resumen - revista.universidadabierta.edu.mx...de acuerdo con claparede (1972) los intereses son un...

24
Factores que inciden en la elección de carrera y universidad de los alumnos del primer cuatrimestre mayo-agosto-2018 de la uttec carrera de desaroollo denegocios, área mercadotecnia. FACTORS AFFECTING THE CHOICE OF CAREER AND UNIVERSITY STUDENTS IN THE FIRST SEMESTER AUGUST 2018 THE CAREER UTTEC OF BUSINESS DEVELOPMENT, AREA MARKETIN ALPHA AMELIA RAMÍREZ RODRÍGUEZ* UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TÉCAMÁC RESUMEN Para que los alumnos que egresan del nivel medio superior puedan elegir una carrera profesional y una Universidad se deben considerar las capacidades y actitudes, así mismo la oferta educativa; la elección implica diversos factores como la interrelación de aspectos personales, emocionales, contextuales, familiares que determinan en gran medida o menor medida para la toma de decisiones profesionales. Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre los factores que inciden en la elección de carrera y Universidad de los alumnos de la generación que ingreso al primer cuatrimestre mayo-agosto 2018 de la UTTEC Carrera de Desarrollo de Negocios, Área Mercadotecnia. Se llevó a cabo una investigación de carácter cuantitativo de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, transeccional descriptivo. Tuvo una muestra de 73 alumnos del primer cuatrimestre de TSU de la Carrera Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia a los cuales se les aplico un cuestionario como instrumento para recabar

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

Factoresqueincidenenlaeleccióndecarrerayuniversidaddelosalumnosdelprimercuatrimestremayo-agosto-2018delautteccarreradedesaroollodenegocios,área

mercadotecnia.

FACTORSAFFECTINGTHECHOICEOFCAREERANDUNIVERSITYSTUDENTSINTHEFIRSTSEMESTERAUGUST2018THECAREERUTTECOFBUSINESSDEVELOPMENT,AREAMARKETIN

ALPHAAMELIARAMÍREZRODRÍGUEZ*

UNIVERSIDADTECNOLÓGICADETÉCAMÁC

RESUMEN

Paraquelosalumnosqueegresandelnivelmediosuperiorpuedanelegirunacarreraprofesionaly

unaUniversidadsedebenconsiderarlascapacidadesyactitudes,asímismolaofertaeducativa;la

elección implica diversos factores como la interrelación de aspectos personales, emocionales,

contextuales, familiares que determinan en gran medida o menor medida para la toma de

decisionesprofesionales.Esta investigacióntienecomoobjetivodeterminar la relaciónexistente

entre los factores que inciden en la elección de carrera y Universidad de los alumnos de la

generación que ingreso al primer cuatrimestre mayo-agosto 2018 de la UTTEC Carrera de

Desarrollo de Negocios, Área Mercadotecnia. Se llevó a cabo una investigación de carácter

cuantitativo de tipo descriptivo, conundiseñono experimental, transeccional descriptivo. Tuvo

unamuestrade73alumnosdelprimercuatrimestredeTSUdelaCarreraDesarrollodeNegocios,

áreaMercadotecniaaloscualesselesaplicouncuestionariocomoinstrumentopararecabar

Page 2: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

datos sobre la elección de carrera y Universidad. Este instrumento fue sujeto a los análisis

respectivosquedeterminaronquelaspruebassonválidasyconfiables.

Como resultado se obtuvo que los factores que más inciden en la elección de Carrera y

Universidad de los alumnos son los padres de familia, quienes repercuten en la elección de

CarrerayUniversidaddealumnos,estandoporencimadelosorientadores,losmediosdedifusión

que utilizan en su mayoría los alumnos para elegir Universidad y Carrera son principalmente

páginas web de las Universidades, redes sociales y la publicidad de las Universidades, los

estudiantesaúnsesigueninclinandoporelegircarrerasconvencionales.

Abstract

The choice of career and University is a complex and important process in young people who

requireenteringaneducational institutionofhighereducation inwhich involvedvarious factors

such as the internal, external, the complexity is that the young people feel undecided and

confusedsincetheyareinaprocesswhichmustdefineitsfutureanditsidentityinfullteenand

psychological crisis, coupled with the expectations of family, information concerning the

educationaloffertothemTodaytheyprovidedifferentsocialnetworksandthewebpagesofthe

educationalinstitutionsofhighereducation.

Mostoftheyoungpeoplefeelconfusedwhenmakingthedecisioncareertostudy,considerthat

theyarenotyetmaturetoproperlyascertaincareerstudybecausedependingonthatitmarked

itscourseandforthatdecidetogiveitaspaceinwhichtheyinvestigatewhattheyreallywantto

study.Manyyoungpeoplefacedwiththequestionofknowingwhatcareerstart,somefeelitisan

age that is very difficult to make important decisions that will define your destination, so you

choosetotakeatimetothinkaboutthingsbutmostlybecomefrustratedbynotknowingwhich

waytochoose.(Farfan,2013).

Isimportanttoconsideranapproachtotheunderstandingoffactorsthatinfluencethechoiceof

careerandUniversity inorder togather information thatwillhelp tomakesuitabledecisions in

function to vocational guidance strategies of the Education uppermiddle and also support the

secondmentoftoplevel.

Page 3: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

ThestudyofthisresearchisfocusedonthepopulationofstudentsinthefirstfourmonthsofMay-

August-2018oftheUniversidadTecnológicadeTecámacofTSU'sdevelopmentofBusinessArea

marketingcareer.

Theobjectiveofthisresearchistoidentifywhatweretheinternal,external,factorsthataffectthe

choiceofacareeranduniversitystudentswhoenteredthefirstfourmonthsofMay-August-2018

ofTSUUTTECincareerdevelopmentbusiness,marketingarea.

The first paragraph describes briefly the framework theoretical-reference on the subject of

research,thesecondprovidesthemethodology,thethirdtothepartialresults,andfinallyinthe

fourthparagraphtheconclusionsandfinallybeTheypresentedthebibliographicalreferences.

