proyecto educativo institucional€¦ · web viewi.e.p. 20523 “corazÓn de jesÚs”-supe 7 7 7...

36
[ A ñ o ] I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE UGEL Nº 16 BARRANCA 2015-2018

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

UGEL Nº 16 BARRANCA

2015-2018

[Año]

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO1. DENOMINACION OFICIAL:

Institución Educativa Emblemática Nº 20523”Corazón de Jesús”2. DOCUMENTO LEGAL DE CREACIÓN:

NIVEL PRIMARIO: Código Modular Nº 0249912 NIVEL SECUNDARIO: Resolución Nº 000358-USE Nº 09-Huacho

Código Modular Nº 07616353. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

LUGAR: - Supe Cercado DISTRITO: Supe PROVINCIA: Barranca REGÍON: Lima provincias DIRECCIÓN: Jr. Francisco Bolognesi Nº 1078 TELÉFONO: 236-4461 CORREO ELECTRÓNICO: UGEL : Nº 16 – Barranca DRE: Lima Provincias

4. NIVELES EDUCATIVOS: Primaria de menores Secundaria de menores

5. EQUIPO DIRECTIVO: Directora: Lic. Elba Montalván de Pinto Subdirectora del Nivel Primaria: Lic. Vilma Lourdes Palma Rojas

6. POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

NIVELES ALUMNOS SECCIONES DOCENTESPERSONAL

ADMINISTRATIVO

PP.FF

Primaria 607 20 24 3Secundaria 593 23 36 3TOTAL 1200 43 60 6

7. ESPECIALIDADES DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Industria Alimentaria Industria del Vestido Electrónica Computación Cosmetología

SÍNTESIS HISTÓRICA

2

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

El 14 de Mayo de 1893 el alcalde del distrito de SUPE, en sesión de Consejo Municipal, aprueba que se facilite un local para el funcionamiento de la Escuela de Niñas y que debe de contar con útiles de enseñanza, higiene y una ventilación apropiada.En sus ambientes se imparte la instrucción primaria. Los ambientes estuvieron ubicados en el lugar denominado Pampas de Huarangal. Este es el antecedente histórico más antiguo escrito en actas que se tiene de nuestra actual institución educativa.

El 27 de Agosto de 1893 se hace oficial el funcionamiento del Colegio de Instrucción Primaria para Niñas, dado que bajo Resolución Suprema también se le estaba concediendo en propiedad para el Pueblo de Supe, las Pampas de Huarangal. 30 alumnas reciben instrucción. El Sr Alcalde Pedro Bravo muestra su complacencia.

El 29 de marzo de 1894, en actas de sesión de Consejo Municipal, el alcalde Pedro Bravo felicita, a nombre de la Corporación Municipal, a la preceptora de la Escuela de Niñas, Sra. Griselda Alvarado Manrique, manifestándole su satisfacción por su contratación a la enseñanza y pericia en el arte pedagógico, comprometiéndose a implementar el local con más útiles de enseñanza.

Siendo Directora la profesora Rosa Amelia Rojas León, se hizo realidad la construcción del cerco perimétrico del colegio, así como de aulas en el primer patio y servicios higiénicos. Esta construcción se efectuó con el apoyo de la Empresa CRITSA y los padres de familia que pusieron la mano de obra. También se gestionó la ampliación del terreno y el incremento de dos plazas docentes.

En el mes de Abril de 1931 la Escuela de Niñas funcionaba bajo el número 4120.

En el devenir de la historia de la Institución educativa del Colegio Municipal de Niñas los preceptores y auxiliares impartían sus enseñanzas en locales alquilados por el concejo distrital. Entre estos locales se encuentra la ubicada en la Calle San Martin Nº 558(actual Biblioteca Municipal); después el local ubicado entre las calles Mariscal Sucre y Francisco Vidal. Luego otro local ubicado en Calle La mar 629 y otro ubicado entre las calles Francisco Vidal y Chimú Capac 404-405.

En el año de 1978 la escuela Municipal de Niñas Nº 4120, ya estaba funcionando en los terrenos donde su ubica actualmente: Calle Bolognesi Nº 1078. El Ministerio de Educación le asigna en esta fecha el número 20523 con la denominación “Escuela de Mujeres de Educación Primaria”, con un población estudiantil de más de 400 alumnas.

En el mes de Junio de 1986, se inician las gestiones para el funcionamiento del Nivel Secundario. Artífices en esta gestión fueron la Sra. Directora del Plantel, en aquel entonces, Martha Lily Chávez

3

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

Quispe y el Sr. Hermógenes Díaz con toda su Junta directiva de APAFA. Por tal razón, y atendiendo el calendario religioso del mes de Junio donde se celebra la festividad del Corazón de Jesús, la escuela lleva dicho nombre.

Un 13 de Abril del año 1988 con resolución Nº 000358 de USE 09 –Huacho, se autoriza para que bajo el nombre de Centro Educativo Nº 20523 “Corazón de Jesús” la enseñanza en el Nivel Secundaria de menores, donde se dicten las asignaturas de Ciencias y Humanidades.

