reglamento.lopcymat.g.38596.dec

Upload: jbelard

Post on 07-Jul-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    1/19

    D E L A R E P U B L I B O L I V A R I A N A D E V E N E Z U E L AA N O CXXXIV- MESIII C aracas, m iercoles 3 de enero de 2007 N um ero 38.596

    SUMARIOP res ldenc ia de la Re ,'Ob ll lc ~

    D ec re to N 5.078, m ed ia nte e l cu al se dicta e l Ri:>"I:unAn,tnde la Ley Orqanlca de Prevenclon,Am bie nte d e T ra ba jo .

    R eso lu ci6 n p or la cu al se ap ru eba laF inanciera del Presupuesto de G astoF in an za s p ara e l e je rc ic io fis ca l 2007.

    Resoluci6n por la cual se designa comresponsables de las Unidades Adm iciu da da no s q ue e n e lla s e se ria lan .

    SENIATP rov idencia p or la cu al se no mbra com o M,,,,.rtlhrn

    de la Com isi6n Nacional de Loterla, en ri>.n,rAl'IAnt:;t,.i,'1ne ste S erv icio , a la c iu da da na B erly s O siris 1~"'Miro.'7

    M in iste rio d e In du stria s L lg era s y n" 'mA,~,. lnR eso lu ci6 n p or la c ua l se m odific a la I'\t:I~iUIUI;II!:m

    fecha 27 d e a bril d e 2006, p u blic ad a enLA REPUB LIC A BOL IV AR IA NA D E V EN ...-.u...~e sa m ism a 'fe ch a.

    R es olu ci6 n p or la c ua l s e a uto riz a la L ib rete rrito rio na cio na l, d e lo s a lim ento s y, menc ionan .

    Reso luci6n por la cual se designa com oC om isi6n de Licitaci6 n para la /'\\J\.IUIl)'I,;I~1M ono clo nales para la U nidad de rit,'m",.t~r"Onco logia y Hemato log ia, a los que en ella seserialan.

    Reso luciones por las cuales se procede a la de losT ra sp as os P res up ue sta rio s de G as to s I'mr'riArltAI::de cap ita l del Presupuesto de GMinisterio.

    Min is te rio de C i encl a y T ecln o l~ .g iaINIAP rovidencia po r la cual se desig na al l,;'UIJClucl!Guzman, D ir ec to r Enca rgado de l I n' '' '' -" " ,, ,, r\ 1; ;

    d e feb rero d e 2006 .Providencia po r la cual se designa al "'UIJClU",'

    Fa r ii ia s Ma rcano , como D i rect o r Enca rgadoa p artir de l 6 de no viem bre d e 2006.

    De fe ns or ia d el P u eb loResolucton por la cual se designa a la

    C aro lin a V illa sm il R ob le , c om o D efe ns orala D efen so ria D eleg ad a d el es ta do F alco n

    P RE SID ENCIA D E LA REPUBLICADecreto N O 5.078 22 de d id em bre d e 2006

    HUGO CHAV EZ F RIASPreslden te de la Republica

    E n e je rcicio de la a trib uc i6 n q ue Ie c on fie re e l n um era l 10 de larticulo 236 de la C on stitu ci6 n de la R ep ublic a B oIiv aria na d eVenezuela, y el articu lo 87 de la Ley Organica de laAdm in is tr ad 6n Public a, e n c on co rd an cia c on 1 0 d is pu es to e n e larticulo 89 e ju sd em 'i y e l a rtic ulo 41 de la Ley Organica deP rev en ci6 n, C on dicio ne s y M ed io A m bien te d e T rabajo, enConse jo de M inis tr os ,

    DICTAEI sigu iente,

    REG LAMENT O 'ARCIAL DE LA LEY ORG ANICA D EPREV ENCI6N, CON DIC ION ES Y MEDIO AMBIEN TE D E

    TRABAlO

    rtnao I .D ISPOSIC IONES FUNDAMENTALESObjeto

    Articulo 10 E I p resente Reg lamento tiene por objetod e s a r r o l l a r las norm as de la Ley Organica de Prevenci6n,C o nd id on es y M ed io Am bie nte d e T ra ba jo d irig id as a :1. Prom over y m antener el mas alto g rado de bienestar

    fiS ico, mental y sodal de los trabajadores y last ra ba ja do ra s e n to d as la s o cu p ac io ne s.

    2. P re ve nir to da c au sa q ue p ued a o ca sio nar d an o a la salu dd e lo s tra ba ja do re s y la s tra ba ja do ra s, p or la s c on dic io ne sde t raba jo .

    '3 . P ro te ge r a lo s tra ba ja dc ire s y la s tra ba ja do ra s a so cia do s ya so ciad as e n s us o cu pa cio ne s, d e lo s ries go s y p ro ce so sp elig ro so s re su lta ntes d e ag en tes n oc iv os.

    4 . Procu rar al trabajador y trabajadora un trabajo dig no ,a de cu ad o a s us a pt it ud es y c ap ac id ad es .

    5. Garantizar y p roteger los derechos y deberes de lostrabajadores y las trabajadoras, y de los patronos y lasp at ro na s, e n r ela ci6 n c on la s eg u rid ad , s alu d, c on dic io ne sy m edio am biente ,de trabajo, descanso, u tiliz aci6 n delt iemp o lib re , r ec re ac io n y e l t ur ismo soc ia l.

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    2/19

    ..JJ.I../ " ' \ I \J}\\....t.lA Vl' lLlAL UJ!, 1{J!,.t'UHLlLA HUll V~A UJ!, V J!,!'iJ!,LUJ!,LA miercmes "'ae enero ae .LUU IAm bi de epllcaden

    A rticu lo 2. Las disposiciones de este eglam ento sonaplicables a los trabajos efectuados b 0 reladon dedependencia po r cuen ta de un pa trono 0 pa tr na , cualesquieras ea s un atu ra le za , e l lu qa r d o nd e se e je cu te , rsig a 0 no f inesde lucro, sean publlcos 0 p riv ados , e xis t n te s 0 que seestab lezcanen e l ter ri to rio de la Repub li cay , en gene ra l, t odap re sta do n d e servicio s p erso nales do nd e a ya p atro no s yp atro nas, p or u na p arte, trabajad or~ y tra aja do ras, p or laotra, sea cual fuere la fo rma que dopte. Q uedanex presam ente lnduldos en el am bito de a llcadon de esteReglamentoe l t raba jo a dom ic ili o, domes tico de conser je ri a.Q uienes desem peiien sus labo res en coo rativas u otrasfo rmas asociat ivas 0 comunit aria s, de cara ct p ro du ct iv e 0 deservidos, estaran amparados po r las d ispos ic i nesde l p resen te .Reglamento.S e e x cep tu an del ambito d e ap licado n de e R eg lam ento lo sm iembros de la Fue rzaArmada Nac ional , de c n fo rm idadcon 10d isp ue sto e n e l a rticu lo 3 28 d e la C o ns titu ci 'd e la R ep ub licaBol ivar iana de Venezuela.E I p resente Reglamentocomp rende tamb ien los t raba jado resy la s t ra ba jado ra s no dependient es cuando s compat ib le c onla natu raleza de sus labores .

    Orden Publ ic oA rticu lo 3 . LasnormasLtenidas en el p re nte R eg lam entoson de estricto orden publico . En co secuencia, soni rrenunc iab les , ind ispon ib les e int rans ig ibles , Iva la excepdonp re vista e n e l n umera l 2 d el a rtic ulo 8 9 d e la o nst itu cio n d e laRepub lic a Bo liv aria na de Venezuela , y de co o rm idad con lo srequ is it os y p roced im ien tos prevtstos en la ey Organica delT ra ba jo y e n e ste Reg lamen to . E . sn ula to da co on , a cu erd o 0conven io que imp lique renuncia 0 menoscebo e lo s dere ch o s yg ara ntia s d e lo s tra ba ja do re s y la . tra be ja do s e n mate ria d ep rev endo n, co ndicio nes y m edio am bien te de trabajo . L aprotecdon de la segurldad y sa!ud en el tra jo es de ordenpublico.

    Informacion y dic...araclen 0 lig ato ria de la senferm edades ocup acio nales y accid tes de trabajo

    A rticu lo 4 . Lasen fe rmedadesocupac ionale y los acc identesde trab ajo so n d e info rm acio n y d edarado n lig ato ria an te elI ns tit ut o Nacio na l de P re vendon , Sa lu d y Se u rid ad Labor ale sdeb id o a sus e fe ct os en la salu d p ub lic a. En onsecuenc ia , la saut or id ades en e l e je rc ic io de sus f un cio nes, ndr an accesoaesta inform acion y a los datos personales e salud de lost rabajadores y las t raba jadoras .E I Institu to N acional de Prevendon, Sal d y SeguridadLabora le s p re sent ara in fo rmes per od ic os a l n ls te no de Sa lu dsobre las enfermedadesocupaciona lesy accid ntes de traba jo . .

    A spectos a incorpo rar en la Po li ca N acional deSeguridad y Sal en el T rabajoA rticu lo 5. A dem as de lo s aspectos estab ido s en la L eyO rq anlca de P rev end on, C ondicio nes y M e io Am biente deT raba jo , la Polit ic aNadonal de Segu rid ad y S ud en e l T r abajocebera indur 10siguiente:

    1. Program as de protecdo n p ara garanti el disfrute y ele je rc ic io de lo s dere ch o s consagrado se la L ey O rgan ic ade P re vendon , Cond ic io nes y Med io Am ente de T raba jo ,los reg lam entos y dernas no rm as q ue se dicten en lam ateria, e sp ecialm ente p ara aq uellas n as q ue v iv encon e l V ir us de I nmunode fic ie nc ia Huma a 0 el Sindromede Inm unodeficiencia Adqu irida, la personas cond is capacidad , la s mu je re s emba ra zada t raba jado re s yt ra ba jado ra s en condic io nes de pat er nid d y ma te rn id ad ,q uie ne s p re ste n s erv ic io s e n tra ba jo ru a i, a d om ic ilio ,

    t raba jo domestlcoy de conser jeria, entre o t ras .2 . E stra te gia s q ue a se gu re n la p ertid pa do n p ro ta go nica d elos t rabajadores, las t rabajadoras, patronos y patronas enma ter ia de segu ridady salud en e l t raba jo .

    N o rma s d e o rig en in te rn ac io na lA rticu lo 6 , L as n orma s d e la Orqanlzadon Internacional delT raba jo c on tenidas en su Cons tit uc lo n y Conven io s, a si c omola s p re vista s e n tra ta do s y d emas in strumen to s n orma tiv osinternacionales sobre seguridad y salud en el trabajo,rat if icados po r la Repub li ca , prfvaran sob re cua lq u ie r o tra derango le ga l, e n cuant o f ue ren mas fav orable s a l t ra ba jado r 0trabajadora.

    Preladon d e fu en te s e n lo s p ro ce dim ie nto sadministrat ivos

    A rticu lo 7, En los proced imientos admin is t ra t ivos d ir ig idos ala p ro te cd on d e la s alu d, s eg urid ad , c on dic io ne s y medioamb ie nte d e t ra ba jo , la s n ormas d eb ere n o bse rv arse e n e lorden establecido previsto en los siguientesinstrumentos:1 . . Ley O rganica de P revendon, C ondiciones y MedioAmbiente de Traba jo.2 . L eyO rg an ica d el T ra ba jo y s u Reg lament o.3 . L eyO r ganic aP ro cesa ldel T raba jo .4 . LeyOrganicade Proced im ien tosAdmini st ra ti vos .5 . COd igode Proced im ien toC i vi l.

    N o rma s T e cn ic asA rticu lo 8 , Las no rmas tecni cas d ic tadas en desar ro ll o de laLeyOrgan ica de Prevendon , Condici onesy Medio Amb iente deT rabajo p or el M inisterio del T rabajo y S eguridad S ocial,deberan publicarse en la G aceta Oficial de la RepublicaBol ivar ianade Venezuela.

