revista cinosargo número xi de abril del 2009

36
AÑO I NÚMERO XI EDICIÓN DE ABRIL DEL 2009 / DANIEL ROJAS PACHAS / JOSÉ MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / ARTURO VOLANTINES / WILFREDO CARRIZALES / ROLANDO GABRIELLI / CARLOS CABRERA / GUILLERMO FERNÁNDEZ E. / ANA PATRICIA MOYA / MILAGRO HAACK /

Upload: daniel-rojas-pachas

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Cinosargo número XI de abril del 2009 Director: Daniel Rojas Pachas Editorial: Cinosargo.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

AÑO I NÚMERO XI EDICIÓN DE ABRIL DEL 2009

/ DANIEL ROJAS PACHAS / JOSÉ MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / ARTURO VOLANTINES / WILFREDO CARRIZALES / ROLANDO GABRIELLI / CARLOS CABRERA / GUILLERMO

FERNÁNDEZ E. / ANA PATRICIA MOYA / MILAGRO HAACK /

Page 2: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

Editado en Arica- Chile 2009Diseño: Daniel Rojas Pachas

CinosargoContacto: [email protected]: www.cinosargo.cl.kz

Editorial Cinosargo by Daniel Rojas PachasCreative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Chile

REVISTA CINOSARGO 1

Page 3: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

Director: Daniel Rojas PachasCoordinadores. Milvia Alata y Daniel Rojas.

Redactores:

• Daniel Rojas P. • Milvia Alata • Arturo Volantines• Violeta Fernández • Oliver Beltrán• Rolando Gabrielli• José Martínez F.• Victor Sampayo.• Wilfredo Carrizales• Dios Pérez. • Soledad Díaz E.• Juan Carlos Gómez

Colaboradores externos:

• Grupo MAL. • Comics Engranaje.

La Revista Cinosargo esta en línea desde el día 17 de mayo del presente año, alojada en laplataforma social Bligoo. Todos los derechos de los artículos y la responsabilidad de su contenido, pertenece a sus respectivos autores.

www.cinosargo.cl.kzRevista Cinosargo Copyright © Daniel Rojas 2008 - 2009

REVISTA CINOSARGO 2

Page 4: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 3

-SOBRE LOS HOMBRES Y LAS BOTELLAS POR DANIEL ROJAS P.

-RING DE BOXEO POR WILFREDO CARRIZALES (CUENTO)

-EL IRRENUNCIABLE COMPROMISO DEL PERIODISTA CULTURAL POR CARLOS CABRERA

-EN LOS EXTRAMUROS DE VERÁSTEGUI POR JOSÉ CÓRDOVA

-SOBRE EL MUSIQUERO POR JOSÉ MARTÍNEZ FERNÁNDEZ

-ESTRELLAS POR GUILLERMO FERNÁNDEZ E. (CUENTO)

-BRAGAS POR ANA PATRICIA MOYA (CUENTO)

-GABRIELA MISTRAL CRIATURA DEL UNIVERSO POR ARTURO VOLANTINES

-ABRIGO ESBOZO: SOBRE VICENTE GERBASI POR MILAGRO HAACK

-EL BUDA DE PAPEL POR R. GABRIELLI

-GALAXIAS CONDENADAS POR AS-ZETA Y ADDICTION KERBEROS

-SEMBLANZAS PROFUNDAS: G.C.I POR DANIEL ROJAS PACHAS.

Page 5: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 4

EDITORIAL.

A PASOS AGIGANTADOS NOS PRECIPITAMOS A CUMPLIR NUESTRO PRIMER AÑO COMO REVISTA, Y SIN PUDOR, PODEMOS AFIRMAR A LA FECHA, NUESTRA CONDICIÓN DE EDITORIAL INDEPENDIENTE, MEDIO DIGITAL CON MÁS DE 20 EDICIONES Y EN PAPEL, POSEEDORES DE DOS TÍTULOS QUE YA HAN EMPEZADO A RECORRER EL MUNDO A TRANCO LARGO. SE VISLUMBRA EN NUESTRO PANORAMA, UNA SERIE DE PROYECTOS POR ELLO, AÚN CUANDO, PRODUCTO DE LA GRAN CANTIDAD DE TRABAJO NOS RETRASAMOS UN POCO EN LA ENTREGA DE ESTE EJEMPLAR DE ABRIL, NO PODÍAMOS PASAR POR ALTO NUESTRA OBLIGACIÓN DE PROVEER LA REVISTA MENSUAL DE CINOSARGO, QUE EN ESTA OCASIÓN, TRAE UNA GRAN CANTIDAD DE MATERIAL DESTACADÍSIMO PARA LOS AMANTES DE LAS LETRAS LATINOAMERICANAS Y UNIVERSALES. TEXTOS DE ANÁLISIS DE AUTORES CUBANOS, PERUANOS, VENEZOLANOS Y CHILENOS, CUENTOS Y CRÓNICAS DE CIENCIA FICCIÓN, LITERATURA ERÓTICA, REVISIÓN A REVISTAS DE ANTAÑO QUE INTERDISCURSIVAMENTE PROMOVIERON EL ARTE Y ASIMISMO, LA REVISIÓN DE LOS TAN CUESTIONADOS GÉNEROS. UNA VEZ MÁS, CINOSARGO SE ABOCA DE LLENO A HURGAR EN LOS MÁS RECÓNDITOS EXTREMOS DE LA PRODUCCIÓN LITERARIA Y TENEMOS EL PLACER DE DAR A CONOCER UN NUEVO VASTAGO DE NUESTRO INGENIO QUE SOMETEMOS A SU APRECIO COMO LECTORES JUICIOSOS. HASTA LA PRÓXIMA ENTREGA, QUE TRAERÁ MUCHAS NOVEDADES PARA LA REVISTA Y PARA EL UNIVERSO CINOSARGO, A DOS AÑOS DE DAR VIDA A ESTE COLOSO, NOS DESPEDIMOS POR EL MOMENTO.

CINOSARGO TIENE LA PALABRA!!!!!!!!!Daniel Rojas PachasDirector de Revista Cinosargo.24/05/09

Page 6: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 5

LOS DICHOS DE RIBEYRO SOBRE LOS HOMBRES Y LAS BOTELLAS

El cuento los hombres y las botellas de Julio Ramón Ribeyro, pertenece al primer periodo de este narrador latinoamericano, el texto aparece publicado en el libro homónimo del 64 (Editorial Mejia Baca) que reúne cuentos de gran factura y temáticas múltiples como: Los moribundos, La piel de un indio no cuesta cara, Por las azoteas, Dirección equivocada, El jefe, Profesor suplente además del cuento en análisis. El hilo conductor de los relatos, más allá de los tópicos y el tratamiento retaguardista del autor, recae diegéticamente en el estoicismo de los actantes y en una oscura y poética melancolía ante el sentido profundo de fracaso que el devenir y la inutilidad de la praxis humana, revela.

Por Daniel Rojas Pachas

Al respecto, el narrador y ensayista Miguel Gutiérrez Correa en su ensayo sobre la cuentística de Ribeyro señala: Ribeyro ha optado por un pesimismo terapéutico y por la gravedad de la moral estoica, determinada acaso oscuramente por su refinada sensibilidad aristocrática, pero solidaria con el dolor de los desamparados de la tierra. Para llegar a estas afirmaciones, el estudioso, además de ilustrarnos con respecto a las posibles imbricaciones de la obra del limeño, somete el neorrealismo de los escritos a los tres cuestionamientos básicos de Kant ¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo saber? y ¿Qué puedo esperar? El estudio, aplicado de facto a uno de los más celebrados cuentos de Ribeyro, “Silvio en el rosedal” arroja el siguiente orden de respuestas.

En torno a la problemática del “qué pudo hacer”, Ribeyro a juicio de Gutiérrez, demuestra una moral laica, secular, que pese a su mirada agnóstica y descreída, no retrocede ante la futilidad de lo indeterminable e ahí el origen del estoicismo, del balbuceo mudo ante la imposibilidad de la palabra; un proceder activo que se verifica aún cuando, la adversidad guíe a los actores y artífices del día a día, al derrotero como destino unívoco e infranqueable. En tal grado, el azar y la fisura que las circunstancias externas e inesperadas imponen a los proyectos, incluidos los más nobles y estructurados, se descubre en palabras del mismo Ribeyro, como una fuerte condicionante de la existencia, descubriendo en su ininteligibilidad, una energía gravitante; indispensable al pensar las pocas posibilidades que tenemos como realidad, a la hora de enfrentar las otras dos pregunta ¿qué saber? y ¿qué esperar? En definitiva, ¿qué se puede saber? si la razón y los sentidos son limitantes, y no permitirán jamás acceder a las preguntas trascendentes y metafísicas. Cabe indagar si realmente estos cuestionamientos existen ante un absurdo y nada, que irrefrenable se dibuja en la maquinaria de eterno retorno que promueve una incomunicación violenta con toda verdad. El hombre en tal caso, sólo puede como correlato, esperar en función del orbe histórico. Su realización temporal lo devuelve al cauce inicial de la duda ontológica; un desvalido ¿qué puedo hacer? que se plasma como una lucha, una agónica, silenciosa y desamparada vida.

Page 7: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 6

LOS DICHOS DE RIBEYRO SOBRE LOS HOMBRES Y LAS BOTELLAS

Tomando como base estos planteamientos que definen una cosmovisión y ética que se presenta de modo más o menos recurrente en la narrativa y estética del autor, revisaremos la historia “Los hombres y las botellas” y el mensaje que Ribeyro comunica con este breve relato perteneciente al periodo más beligerante de su obra en cuanto a la protesta y denuncia que hace en torno a la poquedad y abuso que pesa sobre los grupos más pauperizados. Sin embargo es importante agregar, antes de proceder a revisar el cuento, que el creador limeño tal como en su momento lo hiciesen sus pares, López Albujar, Arguedas y Alegría, representa en palabras de Alberto Escobar, “un prisma de la realidad del Perú” y en tal medida un vuelco significativo hacia una percepción global y aguda de la vida que se desarrolla en la urbe.

Nadie sabía mejor que él, igualmente, que esa prosperidad que parecía leerse en su vestimenta, en sus relaciones de club –donde servía de pareja a los socios viejos y se emborrachaba con sus hijos – era una prosperidad provisional, amenazada, mantenida gracias a negocios oscuros. (…) si el club lo toleraba no era ciertamente por razones sociales (…) era algo así como el agente secreto de sus vicios el órgano de enlace entre el hampa y el salón.

El pasaje transcrito muestra una praxis criminal y desentendida por parte de Luciano que en concomitancia ilícita con los ubicados en las más altas esferas procura sostener el débil equilibrio y estabilidad de su posición social, granjeando favores que complacen los vicios de sus jefes y prole a la par que comunica esferas aparentemente antagónicas, el lumpen, mundo de los descastados, con la llamada clase ABC1

De este modo, vamos perfilando el ¿qué puedo hacer? Kantiano, pues la actitud de los protagonistas prefigura una frágil esperanza que transita por el violento delirio y anhelo, acompasado al ritmo de aquellos solitarios, individuos inmersos en la melancolía de una dignidad perdida.

(…)Su padre en cambio, medía sus tiros y efectuaba los lanzamientos con un estilo impecable. Luciano no se cansaba de observarlo, creía descubrir en él una elegancia escondida que una vida miserable había recubierto de gestos vulgares sin llegar por completo a destruir.

A través del discurso, entramos en contacto con hombres empujados al más descarnado hermetismo y abandono, dentro del caos y bullicio de la masa inconsciente

Abocados estrictamente al cuento “Los hombres y las botellas” podemos señalar que el apocamiento y desgaste moral, lo apreciamos emocionalmente en los actantes protagonistas, Luciano y su padre vagabundo y más aún, en el medio que los rodea, espacio clasista que promueve el arribismo y la desesperación de las clases baja y media por ascender socialmente a como de lugar

Page 8: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

Se hablaba de mujeres, Luciano se sintió de súbito triste. (…) Alguien hablaba de ir a las calles alegres de La Victoria. Siempre era así: en las reuniones de hombres, por más numerosas que fueran, siempre llegaba un momento en que todos se sentían profundamente solos.

