revista bayvet no. 28

54
�����

Upload: dinhcong

Post on 06-Jan-2017

238 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Bayvet No. 28

����������������������������������������������������

��������������������������������������������������������

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������������������������

����������������

�������������������������

Page 2: Revista Bayvet No. 28

A pesar de los avances que ha tenido la medicina veterinaria, en la práctica diaria se ha puesto poco énfasis en la

importancia del cumplimiento de las indicacio-nes de los tratamientos, no sólo para alcanzar la salud del paciente, sino también para mejorar las finanzas de nuestra profesión.

El cumplimiento de las indicaciones es el seguimiento que hace un paciente a la pres-cripción emitida por el médico. En el caso de la medicina veterinaria, dado que el propietario del paciente es quien recibe las instrucciones, depende de él cumplirlas para que el animal se cure. Los datos existentes acerca del cumpli-miento de terapias provienen de la medicina humana, pues en veterinaria existen pocos estu-dios, y de éstos, la mayoría sólo ha investigado el uso de antibióticos en el corto plazo.

En 2003, la American Animal Hospital Association publicó un estudio sobre el cum-plimiento de seis recomendaciones básicas de salud en animales de compañía, incluyendo pro-filaxis dental, dietas terapéuticas y vacunación, entre otros. Los resultados son alarmantes, el rango de falta de cumplimiento fue del 17% al 82%, siendo la principal razón, la falta de reco-mendaciones claras debida a una comunicación deficiente.

¿Qué herramientas tenemos los veterinarios para mejorar el índice de cumplimiento?• Mejorar nuestras habilidades de comunica-

ción:¤ La información para el propietario debe

ser escrita, oral y gráfica: a) del 20% de la información que se escucha, sólo 10% es recibida correctamente; b) leer la infor-mación duplica la comprensión (40%), y escuchar y leer puede incrementarla hasta 70%; c) el uso de imágenes mejora dramáticamente la comprensión

¤ Destinar el tiempo suficiente durante la consulta repercute favorablemente en el índice de cumplimiento

• Convicción¤ Si los clientes no creen que es urgente,

no creen que es necesario. Por eso, más del 75% de los perros mayores de 3 años

tienen problemas dentales. Sustituya la palabra “recomiendo” por “necesita” para crear el sentido de urgencia y refor-zar éste mediante detalles gráficos y con-vincentes que le permitan al propietario entender el impacto de su decisión.

¤ Evite prejuzgar a los clientes. No tome decisiones de tipo económico por ellos. Una buena recomendación le puede ahorrar dinero al cliente: la Asociación Dental Americana calcula que cada dólar (11 pesos) gastado en prevención ahorra 4 (44 pesos) en tratamientos correctivos.

¤ Si hay más de un médico en la práctica, estandarice las recomendaciones, de otro modo uno de ellos puede percibirse como poco preparado y el otro como insistente

• Clarifique las indicaciones con convicción, en diversas ocasiones y usando diferentes materiales, sobre todo visuales

• Simplifique la vida de sus clientes¤ Utilice medicamentos efectivos que se

administren fácilmente y una sola vez al día. Recuerde que la tasa de cumplimien-to de estas terapias es mucho mayor a la de otras opciones

Aunque la única investigación publicada al respecto del cumplimiento se hizo en animales de compañía, muchos de los principios mencio-nados son aplicables a los animales productivos. Aun cuando las motivaciones sean distintas, estas herramientas repercuten positivamente en el cumplimiento.

En BAYER sabemos que el cumplimiento de las terapias es crítico para la salud de los animales. La tranquilidad de los propietarios y el prestigio, la confianza y empatía que resultan de una buena relación veterinario-paciente-propietario tienen el potencial de motivar a los clientes a hacer visitas periódicas, aceptar y seguir las recomendaciones, pagar las consultas y recomendar a otros nuestros servicios, tenien-do como resultado final un incremento en el éxito profesional y financiero.

MVZ Gustavo Osorio, gerente de Producto para Animales de Compañía.

Cumplimiento de terapias = salud del paciente y financiera

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Edit

ori

al

1Bayvet

Page 3: Revista Bayvet No. 28

1 Editorial

5 Sabías qué...

6 Buzón de Bayvet

7 Bayertips

8 Noticias BAYER

Congreso 10 Porcinos: el CRP, un viejo y costoso enemigo 13 Oportunidad para México: ovinocultura

Animales de compañía 16 Diagnóstico de hipertiroidismo felino 21 Cuidado y alimentación de la tortuga de orejas rojas

Acuacultura 26 Tratamientos contra monogeneos ancirocefalinos que

afectan las branquias del pargo lunarejo

Bovinos 34 En vías de minimizar la resistencia microbiana

Plagas 38 Así controlamos la infestación de moscas en Oaxaca

Perfil 43 Requerimos veterinarios que sepan administrar: Jorge Ávila

Oportunidades 44 Cómo es (o debe ser) el veterinario del siglo XXI

Por Jorge Ávila

47 Zoografía

Zoobremesa 50 Después del diluvio, la clasificación

Por Mauro Barona

AcuaculturaTratamientos contra

afecciones en las branquias del pargo lunarejo

| 26

BAYER y su entorno

Temas de interés

Divulgación veterinaria

DirectorioConsejo Editorial

AviculturaMVZ Guillermo Téllez

MVZ Jesús GómezMVZ Antonio Quintana

MVZ Tamas FehervariBuiatría

MVZ Jorge ÁvilaMVZ Eduardo Posadas

EquinosMVZ Carlos Guzmán Clark

FarmacologíaMVZ Héctor Sumano

MVZ Luis Ocampo CamberosBioseguridad

Biol. Sergio GonzálezBiol. Hugo Ponce

MascotasMVZ Carlos García Alcaraz

MVZ Jesús ParedesMVZ Leonel Pérez Villanueva

MVZ Gustavo CoronaPorcicultura

MVZ Roberto Martínez GambaMVZ Antonio Morilla

Fauna SilvestreMVZ José Luis SolórzanoSupervisión Editorial

MVZ Viviana Schroeder R.Coordinador Editorial

MVZ Eduardo Lanfranchi Vidal

Edición, diseño, producción y distribución:CORNUCOPIAMaría Luisa Alós

DiseñoDavid NietoTraducción

Diana GoldbergCorrección

Armando AyalaAsistencia editorial

Norma TejedaServicios editoriales

[email protected]épetl 28-3, Col. Hipódromo Condesa. C.P. 06100

Tel: 5584 8803Diseño de anuncios

Estilo, Arte y DiseñoPre-prensa

Offset SantiagoFotografías

Bayer AG, Bayer de México, Bayer Corp.

Queda rigurosamente prohibida la transcripción, reproducción o distribución total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento electrónico, mecánico o de fotocopiado sin la autorización por escrito de Bayer de México, S.A de C.V. Los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesa-riamente la postura de Bayer o sus subsidiarias.

No part of this publication may be reproduced, stored and a retrival systems, or transmitted in any form or by any electronic or mechanical means, by photo-copying or recording, or otherwise without the prior permission of the copyright owner. The views expressed in this publication represent those of the authors and do not necessarily reflect those of Bayer or Bayer subsidiaries.

El contenido de los artículos que aparecen en la publicación trimestral Bayvet: La realidad en veterinaria ha sido elaborado por Bayer de México, S.A. de C.V.

Bayer de México, S.A. de C.V.División Sanidad AnimalMiguel de Cervantes Saavedra No. 259, Colonia Ampliación Granada, 11520, México, D.F.Tel. 5728-3000, fax 01-800-704-3600Autor: Bayer de México, S.A. de C.V.Publicación trimestral: septiembre-noviembre 2007.COPYRIGHT © Derechos reservados de ley.Número de Reserva y Título de Autor: 04-2001-080711583100-102Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eC

on

ten

ido

2Bayvet

Page 4: Revista Bayvet No. 28
Page 5: Revista Bayvet No. 28
Page 6: Revista Bayvet No. 28

Tarántulas y chiles se defienden igualEl veneno de la tarántula india occidental (Psalmopoeus cambridgei) y los chi-

les comparten mecanismos moleculares que activan el dolor, según un estudio de la Universidad de California en San Francisco. La

investigación, a cargo de David Julios, identificó tres moléculas en el veneno del arácnido que provocan que su mordida sea

tan dolorosa. Los péptidos activan el mismo receptor que el componente picante de los chiles, lo que sugiere que las tarántulas y las plantas utilizan tácticas agresivas similares

para alejar a sus depredadores.El valioso descubrimiento, hecho en experimentos con ratones, ayu-

dará a entender cómo trabajan en las neuronas sensoriales el dolor y la picazón provocados al contacto con el arácnido y el chile, lo que a su vez

permitirá desarrollar medicamentos que alivien dolores persistentes.

Tarántulas y chilesEl veneno de la tarántula india occidental (

les comparten mecanismos moleculares que activan el dolor, según un estudio de la Universidad de California en San Francisco. La

investigación, a cargo de David Julios, identificó tres moléculas en el veneno del arácnido que provocan que su mordida sea

tan dolorosa. Los péptidos activan el mismo receptor que el componente picante de los chiles, lo que sugiere que las tarántulas y las plantas utilizan tácticas agresivas similares

para alejar a sus depredadores.El valioso descubrimiento, hecho en experimentos con ratones, ayu-

dará a entender cómo trabajan en las neuronas sensoriales el dolor y la picazón provocados al contacto con el arácnido y el chile, lo que a su vez

permitirá desarrollar medicamentos que alivien dolores persistentes.

Las edades “humanas” del perroA través de la siguiente tabla y conociendo el peso y la edad de un perro, se podrá determinar el equivalente en años huma-nos de su mejor amigo:

Nota: Esta información es referencial.*Durante los primeros 4 años se considera un año del perro equivalente en promedio a 7 años en humanos.

Preparados desde antes de nacerSe ha descubierto que una proyección ósea de forma cilíndrica, de unos cinco milímetros, era lo que permitía a los dinosaurios bebé romper la cáscara del huevo para nacer. En la actualidad, las tortugas, algunos reptiles, cocodrilos y aves poseen “dien-tes de huevo”, pero se trata de una formación córnea –una extensión de la piel– en lugar de ósea.

¿Olfato debajo del agua?Pese a que hasta hace poco se pensaba lo contrario, algunos mamíferos son capaces de olfatear debajo del agua y lo consiguen gracias a la producción de burbujas, revela un estudio publicado por la revista británica Nature. Antes se daba por hecho que, como normalmente los olores se transportan por el aire, el sentido del olfato se perdía en un medio líquido.

Sin embargo, un experimento del profesor Kenneth Catania, de la Universidad Vanderbilt de Nashville, con dos especies semiacuáticas (el topo de nariz estrellada, Condylura cristata ,y la musaraña acuática, Sorex palustris), demos-tró que ambos son capaces de generar burbujas de aire que transportan los olores dentro del agua. Mediante una cámara de alta velocidad, el profesor constató que al dirigirse a objetos, dos de ellos comestibles, depositados en el fondo de un tanque de agua, el topo emitía burbujas por la nariz mientras tocaba la comida antes de inhalar de nuevo.

Tras asegurarse de que los topos y las musa-rañas pueden identificar los objetos comestibles sólo a través del olfato y no paladeándolos, Catania se pregunta si otros mamíferos como nutrias o focas, tendrán la misma habilidad.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Sab

ías

qu

é...

5Bayvet

Page 7: Revista Bayvet No. 28

¡Hola!, quiero felicitarlos por la revista que publican, ya que en ella abordan temas muy interesantes y pertinentes para el área pecuaria y la salud animal, además de que toda la información se puede aplicar en el campo laboral.

Ing. Alberto Torres [email protected], Morelos

Por medio de este correo los felicito por su revista. Por casualidad la encontré en una clínica de un compañero y en ella encontré temas de interés.

Lourdes Martínez Spí[email protected]éxico, DF

Reciban una felicitación por su revista, me gustaría mucho que me la hicieran llegar; sólo cuento con un número y me parece muy interesante, ya que nos mantiene actualizados acerca de los avances de la medicina y nos orienta sobre el contenido de los medicamentos.

Gustavo Muñ[email protected], Puebla

Soy MVZ dedicado a pequeñas especies. Desde que inicia-ron con la revista me ha llegado puntual a mi domicilio; aprovecho para felicitarlos por su contenido, diseño e imagen.

Armando Rojas Sá[email protected]áhuac, DF

De la manera más atenta solicito la suscripción a su revista Bayvet, ya que he tenido la oportunidad de tener acceso a ella por medio de un amigo y me interesó mucho porque tiene mucha información importante y científica que me gustaría recibir para ampliar mis conocimientos y desarrollo profesional.Muchas gracias gracias y saludos

Wilbert Prieto Sá[email protected]érida, Yucatán

Agradezco a BAYER de México estos 3 años que me han favorecido con su revista. Ha sido de gran utilidad en mi desempeño profesional, ya que forma parte de mis herra-mientas de trabajo, principalmente en áreas como biose-guridad, últimos avances en las diferentes enfermedades y administración, entre otros.

Agapito Martínez [email protected] Atzalán, Ver.

Su revista me gusta y deseo recibirla porque presenta artículos que son interesantes; la leo por general en los consultorios de colegas o con los distribuidores.Reciban un cordial saludo.

MVZ Tulio Herrera [email protected]éxico, DF

Que tal, me es grato saludarles, soy MVZ egresado de la Universidad de Guadalajara desde hace 3 años y actualmente estoy en la práctica del mismo como MVZ inspector en el rastro de Zapotlanejo y como asesor en una empresa privada. Próximamente tendré una clínica para pequeñas especies junto a mi esposa que es MVZ al igual que yo. Comento esto por el motivo que vi su revista y me pareció muy interesante ya que se manejan muy bue-nos artículos y nos mantienen actualizados y enterados de los eventos que acontecen. Sin más agradezco su atención y dejo mis datos para recibir su suscripción.

MVZ Luis Gerardo Iñiguez BarretoZapotlanejo,[email protected]

A quienes deseen recibir una suscripción de Bayvet o cambiar los datos de quienes ya la reciben, envíen sus datos a:

[email protected] importante incluir nombre completo y ciudad en cada correo enviado. Agradecemos a quienes nos han escrito y esperamos seguir recibiendo sus comentarios, sugerencias, dudas y críticas.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eB

uzó

n6

Bayvet

Page 8: Revista Bayvet No. 28

Giardia spp. es un pro-tozoo parásito que vi ve en el intestino de muchas especies animales, incluyendo al hombre. La giardia-sis es la infección por protozoos más común en humanos y se trans-mite principalmente por agua contaminada. Esta infección también es común en perros jóvenes: se ha estimado que del 36% al 50% de los cachorros pudieran estar infectados y en algunos criaderos hasta el 100% de la población. La sintoma-tología comúnmente observada en infecciones por giardia inclu-ye fiebre, vómito, diarrea y pérdida de peso.

La giardiasis está catalogada por la OMS como una enferme-dad zoonótica. Para el tratamiento de giardiasis se han utilizado benzimidazoles como metronidazol, sin embargo la eficacia de estos es variable, existen efectos adversos y la resistencia a las drogas más comunes ha derivado en fallas en los tratamientos.

Sin embargo, la combinación de principios activos sinérgicos de Drontal Plus y Drontal Puppy, ha demostrado ser eficaz para el tratamiento de la giardiasis en perros. Existen diversos estudios que respaldan el uso de Drontal en dosis terapéutica durante dos días consecutivos para la eliminación de la infección por giardia en perros.

Las alarmas suenan: en la temporada de abril a octu-bre se espera una plaga de parásitos en el hemisferio norte. Según expertos los parásitos tropicales han estado avanzando hacia zonas templadas como Europa y América del Norte debido a los cambios en el clima global. El riesgo se centra particularmente en perros los cuales entran en contacto con garrapatas, pulgas y mosquitos que transmiten enfermedades infecciosas peligrosas. Por ello deben tomarse medi-das protectoras.

El inusual clima cálido ha extendido considera-blemente la actividad de insectos hematófagos en el invierno pasado. “Las garrapatas se han convertido en un problema todo el año, cuando su ciclo era de abril a noviembre”, declaró una veterinaria en Pensilvania, EU. De acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud el cambio climático puede dispa-rar la proliferación global de parásitos y enfermedades de transmisión. Para mayor información se recomien-da visitar a un médico veterinario y utilizar productos para controlar parásitos, especialmente en regiones donde aparecen todo el año. Los expertos también sugieren la aplicación mensual de repelentes parasiticidas. BAYER pone a su disposición productos como Advantage, Advantix en su nueva presen-tación de unipipeta, Asuntol y otros según sus necesidades.

MAGNAPHOSCAL, fósforo que ayuda a evitar los excesos de calcioIndicado para vacas lecheras y de reproduc-ción, becerros, ganado de engorda confinado y en potrero, cerdos, ovinos, caprinos, aves y animales exóticos, Magnaphoscal ayuda a la prevención y corrección de todos los esta-dos patológicos causados por deficiencias de sodio, magnesio y, sobre todo, de fósforo.