    D e la transa cdo n lab oralA rt ic ulo 9 ,5 61 0 es pos ib le la t ransacci6nen materia de sa lud,s eg u rid ad , c ondic io nes y medio ambient e de t ra ba jo s iempreque:1 . Cumplacon 10prev is to en e l o rdenamiento ju ridico .2 . V erse s ob re la s c o nd ic io ne s y o po rtu nid ad d e p ag o d e lo sderechos Iitigiosos0 discutidos.3 . E I m onto estipulado para pagar al trabajador 0 a latra ba ja do ra s ea , c omo m in im o , e l fija do p or e l In st itu to

    Nacional de Prevendon , Sa lud y Segur idad Labo ra lesenun info rme pericial real izadoa l e fec to .4 . C onste p or escrito .5 . C o nte ng a u na re la clo nd rc un sta nd ad a d e lo s h ec ho s q u ela mo t ive y de los de rechosen e ll a comp rend idos.E I Inspec to r 0 la In sp ect ora d el T ra ba jo c omp ete nte p od rah omo lo ga r la s p ro p uest as de t ra nsacdon que cump lan t odoslo s re qu isito s e xig id os e n e l p re se nte a rtic ulo , p ara 10 cualdebera cer cio ra rs e q ue e l t ra ba jado r 0 la t ra ba jado ra act ual ib re de cons tref iim len to a lguno y , debe ra so li citar y rec ib ir e lin fo rme p eric ia l c orre sp on die nt e d el In stitu to N ac io na l d ePrevencion,Saludy Seguridad Laborales.EIInspector 0 l a Inspec to ra de lT raba jo p rocederaa homo logaro rechaza r la p ropues ta de t ransacdon que Ie fue re p resen tada ,dentro de los tres (3 ) dias habiles sigu ientes al recibo deinforme pe ri ci al de l Ins ti tu to . En e l supuestoque e l Inspec to r 0la Insp ecto ra de l T rabajo nieg ue la h orno lo qado n, de beraind icar lo s mo t ivosde la dec is iony , s i f uere e l caso ,p rec isar l o se rrores u om is iones en que hubieren incu rr ido los interesados,b rl ndandose le a estes e l l apso de subsanacon a q ue s e re fie reel articu lo 50 de la Ley Organica de Procedim ientosAdm in is tra tiv os. E sta d ecis io n p od ra s er re cu rrid a a nte lo sTr ibunales Superio rescon competenda en materia de lTraba jo .

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    3/19

    lY 1 1 e rC O I e s_ , o e e ne ro u e lUU-' GAC "fA u.l

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    4/19

    uA.LMA Ul'lLJAL U LAlllil'UHLlLA HULl VAKlANA 11KVtNEZlJtLA M ierco les 3 de enero de 2007TiTULO II

    DE LA ORGANIZACION DEL REGIMENDE SEGURIDAD Y SAlUD EN El

    CAPITULO IDel Instituto Nacional d

    P rev enclen, S alu d V Seguridad

    Com petencias del Instituto Nacion I de Prevencion,Salud V S eg ridad labo rales

    Articulo 16. E I Institu to Nacional de Pr endon, Salud ySegurid ad Lab ora le s te nd ra la s s ig u ie nte s c o pete nc ia s:

    E jecutar la Politica Nacional de Seguri ad y Salud en elTrabajo.Presentar para su aprobaci6n (j! o rgano rector,conjuntam entecon el Instituto N adc: de C apacitado n yRecreadon de los Trabajadores, e l!an,lC ional deS eg uridad y S alu d en el T rabajo .Proponer los lineam ientos del corr~ntE de salud,seg uridad, co ndicio nes y m edio am bit d e u abajo delP lan N acio nal de S eg uridad y S alu d en I T rabeio ,Proponer al Ministerio del Trabajo y S uridad S ocial, losproyectos de norm as tecnicas en m at ia de sejurldad ys alu d e n e l tra ba jo .A p ro ba r g uia s te cn ic as d e p re ve nc lo n,reco mendacio nes y o rientacio nescum plim iento de las norm as de segutrabajo.E jercer las fu ncio nes de insp ecdo nseguridad y salud en el trabajo,ordenam ientos y p lazos de curnpfviolarion de la normativa vi gent sin lim itar lascomp etencias g enerales de las U nida 5 de Supe rv is ion ,a dscr it as a la s I nspe ct or ia s del T ra ba joA plicar las sanciones establecidas en Ley Organica deP rev encio n, C ondicio nes y M edio Am bi te de T rab ajo .A sesorar a trabajadores y a trabajado as, a patronos y ap atro nas, a las co op erativas y o tras fo rm es aso ciativascomu nitarias de caracter p ro du ctiv o 0 de servicio, asfco mo a su s o rg anizacio nes rep resenta as, en m ateria dep rev enclo n, seg uridad y salu d en el tra ajo .Calificar el grado de peligrosidad de las empresas,e sta ble cim ie nto s, e xp lo ta cio ne s y fa e 5, asf com o de lasco op erativ as y o tras. fo rm as aso ciati 5 c omunita ria s d ecarac te r product ivo 0 de serv icio.

    10. Crear y mantener el Centro de Informacion,Docurnentadon y Capadtacion del I tituto Nacional deP re venc i6n, Sa lud y Segu rid ad Labor al

    11. Prom over el desarro llo de investigaci es y convenios enel area de seguridad y salud en I trabajo con loso rg anism os cientifico s 0 tecnlc 5 nacionales einternacionales , pub ll cos 0 privados, ara el logro de loso bietivo s fu ndam entales establecido s n la L ey O rg anicade P rev endo n, C ondicio nes y M edio A biente de T rabajo .

    1 2. D esarro llar p ro gram as de edu caci6 n y ap adtado n tecnlcapara los trabajadores y las trabajad as y los patronos ylas patronas, en materia de seguri ad y salud en eltrabajo.

    1 3. Revisar y actu alizar p eri6 dicam ente, c nju ntam ente co n elMinisterio de Salud, la lista de enfermedadesocupacionales. .

    14. Investigar los accidentes y as enfermedadeso cu pa cio na le s, e sta ble cie nd o la s met d olo gia s n ec es aria spara ser aplicadas, realizando 5 ordenamientoscorrespondientes.

    15. Calificar el origen ocupacional de I enferm edad 0 de laccidente.16. E laborar, conjuntam ente con el Mini erio de Salud, los

    criterio s de ev alu aci6 n de discap ac ida a co nsecu encia delos accidentes de trabajo y las enfermedadesocu pacionales.

    17. D ictam inar el grado de discapacidad I trabajador 0 de latrabajadora.

    1.2.

    3 .

    4 .

    5. ue ope ra ra r, c omoara facilitar elad y salud en el

    6. e condicio nes dee sta ble cie nd o lo sento en caso de

    7 .8.

    9.

    18. Registrar y acreditar el Cornite de Seguridad y SaludL abo ral, lo s S erv icio s de S eg uridad y S alu d en el T ra bajo ,p erso nas natu rales y ju rfdicas q ue p resten servicio s 0re alic en a ctiv id ad es d e c on su lto rfa y a se so rfa e n e l a re a d eseguridad y salud en el trabajo, y supervisar sufuncionam iento. .

    19. Coordinar acciones con otros organismos del sectorpublico y del sector privado, con competencia ens eg uridad y salu d e n el trabajo p ara el ejercicio efectiv o desus funciones.

    20. Establecer los pnncpios para la elaboraci6n,implementaci6n y evauadon de los programas des egurid ad y s alu d e n e l tra ba jo .

    21. T ram itar las prestaciones a que hubiere lugar y ordenar ala Tesoreria. de la Seguridad Social el pago de lasp restacio nes en dinero cau sadas ante la o cu rrencia de u nacc id en te de t ra ba jo 0 e nfe rmed ad o cu pa cio na l s eg un 10e sta ble cid o e n la L ey O rgan ic a d e P re ve nc io n, C ond ic io ne sy M edio Am biente de T rabajo .

    22. Prestar apoyo tecnlco especializado a los organism osco mp etentes en m ateria de certflcado n y acrectaccn decalidad.

    23. Crear y m antener actualizado el S istem a de VigilanciaEpidem iologica de Seguridad y Salud en el Trabajo , enc oo rd in ac i6 n c on e l m in is te rio c on c ompete nc ia e n mate riade salud, en correspondencia con el S istema deIn fo rmac i6 n d el S is tema d e Segurid ad So cia l.

    24 . F ortalecer lo s m ecanism os de integ racio n, co ordinado n ycoleboracion entre los orqanos y entes nacionales,estadales y m unicipales con com petencia en m ateria des egurid ad y s alu d e n e l tra ba io .

    25. Asesorar al E jecutivo Nacional sobre la suscripci6n yratificacion de tratados, convenios y acuerdosinternacionales en m ateria de seguridad y salud en eltrabajo.

    26. Requerir la acdon de los organismos de seguridad delE stado p ara el cump lim iento de su s comp etencies y dem asacciones necesarias para la ejecudon de suso rdenam ient os y mandat o.

    27. Realizar peritajes legales, a. traves de experticiascalificadas 0 in fo rm es tecnlco s, en m ate ria de seg uridad ysalud en e l t ra ba jo .

    D e la co nstitu cio n, o rg aniz acio n V funcionam iento delD ire,ctorio del Instituto Nacional de Prevencion, Salud V

    Segurid ad la bo ra le sArticulo 17. E I D ire cto rio d el In stitu to N ac io na l d e P re ve nc i6 n,S alud y S eguridad Laborales estara integrado p or siete (07)m iembros , e l P re sid en te 0 la P residenta del Institu to , u n 0 un arepresentante del Ministerio con com petencia en trabajo yseg uridad so cia l, u n 0 u na rep resentante del M inisterio co nco mp etencia en m ateria de salu d, u n 0 una re pre se nta nte d e'!Instituto Nacional de Capacitaci6n y Recreaci6n de losT ra ba ja do re s, u n 0 u na rep resentante de las o rg aniz acio ness in dic ale s mas re pre se nta tiv as , u n 0 u na rep resentante de laso rg aniz acio nes em p resariales m as rep resentativ as y u n 0 un are pre se nta nte d e la s c oo pe ra tiv as , a so cia tiv as c omunita ria s d ec ara cte r p ro du ctiv o 0 de servicio. Cada uno de estesr ep re sent an te s ant e e l D ir ec to rio t endr a su r espec tiv o sup le nt e.L os m iem bro s p rincip ales y su plentes d el D irecto rio deben servenezolanos 0 v enez olanas, de comp ro bada so lv encia m oral yex periencia p ro fesio nal en m ateria de seg uridad y salu d en eltra bajo . E n el caso de lo s rep resentantes de las o rg aniz acio nessindicales y de las cooperatlvas y otras form as asociativasco mu nitarias de caracter p ro du ctivo 0 de servicio, estesre qu is ito s s e a lu sta ra n e n c on sona nc ia a s u e xperie nc ia la bo ra l.y trayectoria. Las funciones que ejercen las personas queintegran el D irectorio son de caracter no rernunerado, sinjnenoscabo de la posibilidad de sufragar los gastos detransp orte, p erno cta y allm entado n q ue sean necesario s p arael cump lim iento de su s fu ncio nes. E n co ns ecu encia, no p odranco brar p or estas activ idades em olumento , dieta o beneficio spatrimoniales 0 soc ia le s de cua lqu ie r e spec ie .

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    5/19

    M ie rc oles 3 d e en ero d e 2 00 7 T A O FIC IA L D E LAR EP UBUCA BOUVAR IANADE V E NE ZU ELA 351.723Las sesiones del D irectorio podran ordinarias 0e xtra ord in aria s. L as s es io ne s o rd in aria s d eb er n re aliz ar se , p o r1 0 m eno s, u na ve:z. al m eso L a p eriodicidad e las reunio neso rd inarias las esta blec era e l P reside nte 0 P re sid en ta delInstitu to . L as re unio nes ex trao rd inarias s e re lz aran a so lic itu dde l Presidente 0 l a P re sid en ta del I ns tit ut o 0 e,al m enos, dos(2) integrantes del D irectorio . La convo toria para lasreu nio nes ex trao rdinarias debe ser p erso nal, o n tres (3 ) diasde anteladon, De cada seslon se levantera n acta que dejec on sta nc ia d e la s pers on as a sis te nte s, la s d ec io ne s a dopta da sy lo s v oto s s alv ad os .E I quorum para las sesiones del D irecto rio s a de la m ayoriade sus r n l e r n b r o s . EI D irectorio no podra sesionar sin lap re se nc ia d el P re sid en te 0 la Presidenta I Instituto. Susd ec is io ne s y a cuerd os s e t o r n a r a n p or m ay ori de lo s p resentesy , enc ase d e emp ate, el P residente 0 la P resi en ta tendra v otocalificado. Los proyectos y propuestas pr entados par elPresidente 0 la P re siden ta d el In stitu to p ara su c onsid erad onante el D irectorio, deberan ser decididos en u p lazo no m ayo rde diez (1 0) dias h abiles, co ntado s a p artir d su p resentado n.Transcurr!do este plazo sin respuesta d I D irectorio, seent ende ra como ap robado 1 0 so metido a su c slderacio n.

    Atr ibucionA rticu lo 18 . S on atribuciones del D irectNacional de Prevendon, Salud y Seguridsigu ientes: .

    de l D i rec to r ioio del Institu toL abo rales las

    1. A probar lo s pro yectos de no rm as y reg lacio nes tecnkasrelativas a la salud en el trabajo, seg uri d, condicio nes ym edio am biente de trabajo , a ser p ro pu stas al M inisteriod el T ra ba jo y Segu rid ad So cia l.

    2. D isefiar y proponer al M inisterio del T r ajo y SeguridadS ocial, el com ponente de salud, segu ri d, co ndiciones ym edio am biente de trabajo del Pro yect de Plan N acionalde S eg uridad y S alu d e n e l T raba jo .

