revista digital universo del saber

78
1 TU REVISTA DIGITAL

Upload: julio-aguilera

Post on 30-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista Digital

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Digital Universo del Saber

11

TU REVISTA DIGITAL

Page 2: Revista Digital Universo del Saber

22

CREDITOS Y DIVERSOSCREDITOS Y DIVERSOSCREDITOS Y DIVERSOS

EDEN INFANTILEDEN INFANTILEDEN INFANTIL

ENTRETENIMIENTOENTRETENIMIENTOENTRETENIMIENTO

ESPAÑOLESPAÑOLESPAÑOL

EVENTOS DEL MESEVENTOS DEL MESEVENTOS DEL MES

HISTORIAHISTORIAHISTORIA

INVENTORESINVENTORESINVENTORES

JUEGOS DE LA INFANCIAJUEGOS DE LA INFANCIAJUEGOS DE LA INFANCIA

LITERATURALITERATURALITERATURA

MATEMATICAS MATEMATICAS MATEMATICAS

NUESTRO COSMOSNUESTRO COSMOSNUESTRO COSMOS

PERSONAJES INSIGNESPERSONAJES INSIGNESPERSONAJES INSIGNES

¿POR QUÉ?¿POR QUÉ?¿POR QUÉ?

QUIERO SER ESCRITORQUIERO SER ESCRITORQUIERO SER ESCRITOR

REFLEXIONES Y RESPUESTASREFLEXIONES Y RESPUESTASREFLEXIONES Y RESPUESTAS

SALVEMOS A MADRE NATURALEZASALVEMOS A MADRE NATURALEZASALVEMOS A MADRE NATURALEZA

SENDEROS DE AMORSENDEROS DE AMORSENDEROS DE AMOR

TURISMOTURISMOTURISMO

SECCIONESSECCIONESSECCIONES

Page 3: Revista Digital Universo del Saber

33

CRÉDITOS

Y

DIVERSOS

Page 4: Revista Digital Universo del Saber

44

Sabías que...

SABÍAS QUE... es otra de nuestras secciones que te ayudan a reflexionar.

Hoy, en nuestra sección de SABÍAS QUE... te daremos una oración que si sólo la escuchas y no la

ves escrita, te puede crear mucha confusión, y puede ser divertida si la analizas con tu familia.

Esperamos que tengas un poco de tiempo para aprenderla.

¿Sabías que…? “Aré lo que pude”.

El siguiente es un juego de palabras encerradas en una pequeña oración, oración que al ser vista

por un lector que tiene buena ortografía, no encierra ningún secreto, y su significado puede tradu-

cirse como “Yo estuve

arando lo que pude”. Sin

embargo, si solamen-

te escuchamos “Aré lo

que pude”, podemos

poner en un serio aprieto

a quien la escucha.

Por ejemplo, jugando,

podemos preguntarle

a un amigo o familiar:

¿Está bien decir “Aré

lo que pude”? La mayo-

ría de las veces, el

interrogado pensará en

el verbo hacer en vez

del verbo arar. Así, el

cuestionado pensará:

“Haré lo que pude...” Y

seguramente respon-

derá “No está bien di-

cho, porque haré se

refiere a algo que voy a

hacer en el futuro, y

pude es la conjugación en pasado del

verbo poder... y yo ten-

go que referirme concretamente o al tiempo

pasado o al tiempo futuro”. ¿Lo ves?, así puedes crear confusión con una sola oración. Aquí la cla-

ve es nada más la letra “h”, que agregada a la palabra “aré” cambia por completo el significado de

la palabra, pues mientras que haré se refiere al verbo “hacer” conjugado en tiempo futuro, aré se

refiere al verbo “arar” conjugado en tiempo pasado. Juega con tus amigos preguntándoles si es

correcto decir “aré lo que pude”, y comprueba si ellos te dan la respuesta correcta. Mar

Page 5: Revista Digital Universo del Saber

55

Octubre es el mes cuando se celebra el Día de la raza, y hoy te hablare-mos un poco sobre lo complicado que resultó llamar a los hijos de huma-

nos de razas distintas.

R A I C E S

Complicado mestizaje

¿Por qué complicarnos la vida creando absurdas jerarquías y diferen-cias sociales? ¡Tan fácil que es decir que todos somos hijos de Dios y que Dios no discrimina ningún color de piel! Y si te niegas a creer en Dios, entonces por lo menos puedes aceptar que todos los humanos nacemos de igual manera y el día de mañana, al morir, acabaremos siendo polvo igual que todos los demás humanos muertos. Entonces... ¿por qué des-perdiciar nuestra efímera vida terrena metiéndonos en un complejo la-berinto de nombres que nos damos de acuerdo al color de nuestra piel? Si Dios nos ha creado de diferentes colores... ¿por qué menospreciamos la sensibilidad de nuestro Creador?

En este artículo te vamos a presentar la cadena de nombres surgidos con el mes-tizaje de los españoles con otras razas. Creo que al ver los nombres que surgieron al final de este mestizaje, no queda más que sonreír ante la forma en que la gente se complica la vida haciendo diferencias raciales.

Aunque Cristóbal Colón y sus acompañantes al arribar a América se denominaron a sí mismos hombres blancos, en realidad ellos ya eran mestizos pues su sangre se había mezclado antes con la sangre de los moros y otras más. Sin embargo, al colo-nizar las tierras americanas, los españoles se llamaron entre sí simplemente espa-ñoles o los de “raza pura”, mientras que a los indígenas americanos los llamaron “indios” y a los negros secuestrados de Africa los llamaron “negros”. No obstante, los retoños de estas tres razas principales empezaron a adquirir insólitos nombres. Aquí te mostramos los nombres de estos individuos derivados de un complicado mestizaje. Aunque escribiremos por ejemplo, que un mestizo era hijo de un espa-ñol y una india, también podía ser hijo de una española y un indio.

Page 6: Revista Digital Universo del Saber

66

¡Qué conflicto! ¡Qué enredo!