En el año de 1991, con ocasión de inaugurar el Muelle Artesanal de Supe Puerto, el Presidente de la República de aquel entonces Ing. Alberto Fujimori Fujimori llega también de visita a Supe, ocasión que aprovecharon un grupo de Padres de Familia y Docentes de la institución para invitarlo a visitar nuestro local institucional. Al ver los ambientes antiguos y deteriorados el Sr. Presidente se compromete y luego ordena construir nuevos y modernos ambientes en la institución educativa.

El Ministerio de la Presidencia entregó oficialmente en el año de 1994 la nueva infraestructura con aulas equipadas, mobiliarios y maquinarias para la enseñanza técnica, con Resolución Directoral Nº 785 del 23 de Noviembre de 1993, nuestra institución se convierte en Centro Educativo Técnico(CEO) Nº 20523 “Corazón de Jesús”

A partir del año 2003 nuestra institución educativa participa en el proyecto denominado “AUTODISEÑO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS”. En mérito de haber participado y concluido con la elaboración de sus documentos de gestión (PEI-PCI-RI-PAT-PIN-PEME-POI) recibe la denominación de Colegio Emblemático.

Nuestra institución educativa a través de los años ha obtenido muchos logros, en el ámbito deportivo: en el año 2000 la selección de voleibol del Nivel secundaria logra obtener el Campeonato Provincial y el Subcampeonato de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales. El año 2010 en la disciplina de Voleibol obtiene el Campeonato Provincial y el Subcampeonato Regional en el Nivel Primario. El año 2012 en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales en la categoría Sub12 disciplina de futbol obtiene el Campeonato Provincial, el Subcampeonato Regional, el Subcampeonato Macro regional con destacada participación en la final nacional.

En nuestras aulas se han formado un sinnúmero de generaciones que hoy son parte de la vida activa de la sociedad local regional y nacional destacando nuestros ex alumnos tanto en lo profesional, técnico empresarial y social.

Nuestra institución tiene como peculiaridad aglutinar en su nivel secundario alumnos cuyos padres son migrantes de la zona andina de

4

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

nuestro Perú, cuya característica importante es su laboriosidad y dedicación al trabajo. Valores que son trasmitidos a sus hijos.

5

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

La Institución Educativa Emblemática Nº 20523 “Corazón de Jesús” se propone al 2018 ser líder en nuestra comunidad brindando una educación de calidad con profesores calificados y con prácticas pedagógicas actualizadas para garantizar el aprendizaje de nuestros alumnos. Formaremos personas competentes con capacidad para insertarse y desenvolverse en cualquier ámbito del quehacer humano y el ámbito laboral, comprometidos con el desarrollo de una sociedad democrática y con práctica de valores.Fortaleceremos la capacidad creativa, laboriosa, científica y tecnológica de nuestros estudiantes para el aprovechamiento y explotación racional de nuestros recursos naturales, económicos e histórico-culturales y la autogeneración de fuentes de trabajo.

Somos una institución educativa estatal, en los niveles de primaria y secundaria, que brinda un servicio educativo de calidad científica, tecnológica y humanística. Formamos integralmente a nuestros alumnos fortaleciendo sus habilidades y destrezas, para el desarrollo de sus capacidades fundamentales, con un enfoque por competencias, histórico y ambiental, contando para ello con docentes calificados y comprometidos con el quehacer educativo; promoviendo con el ejemplo la práctica de valores, las actitudes democráticas y el compromiso con el bienestar de su comunidad.

VISIÓN

MISIÓN

6

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

La Institución Educativa Emblemática 20523 “Corazón de Jesús” de Supe promoverá con el ejemplo la práctica de los siguientes valores:

1. La Honestidad2. El respeto3. La responsabilidad4. La solidaridad5. Laboriosidad

Nuestra institución educativa se regirá en su quehacer pedagógico, en todos sus niveles, bajo los siguientes principios:

1. LA DEMOCRACIA, que permita la participación libre y activa de la comunidad educativa.

2. LA EQUIDAD, para que los alumnos, docentes y padres de familia tengan las mismas oportunidades y trato en el servicio que brinda nuestra institución.

3. LA INCLUSIÓN, promovida por nuestra institución que brindará un servicio sin distingos de ninguna clase.

4. LA INTERCULTURALIDAD, que contribuya a la valoración de la riqueza histórica de nuestro distrito y a su diversidad cultural.

5. LA CONCIENCIA AMBIENTAL, que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural.

6. LA CALIDAD, que permita a nuestra institución asegurar la eficiencia y eficacia del servicio educativo que brinda.

VALORES

7

PRINCIPIOS

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

ÁREA PEDAGÓGICA

Garantizar una educación de calidad tecnológica, científica y humanista de nuestros alumnos basada en la práctica de valores, actitudes democráticas, conciencia ambiental e histórica con docentes calificados y comprometidos con el quehacer educativo.

ÁREA ADMINISTRATIVA

Brindar un servicio educativo con una atención eficaz y eficiente, capacitando permanentemente al personal docente y administrativo e implementando los diferentes ambientes de la institución.

ÁREA INSTITUCIONAL

Fortalecer el clima institucional propiciando un ambiente laboral armonioso, con la práctica de una gestión democrática con liderazgo manteniendo la unidad de nuestra comunidad educativa.

