repro 67 - junio 2012

52
REVISTA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES Y SU CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL | JUNIO DE 2012 | AÑO 13 Nº 67 Debates alrededor de la Carta Orgánica del BCRA INFORME DE COYUNTURA: ENTREVISTA AL SENADOR DR. HORACIO LUIS LÓPEZ DÍA DEL GRADUADO JUNTOS A LA PAR COOPERATIVAS DE SERVICIOS Y DESARROLLO LOCAL PRODUCCIÓN DE MIEL PLATA DULCE COSECHA AMARGA LAS MICROEMPRESAS EN NUESTRA PROVINCIA

Upload: consejo-profesional

Post on 17-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista institucional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires

TRANSCRIPT

Page 1: RePro 67 - Junio 2012

REVI

STA

DEL C

ONSE

JO P

ROFE

SION

AL D

E CIE

NCIA

S ECO

NÓM

ICAS

DE L

A PC

IA. D

E BUE

NOS A

IRES

Y SU

CAJA

DE S

EGUR

IDAD

SOCI

AL |

JUNI

O DE

2012

| AÑO

13 N

º 67

Debates alrededor de la Carta Orgánica del BCRA

INFORME DE COYUNTURA:ENTREVISTA AL SENADORDR. HORACIO LUIS LÓPEZ

DÍA DEL GRADUADO JUNTOS A LA PAR

COOPERATIVASDE SERVICIOS Y DESARROLLO LOCAL

PRODUCCIÓN DE MIEL

plata DUlCECOSECHA AMARGA

LAS MICROEMPRESASEN NUESTRA PROVINCIA

Page 2: RePro 67 - Junio 2012
Page 3: RePro 67 - Junio 2012

RePro | �

Del escritorio del Presidente

Dr. Alfredo D. Avellaneda

El año Internacional de las Cooperativas

RePro | �

Bajo el lema “Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor”, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 2012

como el Año Internacional de las Cooperativas, resaltando la contribución que

ellas hacen al desarrollo económico y social, al impactar en la reducción de la

pobreza, la creación de empleos y la integración social.

Nuestro Consejo aquilata una extensa trayectoria de tres décadas en las que

ha puesto de manifiesto una firme decisión de compromiso con esta temática,

que se ha traducido en el establecimiento de fuertes vínculos con las diferentes

expresiones del movimiento cooperativo, interactuando con la autoridad de

aplicación tanto a nivel provincial como nacional, realizando a su vez el aporte

técnico que permita contribuir a la resolución de distintos aspectos relacionados

con su desenvolvimiento.

En nuestro país, la economía social produce el 10% del PBI, dando cabida

a un millón de puestos de trabajo, demostrando de ese modo que adquiere un

rol de incuestionable eficacia, al constituirse en una alternativa para satisfacer

necesidades económicas y resolver problemas que muchas veces derivan de una

excesiva concentración de capital.

La Comisión Provincial de Cooperativas, Mutuales y otros Entes de Interés

Comunitario es, en nuestra Institución, el ámbito de estudio y de debate de

los diferentes aspectos relacionados con las cooperativas. En ella se vuelcan

enfoques y se intercambian experiencias, que permiten que desde las Ciencias

Económicas, podamos realizar nuestro aporte para una continua elevación de la

calidad organizacional, así como para el establecimiento e implementación, por

parte de las autoridades gubernamentales de las políticas públicas que sirvan

para fomentar y fortalecer el crecimiento de las cooperativas.

La labor que desarrollamos a lo largo de tantos años puede condensarse

al adherir -en forma expresa, como lo hemos hecho- al Año Internacional de

las Cooperativas.

AUTORIDADESPresidente Dr. Alfredo D. AvellanedaVice Presidente �º Dr. Raúl J. PuhlVice Presidente 2º Dr. Roberto C. de LucíaSecretaria General Dra. Diana S. ValenteSecretario de Hacienda Dr. Roberto L. BufelliSec. de Seguridad Social Dr. Ricardo ArzozSec. Relaciones Institucionales Dra. Adriana E. DonatoSecretario de Presupuesto Dr. Roberto L. NoboSec. de Acción Social Dra. Lucía S. BarciaConsejeros Provinciales TitularesDra. Laura E. SarafogluDr. Daniel E. FerrariConsejeros Regionales Titulares Dr. Jorge R. DomenechDr. Mario L. IsaDr. Mario E. RuizDr. José L. CueliDr. Domingo F. L. ElíasDr. Fernando H. González GuerraDr. Santiago J. CazauxDra. Cristina A. NicolauDr. Néstor L. ChizzoliniConsejeros Provinciales SuplentesDr. Andrés H. Maiocchi Dra. Marina D. Gómez ScavinoDr. Alberto D. Villafañe Dr. Hugo C. Albano Dr. Gabriel Giannelli Dr. Carlos E. C. MüllerDra. Gladys E. VarchioniDr. Raúl A. KlagDr. Luis M. RementeríaDr. Omar I. SantiagoConsejeros Regionales SuplentesDr. Juan C. MazzaschiDr. Oscar M. AzaraDra. Cristina I. Pittaluga Dr. Carlos A. Yacovino Dr. Jorge P. Zoppolo Dr. Daniel E. NuciforoDr. Alejandro I. SagarnaDr. Luis CentenaroDr. Carlos M. GonçalvesDr. Ángel R. Fuino

CAjA De SeguRiDAD SoCiAL PARA LoS PRofeSionALeS en CienCiAS eConómiCAS De LA PRov. De BuenoS AiReSCOnSEjO DE ADmInISTRACIónPresidente Dr. Ricardo ArzozVice Presidente �º Dra. Lucía S. BarciaVice Presidente 2º Dra. Laura G. AccifonteDirector de Finanzas e Inversiones Dr. Julio César GianniniDirector Contable Dr. Ramiro HernándezVocal Dra. Fusako OkaVocal Dr. Horacio Mario LópezVocal Dr. Mauro GandoyVocal Dra. Mariel Luciana Olivera Córdoba Vocal Dr. Daniel A. AmeriVocal Dra. Yolanda Gaglione

Consejo Profesional de CienCias eConÓmiCasde la ProvinCia de Buenos aires

Page 4: RePro 67 - Junio 2012

2 | RePro

La Provincia lidera la producción nacional, en tiempos donde el bajo rendimiento hace peligrar la continuidad de la actividad apícola

www.cpba.com.ar

PLATA DuLCePRoDuCCIón De MIeL

rePro | realidad Profesionalrevista del Consejo Profesional de CienCias eConÓmiCas de la ProvinCia de Buenos aires Y su Caja de seGuridad soCial

staffDirector ResponsableDr. Alfredo D. AvellanedaDirector ejecutivoMario SarlangueConsejo de DirecciónDra. Lucía S. Barcia y Dr. Raúl J. PuhlRedacciónLic. Agustina Valsecchi y nieves ortega DíazDiseño gráficoRosendo AbaloCoordinaciónLic. Pablo Marco

Realidad Profesional es una publicación propiedad del Consejo Profesional de Ciencias económicas de la Pcia. de Bs. As. y su Caja de Seguridad Social.

Calle �0 nº 720 (B�900TJA) La Plata, Bs. As. Argentina.Tel./fax 022�.4225278Publicidad: 022�.4225278 int. 22 [email protected]

Tirada 20.500 ejemplaresTodos los derechos reservados.Propiedad intelectual: 4988755Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de sus editores.

Con esta edición Boletín informativo n°66 e informe de coyuntura n°133:

66

Page 5: RePro 67 - Junio 2012

RePro | �

10

juntos a la par

30un espacio propioen una sociedad fragmentada

ADEMÁS | 4un buen Consejo 8Caja de noticias

41debates alrededor de la Carta orgánica del BCra

38

reCreo

34

Actividadesde Capacitación iPit

28

Burbujas financieras:Crisis del ‘30

14Cooperativasde servicios y desarrollo local

6

delenoticias

20

Con nombre propio:omGi

22

Infografía:la goma de borrar

24

Plata dulce,cosecha amarga

36Countries y Barrios Cerrados, un paradigma profesional

18

Las Microempresasen nuestra Provincia

16

entre partiturasy estados Contables

32

Contadores con bancadr. Horacio luis lópez

12Ser licenciado en Administración y Gestión empresarialVisión integral

Page 6: RePro 67 - Junio 2012

4 | RePro

UN

BU

EN C

ONSE

JOCo

nsej

o Pr

ofes

iona

l de C

ienc

ias e

conó

mica

s de l

a Pro

vincia

de B

ueno

s Aire

s

un en

cuen

tro pr

ovin

cial

La Se

sión d

e Con

sejo

Direc

tivo n

° 858

, reun

ió en

las in

stalac

iones

de Se

de Pr

ovinc

ial a

Cons

ejeros

de to

da la

Prov

incia.

Al

inici

o de l

a reu

nión e

l Pres

ident

e Dr. A

lfred

o Ave

llane

da br

indó u

nas c

álida

s pala

bras

y pid

ió un

minu

to de

silen

cio en

mem

oria

del S

r. Cay

etano

Gerva

sio,

un hi

stóric

o emp

leado

de la

insti

tució

n fall

ecido

recie

ntem

ente,

a qu

ien ap

rovec

hamo

s este

espa

cio pa

ra ren

dir nu

estro

home

naje.

En el

tran

scurso

del e

ncue

ntro

se ab

ordó u

n amp

lio or

den d

el día

dond

e se t

rataro

n tem

as co

ncern

ientes

a tod

as la

s área

s del

funcio

nami

ento

instit

ucion

al.

3° an

ticip

o deP

2012

El Con

sejo r

ecue

rda a l

os pro

fesion

ales q

ue en

tre el

16 y 2

0 de ju

lio se

prod

uce e

l ve

ncim

iento

del te

rcer a

nticip

o del D

erech

o de E

jercic

io Pro

fesion

al 201

2. De

acue

rdo

al nú

mero

de le

gajo,

el cr

onog

rama d

e ven

cimien

tos es

el sig

uiente

: Cu

otas

deP

2012

3° A

ntici

po $2

50

vene

s $13

5ve

ncim

ient

os:

Lega

jos fin

aliza

dos e

n 1 y

2 el 1

6-07

-12Le

gajos

finali

zado

s en 3

y 4 e

l 17-

07-12

Lega

jos fin

aliza

dos e

n 5 y

6 el 1

8-07

-12Le

gajos

finali

zado

s en 7

y 8 e

l 19-

07-12

Lega

jos fin

aliza

dos e

n 9 y

0 el 2

0-07

-12

esta

dos C

onta

bles

sim

plifi

cado

s par

a Co

oper

ativa

s

Lu

ego d

el diá

logo m

anten

ido en

2011

por la

Com

isión

de Or

ganiz

acion

es

Socia

les de

la FA

CPCE

-en l

a cua

l par

ticipa

activ

amen

te nu

estro

repr

esen

tante

Dr. L

uis E.

Ortis

- con

func

ionari

os de

l INAE

S, es

te Or

ganis

mo d

ictó e

l 28/

12/2

011

la Re

sol. I

NAES

N° 46

18/1

2 por

la cu

al ap

robó

un m

odelo

de es

tados

cont

ables

sim

plific

ado

para

las co

opera

tivas

de t

rabajo

cons

tituíd

as d

e acu

erdo

a las

pr

evisi

ones

de la

s Res

olucio

nes I

NAES

Nos

. 208

3/03

y 30

26/0

6. m

ás in

for-

mac

ión

en w

ww.

cpba

.com

.ar

dia

rio

dE

gEst

ióN

JunI

o 20

�2 |

RePr

o67

Page 7: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 5

impo

rtan

tes f

allo

s sob

re co

bro

de h

onor

ario

s jud

icial

es

alm

uerz

o co

n jó

vene

s Gra

duad

osEn

un

clim

a dist

endid

o, el

Pres

ident

e de n

uestr

o Co

nsejo

, Dr.

Alfre

do

Avell

aned

a, jun

to la

Secre

taria

Gen

eral,

Dra

. Dian

a Vale

nte,

recib

ieron

a los

nu

evos

inte

gran

tes d

el Co

mité

Prov

incial

de Jó

vene

s Gra

duad

os.

Las a

utor

idade

s com

parti

eron

un al

mue

rzo en

la Se

de Pr

ovinc

ial d

e la

instit

ución

, don

de se

trató

un te

mar

io ab

ierto

, aten

to a

las in

quiet

udes

de lo

s pr

ofes

ionale

s que

se su

man

al tr

abajo

insti

tucio

nal. E

l gru

po q

ue p

artic

ipó

del e

ncue

ntro

estu

vo e

ncab

ezad

o po

r la

Dra.

Mar

ía Eu

genia

Villa

fañe,

en

su ca

lidad

de P

resid

ente

del C

omité

; la D

ra. M

aría

Euge

nia M

orico

ni, V

ice-

pres

ident

e; y l

os Vo

cales

del c

uerp

o, Dr

es. F

ranc

o Jav

ier Ch

iquet

te, Ca

rolin

a Sc

arpit

to, L

ucas

Rafae

l Sch

male

y Pa

blo Si

món

Mon

ticell

i.

iv ol

impi

adas

regi

onale

s de

Prof

esion

ales e

n Cien

cias

econ

ómica

sDe

l 26 a

l 29 d

e sep

tiemb

re se

reali

zan

las IV

Olim

piada

s Reg

ionale

s de P

rofes

iona-

les e

n Cien

cias E

conó

mica

s, en

Cipo

lletti

, Río

Negr

o. Má

s infor

mació

n y ho

teles

reco

-me

ndad

os en

www

.cpba

.com.

ar.

19° C

ongr

eso n

acio

nal d

e Pr

ofes

iona

les en

Cien

cias

econ

ómica

sEn

tre el

17 y

19 d

e octu

bre d

e 201

2 se

reali

za e

n M

endo

za e

l 19°

Con

gres

o Na

ciona

l de

Prof

esion

ales e

n Ci

encia

s Ec

onóm

icas.

La in

scrip

ción

cierra

el 1

0 de

agos

to.

X jo

rnad

as t

ribut

aria

s Pro

-vi

ncia

les

El 30

y 31

de ag

osto

se de

sarro

lla es

te ev

ento

en la

sede

del C

olegio

de Ab

ogad

os

del D

to. J

udici

al Ju

nín. P

rese

ntac

ión d

e tra

bajos

hasta

el 30

/6. A

bierta

la in

scripc

ión

hasta

el 3

0 de

julio

en S

ede P

rovinc

ial y

todas

las D

elega

cione

s.

Prim

era r

euni

ón d

e del

egad

os P

resid

ente

sEn

las in

stalac

iones

de Es

tancia

La Al

amed

a de C

hasco

mús, s

e rea

lizó la

prime

ra reu

nión d

e Dele

gado

s Pre

siden

tes de

l año.

El enc

uentr

o estu

vo en

cabez

ado p

or el D

r. Alfre

do Av

ellane

da, Pr

eside

nte de

l Cons

ejo Pr

ofesio

nal, q

uien

estuv

o aco

mpañ

ado p

or los

Dres.

Raúl P

uhl y

Robe

rto de

Lucía

, Vice

presid

ente 1

° y 2°

resp

ectiv

amen

te, la

Dra.

Diana

Valen

te, Se

cretar

ia Gen

eral; e

l Dr. R

obert

o Bufe

lli, Se

cretar

io de H

acien

da; el

Dr. Ri

cardo

Arzoz

, Secre

tario

de Se

gurid

ad So

cial; e

l Dr. R

obert

o Nob

o, Secr

etario

de Pr

esupu

esto, y

la Dr

a. Luc

ía Barc

ia, Se

cretar

ia de A

cción

So

cial. L

a reu

nión p

ermitió

el ab

ordaje

de di

stinto

s tema

s con

una a

ctiva

partic

ipació

n de lo

s Pres

idente

s de

todas

las De

legaci

ones

de la

Provin

cia.

Para

finaliz

ar la j

ornad

a de t

rabajo

se re

alizó u

na ce

na en

el Clu

b de P

elota

dond

e se p

udier

on de

gusta

r pla

tos típ

icos d

e la zo

na en

un cli

ma de

cama

raderí

a.

la m

esa d

irect

iva s

e reu

nió

en Ch

asco

mús

En el

marc

o de l

as reu

nione

s rea

lizada

s en C

hasco

mús, l

as au

torida

des d

e Mesa

Dir

ectiv

a cele

braron

su re

unión

con l

a part

icipaci

ón de

repre

sentan

tes lo

cales.

El P

reside

nte de

nuest

ra ins

titució

n, Dr. A

lfredo

Avella

neda

, guió e

l encu

entro

del q

ue

partic

iparon

los Dr

es. Ra

úl Puh

l y Ro

berto

de Lu

cía, V

icepre

siden

te 1° y

2° re

specti

vamen

te,

la Dr

a. Dia

na Va

lente,

Secre

taria

Gene

ral, e

l Dr. R

obert

o Bufe

lli, Se

cretar

io de

Hacie

nda;

el Se

cretar

io de P

resup

uesto

Dr. R

obert

o Nob

o y el

Dr. Lu

is Cen

tenaro

, Cons

ejero

Regio

nal. L

a Dr

a. Adri

ana T

erré, D

irecto

ra de

l IPIT j

unto

a los G

erente

s Adm

inistr

ativo

, Dr. R

ubén

Tena

glia

y de P

rensa

y Difu

sión,

Sr. M

ario S

arlan

gue, t

ambié

n form

aron p

arte d

e la re

unión

.

El Co

nsejo

pone

al al

canc

e de l

os pr

ofesio

nales

matr

iculad

os do

s fall

os

judici

ales r

eferid

os a

la fac

ultad

del P

erito

de ac

ciona

r con

tra cu

alquie

ra de

las

parte

s para

el co

bro d

e sus

hono

rarios

. En

el p

rimer

caso

el Ju

zgad

o de

Prim

era In

stanc

ia Civ

il y C

omerc

ial

Nro.

18 de

l Dep

artam

ento

Judic

ial La

Plata

, en a

utos

carat

ulado

s “GA

LLEG

O CA

RLOS

SEBA

STIÁ

N Y

OTRO

S C/ F

EDER

ACIO

N PA

TRON

AL SE

GURO

S S.A

Y

ALON

SO R

AÚL E

DUAR

DO S/

DAÑ

OS Y

PERJ

. POR

USO

AUT

OMOT

.(C/L

ES.O

MU

ERTE

)(SIN

RESP

.EST.)

” Exp

te 12

869,

enten

dió qu

e el p

erito,

en su

con-

dición

de au

xiliar

de la

justi

cia, p

uede

perse

guir e

l cob

ro de

sus h

onor

arios

de

cualq

uiera

de la

s par

tes, c

on in

depe

nden

cia d

e quié

n ha

ya re

sulta

do

cond

enad

o en c

ostas

. En

el se

gund

o fall

o que

com

parti

mos

, y en

el m

ismo s

entid

o se e

xpidi

ó el

Juzg

ado d

e Prim

era In

stanc

ia en

lo Co

merc

ial N

ro. 1

del D

epar

tamen

to Ju

dicial

Olav

arría

, en

auto

s car

atula

dos “

PALA

CIOS

CAR

LOS

ALBE

RTO

C/FE

DERA

CIÓN

PATR

ONAL

SEG

UROS

S.A

. S/D

AÑOS

Y P

ERJU

ICIOS

” Exp

te 34

375.

Cons

ulte

los f

allo

s en

nues

tra w

eb.

Page 8: RePro 67 - Junio 2012

6 | RePro

El martes 10 de abril se llevó a cabo la charla “El Estrés: Mitos, Verdades y So-

luciones”, organizada por la Comisión Senior de la Delegación General Pueyrredon,

a cargo del Dr. Oscar Hernando, instructor de Inteligencia emocional. La actividad

tuvo lugar en el Salón Bicentenario de la Patria de la Delegación y asistieron 70

colegas, entre ellos el Delegado Vicepresidente Dr. Osvaldo Rodolfo Marini y los

integrantes de la Comisión Senior Dres. Carlos Antonio Berges, Juan Carlos Germain,

Juan Carlos Garcia Prieto y Juan Ogrodniczuk.

DLG. GeneraL PueyrreDon

el estrés: mitos, verdades y soluciones

El día 26 de abril comenzó la Carrera de Postgrado de Especialización en

Contabilidad Superior y Auditoría, Cohorte 2012, en la Delegación La Plata.

La bienvenida a los alumnos estuvo a cargo de la Dra. Gladys E. Varchioni,

Vicepresidente de la Delegación. Acompañaron en el acto el Dr. Ricardo Pahlen

Acuña, director de la carrera; Eduardo De Giusti, Secretario de Postgrado de

la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y la Dra. Marcela C. Bifaretti,

Coordinadora Académica.

DLG. La PLata

Comenzó el postgrado

El 27 de marzo la Delegación Azul festejó sus 60 años de vida institucional.

En sus orígenes funcionó en uno de los locales de Galería Alsina (hoy Complejo

Alsina perteneciente al Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Azul),

ubicada en Yrigoyen 526. La impulsora y primera dama que ocupó el cargo

de Consejera Titular fue la Dra. María Celia Tau de Zandoná.

DLG. aZuL

60 años de la delegación azul

Delenoticias

Ciento setenta colegas de la Delegación asistieron a la 1° Jornada de Actuali-

zación Impositiva dictada por el Dr. Alberto Coto. La exitosa convocatoria tuvo lugar

en el Salón Auditorio de Moreno n° 219.

La actividad fue organizada de manera conjunta entre la Delegación y la

Asociación de Graduados en Ciencias Económicas de Bahía Blanca.

DLG. Bahía BLanca

exitosa concurrencia

DLG. MerceDeS

2° jornada de actualización impositiva 2012

Veinte colegas de la zona se acercaron a la Delegación Mercedes para

actualizar sus conocimientos impositivos el viernes 13 de abril.

La jornada se llevó a cabo en el Salón de Actos y estuvo a cargo del Dr.

Oscar Fernández. La audiencia estuvo integrada por profesionales de las

localidades vecinas de San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Luján

Navarro; Roque Pérez; Chivilcoy y Mercedes.

La Delegación recibió la visita de los docentes del IERIC, el ingeniero

Sergio Gegdvszman y la Dra. Leticia Larrañaga que abordaron temáticas

sobre la Industria de la Construcción ante una audiencia conformada por

contadores públicos y representantes de empresas constructoras.

DLG. Junín

liquidación de sueldos

Page 9: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 7

DLG. Morón

reanuda la actividadLuego del lamentable incendio que dejara inoperable el edificio institucio-

nal, la Delegación reanudó su actividad en la sede de la Asociación Comerical

e Industrial de Morón en calle Rivadavia 18236 de la ciudad de Morón, en el

horario de 9 a 16 hs.

El 21 de marzo la Delegación dio inicio al Ciclo Tributario 2012. Como en años anteriores, los disertantes fueron los Dres. Carlos Goncalves, Elena Di Martino y Cristóbal Cortés.

El ciclo cuenta con la incorporación de nuevas tecnologías: un campo virtual para dinamizar el contacto entre los docentes y los alumnos, publicación de la información y material de la plataforma virtual, foros de discusión, chat interno y actividades virtuales.

DLG. necochea

apertura del Ciclo tributario 2012

El pasado 23 de marzo se llevó a cabo el Curso de Actualización Impositiva dictado por el Dr. Oscar Fernández en el Salón de Actos de la Delegación.