PALABRASCLAVE:eleccióndecarrera,alumnosUniversidad

KEYWORDS:choiceofcareer,Universitystudents

Maestra en Ciencias de la Educación, Universidad Tecnológica de Tecámac, Estado de México.

Email:[email protected]

Page 4: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

Introducción

La elección de carrera y Universidad es un

proceso complejo e importante en los

jóvenes que requieren de ingresar a una

institución educativa de enseñanza superior

enelcualintervienendiversosfactorescomo

los internos, externos, la complejidad radica

en que los jóvenes se sienten indecisos y

confundidos ya que se encuentran en un

procesoenel cualdebendefinir su futuroy

su identidad encompletacrisisadolescente

y psicológica, aunado a las expectativas

familiares, a la información referente a la

oferta educativa que les proporcionan hoy

en día las diversas redes sociales y las

páginas web de las instituciones educativas

deenseñanzasuperior.

La mayor parte de los jóvenes se sienten

confundidos al tomar la decisión de que

carrera estudiar, considerar que aún no

estánmadurosparaacertaradecuadamente

quecarreraestudiaryaquedependiendode

ello marcara su rumbo y para ello deciden

darseunespacioenloqueindaganqueeslo

que realmente quieren estudiar. Muchos

jóvenes se enfrentan con la duda de saber

quécarreraemprender,algunossientenque

es una edad muy difícil para tomar

decisiones importantes que definirán su

destino,porloqueeligentomarseuntiempo

para pensar las cosas pero mayormente

llegana frustrarseporno saberqué camino

escoger.(Farfán,2013).

Es de suma importancia considerar un

acercamiento a la comprensión de los

factoresqueincidenenlaeleccióndecarrera

y Universidad con el objetivo de recabar

información que ayude a tomar

decisiones idóneas en función a las

estrategias de orientación vocacional de la

enseñanza media superior y así mismo

apoyarenlaadscripcióndelnivelsuperior.

El estudio de esta investigación está

enfocadoenlapoblacióndelosalumnosdel

primer cuatrimestre de mayo-agosto-2018

delaUniversidadTecnológicadeTecámacde

laCarreradeTSUdeDesarrollodeNegocios

ÁreaMercadotecnia.

Elobjetivodeestainvestigaciónesidentificar

cuálesfueronlosfactoresinternos,externos,

que inciden en la elección de una Carrera y

Universidaddelosalumnosqueingresaronal

primer cuatrimestre de mayo-agosto-2018

de la UTTEC de TSU en la Carrera de

DesarrollodeNegocios,áreaMercadotecnia.

Page 5: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

Enelprimerapartadosedescribedemanera

breve elmarco teórico- referencial sobre el

tema de investigación, el en el segundo se

contemplalametodología,enelterceroalos

resultadosparcialesyfinalmenteenelcuarto

apartado las conclusiones y por último se

presentanlasreferenciasbibliográficas.

MarcoTeórico

Factores que intervienen en la elección de

carrera

En la actualidad existen diferentes teorías

que a través de la historia han intentado

explicar cómo los seres humanos eligen y

determinansuprofesión.

En esta investigación se consideraron

diversasteorías.

De acuerdo con Sánchez P. y Valdés A.

(2003), la orientación se define como el

conjunto de métodos y técnicas para

estudiar las capacidades, valores y

motivaciones del individuo (vocación) y los

factores del ambiente que son de suma

importancia para éste en la toma de

decisiones relacionadas con el estudio, el

trabajo y otras actividades a lo largo de su

vida (carrera); así como el conjunto de

teorías para explicar el desarrollo de este

proceso.

Tiedman (1965) señala que el proceso de

decisión vocacional es un continuo de

crecimiento y cambio, cuya evolución es

ilimitada y en donde el ser humano

consideralosfactoresinternosyexternos.

Asociamosalosfactoresinternosquesonlos

inherentes al ser humano, haciendo

referenciaalapersonalidad,interés,aptitud,

género,valores,etc.

Tal como indica Holland (1975) la

personalidad es producto de la interacción

de la herencia y una variedad de factores

culturales y personales. Desde la infancia el

individuo elabora formas habituales de

comportamientoeneldesempeñodetareas,

ejerciendo una predisposición especial al

preferir una clase determinada de trabajos

(p.5).

De acuerdo con Claparede (1972) los

interesessonunestadoafectivomanifestado

frente a algo, y que se considera como

síntomadeunanecesidad.

Según Morales (1970), las actitudes del

individuo son un factor importante a

considerar en la elección vocacional ya que

éstassonvaloracionesqueserealizandelas

cosas que influyen en la relación que se

establecenconlasmismas.

Factores externos se refieren a los factores

del entorno o macrosociales como: el nivel

Page 6: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

socioeconómico y las características de la

carrera.

Factoresexternos

TalcomoindicanHenderson(1988),Stewart

yWhite(1959),SheneideryCrites(1962), la

identificaciónconlospadresguardarelación

con los intereses profesionales entre los

estudiantes de nivel universitario. Son más

parecidos los interesesde lospadresehijos

cuando se identifican fuertemente entre

ellos.

Señalan Sánchez P. y Valdés A. (2003), los

padres ejercen un rol de suma importancia

en los interesesmediante lasoportunidades

de aprendizaje que les proveen a los hijos.

Aquellos cuyo entorno temprano haya sido

pobreycarentedeestimulación,tenderána

manifestar intereses limitados. Sin embargo

aquellosindividuoscuyoambientehayasido

enriquecidoconexperienciasdeaprendizaje

y estimulación ejercerán intereses más

diversos ya que poseen unmayor rango de

conocimientodediversasactividades.

Fernándezet al (2007) concluyeronque las

variables que consideran los alumnos al

momento de elegir una carrera y una

Universidad son diversas pero la mayoría

coincide por lo que les dicen sus familiares,

principalmentesuspadrese inclusodejando

atrás a sus orientadores o tutores de

bachillerato.“Lavaloraciónqueserealizade

losprocesosdeorientaciónesrelativamente

baja en comparación con otros elementos

como las preferencias personales o la

opinión de los padres, que obtiene unos

porcentajes de presencia más elevados. Sin

embargoexistenopcionescomoloquedicen

o hacen los amigos y hermanos, que

claramente se sitúan por debajo de la

orientaciónprofesional.”(Págs.87-103).

