketing de saber y estudiar a ese cliente que es

lo que quiere y como se puede llegar a él; hoy en día se utilizan varias estrategia de marketing que

permiten este fin, sin embargo, la mayoría van enfocadas a un mismo punto “satisfacer”, Alles

(2005) afirma:

Implica el deseo de ayudar o servir a los clientes, de comprender y satisfacer sus

necesidades. Implica esforzarse por conocer y resolver los problemas del cliente, tanto del

cliente final al que van dirigidos los esfuerzos de la empresa como los clientes de sus

clientes y todos aquellos que cooperen en la relación empresa-cliente, como los

proveedores y el personal de la organización. (p. 118)

De esta manera podemos determinar que el cliente es quien nos puede mantener informado

de todos los aspectos de la organización, es una mirada a la labor que se realiza desde un punto de

vista directo. “La verdadera razón de existir de una empresa es satisfacer las necesidades y deseos

de sus clientes” (Castañeda, 1996, p. 8).

Con el fin de poder llegar a un fin es necesario la creación de una estrategia; en el caso del

marketing se denomina estrategia de marketing a dicha labor que permite definir cómo conseguir

objetivos comerciales de una organización, planteando diversos escenarios y características de la

empresa logrando sacar provecho de las variables que forman parte del marketing mix (Producto,

posición, precio y promoción). (Espinosa, 2015).

Page 17: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

17

El marketing mix es considerado por varios autores como uno de los factores más

relevantes en el estudio de mercados, ya que permite generar un conocimiento completo de la

organización y sus productos o servicios, mediante este se establecen los diferentes tipos de

actividades que siempre se van a ver inmersas en alguna de las cuatro P. Como lo define Dvoskin,

R. (2004)):

Producto: Se define por dos ópticas, una a atributos que lo constituyen como componentes

internos, y la otra a características físicas.

Promoción: Es la manera por la cual se hace conocer a los usuarios o compradores sobre

las ventajas del producto.

Plaza: Es el lugar en donde se posiciona el producto para la venta.

Precio: Es la variable de los ingresos en la cual se tiene en cuanta cuánto cuesta sacar el

producto al mercado y el margen de utilidad que va a tener el mismo. (p. 26)

Se puede determinar que el marketing es fundamental en el proceso de estudio de una

compañía ya que gracias a este se logra identificar las necesidades específicas de los clientes de

manera directa; esto siempre y cuando se realice de manera coherente y con calidad en la

información.

Page 18: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

18

Metodología de la Investigación:

Es importante destacar que para la metodología de la investigación se van a desarrollar

fundamentos teóricos que soporten la investigación; para dicho caso se tomará información

documentada en libros, documentos digitales, archivo de la empresa Rayogas, entrevista con

algunos de los clientes y análisis de las principales empresas competidoras.

La metodología de la investigación será de carácter cualitativo dado que busca conocer

características específicas, de acuerdo con Báez (2009):

La investigación con esta metodología se hace conveniente cuando se desea conocer las

razones por las que los individuos (aisladamente o en grupos: consumidores, empleados,

sectores de actividad…) actúan de la forma en que lo hacen, tanto en lo cotidiano, como

cuando un suceso irrumpe de forma tal que pueda dar lugar a cambios en la percepción que

tienen las cosas. (p. 24).

Este trabajo de tipo investigativo pretende generar por medio de su metodología una

investigación con una fuente de información precisa con datos actualizados que permita formar un

informe real y preciso a la empresa RAYOGAS, esto con el fin de lograr que se utilice como

mecanismo de análisis de información. Dicho proceso se realizó con una recopilación de datos en

un documento inicial que permitiera tener una guía para el trabajo inicial. Salkind (1999) afirma:

Page 19: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

19

El proceso de recopilación de datos implica cuatro pasos:

o La construcción de formatos para recabar la información que servirá para para

organizar los datos recolectados,

o La codificación que sirve para representar esos datos en un formato de recopilación

de datos en la forma más eficiente posible,

o La recopilación en sí de los datos, y

o Su asentamiento en el formato de recopilación de datos. (p. 160)

Al ser un trabajo investigativo dirigido directamente a una compañía llamada RAYOGAS

S.A E.S.P en primera instancia se buscó el aval de la organización para fines de tener autorización

y fácil acceso a la información utilizada para el proceso de exploración.

