revista chilena de estudiantes de medicina

64

Upload: jonathan-troncoso

Post on 10-Mar-2016

313 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Publicacion cientifica de estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina
Page 2: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina
Page 3: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Noviembre 2008 • Volumen 5 • Numero 1Version Impresa ISSN 0718-6711 • Version en lınea ISSN 0718-672X

Rev Chil Estud Med Noviembre 2008; Vol. 5 No 1. ISSN 0718-6711 Santiago 2008

Comite Editorial

Dino Sepulveda ViverosDirector

Eduardo Salgado BaezSub-Director

Comision EditoraChristian Esveile Abraham, Eduardo Salgado Baez,

Tamara Oyarzun

AsesoresProf. Dr. Arturo Ferreira Vigouroux Prof. Dr. Antonio Morello CasteSubdirector de Investigacion Director Programa de Farmacologıa Molecular y ClınicaInstituto de Ciencias Biomedicas Instituto de Ciencias BiomedicasFacultad de Medicina Facultad de MedicinaUniversidad de Chile Universidad de Chile

Prof. Dr. Carlos Celedon Lavın Prof. Dra. Graciela RojasDirector Departamento de Otorrinolaringologıa Directora Clınica PsiquiatricaHospital Clınico Hospital ClınicoUniversidad de Chile Universidad de Chile

Dra. Emilia Sanhueza Reinoso Prof. Dr. David Lemus AcunaSubdirectora Escuela de Medicina Director Programa de Anatomıa y Biologıa del DesarrolloFacultad de Medicina Instituto de Ciencias BiomedicasUniversidad de Chile Facultad de Medicina

Universidad de Chile

Dra. Catalina Mihovilovic AlvaradoSub jefe Unidad de EmergenciaHospital Dr. Roberto del RıoServicio de Salud Metropolitano Norte

Sociedad Cientıfica de Estudiantes de Medicina - Universidad de Chile

Page 4: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Revista Chilena de Estudiantes de Medici-na es la publicacion oficial de difusion cientıficade la Sociedad Cientıfica de Estudiantes deMedicina de la Universidad de Chile. Esta orien-tada a la publicacion de trabajos relacionados conlas ciencias biomedicas, especialmente en pregrado.Su cobertura es a nivel tanto clınico como basico yse orienta, principalmente, al publico de estudian-tes de pregrado de ciencias de la salud.

Periodicidad: RCEM ha sido editada desdeel ano 2001 a 2004 en forma ininterrumpida. Conun volumen anual y dos ejemplares por volumen,con excepcion del volumen 4 que solo consta delejemplar numero 1. En el ano 2008 se retoma laedicion de RCEM a partir del volumen 5, siendo elejemplar numero 2 del volumen 4 desierto.

Mecanismo de Revision: La evaluacion yrevision de artıculos se realiza mediante el siste-ma de revision por pares. El Comite Editorial de-signara a lo menos dos revisores ad hoc por cadaartıculo, dependiendo de la tematica abarcada porestos.

Derechos de Autor: En todos los casos losderechos de autorıa y reproduccion de los trabajospublicados en RCEM quedan en posesion de susrespectivos autores, quiendes ceden a RCEM losderechos de reproduccion de sus originales median-te medios electronicos e impresos. En este sentido,la reproduccion de trabajos solo puede hacerse ba-jo expreso permiso escrito del autor y del directorde RCEM.

El envıo de trabajos se realiza mediante el sis-tema de administracion automatizado Open Jour-nals Systems, de PKP. Para mas informacion alrespecto consultese el documento Instrucciones alos Autores. La presentacion de trabajos en RCEMsolo pide los requisitos solicitados en ese documen-to.

Revista Chilena de Estudiantes de Me-dicina es editada por Sociedad Cientıfica deEstudiantes de Medicina, de la Facultad deMedicina de la Universidad de Chile, en laciudad de Santiago de Chile. Su comite editoriales elegido anualmente entre los postulantes, estu-diantes de pregrado pertenecientes a la Facultadde Medicina y socios de SCEM-UCHILE, con almenos un ano de participacion activa en la socie-dad. A este Comite se agregan Asesores invitadosde distintas instituciones de investigacion o clıni-cas. El Comite Asesor de RCEM corresponde a losevaluadores ad hoc de los manuscritos enviados ala revista, siendo estos externos a SCEM UCHILEy siendo incorporados al Comite Asesor por invita-cion del Comite Editorial de RCEM.

El envıo de correspondencia escrita a La Re-vista debe hacerse a: Director RCEM. Socie-dad Cientıfica de Estudiantes de Medicina,Facultad de Medicina, Universidad de Chi-le. Independencia 1027, Independencia, Santiago,Chile. Las comunicaciones electronicas deben diri-girse a [email protected]. La direccion deRevista Chilena de Estudiantes de Medicina en in-ternet es http://revista.scemuchile.cl.

Los ejemplares de Revista Chilena de Estu-diantes de Medicina son de libre distribucion. Asi-mismo el acceso al contenido en la edicion electroni-ca de la misma es gratuito, solo siendo necesaria lainscripcion en el portal.

Mecanismos de Financiamiento: El pre-sente numero de Revista Chilena de Estudian-tes de Medicina ha sido financiado en su impre-sion por Fondos del Concurso Premio Azul a laCreatividad Estudiantil 2007, de la Universidad deChile, Proyecto: Revista Chilena de Estudiantes deMedicina. La version electronica es financiada porFondos Concursables de Otono 2008, de la Facultadde Medicina de la Universidad de Chile.

Patrocinio: Revista Chilena de Estu-diantes de Medicina es patrocinada por: Facul-tad de Medicina de la Universidad de Chile, Hos-pital Clınico de la Universidad de Chile.

Se imprime este ejemplar, correspondiente aNoviembre de 2008, el dıa 03 de Noviembre de 2008.

Page 5: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Colaboraron en la revision de los manuscritos del presente numero

Dra. Emilia Sanhueza Reinoso Prof. Dr. David Lemus AcunaProf. Asistente Programa de Fisiopatologıa Programa de Anatomıa y Biologıa del DesarrolloInstituto de Ciencias Biomedicas Instituto de Ciencias BiomedicasFacultad de Medicina Facultad de MedicinaUniversidad de Chile Universidad de Chile

Dra. Gladys Yentzen Melo Dra. Maria de la Fuente HidalgoDivision de Promocion de la Salud Division de Promocion de la SaludEscuela de Salud Publica Escuela de Salud PublicaFacultad de Medicina Facultad de MedicinaUniversidad de Chile Universidad de Chile

Vet. Francisco Salas Dr. Jorge RamırezEscuela de Salud Publica Escuela de Salud PublicaFacultad de Medicina Facultad de MedicinaUniversidad de Chile Universidad de Chile

Dra. Mariana Rojas Dr. Alfredo Yanez LermandaPrograma de Anatomıa y Biologıa del Desarrollo Servicio de Neurologıa y NeurocirugıaInstituto de Ciencias Biomedicas Hospital Clınico Universidad de ChileFacultad de Medicina Universidad de ChileUniversidad de Chile

Page 6: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina
Page 7: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1) 1

Indice

La importancia de la experiencia cientıficaen la formacion medica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Artıculos Originales 5

Estudio de la actividad angiogenica de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). . . . . . . . . . . 7

El sistema vasodilatador oxido nıtrico sintasa endotelial (eNOS) en pulmon de fetos sometidos a hipoxiacronica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Epidemiologıa del intento de suicidio adolescente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Enteroparasitosis: prevalencia, habitos de higiene y conocimiento profilactico en estudiantes aborıgenesen la aldea Jaguapiru, Dourados, Mato Grosso do Sul, Brasil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Factores asociados a funcionalidad posterior a una Hemorragia intracerebral. . . . . . . . . . . . . . . 35

Caso Clınico 41

Perdida de agudeza visual progresiva como presentacion de melanoma intraocular. . . . . . . . . . . . 43

Sındrome Metabolico en Ninos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Instrucciones a los Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Page 8: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

2 Sociedad Cientıfica de Estudiantes de Medicina

Page 9: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

La importancia de la experiencia cientıficaen la formacion medica.Editorial

Dra. Marıa de la Luz Aylwin ∗.

Programa de Fisiologıa y Biofısica, Instituto de Ciencias Biomedicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Las Academias y Sociedades Cientıficas de Es-tudiantes de Medicina de las distintas Faculta-

des de Medicina de Chile agrupadas en la Asocia-cion Nacional Cientıfica de Estudiantes de Medi-cina de Chile (ANACEM) tienen principalmente 2objetivos: “fomentar y mejorar la calidad de la in-vestigacion cientıfica de los Estudiantes de Medi-cina” y “congregar a los Estudiantes de Medicinaen torno a la actividad cientıfica”. Entre las acti-vidades que realiza esta organizacion esta la orga-nizacion del Congreso Cientıfico Nacional de Estu-diantes de Medicina donde se presentan los traba-jos cientıficos y casos clınicos desarrollados por losestudiantes como tambien la edicion de la RevistaCientıfica de los Estudiantes de Medicina.

Frente a esta participacion activa de los Es-tudiantes de Medicina de nuestro paıs cabe refle-xionar sobre las razones por las cuales es impera-tivo que los estudiantes tengan acceso a los proce-sos involucrados en la generacion del conocimien-to cientıfico. La participacion activa de los futu-ros medicos en proyectos de investigacion origina-les contribuye en al menos 3 aspectos de gran re-levancia para su formacion profesional. En primerlugar, durante la participacion activa en un pro-yecto de investigacion, los estudiantes adquiriranuna comprension profunda de los procesos involu-crados en la generacion del conocimiento cientıfico,permitiendoles en el futuro como profesionales y/oinvestigadores ser capaces de evaluar la validez delas aseveraciones cientıficas a las que estaran cons-tantemente expuestos. En segundo lugar, los estu-diantes adquiriran tambien las habilidades menta-les involucradas en el proceso de una investigacioncientıfica como son el pensamiento logico, analisis

cuantitativo, razonamiento deductivo, generacionde preguntas apropiadas como tambien la impor-tancia de la evidencia para la toma de decisiones,que les permitiran utilizarlas como profesionales dela Salud y en el area de la investigacion. En tercerlugar, las habilidades y conocimientos adquiridosen este proceso les permitira participar en proyec-tos de investigacion ya sea como lıderes o colabo-radores de grupos de investigacion Biomedica.

La sociedad admira y acepta la importanciadel conocimiento cientıfico y de la investigacioncientıfica en el desarrollo economico, social y hu-mano de nuestro paıs. Sin embargo, es necesarioreflexionar sobre aquellos aspectos de la investiga-cion cientıfica que le confieren la solidez al conoci-miento generado utilizando la metodologıa cientıfi-ca. La ciencia se define comunmente como el co-nocimiento sistematico del mundo fısico o materialque se obtiene mediante la observacion y experi-mentacion. La metodologıa de la ciencia, o metodocientıfico, es la herramienta que le confiere a la cien-cia su reproducibilidad, es decir su capacidad deque un resultado obtenido sea repetible para otrascircunstancias similares y que permite que la cien-cia tenga el impacto que ha tenido en la sociedad.El metodo cientıfico consiste en los principios yprocesos empıricos de descubrimiento y demostra-cion considerados caracterısticos o necesarios parala investigacion cientıfica. Generalmente involucranla observacion de un fenomeno, la formulacion deuna hipotesis concerniente al fenomeno, la expe-rimentacion para demostrar la verdad o falsedadde una hipotesis y la conclusion que valida o mo-difica la hipotesis. Es este procedimiento existenelementos que en conjunto le confieren al conoci-

∗La Dra. Marıa de la Luz Aylwin es biologa de la Universidad de Chile, con un doctorado en Fisiologıa en la Universidad dePennsylvania y un post doctorado en el Departamento de Medicina Cardiovascular en la Universidad de California, Davis. Suinteres en investigacion es la fisiologıa del sistema olfatorio y el efecto de la experiencia olfatoria en la respuesta a odorantes.Ademas hace clases en pregrado y postgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

3

Page 10: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

4 Sociedad Cientıfica de Estudiantes de Medicina

miento cientıfico su solidez basado principalmenteen la repetitividad, es decir, el conocimiento cienti-fico tiene que ser por definicion reproducible, si nolo es entonces deja de tener validez en la comunidadcientıfica. La metodologıa de la ciencia es una me-todologıa que lleva inmerso el concepto de reprodu-cibilidad, es decir, un experimento de ser reproduci-ble para constituirse en una verdad cientıficamentevalida. Por lo tanto una cierta investigacion arro-ja ciertos resultados, estos resultados seran validospara otras circunstancias similares de manera quepodemos utilizar estos conocimientos para todos.La sociedad en general puede entender el conoci-

miento ya generado y aceptado por la comunidadcientıfica, si este se comunica en forma simple. Sinembargo, muy pocos integrantes de la sociedad pue-den evaluar la idoneidad de los conocimientos si nohan tenido una formacion cientıfica solida que invo-lucra la participacion en la generacion del conoci-miento cientifico, es decir en proyectos de investiga-cion. En el area de la Biomedicina, la investigacioncientıfica avanza rapidamente, la participacion delos estudiantes de Medicina en el proceso de inves-tigacion Biomedica los prepara para la Medicinadel siglo XXI.

Page 11: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1) 5

Artıculos Originales

Page 12: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

6 Sociedad Cientıfica de Estudiantes de Medicina

Page 13: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Estudio de la actividad angiogenica de la lombriz rojacaliforniana (Eisenia foetida).

Felipe Cayupi G 1∗, Luis Grau C 1, Jorge Guzman S 1, Nelson Lobo V 1,David Lemus 2, Marcela Fuenzalida 2.1Alumno Escuela de Medicina, Universidad de Chile.2Programa de Anatomıa y Biologıa del Desarrollo, Instituto de

Ciencias Biomedicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Resumen

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 7-11. Introduccion: La angiogenesis es la ramificacion de capilares preexistentes,fundamental en el desarrollo y mantencion de estructuras corporales, encontrandose regulada por la proporcion entrefactores pro y antiangiogenicos. En las ultimas decadas se ha usado el fluido celomico de lombriz E. Foetida (ef) comofuente de compuestos biologicamente activos. La membrana alantocorionica (mac) de pollo es un modelo muy utilizadopara experimentar angiogenesis in vivo y mediante el cual estudiamos la eventual modificacion de este proceso porparte del sobrenadante de ef. Metodologıa: Se obtuvo sobrenadante de ef mediante la centrifugacion a 1000G y10000G del homogenizado de lombriz. Para cada velocidad de centrifugacion se realizaron tres diluciones (5 %, 1 %y 0.1 % v/v) procediendose a la instilacion de estas sobre la mac de huevos previamente preparados (n=6 c/grupo).Como control se utilizaron huevos instilados con suero fisiologico (n=3). Tras 48 horas de incubacion post instilacion,se extrajo un trozo de mac de cada huevo, posterior preparacion de muestras histologicas y conteo de vasos sanguıneospresentes mediante microscopıa. Resultados: Los resultados demuestran que el numero de vasos sanguıneos se reducesignificativamente con el sobrenadante preparado a 1000G, en sus tres diluciones (p < 0, 05), no modificandose conlas tres diluciones del sobrenadante preparado a 10000G. Conclusiones: La existencia de algun compuesto presentea 1000G, pero sedimentado a 10000G de centrifugacion, serıa responsable del efecto antiangiogenico del sobrenadantede lombriz, que podrıa usarse como fuente sencilla de sustancias para tratar patologıas donde el proceso angiogenicose encuentra aumentado, como cancer o artritis reumatoide.

Keywords: angiogenesis, sobrenadante, vasos sanguıneos, antiangiogenico.

Introduccion

El termino angiogenesis corresponde a la rami-ficacion y extension de capilares ya existentes

con el fin de dar soporte nutricio a tejidos deter-minados y eliminar sus desechos metabolicos. Esteproceso se encuentra gobernado por un balance en-tre factores pro y antiangiogenicos, siendo activadopor factores de crecimiento como el Factor de Cre-cimiento de Endotelio Vascular (VEGF) y el Factorde Crecimiento Fribroblastico (FGF), y reprimidopor inhibidores como la Trombospondina y la An-giostatina. En condiciones normales los capilaresno aumentan de tamano ni numero; sin embargo,en ocasiones, por ejemplo durante la formacion de

nuevo endometrio despues de la menstruacion o enel dano tisular, estos vasos comienzan a dividirserapidamente. Esta proliferacion es, por lo general,de corta duracion, inactivandose luego de una o dossemanas1.

El interes que cobra el estudio del proceso deangiogenesis radica en su rol clave dentro de diver-sas patologıas, en las cuales este mecanismo esta al-terado, tales como: Retinopatıa Diabetica, ArtritisReumatoide1 y proliferacion de celulas tumorales,las que pueden activar la angiogenesis mediante laliberacion factores de crecimiento como el ya citadoVEGF2. La eventual regulacion de la angiogene-sis puede convertirse en posible tratamiento a esostrastornos1.

∗Correspondencia a felipe [email protected]

7

Page 14: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

8 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 7-11. Cayupi et al., Est. de la act. angiogenica de Eisenia foetida.

Grupo Sustancia Velocidad de Concentracion

Instilada Centrifugacion

A Sobrenadante 1000G 5 % v/v

E. foetida

B Sobrenadante 1000G 1 % v/v

E. foetida

C Sobrenadante 1000G 0,1 % v/v

E. foetida

D Sobrenadante 10000G 5 % v/v

E. foetida

E Sobrenadante 10000G 1 % v/v

E. foetida

F Sobrenadante 10000G 0,1 % v/v

E. foetida

H Suero – –

Fisiologico

Tab. 1: Grupos experimentales y control utilizados.

Eisenia foetida es un invertebrado del PhylumAnelida y cuyas propiedades medicinales en variosremedios datan del ano 1.340 d.C.3. En las ulti-mas decadas se ha usado su fluido celomico comouna nueva fuente de compuestos biologicamente ac-tivos4. Uno de los compuestos encontrados, deno-minado Factor Citolıtico Celomico-1 (CCF-1), hasido catalogado como el responsable de los efec-tos citolıticos, opzonizantes y hemolıticos del fluidocelomico de la lombriz5. Otro importante compues-to, denominado G-90 posee propiedades antioxi-dantes6, anticoagulantes7 y retarda el crecimientode lıneas tumorales en raton4. Ademas, un pepti-do pequeno con propiedades antibacterianas deno-minado OEP3121 ha sido purificado a partir delfluido celomico de E. foetida 8. Especial interes hancobrado los analogos de leucocitos en E. foetida,denominados Celomocitos, que in vitro presentanpropiedades citotoxicas que retardan el crecimientode lıneas de tumores de mamıferos y de fibroblastosde raton9. Estudios anteriores realizados en nues-tro laboratorio evidenciaron la disminucion en laangiogenesis en raton tras la aplicacion de sobre-nadante y sedimento de E. foetida, en comparacioncon sobrenadante tumoral TA3-MTXR (datos nopublicados).

Un modelo muy utilizado para experimentarangiogenesis in vivo es la membrana alantocorioni-ca (MAC) de pollo, que corresponde a una mem-brana extraembrionaria que se forma el cuarto dıade incubacion al producirse la fusion del corion yel alantoides. En la MAC encontramos una del-gada capa de capilares sanguıneos en rapida pro-

liferacion, que permite una observacion directa yproporciona un medio ideal para experimentar conmoleculas que intervienen en el desarrollo de losvasos sanguıneos10.

En base a lo anteriormente expuesto, sostene-mos que el sobrenadante E. foetida induce modifi-caciones de la angiogenesis en MAC de pollo. Conel fin de comprobar dicha hipotesis nos propusimosestudiar la actividad angiogenica de la lombriz ro-ja californiana sobre MAC, mediante la prepara-cion de sobrenadante de E. foetida a partir de lacentrifugacion de homogenizado de lombriz a dis-tintas velocidades y diluciones, evaluando la acti-vidad angiogenica de esta sustancia sobre MAC ycomparandola con la de una sustancia control (sue-ro fisiologico).

Materiales y Metodos

Preparacion de la Membrana Alantocorionica

Los huevos se incubaron a 37, 5 ◦C durante 48 ho-ras. Posteriormente, se les realizo un orificio en elcascaron, y se extrajeron aproximadamente 2ml dealbumina con una pipeta Pasteur acodada, lo quepermitio el descenso del alantocorion y su despren-dimiento de la cascara. Se abrio una pequena ven-tana de aproximadamente 2,5cm de largo por 2cmde ancho. Se sello dicha ventana con cinta adhesi-va transparente y luego cada huevo fue llevado ala camara de incubacion, donde se conservaron a37, 5 ◦C hasta el dıa 810.

Page 15: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 7-11. Cayupi et al., Est. de la act. angiogenica de Eisenia foetida. 9

Obtencion de Sobrenadante de E. foetida

Se procedio al lavado de las lombrices con abun-dante agua destilada para eliminar la tierra. Unavez limpias, se incubaron en agua destilada esteril,a 4 ◦C, en un vaso de precipitado, para de este mo-do eliminar la tierra de su interior. A las 12 horas,se tomaron las lombrices limpias y se depositaronen un tubo homogenizador junto a suero fisiologico,en una proporcion de 1ml de suero por 1g de lom-briz. Se obtuvo ası el homogenizado de E. foetida.Posteriormente, se centrifugo el homogenizado a1000G y 10000G por 5 minutos a temperatura am-biente, obteniendose los dos tipos de sobrenadante.Para cada concentracion se realizaron diluciones de5 %, 1 % y 0,1 % v/v, estableciendose los distintosgrupos experimentales (Tabla 1).

Instilacion de la MAC con la sustancia deprueba

Se abrieron la ventanas que anteriormente sehabıan generado, introduciendose los filtros de me-tilcelulosa impregnados con 5µl de sobrenadantede E. foetida (6 huevos para cada grupo experi-mental) y de sustancia control, suero fisiologico (3huevos). Los filtros permanecieron en contacto conla MAC durante 48 horas, tras lo cual se extrajouna porcion de membrana alantocorionica adyacen-te al lugar donde introdujimos el filtro10.

Preparacion de muestras histologicas y conteode vasos sanguıneos

Una vez obtenidas las muestras, se fijaron y tineroncon Hematoxilina Eosina y Alcian Blue10.