En el proceso de elección de Carrera

intervienen diversos agentes; el orientador

vocacional no es la única persona que

participaenesteprocesonimuchomenosel

más importante pero sí el que tiene la

posibilidad de enlazar. Los docentes,

tutores,padresdefamilia,familiares,amigos

juegan un papel fundamental en el

acompañamiento vocacional, debido a la

influencia y cercanía que tienen con los

jóvenes y sin duda llegan a ser elmodelo a

seguir.

MencionanSánchezP.yValdésA.(2003),los

ingresos económicos influyen en los

intereses de los jóvenes y buscan que les

asegure prestigio y los capacite para tener

mayoresingresos.

Afirman Sánchez P. y Valdés A. (2003), el

nivel socioeconómico repercute en las

decisiones vocacionales del ser humano

debido a que la elección vocacional puede

Page 7: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

verse restringida por las posibilidades

económicasdelafamilia.

Indica Monica Trotter (2013), los ingresos

económicos son un factor elemental debido

alascrisiseconómicasysocialesporlasque

atraviesa la economía global,

afortunadamente existen las Universidades

públicas, las becas que implementa el

Gobierno y las instituciones privadas del

NivelSuperiorapreciosaccesibles.

Planteamientodelproblema

En el proceso de elección de Carrera y

Universidad, los alumnos del primer

cuatrimestre de mayo-agosto-2018 de la

Universidad Tecnológica de Tecámac de la

Carrera de TSU de Desarrollo de Negocios

Área Mercadotecnia muestran

desconocimiento e indecisión, ya que son

diversos los factores que tienen que

considerar y es una de las decisiones más

importantes en su vida lo cual de ello

dependerásufuturoprofesionalysucalidad

devida.

Limitacionesyunidaddeanálisis

En esta investigación no se accedió a la

totalidad de los alumnos que integran a la

población estudiantil de la Universidad

TecnológicadeTecámac.

El grupo de la carrera de Técnico Superior

UniversitariodeDesarrollodeNegociosÁrea

Mercadotecnia, cuatrimestre mayo-agosto-

2018, se seleccionó para muestra debido a

que se encontraba accesible en mi

investigación, siendo de fácil operatividad

parallevaracaboelestudio.

Metodología

Hipótesisgeneral

En el proceso de elección de Carrera yUniversidad, los alumnos del primercuatrimestre de mayo-agosto-2018 de laUniversidad Tecnológica de Tecámac de laCarrera de TSU de Desarrollo de NegociosÁrea Mercadotecnia muestrandesconocimiento e indecisión, ya que sondiversoslosfactoresquetienenaconsiderary es una de las decisionesmás importantesen su vida lo cual de ello dependerá sufuturoprofesionalysucalidaddevida.

Hipótesisespecíficas

H1Debidoalaaltademandaestudiantilquetienen las Universidades Públicas de mayorprestigio en el país, las UniversidadesTecnológicasbrindanunaofertaacadémicaalosestudiantesdelnivelmediosuperiorqueno tuvieron la oportunidad de ingresar adichasinstitucionesdemayordemanda.

H2 Las Universidades Tecnológicas están alalcance de los estudiantes que egresan delnivelmedio superior debido a su cercanía yal alcance económico de los padres defamilia.

Hipótesis de investigación que establecenrelacionescausa-efecto

Page 8: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

Ho1 “La falta de una adecuada orientaciónvocacional no provoca indecisión ydesconocimiento a los alumnos ante laeleccióndeCarrerayUniversidad”

Hi1 “La ausencia de una adecuadaorientación vocacional provoca indecisión ydesconocimiento a los alumnos ante laeleccióndeCarrerayUniversidad”.

Hipótesiscorrelacional

Ho2 “A mayor orientación vocacionalmenores cambios de carrera y deserciónescolar”.

Hi2 “Una adecuada y suficiente orientaciónvocacional no provoca disminución encambiosdeCarrera”

Diseño

La presente investigación es de carácter

cuantitativo de tipo descriptivo con un

diseñonoexperimentaltranseccionalyaque

nosemanipulanlasvariablesyserealizóen

unsolomomentoparadescribiryanalizarla

incidencia(Hernándezetal2014).

Lamuestra

Estemétodomuestralcompeteaunmuestra

probabilística segúnHernández et al (2014),

“es un subgrupo de la población en el que

todos los elementos tienen la misma

posibilidaddeserelegidos”.

Serealizóunmuestreocomprendidopor73

de los alumnos inscritos en el semestre

mayo-agosto 2018 de la carrera de TSU de

Desarrollo deNegocios, áreamercadotecnia

delaUniversidadTecnológicadeTecámac.

Laencuestase llevóacabolosdías 18y19

dejuniodel2018.

Lapoblaciónobjetodeestudio se conformó

por todos los estudiantes de ambos sexos

entre18y22añosqueingresanalaCarrera

de TSU de Desarrollo de Negocios Área

MercadotecniadelaUniversidadTecnológica

de Tecámac, los cuales según cifras que

proporciona control escolar de la

Universidad ya mencionada, los cuales

cumplen con los criterios de inclusión y

exclusión.

La Universidad Tecnológica de Tecámac se

fundóenelaño1996, seencuentraubicada

enelkm37.5delacarreterafederalMéxico-

PachucaenelmunicipiodeTecámac,Estado

de México, actualmente se imparten diez

programas educativos y 7 carreras

universitarias y 5 cortas, se atiende a una

matrícula de 6000 estudiantes de los cuales

el 65% cursa estudios de Técnico Superior

Universitario y el 35% restante estudios de

nivellicenciatura.