    3 . D iscutir y aprobar el proyecto de pres. uesto anual delInstitu to , y co no cer lo s info rm es y balan s p erio dico s.

    4 . A pro bar las g uias tecnicas de p revendo n5. A probar el Reglam ento Interno del Instit O .6. D iscutir las m aterias de lnteres que pres nte el Presidente

    o la P re sid en ta del I ns tit ut o 0 cu alq uiera e su s m iem bro s.

    A tribu cio nes del P res ide te 0 PresidentaArticulo 19. Son a trib uc io ne s d el P re sid en t 0 Pres iden ta delInstitu to N acio nal de Prevendo n, S alu d y S e u ridad L abo raleslas s iguientes:

    1. E je rc er la max ima a uto rid ad d el In stit uto2. E jercer la representadon del Instituto conferir poderes

    para representarlo en procesos m inistrativos yjudiciales.

    3 . C onv ocar, p residir y co ordinar las reu nio es del D irecto rio .4. Proponer al D irectorio el com ponente d salud, seguridad

    y condiciones y m edio am biente de tra ajo del Proyectode Plan N acio nal de S eguridad y S alud, ser p ropu esto alm iniste rio c on com pete ncia en m ate ria d I trab ajo .

    5. Recibir y evaluar la cuenta y gestion d los directores ydirectoras.6 . Nombrar y destitu ir al personal el Instituto deconform idad con las prev isiones de la L del E statu to dela F uncio n Pu blica, el E statu to E sp ecial I F uncio nario dela Seguridad Social, asi como ej cer las dernascompe tenc ia s en est as ma te ria s.

    7. Celebrar y rescindir co ntrato s de trabaj y de h ono rario sp ro fes io nales, as i com o ejercer las d em ' atribu cio ne s q ues e deriv an d e la leg islacio n e n m ateria d tra bajo .

    8 . Autorizar y f irmar cont ra tos y o tro s act 5 cele br ados conp articu lares en q ue teng a interes el Insti to .

    9 . ~Iaborar el proyecto de presupuesto d I Institu to, y losinfo rm es so bre la ejecu cio n d el m ism o .

    1 0. E je cu ta r e l p re su pues to d el In st itu to .11 . V elar po r el cu mplim iento de las disposiciones leg ales y

    reglamentarias que rigen al Instituto, asl como lasdeci si ones emanadas de l D i recto ri o.

    1 2. C ono ce r, e n u ltim a instancia , lo s recu rso s adm inistratlv osde conform idad con la Ley Orqanica de Prevencion,C ondicio nes y M edio Am biente de T ra bajo . L a d ecisio n delPresidente 0 Pres iden ta agota la v ia admin is trat iva .

    13. Presentar cuenta y todos los info rmes que Ie seanreq uerido s, al m inisterio co n co mp etencia en m ateria deltra ba jo a ce rc a d e lo s a sunto s d el In stitu to .

    14 . Presentar anu alm ente al m inisterio con com petence enmateria del trabajo un informe de las activ idadesdesar ro li adas en e l c o rr espondi en te pe riodo .

    15. Conferir poderes para representar al Instituto paracelebrar co nvenio s y co ntrato s, p revia au to rlz aclo n del'Directorio.

    16 . Propaner al m inisterio con com petencia en m ateria deltrab ajo el nom bram ie nto de com isio nado s y com isio nadasesp eciales en m ateria de seg uridad y salu d en el trabajo ,de caracter tem po ral, co n la finalidad de aco piar datospara cualquier especie de asunto relacionado con laseg urida d y sa lu d en el traba jo , y en g ene ral p ara e jecu tarla s fu nc io ne s p ro p ia s d el In stitu to N ac io na l d e P re ve nd on ,Salud y Seguridad Laborales, asi como ejecutar lasin stru cc io ne s q ue Ie s ea n a sig na da s a ta l e fe cto .

    17. Decidir el n u r n e r o de Delegados y Delegadas dePrevendo n, asi co mo el nu mero de integ rantes del C om itede Seguridad y Salud Laboral, cuando existan dudasace rca de cuantas personas deben elegirse para serD eleg ado s y D eleg adas de Prevendo n, y C uantas debenc on fo rma r e l Cornlte, .

    18. E laborar y presentar ante el D irectorio los proyectos denormas tecnicas, a ser propuestas al Ministerio conc ompete nc ia e n ma te ria d el tr ab ejo ,

    1 9. E labo rar y p resentar ante el D irecto rio lo s p ro yecto s p arasu ap robadon, lo s pro yectos de guias tecnlcas y dem asregulac iones tecn icas.

    20. E labo rar y p resentar ante el D irecto rio p ara su ap ro bado ne l p ro ye ct o d e re glamen to in te rn o d el In stit uto .

    21 . D esig na r al secreta rio 0 sec re ta r ia de l D i rec to r io .22. L as o tras q ue Ie asig ne la L ey y su s reg lam ento s.

    CAP iTULO IID e lo s S erv ic io s de S egu ridad y S alu d en el T raba jo

    secden PrimeraD i sp o s ic io n es Gener al es

    nef.. 'io n y co nto rm aclon de S erv ic io s de S eg uridad yS alu d en e l T ra bajoAI' 'Jlo > S e definen a lo s S ervicios de S eg uridad y S aluden el T r.:o como la estructura organizacional de lospatronos, p. -o nas, co op erativas y o tras fo rm as aso ciativasc o r n u , u ra ria s de car ac te r p roduc tiv o 0 de servicio s, q ue tienecomo co jetivos la prornodon, prevencion y v igilancia enm ate ria de seg urida d, salu d, c ond icio nes y m edio am bie nte d etrabaio, _ para proteger los derechos hum anos a la vida, a lasalud e integridadpersonal de los trabajadores y lastrabajadoras.E sto s servicio s estaran co nfo rm ado s p ar p ro fesio nales de lasdistintas disciplinas en el area de seguridad y salud en eltrabajo , asi como por aquelias personas que por susconocimientos y e xp eriencias p ueda n fo rm ar p arte de l e qu ip omultidisdp linario, quienes gozaran de autonom ia ein dependenc ia r espec to a la s pa rt es .E I reg istro , acreditacio n, o rg anizacio n, fu ncio nam iento ysu pe rv isio n de lo s S erv ic io s de S eg uridad y S alu d en e l T raba jose rige por 1 0 establecido en la Ley, los reg lam entos y lasn ormas te cn ic as q ue s e d ic te n a l e fe ct o.

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    6/19

    351 .724 G ACET A OF IOAL D E REPUBL ICA BOLIV ARIAN A D E V EN EZ UELA M ie rco les 3 d e e nero d e 2 00 7Punelones de los S ervicios de Segurid y Salud en el

    TrabajoArticulo 21 . A dernas de las funciones el Servicio d eSeguridad y Salud en el Trabajo, previstas en I articulo 40 dela Ley O rganica de Prevencio n, C ondicio nes M edio Ambientedel T ra ba jo , s e e st ab le cen la s s igu ie nt es :1 . Identificar, evaluar y proponer los orreetivos que

    p erm itan co ntro lar las c o n d l c l c n e s y m io ambiente detrabajo que puedan afectar tanto la s Iud fisica como'm ental de los trabajadores y las trabaja oras en el lugarde trabajo, com edores, alojam ientos 0 instalacionessanitarias 0 que pueden incidir en el am ente extern'o delc en tr o de t ra ba jo 0 sabre la salu d de su f milia.2. Inform ar, form ar, educar y asesarar a I s trabajadores ylas trabajadoras, en materia de seguri d y salud en eltrabajo.

    3 . Mantener un Sistema de Vigilancia idem iologica dea ccid en tes y en fe rmed ad es o cu pa cio na le , de c on fo rm id adcon 1 0 establecido en la Ley, los reglam tos y las norm astecnlcas q ue se dieten al efecto .

    4 . Mantener un Sistem a de Vigilancia dela utilizacion deltiem po libre, de co nform idad con 1 0 es lecido en la Ley,los reglam entos y las norm as t e c n i c a s que se dieten alefecto.

    5. Reportar los accidentes de trabajo y I enferm edadeso cu pacio nales al Institu to N acio nal de P r endon, S aIu d ySeguridad Laborales, de conform idad on la Ley, losreg lam ento s y las no rm as tecnkas que s dieten al efeeto.

    6. Reportar al Ministerio de salud las fermedades denotificacion obligato ria que no se de c a r a c t e rocupacional.7. Realizar el diagn6stico sobre enfermedadeso cu pa cio na le s p ad ec ida s p o r los tra ajadores y lastrabajadoras, en coordinadon con el In tuto N acional dePrevencio n, S alu d y S eg uridad Labo rales el Ministerio deSalud.8. Evaluar y conocer las condiciones de las nuevasinstalaciones, m aquinarias y equipos an s de dar inldo asu funcionam iento, asf como formar capacitar a lostrabajado res y las trabajado ras sabre 10 mismos.9. E labo rar la p ro pu esta del P ro gram a deeg uridad y Saluden el Trabajo, con la participacion .efeetiva de lostrabajadores y las trabajadoras, y someterlo a lac o n s l d e r a d o n del Com ite de Seguridad Salud Laboral, alos fines de ser presentado al Inst uto Nacional de'Prevencion, Salud y Seguridad La rales para sua p r o b a c l o n y reg is tro.10 . Implementar el Programa de Segurid y Salud en elTrabajo.11. Coordinar con el departamento de r rsos humanos 0quien haga sus veces, el cum plim iento sus funciones.

    1 2 . La s d e r n a s qu e s e f i a l e n los reglame os y las normastecnicas dictadas po r el Ministerio del T abajo y S eg uridadSocial y las gufas tecnicas elaborad p~r el InstitutoN acio nal de Prev encio n, S alu d y S eg uri d L abo rales.

    Organizacion de los Servicios de Seguri ad y Salud en elTrabajo

    Articulo 22 . Los patronos, patronas, co perativas y otrasfo rm as aso ciativas comu nitarias de c a r a c t produetivo 0 deservidos, d e b e r a n o rg anizar los S ervicio s d S eg uridad y S alu de n e l T rabajo p r o p i o s c ua nd o conc urra a lg u 0 de los s igu ie nt essupuestos:1 . Cuando cuenten con mas de doscien s cincuenta (250)

    trabajado res y trabajado ras 0, as ados 0 asociadas,seg un el casa.

    2 . Cuando cuenten entre cincuenta . 5 0 ) y doscientosdncuenta (250) trabajadores y t r a b a t .doras 0, asociadoso asociadas, sequn el casa, y, desar lien alguna de lasactividades eco no mlcas indicadas en s no rm as tecnicasq ue se dieten al efecto .

    Paragrafo Primero: Las normas tecrucas e s t a b l e c e r a n elr u m e r o , titu lo de e d u c a o o n su perio r, req uisito s ex ig idos yfu ncio nes de las p erso nas q ue deben co nfo rm ar lo s S ervicio spropios 0 m ancomu nado s de S eg uridad y S alu d en el T rabajo ,a s l como los in st rumen tos, e q u i p o s y m edio s necesario s p ararealizar sus funciones. Asim ismo, d e b e r a n establecerdiferencias en la o rg aniz acio n de lo s S erv icio s de S eg uridad, yS alu d en el T rabajo en fu ncio n de las aetiv idades economkas yr ie sgos e spec ff ic os de los c e n t r e s de trabajos, estab lec imientos,faenas 0 u nidades de ex plo tacio n de las diferentes em presas einst ituciones publicas 0 privadas.Paragrafo Segundo: Se e n t e n d e r a que los patronos,p atro na s, c oo pe ra tiv as y o tra s fo rm a s a so cia tiv as c omunitaria sde c e r a c t e r productivo 0 de servicios, que no cum plan con 10establecido en este articulo 0 las normas t e c n i c a sc orres pond ie nte s, n o han o rg an iz ad o lo s Serv ic io s d e Segurid ady S alu d en el T rabajo .

    S ervicios Mancom unados de S eguridad y Salud en elTrabajoArticulo 23 . La c re ad on , c on to rm ad on , organizacion,

    fu ncio nam iento y su pervision de lo s S ervicio s de S eg uridad yS alud en el T rabajo m anco munado s se reg ira p or 1 0 establecidoen la L ey, lo s reg lam ento s y las no rm as t e c n l c a s q ue se dietena l e feeto.L os servicio s m anco mu nado s se c o n s l d e r a r e n como ser vic iospropos de los patrones 0 las patronas que los integren. Enconsecuencia, s e r a n re sp on sa ble s so lid ariame nte e n mate ria d eseg uridad y salu d en el trabajo . E sto s serv icio s deberan co ntarc on gar an tia sufic ie nt e que cub ra su e vent ua l r esponsab ilid ad .