Para realizar el conteo, se utilizo un microsco-pio de luz, equipado con una rejilla micrometricagraduada cuadrilatera, dividida en 100 cuadradosde 30µm por 30µm, la cual se encuentra debajo dellente del ocular derecho. Se utilizo el microscopiocon el objetivo mayor (40x). Se considero un areade 9000µm2, lo cual corresponde a una fila de larejilla graduada (10 campos). Ası se realizo el minu-cioso conteo de vasos sanguıneos, basandose en laubicacion de los globulos rojos y, principalmente,en el endotelio de los vasos sanguıneos. La medi-cion se realizo en los segmentos de tejido de MACadyacentes o cercanos a fragmentos de filtro10.

Modelos animales utilizados en el estudio

En el presente estudio se utilizaron lombrices detierra rojas californianas adultas (Eisenia foetida)

y embriones de pollo (Gallus gallus)

Analisis estadıstico

Para analizar los resultados obtenidos, se utilizo elmetodo estadıstico Test t de Student en el progra-ma Stata 9 c©, el cual permite evaluar las diferen-cias entre medias empıricas. Las medias compara-das corresponden a la densidad promedio de vasossanguıneos (DPVS) por grupo experimental y gru-po control10.

Los resultados fueron expresados en graficosde barras aisladas, con las variables densidad de va-sos sanguıneos promedio en 9000µm2 (DVSP) enel eje de las ordenadas y el grupo correspondienteen el eje de las abscisas.

Resultados

Tras realizar el conteo de vasos sanguıneos el gru-po control presento una DVSP igual a 3,36 ± 0,19(Figuras 1 y 2).

Los grupos expuestos al sobrenadante obteni-do a 1000G presentaron una DVSP menor que elgrupo control (p < 0, 05). El grupo expuesto a unsobrenadante concentrado al 0,1 % v/v (grupo A)presento una DVSP de 1,21 ± 0,105. Por otro lado,el grupo sometido a una concentracion igual al 1 %v/v (grupo B) mostro tener una DVSP de 2,24 ±0,15. Por ultimo, el grupo sometido al sobrenadan-te concentrado al 5 % v/v (grupo C) mostro teneruna DVSP igual a 1,71 ± 0,15 (Figura 1).

Fig. 1: Resumen del efecto angiogenico de las diferentes

concentraciones del sobrenadante de E. foetida

obtenido a 1000G. El grupo H es el grupo control.

El grupo A corresponde a una concentracion igual

a 0.1 % v/v; el grupo B a 1 % v/v y el grupo C al

5 % v/v. Las barras representan el promedio ± error

estadıstico. DVSP: Densidad de vasos sanguıneos

promedio en 9000µm2. * : Valor p < 0, 05 respecto

Page 16: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

10 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 7-11. Cayupi et al., Est. de la act. angiogenica de Eisenia foetida.

al grupo H (control).

Una segunda parte de los huevos fue instilada consobrenadante obtenido a 10000G. Un primer gru-po fue expuesto a este sobrenadante concentrado al0,1 % v/v (grupo D), presentando una DVSP iguala 3,56 ± 0,25. Un segundo grupo fue sometido alsobrenadante concentrado al 1 % v/v (grupo E),encontrandose una DVSP de 3,37 ± 0,16. Por ulti-mo, un tercer grupo fue expuesto al sobrenadanteconcentrado al 5 % v/v (grupo F), hallandose eneste caso una DVSP igual a 3,73 ± 0,16. En lostres casos, no se encontraron diferencias estadısti-cas significativas en comparacion al grupo control(Figura 2).

Fig. 2: Resumen del efecto angiogenico de las diferentes con-

centraciones del sobrenadante de E. foetida obtenido

a 10000G. El grupo H es el grupo control. El grupo

D corresponde a una concentracion igual a 0.1 % v/v;

el grupo E a 1 % v/v y el grupo F al 5 % v/v. Las

barras representan el promedio ± error estadıstico.

DVSP: Densidad de vasos sanguıneos en 9000µm2.

#: Valor no significativo respecto al grupo H (control).

Discusion

Dada la actividad angiogenica diferencial mostra-da por el sobrenadante de E. foetida preparado adiferentes velocidades de centrifugacion, podemosdeducir la presencia de un compuesto que a 1000Ges responsable de la actividad antiangiogenica deesta sustancia, pero que a 10000G, posiblemente,se encuentra sedimentado.

Estos resultados son concordantes con los ob-tenidos en estudios previos en nuestro laboratorio(datos no publicados), donde tanto el sedimento co-mo el sobrenadante a 1000G de centrifugacion fue-ron responsables de una angiogenesis disminuidarespecto al grupo control. Tambien nuestra inves-tigacion concuerda con las que anteriormente hanidentificado diversas actividades biologicas y carac-terizado a los compuestos responsables de ellas en

el fluido celomico de la lombriz E. foetida 4,5,6,7,8,9.A diferencia de lo esperado, el efecto antian-

giogenico del sobrenadante de E. foetida preparadoa 1000G no resulta ser concentracion dependiente.Si bien no tenemos una explicacion rotunda paraesta observacion, a nuestro parecer, podrıa debersea las bajas concentraciones utilizadas y, mas aun,a las estrechas diferencias entre ellas. Para futurosestudios proponemos someter las MAC a concen-traciones mas elevadas de esta sustancia de pruebay con diferencias mas destacadas entre ellas.

Lo novedoso de nuestro estudio radica en quemediante el uso de distintas velocidades de centri-fugacion logramos delimitar un rango de tamanoen el cual podrıamos encontrar el compuesto queen el sobrenadante de E. foetida es responsable deesta marcada actividad antiangiogenica. Para ello,proponemos futuros estudios tendientes a caracte-rizar la actividad de este compuesto en forma aisla-da. Tecnicas que nos parecen apropiadas para estefin son, por ejemplo, la electroforesis y la croma-tografıa de exclusion molecular del sobrenadanteobtenido a un rango mayor de velocidades de sedi-mentacion.

El hecho de que un invertebrado tan comunpresente estas excepcionales capacidades no es me-nor, pues la produccion de un compuesto que in-hiba la proliferacion endotelial en patologıas tannocivas como el cancer a partir de la lombriz E.foetida tendrıa una complejidad metodologica in-significante en comparacion con las enormes pro-yecciones terapeuticas que estarıan implicadas, ta-les como un posible control del crecimiento tumoralen una afeccion pandemica como lo es el cancer.

Conclusiones

Mediante nuestra investigacion pudimos observaruna angiogenesis disminuida (p < 0, 05) a causadel sobrenadante de E. foetida preparado a 1000Gde centrifugacion, sin modificacion de esta por par-te del sobrenadante a 10000G respecto de la sus-tancia control, suero fisiologico. La existencia deun compuesto presente a 1000G, pero sedimenta-do a 10000G de centrifugacion, serıa responsabledel efecto antiangiogenico del sobrenadante de lom-briz. Tras la futura identificacion, caracterizacion yaislamiento de tal sustancia podrıa utilizarse el so-brenadante de la lombriz E. foetida como fuentesencilla de sustancias para tratar patologıas don-de el proceso angiogenico se encuentra aumentado,tales como cancer o artritis reumatoide.

Page 17: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 7-11. Cayupi et al., Est. de la act. angiogenica de Eisenia foetida. 11

Notas y Agradecimientos

El presente protocolo de investigacion fue aproba-do por el Comite de Bioetica para Experimentacionen Animales con el numero CBA # 0172 FMUCH.

La realizacion de la presente investigacionfue posible gracias al financiamiento brindado porICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chi-le.

Especiales agradecimientos a la Sra. Irma Ore-llana, por su gran colaboracion, disposicion y vo-luntad de trabajar con nosotros y al Dr. AnıbalGuerrero por su gran paciencia y colaboracion.

Referencias

1. Folkman J. Fighting cancer by attacking its bloodsupply. Sci Am 1996; 275(3): 150-154.

2. Carmeliet P, Jain RK. Angiogenesis in cancer andother diseases. Nature 2000; 407(6801): 249-257.

3. Cooper EL, Hrzenjak TM, Grdisa M. Alternativesources of fibrinolytic, anticoagulative, antimicrobialand anticancer molecules. Int J Immunopathol Phar-macol 2004; 17(3): 237-244.

4. Hrzenjak T, Hrzenjak M, Kasuba V, Efenberger-Marinculic P, Levanat S. A new source of

biologically active compounds–earthworm tissue (E.foetida, Lumbricus rubelus). Comp Biochem PhysiolComp Physiol 1992; 102(3): 441-447.

5. Bilej M, Brys L, Beschin A, Lucas R, Vercaute-ren E, Hanusova R, De Baetselier P. Identificationof a cytolytic protein in the coelomic fluid of E. foetidaearthworms. Immunol Lett 1995; 45(1-2): 123-128.

6. Grdisa M, Popovic M, Hrzenjak T. Glycolipopro-tein extrac (G90) from earthworm E. Foetida exertssome antioxidative activity. Comp Biochem Physiol AMol Integr Physiol 2001; 128(4): 821-825.

7. Popovic M, Hrcenjak TM, Babic T, Kos J, GrdisaM. Effect of earthworm (G-90) extract on formationand lysis of clots originated from venous blood of dogswith cardiopathies and with malignant tumors. PatholOncol Res 2001; 7(3): 197-202.

8. Liu YQ, Sun ZJ, Wang C, Li SJ, Liu YZ. Purificationof a novel antibacterial short peptide in earthworm E.foetida Acta Biochim Biophys Sin (Shanghai) 2004;36(4): 297-302.

9. Engelmann P, Kiss J, Csongei V, Cooper EL,Nemeth P. Earthworm leukocytes kill HeLa, HEp-2,PC-12 and PA317 cells in vitro J Biochem BiophysMethods 2004; 61(1-2): 215-227.

10. Lemus D, Dabancens A, Illanes J. Antiangiogeniceffect of betamethasone on the chick CAM stimulatedby TA3 tumor supernatant Biol Res 2001; 34(3-4): 227-236.

Page 18: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

12 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 7-11. Cayupi et al., Est. de la act. angiogenica de Eisenia foetida.

Page 19: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

El sistema vasodilatador oxido nıtrico sintasa endotelial(eNOS) en pulmon de fetos sometidos a hipoxia cronica.

Daniel Miranda S 1 ∗, Marıa Mazzoni W 1, Valeria Martınez A 1,Rodrigo Montecinos M 1, Vıctor Reyes C 2, German Ebensperger D 2.1Alumno Escuela de Medicina, Universidad de Chile.2Programa de Fisiopatologıa, Instituto de Ciencias Biomedicas,

Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Resumen

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):13-18. Introduccion: Al nacimiento, la circulacion pulmonar pasa de un estadode alta a uno de baja resistencia, lo que implica el establecimiento de un nuevo balance entre vasoconstrictores yvasodilatadores. Un importante vasodilatador es no, el que puede ser producido por la enzima enos. La falla deesta transicion provoca un cuadro clınico llamado hipertension pulmonar persistente, una de sus causas es hipoxiafetal cronica, observada en gestaciones a grandes altitudes. Se investigo si produce disminucion de la expresion deenos en el pulmon. Metodologıa: El estudio se realizo en fetos de oveja de 80 % de gestacion, gestados a 520 o a3600 m.s.n.m. Se midio la expresion de enos en extractos proteicos de pulmon mediante inmunoblot. Resultados:No se observo diferencia significativa entre ambos grupos. Conclusiones: La hipoxia cronica no produce cambiossignificativos sobre la expresion de enos en el pulmon de fetos de oveja a esta edad gestacional.

Keywords: hipoxia fetal, hipertension pulmonar, oxido nıtrico sintasa.

Introduccion

La resistencia vascular pulmonar fetal esmuy elevada en comparacion con la observada

en el recien nacido o en el adulto, tendiendo inclusoa aumentar hacia el termino de la gestacion y previoal nacimiento. Esta alta resistencia vascular pulmo-nar determina que solo el 3-10 % del gasto cardıacocombinado fetal pase a los pulmones1, mientras queel 85 % del gasto cardıaco derecho cruza por el duc-tus arteriosus hacia la aorta descendente. Algunosde los mecanismos implicados en mantener la al-ta resistencia vascular pulmonar fetal son: la bajapresion parcial de oxıgeno (PO2), la baja produc-cion de vasodilatadores como oxido nıtrico (NO)y prostaciclina (PGI2), y la produccion aumenta-da de vasoconstrictores como endotelina-1 (ET-1)o leucotrienos2,3,4.

La adaptacion a la vida extrauterina requierede una rapida transicion de la circulacion pulmo-nar, desde un estado de bajo flujo y alta resisten-cia en la que se encuentra in utero a un estado

de alto flujo y baja resistencia a los pocos minutosdespues de nacer2,3. La habilidad de acomodar unaumento de 10 veces del flujo sanguıneo pulmonarrequiere rapidas adaptaciones funcionales y estruc-turales que permitan la caıda de la resistencia vas-cular pulmonar en el periodo postnatal inmediato.La liberacion de sustancias vasodilatadoras comoNO y PGI2 juega un rol fundamental en estable-cer una eficiente circulacion pulmonar en el reciennacido2,3,4.

Dentro de los mecanismos que contribuyen alcambio de la reactividad vascular pulmonar duran-te el proceso de desarrollo fetal y posteriormentedurante el desarrollo post-natal, se encuentra el sis-tema oxido nıtrico sintasa (NOS) - oxido nıtrico(NO) - guanilil ciclasa soluble (sGC)- GMP cıcli-co (cGMP)- fosfodiesterasa 5 (PDE5)3,4,5. En estacascada, el NO es producido por la conversion deL-arginina a L-citrulina, principalmente por accionde la enzima NOS endotelial (eNOS). El NO difun-de del endotelio hacia las capas musculares del vaso

∗Correspondencia a da [email protected]

13

Page 20: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

14 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):13-18. Miranda et al., El sistema eNOS en pulmon de fetos...

pulmonar, donde estimula la enzima sGC, aumen-tando ası la produccion de cGMP6. El aumento dela concentracion de cGMP, produce vasodilatacionpor dos mecanismos: el primero, estimulando pro-teınas quinasas de tipo G las que fosforilan canalesde potasio de alta conductancia dependientes decalcio (canales KCa), promoviendo su apertura7,8

y la hiperpolarizacion de la celula muscular lisa, locual inhibe la entrada de calcio por canales de cal-cio operados por voltaje (canales de calcio tipo L).En el segundo mecanismo el aumento de cGMPreduce la liberacion de calcio desde depositos in-tracelulares9. La reduccion de la concentracion in-tracelular de calcio en el musculo liso produce surelajacion10. Ademas, el NO posee un importan-te efecto antimutagenico de las celulas musculareslisas, lo que contribuye a la disminucion del tonovascular basal11.

Diversos factores controlan la produccion deNO, regulando la actividad de eNOS, su expresion anivel transcripcional y postranscripcional12,13,14,15.En el feto de oveja, se ha visto que el mRNA, laproteına y la actividad de eNOS en el pulmon au-mentan en el ultimo cuarto de la gestacion16 lo quecontribuye a la regulacion del tono vascular en esteultimo periodo de vida fetal2. Aun cuando NO noes el unico vasodilatador responsable de la dismi-nucion de la resistencia vascular pulmonar al nacer,su liberacion parece contribuir de manera muy sig-nificativa a este proceso3.

La hipertension pulmonar persistente es unade las principales causas de patologıa en recien na-cidos de termino; su incidencia es aproximadamen-te 1 por cada 500 nacidos vivos, y su mortalidadvarıa entre un 20 % y un 50 % de los casos. Com-ponentes importantes en esta patologıa son la va-soconstriccion pulmonar y el consiguiente aumen-to de la resistencia vascular pulmonar, incluyendouna disfuncion endotelial, con disminucion de pro-duccion de factores vasodilatadores y aumento dela produccion de factores vasoconstrictores, lo cualproduce una hipoxemia severa y mantenida en elrecien nacido3,17,18. El aumento de la resistenciavascular pulmonar neonatal puede deberse, entreotras cosas, a un aumento del grosor de las capasmusculares de las arterias pulmonares y de las ar-teriolas pulmonares perifericas, en respuesta a lahipoxia fetal cronica19.

La hipoxia fetal es una complicacion frecuen-te durante el embarazo y el parto. El feto crece yse desarrolla en un ambiente intrauterino de bajaPO2, la que puede ser consecuencia, entre otras, deuna menor oxigenacion de la sangre materna comola que ocurre por exposicion a las grandes altitu-

des19.Puesto que la hipoxia fetal cronica es una cau-

sa importante de hipertension pulmonar, y que estapatologıa implica, entre otros factores un desbalan-ce entre mecanismos vasoconstrictores y mecanis-mos vasodilatadores en la circulacion pulmonar, yque NO es un importante vasodilatador, en estetrabajo se evaluo si la hipoxia cronica in utero pro-duce una disminucion de la expresion de eNOS enla etapa fetal., lo que podrıa contribuir a un ma-yor riesgo de hipertension pulmonar al nacer. Paraello se comparo la expresion de eNOS entre fetosde oveja gestados en tierras bajas y fetos de ovejagestados en tierras altas en el altiplano andino.

Materiales y Metodos

Animales

Fueron utilizados cinco fetos de oveja gestados entierras bajas (Santiago, 520 metros sobre el niveldel mar) que constituyen el grupo control o C, ycinco fetos de oveja gestados en tierras altas (Putre,3580 metros sobre el nivel del mar), que constitu-yen el grupo H o hipoxico, con un 80 % de gestacioncursada. Todos los procedimientos fueron aproba-dos por el Comite de Bioetica sobre la Investigacionen los Animales de la Facultad de Medicina de laUniversidad de Chile (Protocolos CBA 040 y 097)y siguen las recomendaciones de Guiding Princi-ples for Research Involving Animals and HumanBeing of the American Physiological Society y deUK Animals Scientific Procedures Act., 1986.

Protocolo de diseccion

Luego de una extraccion por cesarea, los fetos fue-ron sometidos a eutanasia mediante una sobredosisanestesica con tiopental sodico (Tiopental L.CH.,100mg/kg) y aplicacion de cloruro de potasio (KCl)saturado. Los pulmones fueron trozados, congela-dos rapidamente en nitrogeno lıquido y almacena-dos a −80 ◦C hasta su uso.

Preparacion de extracto libre de celulas

Se prepararon extractos totales de pulmon adap-tando una metodologıa ya descrita20. Se homo-geneizo un trozo de pulmon en 5 volumenes deun buffer de lisis de composicion: 150mM NaCl,10mM EDTA, 50mM Tris-HCL pH 7,4, 14mM β-mercaptoetanol y 0,1 % Tween-20, suplementadocon inhibidores de proteasas (PMSF 0,5mm, leu-peptina 0,002 mm y pepstatina a 0,001 mm). El ho-mogeneizado se incubo en hielo por 30 minutos con

Page 21: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):13-18. Miranda et al., El sistema eNOS en pulmon de fetos... 15

agitacion ocasional y luego se centrifugo a 10000gpor 10 minutos a 4 ◦C. Se recupero el sobrenadante(extracto total), cuya concentracion de proteınas semidio por el metodo de Bradford21 y se congelo a−80 ◦C en alıcuotas hasta su uso.

Inmunoblot

Las proteınas del extracto fueron separadas porelectroforesis en geles de poliacrilamida bajo con-diciones desnaturantes, posteriormente fueron elec-trotransferidas a membranas de nitrocelulosa, bajocondiciones estandar (40 mA por una hora parala electroforesis y 50 V por 2 horas para la trans-ferencia)23. La membrana de nitrocelulosa fue blo-queada por incubacion con leche descremada al 4 %en buffer fosfato salino (PBS) por una hora y lue-go se incubo durante una hora con un anticuer-po primario monoclonal anti eNOS (TransductionLaboratories, 1:250) o un anticuerpo monoclonalanti β-actina (Sigma, 1:5000) (como proteına dereferencia) en leche al 0,4 % en PBS y tween-20al 0,1 %. En seguida se lavo la membrana 3 vecespor 10 minutos con PBS tween-20 al 0,1 % y se in-cubo con un anticuerpo secundario monoclonal antiIgG de raton acoplado a peroxidasa (Jackson Im-munoresearch, West Grove,USA, 1:5000) en lecheal 0,2 % en PBS y tween-20 al 0,1 % por una ho-ra, lavando nuevamente otras 3 veces la membranadespues de la incubacion. La senal de eNOS o de β-actina fue visualizada por quimioluminiscencia conun kit comercial (Super Signal ECL, Pierce) segui-da de autorradiografıa. Se realizaron experimentosde inmunoblot preliminares con distintas cantida-des de extracto pulmonar y diferentes tiempos deexposicion durante la autorradiografıa, para deter-minar las condiciones adecuadas de semicuantifica-cion (Figura 1). En estos experimentos se deter-mino utilizar tiempos optimos de exposicion de 30segundos para eNOS y de 5 segundos para β-actinaen la semicuantificacion final (Figura 1A) y cargar10µg de proteına de extracto pulmonar por pista(Figura 1B).

Analisis de Resultados

Las senales obtenidas por inmunoblot fueron es-caneadas y posteriormente analizadas por densito-metrıa mediante el programa Scion Image (ScionImage Beta 4.02 Win; Scion Corporation, MD,USA). Los resultados fueron expresados como me-dia± error estandar de la razon eNOS/β-Actina. Elanalisis estadıstico de los datos fue realizado con untest de Mann-Whitney, considerando un p = 0,05

como significativo al comparar los promedios entrelos grupos24.

Resultados

La razon eNOS/β-Actina del grupo H (0,784 ±0,130) no presento diferencias estadısticamente sig-nificativas con respecto al grupo C (0,776 ± 0,075)(Figura 2).