Tipo:

En el caso de este trabajo investigativo la recolección de información de carácter cualitativo

nos permite conocer a los clientes de la empresa Rayogas, logrando así definir comportamientos

de consumo, percepción del servicio y necesidades. Según los autores: Taylor, S. & Bogdan, R.

(2009) “Se refiere a coger datos descriptos, es decir, las palabras y conductas de las personas

sometidas a la investigación” (p. 16). Este se realizará por medio de una entrevista a un grupo de

clientes que representen diferentes tipos de segmentos e industrias, donde por medio de un dialogo

directo y espontáneo se capte la mayor cantidad de información que permita tener aporte teórico

Page 20: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

20

al trabajo de investigación; la estructura de la entrevista se realiza de acuerdo a una cantidad de

preguntas que formula el entrevistador y las respuestas que genera el informante. (Báez, 2009).

Para realizar el tipo de investigación cualitativa se toman como referencia dos medios de

recopilación de datos:

Entrevista telefónica en la cual se realizarán unas preguntar para determinar el nivel de

satisfacción de los clientes actuales.

Análisis de matriz de competitividad de las dos principales empresas competidoras de

Rayogas, donde se determinaran características específicas de las empresas.

En los dos casos el resultado de la recopilación de información es de carácter cualitativo lo

cual va acorde al tipo de investigación y de metodología del trabajo investigativo.

Enfoque:

Con este trabajo investigativo se pretende realizar un estudio de investigación que nos

permita identificar falencias que se están presentando en la empresa RAYOGAS en cuanto a la

prestación de sus servicios de suministro de G.L.P. Tal como lo menciona Tamayo (2004) “el

investigador debe garantizar que todo su proceso investigativo estará orientado a la búsqueda de

la verdad y en ningún momento se podrá faltar a este principio” (p. 205)

Este trabajo investigativo busca generar una estrategia de marketing comercial, la cual pretende

generar una estabilidad en el presupuesto de ventas de la empresa Rayogas, logrando así enfocarse

en las necesidades de los clientes actuales del canal granel. Tal como lo define Bigne (2003):

Page 21: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

21

En la actualidad se define un enfoque, tanto de marketing como de ventas, centrado en el

cliente. Un enfoque que se preocupa por la construcción de relaciones a largo plazo con

dicho cliente como medio para conseguir su satisfacción y fidelidad Dichas relaciones está

dirigidas a la oferta de un valor superior al cliente y fundamentada en la calidad de servicio.

(p, 369).

Se pretende direccionar este trabajo investigativo al diseño de la implementación de una

segunda modalidad de facturación que genere al cliente un valor agregado en el momento de

adquirir los servicios con la empresa RAYOGAS.

Población:

La población que se tendrá en cuenta para este trabajo investigativo son los clientes actuales

del canal granel de la empresa Rayogas que se encuentren ubicados en la zona denominada por la

empresa RAYOGAS S.A E.S.P como Sur Occidente de Cundinamarca, la cual abarca las

siguientes poblaciones:

Bogotá, Soacha, Funza, Fusa, Facatativá, Madrid, Mondoñedo, Mosquera, Sibaté, Silvania,

Zipacón, Granada, Cachipay y Chinauta.

Muestra:

El total de los clientes activos de la zona sur Occidente de Cundinamarca son 45. En este

orden, para el cálculo de la muestra se tendrá en cuenta la fórmula de muestreo aleatorio simple

con población finita:

Page 22: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

22

Donde:

N: Total población.

Z: Intervalo confianza

P: Probabilidad éxito

Q: probabilidad fracaso

D: Error

Total de la muestra 43 Clientes

Formula:

N 45

Z 0,96

P 0,5

Q 0,5

D 0,3

45* (0,96) ^2 * 0,5 * 0,5

(0,3)^2 * (45-1) + (0,96) ^2 * 0,5 * 0,5

= 43

n =

Page 23: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

23

Instrumentos de recolección de la información:

Se utilizaron dos tipos de fuentes de recolección de información, suministrados por la empresa

RAYOGAS S.A E.S.P. los cuales son:

1. MATRIZ COMPETITIVIDAD: El nombre es asignado internamente por la empresa

RAYOGAS quienes utilizan esta matriz para determinar diversas características de las

principales empresas competidoras y posteriormente las comparan con las características

internas de ellos.