El ¿qué puedo saber?, se presenta como una alternativa de evasión, todo se libra en torno a mentiras y apariencias físicas, verificables en lo concreto. No hay espacio para la contemplación, menos para reflexionar, son hombres activos, hedonistas con impulsos carnales y somáticos, lo cual reduce su campo de acción tanto en lo que se refiere a captar el entorno como en su proyección frente a la otredad. Para ellos, no parece haber percepción y realidad más allá de lo sensible.

Obedeciendo a un impulso de vanidad se había puesto su mejor terno, sus mejores zapatos, un prendedor de oro en la corbata como si se propusiera demostrarle a su padre con esos detalles que su ausencia del hogar no había tenido ninguna importancia, que había sido –por el contrario- una de las razones de su prosperidad.

Las marcas físicas, explanadas con gran detalle en el relato son un guiño para el lector y un modo de comprender profundamente el sentir de los personajes, sus personalidades, el estilo de vida que llevan, su rango de acción y posicionamiento en la escala de poder.

El viejo lo miro irritado –¡No me vas a vestir ahora a mí, a mí que te he comprado tus primeros chuzos!

Las categorías que la sociedad y el resto realizan en la tarea de calificar a las personas por su puro aspecto, se verifican en una mirada que cosifica y condiciona los roles.

El empleado de la cantina no quitaba la vista de ese extraño visitante con la camisa sebosa y la barba mal afeitada. Hombres de esa catadura sólo entraban al club por la puerta falsa, cuando había un caño que desatorar. (…) Los empleados lo observaban con perplejidad. El prendedor de su corbata, pero sobre todo el rubí de su anular, parecía dejarlos cavilosos. No veían verdaderamente relación entre ese viejo seboso y charlatán y esa especie de mestizo con aires de dandy.

Esto se extiende al punto que vínculos emocionales, recuerdos y expresiones genuinas de afecto, encuentren su cauce bajo la entrega de dadivas y retribuciones materiales. Es la muestra clara de una sociedad reificante y metalizada.

Ese hombre de gran quijada, que él había durante tantos años odiado y olvidado, adquiría ahora tan opulenta realidad (…) ¿cómo podría recompensarlo? Regalarle dinero, retenerlo en lima, todo le parecía poco. (…)Pensó cómo sería su padre con un buen chaleco y se dijo que bien valía la pena obsequiarle el más lujoso que se encontrara.

(…)Mientras se acordaba de su madre, a quien visitaba de cuando en cuando en el callejón, llevándole frutas o pañuelos.

REVISTA CINOSARGO 7

Page 9: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 8

De esta manera, los actantes no pueden excluirse de lo tangible ni en sus más profundas abstracciones; el fracaso y las categorías superficiales van demarcando sus vidas. El remedio para esta situación, se presenta en formulas artificiales, el alcohol en este caso es el paliativo que provee el acceso inmediato a un mundo de ficción, quizá la única proximidad a algo medianamente efímero y etéreo, con matices de trascendencia, que estos hombres, estoicos en esencia, se permiten antes de confirmar su desamparo, la orfandad social que sufren de manera integral

Comenzaba a olvidarse de su ropa, de sus rencores al penetrar en ese mundo ficticio que crean los hombres cuando se sientan alrededor de una botella abierta (…) “Es verdad” el rumor de su voz, además irrigaba zonas muertas de su memoria

El bastardaje como prolongación de un sentir periférico, orienta por completo la construcción de esta gesta de lo cotidiano que Ribeyro aprovecha para introducir una crítica tanto personal como global a las sociedades carnívoras del continente.

Todos sus recuerdos de infancia le venían descalzos desde la puerta de un callejón

La visita del padre tras una larga y sentida ausencia, es una excusa para devolver a Luciano, pícaro arribista que funge como producto arquetípico del abandono tanto de la comunidad como del padre, a una serie de recuerdos infantiles y retazos que descubren “el infierno tan temido” la condición de prostituta de la madre, único sostén del hogar. Esto confirma la última pregunta Kantiana, ¿qué se puede esperar? Nada, si todo esta trazado de antemano por las circunstancias que impone la precariedad. Luciano a pesar de su interés por recobrar una apariencia de padre, una imagen carnal que justifique su existencia ante los demás y al mismo tiempo le permita vengar la ausencia y acorralar al culpable con preguntas que justifiquen su dolor, se empuja hacía la confirmación de sus miedos y a la verdad ineludible pero en lo preferible ignorable.

-Además… -continuo el viejo, sonriendo con sorna –yo, yo… ella, con el perdón de Luciano, pero la verdad es que ella, ustedes comprenden, ella… -¡Calla! Gritó Luciano, poniéndose de pie. -¡ella se acostaba con todo el mundo!

El ciclo compuesto por esta trinidad de preguntas formuladas por Kant, se completa al remitirnos de regreso al inicial ¿qué puedo hacer? Que en el caso de Luciano, reaccionario, termina en un épico enfrentamiento con la figura paterna, a fin de solucionar su crisis de identidad y lograr una genuina catarsis.

Luciano vio que su padre tenía la guardia abierta y que su gran vientre se le ofrecía como un blanco infalible. A pesar de ello retrocedió unos pasos. El viejo se aproximó. Luciano volvió a retroceder. El viejo continúo avanzando.

Sin embargo la historia, fiel a la posición de Ribeyro de abrazar la incertidumbre y el carácter irresoluto de la existencia, propio de un estoicismo agnóstico, hace que el protagonista, tras vencer a su progenitor / oponente, lejos de sentirse victorioso, se compadezca de la orfandad superior que ambos comparten ante el mundo. Por ende, lo que queda claro a través de la obra y las relaciones que se establecen, es un sentido de identificación pues todos formamos parte del mismo absurdo, la condición paupérrima de los personajes en este caso, lo único que consigue es agravar el vacío y hacer menos factible y más onerosa la evasión.

Page 10: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

Crimen, violencia, alcohol y drogas son los caminos que reducen el mundo a piel, hígado, puños y estomago, bajo las directrices de las argucias y mañas que garantizan su complacencia. Por tanto, si nos remitimos a la forma en que estos seres resuelven sus emociones, ingresamos otra vez a la materialidad intrínseca de sus vínculos por medio de un anillo de oro con un rubí incrustado. Preciado botín de la pesca social de Luciano que desde el principio del cuento, se destaca como una divisa en su escalada social de joven dandy. El adorno y pieza fundamental de los rasgos que prefiguran su aparente éxito, es colocado con piedad en la mano abierta del derrotado progenitor, sirviendo como tregua consecuente al modo de vivir que han elegido y desarrollado hasta las últimas consecuencias.

Arrancando su anillo del anular, lo colocó en el meñique del vencido, con el rubí hacia la palma

En conclusión, los hombres y las botellas, cuento de Julio Ramón Ribeyro, uno de los narradores más potentes del Perú y de Latinoamérica, nos abre una compuerta directa a la inutilidad de las acciones y evasiones que emprendemos sin vacilación,

REVISTA CINOSARGO 9

pues la búsqueda de Luciano no acaba con el tan preciado ascenso, los fantasmas del pasado, continúan al acecho y la muerte del padre, la superación de esa cicatriz que implica un temprano sentimiento de traición y abandono, no permite un cambio veraz, no hay final, por ello, el absurdo corona la diégesis con un protagonista abatido, de vuelta a los bares tras dejar al padre dormitando la borrachera y golpiza en una desconocida y fría calle. Pragmático y concreto, la paz relativa de Luciano y tantos patibularios como él, reposa en la fantasmagoría del alcohol.

Encendió un cigarrillo y se retiró pensativo hacia los bares de la victoria.

En torno al trago y los hombres sometidos a su imperio, Ribeyro edifica una épica del día a día, en la cual se conjugan, orfandad, arribismo, descastación, bastardaje, memoria, viaje, misoginia, incluso el autor logra introducir el componente mítico en una revisión de Edipo, que prueba como la moral, el conocimiento y la esperanza, están condicionados por una praxis social sin salida.

Autor: Daniel Rojas Pachas Publicado en: Los dichos de Ribeyro.

Page 11: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

El cuadrilátero se encuentra dispuesto ya. Lona nueva, sogas y postes relucientes, potentes reflectores encendidos.

Dos musculosos ayudantes aparecen cargando una mesa cubierta con un mantel blanco. La pasan por encima del ensogado y la depositan en el centro del ring. Rato después regresan, trayendo cada uno una bandeja con comida. Las colocan, respectivamente, en las esquinas norte y sur de la mesa. Extraen cubiertos de sus bolsillos y los ponen al lado de las bandejas. Abandonan el cuadrilátero, quedándose parados tras cada una de las esquinas, aguardando.

Transcurren cinco minutos. Suena un timbre. Primero hace su aparición el marido, ataviado con una bata oscura de casa. Medio calvo, de abdómen prominente, camina con paso firme. Sube al ring y ocupa su lugar en la esquina norte.

Acto seguido, hace su entrada la mujer, vestida con un mono amarillo encendido que parece prolongación de su cabellera. Avanza con mirada feroz puesta en su marido. De un ágil salto, demostrando su juventud, trepa al cuadrilátero y toma posición en la esquina sur.

Se escucha otro timbre. El combate se inicia.

La mujer ataca primero. Agarra fuertemente los cubiertos dispuesta a acabar, a la mayor brevedad, la comida que tiene ante sí. El marido contraataca. Le recuerda lo sagrado que es el acto de comer. Golpe bajo. La mujer resiente el golpe. Aminora la velocidad y, a propósito, lo insulta con la boca llena. Amonestación del marido, quien imprevistamente le recuerda el reglamento. Nuevo golpe bajo. La mujer se atraganta; está a punto de asfixiarse. Su ayudante intenta lanzarle la toalla, pero la mujer reacciona a tiempo y embiste al marido con una tanda descomunal de improperios y quejas. El marido, impávido, deja pasar golpe tras golpe. Esquiva el último izquierdazo con un quiebre de piernas y aprovecha el evidente cansancio de su contrincante para asestarle un knock-out fulminante. “Te estás poniendo vieja y carente de imaginación”.

La mujer yace sobre la lona; la cara, desencajada. El marido la observa impertérrito desde su esquina. Da media vuelta. Su ayudante le separa las cuerdas para que pase. Le coloca la toalla sobre los hombros y ambos se dirigen a las duchas.

Antes de apagarse los reflectores se ve caer una toalla negra cerca de la cara de la mujer.

RRIINNGGDDEEBBOOXXEEOO

Por

Wilfredo Carrizales.

REVISTA CINOSARGO 10

Page 12: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 11

¿QUÉ entendemos por periodismo cultural? Es el tipo de periodismo especializado que da cuenta y razón de los hechos, actividades y productos de la cultura de un país y del mundo. Sus manifestaciones, sus productos son numeros y variados –crónica, entrevista, nota, reseña, reportaje, ensayo— y pueden plasmarse en muy diferentes medios: suplementos culturales y secciones culturales de diarios de gran tirada, revistas de muy variada condición y naturaleza, etcétera.Y ¿cuál es la función –o debería ser la función– esencial del periodismo cultural? ¿Debe éste limitarse a reseñar, esto es, simplemente describir los hechos de la cultura y sus frutos, de manera fría y objetiva o, por el contrario, debe acometer con decisión y valentía la crítica, con lo que ésta supone de serio y fundamentado juicio valorativo, manifestación y defensa de una determinada opinión o punto de vista?Ya lo decía más arriba. Los productos (o géneros, si se quiere) del periodismo cultural son numerosos y variados, y entre éstos desde luego se encuentran la nota cultural y la reseña, que tienen su derecho propio de existir y cumplen sin duda con una particular finalidad nada desdeñable y en extremo necesaria: relatar lo que ocurre o ha ocurrido, describir con más o menos detalle un evento o un acontecimiento o el contenido de una obra de cualquier naturaleza (pictórica o bibliográfica, musical, literaria o científica) y sus partes.