Los 57 colegas participantes actualizaron sus conocimientos sobre Novedades en Liquidación de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales 2011; Ley 14.333 -Reforma del Código Fiscal de la Pcia. Bs.As., últimos informes de ARBA en materia de Ingresos Brutos y de Transmisión Gratuita de Bienes; Reforma a la Ley Penal Tributaria, y Plan Antievasión III.

DLG. PerGaMIno

Capacitación tributaria

Veinte colegas participaron del curso de Ganancias Personas Jurídicas dictado por el Dr. Martín Caranta en la sede de la Delegación. Se abordaron entre otros, los siguientes temas: Malos Créditos, Honorarios al directorio, Disposición de fondos a favor de terceros, Venta y reemplazo e IGMP.

DLG. San ISIDro

Curso Ganancias Personas jurídicas

DLG. trenQue LauQuen

Cerró el concurso para designar al administrador del Hospital

La Delegación Trenque Lauquen representada por el Delegado Presidente Dr. Leandro C. Abraham, participó de la junta evaluadora para designar al Administrador del Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana.

La reunión de la Junta integrada además por el Secretario de Salud, Pablo Anaya y el Director del Hospital, Osvaldo Mazzieri, se realizó el viernes 27 de abril, donde se analizaron las presentaciones realizadas para cubrir el cargo de Gerente Administrativo.

El pasado martes 27de marzo, la Delegación recibió al Dr. Oscar Fernández que brindó el curso de Ganancias Personas Físicas.

La bienvenida y apertura de la jornada estuvo a cargo de la Vicepresi-dente Dra. Griselda Fornero, quién presentó al docente ante una audiencia de 40 colegas.

DLG. San nIcoLÁS

Capacitación en la delegación

Page 10: RePro 67 - Junio 2012

8 | RePro

sesió

n de C

onse

jo de

adm

inist

ració

n

CAJA

dE

Not

iCia

sCa

ja d

e Seg

urid

ad So

cial p

ara l

os P

rofe

siona

les e

n Ci

encia

s eco

nóm

icas d

e la P

rovin

cia d

e Bue

nos A

ires

JunI

o 20

�2 |

RePr

o67

se re

unió

la Co

misi

ón Co

nsul

tiva

Se re

alizó

la pr

imera

reun

ión de

l año

de la

Comi

sión C

onsu

ltiva d

e la C

aja

de Se

gurid

ad So

cial e

n Cha

scomú

s.

El Dr

. Alfre

do Av

ellan

eda in

augu

ró la j

ornad

a para

lueg

o dar

paso

al co

mien

zo

de la

s acti

vidad

es. E

n su

s pala

bras

de b

ienve

nida e

l Dr. A

vella

neda

invit

ó a lo

s

prese

ntes “

a prot

agon

izar u

na in

tensa

jorn

ada d

e trab

ajo pa

ra oc

uparn

os de

tema

s

que h

acen

a la

vida

de nu

estra

Caja”

.

Poste

riorm

ente

el Dr

. Rica

rdo A

rzoz,

Presid

ente

de la

Caja

de S

egur

idad

Socia

l, aco

mpañ

ado p

or las

Dras

. Luc

ía Ba

rcia y

Laura

Acci

fonte

en su

calid

ad de

Vicep

reside

nte 1°

y 2°

resp

ectiv

amen

te, lo

s Dire

ctores

Conta

ble y

de Fi

nanz

as e

Invers

iones,

Dres.

Rami

ro He

rnánd

ez y J

ulio G

iannin

i, y el

Dr. Al

berto

Sala,

Secre

tario

de la

Comi

sión C

onsu

ltiva,

dio co

mien

zo al

tratam

iento

de lo

s tem

as pre

vistos

.

Como

es h

abitu

al en

estas

reun

iones

, se c

ontó

con

la pa

rticip

ación

de u

n

econ

omist

a invit

ado, e

n esta

oport

unida

d, el D

r. Lic.

Gabri

el Rub

instei

n quie

n brin

un in

teres

ante

análi

sis de

la co

yuntu

ra ec

onóm

ica na

ciona

l e in

terna

ciona

l.

En la

sede d

e la Ca

ja de S

eguri

dad S

ocial

se die

ron cit

a las a

utori-

dade

s para

celeb

rar la

Sesió

n de C

onsej

o de A

dmini

straci

ón.

La reu

nión e

stuvo

encab

ezada

por el

Dr. Ri

cardo

Arzoz

, Presi

den-

te de

la Ca

ja de S

eguri

dad S

ocial,

acom

paña

do po

r la Dr

a. Luc

ía Barc

ia,

Vicep

reside

nte 1°

y la D

ra. La

ura Ac

cifon

te, Vi

cepres

idente

2°.

Tambié

n part

iciparo

n los

Direc

tores

de Fi

nanz

as e I

nvers

ión y

Conta

ble, D

res. Ju

lio Gi

annin

i y Ra

miro

Herná

ndez

respe

ctiva

mente

, jun

to a lo

s Dire

ctores

Vocal

es, Dr

es. Fu

sako O

ka, M

ariel O

livera

Córdo

-

ba, M

auro

Gand

oy, D

aniel

Ameri

, Yola

nda G

aglio

ne y H

oracio

Lópe

z, de

quien

el Dr.

Arzoz

hizo u

na es

pecia

l men

ción a

l ser la

últim

a reun

ión

de la

que p

articip

aba, p

or cu

lmina

ción d

e su m

anda

to.Re

presen

tando

a la

Comi

sión F

iscali

zadora

, se d

ieron

cita

los

Dres.

Marí

a Rita

Anto

nini, A

dolfo

Faría

s, Jua

n Giac

alone

, Migu

el Pe

ñalba

y Lu

is Ba

cigalu

ppe.

Tambié

n estu

vieron

prese

ntes l

a Dra.

An

a Marí

a Buz

zi, de

l Dep

artam

ento

de Ac

ción S

ocial

de la

Caja

y el

Dr. Al

berto

Sala,

Secre

tario

de la

Comi

sión C

onsul

tiva.

iNfo

rm

aCió

Na

dia

rio

Page 11: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 9

nuev

a ent

rega

de be

nefic

ios j

ubila

torio

sEn

los ú

ltim

os dí

as de

marz

o, se

acerc

aron a

la Ca

ja de

Segu

ridad

Socia

l para

recib

ir su b

enefi

cio ju

bilato

rio

los D

res. E

lena J

osefa

Wall

ace,

Rosa

Ester

Rog

ovsk

y, Na

zaren

o Cuc

ciolet

ta, En

rique

Osc

ar Pe

reyra,

Juan

Pedr

o Igl

esias

, San

tos B

osch

etti,

Jorg

e Las

Hera

s y N

orbe

rto En

rique

Auld.

La bi

enve

nida e

n esta

nuev

a etap

a de l

a vida

profe

siona

l, estu

vo a c

argo d

el Pr

eside

nte d

e la C

aja de

Segu

ridad

So

cial D

r. Rica

rdo A

rzoz,

acom

paña

do po

r los D

res. Ju

lio Cé

sar G

iannin

i y Ra

miro

Hern

ánde

z, Di

recto

r de F

inanz

as

e Inv

ersion

es y D

irecto

r Con

table,

resp

ectiv

amen

te. Ta

mbié

n par

ticipa

ron e

l Dr. R

ubén

Felle

r Gere

nte d

e Ser

vicios

Ad

mini

strati

vos y

el D

r. Clau

dio M

assa

ccesi

Coor

dinad

or de

la m

isma G

erenc

ia.Du

rante

la en

trega

de la

s med

allas

, se h

izo es

pecia

l men

ción a

l Dr. A

uld, d

e la D

elega

ción C

hasco

mús

, por

ser E

x Pres

ident

e del

Hono

rable

Tribu

nal d

e Étic

a y un

activ

o dirig

ente

de la

matr

ícula.

Lueg

o de

cerem

onia

form

al de

entre

ga d

e ben

eficio

s jub

ilato

rios,

los p

resen

tes y

sus f

amilia

res q

ue lo

s ac

ompa

ñaba

n, dis

frutar

on de

un lu

nch.

Com

pañe

ros d

e oro

Lu

ego d

e la se

sión d

e Con

sejo d

e Adm

inistr

ación

del m

es de

may

o, las

autor

idade

s hom

enaje

aron a

Laura

Góme

z, por

sus 2

5 año

s de t

rabajo

en la

insti

tución

.Vis

iblem

ente

emoc

ionad

a rec

ibió

una m

edall

a de

mano

s del

Dr. Ri

cardo

Arzo

z, Pres

idente

de la

institu

ción y

no

escati

mó pa

labras

para

agrad

ecer a

sus co

mpañ

eros d

e trab

ajo.

Reco

rdemo

s que

Laura

ingres

ó a la

Caja c

on 17

años

y cola

boró

con l

as áre

as de

aten

ción a

l afili

ado,

Conta

ble y

Geren

cia de

De

legaci

ones,

con u

n marc

ado p

erfil d

e serv

icios, b

rinda

ndo

siemp

re su

esfue

rzo y d

edica

ción a

la ate

nción

de lo

s afili

ados,

la

verda

dera

razón

de se

r de l

a Caja

.

Cum

plir

trae s

uert

eEn

el m

arco d

e la S

esión

del C

onse

jo Di

rectiv

o N°

858 s

e rea

lizó l

a adju

dicac

ión po

r Bue

n Cum

plim

iento,

en

tre lo

s pro

fesion

ales d

el pa

drón

defi

nitivo

al 31

de

diciem

bre d

e 201

1, an

te la

escri

bana

Lilia

na Sa

ngiác

omo.

El nú

mero

bene

ficiad

o fue

el 47

94, re

sulta

ndo g

anad

or de

una n

otebo

ok, e

l Dr. L

ucas

Adr

ián M

ofard

ín, le

gajo

3464

2/0,

matr

iculad

o de D

elega

ción L

a Plat

a.Un

a vez

más

, la Ca

ja de

Segu

ridad

Socia

l reco

noce

el

esfu

erzo d

e los

coleg

as qu

e se m

antie

nen a

l día

con

el pa

go de

sus a

porte

s.

nues

tra Ca

ja po

r la Pr

ovinc

iaLa

Caja

de Se

gurid

ad So

cial s

e tras

ladó a

l inter

ior de

la

Provin

cia pa

ra co

mpart

ir con

sus c

olega

s local

es la r

eunió

n de

Mesa

Direc

tiva d

el Con

sejo d

e Adm

inistr

ación

. Es a

sí que

el 27

de

abril

las au

torida

des p

rovinc

iales

se re

unier

on en

la sed

e de

la Dele

gació

n San

Isidro

y lo p

ropio h

icieron

en el

mes d

e may

o al

acerca

rse a l

a ciud

ad de

Chasc

omús

. En

el en

cuen

tro en

San

Isidr

o el

Dr. R

icard

o Ar

zoz,

Presid

ente

de la

insti

tución

contó

con e

l aco

mpañ

amien

to de

los D

res. L

ucía

Barci

a, Vic

epres

idente

1°; L

aura

Accif

onte,

Vic

epres

idente

2°; Ju

lio Cé

sar G

iannin

i, Dire

ctor d

e Fina

nzas

e Inve

rsion

es; Ra

miro

Herná

ndez

, Dire

ctor C

ontab

le y Yo

landa

Ga

glion

e, Dir

ector

a Voc

al. En

repre

sentac

ión de

la Co

misió

n Fis

caliza

dora,

asist

ieron

los D

res. M

aría R

ita An

tonini

, Ado

lfo

Arna

ldo Fa

rías,

Juan G

iacalo

ne y

Luis

E. Ba

cigalu

ppe.

Por s

u pa

rte en

repre

sentac

ión de

la De

legaci

ón Sa

n Isid

ro, se

contó

co

n la p

resen

cia de

los D

res. P

ablo

Javier

Facch

ini, S

ecret

ario

de Se

gurid

ad So

cial; J

uan C

arlos

Barrio

nuev

o, Pro

secret

ario

Gene

ral; Jo

rge las

Heras

, Pros

ecret

ario d

e Seg

urida

d Soc

ial y e

l De

legad

o Dr. L

uis Sá

nche

z. El m

atricu

lado D

r. Marc

elo M

artín,

tam

bién p

resen

ció la

reun

ión.

Ya en

el m

es de

may

o, en

el m

arco d

e las

reunio

nes

celeb

radas

en Es

tancia

La Al

amed

a, las

autor

idade

s de la

Mesa

Dir

ectiv

a fue

ron re

cibida

s por

los D

res. H

ugo C

ésar Ir

iarte

y Gu

stavo

Padrá

n, Pre

siden

te y V

icepre

siden

te de

la De

legaci

ón

Chasc

omús

para

realiza

r en e

sa ciu

dad s

u hab

itual

reunió

n. Lo

s anfi

trione

s agra

decie

ron la

prese

ncia

de la

s auto

ri-

dade

s prov

incial

es y d

ieron

inicio

a la r

eunió

n que

encab

ezad

a po

r el P

reside

nte de

l cue

rpo Dr

. Rica

rdo Ar

zoz,

conv

ocó a

los

Dres.

Lucía

Barci

a y La

ura A

ccifon

te, V

icepre

siden

te 1°

y 2°

respe

ctiva

mente

; el D

r. Ram

iro He

rnánd

ez, D

irecto

r Con

table;

el

Dr. Ju

lio Gi

annin

i, Dire

ctor d

e Fina

nzas

e Inv

ersion

es, y

los

Direc

tores

vocal

es, Dr

es. M

ariel L

ucian

a Olive

ra Có

rdoba

, Fusak

o Ok

a, Yo

landa

Gag

lione

, Mau

ro Ga

ndoy

y Da

niel A

. Ame

ri. El

Dr. M

arcelo

Salle

nave

, coleg

a loc

al de

activ

a part

icipaci

ón en

dis

tintos

estam

entos

de la

institu

ción a

nive

l local

y prov

incial

co

mpart

ió la

reunió

n. En

su ca

lidad

de m

iembro

s de l

a Com

isión F

iscali

zado

ra tam

bién f

ormaro

n part

e del

encu

entro

los D

res. M

aría R

ita

Anton

ini, A

dolfo

Arna

ldo Fa

rías,

Juan

Giac

alone

y Mi

guel

Ánge

l Peñ

alba,

junto

con e

l Dr. A

lberto

Sala,

Secre

tario

de la

Co

misió

n Con

sultiv

a y el

Dr. R

odolf

o G. G

ualaz

zini, S

ecret

ario

de Se

gurid

ad So

cial d

e la D

elega

ción C

hasco

mús.

Page 12: RePro 67 - Junio 2012

�0 | RePro

juntos a la parhoy el Contador Público matriculado en la Delegación Avellaneda al igual que su progenitor. “Yo no quería que lo hiciera para quedar bien, por eso no le recomendé la carrera”, afirma su padre, el Dr. Gustavo Méndez, ahora feliz de darse “el lujo” de trabajar con su hijo y de contar con alguien que pueda continuar con el estudio al que le dedicó “el esfuerzo de toda la vida”.

Aunque busquen evitar presiones, los padres siempre influyen en la elección vocacional de los hijos, estimulando y posibilitando aprendizajes y vivencias, proporcionando modelos de identificación, sostiene la Licenciada Claudia Messing, socióloga y psicóloga argentina, especialista en Orientación Vocacional, para quien “lo que nunca se puede predecir es cómo va a ser esa influencia, porque cada persona hace su propia combinatoria de los estímulos que recibe”.

El Dr. Horacio Andreucci de chico veía a su padre trabajar con gusto en un ta-ller metalúrgico, donde descubrió la importancia de conocer sobre administración y contabilidad. Alentado por el Contador de la fábrica comenzó la carrera cuando tenía 25 años: “Empecé con intenciones de hacer la Licenciatura en Administración, pero siempre escuchaba a los viejos decir ‘Tengo que buscar un contador’ y a nadie preocupado por encontrar un Administrador”, relata Andreucci, hoy padre de una hija graduada como Licenciada en Administración.

“Recuerdo cuando trajeron la primera computadora a casa y lo que me gus-taba sentarme y ayudar a papá con el ingreso de datos”, añora la Dra. Agustina Andreucci, matriculada en la Delegación La Plata y añade: “Después cuando

15 De junioDíA DeL GRADuADo en CIenCIAS eConóMICAS

Descubrir cuál es la profesión que marcará nuestras vidas no es tarea fácil y en la búsqueda se conjugan varios factores, entre los cuales la identificación con los padres tiene un peso especial, muchas veces inconciente.

“A los quince años durante el verano ya íbamos a darle una mano a papá con los trámites del estudio, hasta el mediodía y después a la playa”, revive el Dr. Nicolás Apphatie, desde Mar del Plata, y luego agrega su hermano Ignacio: “Hacíamos la cola en los bancos y llevábamos papeles a la AFIP”. Ambos se graduaron de Contador Público al igual que su padre, el Dr. Alfredo Alejandro Apphatie, y hoy los tres se encuentran cada día para trabajar juntos en el estudio de la familia.

Similar camino siguió el Dr. Diego Méndez: “De chico salía del colegio y en vez de ir a casa, prefería darle una mano a mi padre con los libros de IVA”, recuerda

Jóvenes que eligieron la misma carrera que sus padres, historias

de familias de profesionales en Ciencias Económicas que se

repiten en todos los rincones de la Provincia

el Dr. Gustavo Méndez entrega el diploma a su hijo Diego (Acto de Juramento �8-5-��)

La Dra. Lic. Agustina Andreucci (Acto de Juramento 6-7-��), recibe el diploma; su padre participa de la entrega.

el Dr. Mauricio Javier Zoni (Acto de Juramento 8-6-��) recibe el diploma de manos de su padre Heraldo.

Page 13: RePro 67 - Junio 2012

RePro | ��

de capacitación y carreras universitarias surgidas por entonces; y por otro, una actitud de los padres que optaban por “no intervenir” ante la elección vocacional de sus hijos, para no influir sobre ellos.

Para explicar el comportamiento de este tipo de padres, los psicólogos hacen referencia a la forma con la que ellos fueron criados, por padres muy “autoritarios” o “ausentes” lo que se traducía en “imposiciones” o “indiferencia”. Según la Lic. Messing, para los padres que experimentaron esas imposiciones -no necesariamente en la elección profesional-, que ahora sus hijos quieran seguir su misma carrera puede ser vivido con temor a que este hijo “se esté sometiendo”. Sin embargo, rescata la importancia del estímulo o la influencia, que lejos están del mandato o la exigencia, y como ya se dijo, es natural y positivo que los hijos descubran su vocación al sentarse a la mesa y quieran seguir los pasos de sus padres cuando ven que ellos valoran y disfrutan lo que hacen.

En consonancia, todos los padres consultados para este artículo dejaron que sus hijos eligieran libremente y apoyaron luego la decisión. Del igual modo, de los profesionales entrevistados, graduados con el mismo título que sus padres, ninguno sintió que necesitaba hacerse un test vocacional y optaron por la carrera con interés auténtico. “A mi hija mayor la alentamos a hacerse un test y se volcó a la ingeniería, luego cuando llegó el turno de Federico también se lo propusimos y él dijo: ‘No, yo ya se que quiero ser Contador’”, relata el Dr. Norberto Apel, desde General Pueyrredon, casado también con una profesional en Ciencias Económicas, la Dra. María Luisa Ledo.

En tiempos donde el título universitario se consolida como un requisito fun-damental para acceder a un empleo y donde cada vez son más los que acceden a una graduación, esta particularidad de sentirse a gusto con la profesión adquiere mayor relevancia puesto que aquellos que a su diploma le suman una dosis de ganas, energía y creatividad, propias de la pasión por su oficio, cuentan con una ventaja adicional para insertarse activamente en el mundo laboral. Además, en este mercado exigente, que demanda simultáneamente juventud y experiencia, los profesionales en Ciencias Económicas con padres que también lo son, están bien posicionados gracias a los conocimientos adquiridos en familia.

Finalmente, estos matriculados hoy han recorrido su propio camino profesional y al mirar hacia delante e imaginar el momento en que sus hijos se encuentren ante la necesidad de elegir una carrera universitaria, todos coinciden en que recordarían lo que oyeron de su padre: “que elijan con gusto, que si es un camino difícil ellos los van a acompañar”.

llegó el momento me inscribí en Económicas, aún cuando mi papá me decía ‘¿Lo pensaste bien?, mirá que es una carrera difícil’ y me pedía que tuviera en cuenta que había muchas carreras nuevas”.

La identificación natural“Si los padres valoran y disfrutan su trabajo, lo natural es que alguno o varios

de los hijos se identifique y desee continuarlo. Y esto es más natural aún, ante la falta de modelos exitosos”, señala la especialista consultada, autora del libro “Simetría entre padres e hijos”. Para esta reconocida orientadora vocacional, los padres no deben temer esta situación, porque es el resultado de una identificación positiva.

“Cuando me dijo que quería estudiar para Contador Público lo quería matar porque él tenía posibilidades de seguir otra cosa”, recuerda con gracia la Dra. Enriqueta Del Sero matriculada en Bahía Blanca. En su juventud ella había ele-gido la carrera porque era la única que se cursaba en turno noche y le permitía continuar con su trabajo de entonces. Hoy tiene un estudio al que se integró su hijo, el Dr. Federico Ricci, quien optó por seguir sus pasos.

Por su parte, el Dr. Heraldo Zoni, tampoco le sugirió a su hijo que siguiera su misma carrera. Sin embargo hoy vive con satisfacción que haya continuado sus pasos y lo asiste cada vez que necesita un consejo, aunque reconoce que la profesión ha cambiado mucho. “En los ‘80 todo era una calculadora, un lápiz y una goma de borrar”, evoca el Dr. Zoni y distingue: “Hoy la profesión es más competitiva, el horizonte para poder desarrollarse es mayor y la capacitación constante abre posibilidades muy grandes de especialización”.

Su hijo, el Dr. Mauricio Zoni creció viendo a Heraldo trabajar como Conta-dor General de La Suipachense, una empresa familiar que luego fue vendida, pero que le permitió a Mauricio descubrir la profesión. “De chico me gustaban las operaciones diarias y el contacto con la gente, por eso al recibirme opté por desempeñarme en forma independiente”, expresa el Dr. Zoni agradecido de la experiencia de su padre, su “pilar fundamental”, y conciente de la necesidad de estar muy formado para dar respuesta a las demandas actuales.

La vocación a la vuelta de la mesaLos estudios para descubrir la vocación se volvieron populares hace una

década producto de dos fenómenos que hacían vacilar a los jóvenes en instancias de decidir su rumbo: por un lado, la ampliación exponencial de las alternativas

Padre e hijo, los contadores públicos norberto y Federico Apel.

el Dr. Federico Ricci se sumó al estudio de su madre, la Dra. enriqueta Del Sero en Bahía Blanca

Trío de Contadores, el Dr. Alfredo Alejandro Apphatie junto a sus hijos Ignacio y nicolás

Page 14: RePro 67 - Junio 2012

�2 | RePro

Como en anteriores oportunidades donde repasamos los títulos e incum-

bencias de nuestros matriculados, proponemos abordar las particularidades de

los Licenciados en Administración y Gestión Empresaria, un título bajo el cual solo

existen dos profesionales matriculadas en nuestra institución. Se trata de las Dras.

Adriana Fosco y Cecilia Martínez de la Pera, ambas de la Delegación San Martín.