La mayoría de los alumnos de esta

Universidadsonresidentesdelosmunicipios

aledaños, como: Acolman, Atenco,

Axapusco,Chiautla,Chiconcuac,Coacalcode

Berriozábal, Ecatepec de Morelos, Jaltenco,

Page 9: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

MelchorOcampo,Nextlalpan,SanMartinde

la Pirámides, Tecámac, Temascalapa,

Teotihuacán, Tezoyuca, Tonanitla, Tultepec,

Tultitlán y Zumpango, cabe señalar que el

municipiodeEcatepeceselmáspobladocon

una densidad de 10596 habitantes por

kilómetro cuadrado, siendo este municipio

unodelosquemayordemandadematrícula

setiene.

Son personas de clase media baja, quienes

apoyan son sus padres para el pago de

inscripción. En algunos casos los alumnos

cuentan con alguna beca que les otorga el

gobiernodelEstadodeMéxico.

Elinstrumento

Para la recolección de datos se diseñó un

instrumentodenominadoEncuestasobrelos

factores que inciden en la elección de la

Universidad y Carrera de los alumnos del

primer cuatrimestre de mayo-agosto-2018

de la UTTEC de TSU en la Carrera de

DesarrollodeNegocios,ÁreaMercadotecnia.

Consta de dos partes en la primer parte se

les interrogó sobre aspectos personales

(edad, genero, escuela de nivel medio

superior de procedencia), y

sociodemográficos (nivel de escolaridad de

los padres, nivel de ingresos mensual

familiar, etc.) La segunda parte estuvo

constituida por 12 ítems en donde se

recopilaron los posibles factores de la

elección de Carrera y Universidad: los

personales (factores internos), los

contextuales(factoresexternos),7ítemscon

escaladeLikert:Siempre,Casisiempre,Rara

vez, Frecuentemente, Nunca y los 5 ítems

restantesdeescalaordinalydetipocerrada

(porordendeimportancia).

Confiabilidad,validezyobjetividad

En la presente investigación para poder

calcularladevalidezdeconstructosellevóa

cabo una minuciosa revisión literaria y la

validez de expertos fue sometida a una

evaluacióndeexpertos.

Tal como señala (Hernández, Fernández, &

Baptista 2016) la validez de expertos es el

“grado en que un instrumento realmente

mide la variable de interés, de acuerdo con

expertoseneltema”

La validación y confiabilidad del

instrumentoderecoleccióndedatoshan

sido evaluadas por docentes de la

Universidad Tecnológica de Tecámac,

dando sus recomendaciones y

observacionesalinstrumento.

Antes a aplicar el instrumento de

recoleccióndedatosfuerevisadoporlos

siguientesexpertos.

Page 10: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

Tabla No. 1 Nivel de validez de coeficiente de

validacióndelosinstrumentos

No. NombreyApellidosdel

experto

Factoresque

motivanla

elecciónde

Carreray

Universidad

(evaluación)

1

Dra.NohemíColínAzahar

100%

2

Mtra.MaríaIsabel

DorantesMora

85%

3

Dra.GabrielaFigueroa

Moreno

75%

Puntajefinalypromediodevaloración

86%

Fuente:Juiciodeexpertos

Los valores alcanzados, después de la

calificación dada por los expertos, en la

variable, para definir el nivel de validez,

pueden ser comprendidos en la tabla

siguiente.

TablaNo.2ValoresdelosNivelesdevalidez

ValoresNivelesde

Validez

91-100

Excelente

81-90Muy

bueno

71-80Bueno

61-70Regular

51-60

Deficiente

Fuente:TomadodeCanabillas(2004)

Credibilidadomáximavalidez

Para asegurar la credibilidad de la

investigaciónseconsiderólosiguiente:

Se rehusó que las creencias y opiniones

propias del investigador repercutieran en la

interpretacióndelosdatos.

Se tomaron en cuenta todos los datos en

particular los que contradecían las

conviccionesdelinvestigador.

Se determinó la confiabilidad por

Consistencia internamedianteel coeficiente

Alfa de Cron Bach del instrumento de

recolección de datos de los factores que

inciden en la elección de la Carrera y

Universidad de los alumnos del primer

cuatrimestre de mayo-agosto-2018 de la

Universidad Tecnológica de Tecámac de la

Carrera de TSU de Desarrollo de Negocios

ÁreaMercadotecnia

De acuerdo a Hernández et al (2014), el

método de cálculo Alfa de Cronbach

“requiere de una sola administración del

instrumento de medición, su ventaja reside

en que no es necesario dividir en dos

mitades a los ítems del instrumento,

simplemente se aplica la medición y se

calcula el coeficiente. La mayoría de los

programasestadísticoscomoSPSSyMinitab

Page 11: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

los determinan y solamente deben

interpretarse”.

Tal como señala Ruíz Bolívar 2012 “el

coeficientedeconfiabilidadesuncoeficiente

de correlación, teóricamente significa

correlación del test consigo mismo, sus

valoresoscilanentrecero(0)yuno(1)”.Una

manera práctica de interpretar la magnitud

deuncoeficientedeconfiabilidadpuedeser

guiadaporlaescalamostradaenlasiguiente

tablaNo.3.

Rangos Magnitud

0,81a1,00

0,61A0,80

0,41a0,60

0,21a0,40

0,01a0,20

MuyAlta

Alta

Moderada

Baja

Muybaja

Fuente:TomadodeRuízBolívar(2002).

Deacuerdoalanálisisrealizadoseobtuvoun

equivalente de 0,486 de confiabilidad.

Considerando la escala de valores que

determina el rango 0.50 a 0.75 y el valor

obtenido en el cálculo de la confiabilidad

para el instrumento, se puede decir que el

instrumento aplicado en la presente

investigaciónposeeunabajaconfiabilidad.

Resultados

A continuación semencionan los resultados

quearrojóel instrumentode recolecciónde

datos aplicado a los estudiantes del primer

cuatrimestredelperiodomayo–agosto-2018

de la carrera de TSU de Desarrollo de

Negocios Área Mercadotecnia de la

UniversidadTecnológicadeTecámac

El60.3%delosencuestadassonmujeresyel

39.7%hombresconedadesentrelos17y20

años.