EELL IIRRRREENNUUNNCCIIAABBLLEE CCOOMMPPRROOMMIISSOO CCRRÍÍTTIICCOO DDEELL PPEERRIIOODDIISSTTAA CCUULLTTUURRAALL

PPOORR CCAARRLLOOSS EENNRRIIQQUUEE CCAABBRREERRAA

Pero a mi modesto entender es sin duda la crítica la función esencial y vitalísima, la verdadera razón de ser, del periodismo cultural. Pues éste, como servicio a los lectores que es, debe ir siempre más allá de la mera información: así, por ejemplo, debería ayudar a los ciudadanos a elegir entre el cada vez más abundante y heterogéneo material cultural (obras impresas, visuales, audiovisuales, etcétera), así como jugar, con respecto a sus lectores, un papel orientador e incluso educativo, claramente formativo, para lo cual, claro está, debería ser capaz de establecer una clara escala valorativa que permita separar siempre (en la medida de lo posible) el trigo de la paja. Esto es, explicitar de forma clara y precisa con razones y argumentos válidos, echando mano de los datos e informaciones pertinentes, qué vale la pena y qué no, cuál es una obra superficial y pasajera, nada perdurable y cuál es, por el contrario, una claramente valiosa, que supone e implica sustanciales aportaciones a su género.

El compromiso crítico del periodista cultural (elemento fundamentalísimo de su quehacer y actividad profesionales) es con el arte y la cultura en general y con la sociedad en su conjunto, a la que se debe y de la que vive, y que es la razón de ser de su actividad profesional. Aquí debemos incluir no solo al publico que ya lee, sino tambien a los lectores potenciales, pues el periodismo cultural deberia ser capaz de sumar, de incorporar y atraer cada vez más adeptos a la cultura. Así, el compromiso del periodista cultural será, por una parte, con los creadores y con los artistas y, por otra, con el público en general.

Page 13: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 12

EELL IIRRRREENNUUNNCCIIAABBLLEE CCOOMMPPRROOMMIISSOO CCRRÍÍTTIICCOO DDEELL PPEERRIIOODDIISSTTAA CCUULLTTUURRAALL

PPOORR CCAARRLLOOSS EENNRRIIQQUUEE CCAABBRREERRAA

Compromiso con los artistas porque el periodista cultural debe ser capaz de situar a éstos en el justo lugar que les corresponde, haciendo una adecuada valoración de sus obras, de lo que ésta verdaderamente supone en el desarrrollo del arte nacional e internacional, regional o mundial. Debe servir de acicate y de estimulo de su quehacer, estimular su talento y sus capacidades creativas. Pero también debería ser capaz de hacer de removedor de conciencias dormidas y acomodaticias. Más aún, el periodista cultural debería tener el corage y la valentia intelectual suficientes para desenmascarar a los impostores, señalar a los advenizos que quieren darnos gato por liebre, tomarnos con el más absoluto descaro el pelo jugando con nuestra buena fe e ingenuidad y, a veces, tantas veces, total falta de orientación y de la adecuada información, cuando no de la indispensable educación del gusto, de todos los componentes, en definitiva, que nos permiten realizar una valoración fundamentada.

Compromiso con el público con el cual deberá acometer una ardua labor informativa, pero asimismo tambien formativa y de orientación clara, inteligente y precisa.

Deberá indicar y señalar en cada caso al público lo auténticamente valioso, orientarlo en esa selva confusa y densa de productos y subproductos de arte, ayudarlo a elegir, cooperando con su sensibilidad y su inteligencia de manera solidaria, amigable y cómplice, no con visión paternalista ni con visión mesiánica ni elitista.

Pero además el periodista cultural debe ser capaz de descubrir y señalar el surgimiento de nuevos talentos y de nuevos valores. Señalar sus aportaciones y revelar al público lo que éstas suponen y valen en si mismas. Y debe señalar lo novedoso no solo individualmente, expresado a través del surgimiento de un nuevo artistas, sino además –lo cual es más importante– cuando se expresa a través del surgimiento de nuevas tendencias y nuevas orientaciones y con el nacimiento de una nueva sensibilidad y un nuevo modo de hacer y entender el arte. Esta labor de descubrimiento es de capital importancia. Más aún, el periodismo cultural debe ser capaz incluso de marcar él mismo nuevas tendencias. Como lo expresa muy adecuadamente el argentino B. Rivera (y con sus acertadas palabras concluyo) en su libro El periodismo cultural:

“La sagacidad para detectar las tendencias vigentes es una de las claves del periodismo cultural, pero podría decirse también que la capacidad para generar una tendencia es la forma superlativa de esa clave”.(p.34)

Page 14: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 13

UN ENCUENTRO EN LOS EXTRAMUROS DE VERÁSTEGUI(José Córdova)

Sólo son excusas.

Visitar a Enrique Verástegui, ese mítico poeta de la última gran generación que ésta parte del planeta ha dado —y que a los 21 años publicó En los extramuros del mundo, uno de los libros más notables y casi fundacionales de la generación del 70— fue la excusa perfecta para ir a “La horrible” y de paso visitar a los grandes amigos entrañables a los que no veo hace un buen tiempo. Además, aprovechando la presentación de Sparagmos de Maurizio Medo en Ksa Tomada, también me interesaba saber por qué a este gran poeta nacido en Cañete hace 59 años y gran lector de El Kybalión (un best-seller de la filosofía hermética del ocultismo) y seguidor de los trabajos del físico-atómico Frijot Capra, no le gustaba que el nombre Cascahuesos vaya en su libro.

Pues, finalmente, Teoría de los cambios (su último trabajo después de 3 años de silencio) ya está ingresando impecable a la imprenta y faltan pocas semanas para que esté en las librerías de Arequipa y Lima. ¿Cómo no estar ansioso de conversar con Enrique para que el pan no se queme en la puerta del horno? Con una escala de dos días en Chincha (cortesía de mi amigo Víctor Salazar), la meta era estar en Ksa (con k) Tomada y luego en la Casa (con C) de Enrique.

Las combis de Lima.

Claro, al seguir leyendo Leonardo (1988), Ángelus novus (1989), Monte de goce (1991), —sólo por mencionar lo más digerible— o la poesía reciente del nuevo libro de Verástegui, uno continúa admirando la extrañeza de su pluma ígnea, la búsqueda de la concretitud de la imagen o la versatilidad de su forma, del diálogo con la ciencia (que va desde la alquimia hasta la metafísica para luego adentrarse recientemente a la física y la matemática) y la filosofía, donde prima la búsqueda del conocimiento, y así, a la manera de los grandes hombres, lograr el entendimiento del “origen”.

Pero, más aún, visitarlo, es casi una tarea placentera y sencilla (claro, gracias a la ayuda de Paul Guillén, el coeditor de Teoría…); y salvo el tránsito horroroso de la gran urbe peruana, (digamos, 45 minutos desde Pueblo libre hasta San Isidro), sólo tenía que estar a las 12:00 del medio día en el cruce de la Av. Javier Prado con la Av. Aviación; Paul esperaba con un cigarrillo, y apenas puse un pie en el asfalto, inmediatamente subimos a una combi que tras otros 45 minutos, cruzando grandes autopistas, llenas de enormes carteles publicitarios (símbolo del consumismo capitalino), nos trasladó hasta la Av. Los Constructores en La Molina. Apenasla Avenida, me dio algunos datos recientes sobre Enrique. El clima estaba agradablemente fresco ese día. llegamos, Paul me indicó que la casa de Enrique estaba media cuadra más arriba, y mientras cruzábamos

Page 15: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 14

Editor atrapando a un poeta.

El poeta esperaba en la puerta, y después de un caluroso abrazo fuimos por unas cervezas heladas. Inmediatamente después pasamos a la sala de su casa, y rodeados de pisco “Verástegui” mientras la espuma llegaba hasta el borde de nuestros vasos, antes de comenzar con las preguntas y las repuestas me dijo: —el nombre Cascahuesos suena muy violento. Mejor que vaya con el título de “Investigaciones Literarias”; —pero Enrique, ¡no podemos cambiar el nombre de nuestro sello!, además, ese nombre es un cálido apelativo que se les da a los arequipeños, y el logo es un petroglifo de Toro Muerto, lo cual nos remite hasta nuestros orígenes. Representa a un puma, es decir, a un felino; y tú sabes que los felinos, especialmente los gatos, cascan los huesos hasta quitarles las últimas fibras de carne. Enrique se puso a pensar un momento a lo que, luego de mirarme un poco sorprendido, repuso: —¿Así?, bueno, entonces que vaya; —claro, además, la idea es que los lectores sean como estos felinos, es decir, que al leer los libros “casquen” hasta sacarle todo el jugo al texto. —Pero me gustaría que el nombre de “Investigaciones…” no se pierda. —Bueno, —le dije— de eso no te preocupes, “Investigaciones Literarias” será el nombre de la serie con la que continuaremos trabajando con Paul y Sol Negro. ¡Solucionado el asunto! Entonces comenzó a explicarme el origen de este nuevo poemario, que era una reescritura (o versión) de un libro del matemático chino Ch’in Chiu-Shao “el mejor matemático de la historia porque fue el que inventó el cero. —Me ha costado mucho trabajo escribirlo”, me dijo. Sin embargo pasaba la hora del almuerzo —en Lima el tiempo es velosísimo—; así que, caminando en media de la calle, terminamos amenamente hablando y almorzando (para no dejar de lado el tema de los chinos) en un chifa llamado Wong Fou cerca de su casa, mientras Enrique se mitificaba más con esas anécdotas que sólo los que realmente han vivido pueden contar. Luego retornamos a su casa. Y lamentablemente ya era tarde.

Nos esperaba “Los extramuros de Lima”.

No pudimos quedarnos un poco más en su casa, pues otros 45 minutos nos separaban de su casa a Miraflores y yo tenía una “gran agenda ese día”. Sin embargo, fue todo un placer instantáneo conocerlo, hablar con él, saber lo que otros poco o nada saben, y recibir un libro autografiado (Para José Córdova que, en el siglo XXI publica mi Teoría de los cambios, y que… —mejor les dejo con la inquietud—) más una fotografía juvenil e inédita para este nuevo libro. Lo dejamos presto para una siesta, con los ojos algo agotados y sentado en su sofá; el también lector de Mahadevan y Evandro Agazi parecía un geniecillo a punto de quedarse dormido. Eran las 4:00 de la tarde y con Paul teníamos que pasar por la casa de un compañero de ruta de Enrique, Jorge Pimentel, luego, acudir la Oficina de Virginia Vílchez, para terminar la tarde, finalmente, en el Superba y bien cerrada la noche en La Rocola, en el centro de Lima (fin de mi agenda). Pero esa es otra historia.

* Publicado con algunos tijeretazos en el semanario El Búho.

JOSÉ CÓRDOVA (1979): Con estudios de Arquitectura y Sociología es Editor de Cascahuesos Editores. Ha publicado dos antologías de su poesía: Pre-textosPerfil del desencuentro (Arequipa, Editorial UNSA, 2002) y la plaqueta (Arequipa, Cascahuesos Editores, 2007).

Page 16: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

EL MUSIQUERO, AQUELLA GRAN REVISTA DE ANTAÑOpor José Martínez Fernández

EL MUSIQUERO fue una extraordinaria revista destinada a difundir entrevistas y temas musicales de autores tan célebres como Violeta Parra, Víctor Jara, Rolando Alarcón, Lucho Gatica y muchos más. Junto a ello también difundió la poesía. Nació en 1964, desapareció en 1976. Su legado es imborrable.