    .."'fido patronos, patronas, cooperativas y otras formasasocia tiv as de c a r a c t e r c omunitaria s de c a r a c t e r productivo 0de servicio s co nstitu yan lo s S ervicio s de S eg uridad y S alu d ene l T ra ba jo man comun ad os , d e b e r a n convenir por escrito lap r e s t a c l o n de sus ser vic ios. Est es con venios d e b e r a n incluir:1 . ldentltlcado n de la p erso na j u r i d i c a q ue p resta servicio y

    Numero de I dent if ic ac ion ! .a bo ra l (N IL ).2. Indicacion de los servicios en seguridad y salud en eltrabajo a desarrollar, especificando las aetuacionesconcretas, a s l como lo s m edio s p ara lIev arlo s a cabo .

    3. Indicacio n de lo s centto s de trabajo, establecim iento s,faenas 0 unidades de explotacion donde se p r e s t a r a ndichos serv ic ios.4 . Solvenc ia Laboral v igente.

    S . ! ') ll rac ion del contra to.5. ,diciones e c o n o r n i c a s .

    \

    C .gaciones relativas a los S ervicios de Seguridad ySalud en el Trabajo

    Articulo 24. L os p atro no s, p atro nas, c o o p e r a t l v a s y otrasfo rm as aso ciativ as comu nitarias de e a r a c t e r productivo 0 des erv ic io s, de be n c ump lir c o n las sig uientes o blig acio nes, enreladon a lo s S erv icio s de S eg uridad y S alu d en el T rabajo :1. C um plir p erm anentem ente lo s req uisito s ex ig ido s p ara su

    acreditacion.2. No realizar actividades distintas a las debidam enteacreditadas.3 . P re sta r la c o o p e r a d o n necesaria p ara su su pervisio n po rp arte de lo s fu ncio nario s y fu ncio narias del T rabajo 0 delInstituto Nacional de Prevendon, Salud y SeguridadLabora les.

    4. Sum inistrar los datos, inform acion y m edios de prueba queteng an a su dlspo sk lo n, req uerido s p or lo s fu ncio nario s yfLincionarias de inspeccion del Ministerio del Trabajo ySegu rid ad Socia l 0 del Institu to N acio nal de Prev encio n,Salud y Seguri dad Labora les.

    5 , C om unicar cu alq uier cam bio relativo a lo s dato s ap ortado sal registro y acreditacion al Instituto Nacional de

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    7/19

    M ierc ole s 3 d e en ero d e 2 00 7 OF IC IAL D E LA REPUB liC A B OUVARIANA D E V EN EZ UEL A 35l.725Prevenci6n, Salud y Seguridad Laborales, d tro de losc in co ( 5) d ia s h ab ile s s ig uie nte s a l m ismo.

    6. No obstaculizar, impedir 0 dificultar la uadon laactuaoon de inspecdon 0 su pervisio n de los f cionario s yfu ncio narias del T rabajo 0 del Instituto acional dePrevendon, Sa lud y Segu rid ad Labor ale s.

    7. Presentar info rme trimestral sobre el ejer io de susfunciones al Instituto National de Prevenci n, Salud yS eg urid ad L abo rale s en lo s fo rm ato s elabo ra d a l efec to .

    8 . La s d e r n a s que seiialen la Ley, los regia ntos y lasnormas tecnlcas,

    U bicacion de los S ervicios de S eg uridad y alud en elTrabajo

    Articulo 25. Los Servicios de Seguridad y Salud el Trabajodeberan estar u bicado s en el centro de trabajo , e blecim ientoo unidad de explotadon 0 en su proxim idad, de a uerdo a lasnormas t e c n i c a s q ue se dicten al efecto . E n am bo IcaSOSestesdeberan gar an tiz ar e l curnplimlento efec tiv o de su s

    E I p atro no 0 patrona lntorrnera a los trabajatra bajado ras, la u bk ado n del S erv icio de S eg uridael T rabajo p ro pio 0 m ancomu nado , dentro de lo shablles s ig uientes al inicio de la reladon laboral 0en funcionamiento.

    G ratuidad de los S ervicios de S egu ridad y alud en elTrabajo

    Articulo 26. Los S ervicios de S eguridad y S alud el Trabajoson gratu itos para los trab~adores y las trab adoras delpat ron o, pa tr ona, 0 c o o p e r a t l v a s y otras formas a iativas decaracter, c omunita rio d e carac te r p roduc ti ve 0 de rvicios. Enco nsec uencia , no im p licara n co sto alg uno p ara ello 0 e lia s. As im ism o, los e x a r n e n e s de salud en el trabajo que debanrealizarse s e r a n gratuitos.Las fu nciones de estes S erv icios que im pliquen la esencia delos t raba jadores y las trabajadoras deben realiza durante sujo rna da de trabajo o rd inaria, sa lv o cu ando ello sea lim p esible ysea autorizado expresam ente per el . I n s t l t u t o cional deP re venc ion , Sa lud y Segu rid ad t abor ale s. .E I tiempo u tiliz ad o per lo s tra ba ja do re s y las trabaj eras en elS erv icio de S eg uridad y Salud en el Trabaj debe serremunerado con el pago de los salarios y d e r n a beneficiossccoeconomicos co rresp ondientes, co mo si h ubie n labo radoe fe ct iv ament e la j or nada .

    D e los examenes de salud de los trabaja ores y lastr bajadorasArticulo 27. Los trabajadores y las trabajad ras tienenderecho a obtener de los Servicios de Seguridad y Iud en elT rabajo to da la info rm acio n so bre su salu d, q ue sed sp os ld on d el p at ro no , p atro na y es pe cia lmen te ,los e x a m e n e s de salud que les sean realizados, cu resu ltadodebe comuncarseles dentro de las veinticu atro (24) horass igu ie nt es a su ob te ndon .

    As im ismo , l os t ra ba ja do re s y t raba jadoras t ienenco nfidencialidad de lo s resu ltado s frente a tercero lo s cu ales5010 podran co mu nicarse a estes, 'prev ia auto zaci6n deltrabajador 0 la trebejadora; s alv o a quella q ue sea r uerid a p orlos Oelegados y Oelegadasde Prevencion, las utoridadesju diciales y de salu d, y por los funcionarios y fun onarias demspecdon del Ministerio del Trabajo y Seguridad ial y delInstitu to N acio nal de P rev encio n, S alu d y S eg urida L abo rales,en cu yo s ca so s la info rm acio n req uerida d e b e r a e regarse def o r m a in m e d i a ta .Se consideran exam enes de salud periOdicos, en e otros, elex am en p reem p leo , p rev aca cio nal, p ostv ac acio nal, e eg res o yaq uello s p ertinentes a la ex po sici6 n de lo s facto res riesg os.

    S ectio n S eg undaDe l reg is tro , acreditaclon y supervision

    Reg istro N acio nal de S ervicio s de Seq ur ld a d y S alud enel TrabajoArticulo 28. EI Instituto Nacional de Prevenci6n, Salud ySeguri dad Laborales llevara u n R eg istro N acio nal d e S erv icio sd e S eg urida d y S alu d en el T rabajo .SOlo lo s S erv icio s de S eg uridad y S alu d en el T rabajo inscrito se n es te R eg is tro p odra n realizer fu ncio nes y actividades en elarea, so pena de incurrir en las infracciones previstas en elarticulo 12 0 de la L ey O rg anica de Prevenci6 n, C ondicio nes yMed io Amb ient e de T raba jo .La lnscripcon e n e l R eg is tro N ac io na l d e Serv ic io s d e Segu rid ady Salud en el Trabajo tendra una vigencia de tres (3) ariosreno vables . E I p ro cedim iento de lnscrtpdon en el Registro serige por 10 previsto en la Ley, los reglam entos y las norm astecnkas q ue s e d ic te n a l e fe cto .

    Requisitos a cumplir para el registro de Servicios deSeguridad y S alu d en el T rabajo

    Articulo 29. Los patronos, las patronas, las coop erativas yo tra s fo rmas a so cia tiv as , c omunita ria s d e carac te r p roduc ti ve 0de serv icios, deberan c ump lir c on lo s s ig uie nte s re qu is ito s p arain scribir en el R eg istro , s us S erv icio s de S eg uridad y S alu d en elTrabajo:1 . Presen ta r so li ci tud en formular io elaborado a l e fecto po r el

    Instituto N acional de rrevenccn, Salud y SeguridadLab ora le s, a ne xa nd o lo s s ig u ie nte s d oc umen to s e n c op ia sf o t o s t a t i c a s , presentando a la vista los respectivosoriginales:a . N umero de I d e n t f l c a c i o n l .aboral (N IL ) .b. Solvenc ia labora l v igente.c. Funcio nes a desarrollar co n servicios propio s 0 con

    serv icios mancomunados.2 . Lo s d e m a s que est ab le zcan la s normas t e c n i c a s ,

    A creditacio n de S ervicio s de S eg uridad V Salud en elTrabajo

    Articulo 30. L os patronos, patron as, coo perativas y otrasfo rm as as ociativ as comu nitarias de caracter p ro du ctiv o 0 deservices deberan so licitar la acredltado n de lo s S ervicio s deSeguridad y Salud en el T rabajo, so pena de incurrir en lasinfracclo nes p revistas en el articu lo 1 20 de la L ey O rq ank a de

    < Prevendon, Cond ic io ne s y Med io Ambie nte d e T r~ ba jo .La acreol tadon tendra una vigencia de u n (1) efio renovable ydara derech o a u ri C ertificado P ublico de Acreditadon emitidop or el Institu to . E I p ro cedim iento de acrecitado n se rig e p or 1 0previsto en la Ley, los reglam entos y las no rm as tecnlcas quese d ic te n a l e fe ct o.

    Requisitos a cum plir por los Servicios de Seguridad yS alud en el Trabajo para su acreditacion

    "Articulo 31. Lo s patro nos, patronas, coo perativas y otrasfo rm as as ociativ as comu nitarias de caracter p ro du ctiv o 0 deservicio s deben cu mp lir co n lo s sig uientes req uisito s p ara laacreditaci6n de los Servicios de Seguridad y Salud en elTrabajo:1. Estar inscrito en el Registro Nacional de Serv icios de

    Segu rid ad y Salu d e n e l T ra ba jo .2. .P resenta r la so licitu d en fo rm ato elab orado a l efec to p or e lI n s t i t u to N a c io n a l d e P re v e n c i6 n , Salud y S e g u r i d a d

    Laborales.3 . S olv enc ia L abo ral v ig ente.4. D isponer de u n equ ipo m ultidisciplinario, conform ado de

    acu erdo a 1 0 previsto en las no rm as tecnk as q ue se dicten

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    8/19

    351.726 G ACET A OF lC IAL D LA REPUBUC A BOLIV ARIAN A D E V EN EZ UELA M ierco les 3 de eo ero d e 2 00 7al efecto, e integrado por proteson les debidamenteacreditados para realizar activ idades en el area deseguridad y salud en el trabajo, ante el nstitu to N acional ,d e P re ve nc io n, S alu d y S eg urid ad L ab ora s.5. P oseer instru mento s, eq uip os y m edio s p ara realiz ar su sactiv idades, debidam ente calibrados certificados, dea cu erd o a la s n orm as t e c n l c a s que se di n al efecto. ,6 . Cumplir la normativa vigente en mater de p r e v e n d o n ,s eg urid ad y salu d e n e l tr ab aj o.7. P re se nta r in fo rme en e l c ua l c on ste :a. Funciones y actividades a desarro ll en materia de

    seg urid ad y salu d e n e l tr ab ajo .b. Organigrama funcional, con espe ficacion de los

    cometidos.c. M em oria descrip tiva de las activ idad y procesos que

    desarrolla.d. D e s c r i p d o n de instalacio nes y m edi instru mentales

    para el desarro llo de sus funcion ,actividades yu b l c a d o n ,

    e. Identificacion del p erso nal esp eciali do debidam enteinscrito y acreditado en el Regie ro Nacional deEm pre sa s, In stitu cio re s y P ro fe sio n e s e n elarea deseguridad y salud en el trabaj indicando susfunc iones y responsabi li dades.8 . E n caso de tratarse de serv icio s m anco nado s, disp oner

    d e g ara ntia s ufic ie nte p ara c ub rir la s re s o ns abilid ad es e nmateria de seguridad y salud en el trabajo, deconform idad con las norm as t e c n i c a s ue se dicten alefecto.

    9 . Lo s d e r n a s q ue establez can la L ey O rgan de P revencio n,Condiciones y Medio Ambiente d Trabajo, losr eg lamen to s y la s n orma s t e c n i c a s qu e 5 d ic ten a l e fect o.

    EI Insti tu to d e b e r a eval ua r l os document os p r ent ad os y p o d r ar e a l i z e r visitas de l n s p e c c i o n , a los fine de verificar elcumplim i en to de est os requ is it os .

    Suspens ion, r evoca to ri a y reducclen I alcance de laacreditacion de los Servicios de Seguri d y Salud en el

    , TrabajoArticulo 32. EI Institu to Nacional de Pr e n o o n , Salud ySeg urid ad L ab or ale s p od ra s us pe nder tempe r lm ent e, re du cir 0revocar el tipo de a c r e d i t a d o n a los Servici de Seguridad yS alu d e n el T ra ba jo d e lo s p atro no s, p atro na 0 cooperativas yo tras fo rm as aso ciativ as co mu nitarias de car er p ro du ctivo 0de ser vic io s , cuando:1. EI servicio sea sancionado de confor idad con la Le y

    O rgani ca de P r e v e n c l o n , Condiciones y dio Am biente deTrabajo.