Y de toda esta mezcla de apodos podíamos hacer un divertido coloquio, si decimos por ejemplo: “En una fiesta llegó el lobo con el chino, y oyeron que salta atrás le decía a alborozado alli vine no te entiendo, mientras que el gíbaro le dijo a ahí estás que el cambujo y el morisco y el coyote buscaban al tente en el aire”. ¿Entendiste algo? No me digas no te entiendo, porque yo no soy descendiente de un tente en el aire y una mulata.

¡Qué ganas de complicarse la vida tenían los que inventaron estos sobrenombres! Y yo creo que si no inventaron más, fue porque ya resultaba más fácil llamar a to-dos simplemente mestizos. Y “mestizos” somos todos los humanos de este planeta, porque de una u otra forma, estamos mezclados con otras razas. Las razas puras no existen., y los que quieren conservan una raza pura, casándose entre parientes, lo único que consiguen es tener hijos deformes y enfermos. Es mejor la diversidad... y son hermosos todos los colores que Dios nos regaló. ¿Opinas lo mismo que yo?

PROGENITORES: HIJOS:

español + española criollo/a

español + india mestizo/a

español + negra mulato/a y pardo/a

español + mulata tercerón/a y morisco/a

español + tercerona cuarterón/a

español + cuarterona quinterón

español + quinterona sexterón/a

español + mestiza castizo/a

español + morisca albino/a y salta atrás

indio + negra zambo/a

indio + mestiza cholo/a y coyote/a

negro + zamba zambo/a prieto/a

indio + salta atrás chino/a

Mulato + china lobo/a

Mulato + loba gíbaro/a

indio + gíbara alborozado/a

negro + alborozada cambujo/a

negro + cambuja zambaigo/a

negro + zambaiga calpan mulato/a

zambaigo + calpan mulata tente en el aire

Mulato + tente en el aire no te entiendo

no te entiendo + tente en el aire ahí estás

Adriana

Page 7: Revista Digital Universo del Saber

77

EDEN

INFANTIL

Page 8: Revista Digital Universo del Saber

88

Si Tú me dices: “¡Ven!”

Si Tú me dices “¡Ven!”, lo dejo todo...

No volveré siquiera la mirada

para mirar a la mujer amada...

Pero dímelo fuerte, de tal modo

que tu voz, como toque de llamada,

vibre hasta el más íntimo recodo

del ser, levante el alma de su lodo

y hiera el corazón como una espada.

Si Tú me dices “Ven”, todo lo dejo.

Llegaré a tu santuario casi viejo,

y al fulgor de la luz crepuscular...

Mas he de compensarte mi retardo

difundiéndome ¡Oh Cristo!, como un nardo

de perfume sutil ante tu altar.

Amado Nervo

Page 9: Revista Digital Universo del Saber

99

Hay cuentos que nos ayudan a reflexionar y este, de autor que desconozco y que me contaron hace tiempo ya, es uno de esos relatos que te llenan de emoción. Esperamos que te guste.

Los tres pequeños pinos

Hace tiempo, en la cúspide de una montaña nacieron y crecieron juntos tres pequeños pinos. Ellos siempre soñaban en lo que querían ser cuando ellos crecieran. Un día, uno de aquellos tres pinitos miró hacia el cielo, y mirando las estrellas declaró:

__ Un día, yo quiero guardar tesoros. Quiero ser un cofre enorme y estar repleto de oro y yojas. ¡Sí, yo quiero ser transformado en el baúl más bello del mun-do!

El segundo pinito no miraba las estrellas, sino que miraba un arroyito que corría cuesta abajo hacia el mar, y entonces el arbolito dijo:

__ En cambio yo, en un futuro no lejano a mí me encantaría viajar por el océano, en medio de terribles tempestades, y llevar sobre mí a los reyes más poderosos del mundo. ¡Sí, yo quiero ser transforma-do en el barco más importante del mundo!

El tercer pinito, que miraba hacia el verde valle que estaba bajo la montaña y donde veía a hombres y mujeres trabajando en una al-dea, afirmó:

__ Yo nunca quiero irme de esta montaña. Yo quiero quedarme aquí y crecer tan alto, tan alto, que cuando la gente me mire tendrán que levan-tar su mirada al cielo y entonces pensarán en Dios. ¡Sí, yo quiero ser el árbol más alto del mundo!

Y el tiempo pasó. Los pinitos crecieron muy alto, y cierto día, los leñadores subieron a la cumbre de la montaña y uno de ellos, viendo al primer pinito, que ya no era un pe-queño pino sino un altísimo pino, pensó: “¡Qué pino tan hermoso es este!”, y haciendo uso de su brillante hacha hizo caer al majestuoso pino. El pino derribadoderribadoderribado entonces pensó feliz: “¡Ahora me van a llevar allende el mar y me van a convertir en un baúl hermoso que guardará los más preciados tesoros del planeta!”

Un segundo leñador descubrió entonces al segundo pino, y pensó: “Este pino también es muy perfecto y hermoso y será el que me lleve yo, para venderlo y mantener a mi fa-milia”. Y apenas al acabar de pensar esto arremetió con su hacha lustrosa e hizo que el pino se derrumbara sobre el suelo. En ese momento, el pino derribado pensó emociona-do: “¡Me van a convertir en un maravilloso barco, y transportaré a los reyes más podero-sos del mundo!”

Page 10: Revista Digital Universo del Saber

1010

Sin embargo, cuando el tercer pino vio ir hacia él a un tercer leñador, su corazón palpitó con temor y tratando de evitar su suerte se irguió con gallardía, pa-ra que el hombre mirara hacia el cielo y se compadeciera de él, pero el hombre ni siquiera levantó la mirada, y desde abajo dijo: “Para mí cualquier pino alto es bueno para que yo lo corte”, y acto seguido, de sendos hachazos hizo caer al tercer pino. Y el pobre pino dijo adiós a sus sueños de permanecer erguido en la cima de la montaña.

El primer pino se desbordó en felicidad cuando el leñador lo llevó a una carpintería, pero se llevó una gran desilusión cuando el leñador, en vez de convertir-lo en un cofre de tesoros, lo transformó en un apaste enorme para dar de comer a los animales de la granja. Así, aquel pino soñador no fue convertido en un cofre de lujo sino en una caja rústica llena de alimentos para animales.