8

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

9

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

DIAGNÓSTICO DE LA IEP 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”A. ANÁLISIS FODAA.1. ACTORES DE LA COMUNIDAD

VARIABLES FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Alumnos

Alumnos participativos y comprometidos con la institución educativa

Algunos alumnos con baja autoestima y que no se identifican con la institución y la comunidad.

Improvisación en la ejecución de las actividades programadas por la institución.

Poco compromiso de los docentes y padres de familia.

Organización efectiva de las actividades. Calendarización ordenada de las

actividades del PAT. Comprometer a los docentes y PP.FF. a

identificarse con la institución. Reconocimiento a la participación

destacada(indicador en actitud) Participación activa de la dirección en las

aulas. Actividades programadas se tienen que

cumplir.

Docentes

Personal docente calificado.

Docentes con título pedagógico en un 100%

Docentes identificados con la IE

Algunos docentes se muestran reacios al cambio pedagógico.

Docentes con dificultad para resolver conflictos de los estudiantes.

Algunos docentes no asumen responsabilidades para con el desarrollo de la IE.

No hay coordinación de los docentes entre áreas y niveles.

Docentes que no participan en las actividades del calendario cívico.

Indiferencia de algunos docentes para coordinar el trabajo técnico-pedagógico entre las diferentes áreas.

Comprometer al docente en las diferentes actividades programadas en la IE.

Reconocer la participación destacada del docente en las diferentes actividades programadas.

Organizar reuniones técnico pedagógicas para la evaluación de los logros y dificultades(resultados)

AuxiliarContamos con dos

plazas de auxiliares de educación.

Poco control del personal auxiliar para con los alumnos

Incumplimiento de funciones.

Supervisión permanente. Capacitaciones y actualizaciones

recurrentes

[Año]

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

VARIABLES FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Personal Administrativo

Se cuenta con personal administrativo nombrado.

Se cuenta con una auxiliar de biblioteca

No existe plaza de Secretaría

No hay personal encargado de la puerta de ingreso/salida.

Servicios higiénicos sin cuidado y malolientes.

Algunos no cumplen adecuadamente con sus funciones.

Su horario de trabajo no concuerda con el horario de los alumnos.

Auxiliar de Laboratorio que no cumple con sus funciones.

Distribución inadecuada del horario de trabajo del personal de servicio.

Personal de servicio que no cuenta con recurso e insumos para cumplir con sus labores.

Auxiliar de laboratorio realiza funciones ajenas a su cargo.

Auxiliar de biblioteca con un horario inadecuado.

Planificación y coordinación adecuada con el personal de servicio para el cumplimiento de sus funciones.

Cumplimiento del reglamento interno de la IE.Necesidad de contar con un personal de

secretariado.Contar con un plan de trabajo que tenga como

objetivo incentivar al alumno en el uso de la biblioteca, así como la adquisición de nuevos materiales.

Dirección

Contamos con una dirección accedida por concurso público

Contamos con una plaza de subdirección en el nivel primario.

Falta de una plaza de subdirección en el nivel secundario.

Poco liderazgo del personal directivo.

La UGEL Nº 16 no presupuesta la plaza

Clima institucional deteriorado.

Actitud de apatía de parte del personal docente, administrativo y de servicio en cuanto al trabajo diario.

Poca comunicación entre personal que labora en la IE y dirección

Gestionar ante las instancias respectivas la plaza de subdirección.

Elaborar proyectos y otros mecanismos para mejorar el clima institucional.

Presentación de proyectos productivos, de innovación y de mejoramiento que redunden en la mejora del servicio educativo.

Apoyo a las diferentes proyectos y comisiones de trabajo

Jornadas de reflexión, actividades de integrantes entre el personal que labora en la IE(deportes, paseos, círculos de estudio, danzas)

Comisiones de Trabajo

Buena planificación de las diversas comisiones de trabajo.

Entusiasmo de los docentes en la elaboración de sus planes de trabajo.

Algunas comisiones no ejecutan a cabalidad las actividades plasmadas en su plan de trabajo.

Algunas comisiones no subsanan las deficiencias encontradas en la evaluación que se hace de sus planes de trabajo.

Queja de los padres de familia por la venta indiscriminada de golosinas por parte de algunas comisiones en las aulas.

No hay voluntad de cumplir con lo programado de parte de algunas comisiones.

El CONEI no exige los informes económicos de las comisiones que manejan recursos económicos importantes.

Algunos docentes y personal administrativo no ponen en práctica los valores que predicamos.

Conformar una comisión para dar seguimiento y evaluación de las actividades programadas.

Presentar en forma pública los materiales y recursos adquiridos durante el año escolar.

Campaña de sensibilización y concientización sobre las buenas costumbres en la IE.

Actualización del Reglamento InternoCumplimiento estricto del cronograma de

actividades presentadas por cada comisión de trabajo.

11

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

A.2. ASPECTO ECONÓMICO

VARIABLES FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Instalaciones sanitarias y

SS.HH

Contamos con tres módulos de SS.HH.

Conservación inadecuada de instalaciones sanitarias y SS.HH.