Discusion

En este trabajo no se detectaron cambios en la ex-presion de eNOS en pulmon de fetos de oveja de80 % de gestacion, gestados en altura, en compa-racion con fetos de oveja gestados en tierras bajas.Estos resultados difieren de lo observado en un mo-delo de HPP producido por hernia diafragmaticaen humanos, donde el analisis post mortem de lospulmones de estos recien nacidos indica una dismi-nucion de la inmunodeteccion de eNOS en los va-sos pulmonares25. Por otra parte, el analisis postmortem de pulmones fetales humanos sometidos ahipoxia e HTP producto de una linfangiectasia pul-monar congenita muestra un aumento de la expre-sion de eNOS26, lo que concuerda con la regulacionde la expresion de eNOS por los Factores de Trans-cripcion Inducibles por Hipoxia (HIF)27. Algo si-milar se ha observado en ratas adultas sometidasa hipoxia cronica, las que aumentan la expresionpulmonar de eNOS28. Tomados en conjunto, estosantecedentes sugieren que la regulacion de eNOSbajo condiciones de hipoxia y/o hipertension pul-monar varıa segun el modelo y la patologıa. Nues-tros resultados tienen varias posibles explicaciones.Primero, que la expresion de eNOS por accion dehipoxia cronica se vea afectada solo durante el ulti-mo tercio o el ultimo cuarto de la gestacion, justocuando deberıa producirse el aumento de la expre-sion y la actividad de eNOS durante el desarrollodel feto de oveja2. Dado que analizamos fetos deoveja con un 80 % de gestacion, es posible que noestuvieramos dentro de la ventana de tiempo en quela hipoxia cronica afecta la expresion de esta enzi-ma. Segundo, la expresion de eNOS no es suficientepara determinar su funcion, ya que la enzima pue-de ser activada por fosforilacion en un resıduo deserina o inactivada por fosforilacion en un resıduode treonina29, y nuestro estudio no da cuenta delestado de fosforilacion de eNOS en ambos gruposexperimentales. Tercero, es posible que los cambiosde expresion de eNOS no intervengan en la genesisde la hipertension pulmonar como resultado de la

Page 22: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

16 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):13-18. Miranda et al., El sistema eNOS en pulmon de fetos...

Fig. 1: A: Placas autorradiograficas obtenidas en experimentos preliminares para la calibracion del metodo, a distintas cantidades

de proteına y tiempos de revelado. B: Analisis densitometrico de la Curvas de Calibracion obtenidas para probar la eficacia del

metodo planteado, obtenidas a partir de las placas de la Figura 1A. En ambos casos, a 10µg de proteına se encuentran ambas

dentro del rango lineal de sensibilidad, por lo tanto se uso esa cantidad de proteınas por muestra para nuestros experimentos

finales.

Fig. 2: La figura muestra claramente la diferencia no significativa en las razones eNOS/β-Actina obtenidas entre los grupos control

(C) e hipoxico (H).

Page 23: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):13-18. Miranda et al., El sistema eNOS en pulmon de fetos... 17

hipoxia cronica en este modelo experimental. Estu-dios futuros deberıan estar enfocados a determinarsi existen cambios de actividad de la enzima en fe-tos de oveja de termino cronicamente hipoxicos oen recien nacidos.

Notas y Agradecimientos

Se agradece el financiamiento de esta unidad de in-vestigacion a la Universidad de Chile, a traves delICBM de la Facultad de Medicina. Ademas, a losproyectos Fondecyt 1010636, 1020599 y 1050479.Ademas se agradece especialmente a nuestros tu-tores, y a todas las personas que trabajan en ellaboratorio del Dr. Roberto Reyes en el Programade Fisiopatologıa de la Sede Oriente de la Facultadde Medicina.

Referencias

1. Cohn HE, Sacks EJ, Heymann MA, Rudolph AM.Cardiovascular responses to hypoxemia and acidemiain fetal lambs. Am J Obstet Gynecol 1974; 120: 817-824.

2. Abman SH, Stevens T. Perinatal pulmonary va-soregulation. Implications for the pathophysiologyand treatment of neonatal pulmonary hypertension.En Haddad GG and Lister G, ed. Tissue OxygenDeprivation. From Molecular to Integrated Function.New York: Marcel Dekker, Inc. pp 367-431, 1996.

3. Abman SH. Abnormal vasoreactivity in the pathophy-siology of persistent pulmonary hypertension of thenewborn. Pediatr Rev 1999; 20: e103-e109.

4. Ghanayem NS, Gordon JB. Modulation of pulmo-nary vasomotor tone in the fetus and neonate. RespirRes 2001; 2: 139-144.

5. Abman SH, Chatfield BA, Hall SL, McMurtryIF. Role of endothelium-derived relaxing factor duringtransition of pulmonary circulation at birth. Am JPhysiol 1990; 259: H1921-H1927.

6. Moncada S, Higgs A. The L-Arginine-Nitric OxidePathway. N Engl J Med 1993; 27: 2002-12.

7. Carrier GO, Fuchs LC, Winecoff AP, GiulumianAD, White RE. Nitrovasodilators relax mesentericmicrovessels by cGMP-induced stimulation of Ca-activated K channel. Am J Physiol 1997; 273: H76-H84.

8. Hampl V, Huang JM, Weir EK, Archer SL.Activation of the cGMP-dependent protein kinasemimics the stimulatory effect of nitric oxide and cGMPon calcium-gated potassium channels. Physiol Res1995; 44: 39-44.

9. Lincoln TM, Cornwell, TL. Towards an understan-ding of the mechanism of action of cAMP and cGMPin smooth muscle relaxation. Blood Vessels 1991; 28:129-137.

10. Archer SL, Huang JMC, Hampl V, Nelson DP,Shultz PJ, Weir EK. NO and cGMP cause vaso-

relaxation by activation of charybdotoxin-sensitive Kchannel by cGMP-dependent protein kinas. Proc NatlAcad Sci USA 1994; 91: 7583-7587.

11. Mizuno S, Kadowaki M, Demura Y, Ameshima S,Miyamori I, Ishizaki T. P42/44 Mitogen-Activatedprotein kinase regulated by P53 and Nitric Oxide inhuman pulmonary arterial smooth muscle cells. Am JRespir Cell Mol Biol 2004; 2: 184-92.

12. Fike CD, Aschner JL, Zhang Y, Kaplowitz MR.Imparied no signaling in small pulmonary arteries ofchronically hypoxic newborn piglets. Am J Physiol2004; 286: L1244-L1254.

13. Knowles RG, Moncada S. Nitric Oxide synthases inmammals. Biochem J 1994; 298: 249-58.

14. Casanello P, Sobrevıa L. Intrauterine growthretardation is associated with reduced activity andexpression of the cationic amino acid transport systemsy+/hCAT-1 and y+/hCAT-2B and lower activityof nitric oxide synthase in human umbilical veinendothelial cells. Cir Res 2002; 91: 127-134.

15. Chicoine LG, Paffett ML, Young TL, Nelin LD.Arginase inhibition increases nitric oxide productionin bovine pulmonary arterial endothelial cells. Am JPhysiol Lung Cell Mol Physiol 2004; 287(1):L60-8.

16. Halbower A, Tuder RM, Franklin WA, PollockJS, Forstermann U, Abman SH. Maturation-relatedchanges in endothelial NO synthase immunolocaliza-tion in the developing ovine lung. Am J Physiol 1994;267: L585-L591.

17. Gonzalez A, Montesinos G. Hipertension pulmonar.En: Pediatrıa Menenghello. Ed. Medica Panamericana.Buenos Aires, 1997; 1488-1492.

18. Agusti AG, Rodrıguez-Roisin R. Effect of Pulmo-nary hypertension on gas echange. Eur Respir J 1993;6(9):1371-7.

19. Stoll BJ, Kliegman RM. El feto y el Recien nacido.En: Nelson Tratado de Pediatrıa. Ed. Mc Graw-HillInteramericana. Madrid, 2001; 541-542.

20. White CR, Hao X, Pearce WJ. Madurationaldifferences in soluble guanylate cyclase activity inovine carotid and cerebral arteries. Pediatr Res 2000;47(3):369-75.

21. Bradford MM. A rapid and sensitive method forthe quantitation of microgram quantities of proteinutilizing the principle of protein-dye binding. AnalBiochem 1976; 72:248-54.

23. Penin F, Archinard P, Moradi-Ameli M, GodinotC. Stoichiometry of the oligomycin-sensitivity-conferring protein (OSCP) in the mitochondrialF0F1-ATPase determined by an immunoelectro-transfer blot technique. Biochim Biophys Acta810(3):346-53.

24. Zar JH. Multiple comparisons. In: BiostatisticalAnalysis, 2nd Ed. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall;1984; 185 - 205.

25. Shedata SM, Sharma HS, Mooi WJ, Tibboel D.Pulmonary hypertension in human newborns withcongenital diaphragmatic hernia is associated with

Page 24: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

18 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):13-18. Miranda et al., El sistema eNOS en pulmon de fetos...

decreased vascular expression of nitric-oxide synthase.Cell Biochem Biophys 2006; 44(1):147-55.

26. Hoehn T, William M, Mcphaden AR, StannigelH, Mayatepek E, Wadsworth RM. Endothelial,inducible and neuronal nitric oxide synthase incongenital pulmonary lymphangiectasia. Eur Respir J2006; 27(6):1311-5.

27. Coulet F, Nadaud S, Agrapart M, SOUBRIERF. Identification of hypoxia-response element in thehuman endothelial nitric-oxide synthase gene promote.

J Biol Chem 2003; 278(47):46230-40.

28. Chicoine LG, Avitia JW, Deen C, Nelin LD,Earley S, Walker BR. Developmental differencesin pulmonary enos expression in response to chronichypoxia in the rat. J Appl Physiol 2002; 93(1):311-8.

29. Fleming I, Busse R. Molecular mechanisms involvedin the regulation of the endothelial nitric oxide syntha-se. Am J Physiol 2003; 284: R1-12.

Page 25: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Epidemiologıa del intento de suicidio adolescente.

Nancy Quinteros G 1 ∗, Romina Riquelme C 1, Paulina Riquelme P 1,Sergio Loayza S 2.1Alumna Carrera de Medicina, Universidad de Chile.2Servicio de Salud Mental Infantil y Adolescente, Hospital Roberto

de Rıo.

Resumen

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):19-26. Objetivo: Describir epidemiologicamente el intento de suicidio en adolescen-tes que ingresan al Servicio de Salud Mental Infantil y Adolescente del Hospital Roberto del Rıo. Materiales yMetodos: Se selecciono, entre los ingresos de 2004 a junio de 2006 (n=298), una muestra aleatoria de 142 personas,entre las cuales, 51 ingresaron con diagnostico de intento de suicidio, aplicandose un protocolo confeccionado parala investigacion. Analisis estadıstico en Stata 7.0 c©. Consentimiento del Comite de Etica del mismo Hospital. Re-sultados: La prevalencia del intento de suicidio en poblacion ingresada, fue de 35.9 % con un IC [28,0 %-44,3 %]. Elpromedio (DE) de edad fue 13,5 (1,3) anos, 80,4 % correspondio a mujeres. Factores de riesgo asociados se presentaronası: conducta violenta (43 %), la violencia sexual (55 %), intento de suicidio previo (68 %), inexistencia de redes deapoyo (72,73 %), violencia intrafamiliar (86,96 %), patologıa psiquiatrica parental (57,14 %), separacion (47,06 %),alcoholismo (70 %) y consumo de drogas (40 %) por los padres. El metodo de intento de suicidio mas frecuente fuela ingesta medicamentosa (80 %). Se dieron asociaciones significativas (p < 0,05) en los menores de 13 anos con unpeor rendimiento escolar (promedio (DE) de notas 5,0 (0,16)), separacion (65,2 %) y patologıa psiquiatrica parental(80 %) y en los mayores de 14 con la escolaridad (promedio (DE) de anos cursados 8,9 (1,4) anos) y la violenciasexual (69,2 %). Conclusiones: Parecen existir asociaciones significativas, con respecto a la edad de la poblacionque intenta un suicidio. La pesquisa temprana de factores de riesgo nos abre una posibilidad de prevencion de estasconductas.

Keywords: suicidio, intento de suicidio adolescente, factores de riesgo de suicidio

Introduccion

Conductas suicidas

Las conductas suicidas son un problema deSalud Publica tanto en Chile como en el mun-

do, dentro de ellas se destacan: el intento de suici-dio y el suicidio1. El fenomeno suicida ha sufridoun aumento desde los anos 50’ en USA y Europaen jovenes-adultos y en poblacion adolescente. EnChile desde 1986 se ha incrementado sostenidamen-te, alcanzando una tasa de 10,4 x 100000 habitantes(2003) en poblacion general2,3,4. Constituyendo lasegunda o tercera causa de muerte en jovenes de 15a 19 anos de edad5. En USA cada suicidio repre-senta una perdida de 53 anos de vida y US$ 432.000de productividad economica1.

La prevalencia del intento de suicidio es masdifıcil de conocer. En general se acepta que los in-tentos son 10 a 50 veces mas numerosos que lossuicidios5.

A nivel de paıs, el suicidio es una de las enfer-medades que generan la mayor carga de mortalidady para la que se cuentan con medidas de interven-cion de efectividad probada6, por lo que reducir latasa de suicidio en 10 % y los factores asociados, seencuentra entre los objetivos sanitarios de la deca-da 2000-20107.

El intento de suicidio se define como un actocon resultado no letal, deliberadamente iniciado yrealizado por el sujeto, para causarse auto-lesion odeterminarla sin la intervencion de otros, o tambienocasionada por ingesta de medicamentos en dosissuperior a la reconocida como terapeutica, con el

∗Correspondencia a [email protected]

19

Page 26: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

20 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):19-26. Quinteros et al., Epidemiologıa del intento de suicidio adolescente.

objetivo de quitarse la vida8, este se asocia a sınto-mas depresivos en el 10 % de los casos y se observaen un entorno de desorganizacion social. Es masprevalente en los jovenes que en las personas ma-yores9. Se ha observado un aumento de su preva-lencia en mujeres adolescentes en el ultimo tiempoy tambien se presenta frecuentemente en personascon modificaciones abruptas del humor o con per-sonalidades de caracterısticas antisociales1.

El suicidio tiene como caracterıstica prepon-derante, ser fatal y premeditado y se asocia a de-presion en un 70 % de los casos, siendo tambienfrecuente el aislamiento social1. Es mas habitual enel varon con una personalidad premorbida normal.Un estudio realizado en el Area Metropolitana deSantiago expone un incremento significativo de estaconducta en hombres jovenes en la ultima decada(15-24 anos)2.

Factores de riesgo

Variacion estacional: Es mas frecuente en los mesesde primavera10,11.

Genero: Las mujeres tienen mayor riesgo de come-ter conductas suicidas no letales, por la ma-yor asociacion con la depresion, a diferenciade los hombres, en quienes es mas comun elsuicidio5.

Edad: Los jovenes entre 15 y 20 anos son mas sus-ceptibles que los de 10 a 14 anos5.

Disfuncion familiar: El divorcio de los padres no hademostrado ser un factor de riesgo, en cam-bio, es importante la mala relacion padre-hijo12, la violencia intrafamiliar, ya sea psi-cologica, fısica o sexual13, la psicopatologıaparental presentandose como abuso de dro-gas, depresion, entre otras1.

Depresion: en sı misma constituye un factor de ries-go entre los adolescentes con conducta suicidapero las dificultades en las relaciones familia-res le otorgan una contribucion significativaindependiente a este riesgo14.

Problemas Conductuales: existen correlaciones sig-nificativas entre abuso de sustancias, conduc-tas antisociales e intento de suicidio, ası co-mo con otras conductas de riesgo tales comouso de sustancias, conducta sexual promis-cua, violencia, inasistencia a clases, partici-pacion frecuente en peleas, uso de armas defuego y enfermedades de transmision sexual5.

Importancia del intento de suicidio

La importancia de estudiar el intento de suicidioradica en su alta prevalencia en la poblacion y enque es en sı un factor de riesgo importante parallevar a cabo un suicidio. Se ha visto que un 10 %de los adolescentes, se suicidan a los 10 anos delprimer intento1.

Pocos paıses tienen datos fidedignos sobre elcomportamiento suicida no mortal, por las dificul-tades que implica la recoleccion de informacion, yaque la minorıa de quienes intentan suicidarse bus-ca atencion medica. Ademas, en muchos paıses endesarrollo la tentativa de suicidio sigue siendo undelito y por consiguiente los hospitales no registranlos casos. Por otra parte en muchos lugares no esobligatorio notificar las lesiones y por lo tanto nose recopila informacion sobre estas9.

En el mundo se han realizado estudios de va-riadas metodologıas, que han demostrado la exis-tencia de factores de riesgo y una epidemiologıacaracterıstica del intento suicidio, sin embargo, enChile es muy poco lo investigado en esta area, loque se explica talvez por ser este un fenomeno sub-notificado.

Esta investigacion busca describir epide-miologicamente el intento de suicidio en adoles-centes que hayan sido ingresados en el Servicio deSalud Mental Infantil y Adolescente (SSMIA) delHospital Roberto del Rıo (HRR), centro de referen-cia nacional en cuanto a la psicopatologıa infanto-juvenil, este recibe casos de intentos de suicidio mo-derados a severos. Para esto examinamos factoresde riesgo descritos anteriormente, estableciendo laprevalencia de estos en la poblacion en estudio. Porultimo caracterizamos los metodos de intento desuicidio mas prevalentes en estos adolescentes. Elhallazgo de posibles asociaciones podrıa permitir-nos generar hipotesis de trabajo para nuevas inves-tigaciones.

Materiales y Metodos

Estudio de tipo descriptivo transversal que corres-ponde a una revision de fichas de casos de intentode suicidio ingresados al SSMIA del HRR.

Poblacion base y muestra: A partir de los ingresosal SSMIA del HRR, entre enero de 2004 yjunio de 2006, de adolescentes entre 10 y 17anos, 11 meses (n=298), se extrajo aleatoria-mente una muestra de 142 personas, entre lascuales 51 ingresaron con el diagnostico de in-tento de suicidio. Como fuente de informacion

Page 27: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):19-26. Quinteros et al., Epidemiologıa del intento de suicidio adolescente. 21

Fig. 1: Intentos de Suicidio Previo.

se obtuvo la ficha clınica de estos pacientes,para la aplicacion del protocolo de revision defichas (PRF).

Instrumento de medicion: El PRF incluye variablesdemograficas, ası como los factores de ries-go descritos. Dentro de los habitos del ado-lescente, busca dirigidamente el consumo desustancias, promiscuidad, orientacion sexual,conducta violenta, escolaridad, asistencia aestablecimiento educacional y rendimiento es-colar. En la esfera psiquiatrica evalua antece-dentes de violencia sexual, intentos de suici-dio previos, diagnostico psiquiatrico y meto-do de intento de suicidio. Dentro de los an-tecedentes familiares, si el adolescente vivecon ambos padres, con uno, o sin ellos, sihay violencia intrafamiliar, psicopatologıa pa-rental (alcoholismo, consumo de sustancias,diagnostico psiquiatrico) y su relacion con lospadres. Por ultimo analiza la presencia de re-des de apoyo. Se definio cada una de estasvariables segun lo descrito15,16,17,18,19.

Metodo: La revision fue realizada por tres evalua-dores distintos, que aplicaron el PRF sobreuna parte distinta del total de fichas.

Analisis estadıstico: Se analizaron los datos en Stata7.0 c©. Estadısticas descriptivas: se utilizo pa-ra el analisis de variables continuas el pro-medio, y para las variables dicotomicas o ca-tegoricas, las proporciones. Medidas de dis-persion: se utilizo la desviacion estandar y elerror estandar respectivamente, determinan-do los intervalos de confianza al 95 %. Signi-ficacion: en variables continuas se utilizara la

prueba de t-student, para variables categori-cas se utilizara la prueba de chi-cuadrado otest de Fisher.

Consideraciones eticas: Se obtuvo el consentimien-to del Comite de Etica del Hospital Robertode Rıo y de la Directora del Servicio de Sa-lud Mental Infantil y Adolescente del Hospi-tal Roberto del Rıo Dra. Dominga Figueroa.

Resultados

Los motivos de ingreso mas frecuentes al Serviciode Salud Mental Infanto-Juvenil del HRR, entreenero de 2004 y junio de 2006 (n=298), fueron elintento de suicidio (35,9 %), los trastornos afecti-vos (19,7 %), la esquizofrenia (13,38 %), trastornosalimentarios (7,04 %), trastornos ansiosos (6,3 %),psicosis (6,3 %), trastornos conductuales (4,92 %) ylos trastornos de personalidad (3,52 %).

La prevalencia de intento de suicidio, en la po-blacion ingresada al SSMIA del HRR, entre estosanos fue de un 35,9 % (n=51) con un IC [28,0 %-44,3 %]. Se analizaron fichas clınicas de los anos2004 (53 %), 2005 (45 %) y 2006 (2 %).

Variables demograficas

El promedio (DE) de edad se establecio en los 13,5(1,33) anos, rango de 10-17 anos. El 80,4 % de losintentos se presento en mujeres. El mes de marzopresento el mayor numero de casos (13,73 %). Elpromedio (DE) de dıas de hospitalizacion fue de34,7 (16,3) dıas, rango 1-90 dıas.

Page 28: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

22 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):19-26. Quinteros et al., Epidemiologıa del intento de suicidio adolescente.

Factores de riesgo

Habitos: Un 14,8 % consumıa drogas, de estos un75 % marihuana y un 25 % alcohol. La pro-miscuidad fue reportada en un 4,17 %. Un22 % habıa iniciado su vida sexual precoz-mente. La conducta violenta se encontro enun 43 %. El promedio (DE) de anos de es-colaridad fue de 8(1,4) anos, rango de 5-11anos. El rendimiento academico se midio conel promedio (DE) de notas que fue de 5,2(0,74) para la poblacion, rango de 4,0-6,6. Laescolaridad se correlaciona significativamenteal analizarla por grupos etarios (p < 0, 001),para el rango 10-13 anos (menores) fue enpromedio (DE) de 7,3 (0,25) anos, mientrasque para el rango entre 14-17 anos (mayores)fue de 8,9 (0,23) anos. El rendimiento escolarfue significativamente menor (p < 0, 05) pa-ra los menores, con un promedio (DE) de 5,0(0,16), mientras que para los mayores fue de5,5 (0,11) (Tabla 1).

Esfera Psiquiatrica: El antecedente de violencia se-xual se encontro en un 55 %. El 68 % habıa in-tentado suicidarse previamente, del total deadolescentes un 29 % lo habıa hecho 1 vez,26 % 2 veces y 3 veces un 13 % (Figura 1). Encuanto a los diagnosticos psiquiatricos agru-pados, los trastornos afectivos se presenta-ron en un 70 %, seguidos por los trastornosansiosos (11 %), trastornos disociales (9 %),trastornos de personalidad (7 %) y psicosis(3 %), el metodo de agrupacion de estas pa-tologıas se detalla en la Tabla 3. La violenciasexual analizada por grupo etario fue signifi-cativamente menor (p < 0,05), en los menores(38 %), comparado con los mayores (69,2 %)(Tabla 1).