El segundo árbol también estaba feliz de que el leñador se lo llevara a una carpintería cerca del embarcadero, pero para su infortunio ese día nadie constru-yó un barco, y así, el pino fue cortado en pequeños trozos y con éstos se construyó no un barco principesco sino una humilde barca de pescar, que incluso era débil para adentrarse mucho en el océano, y por lo tanto, ni siquiera fue llevada a navegar por un río, sino que fue destinada a navegar en un lago.

Por su parte, el tercer pino quedó sumido en la más completa confusión cuando el leñador que lo había derribado lo cortó nada más en unas vigas grandes y fuertes, pero luego lo dejó abandonado en un almacén de madera. Y el pobre pinito, abandonado en aquel encierro, se preguntaba a sí mismo: “¿Qué pasará? ¿Por qué me abandonaron aquí? ¿Por qué no me dejaron en mi montaña? Si lo único que yo quería era estar estar en la cima de la montaña, para que allí, al levantar la vista para mirarme, pensaran en Dios...”

Así pasaron largas noches y días eternos, y los tres pinitos ya casi ni soñaban. Pero una noche, la luz de una estrella sin igual iluminó al primer pinito cuando una adolescente hermosa puso a su hijo recién nacido en la caja de alimento para animales. El esposo de la joven madre le dijo humildemente: “Yo soy carpin-tero y me hubiera gustado hacerle una cuna hermosa al bebé, pero no tuve tiempo de hacerla”. Y la joven madre contestó con dulce voz: “Este pesebre es bello”. Y en ese momento el primer pino comprendió que él contenía el tesoro más grande del mundo.

Tiempo después, un cansado viajero y sus amigos se subieron a la barca hecha con la madera del segundo pino. El viajero se quedó dormido mientras la bar-ca navegaba hacia el interior del lago. De repente, una tenebrosa tormenta llegó al lago y el segundo pinito se llenó de temor pues sabía que él era débil y no podría llevar sanos y salvos a sus pasajeros hasta la orilla.Sin embargo, impávido y radiante como un sol, el hombre que estaba dormido se levantó, y elevando la mano hacia la tormenta le ordenó que se calmara, y de inmediato la tormenta se convirtió en una fina llovizna. Entonces, con regocijo supremo, el segundo pino comprendió que él estaba transportando al Rey del Cielo y La Tierra.

El tiempo siguió pasando y un día el tercer pinito se sobresaltó cuando sintió que sus tablas fueron sacadas del almacén para llevarlas a la cúspide de un ce-rro y allí convertirlas en una cruz enorme. Pero el pobre pino se llenó de pavor cuando luego vio acercarse hacia él a una enfurecida multitud que insultaba y azotaba a un hombre indefenso, pero más se horrorizó cuando vio que unos soldados clavaron las manos y pies de aquel pobre hombre en su madera. Enton-ces el pinito se sintió a sí mismo feo y cruel, y su resina pareció formar lágrimas que corrían hacia abajo del madero. Sin embargo, tres días más tarde el tercer pino se llenó de júbilo y se cimbró en la tierra donde estaba enterrado, como queriendo brincar de alegría, porque entonces supo que el Hijo de Dios había resucitado, y que EL AMOR DE DIOS HABIA CAMBIADO TODO. Este descubrimiento hizo que el tercer pino se sintiera otra vez fuerte, ya que sabía que cada vez que la gente recordara la cruz del tercer pino, esa gente pensaría en Dios. Y eso, ser el instrumento por el cual la gente pensara en Dios, era mucho más maravilloso que ser el árbol más alto del mundo.

Cuento anónimo

Redactó: Luz

Page 11: Revista Digital Universo del Saber

1111

Page 12: Revista Digital Universo del Saber

1212

Calavera a La Catrina

Se murió Ciriquiciaca

y nadie la viene a llorar.

Falleció la pobre Flaca

y nadie la viene a velar.

Dormidita La Calaca

parece hasta angelical;

sus huesitos en la hamaca

los envuelve con un chal.

Mientras, el género humano,

flora y fauna y temporal,

juegan y se dan las manos

y hacen fiesta sin igual.

Pero cuando al fin deciden

a La Muerte ir a enterrar,

ésta, sin que se intimide,

sonríe a todos sin cesar.

Abre un ojo y hace un guiño,

sonríe y empieza a cantar;

parece un inquieto niño

que a todos quiere atrapar.

¡Qué tramposa La Catrina!

No murió ni morirá.

Y en su chal de seda fina

a todos quiere atrapar.

Ariadna

José Guadalupe Posadas

José Guadalupe Posadas (1852-1913), célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte, hacía trabajos de im-

prenta, trabajos publicitarios y comerciales, ilustró libros e imprimió carteles, hacía retratos de personajes históri-

cos e imágenes religiosas. La caricatura política era su pasión, registraba los procesos extraordinarios y los de la

vida cotidiana, a los que agregaba notas humorísticas; sus caricaturas eran adornadas con viñetas con arabescos y

ornamentos vegetales.

Precedido de su prestigio con la litografía y el grabado, trabajó y fundó periódicos de gran importancia con una

producción nacionalista y popular. Sus altas dotes imaginativas y su habilidad para manejar el grabado lo llevó a

desarrollar nuevas técnicas de impresión con lo cual fue posible aumentar su notable obra, que puede calcularse en

unos veinte mil grabados. Lo mismo ocurrió con sus ediciones de corridos, oraciones y juegos, tirajes de cuando

menos cinco millones de ejemplares que llegaron hasta los rincones más apartados de la República Mexicana. Po-

sada ayudó en la consolidación de la fiesta del Día de los Muertos, pues fue el artista que mejor interpretó la vida y

las actitudes sociales del pueblo mexicano, representándola en sus grabados con calaveras vestidas de gala, calave-

ras en fiestas de barrios, en calles citadinas, en las casas de los ricos. Dibujaba calaveras montadas en caballos, en

bicicletas, recreadas en humorístico festín macabro __histórico y satírico__. Por medio de ellas señalaba las lacras,

las miserias y los errores políticos, lo que le valió muchas veces estar en la cárcel.

Posada murió pobre, igual que nació. Fue sepultado en una

fosa de sexta clase en el Panteón Dolores, en la ciudad de Mé-

xico. Sus restos, que nadie reclamó, fueron arrojados siete años

después a una fosa común, en compañía de otras calaveras

anónimas.