Un 53.5% de las mamás de los alumnos

encuestados señaló tener estudios de nivel

básico.

Un 50.7% de los papás de los alumnos

encuestados señaló tener estudios de nivel

básico y un 42.5% indicó tener estudios en

nivelmediosuperior.

La mayoría de los papás y mamás de los

alumnos no cuenta con un nivel de

escolaridadanivelsuperiorniposgrado.

Lamayoría de los ingresos familiares de los

alumnos el (46.6%) tiene un poder

adquisitivo mensual promedio entre los

$2000 y $5000. Una menor proporción de

ingresos familiares se distribuye en un

(46.6%)yun9.6%gana$10,000enadelante.

Page 12: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

GráficoNo.1Ingresosfamiliares

Fuente:Elaboraciónpropia

La preferencia de Universidades de los

alumnossiesquecumplieranconelpuntaje

y promedio para ingresar a las mismas, el

(27.4%) señaló que le gustaría haber

ingresadoalaUNAM,conun21.9%elIPN,el

16.4 la UTTEC, también con un 16.4 otras

Universidades,conununamenorproporción

depreferencia5.5%laUAEM.

GráficoNo. 2Universidadpreferidapor los

alumnoscomoprimeraopción

Fuente:Elaboraciónpropia

La preferencia de carreras si es que

cumplieranconelpuntajeypromediodelas

mismasdelosalumnos,siesquecumplieran

conelpuntajeypromedioparaingresaralas

mismas, el (16.4%) prefiere las carrera de

Negocios Internacionales, 23.3 %

Mercadotecnia, Relaciones Internacionales

5.5% y Otras carreras se distribuye con un

41.1, en promedio la mayor parte en

Page 13: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

promedio de los alumnos encuestados

deseabaestudiarotracarrera.Lacarreraen

menor grado de preferencia con un (4.1%)

correspondeaDiseñoGráfico.Únicamenteel

9.6% de los alumnos quería estudiar la

carreraenTSUDesarrollodeNegocios.

Grafico No. 3 Carrera preferida por los

alumnoscomoprimeraopción

Fuente:Elaboraciónpropia

Los padres de familia, son los que

mayormente inciden en un 52.1% en la

elección de Carrera y Universidad de

alumnos,el11%opinoqueninguno, conun

(26%)distribuidoconun6.8%lasamistades,

4.1% los tutores de bachillerato o

preparatoria, loshermanosenun4.1%y los

profesores de bachillerato o preparatoria

6.8%.

Page 14: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

GráficoNo.4LasPersonasqueinfluyeronen

laeleccióndeCarrerayUniversidad.

Fuente:Elaboraciónpropia

Los medios más utilizados por los alumnos

para obtener información acerca de las

Carreras y Universidades, son las páginas

web (google) de las instituciones de

enseñanza superior y las redes sociales, la

publicidad de las Universidades

representadasconunindicadordel(72.6%)y

distribuidasconun42.5%laspáginaswebde

lasUniversidades,30.1%laPublicidadde las

Universidades, con un (11%) las Redes

socialesyOtrosconun11%.Enmenorgrado

de importancia en la elección de Carrera y

Universidad son los Ranking y estadísticos

universitariosconun5.5%.

GráficoNo.5Mediosutilizadosparaobtener

información en la elección deUniversidad y

Carrera

Page 15: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

Fuente:Elaboraciónpropia

Los factores o las variables que inciden al

momento de elegir una Universidad o

Carreradelosalumnosenmayorproporción

con un (39.7%) el Plan de estudios, y el

Nivel académico un 34.2%, Que elmercado

laboral no se encuentre saturado con un

8.2%. En menor grado de importancia

PrestigioeimagendelaUniversidadyOtras.

El 30.1 % de los alumnos opino que ni en

acuerdo ni en desacuerdo, con un 39.7%

indecisosalmomentodeseleccionarenque

Universidad con un 30.2 % seguros de la

eleccióndelacarreraqueeligieron.

GráficoNo.6LafaltaOrientaciónVocacional

le provoco indecisión en la elección de

CarrerayUniversidad

Fuente:Elaboraciónpropia

El 89.1% de los alumnos indico que la

carreraqueestáncursandoactualmentesies

de su agrado, distribuido en 46.6% De

acuerdo y el 42.5% Totalmente de acuerdo.

Nienacuerdoniendesacuerdoel11%.

Page 16: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

El41.1%delosalumnosopinoquelacarrera

queestánDeacuerdoconlaimportanciadel

orientador vocacional en su proceso de

elecciónprofesional,el27.4%Nienacuerdo

ni en desacuerdo, el 21.9% Totalmente de

acuerdo, el 8.2%Totalmenteendesacuerdo

yel1.4Endesacuerdo.

El 43.8% de los alumnos opino que están

totalmente de acuerdo con la intervención

delorientadorensuprocesodeelecciónde

carrera si es muy valiosa y el 34.2% señalo

que están de acuerdo, el 13,7% Ni de

acuerdo ni en desacuerdo, el 4.1% En

desacuerdo y el otro restante con el 4.1%

Totalmente en desacuerdo es decir no ha

sidosignificativasuayuda.

El46.6%delosalumnosopinoqueestánDe

acuerdo con el servicio de orientación

vocacional que obtuvieron en la escuela de

procedenciaelcualfuesuficienteyadecuado

y el 26% señalo que Ni de acuerdo ni en

desacuerdo, EL 15.1% Totalmente de

acuerdo, el 9.6%% En desacuerdo y el 2.7%

Totalmenteendesacuerdo.

El43.8%delosalumnosopinoqueestánDe

acuerdo con la carrera que estudian

actualmente, el 38.4% señalo que están

Totalmente de acuerdo, el 16.4% Ni de

acuerdo ni en desacuerdo y el 1.4% En

desacuerdo.

El 71.2%de losalumnosexpresoqueestán

Deacuerdoyconsideranquesiobtienenuna

mejor orientación vocacional antes de

ingresar a la UTTEC, les ayudaría en gran

medida a no cambiar de Carrera o desertar

de la UTTEC, el 17.8% Ni de acuerdo ni en

desacuerdo,el8.2%Endesacuerdoyel2.7%

Totalmenteendesacuerdo.