Para este trabajo investigativo los resultados de dicha matriz son traídos al caso para

analizar la información de las características de las empresas competidoras vs RAYOGAS

con el fin de determinar factores diferenciadores, ventajas y desventajas.

RAYOGAS S.A E.S.P, Toma como referencia para la zona sur occidente las dos

principales empresas competidoras.

Page 24: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

24

Cuadro: Diseño MATRIZ COMPETITIVIDAD

Fuente: Dirección comercial y de mercadeo empresa RAYOGAS S.A E.S.P.

VARIA

BLES

Exposi

ción y

man

ejo de

marca

Public

idad

Aseso

ríaUb

icació

nSer

vicios

Adicio

nales

Atenci

ón al

cliente

Medio

s de

finan

ciació

n

Atenci

ón y r

esp-

queja

s y re

clamo

s

Activ

idade

s

promo

ciona

les

Apoy

os

tecno

lógico

s

Descu

entos

por v

olume

n

GAS Z

IPA

Tanqu

es int

alado

s:

Vario

s de lo

s que

tiene

n

no cu

entan

con lo

gos.

Carro

tanqu

es: Cu

ntan

con log

os y e

sgolan

de la

empre

sa

No cu

entan

con m

edios

public

itario

s.

Cuen

ta con

perso

nal

comerc

ial y t

ecnico

s

De ac

uerdo

al

consum

o

Credit

os ha

sta

de 30

dias

De ac

uerdo

al

consum

o

Por m

edio d

e

correo

electr

onico

o por

intern

et en

la pagi

na we

b

llenan

do un

formu

lario.

No

Pagin

a web

,

Faceb

ook,

Twitte

r,Link

ed

in, W

ebma

il.

De ac

uerdo

al

consum

o

Pagin

a web

,

medio

s de p

ago

con Ef

ecty,

Faceb

ook

Depo

sitos: P

.Gaita

n,

P.Lop

ez, Sa

n Mart

in, Sa

n

Jose D

el Gua

viare,

Villan

ueva,

Yopa

l.

Planta

s: Zipa

quira

,

Villav

icenci

o.

Tiene

un ali

ado c

omerc

ial

con qu

ien m

aneja

la flo

ta de

vehicu

los (G

LAMA

R); Of

rece

el serv

icio de

estac

iones

de

servic

io.

No tie

ne lin

ea

nacio

nal, p

ara

contac

tarce

solo

por lin

ea en

Villav

icenci

o y

Zipaq

uira

Por m

edio d

e pag

web,

correo

y

linea d

e aten

cion.

Realiz

a activ

idade

s

y even

tos

promo

ciona

les en

plazas

y parq

ues.

Linea

celula

r

gratui

ta, lin

ea

nacio

nal gr

atuita

,

linea d

e

emerg

encia

desde

cualqu

ier ce

lular.

Credit

os ha

sta

de 70

dias

Cuen

ta con

perso

nal

comerc

ial cap

acitad

o,

con ing

enier

os tec

nicos

y en c

asos d

e clien

tes

agroin

dustr

iales

ofrece

n ases

oria d

e

veteri

nario

s y

zootec

nistas

Planta

s:Sibe

ria,

Fusag

asuga,

Puert

o

Salgar

,More

lia, Pit

alito,

Puert

o Asis

.

Envas

adora

s:

Chiqu

inquir

a y So

ata.

Depo

sito: Ib

ague y

Floren

cia.

Revis

ion de

gasod

omest

icos, i

ntalac

ion

de re

des y

med

idiores

para

consum

o indiv

idual.

El usua

rio de

be pa

gar la

revisio

n de la

red in

terna

cada 5

años.

UNIGA

S

Tanqu

es ins

talad

os:

Cuen

tan co

n logo

s.

Carro

tanqu

es: Tie

nen

los log

os vis

ibles y

en

buen

estad

o.

Radia

les,

televi

sion.

Cuen

ta con

aseso

ria

comerc

ial esp

ecializ

ada,

acomp

añad

a de

ingen

ieros

con

experi

encia

en

intala

cione

s de g

as.

Planta

s: Cazu

ca,

Villav

icenci

o, Tu

nja,

Sopo

.