Limpieza deficiente de los SS.HH.

Alumnos hacen mal uso de los SS.HH.

Falta de agua e insumos de limpieza para ser utilizado en los SS.HH.

Incumplimiento de funciones de parte del personal de servicio en el mantenimiento de estos servicios.

Falta de mantenimiento de las instalaciones de agua y desagüe; bomba de agua y reservorio.

Campaña de concientización para el buen uso de los SS.HH y del agua.

Proveer de manera anticipada los requerimientos del personal de limpieza para el mantenimiento de los SS.HH.

Gestionar el abastecimiento de agua. Reparación y mantenimiento de las

bombas de agua, reservorios e instalaciones sanitarias.

Coordinación constante con el personal de servicio para el cumplimiento de sus funciones.

A.3. INFRAESTRUCTURA

VARIABLES FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Recursos Económicos

Contamos con recursos propios provenientes de expedición de certificados de estudios, exámenes de subsanación, concesión de kioscos, fotocopiadoras y otros.

Se cuenta con dinero en efectivo para cubrir gastos inmediatos y/o de emergencia.

Falta de publicación de los gastos económicos.

Los recursos económicos obtenidos son utilizados sin priorizar las necesidades de la IE.

Inadecuados criterios para la toma de decisiones.

Informe oportuno de los ingresos económicos para el conocimiento de la comunidad educativa de la IE.

Publicar oportunamente los ingreso/egresos de la IE.

Priorizar y consensuar el uso de los recursos económicos con que cuenta la IE.

12

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

VARIABLES FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Aulas de clase

Pabellones con construcción adecuada.

Deterioro de ambientes de clase por el tiempo, por el uso y la falta de mantenimiento.

Poco cuidado por parte de los alumnos del mobiliario en horas de clase.

Poca práctica de valores de parte de los integrantes de la comunidad educativa en el cuidado y mantenimiento del mobiliario y útiles de las aulas.

Gestionar ante las instancias regionales y locales la construcción de nuevas aulas y mejoras de la ya existentes.

Campaña de concientización sobre el cuidado del mobiliario y ambientes de la IE.

Renovación periódica del mobiliario. Respeto a las normas de convivencia de la

comunidad educativa.

Talleres

Contamos con talleres de las diversas especialidades del área de Educación para el Trabajo.

Poca gestión por parte de los actores de la comunidad educativa.

Falta de generación de recursos económicos de algunas especialidades de áreas técnicas

Presentar proyectos de mejoramientos de los talleres de áreas técnicas a las instancias regionales, locales y empresas privadas.

Autogenerar recursos económicos para el mejoramiento e implementación de los talleres.

Direccionar un porcentaje de los ingresos que percibe APAFA para el mejoramiento e implementación de los talleres.

Laboratorio

Contamos con un espacio dedicado

Poca gestión por parte de los agentes encargados de laboratorio.

Presentar proyectos de mejoramiento e innovación del ambiente de laboratorio.

Actualización docente y del personal encargado en la elaboración y el uso de instrumentos de laboratorio.

Biblioteca

Falta de recursos económicos

Inadecuada toma de decisiones en la inversión de los recursos obtenidos.

Canalizar el ingreso económico de las diversas actividades de la IE priorizando la implementación de la biblioteca.

13

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

A.4. ASPECTO TÉCNICO-PEDAGÓGICO

VARIABLES FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Patio/campo deportivo

Contamos con espacio físico acondicionado para la práctica de deportes y actividades cívicas.

No se ha realizado mantenimiento de manera oportuna a la loza deportiva.

Deterioro por el uso y el paso del tiempo(erosión)

Gestionar ante las instancias pertinentes para su renovación total.

Planificación de actividades por parte de APAFA

Kioscos

Se cuenta con un ambiente destinado para su funcionamiento

No está ambientado adecuadamente.

No se destina un porcentaje de los ingresos económicos que genera este ambiente para su mejora y mantenimiento.

Canalizar un porcentaje de los ingresos que genera para terminar de ambientar sus instalaciones.

Aula de Innovación

Contamos con un espacio exclusivo para el funcionamiento del aula de innovación.

Se cuenta con servicio de internet.

Contamos con la banda WI-FI que brinda el MED.

Espacio reducido e inapropiado.

Los equipos de cómputo tradicionales (PCs)están desfasados e inoperativos.

No hay cobertura total del servicio de internet en la mayoría de las aulas de la IE

No se da uso de manera debida a las unidades de laptop XO.

Falta de un ambiente propio para el funcionamiento del aula de innovación.

Falta de apoyo económico de los PPFF para implementar el aula de innovación.

Toma de decisiones inadecuadas de los ingresos económicos generados por la IE.

Inadecuada ubicación de la antena WI-FI del servicio de internet para realizar la cobertura del mismo en todas las aulas.

Gestionar por parte de la dirección para la construcción de un ambiente adecuado para el aula de innovación.

Generar un clima de confianza en los PP.FF para su apoyo en los proyectos de mejora de la IE.

Elaborar y ejecutar proyectos de mejoramiento del aula de innovación.