La proporción de minerales contenida en su fórmula es la adecuada para la preven-ción de problemas metabólicos, en especial su relación calcio-fósforo es sumamente bené-fica para evitar los excesos de calcio que frecuentemente sufren los animales de alto rendimiento al consumir forrajes o suple-mentos minerales ricos en este elemento y

evita estos desequilibrios que predisponen a los animales a severos trastornos.

Aunque Magnaphoscal apa-rentemente pudiera tener un precio más alto que el resto de las sales minerales del mercado, en realidad es más barato pues se diluye con sal común o melaza en una propor-ción de 1:3, lo que resulta en 100 kg de preparado para dar a libre demanda, mientras que otras sales se administran sin diluir.

Del recetario de BAYERósforo que ayuda a evitar los excesos de calcio

evita estos desequilibrios que

apa-rentemente pudiera tener un precio más alto que el resto de las sales minerales del mercado, en realidad es más barato pues se diluye con sal común o melaza en una propor-ción de 1:3, lo que resulta en 100 kg de preparado para dar a libre demanda, mientras que otras sales se administran sin

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Bay

erti

ps

7Bayvet

Page 9: Revista Bayvet No. 28

Después de su apro-bación en Europa, la división Sanidad

Animal de BAYER, ofrece en Alemania y Austria el medi-camento Baycox Bovis, en suspensión oral, contra la coccidiosis en terneras. El producto innovador, acredi-tado con mucho éxito desde hace años entre los propieta-rios de aves de corral y cer-dos, también está disponible para el tratamiento meta-

filáctico y el control de la coccidiosis en terneras del ganado productor de leche, subestimada hasta hoy.

La coccidiosis en bovi-nos causa grandes pérdidas económicas debido a la dia-rrea o, en su forma subclí-nica, a la disminución en la ganancia diaria de peso y el estrés. Si ya han apareci-do síntomas clínicos en los bovinos, el éxito de la tera-pia es subóptimo. Ya desde

antes de la aparición de la diarrea, el epitelio intesti-nal se encuentra en parte gravemente dañado debido al ciclo de desarrollo del agente patógeno.

El tratamiento se debe realizar una semana antes de la aparición de la enferme-dad esperada (metafilaxis), no sólo para un combate exitoso, sino para impedir el desarrollo de síntomas pató-genos clínicos en animales

infectados. El momento de aplicar Baycox Bovis se determina conforme al diag-nóstico clínico, la evalua-ción de la situación y el estudio de muestras copro-lógicas en el laboratorio.

Los que trabajamos en Sanidad Animal de Bayer de México, lamentamos profundamente el sen-sible fallecimiento de nuestro gran compañero y amigo MVZ Enrique Castro Osuna, ocurrido el 3 de septiembre del 2007 en un accidente. Originario de Navolato, Sonora, Enrique deja un gran hueco pues su increíble don de gente y su alegría, en muchas ocasiones acompaña-da de una guitarra para contagiar a quienes lo rodeaban del gusto por la vida, se extraña. Con su partida nos deja muchas lecciones de vida: el compromiso por el trabajo, el coraje para alcan-zar los sueños y el espíritu de compañerismo que dejará una huella indeleble en el corazón de todas las personas que tuvieron la oportunidad de trabajar con él. Nuestro querido Enrique deja tres hijos y su esposa. “Ranita” te recordaremos siempre.

BAYCOX Bovis: nueva arma contra la coccidiosis en terneras

Después de la compra de Schering por parte de BAYER se ha planeado la reorientación estratégica de la cartera de desarro-llo, lo que permitirá con-centrarnos en el futuro en proyectos con mejores perspectivas. La investiga-ción de BAYER para el des-cubrimiento de principios activos se concentrará en cuatro áreas de crecimien-to: oncología, cardiología, salud femenina y diagnós-tico por imagen. El desa-rrollo clínico de nuevos productos y el perfeccio-namiento de los productos ya introducidos se manten-drán en todas las áreas de negocio.

A fin de garantizar en el futuro una mayor efi-ciencia y una toma de deci-siones optimizada, se ha establecido un “proceso de estudio preliminar de efi-cacia” que permitirá una

primera evaluación rápida de la efi-cacia de nuevos medicamentos en los pacientes. Esto permitirá valorar antes las probabilidades de éxito de un nuevo medicamento y reducir el tiempo total de desarrollo. Esperamos que en años sucesivos el presupuesto para investigación abarque entre 15% y 17% de la facturación.

INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA CON MEJORES PERSPECTIVAS

ADIÓS A UN COMPAÑERO

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eN

oti

cias

BAY

ER8

Bayvet

Page 10: Revista Bayvet No. 28
Page 11: Revista Bayvet No. 28

Juriquilla, Qro.

El complejo respiratorio porcino (CRP) es una de las enfermedades más recurren-tes y difíciles de erradicar, por lo que su

tratamiento requiere ser abordado de manera multifactorial. Con esa idea, Sanidad Animal de BAYER de México presentó su Seminario de Actualización en el Complejo Respiratorio Porcino, en Juriquilla, Quéretaro.

En el marco del Congreso Nacional de la Aso-ciación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos, A.C. (AMVEC), siete ponentes invi-tados por BAYER lograron convocar aproxi-madamente a 600 asistentes que escucharon e intercambiaron sus inquietudes con los espe-cialistas. Antes de iniciar el seminario, Eduardo Lanfranchi aseguró a los asistentes que si se llevaban por lo menos 5 tips para incorporar en su labor diaria, se habría cumplido el objetivo de ofrecer valiosa información durante el evento.

Quien puso el dedo en la llaga desde el inicio fue el reconocido veterinario Juan José Maqueda al destacar que el CRP es una enfermedad de los años 70 debida a que los sistemas de producción de la época propiciaban el hacinamiento en instalaciones con pisos de concreto sólido, que conservaban heces y orina, así como con muros cerrados, techos bajos, deficiente ventilación y grandes poblaciones de animales.

Más allá de los tratamientos, Maqueda se centró en la labor del veterinario y la gente que trabaja diariamente en el cuidado de los anima-les. Sobre el primero, dijo que no debe quedarse sólo en su papel profesional, sino debe buscar ser un socio tecnológico del inversionista, del productor de cerdos, tomando decisiones en su área, previniendo enfermedades, etc.

BAYER en el Congreso Nacional de AMVEC

El CRP, un viejo y costoso enemigo

Valiosa información sobre porcicultura.

Los especialistas, escuchados con suma atención.

El complejo respiratorio porcino continúa siendo causa de fuertes pérdidas económicas en la porcicultura nacional.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eC

on

gres

o10

Bayvet

Page 12: Revista Bayvet No. 28

Los ponentes recordaron que en 2004 que-braron 60% de las granjas de porcicultura debi-do a la importación de carne de cerdo de Estados Unidos, y aunque sobrevivieron los mejores negocios, es necesario ayudarles a competir en el nuevo mercado; a su vez, los inversionistas deben cuidar su planta de trabajadores con pre-paración, capacitación y salarios justos.

Eduardo Fano, investigador de Producción Animal de la UNAM, destacó que el Mycoplasma hyopneumoniae es el agente patógeno más importante vinculado con el CRP durante la fase de crecimiento y engorda. Coincidió con el doctor Maqueda en que los cambios en los sistemas de producción han ocasionado cambios en la epidemio-logía de la enfermedad y, por lo tanto, en las estrategias de vacuna-ción y medicación.

En lo que se refiere a los rastros, Francisco Cuevas, asesor vete-rinario independiente, dijo que para preservar la calidad de éstos, es necesario que sean inspeccionados por médicos veterinarios certificados.

Para documentar un caso, Alfredo García presentó la metodolo-gía que utilizaron en Rancho Covadonga para controlar o erradicar a los agentes del CRP. Como parte de su aprendizaje destacó que el uso eficiente de antibióticos en el alimento debe ser profiláctico y cuando mucho metafiláctico, pero nunca curativo. Los animales clí-nicamente enfermos deben ser tratados parenteralmente.

Ricardo Trevizo cerró el panel de conferencias al hablar sobre las consecuencias económicas del CRP. La importación de pie de cría de Estados Unidos y Canadá volvió incontrolables los problemas de las granjas, con un gran impacto económico sobre algunas empresas. Recomendó revisar los programas de vacunación para un efectivo control de la enfermedad y reducir las pérdidas.

Luego de culminar el seminario con la presentación de Antonio Morilla y Primo Molina sobre capacitación a distancia en bioseguri-dad en granjas porcinas, el equipo de BAYER invitó a los asistentes a compartir la tradicional cena, que desde hace años organiza dentro del congreso de AMVEC. En un gran salón acondicionado con alegres colores, se dieron cita los veterinarios para convivir con música en vivo y una variedad de platillos –con cerdo, por supuesto–. Y al día siguiente de que concluyeron las actividades del congreso, se hizo entrega de los esperados premios a los cerditos pintados.

Es necesario apoyar a los porcicultores para competir en los nuevos mercados

Algunos ponentes: Rogelio Cuevas, Ricardo Trevizo, Alfredo García, Eduardo Fano y Juan José Maqueda.

La cena ofrecida por BAYER atrajo la atención de veterinarios de todo el país.

Pintar cerditos es ya una tradición.

BAYER convocó a cerca de 600 asistentes.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Co

ngr

eso

11Bayvet

Page 13: Revista Bayvet No. 28
Page 14: Revista Bayvet No. 28

Querétaro, Qro.

El 8° Congreso Mundial de Ovejas y Lana 2007, que por primera vez se celebró en América Latina, convocó a cerca de 800

participantes de todo el país además de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Co lom bia, Venezuela, Ecuador, Panamá, Sal va-dor, Uruguay y Brasil, especialmente.

En la semana que duró el evento más importante de ovinocultura, BAYER ocupó el estand más grande en la feria frente a la explanada de exposición. Desde ahí, nuestra compañía refrendó su presencia con una gran variedad de productos, un amable equipo, una sala VIP en un trailer: "el Pabellón BAYER" para mantener contento al constante flujo de visitantes.

BAYER en el Congreso Mundial de Ovejas

Oportunidad para México: ovinocultura

Productores de ovejas, académicos, asesores y veterinarios coincidieron

en que el mercado nacional de ovinos se encuentra en su mejor

momento: la demanda de su carne cada vez crece más y con ella las

oportunidades para hacer de esta actividad una industria rentable en

el largo plazo.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Co

ngr

eso

13Bayvet

Page 15: Revista Bayvet No. 28

“México es el centro de atención en estos siete días –afirma Alejandra Gutiérrez, coordi-nadora del programa académico del congreso–, y parte de su atractivo radica en el interés que han mostrado en algunos países de América del Sur y Asia por comprar material genético”.

Resulta que hemos desarrollado una buena genética para borrego de pelo con capacidad para adaptarse a las condiciones del trópico y una amplia estacionalidad (puede cargarse durante todo el año). Aunado a lo anterior, la demanda de carne de oveja para preparar básicamente barbacoa, abre la oportunidad de convertir la actual ovinocultura de sobrevivencia en una ovinocultura empresarial.

La mujer que se encargó de la logística académica del congreso mundial señala que se rebasaron las expectativas de asistencia a las conferencias, por lo que los salones quedaron saturados de personas interesadas en escuchar las novedades sobre estos rumiantes. El flujo de visitantes a la exposición durante el congreso fue calculado en alrededor de 10 mil personas.

Una demanda desaprovechadaLa producción ovina en México está atomizada en pequeños propietarios diseminados por todo el país que en su mayoría se dedican al auto-consumo. Algunas cadenas de supermercados han mostrado interés por crear un canal de distribución para ofrecer carne empacada, pero paradójicamente aún no existe un canal capaz de abastecer pedidos programados.

Aún así la demanda crece. Se estima que aproximadamente 60% del consumo de ovejas se importa. Por esas razones, advierten espe-cialistas como José de Jesús Núñez Saavedra, de la UNAM, muchos productores extranjeros están viendo con mucho interés hacia México y ellos podrían aprovechar las oportunidades que se están abriendo y estamos dejando pasar los mexicanos. Además de la carne, podemos invertir en el animal para producir abono y lana de calidad.

El veterinario especialista en ovinos advierte que el costo de pro-ducción por animal es alto en comparación con bovinos y porcinos y, en contraste, es el más atrasado. Sin embargo, para un inversionista, ingresar en este mercado es una gran oportunidad, pero –recalca– se debe hacer con una visión de negocio.

Núñez explica que con la capacidad de crecimiento del mercado, se requiere un mayor número de médicos veterinarios expertos en ovinos. La realidad en este renglón es apabullante: alrededor de 20 alumnos especializados se gradúan al año. Un dato más, la asistencia técnica no está bien remunerada.

Al igual que Alejandra, José espera que tras el congreso la produc-ción ovina crezca y se profesionalice.

Mantuvimos un constante flujo de visitantes.

Se vieron grandes ejemplares.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eC

on

gres

o14

Bayvet

Page 16: Revista Bayvet No. 28
Page 17: Revista Bayvet No. 28

En más del 90% de los casos de hipertiroi-dismo felino se presenta pérdida de peso aunque exista buen apetito, mientras que

en 50% a 75% de los casos se observa polifagia. Aproximadamente en la mitad de los casos se presenta poliuria y polidipsia, probablemente como resultado del aumento en el flujo san-guíneo renal debido al aumento en el bombeo cardiaco. La hiperactividad forma parte de la historia clínica en 30 a 50% de los casos.

Más del 95% de los tumores de la tiroides son benignos. Los signos clínicos en los gatos

severamente afectados son aparentes y las pruebas de funcionamiento de la tiroides

proporcionan el diagnóstico definitivo.

Diagnóstico de hipertiroidismo felino

// David Panciera * //

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eA

nim

ales

de

com

pañ

ía16

Bayvet

Page 18: Revista Bayvet No. 28

Entre los síntomas se observa vómito aproximadamente en la mitad de los casos, mientras casi en 15% se presenta diarrea o aumento en el volumen de las heces. Algunos gatos con hipertiroidismo tienen historia de anorexia. Al presentar el examen físico muchos de estos pacientes están delgados, aunque este hallazgo es cada vez menos frecuente debido a que ahora diagnosticamos la enfermedad durante etapas más tempranas y a que ha aumentado la incidencia de obesidad en el felino.

En la mayoría de los casos es palpable el aumento de volumen de la tiroides. En la mitad de los casos se ausculta un murmullo cardiaco o ritmo galopante, y la taquicardia está presente casi en la misma proporción. Algunos gatos presentan el pelaje despeinado y seborrea. Con menos frecuencia se presentan arritmias cardiacas, crecimiento rápido de las uñas, alopecia y otras anormalidades. La hiper-tensión sistémica es un hallazgo común entre los felinos hipertiroideos.

Debido a que los cambios en la retina –incluyendo edema de la misma, derrame subrretiniano, hemorragia de la retina y arterias retinianas tortuosas– se pueden presen-tar con hipertensión, es necesario realizar un examen de la retina y medir la presión arterial en todos los gatos con hipertiroidismo.

Los descubrimientos de laboratorio incluyen eritrocitos y elevación en el volumen corpuscular medio aproximada-mente en 45% de los casos. Casi en 80% se presenta eleva-ción en la alanino-aminotransferasa (ALT) y/o la fosfatasa alcalina (ALP).

Cuando menos una de estas enzimas está elevada en más del 90% de los casos. El 20% de los gatos presenta azo-temia, que disminuye substancialmente la tasa de filtración glomerular después del tratamiento del hipertiroidismo y deriva en algunos casos en falla renal y uremia. Todos los gatos, particularmente los que tienen azotemia antes del tratamiento, se deben supervisar con todo cuidado después del tratamiento con metimazole, para cerciorarse que no empeore el funcionamiento renal. El peso específico de la orina tiende a ser inferior a normal en los gatos con hiper-tiroidismo.

//Palabras clave

ALT alanino-aminotransferasa

ALP fosfatasa alcalina

TSH hormona estimulante de la tiroides

TRH Hormona liberadora de tirotropina

fT4 Hormona T4 libre (free T4)

BID del latín bis in die: dos veces al día

QD del latín quaque die: cada día/una vez al día

PO del latín per os: de forma oral

Pruebas de funcionamiento de la tiroidesLa elevación del nivel sérico de T4 en un gato con signos clínicos indicativos de hipertiroidismo es suficiente para el diagnóstico pues se ha reportado que estos niveles son anormales en más del 90% de los casos, aunque es probable que existan casos en los que no se identifica la enfermedad al presentar niveles normales de T4 debido a diversos fac-tores: una fluctuación de dicho nivel en el rango normal; el estado de hipertiroidismo es leve; el paciente presente además una enfermedad significativa no tiroidea o a que se esté administrando algún medicamento que disminuya el nivel del T4. La concentración sérica de T3 se eleva con menos regularidad y sólo 70% de los gatos hipertiroideos la presenta, por lo que su uso es mínimo en el diagnóstico de hipertiroidismo.

La medición de T4 mediante diálisis de equilibrio resul-ta anormal en la mayoría de los gatos con hipertiroidismo (98%). Aunque existen diferencias entre los estudios, algu-nos gatos con hipertiroidismo y con un nivel normal total de fT4 presentan elevación en la T4, por lo que se recomien-da analizar tanto la T4 normal como la fT4 en la misma muestra, en aquellos casos donde se sospeche hipertiroidis-mo pero la concentración total de T4 esté normal, toda vez que la fT4 está elevada en algunos casos con enfermedad tiroidea y sin hipertiroidismo (del 6 al 12%). Por lo tanto, si hay presencia de una enfermedad grave no tiroidea, la fT4 puede ser inválida.