Fue justamente en un Acto de Juramento realizado en esta Delegación

en julio de 2010 donde la Dra. Fosco se incorporó a nuestra casa, y a la vez

inauguró el gobierno sobre un nuevo título

en la matrícula. Un año más tarde, en Sede

Provincial, la Dra. Martínez de la Pera conti-

nuaba ese camino.

Esta carrera actualmente se puede

cursar en la Universidad Nacional de San

Martín, bajo la dirección del Lic. Jorge

Rumbo. La institución especifica en su

página web los objetivos del perfil de sus

profesionales: “Procurar una formación avanzada en la administración, orga-

nización, gestión y control de negocios y marketing estratégico y en el contexto

de la micro y macro economía contemporánea”, como así también “se brinda

capacitación integral en la problemática del management y la dirección de em-

presas con entrenamiento por el método de estudios de casos de todas las áreas

específicas de las organizaciones”.

Este tipo de capacitación establece una diferencia con los graduados en

visión integralLicenciatura en Administración. Para la Dra. Fosco la diferencia radica en “el

hecho de que se contemple la gestión de la administración en sí misma”. Esta

opinión se complementa con la de su colega que pone de relieve la importancia

de la gestión adecuada para PyMEs y empresas familiares en la formación; un

valor agregado para profesionales que desarrollan su tarea en el partido de San

Martín brindando sus servicios a entidades de este tipo.

Crecimiento permanente“Ir por más en la vida, siempre fue mi slogan”, afirma la Dra. Fosco con

entusiasmo, y su trayectoria profesional parece reafirmarlo. Una vez concluida

su Licenciatura, comenzó y alcanzó en 2009 el título de Contadora Pública.

“Siento que al no ser únicamente Contadora, cuento con una visión mucho más

amplia de la gestión integral en una Organización. Los informes que preparo tienden

a tener un cierto vuelo gracias a la fusión de estas dos profesiones. El campo mental

se amplía y las producciones que uno realiza terminan teniendo una gama de co-

lores eminentemente generosa. Al margen de

sentirme realizada, por haber alcanzado estos

dos títulos que siempre quise, me genera ven-

tajas en su aplicación en el campo profesional,

debido, principalmente, a su complementa-

riedad”, sintetiza para reflejar su formación

multidisciplinaria.

Además, nuestra entrevistada desa-

rrolla su actividad profesional en el ámbito

docente y de la investigación, y agrega: “Elaboro papers y estoy gestando tam-

bién, la creación de una revista financiera”.

El mismo espíritu emprendedor llevó a la Dra. Martínez de la Pera a

iniciarse en la actividad independiente. “A partir de febrero de 2012, inicié mi

propia consultora. Los servicios que presto se centran en mejorar la gestión y en

tercerizar algunas funciones administrativas, principalmente apunto a PyMEs y

nuevos emprendimientos”, comenta.

ser liCenCiado enadministraCiÓn Y GestiÓn emPresarial

Dos colegas matriculadas en la Delegación San Martín nos ayudan

a conocer las características, particularidades e incumbencias de

su título profesional

Dra. Cecilia Martínez de la PeraDra. Adriana Fosco

Page 15: RePro 67 - Junio 2012

RePro | ��

Page 16: RePro 67 - Junio 2012

�4 | RePro

Cooperativasde servicios y desarrollo local

cooperativas multiservicios. Ha sido la propia esencia cooperativa llevada

a la máxima expresión por sus dirigentes y asociados la que -volcando los

excedentes generados por la actividad principal en la propia comunidad- ha

ido cubriendo los baches dejados por las empresas privadas de lucro, a las que

no les interesaba invertir en las pequeñas o medianas comunidades del interior

de nuestro país, o donde el brazo del Estado no alcanzaba a llegar.

Hoy las cooperativas brindan servicios de agua potable y cloacas, gas enva-

sado y por red, telefonía fija y móvil, Internet, televisión por cable y/o servicios

de radiodifusión a cientos de miles de asociados en todo el país. Manifiestan

amplia conciencia social en sus acciones al brindar servicios como salas de

primeros auxilios, ambulancias, salas funerarias, cementerios cooperativos, con

nichos y parques de paz. Se interesan asimismo por la cultura y la educación al

brindar a través de salas de capacitación instaladas en cada cooperativa activi-

dades extracurriculares como pintura y dibujo, idiomas, computación e Internet;

o también restaurar y poner en funcionamiento los viejos y abandonados

cines o teatros construidos por los inmigrantes cien años atrás, realizar aporte

bibliográfico, de material didáctico o económicos a las bibliotecas populares de

cada localidad; e inclusive promoviendo la participación en concursos escolares

organizados por entidades cooperativas y no cooperativas a los alumnos de

escuelas primarias y secundarias, etc. No resulta menor, además, la extensa red

de electrificación rural que han llevado adelante las cooperativas eléctricas de

nuestro interior más profundo, posibilitando el desarrollo de emprendimientos

y el crecimiento en equidad de tantos habitantes.

Toda esta importantísima actividad ha sido realizada en aquellas comuni-

dades donde -como señalaba anteriormente- por no querer o no poder, nadie

se ha hecho presente. Desde el cierre de la mayoría de los ramales ferroviarios,

las cooperativas de servicios han desempeñado un papel fundamental en las

comunidades del interior del país, fomentando y posibilitando el arraigo de las

personas en su lugar de nacimiento. Desde la casi desaparición de los trenes,

Año InTeRnACIonALDe LAS CooPeRATIVAS | nota 2

El 4 de julio de 1926, por iniciativa de los propios vecinos, nacía la Coo-

perativa Eléctrica de Punta Alta. En ese preciso instante, no solo se convirtió

en la primera cooperativa eléctrica de la República Argentina sino también

en la primera de Sudamérica; sentando las bases a su vez para el posterior

nacimiento de cientos de cooperativas de servicio a lo largo y a lo ancho de

todo nuestro país.

Surgieron, como la historia da fe, bajo las mismas circunstancias que han

debido atravesar los distintos grupos sociales que, intentando resolver proble-

mas comunes, encontraron en la forma cooperativa la respuesta que estaban

buscando. Al igual que aquellos Pioneros de Rochdale -allá por el año 1844 en

aquella pequeña ciudad inglesa- nacieron de la propia necesidad de solucionar

problemas concretos que afectaban su vida cotidiana y sus posibilidades de

desarrollo como sociedad.

En el caso concreto de las Cooperativas de Servicio, básicamente eléc-

tricas por aquel entonces, su creación se produce producto del abuso al que

eran sometidos los usuarios de aquel tiempo por las empresas prestadoras,

monopólicas en su mayoría, que brindaban un servicio de pésima calidad y a

un costo extremadamente alto.

Esta situación, sumada al notorio cambio que se producía en las localidades

en las que el servicio era prestado por cooperativas, hizo que la experiencia

asociativa empezara a multiplicarse por toda la provincia de Buenos Aires y

luego por todo el país.

Hoy son casi 600 las cooperativas proveedoras del servicio de energía

eléctrica, presentes en catorce provincias de nuestro país, que brindan energía

a más de siete millones de personas. En el caso concreto de la provincia de

Buenos Aires representan el 50% del total de la energía distribuida.

Sin embargo, mucha agua ha pasado bajo el puente desde el nacimiento

de aquella primera cooperativa eléctrica hasta nuestros días. Si bien nacieron

eléctricas, estas entidades se han convertido -producto de la necesidad- en

Page 17: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 15

valores del cooperativismo como la solidaridad y la ayuda mutua, hacen que

las entidades sean instituciones con fuerte presencia dentro de la comunidad,

pero por sobre todas las cosas ponen en funcionamiento un círculo virtuoso en

el que cada día las personas que participan son un poco mejor.

En el caso específico de FEDECOBA, tenemos una particular identidad,

lograda a través de más de 30 años en defensa y promoción del movimiento

cooperativo de servicios públicos bonaerense. Una identidad que no solamente

debemos preservar sino que -además- debemos exhibir orgullosos si pretende-

mos a través de nuestra tarea la consolidación de un movimiento cooperativo

fuerte, independiente, próspero, que se perpetúe como una herramienta real

para el desarrollo en equidad de todos los habitantes del país.

Quienes hemos adoptado al cooperativismo como forma de vida, debemos

trabajar incansablemente para hacer que otros conozcan más acerca de lo que

hacemos, lo que pensamos, lo que representamos. Debemos hacernos más

“visibles”. El año 2012, declarado por Naciones Unidas como Año Internacional

de las Cooperativas, nos presenta un escenario histórico para hacer realidad

este deseo. Seguramente, si más personas se comprometen seriamente y

participan activamente en la vida institucional de las cooperativas, podremos

hacer realidad el lema que utilizó Naciones Unidas para efectuar su declaración

y que dice “Las empresas cooperativas construyen un mundo mejor”.

En este sentido, en adhesión a este año tan especial, las confederaciones

COOPERAR y CONINAGRO han organizado el Congreso Argentino de las Coopera-

tivas, que se propone como un encuentro fraterno entre todos los cooperativistas

del país y que- principalmente- será un ámbito para presentar y debatir ideas,

proyectos y experiencias, donde se procurará reflejar el trabajo y la vocación de

todas las organizaciones que se sienten parte del cooperativismo argentino.

El gran desafío, como lo decía en párrafos anteriores, es darnos a conocer o

hacernos visibles a la comunidad en general y, especialmente, a los gobernantes

de turno, que son quienes deben promover y favorecer el desarrollo y creci-

miento de las cooperativas. Esa es la gran tarea que nos toca como dirigentes;

sin descuidar el contacto directo con nuestras bases.

Por eso, este 2012, desde FEDECOBA hemos decidido intensificar ese con-

tacto a través de las ya instaladas reuniones regionales a cooperativas asociadas

como un modo de generar esa discusión interna, ese debate enriquecedor,

ese análisis en conjunto que nos permita crecer aún más como movimiento.

Estoy convencido que de esta manera podemos visibilizarnos como lo que

verdaderamente somos: un gran grupo de personas identificadas con valores

y principios que intentan que todos en conjunto y en sociedad vivamos cada

día en un mundo un poco mejor.

sin la presencia de las cooperativas, la mayoría de esos pueblos o ciudades se

hubieran convertido en “pueblos fantasmas”. Inclusive, en algunos casos, como

un modo de inyectar movimiento a la economía local y promover el desarrollo

de sus pueblos o ciudades, han incursionado en algunos otros rubros como: salas

de extracción y acopio de miel, plantas de construcción de asfalto, construcción

de viviendas en barrios cooperativos e innumerables emprendimientos. El tema

ha sido y es: resolver la problemática local con imaginación, muchas veces con

recursos escasos, pero siempre con un profundo amor por el terruño.

Tal nivel de actividad desarrollado hizo que los visionarios pioneros

cooperativistas, entendieran tempranamente que era imposible realizar esta

tarea en forma aislada e independiente. La integración pasó entonces a formar

parte esencial de su forma de pensar y de actuar. Se organizaron entonces en

forma piramidal en diferentes niveles. Las cooperativas de base, representando

el primer nivel de organización, se asociaron a las federaciones que represen-

tan el segundo nivel de organización, las cuales, a su vez, se asociaron a las

Confederaciones que constituyen el tercer nivel de organización.

FEDECOBA como Federación, es una entidad cooperativa de grado superior,

o de segundo grado, es decir, Cooperativa de representación gremial-empresa-

rial, que nuclea a entidades de primer grado de usuarios de Servicios Públicos,

las cuales se autoprestan en sus respectivas comunidades, con radio de acción

en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.

Las Cooperativas nucleadas en FEDECOBA (118 asociadas plenas y cuatro

adherentes) atienden a, aproximadamente, 400.000 usuarios de electricidad

(lo que constituye casi el 50% del mercado eléctrico provincial cooperativo,

llegando a 1.500.000 de bonaerenses) y 100.000 de agua potable, siendo estos

los dos servicios públicos más habituales que prestan dichas Cooperativas

en sus respectivas comunidades, a los que se agregan, entre otros, teleco-

municaciones, gas envasado, viviendas, artículos del hogar, pavimentación,

ambulancias, sepelios, enfermería, cloacas, Internet y otras actividades conexas.

Las Cooperativas Eléctricas asociadas (108, de un total de 200 en la Provincia)

registran a más de 2.500 empleados (entre administrativos y técnicos) y superan

una facturación anual de $300.000.000 por venta de energía eléctrica, ya que

distribuyen un promedio de 2.500 GW/h anuales.

Como entidad de segundo grado, FEDECOBA, forma parte de la Confe-

deración Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), que agrupa a

distintas federaciones provinciales y nacionales, y en la cual ejerce la Presidencia

desde julio de 2011. Además, específicamente en el rubro eléctrico, integra la

Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y Otros

Servicios Públicos Limitada (CONAICE), ocupando actualmente la Secretaría de

esta entidad de tercer grado.

La experiencia que he recogido como dirigente a lo largo de todos estos

años, me conduce a pensar que las instituciones de un pueblo o ciudad son

el fiel reflejo de la sociedad en la que están inmersas. Las Cooperativas son

-en definitiva- instituciones dirigidas por personas de esa misma sociedad de

la que forman parte. Y son esas personas, que manteniendo bien en alto los

dr. ariel enrique GuarcoMédico veterinario. Magíster en economía Agraria, Posgrado en economía Social y Dirección de entidades sin Fines de Lucro.Presidente de la Federación de Cooperativas de electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Fe-DeCoBA), y la Confederación Cooperativa de la República Argentina (CooPeRAR).

Page 18: RePro 67 - Junio 2012

�6 | RePro

Entre partiturasy estados Contables

de Giuseppe Verdi, entre otras. “Al momento de salir a escena uno tiene la sensación

‘quién me habrá mandado a meterme en esto’, después salís, te dejas llevar y ya no se

tienen más problemas”.

La ópera como género al que le dedicó su tiempo y talento, la eligió a los 40 años.

En 2006 se lució con una sala llena ovacionando su actuación. “Fue como empezar

de vuelta, porque había tenido un problema coronario en diciembre de 2004, luego de

un tiempo de descanso me dijeron que podía retomar la actividad y en noviembre de

2006 hice un excelente concierto en el Ateneo Popular en La Boca, la sala estaba llena,

la interpretación salió bárbara”.

Para ser Contador Público hay que llevarse muy bien con los números, pero para

ser Tenor Lírico la condición está en la voz. Se debe tener un tono con firmeza, potencia y

proyección, con dominio en el registro medio y especial belleza en los agudos.

Sobre su trabajo en las Ciencias Económicas, nos cuenta que no se le

superponen las actividades, dado que ha encontrado el momento que le

dedica a cada una sin descuidar la otra. Aunque sus colegas se extrañan

cuando comenta su perfil artístico, siempre recibe felicitaciones y ánimos

para seguir adelante con su pasión. “Tengo un cliente que un día me dijo ‘se

que tengo un Contador que es un músico, y que su trabajo lo hace con mucho

cuidado porque interiormente es más artista que Contador’”.

Inspirado en la belleza tímbrica de la voz del español Alfredo

Kraus, y la de los tenores suecos Jussi Björling y Nicolai Gedda,

nuestro colega ha demostrado su talento en diversidad de salas,

entre ellas la Casa Rosada, el Espacio Colette, el Teatro Roma de

Avellaneda, la Casa de la Cultura de la Nación, el Museo Roca y

la Casa de la Cultura Marcó del Pont. Actualmente integra un

Dúo Operístico con la soprano Gabriela González.

Nuestra matrícula acostumbra sorprendernos con profesionales que demuestran tener un talento particular. En esta oportunidad,

les presentamos al Dr. Sergio Juan Tchabrassian: Tenor Lírico

Lo encontramos en su despacho y nos atiende cordialmente, de fondo suenan

las notas musicales que nos ponen en sintonía para la charla. A sus 61 años, el

Contador Público, recibido en la Universidad de Buenos Aires, ha llevado sus

dos carreras, la artística y la profesional, con una coordinación digna de un

director de orquesta.

Su historia con el canto comienza desde la infancia

formando parte de grupos corales, entre ellos el Coro

Mixto Gomidas de la colectividad Armenia, para

luego elegir roles solistas y animarse a la ópera.

Interpretó distintos papeles y formó parte de

los coros en obras como “Anush” de A. Dicra-

nian, “Ana Bolena” y “Armida” de Gaetano

Donizetti, “Toscana” de Giacomo Puccini,

“I Puritani” e “I Capuleti e I Montecchi”

de Vincenzo Bellini, “El Corsario” y “Aida”

Page 19: RePro 67 - Junio 2012

RePro | �7

Page 20: RePro 67 - Junio 2012

�8 | RePro

Las Microempresasen nuestra Provincia

dr. marCelo di CÉsare *Contador PúblicoNota de autor

habitualmente se realiza en forma unipersonal o en la mesa familiar.

También sabemos que es quien más cuida sus Recursos Humanos dado los

vínculos generados en el origen de las mismas (por ejemplo es mucho más difícil

despedir a un familiar / amigo en una Micro que reducir un 5% del personal para

aquella empresa que tiene 100 personas).

Algunos programas vigentes que las cuidanExisten programas que cuidan a los Emprendedores más desprotegidos como el

Monotributo Social. Aportando solo $39 por mes se puede facturar hasta el equivalente

a $32.196 anuales ($2.683 por mes), emitir factura y tener acceso a una Obra Social y a

Aportes Jubilatorios. El Estado Nacional subvenciona estos últimos dos aportes (este

trámite se realiza en el Ministerio de Desarrollo Social o sus dependencias).

La Ley Provincial Nº 13.136 Alas (Unidad Económica de Actividades Labo-

rales de Autoempleo y Subsistencia) tiene como objeto registrar la actividad

laboral que tenga como base el autoempleo e incorporarlos a la economía

formal. Pueden ser beneficiarios de esta Ley aquellos emprendedores que no

facturen más de $41.268 anuales ($3.439 mensuales), quedando eximidos del

pago de Ingresos Brutos (este trámite se realiza en el Ministerio de Trabajo de

la Provincia o sus dependencias).

También el Banco Provincia mediante “Provincia Microempresas” brinda

asistencia financiera con mínimos requisitos para ayudar al crecimiento de las

mismas. Son créditos a sola firma, con un monto de hasta $30.000, a una tasa

similar a la que ofrece el mercado, que sirven para la compra de mercadería o

materia prima, remodelar el negocio, modernizar herramientas, etc. El Banco ya

ha otorgado más de 60.000 créditos con un recupero del 98% (más información

en www.provinciamicroempresas.com).

Características y debilidadesEntre las características más relevantes de las Microempresas encontramos que:

• Son Unipersonales o familiares.

• El empresario es “Gerendete” (Gerente y Cadete a la vez, neologismo que he

aprendido de un alumno). Es un perfecto hombre orquesta ya que vende,

compra, produce, administra, planifica.

• El 75% se ubica en el interior de la Provincia y el 25% en el conourbano.

(Fuente FECAMI)

• Obtienen el apoyo de un contador para la gestión impositiva y liquidación

de haberes, pero no para planificar y gestionar su negocio.

• Tienen una fuerte incidencia de la mano de obra en la producción o servicios

(atendido por sus propios dueños).

• Limitada fuente de financiamiento a bajo costo. En incontables casos los

costos financieros terminan devorando la utilidad y el capital de trabajo.

• Suele confundirse la “caja” de la empresa con el “bolsillo” del dueño, y ésta

financia desfasajes personales por no haberse fijado de antemano una

política de retiro de utilidades.

Ahora bien, la experiencia nos indica que la gran debilidad de las

Microempresas radica en la mala calidad de la gestión empresarial, que ha

derivado que en Argentina solo el 20% llegue a los tres años de vida.

Luego de gastar energías y recursos, y en muchos casos desgastar

relaciones con familiares y amigos, cierran sus puertas y suman un fracaso

que se podría haber evitado con una mejor calidad de gestión y la adecuada

capacitación en cuestiones básicas de Administración Gerencial y Marketing

aplicado al sector.

Cualquier persona puede pensar en gestar un negocio, en armarlo, en tirarse

a la aventura. Pero después empiezan a aparecer los inconvenientes por no haber

hecho un análisis previo de la situación y termina perdiéndolo todo en esta mala

experiencia, con todo lo que esto implica a nivel personal y patrimonial.

Creemos que el 90% de los errores que lleva al fracaso a las Micro tiene

idénticos orígenes, repetidos una y otra vez, en diversas escalas y formatos.

Lo bueno de este diagnóstico consiste en que dichos errores se pueden

contrarrestar aplicando algunos de estos conceptos:

• Saber en el contexto económico que se va a desarrollar el negocio.

• Planificar adecuadamente el emprendimiento y realizar un control de gestión.

• Calcular adecuadamente los Costos (Fijos y Variables) y tener herramientas

para medirlos y evitar que se disparen.

• Poder fijar el “mejor” precio de venta (El que genere la mayor rentabilidad,

comparando contra el mercado y que sea superior a nuestros costos)

• Pensar la Microempresa como un “Flujo de Fondo” (¿Invierto en la bolsa, en

un plazo fijo o en un emprendimiento?) y luego ¿Cuándo puedo empezar a

retirar el dinero para vivir del negocio?

• Utilizar siempre el Pensamiento Lateral aplicado a los negocios.

• Realizar una correcta elección del rubro y de los socios estratégicos.

¿Puedo crear una empresa y tener éxito? Seguramente que sí, dependerá

de lo “profesionales” que seamos al momento de definir para el emprendimiento

nuestra Visión, Misión y Objetivos de corto, mediano y largo plazo y lo capaces

que logremos ser para gestionarlo.

Pecados Capitales y habituales en una Microempresa

Hablamos de Pecados Capitales como “vicios” o pecados mortales, ya que

ocasionan la muerte segura del emprendimiento. Es habitual que una empresa

comienza a funcionar con más “ganas” y “actitud” de sus dueños que con un

mínimo plan económico y de gestión.

La experiencia nos indica que los “pequeños problemas”, que suponemos

se van a ir resolviendo “naturalmente” cuando comience a marchar la empresa,

terminan siendo el motivo principal del fracaso.

No tener un plan mínimo, o un plan de contingencias (plan B o un plan

C) hace que las diferencias que parecieron mínimas al inicio, proyectadas en el

tiempo se vuelvan infranqueables.

Esto se puede graficar desde una empresa con costos ocultos significativos

que conllevan una baja o nula rentabilidad hasta la disolución de la empresa.

Es un clásico escuchar a un emprendedor diciendo: “Yo facturo bien, pero

no sé que me pasa que nunca veo la plata”. A la pregunta típica del profesional

en Ciencias Económicas: “¿Usted anota sus ingresos, si son en efectivo, cheques

o tarjetas, y luego anota cada egreso y su destino?” , le sigue una respuesta más

típica aún: “¡No!”

Prontamente vienen las explicaciones del caso: “Lo hice un mes y me cansé”;

“Siempre me olvidaba de anotar algo”, o “No puedo anotar todo, ¡tengo mucho

trabajo para ser empleado administrativo también!”

Estos pecados van de la mano y están vinculados directamente con el interés

primario de toda empresa: “Ser rentable y sustentable en el tiempo”.

El no haber analizado y definido con claridad algunos de estos ítems nos

puede llevar a un fracaso comercial casi anunciado:

1. ¿Qué producir, revender o qué servicio ofrezco?

2. ¿Cómo producirlo o comprar el producto base de mi emprendieminto?

3. ¿Cuál será el costo real asociado a la producción, compra o prestación de servicio?

4. ¿Cuál será el precio de venta? Equivocarse en este punto suele ser fatal.