Antecedentes Familiares: Un 39,22 % de los pacien-tes vive con ambos padres, un 47,06 % conuno de ellos y un 13,73 % vive con otros adul-tos. El antecedente de violencia intrafamiliarse encontro en un 86,96 %. Con respecto a lapsicopatologıa parental, se observo un 70 %de alcoholismo, un 40 % de consumo de dro-gas, y un 57,14 % tenıa patologıa psiquiatri-ca, el 89 % con diagnostico de depresion yel 10,53 % con trastorno bipolar. La relacioncon los padres era buena en un 18 %, en un50 % regular y en el 32 % mala. Analizandola prevalencia de los factores de riesgo poredades, se encontraron relaciones significati-

vas (p < 0, 05) entre los menores de 13 anos yla presencia de padres separados (65,2 %), losmayores presentaron un 32,1 %. La patologıapsiquiatrica parental, tambien fue significati-vamente (p < 0, 05) mayor en los meno-res,se presento en ellos en un 80 %, mientras queen los mayores fue de 40 % (Tabla 1).

Redes de Apoyo: El 72,73 % no tenıa redes de apo-yo.

Metodos de Intento de Suicidio: Se ordenan de lasiguiente forma: ingesta medicamentosa(80 %), ahorcamiento (6 %), lanzamiento dealtura (6 %), ingesta de sustancias toxicas(4 %) y flebotomıa (4 %) (Figura 2).

La prevalencia de las variables fue comparadapor sexo, no encontrandose diferencias significati-vas, como se observa en la Tabla 2.

Discusion

Los datos obtenidos en esta investigacion, son unprimer acercamiento al perfil epidemiologico del in-tento de suicidio en adolescentes. La forma de pre-sentacion del intento de suicidio, en nuestra serie,mantiene similitudes y diferencias con respecto a loencontrado en la literatura.

Variables demograficas: La mayorıa de los casos sepresento en el sexo femenino (80,4 %) estoultimo coincide con lo descrito5. En nuestraserie no existio el patron primaveral observa-do en otras investigaciones10,11, mostrando-se las consultas por este motivo dispersas enel ano. Las hospitalizaciones, duraron apro-ximadamente un mes en promedio, lo que dacuenta de la gravedad de la patologıa y locomplejo de su manejo y tratamiento, estedato no incluye la estadıa previa en unidadesde cuidados intensivos.

Factores de riesgo: El consumo de sustancias no de-mostro una influencia significativa, al igualque la precocidad en el inicio de actividadsexual, con respecto a lo descrito5. La con-ducta violenta fue importante en esta pobla-cion (43 %), hecho relevante para la preven-cion de la conducta suicida, ya que podrıaalertar a la poblacion adulta en etapas pre-coces. El 98 % de la muestra estaba cursan-do un ano academico en el colegio, al ana-lizar los datos por rango etario, existe una

Page 29: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):19-26. Quinteros et al., Epidemiologıa del intento de suicidio adolescente. 23

Variable Total 10-13 anos 14-17 anos p-value

Dıas de Hospitalizacion (dıas) 34,2 36 33,5 > 0, 1

Consumo de Sustancias ( %) 14,8 7,69 21,4 > 0, 1

Promiscuidad ( %) 4,16 9 0 > 0, 1

Precocidad ( %) 22,2 18,18 27,2 > 0, 1

Conducta Violenta ( %) 43,4 47,6 40 > 0, 1

Escolaridad ( %) 8,26 7,3 8,9 < 0, 001

Rendimiento (promedio) 5,29 5 5,54 < 0, 05

Violencia Sexual ( %) 55,3 38 69,2 < 0, 05

Intento de Suicidio Previo ( %) 68,7 65,2 72 > 0, 1

Trastorno Afectivo ( %) 70 73,6 66,6 > 0, 1

Violencia Intrafamiliar ( %) 86,96 85,7 88 > 0, 1

Separacion Parental ( %) 47 65,2 32,1 < 0, 05

Tab. 1: Factores de riesgo segun el grupo etario.

Factores de Riesgo Ambos Sexos Hombres Mujeres p-value

Antecedentes Personales

Edad (promedio) 13,5 13,2 13,6 > 0, 1

Habitos

Consumo de Sustancias ( %) 14 0 17 > 0, 1

Promiscuidad ( %) 4,16 20 0 > 0, 1

Precocidad ( %) 22,2 25 22,2 > 0, 1

Conducta Violenta ( %) 43,4 44,4 43,2 > 0, 1

Escolaridad ( %) 8,26 8 8,3 > 0, 1

Rendimiento (promedio) 5,29 5 5,37 > 0, 05

Esfera Psiquiatrica

Violencia Sexual ( %) 55,3 57 55 < 0, 1

Intento de Suicidio Previo ( %) 68,7 60 71 > 0, 1

Trastorno Afectivo ( %) 70 50 74,2 > 0, 1

Antecedentes Familiares

Violencia Intrafamiliar ( %) 86,96 88,88 86,48 > 0, 1

Separacion Parental ( %) 52,3 50 53,6 > 0, 1

Alcoholismo Parental ( %) 70 71,4 69,69 > 0, 1

Consumo de Drogas Parental ( %) 40 60 36,6 > 0, 1

Patologıa Psiquiatrica Parental ( %) 57,14 42,85 60,71 > 0, 1

Mala relacion con los padres ( %) 82 90 80 > 0, 1

Redes de Apoyo

Redes de Apoyo ( %) 27,27 37,5 24 > 0, 1

Tab. 2: Factores de riesgo comparados por sexo.

Page 30: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

24 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):19-26. Quinteros et al., Epidemiologıa del intento de suicidio adolescente.

relacion directa entre escolaridad y edad delpaciente, resultados que eran esperables, de-bido a la acumulacion de anos de estudios.No se pudo objetivar el “porcentaje de asis-tencia a clases”, porque no estaba consignadoen la ficha clınica. Los pacientes menores de13 anos, presentan un rendimiento inferior alos mayores, lo que podrıa ser reflejo de uncontexto social que predisponga al intento desuicidio, por lo que serıa conveniente evaluarlas razones de un mal rendimiento en ninosde Ensenanza Basica, para ası detectar pre-cozmente factores de riesgo de esta conducta.

La violencia sexual, es un factor que se corre-laciona positivamente con el intento de sui-cidio (55 %) presentandose significativamen-te (p < 0, 05) en los adolescentes mayores(69,2 %), este factor podrıa influir en la in-cidencia de intento de suicidio en edades ma-yores, hecho que podrıa estar relacionado conel nivel de comprension de esta agresion comoun delito y como un hecho moralmente cues-tionable. Por esta razon serıa necesario queal pesquisar este antecedente en ninos meno-res, estos sean evaluados y tratados psicologi-camente como medida de prevencion de unaccionar suicida en edades posteriores. Losintentos de suicidio previos, se presentaronen un 68 %, esto puede responder a distin-tas causas que serıa interesante analizar, co-mo son la baja adherencia al tratamiento, labaja efectividad de las estrategias terapeuti-cas empleadas o, por ejemplo, la obtencionde beneficios por los adolescentes a traves deestas conductas (atencion familiar), que ha-cen que esta sea una conducta repetitiva. Enla literatura se describe a la depresion5 comoun factor de riesgo prevalente en esta pobla-cion, asociandose en un 10 % con el intentode suicidio1, en nuestra serie, el diagnosticomas fuertemente asociado fueron los trastor-nos afectivos (70 %), donde el “episodio de-presivo grave” es el mas frecuente (36,6 %).

El antecedente de divorcio o separacion de lospadres estuvo presente en un 47,06 %. Aun-que en otras series demostro no ser impor-tante como factor de riesgo12, aquı se mues-tra como un factor influyente con respectoa los adolescentes menores de 13 anos, loque podrıa deberse a una mayor dependen-cia afectiva de esta edad para con una fami-lia bien constituida. En terminos generales,

el intento de suicidio se relacionaba con unadisfuncion familiar de base (malas relacionesinterpersonales, consumo de sustancias, etc);todos aspectos que influirıan en una baja resi-liencia. A esto se suma, un mayor anteceden-te de Psicopatologıa en los padres que contri-buirıa aun mas a los factores descritos, siendoimportante el alcoholismo (70 %), la depre-sion, y el consumo de drogas parental. La vio-lencia intrafamiliar se presento en el 86,96 %,tomando en cuenta este factor como un indi-cador de disfuncion familiar importante. Larelacion con los padres en un 82 % era mala oregular, correlacionandose con lo descrito12.

El 72,73 % no tenıa redes de apoyo, lo quetambien apuntarıa a la prevencion, ya quepodrıan crearse mas instancias de integracionde estos adolescentes, sobretodo para aquellosque ya han realizado en intento de suicidioalguna vez, pudiendo eventualmente preveniresta patologıa y su reincidencia.

Metodos de Intento de Suicidio: La intoxicacionmedicamentosa fue el mas prevalente de losmetodos utilizados (80 %) tal como fue des-crito13, siendo importante analizar la parti-cipacion pasiva de la familia dentro de lasconductas suicidas, ya que si se pusiera masatencion al acceso del adolescente a los farma-cos presentes en el hogar, existirıan posibili-dades de prevencion.

Trastornos Afectivos (70 %)

T. depresivo grave

T. depresivo-reactivo

Episodio depresivo

Depresion

Trastornos Ansiosos (11 %)

T. Adaptativo

T. Ansioso-Depresivo

Estres Post-traumatico

Trastornos Disociales (9 %)

T. disocial depresivo

Trastornos de Personalidad (7 %)

T. de Personalidad

Psicosisd (3 %)

Psicosis

Tab. 3: Metodo de Agrupacion de Diagnosticos Psi-

quiatricos.

Instrumento de Medicion: El PRF permitio realizarun primer acercamiento a la epidemiologıa

Page 31: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):19-26. Quinteros et al., Epidemiologıa del intento de suicidio adolescente. 25

Fig. 2: Metodo de Intento de Suicidio en Adolescentes.

del intento de suicidio. Este instrumento fuede facil aplicacion por los evaluadores quie-nes comprendieron las instrucciones, por otrolado los ıtems funcionaron adecuadamente.Entre las limitaciones de la aplicacion de unPRF se observo que la obtencion de datosqueda supeditada a la consignacion de losmismos, por parte de los profesionales a car-go, lo cual no permite indagar en detalles entorno al suceso que pudieran ser relevantes,tales como los eventos gatillantes, planifica-cion, intencion del intento de suicidio. A pe-sar de existir un protocolo de ingreso al SS-MIA del HRR, con informacion relevante yadecuada, no siempre era completado por losprofesionales. Existe poco consenso al esta-blecer diagnosticos por que no son siempre losmismos profesionales tratantes, por lo que de-bimos agrupar las patologıas para su analisis(Tabla 3). Al aplicar el PRF, se constato queexistieron datos no considerados que al pa-recer tendrıan una asociacion fuerte con elintento de suicidio tales como diagnostico dedisfuncion familiar, intentos de suicidios enfamiliares, trastornos del sueno, y otros rela-cionados con la caracterizacion del intento desuicidio, como por ejemplo el tipo de farmacoutilizado, que serıa importante agregar en laconfeccion de un nuevo instrumento.

Es por ello, que surgen de este trabajo, su-gerencias para el manejo de datos de estospacientes como la completacion del protocolode ingreso al SSMIA, y ampliacion del mismoincluyendo nuevos factores, para la busquedadirigida de estos, todo esto con fines preven-

tivos.

Conclusion

El intento de suicidio en adolescentes fue ca-racterizado satisfactoriamente en la muestra estu-diada. El metodo de intento de suicidio mas preva-lente fue la intoxicacion medicamentosa.

Las relaciones significativas presentadas por elintento de suicidio con algunos factores, pesquisa-bles precozmente, abre una posibilidad de preven-cion de estos sucesos, que no solo son una impor-tante causa de muerte, sino tambien un obstaculoen el buen desarrollo psico-emocional de los adoles-centes.

El protocolo elaborado para esta investiga-cion, mostro ser util en muchos aspectos (al pes-quisar datos, que mostraron ser relevantes en eldesarrollo del estudio), pero a su vez, han surgidonuevas interrogantes en torno a posibles factoresde riesgo, no analizados, y que serıa interesante deindagar.

Por otro lado, este serıa el primer paso, en laelaboracion de mejores instrumentos de recoleccionde informacion clınica en estos pacientes, aplicableno solo a la investigacion, sino tambien a nivel asis-tencial.

Referencias

1. Serfaty, E. Suicidio en la adolescencia. Adolesc Lati-noam 1998; 1(2): 105-110. [en lınea] (pdf) Disponibleen: <http://ral-dolec.bvs.br/scielo.php?script-

=sci arttext&pid=S141471301998000100007-

&lng=es&nrm=iso>.[Consultado 01 Julio 2006]

Page 32: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

26 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):19-26. Quinteros et al., Epidemiologıa del intento de suicidio adolescente.

2. Mazzei M, Cavada G. El Suicidio en Chile: Cifras deHoy en Salud Publica. Rev Chil Salud Publica 2004;8(3): 176-178.

3. Ministerio de Salud, Departamento de Estadısti-cas e Infomacion de Salud (2005). IndicadoresBasicos de Salud 2005 (pdf) [en lınea] Disponible en:<http://deis.minsal.cl/Base051.pdf>.[Consultado1 de Julio 2006].

4. Ministerio de Salud, Departamento de Estadısti-cas e Infomacion de Salud (2003). Mortalidad porsuicidios, Chile (1990-2002) [en lınea] Disponible en:<http://deis.minsal.cl/ev/mortalidad causas/sui-

cidio/series/consulta.asp>.[Consultado 1 de Juliode 2006].

5. Larraguibel M, Gonzalez P, Martinez V,et al. Factores de riesgo de la conducta sui-cida en ninos y adolescentes. Rev Chil Pediatr2000; 71(3): 183-191 [en lınea] Disponible en:<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci art-

text&pid=S0370-41062000000300002&lng=es&nrm=iso>.

[Consultado 01 Julio 2006]

6. Organizacion Mundial de la Salud - Pre-vencion del suicidio (1999). Estudio de in-tervencion multicentro sobre comportamientossuicidas-SUPRE-MISS. Protocolo de SUPRE-MISS. 1999. (pdf) [en lınea] Disponible en:<http://www.who.int/mental health/prevention/-

suicide/ supre miss protocol spanish.pdf>.

[Consultado 1 de Julio de 2006].

7. Ministerio de Salud. Departamento de Epide-miologıa (2002). Boletın de Vigilancia en SaludPublica de Chile: El Vigıa 2002; 5(15): 9. (pdf) [enlınea] <http://epi.minsal.cl/epi/html/elvigia/-

vigia15.pdf>. [Consultado 07 de Julio de 2006].

8. Organizacion Panamericanade la Salud (2005).[en lınea]<www.paho.org/CDMEDIA/FCHGTZ/INFORMACION %20REGI-

ONAL/TEACH %20VIP %20YOUTH/MODULOS/modulo5/-

Modulo %205.pdf>. [Consultado 1 de Julio de 2006].

9. Organizacion Panamericana de la Salud (2003).Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Capıtulo7: Violencia autoinflingida. 2003. (pdf) [en lınea] Dis-ponible en: <http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/-

Contenido.pdf>. [Consultado 1 de Julio 2006]

10. Heerlein A, Valeria C, Medina B. Seasonal va-riation in suicidal deaths in Chile: its relationship tolatitude. Psychopathology 2006; 39(2): 75-79.

11. Retamal P, Orio M, Reszczinsky C, HumphreysD. Variacion estacional del suicidio en Chile. ActaPsiquiatr Psicol Am Lat 1997; 43: 118-121.

12. Gould MS, Shaffer D, Fisher P, Garfinkel R.Separation/divorce and child and adolescent completedsuicide. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1998;37(2): 155-162.

13. Valdivia, M, Ebner, D, Fierro, V et al. Hospitali-zacion por intento de suicidio en poblacion pediatrica:una revision de cuatro anos. Rev Chil Neuro-psiquiatr2001 Sep; 39(3): 211-218.

14. Ministerio de Salud. Departamento de Epi-demiologıa. Informe Encuesta de Salud Esco-lar, Chile. 2004 (pdf) [en lınea] Disponible en:http://epi.minsal.cl/epi/html/invest/EMSE/-

EMSE.htm [Consultado 1 de Julio 2006]

15. Freedman A, Kaplan H, Sadock B. Tratado de Psi-quiatrıa. Barcelona. Editorial Salvat. 1982, Volumen II.

16. Organizacion Mundial de la Salud ClasificacionInternacional de las Enfermedades, decima revision[en lınea] Disponible en: <http://www.who.int>.

[Consultado 1 de Julio 2006]

17. Organizacion Mundial de la Salud 2002 Informemundial sobre violencia y salud, Ginebra, 2002.[en lınea] Disponible en: <http://www.who.int>.

[Consultado 1 de Julio 2006]

18. Organizacion Panamericana de la Salud (2005).Boletın de la Organizacion panamericana de laSalud. Noviembre 2005. [en lınea] Disponibleen: <http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/-

ahora23 nov05.htm>. [Consultado 1 de Julio 2006]

9. Organizacion Panamericana de la Salud (2003).Informe mundial sobre la Violencia y la Salud. Capitulo6: La Violencia sexual. 2003. (pdf) [en lınea] Disponibleen: <http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/capi-

tulo 6.pdf>.[Consultado 1 de Julio 2006]

Page 33: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Enteroparasitosis: prevalencia, habitos de higiene yconocimiento profilactico en estudiantes aborıgenes en laaldea Jaguapiru, Dourados, Mato Grosso do Sul, Brasil.

Renan Ferreira Brito Candido 1 ∗, Fabiana Tobaru Kanashiro 1, Wyllton Mendesdos Santos 1, Minoru German Higa Junior 1, Samua Andrade Vieira Botelho 1,Teresinha Regina Ribeiro de Oliveira 2, Geraldo Ferreira de Oliveira 3.1Alumno de 3o ano del curso de Medicina en la Faculdad de Ciencias Medicas y de la Salud, Universidad Federal da

Grande Dourados.2Mestre en Analisis Clınicos, profesor da la Universidad Federal da Grande Dourados en la Faculdad de

Ciencias Medicas y de la Salud..3Medico especialista en Salud Publica, profesor dae la Universidad Federal da Grande

Dourados en la Faculdad de Ciencias Medicas y de la Salud.

Resumen

Rev Chil Estud Med 2008, 5(1):27-33. Antecedentes: El estudio verifico el conocimiento profilactico, habitos hi-gienicos y la prevalencia de los parasitos intestinales en un grupo de 100 estudiantes aborıgenes de la aldea Jaguapiruen Dourados (MS), Brasil. Resultados: Al examen coproparasitologico, el 77 % de la muestra presento parasitosintestinales, siendo patogenos el 54 %. La mayor incidencia fue de Giardia lamblia (39 %) e Hymenolepis nana (17 %).Los ninos con diagnostico positivo fueron tratados, y sus excrementos se analizaron hasta obtener diagnostico ne-gativo. Mediante entrevistas se identifico los habitos de higiene y el conocimiento profilactico de los participantes,encontrando una relacion significativa entre las alumnos con diagnostico positivo y la falta de lavado de manos, cortede unas y lavado de las frutas antes de comerlas. Conclusion: La investigacion muestra la necesidad de realizarperiodicamente examenes coproparasitologicos, en conjunto con la asociacion adecuada de medicamentos, educacionsanitaria y tratamiento de las aguas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.

Keywords: poblacion indıgena, prevencion y control, parasitosis intestinales.

Introduccion

Los parasitos intestinales presentan una al-ta incidencia en paıses tropicales como Bra-

sil, atacando principalmente a ninos que procedende comunidades del condicion socio-economica ba-ja1,2. La poblacion infectada con enteroparasitosvive en condiciones precarias y recibe tratamien-to medicamentoso, sin embargo, esta estrategia de-be complementarse con educacion sobre habitos hi-gienicos3 y con un programa eficiente de sanea-miento basico para el control de las parasitosis in-testinales4.

El predominio de enteroparasitosis, en cual-

quier comunidad, es determinado por diferentesfactores. Si se trata de comunidades aborıgenes,tales factores se relacionan con el estado en quese encuentran estos grupos, como consecuencia dela rapida y radical transformacion producida luegodel contacto con la cultura occidental. El cambiode habitos seminomadas a sedentarios y el proce-so de aculturacion, se vera reflejado en el negativopanorama general de la salud de la poblacion5.

Coimbra Junior et al6, basados en la recienterevision7 y en otras investigaciones sobre entero-parasitosis en aborıgenes de Brasil, estiman que enmas del 50 % de la poblacion se aloja al menos untipo de parasito intestinal. Asimismo, encontro que

∗Correspondencia a Rua Hayel Bon Faker, 3715, fone: (67) 3427-2464. [email protected] Joao Vicente Ferreira, 1789, fone-fax (67) 34217171. [email protected]

27

Page 34: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

28 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):27-33. Brito et al., Enteroparasitosis: prevalencia, habitos de higiene y...

los parasitos mas frecuentes en la comunidad abo-rigen brasilena eran el Ascaris lumbricoides y losancilostomıdeos, entre los helmintos, mientras queGiardia lamblia y Entamoeba histolytica entre losprotozoarios.

En 2004, el estudio hecho con los estudiantesde entre 5 y 16 anos, en la reserva aborigen de Dou-rados, Mato Grosso do Sul, se observo que el 86,5 %de los estudiantes habıan presentado parasitos in-testinales y de estos, el 69,9 % eran patogenos. Laincidencia mas grande fue Giardia lamblia (46,6 %)e Hymenolepis nana (30,8 %)8.

La reserva aborigen fue elegida para el estu-dio en virtud de su alta densidad demografica y laausencia de una red de alcantarillado y de agua,factores preponderantes en la difusion de enteropa-rasitosis.

La realizacion de esta investigacion se basa enla intencion de verificar el conocimiento profilacti-co y su relacion con la presencia de los parasitosintestinales en los coproparasitologicos.