Colocar adecuadamente la antena WI-FI y mejorar la cobertura del internet en todas las aulas.

14

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPEVARIABLE

SFORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Diversificación Curricular

Profesores capacitados en diversificación curricular con un enfoque intercultural

Algunas áreas cuentan con su cartel de contenidos diversificados

No contamos con un PCI completamente diversificado

No hay articulación con el enfoque intercultural.

Inadecuada planificación en el proceso de capacitación al equipo docente encargado de la diversificación curricular por parte de la UGEL Nº 16 Barranca.

Falta de toma de decisiones del equipo docente para la culminación de la diversificación, contextualización y articulación del PCI.

Organizar a la totalidad de docentes para desarrollar la diversificación curricular.

Diversificar y contextualizar los contenidos en todas las áreas.

Tomar la decisión de poner una fecha límite para la culminación del trabajo de diversificación.

Definir el enfoque pedagógico que asumirá la institución.

Unidades Didácticas

Todos los docentes de las diferentes áreas curriculares cuentan con sus unidades didácticas

Unidades no contextualizadas ni diversificadas según el enfoque intercultural.

Las unidades y sesiones de aprendizajes no incluyen Y/o no aplican los contenidos transversales.

Se impone el individualismo sobre el trabajo en equipo en algunas áreas.

Falta de identidad de grupo para con la IE.

Trabajo en equipo para contextualizar y diversificar.

Coordinación por áreas curricularesArticular los contenidos temáticos entre los

diferentes ciclos y áreas afines.Trabajar con proyectos de aprendizajes.

Estrategias de Aprendizaje

Profesores preparados en la utilización de estrategias de aprendizaje.

Uso de estrategias no adecuadas, mecánicas o repetitivas

No hay planificación por parte de algunos docentes de las actividades a realizar en clase.

Improvisación de parte de algunos docentes en el trabajo en aula.

Falta de interés en capacitar a los docentes por parte de la UGEL Nº 16 Barranca en estrategias de aprendizaje.

Capacitación en el uso pertinente y adecuado de las estrategias de aprendizaje: métodos, técnicas, recursos y actividades.

Utilizar el método de proyectos, el aprendizaje cooperativo y el enfoque centrado en la resolución de problemas.

Medios y materiales

Capacidad de algunos docentes para obtener y gestionar medios y materiales para el uso en aula.

Poca voluntad de algunos integrantes de la comunidad educativa de contar con medios y materiales didácticos.

Falta de proyectos de implementación que permitan obtener medios y materiales al alcance.

Gestionar ante los órganos respectivos la implementación de medios y materiales para la IE.

Presentar proyectos de implementación que permitan obtener medios, materiales y recursos didácticos.

15

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

VARIABLES FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Logros de aprendizaje

Se institucionaliza la demostración de los logros de aprendizaje a través del Día del Logro.

Improvisación de los logros de aprendizaje.

Inadecuada organización del Día del Logro.

Desconocimiento de los objetivos y estrategias del Día del Logro.

Poco compromiso de la dirección y del equipo encargado de la organización de realizar las coordinaciones necesarias para la participación plena de los docentes de la IE.

Capacitación sobre objetivos, estrategias y finalidad del Día del Logro.

Articulación de la actividad del Día del Logro con la planificación curricular.

Apoyo de los tutores y docentes en direccionar las expectativas de los alumnos para con su proyecto de vida.

Rendimiento Académico

(calificaciones)

Alumnos que destacan por su rendimiento académico aceptable.

40% de alumnos con calificaciones bajas y 25% de alumnos desaprobados en las diferentes áreas.

En el área de Matemática se presentan las calificaciones más bajas.

Poco compromiso de los PP.FF en apoyo al rendimiento académico de sus hijos.

Falta de compromiso de algunos docentes en revertir los bajos resultados obtenidos en algunas áreas.

Plan piloto de ubicar a los alumnos por su rendimiento académico y aspiraciones laborales. Creación de aulas élites.

Trabajo de reforzamiento y nivelación con las aulas donde los alumnos tienen bajo rendimiento académico.

Presentación de proyectos de mejoras en las diferentes áreas curriculares.

Rendimiento Académico(logros de

aprendizaje)

Alumnos que demuestran sus capacidades participando meritoriamente en eventos académicos como concursos, exposiciones en ferias de ciencias y otros

Alumnos que presentan sus productos de aprendizaje en ferias

Mayoría de alumnos no reflejan el logro de capacidades previstas en cada área curricular.

Docentes que trabajan buscando más calificaciones que logros de capacidades.

Aplicación de criterios inadecuados a la hora de conseguir mejoras en el logro de aprendizajes.

Trabajar con mirar a conseguir logros de capacidades de nuestros alumnos.

Evaluar a nuestros alumnos en el logro de capacidades.

16

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPEde ciencias y en el Día del Logro.

A.5. ASPECTO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

VARIABLES FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Clima institucional

Relaciones laborales aceptables del 70% de docentes.

Prima una motivación intrínseca de un buen porcentaje de docentes.

Existe favoritismo en las acciones de atención social entre los docentes de la IE

Prima los intereses personales y de grupo por encima de los institucionales.

Comunicación deficiente entre los actores de la comunidad educativa.