    2 . E I s erv ic io inc um pla c on lo s re qu is ito s d e la a c r e d l t a c i o n ,3 . E I s erv ic io in cump la co n las o blig ac io ne p re vista s e n e ste

    Reglamento 0 la s n orma s t e c n i c a s aplic les.4 . EI patrono, patrona 0 cooperativas y otras form asa so cia tiv as , c om un ita ria s d e c a r a c t e r productivo 0 deser vic io s I e s ea re vo ca da la S o lv en cia L a

    L a su sp ensio n y la r e d u c c l o n de l a l c a n c e deim plic a e l c es e de l fu ncio namien to d el S erv iS alu d en el T rabajo . E n estos caso s, el Instireg imen espec ia l.

    acredtedon, noo de S eguridad yto e s t a b l e c e r a un

    Supervision de los Servicios de Seguri ad y Salud en elTrabajo

    Articu lo 33. E I Institu to Nacional de Pr vendon, Salud ySeg ur id ad L ab or ale s s up er vis ar a a lo s Serv i 5 d e S eg urid ad ySalud en el Trabajo, con el fin de verificar cum plim iento delas norm as juridicas en m ateria de seguri d y salud en eltrabajo, especial mente de los requisitos xigidos para sua c r e d i t a c l o n , Esta s u p e r v l s t o n inclu ira visi de inspeccionesp erlo dk as a e sto s Ser vic io s, s ea n p ro pio s 0 ncomunados.

    Cual qu ie r c iudadano 0 ciudadana pocIra denundar a losS erv icio s de S egu ridad y S alud en el T rabajo de lo s patro no s,pa tr onas , cooperat ivas y o tr as f ormas asocia tivas , comun it ar ia sde c a r a c t e r productivo 0 de servicios, ante el Institu to, por elincu mp lim iento de las no rm as y prestadon de lo s servicio s enesta m ateria, segun 10 establecido en la Ley Organica deP r e v e n d o n , Condiciones y Medio Am biente de Trabajo, losre glamen to s y la s n orma s t e c n l c a s q ue s e d ic te n al efe cto .

    S ec cio n Ter ce raD e lo s S istem as de V igilancia

    S istem a de V ig ilancia Epidem io logica de Accidentes deTrabajo y Enf ermedade s Ocu pa cio na le s

    A rticu lo 3 4. L os S ervicio s de S eg uridad y S alu d en el T rabajod e b e r a n desarro llar y m antener un S istem a de V ig ilandaE pidem iol6gica de' A ccidentes de T rabajo y E nferm edadesOcupacionales, que se rige por 10 establecido en la Ley, losreglam entos y las norm as tecnlcas, A tales efectos debenrecolectar y registrar, de form a perm anente y S istem atica,ent re o tr as , la s ig u ient e l n t o r r n a c l o r u1. Acc identes comunes.2. Acc identes de Traba jo .3. Enfermedades comunes.4. Enfermedades ocupacionales.5. Res ulta do s d e lo s e x a r n e n e s de salud practicados a los

    t rabajadores y las t rabajadoras .6. Referencias de los trabajadores y las trabajadoras, acentros especial izados.

    7. Rep osos p or a cc id en te s y e nfe rmedade s c omune s.8 . Reposos p o r accidentes de trabajo y enferm edadesocupacionales.

    9 . Personas con d iscapac idad.1 0 . F actores de riesgo, procesos peligrosos y principales

    e fe cto s e n la s alu d.11 . Medidas de contro l en la fuente, en el am biente y en lost rabajadores y las t rabajadoras .

    1 2 . La s d e m a s que est ab le zca las no rmas t e c n l c a s ,Los Se rv ic io s de. Seguridad y Salud en el Trabajo deberenpresentar al Institu to Nacional de Prevencion, Salud ySeguridad Laborales inform es trim estrales de vig ilanciae p l d e r n l o l o q l c a de accidentes de trabajo y enfermedadeso cu pa cio na le s, e n lo s f orma to s e la bo ra do s a l e fe ct o.

    H istoria de salud en el trabajo de los trabajadores ytrabajadoras

    Articulo 35 . L os S erv ic io s d e S eg urid ad y S alu d e n el Trabajod e b e r a n lIe va r u na h l s t o r i a med ic a, o cu pa cio na l y c lin ic a b io -pS ico-social de cada trabajador y trabajadora, desde elm om ento del inicio de la relaci6n de trabajo. E s t a historiad e b e r a perm anecer en el servicio de seguridad y salud en eltrabajo bajo la cu sto dia de lo s p ro fesionales de la salu d, h astalo s d ie z ( 1 0 ) aiios sig uientes a la terrnnaco n de la r e l a c l o n detra bajo . V en cid o e ste lap so la historia d e b e r a ser cons ignadaante el Institu to N acional de Prevendon, S alu d y S eg urid adLaborales para el registro nacional de historias de saludocupacional a cargo del I ns tit ut o.

    C ua ndo n o e xis ta n la s h is to rias m ed ic a, o c u p a d o n a ' y c lin ic abio-psico-social 0 n o se s um in is tre n' o po rtu namen te la s m ismasa las autoridades competentes, se presumen ciertos 1.05a le gato s re aliz ad os p or e l tra ba jad or 0 la tra ba jad ora, h as tap rueba en con tr a r io .

    S is tema de V ig ilan cia de la U tiliz acio n d el T Iempo UbreA rticu lo 3 6. Lo s S ervicio s de S eg uridad y S alu d en el T rabajodeberan desarro llar y m antener un S istem a de V ig ilanda de laU tiliz ado n del T iem po U bre, q ue se rig e p or 1 0estableddo en la

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    9/19

    M ie rc ole s 3 d e en ero d e 2 00 7 G A: T A O F lC IAL D E LA REPUB liCA B OUV ARIAN AD E V EN EZ UELAL ey, lo s reg lamentos y las no rrnas tecncastales efeetos deberan recolectar y regip ermanente y s is tema tic a, p or c ada tra ba ja dent re o tras , la s igu iente in fo rmac ion :

    e se dieten. Ar, de formay trabajadora,

    1. Jornada de t raba jo .2. Horas extras laboradas.3 . H ora de descanso dentro de la jo rnada.4 . Dias de descanso obligatorio.5. Dias de descanso obl iga to riQ d is frutados e i v a m e n t e .6. Dias de descanso convencionales.7. Dias de descanso convencionale disfrutadosefectivamente.8. Numero de d ias de vacac iones.9. Numero de d ias de vacaciones d is fru tados fee ti vamente.10. Benef ic io s soc ia les en ma te ria de descan y ut il lzadon del

    tiempo lib re , e sp ecia lmente en mate ria de r ismo so cia l.1 1 . Las d e r n a s que estab lezcan las normas te e cas.Los Servicios de Seguridad y Salud en elpresentar al Instituto Nacional de PreveSegu ridad Laborales in fo rmes t rimest ra les deutlllzadon del tiem po libre, en los form atoefeeto.

    abajo d e b e r a nion, Salud yig ila nc ia de lae labo rados a l

    CAP iTULO I IIDe l Reg is tr o y la A cre dita cio n ,d e Em .re sa s,

    Inst i tuciones y P ro fes io na les e n e l A re a d iS eg urida d yS alu d e n e l T ra ba joSe c ci on P rime raDe l Reg is tr o

    R eg istro N ac io na l de E m presas, E s lec im ien to s,Inst i tuciones y ro fesionalesA rticu lo 3 7. EI Ins ti tu to Nadone l de Preve cion, Salud ySeguridad Laborales l l e v a r a u n Reg istro N acion de Emp resas,Estab lecim ient os , I ns tit uc iones y P ro fesiona les en e l A rea de

    Segur idad y Salud en e l T raba jo .5 6 1 0 las empresas, establecim ientos, i tituciones yp ro fe sio na le s deb id amen te in scrito s en este R is tro Nac io na lpodran ejercer aetividades en materia de segu ad y salud ene l t raba jo , so pena de incu rr ir en las in fraccione I prev is tas en e larticu lo 121 de la L ey O rg anica de P revendo n C ondiciones yMedio Ambiente de Trabajo.La inscrlpoon en el Registro Nacional e Empresas,Establedmlentos, Institu cio nes y Pro fesio nalesen el A rea deSegur idad y Salud en e l T raba jo tendra una vig cia de tres (3 )arios renovable. EI p rocedimiento de inscr ipc io I en e l Reg is tr ose rige por 1 0 previsto en la Ley Orqanlca e Prevendon,Condic io ne s y Med io Ambiente de T raba jo , 1 0 reg lamentos ylas normas t e c n l c a s que se d ie ten a l e feet o.

    A rticu lo 3 8. A los fines del registro y acrempresas , estab lecim ient os , inst it uc iones y pdesarro llen aetiv idades en el area de seg urientiende por:

    Defin ic ionesitacion de lasfes ionales qued y salud se

    1. Capaotadon: Aetiv idades de educadcsistem atica y organizada, con el fin de aconocim ientos, asi com o desarrollarhab ilidades en ma te ria de segur idad y salu

    de rnenerap ila r valo res ydestrezas yen e l t raba jo .

    2. Asesoria: Aetividades dirigidas a orient , aconsejar yrecom endar acciones en materia de segu ad y salud enel trabajo. Las aetividades de ases i a no debencomprender el ejercicio de una autor ad directa 0subordinac ion sob re lo s t raba jado res y las aba jado ras.3. Servicios: Aetividades que im plican la p stacion de unservicio en m ateria de seguridad y salu en el trabajo,

    351 .727s iempre que no const it uyan aet iv idades de capao tadon 0asesoria.

    4 . Pro fesionales: Comprende a todas aque llas personas queh ay an o btenido el titu lo en edu cado n su perio r, tanto enuniversidades como en i~st itu tos tecnoloqlcos.

    R eq uis ito s a c um p lir p or la s e m pre sa s e ins titu cio ne sp a ra e l re g is troA rticu lo 3 9. Las empresas, estab lecimientos e ins ti tuc ionesque real icen aetividades de asesoria, capadtadon y servicios en

    materia de segu ridad y salu d en el trabajo , d e o e r a n cumplircon 1 0 5 s iguientes requis it os para i n s c n b i r s e en el RegistroN acional de Empresas, E stablecim ientos, Instituciones yP ro fesiona les en e l a rea de segur idad y salud en e l t raba jo :1. Cance la r la tasa por concepto de l n s c r p d o n .2. Presentar solic it ud en fo rmu la rio e labo rado a l e feet o por e l

    Institute Nacio na l d e Prevenclon, S alud y S eguridadLaborales, anexando 1 0 5 s igu ientes documentos en cop iasf o t o s t a t l c a s , presentando a la vista 1 0 5 respectivosoriginales:a. Comprobante de deposito bancario p or co ncep to dela tasa correspondiente.b . Acta const it ut iva y estat ut os deb idamente reg is trados

    y aetualizados.c. Acta de Asamblea registrada, donde conste la

    d e s l q n a d o n del representante legal. 'd . Cedula de id en tid ad del r ep re senta nte le ga l.e. Inscripclon en la Superintendencia Nacional de

    Cooperat lvas y cert if icacion de cumplimiento.f. S olvencia Labora I vigente.g . A etividades a desarro llar en materia de prev enclo n,

    segur idad y salud en e l t raba jo .h. Los d e m a s que estab lezcan las normas t e c n l c a s ,

    R eq uisitos a cu mp lir p ar lo s y la s p ro fes io na les p ara e lregistroA rticu lo 4 0. L os p ro fe sio na le s q ue r ea lic en a ctiv id ades de

    aseso ria, cap adtadcn y servicio s en materia de seg uridad y'salu d en el trabajo , y a s e a de forma depend iente 0 en el libree je rc ic io de su p ro te sio n, deben cum plir con 1 0 5 siguientesr e q u i s i t e s para insc rib ir se en e l Reg is tro Nac iona l de Empresas ,Esta ble cim ie nto s, In stitu cio ne s y P ro fe sio na le s en el a re a desegur idad y salud en e l t raba jo :1 . Cancela r la t asa por concepto de inscripdon en e l Reg is tro.2. Presentar solic it ud en formula r io e labo rado a l e feet o por e l

    Instituto N acional de Prevendon, Salud y SeguridadLaborales, anexando 1 0 5 s igu ientes documentos en copiasf o t o s t a t l c a s , presentando a la vista 1 0 5 respeetivosoriginales:a. C ompro bante de dep osito bancario p or co ncep to de latasa correspondiente.b . Cedula de id en tid ad .c . Resumen curric ula r c on sus r es peetiv os s o p o r t e s , 1 0 5cua les deben ava la r est ud io s y exper ienc ia en e l a reaen la c ua l se desea re gistra , d e se r e l c aso .d. Inscrlpdon en e l coleg io pro fesional co rrespondien te ,de ser el c a s o .e. A etividades a desarroliar en m ateria de seguridad y

    salud en e l t raba jo .f. Los d e r n a s que estab lezcan las normas t e c n i c a s ,