Gráfico No. 7 Una adecuada y eficiente

OrientaciónVocacionalayudaadisminuirla

deserciónestudiantil

Page 17: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

Fuente:Elaboraciónpropia

El 26% de los alumnos del primer

cuatrimestredelperiodomayo–agosto-2018

de la carrera de TSU de Desarrollo de

Negocios Área Mercadotecnia de la

Universidad Tecnológica de Tecámac opino

que están En desacuerdo y consideran que

la falta de una orientación vocacional

adecuadaleprovocoindecisiónenelproceso

de elección de Carrera y Universidad, el

23.3% Ni de acuerdo ni en desacuerdo, el

24.7% de acuerdo, el 12.3 Totalmente de

acuerdo, señalo que Ni de acuerdo ni en

desacuerdo, el 13.7% Totalmente en

desacuerdo y el 12.3% Totalmente en

desacuerdo.

Con respecto a las hipótesis planteadas, la

hipótesis Hi Debido a la alta demanda

estudiantil que tienen las Universidades

Públicas de mayor prestigio en el país, las

Universidades Tecnológicas brindan una

oferta académica a los estudiantes del nivel

medio superior que no tuvieron la

oportunidad de ingresar a dichas

institucionesdemayordemanda.

Enrelaciónalahipótesisqueseseñalaenel

párrafoanteriorelgráficoNo2indicaqueen

efecto los alumnos que no tuvieron la

oportunidad de ingresar a las instituciones

de nivel superior de mayor demanda en

México, buscan colocarse en las

Universidades Tecnológicas como es el caso

enlaUniversidadTecnológicadeTecámac

Con respecto a la hipótesis H2 Las

Universidades Tecnológicas están al alcance

de los estudiantes que egresan del nivel

medio superior debido a su cercanía y al

alcanceeconómicodelospadresdefamilia.

La hipótesis H2 que se refiere a que las

Universidades Tecnológicas están al alcance

de la economía de los padres de familia, el

Page 18: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

gráfico No 1 nos podemos percatar que los

ingresosmensualesfamiliaressonbajos.

Hipótesis de investigación que establecen

relacionescausa-efecto

Ho1 “La falta de una adecuada orientación

vocacional no provoca indecisión y

desconocimiento a los alumnos ante la

eleccióndeCarrerayUniversidad”

Hi1 “La ausencia de una adecuada

orientación vocacional provoca indecisión y

desconocimiento a los alumnos ante la

eleccióndeCarrerayUniversidad”.

En relación a la hipótesis de relación causa

efecto Hi1 “La ausencia de una adecuada

orientación vocacional provoca indecisión y

desconocimiento a los alumnos ante la

elección de Carrera y Universidad tal como

seindicaenelgráficoNo6”

Hipótesiscorrelacional

Ho2 “A mayor orientación vocacional

menores cambios de carrera y deserción

escolar”.

Hi2 “Una adecuada y suficiente orientación

vocacional no provoca disminución en

cambiosdeCarrera”

Conbasea lahipótesiscorrelacionalHo2“A

mayor orientación vocacional menores

cambios de carrera y deserción escolar”, tal

comoseindicaenelgráficoNo7.

Discusión

La elección de Carrera y Universidad es un

proceso complejo. Para que un alumno

obtengaunadecisión finalconrespectoa la

carreraquehadeseleccionardebeatravesar

portodounprocesodeconocimientosdesu

persona,de la sociedadyde suentorno,en

donde indague diversas opciones y recabe

información de éstas, estudie las diversas

opcionespresentadas,considerandotiempo,

costos, factores personales, posibilidades a

ejercer, objetivos a corto, mediano y largo

plazo y la probable remuneración del

esfuerzoeinversiónalejercer ladecisiónde

carrera.(Rosado,1998)

Esta identificación se va formando con sus

vivencias con respecto a su contexto, sus

intereses,personalidad,larelaciónquetenga

con sus padres, el nivel socioeconómico, el

campo laboral, aunquecabe señalarque los

estudiantes se siguen llevando por carreras

convencionales y el campo laboral exige

nuevashabilidades.

El nivel socioeconómico de los padres de

familia de estudiantes de la universidad

Page 19: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

Tecnológica de Tecámac en promedio es

bajo,locualbuscanUniversidadesqueestén

al alcance de su poder adquisitivo y en un

lugarcercano.

Sondiversos los factoresque repercutenen

la elección de carrera sin embargo cada

institucióneducativade laenseñanzamedio

superior, primordialmente en lo que

respecta a la percepción de dificultades en

lasqueseencuentranlosestudiantesparala

elección de una carrera, sin embargo cada

institución educativa del nivel medio

superior debe analizar y considerar para

crearunprogramadeorientaciónadecuado

alascaracterísticasdesuentorno.

Fernándezet al (2007) concluyeronque las

variables que consideran los alumnos al

momento de elegir una carrera y una

Universidad son diversas pero la mayoría

coincide por lo que les dicen sus familiares,

principalmentesuspadrese inclusodejando

atrás a sus orientadores o tutores de

bachillerato.“Lavaloraciónqueserealizade

losprocesosdeorientaciónesrelativamente

baja en comparación con otros elementos

como las preferencias personales o la

opinión de los padres, que obtiene unos

porcentajes de presencia más elevados. Sin

embargoexistenopcionescomoloquedicen

o hacen los amigos y hermanos, que

claramente se sitúan por debajo de la

orientaciónprofesional.”(Págs.87-103).

Con referencia a lo que menciona el autor

Fernándezeta(2007),Lospadresdefamilia

influyen considerablemente en los

estudiantes en la elección de una profesión

estando por encima de los orientadores

vocacionales, tutores y docentes sin

embargo en esta investigación los estudios

de los papás es nivel básico (secundaria), lo

cual carecen de una amplia visión para

asesorar adecuadamente a sus hijos en la

eleccióndeunacarrera.