Carencia de una motivación de grupo

No existe motivación por parte de la dirección de la IE

Disconformidad por los resultados de las diferentes actividades llevadas a cabo en la IE

Falta de liderazgo por parte de la dirección y docentes de la IE.

Falta de actitudes proactivas por parte de los miembros de la comunidad educativa.

Promover reuniones periódicas con la finalidad de resolver conflictos existentes entre los miembros de la comunidad educativa.

Organización de la comunidad educativa a fin de atender las necesidades sociales de sus integrantes.

Mejorar el trabajo en equipo y cooperativo.

Buscar más espacios y momentos propiciando la comunicación proactiva de los docentes de la IE.

Fortalecer y fomentar el trabajo en equipo con una visión de mejora institucional.

Buscar el cumplimiento de acuerdos, objetivos trazados, inversión adecuada de recursos y rendimiento de cuentas en todas las actividades.

Instrumentos de Gestión

La IE cuenta con instrumentos de gestión como PEI, PCI. RI,PAT

No se concretan los objetivos estratégicos propuestos en los instrumentos de gestión

Falta de toma de decisiones y liderazgo en los miembros de la comunidad educativa en la concreción de los objetivos estratégicos del PEI y demás documentos de gestión.

Promover un liderazgo efectivo en la toma de decisiones para concretar los objetivos estratégicos del PEI.

Rendición de balances cuantitativos y cualitativos de los planes de trabajos.

Formación de una comisión de logros de los objetivos trazados en los diversos documentos de gestión.

17

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

Acompañamiento y supervisión

Se supervisa periódicamente a los docentes de la IE.

Existe un plan de supervisión y monitoreo en la IE.

No se aplica un acompañamiento y/o asesoramiento a los docentes de la IE por parte de la dirección y subdirección.

No se monitorea y supervisa a la totalidad de docentes.

Cambiar el enfoque de aplicar la supervisión dejando de lado el carácter punitivo.

Incluir e el plan de trabajo el asesoramiento y acompañamiento por parte de los órganos correspondientes.

18

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE[Año]

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

La institución educativa 20523 “Corazón de Jesús” de Supe se propone los siguientes objetivos pedagógicos:

Garantizar el logro de aprendizajes fundamentales de los estudiantes.

Brindar conocimientos en los aspectos tecnológicos, científicos y humanísticos de nuestros estudiantes.

Ofrecer una enseñanza basada en la práctica de valores y actitudes democráticas.

Comprometer a los docentes en el manejo de los dominios del marco del buen desempeño docente.

La Institución Educativa Emblemática Nº 20523 “Corazón de Jesús” asume las siguientes concepciones de aprendizaje y de enseñanza:

Como proceso de construcción y reconstrucción cognitiva y afectiva que realiza el que aprende.

La significatividad del aprendizaje, que promueve la integración de los nuevos conocimientos con los saberes previos.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

20

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

El aprendizaje funcional, en el sentido de que lo aprendido puede ser utilizado en diferentes situaciones.

El aprendizaje implica el desarrollo de aptitudes y la adquisición de estrategias intelectuales.

El aprendizaje es personal, aunque puede ser potenciada con la intervención de otras personas( docentes, compañeros, la familia, la comunidad y otros)

El aprendizaje debe permitir que los estudiantes sean capaces de descubrir sus potencialidades y limitaciones en el proceso de aprender (metacognición)

Nuestra institución asume los siguientes principios educacionales: La Calidad La equidad La interculturalidad La Democracia La Ética La Inclusión La Conciencia Ambiental y la Gestión de Riesgo La Creatividad e Innovación

La enseñanza es la didáctica que utiliza el docente y estará enfocada dentro del marco del Buen Desempeño Docente.

Enseñanza centrada en la participación activa del estudiante. Reconocimiento y valoración del estudiante Enseñanza centrada en el aspecto socio cultural y el entorno del

estudiante. Enseñanza enfocada en el desarrollo de las capacidades del

estudiante. Enseñanza democrática basada en la igualdad de oportunidades y

en consenso con los estudiantes. Aprendizaje basado en la motivación permanente y el desarrollo

de un clima favorable para el aprendizaje de los estudiantes.

Nuestra Institución Educativa asume el enfoque por competencias que se basa en las nuevas teorías cognoscitivas cuyos soportes son los saberes de ejecución y cuyos pilares actuales giran en torno al saber

PRINCIPIOS

CONCEPCIONES DE LA ENSEÑANZA

ENFOQUE CURRICULAR

21

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

pensar, saber interpretar, saber desempeñarse y saber actuar en diferentes escenarios. Asumiendo el concepto de competencia de Chomsky, quien define la competencia como “la capacidad y disposición para el desempeño y la interpretación”. Competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades y valores que convergen y permiten llevar un desempeño de manera eficaz; es decir que el alumno logre los objetivos de manera eficiente y que obtenga el efecto deseado en el tiempo estipulado, utilizando los mejores métodos y recursos para su realización.Las características principales del enfoque por competencias se resumen así:

Es eminentemente práctico pero que necesariamente se enlaza con los conocimientos para lograr un fin. La teoría y la experiencia se vinculan.