Le tengo un gran cariño a la revista EL MUSIQUERO. Yo escribí en ella en sus últimos dos años (1975-1976).

Me había llevado hasta ella el periodista Ernesto Olivares, quien luego trabajó en los Estados Unidos y, vuelto a Chile, en importantes medios de comunicación escritos y radiales a nivel nacional. Ernesto era una lumbrera intelectual. Sabía tanto de música popular y docta, como de literatura e historia y de deportes: su pasión.

Era un ser humano bueno, muy bueno. Solidario: compartía lo poco que en la época de EL MUSIQUERO recibía. Estaba casado con la hija de Óscar Olivares, “el perla chico”.

Cuando EL MUSIQUERO iba a morir (junio de 1976) Óscar Olivares me obsequió un larga duración de vinilo con canciones del dúo que integraba junto a Luis Castillo: LOS PERLAS.Óscar Olivares era la sencillez misma. Esa sencillez que junto a su compañero repartió por el mundo difundiendo la llamada cueca urbana y brava.

Instalado el gobierno militar don Óscar Olivares siguió con su proyecto, aunque su revista estaba “marcada” por haber realizado varias entrevistas a QUILAPAYÚN y a Víctor Jara y a tantos otros baluartes de la llamada canción comprometida.

En las páginas de EL MUSIQUERO se vertieron entrevistas y canciones no sólo de los citados, sino también de Rolando Alarcón, Eduardo Gatti, Violeta Parra, y otros reconocidos miembros de la canción social, al mismo tiempo que no por ello se dejó de lado a Lucho Gatica, Antonio Prieto y otros célebres intérpretes y compositores.

No tenía sectarismos don Óscar Olivares ni su yerno Ernesto Olivares. Las únicas obligaciones que exigía eran crónicas de calidad y veraces.

Artistas y grupos musicales a nivel mundial aparecieron reseñados en EL MUSIQUERO: LOS BEATLES, ROLLING STONES, Raphael, Nino Bravo y muchos más. No sólo sus canciones, sino sus historias, análisis y entrevistas.

Aparte de ello se abrió en el medio un espacio a los poetas populares.

REVISTA CINOSARGO 15

Page 17: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 16

POR ELLO YO NO ENTIENDO A ALGUNOS, POCOS, QUE DICEN QUE EL MUSIQUERO ERA UNA MALA REVISTA. OBVIAMENTE PUEDE HABERLO SIDO PARA QUIENES SUFRIERON EL RECHAZO PORQUE NO FUERON ACEPTADOS POR LA MEDIOCRIDAD DE SUS TEMAS O DE SUS VOCES. EL MUSIQUERO ERA MUY SELECTIVO.

RECUERDO QUE –A TRAVÉS MÍO-SE INTENTÓ QUE LLEGARAN HASTA ÓSCAR OLIVARES Y SU YERNO OBRAS DE UNAS PERSONAS APELLIDADAS ULLOA, YÁÑEZ, ENTRE OTRAS. TEXTOS HORRIBLES, QUE NO VALÍA LA PENA QUE DON ÓSCAR PERDIERA, A PESAR DE SU VOLUNTAD, EL TIEMPO EN ELLOS.

INCLUSO –RECUERDO BIEN- ULLOA HABÍA COPIADO CASI ÍNTEGRAMENTE UN TEXTO DE JAIRO. ESO ME RECORDÓ CUANDO, SIENDO JURADO DE UN CONCURSO DE POESÍA EN ARICA, NOS LLEGÓ UN POEMA FAMOSO –MADRIGAL, DE GUTIERRE DE CETINA- Y QUE SE ATRIBUÍA UN HUMILDE MUCHACHO QUE YO CONOCÍA. EL PLAGIO FUE ADVERTIDO POR LA PROFESORA UNIVERSITARIA Y POETA ALICIA GALAZ, POR EL BARDO OLIVER WELDEN Y POR TODO EL JURADO. LO DESCALIFICAMOS EN LA PRIMERA VUELTA DE SELECCIÓN. FLORENCIO FAÚNDEZ, CON UN EXCELENTE POEMA, SE LLEVÓ EL PRIMER LUGAR EN FORMA UNÁNIME.

ERNESTO OLIVARES TENÍA LA MISMA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD. NO IBA A PERDER EL TIEMPO EN ESAS “LETRAS” DE UNA POBREZA ESPANTOSA O VULGARES COPIAS.

TENGO ENTENDIDO QUE ÓSCAR OLIVARES Y LUIS CASTILLO (LOS PERLAS) HAN DESAPARECIDO. DE MI BUEN AMIGO ERNESTO OLIVARES NO SÉ HACE AÑOS. QUIZÁS ESTA CRÓNICA PERMITA REENCONTRARNOS Y BRINDAR JUNTOS POR EL MUSIQUERO Y SU GRAN APORTE A LA MÚSICA, A LOS COMPOSITORES MUSICALES, A LOS POETAS POPULARES Y A OTROS VALORES.

Page 18: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

Habían pasado cuatro noches desde el despertar de Estrella en los vestigios de una ciudad desconocida para ella, llegó sola con el atardecer y pasó la primera de estas noches en la estación de tren urbano a las afueras, un amplio departamento en las alturas de un edificio le cobijó en las subsecuentes.

Había hallado dentro de un almacén derruido, el sustento envasado que le sirvió para subsistir, llevándolo a la que era ya su alacena. Mientras el sol iluminaba se apostaba en los bordes del edificio, para observar las calles y avenidas a su alcance, los jardines y las demás construcciones en ruinas, buscaba los indicios que pudieran llevarla a encontrarse con otras personas, sabiendo que debería acercarse a éstas con cautela pues tal vez fueran peligrosas.

La soledad comenzaba a perturbarla y decidió correr un riesgo en el cuarto día, prendiendo una fogata dentro de una piscina vacía, con las ropas y los muebles de madera que había arrastrado, desde una casa contigua. Quería manifestar su presencia a los posibles habitantes de la otrora ciudad, y manteniéndose alejada evitaba que la fueran a descubrir sorpresivamente. Esa noche la pasó sin dormir, atenta al fuego que se iba extinguiendo, al mediodía siguiente, el humo había desaparecido también.

La llegada de Estrella al vestigio alejado de su primitiva comunidad, se debió a que estuvo siguiendo al grupo de hombres que había pasado por sus tierras, convenciendo a la mayoría de los jóvenes para que se les unieran, pues les prometieron con ahínco que los harían llegar a mejor sitio. Uno con abundancia en cuanto a alimentos y bebidas, sin enfermedad alguna que no pudiera tener alivio, y con la posibilidad de integrarse a una ciudad civilizada, pasando cierto tiempo allí. Los ancianos de la comunidad, que siempre habían sido oídos con obediencia, no lograron impedir su voluntariosa migración. A las jóvenes se les pidió que aguardasen por la caravana pertinente y con humildad las interesadas lo aceptaron, exceptuando a Estrella pues no deseó estar lejos del corazón que amaba, solicitando a los viajeros que la integraran a la presente; se le advirtió sobre su probable extravío debido a que el andar sería impredecible y con la exigencia que sólo los varones sobrellevarían.

Estrella no quiso sentir que perturbaría su travesía y junto a los demás miembros de la comunidad despidió a propios y extraños. Mas los estuvo siguiendo sin que lo notaran. Hasta la mañana en que no dio más con su rastro y sólo atinó a continuar su camino. Ignorando si volvía o se perdía.

La noche que pasó en vilo y el agotamiento que se había acumulado en su cuerpo, por haber permanecido en estado de alerta desde que abandonara la comunidad suya, le hicieron desfallecer en el séptimo día, mientras no podía ubicar el edificio que había sido su refugio tras la caminata que había hecho para hallar otro asentamiento.

Una manada de monos aulladores la había estado olfateando desde el amanecer, y dio con ella cuando se hallaba en sueño profundo, estando a lado suyo, hasta que ella recobró sus fuerzas y pudo despertar. Estrella quedó pasmada y próxima al desmayo al verlos tan cerca, casi pierde el oído cuando hicieron su singular llamado a otros y a hombres. Un sensor detectó estos sonidos y un decodificador los interpretó como auxilio, lo que activó al organismo cibernético, que acudió al sitio donde estaba Estrella, evaluando las condiciones físicas y emocionales del espécimen humano determinó éste que su estadía en ambiente primitivo había terminado.

REVISTA CINOSARGO 17

Estrella.Por Guillermo Fernández Escareño.

Page 19: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 18

BRAGASpor Ana Patricia Moya

Page 20: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

GABRIELA MISTRAL, CRIATURA DEL UNIVERSO

Por Arturo Volantines

Es muy loable la propuesta del Concejo Municipal de Vicuña, encabezado por su Alcalde de procurar enaltecer a Gabriela Mistral. Esto, además, habla muy bien del trabajo que están haciendo. Sin embargo, creo que el ámbito de ellos es la comuna, donde fueron elegidos y tan dignamente representan. Por lo tanto, la propuesta de cambiar la designación de nuestra región de Coquimbo por la de Gabriela Mistral, debería ser para cambiar el nombre de la Comuna de Vicuña; ya que, además, sería suficiente con que una de sus calles principales homenajeé al Sr. Vicuña.

No es bueno exponer a Gabriela Mistral y al país con los nombres de nuestras inminencias y héroes, porque también Atacama(nombre maravilloso) podría llamarse Pedro León Gallo. Hoy día, se está pagando la deuda histórica con esa autollamada “criatura regional”. Los distintos homenajes, incluido un concurso de contextura internacional(Premio Lagar), rinden y rendirán merecido homenaje. Gabriela no puede ser parte del entramado dicotómico entre provincia y la capital; no puede exponerse a las nuevas generaciones a una suerte de lucha entre Mistral/Neruda(Maule) o Mistral/O’Higgins(Rancagua).

Gabriela Mistral es universal, y no se le puede atrincherar en una región. Precisamente su “regionalidad” trasciende, porque no se quedó sólo en el discurso ni en el significante folclórico. Así, como Homero trasciende a Grecia, Gabriela Mistral trasciende a Coquimbo. Gabriela Mistral, —hija de atacameño y coquimbana—, es una criatura universal, y no de propósitos subalternos. No se puede caer en el reverso de la moneda; ya que la Universidad de La Serena —otrora, Escuela Normal—; entre otros, le negó la educación formal y la dignidad. Ahora, se le quiere farandulizar.

REVISTA CINOSARGO 19

Page 21: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

La voz Coquimbo(Cuquimpu) es muy bella de origen ancestral que puede significar; entre otros: “lugar de aguas tranquilas” o “delgado caudal”. Tiene una larguísima tradición. Por ejemplo, el “Batallón Coquimbo” que se llenó de gloria en la batalla de Maipú, o en el “sitio de La Serena” de 1851, o en la batalla de Los Loros de 1859, o en la carga de los arenales de Tacna, o en la Breña peruana, etc.

Cómo explicar a las nuevas generaciones y a todos los descendientes, que esas magnificas glorias, que todo el mundo conoce como de “Coquimbo”, corresponden a Gabriela Mistral. Aún más, en la globalidad que atropella como un monstruo, la mejor defensa del ser y dignidad de los pueblos es con su denominación de origen.

Ya se ninguneo y se perjudicó a Coquimbo al nombrar a los pueblos indígenas de esta zona como Diaguita, —que corresponde a pueblos del noroeste argentino— y no “Cultura Coquimbo”, como lo señala el Ex Rector de la Universidad de Viena, O. F. A. Menghin. O, como lo señalara, recientemente, en el “Congreso Binacional de Etnicidad”, la Dra. Catalina Teresa Michieli, —Directora del Instituto de Investigaciones Arqueológicas del Museo "Prof. M. Gambier", FFHA, UNSJ, San Juan, Argentina—, la clara inconveniencia de designar a esta “cultura indígena” como Diaguita.