No obstante este hecho, su obra influyó en artistas posterio-

res como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz

de León, Leopoldo Méndez, y otros más. Es considerado pre-

cursor del movimiento nacionalista en las Artes Plásticas y de

su obra se han hecho exposiciones nacionales e internaciona-

les, además de que muchos de sus grabados aún son reproduci-

dos. El escribió:

La muerte es democrática,

ya que a fin de cuentas,

güera, morena, rica o pobre,

toda la gente acaba siendo

calavera.

J. G. Posada

Page 13: Revista Digital Universo del Saber

1313

ENTRETENIMIENTO Epitafios

Un epitafio es una inscripción que hay en la lápida de una tumba, que el difunto dejó hecha antes de morir, o hecha por alguien más en memoria del difunto. Hay epitafios llenos de amor y ternura, otros jocosos, otros vengati-vos, otros filosóficos, y en fin, los epitafios son tan variados como lo es la misma naturaleza humana. Aquí les presentamos algunos de ellos, siendo unos de personas específicas, y otros anónimos.

Uno que aparece en el conjunto artístico de Catacumbas de San Calixto en Roma es el siguiente:

* Quietos yacen los huesos entre las piedras

mientras el alma vuela a la voluntad de Dios.

Los siguientes son de nuestra autora Náyade:

* Para un amor sincero que en cenizas no termina...

Para el ángel que yo quiero y junto a Dios hoy camina.

* Aquí es donde empieza la eternidad...

Aquí es donde el hombre se hace verdad.

* Compartimos tiempo y espacio:

yo estuve donde tú estás,

tú estarás donde yo estoy.

* A cada uno se le acaba el mundo cuando llega aquí.

* El mundo no se acaba. El que se acaba es uno.

* La materia hacia el polvo, y el alma hacia Dios.

* Se acabó el mortal destino y empezó el amor divino.

* Si no creyera en Ti, ¿en quién creería?

Si no me amaras Tú, ¿quién me amaría?

Dios... ¡estréchame en tus brazos!

Autora: Náyade

Entre los epitafios populares, están los siguientes:

* Por aguantarme un peo, aquí me veo.

* Ya estás en El Paraíso, y yo también.

* Aquí yaces, y haces bien. Tú descansas, yo también.

* Hoy se me acabó el mañana.

* Mañana tú estarás acostado donde yo estoy.

* Un día me encontraba de pie donde tú estás.

* Aquí yace uno en contra de su voluntad.

* Si de verdad no quieres hacer nada, ¡reúnete conmigo!

* Estos días se me están haciendo eternos.

* Esta postura me está matando.

* Disculpe si no huelo a rosas.

* No grite, por favor, que estoy muerto, no sordo.

* Disculpe que no me levante.

* ¿Se puede hacer a un lado, por favor? Me está pisando.

* Si no viví más fue porque no me dio tiempo.

* Estuve borracho unos años. Después me morí.

* Necesité toda una vida para llegar hasta aquí.

* Aquí yace una mujer, que por ser tan pura y no querer,

se fue para el otro mundo sin tener mucho placer.

* Como te ves me vi, como me ves te verás.

* Serás lo que soy.

* No me despierten... estoy soñando.

Existe una oración que por las noches rezan muchos niños y que bien podría servir como un epitafio lleno de fe.

* Niñito Jesús, de todo mi anhelo,

si un día te ofendí... ¡llévame al Cielo!

Page 14: Revista Digital Universo del Saber

1414

ENTRETENIMIENTO

Adivinanzas

Para esta fiesta navideña te preparamos adivinanzas fáciles, con motivos navideños, creadas especialmente para ti, por uno de nuestros escritores. Las respuestas son tan fáciles, que no creemos que te cueste mucho adivinarlas, pero si no las sabes, recuerda que puedes consultar nuestra página de respuestas.

No. 1

Porque yo no tengo oro

a palos me haces cosquillas,

y te robas mis tesoros

si me rompes las costillas.

Autor: Joshua

No. 2

Mi traje de nieve no es un traje viejo

y luzco lozano viéndome al espejo,

pero a mí me dicen que eso es un reflejo

de lejanos tiempos, y que ya soy viejo.

Y me voy por siempre, lejos, lejos, lejos...

Autor: Joshua

No. 3

Anuncia el nacimiento

de nuestro Redentor;

da al mundo un pensamiento

de paz, perdón y amor.

Autor: Joshua

No.4

Es princesa de los cielos

y sus luces diamantinas

van descubriendo de velos

la vera donde caminan

Los Santos Reyes humildes

Que al Niño van a adorar.

Autor: Joshua

No. 5

El bebé está por nacer

y doce meses vivirá.

Luego, ya al envejecer,

se irá, y otro bebé nacerá.

Autor: Joshua

No. 6

Soy alto, muy alto, y vivo en la sierra.

Mis ramas pretenden subir a la cumbre,

mis ramas también a mil nidos encierran,

mis ramas a veces son presas de lumbre.

Pero en Navidad mis ramas preciosas

Soportan esferas y estrellas hermosas.

¿Tú sabes quién soy?

Autor: Joshua

Page 15: Revista Digital Universo del Saber

1515

EDEN INFANTIL

Hoy, para seguir festejando la época navideña, te ofrecemos una linda poesía de Gabriela Mistral, fallecida hace ya mucho tiempo, pero quien en vida amó mucho a los niños que jamás procreó, y también al Niño Dios.

El establo

Al llegar la medianoche

y romper en llanto el Niño,

las cien bestias despertaron

y el establo se hizo vivo.

Y se fueron acercando

y alargaron hasta el Niño

los cien cuellos anhelantes,

como un bosque sacudido.

Bajó un buey su aliento al rostro

y se lo exhaló sin ruido,

y sus ojos fueron tiernos

como llenos de rocío.

Una oveja lo frotaba

contra su vellón suavísimo,

y las manos le lamían,

en cuclillas, dos cabritos...

Las paredes del establo

se cubrieron sin sentirlo

de faisanes, y de ocas,

y de gallos, y de mirlos.