Positivos Negativos Total

Patogenicos No Patogenicos

n 54 23 23 100

% 54 23 23 100

Tab. 1: Prevalencia total de enteroparasitosis (patogenos y no

patogenos) en estudiantes de la reserva aborigen de

Dourados - MS en el ano de 2006. La tabla mues-

tra que el 54 % de los ninos positivos (77 %) habıan

presentado alguna especie de parasito patogeno.

Materiales y Metodos

El actual trabajo se realizo durante 2006, en la es-cuela municipal Francisco Meireles, situada en la al-dea aborigen Jaguapiru, en Dourados, Mato Grossodo Sul, Brasil.

Dourados esta situado al sur del Estado deMato Grosso do Sul, a 224km de la capital del Es-tado, Campo Grande. Es la segunda ciudad maspopulosa del estado, con un area total de 4.096km2

y 186.357 habitantes. La temperatura media de laciudad es de 28 ◦C, con un clima seco en el invierno,y humedo tropical en el verano. La tierra es arci-llosa donde predomina latossolos Purpura y Rojo-Oscuro9.

La poblacion aborigen es estima en 11 mil ha-bitantes, formada por las etnias Guaranı, Caiuas yTerenas10. La aldea en cuestion esta en la periferiade la ciudad y existe libre acceso de los aborıgenesal area urbana de Dourados.

El grupo de 100 alumnos (o el 4.8 % del alum-nado) de la Escuela Municipal Francisco Meirelesfue formado exclusivamente por estudiantes que ac-cedieron en forma voluntaria a proveer el materialcoprologico.

El proyecto fue aprobado por la Comision Na-cional de Etica e Investigacion y consiguio la auto-rizacion para el acceso a las tierras aborıgenes.

En una reunion con los padres se explico losobjetivos del proyecto y se entrego el material pararecolectar las muestras, compuesto de: recipientecon tapa, bolsa plastica, papel aluminio de 20 x10 centımetros con una marca de 3 centımetros ensentido longitudinal, de manera de recoger en estelos excrementos.

Las muestras fecales fueron procesadas con lastecnicas Hoffman, Pons y Janer11, y Ritchie modifi-cada12 o tecnica del Formol-Eter etılico/Acetato deEtilo13, y la tecnica Baermann - Moraes - Coutin-ho14 se adapto para Willcox y Coura15.

El grupo de alumnos fue examinado por el en-docrinologo Dr. Geraldo, quien ademas les prescri-bio metronidazol para tratar la giardiasis, prazi-quantel para tratar la himenolepiasis y albendazolpara el resto de los helmintos detectados. La con-sulta medica y el tratamiento antiparasitario fueronconsiderados como servicio medico de la Universi-dad Federal da Grande Dourados.

Se confecciono un cuestionario que indagabasobre el uso del agua, la eliminacion de los desechosy sobre el conocimiento profilactico de las entero-parasitosis. Los habitos higienicos fueron evaluadosen las visitas a la escuela en horas de clases y decolacion. Durantede tres dıas se observo si los ninoslavaron sus manos antes de comer, lo cual fue fa-cilitado por la entrega de la colacion en grupos.Se conto como positivo todo aquel nino que re-greso con las manos mojadas desde el bano, ya quela escuela no cuenta con toallas de papel. Asimis-mo, se les solicito que mostraran sus manos paraexaminar el corte de unas. En las visitas al domi-cilio se observo el habito de caminar descalzo.

La existencia de medidas de prevencion de lasenteroparasitosis fue evaluada con 7 preguntas sen-cillas, en donde se determino el nivel de conocimien-to segun la cantidad de medidas profilacticas res-pondidas para cada pregunta. Ası, se catalogo comopoco conocimiento una respuesta con una o ningu-na medida nombrada correctamente; regular cono-cimiento si citaban dos o tres medidas; y como co-nocimiento adecuado si nombraban 4 medidas pre-ventivas.

Page 35: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):27-33. Brito et al., Enteroparasitosis: prevalencia, habitos de higiene y... 29

Hoffmana Ritchiea Total

Protozoarios

Blastocystis hominis 2 2 4

Chilomastix mesnili 0 1 1

Endolimax nana 4 1 4

Entamoeba coli 34 50 60

Giardia lamblia 24 31 39

Iodamoeba butschlii 5 9 12

Helmintos

Ancilostomıdeos 0 1 1

Ascaris lumbricoides 1 2 2

Enterobius vermicularis 1 2 2

Hymenolepis nana 15 14 17

Strongyloides stercoralis 6 4 6

Totala 92 127 148b

aLos dos metodos diagnosticos habıan sido utilizados si-

multaneamente en cada nino.bEl numero excede al de la

muestra debido a la presencia de poliparasitismo.

Tab. 2: Prevalencia de cada especie de enteroparasito encontrada en estudiantes de la reserva aborigen del Dourados - MS en

el ano de 2006, usando la tecnica de Hoffman y de Ritchie. La tabla muestra que Entamoeba coli es el protozoario con

mayor incidencia (60 %), seguido Giardia lamblia (39 %), siendo este el parasito patogeno mayoritario. Entre los helmintos,

Hymenolepis nana era el parasito de mayor predominio (17 %), seguido de Strongyloides stercoralis (6 %).

Las medidas para prevenir las enteroparasito-sis se ensenaron mediante juegos, actividades re-creativas y dramatizaciones, en donde participarontanto los alumnos y como los profesores. Ademas,se entregaron a los padres folletos en donde se ex-plicaba la forma de filtrar y clorar el agua para elconsumo.

Las prevalencias de las enteroparasitosis fue-ron calculadas con un intervalo de confianza de95 % (IC al 95 %). La asociacion entre las va-riables cualitativas fue evaluada con pruebas deChi-cuadrado o la prueba exacta del Fisher. Esteanalisis se utilizo para evaluar la posible asocia-cion entre la presencia de parasitos intestinales ylas variables de interes (habitos de higiene, sanea-miento basico, etc.). A cada variable estudiada se leasigno un intervalo de confianza de 95 % (IC95 %).

Resultados

En la investigacion realizada con escolares de la al-dea de Jaguapiru (MS), se mostro que el 77 % de las100 muestras procesadas dieron resultado positivoal examen coproparasitologico. De las muestras po-sitivas, el 54 % correspondio a parasitos patogenosTabla 1.

Se observo protozoarios en el 39 % de las mues-tras fecales y en el 24 % se observo helmintos. Un44 % mostro asociacion de 2 o mas especies deparasitos. Los parasitos mas frecuentemente obser-vados fueron Giardia lamblia, en un 39 % de lasmuestras, e Hymenolepis nana, en un 17 % (Ta-bla 2).

El agua usada para el consumo proviene dela superficie o bien de pozos, siendo distribuida alos hogares por FUNASA (Fundacion Nacional deSalud). En la muestra estudiada el 86 % recibe elagua distribuida por FUNASA.

En lo referente al uso de la tierra, solamen-te 27 % de la comunidad estudiada tiene bano confosa septica y el 100 % de las familias queman labasura cada dos dıas, como promedio.

La falta de lavado de manos luego de ir al banoy la presencia de parasitos estan asociadas estatisti-camente en forma significativa (p < 0,05). Entre losalumnos con enteroparasitos, el 48 % no lavaba susmanos, en comparacion con el 9 % de los alumnossin enteroparasitos que tampoco lavaba sus manosluego de ir al bano.

Se observo una relacion estatisticamente sig-nificativa entre el habito de no cortar las unas yla presencia de parasitos (p < 0,05); el porcentajede alumnos que no cortaba sus unas entre quienes

Page 36: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

30 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):27-33. Brito et al., Enteroparasitosis: prevalencia, habitos de higiene y...

portaban parasitos patogenos era de 46 %, en com-paracion con el porcentaje que no cortaba sus unasdentro del grupo sin enteroparasitosis.

El 66 % de los ninos encuestados que no lava-ba las frutas luego de sacarlas de los arboles tenıanenteroparasitos, mientras que el 2 % que mantenıaesta misma practica no los presento(Tabla 3).

En base a lo llevado con la investigacion, esposible cuantificar el grado de conocimiento adqui-rido por los ninos aborıgenes y caracterizarlos enpoco, regular o aceptable conocimiento profilacti-co. El conocimiento del 63 % de entrevistados encuanto a la transmision de verminoses era conside-rado insatisfactorio (Tabla 4).

El tratamiento para la gardiasis con metro-nidazol era eficiente en el 67,39 % de los ninosinfectados. La eficacia de praziquantel era de un85,7 % para los ninos con heminolepıase, mientrasque el tratamiendo con albendazol para los infec-tados con helmintos era eficiente en el 95 %.

Discusion

En el presente estudio se encontro enteroparasito-sis patogenas en el 54 % de las muestras y los masprevalentes fueron Giardia lamblia (39 %) e Hyme-nolepis nana (17 %). Al analizar los estudios rea-lizados sobre parasitosis intestinales en comunida-des indıgenas de Brasil, se verifica que estas poseenuma alta prevalencia.

Entre los indıgenas Iaualapiti del parque Na-cional Xingu, el 89,9 % de 69 muestras fecales ana-lizadas resulto positivo16. En las muestras de losindıgenas Terenas en Aquidauana, en Mato Grossodo sul, en el ano 1998, se encontro parasitos intesti-nales en el 70,1 % de 244 muestras de heces, com un30,2 % de prevalencia de Giardia lamblia y 10,6 %de Hymenolepis nana 17. En 100 muestras de esco-lares indıgenas paranaenses del municipio de Orti-guera, el 93 % resulto positivo para geohelmintos18.En la comunidad pankararus 417 muestras presen-taron uma alta prevalencia de poliparasitismo, conuna incidencia de 82,4 % de Entamoeba histolyticay 51,2 % de Ascaris lumbricoides 19.

En las 133 muestras analizadas en la aldeaindıgena Jaguapiru, en Dourados, Mato Grossodo sul, en 2004, la prevalencia de enteroparasitospatogenos fue de 69,9 % y los mas prevalentes fue-ron Giardia lamblia (46,6 %) e Hymenolepis nana(30,8 %)8.

En el presente estudio no se utilizo la metodo-logıa especıfica que permite encontrar Enterobius

vermicularis en mayor numero, mostrando umaincidencia que puede no reflejar la realidad.

La frecuencia de ancilostomıdeos y de Stron-giloides stercolaris entre los indıgenas de Douradosdifiere de otros estudios realizados en comunida-des indıgenas. En el Parque Xingu se encontro un85 % de ancilostomıdeos y 39,3 % de Strongiloidesstrercolaris 20; en Iaualapitis, en Mato Grosso, seobservo un 82,6 % de los indıgenas infectados comancilostomıdeos21. Entre los factores que podrıanestar determinando la menor prevalencia de estosparasitos en Dourados, en comparacion com otrascomunidades indıgenas de Brasil, se puede nom-brar la existencia de un suelo poco propicio, facto-res inmunologicos y factores geneticos que podrıanestar interfiriendo com la susceptibilidad20,22, sinembargo, se cuenta com pocos estudios realizadosal respecto23.

La alta prevalencia de Giardia lamblia se pue-de relacionar com la contaminacion del agua parael consumo y la susceptibilidad puede atribuirse afactores como la inmunidad, acidez gastrica dismi-nuıda, exposicion contınua al agente en un ambien-te com malas condiciones higienicas com altos nive-les de materia fecal en los suelos, y a un inadecuadodiagnostico de la enfermedad24.

La frecuencia de Hymenolepis nana entre losindıgenas participantes del estudio puede estar re-lacionada com la presencia de ciertos artropodos,vectores biologicos del parasito, como lo son: la pul-ga del perro (Ctenocephalides canis); la pulga delhombre (Pulex irritans) y la pulga de las ratas (Xe-nopsylla cheopis).

Estos insectos son comunes en ambientes endonde se encuentra basura al aire libre y dondehay perros y ratas sin ningun control, tal como ocu-rre en la reserva indıgena de Dourados. El 77 % delas familias participantes cultiva cereales como elmaiz, el cual puede ser contaminado com huevos deHymenolepis nana por el gorgojo (Sitophilus spp.),pudiendo transformarse en un foco de infeccion8.

Otro hecho relevante es la dieta rica en car-bohidratos que facilita el crecimiento y maduracionde las proglotidas de Hymenolepis nana, citado porRey25. Esto podrıa contribuir en la incidencia deeste helminto entre los indıgenas del estudio, quie-nes consumen mandioca, porotos y arroz en todaslas comidas del dıa.

En los indıgenas Terenas de aquidauana, enMato Grosso do Sul, se evidencio uma baja fre-cuencia de Ascaris lumbricoides y ancilostomıdeos,y la hipotesis planteada es la misma regresion en

Page 37: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):27-33. Brito et al., Enteroparasitosis: prevalencia, habitos de higiene y... 31

Positivo Negativo Correlacion

n( %) n( %)

Habito de andar calzado

Descalzo 41(41) 8(8) χ2 = 2, 41

Usa Calzado 36(36) 15(15) p = 0, 112

Habito de lavar las manosa

Lavan las manos 27(27) 14(14) χ2 = 4, 47

No lavan las manos 48(48) 9(9) p = 0, 034?

Habito de cortar unas

Cortan las unas 31(31) 15(15) χ2 = 4, 4

No cortan las unas 46(46) 8(8) p = 0, 035?

Habito de lavar las frutasb

Lavan las frutas 10(10) 21(21) χ2 = 50, 1

No lavan las frutas 66(66) 2(2) p = 0?

a2 ninos no supieron contestar.b1 nino no supo contestar.

Tab. 3: Prevalencia de enteroparasitos en estudiantes de la reserva aborigen de Dourados - MS en relacion con sus habitos higienicos.

Los datos se recogieron con la investigacion llevada durante el ano de 2006. El habito de no lavar las manos, no cortar las

unas y no lavar los alimentos son factores significativos para la ocurrencia de enteroparasitosis.

Conocimiento Positivo Negativo Correlacion

profilactico n( %) n( %)

Poco 14(14) 2(2)

Regular 33(33) 14(14)χ2 = 1, 927

p = 0, 381

Adecuado 15(15) 6(6)

a2 ninos no supieron contestar.b1 nino no supo contestar.

Tab. 4: Relacion entre la existencia o no de enteroparasitosis en estudiantes de la Reserva Aborigen de Dourados - MS, en el ano de

2006, y el conocimiento profilactico. El conocimiento de el 63 % entrevistados en relacion a la transmision de enteroparasitosis

fue considerado insatisfactorio.

Page 38: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

32 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):27-33. Brito et al., Enteroparasitosis: prevalencia, habitos de higiene y...

la prevalencia que esta ocurriendo en el estadode Sao Paulo17. Entre los Zoro26, y Karitiana enRondonia27, los autores consideran que la baja pre-valencia de Ascaris lumbricoides se debe a los fre-cuentes tratamientos realizados por el Servicio deSalud local en esas comunidades.

No se observo presencia de huevos de Taeniaspp. en las muestras examinadas, lo que puede res-ponder al escaso consumo de carne bovina y porci-na, tal como se sugiere en el estudio de poblacionesde indıgenas Terenas (MS)17 en Iaulapiti21.

No se encontro huevos de Trichuris trichiuraen las muestras examinadas. Esta ausencia puedeexplicarse, como exlico Camillo-Coura28, que lasinfecciones por este helminto son mas comunes enregiones del litoral, com clima caluroso y humedojunto a un suelo arenoso. En estudios realizados enindıgenas de Aquidauna, en Mato Grosso do Sul seobservo que estos helimntos estan ausentes17.

Los malos habitos de la higiene como no la-var las manos despues para defecar y antes de lascomidas y no corte de las unas tenıan asociacionestadıstica significantiva entre los parasitados, y sepueden asociar al predominio de Giardia lamblia yde Hymenolepis nana desde estos infectantes de losparasitos cuando se eliminan, permitiendo la trans-mision interpersonal.

En cuanto al tratamiento se observo en metro-nidazol una eficacia de 67,39 %. Segun Cimermanet al (2005), su eficacia varıa entre 86 y 97 %. Laincongruencia entre los datos evidencia la princi-pal desventaja en el uso de metronidazol: las do-sis repetitivas dificultan la adhesion al tratamiento.Tambien puede ser reflejo de las reinfecciones porla persistencia de los malos habitos de higiene, laconstante exposicion a un medio contaminado o ala incongruencia entre el conocimiento profilacticoy la practica de este.

El conocimiento profilactico fue consideradoinsatisfactorio en el 63 % de los casos. Los resul-tados apuntan a los riesgos de proliferacion de lasenteroparasitosis y de las demas enfermedades detransmision interpersonal y a traves de las aguas.Se concluye que para reducir las enteroparasitosises importante la existencia de intervenciones guber-namentales que apunten a mejorar la infraestruc-tura y educacion.

Referencias

1. Ludwig KM, Frei F, Alvares Filho F, Ribeiro-PaesJT. Correlacao entre condicoes de saneamento basicoe parasitoses intestinais na populacao de Assis, SaoPaulo. Rev Soc Bras Med Trop 1999; 32(5): 547-555.

2. Machado RC, Marcari EL, Cristante S, CrisanteV, Carareto CM. Giardıase e helmintıases emcriancas de creches e escolas de 1o de grau e 2o graus(publicas e privadas) da cidade de Mirassol (SP, Brasil)Rev Soc Bras Med Trop 1999; 32(6): 697-704.

3. Pupulim ART, Guilherme ALF, Falavigna DLM,Araujo SM, Fukushigue Y. Uma tentativa deorientar escolares no controle de parasitoses. RBAC1996; 28: 130-133.

4. Bezerra FSM, Oliveira MF, Miranda ALL,Pinheiro MCC, Teles RMA. Incidencia de parasitosintestinais em material sub-ungueal e fecal em criancasda Creche Aprisco - Fortaleza, CE. RBAC 2003; 35(1):39-40.

5. Coimbra Junior CEA, Mello DA. Enteroparasitas eCapillaria sp. Entre o grupo Suruı, Parque IndıgenaAripuana, Rondonia. Mem Inst Oswaldo Cruz 1981;76(3): 299-302.

6. Coimbra Junior CEA, Santos RV, Escobar AL(orgs.). Epidemiologia e Saude dos Povos Indıgenasno Brasil. Rio de Janeiro: Ed. Fiocruz/ ABRASCO,2003; 257p.

7. Vieira GO. Enteroparasitoses em Populacao Indıgenano Brasil: Uma Revisao Sistematica da ProducaoCientıfica. Dissertacao (Mestrado). Escola Nacional deSaude Publica, Fundacao Oswaldo Cruz. 2003: 75p.

8. Oliveira TRR. Epidemiologia das enteroparasitosesem escolares indıgenas na aldeia Jaguapiru , em Dou-rados, Mato Grosso do Sul. Dissertacao de mestrado.Universidade de Santo Amaro. 2004; 113p.

9. Instituto Brasileiro De Geografia E Estatıstica.Cidades, Dourados. Disponıvel em : www.ibge.gov.br.Pesquisado em 23 de novembro de 2006.

10. Brasil - Ministerio de Saude. Fundacao Nacionalde Saude. Polo Indıgena de Dourados. Dados forneci-dos pela enfermeira chefe. Novembro de 2006.

11. Hoffman WA, Pons JA, Janer JL. Thesedimentation-concentration method in Shistoso-miasis mansoni. Puerto Rico J publ Health 1934; 9:281-298.

12. Ritchie LS. An ether sedimentation technique forroutine stool examinations. Bul U.S. Army MedicalDepartment 1948; 8: 326.

13. Young KH, Bullock SL, Melvin DM, SpruillCL. Ethyl acetate as a substitute for diethyl ether inthe formalin-ether sedimentation technique. J ClinMicrobiol 1979; 10: 852-3.

14. Baermann G. Eine einfache methode zur auffindungVon Ankylostomum (Nematoden) larven in erdproben.Mit. H.Geneesk Lab te Weltevreden, Feestbundel,Batavia, p41-47, 1917. In: Moraes RG. Contribuicaopara o estudo do Strongyloides stercoralis e da estrongi-loidıase no Brasil. Rev Serv Saude Publica 1948; 1: 573.

15. Willcox HP, Coura JR. Nova Concepcao do metodoBaermann-Moraes- Coutinho na pesquisa de larvasde nematodeos. Mem Inst Oswaldo Cruz 1989; 84(4):563-565.

16. Ferreira CS, Camargo LM, Moitinho ML, Azeve-

Page 39: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):27-33. Brito et al., Enteroparasitosis: prevalencia, habitos de higiene y... 33

do RA. Intestinal parasites in Iaualapiti indians fromXingu Park, Mato Grosso, Brazil. Mem Inst OswaldoCruz 1991; 86(4): 441-442.

17. Alves GMS. Estado nutricional, absorcao e toleranciaa lactose e sobre crescimento bacteriano no intestinodelgado de criancas ındias Terenas - Mato Grosso doSul. 146p. Tese de Doutorado. Universidade Federalde Sao Paulo. Escola Paulista de Medicina. Sao Paulo,1998.

18. Scolari C, Torti C, Beltrame A, MatteelliA, Castelli F, Gulletta M, et al. Prevalenceand distribution of soil-transmitted helminth(STH)infections in urban and indigenous schoolchildren inOrtigueira, State of Parana, Brasil: implications forcontrol. Trop Medicine and International Health 2000;5(4): 302-7.

19. Fontbonne A, Freese-De-Carvalho E, Acioli MD,Sa GA, Cesse EA. Fatores de risco para polipara-sitismo intestinal em uma comunidade indıgena dePernambuco, Brasil. Cad Saude Publica 2001; 17(2):367-373.

20. Kameyama I. Parasitoses intestinais entre os ındiosdo Parque Nacional do Xingu: Alguns aspectosepidemiologicos e ecologicos. 107p. Tese (doutorado).Faculdade de Saude Publica da Universidade de SaoPaulo. Sao Paulo. 1985.

21. Ferreira CS, Camargo LM, Moitinho ML, Azeve-do RA. Intestinal parasites in Iaualapiti indians fromXingu Park, Mato Grosso, Brazil. Mem Inst OswaldoCruz 1991; 86(4): 441-442.

22. May RM, Anderson RM. Population biology of

infectious diseases: Part II. Nature 1979; 29: 455-461.

23. Cooper PJ, Guevara A, Guderian RH. Intestinalhelminthiase in Equador: The relationship betweenprevalence, genetic and socioeconomic factors. RevBras Med Trop 1993; 26(3): 175-180.