Depo

sitos: G

ranad

a,

Fland

es,So

gamoso

,

Moniq

uira

Mante

nimien

to y r

evisio

n

de re

des in

terna

s, revi

sion

de ga

sodom

estico

s,

asesor

ia para

intala

cione

s,

asesor

ia para

optim

izacio

n y

mejor

as en

prod

uccion

RAYO

GAS

Tanqu

es int

alado

s:

Vario

s de lo

s que

tiene

n

no cu

entan

con lo

gos.

Carro

tanqu

es: No

todo

s

cuenta

n con

esto.

Radia

les,

televi

sion.

MATR

IZ COM

PETIT

IVIDA

D

Lineas

de at

encio

n

al usua

rio

Credit

os ha

sta

30 dia

s

Por m

edio d

e

lineas

de at

encio

nNo

Pagin

a web

,

faceb

ook,

Webm

ail.

Page 25: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

25

Variables matriz competitividad:

A continuación se especifican y caracterizan cada una de las variables que se tienen en cuenta

en la matriz de competitividad, con el fin de dar claridad sobre la utilización de su significado.

Exposición y manejo de marca: Permite analizar la manera en la cual las empresas están

dando a conocer en la sociedad su marca.

Publicidad: Hace referencia a los medios por los cuales las empresas están transmitiendo

información publicitaria.

Asesoría: Permite evidenciar las zonas geográficas en las cuales tiene presencia cada una

de las empresas.

Servicios adicionales: Detalla información sobre valores agregados con los que cuenta

cada organización.

Atención al cliente: Se refiere a los medios por los cuales los clientes se pueden contactar

con las empresas.

Medios de Financiación: Permite mostrar los detalles de financiación que son ofrecidos.

Page 26: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

26

Atención y resp- quejas y reclamos: Muestra los medios por los cuales son recibidas las

quejas y reclamos de los clientes.

Actividades promocionales: Refiere a eventos masivos en espacios públicos e internos.

Apoyos tecnológicos: Muestra las empresas que medios tecnológicos utilizan para facilitar

el proceso de venta.

Descuento por volumen: En el mercado hay un precio máximo de venta regulado, las

empresas manejan descuentos de acuerdo a sus volúmenes.

Análisis matriz competitividad:

Se realiza un análisis de la información recolectada en la matriz de competitividad la cual

nos da como resultado:

Exposición y manejo de marca:

Podemos determinar que las dos empresas competidoras ofrecen los servicios de

exposición de marca de la misma manera que la empresa Rayogas, haciendo provecho de

sus vehículos y activos instalados, para mostrar su marca. Con mayor frecuencia se puede

ver la exposición de la marca UNIGAS ya que ellos cuenta con mayores puntos de

distribución.

Page 27: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

27

Publicidad:

A pesar que una de las empresas competidoras no presenta publicidad en medios, la otra si

lo hace al igual que Rayogas; lo cual genera un valor diferenciador ante la empresa

competidora que no maneja medios publicitarios. El departamento de publicidad y

mercadeo de Rayogas está generando planillas informativas constantemente para mantener

informados a sus clientes.

Asesoría:

Podemos identificar que la empresa competidora UNIGAS ofrece mayor asesoría en cuento

a personal capacitado de acuerdo al tipo de segmento de los clientes.

Ubicación:

La ubicación de las tres empresas es estratégica, ya que tienen plantas y depósitos de

almacenamiento en diferentes zonas del país buscando una cobertura a nivel nacional. Sin

embargo notamos que UNIGAS es la empresa competidora con mayor cobertura.

Servicios adicionales:

Las tres empresas cuentan con asesoría especializada en cuanto a redes y servicios de

gasodomésticos. Vale aclarar, que de acuerdo a la información suministrada por

RAYOGAS ellos no cuentan actualmente con el servicio de revisión de gasodomésticos.

Page 28: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

28

Atención al cliente:

La empresa UNIGAS es quien cuanta con mayores opciones para comunicaciones en caso

de una emergencia.

Medios Financiación:

La empresa UNIGAS es la que ofrece mayores días de financiación a los clientes.

Atención y respuesta de quejas y reclamos

RAYOGAS solo cuanta con un medio para contacto de quejas y reclamos a comparación

de las otras dos empresas, lo cual genera una desventaja de comunicación con los usuarios.

Actividades promocionales:

La empresa UNIGAS es la única que realiza eventos promocionales adicionales a mostrar

su marca.