Coquimbo es parte del norte atacameño. Está en el corazón de nuestros abuelos, y estará en el corazón de nuestros nietos, sino nos arriesgamos a ser factoría trasnacional.

REVISTA CINOSARGO 20

Page 22: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 21

I"El deber de nosotros los poetas es restituirle ese valor mágico" Vicente Gerbasi

La poesía de Vicente Gerbasi resalta el "realismo mágico" con rasgos acentuados en la vivencia, muy propios dentro de la presencia de lo humano en el paisaje, nunca antes sentido en nuestra literatura del siglo XX, logrando una mirada cósmica universal en el quehacer poético; esto, se puede palpar por el hallazgo en la lectura del rayo cruzando sombra, profunda llenando comunicados con las entidades sobre tornasoles, recorriendo memorial escrito, sólo dando un abrigo esbozo de unos de sus libros inmortal de la literatura venezolana: "Mi padre el inmigrante; poemario de treinta estrofas muy bien hiladas hacia el homenaje al padre, realzando a Canoabo, pueblo rodeado de montañas, de signos maravillosos, misterio dando luz y temple a través de su palabra, por donde se respira la fusión, la mezcla de cultura vadeando el vinculado asombro alojado en las imágenes sostenidas desde la niñez y a su vez se percibe una poesía cercando lo metafísico: Venimos de la noche y hacia la noche vamos. Así inicia Vicente Gerbasi este inmortal poema cuando lo supremo e irreversible se encuentran como un preclaro dibujo por su espontaneidad deslumbrante: lo filosófico, la eterna búsqueda de los paradigmas de lo humano junto a la vivencia dando paso a la modernidad con presencia perdurable, estéticas hispánicas, como prolongación de una tradición ya escrita; sin embargo, Vicente Gerbasi la enriquece desde su propio terreno donde la natura habita con lo íntimo vivido desde la infancia, despertando la llama del relámpago entre el pálpito encuentro con lo latente inesperado por los atajos del retorno a la aldea de Canoabo, reflejando el padre-ser-hombre engendrador de vida, engendrador de muerte, con su perspectiva sideral que bautiza el paisaje en un ente mítico hasta místico:

XI (FRAGMENTO)

Por ti sé que el remo que regresa del horizonte,y el hacha que al contacto del árbol

llena de resonancia el día,y el martillo que aplasta el hierro

y lo moldea como una llama densa,y la mano que amasa el barro, para la vivienda,

y amasa la harina para los hijos,y para los hijos de nuestros hijos,

y el escalpelo que transmite sangre a la piedra,elevando su suave gesto en la penumbra,

y la frente inclinada sobre la maravilla,hacen la conclusión de la jornada.

Por ti sé que el paso de cada uno es solitario,como un recuerdo, como un instante,

como la muerte de cada uno.

Las imágenes crean el espacio con su propio galope para atrapar el enigma incesante en el mismo espacio por la visión del niño, el mismo que va lleno de misterios penetrando en cada palabra -imagen- reconociéndose por la seducción del regreso de un ser que rompe y teje mundos reales y los mitifica en el instante con una sola pincelada onírica tan esencial, como real por el mismo misterio de cada símbolo guardado en el rocío sensorial, avivando a la misma natura con acento íntegro; único génesis de la poesía venezolana hacia lo universal de las letras, inmortalizando el brillo sentido por el goce de la luz que nos lleva a cabalgar con un ritmo muy propio en su poética originando encanto, la montaña desde el río intrínseco del verso:

Por Milagro Haack

Page 23: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 22

XIV

Áspero cuero de tigre,estrellada lentitud de arqueado lomo,fuerte cabeza insomne,dientes detenidos en la sombra.El viento vegetal lame las peñas,húmedas lumbres vagan por el río,y tensos pasos hundenlas flores de la noche en la memoria.

Muchas lecturas y escritos se han enfocado en lo contemporáneo de "Mi padre el inmigrante". Siento que es volver a recorrer los caminos muy marcados de Gerbasi, es volver a nacer desde la memoria del padre con su espada llena de luz, signo a su vez de la extensión de la palabra, asumiéndola por toda su poesía al enfrentarnos a la realidad humana, volver a ser humano, volver al eje de la poesía: la infancia con sus tesoros y sombras alucinantes que todos poseemos; volver a la conciencia de la misma poesía dentro del relámpago cuando destellan las puertas sobre los arcos siempre de obertura, volviéndolos "cuerpos de arte" superando todas sus fuentes sin oponerte a su raíz. La palabra va junto a la firmeza del signo, regenerando visiones que sólo el mismo Gerbasi puede clarearnos: "Yo considero que mi padre el Inmigrante, es un poema vivencial, existencial, Lo escribí a los 28 años, para esa época leía mucha filosofía.... En el libro se nota el contenido filosófico, especialmente, no a la manera de Sartre, sino a la de Heidegger y Rilke."*

XIX (FRAGMENTO)

Arden puertas oscuras hacia el fondode los muros solitarios,

hacia la escala antigua de Jacob.Resbalan las maderas, los metales,

cayendo en las tinieblas como lenguas,en la sangre que hierve,

hacia rostros oscuros,y aquí, junto a mi alma,

se abren flores azulesen medio al resplandor.

Si entramos con la magia de la poesía a su imaginable núcleo para reconocer el manto que frotamos por tierra, desgranando ámbitos que nos levanta el día fuera del hechizo de la noche, cuando nos anuda a la sacra alianza de este oficio de ser poeta marcado por una región hacia otras perennes fronteras. Este es el caso de Gerbasi parte de la médula sensible transparente y nos lleva por estelas universales, con el canto que temporiza a la poesía, reluciendo con la palabra que pueblan labios. Asimismo, es alma investigativa, necesario paso para entrar hacia los otros edenes como propios: "Es un perpetuo recomienzo y un continuo regreso" como lo acentúa Octavio Paz. Entonces, venimos de la noche y hacia la noche vamos, el círculo poético cierra y abre con este magistral verso, este diálogo con el lector que ofrenda la reflexión de la nada siendo vasija árbol frente al espejo mordiendo lo redondo del verbo.

Por Milagro Haack

Page 24: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 23

II"Un poema es necesariamente un objeto de arte." Vicente Gerbasi

Escribir de un poeta como Vicente Gerbasi, siempre será un espiral reto, un sentir el respiro del asombro en toda su obra literaria, que va más allá de los horizontes y abre, desnuda el testimonio ojo de la poesía universal como el alquimista que bebe de la esencia de lo real cuando afronta la unidad de un lenguaje trascendental con acercamientos hacia el vigor del trópico, de la naturaleza, lo mítico y lo intrínseco creativo, asumiendo lo ecológico: círculo por tierra compartiendo su híbrido hábitat con centelleo desde la infancia por donde hormiguea la metamorfosis junto al río metafórico con pertenencia única en su palabra escrita, siendo parte del espejo en legado y prodigios poéticos surrealistas desde su humana acuarela con estampo de vida. Por otra parte, su visión cósmica del lenguaje, su labranza, la creación y la transmutación dentro del poema dándole nuevas visiones pensando en el lector y como lector, porque Vicente Gerbasi nos da "esa chispa creadora" sin despojar la poesía de lo infinito del arte vivencial: "El poeta luego tiene otro trabajo que consiste en cómo saber modelar como en una arcilla el lenguaje y eso se adquiere a través de muchas lecturas, de conversaciones. Meditación profunda de cada quien".* El ser con sentido de lo externo hacia esa meditación profunda, sensorialmente atado al y su "valor mágico" en el idioma sellando este encuentro con lo mágico de la luz: memoria de agudo cauce de un gran observador del humano ecosistema, como lo es Vicente Gerbasi, poeta mayor, fecundo en el arte de Hispanoamérica, más allá de las fronteras por la traducciones de sus obras. Mas, su valor cumbre lo sentimos en su fibra de existencial cuerpo, castizo, y sólo me queda, el dejo de esta honesta mudez, por lo dejado en este viaje cuando me concierto al hilo siendo tejido del deleite por ser una recurrente lectora de la obra poética de Vicente Gerbasi y Abrigo Esbozo, sólo un resaltar su palabra siendo el mago resplandor tallando con madera propia su palabra hasta y después de Los oriundos del paraíso

Los oriundos del Paraísoinventaron las orquídeasque mueven el silencio de las horas.Los oriundos del Paraísohicieron de un rubíel ave que nos acostumbraa la tristezadel Orinoco sombrío.Los oriundos del Paraísolanzaronlas más bellas mariposasque vuelan entre las ramasde los viejos cafetales de Canoabo.¿y qué es Canoabo? ¿Quiénes lo hicieron?Lo hicieron los oriundos del Paraíso.Allá donde toda la vastedadsuena en los montes.

Vicente Gerbasi: Del libro Los oriundos del Paraíso. 1994 (0bra póstuma)

Milagro Haack31 de octubre de 2008.

*Fragmentos de una entrevista a Vicente Gerbasi. Revista poesía. Nº 62/63(1984) U.C

Page 25: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 24

Vicente Gerbasi. Poeta y ensayista venezolano nacido en Canoabo en 1913. Hijo de un inmigrante italiano. Entre 1926 y 1941 fue miembro destacado del grupo y revista Viernes, junto a importantes poetas del momento Su primer libro de poemas fue "Vigilia del náufrago",1937. "Bosque doliente" 1940. "Liras", (1943) Premio Municipal de Poesía en 1941. "Poemas de la noche y de la tierra", 1943. "Mi padre el inmigrante" su obra cumbre, en 1945. "Los espacios cálidos" en 1952. "Poesía de viajes", 1968. "Diamante Fúnebre" 1990, entre otros. Premio Nacional de Literatura 1969. En 1982 recibió el premio Conac de poesía al mejor libro del año "Edades perdidas". (1981). Profesor Honoris Causa de La Universidad Simón Rodríguez de Caracas. Muere en 1992. El 1994 publican su obra póstuma Los oriundos del Paraíso.

VICENTE GERBASI: Poeta y ensayista venezolanoPPoorr MMaaiillaaggrroo HHaaaacckk

Page 26: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 25

EESS LLAA DDUUEEÑÑAA DDEE LLAA OOBBRRAA DDEE PPAAPPEELL,, EESSCCRRIITTAA,, DDEE GGAABBRRIIEELL GGAARRCCÍÍAA MMÁÁRRQQUUEEZZ,, IISSAABBEELL AALLLLEENNDDEE,, MMAARRIIOO VVAARRGGAASS LLLLOOSSAA YY DDEE UUNN CCEENNTTEENNAARR DDEE EESSCCRRIITTOORREESS MMÁÁSS OO MMEENNOOSS FFAAMMOOSSOOSS,, AAUUNNQQUUEE EESSTTOOSS SSOONN LLOOSS QQUUEE EENNCCAABBEEZZAANN SSUU CCAARRPPEETTAA DDEE PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN.. HHAABBLLAAMMOOSS DDEE LLAA EEDDIITTOORRAA CCAATTAALLAANNAA CCAARRMMEENN BBAALLCCEELLLLSS,, QQUUIIEENN,, SSEE DDIICCEE,, IINNVVEENNTTÓÓ EELL BBOOOOMM EEDDIITTOORRIIAALL LLAATTIINNOOAAMMEERRIICCAANNOO YY DDIIRRIIGGEE LLAA EEMMPPRREESSAA MMÁÁSS GGRRAANNDDEE EENN TTAAMMAAÑÑOO YY PPRREESSTTIIGGIIOOSSAA,, EENN IIDDIIOOMMAA CCAASSTTEELLLLAANNOO.. AAÚÚNN FFRRIISSAANNDDOO LLOOSS 8800 AAÑÑOOSS,, MMOONNTTAADDAA EENN SSUU SSIILLLLAA DDEE RRUUEEDDAASS,, VVIIAAJJÓÓ AA CCHHIILLEE,, CCRRUUZZÓÓ EELL CCHHAARRCCOO YY LLAA CCOORRDDIILLLLEERRAA DDEE LLOOSS AANNDDEESS,, PPAARRAA HHAACCEERR NNUUEEVVOOSS NNEEGGOOCCIIOOSS YY CCOONN SSUU OOJJOO DDEE LLIINNCCEE,, FFIICCHHAARR FFUUTTUURROOSS CCLLIIEENNTTEESS.. SSII BBIIEENN YYAA TTEENNÍÍAA LLAA RREEPPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN DDEE PPAABBLLOO NNEERRUUDDAA,, DDIIGGIITTAALLIIZZAARRÁÁ TTOODDAA SSUU BBIIBBLLIIOOTTEECCAA YY EESSPPEERRAA CCOONNEECCTTAARR EELL AACCEERRVVOO DDEE LLAA FFUUNNDDAACCIIÓÓNN PPAABBLLOO NNEERRUUDDAA 2244 HHOORRAASS AALL DDÍÍAA CCOONN BBAARRCCEELLOONNAA.. EELL PPRROOYYEECCTTOO IINNCCLLUUYYEE AA MMÉÉXXIICCOO YY DDEESSDDEE LLUUEEGGOO,, SSAANNTTIIAAGGOO DDEE CCHHIILLEE..