24. Rabbani GH, Islam A. Giardiasis in Humans:Populations most at risk and prospects for control.In: Thompsom RCA, Reynoldson JA, Lymbery AJGiardia: from molecules to disease. Walllingford: CabInternational, 1994. Chapter sixteen. p. 217-249.

25. Rey L. Parasitologia 3. ed. Rio de Janeiro : GuanabaraKoogan, 2001. 856p.

26. Coimbra Junior CEA, Santos RV. Parasitismointestinal entre o grupo indıgena Zoro, estado de MatoGrosso (Brasil). Cad Saude Publica 1991; 7(1): 100-103.

27. Ferrari JO, Ferreira MU, Camargo LMA,Ferreira CS. Intestinal parasites among karitianaindians from Rondonia State, Brazil. Rev Int MedTrop Sao Paulo 1992; 34(4): 223-25.

28. Camillo-Coura L. Fatores relacionados a transmissaoda geohelmintıases. Rev Bras Med Trop 1974; 8(4):223-33.

29. Ferreira MU, Ferreira CS, Monteiro CA.Tendencia secular das parasitoses intestinais nainfancia na cidade de Sao Paulo (1984 -1996). RevSaude Publica 2000; 34: 73-82.

30. Cimerman B, Cimerman S. Parasitologia Humana2 ed. Sao Paulo: Editora Atheneu, 2005; p. 28-31;113-125; 271-278; 285-290; 293-302; 304 -305.

Page 40: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

34 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):27-33. Brito et al., Enteroparasitosis: prevalencia, habitos de higiene y...

Page 41: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Factores asociados a funcionalidad posterior a unaHemorragia intracerebral.

Jaime Altamirano 1, Cristian Cruz 1∗, Mario Escudero 1, Ricardo Serrano 1,Dr. Sergio Illanes 2.1Alumno Escuela de Medicina, Universidad de Chile.2Departamento de Neurologıa y Neurocirugıa del Hospital Clınico

Universidad de Chile.

Resumen

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 35-40. La Hemorragia intracerebral (hic) constituye el 15-20 % de las enfermedadescerebro vasculares (ecv), con una tasa en Chile de 27,6 por 100.000 habitantes. Se asocia a diferentes factores deriesgo cardiovasculares, como tambien a una alta mortalidad y discapacidad, con un alto costo economico y social.Diversos estudios han identificado aquellos factores al ingreso que influyen en el pronostico vital, como la escala Scorehic, pero no existe estudios que relacione algunos factores al momento de ingreso al servicio de urgencias con elpronostico funcional a largo plazo.

Este es un estudio correlacional, transeccional, no experimental y de cohorte historica que pretende determinaraquellos factores asociados al estado funcional de quien sufre una hic que influyen en la funcionalidad, investigandocondicion clınica de ingreso, caracterısticas del hematoma y antecedentes personales. Considera a los ingresados alHospital Clınico Universidad de Chile con diagnostico de hic durante dos anos (2003-2005), sin antecedentes de ecvprevia, obteniendo 45 pacientes. Como instrumento de medicion se utilizo el Indice de Barthel (calidad de vida) yla escala de Rankin Modificado (estado funcional) Los factores asociados a buen pronostico funcional resultaron:glicemia de ingreso entre 100 y 150 mg/dl, Score hic menor de 2 puntos y volumen del hematoma menor de 60 ml; losfactores asociados a pronostico de mortalidad fueron: glicemia de ingreso mayor a 150 mg/dl, volumen mayor a 60 mly desviacion de la lınea media en la tomografıa cerebral, concluyendo que la condicion al ingreso y las caracterısticasdel hematoma tienen una mayor correlacion con la funcionalidad que los antecedentes personales.

Keywords: Hemorragia intracerebral, Funcionalidad, HIC Score.

Introduccion

La enfermedad cerebro vascular (ECV)constituye la tercera causa de muerte en paıses

desarrollados despues de la cardiopatıa isquemicay las neoplasias1. En Chile la ECV, junto con elinfarto agudo del miocardio, es la primera causade muerte en la poblacion general2 consignandouna tasa de mortalidad de 48,6 por 100.000 habi-tantes3. Por su parte entre el 30 y el 40 % de lospacientes que sobreviven a la fase aguda quedanostensiblemente discapacitados4,5.

Dentro de las ECV, el 9 % corresponde ala Hemorragia intracerebral (HIC), definida comouna extravasacion espontanea de sangre dentro del

parenquima cerebral producida por una rotura vas-cular, pudiendose extender a los ventrıculos y masraramente hacia el espacio subaracnoıdeo6. Estaruptura vascular obedece frecuentemente a cam-bios vasculares cronicos7. Existen factores de riesgorelacionados con este proceso, tales como: Edad,HTA, Diabetes Mellitus, Alcoholismo, Embarazo,tratamiento anticoagulante, entre otros8. Ademas,la HIC es la patologıa cerebrovascular que acaparael mayor numero de fallecimientos, con una morta-lidad en los primeros 30 dıas de evolucion de alre-dedor del 42 %, alcanzando un 60 % al ano9.

La clınica de la HIC dependera de la locali-zacion del sangrado y del tamano del hematoma,presentando en muchos casos, signos y sıntomas

∗Correspondencia a belho [email protected]

35

Page 42: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

36 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 35-40. Altamirano et al., Factores asociados a funcionalidad...

identicos a los del ACV isquemico, por lo que eldiagnostico se basa en la demostracion de la pre-sencia de sangre dentro del cerebro por medio detecnicas de neuroimagen, principalmente la tomo-grafıa computarizada (TC) y la secuencia T2 gra-diente eco de la Resonancia magnetica (RM).

En cuanto al pronostico funcional solo el 20 %de los sobrevivientes son independientes seis mesesdespues de la hemorragia10, y el 25 % de los casoses independiente luego de un ano11.

Multiples estudios hasta la fecha han descritofactores predictores de mortalidad y dependenciade los pacientes, tales como: la edad, en que so-bre los 70 anos se considera un factor determinantede una menor recuperacion funcional y sobre los80 anos se considera determinante para mortali-dad12,13. El estado de conciencia al ingreso, dondeun puntaje en la escala de Glasgow inferior a 8 esdeterminante de mal pronostico14, y el volumen delhematoma mayor a 30 ml tambien se relaciona conun pronostico ominoso.

Por su parte, la localizacion, es otro factorpredictor, determinandose que las hemorragias detronco encefalico son las mas letales, mientras quelas cerebelares, tienen el mejor pronostico8,15,16.Ademas, se consideran factores que predicen mor-talidad y dependencia la presencia de comorbilidad(HTA, Diabetes Mellitus, Alteracion de la Coagu-lacion), vaciamiento intraventricular, desviacion delınea media encefalica y la glicemia elevada al in-greso17,18,19,20,21. Una de las herramientas clınicasmas utilizadas para evaluar el riesgo de mortalidadal ingreso es el ”Score HIC”13, que cuantifica al-gunos de estos factores indicadores de pronostico yotorga un puntaje (entre 0 y 6) que permite pre-decir el riesgo de morir a los 30 dıas, luego de unaHIC. Los pacientes con puntaje 0 sobreviven en sutotalidad, mientras que los que obtienen puntajesobre 4 fallecen en un 100 %13.

Pese a los numerosos estudios nombrados, noexisten en la literatura trabajos que muestren fac-tores predictores de funcionalidad. El objetivo deeste estudio es determinar cuales son los principa-les factores asociados al estado funcional de quiensufre una HIC, ası como investigar si la condicionclınica de ingreso, las caracterısticas del hematomay la influencia de la edad, el sexo y las patologıasprevias influyen en el pronostico funcional de lospacientes que sufren una HIC.

Materiales y Metodos

Estudio no experimental y de cohorte historica.La poblacion fue obtenida de los pacientes ingre-

sados al Hospital Clınico de la Universidad de Chi-le (HCUCH) con el diagnostico de HIC entre Sep-tiembre del 2003 y Septiembre del 2005, obteniendoun total de 112 pacientes. De estos, 45 cumplieroncon los criterios de seleccion (paciente mayor de 18anos, autovalente antes de la HIC, primer episo-dio de ECV), exluyendo aquellos que fueron diag-nosticados en otro centro, hemorragia de etiologıatraumatica o tumoral, hemorragia de predominiosubaracnoidea, de ubicacion subdural y aquellosque no pudieron ser localizados o no quisieron par-ticipar en este estudio.

Los antecedentes personales y la condicionclınica de ingreso se obtuvieron de las fichas clıni-cas. Las caracterısticas del hematoma se analiza-ron a traves de TAC cerebral, proporcionadas porel servicio de imageneologıa del HCUCH. El esta-do funcional se obtuvo por la aplicacion del Indicede Barthel (IB) y la escala de Rankin Modificado(mRS) en el policlınico del HCUCH previa citaciontelefonica.

Previo a esto se evaluo 30 pacientes del po-liclınico para optimizar la fiabilidad intereexami-nador ne nuestras escalas de evaluacion (mRS, BI),que no fueron incluidos en el estudio. Se definio co-mo independientes a los pacientes que obuvieron unındice en la Escala de Rankin Modificado (MRs) de0 o 1 y/o un ındice de Barthel igual a 100; y de-pendiente a los pacientes que obtuvieron un ındiceen la Escala de Rankin Modificado (MRs) de 2 a 5y un ındice de Barthel inferior a 100.

Para generar el analisis estadıstico posteriorque conduce a las conclusiones de esta investiga-cion, se relaciono el estado funcional de los pacien-tes con variables o factores relacionados con las ca-racterısticas del hematoma producto de hemorra-gia intracerebral, la condiciones de ingreso de ca-da paciente al hospital, y los antecedentes medicospersonales de cada individuo.

Los datos obtenidos fueron ingresados a unaplanilla del Software Microsoft Excel de XP Win-dows para calcular media y desviacion Estandar.Los factores fueron analizados utilizando la prue-ba de Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisherutilizando el programa SPSS 15.0.

Resultados

De los 45 sujetos estudiados, 26 fueron hombres y19 mujeres, con un promedio de edad de 64 anos(en un rango de 30 a 86 anos). La distribucion gene-ral con posterioridad al episodio medico incluyo 23sobrevivientes independientes o autovalentes, 6 so-brevivientes dependientes y 16 fallecidos.

Page 43: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 35-40. Altamirano et al., Factores asociados a funcionalidad... 37

Estado Funcional

Factores—Variables Vivos Fallecidos p− value

Independientes Dependientes

Lobar 5 2 10 p = 1

Ubicacion Ganglionar 11 2 2 p = 1

Otro 7 2 4 p = NS

<30 ml 22 3 5 p = 0,3

Volumen 30-60 ml 1 3 3 p = 0,02

>60 ml 0 0 8 p = 0,3

Hemorragia I.V.Sı 5 3 9 p = 0,6

No 18 3 7 p = NS

Desviacion L.M.Sı 4 4 14 p = 0,4

No 19 2 3 p = NS

E. HipertensivaSı 17 4 5 p = 1

No 6 2 11 p = NS

<100 5 3 7 p = 0,2

Presion Arterial 100-130 10 3 6 p = 0,6

>130 8 0 3 p = 0,3

<100 7 0 0 p = 0,5

Glicemia 100-150 11 6 8 p = 0,02

>150 5 0 8 p = 0,09

<7 0 2 6 p = 0,2

Puntaje GCS 8-12 3 2 6 p = 0,6

>13 20 2 4 p = NS

0 13 0 0 p = 0,3

1 6 3 0 p = 0,1

Score HIC 2 4 1 0 p = 0,08

3 0 2 0 p = 1

4,5,6 0 0 0 p = 0,5

<50 6 0 1 p = 0,5

Edad 50-70 13 2 6 p = 0,6

>70 4 4 9 p = 0,1

SexoHombre 14 2 10 p = 0,4

Mujer 9 4 6 p = NS

Hipertension

Arterial

Sı 15 5 9 p = 0,6

No 8 1 7 p = NS

Diabetes MellitusSı 4 1 4 p = 1

No 19 4 12 p = NS

Alteraciones

Coagulacion

Sı 7 1 6 p = 0,6

No 16 5 10 p = NS

Tab. 1: Tabla que indica pacientes vivos (ya sea dependiente o independiente) o muertos segun cada variable estudiada (I.V. =In-

traventricular, L.M.= Lınea Media, NS=No Significativo).

Page 44: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

38 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 35-40. Altamirano et al., Factores asociados a funcionalidad...

De las hemorragias estudiadas, las ubicacio-nes mas frecuentes fueron la ganglionar y la lobar.Mas de la mitad de los sujetos con lesiones en la re-gion lobar fallecieron, en comparacion con solo unacuarta parte de aquellos con lesiones en la regionganglionar (57 % vs. 7,1 % p=No Significativo).

El intervalo de volumen mas frecuente de lamuestra fue el correspondiente a menos de 30 ml,situacion que representa el mejor pronostico en laevolucion de la enfermedad. En el rango de 30 a 60ml, la mitad de los pacientes fueron sobrevivientesdependientes, mientras quetodos los pacientes conhemorragias mayores a 60 ml fallecieron. Ver Tabla1.

Del total de pacientes fallecidos (16), un 81 %presento desviacion de la lınea media segun el in-forme imageneologico de la tomografıa computadade cerebro. Los pacientes vivos que no presentarondesviacion de la lınea media resultaron en un 90 %independientes (autovalentes) (p = 0, 4).

En el total de casos (45), un 58 % pre-sento etiologıa hipertensiva. De los pacientes queno presentaron etiologıa hipertensiva, un 57 % deestos resultaron fallecidos (p = 0, 1). La distribu-cion de casos fue relativamente homogenea entrelos tres intervalos de presion arterial media (<100mmHg, entre 100 y 130 mmHg y >130 mmHg).Hubo mayor porcentaje de fallecidos entre los pa-cientes con presion arterial inferior a 100 mmHg y,por el contrario, una mejor expectativa de sobre-vida para aquellos pacientes con presion arterialsuperior a 130 mmHg (p = 0, 3).

En el total de casos (45), 19 (42,22 %) pre-sentaron una glicemia al momento de su ingresohospitalario entre 100 y 150 mg/dl. Todos los pa-cientes fallecidos (16) presentaron cifras de glice-mia mayores a 100 mg/dl. Por su parte 7 de loscasos (15,55 %) presentaron una glicemia menor a100 mg/dl, de los cuales todos fueron sobrevivien-tes independientes (p = 0, 5).

Casi el 60 % de la poblacion estudiada fue pun-tuada entre 13 y 15 segun la escala de coma de Glas-gow (GCS), intervalo en el cual hubo un importan-te porcentaje de sobrevida independiente (44 % deindependencia y 8,8 % de sobrevida). Por el con-trario, en el rango de 3 a 7 no hubo pacientes consobrevida independiente (p = 0, 2).

Un 26 % de los pacientes estudiados presen-taron Score HIC mayor o igual a 3, resultando envivos dependientes o fallecidos. De los pacientes conScore HIC menor o igual a 2, un 70 % resulto vivoy autovalente.

La mayor cantidad de individuos de la mues-tra correspondio al intervalo de edad intermedia,

entre 50 y 70 anos. En el rango etario de menores a50 anos se ubico el mayor porcentaje de sujetos consobrevida independiente, situacion que se revierteen el rango de mayores de 70 anos, que a su vezpresenta el mayor porcentaje de sujetos fallecidos(p = 0, 1).

La muestra incluyo mayor cantidad de hom-bres que de mujeres (26 v/s 19) pero las pacientesde sexo femenino presentaron peor pronostico en lacalidad de sobrevida, con mayor porcentaje de vidadependiente(21 % v/s 7,6 %, p = 0, 4). La mortali-dad fue relativamente similar para ambos sexos.

De los pacientes estudiados, 64 % era hiperten-so/a al momento de su ingreso. Entre los fallecidos,9 tenıan HTA y 7 no. De los pacientes vivos hiper-tensos un 75 % resulto autovalente, mientras que delos no hipertensos lo hizo un 89 % (p = 0, 6).

Del total de pacientes fallecidos, 25 % eradiabetico/a, y del total de diabeticos/as un 44 %resulto vivo autovalente (p = 1).

Un 31 % de los pacientes tenıa alteraciones decoagulacion. Un 37,5 % de los fallecidos presentabaalteraciones de la coagulacion, mientras que el resto(62,5 %) de los individuos fallecidos no tenıan ante-cedentes de enfermedad hematologica (p < 0, 001).

Conclusiones

Igualmente se determino que los siguientes factoresse relacionaban significativamente con la sobrevi-da y mortalidad tras una hemorragia intracerebral:Score HIC (3 y 0), nivel de glicemia (mayor que 150mg/dl), Glasgow scale come (rangos de 8-12 y 13-15), ubicacion de la lesion (ganglionar), desviacionde la lınea media, etiologıa hipertensiva y Volumende la hemorragia (mayor de 60 ml).

Por ultimo, ninguno de los factores de antece-dentes personales considerados tuvo resultados es-tadısticamente significativos para los propositos deesta investigacion.

Los principales factores asociados al buenpronostico funcional del paciente que sufre una HICson: glicemia de ingreso entre 100 y 150 mg/dl, Sco-re HIC 1 y volumen entre 30 y 60 ml. Ademas sedetermino que los principales factores asociados apronostico de mortalidad del paciente tras una HICson: glicemia de ingreso mayor a 150 mg/dl, volu-men mayor a 60 ml y desviacion de la lınea media.Por su parte, los factores asociados a la sobrevidadel paciente son: GCS mayor o igual a 8; Score HIC0, 1 y 3; ubicacion ganglionar y etiologıa hipertensi-va. Por lo tanto se concluye, que las caracterısticasdel hematoma y la condicion clınica de ingreso, sı serelacionan con el estado funcional post HIC de los

Page 45: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 35-40. Altamirano et al., Factores asociados a funcionalidad... 39

pacientes. Cabe consignar que los sujetos que con-formaron la poblacion de estudio no recibieron tra-tamiento kinesico extrahospitalario, por lo que lapresente investigacion muestra el curso natural dela enfermedad.

Discusion

De los 45 pacientes estudiados, 13 ingresaron convalores de glicemia superiores a los 150 mg/dl, y 8(61,5 %) de estos fallecieron (p = 0, 09), este valor,a pesar demarcar una clara tendencia no representauna relacion estadısticamente significativa. La lite-ratura reconoce a la glicemia de ingreso elevada (so-bre 160 mg/dl) como un importante indicador demal pronostico de morbimortalidad independientede otros indicadores22,23,24. Reafirmando este ha-llazgo se determino que 7 (100 %) de los 7 pacientesque ingresaron con valores de glicemia menores alos 100 mg/dl, fueron independientes (p = 0, 5).

De los 24 pacientes sin DM, solo 5 (20,8 %)fueron dependientes. El 20 % de los pacientes conDM quedo dependiente (p = 1) Las referencias bi-bliograficas muestran que los pacientes con antece-dentes de DM, presentan un peor pronostico quequienes no la padecen25.

No se encontro una relacion significativa entreel sexo del paciente y su estado funcional. La litera-tura no ha sido concluyente al respecto, sin embar-go, de los sobrevivientes independientes el 87,5 %son hombres y el 69,2 % mujeres, lo cual concuerdacon la tendencia observada en la literatura26.

Del total de pacientes estudiados, 15 obtu-vieron un puntaje igual a 0 en el Score HIC; 13(86,7 %) de estos vivieron (p = 0, 03) y quedaronindependientes (p = 0, 1). Los dos pacientes res-tantes (13,3 %), fallecieron despues de 30 dıas delaccidente, por lo que este hallazgo coincide con laliteratura que afirma que el total de los pacientespuntuados con 0 viven al mes de la HIC 13. Reafir-mando este hallazgo, se determino que 7 (77,8 %)de los 9 pacientes que obtuvieron un puntaje iguala 3 en el score HIC, fallecieron (p = 0, 01). SegunHemphill y cols., la probabilidad de morir a los 30dıas de una HIC aumenta mientras mayor es el pun-taje obtenido en el score, llegando a un 100 % en lospuntajes iguales o mayores a 513. Catorce pacien-tes de la poblacion estudiada presentaron hemorra-gia ganglionar (GB), 13 (92,9 %) sobrevivieron y 11(84,6 %) de estos quedaron independientes (p = 1).Esto podrıa deberse a que el 100 % de los volumenesregistrados para esta ubicacion fueron menores a 30ml, y como se menciona anteriormente cifras mayo-res a este volumen constituye un indicador de mal

pronostico. Por otra parte el 57,1 % de los pacientescon hemorragia lobar fallecio. Diversos resultadosexisten en la literatura acerca de la ubicacion de lahemorragia en relacion al pronostico. Algunos au-tores han encontrado cifras de mortalidad similarespara ambas ubicaciones15, por el contrario otros es-tudios han demostrado que la hemorragia lobar esmas benigna que la ganglionar8.

De los 21 pacientes cuyas TAC revelaron des-viacion de lınea media, 13 (61,9 %) fallecieron [p <0, 001]. Ademas, se determino que de 24 pacientesque conservaron su lınea media encefalica, 21 deellos (87,5 %) sobrevivieron resultando 18 (85,7 %)independientes (p = 0, 6). La desviacion de lıneamedia encefalica es un reconocido factor predictorde mortalidad27.

Diez pacientes obtuvieron un GCS menor oigual a 7, de los cuales 8 (80 %) fallecieron, los 2restantes quedaron dependientes. El 90,9 % de lospacientes que obtuvieron un GCS mayor o iguala 13 fueron independientes. En la literatura se re-conoce el puntaje menor a 7 obtenido en la GCScomo uno de los signos mas determinantes de malpronostico 14. De todos los factores estudiados sedetermino que la glicemia de ingreso, el volumende la hemorragia y el score HIC se relacionan sig-nificativamente con la evolucion funcional tras unaHIC. Estos factores ordenados segun su peso rela-tivo son: volumen entre 30 y 60 ml y score HIC 1.El Odds Ratio de la glicemia no pudo ser obtenidoya que no hubo ningun paciente dependiente conuna glicemia menor a 100 ni mayor a 150 mg/dl,por lo que no se pudo determinar su paso relativo.