Si se sospecha hipertiroidismo pero la concentración sérica de T4 es normal, quedan varias opciones: el primer paso es repetir la prueba de concentración de T4 y medir el nivel sérico de fT4 (o sólo medir la fT4 en la muestra que se haya utilizado para el análisis de T4). Si estas pruebas resul-tan normales, se recomienda considerar otro diagnóstico o hipertiroidismo concurrente con otra enfermedad que esté disminuyendo la T4 y la fT4. Si el diagnóstico sigue siendo cuestionable, se recomienda considerar la prueba de supre-sión de la T3, una prueba de estímulo con TRH o referir al paciente a centellografía de la tiroides.

La prueba de supresión de T3 se realiza administrando T3 oralmente a una dosis que incremente su concentración sérica por encima de lo normal. En el gato sano el nivel ele-vado de T3 reducirá –mediante retroalimentación negativa– la secreción de hormona estimulante de la tiroides (TSH) en la pituitaria y a la larga producirá una disminución en la secreción de T4, lo cual reducirá el nivel de T4 total.

En más del 90% de los casos de hipertiroidismo felino se presenta pérdida de peso aunque exista buen apetito

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

An

imal

es d

e co

mp

añía

17Bayvet

Page 19: Revista Bayvet No. 28

En casos de hipertiroidismo, la glándula tiroides funciona autónoma-mente produciendo grandes cantidades de T4 y T3, que suprime la secreción de TSH. La administración de T3 no disminuye substancialmente la con-centración sérica de T4. El protocolo es: obtener una muestra de sangre para determinar su nivel de T4 antes del tratamiento; administrar 25 µg de T3 cada 8 horas hasta 8 dosis; obtener una muestra de sangre para determinar los niveles de T4 y T3, 2 horas después de la administración de la dosis final.

Una respuesta normal consiste en que 2 horas después de la adminis-tración de T3, el nivel de T4 sea < 20 nmol/l, mientras que en el gato hiper-tiroideo será > 20 nmol/l. Es necesa-rio medir la concentración sérica de T3 para comprobar que realmente se administraron las píldoras, debiendo estar por encima de lo normal. Esta prueba es muy buena, pero ciertos casos limítrofes pueden ser difíciles de diagnosticar. A su vez, el estu-dio de imágenes radionucleares con pertequentato permite identificar el hipertiroidismo en gatos que en otras pruebas hayan presentado resultados errados.

TratamientoSe requiere tomar en cuenta el efecto que tiene la reducción de la T4 sérica sobre la función renal, independiente-mente de la modalidad del tratamien-to. La resolución del hipertiroidismo reduce el bombeo cardíaco y el flujo renal de sangre, con la posibilidad de producir azotemia en los gatos

con enfermedad renal preexistente. Se recomienda medir el nivel de crea-tinina durante el tratamiento inicial.

Cuando se trate al paciente con metimazole, la concentración sérica de T4 se debe mantenerse en el rango normal alto para conservar el flujo de sangre en los riñones. La terapia con metimazole se debe considerar en todos los gatos para el tratamien-to inicial, pues permite la reversión de cualquier azotemia que pudiera ocurrir.

Yodo radiactivoSi se cuenta con él, la terapia con radioyodo es el tratamiento de elec-ción del hipertiroidismo. La admi-nistración de yodo 131 permite su absorción por la glándula tiroides adenomatosa, con la destrucción sub-secuente de las células foliculares sin que se afecte el tejido normal de la tiroides ni las glándulas paratiroi-des adyacentes. Este tratamiento es seguro y efectivo. La incidencia de hipertiroidismo o la recurrencia del mismo son muy bajas. En la mayoría de los hospitales se envía a casa a los animales después de unos días del tratamiento.

MetimazoleEl metimazole es el fármaco de elec-ción para el manejo médico inicial

La elevación del nivel sérico de T4 en un gato con signos clínicos indicativos es suficiente para el diagnóstico

y a largo plazo del hipertiroidismo. Prácticamente todos los gatos con este problema se deben tratar con metimazole inicialmente para ase-gurar que no se presente falla renal después de la resolución del hiperti-roidismo. La dosis inicial es baja para evitar los efectos colaterales comunes de inapetencia, vómito y diarrea. Por lo general una dosis total de 5 mg/día reduce la concentración sérica de T4 a un rango normal, en 4 a 6 semanas.

Existe evidencia de que la admi-nistración de 2.5 mg dos veces al día (BID) en vez de 5 mg cada día/una vez al día (QD) puede ser más efec-tiva. Se presentan efectos colaterales gastrointestinales aproximadamente en 15% de los casos y son menos comunes los de mayor importancia. Se puede presentar trombocitopenia, anemia hemolítica y agranolucitosis (neutropenia severa) lo que puede poner en riesgo la vida del paciente. Estos problemas por lo general se resuelven después de interrumpir el tratamiento. También se presentan prurito facial y hepatopatía irrever-sibles. Los efectos colaterales gene-ralmente se presentan de 2 a 3 meses después del tratamiento.

Se recomienda realizar una bio-metría hemática completa con con-teo o estimación de plaquetas cada 2 a 4 semanas durante las primeras 12 semanas del tratamiento. Es necesa-rio medir la T4 cada 2 semanas hasta que se encuentre en el rango normal, pero si está elevada después de 4 a 6 semanas de tratamiento, se deberá incrementar la dosis de metimazo-le a niveles de 7.5 a 10 mg/día. Es raro que un gato requiera 15 mg/día para controlar el hipertiroidismo. El metimazole se puede administrar en forma de una preparación transdérmi-ca, mediante un organogel de lecitina pleurónica que por lo general se apli-ca a una concentración de 5 mg/0.1 ml, de tal manera que se puede dar a razón de 2.5 a 5 mg por dosis. Se utili-za un régimen de tratamiento similar al de la administración oral. La muestra sanguínea es indispensable.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eA

nim

ales

de

com

pañ

ía18

Bayvet

Page 20: Revista Bayvet No. 28

Pese a la preocupación sobre la absorción adecuada, parece que la administración trasndérmica es efectiva en la mayoría de los gatos, aunque a la larga se puede requerir una dosis mayor por esta vía. Los efectos colaterales gas-trointestinales se pueden presentar con menos frecuencia que cuando se administra el metimazole oralmente.

En caso de intolerancia al metimazole se pueden usar tratamientos alternativos que generalmente son menos efectivos y sólo resultan adecuados para uso a corto plazo antes de un tratamiento más definitivo con yodo radioac-tivo o cirugía. El ipodato de calcio es un agente colecis-tográfico oral que contiene yodo y bloquea la conversión de T4 a T3, pudiendo reducir la secreción de la hormona tiroidea. Desgraciadamente no se encuentra en el merca-do, pero sí el ácido iopanoico, compuesto relacionado que es efectivo en algunos gatos cuando se administra a dosis de 50 mg de forma oral (PO) BID, pudiendo incrementar la dosis hasta 100 mg BID si no se obtiene respuesta.

En el caso del ácido iopanoico la dosis debe ser simi-lar, aunque su potencia puede ser inferior. Es necesario monitorear las concentraciones de T3 y los signos clínicos incluyendo la frecuencia cardiaca, pues es poco probable que disminuya la T4. En algunos gatos la respuesta es sólo temporal y la administración a largo plazo puede o no ser efectiva. Otra alternativa es administrar la combinación de yodato de potasio y propanolol, que parece ser menos efectiva que el ipodato y se asocia con efectos colaterales como anorexia, vómito, depresión y posiblemente enfer-medad hepática. El propanolol resulta de utilidad para dis-

El aumento de la tiroides es palpable casi siempre.

minuir los efectos cardiovasculares del hipertiroidismo y pude inhibir la conversión de T4 a T3; no obstante, cuando se administra solo no es adecuado para el control de las consecuencias metabólicas de la enfermedad.

Etanol inyectableRecientemente se describió una técnica de ablación de la glándula tiroides usando inyecciones de etanol que se aplican directamente a la glándula tiroides bajo guía de ultrasonido con el paciente anestesiado. Esta técnica parece efectiva en gatos con hiperplasia adenomatosa uni-lateral de la tiroides y tal vez no lo sea tanto en caso del problema bilateral. Las complicaciones incluyen parálisis laríngea (potencialmente fatal en caso bilateral) y síndro-me de Horner, además de posibles inflamación severa y obstrucción de la laringe. Es común que se requieran inyecciones repetidas de etanol en gatos con afección bila-teral. También se ha usado la ablación con radiofrecuencia con cierto éxito.

TiroidectomíaLa cirugía es muy efectiva para manejar el hipertiroidis-mo a largo plazo. Debido a que por lo general es bilateral se recomienda la tiroidectomía bilateral. Por lo general el procedimiento quirúrgico se retrasa hasta después de haber administrado el tratamiento antitiroideico (metima-zole) durante 4 a 6 semanas, para reducir los riesgos de la anestesia y para evaluar el funcionamiento renal.

Las técnicas quirúrgicas incluyen las tiroidectomías intracapsular, extracapsular, extracapsular modificada y por etapas. La técnica extracapsular modificada implica la extirpación de la glándula tiroides y su cápsula hasta el nivel de la glándula paratiroides externa. Se diseca la tiroides separándola de su cápsula en el área de la glándula paratiroides externa con el fin de evitar molestar el aporte sanguíneo.

La tiroidectomía por etapas implica dos tiroidectomías unilaterales dejando transcurrir un intervalo de 3 a 4 semanas, con el fin de dar suficiente tiempo para que la glándula paratiroides se recupere en el sitio de la cirugía por cualquier daño que haya podido causársele y reducien-do así el riesgo de hipocalcemia. La cirugía es sumamente efectiva y por lo general no se presentan signos clínicos de hipertiroidismo. Algunos veterinarios recomiendan la suplementación con levotiroxina durante varias semanas después de la cirugía, pero la mayoría de los gatos reac-ción bien sin ella. La hipocalcemia es la complicación postoperatoria más común y más grave de la tiroidectomía bilateral.

* Endocrinólogo de pequeñas especies y catedrático de las universidades de Saskatchewan, Wisconsin y Virginia-Maryland.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

An

imal

es d

e co

mp

añía

19Bayvet

Page 21: Revista Bayvet No. 28
Page 22: Revista Bayvet No. 28

La tortuga de orejas rojas, también conocida como tortuga japonesa (Trachemys scripta elegans antes Chrysemys scripta elegans), ocupa desde hace

muchos años un importante lugar en la lista de mascotas más adquiridas. Si bien es cierto que hoy en día compite en popularidad con otras especies de tortugas e incluso con reptiles, no hay tienda de mascotas que no cuente con un tanque lleno de tortuguitas para venta, ya que por su reducido precio de entre 40 y 50 pesos (alrededor de 4 dóla-res) cualquiera puede adquirir uno de estos animalitos.

Por desgracia, la gran mayoría (90%) de estas criaturas mueren antes de cumplir el año de nacidas, dado que no se les procuran los cuidados ni la alimentación básica que requieren para un sano desarrollo. Por ello presentamos una breve guía de cuidados y alimentación.

Cuidado y alimentación de la

tortuga de orejas rojas// Viviana I. Schroeder R.* //

La popularidad de las tortugas como mascotas no deja de estar de moda, pero desgraciadamente es frecuente su muerte prematura por la falta de

cuidados adecuados. En esta breve guía se indica cómo alimentarlas y tratarlas

para que cumplan sanas el ciclo de longevidad que las caracteriza.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

An

imal

es d

e co

mp

añía

21Bayvet

una breve guía de cuidados y alimentación.

Page 23: Revista Bayvet No. 28

embargo, a medida que la tortuga va creciendo, su hábitat también debe hacer-lo. Las “tortugueras” redondas que normalmente se venden con la tortuguita, no es en absoluto lo adecuado y sólo garantiza que el animalito se convierta en una mascota “desechable”. Si a las tortugas de orejas rojas se les provee con los cuidados necesarios en aproximadamente 4 o 5 años alcanzarán su máximo tamaño.

Estas tortugas son excelentes nadadoras, por lo que la profundidad del agua no es un factor crítico; una profundidad de 20 a 60 cm está bien para tortugas cuyo tamaño sea mayor a 10 cm. Las tortugas más pequeñas es mejor criarlas en agua poco profunda (8 cm) con una zona un poco más honda (15 cm) para que puedan nadar más libremente.

La calidad del agua es muy importante. Muchos problemas con las tortugas acuáticas pueden ser evitados si uno gasta un poco de tiempo y dinero comprando un sistema de filtrado adecuado. Para las tortugas adultas de este género, se recomiendan filtros del tipo sumergible de alta potencia o canister, ya que son fáciles de limpiar y son de excelente calidad.

En cambio, con las tortugas bebés el fil-trado es más difícil dada la poca profundidad del agua en la que deben ser mantenidas. Por eso, para ellas se recomienda un filtro del tipo sumergible de baja potencia o foam y cambios frecuentes de agua. La temperatura del agua debe mantenerse a 26.5 °C para las tortugas bebés y de 24 a 25 °C para las adultas. Se sugiere ubicar plantas acuáticas naturales (que deberán ser reemplazadas fre-cuentemente pues formarán parte de la dieta de las tortugas) o artifi-ciales para que puedan esconderse y tener un sentido de seguridad.

Para proveer a las tortugas de luz y calor, en una esquina del hábitat puede ser montada una lámpara. Ésta debe estar ubicada de manera tal que pro-vea un punto de temperatura de aproxima-damente 32 °C. También se debería equipar el hábitat con una lámpara de espectro completo para proveer radiación ultravioleta B (UVB) para la síntesis de vitamina D3 (necesaria para el metabolismo del calcio e indispensable si la tortuga no puede ser coloca-da en un espacio donde le llegue luz solar directa). Para mantener los ciclos normales de luz, se recomienda que la fuente de ilumina-ción artificial se apague durante la noche.

ExteriorEn los climas cálidos, o durante el verano, las tortugas se pueden tener afuera en estanques o albercas plásticas, con islas construidas con piedras o material flotante como troncos o tablas de corcho sobre las cuales pueden asolearse. Asegúrese de cubrir el estanque con una malla para que no accedan pájaros, gatos, perros, etc.

HábitatLo ideal para su mascota es un ambiente lo más parecido al natural que le sea posible. Las tortugas pue-den llegar a un buen tamaño, hasta 28 cm, cuando son atendidas adecua-damente y se les da suficiente espacio para nadar.

InteriorLa forma más usual de mantener estas tortugas en el interior de una habitación es un acuario. En el caso de las tortugas bebés, se recomienda llenar el acuario con agua a una altu-ra de entre 7.5 y 15 cm y ubicar en una esquina o al centro piedras que sobresalgan del agua para proveerles un lugar totalmente seco. Un acuario razonable para bebés debería ser de por lo menos 75 litros (75 x 30 cm). Claro que puede ser más pequeño, sin

en agua poco profunda (8 cm) con una zona un poco más honda (15 cm) para

La calidad del agua es muy importante. Muchos problemas con las tortugas acuáticas pueden ser evitados si uno gasta un poco de tiempo y dinero comprando un sistema de filtrado adecuado. Para las tortugas adultas de este género, se recomiendan filtros del tipo sumergible de alta

, ya que son fáciles de limpiar

En cambio, con las tortugas bebés el fil-trado es más difícil dada la poca profundidad del agua en la que deben ser mantenidas. Por eso, para ellas se recomienda un filtro del tipo sumergible de baja potencia o

y cambios frecuentes de agua. La temperatura del agua debe mantenerse a 26.5 °C para las tortugas bebés y de

Para proveer a las tortugas de luz y calor, en una esquina del hábitat puede ser montada una lámpara. Ésta debe estar ubicada de manera tal que pro-vea un punto de temperatura de aproxima-damente 32 °C. También se debería equipar el hábitat con una lámpara de espectro completo para proveer radiación ultravioleta B (UVB) para la síntesis de vitamina D3 (necesaria para el metabolismo del calcio e indispensable si la tortuga no puede ser coloca-da en un espacio donde le llegue luz solar directa). Para mantener los ciclos normales de luz, se recomienda que la fuente de ilumina-

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eA

nim

ales

de

com

pañ

ía22

Bayvet

Page 24: Revista Bayvet No. 28

Recuerde nunca dejar a las tortugas en el exterior en una pecera de vidrio, ya que el vidrio se calienta con demasiada rapidez, haciendo que el agua se vuelva muy caliente. La alberca o estanque debe tener además sombra par-cial. Se puede colocar una tabla cubriendo parcialmente el estanque para dar la sombra necesaria. Debe desarmar y tallar todo a fondo de vez en cuando para evitar la reproducción de microorganismos causantes de enfermedades. Coloque en el agua un bloque de calcio fabricado de yeso o comprado en la tienda de mascotas.