Los faisanes descendieron

y posaban sobre el Niño

la gran cola de colores;

y las ocas de anchos picos

arreglábanle las pajas;

y el enjambre de los mirlos

era un velo palpitante

sobre el recién nacido...

Y la Virgen, entre cuernos

y resuellos blanquecinos,

trastocada iba y venía

sin poder coger al Niño.

Y José llegaba riendo

a acudir a la sin tino.

Y era como un bosque al viento

el establo conmovido.

Gabriela Mistral

Page 16: Revista Digital Universo del Saber

1616

E S P A Ñ O L

Page 17: Revista Digital Universo del Saber

1717

ESPAÑOL - ACENTOS

En español, todas las sílabas tienen un acento fonético que recae sobre la sílaba tónica (la que tiene sonido más fuerte), mientras que las demás sílabas son átonas, es

decir, que tienen un sonido más débil. Repito, todas las palabras tienen un acento fonético, aunque no necesariamente tengan un acento ortográfico. Así, por ejemplo, en la palabra mesa la sílaba tónica o de sonido fuerte es me mientras que la sílaba átona o de sonido suave es sa. Otro ejemplo es la palabra caballo, donde la sílaba fuerte es ba, mientras que las sílabas ca y llo son sílabas átonas, es decir, de sonido suave. Así, de acuerdo a su sonido, todas las palabras tienen un acento fonético.

Sin embargo, de acuerdo a la forma de escribir las palabras, estas pueden llevar o no llevar un acento ortográfico, o sea, un tilde (pequeña línea inclinada sobre alguna vocal), de acuerdo a las siguientes reglas.

La primera regla por recordar es que cuando ponemos un acento ortográfico este debe ir sobre una vocal (y aquí la “y” no la consideramos como tal) y nunca sobre una conso-nante.

De acuerdo a su pronunciación, las palabras se dividen en:

*Agudas.- Son las palabras que tienen el sonido más fuerte en la última sílaba, y deben llevar acento ortográfico o tilde cuando terminan en n, s, o vocal. Ejemplo:

gabán retén calcetín melón atún

vendrás inglés anís Jesús

mamá papá tendrá unirá usará

bebé José mandé vendré veré

coatí maní rubí sufrí viví

bebió cantó murió subió voló

iglú Manitú tisú tú

Page 18: Revista Digital Universo del Saber

1818

Las palabras que tienen el sonido más fuerte en la última sílaba pero que terminan en cualquier consonante diferente a la s o la n, no llevan acento ortográfico. Ejemplo:

Terminadas en d

suplicad pared ardid talud

Terminadas en j

carcaj reloj

Terminadas en l:

animal clavel alcohol

Terminadas en r

pasar tener doctor

Terminadas en t

Beirut mamut tarot

Terminadas en “y” (recuerden que esta no es una vocal)

maguey estoy cocuy

Terminadas en z

voraz feliz veloz

* Graves.- Tienen el sonido más fuerte en la penúltima sílaba y deben llevar acento ortográfico si terminan en cualquier consonante, excepto en cualquier vocal o la n la s (pero ese acento debe caer sobre la vocal de la última sílaba y no sobre la consonante). Si ponemos atención, las palabras graves llevan acento ortográfico preci-samente en aquellas palabras que siendo agudas no deben acentuarse. Ejemplo:

Terminadas en d

áspid césped huésped

Terminadas en l

árbol cárcel mármol trébol

difícil fácil hábil útil

Terminadas en m

álbum memorándum tótem

Terminadas en r

azúcar carácter cóndor cráter

fémur mártir púber

Terminadas en x

ántrax ápex bórax

fénix ónix tórax

Terminadas en z

alférez Gómez lápiz

Núñez Pérez Sánchez

Excepciones: Las palabras bíceps y fórceps terminan en ps y son graves, por lo cual no deberían acentuarse, pero estas son palabras que provienen de otra lengua y que tie-nen terminación en dos consonantes y por eso son excepciones en nuestro lenguaje y se acentúan.

Page 19: Revista Digital Universo del Saber

1919

Otra excepción sería la palabra iceberg, la cual proviene de otra lengua y a la cual muchos hispanohablantes pronuncian, como en inglés, “áisberg”, pero la mayoría de hispanohablantes la pronuncia “icéberg”, y nótese que con esta pronunciación la palabra debería ir acentuada porque sería una pala-bra grave terminada en consonante diferente de n o de s.

* Esdrújulas.- Tienen el acento más fuerte en la antepenúltima sílaba y siempre llevan acento ortográfico. Por ejemplo, la palabra é-xi-to es una palabra esdrújula y lleva el tilde en la sílaba e.

Ejemplo:

brújula cántaro éxito límpido

nítido óxido sílaba último

Nota: La misma palabra esdrújula es una palabra esdrújula.

* Sobreesdrújulas.- Son aquellas palabras que generalmente se forman con la unión de una palabra esdrújula y del adverbio mente, el cual da origen a palabras que tienen el sonido más fuerte antes de la antepenúltima sílaba. Ejemplo:

lánguidamente lógicamente místicamente

rápidamente tímidamente últimamente

Nota: Cuando es una palabra aguda o una grave la que se une a la terminación mente, ello nos da una palabra grave y no una sobreesdrújula. Ejemplo:

cortesmente felizmente tenazmente

gravemente limpiamente toscamente

Page 20: Revista Digital Universo del Saber

2020

* Acentos diacríticos.- Estos son acentos muy especiales, utilizados por lo general en palabras monosílabas, escritas de manera idéntica excepto por el acento, y por eso tienen significado totalmente distinto. Ejemplo:

* aun.- sinónimo de “hasta” // Ejemplo: Sueñas aun despierto.

aún.- sinónimo de “todavía” // Ejemplo: Aún te quiero.

* de.- preposición // Ejemplo: Cambio de carro.

dé.- Imperativo del verbo dar // Ejemplo: Dé ese dinero de

inmediato.

* el.- artículo determinado // Ejemplo: Escribo en el libro.

él.- pronombre personal // Ejemplo: Ella y él son amigos.

* mas.- conjunción equivalente a “pero”, “no obstante” // Ejemplo:

Quería venir mas no pude hacerlo.

más.- adverbio de cantidad // Ejemplo: Quiero más sopa.