5. ¿Cuál será la rentabilidad del negocio? Generalmente se dice: “Cuando empiece

a verse el dinero empezamos a repartir”. Esto nunca llega con claridad y queda

trunco por la vorágine del negocio mismo.

6. ¿Cuál es el plan económico y de gestión?

7. ¿Cuál será el tamaño de la empresa, el vehículo societario y su estructura impositiva?

8. ¿Quién “pone” la plata y cómo se le paga al inversionista?

9. Si va mal… ¿Cómo ajustaremos?

10. ¡Cómo elegir a los socios y empleados?

*secretario de la federación de Cámaras microempresariales de la Provincia de Buenos aires.

Presidente 2010-2011 de la Cánara de microempresas de Pergamino.

Del total de los establecimientos de Comercio, Manufactura y Servicios de

la provincia de Buenos Aires, las Microempresas representan el 85% y en ellas se

emplean el 40% de la Población Económicamente Activa (Fuente FECAMI)

Y si tomamos en cuenta que el sector Microempresarial primario es donde

mayor informalidad se registra, el porcentual del empleo generado seguramente

se incrementará.

Según la Res. 21/2010 de la SePyme Nación (y que también adopta nuestra Provincia)

la clasificación por volumen de facturación anual de una empresa es la siguiente:

Tamaño/sector Agropecuario industria y

minería Comercio Servicios Construcción

microempresa $ 610.000 $1.800.000 $2.400.000 $590.000 $760.000

Pequeña $4.100.000 $10.300.000 $14.000.000 $4.300.000 $4.800.000

mediana $24.100.000 $82.200.000 $111.900.000 $28.300.000 $37.700.000

Vemos entonces que los comercios que facturan hasta $200.000 por mes

y las empresas de servicio que facturan hasta $49.166,67 son denominadas

Microempresas. En las ciudades del interior de la Provincia seguramente son

pocos los comercios que superen los montos establecidos para no ser Micro, al

igual que en los demás rubros. He aquí la importancia del fortalecimiento de este

sector para el desarrollo de las economías regionales.

La matriz de absorción de empleo cambió en nuestro país a partir de la

década del ‘90. Antes se daba el fenómeno de las grandes y medianas empresas

que concentraban casi toda la oferta laboral, luego esto fue mutando y comen-

zaron a generarse “autoempleos” con emprendedores generados a la fuerza por

las nuevas condiciones del mercado.

Sin dudas las Micro son la parte de la economía doméstica más versátil y que

mejor se acomoda a los nuevos escenarios económicos. La toma de decisiones

Page 21: RePro 67 - Junio 2012

RePro | �9

Las Microempresasen nuestra Provincia

dr. marCelo di CÉsare *Contador PúblicoNota de autor

habitualmente se realiza en forma unipersonal o en la mesa familiar.

También sabemos que es quien más cuida sus Recursos Humanos dado los

vínculos generados en el origen de las mismas (por ejemplo es mucho más difícil

despedir a un familiar / amigo en una Micro que reducir un 5% del personal para

aquella empresa que tiene 100 personas).

Algunos programas vigentes que las cuidanExisten programas que cuidan a los Emprendedores más desprotegidos como el

Monotributo Social. Aportando solo $39 por mes se puede facturar hasta el equivalente

a $32.196 anuales ($2.683 por mes), emitir factura y tener acceso a una Obra Social y a

Aportes Jubilatorios. El Estado Nacional subvenciona estos últimos dos aportes (este

trámite se realiza en el Ministerio de Desarrollo Social o sus dependencias).

La Ley Provincial Nº 13.136 Alas (Unidad Económica de Actividades Labo-

rales de Autoempleo y Subsistencia) tiene como objeto registrar la actividad

laboral que tenga como base el autoempleo e incorporarlos a la economía

formal. Pueden ser beneficiarios de esta Ley aquellos emprendedores que no

facturen más de $41.268 anuales ($3.439 mensuales), quedando eximidos del

pago de Ingresos Brutos (este trámite se realiza en el Ministerio de Trabajo de

la Provincia o sus dependencias).

También el Banco Provincia mediante “Provincia Microempresas” brinda

asistencia financiera con mínimos requisitos para ayudar al crecimiento de las

mismas. Son créditos a sola firma, con un monto de hasta $30.000, a una tasa

similar a la que ofrece el mercado, que sirven para la compra de mercadería o

materia prima, remodelar el negocio, modernizar herramientas, etc. El Banco ya

ha otorgado más de 60.000 créditos con un recupero del 98% (más información

en www.provinciamicroempresas.com).

Características y debilidadesEntre las características más relevantes de las Microempresas encontramos que:

• Son Unipersonales o familiares.

• El empresario es “Gerendete” (Gerente y Cadete a la vez, neologismo que he

aprendido de un alumno). Es un perfecto hombre orquesta ya que vende,

compra, produce, administra, planifica.

• El 75% se ubica en el interior de la Provincia y el 25% en el conourbano.

(Fuente FECAMI)

• Obtienen el apoyo de un contador para la gestión impositiva y liquidación

de haberes, pero no para planificar y gestionar su negocio.

• Tienen una fuerte incidencia de la mano de obra en la producción o servicios

(atendido por sus propios dueños).

• Limitada fuente de financiamiento a bajo costo. En incontables casos los

costos financieros terminan devorando la utilidad y el capital de trabajo.

• Suele confundirse la “caja” de la empresa con el “bolsillo” del dueño, y ésta

financia desfasajes personales por no haberse fijado de antemano una

política de retiro de utilidades.

Ahora bien, la experiencia nos indica que la gran debilidad de las

Microempresas radica en la mala calidad de la gestión empresarial, que ha

derivado que en Argentina solo el 20% llegue a los tres años de vida.

Luego de gastar energías y recursos, y en muchos casos desgastar

relaciones con familiares y amigos, cierran sus puertas y suman un fracaso

que se podría haber evitado con una mejor calidad de gestión y la adecuada

capacitación en cuestiones básicas de Administración Gerencial y Marketing

aplicado al sector.

Cualquier persona puede pensar en gestar un negocio, en armarlo, en tirarse

a la aventura. Pero después empiezan a aparecer los inconvenientes por no haber

hecho un análisis previo de la situación y termina perdiéndolo todo en esta mala

experiencia, con todo lo que esto implica a nivel personal y patrimonial.

Creemos que el 90% de los errores que lleva al fracaso a las Micro tiene

idénticos orígenes, repetidos una y otra vez, en diversas escalas y formatos.

Lo bueno de este diagnóstico consiste en que dichos errores se pueden

contrarrestar aplicando algunos de estos conceptos:

• Saber en el contexto económico que se va a desarrollar el negocio.

• Planificar adecuadamente el emprendimiento y realizar un control de gestión.

• Calcular adecuadamente los Costos (Fijos y Variables) y tener herramientas

para medirlos y evitar que se disparen.

• Poder fijar el “mejor” precio de venta (El que genere la mayor rentabilidad,

comparando contra el mercado y que sea superior a nuestros costos)

• Pensar la Microempresa como un “Flujo de Fondo” (¿Invierto en la bolsa, en

un plazo fijo o en un emprendimiento?) y luego ¿Cuándo puedo empezar a

retirar el dinero para vivir del negocio?

• Utilizar siempre el Pensamiento Lateral aplicado a los negocios.

• Realizar una correcta elección del rubro y de los socios estratégicos.

¿Puedo crear una empresa y tener éxito? Seguramente que sí, dependerá

de lo “profesionales” que seamos al momento de definir para el emprendimiento

nuestra Visión, Misión y Objetivos de corto, mediano y largo plazo y lo capaces

que logremos ser para gestionarlo.

Pecados Capitales y habituales en una Microempresa

Hablamos de Pecados Capitales como “vicios” o pecados mortales, ya que

ocasionan la muerte segura del emprendimiento. Es habitual que una empresa

comienza a funcionar con más “ganas” y “actitud” de sus dueños que con un

mínimo plan económico y de gestión.

La experiencia nos indica que los “pequeños problemas”, que suponemos

se van a ir resolviendo “naturalmente” cuando comience a marchar la empresa,

terminan siendo el motivo principal del fracaso.

No tener un plan mínimo, o un plan de contingencias (plan B o un plan

C) hace que las diferencias que parecieron mínimas al inicio, proyectadas en el

tiempo se vuelvan infranqueables.

Esto se puede graficar desde una empresa con costos ocultos significativos

que conllevan una baja o nula rentabilidad hasta la disolución de la empresa.

Es un clásico escuchar a un emprendedor diciendo: “Yo facturo bien, pero

no sé que me pasa que nunca veo la plata”. A la pregunta típica del profesional

en Ciencias Económicas: “¿Usted anota sus ingresos, si son en efectivo, cheques

o tarjetas, y luego anota cada egreso y su destino?” , le sigue una respuesta más

típica aún: “¡No!”

Prontamente vienen las explicaciones del caso: “Lo hice un mes y me cansé”;

“Siempre me olvidaba de anotar algo”, o “No puedo anotar todo, ¡tengo mucho

trabajo para ser empleado administrativo también!”

Estos pecados van de la mano y están vinculados directamente con el interés

primario de toda empresa: “Ser rentable y sustentable en el tiempo”.

El no haber analizado y definido con claridad algunos de estos ítems nos

puede llevar a un fracaso comercial casi anunciado:

1. ¿Qué producir, revender o qué servicio ofrezco?

2. ¿Cómo producirlo o comprar el producto base de mi emprendieminto?

3. ¿Cuál será el costo real asociado a la producción, compra o prestación de servicio?

4. ¿Cuál será el precio de venta? Equivocarse en este punto suele ser fatal.

5. ¿Cuál será la rentabilidad del negocio? Generalmente se dice: “Cuando empiece

a verse el dinero empezamos a repartir”. Esto nunca llega con claridad y queda

trunco por la vorágine del negocio mismo.

6. ¿Cuál es el plan económico y de gestión?

7. ¿Cuál será el tamaño de la empresa, el vehículo societario y su estructura impositiva?

8. ¿Quién “pone” la plata y cómo se le paga al inversionista?

9. Si va mal… ¿Cómo ajustaremos?

10. ¡Cómo elegir a los socios y empleados?

*secretario de la federación de Cámaras microempresariales de la Provincia de Buenos aires.

Presidente 2010-2011 de la Cánara de microempresas de Pergamino.

Del total de los establecimientos de Comercio, Manufactura y Servicios de

la provincia de Buenos Aires, las Microempresas representan el 85% y en ellas se

emplean el 40% de la Población Económicamente Activa (Fuente FECAMI)

Y si tomamos en cuenta que el sector Microempresarial primario es donde

mayor informalidad se registra, el porcentual del empleo generado seguramente

se incrementará.

Según la Res. 21/2010 de la SePyme Nación (y que también adopta nuestra Provincia)

la clasificación por volumen de facturación anual de una empresa es la siguiente:

Tamaño/sector Agropecuario industria y

minería Comercio Servicios Construcción

microempresa $ 610.000 $1.800.000 $2.400.000 $590.000 $760.000

Pequeña $4.100.000 $10.300.000 $14.000.000 $4.300.000 $4.800.000

mediana $24.100.000 $82.200.000 $111.900.000 $28.300.000 $37.700.000

Vemos entonces que los comercios que facturan hasta $200.000 por mes

y las empresas de servicio que facturan hasta $49.166,67 son denominadas

Microempresas. En las ciudades del interior de la Provincia seguramente son

pocos los comercios que superen los montos establecidos para no ser Micro, al

igual que en los demás rubros. He aquí la importancia del fortalecimiento de este

sector para el desarrollo de las economías regionales.

La matriz de absorción de empleo cambió en nuestro país a partir de la

década del ‘90. Antes se daba el fenómeno de las grandes y medianas empresas

que concentraban casi toda la oferta laboral, luego esto fue mutando y comen-

zaron a generarse “autoempleos” con emprendedores generados a la fuerza por

las nuevas condiciones del mercado.

Sin dudas las Micro son la parte de la economía doméstica más versátil y que

mejor se acomoda a los nuevos escenarios económicos. La toma de decisiones

Page 22: RePro 67 - Junio 2012

20 | RePro

En 1988 el Banco Mundial crea el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI). Con dos funciones principales, por un lado ofrece garantías y seguros a los grupos económicos internacionales promoviendo la distribución de la inversión en naciones menos favorecidas, y por otro ofrece asistencia a las economías emergentes, desarrollando estrategias que permitan atraer la inversión privada, respaldando el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la mejor calidad de vida de los ciudadanos.

El OMGI se ha posicionado como un mediador entre las naciones y los grupos económicos, propiciando el desarrollo de los países y la expansión de los mercados. Hoy en día, el organismo lleva entregadas garantías por un valor total de US$14.700 millones. Su trabajo se expande en 91 países en desarrollo, promocionando el mejoramiento de la calidad de vida de las personas beneficiadas. Las empresas encuentran en la OMGI un respaldo ante riesgos como la inconvertibilidad monetaria y limitaciones en las trasferencias, o situaciones sociopolíticas especiales como el caso de los conflictos civiles, el terrorismo, etc.

¿Quiénes acuden al OMGI?Diversos sectores encuentran respaldo en este organismo, desde empresas dedicadas al turismo, como a las telecomunicaciones, la industria pesada o la manufactura. Especialmente recurren a la OMGI aquellos grupos inversores que desean hacer una apuesta de gran envergadura y por diversos motivos no confían en la estabilidad político-financiera del país donde destinarán los fondos. Al mismo tiempo que asesora y da garantía, la OMGI, ofrece servicios de

Abriendo puertasal desarrollo

préstamos, asistencia directa, gestión de contratos y acuerdos de franquicias, otorga licencias y bonos de cumplimiento. Según la presentación del organismo, los proyectos respaldados deben promover desarrollos positivos en las comunidades donde se radicarán, tanto en la creación de empleo como en el impacto ecológico y en la calidad de vida. Las empresas deben presentar programas que incluyan mejorar aspectos como proporcionar agua, electricidad, etc. A la vez que asegurando una actividad sostenible con el medioambiente donde se instalarán. Sin embargo, a raíz del cuestionamiento que han merecido algunos de los programas de inversión por parte de las comunidades, existe otra entidad que controla la labor de la OMGI, es el CAO (sigla en inglés Compliance Advisor Ombudsman), los gobiernos y/o entidades ciudadanas pueden presentar sus demandas para evaluar las condiciones en que se desarrollan los proyectos.Cuando una nación no cumple con las condiciones impuestas por la OMGI en el seguro a la empresa inversora, los costos de la garantía ofrecida deben ser cubiertos por el país que ha recibido el apoyo de la institución del Banco Mundial.

Un caso de inversiónLa Argentina ingresó a los países miembros de la OMGI en 1992, a la ac-

tualidad son 175 países los que se encuentran dentro de la base del organismo. Nuestro vecino Uruguay también se encuentra entre las naciones que acuden al Banco Mundial para estimular la inversión.

En 2006 la OMGI otorgó garantías a la empresa Botnia de capitales españo-les y finlandeses, para la instalación de una planta de celulosa en Uruguay, en las orillas del río del mismo nombre. Dado que comparte costas con Argentina, los vecinos de las ciudades que se venían afectadas protestaron contra el impacto ambiental que generan estas empresas.

En la disputa por la resolución del conflicto, las agrupaciones ecologistas no gubernamentales acudieron a la CAO, quién realizó una investigación sobre los informes de impacto ambiental realizados por la OMGI. Como resultado de la auditoría, se favoreció la postura de las ONGs de Argentina en el conflicto.

Con noMBRe PRoPIo: orGanismo multilateralde Garantía de inversiones

Con sólo 24 años, el más reciente miembro del Grupo del Banco Mundial,

promueve la inversión extranjera directa en países en vías de desarrollo

Page 23: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 2�

Page 24: RePro 67 - Junio 2012

22 | RePro

LA GomaDE Borrar

la aliada del lápizLa goma de borrar es hoy la aliada insepara-ble del lápiz de grafito que surgió a mediados del siglo XVII. Después del descubrimiento de este mineral en Cumberland (Inglaterra, cer-ca de la frontera con escocia) se encontraron en él propiedades que lo hacían apto para la escritura, debido a que dejaba una marca bien visible sobre una hoja de papel y a su vez no era indeleble como la tinta, sino que podía ser borrado con relativa facilidad.

Como errar es humano, el hombre creó esta pequeña herramienta de trabajo que supo ser muy popular. Hoy la tecnología la dejó de lado, pero todos aún guardamos una porque fue cómplice de nuestro aprendizaje

Primero fue la miga de panSin embargo, la tecnología utilizada para borrar aquellos primeros trazos era muy básica: miga de pan. este sistema plan-teaba algunos inconvenientes: era nece-sario que el pan fuera fresco, puesto que la miga no servía si se secaba y, además, no permitía borrar con precisión y exigía reescribir los trazos mal borrados. A pesar de sus falencias se utilizó masivamente ante la ausencia de alternativas.

made in imperio aztecaLos soldados de Hernán Cortés que arri-baron a América se sorprendieron por las propiedades de un material que los aztecas extraían del jugo de los árboles de hule y mezclaban con otras plantas para endu-recerlo. Muestras de este extracto fueron llevadas a europa y la demanda despertó el afán por hallar árboles capaces de produ-cirlo en grandes cantidades. La respuesta la encontraron en Brasil: el caucho.

santo remedioel científico y clérigo británico Joseph Priestley tenía un profundo interés por las propiedades del caucho, y a mediados del siglo XVIII descubrió que se podía usar para borrar marcas del lápiz de grafito sólo frotando la goma contra el trazo. no obstante, su hallazgo no se tradujo en un emprendimiento comercial, y la fabrica-ción de las gomas de borrar en cantidades industriales debió esperar veinte años.

¿CóMo FunCIonAn?La goma de borrar es un polímero de isopreno, es decir, está formado por cadenas muy largas de eslabones de esta molécula. Al frotarse sobre los trazos en un papel, el isopreno se asocia al grafito, lo adhiere a otros elementos de su cadena y así lo retira.

Cuando suficiente grafito está asociado a las cadenas del polímero, la goma se vuelve resbaladiza debido a que no quedan eslabones libres a los que el grafito pueda asociarse. en estos momentos, en lugar de borrar, las gomas pueden manchar el papel, no porque el grafito en ellas impregnado se traslade a éste, sino porque al frotarse arrastran el grafito que se quiere borrar. Para evitarlo hay que frotar las partes más sucias de la goma sobre un espacio de papel en blanco hasta que caigan las virutas con grafito y la goma se vea limpia.

¿PoR qué DeJAn VIRuTAS?Si se frota con mucha fuerza contra el papel el polímero se rompe, y las cadenas rotas for-man las “virutas” de goma que quedan siempre al borrar, dejando una capa limpia de cadenas “libres” por debajo.

¿CÓmo evitar las manCHas?

Page 25: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 2�

la Goma arGentina

olor a podridoFue el ingeniero edward nairne el que, en �770, comenzó a producir y vender gomas de caucho en su tienda de Londres al precio de siete por una libra -un valor que las convertía en un artículo de lujo para la época-. Pero estas gomas tenían un inconveniente: el caucho fermentaba y emitía un olor nauseabundo que se impregnaba en las manos. La solución llegaría del otro lado del océano.

Goodyear, el rey del cauchoel estadounidense Charles Goodyear, el mismo que levantó un imperio con la fabricación de neumáticos, había descubierto que calentando la goma na-tural con azufre, esta se curaba, se volvía menos pegajosa, más firme y duradera. A partir de su descubrimiento conocido como vulcanización y patentando en �844 fue posible fabricar gomas de borrar permanentes, que no se pudrían.

la llegada del caucho sintéticouna vez se conoció la composición química del látex, las gomas de borrar fueron elaboradas con material sintético con lo que adquirieron mayor dureza y maniobrabilidad. Con esta particula-ridad fue posible fabricar minigomas para colocar en el extremo superior de los lápices y tener así lo que las empresas llamaría hoy un producto “todo en uno”.

Goma para tinta¿Cómo borrar la tinta que se impregna en la trama de la hoja? Se creó una goma especial que contenía minúscu-los trozos de metal o piedra pómez que en lugar de levantar el trazo, rasga la capa más superficial del papel donde está el dibujo. A pesar que dañaban las hojas, fueron muy populares hasta la llegada de los correctores por su-perposición.

La goma de borrar más consumida en nuestro país es producida desde hace más de 75 años en la provincia de Buenos Aires por la empresa Ingratta S.A., una firma familiar fundada en �9�6 que desde entonces fabrica

las gomas “Dos banderas”, aunque ese no es su producto estrella.Francesco Antonio Ingratta llegó a la Argentina a fines del siglo XIX prove-niente de Agnone, Italia central. Contrajo matrimonio con una argentina con la que tuvo ocho hijos. De jóvenes, cuatro de ellos comenzaron a

trabajar en una fábrica de gomas de borrar, que en los albores de la Segunda Guerra Mundial comenzó a padecer problemas comerciales y se aventuraron a adquirirla y a hacerse cargo junto con el propietario anterior. nunca dejaron de producir gomas de borrar, pero en esa época pusieron en marcha una fábrica de tacos de goma para zapatos y decidieron asignarle a la nueva empresa el nombre de “Febo”. Hoy lideran la producción de suelas de goma para nuestro país y exportan a Latinoamérica y europa. Al mando de la compañía se encuentra la cuarta generación de la familia.

GoMAS CReATIVAS El caucho natural dejó de ser el único insumo a partir del cual obtener gomas de borrar. Productos más ecológicos como los polímeros de vinilo dieron origen a gomas más blancas o multicolores y de las formas más diversas.

PARA BoRRAR LoS DeSHIeLoS El diseñador Skeet Wan creó Meltain, una goma de borrar con forma de iceberg para alertar sobre el calentamiento global.

unA De 28 PunTAS En Japón encontraron una solución para los que detestan ver sucias las esquinas de la goma de borrar y sus consiguientes manchones. Para ellos crearon una goma que parece sacada del nivel más difícil del Tetris. Gracias a su intrincado diseño tiene 28 puntas para poder borrar con precisión durante más tiempo.

Page 26: RePro 67 - Junio 2012

24 | RePro

Buenos AiresPRODUCE

PRoDuCCIón De MIeL

Nuestra Provincia lidera la producción de miel

concentrando en su territorio el 50% del total nacional.

Lastimada por las condiciones climáticas y las exigencias de calidad, busca reposicionarse

disminuyendo gastos de producción sin perder su

excelente calidad

cuentan con alrededor de 3.991.000 colmenas. A nivel provincial se registran aproximadamente unos 10.200 productores, aunque estos datos no incluyen a los apicultores familiares que venden su producción a minoristas. La ma-yoría de los productores no son dueños de los campos donde se encuentran sus colmenas, sino que los alquilan en parcelas de 10x10 o 10x20 y pagan generalmente con parte de su producción.

Una vez más, el generoso territorio bonaerense contiene las características propicias para el desarrollo de la actividad y concentra el 50% de la producción nacional, el 31% de los productores y el 41% de las colmenas. A pesar de tener la mayor cantidad de colmenas, esto no implica que la miel se produzca en territorio provincial. La trashumancia, el traslado de las abejas es una práctica habitual de la actividad.