Se enfatiza el aprender dando menor relevancia al enseñar tradicional

Centran el protagonismo en quien está aprendiendo, porque es quien tiene que irse haciendo competente.

El aprendizaje se desarrolla en la vida y para la vida. Se busca la formación integral del individuo(educando) La integración del individuo con el entorno Se basa en los interés de los alumnos, motivación de los alumnos

por aprender, esperando que encuentren sentido y utilidad de lo que aprenden. Al obtener resultados positivos los alumnos refuerzan su autoestima y se interesan por seguir aprendiendo.

De acuerdo al contexto y la realidad de nuestra institución educativa proponemos las siguientes características que nuestros alumnos deben de mostrar en el proceso y al término de su educación básica:

Alumnos participativos, comprometidos con el quehacer y bienestar de su IE.

Identificados con su historia, diversidad cultural, costumbres y tradiciones de la localidad de Supe y Barranca.

Que actúen e interactúen de manera autónoma para el bienestar. Que ejerzan plenamente su ciudadanía. Que utilicen la comunicación para su desarrollo personal y la

convivencia. Alumnos que construyan y utilicen la Matemática en y para la vida

cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología. Alumnos que utilicen la ciencia y la tecnología para mejorar la

calidad de vida.

PERFIL DEL ALUMNO CORAZONISTA

22

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

Que se expresen con los lenguajes del Arte y apreciar su diversidad y las diferentes manifestaciones culturales.

Que desarrollen un estilo de vida activo y saludable, a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte.

Que sean alumnos creativos e innovadores, buscando soluciones y alternativas originales a los retos de su vida.

Alumnos críticos y reflexivos. Que sean sensibles y solidarios en su actuar cotidiano

reaccionando ante la injusticia, el dolor y la pobreza, pero, también ante la alegría y la belleza.

Alumnos que respeten la vida y la Naturaleza evitando su destrucción y actuando ante fenómenos y desastres producidos por la Naturaleza.

El perfil del docente corazonista estará guiado en función del marco del buen desempeño docente que propone:

La calidad, la pertinencia y la eficacia del trabajo docente poniendo en práctica su formación profesional y experiencia.

Consideramos las siguientes características que presenta un docente corazonista:

Docentes reflexivos que asumen su identidad profesional en el trabajo cotidiano

Reflexiona en y desde su práctica social. Docente que deliberan y toman decisiones Se apropian críticamente de diversos saberes y desarrollan

diferente habilidades para asegurar el aprendizaje de sus estudiantes.

Docentes con una relación adecuada con sus estudiantes, que respeta y recoge el interés de sus alumnos.

Concibe a los alumnos como sujetos con derechos

PERFIL DEL DOCENTE CORAZONISTA

23

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

Comparte la visión y misión de la institución educativa apropiándose de sus valores e idearios.

Contribuye a logro de los propósitos y objetivos de la institución.

Docentes con compromisos y responsabilidad moral con cada uno de los estudiantes, sus aprendizajes y su formación humana.

Respetuosos de las diferencias y la elección de los medios empleados por los estudiantes.

Respetuosos de los derechos y la dignidad de los niños, niñas y adolescentes.

Que predican con el ejemplo. Docentes con dominio del saber pedagógico construido en la

reflexión teórico práctico que le permite apelar a saberes diversos para cumplir con su rol

Con dominio pedagógico y liderazgo motivacional

24

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

1. LA PROPUESTA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL. Es el conjunto articulado de las características políticas y proceso de la organización que ha de llevar a la práctica el planteamiento pedagógico que se propone desarrollar la comunidad educativa.La Propuesta de gestión institucional permitirá y facilitará el logro de los fines, objetivos y perfiles de la propuesta pedagógica de la IE “Corazón de Jesús”.

El modelo de gestión que ha elegido nuestra IE es la GESTION COMUNICACIONAL.

1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. En lo institucional buscaremos: Aplicar una gestión basado en la participación consensuada de

los actores de la comunidad educativa 20523 “Corazón de Jesús” de Supe.

Lograr que la organización de la IE funcione adecuadamente con una administración con liderazgo que proyecte eficiencia y eficacia.

Buscar la cohesión de la comunidad educativa para el logro de los objetivos trazados dentro de un clima de armonía utilizando adecuadamente los recursos.

Elaborar el Reglamento Interno de la IE, con un enfoque democrático y comunicacional 25

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

1.2 CLIMA INSTITUCIONAL. Nuestra IE se regirá con los siguientes elementos: Estrategias motivacionales al personal de la IE(dirección,

subdirección, personal docente, personal administrativo) Formas de participación democrática(todos tienen los mismos

derechos, deberes y funciones señalados por las normas del MED y el RI de la IE

La labor del personal en la IE debe desarrollarse dentro de un adecuado clima laboral.

Existe plena confianza en el personal de la IE por parte de la Dirección

La Dirección ejecuta la toma de decisiones que persigue la integración de todos los niveles

La comunicación fluye de forma vertical/horizontal ascendente/descendente

El punto de motivación es la participación de todos los actores educativos.

Se trabaja en función de los objetivos institucionales por rendimiento.