* mi.- pronombre posesivo // Ejemplo: Dame mi sombrero.

mí.- pronombre personal // Ejemplo: María me lo dio a mí.

* o.- conjunción disyuntiva // Ejemplo: Blanco o negro.

ó.- conjunción disyuntiva usada entre números para no confundirlos

con ceros // Ejemplo: 310 ó 180

* se.- pronombre reflexivo // Ejemplo: Ella se peina.

sé.- del verbo saber // Ejemplo: Yo sé la verdad.

* si.- condicional // Ejemplo: Yo voy si tú vas.

sí.- adverbio de afirmación // Ejemplo: Ella sí hizo trampa.

* solo.- solitario // Ejemplo: Estás solo.

sólo.- adverbio de modo (solamente) // Ejemplo: Sólo tomaré leche.

* tu.- pronombre posesivo // Ejemplo: Ese es tu carro.

Page 21: Revista Digital Universo del Saber

2121

tú.- pronombre personal // Ejemplo: Tú me quieres.

Los pronombres demostrativos (ese, esa, este, esta, aquel, aquella) que designan a alguien o algo específico, o sea, que tienen un sujeto, no se acentúan. Ejemplo:

Aquí no está esa señora.

Ese señor se cayó.

Esta manzana.

Te doy este libro.

Tiene aquel terreno.

Aquella casa es de mi tía.

En cambio, cuando los pronombres demostrativos señalan algo a alguien, pero no tienen un sujeto, deben llevar acento. Ejemplo:

El que se comió mi comida es ése.

La ladrona es aquélla.

Llévense ésta.

Acuso a éste.

Yo vi a aquél.

No sé quién es ésa.

Ahora, en todos los casos interrogativos o exclamativos, las cinco palabras claves para hacer preguntas o dar énfasis a una exclamación son (qué, cuándo, cómo dón-de, quién, por qué) y siempre se acentúan. Ejemplo:

¿Qué quieres?

¿Cuándo viene?

¿Cómo dices?

¿Quién eres?

¿Por qué no comes?

Page 22: Revista Digital Universo del Saber

2222

ESPAÑOL

Acentos

Sin embargo, la palabra porqué es sinónimo de causa y siempre debe ir acentuada. Ejemplo:

El porqué de tu tristeza es porque reprobaste.

Ahora, cuando estas palabras (que, cuando, como, donde, porque) van en las respuestas de las preguntas, tienen un sonido más suave y nunca deben acen-tuarse. Ejemplo:

__ ¿Qué quieres?

__ Que me dejes dormir.

__ ¿Cuándo quieres comer?

__ Cuando tenga hambre.

__ ¿Cómo te hago la sopa?

__ Como quieras.

__ ¿Dónde pongo tu suéter?

__ Donde quieras.

__ ¿Quién quieres que haga el postre?

__ Quien sea.

__ ¿Por qué no quieres comer ahora?

__ Porque no tengo apetito.

__ Dime el porqué quieres estar sola.

__ El porqué quiero estar sola y quiero dormir, es porque estoy resfriada.

Nota: Los diptongos, los triptongos y los hiatos tienen un papel muy importante en la pronunciación de las palabras.

Page 23: Revista Digital Universo del Saber

2323

Antes de hablar de diptongos, triptongos y de hiatos es necesario saber que en español cada una de las vocales tiene un solo sonido, a diferencia del inglés y otras lenguas donde cada una de las vocales tienen diferentes sonidos. Así, las vocales del español son a, e, i, o, u, pero tres de ellas tienen sonido fuerte y dos de ellas tienen sonido suave. Las vocales de sonido fuerte son aquellas que se pronuncian con la boca más abierta, y ellas son la a, e, o, mientras que las de so-nido suave son la i y la u, que son las que se pronuncian con la boca casi cerrada, por lo cual su sonido es más imperceptible.

Un diptongo es la combinación de una vocal débil (i, u) con una vocal fuerte (a, e, o) o viceversa. Ejemplo:

ai-re au-ra

pei-ne deu-da

Zoi-la

hia-to hie-na se-rio

gua-ca-ma-ya hue-vo cuo-ta

La palabra triptongo proviene del giego TREIS (que significa tres) y PHTONGO (que quiere decir sonido). Por lo tanto, un triptongo es un conjunto de tres vo-cales en una misma sílaba. Este conjunto de vocales es la unión de una vocal débil más una fuerte más otra débil, o sea, que la vocal fuerte siempre va en medio de dos vocales débiles. Ejemplo:

iai iau iei ioi

limpiáis miau cambiéis dioico

lidiáis acariciéis hioides

uai uau uei

cuaima ¡Guau! averigüéis

guaira Cuautla buey

guay Cuauhtémoc jagüey

Guaymas

Paraguay

Uruguay

Page 24: Revista Digital Universo del Saber

2424

Hiato.- Es la secuencia de dos vocales de sonido fuerte que no se pronuncian en la misma sílaba. Hay tres casos para formar un hiato.

I.- Cuando hay una secuencia de dos vocales fuertes. Ejemplo:

a-é-re-o a-ho-go a-pre-hen-der fe-o hé-ro-e

le-ón le-er po-se-er Sa-a-ve-dra

OJO.- Nótese que aquí las palabras “aéreo” y “héroe” van acentuadas porque son palabras esdrújulas, ya que la “eo” de “aéreo” y la “oe” de héroe” van se-paradas en dos diferentes sílabas. En el caso de la palabra “león” hay dos sílabas y la segunda vocal fuerte debe acentuarse para darnos la pronunciación de una palabra aguda. En el caso de la palabra “feo” las dos vocales son fuertes y pertenecen a dos sílabas distintas pero la palabra no debe acentuarse porque es grave y no necesita acento. La palabra “Saavedra” es una palabra grave terminada en vocal y por eso no se acentúa. Por último, las palabras “aprehender”, “leer” y “poseer” no se acentúan porque son palabras agudas terminadas en “r”.