Juan Antonio Kussrow, Presidente de la Cooperativa Apícola de Arrecifes explica claramente el ciclo: “Las zonas del Tigre, las costas del Río de la Plata, los alrededores del Parque Pereyra Iraola, tienen una muy buena época primaveral, donde los productores llevan sus colmenas. Después retiran de ahí y algunos se van hacia otras Provincias y otros las ubican para enero- febrero en los potreros de hacienda; después de esa zona, en marzo se van buscando la flora amarilla al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Debe haber un 20% de colmeneros que hacen eso y el resto es todo fijista, que están en un solo lugar”. Néstor Álvarez, Gerente de la Cooperativa Apícola Pi-Hué y representante de la zona del Sudoeste ante la Mesa Apícola Nacional, afirma: “La trashumancia es la alternativa que esta quedando en el sudoeste bonaerense. La cosecha fue muy mala; hoy tendría que hablar de 7-8 kilos por colmena cuando los costos de producción andan alrededor de los 20. En el año ‘87 he llegado a sacar 120 kilos de miel por colmena. Hoy entre 25 y 30 kilos es lo que se puede obtener en una

Un proceso noble que comienza con una flor y una abeja y se traduce luego en alimento, es la simplificación más extrema de la cadena productiva de la miel. La apicultura constituye una importante fuente de trabajo y de ingresos en nuestro país, dado que es primer exportador mundial de miel y uno de sus primeros productores.

La apicultura argentina es considerada una de las más profesionalizadas del mundo. La aplicación de Buenas Prácticas de Manejo, controles sanitarios y cuidado de operaciones en la cosecha, son algunas características del trabajo de los apicultores locales. A nivel nacional y según los datos del Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) existen algo más de 33 mil productores que

Plata dulCe,cosecha amarga

Page 27: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 25

producción fija, si vas rotando la colmena podes obtener mejor rendimiento, pero teniendo en cuenta los gastos.”

Además de una cuestión estacional, existen otros motivos para el movimiento de las colmenas. “Los productores bonaerenses muchas veces tienen colmenas en otras Provincias y las van movilizando en busca de mejores floraciones. Esto es por una cuestión muy puntual que es el avance del cultivo intensivo tanto de soja como de maíz en casi toda la provincia de Buenos Aires hace que los productores tengan que migrar para poder conseguir flora apícola”, explica Lucas Martínez, Presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores. El Ing. Ariel Guardia López, Coordinador del Programa Miel del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires agrega como ejemplo: “Tenemos productores tanto del sudeste como del sudoeste de la Provincia que van a polinizar sus cultivos a la zona del Valle de Río Negro”.

En las zonas centro y sur de la Provincia se nuclean cerca de 1.200 pro-ductores distribuidos en 9 distritos que desempeñan la actividad con un total de 362.000 colmenas. En esta región que concentra el 12% de la producción nacional y el 40% de la provincial, la cosecha de miel cayó a la mitad con respecto a los rindes de 2011. Aquí la actividad apícola incide fuertemente sobre la economía familiar, al contemplar que un 85% de productores la tienen como principal fuente de trabajo.

Tradición familiar en riesgoLa actividad apícola se desarrolla principalmente en pequeñas locali-

dades, aumentando en cantidad relativa el número de familias involucradas en esta actividad económica a medida que disminuye la población. Quizás por esto, entre el 50 y 60% de los productores de la Provincia lo toman como segundo trabajo. Este grupo se caracteriza por tener menos de 200 colmenas y ser el más amplio, luego encontramos un 20% de productores con entre 200 y 500 colmenas, y el restante con más de esa cantidad.

La tradición familiar, la “herencia” es parte de las características de esta actividad, pero parece mostrar una tendencia a desaparecer merced a los ma-

gros rendimientos de las colmenas en los últimos años. La cadena productiva es poco compleja. El recorrido va desde el productor individual o asociado al acopiador y luego al exportador; del productor al exportador directamente; del productor al fraccionador, o bien desde el productor en sociedad con otros agentes hasta llegar a la exportación.

Otra característica es el asociativismo; aproximadamente en la Provincia existen unas 112 asociaciones de productores bajo distintas denominaciones. Nuestro país se destaca por la relación de cantidad de colmenas por apicultor. Mientras que en Estados Unidos, la relación es de 96 colmenas por apicultor y en China 26.6, en Argentina existen alrededor de 160 por cada uno.

La complejidad productiva, las dificultades de la sequía y el incremento de los costos de los insumos, llevaron al sector a lograr la rentabilidad más baja en los últimos tiempos. Como referencia diremos que los costos de producción anual de una colmena se ubican alrededor de los 17 kilos de miel. El rendimiento por colmena fue de alrededor de unos 20 kg/col/año, muy por debajo de los 30 a 35 kilos en los que se encuentra el rendimiento promedio anual histórico. Las localidades de Tornquist, Villarino y Patagones fueron las más perjudicadas, con un rendimiento aproximado de entre 4 y 7 kilos, mientras que en la zona del Delta y en cercanías de Tres Arroyos

Distribución de producción de mielPor ProvinCia

Buenos Airesentre Rios

Santa feCórdoba

La Pampa

otras

Capital federal

mendozaChacoSantiago del estero

41%17%

11%10%

7%6%4%2%1%1%

fuente: Área Apícola - Dirección Nacional de Agroindustria sobre datos propios.

“Lo coyuntural en este momento es la paridad del dólar. nosotros estamos de vuelta en este contexto teniendo tanto derechos de exportación para salir del país como aranceles para ingresar a uno de nuestros principales destinos que es la unión europea, ahí se va el 27% de lo que sale el kilo de miel que se exporta a europa. es un montón de dinero que esta quedando en el área comercial en los mercados. Yo creo que el punto fundamental es buscar una ecuación de la balanza donde la apicultura no sea solamente miel a granel exportable”.

lucas martínez Presidente de SADA

“Calculamos que hay entre �5 y 20 mil personas que viven de la api-cultura principalmente en primavera y verano”

ing. ariel Guardia lópezApicultor- Coordinador del Progra-ma Miel del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires

Page 28: RePro 67 - Junio 2012

26 | RePro

se habla de una cosecha de entre 25 y 30 kilos. Aquellos productores que han tenido una cosecha aceptable, son quienes tuvieron la posibilidad de trasladar sus colmenas en busca de mejor floración; pero claro está, que los costos son mucho mayores, y no son accesibles para la mayoría de los productores.

“El costo de producción en las islas varía de 21 a 25 kilos por colmena sobre una cosecha, que en años buenos puede llegar a 50 kilos y en años malos no supera los 10. En la zona de continente más o menos es de alrededor de 18 kilos de costo por colmena, cuando los rindes promedio son de 20 kilos”, explica el Presidente de la Cooperativa Apícola de Arrecifes, y agrega que entre los 53 miembros de la cooperativa en un año de buena cosecha se alcanzaba una producción de 700 tambores de 300 kilos cada uno, y hoy ronda los 450.

Para el Dr. Lic. Santiago Suescun se trató de una cosecha intermedia. “Fue un año malo porque las lluvias llegaron tarde y fueron rendimientos ba-jos”, explica el Contador Público y Licenciado en Administración matriculado en nuestro Consejo. Su vínculo con la actividad apícola se remonta a 2003, cuando comenzó a asesorar a un grupo de productores de Rauch que buscaban mejorar su rentabilidad a través de la aplicación de protocolos de calidad. “Al mejorar el proceso de producción también se reducen los costos porque evita que se mueran colmenas por estar mal atendidas o por determinadas enfermedades. Era un doble juego, disminuían los costos por menor mortandad y a su vez au-mentaban los rendimientos por colmena”, indica, y agrega: “Después de aplicar esa tecnología de manejo lograron mejorar los indicadores y buscaron entonces organizarse bajo una forma jurídica para tener más fuerza al momento de vender y negociar el precio de la miel.” Es en esa instancia donde el aporte profesional se hace presente para lograr una correcta organización. Actualmente el Dr. Suescun cedió sus colmenas a la Cooperativa Apícola de Rauch para alcanzar la cantidad de abejas necesarias para que el proyecto siga creciendo.

Distinto es el caso del Dr. Juan Manuel Kussrow, productor apícola y

“estaba empezando a ser apicultor y las primeras armas como contador. Los ayudé a organizar el papelerío, armar el estatuto, viajar al IPAC en ese momento y al término de 6 meses, la cooperativa estaba en condiciones de funcionar. Hoy tiene alrededor de �0 socios, todos pequeños productores”, comenta el Dr. Santiago Suescun en relación a los orígenes de la Cooperativa Apícola de Rauch.

dr. lic. santiago suescun

“en la provincia de Buenos Aires la Apicultura se encuentra exenta de pleno derecho del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, debido a que se encuentra adherida al Pacto Fiscal del año �99� en el que el gobierno nacional propuso que se eximan de este impuesto provincial ciertas actividades entre ellas la producción primaria.

es necesario destacarlo ya que muchos colegas están tributan-do sobre los ingresos de esta actividad”.

dr. juan manuel KussrowApicultor, Contador de la Cooperativa Apícola de Arrecifes

el Dr. Juan Manuel Kussrow junto a su padre Juan Antonio, Presidente de la Cooperati-va Apícola de Arrecifes.

Contador Público no sólo de la Cooperativa Apícola de Arrecifes, sino tam-bién de la Federación de Cooperativas Apícolas (FECOAPI). Su aporte suma los conocimientos universitarios y la experiencia como apicultor al lado de su padre, Juan Antonio Kussrow, Presidente de la Cooperativa Apícola de Arrecifes. “El apicultor tiene que tratar de juntarse para reducir costos y aumentar la rentabilidad. Se ve que en el sector al no ser tan rentable, han quedado apicultores grandes en edad, y sus hijos, se están volcando hacia otras actividades”, asegura.

Revertir esta tendencia no parece ser una tarea sencilla. “Hace 10 años, la apicultura tenía una de las mayores rentabilidades dentro del sector agropecuario. Justamente por un lado la devaluación y por otro, el salto del precio internacional hicieron que el apicultor pasara de ganar en el 2001, 80 centavos por kilo de miel, a ganar casi 6 pesos por kilo en menos de un año. Fue un boom, el desarrollo de la apicultura”, explica Lucas Martínez a modo de síntesis.

En la actualidad, el precio registrado para la comercialización es de alrededor de 9 pesos por kilo y las condiciones de pago de entre 30 y 60 días según el informe “Agricultura en el Área de influencia de la Estación Experi-mental Agropecuaria INTA Bordenave 2011-2012”. Esta situación hace que los productores solo lleguen a cubir el 46,8% de los costos de producción.

La realidad hoy parece ser distinta y las exigencias muy altas. El Dr. Kussrow muestra la complejidad con el análisis impositivo del sector: “Hay distintos tipos de apicultores, desde quienes tienen el monotributo agropecuario social, hasta el monotributo común régimen simplificado o ya pasan después dentro del régimen general. Ahí, como todo lo que es agropecuario, tienen el gran problema que la venta de sus productos tienen una alícuota del 10,5% y todos los insumos los compran al 21%. Hay una diferencia de crédito fiscal, sumado a que cuando venden se les retiene IVA y Ganancias. Entonces genera

Page 29: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 27

en nuestro país el consumo de miel es muy bajo, solo entre �80 y 200 gramos por habitante al año, algo muy por debajo del promedio mundial que ronda el kilo por habitante anualmente. esto quizás explica en parte la vocación exportadora del producto, que alcanza el 95% de la producción nacional.

Sin embargo, la falta de registro de productores independientes que venden sus productos en las cercanías de grandes ciudades, deja lugar a pensar que existe un mayor consumo a nivel nacional. “Siempre conside-ramos que el consumo interno no supera el 5 o el 6 % de la producción, pero verdaderamente tampoco estamos tan seguros. Sabemos que hay muchos apicultores medianos y pequeños que venden cerca de las grandes ciudades”, afirma Lucas Martínez, Presidente de SADA, dejando abierta la posibilidad de un porcentaje mayor de consumo interno.

una de las recientes medidas tendientes a fortalecer el mercado interno fue la inauguración de un stand de venta de miel argentina en el Mercado Central. esta iniciativa del Ministerio de Agricultura de nación se encuentra coordinada en sus primeros nueves meses por la Federación de Cooperativas Apícolas. Pablo Martínez, Presidente de FeCoAPI adelantó a Repro, que “se está trabajando en ha-cer una marca común para poder englobar a muchas cooperativas que no están en condi-ciones de fraccionar con marca propia”.

miel Casera

Región Cantidad de municipios

Cantidad de productores

(según RPPA)

Cantidad de colmenas

(según RPPA)

norte 20 650 �46.222

nororeste �6 �0�8 20�.�67

Depresión del salado �� �2�5 20�.��8

Área metropoplitana 26 �25 22.470

Sudeste �4 �57� ��9.98�

Sudoeste �� �989 422.0��

Delta �0 252 25.�8�

fuente: Unidad de Estadísticas y Estudios - Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires en base a INDEC

un desperjuicio, en el sentido que van generando y acumulando saldo a favor. A su vez al exportador se le retiene el 10%.”

Todas estas condiciones parecen encaminar al sector a un callejón donde la salida se muestra compleja. Sin embargo, el Dr. Kussrow tiene una visión optimista: “Si bien la rentabilidad no es alta, se puede mejorar y ya se ha comenzado a hacer a través del asociativismo con cooperativas apícolas que exportan ellos mismos su producción. Además se apuesta al mercado interno dentro de las políticas de apoyo a las economías regionales, por lo que se puede esperar un futuro prometedor para el sector”.

Exportando dulzuraEl total mundial de la producción de miel se concentra en solamente

siete países. Argentina se ubica en tercer lugar después de China y Estados Unidos y representa el 70% de la miel de América del Sur, el 25% de todo el continente y el 6% del total mundial.

Si observamos los volúmenes exportables, nos encontramos con que nuestro país ocupa el puesto número uno en el ranking de países exportadores, con el 320% del total comercializado. Esto se debe a que más del 95% de la producción es exportada a granel y sin diferenciación a través de grandes

empresas acopiadoras a nivel nacional que logran concentrar el 70% de las exportaciones en 10 firmas.

Según datos de la Unidad de Estadísticas y Estudios de la Jefatura de Gabinete del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de Buenos Aires, la Provincia concentró en 2011 el 48.1% de las exportaciones, con U$S 107.283.490, el máximo histórico de ventas registrado.

Muy lejos figuran las provincias de Santa Fe (14.8%), Córdoba (12.1%) y La Pampa (10.5%). Este liderazgo se consolida si observamos el 39.6% de crecimiento acumulado entre 2003 y 2011.

Entre los destinos a los que se exporta la miel bonaerense, Estados Unidos lidera el ranking con 53.840.718 toneladas en 2011. Le sigue Alemania con más de 21 millones y mucho más lejos Italia y Francia con cerca de 7 millones y medio cada uno.

Las exigencias de estos países son muchas y variadas: que las mieles estén libres de residuos o contaminantes y certificados que avalen no solo el producto sino los establecimientos elaboradores.

Uno de los mayores desafíos sin dudas, es superar las restricciones de calidad impuestas en la evaluación de las mieles por su contenido de Orga-nismos Genéticamente Modificados. Justamente fue éste uno de los motivos que impidió en 2011 que la FECOAPI realizara de forma conjunta la primera exportación del producto a Europa.

distribución regional de productores y colmenas

“Este año bajó un 50% la producción. Nosotros cosechamos bastante bien: un promedio de 20 kilos en la costa del Paraná y 30 -35 kilos en las islas”- Pablo Martínez- Apicultor- Presiden-te de FeCoAPI.

Page 30: RePro 67 - Junio 2012

28 | RePro

Crisis del ‘30Al finalizar la Primera Guerra Mundial en 1918, Europa había quedado devasta-

da y Estados Unidos tomó su lugar en la cima de las economías mundiales. Durante los locos años ‘20, la gran potencia mundial se dedicó a su industria, que resultaba altamente rentable y prometedora, se convirtió en el país con más exportación y producción mundial de materia prima, productos industriales y alimentos.

La sociedad gozaba de los privilegios de una moneda fuerte, la tasa de desempleo más baja de su historia y un acceso a bienes de consumo y de capital que eran una novedad.

Por un lado la industria se desarrollaba velozmente, la mano de obra era altamente productiva y el stock crecía más de la capacidad de compra de los consumidores. En la otra cara de la moneda, la cara bursátil, los precios de las acciones subían descontroladamente. Una buena parte de la pobla-ción adquirió acciones, y pusieron en manos de la Bolsa de Valores de Wall Street los ahorros de toda una vida.

La fuerte demanda de las acciones impulsó aún más el aumento de su valor. El inicio de este proceso de crecimiento desmedido se da por el año 1924 y se mantiene por 5 años. Las acciones comenzaron a despegarse del costo real de las empresas, y el mercado no llegaba a absorber el stock de producción.

El valor de los títulos bursátiles era mayor que el dinero circulante de la economía norteamericana por aquellos años, porque la especulación era sobre el precio de las acciones y no sobre las posibilidades de crecimiento real de las empresas involucradas.

Otro hecho que marcó los acontecimientos, fue la caída en las exportaciones. Las economías europeas tomaron medidas proteccionistas de sus industrias nacionales, lo cual conllevó a una sobreproducción aún mayor.

Pero un día…La mañana del jueves 24 de octubre de 1929 en Wall Street, la desvinculación

entre los valores de las acciones y la situación real de las empresas se hizo evidente. La sorpresiva venta de acciones en forma masiva produjo que el precio de las

mismas cayera estrepitosamente. La crisis que generó la caída de la bolsa de valores afectó a todas las clases

sociales por igual. Los particulares retiraron sus depósitos de los bancos por miedo a perder los fondos y aquellos que habían solicitado préstamos no pudieron pagar sus deudas. En 1929 cerraron 40 bancos, declaradas en quiebra al perder solvencia, para 1931 eran dos mil las entidades cerradas.

La tasa de desempleo subió al ritmo que la bolsa caía, las fábricas se vieron obligadas a declararse en quiebra y cerrar sus puertas. El

caos social se profundizaba con la falta de respuesta política de sus representantes. El entonces Presidente Hervert

Hoover, minimizó la situación creyendo que la resolución se encontraba en el mismo mercado que volvería a regularse a sí mismo.

Como la economía de Estados Unidos estaba íntimamente ligada con la mundial, la recesión no tardó en

afectar a los países de todo el mundo. El periodo que siguió a los eventos del ´29 y se extendió durante toda la década del

´30, se lo conoce como la Gran Depresión.

¿Y nosotros?La Argentina no quedó exenta de los daños colaterales de la crisis norteame-

ricana. Con una economía basada en la exportación agropecuaria, el mercado se mantenía en los valores que imponían las potencias sobre la producción nacional. El precio de los granos bajo considerablemente, los productores, para mantener el margen de ganancia, debían producir y vender un 40% más de lo previsto, haciéndose cargo de los costos que esto implicaba.

Los pequeños productores que habían adquirido créditos hipotecarios para sembrar, no pudieron pagar sus deudas con los bancos. Las entidades ejecutaron las propiedades en forma de pago de la deuda adquirida, obligando a las familias a mudarse a zonas urbanas en busca de nuevas oportunidades. Los efectos de la crisis fueron la antesala del golpe militar de Uriburu, quién tomo medidas de ajuste y recesión, que incluyeron el despido de un gran número de empleados públicos.

BuRBuJAS FInAnCIeRAS | Nota 6 El Crack de Wall Street, el Jueves Negro, La Crisis

del 30, La Gran Depresión, son los nombres que bautizaron a la

burbuja financiera que se produjo en Estados Unidos en la década

del ´30 y tuvo un fuerte impacto en las economías

del mundo.

Page 31: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 29

Crisis del ‘30

Page 32: RePro 67 - Junio 2012

�0 | RePro

Un espacio propioen una sociedad fragmentada

Nota de autor

cercano y tan nuestro.Al mundo complejo en el que vivimos se le ha impreso tanta velocidad que

se ha vuelto hostil, los modelos de concentración y exclusión han fragmentado a las sociedades, aún a las que creíamos invencibles y la nuestra no ha podido escaparse. El nuevo siglo nos encontró enfermos de enfermedades crónicas como la inflación, y sacudidos por una histórica economía turbulenta que amaina algunos años, y luego recrudece devastadora, dejando en el camino a empresas familiares y no, pero sí pequeñas y medianas y, como daño colateral, sin trabajo a los colegas que las acompañaban.

Ante esta realidad con sus matices, las Instituciones intermedias que han sido, y son efectivamente, una conquista social, que vienen a garantizar la democracia en estratos sociales diferentes al Estado, construyen una malla de contención para los grupos de afinidad que las integran. En el caso de la nuestra, que ha sido creada a partir de un poder delegado por el Estado, el federalismo de las representaciones implementado por la lista verde, soporte político desde 1983, asegura un paso más.

Esto nos permite tener un espacio propio y común a todos los pares, un lugar al que acudimos para articular acciones que nos permitan generar opinión y representarnos, para enfrentar así los constantes cambios en las reglas de juego y la dinámica de las necesidades de nuestros clientes, con capacitación y crecimiento profesional permanente.

Por tener este espacio pudimos construir un sistema de Previsión Social

El pasado 11/11/2011, fecha fácil de recordar si las hay, se llevó a cabo en la Sede Provincial de nuestro Consejo en la ciudad de La Plata, la asunción de las nuevas autoridades provinciales. En ese acto fui honrada por mis colegas en el cargo de Secretaria de Acción Social en la mesa del Consejo Directivo, lo que significa a su vez la Vicepresidencia primera de la Caja de Seguridad Social.

Me han invitado gentilmente a escribir unas palabras para compartir con ustedes mi impresión acerca de este presente, lo que significa un placer.

Ante todo quiero agradecer. Agradecer a los colegas que consideran que los puedo representar, agradecer a toda la gente que trabaja en nuestra Institución, tanto en lo que se refiere a las actividades del Consejo como a las de la Caja, por el entusiasmo con el que nos recibieron y el compromiso que renuevan con cada conducción que asume, adaptándose a los diferentes modos, formas y estilos. Y por supuesto, agradecer a quienes nos antecedie-ron en estos cargos y aportaron tanto a la construcción de este espacio, tan

dra. luCía s. BarCiaVicepresidente 1° de nuestraCaja de Seguridad Social

“Cada uno de nosotros es responsable ante todos, por

todos y por todo.”F. Dostoievski

Page 33: RePro 67 - Junio 2012

RePro | ��

RePro | 7

En un fallo el Tribunal Fiscal de la Nación1, hizo lugar al recurso de amparo presentado por un produc-tor agropecuario ante la demora de

El hombre es un ser ético...“Los profesionales no deben interrumpir sus servicios sin comunicarlo a quienes corresponda con antelación razonable, salvo que circunstancias especiales justifiquen su omisión.”Artículo 16 del Código de Ética Unificado

es un ser libre.

la Caja una prioridad, para que siga siendo lo que es, para que sea cada vez mejor, para que sea de todos y para que estemos todos. Es la mejor opción que tenemos y no voy a considerar una razón el que sea un aporte obligatorio alternativo a estar incluidos en el sistema nacional de autónomos, si creyera eso, no estaría hoy escribiéndoles este mensaje.

Es la mejor opción porque su estructura es política; abierta, participativa y federal. Porque pertenecer nos da la certeza de contar con beneficios en la vida activa, como préstamos a tasas bajas por distintos montos y para diferentes fines; la cobertura de nuestra familia si llegásemos a faltar cualquiera sea la edad y años de aporte, cumpliendo solo con la exigencia de no tener deuda. También porque junto con la asignación solidaria de una parte del derecho por ejercicio profesional que aportamos al Consejo, el sistema de subsidios nos apoya en los momentos difíciles, sean lindos o no, con subsidios por distintas incapacidades, subsidios por nacimiento y adopción, subsidios por fallecimiento y becas de estudio para hijos de profesionales fallecidos hasta los 25 años. También el apoyo a los colegas que transitan el difícil camino que se abre con el nacimiento de un hijo con una enfermedad invalidante.