Luz solar

La luz solar es indispensable para el bienestar de las tortugas; sólo así podrán asimilar adecuadamente el calcio, digerir el alimento y sanar rasguños

y enfermedades de la piel. La luz solar que ha sido filtrada por un vidrio pierde su valor; le debe llegar directamente a la

tortuga sin ningún filtro. Cuando ponga la tortuga al sol, asegúrese de que hay algo de sombra disponible

para escapar del calor, pues en caso contrario puede morir rápidamente.

También esté atento a que el agua no se caliente demasiado por el sol. Luces ultravio-letas A y B (UVA y UVB) son buenos comple-

mentos de la luz solar directa y se convier-ten en indispensables si no se tiene acceso a luz solar directa. Requieren de una

instalación para lámparas fluorescen-tes, y no generan demasiado calor para el asoleo. Si se desea, se puede utilizar una lámpara de vapor de mercurio para satisfacer todas las necesidades.

AlimentaciónEsta especie de tortugas debe ser

alimentada en el agua, porque sólo así pueden tragar la comida. Las tor-tugas comen una variedad de carnes

magras crudas picadas y, de vez en cuando, verduras de hoja verde (lechuga,

espinaca, vegetación acuática). La dieta cárnica puede estar compuesta alternativa-

mente de carne de res (magra), pescado, pollo (sin grasa), camarones frescos y/o deshidratados

(baby shrimp), lombrices, gusanos tubifex y artemia salina (para las tortugas bebé).

Los alimentos paletizados que hoy en día hay en el mer-cado son una muy buena opción puesto que ya contienen todos

los nutrientes que requiere la especie, incluso hay para bebés y para adultos (recomiendo el Reptomin de Tetra para tortuga, es de una excelente calidad). Sugiero que la dieta sea variada, alternando y/o combinando el alimento fresco y el deshidratado, pero es muy importante tener especial cuidado en no darles de comer de más a las tortugas.

Se debe alimentar a las tortugas pequeñas una vez al día o cada segun-do día, y a las más grandes por lo menos tres veces por semana. Lo ideal sería darles el alimento en un recipiente especial para ello (una bandeja de

plástico por ejemplo); así, la calidad del agua se mantiene en condiciones óptimas al evitarse la contaminación y la podredumbre, aun cuando esto es más trabajo y requiere que la tortuga se acostumbre a ese manejo. De no ser posible, es indispensable retirar siempre la comida sobrante cuando la tortuga pierde interés en ella.

Suplementación El calcio es esencial. Se puede espol-vorear calcio en todas las comidas o hacerlo en forma periódica. Se sugiere utilizar calcio más vitamina D3 si las tortugas viven en el interior y calcio solo si viven en el exterior. El que se vende en las tiendas de mas-cotas es ideal, pues a las tortugas les encanta roerlo y jugar con la figurilla. Complementos vitamínicos, princi-palmente vitamina A, D y E, también son recomendables, especialmente los solubles en agua, como Vigantol ADE de BAYER, pues esto facilita mucho su administración (la dosis dependerá del tamaño de la tortuga y la frecuencia, del estado físico del animal).

Enfermedades La mayoría de las dolencias de las tor-tugas acuáticas y terrestres se deben a una dieta inapropiada y a la falta de luz solar. Toda tortuga enferma se debe separar de las demás y las tor-tugas de nueva adquisición se deben mantener aisladas durante tres meses por lo menos, observándolas para ver si aparecen síntomas de enfermedad, antes de juntarlas con las que ya se tienen. Si una tortuga deja de comer, está inactiva, nada de forma irregular o ladeada, presenta moco o tiene los ojos hinchados e incluso cerrados, ¡no espere y llévela con un médico veterinario!

El tiempo es un factor crítico en las enfermedades de los reptiles

Luz solarLa luz solar es indispensable para el bienestar de las tortugas; sólo así podrán

asimilar adecuadamente el calcio, digerir el alimento y sanar rasguños y enfermedades de la piel. La luz solar que ha sido filtrada por

un vidrio pierde su valor; le debe llegar directamente a la tortuga sin ningún filtro. Cuando ponga la tortuga al

sol, asegúrese de que hay algo de sombra disponible para escapar del calor, pues en caso contrario puede

morir rápidamente. También esté atento a que el agua no se

caliente demasiado por el sol. Luces ultravio-letas A y B (UVA y UVB) son buenos comple-

mentos de la luz solar directa y se convier-ten en indispensables si no se tiene acceso a luz solar directa. Requieren de una

instalación para lámparas fluorescen-tes, y no generan demasiado calor para el asoleo. Si se desea, se puede utilizar una lámpara de vapor de mercurio

tugas comen una variedad de carnes magras crudas picadas y, de vez en

cuando, verduras de hoja verde (lechuga, espinaca, vegetación acuática). La dieta

cárnica puede estar compuesta alternativa-mente de carne de res (magra), pescado, pollo

(sin grasa), camarones frescos y/o deshidratados (baby shrimp), lombrices, gusanos tubifex y artemia

salina (para las tortugas bebé). Los alimentos paletizados que hoy en día hay en el mer-

cado son una muy buena opción puesto que ya contienen todos

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

An

imal

es d

e co

mp

añía

23Bayvet

Page 25: Revista Bayvet No. 28

HongosSe manifiestan como manchas blancas o grises, protube-rancias o escamas en el caparazón y en las partes carnosas (no confundir con la descamación normal propia de los reptiles). Una buena forma de prevenirlos es agregando ¼ de taza de sal común por cada 20 litros de agua. Los medicamentos comerciales contra los hongos de los peces tropicales se pueden utilizar en el agua (azul de metileno). Los hongos en el caparazón se pueden tratar pintándolo con una solución de yodo al 5% y dejándolo secar antes de devolver la tortuga al agua. Se debe repetir el trata-miento diariamente hasta que desaparezcan las manchas blanquecinas. Es necesario tener agua muy limpia y luz solar para facilitar la curación, que puede tardar hasta un año en lograrse.

El caparazón blando y los ojos hinchados son señales de deficiencia de vita-minas A y D3 y de falta de luz solar. Asegúrese de suplementar la dieta como se indica más arriba y que la tortuga pase varias horas al día a la luz solar directa (sin filtrar y con una zona de sombra accesible para que se pueda guarecer). Consulte de inmediato a un veterinario experimentado en tortugas para que le recomiende el tratamiento adecuado para cada problema.

Las tortugas son muy sensibles a enfermedades respiratorias causadas por corrientes de aire, cambios abruptos de temperatura y una dieta inadecuada. Los síntomas incluyen resoplidos, silbidos al respirar, mucosidad, burbujas en la nariz u ojos inflamados. En este caso, se les debe proveer un poco más calor de lo normal, y tenerlas tranquilas para facilitar la recuperación. Si no mejora en poco tiempo (volviéndose más activa y reanudando el apetito), consulte a un médico veterinario pues habrá que pensar en la aplicación de un antibióti-

co (Baytril de BAYER por ejemplo). El tiempo es un factor crítico en las enfermedades de los reptiles y los anfibios, porque para cuando apare-cen los síntomas es muy posible que la enfermedad ya haya llegado a una etapa fatal.

Las lesiones en la piel causadas por mordeduras, rasguños o cortes, se pueden tratar con un surtido de cre-mas y/o ungüentos antibióticos que le puede recomendar su veterinario. Ungüentos con antibiótico solubles en agua, tales como el nolvasan o la sulfadiazina de plata, son las mejores, ya que no dificultan la curación como lo hacen los ungüentos aceitosos. En casos de mordidas por perros o gatos es indispensable revisar si los colmillos penetraron alguna cavidad y si hay fractura del caparazón o son simplemente heridas poco profundas, en cuyos casos lo más recomendable es llevarlas con el médico veterinario más experimentado.

Cuando una tortuga se lastima o está enferma, es necesario que se aísle y procurar que esté fuera del alcance de moscas que pongan sus huevos en la herida y se llene entonces de gusa-nos. Debe revisar las instalaciones (interiores y/o exteriores) y eliminar la posible causa de las heridas (sus-tituir piedras afiladas por unas más redondas y lisas, por ejemplo).

* MVZ, miembro de Sanidad Animal de BAYER México. Excelentes nadadoras.

Las tortugas requieren luz solar directa para su sano desarrollo.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eA

nim

ales

de

com

pañ

ía24

Bayvet

Page 26: Revista Bayvet No. 28
Page 27: Revista Bayvet No. 28

El problema principal que confronta el desarrollo y expansión del cultivo de una especie de pez es la disponibilidad

de las cantidades requeridas de poslarvas y ejemplares juveniles de alta calidad. En este caso, la tecnología de cría y produc-ción masiva de juveniles de pargo lunarejo está lista para alcanzar la escala piloto en las instalaciones diseñadas en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo-Unidad Mazatlán (CIAD), con este objetivo.

Tratamientos contra monogeneos ancirocefalinos que afectan las branquias del

pargo lunarejo// Emma Josefina Fajer-Ávila¹ | Miguel Betancourt-Lozano²

| Sandra Piedad Velásquez-Medina³ //

El pargo lunarejo (Lutjanus guttatus), también conocido como pargo flamenco, sostiene una

pesquería comercial importante a lo largo de la costa del Pacífico mexicano y en la actualidad se cultivan juveniles silvestres en jaulas flotantes en más de 17 cooperativas pesqueras en diferentes

áreas de esta costa.

Foto

: Ósc

ar d

el R

ío Z

arag

oza

Acu

acu

ltu

ra26

Bayvet

Page 28: Revista Bayvet No. 28

Sin embargo los ectoparásitos se están convirtiendo en un obstáculo para su desarrollo. En este estudio se explica cómo tratar a un grupo de helmintos que parasitan las branquias de esta especie de pez, afectan su respiración y reducen su apetito.

Los monogeneos ancirocefalinos tales como Haliotrema sp. y Euryhaliotrema sp. son parásitos comunes que infec-tan las branquias del pargo lunarejo (Lutjanus guttatus), una especie de importancia potencial para la acuacultura en México. En este estudio se valoró la eficacia de diferen-tes tratamientos contra estos monogeneos con evaluacio-nes in vitro e in vivo sobre la viabilidad de los huevos y los adultos.

Se expusieron los huevos de ambas especies de mono-geneos in vitro a hipoclorito de sodio, secado, formalina y al agua durante 3 horas y se devolvieron al agua de mar para determinar la incubación posterior al tratamiento. Los adultos de ambos parásitos se expusieron también in vitro a formalina, agua dulce y ácido caprílico durante periodos de entre 10 y 60 minutos, y se usó el agua de mar como testigo. Las pruebas in vivo se efectuaron con agua dulce, formalina y praziquantel (en el caso de este último ingre-diente activo, se probaron dos productos comerciales A y B) en pargos lunarejos infectados con ambos parásitos.

Después de 3 horas de exposición, la incubación de huevos se suprimió por completo a una disponibilidad del cloro de 120 mg 1-¹, mientras que el secado, la formalina (83 mg 1-¹) y el agua dulce mostraron la viabilidad de los huevos de 10, 23 y 10% respectivamente. La exposición al agua dulce in vitro redujo significativamente la inten-sidad promedio de ancirocefalinos adultos (99% durante 30 minutos), seguida por la formalina a 51 mg 1-¹ (72% durante 60 minutos) y el ácido caprílico a 334 mg 1-¹ (5% durante 30 minutos).

Los baños de agua dulce in vivo durante 30 minutos eliminaron al 100% los ancirocefalinos, a pesar de que este método ocasionó estrés en los peces, mientras que la formalina (60 minutos a 51 mg 1-¹), el praziquantel del producto comercial A (24 h a 3.5-4.5 mg 1-¹) y el prazi-quantel del producto comercial B (12 h a 4.5 1-¹) elimina-ron 72, 100 y 100% respectivamente. Este estudio indica que los baños de praziquantel, agua dulce y formalina fue-ron eficaces contra los ancirocefalinos adultos del pargo lunarejo, y el hipoclorito de sodio es útil para prevenir una infección horizontal con los huevos en las instalaciones de crianza de peces.

Un pargo valiosoEl pargo lunarejo (Lutjanus guttatus) es el sostén de importantes pesquerías comerciales a lo largo de la costa del Pacífico de México. El valor relativamente elevado de su mercado indica que es una especie potencialmente importante para la acuacultura comercial. En nuestros

días se crían ejemplares juveniles silvestres de pargo luna-rejo en cajas flotantes en diferentes zonas de la costa del Pacífico y en el CIAD de Mazatlán se ha dado inicio a la investigación de su biología y reproducción.

Los peces en cautiverio a menudo presentan infestacio-nes graves de parásitos en las branquias, que se convierten en hiperplasias epiteliales de las lamelas de las branquias. Mientras que la mortalidad de los peces podría ocurrir debido a infestaciones severas, es difícil lograr que se apli-quen las regulaciones preventivas de este tipo de parásitos debido a que, con frecuencia, los tratamientos son poco eficaces para regular los niveles de parásitos o podrían dañar a los peces. Por lo tanto, es importante determinar la eficacia de los tratamientos potenciales antes de su apli-cación en la acuacultura comercial.

Los monogeneos ancirocefalinos, Haliotrema sp. y Euryhaliotrema sp., son parásitos comunes en las bran-quias del pargo lunarejo silvestre. Los pargos en cautiverio gravemente infectados muestran hiperplasia y se vuel-ven anoréxicos. Un estudio reciente del ciclo de vida de Haliotrema sp. del L. guttatus bajo condiciones de labo-ratorio (resultados sin publicar) fue el punto de partida para evaluar, finalmente, las medidas terapéuticas contra casos de infestación de monogeneos ancirocefalinos en las instalaciones de acuacultura. En el presente estudio, se realizaron pruebas in vitro e in vivo con huevos y adultos de Haliotrema sp. y Euryhaliotrema sp., para evaluar la eficacia de los diferentes tratamientos.

Materiales y métodosRecolección de peces e infestación experimentalSe capturaron, en la bahía de Mazatlán, Sinaloa, 150 par-gos lunarejos juveniles, con un tamaño promedio de 19.82 ± 1.31 cm y se les transportó vivos en tanques circulares de 450 litros a las instalaciones del laboratorio del CIAD. Al llegar, los peces se distribuyeron al azar en cinco tan-ques circulares de 800 litros a una temperatura de 24 ± 2 ˚C con un flujo continuo de agua marina natural (34%) fil-trada a 20 µm, y con oxigenación. Se alimentó a los peces con una mezcla de filete de pescado fresco (50%), hígado de vaca (10%) y calamar (40%), en una proporción del 8% de su peso corporal diario. Se verificaron diariamente los parámetros del agua, tales como oxígeno disuelto, tempe-ratura y salinidad.

Se seleccionaron al azar diez peces que se sacrificaron por corte vertebral y se hizo la biopsia de 10 filamentos de las branquias del segundo arco branquial para determinar

Los ectoparásitos se están convirtiendo en un obstáculo para el desarrollo del pargo

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Acu

acu

ltu

ra

27Bayvet

Page 29: Revista Bayvet No. 28

el nivel de infestación con ancirocefalinos adultos bajo el microscopio Leica MZ 9.5 a 25x. Debido a que en aparien-cia los peces tenían un nivel reducido de infección (< 2 pará-sitos por cada 10 filamentos), se realizó un procedimiento de reinfección. Este procedimiento consistió en amarrar hilos de algodón (de 10 cm de largo) a los tubos de oxigena-ción dentro de los tanques que contenían pargos lunarejos infestados para recolectar huevos de los parásitos.

Los hilos de algodón con huevos se recolectaron dia-riamente de los tanques y se les ubicó en placas de Petri (de 70 mm de diámetro) con agua marina limpia, y se incubaron durante 96 horas a 24 ± 1˚C durante un perio-do de 13 horas de luz y 11 de oscuridad para obtener los oncomiracidios. Se cambió diariamente el agua salada. La infestación experimental se efectuó añadiendo a cada uno de los tanques 100 larvas de oncomiracidios incubados recientemente para infectar de nuevo a los pargos lunare-jos juveniles. Se expuso a estos peces a las oncomiracidios durante 8 horas por día a 24 ± 1˚C, para lo cual se cortó la circulación de agua marina.

Este procedimiento se repitió diariamente durante dos meses hasta que se logró una infestación moderada de las branquias (de 2 a 10 parásitos por filamento branquial), la cual equivale aproximadamente a 300 parásitos por pez. La calidad del agua se mantuvo por medio de la aspiración en sifón de los desechos dos veces al día (heces y alimento sobrante) y cambio del 70% del agua.

Efectos in vitro del hipoclorito de sodio, formalina, agua dulce y secado en la incubación de los huevos de ancirocefalinosSe evaluó la eficacia de los diferentes tratamientos en con-tra de los huevos de ancirocefalinos al cortar segmentos de los hilos de algodón que tuvieran 10 huevos visibles a simple vista bajo el estereomicroscopio, y situándolos individualmente en placas de Petri durante 3 horas de exposición a 5 ml de los siguientes tratamientos: agua dulce (dureza total de 187.72 mg 1-¹), hipoclorito de sodio (120 mg 1-¹) o formalina (83 mg 1-¹). También se sometió a los huevos a un secado durante 3 horas, y se incluyó un tratamiento de agua de mar (34%) como testigo.