NNOO DDEESSCCAANNSSAA,, PPEERROO NNOO QQUUIIEERREE CCOONNTTAARR SSUU VVEERRDDAADDEERRAA HHIISSTTOORRIIAA,, NNII EESSCCRRIIBBIIRR UUNNAA BBIIOOGGRRAAFFÍÍAA,, NNII SSAABBEERR NNAADDAA SSOOBBRREE CCOOMMPPRROOMMIISSOOSS LLIITTEERRAARRIIOOSS SSOOBBRREE SSÍÍ MMIISSMMAA.. ¿¿NNOO SSEERRÁÁ QQUUEE LLEE TTEEMMEE AA AALLGGÚÚNN AAGGEENNTTEE LLIITTEERRAARRIIOO??CCAASSII TTIITTUULLÉÉ EESSTTAA NNOOTTAA:: LLAA TTÍÍAA BBAALLCCEELLLLSS SSEE CCOONNFFIIEESSAA,, PPEERROO CCOOMMOO LLOO HHAACCEE AA MMEEDDIIAASS,, CCOONNSSIIDDEERRÉÉ QQUUEE EERRAA DDEEMMAASSIIAADDOO,, YY PPRREEFFEERRÍÍ LLOO DDEELL BBUUDDAA,, PPOORRQQUUEE EESS UUNN PPEERRSSOONNAAJJEE EENNIIGGMMÁÁTTIICCOO QQUUEE GGUUAARRDDAA MMUUCCHHOOSS SSEECCRREETTOOSS YY SSÓÓLLOO CCUUEENNTTAA LLAA PPAARRTTEE CCOOSSMMÉÉTTIICCAA DDEE LLAA RREECCEETTAA DDEE SSEERR CCOOMMOO UUNN DDEETTEECCTTIIVVEE DDEE LLAASS LLEETTRRAASS.. UUNN BBUUSSCCAADDOORR DDEE PPAALLAABBRRAASS,, HHIISSTTOORRIIAASS,, DDOONNDDEE NNAADDIIEE PPAARREECCIIEERRAA VVEERRLLAASS,, MMÁÁSS QQUUEE SSUU PPRROOPPIIOO AAUUTTOORR.. AAPPAARREENNTTEEMMEENNTTEE TTIIEENNEE LLAA CCAAPPAACCIIDDAADD DDEE EENNTTRRAARR EENN UUNNAA MMIINNAA DDEE CCAARRBBÓÓNN YY SSAALLIIRR NNOO SSÓÓLLOO SSIINN MMAACCHHAASS EENN SSUUSS GGUUAANNTTEESS,, SSIINNOO SSAACCAARR AA LLAA SSUUPPEERRFFIICCIIEE UUNN FFLLAAMMAANNTTEE DDIIAAMMAANNTTEE.. EELLLLAA LLEEEE,, LLEEEE,, RREEÚÚNNEE PPRRUUEEBBAASS CCOOMMOO UUNN AAGGEENNTTEE PPRRIIVVAADDOO YY LLUUEEGGOO PPRROOCCEEDDEE AA CCOONNVVEERRSSAARR CCOONN EELL AAUUTTOORR YY AA PPRROOYYEECCTTAARR EELL NNEEGGOOCCIIOO..

¿¿LLAA LLIITTEERRAATTUURRAA EESS MMEERRCCAADDOO OO AAVVEENNTTUURRAA DDEELL LLEENNGGUUAAJJEE?? ¿¿SSÓÓLLOO LLOOSS MMAAMMUUTTSS,, EELLEEFFAANNTTEESS OO HHIIPPOOPPÓÓTTAAMMOOSS RREESSPPIIRRAANN EENN EELL MMEERRCCAADDOO?? ¿¿LLAA PPOOEESSÍÍAA NNOO FFOORRMMAA PPAARRTTEE DDEE LLAA LLEEYY DDEE LLAA OOFFEERRTTAA YY LLAA DDEEMMAANNDDAA??EENNTTRREE SSUUSS CCOONNFFEESSIIOONNEESS,, DDIICCEE QQUUEE EELL LLUUCCRROO EESS LLOO QQUUEE LLEE AANNIIMMAA,, ""NNOO EESSTTÁÁ PPRROOGGRRAAMMAADDAA SSUU EEMMPPRREESSAA PPAARRAA HHAACCEERR PPRROOYYEECCTTOOSS SSIINN FFIINNEESS DDEE LLUUCCRROO"" YY MMEENNOOSS EENN EELL CCIINNEE..

EENN SSUU MMÁÁSS RREECCIIEENNTTEE EENNTTRREEVVIISSTTAA AA EELL MMEERRCCUURRIIOO DDEE CCHHIILLEE,, DDEE DDOONNDDEE TTOOMMAAMMOOSS AALLGGUUNNAASS RREESSPPUUEESSTTAASS YY PPAARRTTEE DDEE EESSTTEE EENNFFOOQQUUEE,, RREEVVEELLÓÓ QQUUEE EENN CCHHIILLEE LLEE TTIIEENNEENN UUNN OODDIIOO FFEERROOZZ AA IISSAABBEELL AALLLLEENNDDEE,, EENNVVIIDDIIAA,, PPOORRQQUUEE VVEENNDDEE MMUUCCHHÍÍSSIIMMOO YY SSUUSS TTIIRRAAJJEESS DDEE PPRRIIMMEERRAA EEDDIICCIIÓÓNN SSOONN DDEE 112255 MMIILL EEJJEEMMPPLLAARREESS.. AAUUNNQQUUEE CCRREEOO QQUUEE LLOOSS EESSCCRRIITTOORREESS DDEEBBEENN PPAARRTTIICCIIPPAARR EENN CCOONNCCUURRSSOOSS,, DDIIJJOO,, PPAARRAA IISSAABBEELL AALLLLEENNDDEE EESSOO NNOO EERRAA RREELLEEVVAANNTTEE,, PPOORRQQUUEE GGAANNAABBAA MMÁÁSS VVEENNDDIIEENNDDOO SSUU OOBBRRAA.. PPEERROO PPAARRAA LLAA BBAALLCCEELLLLSS NNOO HHAAYY NNAADDAA CCOOMMOO GGAARRCCÍÍAA MMÁÁRRQQUUEEZZ,, QQUUIIEENN LLEE RREEPPRREESSEENNTTAA EELL 3322 PPOORR CCIIEENNTTOO DDEE SSUUSS GGAANNAANNCCIIAASS.. EESS UUNN PPUURRAA SSAANNGGRREE DDEE LLAA LLIITTEERRAATTUURRAA MMUUNNDDIIAALL.. CCOORRRREE SSOOLLOO YY PPOORR LLOOSS PPAALLOOSS,, AAUUNNQQUUEE MMUUCCHHOOSS CCOOMMEENNTTAANN QQUUEE YYAA EESSTTÁÁ DDEE RREETTIIRRAADDAA.. SSEE EESSPPEECCUULLAA QQUUEE NNOO EESSCCRRIIBBIIRRÁÁ MMÁÁSS.. ¿¿CCÓÓMMOO SSAABBEERRLLOO?? NNAADDIIEE EESSCCRRIIBBEE LLOO ÚÚLLTTIIMMOO HHAASSTTAA QQUUEE PPOONNEE LLAA ÚÚLLTTIIMMAA PPAALLAABBRRAA YY NNOO EESS FFIINN..

FFUUEE SSEECCRREETTAARRIIAA AANNTTEESS DDEE IINNIICCIIAARRSSEE EENN EELL NNEEGGOOCCIIOO EEDDIITTOORRIIAALL YY EENN UUNNAA OOCCAASSIIÓÓNN RREEVVEELLÓÓ AA CCLLAARRÍÍNN DDEE AARRGGEENNTTIINNAA,, QQUUEE SSUU SSUUEEÑÑOO EERRAA HHAACCEERRSSEE RRIICCAA.. MMII OOBBSSEESSIIÓÓNN,, SSEEÑÑAALLÓÓ,, EESS TTEENNEERR EELL SSUUFFIICCIIEENNTTEE DDIINNEERROO,, PPAARRAA NNOO PPEENNSSAARR MMÁÁSS EENN ÉÉLL.. "" SSIIEEMMPPRREE HHEE SSEENNTTIIDDOO FFAASSCCIINNAACCIIÓÓNN PPOORR EELL DDIINNEERROO,, PPOORR EELL PPOODDEERR QQUUEE DDAA,, LLAA LLIIBBEERRTTAADD DDEE AACCTTUUAACCIIÓÓNN QQUUEE TTEE OOTTOORRGGAA.. CCUUAANNDDOO HHEE VVIISSTTOO CCOOSSAASS QQUUEE PPOODDÍÍAANN IINNCCRREEMMEENNTTAARR MMII EECCOONNOOMMÍÍAA,, MMEE HHEE AACCEERRCCAADDOO AA EELLLLAASS.."",, DDIIJJOO AALL DDIIAARRIIOO CCLLAARRÍÍNN,, SSIINN NNIINNGGÚÚNN RREEMMOORRDDIIMMIIEENNTTOO..

EELL BBUUDDAA DDEE PPAAPPEELLPPOORR RROOLLAANNDDOO GGAABBRRIIEELLLLII

Page 27: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 26

¿¿LLAA CCOONNCCIIEENNCCIIAA EESS PPAARRAA LLOOSS IINNCCOONNSSCCIIEENNTTEESS??