2.- El otro caso de hiato es cuando en los diptongos o triptongos está la unión de una vocal débil seguida de una vocal fuerte que debe acentuarse para dar la pronunciación correcta a una palabra aguda. Ejemplo:

can-ción guión pa-sión truhán za-guán Zirahuén

3.- El último caso de los hiatos es cuando hay una secuencia de una vocal débil y una fuerte o viceversa, pero en este caso, contradiciendo las reglas de acen-tuación antes mencionadas, por motivos de pronunciación la vocal débil se convierte en una vocal tónica que es más fuerte que las vocales abiertas (a, e,o) y por tal motivo la vocal débil debe acentuarse y entonces la vocal débil y la fuerte deben ir separadas en diferentes sílabas. Ejemplo:

ac-tú-a a-hín- co ar-dí-a a-ta-úd ba-hí-a ba-úl

bú-ho ca-í ca-í-a ca-í-ais ca-í-da co-rrí-a

co-rrí-ais dí-a da-rí-a fan-ta-sí-a grú-a la-úd

la-van-de-rí-a Lú-a ma-í-ces ma-íz Ma-rí-a

mí-o o- í-do Ra-úl ra-í-ces ra-íz re-hú-so

re-ú-ne tí-o ví-a

Marcela

Page 25: Revista Digital Universo del Saber

2525

EVENTOS DEL TRIMESTRE

Page 26: Revista Digital Universo del Saber

2626

Día de los Muertos en México

Los mexicanos son tan jacarandosos, que hasta en medio de su miseria, sus tribulaciones y tragedias, conservan un fino sentido del humor, como único escape a su realidad de carencias. Ellos hasta a la muerte le hacen fiesta y la llaman La Calaca, La Catrina, La Ciriquiciaca, La Flaca, y ahora hasta el Angel de la Muerte. El día dos de noviembre, cuando recuerdan con cariño a todos los “que se adelantaron en el camino”, los mexicanos evocan a los seres queridos con rezos, flores, velas, bocadillos, “calaveritas de azúcar”, y otras cosas más, y se ríen de la misma muerte, haciéndola su amiga antes de que ella les extienda su mano amiga.

Los orígenes de esta curiosa festividad se remontan a tiempos precolombinos, ya que las culturas mesoamericanas festejaban a La Diosa Muerte de distintas maneras. Por ejemplo, los guerreros aztecas consideraban un honor morir en los campos de batalla porque ellos se autonombraban guerreros del dios Sol y creían que con su sangre regaban la tierra que se encargaba de proveer frutos y vida a todos los seres vivientes. En la cultura náhuatl, la fiesta en honor a La Muerte se festejaba en el calendario agrícola prehispánico, justo cuando inicaba la recolección de las cosechas, después de haber sufrido varios meses de priva-ciones de frutos y legumbres. Los purépecha, en Michoacán, hoy en día festejan de manera peculiar este Día de los Muertos, yendo a velar a sus muertos toda la noche en los cementerios de Janitzio, Pátzcuaro y Tzintzuntzan. Y ya desde tiempos precortesianos el rey poeta Netzahualcóyotl, quien vivió de 1391 a 1472, en una de sus poesías ya reverenciaba a la muerte, escribiendo:

Somos mortales,

todos habremos de irnos,

todos habremos de morir en la tierra...

Como una pintura,

todos nos iremos borrando.

Como una flor

nos iremos secando

aquí sobre la tierra...

Meditadlo

señores águilas y tigres,

aunque fuérais de jade,

aunque fuérais de oro,

también allá iréis,

al lugar de los descansos.

Tendremos que despertar.

Nadie habrá de quedar.

En la actualidad, el dos de noviembre casi todos los cementerios de México ostentan las lápidas cubier-tas de flores, la gente acude a los panteones a oír misa en la mañana, celebrada en recuerdo de todos los difuntos, en muchas casas se ponen altares adornados con flores de zempazúchil, veladoras y las fotografias de sus seres amados fallecidos, y en Michoacán los parientes de los finados pasan la noche en las tumbas de sus familiares, y les llevan comida, celebrando con mística devoción el reencuentro espiritual con ellos.

Lo más bello de esta celebración, es que los mexicanos no relegan al olvido a sus seres amados.

Erandi

Page 27: Revista Digital Universo del Saber

2727

TRADICIONES NAVIDEÑAS

Las posadas

Las posadas nadiveñas son una hermosa tradición cuyos orígenes se remontan al Nacimiento del Salvador del Mundo, el Niño Jesús, y recuerdan las penalida-des que la Virgen María y San José tuvieron que pasar cuando, ya con dolores de parto la Virgen, ella y su esposo pidieron posada en varios lugares y todos les cerraban las puertas, hasta que al fin, por dinero, un hombre usurero les permitó usar un pesebre, donde en forma tan humilde nació el Redentor de la Huma-nidad.

Hoy los humanos festejamos las posadas en forma de fiesta, recordando esas tribulaciones que sufrieron José y María, pero dándoles posada finalmente, e inciando así un festejo lleno de alegría y cordialidad. En México, los frailes modificaron todas las tradiciones paganas dándoles un toque cristiano, y ellos ense-ñaron a los indígenas a festejar el Nacimiento del Niño Dios. Ya desde tiempos precolombinos, en invierno, los aztecas celebraban una fiesta en honor de Hit-zilopochtli, el sanguinario Dios de La Guerra, en el mes llamado Panquetzaliztli, comprendido del 7 al 26 de diciembre __recordemos que los meses del calenda-rio azteca son distintos a los meses de nuestro calendario__, y aprovechando este evento, los frailes Agustinos modificaron esta festividad, sustituyendo los personajes paganos por los cristianos. De esa manera, en vez de ofrecer corazones humanos al feroz Huitzilopochtli, los aztecas empezaron a recorrer las calles pidiendo posada, y luego a festejar el hallar esa posada en la casa de alguna familia de buen corazón.