Cada tratamiento se experimentó por quintuplicado a 24 ± 1 ˚C. Después de la exposición, se devolvieron los hilos de algodón al agua de mar para determinar la incu-bación posterior al tratamiento, con una renovación diaria del agua de mar. Se dio un seguimiento diario a los huevos bajo el estereomicroscopio a 60x durante 4 días con el

objetivo de contar el número de huevos incubados (cajas vacías). El éxito final de la incubación

se expresó como el porcentaje acumulado de las cajas de huevos vacías al cuarto

día con respecto al número total de huevos incubados.

Prueba in vitro de formalina, ácido caprílico y agua dulce en contra de los ancirocefalinos adultosSe sacrificaron por corte espinal los peces previamente infectados con parásitos ancirocefalinos con el objetivo de observar sus branquias bajo el estereomicroscopio. Este procedimiento se efectuó para diseccionar fragmentos de filamentos de branquias con 15 ancirocefalinos adultos que se colocaron individualmente en placas de Petri que contenían 5 ml de los siguientes tratamientos: agua dulce, formalina (51 mg 1-¹) y ácido caprílico (334 mg 1-¹; Sigma, EU). Como tratamiento testigo se incluyó agua marina. Se observó mortandad a los 10, 20, 30, 40, 50 y 60 minutos.

Se consideró que un monogeneo estaba muerto cuando se encontraba inmóvil y opaco. Se usaron cuatro réplicas por tratamiento para cada periodo de observación. Tras la exposición, se transfirieron los filamentos branquiales y los monogeneos liberados hacia agua limpia de mar para confirmar la muerte bajo el estereomicroscopio, y contar-los. El porcentaje de eficacia se calculó al dividir el núme-ro de monogeneos muertos en cada periodo de exposición en relación con el número inicial de monogeneos.

Pruebas in vivo de agua dulce, formalina y praziquantel (ingrediente activo de productos comerciales diferentes) en pargos infectadosCon base en pruebas in vitro previas, los tiempos de expo-sición más eficaces del agua y la formalina fueron cuando se les probó in vivo con pargos infectados con ancirocefali-nos adultos con el objetivo de comparar sus eficacias con-tra las obtenidas en tratamientos de praziquantel, producto comercial A (2 mg de ivermectina y 50 mg de praziquantel; Holanda, México) y producto comercial B (50 mg de pra-ziquantel, 150 mg de embonato de pyrantel y 150 mg de febantel). Se sometió a 90 peces de 18 ± 1 cm de longitud al procedimiento de infestación descrito anteriormente para lograr una infestación moderada de ancirocefalinos (de 2 a 10 parásitos por filamento branquial).

Se realizaron cinco experimentos en días consecutivos, uno para cada tratamiento (n = 9 peces por tratamiento) y un grupo testigo negativo (n = 9 peces por experimen-to) con agua marina. Los experimentos se realizaron en un ambiente a temperatura constante de 25 ± 2 ˚C; se distribuyeron al azar 3 peces en acuarios de 14 litros con agua marina natural filtrada (arena y piedras), oxigenada y cubierta con tapas de poliuretano negro con una acli-matación de 24 horas previas a la exposición. (Parámetros del agua de mar: salinidad de 35 ± 1‰ y 3.7 ± 0.5 1-¹ de oxígeno disuelto.)

hilos de algodón al agua de mar para determinar la incu-bación posterior al tratamiento, con una renovación diaria del agua de mar. Se dio un seguimiento diario a los huevos bajo el estereomicroscopio a 60x durante 4 días con el

objetivo de contar el número de huevos incubados (cajas vacías). El éxito final de la incubación

se expresó como el porcentaje acumulado de las cajas de huevos vacías al cuarto

día con respecto al número total de huevos incubados.

Praziquantel, formalina y agua dulce, eficaces contra los ancirocefalinos adultos

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eA

cuac

ult

ura

28Bayvet

Page 30: Revista Bayvet No. 28

Se probaron los siguientes tratamientos: 30 minutos con agua dulce; 60 minutos con 51 mg 1-¹ de formalina (37% de reactivo formaldehído); 14 y 24 horas con pro-ducto comercial A a 4.5 y 3.5 mg 1-¹ de praziquantel, res-pectivamente; y 14 horas con producto comercial B a 4.5 mg 1-¹ de praziquantel. Se registraron los decesos de los peces. Tras el tratamiento, se transfirieron los peces a los acuarios con agua de mar limpia, se les dejó ahí durante 1 hora y se les sacrificó y diseccionó con el objetivo de contar el número de ancirocefalinos que seguían vivos en las branquias. Para cada pez que recibió el tratamiento se calculó la eficacia de los tratamientos como un porcentaje de la reducción de parásitos en relación con el número promedio de parásitos del grupo testigo.

ResultadosEfectos in vitro del hipoclorito de sodio, del secado, de la formalina y del agua dulce en la incubación de los huevos de ancirocefalinos Las observaciones microscópicas de la incubación de los huevos de ancirocefalinos se muestran en el Cuadro 1. Los huevos sometidos al agua dulce mostraron un color café opaco y no se detectaron ojos embrionarios, mientras que los sometidos a hipoclorito de sodio mostraron signos de una contracción de la masa embriónica después de 1 hora, con la destrucción de la cápsula y pérdida completa de la masa embrionaria después de 3 horas.

El efecto de los distintos tratamientos en el porcentaje de huevos viables se muestra en el Cuadro 2. La incuba-ción de huevos se suprimió por completo con 120 mg 1-¹

de cloro disponible, lo cual resultó en diferencias signifi-cativas con los tratamientos con formalina y agua dulce, los cuales produjeron huevos viables en una proporción de 23 y 30% respectivamente, pero no hubo diferencias significativas con el secado (10% de viabilidad). Todos los tratamientos dieron como resultado diferencias significa-tivas en comparación con el agua de mar que produjo un 100% de eclosión.

Efecto in vitro de la formalina, del ácido caprílico y del agua dulce sobre los ancirocefalinos adultos El Cuadro 3 muestra la eficacia de los tratamientos para combatir a los ancirocefalinos adultos durante el periodo de exposición. El análisis general mostró diferencias sig-nificativas entre todos los tratamientos que se probaron (p < 0.001). El agua dulce fue el tratamiento más eficaz, al reducir 99% de los ancirocefalinos adultos a los 30 minu-tos; a ésta le siguió la formalina, que fue capaz de reducir el número de parásitos en una proporción de 72% en 60 minutos. En contraste, el ácido caprílico no fue eficaz para reducir los números de parásitos (5% en 30 minutos). La mortalidad de los parásitos ancirocefalinos en el agua de mar dio un promedio de 4% para todos los experimentos.

CUADRO 1Observaciones microscópicas de NaOCl y del agua fresca en la incubación de huevos de ancirocefalinos

a) agua de mar (100x), b) agua dulce (40x), c) dos horas en NaOCl (600x), d) tres horas en NaOCl (600x).

CUADRO 2Efectos in vitro de los tratamientos sobre el porcentaje de la viabilidad de los huevos de ancirocefalinos después de 3 horas de exposición

����

�����

����

��������������

���

��

��

��

��

��������������

����������� ������������

��

���

Los valores representan promedios ± desviación estándar. Las diferencias significativas se indican por las diferentes letras minúsculas (p < 0.05).

CUADRO 3Eficacia in vitro de los tratamientos para combatir a los ancirocefalinos adultos

� �� �� �� �� ��

����

����

���

����������������

�������

���

��

��

��

��

����������������������������������

Los valores representan un promedio ± desviación estándar.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Acu

acu

ltu

ra

29Bayvet

Page 31: Revista Bayvet No. 28
Page 32: Revista Bayvet No. 28

Pruebas in vivo del agua dulce, formalina y praziquantel (de ambos productos comerciales A y B) sobre ancirocefalinos adultos de los pargos lunarejos infectadosNo se registraron decesos de peces en ningún experimento y no se encontraron diferencias significativas en el nivel de parasitismo entre los lotes de peces de los grupos testigo.

Los tratamientos in vivo sobre pargos lunarejos infec-tados (Cuadro 4) mostraron que la eficacia de la formalina fue significativamente menor (72%) en comparación con otros tratamientos (p < 0.001). La observación microscópi-ca de los parásitos ancirocefalinos después del tratamiento con formalina (no mostrado) indica que algunos gusanos moribundos permanecieron en los filamentos branquiales debido a las firmes excrecencias adjuntas de los ganchos o entrampadas en la mucosa que secretan las branquias, en respuesta a la irritación del tratamiento con formalina. No se encontraron diferencias entre el agua dulce, el producto comercial A (3.5 y 4.5 mg 1-¹) y el producto comercial B, ambos con eficacia cercana al 100%.

La observación posterior al tratamiento indica que los gusanos expuestos al agua dulce sufrieron alargamiento y blanqueo del cuerpo, mientras que los tratamientos de praziquantel ocasionaron contracciones severas.

DiscusiónLos resultados de este estudio indican que 120 mg 1-¹ del cloro disponible suprimieron por completo la incubación de los huevos de ancirocefalinos después de 3 horas. Otros

autores refieren que el cloro es eficaz para suprimir al monogeneo Heterobothrium okamotoi en una concen-tración alrededor de 60 mg 1-¹ durante 24 horas, lo cual indica que, al igual que con la mayoría de los compuestos químicos, la susceptibilidad no depende sólo de la concen-tración o del tiempo de exposición, sino también de las especies de parásitos. Por ejemplo, el hipoclorito de sodio fue ineficaz para prevenir la incubación del capsálido Benedenia seriolae en concentraciones de hasta 1000 mg 1-¹ durante 3 minutos.

Los tratamientos por deshidratación durante 3 horas dieron como resultado una reducción significativa de la viabilidad del 10% de los huevos de ancirocefalinos en los pargos lunarejos. En comparación, la deshidratación durante 4 y 8 horas mostró al 98 y 100% de los embrio-nes no desarrollados del Diplectanunm aequans del Dicentrarchus labrax respectivamente.

Sin embargo, no se evitó la incubación de los huevos de B. seriolae a menos que se les expusiera al aire durante un periodo mayor a 3 horas, y sólo se evitó la incubación de los huevos de Zeuxapta seriolae cuando se les expuso al aire durante periodos mayores a las 5 horas, antes del desarrollo de las manchas oculares. Se requirió una hora de deshidratación del H. okamotoi para obtener un 0% de viabilidad de huevos. Esto implica que la aplicación de la deshidratación para tratar los huevos de ancirocefalinos presentes en los pargos lunarejos requeriría tiempos más prolongados de desecación para mejorar su eficacia.

Tampoco los tratamientos de formalina o agua dulce fueron eficaces para evitar la incubación de los huevos. Esto coincide con informes previos en los que la formali-na no era especialmente eficaz para combatir los huevos de D. aequans del D. labrax, mientras que los baños de agua dulce produjeron resultados pobres para combatir los huevos de E. hippoglossi del H. hippoglossus. A pesar de que la formalina parece destruir la masa del embrión, se ha propuesto que este compuesto químico es eficaz de manera predominante para combatir los huevos jóvenes, pero no afecta a los huevos maduros.

De manera similar, el cascarón del huevo de los anci-rocefalinos (o posiblemente una “membrana compleja vitelina” subyacente, si es que existe) ha mostrado la capa-cidad de proteger al embrión en desarrollo y a las larvas sin incubar de los efectos osmóticos perjudiciales.

En contraste, el tratamiento con agua dulce fue muy eficaz y el tratamiento de formalina fue moderadamen-te eficaz para combatir a los ancirocefalinos adultos en

CUADRO 4Eficacia de los tratamientos in vitro en pargos lunarejos infectados con ancirocefalinos adultos

����

����

���

���

��

��

��

��

�����

����������������

���������������������������

���������

���������������������������

���������������������������

���������

Las concentraciones de producto comercial A y del producto comercial B corresponden al praziquantel como ingrediente activo. Los valores representan promedios de ± desviación estándar. Las diferencias significativas se indicaron por las letras minúsculas (p < 0.05). Los números de parásitos por pez en el organismo testigo para cada tratamiento fueron los siguientes: 268 y 389 para el producto comercial A (3.5 y 4.5 mg 1-¹ respectivamente), 294 para la formalina (51 mg 1-¹ ) y 275 para el producto comercial B (4.5 mg. 1-¹).

Un tratamiento adecuado debería reducir, aproximadamente, 90% de los ancirocefalinos

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Acu

acu

ltu

ra

31Bayvet

Page 33: Revista Bayvet No. 28

los experimentos tanto in vitro como in vivo. Muchos peces marinos pueden tolerar inmer-siones de corto plazo en agua dulce, pero la seguridad y eficacia de este tratamiento deben evaluarse para cada especie. En nuestro estu-dio, los pargos parecen tolerar el reto del agua dulce; muestran signos de letargo durante la exposición inicial, y excreciones de mucosa, decoloraciones y mayor movimiento en el agua hacia el final del tratamiento, pero al último, cuando se les devuelve al agua de mar, retoman su condición normal. Más aún, los monogeneos que permanecen adosados pueden liberarse pos-teriormente por medio de un incremento en el flujo de agua.

De acuerdo con nuestros resultados in vitro, una inmersión de 15 minutos en agua dulce alcanzaría una eficacia de aproximadamente 80%, la cual podría considerarse como relativa-mente segura para el huésped y, al fin y al cabo, el parásito podría erradicarse con la repetición posterior del tratamiento.

En el presente estudio, el ácido caprílico fue completamente ineficaz para combatir anci-rocefalinos adultos a pesar de aplicarse una concentración 4 veces mayor que la utilizada por Hirazawa et al. para regular el H. okamotoi. En su trabajo demostró que el ácido caprílico

era eficaz para combatir el H. okamotoi, tanto in vitro como en el alimento medicado, y también mostró propiedades antihelmínticas en contra de otro monogeneo, B. seriola. Por otra parte, el producto comercial A y el producto comercial B, ambos con praziquantel como ingrediente activo, resultaron ser reguladores muy eficaces de los ancirocefalinos del pargo lunarejo.

El praziquantel es un compuesto antihelmíntico que se reco-mienda específicamente para combatir los parásitos platelmintos, pero también se probó de manera satisfactoria para combatir dife-rentes especies de monogeneos, y promete ser un tratamiento eficaz, tanto “en los alimentos” como “en el agua” para los peces infestados con monogeneos como el H. abaddon. Los baños de praziquantel (30 horas a 2 mg 1-¹ ) fueron eficaces para combatir el H. abaddon que infecta al G. hebraicum, pero no lograron eliminar todos los parásitos.

El praziquantel fue muy eficaz en contra de los monogeneos del pargo lunarejo en dosis aparentemente seguras para el pez tratado. El efecto del praziquantel en el nivel celular se ha investigado en diversas especies de parásitos monogeneos branquiales, y los pará-sitos tratados muestran normalmente contracciones severas y una vacuolización irreversible del tegumento monogeneo.

ConclusiónEste estudio indica que los baños de praziquantel, agua dulce y for-malina fueron eficaces contra los ancirocefalinos adultos del pargo lunarejo, mientras que el hipoclorito de sodio se recomienda para prevenir la infección horizontal con huevos de estos parásitos a partir de equipos, tanques y aguas residuales que se emplean en las instalaciones de crianza de peces.

ReconocimientosEste estudio recibió el apoyo de la beca del Conacyt. Agradecemos a Rosa María Medina Guerrero por su asistencia técnica y durante el desarrollo de los experimentos. Estamos especialmente agradecidos con BAYER México, S.A. de C.V., que proporcionó Drontal para este estudio.

1 Investigadora titular del Laboratorio de Parasitología del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Unidad Mazatlán.

2 Investigador del Laboratorio de Ecotoxicología del CIAD-Unidad Mazatlán.

3 Estudiante de Licenciatura en Biología Marina de la Universidad Jorge Tadeo, Bogotá, Colombia.

Una especie cotizada y poco conocidaEl pargo lunarejo (Lutjanus guttatus) es una especie demersal sobre la que no hay mucha informa-ción. La familia Lutjanidae en general es conocida por sus importantes volúmenes de pesca. Sus miembros viven hasta unos 30 m de profundidad, generalmente solitarios o en pequeños grupos, pero ocasionalmente forman grandes cardúmenes; los ejemplares juveniles viven en estuarios y bocas de río. Esta especie se distribuye desde el Golfo de Baja California, México hasta Perú. A pesar de su impor-tancia comercial, poco se sabe acerca de la biología reproductiva de L. guttatus.

Foto

: Lui

s Ál

vare

z La

jonc

here

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eA

cuac

ult

ura

32Bayvet

Page 34: Revista Bayvet No. 28
Page 35: Revista Bayvet No. 28

Para recuperarse de enfermedades infecciosas es nece-sario un sistema inmunitario en funcionamiento. Durante la infección, los agentes antimicrobianos

se administran como una terapia adjunta a las defensas naturales propias del cuerpo. Las cargas bacterianas pue-den exceder 10⁹ unidades formadoras de colonias (UFC) durante la fase aguda de la infección y en presencia de una presión antimicrobiana selectiva las subpoblaciones mutantes pueden expandirse selectivamente en la presen-cia del medicamento.

La concentración para prevención de mutantes (CPM) como estrategia para

minimizar la resistencia antimicrobiana: su aplicación para seleccionar patógenos

de los bovinos. Así tituló el autor la investigación, cuyo resumen se presenta

a continuación.