Apoyos tecnológicos:

Las empresas competidoras se encuentran en redes sociales y han desarrollado sistemas

tecnológicos que facilitan la comunicación con los clientes. Rayogas actualmente está

gestionando aplicaciones tecnológicas las cuales se encuentran en prueba.

Page 29: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

29

Descuento por volumen:

Las tres empresas manejan política de descuentos diferentes de acuerdo a las características

de cada negociación, Rayogas en sus políticas tiene en cuenta costo de la inversión,

volumen de la venta y tiempo de contrato, buscando rentabilidad.

Como resultado del análisis anterior se puede determinar que Rayogas no a evolucionado de

manera efectiva ante los cambios constantes y desarrollo del mercado, generando así que algunas

de las empresas competidoras tomen ventaja y generen valores agregados frente a los usuarios de

G.L.P.

2. ENCUESTA SATISFACCION: Se realiza con el fin de medir y analizar el nivel de

satisfacción que tienen los clientes con respecto a la atención prestada en cuanto a asesoría

y momentos de consumo. Como se menciona anteriormente la muestra para esta actividad

es de 43 clientes, sin embargado y dado a la evidencia en la tabulación de la llamada, se

evidencia un efecto de tipificación de llamada de la siguiente manera:

Contactado / Responde: 19

Contactado / No responde: 6

No contactado: 18

Page 30: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

30

Se toma como referencia para la investigación los 19 clientes que responden la encuesta, dado

que de la muestra de los 43 contactos 24 no fueron efectivos.

Diseño ENCUESTA SATISFACCION

Esta información en obtenida gracias a la empresa Rayogas quienes realizarón una encuesta

de satisfaccion y suministraron un archivo en formato Excel con los resultados de la misma.

Fuente: Direccion comercial y de mercadeo empresa RAYOGAS S.A E.S.P.

Cómo le parece el servicio que le brinda Rayogas?

Etiquetas de fila Cuenta de nombrenegocio

Buena 14

Excelente 4

Regular 1

Total general 19

Recibe el producto oportunamente?

Etiquetas de fila Cuenta de nombrenegocio

No 1

Si 18

Total general 19

Es atendido por su asesor comercial?

Etiquetas de fila Cuenta de nombrenegocio

No 7

Si 12

Total general 19

Le han realizado algún mantenimiento técnico a sus instalaciones?

Etiquetas de fila Cuenta de nombrenegocio

No 13

Si 6

Total general 19

Page 31: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

31

Variables encuesta satisfacción:

A continuación se determinaran las características y significados de las variables a tener en

cuenta en la encuesta de satisfacción realizada telefónicamente por la empresa Rayogas.

¿Cómo le parece el servicio que le brinda Rayogas?

Permite estimar la percepción que tienen los clientes en cuanto al servicio en general que

ofrece la empresa RAYOGAS. Las opciones de respuesta son cerradas a excelente, buena

y regular.

¿Recibe el producto oportunamente?

Permite medir el nivel de cumplimiento que se tiene en el momento de las entregas de

producto.

¿Es atendido por su asesor comercial?

Se realiza con el fin de determinar cómo está siendo la gestión comercial.

¿Cada cuánto lo visita?

Va enlazada a la pregunta anterior para medir nivel de trabajo del comercial.

Page 32: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

32

¿Le han realizado algún mantenimiento técnico a sus instalaciones?

Se realiza con el fin de evaluar el trabajo de ingeniería técnica que se está realizando.

Análisis encuestas satisfacción clientes Rayogas:

Se realiza un análisis de la información recolectada en el proceso de encuestas telefónicas

a los clientes sur occidente de la empresa Rayogas, teniendo como resultado:

¿Cómo le parece el servicio que le brinda Rayogas?

Podemos determinar que 14 clientes de las 19 encuestas realizadas consideran que la

atención es buena, sin embargo muy pocos consideran que es excelente y uno afirma que

mala.

¿Recibe el producto Puntualmente?

La mayoría de los clientes informan recibir el producto a tiempo, sin embargo uno de los

encuestados manifestó no estar conforme con los tiempos de entrega.

Page 33: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

33

¿Es atendido por un asesor comercial?

El 36% de la población encuestada manifestó que no hay un asesor comercial que lo visite,

teniendo como resultado un porcentaje mayor de clientes que han sido atendidos por el

ejecutivo de la zona.

¿Le han realizado algún mantenimiento técnico a sus instalaciones?