Los resultados parciales que se mencionan

en esta investigación son aptos para otro

niveldeanálisiseimplantarrelacionesentre

variables quepermitanun análisis profundo

yabrenuevaslíneasdeinvestigacióncomola

deserción estudiantil, etc., para la

comprensión de este fenómeno de la

elección de carrera y Universidad de los

estudiantes que ingresan al primer

cuatrimestre de la Universidad Tecnológica

deTecámac

Conclusión.

SeñalaRogelioOliver (2005),desde laépoca

antigua hasta nuestros días los seres

humanoshanrequeridodetomardecisiones

vocacionales y han tenido problemas de

vocación que resolver una orientación

Page 20: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

vocacional que les permita ejercer de

manera adecuada sus diversas capacidades,

habilidades, destrezas, personalidad,

intereses, conocimiento (factores

internos),el contexto social y económico

(factoresexternos).

Indica Pedro Sánchez et al (2003),

“históricamente, encontramos que el

individuoensituacionesexistencialesdifíciles

habuscadoorientacióndeotrosaquienesse

le ha dado la autoridad moral o la función

socialdeorientaryaconsejaralindividuoen

problemasoanteunadecisión importante”,

hoy en día en las instituciones educativas

principalmenteenelnivelmediosuperiorlos

orientadoresvocacionalesyenalgunoscasos

los tutores, losmismos docentes realizan el

papel de orientadores vocacionales de los

jóvenesquevanaingresaralnivelsuperiory

ante este desafío de la misma sociedad

industrial que requiere con urgencia

profesionalesmás capacitados para ingresar

al mercado laboral, los investigadores en

materia de orientación vocacional enfatizan

que los jóvenes universitarios requieren de

detectaratiemposushabilidades,destrezas,

actitudes, capacidades, tipo de

personalidad, gustos, aspectoseconómicos,

sociales, para una mejor elección

profesional.

González Maura (20011), expone que la

elección profesional es un problema

complejoparalajuventudentodaslaspartes

delmundo,estaeleccióneslaquepermiteal

educando aquella carrera que iguala tanto

con lo que es, así mismo como lo que se

desea realizar; dicho de otra manera es la

averiguacióndecarreraprofesionalquevaya

a los intereses, valores, personalidad y

aptitudes del estudiante al igual que sea

enfocado con la idea laboral que haya

fomentadoelmismo.

Los centros de enseñanza superior ante los

retos actuales de la globalización están

destinadosadesempeñarunpapelrelevante

en las sociedades del conocimiento, en la

que losesquemas clásicosde laproducción,

transformación, difusión, y aplicación de los

conocimientos del saber para el desarrollo

humano tienden a un cambio profundo en

materia educativa, científica y tecnológica

aunado a la considerada tercera revolución

industrial la de las nuevas tecnologías y la

cuarta revolución industrial que han venido

aumentando la gran brecha entre países

ricos y pobres. En losúltimos50 años estos

centros guiados por las universidades

europeas han incrementado de manera

radical su demanda generando mayor

matrícula en sus centros educativos, sin

embargo es de suma importancia que los

sistemas de enseñanza de los países

Page 21: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

subdesarrollados tengan un nivel de calidad

y pertinencia y un grado de cooperación

mundial que les permita ser competitivos,

paraello losEstadosdeberángarantizaruna

educaciónde calidad adecuandodemanera

urgente sus programas de estudio a las

necesidades actuales debido a que la

globalización y el aumento de las

tecnologías, la robótica, están destruyendo

empleosygenerandonuevos.

En lo concierne a la orientación vocacional,

aunque se han establecido medidas en las

instituciones encargadas de brindar dicha

asesoría para enfocar a los estudiantes a

ingresar con mayor facilidad a una carrera,

losresultadosnohansidolosesperadosylas

carreras de menor rigor científico siguen

mostrándosesaturadassinmayoréxitoenel

mercado laboral y los jóvenesdesertancon

facilidadalsentirsefrustradosynoencontrar

suverdaderavocación.

En función a la investigación realizada se

pudieroncorroborarlashipótesisplanteadas

atravésdelaencuestaaplicadadandocomo

resultado que al no tenermejores opciones

los alumnos del primer cuatrimestre de la

carrera de Desarrollo de Negocios área

mercadotecniadelaUniversidadTecnológica

deTecámacdecideningresaralainstitución

por diversas causas entre las cuales se

encuentra,quenocumplenconelpuntajey

promedio que la UNAM, IPN, UAM, UAEH,

UAEM, les pide para ingresar a estas

instituciones de enseñanza superior, debido

aquesuprimeraopcióndeUniversidadcon

un(27.40%9eralaUNAM,segundaopciónel

IPN y su tercera opción (16.44%) Otras

Universidades, (16.44%) la UTTEC y un

(12.33%)LAUAM.

El (39.7%) Se sienten indecisos al elegir una

Universidad y una Carrera, el (30.1) Ni de

acuerdo ni en desacuerdo ya que no tienen

definida la carreraquequierenestudiaryel

(30.02%) restante no se sintieron indecisos,

en gran medida no se visualiza que tengan

definida la Carrera a cursar y tampoco un

plan de vida ya bien establecido antes de

ingresaralaUniversidad.

Los padres en su mayoría son de escasos

recursos,deacuerdoalosdatosestadísticos

el(46.6%)aconingresomensualaproximado

de$2000-$5000mensuales, el (43.8%) gana

de$5000a$1000yel(9.6%)gana$10000en

adelante.

El nivel de escolaridad de sus padres en

promedio es de Secundaria, el 53.5% de las

mamás de los alumnos y el 50.7% de los

papás tienen el nivel académico básico,

alrededordeun80%denuestrosalumnoses

elorgullofamiliaryaqueporprimeravezen

Page 22: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

la familia ingresan a una Universidad y

concluyenunaCarrera.

El6.85%delospapáscuentaconescolaridad

delicenciatura,10.96%delasmamástienen

un nivel académico de nivel superior, es

demasiado bajo el porcentaje de padres de

familia que cuentan con estudios a nivel

superior lo cual no favorece del todo para

que ayuden a sus hijos a tomar decisiones

acertadasenlaseleccióndeunaUniversidad

yCarrera.