EELLLLAA SSEE SSOORRPPRREENNDDEE,, SSIINN SSEERR RRIICCAA,, CCOOMMOO HHAA DDIICCHHOO,, QQUUEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE AAUUTTOORR LLEE HHAAYYAANN PPEERRMMIITTIIDDOO VVIIVVIIRR CCOOMMOO VVIIVVEE.. XXAAVVII AA YYEENN LLEE HHAACCEE UUNNAA PPRREEGGUUNNTTAA SSIIMMPPLLEE:: ¿¿SSIIEEMMPPRREE QQUUIISSOO SSEERR AAGGEENNTTEE?? YY EELLLLAA RREESSPPOONNDDEE:: ""TTEENNGGOO MMÁÁSS VVOOCCAACCIIÓÓNN DDEE PPOODDEERROOSSAA QQUUEE DDEE AAGGEENNTTEE LLIITTEERRAARRIIAA.. SSUUCCEEDDEE QQUUEE,, CCUUAANNDDOO VVEEOO PPAASSAARR AA AALLGGUUIIEENN CCOONN TTAALLEENNTTOO PPOORR DDEELLAANNTTEE DDEE MMÍÍ,, MMEE FFAALLTTAANN SSOOMMBBRREERROOSS PPAARRAA QQUUIITTÁÁRRMMEELLOOSS.. PPEERROO YYOO LLOO QQUUEE QQUUIIEERROO SSEERR DDEE MMAAYYOORR EESS PPOODDEERROOSSAA DDEE VVEERRDDAADD,, DDEE EESSAA DDOOCCEENNAA DDEE PPEERRSSOONNAASS QQUUEE SSIIEENNTTAANN AA LLOOSS PPRREESSIIDDEENNTTEESS AA SSUU MMEESSAASS YY DDEECCIIDDEENN NNUUEESSTTRROO FFUUTTUURROO SSIINN QQUUEE NNOOSSOOTTRROOSS LLOO SSEEPPAAMMOOSS""..PPEERROO CCAARRMMEENN BBAALLCCEELLLLSS HHIIZZOO UUNNAA HHAAZZAAÑÑAA QQUUEE CCAAMMBBIIOO EELL MMUUNNDDOO EEDDIITTOORRIIAALL YY EELLLLOO TTAAMMBBIIÉÉNN SSEE LLOO CCUUEENNTTAA AA CCLLAARRÍÍNN.. EESS LLOO QQUUEE LLAA CCOONNVVIIRRTTIIÓÓ EENN EESSTTEE IINNTTOOCCAABBLLEE YY RREEVVEERREENNCCIIAADDOO BBUUDDAA,, SSIINN DDUUDDAA.. FFUUEE SSUU GGRRAANN MMOOVVIIDDAA EENN EELL MMUUNNDDOO EEDDIITTOORRIIAALL YY CCAAMMBBIIÓÓ LLAASS RREEGGLLAASS DDEELL JJUUEEGGOO..——¿¿PPUUEEDDEE EEXXPPLLIICCAARRNNOOSS CCÓÓMMOO RREEVVOOLLUUCCIIOONNÓÓ EELL PPAANNOORRAAMMAA MMUUNNDDIIAALL DDEE LLAA EEDDIICCIIÓÓNN??-- ——""CCAAMMBBIIÉÉ LLAASS RREEGGLLAASS DDEELL JJUUEEGGOO,, CCOONN AAYYUUDDAA DDEELL AABBOOGGAADDOO MMOOLLAASS,, QQUUEE FFUUEE PPRROOVVIIDDEENNCCIIAALL EENN MMII VVIIDDAA.. CCRREEÉÉ PPOORR PPRRIIMMEERRAA VVEEZZ DDOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS NNUUEEVVOOSS EENN LLOOSS CCOONNTTRRAATTOOSS:: LLÍÍMMIITTEESS GGEEOOGGRRÁÁFFIICCOOSS YY DDEE TTIIEEMMPPOO.. AANNTTEESS,, LLAASS NNOOVVEELLAASS SSEE VVEENNDDÍÍAANN AA UUNN EEDDIITTOORR PPAARRAA TTOODDAA LLAA VVIIDDAA YY EENN TTOODDOO EELL MMUUNNDDOO.. FFUUEE UUNN HHAALLLLAAZZGGOO QQUUEE MMEE DDIIOO GGRRAANN SSEEGGUURRIIDDAADD,, HHOOYY EESS EELL PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOO HHAABBIITTUUAALL EENN TTOODDOO EELL MMUUNNDDOO.. IIMMAAGGÍÍNNEESSEE:: LLOOSS HHEERREEDDEERROOSS DDEE NNEERRUUDDAA TTOODDAAVVÍÍAA HHOOYY CCOOBBRRAANN UUNNAA CCAANNTTIIDDAADD DDEE LLAA QQUUEE SSEE PPUUEEDDEE VVIIVVIIRR.. CCOONN EELL SSIISSTTEEMMAA AANNTTEERRIIOORR,, NNEERRUUDDAA HHAABBRRÍÍAA CCOOBBRRAADDOO UUNNAA SSOOLLAA VVEEZZ PPOORR CCAADDAA UUNNOO DDEE SSUUSS LLIIBBRROOSS..""

LLAA VVEERRDDAADD EESS QQUUEE CCAARRMMEENN BBAALLCCEELLLLSS MMEE RREECCUUEERRDDAA AA MMII AABBUUEELLAA CCAATTAALLAANNAA,, EENNRRIICCAA SSEERRRRAA II MMIIRRÒÒ,, PPOORR SSUU CCAARRÁÁCCTTEERR,, TTEEMMPPLLEE,, PPEELLOO,, MMIIRRAADDAA,, AAGGAALLLLAASS YY TTOODDAA LLAA HHIISSTTOORRIIAA MMEEDDIITTEERRRRÁÁNNEEAA QQUUEE SSAALLEE PPOORR SSUUSS OOJJOOSS YY CCOONNVVEERRSSAA SSUU LLEENNGGUUAA CCAATTAALLAANNAA.. LLLLEEVVAANN LLAA AAVVEENNTTUURRAA YY EELL CCOORRAAJJEE EENN LLAA PPIIEELL.. AA LLOOSS CCAATTAALLAANNEESS LLEESS LLLLAAMMAANN LLOOSS JJUUDDÍÍOOSS DDEE EEUURROOPPAA.. NNOO LLOO SSÈÈ.. LLOO HHEE EESSCCUUCCHHAADDOO VVAARRIIAASS VVEECCEESS.. PPEERROO EENN UUNN MMUUDDOO DDOONNDDEE LLOOSS LLIIBBRROOSS TTEENNÍÍAANN PPAANNTTAALLOONNEESS DDEE HHOOMMBBRREE,, EESSTTAA MMUUJJEERR SSEE LLAA HHAA JJUUGGAADDOO CCOONN EELL PPIIEE EENN EELL AACCEELLEERRAADDOORR.. AA SSUU MMAANNEERRAA,, CCAANNTTAABBAA FFRRAANNKK SSIINNAATTRRAA..YY CCLLAARRÍÍNN SSIIGGUUEE PPRREEGGUUNNTTAANNDDOO::¿¿CCÓÓMMOO CCOONNSSIIGGUUIIÓÓ QQUUEE LLOOSS EEDDIITTOORREESS AACCEEPPTTAARRAANN SSUUSS NNUUEEVVAASS RREEGGLLAASS??-- ""——CCUUAANNDDOO TTIIEENNEESS UUNN AAUUTTOORR CCOOMMOO GGAABBRRIIEELL GGAARRCCÍÍAA MMÁÁRRQQUUEEZZ,, PPUUEEDDEESS MMOONNTTAARR UUNN PPAARRTTIIDDOO PPOOLLÍÍTTIICCOO,, IINNSSTTIITTUUIIRR UUNNAA RREELLIIGGIIÓÓNN UU OORRGGAANNIIZZAARR UUNNAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN.. YYOO OOPPTTÉÉ PPOORR EESSTTOO ÚÚLLTTIIMMOO.. PPEERROO NNOO SSEE CCRREEAA QQUUEE FFUUEE FFÁÁCCIILL:: MMEE AATTAACCAARROONN PPOORR TTOODDOOSS LLAADDOOSS.. MMEE CCOONNSSTTAA QQUUEE EENN UUNNAA RREEUUNNIIÓÓNN EENN LLAA SSEEDDEE DDEELL GGRREEMMIIOO DDEE EEDDIITTOORREESS,, SSEE DDIIJJOO TTEEXXTTUUAALLMMEENNTTEE:: ""HHAAYY QQUUEE AACCAABBAARR CCOONN EESSTTAA SSEEÑÑOORRAA"".. EENN EESSAA RREEUUNNIIÓÓNN,, SSEE PPLLAANNTTEEAARROONN HHAACCEERRMMEE EELL BBOOIICCOOTT,, EESS DDEECCIIRR,, QQUUEE TTOODDAASS LLAASS EEDDIITTOORRIIAALLEESS DDEE EESSPPAAÑÑAA DDEEJJAARRAANN DDEE TTRRAATTAARR CCOONNMMIIGGOO.. TTEENNGGOO EENNTTEENNDDIIDDOO QQUUEE UUNNOO DDEE EESSOOSS EEDDIITTOORREESS SSAALLIIÓÓ EENN MMII DDEEFFEENNSSAA:: JJOOSSÉÉ MMAANNUUEELL LLAARRAA..""

YY YYOO PPRREEGGUUNNTTOO FFIINNAALLMMEENNTTEE,, ¿¿CCÓÓMMOO LLEE EESSCCAAPPÓÓ AA CCAARRMMEENN BBAALLCCEELLLLSS,, EELL AAUUTTOORR EESSTTRREELLLLAA DDEE BBLLAANNEESS,, RROOBBEERRTTOO BBOOLLAAÑÑOO,, NNAACCIIDDOO EENN CCHHIILLEE,, RREESSIIDDEENNCCIIAADDOO EENN MMÉÉXXIICCOO HHAASSTTAA LLAA MMÉÉDDUULLAA,, YY CCOONNVVEERRTTIIDDOO EENN PPOOLLVVOO EENN EELL MMAARR MMEEDDIITTEERRRRÁÁNNEEOO??

EESSTTAABBAA AAHHÍÍ AA UUNNOOSS CCUUAANNTTOOSS MMEETTRROOSS,, EENN LLAA MMIISSMMÍÍSSIIMMAA CCAATTAALLUUÑÑAA,, HHAACCIIEENNDDOO SSEEÑÑAASS DDEE AAHHOOGGAADDOO,, PPEELLEEAANNDDOO CCOONNTTRRAA EELL MMUUNNDDOO,, IIGGNNOORRAADDOO PPOORR LLOOSS DDEELL BBOOOOMM,, AA EEXXCCEEPPCCIIÓÓNN DDEE VVAARRGGAASS LLLLOOSSAA,, YY EESSCCRRIIBBIIEENNDDOO LLAA OOTTRRAA CCAARRAA DDEE LLAA MMOONNEEDDAA LLIITTEERRAARRIIAA EENN HHAABBLLAA CCAASSTTEELLLLAANNAA.. CCOOSSAASS VVEERREEDDEESS,, SSAANNCCHHOO......

Page 28: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

GALAXIAS CONDENADASPor:

AsZeta y Addiction Kerberos

Mayo del año 2008.Buyumbura, Burundi.150 años en el futuro, desde que el célebre explorador británico, Richard F. Burton, famoso por su particular traducción inglesa de las "Noches árabes", respirara a orillas del lago Tanganika, absorto ante la inmensidad infinita de lo que su olfato extraterrestre le indicara se trataba de la original fuente del río Nilo.

AsZeta, autor del blog: Cisternarota, es aquel explorador Richard F. Burton- capitán de selvas atestadas de salvajes caníbales y hombres páticos cuyo comportamiento los situaba en el umbral de las bestias- enfrentado a la insondable biblioteca de palabras abortadas por una humanidad tan llena de desidia y abulia como la imaginada por Aldiss en Los hombres Fracasados.

"la vida no era de él, era un accidente en el que su voluntad no había mediado, como tampoco mediaba en su tedio habitual; en sus constantes caminatas al cerro donde podía divisar el anillo que circundaba al planeta y que en las chispeantes tardes se reflejaba sobre los lagos de agua pesada, como una premonición de que había un lugar en el universo donde este se tragaba a sí mismo"

El encuentro ante un abismo inesperado deja a descubierto los estrechos límites de las proyecciones humanas ante los picos del infinito. "El inmenso vacío consumado es esta improbabilidad infinita, a través de la que se juega la existencia imperativa que yo soy, ya que una simple presencia suspendida por encima de una inmensidad semejante es comparable al ejercicio de un imperio, como si el vacío mismo en medio del que me encuentro me exigiera que yo sea: yo y la angustia de ese yo. La exigencia inmediata de la nada no implicaría así al ser indiferenciado, sino la improbabilidad dolorosa del yo único". Georges Bataille - Sacrificios (En: El Ojo Pineal. Ed. Pre-textos)

"Ciencia aflicción" es un término acuñado en la novela: 25 centímetros (Novela pornometafísica) del escritor colombiano RubénVélez. El feliz juego de palabras se torna en proyecto narrativo para la elaboración de una ciencia ficción triste.