    Se cc io n S e gu n daDe la Ac re d it ac io n

    A c re dit ac io n d e emp re sa s, in st it uc io n es y profesionalesA rticu lo 4 1. Las empresas, establecimientos, inst ituciones yprofesionales que deserrollen aetividades de asesoria,cap acitacio n y serv icio s en el area de seg uridad y salu d en eltrabajo deberen solicitar su ecredltedon ante el Instituto

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    10/19

    351 .728 G ACET A UF IC IAL DE REPUB liCA BOUV ARIANA DE V ENEZ UELANacional de Prevencion ,Sa lud y Segur idad La o ra les, so penad e in cu nir e n la s in fra cc io ne s p re vis ta s e n e l a k ulo 1 21 d e laLey Orqanica de Prevenci6n ,Condicionesy Me io Amb iente deTrabajo.L a acredit ac io n t endra una v ig encia de un ( 1)dar a der echo a un Ce rt if ic ado Pub lic o de Acrpo r e l Ins tit u to . E I p roced im ien to de acred itac ip re vis to en la L .e y, lo s r ey lamen to s y la s nomsed i den a l e fe do .

    no renovableyi tacion emit idose rig e p or 1 0s t e c r s c a s qu e

    R eq uisito s a cu rnp llr p or las em pre sas in stitu cio nespara acredltaclenA rticulo 42. Las empresas, estab lec imientos, e ins ti tuc ionesque desar ro ll en adi vidades de aseso ria, capac i c ion y servic io se n e l a re a d e s eg urid ad y s alu d e n e l t ra ba jo d e n c umplir c onlos siguientes requisi tos para su arredltacion:1. Cancela r la t asa p o r c o ncep to de acredit a ' n .2. Estar inscrita en el Registro Naciona de Em presas,Es tablec im ien tos , Ins ti tu c iones y Pro fesio a les en e l A reade Segur idady Sa luden e l T rabajo.3 . P re se nta r la s olicitu d e n fo rmato e la bo ra d a l e fe do p or e lInstitu to N acional de Prevenci6n, S al y S eguridadLaborales.4. D isponer de personal especializado p ra realizar lasadividades.5. Posee r in st rumen to s, e qu ip o s y medio s a ra r ea liz ar s usactiv ldades, de ac.u erdo a las no rm as ecm cas q ue sed iden a l e fe do .6. Cum plim iento de la norm ativa viyente en m ateria desegu ridady salud en e l t raba jo .7 . P re se nta r in fo rme e n e l c ua l c on ste :

    a. A div idaJes a desarro llar en m ateri de seguridad ysalud en e l t raba jo .b. O rganigralT la funcional, con espe ficacion de loscornetidos.c. M emo ria d e scrip tiv a d e la s a ctiv id ad y p ro ce so sq uedesarrolla.d . O esc rip cio n de in sta la cio ne s y med i in strumen ta le spar ae l desarr ollo de la adiv id ad y s I ublcadon.e . I dent lt ca cio n del p er so na l e s pecia lid o deb idamenteinscrito en el Registro N aciona de Em presas,~stab lecim ien tos , Ins tit uc iones y P fes ionales en e lA rea de S eguridad y S alud en el bajo, indicando

    S L i S funciones y responsabi lidades.f. L os d em as q ue establez can las no r s tecnicas.Requisitos a cum plir por los profes onales para suacreditacion

    A rt ic ulo 4 3 . L o s p ro fe sio na le s q ue desarr oll n adiv id ades dea se so ria , c ap ac ita do n y se rv ic io s e n e l a re i d e s eg urid ad ysalud en e l t raba jo , de forma depend iente 0 el libre ejerciciod e s u p ro te slo n, d eb en c ump llr c on lo s sig ie nte s re qu is ito spara su acreditacion:1. Cancela r la t asa p o r c o ncep to de acredi io n.2. E star inscritos 0 inscritas en el Reg tro N acional deEmpresas, Es tablecim ientos , Ins tit uc ion y Pro fesionales

    en e l a rea de segu rid ad 'y s alu d en e l t r a a jo .3 . P re se nta r la s olic itu d e n fo rmato e la bo r 0 al e fedo p or elInstitu to N acional de Prevencion, S ud y S eguridadLaborales.4 . F ormacio n y e xp erie nc ia p ro fe sio na l e n e l a re a e sp ecific ae n la cu al d esa rro lla su s a ctiv id ad es , se a d e a se so ria ,capadtadon 0 s erv icio s e n mate ria d e e gu rid ad y s alu den e l t raba jo .5 . A pro ba r u na e va lu aclo n re aliz ad a p or e In st itu to N ac io na lde Prevendon, Salud y Seguridad ralessobre susco no cim ie nto s, d es tre za s y h ab ilid ad re qu erid os p arar ea liz ar adiv id ades en e l a rea de su es c ia lid ad .6 . No h a b e r s ido sancionadoen los t res ( 3 a ri os p recedentesp or in cumplir la s normas en ma te ria d ; segu rid ad y salu den e l t raba jo .7 . L asde rnasq ue est ab le zcan l as norr na s

    M ierco les 3 de en ero de 20 07Para su acred itaci6n, los pro fes iona lesdeben comprometerse are cib ir y p artic ip ar e n p ro ce so s d e c ap ac ita do n y fo rmac io ncon tin ua en e l a rea de su espedalid ad , de mane ra part ic ula r,aque llo s convocados po r e l Ins ti tu to Nacional de Prevencion ,Saludy SeguridadLaborales.

    T ip o s de acredit ac io n p or a ct iv id adesAr ticu lo 44 . Lasacred itacionesdeben ind icar expresamentee la rea de adiv id ades que desar ro lla la empre sa , in st it uc io n 0profesional,seade:1. Capadtaden.2. Asesoria.3 . S ervicios.

    D e la e va lu ac io n d e co nfo rm id adA rticulo 45. E I Institu to N acional de Prevendon, S alud ySeguridad Laboralesconcedera la correspondiente acreditadona las emp resas, i nst it uc iones y p ro fesionales que cumplan conlo s re qu is ito s e sta ble cid os e n la le y, lo s re glamento s y la snormas t e cn ic as q ue se d iden . A t al e fe do , e l I ns tit ut o deberaeva luar los documentos presentadosy pocka reaJ izarv is itas deln sp ecd on , a lo s fin es d e v erifica r e l c ump lim ie nto d e e sto srequisitos.L as empre sas, in st it ud ones y p ro fe sio na le s q ue hayan s id oacred itados podran so li ci ta r ja ampJiacion 0 modi ficac ion de ltipo de acreditacion, cum pliendo los requisitos y~1procedimiento previsto.

    Ob ligaciones de las emp resas, inst it uc iones ypro fes iona les acred itadosA rticulo 46. Las em presas, institudones y profesionalesacr ed it ados p or e l I ns tit ut o Nacio na l de P re vendon , Sa lu d ySeguridadLaboralesestan obl igados a:1 . Cump li r pe rmanen temente los requ is it os ex ig idos pa ra laacreditacion.2. N o realizar activ idades distintas a las debidam ente

    acreditadas.3 . P re sta r la c oo pe ra do n n ece sa ria p ara su s up erv is io n p orpa rte de los funcionar io s y las funcionar ias de inspecc iondel M in is te rio del T raba jo 0 del Institu to N ado nal dePrevencion,Saludy Seguridad Laborales.

    4 . Sum in is tr ar l o s da to s, in fo rma tio n y medio sde p ru ebaquete ng an a su dlsposdon, so li dtados po r lo s fundonar lo s yfuncionar ias del T rabajo 0 del Institu to N adonal dePrevencion,Saludy Seguridad Laborales.5. Comunicarcua lqu ier cambio relat ivo a los datos aportados

    al Institu to N acio nal de P revendo n, ~ Iu d y S eg uridadLabora les ,dentro de los c inco (5 ) d ias hab iles s igu ientesa lmismo.6 . C oo perar c on la actu ado n de insp ecdo n 0 supervisiondelos func ionarios y func ionarias de l Traba jo 0 del Inst itu toNac iona lde Prevendon, Sa ludy SeguridadLaborales .7. L as dem as q u e s eiialen la L ey8 . lo s re glamen to s y la sno rmas t ecnlc asap lic ab le s.

    Su pe rv is i6 n del re gis tro y la acreditacionA rticulo 47. E I Institu to N acional de Prevencion, S alud ySeguridadLabora lessuperv isaraa las empresas, ins ti~dones yprofesionales acreditados, con el fin de venficar elcump limiento de las normas ju r id icas en materia de segur idadysalu d en e l t ra ba jo , e spec ia lmente de lo s re qu is it os e xig id ospa ra su reg is tr o y acred itadon. E s t a supervis ion induira vis itasde inspecc iones periOdicasa l as emp resas, i ns tit uc iones 'yprofesionales.Cualquier persona podra denunciar a las empresas,in stitu cio ne s Y p ro fe sio na le s a nte e l In stitu to N ac io na l d ePrevenciOn,Salud y Seguridad L a b o ra le s , p a r e l in c u m p lim i e ntod e la s n ormas ju rid ica s e n mate ria d e s eg urid ad y s alu d e n e ltrabajo.

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    11/19

    M ierco les 3 de en ero d e 2 00 7 G AC ET O FIO AL D E L A R EP UB liC A B OL IV AR IA NA DE V EN EZ UE LA 351.729.Suspens ion , r evoca to ria y reduccion del al nce de la

    a reditaclenArticulo 48. E I Instituto N acional de Prevenci n, S alu d ySegu ridad Labora le s, p odra suspender t empo ra lm t e, re vo ca ro red ucir e l tip o d e acredltadon, de las empresas, s titu cio nesy pro fes ionales, cuando:1. S ea san cio nad o d e co nfo rm ida d co n la L ey

    P r e v e n d o n , Condic ionesy Medi~ Ambien te de2, I ncump la con lo s requ is it os de la ecredltaoon.3. Incumpla con las obligaciones previ

    reglamentos 0 l as normas t e c m c a s aplicables.4. Le sea revocada la So lvenc ia Labo ra l.en los

    mULO IIID E L A P ART IC IPA CIO N Y E L CONT RO L S .C IA L

    CAP iT ULO IDe lo s Dele ga do s y D eleg adas de Preve cio n

    Secc ion PrimeraD i sposic iones GeneralesDelegados 0 Dele ga da s de revenoenA rticulo 49 . Lo s D elegados y D eleg adas de Preencion so n

    re pre sen ta ntes d e lo s traba ja do res y la s tra ba ja io ras en la'prornodon y defensa de la seguridad y salud e ! e l t rabajo.P odra n se r e le gido s D ele ga do s y D eleg ada s d e P r e no on la spersonas con cator ce (14) 0 mas anos de edad.E I e je rc ic io de sus a trib uc io nes y facu ltades e s t a irig id o a lad efe ns a del ln te re s c ole ctiv o, e sp ec ia lmente d e I s d ere ch oshumanos labo ra le s r ela cio nados con la segu ridad !salu d en e ltrabajo.

    A rticu lo 5 0. S on atribu cio nes de l D eleg ado 0P r e v e n d o n :

    De las a tribu cio nes de lo s D eleg ado s y De revenc ienle gada de

    Cons tit uir, c on ju nt ament e con lo s represenpatronos 0 p atro nas, el C ornlte d e S eg uriLaboral.

    2. Redbir las denuncias relativas a las condicio s y m edioam biente de trabajo y a lo s pro gram as e i. stalacionesp ara la recreecon, u tiliz ac io n del t iempo lib re ~ descansoqu e fo rm ulen lo s trabajado res y las trabaja 'ras con elo bje to d e tram ita rla s a nte e l C omite d e S eg uri a d y S alu dLaboral 0 l as autor idades competentes.Partic ip ar con junt ament e con e l pat ro no 0 p rona y susrep rese ntan tes en la m ejo ra de la accio n p re \ n tiv a y d epromodon de la s alu d y s eg urid ad en e l t ra ba jP romo ve r y fo men ta r la cco pe rad on de lo s tr ajad ores ylas trabajadoras en la ejecudon de la nor tiva sobrecond ic iones y med io amb ien te de t rabajo.Coord inar con la s o rgan izac io nes s indicale s, s acc io nesd e defe ns a, p romodon , c on tro l y v ig ila nc ia d e s eg urid ady salud en e l t raba jo .

    6 . Asistir y participar en los procesos decapad tadon y coo rd inac io n convocados po rde l T ra ba jo y S eg urid ad S ocial 0 e l In stitPrevencion, Salud y Seguridad Laborales.