Los datos estadísticos señalan que el

(52.05%)delamayoríadelosalumnosoptan

elegir una Universidad o carrera por lo que

lesaconsejansuspadresde formasepuede

comprobarque lospadresde familia juegan

un papel importante en la elección de una

Carreraprofesional.

Los medios de difusión que utilizan en su

mayoría losalumnosparaelegirUniversidad

yCarrerasonprincipalmentepáginaswebde

lasUniversidades, redessociales,publicidad

delasUniversidadesconun(72.6%).

Se inclinan por las carreras más

convencionales, Negocios Internacionales

(16.44%,Relaciones Internacionales (5.48%),

Mercadotecnia (23.29%), Diseño Gráfico

(4.11%), Otras (41.10%), en general todas

aquellas que evitan el rigor científico,

carrerasyasaturadasenelmercado laboral,

dejando atrás a las nuevas carreras como

Robótica, Nanotecnología, etc., en el que

pudiesen encontrar nuevas áreas de

oportunidadparacolocarsemásrápidoenel

ámbito laboral y ser mejores remunerados,

pesealdesempleoqueexisteennuestropaís

aunado a los bajos sueldos y salarios que

ofertan lasempresas,unavezmássepuede

observar en esta investigación que los

alumnosnofuesuprimeraopciónlaUTTEC,

sin embargo al no tenermás alternativas ni

contar con un buen poder adquisitivo para

poder estudiar realmente la Carrera de su

preferencia,decidenfinalmentequedarseen

laUTTECypoderconcluirunnivelsuperior.

Los alumnos opinan que el servicio de

orientación vocacional que les oferta en la

escuela de procedencia del nivel medio

superioraunqueseaescasahaayudadoa la

seleccióndeUniversidadyCarrera.

LaeleccióndeCarreraprofesionalesunade

lasdecisionesmásrelevantesydifícilespara

los alumnos que definirán su futuro y para

ello se requiere que los padres de familia y

las instituciones de nivel medio superior y

superior, en este caso laUTTEC trabajen en

equipo para que se genere una fuente de

información que les permita a los alumnos

reducir la indecisión e incertidumbre e

inclinarseporlaCarreraidónea.

Referencias

Page 23: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

Asociación Nacional de Universidades

Tecnológicas “Universidades Tecnológicas

Presente y Prospectiva” Un Documento

Prospectivo que contiene la visión del

Subsistema de Universidades Tecnológicas

conunhorizontede10años.

Fernández, C.M., Peña, J.V., Viñuela,M.P. y

Torío,S. (2007).Losprocesosdeorientación

escolary la tomadedecisionesacadémicay

profesional. Revista Complutense de

EducacióndeEducación,18(2),87-103.

Gaceta Oficial (1999). Universidad

TecnológicadeTecámac“Inauguraciónde la

Primera Etapa Universidad Tecnológica de

Tecámac”,Año1,Número3,1999.

Javier M. Serrano García, El estudio

psicométrico para fines de orientación

vocacional.Análisisyperspectivas,UAEM.

La Coordinación General de Universidades

Tecnológicas (2000), Universidades

Tecnológicas, Mandos medios para la

industria.NoriegaEditores.

López Carrasco, Miguel Ángel (1991). El

psicologismodentrode lapráctica cotidiana

delorientadoreducativo.DioramaEducativo,

No.3,36-40.

Meneses, E. (1999). Las enseñanzas de la

historiade la educaciónenMéxico.México:

UmbralXXI/UIA.

Narro Robles, José; Martuscelli Quintana,

Jaime y Barzana García, Eduardo

(Coord.).(2012) Plan de diez años para

desarrollar el Sistema Educativo Nacional.

[En línea]. México: Dirección General de

Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

<http://www.planeducativonacional.unam.m

x>

Osipow, Samuel H. (1986) Teorías sobre la

eleccióndecarreras,México,Trillas.

Pacheco, L. A. C. (2007). La orientación de

carrera: una competencia necesaria y

desapercibida. Revista Mexicana de

OrientaciónEducativa,5(11),37-38

Periódico el Excélsior (2015), 40% se

equivoca en la elección de carrera. Los

riesgosdeunamaladecisiónsonfrustración,

deserción escolar y subocupación, dicen

expertos. Roberto Hernández Sampieri,

Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista

Lucio. (2014). Metodología de la

Investigación.Cd.deMéxico:McGrawHill.

Ruíz Bolívar, Carlos. Validez. Programa

Interinstitucional Doctorado en

Educación Disponible en

http://investigación.upeu.edu.pe/images/7/

74/Validez.pdf,Octubre2016

Page 24: RESUMEN - revista.universidadabierta.edu.mx...De acuerdo con Claparede (1972) los intereses son un estado afectivo manifestado frente a algo, y que se considera como síntoma de una

SánchezE.P.A.,ValdésC.A.A.(2003).Teoría

yprácticadelaorientaciónenlaescuela,un

enfoquepsicológico.ManualModerno2003.

Silva,Marisol (2006)Lacalidadeducativade

las universidades tecnológicas. Su

relevancia, su proceso de formación y sus

resultados.México:ANUIES.

Sobrado, L.M. y Cortés, A. (Eds.) 2009

Orientación Profesional. Madrid: Biblioteca

Nueva.

Universidad Abierta (2017), Instructivo de

TesisdeDoctorado.

VerónicaValdésSalmerón(2004)Orientación

Profesional. Un enfoque Sistémico Editorial

Pearson.

CarreteraFederalMéxico-PachucaKm37.5,

CP 55740, Col. Sierra Hermosa, Tecámac,

Estado de México, Universidad Tecnológica

de Tecámac, la información detallada en el

documento la proporciono la institución en

donde actualmente laboro , el área de

calidad. Teléfonos: 59 38 84 00 desde el

interior: 01 (55) 59 38 84 00. E-mail:

[email protected]