Addiction Kerberos, autor del blog Malédiction, presenta un relato más cercano a la sensibilidad del hombre contemporáneo, describiendo una preocupaciòn por los "artefactos de la memoria" similar a la conocida Invención de Morel del escritor de ciencia ficción Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.

"La escena en el holo podría durar un par de horas más si lo deseaba, pero me sentí súbitamente asaltado por la impresión de saberme olvidado de ella y que mi momento fue tan efímero como lo fue ese instante en que ella aún daba la idea de poder ser tangible, cuando daba la idea de que podía acercarme a ella, acariciarle su abundante cabellera castaña, decirle cuánto la amaba y darle un beso en la frente. La emprendo hacia la escotilla y desde allí trato de calcular la velocidad de expansión de la galaxia en la que me he perdido y hacer la relación con los años en que debe llevar enterrada Nadia".

REVISTA CINOSARGO 27

Page 29: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 28

Las fronteras del presente y del pasado se borran ante un futuro que claudica. Lo irreal define al paisaje.

"En esta posición del objeto como catástrofe, el pensamiento vive el aniquilamiento que lo constituye como una caída vertiginosa e infinita; de este modo la catástrofe no sólo constituye su objeto, sino incluso su estructura; es absorción en la nada que la soporta y al mismo tiempo se oculta. Algo inmenso se libera por todas partes con la ampulosidad de una catarata, surge de las regiones irreales del infinito y sin embargo perece con un movimiento de una fuerza inconcebible. El cristal que, en el estrépito de los trenes telescópicos, corta súbitamente la garganta es la expresión de esta venida imperativa -implacable- y sin embargo aniquilada de antemano". Georges Bataille - Sacrificios (En: El Ojo Pineal. Ed. Pre-textos)

• He querido hablar con usted pero no se ha podido. Las cosas son difíciles, no nos queda sino escribir lo que salga, no sé si esto nos vaya a hundir pero aún creo que hay cosas que pueden impulsar... yo aún sueño con algo y no sé qué es y es usted mi amigo y con quien puedo comunicarme, intentemos algo, lo de galaxias condenadas, o no sé qué; Luis, espero no le irrite lo que le digo, espero que no sea otra incomodidad, estoy muy cansado, pero los efluvios de este cansancio pueden salir o al menos intentar que salgan.

• nunca me irrita. ud es mi único alivio. por más raro que le suene es verdad. ud es el único capaz de hacerme sguir adelante. en estos dias he sentido miedo. miedo de morir. me veo tan mal. estoy tan mal. y esos enemigos mios tan de baja estofa. hoy pensé eso. no quise hablarle hoy porque sencillamente no me sentía capaz. no hoy. quise hacerlo, pero no tuve ese arrojo. hoy estaba muy mal como para hablar con ud, como para escucharlo a ud. cuando yo hablo con ud me siento de alguna manera vivo, me siento de laguna manera capaz de superar este estado y hoy no me sentía así, no es que no quisiera hablar con ud, lo he estado buscando toda esta semana, sólo que no me sentía capaz. espero sepa entender. sé que ud es el único en entender.

"El ser que, bajo un nombre humano, soy yo, y cuya venida al mundo -a través de un espacio poblado de estrellas- ha sido infinitamente improbable, encierra, sin embargo, el mundo del conjunto de las cosas en razón misma de su improbabilidad fundamental (opuesta a la estructura de lo real que se presenta como tal). La muerte que me libera del mundo que me mata ha encerrado ese mundo real en la irrealidad del yo que muere". Georges Bataille - Sacrificios (En: El Ojo Pineal. Ed. Pre-textos)

Texto escrito por AsZeta:Tenía un nombre que no podía escribirse

Texto escrito por Addiction Kerberos:Desde una luna exogaláctica

Page 30: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 29

La obra de Guillermo Cabrera Infante (Gibara-Cuba-1929 – Londres-2005) es una de las que con mayor pulsión ha tensado los límites del lenguaje español, la crítica especializada concuerda en que el autor, inaugura un camino fértil que comunica la prosa latinoamericana con las vertientes más experimentales de la literatura anglosajona

Finnegans Wake de James Joyce, Orlando de Virginia Woolf y Tristram Shandy de Laurence Stern; otros nombres como Pound y Carroll no deben ignorarse, pues en calidad de referentes intertextuales, saltan de inmediato a la palestra.

No por capricho, su novela Tres tristes tigres inicia con el siguiente epígrafe del autor de Alicia en el País de las maravillas. “Y trato de imaginar como se vería la luz de una vela cuando está apagada” Desde antes de dar inicio a la narración, el creador anticipa su noción con respecto a la literatura y el afán imaginista que persigue, al querer fundar una realidad autónoma capaz de desafiar y re-escribir al mundo por medio de la palabra.

Creador de primera o transcreador de primera como corregiría Haroldo de Campo, G.C.I es un traductor innegable de los sonidos populares y elitescos de América, un acérrimo desmitificador de géneros y un consecuente fragmentador de conceptos tan sacros para occidente como la unidad y sentido que se le ha brindado a la novela.

Una literatura como la de G.C.I, se abre paso entre golpes rítmicos y retrueques translingüísticos que abusan conscientemente de figuras literarias fónicas que alteran el sentido tales como la paronomasia, el calambur, las cacofonías y jitanjáforas: "Habló la esfingerente", "Me miró, miró el block en blanco (¿o miró el blanco del block?) (…) "¿Quién era Bustrófedon? ¿Quién fue quién será quién es Bustrófedon? ¿B? Pensar en él es como pensar en la gallina de los huevos de oro, en la adivinanza sin respuesta, en la espiral. El era Bustrófedon para todos y todo para Bustrófedon era él. No sé de dónde carajo sacó la palabrita -o la palabrota. Lo único que sé es que yo me llamaba muchas veces Bustrofotón o Bustrófotomaton o Busnéforoniepce, depende, dependiendo y Silvestre era Bustrófenix o Bustrófeliz o Bustrófitzgerald..." .

La escritura del autor propone una extensa gama de potencialidades lingüísticas, en la medida que hace real una práctica que de modo significativo, altera el orden de la lengua. La premisa de G.C.I nos moviliza del sistema al proceso. Baixeras Borrell respecto a la apropiación que hace el autor del lenguaje señala lo siguiente: En términos de Chomsky, pasamos de la competencia hacia la actuación, de la verticalidad a la horizontalidad, de la isotopía a la pluriisotopía.

Escrito por Daniel Rojas Pachas

Page 31: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 30

Escrito por Daniel Rojas PachasPor ello, Cabrera Infante, en sus páginas, se las ingenia para proponer ante lo tradicionalmente prosaico una serie de cuerpos textuales que lo abren a lo heterogéneo y a la interdiscursividad. Su prosa fragmentada, nos pone en contacto con una novelística que esta al servicio de las dislocaciones del significado y cronotopo, privilegiando ante lo enunciable y todo tipo de representatividad, el significante como mecanismo primordial para revisar la realidad y su decurso, siendo una de sus obsesiones primordiales la oralidad.

A fin de entender la preeminencia que el autor da a lo oral por encima de lo escrito, podemos remitirnos a la advertencia con que inicia TTT: El libro está en cubano. Es decir, escrito en los diferentes dialectos del español que se hablan en Cuba y la escritura no es más que un intento de atrapar la voz humana al vuelo, como aquel que dice. Las distintas formas del cubano se funden o creo que se funden en un solo lenguaje literario. Sin embargo, predomina como un acento el habla de los habaneros y en particular la jerga nocturna que, como en todas las grandes ciudades, tiende a ser un idioma secreto. La reconstrucción no fue fácil y algunas páginas se deben oír mejor que se leen, y no sería mala idea leerlas en voz alta. (Cabrera Infante 1999: 13)

Esta introducción, informa al destinatario y posible intérprete de ciertas condiciones necesarias de tomar en cuenta para la actualización del texto o al menos, para saber a que debe uno atenerse. Primero nos identifica con una lengua, el español, pero no a cualquier variante dialectológica del mismo, se refiere al Cubano, para en el acto penetrar en otro de los grandes pares binarios que establece la lingüística a fin de juzgar los registros del habla. El autor señala que en su trabajo, tanto el culto como el inculto con sus distintos grados de formalidad se incorporan tal cual, la realidad lo ha dispuesto; en su desorden e imprecisión sin mezquindades impuestas por la pulcritud artificial que el naturalismo documental de antaño privilegiara al remarcar con un maniqueísmo renacentista, tipos y formulas.

En tal grado G.C.I ubicado de modo consciente en el nivel de la experimentación y la apertura de su narrativa, tiende insistente a la desmitificación por ello añade en su advertencia, su resolución de no circunscribirse sólo a la escritura a la cual define como la pretensión de atrapar o asir la riqueza expresiva que constituye la enunciación oral. Llega en su obsesión por la oralidad a incitar al lector a leer en lo posible, la obra en voz alta, a fin de reinterpretar la jerga nocturna, la bohemia guajira, que vemos expresada en el siguiente fragmento: La dejé hablal así na ma que pa dale coldel y cuando se cansó de metel su descalga yo le dije no que va vieja, tu etás muy equivocada de la vida (así mimo), pero muy equivocada: yo rialmente lo que quiero e divestime y dígole, no me voy a pasal la vida como una momia aquí metía en una tumba désas en que cerraban lo farallone y esa gente. (Cabrera Infante 1999: 40)

Si a esto añadimos, como incorpora la poesía y su juego visual, lo cual le permite descomponer la página y contribuir a la polisemia; asimismo, la dramaturgia; otra forma verbal que Cabrera adopta a fin de apropiarse de recursos lingüísticos y comunicativos inesperados que contribuyen a la heteroglosia. Finalmente el autor no escatima esfuerzos en la tentativa de amalgamar dentro de su técnica narrativa, la riqueza sensorial y comunicativa de otras disciplinas como la música, el comic y el cine. (Un oficio del siglo XX de 1963 y Cine o sardina de 1997)

Page 32: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 31

Considerando lo expuesto, no sorprende el comentario de Carlos Fuentes, el autor de La muerte de Artemio Cruz y Aura que señaló en su momento sobre la obra de Cabrera Infante que estamos ante: “una novela que nos permite efectuar el tránsito verbal del pasado al futuro". La lista de elogios similares al anterior, premios y estudios en torno a la voz de G.C.I es enorme, más es su calidad la que ubica a sus textos junto a otros de su generación; La Casa Verde, La Región más Transparente, Rayuela y Cien Años de Soledad; como un referente obligado dentro de las letras latinoamericanas surgidas a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Los autores del llamado boom, llevaron la novela a ese terreno y G.C.I particularmente exploró los límites más abstrusos y rupturistas que nuestros preconceptos y ansía de seguridad pudieran soportar en el papel, aún cuando la realidad se mostrase insosteniblemente igual o más compleja, que la coherencia de la novela forjada en su seno.

Cabrera realmente constituye un transito hacia el futuro del lenguaje en nuestra novelística Americana y una apertura a lo que las generaciones del llamado postboom o babyboom, consolidarían. La certidumbre mecánica característica de la narrativa tradicional se fisura en esta construcción plurivalente que G.C.I, nos presenta estéticamente. Camino serpenteante, locuaz, rizomático que deja en claro la riqueza de la literatura reside en el detalle y en la realización del viaje, vivir la aventura del lenguaje más que del significado.

Autor: Daniel Rojas Pachas

Page 33: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

REVISTA CINOSARGO 32

VISITE LAS BITÁCORAS DE CINOSARGO

Page 34: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

VISITE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LAS CUATRO ESQUINAS

Page 35: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

VISITE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LAS CUATRO ESQUINAS

Page 36: Revista Cinosargo número XI de abril del 2009

EDITORIAL CINOSARGO ©