La mayor parte de clientes manifiestan que no se les ha realizado un mantenimiento con

un 68% de respuestas.

Conclusiones:

Como resultado de la investigación podemos determinar que como estrategia de marketing

comercial para la empresa RAYOGAS se sugiere realizar la implementación de un sistema de

facturación por medidor, el cual les permita:

Argumentar como una herramienta de venta en el momento de captar la atención de clientes

nuevos, sustentando un servicio de valor agregado que no tienen algunas empresas del

sector.

Page 34: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

34

Fidelizar a los clientes actuales mostrando que RAYOGAS es una empresa innovadora que

busca siempre la satisfacción de sus clientes y nuevos servicios que complementan su labor

principal.

Generar un valor diferenciador ante las otras empresas del sector que no cuentan con este

servicio, y logrando igualarse a las que ya lo tienen implementado.

Esto con el fin de superar la crisis en la cual se encuentra actualmente al presentar un

decrecimiento en sus ventas y no cumplimiento del presupuesto trimestral planteado, puesto que

con la implementación de este sistema de facturación individual se lograra mantener los clientes y

captar nuevas oportunidades de negociación. El alcance de este trabajo es de carácter investigativo,

puesto que se presentara ante la dirección comercial de la empresa Rayogas como sugerencia para

que ellos determinen si se realizara la implantación de la estrategia que se plantea, de ser así el

desarrollo de esta será realizada directamente por la empresa RAYOGAS S.A E.S.P.

Se da como resultado el ofrecimiento del diseño de una propuesta comercial de marketing que

consta de implementar un sistema de facturación individual el cual permitirá a la empresa

RAYOGAS suplir con sus requerimientos comerciales del año 2017, buscando lograr incrementar

las ventas de la organización y satisfacer las necesidades de los clientes actuales. Adicional a esto

al ser un trabajo de carácter investigativo permitirá a la organización abrir campos adicionales de

investigación en los cuales se podrá determinar nuevas problemáticas a desarrollar y oportunidades

de generar labores de búsqueda de información adicionales.

Page 35: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

35

Por otro lado, se puede determinar por medio del análisis de resultados de los medios de

recolección suministrados por la empresa Rayogas (MATRIZ DE COMPETITIVIDAD y

ENCUESTAS DE SATISFACCION) las siguientes conclusiones y recomendaciones:

Conclusiones medios de recolección: Matriz Competitividad y Encuestas de Satisfacción:

Posteriormente se realizó un análisis de los resultados de los dos tipos de recolección de datos,

los cuales arrojan como conclusión:

o A pesar de ser RAYOGAS una empresa mediana en la industria de combustibles

G.L.P se puede evidenciar su participación, trabajo en posicionamiento de marca y

presencia en gran parte del país.

o Hay empresas competidoras con estructura multinacional y gran reconocimiento en

el país, sin embargo, RAYOGAS ha logrado mantenerse en el mercado y se

propone lograr ofrecer mayores beneficios a sus clientes actuales y nuevos.

o La mayoría de los clientes actuales de RAYOGAS consideran que es una empresa

con buen servicio.

o Los clientes de la empresa RAYOGAS manifiestan tener un asesor que presta

soporte a su servicio.

Page 36: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

36

Recomendaciones medios de recolección: Matriz Competitividad y Encuestas de

Satisfacción: Con los resultados del análisis de la recolección de datos se dan como

recomendaciones las siguientes:

o Tener mayor capacidad de cobertura nacional que me permita llegar a los

departamentos donde se encuentra la competencia.

o Realizar mayores eventos con la comunidad que permita posicionar la marca.

o Contar con una o dos empresas más en su matriz de competitividad que permita

evidenciar con mayor claridad los aspectos diferenciadores.

o Verificar la información de la base de datos de los clientes actuales de manera que

se actualice y en el momento de realizar un trabajo de contacto telefónico como lo

es en este caso las encuestas de satisfacción se logre tener mayor efectividad de

clientes contactados.

Page 37: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

37

Referencias:

Alles, M. (2005) “Gestión por competencia. El diccionario”. Argentina: Editorial Granica.

Editorial Vértice (2010) (Coordinadores) “Direccion de marketing”. ISBN: 978-84-9931-110-4

Málaga: Editorial Vértice.

Baez, J. (2009) “Investigación cualitativa”. Madrid: ESIC Business Marketing School.