Por todo esto somos, por todo esto estamos, por todo esto creemos, para todo esto nos necesitamos.

autogestionado y autocontrolado, y con estas dos cualidades, hacer de nuestra Caja, algo diferente.

Pero, ¿cómo vemos a nuestra Caja los colegas? Es más, ¿cómo ven a la Caja los colegas más jóvenes? Empujados por los conceptos que comenté antes, estamos desplazados a un lugar de intereses prácticos, inmediatos y vitales, en cómo hacer para convertir en práctica profesional económica-mente bien retribuida y demandada con continuidad por la sociedad a la que pertenecemos, aquellas herramientas y conocimientos profesionales que pudimos adquirir, en lo difícil que es insertarse activamente cuando no hay lugar objetivo para todos.

¿Quién puede juzgar entonces a los que recién empiezan por caminar sobre este pragmatismo y no sentir la necesidad de pertenecer?

Esa es la responsabilidad que quiero asumir al no resignarme a que se queden afuera del sistema, con mi quiero y con mi puedo, haré junto con mis compañeros de conducción todo lo posible para que el modelo de inclusión sea exitoso.

Todos los días uno elige y como la mayoría de las personas no contamos con recursos ilimitados, elegimos en base a prioridades. La permanencia y el fortalecimiento de este espacio necesita que todos los colegas consideren a

Page 34: RePro 67 - Junio 2012

�2 | RePro

Horacio luis lópez,Vocación de servicio

ConTADoReS Con BAnCA | nota 2

Contador Público, Senador Provincial por la sexta sección electoral, ex Intendente de la comunidad de Puán, Padre, marido y abuelo.El multifacético colega nos abre las puertas de su despacho

Page 35: RePro 67 - Junio 2012

RePro | ��

Luego de cumplir con tres mandatos consecutivos como Intendente de

Puán, el hombre del sudoeste bonaerense, dejó el ámbito local para dedicarse

de lleno a las necesidades de la Provincia desde su banca de Senador en la

Cámara Alta. De costumbre madrugador, el colega aporta una mirada regional

sobre la política provincial, representando a la sexta sección electoral.

Matriculado en nuestro Consejo desde 1976, nos cuenta que su carrera en la

administración pública le costó dejar a un lado el ejercicio de la profesión, y la búsqueda

constante del equilibrio entre el trabajo y la familia. En diálogo con RePro numera los

beneficios y pormenores de tener una declarada vocación de servicio.

¿Cómo fue su ingreso en la política?En el año 1972 estudiaba en la Universidad Nacional del Sur la carrera de

Contador Público, y allí se abrió una instancia democrática, porque veníamos

de un Golpe Militar encabezado por Onganía en aquel tiempo. Comencé a

trabajar dentro de la Universidad en temas propios de los estudiantes sin una

definición política concreta, y después me afilié Unión Cívica Radical.

¿Cómo equilibra su profesión con su trabajo en el Senado?De la profesión ahora me he distanciado, he puesto en mi estudio una

contadora a cargo de la tarea. Tuve que hacer eso porque es imposible prestarle

atención a la profesión y estar actualizado, fundamentalmente con la tarea de

Intendente que tuve por tres períodos. Apoyado en un comienzo por personal

muy capacitado y luego la presencia de la contadora que se incorporó a mi

Estudio, hicieron posible que profundizara mi trabajo político. Y ahora que estoy

en La Plata, ella es prácticamente la única responsable de la oficina.

¿Qué vocación nació primero, la política o la contable?Traté de hacer un equilibrio entre las dos cosas, abracé la política desde

la fuerza de mis ideales, nunca tuve como objetivo vivir de ella, por lo tanto

mi trabajo era prioritario y la política le restaba horas al sueño, al descanso y

a la familia. Recién tuve mi primer trabajo político rentado en 1995, cuando

fui Concejal. Hasta ese tiempo cubrí todos los cargos partidarios del partido

de Puán, que es donde vivo, pero nunca recibí remuneración por esa labor.

A partir de 1995 percibí mi primer ingreso, pero las dietas de los Concejales

en los distritos chicos apenas alcanzan para pagar los gastos de traslado, además

que las distancias son muy largas en esas jurisdicciones. Así que, obviamente, la

profesión seguía teniendo prioridad, me dedicaba a la Concejalía en el tiempo

restante. Ya después, en el 1999, ingresé como Intendente, ahí me fui dedicando

mucho más a la gestión pública que a la actividad profesional.

Después de tantos años de ser Intendente de Puán, ¿siente nostalgia por el puesto? ¿Cómo fue el paso del trabajo local al provincial?

Cada uno tiene sus ventajas y sus complejidades. Ser Intendente tiene la

ventaja de poder estar ayudando y resolviendo los problemas de la gente, o

por lo menos intentándolo, uno tiene contacto permanente con la comunidad

y se transforma en un referente cotidiano. También tiene una enorme presión:

en nuestros pueblos chicos la gente sabe donde vivimos, nos encuentra

en el club cuando vamos a jugar a las cartas, nos encuentra en el baile,

compartimos múltiples espacios sociales. Esas también son oportunidades

que la gente aprovecha para pedirnos, plantearnos dudas, quejas y a veces,

porque no, alentarnos en lo que estamos haciendo, esto te hace perder total

privacidad, la gente sea sábado o domingo a la mañana, tocan timbre y te

dicen: “Como sabía que está descansando, ahora puede prestar mayor atención

a mi problema, vengo porque…” y explica el tema. Sí, justamente, era mi día

de descanso (se ríe). Pero bueno, la vocación de servicio hace que uno preste

su mejor sonrisa, atienda a la gente y continúe.

Este trabajo de Senador es completamente distinto, no tengo esa presión

cotidiana de los vecinos, sí tengo la presión de la responsabilidad de haber

llegado a un cargo de esta magnitud, y la obligación de intentar hacer cosas

trascendentes que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de la

sexta sección electoral, que son los que me votaron. Tengo 650 kilómetros

desde el trabajo a mi casa, por lo tanto vengo a La Plata los lunes y tengo

que volver todos los viernes. Estoy lejos de la familia, de los hijos, de los

nietos, de mi esposa, pero bueno, es un trabajo y por lo tanto lo asumo con

la responsabilidad que es necesaria, por eso digo que ni aquello es mejor, ni

esto es mejor, cada uno tiene sus pros y sus contras.

¿Cuáles son los objetivos personales de su gestión actual?Generar proyectos de Ley que beneficien, en especial, al sudoeste de

la provincia de Buenos Aires. Yo vengo de una región semi árida, donde las

leyes en beneficio de esa región son importantes, pero no son suficientes,

donde los recursos que el Estado Nacional y Provincial vuelcan constituyen,

en algunos casos, una gota en el desierto.

Se necesitan medidas de fondo, decisiones que nunca se tomaron y que

espero poder cambiarlas, como es impulsar, para el sudoeste de la provincia

de Buenos Aires, una Ley de Emergencia Económica para comercios, industrias

y prestadores de servicios en comunidades de menos de 40 mil habitantes,

porque en las localidades chicas, la dependencia del campo es directa. Cuando

no llueve, cuando hay sequía, hay una Ley de Emergencia Agropecuaria que

contempla paliativos para el sector agrícola o ganadero, que es nuestra

actividad preponderante, pero no hay nada para el comerciante, que tiene

que seguir pagando sus impuestos como si fuera próspero el negocio; en ese

sentido hay que elaborar un marco jurídico que lo contenga.

El Dr. Horacio Luis López preside la Comisión de Trabajo y Legislación

Social, además de participar en las Comisiones de Asuntos Agrarios y Pesca;

Comercio Exterior, Mercosur y Política de Integración Regional; Educación,

Cultura, Deportes, Ciencia y Técnica; Reforma Política y Reforma del Estado

en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.

Page 36: RePro 67 - Junio 2012

�4 | RePro

Actividades de

Capacitación iPitJerarquizar la profesión es nuestro desafío!!!

Algunas de las actividades descriptas anteriormente otorgan créditos dentro del Sistema Federal de Actualización Profesional. No olvide completar la encuesta una vez finalizado los cursos.

Carrera de Postgrado de especialización en:

ContaBilidad suPerior Y auditoría - unlPinició el 26 de abril en delegación la Plata. abierta la inscripción a módulosSe dictan bloques de 15 horas. Jueves, viernes y sábados la 4ta. semana de cada mes.

aCtualiZaCiÓn ContaBledelegación azul10 de agosto. Dr. Martín Kernerreceptoría Quilmes7 de junio. Modelo de Revaluación de Activos, R.T. N° 17 de la FACPCE. Dra. Ana María Pettidelegación General PueyrredonAgosto. Taller de Revaluación de Bienes de Uso.

aCtualiZaCiÓn triButariadelegación avellanedaUltimo miércoles de cada mes. Dr. Alberto Adaminas.delegación azul29/06 Actualización Impositiva Agropecuaria. Dra. Claudia Chiaradía.delegación Bragado27/06 Dr. Alberto Coto.delegación Chacabuco28/06 Dr. Alberto Coto.delegación ChascomúsAgosto. Dr. Oscar Fernández.

delegación General Pueyrredon28/06, 30/08. Ciclo Tributario.delegación la Plata14/06, 09/08. Dr. Oscar Fernándezdelegación lincoln2 de julio. Dr. Alberto Coto.delegación lomas de Zamora12/06 y 14/08. Dr. Oscar Fernández.delegación mercedes 22/06, 24/08. Dr. Oscar Fernández.delegación necochea29/08 Ciclo Tributariodelegación olavarría08/06, 02/08. Dres. Oscar Fernández, Martín Caranta y Marcelo Rodríguez.delegación san isidro06/06 y 01/08. Dr. Oscar Fernández.delegación san martín27/06 y 29/08. Dr. Oscar Fernández.receptoría escobar19/06 y 14/08. Dr. Oscar Fernández.delegación tandil22 de junio. Dr. Alberto Coto.17 de agosto. Actualización Agropecuaria. Dra. Claudia Chiaradía

aCtualiZaCiÓn laBoraldelegación Chascomús22 de junio. Dr. Gustavo Segú.delegación General Pueyrredon.6, 7, 13 y 14 de agosto. Taller de Liquidación de Sueldos y Jornales. Nivel II. Dr. Maximiliano Rusconi.delegación la Plata15 de agosto. Dr. Gustavo Segú.

delegación mercedes31 de agosto. Dr. Gustavo Segú.delegación olavarría12 de julio. Dr. José Luis Sirena.

delegación san isidro13 de junio. Dr. Gustavo Segú.

delegación san martín16 de julio. Dr. Raúl Magnorsky.

delegación tandil9 de agosto. Dr. José Labroca.

aCtuaCiÓn judiCialdelegación lomas de ZamoraInicio: 7 de agosto. Curso de Capacitación en Práctica Procesal. Dres. Tobías Antonio Bonerba y Emilio Julio Bianco.

Consulte en su deleGaCiÓn o [email protected]

IPIT-VIRTUALCapacítese con las conferencias online que le ofrecemos.

Entre a www.cpba.com.ar

Page 37: RePro 67 - Junio 2012

RePro | �5

Actividades de

Capacitación iPit

Page 38: RePro 67 - Junio 2012

�6 | RePro

cuyas bases no eran específicamente regular la actividad, por ejemplo en el caso de Chacras de la Alameda, en el partido de Carmen de Areco en la provincia de Buenos Aires. Por un conflicto jurisdiccional entre el emprendedor que se encuentra organizado como sociedad anónima, y la municipalidad de Carmen de Areco, el primero, se vio obligado a abrir las calles internas comunes del emprendimiento al paso público, es decir perdió la privacidad del uso común de calles y senderos. Esto generó además un planteo legal hacia el desarrollador por parte de sus clientes, moradores de la urbanización. Hoy dicho conflicto se encuentra salvado, pero durante mucho tiempo paralizó la transferencia de tierras a nuevos compradores.

La provincia de Buenos Aires, posee alguna reglamentación, principalmente relacionada con la propiedad horizontal, el dictado del Decreto 947/2004 agiliza la tramitación del estado de construcción de las unidades cuando está el emprendimiento regido por la Ley 13.512 y ayuda a corregir algunas cuestiones. Se establece en éste una parte del Decreto 2489/63 que reglamenta la propiedad horizontal en el ámbito de la Provincia.

Con fecha 16 de mayo de 2005, por expediente numerado como sector D N° 859, ingresa en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Ley presentado por la Diputada Hilda González de Duhalde, denominado “Ley de Propiedad Urbana Especial”, que propone la regulación completa de muchos aspectos complejos sobre los temas relacionados con las urbanizaciones, que a la fecha continua pendiente, (en trámite H. Senado de la Nación 2007 en adelante). Con fecha 5/03/07, la Sra. Senadora Nacional Hilda González de Duhalde nuevamente presentó, en esta instancia en el H. Senado de la Nación, el Proyecto de Ley de Propiedad Urbana Especial (Expte. Nº S-112-07-extraído de la lista de proyectos pendientes en el Honorable Senado de la Nación).

Las organizacionesLas estructuras sobre las que se montan las administraciones de este tipo de empren-

dimientos, no se plantean como una simple administración de consorcio que se contrata como tal por los propietarios, o bien se puede encarar con consejos de administración formados por los mismos. En general, los desarrolladores (propietarios originales reales de los predios), plantean la organización del proyecto bajo la protección legal de una figura asociativa o societaria del tipo fideicomiso, condominio o sociedad anónima.

El fenómeno de este tipo de urbanizaciones ha sido provocado por el impulso que produjeron los habitantes de las grandes ciudades en su búsqueda constante de esparcimiento, espacios verdes, tranquilidad, seguridad y distintas cuestiones que plantean esta necesidad lúdica de una mejor calidad de vida.

Muchos emprendimientos basan su oferta en diversas comodidades y amenities que incluyen, entre otras, actividades deportivas, clubes federados, actividades sociales, que producen el nacimiento de distintos derechos de dominio y de uso bajo la misma forma que es la propiedad de la tierra.

Este complejo entramado no es novedoso, ya desde 1930 la familia Maura da nacimiento al Tortugas Country Club en el partido de Pilar en la provincia de Buenos Aires, donde en su desarrollo original de unas 60 has. se practicaba golf, polo, natación, tiro al pichón y distintas actividades físicas.

A partir de 1940 la familia Maura, regala a sus amigos más allegados los primeros lotes y estos comienzan a dar nacimiento a sus viviendas. Hoy este emprendimiento alcanza las 215 has. A este proyecto le siguieron entre otros el Olivos Golf y El Argentino. Ya entrados los años ‘70, se produce el verdadero “boom” inmobiliario: las familias de la elite porteña ya no eran las únicas que detentaban esta ventaja social, los emprendimientos comienzan a poblarse con una mezcla poblacional atípica, lo que lleva inclusive a que para vender un predio o transferirlo, fuera necesario que los propietarios residentes aprobaran la llegada del nuevo adquirente, o bien que éste tenga las suficientes recomendaciones de residentes propietarios para poder acceder al predio. Esto comienza a generar distintas luchas generacionales y sociales entre los viejos y nuevos residentes, ayudadas además con la problemática planteada por la inflación de los costos de mante-nimientos de estos predios.

Las urbanizacionesPodemos clasificar a estas urbanizaciones en: Countries, Barrios Cerrados, Barrios

Privados, Clubes de Campo, Clubes de Chacras, Clubes Náuticos, Mega Emprendimientos.Cualquiera sea el tipo de urbanización seleccionada, el problema principal que se plan-

tea, es la falta de un marco legal específico que las contenga. Normalmente cada jurisdicción enfrenta la problemática buscando la adaptación, interpretación y reglamentación de normas

dr. serGio raimundo ZaBala - mBa. *Contador Público (UBA)Magister en Finanzas (EDDE)

Countries y Barrios Cerrados, un paradigma profesional

Nota de autor

Page 39: RePro 67 - Junio 2012

RePro | �7

En la práctica esta última, la sociedad anónima es la más difundida, pero normalmente la finalización del desarrollo no se produce con la venta del último lote. Es decir, a medida que los lotes son transmitidos con boletos de compraventa o escrituras, los espacios comunes quedan en poder de los titulares de la sociedad anónima, de la cual también deben formar parte los propietarios de los lotes; y una mayoría de las tenencias quedan en poder de los desarrolladores originantes, principalmente por detentar los porcentajes asignados a los lotes no vendidos. Así se produce una convivencia obligada dentro del mismo predio, de dos tipos de propietarios: quienes detentan la propiedad del espacio común y de los lotes no vendidos, y aquellos adquirentes de una o más parcelas. Dentro de estos últimos se incluyen aquellos que adquieren como inversión y quienes comienzan la construcción de una vivienda, debiendo todos cualquiera sea su condición hacer frente a las expensas.

Si se trata de un fideicomiso, la figura plantea además la necesidad de nombrar un administrador, llamado fiduciario, quien tiene a su cargo la ejecutividad de las órdenes emanadas de los desarrolladores, llamados fiduciantes, dando lugar entonces a que los adquirentes de los lotes puedan tomar diversas formas en ese contrato, pero nunca serán fiduciarios.

La propiedad de la administración y la propiedad de la tierra

Los participantes de los emprendimientos, conforman un grupo poco ortodoxo desde el punto de vista de la relación legal, el viejo concepto del Derecho Comercial de “affectio societatis” indispensable para la buena vida de una sociedad, en los emprendimientos se confunde, ya que los propietarios de los predios poseen derechos por estos en forma individual, pero además son socios, accionistas, o fiduciarios, con respecto a todos los espacios comunes del desarrollo, y además socios de quien detente la mayoría del capital de la sociedad organizadora, llamados desarrolladores.

Al existir en el mismo predio el propietario de la parcela y el propietario del espacio común fusionado en la misma persona, es una situación no común, pero sí de derecho, ya que ambas figuras son por definición necesarias para participar del desarrollo.

Se sabe que ningún contrato entre particulares puede avasallar el derecho de propiedad de un bien registrable consagrado por escritura, pero pudiera ocurrir que el accionista, tendrá una escritura que lo hace propietario de su predio y de una acción que le otorga el derecho de acceso y propiedad de los espacios denominados comunes. Lo explicado plantea la necesidad de entender que el pago de una expensa para satisfacer el mantenimiento de los espacios comunes, puede confundirse con un aporte de capital o aporte irrevocable para asistir financieramente al emprendimiento, atento el vacío legal.

Si analizamos que una necesidad planteada por los propietarios que afecte la pro-piedad común, debe ser satisfecha por una expensa, con este juego de escritura y acción, se está afectando parte del patrimonio societario ya que en la mayoría de los casos los espacios comunes son Activo de la sociedad originante, lo cual obliga a la emisión anual de Estados Contables, a presentar resultados de auditorías sobre los mismos y agrega la posible descentralización de la administración en manos de terceros, contratados por medio de la sociedad desarrolladora, donde el propietario es accionista pero no mayoritario.

Los controles fiscalesA la fecha además de las formalidades resguardadas por los contratos particulares

celebrados entre desarrolladores y participantes, existen obligaciones fiscales, que en su

mayoría plantean la necesidad de informar y obliga a los administradores, esto de acuerdo con lo explicado en el presente trabajo no es simple de determinar, ya que su rol no es un tema menor, puesto que la Administración Federal de Ingresos Públicos, nunca determina en sus resoluciones quién es el administrador como función, simplemente lo nombra; si entendemos que puede existir administración por el desarrollador organizado como socie-dad, sería el Directorio de la misma, con responsabilidad directa de quien detenta el cargo de presidente, más allá de existir o no administración de expensas descentralizada.

A la fecha, las resoluciones AFIP-DGI a cumplir son:•RG 2315/07. Modifica la RG 2159/06 sobre el régimen de información respecto

de las expensas abonadas por cobertura de gastos, información a brindar por semestre calendario, obliga además a los administradores de edificios de propiedad horizontal.

•RG 2159/06. Establece el régimen de información a brindar por los administrado-res de clubes de campo, countries, barrios cerrados, barrios privados, emprendimientos promovidos por particulares incluso aquellos afectados a pre horizontalidad.

•RG 2207/07. Establece el límite de información a montos superiores a $3.600 por semestre.

•RG 2168/10. Establece un registro de informes de informaciones de transferencias de inmuebles por montos superiores a $300.000

•RG 2371/08. Establece la obligación de obtener la clave de operaciones de transferencias de inmuebles (COTI), que incorpora la novedad que se debe informar como valor de transferencia el valor de la tierra y el valor de acción adquirida cuando esta es inescindible de la operación.

•Dictamen 28/2010. IVA. Modifica la tasa del IVA del 10,5% establecida para obras sobre inmuebles destinados a vivienda propia, al 21% cuando se trate de obras complementarias de infraestructura en desarrollos inmobiliarios.

El profesional en Ciencias EconómicasEl profesional en Ciencias Económicas, es necesariamente un participante

importante en la problemática que la administración de urbanizaciones plantea a los consorcios y a las sociedades administradoras.

La complejidad de los elementos que intervienen en la toma de decisiones de un administrador, obligan a repensar la formalidad que debiera tener esta actividad y que no siempre es considerada. En muchas oportunidades se lleva adelante como cualquier administración de consorcios. Ocurre también que el asesor contable de la sociedad, no es el administrador de los fondos del consorcio, constituyendo entonces los honorarios contables un costo para el mismo, cuando en realidad son funciones totalmente separadas, ser auditor societario de administrador de expensas, donde además los consorcistas son participantes como accionistas o socios por detentar la propiedad de la acción que da derecho a uso de partes en común.

En particular, si separamos a los profesionales actuantes en función de a quien aseso-ran, el contador dictaminante de la sociedad originante, debiera cumplir sus obligaciones respecto de los Estados Financieros de la misma, y si la tarea de administración de expensas fue tercerizada deberá controlar las rendiciones de los administradores designados, ya que las mismas están destinadas a mantener el bien del espacio común.

* asesor en fideicomisos de construcción. administrador de Countries y Barrios cerrados.autor de artículos y temas de la especialidad.

Page 40: RePro 67 - Junio 2012

�8 | RePro

�4 | RePro

¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto!groucho marx(1890-1977) Actor estadounidense.

Comparta con nosotros su historia, escríbanos a [email protected] y sea protagonista de las páginas de RePro.

Una pausa en la tarea, un descanso merecido, el ReCreo de la RePro

Debes deducir el número que falta. Está compuesto por 4 cifras (del 0 al 9) y no comienza con cero. La columna C (correcto) indica la cantidad de dígitos en común y que están en la misma posición que el número a deducir. La columna I (incorrecto) indica la cantidad de dígitos en común pero que no están en la misma posición.

¿Sabías que el nombre de la bebida más famosa del mundo fue idea de un Contador?

Coca - Cola nació en 1886, en Atlanta, cuando el farmacéutico John Pemberton

preparó un líquido aromático color caramelo buscando una cura rápida para los

dolores de cabeza. La bebida fue muy bien recibida y adoptada por los clientes, y

rápidamente estuvo a le venta a cinco centavos el vaso. Frank Robinson, en contador de Pemberton, le puso el nombre de Coca - Cola,

tomando como referencia sus ingredientes originales (hojas de coca y nuez de cola)

y diseñó la tipografía inconfundible con la que se la conoce hasta el día de hoy.