En vías de minimizar la

resistencia microbiana

// Joseph M. Blondeau* //

Bo

vin

os

34Bayvet

Page 36: Revista Bayvet No. 28

Para el caso de las fluoroquinolonas pueden ocurrir mutaciones espontáneas en frecuencias entre 1x10⁷ y 1x10⁹ y, como tales, los mutantes espontáneos pueden estar presentes durante infecciones bacterianas en las que existen ≥10⁷ UFC. La concentración para prevención de mutantes (CPM) es una nueva medida de la suscep-tibilidad in vitro y se ha definido como la concentración umbral de antimicrobiano que requeriría un organismo para poseer simultá-neamente dos mutaciones de resistencia al crecimiento en presencia del medicamento o, alternativamente la concentración del mismo, necesaria para bloquear el crecimiento de los mutantes de primer grado. Otras definiciones podrían incluir: la concentración del anti-microbiano necesaria para bloquear el crecimiento de la célula más resistente dentro de la población bacteriana.

La medida de la CPM incluye probar ≥10⁹ UFC contra crecientes concentraciones de medicamento en platos de agar que contengan el antibiótico. La concentración del medicamento que bloquea todo el crecimiento es la CPM. La ventana de selección de mutantes (VSM) es la concentración del medicamento entre la medición de la con-centración mínima inhibitoria (CMI) medida y los valores medidos de la CPM, y define una “zona de peligro” potencial para la dosifi-cación de los medicamentos. Las concentraciones del medicamento que permanecen dentro de la VSM durante periodos prolongados de administración de la dosis pueden ampliar selectivamente las subpoblaciones resistentes. Es probable que si la dosificación excede la CPM tenga el beneficio agregado de reducir la selección de resis-tencia durante la terapia.

Tradicionalmente, el resultado clínico ha sido la medida princi-pal de la eficacia de los medicamentos. Sin embargo, desde la década pasada, o incluso antes, importantes principios farmacológicos y microbiológicos han intentado encontrar las diferencias entre la terapia antimicrobiana óptima y la subóptima. Las opiniones más recientes en el entorno actual han establecido que los dos objetivos de la terapia antimicrobiana son: el resultado clínico favorable y la prevención de la resistencia antimicrobiana. Medidas como la CPM permiten avanzar en la comprensión de cómo puede lograrse la pre-vención de la resistencia sin comprometer el resultado clínico.

Se han concluido diversas mediciones in vitro de la CMI y valo-res comparativos de la CPM con organismos patógenos del hombre y tanto compuestos de quinolona como no-quinolona aplicados al tra-tamiento de infecciones en humanos. Los patógenos del ser humano tales como Streptococcus pneumoniae, haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, E. coli y otros bacilos entéricos gram-negativos, han sido estudiados en pruebas con varias quinolonas, betalactámicos, macrólidos, vancomicina y aminoglucósidos, dependiendo del organismo estudiado.

El resultado neto de algunas de estas mediciones ha sido la dife-renciación de los diversos compuestos con base en las medidas reales de CMI y CPM y posteriormente, el proporcionar alguna estimación sobre cuánto tiempo pueden permanecer las concentraciones de antibióticos en suero, pulmones u otros compartimentos del organis-mo dentro de la VSM fundamentada en la dofisicación convencional. ¿Cuál es la relación entre estas observaciones para nuestra compren-sión de la resistencia microbiana? Algunos estudios con animales in

vivo han confirmado las observaciones de los estudios in vitro.

Las actuales investigaciones generan valores comparativos de CMI y de CPM para pató-genos bacterianos de importancia veterinaria y sobre los diversos compuestos que se usan para el tratamiento de infecciones de las enfer-medades respiratorias bovinas (BRD). Tales estudios han incluido los patógenos del BRD Mannheimia haemolytica, Pasteurella multoci-da e Histophilus somni (Haemophilus somnus), en pruebas con quinolona, macrólidos y un fenicol y triamilida.

Para los aislamientos clínicos de la M. hae-molytica, los valores para CMI50 (µg/ml) y CMI90 (µg/ml) fueron de 0.063, 1, 1, 1 y 0.25, 2, 4 y 2 para la enrofloxacina, florfenicol, tilmicosina y

El resultado clínico ha sido hasta ahora la medida principal de la eficacia de los medicamentos

//Palabras clave

UFC Unidades formadoras de colonias

CPM Concentración para la prevención de mutantes

VSM Ventana de selección de mutantes

CMI Concentración mínima inhibitoria

BRD Complejo respiratorio bovino

Prevenir la resistencia sin perder eficacia.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Bo

vin

os

35Bayvet

Page 37: Revista Bayvet No. 28

tulatromicina, respectivamente; los valores para CPM₅₀ (µg/ml) y CMP₉₀ (µg/ml) fueron respectivamente 0.5, 4, 32, 4 y 0.5, 8, ≥ 64 y 8. Estos números pueden fluctuar dado que un gran número de aislamientos son probados. El orden por rango de potencia con base en las mediciones de CMI y de CPM, y el tiempo durante el cual las con-centraciones del medicamento estuvieron por encima de la ventana de selección de mutantes fue: enrofloxacina> florfenicol>tulatromicina>tilmicosina.

Para la mastitis en bovinos, E. coli y otros miembros de las enterobacterias se asocian con más del 50% de los casos. Las pruebas de CMI de aislamiento de E. coli dieron como resultado valores de MIC₉₀ (µg/ml) de 0.06, 0.03, 0.06 y 0.06 para la enrofloxacina, ciprofloxacina, danofloxacina y marbofloxacina, respectivamente. Al usar las pruebas de CPM, los valores de la CPM₉₀ (µg/ml) fueron, respectiva-mente, 0.3, 0.1, 0.5 y 0.3. La enrofloxacina administrada a 5 mg por kg de peso corporal (PC) se metaboliza en gran parte hacia ciprofloxacina, y los valores del área bajo la curva (ABC) en la leche excedieron los 20 µg*h/g con un Cmax de ≤ 4 µg/ml.

Previamente se había demostrado que un rango de 22 entre ABC/CPM se asociaba con la prevención de la resis-tencia y, como tal, al continuar con la administración de enrofloxacina, el valor ABC /CPM contra la E. coli podría

La prevención de la resistencia antimicrobiana debería ser también un objetivo de la terapia antimicrobiana misma

ser aproximadamente de 70 en 2 horas. Esta información sugiere que para la mastitis bovina ocasionada por E. coli, la terapia con enrofloxacina tiene, aparentemente, una reducida propensión a selección para resistencia a la qui-nolona, según las mediciones CPM.

En el estudio original se proporciona una sobrevista de los conceptos de la CPM y de la VSM y se pone énfasis en las mediciones comparativas generadas para diversos com-puestos y patógenos y, posteriormente, muestra cómo esta información ha sido y se utiliza para estudiar la resistencia antimicrobiana y, más importante aún, cómo este enfoque puede aplicarse para la prevención de la resistencia. La pre-vención de la resistencia antimicrobiana debería ser tam-bién un objetivo de la terapia antimicrobiana misma.

* Jefe de la Clínica de Microbiología en el Royal University Hospital y en la región sanitaria de Saskatoon, y profesor adjunto de microbiología e inmunología y profesor clínico asistente de patología en la Universidad de Saskatchewan, Saskatoon, SK, Canadá.

curva (ABC) en la leche excedieron los 20 µg*h/g con un Cmax de ≤ 4 µg/ml.

Previamente se había demostrado que un rango de 22 entre ABC/CPM se asociaba con la prevención de la resis-tencia y, como tal, al continuar con la administración de enrofloxacina, el valor ABC /CPM contra la E. coli podría

* Jefe de la Clínica de Microbiologínica de Microbiologí ía en el Royal ía en el Royal íUniversity Hospital y en la región sanitaria de Saskatoon, y profesor adjunto de microbiologíSaskatoon, y profesor adjunto de microbiologíSaskatoon, y profesor adjunto de microbiolog a e ía e íinmunologíinmunologíinmunolog a y profesor clía y profesor clí ínico asistente de patologínico asistente de patologí ínico asistente de patologínico asistente de patolog a ía íen la Universidad de Saskatchewan, Saskatoon, SK, Canadá.

Doctor Joseph M. BlondeauEl doctor Joseph M. Blondeau recibió su título de licenciatura de la Universidad de Dalhousie en 1983. Completó su doctorado en microbiología médica por la Universidad de Manitoba en 1989 y después concluyó sus estudios de postdoctorado en la Unidad de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Dalhousie. El doctor Blondeau ha recibido más de 3.5 millo-nes de dólares para su programa de investigación para el estudio de las susceptibilidades y resistencia antimicrobianas. Ha publica-do abundantemente en el campo de los agentes antimicrobianos y resistencia antimicrobiana.

La terapia con enrofloxacina parece inducir poca resistencia.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eB

ovi

no

s36

Bayvet

Page 38: Revista Bayvet No. 28
Page 39: Revista Bayvet No. 28

Con el fin de evaluar y comparar la eficacia de los distintos tratamientos convencionales e integra-les que se utilizan para controlar las infestaciones

de campo de la mosca del cuerno (Haematobia irritans), se seleccionaron 4 ranchos de la costa de Oaxaca, donde se escogieron lotes de animales de características estándares con infestaciones mayores a 200 moscas por animal para formar 5 grupos y se les aplicó el siguiente tratamiento: grupo 1, ivermectina 1% inyectada; grupo 2, fenthion 20% epicutáneo; grupo 3, ivermectina más fenthion; grupo 4, cipermetrina 22.47% por aspersión, y grupo 5, testigo sin tratamiento.

El conteo de las moscas se hizo los días 1, 3, 5, 7, 14, 21 y 28 de manera visual con la ayuda de un contador manual y se registraron los siguientes resultados: los tratamientos que tuvieron mayor efectividad hasta el día 14 fueron los

Así controlamos la infestación de moscas

en Oaxaca// Sir Ganen Rojas Gasga1 // José Luis Herrera Vázquez2 // Pascual Sosa Aguilera3 //

Un estudio realizado en la costa de Oaxaca presenta los resultados de

la eficacia de distintos tratamientos convencionales e integrales para el

control de infestaciones naturales de mosca del cuerno (Haematobia irritans).

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eP

laga

s38

Bayvet

Page 40: Revista Bayvet No. 28

que incluyeron fenthion y fenthion más ivermectina, con 90.71% y 97.93%, respectivamente. Los tratamientos que incluyeron fenthion al 20% tuvieron porcentajes de control más sostenidos y durante mayor tiempo (de 14 a 21 días), con lo que se demuestra que este ingrediente sigue teniendo un buen efecto. La mejor efectividad para el control de H. irritans la demostró el tratamiento combinado de fenthion al 20% más ivermectina al 1% con un porcentaje global de 94.36% en el día 28 posterior al tratamiento.

Una mosca irritante para los bovinosLa mosca de los cuernos (Haematobia irritans, Linneo 1758) es uno de los parásitos hematófagos más importan-tes de los bovinos, porque transcurre la mayor parte de su vida sobre los animales, encontrándose principalmente en climas tropicales, subtropicales y cálidos. Es común encontrar vacunos con cantidades variadas de moscas sobre sus cuerpos, con un rango muy amplio que va desde 6 hasta 5,500 moscas por animal. Considerando que cada una de ellas se alimenta de la sangre del huésped unas 32 veces al día, se puede suponer que ello afecta la produc-tividad de los bovinos, produciendo lesiones que causan irritabilidad al animal y pérdidas por menor consumo alimentario.

Los mayores daños se registran en novillos en engorda (en especial en los últimos 45 a 60 días en los que puede afectar la ganancia de peso diario hasta en un 6% en com-paración con animales tratados), en vacas lecheras de alta producción y en toros en servicio, medido en el menor ren-dimiento de trabajo (Bulman, Lamberti et al.). En becerros al pie de vacas no tratadas, la ganancia de peso al destete disminuye entre 7 y 8 kg.

La parasitación está fuertemente supeditada a factores climáticos, siendo marcadamente estacional en todo el país. En México existen zonas donde el clima permite la presencia de mosca de los cuernos durante todo el año.

Existen otras variables, como la susceptibilidad y la resistencia de las distintas razas de bovinos a los parásitos, las etapas reproductivas de los animales sujetas a cuestio-nes hormonales, de manejo y cambio de praderas, entre

otras. El ganado de raza Brahman tiene la mitad o un ter-cio de la población de moscas que uno de raza europea.

El manejo incorrecto y uso indebido de los productos mosquicidas llevó a una temprana resistencia, que se evidenció con una menor eficacia de los productos. A finales de 1990, se reportaron fallas en la efectividad de mosquicidas piretroides como deltametrina, cipermetrina y deltametrina en la región de la Huasteca veracruzana, potosina y tamaulipeca, y posteriormente en el centro y sur de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Jalisco y Sinaloa. En el presente, el nivel de “infestación cero” ha dejado de tener vigencia y los parámetros de control merecen enfocarse en alcanzar una carga baja y sostenible en el conjunto del hato, compatible con el logro de niveles aceptables de productividad.

Tratamientos disponiblesEl siguiente listado detalla las opciones de tratamientos disponibles en el mercado:

• Epicutáneos: piretroides sintéticos; organofosforados (OF); mezclas de piretroides/OF, con reducidos niveles de drogas y potenciadas con un agente sinergizante, abamectinas.

• Aspersión: mezclas similares a los anteriores• Aretes: OF (Diazinon) • Baños de inmersión: las opciones existentes en zonas

de garrapatas• Inyectable: Lactonas macrocíclicas simples y de larga

acción

ObjetivoConocer la eficacia de distintos tratamientos solos y com-binados para evaluar la persistencia de la efectividad según las distintas vías de administración contra infestaciones naturales de la mosca del cuerno (Haematobia irritans).

Material y métodosEl presente estudio se realizó en 4 ranchos con ganado de doble propósito situados en la costa del estado de Oaxaca. El criterio de selección de los ranchos además de los apli-cados para los animales, fue con base en la ubicación de los mismos, con una distancia mínima de mil metros entre ellos, para evitar migración de moscas entre los grupos, y con una separación máxima de 10 km, con lo que se evita-ron variantes por efectos del clima.

Animales experimentalesSe utilizaron 172 animales con distintas proporciones sanguíneas de ganado cebú encastado con razas europeas, siendo la holandesa la más común, seguida de la suiza y la Simmental, todos con un peso dentro del rango de los 400 a los 500 kg. Todos los animales fueron sometidos a

Se alimenta 32 veces al día de la sangre de los bovinos.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Pla

gas

39Bayvet

Page 41: Revista Bayvet No. 28

las mismas condiciones de manejo tradicional y alimentados bajo el sis-tema de pastoreo continuo extensivo en praderas constituidas por mez-clas de gramas nativas con pastos introducidos. No hubo cambio de pradera durante el tiempo que duró la prueba.

El criterio de selección de los bovinos experimentales se basó en que no tuvieron tratamientos mos-quicidas por lo menos un mes antes del conteo inicial y que presentaron infestaciones mayores de 100 mos-cas del cuerno (Haematobia irritans) localizadas en un solo lado del cuer-po, que incluyó cabeza, cuello, patas y costados, con la ayuda de un conta-dor manual.

Diseño de los grupos experimentalesLos ranchos fueron distribuidos alea-toriamente en cinco grupos:

• Grupo 1 (n=10): A cada animal se le aplicó ivermectina al 1% (Baymec Prolong) a razón de 1 ml por cada 50 kg de peso por vía intramuscular

• Grupo 2 (n=10): A cada animal se le aplicó fenthion al 20% (Tiguvon Spot On) por derrame epicutáneo ajustando la dosis para cada animal según su peso a razón de 5 ml por cada 100 kg de peso corporal

• Grupo 3 (n=10): A cada animal se le aplicó ivermectina al 1% (Baymec Prolong) más fenthion al 20% (Tiguvon Spot On) de la misma manera que los grupos 1 y 2

• Grupo 4 (n=10): A cada animal se le aplicó cipermetrina al 22.47% (Bayofly, por aspersión con bomba de mochila a una dilución de 1 ml por litro de agua y utilizando de 4 a 5 litros promedio de esta mezcla por animal

• Grupo 5 (n=10): Los animales de este grupo permanecieron sin nin-gún tratamiento durante el tiempo que duró la prueba, para control.

Identificación y tratamientoLos animales experimentales fueron identificados mediante un arete numerado en la oreja izquierda y posteriormente se aplicó el tratamiento (día 0) según cada producto químico por inyección intramuscular, por derrame epicutáneo (spot on), es decir por aplicación tópica, combinado o por aspersión con bomba de mochila.

Conteos postratamiento y registro de datosLos conteos de moscas postratamiento se realizaron los días 1, 3, 5, 7, 14, 21 y 28 en todos los animales seleccionados, a la misma hora y por la misma persona durante el tiempo que duró la prueba. Los conteos se realizaron de forma visual a una distancia de 2 a 6 metros de un solo lado de cada animal, la cantidad resultante se multiplicó por dos y así se obtuvo el total de moscas estimado en toda la superficie corporal.