    7. Recibir las com unicaciones de los trabajatra ba ja do ra s cu an do ejerz an su d ere ch o atrabajar, a alejarse de una condicion in gura 0 ainter rump ir una tarea 0 a ctiv id ad de tra ba jo p .a p ro te ge rsu seguridad y salud laboral, de conform i ad con elnumeral 5 del articulo 53 de la Leygim ica deP revenc ion,Cond ic io nesy Med io Ambiente de aba jo .P rese ntar in fo rm e so bre las a ctiv id ade s reali d as en ele je rc ic io de sus a trib uc io nes y f acult ades ante e l In stit ut oNaciona l de P revendon , Salud y Segu ridad La ra le s.

    1.

    3.

    4 .

    5 .

    forrnadon,MinisterioNacional

    8 .

    De la so licitu d de info rm acio n s obre se gu rida d y saluden e l t raba jo y condic io nes de t raba joA rt ic ulo 51 . L o sDe legadosy De legadasde P revendon t ienende rech o a so licita r al p atro no 0 patrona, as! com o a lasp erso na s u o r q a n o s resp on sab les de las a ctiv id ad es deseguridad y salud en el trabajo del centro de trabajo,es tab lecim ien to , f aena 0 unidad de exp lotacion de lasd ife re nte s empre sa s e in stitu cio ne s p u b l i c a s 0 privadas,cualquier informacion, d o c u m e n t a d o n e informes rel ac ionadoscon las condic io nesy medio ambient e de traba jo y la segu ridadde los t rabajado res y las t rabajado ras. Es tos e s t a n obligados asumin is tr ar les dent ro de los qu ince (15) dias habiles siguientesla in fo rma cio n re qu erid a, s alv o q ue s e tra te d e u na s itu ac io nque amenace 0 v io le de f orma g rave lo s derechos humanos , lain teg ridad persona l 0 la vida de los trabajadores y lastrabajadoras 0 de un acc iden te 0 enf ermedad, caso en e l cua lcebera entregarse la informacion de forma inmediata.C uando se trate de inform acion, do cum entos 0 informesrelac ionadoscon las cond ic iones de sa lud de los t rabajado res ylas trabajadoras, 0 de secretos de manufac tu ra , f ab ri cacion 0p ro ced im iento , lo s D eleg ad os y D ele ga da s d e P re ven do ndebera n g ua rd ar la ma s e stric ta c on fid en cia lid ad 0 sigilop ro te slo na l, s in perju ic io de la oblig ac io n de denuncia r ant e e lC omite d e S eg urid ad y S alu d L ab ora l y a nte la s a uto rid ad escompetent es , la s condic io nes in segu ras 0 pelig ro sas queco no ciere n a lo s fine s d e p romo ve r y defe nd er lo s d ere ch oshumanosde los t rabajadores y las t rabajadoras.

    D e lo s info rm es de activ ida de s de lo s D eleg ado s yDe legadas de P revenc ionA rtic ulo 5 2. E I in fo rme q ue deben p re se nta r lo s Dele ga do s yDelegadas de Prevendon ante el Instituto Nacional dePrevencion,Salud y Segur idad Laborales,contendra:1. Actividades de prornodon y prevendon de la salud y

    seguridad en el t rabajo .2. Actividades realizadas para prom over y fom entar lacooperacio n de lo s t raba jado res y la s t raba jado ras en laejecu do n de la norm ativa sobre condiciones y m edioam biente de trabajo. .3 . E n fe rmedades ocupac iona le s d iagnos tic adas y acc iden tesde t rabajo ocurr idos.4 . Denunc ia s r ec ib idas de lo s t raba jado res y la s t raba jado rasre la tlv as a la s condic io nes y medio ambiente de t raba jo ,'s i ' : - /110 s ob re lo s p ro gramas e in sta la cio ne s p ara 'la- reaoon y u t ili zaci on de l t iempo l ib re .5 . ::lllicitu des d e in fo rm ac io n re aliz ad as al p atro no 0 la

    pa tr ona en e l e je rc ic io de sus func iones 0 sobre l os danosoc.rridos en la salud de los trabajadores y last rabajadoras, indicando si las mismasfueron suminist radasoportunamente.6 . V isitas realizadas para la vigilancia y contro l de lasc on dic io ne s y medio ambie nte d e tra ba jo , a si c omo a la sareasdes tinadasa la rec readon y descanso.7. Demandas Y so licitudes de m edidas p reventivas,corre ct iv as y me jo ras en ma te ria de segu ridad y salud enel t rabajo real izadasal patrono 0 a la pa tr ona , ind icando s ilas mismasfueron adoptadas 0 no .8 . D en un cia s d e o bs ta cu liz ac io n, im p ed imen to , d ific ulta d,desmejora, acoso labora l 0 cualqu ie r acdon u o rn ls lon quedif icu lte el cumpl imiento de sus funciones.9 . C u alq uie r o tra o bs erv ad on q ue e l Dele ga do 0 DelegadadePrevencionest ime pert inente.

    Es te in fo rme debera ser r em i ti do mensua lmen te a las un idadest ecnico- adm in is tra tiv as del I ns titu to Naciona l de P revendon ,Sa lud y Segur idadLabo ra les , con copia a l Comi te d e S e g ur id a dy Sa lud Labo ra l, u t ili zando los formu la rios p rev is tos a tal e fec topo r e l I ns tit uto , de con fo rm idad con 1 0 es tab lecido en las gu fastecni cas que se d ic ten a l e fecto.

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    12/19

    351 .730 G ACE TA OF ICIA L D E REPUB liC A B OLIV ARIA NA D E V EN EZ UELA M ierco les 3 d e e ne ro d e 20 07D el sig ilo de los D elegados y D elegadas PrevencionA rticulo 53 . A I D elegado 0 Delegada de Pr endon Ie esaplicable 1 0 disp uesto en la L ey O rg im ica de l T r ajo e n 1 0 ques e re fie re a la p ro hib id on d e re ve la r s ec re to s d manu fa ct ura ,fabricacion 0 p roced im ien tos y , po r o tra pa rte, ta ob ligado ag ua rd ar s ig ilo p ro fe sio na l re sp ec to d e la s in fo r c io ne s a q ue

    tuviese acceso com o consecuencia de su h c t u a d o n . Seentiende por secretos de m anufactura, abrlcadon 0p ro ce dim iento aq ue lla in fo rm acio n q ue so lo es co no cidapersona lmente por e l pa trono 0 la p at ro na , s us p re sent an te s,em pleados y em pleadas de dlrecoon. En l c o n s e c u e n c l a ,cu alq uie r o tra info rm acio n se p resum e q ue 0 constituyesecre to de manufactu ra , fabncadon 0 p ro ce dim i to .S in perju ido a 10 previsto en este articu lo, I D elegado 0De legadade P re venc io nt ie ne la o bllq ac lo nde d unc ia r ant e e lC orn ite d e 5 eg urida d y 5 alu d L abo ral y a nte I s au to rida de scompe tent es , la s c ondic io nes in segu ra s 0 ,lig ro sa s q ueco no ciere a lo s fine s de p ro m ov er y de fe nd e I lo s de re ch osh um an os d e lo s tra ba ja do res y las trab aja d. ra s, in clu siv ecu an do se tra te d e se creto s de m anu fa ctu ra ! f ab ric adon yprocedimientos 0 de in fo rmacio n sab re la c ua l'd eba guar da rsig ilo profesional.

    D el tiem po utilizado por el D elegado !D elegada deP rev encio n en el e jercicio de u s fu ncio ne sA rt ic ulo 5 4 . E I t iempa u tiliz ado po r e l De le qado ] De le gadadePrevencio~para e l dese,mpenode s~sfunc iones las icomo parasu fo rrnad on e n m ateria d e seq urida d y sa lu de n el tra ba jo ,sera considerado com o parte de la jo rnae] de trabajo,otorqandosee l icenciaremunerada.E n consecue c ia :1. S i la s a ctiv id ad es s on re aliz ad as d ura nt e 'a jo rn ad a d etrabajo se considerara como si hu re laborado

    e fect ivamente la m isma , debiendo pagarse 'a l De legado 0De legadade Prevendon la rernuneradon c respand ien te ,as i como las de rnas ob ligacionesde rivada I d e la re la do nd e t ra ba jo , b en efic io s s oc ia le s y c on ve n o na le s, e ntreellos, los previstos en la Ley de A lim e cion de losTraba jadores , bonos de p roducdon 0 cali d, bonos parasistencia0 puntua lidad, entre o t ros .

    2. 5 i las activ idades so n realizadas fuera d la jornada det rabajo se o to rqa ra a l De legado0 De legada e P re vendon ,dentro de la sem ana sigu iente, un tiem de descansoremunerado igua l a l u t il iz ado en las m isma

    D e la ina m ovilidad labo ral de lo s D eleg ado y D eleg adas. PrevencionA rticu lo 5 5. E I D eleg ad o0 Dele ga da d e P re y cio n n o p odraser despedido, trasladado 0 desmej or adoen su ond ic io nesdetrab ajo , a p artir d el m om en ta d e su e le cdo n Ih asta tre s (3 )me se s de sp ue s de v en cid o e l te rrn ln o p ara e l c ' I f ue e le ct o 0e lecta, s in ju sta causa p rev iamenteca li fi cadap e l Inspec to r 0la In sp ec to ra d el T ra ba jo , d e c on fo rm id ad c on L ey O rq an lc ade l Traba jo .L a in am ov ilid ad lab ora l d e lo s D eleg ado s y i Delegadas deP re vendon es ir re nunc iable , in tra ns ig ib le e in is ponib le y se. o to rg a p ara g ara ntiz ar la d efe nsa d el l n t e r e s l l co le ctiv o y laau tonomia en el e jerc ic io de susfunc iones.L a v io la don de est e der echo comp rende tan to ia l De le gado 0Dele ga da d e P re ve nc lo n c omo a l c ole ct iv o d e ra ba ja do re s yt rabajado ras que rep resen ta . En consecuenc ia , cons lde ra ranexpuestos a dicha vlolacton todos los abajadores ytra ba ja do ra s d el c en tro d e t ra ba jo , e sta ble cie nto , fa en a 0un idad de exp lo tacion,S e c on sid era n ulo e l d es pid o, t ra sla do 0 de ejo ra de lasco ndicio nes de trabajo de lo s D eleg ados y i De legadas dePrevendon sin justa causa debidam ente ficada por elInspector 0 la In sp ec to ra d el T ra ba jo . E n e sto c as os , p ad ra n

    so li citar su reenganche 0 r esnt udon de la s it ua cio n j urid ic ain frin gid a, a s! co mo e l p ag o de lo s sa la rio s ca ido s, an te laInspec to r ia de l T raba jo , de confo rm idad con 1 0 establecido enla LeyOrgan icadel T raba jo y su Reg lamento .5e en ti ende po r t ras lado cualqu ie r mod lf icadon un il ateral pa rp ar te del p at ro no 0 p at ro na d e la u bic ad en '0 s itio d on de e lDelegado 0 De legada de P re vendon p re st a s us serv ic io s, a sic omo e l c amb io de su car go 0 puesto de traba jo .Se entiende par desmejo racua lqu ier modi ticadon un ila teral parp ar te del p at ro no 0 pa trona de las cond ic iones labo ra les de lDelegado 0 De legadade Prevendon que a fecte sus de rechos ,.garantias,deberes 0 intereses.

    Seccion SegundaD el nu mero, elecden, revo cato ria y reg istro de lo sDele ga do s y Dele ga da s d e P re ve nc io n

    D el n um ero d e D ele ga do s y D ele ga das d e P rev encio nArticulo 56. En to do c en tro d e tra ba jo , e sta ble cim ie nto 0unidad de exp lotadon de las diferentes em presas 0insti tuciones publ icas 0 p ri vadas se estab lecera e l nu rne ro deDe le gado s y De le gadasde P re vendon , t omando en cuent a lap elig ro sid ad d e lo s p ro ceso s d e tra ba jo seq un la activ ida de c o n o m c a , para 10 cual, se tendra com o referencia, laClasficadon I nt ernac io na l de Ac tiv id ades Econom icas de laO rg an iz acio n In te rn acio nal d el T rab ajo . L a au to rid ad d elt ra ba jo , a t ra ve s del I ns tit ut o Nacio na l de P re vendon , 5 alu d yS eg uridad L abo ra le s, sera el en carg ado d e de term in ar e lrum ero de Delegados y Delegadas de Prevendon quec orre sp on da n, toman do e n c ue nta , e demas d e lo s c rit erio se sta ble cid os a nte rio rme nt e, e l n urn ero d e tra ba ja do re s yt rabajado ras , l a o rqanlzadon de l t rabajo, lo s turnos de t rabajo,la dlstribudon y ublcado n de las areas y departam entos.Ad ic io na lmente, p o dr an est ab le ce rse normas t ecnlc as par'sec to r de act iv idad e c o n o m c a para det erm inar e l n ur ne ro deDelegadosy Delegadasde Prevencion.P arag ra fo P rim ero : A lo s fin es d e d eterm in ar el n urne ro d eDelegadosy Delegadasde Prevenc i6n,se debera inc lu i r a todoslos t rabajado res y la~ t raba jadoras que labo ren en e l cent ro detraba jo , es tab lec imiento , faena 0 u nid ad d e e xp lo ta do n, s ind iscr im inac ionesent re su conddon de emp leados u ob re ros 0el tipo de contrato celebrado con estes, sea a tiem pad et errn in ad o, a t le jn po in de te rm in ad o 0 para una obradeterm inada. .