Debes agregar en las casillas centrales dos sílabas que completenla primera palabra y sean el comienzo de la segunda. Los acentos se han omitido.

Page 41: RePro 67 - Junio 2012

RePro | �9

Page 42: RePro 67 - Junio 2012

40 | RePro

Page 43: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 4�

InFoRMe eConómiCo De CoYunTuRA

S u P L e M e n T o

���

RePro | 4�

debates alrededor de la Carta Orgánica del BCRA

Page 44: RePro 67 - Junio 2012

42 | RePro42 | RePro

Hasta la década del ́ 30 del siglo pasado, sólo Inglaterra contaba con un banco central

con características similares a las actuales. La notoriedad del hecho radica en que se trata

de una época donde, desde ese mismo país, se difundían al mundo y eran plenamente

aceptados, los criterios de mínima intervención del Estado en la economía.

Aunque ya existían en los siglos XVI y XVII, fueron bancos estatales y privados con

funciones sólo de banca de emisión. Pero no por casualidad, fue el Banco de Inglaterra, en

un país con tradición de vanguardia en la evolución del pensamiento económico, el que

instrumenta, ya en el siglo XIX (1824) el concepto actual de banco central como prestamista

de última instancia. El objetivo fue la creación de un instrumento capaz de amortiguar los

efectos de un eventual riesgo sistémico al que ya, en aquella época, consideraban inherente

al sistema financiero. Alrededor de 1850, el Banco de Inglaterra ya completaba los criterios

actuales de un banco central: controlaba el sistema bancario, realizaba operaciones de

mercado abierto y manipulaba la tasa de interés a través de redescuentos.

Este tipo de banco central, con alta capacidad de intervención en la economía,

se generaliza en el mundo recién partir de la crisis del ´30 del siglo XX. Surge en esa

coyuntura la convicción de la existencia de fenómenos macroeconómicos específicos,

independientes del mundo de la microeconomía donde sólo existen empresarios y

consumidores. Y la necesidad de intervenir en ellos a fin de atenuar las graves con-

secuencias económicas y sociales de la fase depresiva del ciclo económico. Es en este

marco que la experiencia inglesa de banco central se extiende a nivel mundial.

Y no sólo la necesidad de intervenir. Aparecen en esa coyuntura nuevas necesi-

dades e instrumentos sólo posibles de manejar bajo la experiencia inglesa de un banco

central: separar la emisión monetaria del patrón oro, administrar las reservas y un

control sistemático del sistema bancario. Y todo ello a través de una misma institución

por tratarse de problemáticas profundamente interrelacionadas.

En Argentina el proceso fue similar al resto del mundo. Aunque de manera formal

el BCRA recién nace en 1935, el Banco de la Nación Argentina suplió ese papel en el

interregno desde la eclosión de la crisis en octubre de 1929.

Reemplazaron así a la Caja de Conversión existente desde 1890. Ésta se limitaba al

canje de pesos y divisas manteniendo una relación fija de cotización y una relación cuan-

titativa entre reservas y emisión. Ahora el Banco Central podía intervenir en el colapso

bancario, administrar las reservas y crear dinero sin que exista un depósito previo.

El BCRA nace como una institución perteneciente a capitales mixtos (privado y

público). Su primer presidente fue Ernesto Bosch y su Gerente General nada menos que Raúl

Prebisch quien resumió el papel que le correspondía a la institución en una sola frase: “una

política monetaria y financiera que responda a las auténticas conveniencias nacionales”.

A partir de allí, en grandes rasgos, el BCRA mantuvo políticas bancarias, mo-

netarias y cambiarias a tono con las condiciones globales de la economía y la política

económica que, como sabemos fue muy pendular, a partir de los dramáticos cambios

políticos e institucionales que caracterizaron la historia argentina.

Las modificaciones más significativas de las últimas décadas se produjeron a

partir de 1992 (Ley 24.144) donde se adaptó la Carta Orgánica al esquema monetario

y cambiario derivados de la Ley de Convertibilidad.

Tras la crisis de ese esquema, a fines del año 2001, se hizo necesario realizar

modificaciones de emergencia para adaptarla a las nuevas condiciones (2002-03). La

actual reforma (2012) se orienta a sistematizar y completar esos cambios.

En su discurso frente a la Asamblea Legislativa, el 01-03-2012, la Presidenta

anuncia:“También quiero comentarles que he enviado en el día de la fecha, bajo el

mensaje número 291, un proyecto de ley referido a la modificación de la Carta Orgánica

del Banco Central, Ley N° 24.144, y a la Ley de Convertibilidad, Ley N° 23.928”.

Ese proyecto, con algunos cambios, se convirtió en la Ley 26.739.

los debatesLa nueva ley de carta orgánica del BCRA es un cambio adaptativo a las nuevas

condiciones y políticas económicas ya en pleno desarrollo. Su papel para motorizar

nuevos cambios es muy limitado. Es que los criterios a los cuales esta ley hoy se

adapta, hace muchos años vienen funcionando. Y aún sin esos cambios pudieron

ser llevados adelante sin mayores inconvenientes.

Por eso, más interesante que analizar puntualmente los cambios, es evaluar

los intensos debates a que dio lugar. Tomaremos los que consideramos más impor-

tantes: efecto inflacionario de la emisión monetaria, pago de deuda con reservas y

orientación del crédito.

Efecto inflacionario de la emisión monetaria Un debate en dos niveles

El debate se realiza en dos planos. Uno de ellos, dentro de una visión extrema

donde chocan dos visiones. Una de ellas es la emisión monetaria como causa única

de la inflación versus el criterio opuesto: la emisión nunca produce inflación. En el

otro plano de debate predomina una visión más realista que gira alrededor de si la

emisión debería o no convalidar la inflación.

En ese sentido, la Presidenta del BCRA realizó declaraciones con las que podemos

ejemplificar ambos planos. Luego del debate legislativo, en sendos reportajes, Marcó

del Pont afirmó: “Es totalmente falso decir que la emisión genera inflación.

debates alrededor de la Carta Orgánica del BCRA

Page 45: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 4� RePro | 4�

Solamente en Argentina se mantiene esa idea de que la expansión de la cantidad de dinero

genera inflación. El pánico que se quiere transmitir alrededor de la capacidad de financiar al

Estado es muy parecido al debate sobre el uso de reservas para pagar deuda. Es el mismo

discurso. Descartamos que financiar al sector público sea inflacionario, porque según esa

afirmación los aumentos de precio son por exceso de demanda, algo que no vemos en

Argentina. En nuestro país los medios de pago se adecuan al crecimiento de la

demanda y las tensiones de los precios están por el lado de la oferta y el sector externo.”

(Página 12, 25-03-2012).

El mismo día, en otro reportaje, desarrolla el mismo concepto bajo otra

forma:“También subyace una explicación de la inflación, [del neoliberalismo]

que tiene en cuenta únicamente a las variables monetarias y plantea una

relación lineal entre el aumento de la cantidad de dinero y la suba de los

precios, cosa que ya nadie sostiene seriamente a nivel teórico o académico, ni siquiera

en los sectores más conservadores u ortodoxos” [. . .]

“Somos muy rigurosos. El Banco Central no va a hacer ninguna política

de expansión de la cantidad de dinero que crea que es inconsistente con la

demanda de dinero. Porque la tensión inflacionaria puede surgir de eso, de

una política de creación de dinero que no sea acompañada de una demanda

acorde. Eso es lo que hemos respetado y seguido muy de cerca en todos los

programas monetarios y las políticas de expansión y esterilización de dinero,

de intervención del mercado de cambios, de coordinación con el sector público, cuando

les damos los adelantos, de ver en qué momento hacerlo y cuánto tiene que

ser neutralizado con depósitos del sector público para compensar el efecto

expansivo. Eso lo vamos a mantener”. (Tiempo Argentino, 25-03-2012).

Los sectores que alimentan el debate extremo alrededor de este tema destacaron

sólo la primera frase de la entrevista en Página 12. Más aún, ese diario titula el reportaje

con ese párrafo y en días posteriores sus periodistas escriben artículos que giran sólo al-

rededor de esta frase e ignorando el resto del mismo y el contenido del otro reportaje.

Además, la noticia rebotó en el resto de diarios con ese título. Esto alentó a

proseguir el debate entre quienes, por un lado, sostienen que cualquier emisión, en

cualquier circunstancia, genera inflación y por el otro a quienes sostienen su versus, es

decir, la emisión monetaria, bajo ninguna circunstancia genera inflación.

Nos preguntamos cuál es el interés de exacerbar este plano de la controversia

que gira alrededor de un falso problema. Falso porque no representa el pensamiento

de Marcó del Pont y falso porque ambas posiciones extremas son irreales.

Es correcta la primera afirmación de la titular del BCRA cuando niega de plano una

relación directa entre ambas variables. Pero esto no significa que su versus (emisión no

genera inflación) resulte correcta. Más aún, Marcó del Pont ratifica que existe un límite

cuando en el mismo párrafo alude a la necesidad de adecuar los medios de pago a los

niveles de actividad del circuito real. En el otro reportaje explica como, la esterilización

monetaria, compensa el proceso de emisión.

Pero también estos artículos ejemplifican el otro plano de debate. Allí tenemos,

por un lado la posición de Marcó del Pont que reivindica la necesidad de emisión para

adecuar el circuito financiero al circuito real, es decir, mantener la relación M/PBI. Y esto

implica emitir teniendo en cuenta tanto la inflación como el crecimiento.

Quienes en este mismo plano, refutan ese criterio, dicen: “están convalidando la

inflación”. Plantean, que en condiciones de inflación, debería emitirse nada más que

para compensar el crecimiento de la economía. La inflación no debería ser compensada

pues la autoalimenta.

Este criterio pretende utilizar las “riendas monetarias” para restringir la liquidez,

provocar recesión y así detener el proceso inflacionario. El error, en este caso, resulta

de ignorar el papel inflacionario de las deformaciones en el circuito real que no sólo

no son eliminadas mediante este procedimiento sino que las acentúa.

Evolución de las variables monetarias¿En cuál de estos planos debemos debatir? Veamos lo que viene sucediendo en

Argentina en los últimos años. De acuerdo a la estadística del cuadro anexo, luego de

la crisis del año 2002 crecen las variables monetarias en relación al PBI. Esto significa

que la variación lo es en términos reales ya que la relación deflacta el incremento

aparente derivado del crecimiento y la inflación.

Pero crecen sin provocar perturbaciones, mientras estaba creciendo la demanda

por liquidez (M1) que opera como factor de absorción. En esas condiciones puede

crecer la oferta monetaria (M0;M2;M3) sin provocar tensiones.

La demanda por liquidez a valores reales (M1/PBI) casi se duplica entre los años

2001 y 2006 (ver cuadro). Cuando deja de crecer y hay un leve retroceso (años 2007-11)

el resto de indicadores “M”, que representan la oferta monetaria, muestran un alto

nivel de estabilidad e incluso un leve descenso desde el año 2007.

La estadística muestra que ha existido en el BCRA una política muy precisa en

materia de medios de pago y su efecto ha sido contundente. Todas las mediciones

de inflación (Indec o consultoras privadas) muestran alta estabilidad, cada una de

ellas en su propio nivel. A diferencia con el pasado, la inflación no se ha espiralizado.

Pero ha existido y existe un alto nivel de emisión. ¿Por qué no crece la inflación tal

como ha sido la experiencia histórica en Argentina? Porque la estadística demuestra

que, hasta ahora, ha existido un ajustado control de las variables monetarias. Y cuando

exceden ciertos límites, se acude a maniobras de esterilización monetaria.

Debemos tener en cuenta que la esterilización monetaria tiene varias formas posibles.

Y una de ellas es el incremento en la liquidez de los agentes económicos (M1). Cuando esta

capacidad se satura, debe hacerse por vía de políticas directas del BCRA. Las más usuales: la

colocación letras, operaciones de pase y el incremento de los encajes bancarios.

Entre los años 2002 y 2006 predominó el incremento de M1 (ver cuadro). Representa

la demanda por liquidez de los agentes económicos que opera como un factor esteriliza-

dor, y su costo lo pagan los propios agentes a través del “impuesto inflacionario” que actúa

sobre los componentes del M1: el promedio de tenencias líquidas en el “bolsillo” de la

gente, la caja de las empresas y las cuentas corrientes que se deterioran por la inflación.

Significa que la liquidez, en términos reales (por encima de la inflación y el

crecimiento) crece por la confianza y las perspectivas económicas. Y hace posible un

bajo nivel de inflación que convierte el impuesto inflacionario en un costo aceptable

para cubrir la necesidad de mantener un margen de liquidez. En ese periodo, la liquidez

en términos reales casi se duplica.

Esto permitió que la esterilización monetaria vía colocación de pasivo remu-

nerado (Lebac, Nobac y pases del BCRA) sólo fuese moderada. A fines del año 2006

llegó al 52,5% de la base monetaria.

Page 46: RePro 67 - Junio 2012

44 | RePro44 | RePro

Pero en el periodo 2007-11, comenzó a operar en los agentes económicos una

resistencia a pagar el impuesto inflacionario. Es que el aumento del nivel de inflación

en ese periodo, aún con el cómputo del Indec, no sólo detuvo el crecimiento de M1/PBI,

sino que descendió de manera leve (Ver cuadro).

En esas condiciones, el BCRA debía pasar a una política de esterilización basado

solamente en su accionar directo. Ya sea por vía del pasivo remunerado (letras-Lebac

y Nobac- y pases), o bien mediante encajes por sobre el nivel técnico.

Sin embargo, en ese periodo se pudo mantener estables los indicadores monetarios

y la esterilización tuvo una leve reducción en términos relativos. Veamos por qué.

Ambos periodos tuvieron caracteres diferenciales. En el periodo 2003-07 el

BCRA, además de emitir para convalidar inflación y crecimiento, tuvo que comprar,

también con emisión, las divisas excedentes. Es que debían evitar que presionen a la

baja del tipo de cambio. Su promedio anual fue de U$S 6.883 millones. En el periodo

siguiente (2008-11), dicho promedio pasó a prácticamente a cero. El resultado es una

pequeña cifra negativa (-U$S149 millones de promedio anual).

Este vuelco en la tendencia se debe a que en el segundo periodo, el excedente de divisas

fue adquirido por el sector privado por motivos especulativos. Se dolarizaron las tenencias

líquidas y produjo una fuga de divisas del sistema financiero, que alcanzó niveles récord.

De no haberse producido, el BCRA tendría que haberlas comprado, generando

una deformación de su balance. Al comprar esas divisas con emisión monetaria obli-

garía a esterilizarla con pasivo remunerado, produciendo un alto déficit en su cuadro

de resultados y una saturación de la capacidad de fondeo basado en la capacidad

prestable del sistema bancario.

Debido al fenómeno “fuga de divisas”, el pasivo remunerado no sólo no creció

sino que descendió levemente en términos relativos. La relación “Pasivo Remunerado”

/ Base Monetaria” que se encontraba en un nivel del 52,5%, al 31-12-06 descendió

levemente, hasta un 48,7%, al 31-12-2011.

Las perspectivas futurasLa fuga de divisas había “solucionado” el problema monetario de corto plazo,

aunque creaba un serio problema a mediano y largo plazo: debilitar la capacidad de

financiamiento genuino de las inversiones privadas futuras.

Pero actualmente, dadas las necesidades del balance de divisas, el gobierno

instrumenta medidas para evitar esa fuga. Y el problema, que no se presentó entre

los años 2008-11 puede plantearse en el futuro.

Si se recompone el superávit en cuenta corriente del balance de pagos mediante, por

un lado, restricciones a las importaciones y “sugerencias” a las empresas respecto al giro

de dividendos, y por el otro, se evita la fuga de divisas mediante la justificación impositiva

previa a su compra, habrá en el mercado de divisas un excedente cuyo saldo neto deberá

convertirse en reservas del BCRA a fin de evitar la caída en el tipo de cambio.

La emisión adicional a la realizada para compensar crecimiento e inflación, con la

que se adquieren las divisas excedentes, ya no podrá compensarse con un aumento de

liquidez debido a la persistencia (no espiralización), del fenómeno inflacionario. Deberá

recurrirse al aumento de los pasivos remunerados, a través de las colocaciones de letras

o bien el aumento de los encajes bancarios por encima de los niveles técnicos.

Y es lo que viene ocurriendo en el año 2012. La relación “Pasivo Remunerado /

Base Monetaria” ha comenzado a crecer y en menos de cuatro meses pasó desde un

48,7% al 31-12-11, al 71,5% el 23-04-2012.

La compensación de los flujos reales y financieros ya no podrá asentarse ni en un

aumento de la liquidez (periodo 2003-07), ni en la fuga de divisas (2008-2011). Esta

vez habrá que hacer una definida política de esterilización monetaria que necesita ser

fondeada y con alto costo.

Y ese fondeo se realiza en el sistema bancario. El 84,5% (al 29-02-2012) de las letras

y operaciones de pase, son tomadas por los bancos. Esto significa que si no aumentan los

depósitos en términos reales no será posible ese financiamiento. Y sólo puede lograrse

a partir del incremento de la tasa pasiva con impacto sobre la tasa activa y por ende un

aumento en el costo financiero de las empresas que tendrá efectos sobre el circuito real.

Pero lo más grave de ese tipo de condiciones, es la posibilidad de saturar la

capacidad de fondeo en los mercados financieros internos dejando inerme al BCRA

frente a eventuales impactos de la crisis mundial.

La alternativa: incrementar el encaje de los bancos. Y aquí nos encontramos

con una modificación novedosa del articulado de la Carta Orgánica. Se adoptan dos

medidas concretas: obligar a los bancos a depositar en efectivo los encajes en el BCRA

y eliminar la prohibición de encajes remunerados.

En el primer caso, aunque no eleva el porcentaje, sí lo hace en el monto efectivo.

Es que el BCRA venía autorizando como encaje, la liquidez de la red de sucursales y

cajeros automáticos. Con la nueva ley ya no podrá hacerlo. Por el segundo, podrá elevar

los encajes por sobre el nivel técnico, remunerando esa porción adicional.

Todo incremento del encaje, sin un aumento de los depósitos en términos reales,

tenderá a reducir la capacidad prestable de los bancos y elevar la tasa de interés,

con consecuencias negativas en el circuito real de la economía. Pero existe ahora la

posibilidad de encajes diferenciales para orientar el crédito.

Sin embargo, deberá competir con la función de esterilización monetaria.

Sobre esto nos ocuparemos al tocar el debate sobre el crédito que surge de la

reforma de la Carta Orgánica.

Los interrogantes de un debate de posiciones extremasTodas estas son dificultades, con algunas adaptaciones en la política económica,

resultan superables. Nuestra preocupación reside en el interés de ciertos grupos (tanto entre

opositores como entre oficialistas) de generar a través de los medios de comunicación, un

debate sólo alrededor de posiciones extremas respecto a la relación entre emisión monetaria

e inflación, que en el futuro puede traducirse en un cambio en la política del BCRA.

Afirmar una relación directa entre emisión e inflación es puramente dogmático.

Quienes afirman su versus, (no existe ninguna relación entre ambas variables) sólo

citan el caso de EEUU, ignorando que la esterilización de la gigantesca emisión es-

tadounidense es realizada por el “resto del mundo” (privado y público), y a su costo,

que absorbe como activos cualquier nivel de emisión. No tienen en cuenta la enorme

liquidez internacional en dólares producida por las reservas estatales y privadas del resto

del mundo. Y debido a esto es el único país en el mundo que puede hacerlo.

El tema, hasta ahora, ha sido manejado con prudencia por parte de las autori-

dades monetarias que pasaron por la conducción del BCRA. Trataron de evitar una

descompensación pronunciada entre el circuito financiero y real. Y esto se evidencia

Page 47: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 45 RePro | 45

en la estadística monetaria. Debemos tener en cuenta que esa prudencia se mantuvo

aún con orientaciones de muy distinto signo, tanto por ortodoxos como Prat-Gay y

Redrado, como con heterodoxos como Marcó del Pont.

Si para esos economistas no hubiese relación alguna entre inflación y cantidad

de dinero en el sistema, ¿por qué tanto cuidado en mantener estables las relaciones

globales entre “M” y “PBI”?

Pero existen sectores interesados en crear un clima distinto a través de un debate

entre posiciones extremas y falsas. Y tuvo su reflejo, no sólo en el debate periodístico,

sino también en acontecimientos ocurridos en el debate legislativo. En particular

alrededor del Artículo 20 de la Carta Orgánica. Ese artículo prevé los anticipos del BCRA

a la Tesorería en base a indicadores.

Cuando Marcó del Pont expuso en Diputados, y frente a una pregunta concreta,

ratificó que tal como estaba en el proyecto original del Poder Ejecutvo, no se modificaba

el Art. 20. Apenas retirada de la reunión de comisión, la bancada oficialista anuncia un

cambio de ese artículo que duplica los niveles de anticipos y así firma su dictamen.

Suponemos que este “operativo” generó una profunda molestia en la Presidente

del BCRA que aún debía ir a defender su proyecto en el Senado. Y ese malestar se

pone en evidencia cuando la propia bancada oficialista se ve obligada a modificar

su dictamen en pleno debate en el recinto, en momentos previos a aprobarse la ley.

El nuevo cambio en el Artículo 20 reduce las pretensiones del dictamen de manera

notable ya que al incremento adicional, propuesto como mecanismo permanente, le

fijan una corta validez temporal.

Otra señal de la disputa en el ámbito oficial alrededor de la relación “emisión/in-

flación” la encontramos en que Marcó del Pont, que ya ha completado el periodo de

Martín Redrado, vuelve a estar “en comisión” y aún el Poder Ejecutivo no ha enviado

los pliegos al Senado para su ratificación por un nuevo periodo.

Y un detalle adicional. Marcó del Pont, hace publicar oficialmente una sola de las en-

trevistas: la del diario Tiempo Argentino, donde no hay resquicio alguno para que oficialistas

u opositores puedan interpretar su pensamiento de manera distorsionada. Y sin embargo,

ambos, lo siguen haciendo. Deberíamos comenzar a preguntarnos el por qué.

Pago de deuda con reservasLos orígenes de esa modalidad

Los pagos de la deuda con reservas comenzaron a inicios del año 2006. Hacia fines

del año anterior, el gobierno había tomado la decisión de liquidar por adelantado la

deuda con el FMI. En la misma época, procedieron de similar manera, todos los países

deudores de esa institución ya que la categoría de deudor (no la de asociado) obligaban

a seguir sus criterios en materia de política económica.

Por decreto 1599 del 15-12-2005 (luego ratificado por Ley 26.076) se autorizó el uso

de las reservas en el caso de deuda con organismos internacionales. Además fijaba un límite

para su utilización bajo el concepto de “reservas de libre disponibilidad”. Y lo definía como

el nivel de reservas que superara la base monetaria traducida a dólares.

El articulado fue ubicado dentro de la ley de convertibilidad (Nº 23.928), reem-

plazando un grupo de artículos aún no eliminados (arts. 4, 5 y 6), pero que, de hecho,

ya no regían desde la salida de ese régimen monetario en el año 2002.

Debe recordarse que aún hoy tienen vigencia dos tópicos de esa ley: el recono-

cimiento de las cláusulas en moneda extranjera en contratos entre residentes que

modificó en su oportunidad el Código Civil, y la prohibición de indexar.