Los datos de lotificación, identificación, tratamiento y número de moscas, se anotaron en formatos de registro oficiales, así como las condiciones climáticas más relevantes que prevalecieron durante el tiempo que duró la prueba.

ResultadosLos resultados del efecto de la ivermectina al 1% (Baymec Prolong) en la reduc-ción de H. irritans a través de la media, el rango y los porcentajes de control en comparación con el grupo testigo pueden verse en el Cuadro 1, los del fenthion al 20% (Tiguvon Spot On), en el Cuadro 2; los de la combinación de ivermec-tina al 1% (Baymec Prolong) más fenthion al 20% (Tiguvon Spot On), en el Cuadro 3, y los de la cipermetrina al 1% (Flash Farm), en el Cuadro 4.

Conclusiones y discusiónCon base en los resultados y en las condiciones en que fue realizado el presente trabajo, podemos concluir que:

La mejor efectividad para el control de H. irritans la demostró el tratamiento combinado de fenthion al 20% más ivermectina al 1% con un porcentaje global de 94.36% al día 28 postratamiento.

La infestación varía de 6 a 5500 moscas por animal.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eP

laga

s40

Bayvet

Page 42: Revista Bayvet No. 28

Concluimos que es ampliamente recomendable utilizar tratamientos integra-les que incluyan productos químicos con mecanismos de acción diferentes y que además actúen contra diferentes etapas del ciclo biológico de las moscas (efecto adulticida y larvicida) y que tengan una acción residual prolongada.

La eficacia del total de los tratamientos para el control de H. irritans fue excelente durante los días 1 al 7 después de la aplicación, con un promedio de control de 90.3%.

Los tratamientos que tuvieron mayor efectividad hasta el día 14 fue-ron los que incluyeron fenthion y fen-thion más ivermectina, con 90.71% y 97.93%, respectivamente.

Los tratamientos que incluyeron fenthion al 20% tuvieron porcentajes de control más sostenidos y durante mayor tiempo (de 14 a 21 días), con lo que se demuestra que este ingre-diente sigue teniendo un buen efecto para el control de H. irritans, ya que los productos más utilizados históri-camente han sido los piretroides.

El tratamiento con Baymec Prolong por sí solo fue efectivo para controlar la H. irritans hasta el día 14 a un 70% y podemos concluir que es factible disminuir la infestación por H. irritans mediante el uso de ivermectinas, apre-ciándose un efecto adulticida corto durante los primeros días posteriores a la aplicación. Dicho efecto se pierde después y el efecto real como larvicida en las heces se ve ocultado y se va perdiendo por la migración de nuevas moscas de otros lugares.

El tratamiento por aspersión con Bayofly, tuvo un porcentaje de control del 94.03% para el día 5, y fue dismi-nuyendo progresivamente, sin embar-go, no se presentó una reinfestación como se había esperado.

Finalmente se puede concluir que es recomendable realizar tratamien-tos integrales, intercalando aspersión y epicutáneos con inyección de iver-mectinas, e intentar que estos trata-mientos estratégicos coincidan con los tratamientos en hatos vecinos.

Debe considerarse también, que independientemente de las pérdidas económicas causadas por el decre-mento de los parámetros productivos y reproductivos, el estrés y otras con-secuencias negativas, por la infesta-ción de moscas, el riesgo de transmi-sión de enfermedades por H. irritans es constante.

1 PMVZ.2 PMVZ.3 MVZ Promotor de BAYER.

CUADRO 1Efecto de la ivermectina al 1% (BAYMEC Prolong) en el control de Haematobia irritans en ganado bovino

Días 0 1 3 5 7 14 21 28

Media (# moscas) 238 19.2 19.6 49.4 142 80 95.60 105.8

Máxima (# moscas) 420 38 44 142 4 126 198 196

Mínima (# moscas) 172 2 6 4 84.64 16 32 40

% Control vs. grupo tratado 93.77 93.39 84.64 79.24 70.52 44.5 49.37

CUADRO 3Efecto de la combinación de ivermectina al 1% (BAYMEC Prolong) más fenthion al 20% (TIGUVON Spot On) en el control de Haematobia irritans en ganado bovino

Días 0 1 3 5 7 14 21 28

Media (# moscas) 349.60 8 1.6 10 3.2 5.6 14.8 45

Máxima (# moscas) 640 38 8 6 16 22 62 152

Mínima (# moscas) 222 0 0 0 0 0 0 12

% Control vs. grupo tratado 97.4 99.46 96.89 99.02 97.93 91.41 78.46

CUADRO 2Efecto del fenthion al 20% (TIGUVON Spot On) en el control de Haematobia irritans en ganado bovino

Días 0 1 3 5 7 14 21 28

Media (# moscas) 313.3 18.2 3.2 0.6 5.4 25.2 80.6 124.2

Máxima (# moscas) 558 46 8 4 32 88 210 226

Mínima (# moscas) 144 0 0 0 0 4 14 52

% Control vs. grupo tratado 94.1 98.92 99.81 98.35 90.71 53.22 40.57

CUADRO 4Efecto de la cipermetrina al 22.47% (BAYOFLY®) en el control de Haematobia irritans en ganado bovino

Días 0 1 3 5 7 14 21 28

Media (# moscas) 286.2 10.2 9.2 19.2 50.4 57.2 90.4 131

Máxima (# moscas) 506 28 20 34 130 118 156 202

Mínima (# moscas) 204 0 0 6 16 22 16 70

% Control vs. grupo tratado 96.69 96.90 94.03 84.61 78.92 47.53 37.32

CUADRO 5Registro de las cantidades de mosca Haematobia irritans en ganado bovino (grupo de control)

Días 0 1 3 5 7 14 21 28

Media (# moscas) 326.0 308.6 296.8 321.8 327.6 271.4 172.3 209.0

Máxima (# moscas) 536 520 486 502 580 480 300 360

Mínima (# moscas) 208 208 116 210 134 110 48 44

% Control vs. grupo tratado - - - - - - -

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Pla

gas

41Bayvet

Page 43: Revista Bayvet No. 28
Page 44: Revista Bayvet No. 28

Nombre:Jorge Ávila García

Fecha y lugar de nacimiento:21 de marzo de 1939, Tierra Blanca, Veracruz

EstudiosCursó la carrera de MVZ en la UNAM de 1959 a 1963. Está casado con Rosalía Álvarez y tienen 3 hijos: Jorge, Georgina y Rosalía. Eligió ser veterinario porque desde niño, en su tierra natal, tuvo contacto con muchos anima-les y trabajó en un establo con un amigo. Nunca conoció a un veterinario y en su pueblo no había quien curara a los animales; así se le murieron varios perros de caza. Al ter-cer año de estudiar, empezó a trabajar en establos del DF, por lo que antes de graduarse ya tenía experiencia, y esa es una sugerencia que siempre les hace a sus alumnos.

Su conocimiento de los bovinos es autodidacto; pro-viene primordialmente de trabajar de 6 de la mañana a las 9 de la noche. Su especialidad se orientó hacia la repro-ducción, la inseminación artificial y la medicina preven-tiva; “la que me encanta”, subraya. La docencia la ejerce desde 1966 como ayudante de profesor y desde entonces lleva 35 años de profesor de planta, durante los que ha

visto recibirse a cientos de estudiantes de todo México y de Centroamérica. Recientemente recibió la Medalla Presidencial al Mérito Ganadero.

Problemas del sectorSe requieren inversiones en programas de genética y repro-ducción para la cosecha de becerros: los niveles interna-cionales establecen que de cada 100 vacas se producen 90 destetes, y en México esa relación es de 55, lo que significa que se pierde mucho por abortos y, por tanto, en recursos económicos.

Retos del sectorLograr la autosuficiencia en la demanda de carne bovina a precios competitivos. Al menos alcanzar la producción de media cabeza por habitante (en Argentina, por ejemplo, hay más de un animal por habitante). Aunque no hay cifras precisas, se estima que en México hay un censo de 35 millones de reses. Para alcanzar esa autosuficiencia es necesario que el veterinario se modernice y se invo-lucre en la administración de áreas como alimentación y medicina preventiva. Los ranchos y las granjas también quiebran como cualquier negocio y los profesionales con visión empresarial son imprescindibles.

El doctor Ávila es un reconocido teórico de la veterinaria en bovinos, que se forjó desde los establos para extender sus conocimientos hasta las aulas de la UNAM; de ahí, su prestigio ha traspasado las fronteras de México.

Jorge Ávila

”Requerimos crear veterinarios que sepan administrar“

El doctor Ávila con Georgina Cruz y José Manuel López.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Perf

il

43Bayvet

Page 45: Revista Bayvet No. 28

La medicina veterinaria moderna está entrando en una nueva fase. Durante los pasados 30 años la acti-vidad profesional estuvo enfocada básicamente en

atender casos de emergencia: asuntos médicos rutinarios como castración, vacunación, descorne, desparasitación, pruebas diagnósticas para enfermedades como brucelosis y tuberculosis, así como la venta de productos farmacéuticos y biológicos. Esto significaba un buen ingreso económico para los veterinarios.

Esa primera fase se caracterizó por el cuidado indi-vidual de los animales y en las pasadas dos décadas dio forma a programas y conceptos de medicina preventiva en la salud del hato, especialmente en el manejo del ganado lechero mediante sanidad y vacunación. Los programas de control de mastitis se han incrementado gracias a una relación de costo-beneficio fundada en una mejor calidad de la leche sin antibióticos, por lo que los productores están recibiendo buenas recompensas económicas.

Actualmente, los programas de salud del hato lechero se han enfocado en exámenes de preñez e infertilidad y ocupan la mayor parte del tiempo profesional. La asocia-ción entre los programas de control de enfermedades y el mejor aprovechamiento de la empresa lechera ha fomenta-do una buena asociación entre productores y veterinarios, que unen esfuerzos para reducir las enfermedades bajo la fórmula de mejorar la relación costo-beneficio. Los veteri-

Cómo es (o debe ser) el veterinario del siglo XXI

// Jorge Ávila* //

En su calidad de médico veterinario, el reconocido maestro Ávila reflexiona sobre el nuevo papel del profesional y plantea que el veterinario moderno debe prevenir enfermedades

y erradicarlas, involucrándose más en la producción del rancho que atiende y tener más conocimientos administrativos. Así construirá una nueva ética y valor de su profesión.

narios requieren convertirse en parte integral del equipo de manejo, en contraste con los conceptos de emergencia del pasado.

Así como la salud del hato fue un concepto nuevo hace 20 años, la “medicina de producción” es nueva ahora. Con frecuencia, las ganancias potenciales del mejoramiento del sistema de salud eran anuladas por las prácticas impropias en ali-mentación y manejo. Actualmente, 80% de los pro-ductores lecheros utilizan carros mezcladores para suministrar una ración integral de 3 a 5 veces al día a las vacas, con asesoría de un nutriologo especialista, con lo que logran incrementar sus producciones.

Sin embargo, el aumento de la producción ha vuelto compleja la salud animal, pues han aparecido enfermedades de estrés que demandan una excelente nutrición, manejo, vacunación y, sobre todo, man-tener el sistema inmunitario en su más alto nivel. Enfermedades como el complejo respiratorio bovino (CRP) son de difícil tratamiento y control porque su etiología y epidemiología son complicadas. La neospo-rosis es un ejemplo clásico: aparece cuando la produc-ción es intensiva con un manejo y nutrición deficiente. Todos éstos son problemas de etiología multifactorial y los diagnósticos epidemiológicos son factores muy importantes para el control de las enfermedades.

La aparición de la encefalopatía espongiforme de la vaca en Inglaterra causada por ingestión de harina de carne y hueso procedente de borregos con escrapie es otro exce-lente ejemplo de la moderna epidemiología veterinaria. Esta enfermedad causó estragos económicos en algunos países europeos.

Lo anterior significa que la industria lechera demanda-rá los mejores servicios de manejo sanitario disponibles.

veterinario del siglo XXI Jorge Ávila* /////

En su calidad de médico veterinario, el reconocido maestro Ávila reflexiona sobre el nuevo papel del profesional y plantea que el veterinario moderno debe prevenir enfermedades

es nueva ahora. Con frecuencia, las ganancias potenciales del mejoramiento del sistema de salud eran anuladas por las prácticas impropias en ali-mentación y manejo. Actualmente, 80% de los pro-ductores lecheros utilizan carros mezcladores para suministrar una ración integral de 3 a 5 veces al día a las vacas, con asesoría de un nutriologo especialista,

Sin embargo, el aumento de la producción ha vuelto compleja la salud animal, pues han aparecido enfermedades de estrés que demandan una excelente nutrición, manejo, vacunación y, sobre todo, man-tener el sistema inmunitario en su más alto nivel. Enfermedades como el complejo respiratorio bovino (CRP) son de difícil tratamiento y control porque su etiología y epidemiología son complicadas. La neospo-rosis es un ejemplo clásico: aparece cuando la produc-ción es intensiva con un manejo y nutrición deficiente. Todos éstos son problemas de etiología multifactorial y los diagnósticos epidemiológicos son factores muy

La aparición de la encefalopatía espongiforme de la vaca en Inglaterra causada por ingestión de harina de carne

�����������������������������

�����������������

��������������������

�����������������������

La medicina de producción medirá el retorno de la inversión, mejoramiento genético, flujo de efectivo y producción de leche

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eO

po

rtu

nid

ades

44Bayvet

Page 46: Revista Bayvet No. 28

Tenemos el potencial de desarrollar grupos de profesionistas que suministren este sistema

de manejo, salud y producción a la indus-tria, pero necesitamos proveer un servi-

cio económico y redituable. Debemos ser profesionales en nuestro ser-

vicio y buenos en la medicina animal individual, así como en la medicina de población.

Debemos estar actualizados en nuevas tecnologías y prepa-rar a nuestros estudiantes con esta mentalidad. Debemos ser capaces de motivar y comunicar a los productores e involucrarnos con la industria a la cual servi-mos. Muchos de nosotros esta-mos involucrados en los consejos de varias organizaciones de pro-ducción y sanidad, por lo que es nuestra obligación actualizarnos en todo lo que pueda ayudar a dar un mejor servicio a nuestros clientes y estar suscritos a las mejores revistas especializadas de medicina veteri-naria, participar en eventos, cursos y congresos.

Somos capaces y tenemos experiencia, estamos en posición de suministrar este servicio; pen-semos con optimismo y aplique-mos la tecnología que tenemos a nuestra disposición para así brindar un excelente servicio veterinario en forma integral.

La imagen que proyectamos es muy importante para los producto-

res, siendo profesionales éticos y agre-sivos para la industria a la cual servimos.

El acercamiento a la “medicina de producción” medirá el retorno de la inversión, mejoramiento genéti-

co, flujo de efectivo y la producción de leche. La “medicina de producción” requerirá de medidas constantes en los niveles de pro-ducción, establecimiento de los índices de alarma una vez que se rebasan los parámetros normales en una producción, modificación del manejo dentro de los objetivos y reevaluación para determinar el efecto del manejo alterado.

Existen 8 grandes áreas de interés dentro de un programa de “medicina de producción”:

• Programa de reemplazos de hembras y machos

• Manejo de la vaca seca• Manejo de la vaca recién parida• Reproducción• Nutrición• Salud de la ubre/control de calidad de la

leche• Salud general del hato/cuidado de vacas

enfermas• Entrenamiento del personal, manejo y admi-

nistración

Cada una de estas áreas debe ser evaluada para sus efectos en la producción de leche. En esta revisión se definen las áreas que afectan la producción, para mejorar y seleccionar los métodos y metas; la asociación entre el con-sultor y productor debe facilitar el desarrollo de las recomendaciones destinadas a mejorar el rendimiento del rancho. Los cambios en las prácticas de manejo en las explotaciones leche-ras no deberán estar sólo encaminados hacia el animal, sino a satisfacer tres metas:

1. Cuidado del animal2. Resultados económicos3. Seguridad del consumidor

La administración de estas tres metas es básica para el buen funcionamiento de una explotación lechera en el siglo XXI. Los veteri-narios tendremos que dar un giro total y reto-mar el área administrativa.

Debido a la reestructuración que acontece en la mayoría de las prácticas en los ranchos lecheros, las áreas tradicionalmente reservadas para los veterinarios deberán integrar habilida-des administrativas. Los grandes hatos lecheros tienen demandas y necesidades específicas a las que el veterinario moderno se debe acoplar si quiere encarar con éxito esta nueva etapa de la “medicina de producción” en el siglo XXI.

* MVZ Jorge Ávila García, ex-presidente de la AMMVEB, la cual le otorgó el reco-nocimiento como “Veterinario del Año”. Pionero en la transferencia de embriones en México y profesor de la UNAM (Ver Perfil de esta edición, pág. 43).