Las relaciones de trabajo dirección/ personal se basan en la amistad y las responsabilidades compartidas.

1.3. LA ESTRUCTURA ORGÁNICA. La IE 20523 “Corazón de Jesús” hace suyo un modelo mixto (modelo unilineal jerárquico y el sistema multilineal o funcional).Nuestro perfil actual de estructura orgánica está basado en la configuración lineal porque en los órganos como la Dirección y Subdirección de primaria recae el mayor peso para el logro de los objetivos institucionales desprendidos del PEI y PCI y además mantiene la autonomía del docente en el aula o área curricular.En este modelo con órganos responsables se crean las unidades horizontales que recaen en los docentes.La identificación de jerarquías, cargos, delegación de funciones se especifican dentro del siguiente organigrama: Ver esquema Nº 01

1.4. RELACIONES CON EL ENTORNO. Estableceremos relaciones óptimas con la comunidad a través de: Campañas de proyección a la comunidad con los servicios que

brindan los talleres de las áreas técnicas. Convenios institucionales con empresas privadas de la localidad

para la práctica de nuestros estudiantes en el ámbito tecnológico.

Propiciando el consumo de lo que produce nuestra comunidad Organizando actividades culturales y deportivas donde los

alumnos demuestren sus logros adquiridos. 26

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

Organizado actividades culturales y deportivas de confraternidad con los padres de familia y entre ellos.

Dar a conocer los logros académicos, deportivos a la comunidad de Supe a través de los medios de comunicación.

Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas de la localidad, provincia y región.

ESQUEMA Nº 01

27

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

ORGANIGRAMA

2. PROPUESTA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

28

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

Brindar un servicio educativo eficiente y eficaz utilizando adecuadamente los recursos.

Garantizar una atención adecuada del servicio educativo por parte de los trabajadores de la IE, especificando claramente sus funciones (RIN, MOF)

Elaborar el Plan Anual de Trabajo y ejecutarlo de manera eficiente.

En base a estos objetivos emplearemos el modelo de gestión DEMING, aplicado a las instituciones educativas que tienen las siguientes características:

Liderazgo visionario. La plana directiva, los docentes y el personal administrativo deben ser líderes en su líneas de acción logrando que su entorno participe activamente en las diversas actividades educativas, desterrando la apatía y el conformismo

Cooperación interna/externa. La dirección gestionará el apoyo de las instituciones públicas y privadas, APAFA, para la ejecución del Plan Anual de Trabajo, proyectos de innovación, productivos, de mejoramiento que redunden en bien de la IE; presentando proyectos, requerimientos, firmando convenios, solicitando donaciones, becas de estudio para alumnos y docentes.

Aprendizaje entendido como la capacidad de la IE para indicar y satisfacer las necesidades formativas de sus miembros. Se implementará una atención personalizada de los estudiantes con problemas de aprendizaje, elaborando un horario especial de atención por parte de los docentes dando cumplimiento a lo señalado por el MED.

Dirección de los procesos entendida como la importancia de liderar los procesos y los medios de actuación. Por parte de la plana directiva de la IE se utilizará un mecanismo de monitoreo y asesoramiento continuo en la ejecución de proyectos, en el trabajo de las diversas comisiones motivando y recordando el compromiso de los mismos.

Mejora continua impulsando la innovación y la mejora de la calidad de la enseñanza, organizando y ejecutando jornadas de capacitación y actualización de los docentes, del personal administrativo y de servicio. Organización de círculos de estudio.

Satisfacción de los trabajadores, grado en que los profesores y demás profesionales perciben que la IE está dando satisfacción a sus demandas y expectativas.

Satisfacción de los padres de familia y alumnos, grado en que los actores mencionados juzgan sobre las respuestas efectivas a sus demandas y expectativas. 29

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL€¦ · Web viewI.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE 7 7 7 Author Dr Computer Created Date 05/29/2015 16:11:00 Title PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I.E.P. 20523 “CORAZÓN DE JESÚS”-SUPE

La IE se compromete a dar un servicio eficiente y eficaz a los padres de familia a través de una información oportuna del avance y progreso del aprendizaje de sus hijos, utilizando mecanismos como las tarjetas de información, cuadernos de control, comunicados y otros.

2.2. ENFOQUE DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA. La Institución Educativa Emblemática Nº 20523 “Corazón de Jesús” de Supe asume un modelo de gestión educativa centrada en los alumnos y su aprendizaje, cuyos principios fundamentales son los siguientes: Dirección y autoridad claramente definidas para garantizar

la unidad de acción de la IE. Definición clara de quién y cómo se toman las decisiones,

que implica definir las responsabilidades que le corresponde a cada uno de los trabajadores de la IE.

Claridad y definición de los canales de participación, para que el concurso de los actores educativos esté en estricta relación con los objetivos institucionales.

Ubicación del personal de acuerdo a su competencia y/o especialización, considerando las habilidades y competencias del personal docente y administrativo.

Coordinación fluida y bien definida para mejorar la concordancia de acciones

Transparencia y comunicación permanente buscando un clima favorable de relaciones.

control y evaluación oportuna para el mejoramiento continuo del servicio educativo

30