En esta nueva ley de reforma de la Carta Orgánica se vuelve a modificar los

artículos 4 a 6 de la Ley de Convertibilidad. Aunque se mantiene el concepto “reservas

de libre disponibilidad”, tanto el criterio para su medición como la fórmula de cálculo

quedará a criterio del Directorio del BCRA. Además, amplía su utilización para la deuda

externa oficial bilateral con otros gobiernos (“Club de París”).

Es un error adjudicar a esta nueva modificación de la ley de convertibilidad, el de

terminar con los resabios de su concepción original. El concepto de reservas de libre

disponibilidad como excedente de la base monetaria no sólo no está mencionado en el

texto original, sino que es contradictorio con todo su contenido. La ley de convertibilidad

no establecía la exigencia de una igualdad permanente entre reservas y base monetaria

sino que definía su límite inferior (“serán equivalentes a por lo menos el 100 % de la base

monetaria”). En términos matemáticos no es Reservas = BM sino Reservas BM.

Justamente, una de las tantas fallas de su implementación radicó en que el

nivel de reservas, se mantuvo, en todo el periodo de su vigencia, ligeramente por

arriba de la base monetaria, mientras que otros países con igual sistema la superaban

ampliamente. Tal es el caso de Hong Kong (antes y después de su transferencia a

China), cuyas reservas cuadruplicaban la base monetaria.

Y lo más importante: la totalidad de las reservas cualquiera resulte su monto por

encima de la base monetaria quedaban en garantía de ella: “las reservas . . .constituyen

prenda común de la base monetaria”. No existía, en convertibilidad, posibilidad alguna

de generar “reservas de libre disponibilidad”. Cuando en la salida de la convertibilidad se

derogó esa garantía, quedó borrado todo rastro del sistema de caja de conversión.

Se comete el error de decir que se acabó con los vestigios de la convertibilidad

porque la relación de reservas con la base monetaria “recuerda” aquella ley. Pero es

sólo un criterio para estimar las reservas mínimas y por ende, el excedente de libre

disponibilidad. Se podría haber utilizado otros, tales como un porcentaje del nivel de

deuda total, deuda a corto plazo, meses de importaciones, etc. Incluso podría haber

sido una ley independiente sin relación con la Ley 23.928.

Suponemos que se utilizó ese criterio para definir el nivel mínimo de reservas y

se incluyó en ese texto, a fin “tranquilizar” los ánimos de economistas pertenecientes a

corrientes neoliberales, que en su momento habían avalado la ley de convertibilidad.

Los problemas que han generado sus erroresCon el texto del año 2005 se cometieron dos tipos de errores. Uno de ellos de tipo

técnico: la formulación es fallida porque, ya fuera de la convertibilidad, el nivel de reser-

vas debe vincularse a la problemática del sector externo y no del flujo monetario.

Y de manera independiente al error técnico, un error estratégico que terminó

convirtiéndose en una trampa. La porción de reservas de libre disponibilidad se agotó

no sólo por su utilización (entre inicios del 2006 y fines del 2011 fueron alrededor de

U$S 25,6 miles de millones) sino también por el encarecimiento en dólares de la base

monetaria que fue reduciendo el margen de libre disponibilidad.

El tipo de cambio y la base monetaria crecieron a una velocidad diferencial. En el

periodo 2010-11, mientras la base monetaria crecía al 35 % acumulativo anual, el tipo

de cambio lo hizo al 6,5 % acumulativo anual. Ya hacia fines del año 2011 el cálculo

Page 48: RePro 67 - Junio 2012

46 | RePro46 | RePro

de reservas de libre disponibilidad resultaba negativo y era imperioso modificarlo pues

dejaba a las autoridades del BCRA en situación de ilegalidad.

Análisis crítico de la versión actual del pago con reservas El problema central no radica en el monto de libre disponibilidad sino en su

complemento aritmético: el monto mínimo de reservas que garantice resistir una

embestida de los especuladores internacionales. Y el accesorio es institucional. La

nueva ley pasa de una formulación incorrecta, pero transparente, a la ausencia de

una fórmula y de criterios para elaborarla. El BCRA podrá modificar cuantas veces crea

necesario, tanto los parámetros como el criterio básico para su cálculo.

Y no transparentar criterios permanentes tendrá efectos negativos. Cuando, por

adelantarse a un pico de crisis internacional o interna, se anuncie una variación en el

nivel de reservas indisponibles, estará anticipando el punto de vista oficial. Esto actuará

como disparador para que los operadores del mercado tomen posiciones defensivas

que efectivizarán y/o adelantarán los efectos de la crisis.

Y el gobierno también lo sabe. Cuando anuncia la separación de las reservas para

los pagos de deuda del año 2012 hacia fines del mes de abril, lo hacen sin previamente

publicar el nuevo cálculo de divisas de libre disponibilidad a lo que se comprometió

por la nueva carta orgánica.

Luego del pago con reservas al FMI a inicios de 2006, el uso de divisas tomadas

en préstamo se discontinuó hasta inicios de 2010. En ese momento, la controversia

acerca de los pagos con reservas, dio lugar a que Marcó del Pont reemplazara a Martín

Redrado en la presidencia del BCRA.

Tuvimos oportunidad de decir en aquella ocasión que no existía, ni problemas legales

ni económicos en utilizar las reservas, siempre que se tuviese en cuenta que estaba motivado

por condiciones de emergencia. La necesidad de acudir a las reservas debería ser interpretada

por las autoridades como una señal. Ésta indica, por un lado, condiciones de crisis, por el otro,

la necesidad de elaborar una estrategia para no verse obligado a hacerlo en el futuro.

Sin embargo, lo que debió ser considerado una emergencia pasó a convertirse en

una política virtuosa y por ende en una estrategia permanente. El objetivo: el desendeu-

damiento. Sus fundamentos: en cualquier alternativa las reservas siempre salen del BCRA

y además pagar con reservas es de un costo mucho menor al de refinanciar esa deuda.

En primer lugar el objetivo. El término “desendeudamiento” resulta confuso para

describir lo que representa. Los pagos con reservas no modifican la deuda pública total. Lo

que sucede, y es un cambio importante, se reemplaza deuda externa por deuda interna.

El gobierno no puede tomar las reservas del BCRA como si se tratara de fondos

del Tesoro Nacional. Sólo puede realizarse contra el pago con recursos genuinos o bien

con un documento de deuda del gobierno.

En términos contables, si el gobierno compra con efectivo las reservas, reduce al mismo

tiempo el activo (reservas) y el pasivo (circulante), manteniendo las condiciones de balance. En

este caso reduce el pasivo remunerado con los recursos extras que aporta el gobierno.

En cambio, si el gobierno la solicita en préstamo, se produce un cambio de activos:

se reducen las reservas y se incrementa la deuda del gobierno. A su vez, en la planilla

de deudas no se modifica el monto global sino que desaparece un ítem de deuda

externa y de manera correlativa crece la deuda interna con el BCRA.

El lector pensará que esa deuda es sólo una formalidad y podríamos considerarla

prácticamente inexistente. Al vencimiento de ese documento se lo reemplaza por otro,

con un vencimiento posterior y así sucesivamente.

Lamentablemente los analistas del exterior también piensan lo mismo. En su criterio,

el activo del BCRA que se ha modificado (divisas disponibles trocaron en papeles del go-

bierno) ha sido licuado y aleja la posibilidad de crédito externo para el país a tasas normales,

con influencia en la calificación al sector privado. Las condiciones por las cuales estamos

pagando con reservas (no disponibilidad de crédito internacional), se han agravado.

Ahora los fundamentos de la política de desendeudamiento. El primero de

ellos expresa: “Entonces, si no se recurre al endeudamiento externo, la deuda siempre

se paga con reservas internacionales”. (Marcó del Pont, exposición ante el Senado,

20-03-2012).

La funcionaria nos dice que sin endeudamiento externo, el pago de deuda, bajo

cualquiera de sus formas, siempre disminuye las reservas del BCRA.

Esto es cierto, pero el problema radica en los efectos diferenciales de las distintas

formas de sacar esas divisas del BCRA. No es lo mismo que el Gobierno compre esas

divisas en base a recursos genuinos (con superávit fiscal), que tomarlas en préstamo.

Veamos esos efectos diferenciales.

Si las reservas son adquiridas por el gobierno (p.ej., para amortizar deuda externa)

mediante la utilización de recursos genuinos, los efectos serán lo siguientes:

• El BCRA utilizará dichos recursos para disminuir el pasivo remunerado.

• Lo anterior le permite rehacer su capacidad para fondear futuras maniobras

de estímulo.

• Ya no debe pagar intereses por ese pasivo.

• Aumenta las utilidades que suplementan el financiamiento fiscal.

Pero si el BCRA en lugar de vender las reservas contra pesos al gobierno, las cede

en préstamo, la situación es totalmente opuesta:

• No cuenta con fondos adicionales para disminuir el pasivo remunerado.

• El pasivo remunerado, en lugar de fondear divisas, ahora sostiene deuda

gubernamental.

• Sigue pagando intereses por ese pasivo.

• Disminuye el resultado cuasi fiscal y por ende también reduce su eventual aporte

al financiamiento fiscal.

Y la importancia de esta diferencia es mayor cuando el uso de las reservas para

el pago de deuda se convierte en una estrategia permanente. EL BCRA sigue pagando

intereses por el pasivo remunerado que no puede descender.

El origen de ese pasivo fue la esterilización del dinero adicional emitido para la compra de

divisas y por ende imputable (y a la vez justificado) a la tenencia de reservas. Debido al cambio

de activos, ahora debe ser imputado al costo de fondear un préstamo al gobierno.

Y si este proceso continúa, se incrementa la necesidad de fondear el pasivo remune-

rado en el sistema financiero y tiende a saturarse su capacidad. El riesgo es muy alto.

El segundo fundamento para tomar reservas para el pago de la deuda es el menor

costo del pago con reservas frente a la alternativa de tomar crédito internacional. En la

entrevista citada a Marcó del Pont cuando justifica el pago con reservas como estrategia

permanente, menciona la diferencia de costo entre tomar un crédito o pagar con reservas:

“Las reservas rinden 0,2 por ciento y para tomar deuda reclaman una tasa de interés

que no baja del 10 por ciento. No hace falta ser economista para saber qué le conviene

Page 49: RePro 67 - Junio 2012

RePro | 47

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

RePro | 47RePro | 47

al país.” (Página 12, citado).

Este diferencial de tasas es real y se produce debido a las bajas tasas internacio-

nales que se instrumentaron a partir del año 2008 por las condiciones de crisis que

aún subsisten. Y los préstamos al gobierno con reservas detentan la misma tasa que

el BCRA cobra por el depósito de sus reservas en bancos internacionales.

Pero este análisis elude considerar en ese costo los intereses que el BCRA antes

pagaba para fondear las reservas y que ahora debe seguir pagando para fondear el

préstamo al gobierno. Y que deberá seguir pagando en el futuro hasta que el gobierno

no cumpla con su compromiso en base a recursos genuinos.

Ese costo oscila actualmente en alrededor del 14% y en el periodo octubre 2011

- febrero 2012 tuvo picos de hasta casi el 20% anual, debido a la elevación de la tasa

pasiva en bancos, tenedores del grueso de esas letras del BCRA.

Un solo dato para evaluar su importancia: si en lugar de retirar divisas en préstamo,

el gobierno hubiese comprado todas las divisas para la amortización de deuda con

recursos genuinos, el pasivo remunerado del BCRA, hoy, sería inexistente, y por ende

disponible en caso de necesidad de fondear eventuales medidas de estímulo. Formaría

parte de la “coraza” del sistema económico frente a eventuales impactos externos.

Desde el punto de vista macroeconómico, están derivando un gasto fiscal hacia

el cuadro de resultados del BCRA (gasto cuasifiscal) a fin de evitar el debate de ese

costo en el terreno parlamentario.

Estos intereses vienen generando un déficit en la actividad principal del BCRA. Sin em-

bargo su balance de resultados aparece con signo positivo ya que el resultado negativo parcial

es absorbido por las diferencias de cotización. Y el BCRA, ya como práctica permanente, gira

el grueso de esas utilidades al gobierno a fin de complementar los recursos fiscales.

Habría que preguntarse si los contadores en la actividad privada computan las

diferencias de cambio como utilidades líquidas y realizadas. Y además si consienten en

distribuirlas. No por casualidad una de las modificaciones a la Carta Orgánica prevé que

la institución dictará sus propias recomendaciones para el tratamiento contable.

En resumen, el problema no radica en el cambio de la Carta Orgánica sino en el

criterio respecto al uso de las reservas. El pago de deuda externa con reservas debe

ser un criterio sólo temporal y tomarse como advertencia de la necesidad de adecuar

la política económica a fin de no seguirlo haciendo en el futuro.

En caso contrario, el país puede quedar con un nivel de reservas relativamente

bajo y sin capacidad de fondeo interno frente un eventual ataque especulativo. No

sólo más debilitado sino que esas condiciones funcionan como un “imán” para los

especuladores y por ende, lo hace más propenso a esos ataques.

orientación del créditoHemos tenido oportunidad de ocuparnos desde estas páginas, de la problemá-

tica del crédito al sector privado en Argentina. No sólo su volumen global relativo es

muy exiguo comparado con cualquier país latinoamericano sino que su orientación es

muy deficiente ya que prácticamente no existe el crédito para inversiones a mediano

plazo; para PyMEs; hipotecarios; y menos aún para regiones atrasadas.

El poco crédito disponible se orienta hacia el consumo en las grandes urbes. Son créditos

de consumo y financiación de saldos de tarjetas de crédito con altísimas tasas de interés.

Cuando la Presidenta anunció el proyecto de reforma de la Carta Orgánica del

BCRA aludió al proyecto de un diputado que se encuentra a debate en la Cámara de

Diputados. Se trata de una reforma a la ley de entidades financieras (LEF) propuesta por

un diputado perteneciente a una bancada afín al gobierno. En esa oportunidad expresó:

“Sé que hay varios proyectos de reforma de la Ley de Entidades Financieras. Sinceramente

esta presidenta -ustedes son los que legislan, no puedo darles instrucciones- considera

que no es necesario reformar la Ley de entidades Financieras. Yo creo que lo

que hay que reformar es la carta del Banco Central, que es la que regula y controla las

entidades financieras.”

Y el propio autor del proyecto, avaló esta posición explicando que la prioridad

era la propuesta oficial ya que caminaba en la misma dirección.

Sin embargo no es así y ese proyecto de LEF apunta a manejar parte de la masa

prestable de los bancos para que el BCRA pueda orientarla en función de las falencias

actuales del crédito.

Y esto sólo sería posible a través de modificar la LEF que establece la relación

regulatoria entre el BCRA y los bancos públicos y privados. En cambio la Carta Orgánica

del BCRA establece los grandes lineamientos de su actuación ya que se trata de un

organismo autónomo.

Incluso, la propuesta aludida es ineficiente para lograr ese objetivo. Previamente

debería declarar la nacionalización de los depósitos bancarios, total o parcialmente.

Pero esto no está ni en el proyecto señalado ni en la nueva Carta Orgánica del BCRA.

Así funcionó el sistema bancario en las tres oportunidades en que el Gral. Perón

ocupó la presidencia del país. En esas circunstancias se nacionalizó el 100 % de los depó-

sitos y el Banco Central pudo orientar toda la masa prestable del sistema financiero.

También el articulado de la nueva Carta Orgánica prevé la orientación del crédito,

pero sólo podrá hacerlo con los propios aportes del BCRA al crédito a través de redescuen-

tos, subsidio de tasas y diferenciación de encajes. No podrá orientar, de manera directa, la

masa prestable del sistema bancario originada en los depósitos del sector privado.

Pero orientar el crédito con sus propios recursos es lo que ha venido realizando

el BCRA en los últimos años, aún con su anterior Carta Orgánica.

Es el caso de las licitaciones entre bancos de montos destinados a subsidiar las tasas

de interés para crédito orientado a la PyME; del crédito Bicentenario para inversiones de

mediano plazo y similares. Más aún, una modificación del año 2003 ya expresaba: “Art.

18: El Banco Central de la República Argentina podrá: [. . .] g) Establecer políticas financieras

orientadas a las pequeñas y medianas empresas y a las economías regionales, por medio

de exigencias de reserva o encajes diferenciales;”

Sin embargo a pesar de las intenciones y esfuerzos casi no fue posible mover los

indicadores globales y sectoriales del crédito. Analicemos sus posibilidades futuras.

Entre las fuentes actuales de recursos del BCRA para realizar aportes adicionales al

crédito, las principales son las reservas. Pero en este caso, sólo podrán, aparte de su destino

natural (intercambios reales y financieros con el exterior), ser afectadas al pago de deuda.

Otra de las fuentes son las colocaciones de letras que, como hemos visto, ya han

casi saturado el mercado financiero en sus actuales condiciones.

La única fuente relativamente nueva es el uso de los encajes diferenciales. A pesar de

que estaba habilitado a hacerlo, fue difícil ponerlo en práctica ya que los encajes no podían

ser remunerados y por ende sólo debían responder a criterios técnicos. Era arriesgado

reducirlo y en la práctica no se podían elevar pues el esfuerzo de los bancos en términos de

Page 50: RePro 67 - Junio 2012

48 | RePro

Consulte Informes de Coyuntura anteriores en la sección Biblioteca Virtual

WWW.CPBA.CoM.AR

48 | RePro

reducir la capacidad prestable exigía una remuneración adicional que estaba prohibida.

Ahora, con el nuevo texto, será posible elevar y remunerar su nivel para luego

“canjear” su reducción por crédito orientado. Y de hecho los encajes aún sin incremento

porcentual, han sido aumentados. La nueva redacción obliga a los bancos a constituir

esos encajes en efectivo depositado en el Banco Central, cuando hasta ahora las

tenencias líquidas de la red de sucursales sumaban para ese encaje.

Aunque el sistema puede ser eficaz tiene limitaciones:

• Los incrementos totales posibles tenderán a ser menores a las estimaciones técnicas

pues habrá un desplazamiento de la demanda de créditos “normales” hacia este

nuevo tipo de crédito subsidiado. No sólo está limitada la oferta de crédito. La de-

manda está limitada a una franja de empresas cuyo nivel de excedente económico

y posición en el mercado hace posible cubrir el alto costo relativo del dinero.

• El BCRA sólo induce a utilizar el beneficio de reducir el nivel de encaje, pero la

decisión de usarlo es del propio banco. El interrogante es: ¿será suficiente la ventaja

otorgada para fondear créditos que hasta ahora no quisieron otorgar porque otros

tipos de créditos detentan tasas muy superiores?

• La oferta de crédito adicional por el manejo de los encajes entra en contradicción

con la necesidad de mayores niveles de encaje para esterilizar dinero por vías

diferentes a la colocación de letras que está casi saturada.

Con estos elementos, la capacidad de fondeo del BCRA en base a redescuentos,

subsidios de tasas y encajes sigue siendo limitada. Los incrementos posibles del crédito

por todas estas vías no modificarán de manera sustancial sus actuales falencias.

algunas conclusionesMediante los cambios aprobados en la Carta Orgánica, el BCRA formaliza los

instrumentos que en líneas generales se venían utilizando, es decir, se ha producido

un cambio adaptativo a la política económica actual.

La posibilidad de generar nuevos cambios, tal como hemos visto está muy

limitada ya que no modifica las condiciones en que se viene desarrollando la economía

en las temáticas que se manejan desde el BCRA: moneda, reservas, crédito, etc.

Desde el punto de vista operativo, el cambio más significativo resulta de la ampliación

de las posibilidades de utilizar las reservas para el pago de la deuda. La propia Presidenta del

BCRA así lo considera cuando planteó, en ambas exposiciones ante el Congreso y ratificó

en las entrevistas periodísticas, una dramática alternativa al uso de las reservas:

“La deuda la pagamos con endeudamiento o con reservas. Esta segunda opción se puede

realizar de dos maneras: transfiriendo dólares a cambio de una letra al Tesoro, como hicimos

los últimos dos años, o con excedente fiscal. Para lograr el excedente fiscal necesario para pagar

todos los servicios de la deuda habría que hacer un ajuste brutal, bajando obra pública, subsidios,

asignaciones sociales y políticas de ingreso.” (Página 12-citado).

La economía argentina ha llegado a un punto tal donde ya no hay opciones. Queda un

único instrumento posible (utilizar las reservas) ya que su alternativa es un ajuste “brutal”.

Esto ratifica el nivel de emergencia que supone la ausencia de crédito, internacional e interno.

Aquí cabría un debate acerca de si esta ausencia se debe, o bien a que ese crédito no está

disponible en los mercados financieros, o bien porque el país no califica para su otorgamiento,

o bien porque Argentina no lo toma por su alto nivel de tasas. Esta última alternativa abre a

su vez otro abanico de interrogantes acerca de si el nivel es alto por la situación del mercado

internacional o bien está influyendo la tasa riesgo-país de Argentina.

Uno de los efectos concretos de la política de utilizar reservas es convertir el

debate alrededor de cual de estas causas está influyendo, en una mera especulación.

Si Argentina formalizara la solicitud de crédito en el mercado privado internacional

habría una respuesta concreta a estos interrogantes que definiría sin equívocos la

relación de Argentina con el mundo financiero. Pero lo concreto es que ese crédito no

está disponible y en su reemplazo se utilizan las reservas.

Utilizar las reservas para el pago de la deuda, aunque resulte legítimo hacerlo en

condiciones de una emergencia, nunca podrá ser una política virtuosa a mantener de manera

sistemática en el mediano y largo plazo. Está faltando una política económica que haga posible

no utilizar las reservas tomadas en préstamo a fin de que su nivel, lo más alto posible mientras

su costo resulte soportable, resulte disuasivo de eventuales ataques especulativos.

Cuadro anexoevoluCiÓn de las variaBles monetarias (en % del PBi)

Periodo m0 m1 m2 m3 m3 total

1998 4,98 7,51 12,21 28,24 29,01

1999 5,11 7,60 12,71 31,45 32,23

2000 4,89 7,40 12,45 32,39 33,33

2001 4,83 6,61 11,80 31,42 32,32

2002 7,01 8,08 12,04 25,34 25,44

2003 9,89 9,96 13,35 26,74 26,81

2004 10,65 12,31 17,72 29,57 29,64

2005 9,90 12,73 18,22 30,08 30,18

2006 9,95 12,95 18,20 30,03 30,20

2007 10,34 12,87 17,77 30,07 30,27

2008 9,69 11,81 16,43 28,12 28,30

2009 9,15 12,04 17,16 28,01 28,11

2010 9,16 11,86 17,52 28,50 28,57

2011 9,82 12,30 17,72 29,59 29,67

fuente: BCra

definicionesm0: Circulación Monetaria + Depósitos de Bancos en BCRA (Base Monetaria)

m1: Billetes y monedas fuera del sistema financiero + Depósitos en Cta. Cte.

(privados y públicos - incluye en divisas -)

m2: M1 + Depósitos en Caja de Ahorros (privados y públicos - incluye en divisas -)

m3: M2 + Depósitos a Plazo Fijo y otros similares (privados y públicos - incluye

en divisas -)

m3 total: M3 + Depósitos de residentes en el exterior de todo tipo (en moneda

nacional y divisas)

Page 51: RePro 67 - Junio 2012
Page 52: RePro 67 - Junio 2012