Por otra parte, se determino que el GCS, laglicemia de ingreso, el volumen de la hemorragia,la desviacion de la lınea media, la etiologıa, la ubi-cacion y el score HIC se relacionan significativa-mente con la sobrevida y mortalidad tras una HIC.Los factores asociados a mortalidad del pacienteordenados segun su peso relativo son: score HIC3, glicemia mayor a 150 mg/dl, desviacion de lıneamedia; y los asociados a la sobrevida del pacienteson: GSC mayor o igual a 8, ubicacion ganglionar,etiologıa hipertensiva de la HIC y score HIC 0.

El Odds Ratio del volumen no pudo ser obte-nido, ya que no sobrevivio ningun paciente con unvolumen mayor a 60 ml. Tampoco pudo ser calcula-do el Odds Ratio del score HIC 1, ya que ningunode los que tuvieron esta puntuacion fallecio. Poreste motivo no se pudo obtener su peso relativo.La rehabilitacion kinesica extrahospitalaria no fueconsiderada en el estudio debido a que el numerode pacientes que la recibio fue muy pequeno (menosde 4).

Page 46: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

40 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 35-40. Altamirano et al., Factores asociados a funcionalidad...

Debido a la baja incidencia de la patologıa es-tudiada se debio incluir a los pacientes de tres anosconsecutivos. Esto conllevo a la obtencion de diver-sos tiempos de evolucion, lo que pudo haber afec-tado el estado funcional de algunos pacientes. Paraevitar este sesgo se fue particularmente estricto enla elaboracion de los criterios de seleccion.

Referencias

1. Bonita R. Epidemiology of stroke. Lancet 1992; 339:342-344.

2. Baeza C, Lavados P, Alvarez G. Enfermedadcerebro vascular en Chile entre 1952 y 1984. Evolucionde la mortalidad. Revista Medica de Chile 1988; 116:1081-1086.

3. Ministerio de Salud Publica de Chile (MIN-SAL) pagina web, Gobierno de Chile 2005,http:://deis.Minsal.cl.

4. Perez O, Gomez N, Perez J. Complicaciones ycausas de muerte en la fase aguda del infarto cerebral.Revista Espanola de Neurologıa 1991; 6: 73-76.

5. Carod F, Egido J, Gonzalez J, Varela E. Costedirecto de la enfermedad cerebrovascular en el primerano de seguimiento. Revista de Neurologıa 1999; 28:1123-1130.

6. Caplan L. Intracerebral hemorrhage. Lancet 1992;339: 656-658.

7. Delgado G, Aymerich N, Herrera M. The intrace-rebral hemorrhage. Servicio de Neurologıa. Hospital deNavarra, Pamplona. Anales suplemento 3.

8. Juvela S, Hillbom M, Palomaki H. Risk Factors forSpontaneous intracerebral hemorrahage. Stroke 1995;26: 1558-1564.

9. Dennis M. Outcome after brain hemorrhage. Cerebro-vascular Disease 2003; 16: 9-13.

10. Counsell C, Boonyakarnkul S, Dennis M. Primaryintracerebral hemorrhage in the Oxfordshire commu-nity stroke project. Cerebrovascular Disease 1995; 5:26-34.

11. Bamford J, Sandercock P, Dennis M, Warlow C.A prospective study of acute cerebrovascular disease inthe community: The Oxfordshire Community StrokeProject. 1990.

12. Fiorelli M, Alperovich A, Argentino C, Sacchet-ti M, Toni D, Sette G. Italian acute stroke studygroup. Archive of Neurology 1995; 52: 250-255.

13. Hemphill J, Bonovich D, Besmertis L, ManleyG, Johnston C. The ICH Score: A simple, realiablegrading scale for intracerebral hemorrhage. Stroke

2001; 32: 891-897.

14. Wijdicks E. Intracranial hemorrhage. Coma andimpaired consciousness: a clinical perspective. NewYork: McGraw-Hill; 1998. Pages: 131-147.

15. Flaherty M, Haverbusch M, Sekar P, KisselaB, Kleindorfer D, Moomaw C, Sauerbeck L,Schneider A, Broderick J, Woo D. Long-termmortality after intracerebral hemorrhage. Neurology2006; 66: 1182-1186.

16. Steiner I, Gomori J, Melamed E. The prognosticvalue of the CT scan in conservatively treated patientswith intracerebral hematoma. Stroke 1984; 15: 279-282.

17. Broderick J, Brott T, Duldner J, Tomsick T,Huster G. Volume of intracerebral hemorrhage. Apowerful and easy-to-use predictor of 30-day mortality.Stroke 1993; 24: 987-993.

18. Lisk D, Pasteur W, Rhoades H, Putman R, Grot-ta J. Early presentation of hemispheric intracerebralhemorrhage: prediction of outcome and guidelines fortreatment. REF.

19. Tuhrim S, Dambrosia J, Price T, Mohr J, WolfP, Hier D. Intracerebral hemorrhage: external va-lidation and extension of a model for prediction of30-day survival. Annals of Neurology 1991; 29: 658-663.

20. Diringer M, Edwards D, Zazulia A. Hydrocephalus:a previously unrecognised predictor of poor outcomefrom supratentorial intracerebral hemorrhage. Stroke1998; 29: 1352-1357.

21. Schwarz S, Hafner K, Aschoff A, Schwab S.Incidence and prognostic significance of fever followingintracerebral hemorrhage. Neurology 2000; 54: 354-361.

22. Capes S, Hunt D. Stress hyperglycemia and prognosisof Stroke in non-diabetic and Diabetic Patients. Asystematic overview. Stroke 2001; 32:2426-2432.

23. Martın J, Bestue M. Hiperglucemia al ingreso ymortalidad en la hemorragia intracerebral primariasupratentorial. Neurologıa 1998; 13: 457.

24. Micheli F. Neurologıa. Cuarta edicion, Buenos Aires:Editorial Panamericana; 2001.

25. Passero S, Ciacci G, Ulivelli M. The influence ofdiabetes and hyperglicemia on clinical course after in-tracerebral hemorrhage. Neurology 2003; 61: 1351-1356.

26. Qureshi A, Tuhrim S, Broderick J, Batjer H,Hondo H, Hanley D. Spontaneous intracerebralhemorrhage. The New England Journal of Medicine2001; 344: 1450-1460.

27. Fogelholm R, Murros K, Rissanen A, Avikainen S.Long-term survival after primary intracerebral hemorr-hage: a retrospective population based study. Journalof Neurology, Neurosurgery and Psychiatry 2005; 76:1534-1538.

Page 47: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1) 41

Caso Clınico

Page 48: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

42 Sociedad Cientıfica de Estudiantes de Medicina

Page 49: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Perdida de agudeza visual progresiva como presentacion demelanoma intraocular.

Yessenia Orellana 1 ∗, Javier Arellano1, Luis Vargas1, Luis Pizarro2.1Interno de Medicina, Universidad de Santiago de Chile.2Cirujano de Cabeza y Cuello, Coordinador Docente Hospital

DIPRECA, Universidad de Santiago de Chile.

Resumen

Rev Chil Estud Med 2008, 5(1):43-46. Cerca del 5 % del total de melanomas se presenta en el globo ocular. Si bien esinusual, es la neoplasia maligna intraocular primaria mas comun en adultos. El diagnostico es tardıo y difıcil debidoa la similitud con otras enfermedades oculares, ya que, la presentacion clınica es muy variable. Presentamos el casode una paciente de 82 anos, con disminucion progresiva de la agudeza visual en ojo izquierdo de un ano de evolucionasociada a cefalea holocranea izquierda. Luego de la exploracion fısica y estudios imagenologicos complementarios, seconfirma presencia de tumor solido que ocupa el aspecto nasal de las camaras anterior y vıtrea, que corresponderıa amelanoma melanotico uveal. Se decide practicar la enucleacion del ojo izquierdo que se desarrolla sin complicaciones.Su estudio anatomopatologico revelo que se trataba de un melanoma maligno uveal de ojo izquierdo originado en elepitelio pigmentario de la retina. El diagnostico de melanoma uveal puede ser realizado con el examen oftalmologicoy con tecnicas imagenologicas. El pronostico esta dado principalmente por la extension local y metastasis a distancia.El tratamiento de eleccion es la enucleacion simple que puede asociarse a quimioterapia e inmunoterapia.

Keywords: tumor ocular, melanoma uveal, agudeza visual

Introduccion

Los melanocitos son celulas de morfologıadendrıtica, de origen ectodermico que ademas

de darle pigmentacion a la piel, el pelo y los ojos,constituyen un mecanismo de defensa para la ac-cion deleterea de la radiacion ultravioleta. El me-lanoma es el cancer de menor incidencia, pero demayor mortalidad que afecta a la piel, y es el quemas rapido ha aumentado en relacion al total depacientes con cancer, indiferentemente de los orga-nos que afectan1.

El melanoma del tracto uveal es la neopla-sia maligna intraocular primaria mas comun en losadultos, y representa aproximadamente el 5 % deltotal de los melanomas. La localizacion mas fre-cuente en el ojo es la uvea. La mayorıa de los casosse presentan en el tracto uveal posterior (81 % enla coroides, y 18 % en el cuerpo ciliar), en contrastecon el 1 % de los casos que afectan al tracto uvealanterior (iris)2. La mayorıa de los melanomas in-

traoculares suelen ser asintomaticos, y constituirun hallazgo durante la examinacion oftalmologica.Sin embargo, a medida que el tumor crece puedecausar distorsion de la pupila (iris), vision borrosa(cuerpo ciliar), o una marcada disminucion de laagudeza visual (coroides). El melanoma del trac-to uveal anterior se diagnostica mas precozmentedebido a que el paciente puede observar una hiper-pigmentacion que distorsiona la forma de la pupila.

La prognosis del melanoma intraocular depen-de del tamano de la lesion, de la estirpe celularque la produce, de su ubicacion dentro del ojo, laextension a nervio optico, necrosis, infiltracion lin-focıtica, patron de neovascularizacion, y de si hagenerado metastasis2.

Se asocian a una menor supervivencia los me-lanomas epitelioides puros (25 al 33 % a los 5 anos),los melanomas corideos, y los melanomas de ta-mano grande (72 % a los 5 anos), siendo mas sig-nificativo el diametro de la base que la altura deltumor. El pronostico del melanoma uveal es ma-

∗Correspondencia a [email protected]

43

Page 50: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

44 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):43-46. Orellana et al., Perdida de agudeza visual progresiva...

lo con una mortalidad general debida a metastasisque se aproxima al 50 % a los 15 anos2.

Los pacientes que desarrollan metastasis pre-sentan una diseminacion tumoral microscopica enlos estadıos iniciales de la enfermedad, antes deldiagnostico y tratamiento del tumor primario. Lasmetastasis a distancia se realizan a traves de nerviooptico y por diseminacion hematogena a traves delas venas vorticosas. El hıgado es el primer organoafectado por metastasis, siendo mas proclives lospacientes con lesiones hepaticas preexistentes2,3.

Fig. 1: RNM de Globo Ocular: tumor solido de aproxima-

damente 13 mm. de base por 8 mm. de espesor,

que ocupa el aspecto nasal de las camaras anterior y

vıtrea. Corte Frontal.

Caso Clınico

Presentamos el caso de una paciente de 82 anos,con antecedentes de neuralgia al nervio trigeminoen tratamiento, que presenta disminucion progresi-va de la agudeza visual en ojo izquierdo de 1 anode evolucion a la que se asocia cefalea holocraneaizquierda.

Consulta al servicio de oftalmologıa por perdi-da de agudeza visual, de aproximadamente un anode evolucion, que se hace mas intensa durante laultima semana. Sin antecedentes de otras enfer-medades de tipo oftalmologico. Al momento de laconsulta se encuentra en buen estado general, consolo una ligera inyeccion conjuntival. Al examenfısico general destaca piel clara. Al examen oftal-

mologico y estudios imagenologicos complemen-tarios, que incluyen resonancia nuclear magnetica(RNM) de orbita y tomografia axial computada(TAC) de orbita, se confirma la presencia de untumor solido de aproximadamente 13 mm. de basepor 8 mm. de espesor, que ocupa el aspecto nasalde las camaras anterior y vıtrea (Figuras 1 y 2).No existe evidencia de compromiso extraocular enlos estudios de extension lesional (radiografıa detorax, enzimas hepaticas, TAC de torax y abdo-men, cintigrafıa osea y PET scan).

Fig. 2: RNM Globo Ocular: tumor uveal ojo izquierdo. Corte

Transversal.

Se decide practicar la enucleacion del ojo iz-quierdo, que se desarrolla sin complicaciones.

El estudio anatomopatologico revelo, al exa-men macroscopico, en corte realizado en el poloanterior tras el musculo del iris, un tumor pardonegro de 1,5 por 1 cm de diametro. Al examenmicroscopico se observa un tumor intensamentepigmentado, nidos de celulas de aspecto epitelialcon pleomorfismo, atipıa y pigmento de melani-na en el citoplasmas (Figuras 3 y 4). Se realizael diagnostico de melanoma maligno uveal de ojoizquierdo originado en el epitelio pigmentario dela retina que infiltraba a cuerpo ciliar y que nocomprometıa nervio optico ni estructuras vecinas.

Page 51: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):43-46. Orellana et al., Perdida de agudeza visual progresiva... 45

Fig. 3: Histologıa HE 10x: Verifica formacion tumoral solida

compuesta por nidos celulares de aspecto epitelial que

contienen pigmento de melanina.

Discusion

El melanoma intraocular es una neoplasia que sue-le ser diagnosticada tardıamente debido a que susintomatologıa es pobre, e incluso puede estar au-sente en la mayorıa de los casos. Su pronostico seasocia a la existencia de expansion extraocular, yasea por metastasis, o bien por continuidad a estruc-turas vecinas, principalmente al nervio optico4.

El melanoma uveal es uno de los pocos tumo-res que se tratan antes de conocer sus caracterısti-cas anatomopatologicas. El tratamiento convencio-nal plantea como primera opcion la enucleaciondel globo ocular afectado versus la tumorectomıa,especialmente en caso de que no exista evidenciaque indique extension extraocular, debido a que sedisminuye el riesgo de recidivas2.

En nuestro caso clınico la paciente pre-sento como sıntoma principal una perdida progre-siva de la agudeza visual en el ojo izquierdo de unano de evolucion, asociado a cefalea holocranea iz-quierda. En base a un examen de fondo de ojo sepropuso la posibilidad de un melanoma intraocular,lo cual fue corroborado por examenes imagenologi-cos. Los estudios anatomopatologicos indicaron queel tumor solo comprometıa el cuerpo ciliar, y no seexpandıa a estructuras vecinas. Los melanomas delcuerpo ciliar suelen producir progresivamente alte-raciones de posicion en el cristalino, astigmatismoy disminucion de la agudeza visual5,6.

Fig. 4: Corte Histologico 40x: Con mayor aumento se advierte

pleomorfismo nuclear, atipias y pigmento de melanina.

Es por esto que este sıntoma, si bien es pocoespecıfico, debe ser estudiado con mayor profun-didad, independientemente de la edad del pacien-te, mas aun si es unilateral. Un diagnostico precozdel melanoma uveal puede hacer la diferencia en laprognosis del paciente.

El tratamiento convencional del melanoma in-traocular suele incluir la observacion, la enuclea-cion, la reseccion local, la exenteracion orbitaria, lafotocoagulacion y la radiacion, segun sea necesario.El melanoma metastasico es incurable y es trata-do de forma paliativa. Se calcula una supervivenciamenor a un ano. El tratamiento es multidisciplina-rio e incluye la quimioterapia, la radioterapia, lainmunoterapia y la reseccion local de las metasta-sis solitarias7,8.

Agradecimientos

Se agradece al Servicio de Anatomıa PatologicaHospital DIPRECA.

Referencias

1. 1. Leslie D. Analysis of the melanoma epidemic, bothapparent and real. Arch Dermatol 1999; 135: 275-280.

2. Cardesa T, Grau M, Fontenla JR. Leccion 15,Melanoma uveal. Unitat d’Oftalmologia. Universitatde Barcelona, 1997.

3. Barrio J. Uveal melanoma: The challenge to savemore lives. Arch Soc Esp Oftalmol 2005; 80(11).

4. Blanco-Rivera C, Castro J, Santiago P, CamposS. Melanoma uveal difuso. A proposito de un caso.Arch Soc Esp Oftalmol 2006; 81: 545-548.

5. Mc Lean L, Shields J. Prognostic Value of P32Uptake in posterior uveal melanomas. Ophtalmology

Page 52: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

46 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1):43-46. Orellana et al., Perdida de agudeza visual progresiva...

1980; 87: 543-8.

6. Vogl T.MRI of uveal melanomas. In: MRI of the headand neck. Munchen: Springer-Verlag, 1991: 88-89.

7. Paul E, Parnell L, Fraker M. Prognostic of

malignant melanomas of the chord and ciliary body.lnt Ophthalmol Clin 1962; 5: 387-402.

8. Renme L Melanomas, metastasis, and survival. Edito-rial. Br J Ophthalmol 1993; 77: 685-7.

Page 53: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Sındrome Metabolico en Ninos.Artıculo de Revision

Dra. Ximena Gaete ∗, Dra. Maritza Vivanco ∗∗.

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 47-50.

Introduccion

El aumento de la obesidad en ninos y ado-lescentes, asociado a los cambios de alimenta-

cion y al aumento del sedentarismo, ha llevado aque los pediatras nos veamos enfrentados a enfer-medades que antes veıan los medicos de adultos.Una de ellas es el sındrome metabolico. No se sa-be con certeza las consecuencias que puedan tenerestos cambios, pero podemos suponer que el tenerninos que padezcan enfermedades de adultos segu-ramente aumentara la morbimortalidad de la po-blacion y nos enfrentaremos a patologıa cardiovas-cular en edades cada vez mas precoces.

Definicion y Prevalencia

En adultos el sındrome metabolico ha sido defini-do por distintos autores en reiteradas ocasiones, enninos y adolescentes no se ha llegado a un consensopudiendo encontrarse diversas definiciones. Al re-visar estudios sobre este sındrome vemos lo disparen la definicion del mismo para catalogar un grupocomo afectado. Por esta misma razon la prevalenciadel problema va a variar dependiendo de que defini-cion de sındrome metabolico usemos. Por ejemplousando los criterios de Cook1 se ha encontrado unaprevalencia de 4,2 % de sındrome metabolico en lapoblacion infantil. Al analizar la misma poblacioncon los criterios de De Ferranti2 la prevalencia en lamisma poblacion aumenta a 9,3 %. A grandes ras-gos lo importante es entender este sındrome comoun conjunto de caracterısticas que determinan unmayor riesgo de patologıa cardiovascular. La Fede-racion Internacional de Diabetes, considerando ladificultad para describirlo, dio a conocer en el 2005su definicion de sındrome metabolico en adultos yel ano 20073 hizo lo mismo en ninos. Considera

que, en menores de 10 anos, definiendo obesidad co-mo una circunferencia abdominal sobre el percen-til 90 no se puede hablar de sındrome metabolico,pero que en pacientes con antecedentes familiaresde DM2, dislipidemias, hipertension arterial o an-tecedentes familiares de patologıa coronaria debentomarse medidas para disminuir los riesgos y estu-diar factores de riesgo asociados. En los pacientesmenores de 16 anos definieron sındrome metabolicocomo la presencia de 3 de los siguientes criterios:circunferencia abdominal mayor percentil 90, Tri-gliceridos mayor a 150 mg/dl, HDL menor a 40mg/dl, PAS mayor o igual a 130 o PAD mayor oigual a 85, glicemia mayor de 100 o diabetes melli-tus 2 diagnosticada.

Dificultad para Definir el Sındrome

Es necesario recordar que los ninos, por las diferen-cias asociadas a su crecimiento y estadios pubera-les, no tienen un valor unico para catalogarlos enla normalidad. La presion arterial, el perfil lipıdicoy la antropometrıa varıan segun la edad y desarro-llo puberal. Por esta razon, a diferencia del adulto,es difıcil plantear un valor como punto de corte deanormalidad. Se usan valores sobre el percentil 90,95, 97, pero no se ha logrado llegar a un consensoacerca de cual punto de corte considerar.

Tomando en consideracion los diversos crite-rios de sındrome metabolico se puede decir que,por ejemplo, en relacion a la circunferencia abdo-minal existen cada vez mayor cantidad de tablasde circunferencia abdominal. Los lımites deben es-tablecerse en relacion a cuando considerar la cifraalterada. Por ejemplo, De Ferranti considera comocorte una circunferencia sobre p75 y Cruz sobre el90. Tambien se deberıa considerar la construccionde curvas para cada poblacion. La circunferencia

∗La Doctora Ximena Gaete es Endocrinologa Infantil y actualmente trabaja en el servicio de Endocrinologıa del HospitalRoberto del Rıo.∗∗La Doctora Maritza Vivanco es Pediatra y trabaja en el servicio de Endocrinologıa del Hospital Roberto del Rıo.

47

Page 54: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

48 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 47-50. Gaete X, Vivanco M, Sındrome Metabolico en Ninos.

abdominal se relaciona con la grasa abdominal quese ha demostrado como un predictor de enfermedadcardiovascular4. En el caso de la hipertension arte-rial sabemos que los valores normales cambian enrelacion a la edad y sexo y por ende debo tomarlosen cuenta al momento de hablar de hipertensionarterial. Por esta razon otras definiciones, a dife-rencia de aquella de la Federacion Internacional deDiabetes, consideran como criterio de hipertensionuna presion sobre el percentil 90 y otras sobre el 95,basados en las tablas ya publicadas previamente, yno un valor unico5. En relacion al perfil lipıdico lamayorıa de los autores considera un valor de cor-te estandar, solamente Weiss toma como corte unvalor mayor al percentil 95 en los trigliceridos o me-nor al percentil 5 en los HDL. Se ha sugerido quecada poblacion deberıa construir sus tablas de per-fil lipıdico, ya que los valores varıan dependiendode la raza, la edad y el sexo. De esta manera sepudieran establecer los valores para el corte en ca-da poblacion. Por el momento solo existen escasastablas construidas para ninos y no las hay para lapoblacion chilena.