Debemos ser profesionales en nuestro servicio y buenos en la medicina animal individual, así como en la de población

Tenemos el potencial de desarrollar grupos de profesionistas que suministren este sistema

de manejo, salud y producción a la indus-tria, pero necesitamos proveer un servi-

cio económico y redituable. Debemos

muy importante para los producto-res, siendo profesionales éticos y agre-

sivos para la industria a la cual servimos.El acercamiento a la “medicina de producción”

medirá el retorno de la inversión, mejoramiento genéti-

�����������������������������

�����������������

��������������������

�����������������������

res, siendo profesionales éticos y agre-

�������������

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Op

ort

un

idad

es

45Bayvet

Page 47: Revista Bayvet No. 28
Page 48: Revista Bayvet No. 28

En un artículo reciente de la revista Nature se afir-ma que “los animales despreocupados tienden a ser más agresivos”. Un grupo de investigadores de los Países Bajos revisó las diferencias de compor-tamiento en la evolución de 60 especies. Y la gama escogida abarca desde primates hasta hormigas. Al final, los expertos pudieron dar con algunas razones que explicarían por qué unas son más “agresivas” o más “miedosas” que otras.

Según estos científicos, encabeza-dos por Max Wolf, “todo responde a un juego de compensaciones vitales”. Independientemente de su propia per-sonalidad, que la tienen sin duda, las especies se conducen de modo diferente porque hay unas que tie-nen “mucho que perder” y han optado por evitar riesgos, mientras que hay otras que

suelen ser más “temerarias” porque no les preocupa el futuro.

Wolf sugirió que “en biología evolutiva, tener más o menos que perder equivale a mayores o menores expectativas de reproduc-ción; también influye tener un menor o mayor número de retoños”. Es como una apuesta: “los que se decidan por la reproducción futura tendrán más que perder y por eso serán más cautelosos”.

De acuerdo con el investigador, “las dife-rencias entre el comportamiento temerario o prudente de los animales perduran en el tiempo y son extensibles a contextos diferen-tes, lo que conforma la personalidad animal”, y cita el caso de los grandes mamíferos que irrumpen por el entorno con mayor confian-za y de modo superficial, mientras que los “tímidos”, suelen explorarlo de modo lento y escrupuloso.

¿Cuándo apareció realmente el gato casero? Según un estudio internacional coordinado por Carlos Driscoll, de la Universidad de Oxford dirigido desde el Laboratorio de Diversidad Genómica del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, donde existe una gran experiencia en la genética de felinos, las huellas de los gatos domésticos podrían proceder de cinco líneas maternas diferentes de gatos monteses de Oriente Próximo (Felis silvestris lybica) y que habrían sido domesticados hace más de 10,000 años, coincidiendo con el comienzo de la agricultura.

“El estudio ha permitido reconstruir la historia evo-lutiva de una especie particularmente interesante por incluir al gato doméstico, probablemente el animal de compañía más numeroso del mundo. No es frecuente llegar a este nivel de detalle en la filogeografia de una especie”, comentó Miguel Delibes de Castro, uno de los investigadores participantes en el estudio, publicado por la

revista Science, quien explica que el trabajo tiene interés en el ámbito de la conservación

ya que aporta claves gené-ticas para diferenciar a los gatos monteses específi-cos de cada territorio de los

gatos domésticos.

Los expertos piensan que los gatos abandonaron las acechanzas del bosque por el calor hogareño hace 130,000 años, cuando perseguían a los roedores que proliferaban en las primeras villas en lo que hoy es Irak, Líbano, Israel y Siria. En la nota se habla de cinco “abuelas” que habitaron en esa zona de la media luna fértil, y que los investigadores identificaron por métodos moleculares. El estudio registra cinco subespecies diferentes de gatos monteses (Felis sil-vestris), entre las que se encuentra la del gato chino del desierto, habitualmente considerado una especie distinta (Felis bieti). Aún hoy en día se encuentran en Israel y en la Península Arábiga gatos monteses genéticamente muy similares al gato doméstico.

De hecho las pruebas de ADN fueron concluyentes al confirmar la hibridación frecuente entre los gatos monte-ses y los domésticos: “…se han mezclado ambos con tal frecuencia que es casi imposible distinguirlos entre sí”. Sin embargo, las comparaciones entre secuencias permi-tieron determinar las relaciones entre los distintos linajes de gatos, en el marco de las cuales los gatos domésticos conforman distintos “clades”, o grupos genéticos. En uno de ellos apareció la huella del gato salvaje del Oriente Medio y en consecuencia su relación de parentesco.

El trabajo estudió los genomas de casi 1,000 animales procedentes de Europa, Asia, Oriente Próximo y África.

En un artículo reciente de la revista Nature se afir-ma que “los animales despreocupados tienden a ser más agresivos”. Un grupo de investigadores de los Países Bajos revisó las diferencias de compor-tamiento en la evolución de 60 especies. Y la gama escogida abarca desde primates hasta hormigas. Al final, los expertos pudieron dar con algunas razones que explicarían por qué unas son más “agresivas” o más “miedosas” que

Según estos científicos, encabeza-dos por Max Wolf, “todo responde a un juego de compensaciones vitales”. Independientemente de su propia per-sonalidad, que la tienen sin duda, las especies se conducen de modo diferente porque hay unas que tie-nen “mucho que perder” y han optado por evitar riesgos, mientras que hay otras que

// Enrique Chao //

revista que el trabajo tiene interés en el ámbito de la conservación

ya que aporta claves gené-ticas para diferenciar a los gatos monteses específi-cos de cada territorio de los

gatos domésticos.

// REVISTASLas razones del miedo

// REVISTASEl largo maullido del gato

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Zoo

graf

ía

47Bayvet

Page 49: Revista Bayvet No. 28

// LIBRO Animales misteriosos

González, José G., y David Haylen,

Criptozoología, Planeta-De Agostini,

Colección Biblioteca Muy Interesante,

México, 2004, 296 páginas.

“La criptozoología es una disci-plina con aspiraciones científi-cas que vive uno de sus mejores momentos”, ya que la búsqueda de animales desconocidos para la ciencia, de formas de vidas exó-ticas, está encontrando muchas respuestas en la vida real, y ani-males que se creían desaparecidos ahora se sabe que no se han ido, que están entre nosotros.

El libro recoge las leyendas y tradiciones de muchas culturas que refieren la aparición de bestias y animales desconocidos con capaci-dades extraordinarias. En el primer capítulo señala quién fue el padre de la criptozoología: el doctor en zoología Bernard Heuvelmans,

// DVDUn vistazo a la genealogía

de los escualosLa máquina asesina. El tiburón perfecto (Perfect

Shark). Michael Bright, Londres, BBC Worldwide Ltd.,

2006, 60 minutos.

En la pantalla aparece un vitaminado hom-bre maduro; un fuerte cincuentón, canoso, que tiene el brazo derecho reconstruido, lleno de cicatrices por encuentros demasia-do cercanos con los tiburones. En su traje de buzo resulta exultante, aunque un tanto maníaco. Habla rápido pero parece conocer todo acerca de los tiburones, y luego de una breve presentación invita a su auditorio a que lo acompañe a un viaje al pasado en un acuario virtual, donde aparece, hueso a hueso, cartílago por cartílago, el megalodón, de entre 12 y 15 m, el mayor carnívoro que ha surcado los mares, y uno de los miembros más grandes y desalmados de esta longeva familia: se trata del abuelo del tiburón blanco; un animal cinco veces más grande que su temible descendiente. Un colmillo tomado de su hilera de dientes es del tamaño de la mano de Mike DeGruy, el camarógra-fo más osado de vida marina, aficionado a los tiburones y anfitrión en esta exploración inaudita. Mike propone a su hipnotizada audiencia que lo acompañe a buscar en el

quien unió el término kryptos –oculto, desco-nocido- con la palabra zoología, la ciencia de los animales, lo que le permitió definirla como la ciencia que se ocupa del estudio de “los anima-les ocultos o desconocidos”.

Hechos recientes, como la aparición de calamares gigantescos, o el caballo cebra que despertó expectación en un zoológico europeo, están sacudiendo los manuales y los tratados tradicionales de los naturalistas.

Por otro lado, en este libro no pueden faltar los clásicos de la criptozoología, como el yeti, el chupacabras o el monstruo del lago Ness, o los más modernos, como el megolodon, el gusano de Mongolia o el abominable mapinguary, ni tampoco los más exóticos, como el demonio de Dover o el basilisco de Renwick, ni los resucita-dos, como el celacanto o el quagga. Inclusive se habla ahora de clonar a cierta fauna extinguida como el pájaro dodó, el demonio de Tasmania o el bebé mamut que se descubrió en Rusia hace apenas unas semanas.

pasado remoto y en los océanos de hoy, a la máquina de matar perfecta, y para ello hace des-filar a los ejemplares más san-guinarios de esta especie descri-biendo sus atributos, como la propiedad que tiene el tiburón toro de nadar en aguas dulces, o la belleza indescriptible de la enorme ballena gigante.Cabe recordar que los tiburo-nes cuentan con siete senti-dos. El sexto, por ejemplo, le permite detectar campos eléc-tricos y descubrir posibles pre-sas escondidas en la arena del fondo oceánico; los órganos de este sentido son las ampollas de Lorenzini, ubicadas alrededor

de la boca y conectadas con las aberturas laterales de la piel. El séptimo es el que les permite detectar mínimas ondas de baja frecuencia en el agua, como las producidas por peces en lucha o un mamífero nadando, ubicado en los canales laterales que van desde la cabeza hasta la cola por ambos lados del cuerpo, comunicados con el agua por diminutos poros. Este sentido les permite descubrir presas a gran distancia y nadar a ciegas. Búsquelo; el video no lo dejará parpadear.

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eZo

ogr

afía

48Bayvet

Page 50: Revista Bayvet No. 28
Page 51: Revista Bayvet No. 28
Page 52: Revista Bayvet No. 28

Cuentan que el Arca de Noé llevaba una pareja de cada especie para repoblar la Tierra después del diluvio universal. Cuando se asentaron las aguas,

la vida prosperó tanto que hoy los expertos en biodiversi-dad manejan estimaciones contrastantes que oscilan entre cinco y 100 millones de posibles especies, de las cuales únicamente 1.4 millones han sido descritas por la ciencia, cifra que suponen, tentativamente, que crecerá a poco más de 1.8 millones.

Esto ha hecho decir que se tiene una mejor noción de la cantidad de estrellas existentes en la galaxia que del número de especies en la Tierra. Lo cierto es que la biología ofrece muchas sorpresas y cada año se descubren nuevos tipos de seres vivos, incluso en áreas consideradas bien investigadas.

Pero no queda mucho tiempo que perder. Hoy el Arca de Noé es todo el planeta y antes de que se hunda, si es que se hunde, urge levantar el inventario de la vida. Es más, probablemente nunca se podrá saber la real dimensión de la diversidad biológica del planeta ya que los estudios en esta área aumentan en progresión aritmética, mientras el poder transformador del hombre crece en progresión geométrica, provocando la extinción de especies antes incluso de que las podamos conocer.

De hecho, aunque continúan las señales de alarma por dicha extinción masiva, se siguen descubriendo nuevas especies en regiones inexploradas, como la Antártida o los

La Enciclopedia de la Vida, en Internet

Después del diluvio,la clasificación

// Mauro Barona* | Ilustración: Kike Kaos //

Naturalistas de todo el mundo iniciaron un megaproyecto para recopilar la información

sobre las –hasta ahora– 1.4 millones de especies vivientes conocidas en la Tierra y crear un registro de los hallazgos y las

extinciones de algunos linajes.

abismos de los océanos, e inclusive en los continentes, donde aún existen zonas poco estudiadas, como ciertas mesetas en Sudamérica, la mayor parte de las copas de los bosques y selvas, las márgenes de algunos ríos y ciertas regiones de África.

Las redes del megaproyectoMuchos especialistas se sorprenden de que aún no haya en Internet una compilación pormenorizada de la vida en el planeta, un repertorio que pueda reunir en un solo espacio virtual toda esta rica diversidad. Hace unas semanas, sin embargo, fue presentado en Washington un megaproyecto abierto a la participación de todas las instituciones cien-tíficas del mundo, llamado “Enciclopedia de la Vida” y con un presupuesto de cerca de $80 millones de dólares, financiado por diversas fundaciones privadas que se han repartido las distintas fases de desarrollo en el lapso de una década.

Los organizadores plantean vaciar en Internet los avances que se vayan teniendo y, según prometen, “la Enciclopedia de la Vida (EOL, por sus siglas en inglés) podrá consultarse libremente, permitiendo el acceso a su base de datos multimedia, que irá actualizándose constan-temente”. Un equipo de 15 a 20 personas está trabajando ya en el desarrollo de este proyecto con la idea de publicar las primeras páginas en el primer semestre de 2008, con información de alrededor de 35,000 a 50,000 especies. Para dentro de cinco años, se espera extender la cifra a 700,000. La iniciativa incluirá descripciones, imágenes, mapas, video, sonido, contribuciones de aficionados y enlaces a publicaciones científicas versadas en los distintos anima-les y vegetales.

Así, la increíble variedad de especies que bulle por la faz del planeta será descrita pormenorizadamente y consultada por millares de personas, desde visitantes ocasionales hasta eminentes especialistas. El idioma será inicialmente el inglés, pero sus promotores aseguran que luego se traducirá a los idiomas más representativos.

Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas.Linneo

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

e

Zoo

bre

mes

a

51Bayvet

Page 53: Revista Bayvet No. 28

Las bases compartidasLos responsables de esta obra esperan contar con las aportaciones de la mayoría de las organi-zaciones e instituciones de mayor relevancia en el tema y con las contribuciones de los expertos más connotados.

Entre los miembros de su Consejo Institucional figuran la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza , el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Fundación Wikimedia, la Academia China de Ciencias y el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica.

James Edwards, líder de esta iniciativa expli-có que la EOL “es una herramienta de gran valor para los investigadores, los educadores, los estudiantes y “los políticos que toman decisio-nes”, y señaló que uno de los grupos que más se beneficiará será la comunidad científica de los países en desarrollo. “Un científico en un país en desarrollo no tendrá que recurrir a la información almacenada en la biblioteca de un país desarrollado para acceder a los datos que necesita”, recalcó.

Dijo que incluso se alentará a los ciudadanos para que aporten sus encuentros cercanos con distintas especies. “El objetivo –puntualizó– es crear una herramienta de referencia mundial para aumentar el conocimiento sobre la biodi-versidad en la Tierra y que se acelere la clasifi-cación de las especies recién descubiertas”. Y para que no llueva sobre mojado, se unificará la multitud de bases de datos actuales que se encuentran dispersas.

Otros esfuerzosJorge Soberón, profesor en la Universidad de Kansas y director fundador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), señaló que el proyecto EOL se parece, pero muy en grande, al proyecto

Conabio llevado a cabo por México hace unos años y que enumeró y clasificó las 70,000 especies endémicas conocidas del país. En México existe aproximadamente 10% de la biodiversidad del pla-neta, pero para infortunio de todos “hemos perdido más del 50% de la cobertura de la vegetación natural del país con la consecuente pérdida de hábitat de las especies”.

Otro antecedente es el Catálogo de la Vida de Especies-Sistema de Información Taxonómica Integrada (ITIS, por Integrated Taxonomic Information System). Hace unos meses los responsables de este pro-yecto habían anunciado que ya habían superado la cifra de un millón de especies catalogadas. En este catálogo participaron numerosas organizaciones científicas como parte de un programa de colabora-ción internacional que lleva más de seis años.

El ITIS surgió en 1996 como una respuesta a la necesidad de establecer un estándar taxonómico mundial, un sistema de refe-rencia eficaz para la búsqueda y revisión de nombres científicos y comunes de organismos, principalmente de Norteamérica, avalado por taxónomos, y organismos gubernamentales y académicos de México, Canadá y los Estados Unidos, especialmente la Conabio, Agricultura y Agroalimentos de Canadá y el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En este marco, Oscar Flores Villela, investigador de la UNAM, está armando en el primer atlas de anfibios y reptiles de México. Este catálogo incluirá a todos los organismos vivos, desde plantas y animales hasta hongos y microorganismos, como bacterias, proto-zoarios y virus.

En la línea de LinneoEste año se celebra el tricentenario del nacimiento del catalogador más famoso de todos los tiempos: el naturalista y médico sueco Carl von Linné (1707-1778) quien se dedicó a inventariar y clasificar la creación. Fue un botánico excepcional y fundó la moderna taxono-mía. También propuso un sistema binomial (de dos nombres) para designar a cada especie, que es también, al igual que los apellidos de la gente, una forma de indicar el parentesco taxonómico (el primero

corresponde al género, y el segundo, a la especie).Tres siglos después, este sistema se sigue utilizando

hasta la fecha, tal y como él lo dispuso, y se le conoce, para honrarlo, como “nomenclatura linneana”.

* El autor es periodista y editor por más de 30 años de revistas de negocios y la naturaleza.

mía. También propuso un sistema binomial (de dos nombres) para designar a cada especie, que es también, al igual que los apellidos de la gente, una forma de indicar el parentesco taxonómico (el primero

corresponde al género, y el segundo, a la especie).Tres siglos después, este sistema se sigue utilizando

hasta la fecha, tal y como él lo dispuso, y se le conoce, para honrarlo, como “nomenclatura linneana”.

El poder del hombre sobre el entorno natural puede provocar la extinción de especies antes incluso de que las lleguemos a conocer

2007

sept

iem

bre-

novi

embr

eZo

ob

rem

esa

52Bayvet

Page 54: Revista Bayvet No. 28

����������������������������������������������������

��������������������������������������������������������

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������������������������

����������������

�������������������������