    D e lo s trab ajad ores y las trab aja do ra s q ue p ued ene le gir y s er e le ct os Dele ga do s 0 D elegadas de ,PrevencionA rticu lo 5 7. T od os lo s traba jad ores y las trab ajad oras q uela bo re n e n u n c en tro d e tra ba jo , e st ab le cim ie nto , fa en a 0unidad de ex plo taclon de las diferentes em presas 0 deinsti tuciones publ icas 0 p riv ad as p od ra n e le gir y s er e le ct osDelegados0 Delegadasde Prevencicn,salvo:

    1. Losy las representantesde l patrono 0 la patrona.2 . L osemp leados y emp leadasde d ir ec cio n.3 . L os t ra ba jado re s y la s t ra ba jado ra sde con fia nza.4 . L as p ers on as q u e te ng an v in cu lo s p or c on sa ng uin id ad 0af in idad hasta e l cuarto grado , ascendente0 colateral, cone l patrono 0 la patrona.5 . L a p e rs on a qu e mante ng a u n a u nio n e sta ble d e h ec ho c onel patrono 0 patrona.6. E I am igo 0 amiga int ima de l pa tr ono 0 patrona.7. La persona que m antenga am istad m anifiesta con elpatrono 0 la patrona.No padra d iscr im ina rseen esta ma ter ia a los t rabajado res y last rabajado ras po r su conddon de emp leadosu ob re ros 0, par 'e ltipo de contrato celebrado con estes, ya sea a tiempo

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    13/19

    M ierco les 3 de en ero de 2 00 7 O F IC IA L D E LA REPUB liC A BOUVARIANA DE V EN EZUELA 351.731una obraeterm inado, a tiempo inCleterm lnado,determinada 0 de aprendiz.

    En los casas de ernpresas familiares, cooper, 'vas u otrasfo rm as asociativ as co mu nitarias de caracter p r du ctiv o 0 deservicio, no Ie apllcara los numeral 4, 5, 6 Y ! del p resent earticu lo . .

    Notificacion de la eleccion de losD elegadas d

    Articulo 58. Los trabajadores y las trabajo rg aniz acio nes deo eran no tificar su v oluntad dDelegados 0 Oelegadas de Prevencion al IIn sp ecto ra d el T ra ba jo , al S ub -In sp ec to r 0 ladel T raba jo 0, q uie ne s le ga lment e e je rz an s usatribuciones.

    elegadosoPrevenclenoras 0 su selegir a lospector 0 lab-Inspectora

    .mpe tenc ias y

    Inamovilidad laboral durante la e ccion de losDelegados y Delegadas Prevencion

    Articu lo 59 . A partir que se rea lice la notificac n prevista enel articu lo anterior y hasta finalizar el lapso co agrado en elarticulo 60 del presente Reglamento, par realizar laselecciones de los Oelegados y Oelegadas de evenoon, lostrabajadores y las trabajadoras no podran s r despedidos,trasladados 0 desm ejo rado s en su s condiciones e trabajo, sinjusta causa previamente calificada por el I spector 0 laInspectora del T rabajo, de conform idad con la L Organica delT ra bajo . E I In sp ec to r 0 la Inspectora del Tra jo 0 el S ub-Inspector 0 la S ub-Insp ectora del T rabajo no tifi ra al patronoo a la patrona interesada sobre el proposto de I 5 trabajadoresy las trabajadoras de elegir sus Oelegados y Oele ga da s deP re ven oo n. L a f alta d e e sta n otltlc ado n ac arre a al fu nc io na rioo fu ncionaria resp onsabilidad de confo rm idad c n la L ey, perono afectara la ina movilidad laboral de los tra jadores y lastrabajadoras.La inamovilidad laboral consagrada para la ecdon de losOelegados y Oelegadas de Prevendon se otorga, parag ara ntiz ar la d efen sa d el in te re s c ole ctiv o y e lli re ejercic io d elderecho a participar. En consecuencia, se co sidera nulo eldesp ido , t ras lado 0 desm ejora de las condicion de trabajo delos trabajadores y las trabajadoras que di tan de estainam o vilid ad lab ora l s in ju sta ca usa d ebid am en ca lific ad a p ore l I nspec to r 0 la Inspectora del Trabajo. En tos casos, lostra bajad ore s y las trab aja do ra s p od r an s olicita s u ree ng an ch eo restitu clon de la sttu ado n juridica infringida, a i co mo el p agode los salarios caidos, ante la Inspectoria el Trabajo dec on fo rm id ad c on 1 0 establecido en el presente glam ento y enel procedim iento previsto a tal efecto en la L Organica delTrabajo.

    Duracion de las elecciones de I Delegados yDelegadas e Prevenclen

    Articulo 60. L as elecciones de lo s O eleg ado s Oeleg adas dePrevendon deberan realizarse en un lapso no ayor de treinta(30) dlas habiles sigu ientes a la notm cacon que realice elInspector 0 la Inspectora del T rabajo, el Sut Inspector 0 laS ub- In sp ec to ra d el T ra ba jo 0 quien legalm te ejerza susc ompet en cia s y a tn bu co ne s, a l p atro no 0 la pa o na m teresadosobre el proposito de los trabajadores y las rabajadoras derea lizar la s m ismas .

    S i t ra ns cu rr id os lo s tre in ta (30) d ias a rr iba 5 alados, no sehubiesen efectuado las elecciones de 10 Oelegados 0D ele gad as d e P rev enc io n, lo s trab aja do re s y I s trab ajad ora s,s us o rg an iz ac io ne s, r ep re se nta nt es 0 los funcionarios yfuncionarias del Institu to Nacional de Prey cion, Salud ySeguridad Laborales, deberan notificar al nspector laIns pec to ra d el T ra ba jo , al S ub -In sp ec to r 0 I Sub-Inspectorad el T ra ba jo , 0 quien legal mente ejerza sus om petencias y,atribucio nes, co n u na exp osk lo n su cinta de I circu nstanciaspor las que no se efectuaron las m ismas, dado lugar a una

    p ro rr oqa de t re in ta (30) d ia s h ab ile s, p ara q ue lIe ven a c ab o lase lecc iones de l os delegados 0 de legadas de prevenc lon ,

    Princip ios para la elecclen de los Delegados 0Delegadasde Prevenc ion

    Articulo 61. La eleccion de los Oelegados y Delegadas deP re ve nd on debe fu nd ament ar se e n lo s p rin cip io s c ern oc ra tic osde partidpadon de los trabajadores y las trabajadoras,especialm ente el de soberania popular, contem plados en laC ons titu cio n de la R ep ub lic a B oliv aria na d e V en ez uela y la L eyOrganica de Prevendon, Condiciones y Medio Am biente deTrabajo. En consecuencia, los Delegados y Delegadas dePrevencion deberan elegirse m ediante votaciones libres,un iversa les , d irec tas y secretas .E I pa trone 0 la p atro n a s e ab ste nd ra d e e je rc er c ualq uie r tip ode p resion, coacdo n, lntlrnidacon 0 injerencia co ntra lo strabajadores y las trabajadoras con el objeto de afectar sud erec ho a s er e le gido 0 a eleg ir librem ente a lo s D eleg ado s yD eleg ado s de P rev endon, E n caso de incu mp lir este deber, seconslderara que se ha obstaculizado las elecciones de losD eleg ado s y D elegadas de P revendo o, a lo s fines de lm ponerla s s an cio ne s a q ue h ub ie re lu ga r.

    De l proceso de eleccion de los D elegados y Delegadasde Prevenc ion

    Articulo 62. A los fines de garantizar el derecho dep artld pa clo n p ro ta qo nlc a d e lo s tra ba ja do re s y la s tr ab aja do ra sen m ateria de seguridad y salud en el trabajo, el proceso deelecdo n de los D cieg ados y D elegadas de P rev encio n, p or lass ig u ient es regu ii 1

  • 5/9/2018 Reglamento.lopcYMAT.G.38596.Dec

    14/19

    351.732 G ACET A OFICIAL D LA REPUBUCA BOUV ARIANA DE V ENEZ UELA M iercoles 3 de en ero d e 20 07la m esa de votadon, do nde se verifica ' si se encu entran. incluidos en los cuadernos de v cion, y se lessurninistrera la bo leta de votaoon a I 5 fines de que setrasladen al lug ar destinado a tal efect voten de m aneras ec re ta , d ep os ite n s u boleta en una ca cerrada y firme nel cuaderno de votadon como co tancia de habere je rc id o e l d er ec ho a l s ufra gio .

    10. Finalizacion del acto de votadon: Co cluido el acto devotadon se procedera a colo car,la pal bra "N O A SIS TIO"en las casillas del cu aderno de vo tado n o rresp ondientes alos trabajadores y las trabajadora que no hayanconcurrido a ejercer su derecho al sufr io.

    11 . E scru tinio de v oto s: E I e scru tinio de 1 0 v oto s s era p ub lic oy se realizara en presencia de los abajadores y lastrabajado ras, lo s candidato s y candida y, de ser el caso,ante el fu ncio nario 0 funcionaria ue superv ise lar ea llz sd on de la s e le cc ione s.12 . Resultados: seran e le ct os aque l 0 aqu lo s trabajadores ylas trabajado ras q ue obtengan la m ayo a de voto s valldosen la elecdon, En caso que dos mas candidatoso bte ng an el m ism o nurnerode vo tos v tdos, se realizarann ue va s e le cc io ne s d on de s olo p artic ip e estes,

    13. Acta de Resu ltado s: S e levantara un donde conste:lugar, fecha y hora de inicio de la fa de escru tinio devotos; ldentltlcaclon de las persona que realizan elescru tinio de votos, indicando sus m bres, apellidos,documento publico de identidad y e c a r a c t e r con queactuan: el nurnero de v oto s validos p a cada uno de losc an did ato s; e l nurnero de v oto s nu lo s; indlcadon de lo straba jado res y las tra baja do ra s ele cto s como d eleg ado s 0del egad as de prevendon, con sus n bres, apellidos ydocum ento publico de identidad; y, alqu ier o tro datoq ue s e e stima re re le va nte .

    14. S uperv ision: Los funcio narios y funcio arias del InstitutoN acio nal d e P rev endo n, S alu d y Segur' a d Lab ora le s 0 delas Unidades de Supervision del Minis rio del Trabajo yS eg uridad S ocial p od r an su perv isar el o ceso de elecclo nde lo s D eleg ado s y D eleg adas de Prev e cio n.

    De la sustit ion de patronosArticulo 63. La susttudcn del patrono 0 la patrona noafectara la elecdon 0 la condldon de los Delegados yO eleg adas de Prevencio n, q uienes continu an ejerciendo susa tr ibuci ones y facu lt ades .

    Supuestos para revocar a los Delegad o Delegadas dePrevencionra revocar a losrticu lo 64 . Son supuestos taxativos

    Delegados 0 De le gadas de P re venc lon :1 . La inasistencia injustificada en tres (3 ) oportunidades

    s egu id as a la s r eu nio ne s 0 d er na s a cti id ad es c on vo ca da spor el Cornlte de Seguridad y Salud La ral.

    2. La om lslon de la presentadon de res (3 ) informesseguidos al Com ite de Seguridad y Sal Laboral. .

    3. E I incu mplim iento de las convocatori y requ erim iento sexpresos del Instituto Nacional de vendon, Salud yS eg urida d L abo rale s en tre s (3 ) o po rtu d ade s s eg uidas.

    En caso de incumplim iento de las convocatorias yreq uerim iento s ex preso s del Institu to N aci al de Prev encio n,S alu d y S eg uridad L abo rales, este info rm ar a lo s trabajado resy las trabajadoras representados por el. egado 0 Delegadade Prevencion, a los fines de que estes d idan si ejercen sud erec ho a rev ocar al D eleg ado 0 Delegada Prevendon,

    Requisitos para la revocatoria los Delegados yDelega 5 de P re venc ion

    Articulo 6 5 . T ra n sc u rr id o la m i t a d d e l p r io d o p a ra e l c u a lfu ero n elec to s lo s D eleg ado s 0 D elegadas de Preverdon, unruimero no menor del veinte por cier 0 (20% ) de lostrabajadores y las trabajadoras de los ntros de trabajo ,

    e st ab le cim i en tos , f aenas 0 unidad de explo tadon de lasd if eren tes empresas 0 i ns ti tuc iones pub li cas 0 p riv adas dondef ue ron e le ct os , pocran so licitar a