Sındrome Metabolico y susconsecuencias

Por que la importancia de reconocer y diagnosticareste sındrome. Se ha visto que su presencia pre-dispone a padecer con mayor frecuencia patologıacardiovascular. Aun mas estudios de autopsias depacientes fallecidos por otras causas han observa-do que ya desde ninos se van depositando lıpidosen las paredes arteriales generando finalmente loque constituiran a futuro las complicaciones car-diovasculares. Se ha visto que pacientes obesos conmayor probabilidad seran obesos de adultos consi-derando la dificultad en cambios de habitos de viday alimentacion. La obesidad juega un papel esen-cial en la presencia de sındrome metabolico y se hadeterminado que pacientes pediatricos con sındro-me metabolico desarrollaran con mayor frecuenciadiabetes mellitus 2 de adultos6.

Obesidad

La obesidad es una de la caracterısticas que conmas frecuencia se ha asociado a sındrome metaboli-co y se ha visto que la frecuencia aumentara con elgrado de la obesidad presente en el paciente. Seha visto que al aumentar el grado de obesidad seempeoran todos los factores asociados al sındrome.

Genetica

No todos los obesos lo padeceran. Existen familiasdonde vemos mayor cantidad de familiares afecta-dos, incluso en pacientes sin obesidad. Obviamente,si se aumenta la obesidad en estos las caracterısti-cas observadas, lıpidos, Hipertension, etc., empeo-raran. Se ha observado que la heredabilidad delsındrome es de un 25 % y la de algunas caracterısti-cas puede llegar a ser de hasta un 60 %. La raza esun factor importante de considerar: los negros y loshispanos tienen una mayor liberacion de insulina yun menor clearance de la misma. Lo anterior sugie-re que la celula B esta expuesta a un mayor trabajoy que los niveles de insulina son mas altos en estosgrupos.

Grasa Abdominal

Asimismo ha llamado la atencion que no todas lasobesidades son predisponentes, es el aumento dela grasa abdominal el que favorece el desarrollo deeste sındrome. La presencia de depositos de grasaentre las fibras musculares hacen mas frecuente lapatologıa. Por otro lado, al parecer no toda la gra-sa abdominal parecerıa ser culpable sino que puedeser que dependa ademas del tamano de las celulasadiposas depositada7.

Insulinoresistencia

Es importante recalcar que no todos los pacientesobesos presentan un sındrome metabolico, la prin-cipal relacion entre el sındrome y la obesidad es lainsulinoresitencia. Las celulas, por diversos facto-res, requieren mas insulina para ingresar la gluco-sa y utilizarla, se hacen mas resistentes. Lo ante-rior determinara que la celula pancreatica cada vezgenere mayor insulina a un determinado estımu-lo glicemico. Estudios han relacionado la insulino-resistencia con la agrupacion de distintos factoresdel sındrome. Se ha sugerido que la resistencia in-sulınica podrıa preceder el desarrollo de las compli-caciones metabolicas. Se ha visto que al aumentarla resistencia aumentan tambien el desarrollo delsındrome8.

Embarazo

La vida intrauterina juega un rol importante.La restriccion del crecimiento intrautero conllevaadaptaciones metabolicas al stress que hacen masfrecuente la presencia de sındrome metabolico en

Page 55: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 47-50. Gaete X, Vivanco M, Sındrome Metabolico en Ninos. 49

pacientes nacidos pequenos para la edad gestacio-nal, pero no todos los ninos PEG lo desarrollaran.Se ha visto que los con mayor riesgo son los quehacen un catch up excesivo. Tambien la presenciade diabetes gestacional en la madre es un factor deriesgo. Se plantea que el aumento de sustrato mo-dificarıa las vıas metabolicas presentes en el fetohaciendolo mas proclive a enfermar9.

Adipocitoquinas

Es un tema de amplio estudio la presencia de di-versas sustancias producidas por la grasa que serıantoxicas y favorecerıan un perfil metabolico adverso.Uno de ellos es el aumento de la leptina y la dismi-nucion de la adiponectina. El tejido adiposo cadavez es mas importante en la relacion de la obesidady el dano cardiovascular. La leptina, a traves de susreceptores en el tejido endotelial puede estimularla proliferacion del tejido muscular y su migracion.En tanto la adiponectina modula la sensibilidad in-sulınica y previene la adhesion de los monocitos,formacion de celulas espumosas y la proliferacionde las celulas musculares10.

Hıdado Graso y Sındrome de OvarioPoliquıstico

La presencia de hıgado graso es una alteracion quese ha visto asociada a la insulinoresistencia y seasocia con otras anormalidades metabolicas, se hamencionado que el aporte constante de acidos gra-sos libres al hıgado lleva a una infiltracion del mis-mo con grasa. La gravedad de lo anterior es quees una condicion silente que puede sospecharse porla alteracion de las transaminasas, pero que mu-chas veces puede no estar presente, sin olvidar queel gold standard para su diagnostico es la biop-sia hepatica. Debe sospecharse en obesos especial-mente si hay antecedentes familiares o si presentanacantosis nigricans en el examen. No se debe olvi-dar que esta enfermedad puede presentar diversosestadios, desde una leve infiltracion, esteatohepati-tis, fibrosis y cirrosis.

El sındrome de ovario poliquıstico reune unaserie de caracterısticas como el hipernadrogenismo,ciclos anovulatorios, oligomenorrea, hirsutismo yovarios poliquısticos en la ecografıa. Su etiologıaes multifactorial y se cree que la insulinoresistenciajuega un rol importante. Considerando que tambiense ve en mujeres delgadas destaca la presencia deotros determinantes de insulinoresistencia, ademasdel aumento de grasa corporal. El SOP es un factor

de riesgo asociado a desarrollo de diabetes mellitusII y enfermedad cardiovascular11.

Tratamiento

Dentro del tratamiento lo mas importante siguesiendo los cambios al estilo de vida con dieta y ejer-cicios, lo cual debe ir apoyado por un equipo mul-tidisciplinario que involucre un programa estrictoy que modifique habitos y estilos de vida ası comocambios psicologicos en el paciente para enfrentarun cambio. Lo anterior en la practica es muy difıcil.Se ha visto que la modificacion de estilos de vidano solo debe involucrar la alimentacion y que se havisto que un esquema de ejercicios es mas benefi-cioso que la modificacion de la dieta aisladamentepara mejorar el perfil metabolico del paciente. Engeneral, el uso de medicamentos no es el primer pi-lar, la metformina es el medicamento mas usado,pero la idea es usarlo cuando ya se ha intentadoel primer paso y ha fracaso. Hay estudios usandometformina donde se observa que el paciente bajade peso y mejora su perfil, pero considerando quese debe usar cuando el primer paso ha fracasado yque el tratamiento no esta exento de riesgos12.

Conclusion

El sındrome metabolico reune una serie de carac-terısticas que finalmente determinaran un mayorriesgo cardiovascular. En general, el tratamiento esdifıcil de llevar a cabo ya que la modificacion de es-tilos de vida conlleva un cambio en la mentalidaddel paciente y su familia. La prevencion primariade la obesidad deberıa ser el principal tema para elpediatra ya que es el el principal vınculo hacia lafamilia, quien puede detectar factores de riesgo yquien puede orientar a esos padres a como alimen-tar a sus hijos, a como establecer restricciones enla alimentacion de una manera firme pero amoro-sa, de estimular la vida al aire libre y el deportede tal manera que no lleguemos tarde cuando ya elproceso es evidente.

Referencias

1. Cook S, Weitzman M, Auigner P, et al. Prevalenceof a metabolic syndrome phenotype in adolescents.Arch of Pediatr Adolesc Med 2003; 157: 821-827.

2. De Ferranti S, Guavreau K, Ludwig DS, et al.Prevalence of the metabolic syndrome in Americanadolescents. Circulation 2004; 110: 2494-2497.

3. Zimmet P, Alberti K, Kauffman F, et al. Onbehalf of International Diabetes Federation Task force

Page 56: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

50 Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 47-50. Gaete X, Vivanco M, Sındrome Metabolico en Ninos.

On Epidemiology and Prevention of Diabetes . Themetabolic Syndrome in children and adolescents- howshould it be defined? Lancet 2007; 369: 2059-2061.

4. Savva SC, Tornaritis M, Savva ME, et al. Waistcircumference and waist to height ratio are betterpredictors of cardiovascular disease risk factors inchildren than body mass index. Int J ObJ Obes RelatMetrab Disord 2008; 24: 1453-1458.

5. National High Blood Pressure Education ProgramWorking group on High Blood Pressure in Childrenand Adolescent the fourth report on the diagnosis,evaluation and treatment of high blood pressure inchildren and adolescents. Pediatrics 2004; 114: 555-576.

6. Morrison M, Aronson L, Wang P. MetabolicSyndrome in Childhood Predicts Adult MetabolicSyndrome and Type 2 Diabetes mellitus 25 to 30 YearsLater. Journal of Pediatrics 2008; 152: 201-206.

7. Weiss R. Impaired Glucose tolerance and risk factorsfor progression to type 2 diabetes in youth. Pediatric

Diabetes 2001; 8 Suppl 9:70-75.

8. Cruz M, Weigensberg MJ, Huang TT, et al. Themetabolic syndrome in overweight Hispanic Youth andthe role of Insulin Sensitivity. J Clin Endoc Metab2004; 89: 108-113.

9. Weiss R, Ratner R. Metabolic Complications ofChildhood Obesity. Diabetes Care 2008; 31:Suppl2:s310-s316.

10. Aggoun Y. Obesity, Metabolic Syndrome and Car-diovascular Disease. Pediatric Research 2007; 61(6):653-659.

11. Nathan BM, Moran A. Metabolic complications ofobesity in childhood and adolescence: more than justdiabetes. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes 2008Feb; 15(1): 1521-1529.

12. Amemiya S, Dobashi K, Urakami T, et al. MetabolicSyndrome in Youths. Pediatric Diabetes 2007; 8 Suppl9: 48-54.

Page 57: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Instrucciones a los Autores

Version: Junio de 2008

Revista Chilena de Estudiantes de Medicina(RCEM) es el organo oficial de difusion de la So-ciedad Cientıfica de Estudiantes de Medicina de laUniversidad de Chile (SCEM - UChile). Tiene co-mo objetivo promover la investigacion de pregradoen el area de la salud y las ciencias biomedicas.

Algunas de las siguientes normas han sidoadaptadas a partir de las Normas de Vancouver. Laultima version del documento puede ser descargadadel sitio web del Comite Internacional de Directoresde Revistas Medicas http://www.icmje.org/.

Consideraciones generales

El manuscrito debe ser enviado en formato MSWord (.doc) o compatible. Letra serif romana

tamano 11 para el cuerpo, san serif romana tamano13 para tıtulos. El archivo debe ser enviado me-diante la plataforma web de La Revista, disponibleen http://revista.scemuchile.cl/. Un manualde utilizacion se encuentra disponible en la mismapagina.

Para garantizar una revision ciega por partede los evaluadores, no debe incluirse el nombre delos autores dentro del archivo a enviar, sino quedeben ser ingresados en los campos correspondien-tes de la plataforma web de La Revista. Asimismola informacion de resumen y palabras clave debehacerse tambien en la plataforma.

RCEM recibe tres tipos de publicacion al cualpuede ser enviado su manuscrito: Artıculo Original,Caso Clınico, Carta al Director. Las caracterısticascorrespondientes a cada tipo de publicacion envia-da a La Revista se indican en sus apartados corres-pondientes.

Cada seccion debe iniciarse en una nueva pagi-na: pagina de tıtulo e informacion de autorıas, re-sumen y palabras clave, texto, agradecimientos, re-ferencias, tablas e ilustraciones.

En principio los artıculos deben ser enviadosen idioma castellano, sin embargo se estudiara la

posibilidad de publicar trabajos en otros idiomas,previa peticion expresa del autor.

Autorıa

Los manuscritos enviados a la revista deben serineditos, cada autor incluido se hace responsablede la totalidad del texto entregado a La Revista,y manifiesta haber participado activamente en lapublicacion de este, asimismo se hace responsablede las consideraciones legales que de la publicacionpuedan ser emanadas.

En relacion a las Normas indicadas, el credi-to de Autor debe basarse en 1) las contribucionessustanciales por lo que se refiere a la concepcion yel diseno del estudio, a la adquisicion de los datoso al analisis y la interpretacion de estos; 2) la re-daccion del artıculo o su revision crıtica para hacerun aporte importante al contenido intelectual; y 3)la probacion final de la version que sera publicada.Todas las personas designadas como autores debencumplir con los requisitos de la autorıa, y todas lasque los cumplan deberan mencionarse como auto-res.

Sin perjuicio de lo anterior, el comite editorialse reserva el derecho de pedir declaracion de autorıay nivel de participacion del autor en el manuscrito,cuando lo considere necesario.

Los derechos de autorıa de las publicacionesenviadas a La Revista no son traspasados a estadurante el proceso de edicion, sino que se mantie-nen en poder de sus autores, se concede a RevistaChilena de Estudiantes de Medicina el derecho depublicar por primera vez el artıculo.

En el caso de Artıculos Originales y CasosClınicos, se debe incluir al menos un alumno depregrado, sin importar la carrera, entre los auto-res.

En el caso de Artıculos Originales, se debe in-cluir al menos un tutor responsable, afiliado a algu-na institucion, sin importar el tıtulo de este. Cuan-

51

Page 58: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

52 Instrucciones a los Autores

do se trate de Casos Clınicos, al menos uno de lostutores debe ser medico.

Cambios en la autorıa de los manuscritos en-viados a La Revista deben ser aprobados por escritopor todos los autores originales.

Plagio

Segun Committee on Publication Ethics (COPE).The COPE Report 2002. Guidelines on good pu-blication practice. [monografıa en la Internet]. Lon-dres: COPE; 2002 [2008 02 26]. Se considera plagioel uso, para fines propios, de ideas de otros tra-bajos publicados o no publicados no citados. Antesospecha de plagio se seguira el protocolo indicadoen Rojas-Revoredo et alter: Plagio en publicacionescientıficas en el pregrado: experiencias y recomen-daciones. Rev Med Chile 2007; 135: 1087-1088.

Tablas e Ilustraciones

Los cuadros, tablas e ilustraciones deben serde origen del autor y no de otra publicacion. Enel caso de reproducir tablas provenientes de otrasfuentes esta debe ser explıcitamente indicada en lapropia tabla.

Cada tabla o ilustracion debe estar citada enel texto, con un numero correspondiente y conse-cutivo en el orden de aparicion.

Las ilustraciones, debido a la impresion en pa-pel de la revista, deberan ser provistas en blanco ynegro.

Las ilustraciones provistas deben ser lo massimples posibles. En todo caso debe evitarse la uti-lizacion de efectos tridimensionales, de gradientesde colores, etc.

Cada Ilustracion y tabla debe incluir una le-yenda explicativa que la explique o resuma.

Las tablas e ilustraciones deben complementarel texto y no ser una duplicacion de este.

En el caso de existir una figura con dos par-tes (Figura 1 A, Figura 1 B, etc) estas deben serprovistas como un solo archivo o ilustracion, seguncorresponda.

Si se utilizan fotografıas de pacientes, estas de-ben ser acompanadas por el permiso de este paraser reproducidas, permiso que no exime de la obli-gacion de modificar la fotografıa de forma que elpaciente no sea identificable. En el caso de placasradiograficas cabe la misma consideracion, aunqueno se requiere permiso de reproduccion.

Las ilustraciones deben ser provistas en el mis-mo manuscrito que se envıa para su consideracion,asimismo como archivos separados en formato jpeg

o png que permitan la diagramacion de la revis-ta, de ser posible los graficos y diagramas debenser entregados en formato eps o svg para no su-frir alteraciones en la resolucion durante la diagra-macion de la revista. En caso de no ser posible loanterior, se aceptaran copias en los otros formatosantes mencionados.

Todas las indicaciones, flechas y leyendas in-cluidas en la ilustracion deben ser las mınimas po-sibles, escritas en tipografıa sans serif o sin pati-nes (Arial, Calibri, Candara, Estrangleo Edessa,Franklin Gothic, Verdana, etc.). Deben ser lo su-ficientemente grandes para permitir el escalado dela ilustracion al tamano de 7,5cm de ancho para lasilustraciones de menor tamano, y de 15cm para lasmas grandes.

Las tablas incluidas en cada publicacion debenser diagramadas en el mismo texto y no fotografia-das. Cada columna debe tener un encabezamientocorto o una abreviatura, que debe ser explicada enel pie de la tabla. Se encarece ademas el envıo delas tablas en un archivo MS Excel aparte.

En las tablas se debe identificar las medidas devariacion estadısticas, ası como desviacion estandary error estandar de la media.

Material Adicional

En el caso que se desee publicar o poner a dispo-sicion de los lectores material adicional o multime-dia, este puede ser publicado, previa consideracionpor el comite ejecutivo de La Revista, en la versionelectronica de esta.

Medidas y decimales

En consideracion a la normas del Systeme In-ternational,

Los numeros decimales se separan por una co-ma (,) en todos los casos, Ej: 3,5N; 4,1km/h.

Se excluiran de la regla anterior, y podran serindicados con punto (.) aquellos numeros que seanparte de una salida computacional que indique losdecimales con puntos (programas estadısticos, decomputacion de datos, etc.).

No se utilizara signo separador de miles. Ej:1000G, no 1.000G.

Todas las mediciones deben ser indicadas ensistema metrico.

Abreviaturas

Salvo en las unidades de medida, se debe evi-

Page 59: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

Rev Chil Estud Med 2008; 5(1): 51-54 53

tar la utilizacion de abreviaturas en el texto. Enel caso que se requieran y cuando no se refieran aunidades de medida, la abreviatura debe ser indi-cada por primera vez en el texto, entre parentesisy antecedida por el texto in extenso.

Nombre de Medicamentos

En referencia a los medicamentos estos deben serindicados con sus nombres genericos.

Tipos de Publicacion

Artıculo Original

Son reportes de resultados de investigacionoriginal, sea en ciencias basicas o clınicas. Su textoesta limitado a 4000 palabras. Se divide en Intro-duccion, Materiales y Metodos, Resultados, Discu-sion y Conclusiones. Debe incluir un Resumen, quepuede o no estar dividido en las secciones del cuer-po. Puede tener un maximo de 7 tablas o figuras(total), y con un maximo de 50 referencias.

El texto debe ser dividido en secciones: Intro-duccion, Materiales y Metodos, Resultados, Discu-sion, Conclusiones, Agradecimientos (en el caso deque los hubiese), las referencias deben ser ajustarseal formato indicado mas abajo.

Caso Clınico

Describen de uno a tres pacientes o una fa-milia completa. Con un maximo de 3000 palabras,4 tablas o figuras (total), y con un maximo de 25referencias. El resumen debe ser de no mas de 100palabras. El formato queda a discrecion del autor,aunque debe ser aprobado por el cuerpo editorial.

Carta al Director

En el animo de realizar un intercambio deinformacion fluido y constante entre los lectoresy autores, La Revista provee de un espacio don-de podra expresar sus opiniones toda persona queası lo requiera. Se privilegiaran las cartas referentesa artıculos recientemente publicados en La Revis-ta o topicos de interes general. Las cartas envia-das podran ser editadas a fin de otorgarles mayorclaridad o precision. Poseen un maximo de 1000palabras, una figura o tabla, con no mas de 5 re-ferencias. Cada carta puede estar firmada por unmaximo de 3 autores. Para este fin es posible enviarun correo a [email protected].

Ensayos

Teniendo en cuenta la formacion integral delestudiantado en ciencias biomedicas, se acepta lainclusion de trabajos orginales que exploren la rela-cion de la Medicina y las humanidades; los ensayosdeben poseer una tesis de argumentacion original.Las consideraciones formales son las mismas que in-dicadas anteriormente. Las referencias pueden serindicadas en notas a pie de pagina, como es comunen humanidades. La estructura del artıculo quedaa criterio del autor. El texto no debe superar las3500 palabras.

Arte

Es posible tambien enviar para ser publicadasobras artısticas como Fotografıa, Pintura, Dibujoo Poesıa. Por su extension no nos es posible porel momento publicar obras de otro tipo. Los tra-bajos que consten de imagenes deben ser enviadosen formato de mediana resolucion para su evalua-cion, posteriormente, en caso de ser aceptado, sepedira el original de impresion. De ser posible de-ben ser enviados en blanco y negro, debido a lascaracterısticas e impresion de la revista.

El sistema de seleccion y aceptacion tanto deensayos como de obras artısticas queda a discreciondel comite editorial, el que evaluara caso a caso.

Resumenes y Palabras Claves

Los resumenes de trabajos enviados, en aque-llos que corresponda, no deben sobrepasar el nume-ro de palabras indicados para cada caso. Debenser enviados en idioma castellano y traducidos alingles. Las palabras clave deben ser terminos Me-dical Subject Headings, disponibles en el sitio webde NIH http://www.nlm.nih.gov/mesh/

Referencias

1. La referencias se citan en forma general co-mo consta en: Patrias, Karen. Citing medicine: theNLM style guide for authors, editors, and publis-hers [Internet]. 2nd ed. Wendling, Daniel L., tech-nical editor. Bethesda (MD): National Library ofMedicine (US); 2007 [2008 02 26]. Available from:http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine. Encaso de dudas se recomienda utilizar el documentooriginal.

Ejemplos:Petitti DB, Crooks VC, Buckwalter JG, Chiu

V. Blood pressure levels before dementia. Arch

Page 60: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

54 Instrucciones a los Autores

Neurol. 2005 Jan; 62(1): 112-6.Jun BC, Song SW, Park CS, Lee DH, Cho KJ,

Cho JH. The analysis of maxillary sinus aerationaccording to aging process: volume assessment by3-dimensional reconstruction by high-resolutionalCT scanning. Otolaryngol Head Neck Surg. 2005

Mar; 132(3): 429-34.Meneton P, Jeunemaitre X, de Wardener HE,

MacGregor GA. Links between dietary salt intake,renal salt handling, blood pressure, and cardiovas-cular diseases. Physiol Rev. 2005 Apr; 85(2): 679-715.

Page 61: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

El Comité Editorial de Revista Chilena de Estudiantes de Medicina

inicia la convocatoria para los próximos números. Para enviar manuscritos los autores deben

inscribirse en la página http://revista.scemuchile.cl e ingresar los trabajos en la plataforma.

El plazo límite de recepción para el número 2 del volumen 5 será el día 10 de Enero de 2009.

El plazo límite de recepción para el número 1 del volumen 6 será el día 10 de Agosto de 2009.

Page 62: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina
Page 63: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina
Page 64: Revista Chilena de Estudiantes de Medicina