Belio & Sainz. (2007) “Como mejorar el funcionamiento de la fuerza de ventas”. España: Wolters

Kluwer.

Bigne, E. (2003) “Promoción comercial: Un enfoque integrado”. Madrid: ESIC Editorial.

Camino & Vigaray. (2002) “La promoción de ventas”. Madrid: ESIC Editorial.

Castañeda, L. (1996) “El cliente es tu patrón”. México: Ediciones Poder.

Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG. (2000) Resolución 086 - Artículo 21

Obligaciones especiales de los distribuidores minoristas respecto a la distribución a través de

tanques estacionarios. Recuperado de:

http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/indice01/Resolucion-2000-CREG086-2000

Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG. (2015). Sectores que regulamos, combustibles

líquidos, G.L.P. Recuperado de:

http:// http://www.creg.gov.co/index.php/es/sectores/2015-02-04-20-43-06/historia-combustibles

Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG. (2015). Sectores que regulamos, combustibles

líquidos, G.L.P. Estructura tarifaria. Recuperado de:

http://www.creg.gov.co/index.php/es/sectores/2015-02-04-20-43-06/historia-combustibles

Corte Constitucional República de Colombia (2001). Acción de tutela contra administración de

conjunto residencial–Suspensión servicio de gas. Recuperado de:

http:// http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU509-01.htm

Page 38: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

38

D´Orazio, F. (2007) “Análisis económico aplicado a la industria Petrolera” Versión digital.

Libros en red. Recuperado de:

https://books.google.com.mx/books?id=kplnRXLvrloC&printsec=frontcover&dq=D%C2%B4Or

azio,+F.+(2007)+%E2%80%9CAn%C3%A1lisis+econ%C3%B3mico+aplicado+a+la+industria

+Petrolera%E2%80%9D.+Versi%C3%B3n+Digital+Libros+en+red.&hl=es&sa=X&ved=0ahU

KEwjIpK67mvrTAhUHOSYKHek9Ci4Q6AEIKzAB#v=onepage&q&f=false

Dvoskin, R. (2004) “Fundamentos de marketing: Teoría y experiencia” Montevideo: Editorial

Granica.

Espinosa, R. (2015, 16, 01). Estrategias de Marketing. Concepto, tipos y ejemplos. Recuperado

de: http://robertoespinosa.es/2015/01/16/estrategias-de-marketing-concepto-tipos/#

Gómez, M. (2006) “Introducción a la metodología de la investigación científica”. Argentina:

Editorial Brujas.

Grande, I. (2005) “Marketing de los servicios”. Madrid: Editorial ESIC.

Icart, M., Fuentelsaz, C., Pulpon, A. (2006) “Elaboración y presentación de un proyecto de

investigación y una tesina”. España: Publicaciones Universidad de Barcelona.

Ortuño, S. (2009) “El mundo del Petróleo”. México: Fondo de Cultura Económica.

Philip, K. (2005). “Las preguntas más frecuentes sobre el marketing”. Santiago de Chile, Santo

Domingo: Editorial Norma.

RAYOGAS S.A E.S.P (2016) “Informe de ventas anual canal granel”. Colombia: Gerencia

Comercial.

RAYOGAS S.A E.S.P (2017) “Informe trimestral de ventas”. Colombia: Gerencia comercial.

Restrepo, N. (2016) “Estrategia de precios: Un enfoque de mercadeo para los negocios”.

Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Page 39: PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING COMERCIAL …

39

Romero, N. (2007) “Conocimiento, ética y lenguaje”. Colombia: Colección libros de

Investigación Vicerrectoría Académica, Pontificia Universidad Javeriana.

Salkind. N. (1999) “Metodología de investigación”. Colombia: Prentice Hall.

Selmer, C. (2002) “Hacer y defender un presupuesto”. Paris: Ediciones Deusto.

Tamayo, M. (2004) “El proceso de la investigación científica: Incluye evaluación y

administración de proyectos de investigación”. México: Editorial Limusa.

Taylor, S. & Bogdan, R (2000) “Introducción a los métodos cualitativos de investigación”

Barcelona, Buenos Aires, México: Ediciones Paidos.

UPME, MinMinas & Prosperidad para todos (2013) Cadena del Gas Licuado de Petróleo.

Recuperado de:

http://www.sipg.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=sMAANh%2Fv3ak%3D&tabid=38&language

=es-CO