Los primeros Agustinos que llegaron a México se establecieron en la pequeña población hoy conocida como San Agustín Acolman, situada a unos cuarenta kilómetros al noroeste de la ciudad de México, camino a Teotihuacán. En ese poblado, después de que Fray Diego de Soria obtuvo del Papa Sixto V una bula o permiso para celebrar una misa de Aguinaldo, inició el festejo de Las Posadas. Esta festividad consitía en celebrar la misa y al final realizar una verbena _especie de kermés__ en la que se rememoraban los pasajes vividos por San José y la Virgen, y al final se festejaba con una fiesta popular a donde todo mundo era invitado. Estos frailes también integraron a la posada el rezo de un novenario __rosario que se reza por nueve días seguidos__, y así, mientras los peregri-nos iban pidiendo posada de casa en casa, la gente que los acompañaba, a intervalos rezaba un rosario. Después, Fray Juan de Bijar y también algunas monjas de La Sagrada Concepción de María, agreagaron otros elementos al festejo, como el baile, la cena, los villancicos, la piñata, y el dar aguinaldo a todos, recom-pensando así a las personas que no habían alcanzado nada de los frutos y dulces de la piñata cuando esta había sido quebrada a palazos.

Todavía en el siglo pasado, antes o después de iniciar el recorrido de pedir posada, la gente rezaba un rosario, y esto se repetía durante nueve días, empezan-do el día dieciseis y terminando el veinticuatro de diciembre, cuando la Virgen daba a luz a su precioso hijo. Ahora ya casi nadie reza el rosario al celebrar este festejo, pero las calles de los poblados provincianos se visten de fiesta cuando los que representan a los santos peregrinos __José y María__ y sus acompañan-tes, se visten de típicos atuendas de la época en que nació El Redentor, y recorren las calles pidiendo posadas en las casas de los vecinos. En este alegre cortejo, la Virgen va montada en un burrito o a pie, San José va su lado, de pie, los ángeles y pastores los rodean, y más atrás, los pueblerinos entonan canciones llama-das letanías, mientras en sus manos sostienen velas encendidas para alumbrarse, porque es al caer la noche cuando da comienzo la tradición de pedir posada de casa en casa. Anteriormente no había luz eléctrica y la gente tenía que alumbrarse con velas, pero en las posadas esta luz de las velas que alumbra a los ca-minantes anuncia el próximo alumbramiento del Niño Dios, y también representa la luz de Cristo que ilumina ya a todos aquellos por quienes decidió venir al mundo. Las personas que participan en las posadas se dividen en dos grupos: los que están dentro de las casas __integrados por la familia de la casa, quienes después de negar posada se integran al grupo de los que van por la calle pidiendo posada__ y los que van por la calle __que son casi todos los del barrio__. De previo acuerdo, en varias casas del barrio les niegan posada a los peregrinos, y al final todos piden posada en la casa donde se celebrará la fiesta. Mientras la gente va casa por casa pidiendo posada, van cantando un determinado número de estrofas de la letanía, y cada vez que se retiran porque no les dieron posada, cantan: “Ya se va José con su esposa amada, porque en esta casa no les dan posada”. Cuando al final llegan a la casa que les dará posada, después de que los peregrinos piden posada, los de adentro abren las puertas de su casa para dejarlos entrar y empieza el festejo. Pero cuando van a entrar la Virgen y San José __a la burrita la dejan afuera y luego se la llevan al potrero que la prestó__ los de la casa, felices cantan así : “Entren santos peregrinos, peregrinos, reciban este rincón, que aunque es pobre la morada, la morada, os la doy de corazón”.

Page 28: Revista Digital Universo del Saber

2828

A veces hay varias posadas en un pueblo, pues en cada barrio la gente se organiza para hacer su propia posada. Todos los del barrio cooperan haciendo algo para la cena y el baile que hay al final, preparando pozole, enchiladas, tostadas, tamales, buñuelos, atole, aguas frescas de jamaica, tamarindo y limón, pon-che de granada o de jamaica, los aguinaldos, la piñata, el pago de la música y otras cosas más propias del festejo. También se escogen las nueve casas que harán la fiesta __con la cooperación de todos los vecinos__, ¡pues las posadas se realizan durante nueve días!, empezando el dieciseis de diciembre y termi-nando el veinticuatro del mismo mes, que es cuando nace el Niñito Jesús, aunque en este último día ya no hay baile ni fiesta popular pues todo mundo se reti-ra temprano para celebrar la Navidad en sus propias casas, con sus familiares.

Después de que los santos peregrinos entran en la casa donde les dieron posada, la gente se sienta en las sillas que ya tienen acomodadas en la calle, y to-dos cooperan para sacar los platos de comida para que todos empiecen a cenar, y si por allí pasan personas que no son vecinos, de todos modos los invitan a cenar y a bailar porque todos los vecinos prepararon comida en abundancia. Más tarde se rompe la piñata, se reparten los aguinaldos __que son pequeñas bolsas de papel llenas de cacahuates y dulces llamados colasiones__, y finalmente todos bailan y platican en armonía con sus vecinos hasta ya entrada la no-che.

En la actualidad, la proliferación de carros por las calles ha disminuído mucho el festejo de las posadas en las calles, pero en esa época muchos barrios pren-den fogatas en las esquinas de sus barrios para evitar el paso de autos, y así celebran las posadas sin problema. Y los dueños de los autos, en esos días prefie-ren caminar porque ya saben que varias calles estarán “cerradas” por las posadas, y nadie podrá pasar con sus carros, pero nadie protesta por eso, porque parece que en esa fecha el amor de Dios se dispersa más entre los humanos. ¿No sería posible conservar nuestra bondad por todos los días del año?

Mar

Page 29: Revista Digital Universo del Saber

2929

HISTORIA

Page 30: Revista Digital Universo del Saber

3030

Es turismo es atractivo para la mayoría de las personas. Como Jiquilpan es mi cuna máter y la cuna donde nace esta revista, hoy te quiero presentar

aquí un artículo que escribí hace más de veinte años. Conoce la historia de este lindo rincón michoacano.

En Jiquilpan, diez murales olvidados

Jiquilpan en marzo

de ensueños vestida,

arcón donde guardo

una tierna ilusión,

que cubren los besos

de las jacarandas,

leves como el manto

de un viejo dolor.

(Este es un fragmento de la canción JIQUILPAN EN MARZO, escrita por don Roberto Villaseñor Espinoza)

Jiquilpan, “la ciudad de las jacarandas”, como la llamara Roberto Villaseñor Espinoza, es pequeña y tranquila, con muchas casas antiguas

que como melancólicas sonrisas de décadas pasadas conservan el esplendor de tejados rojos y aleros que albergan a las golondrinas en la primavera.

Jiquilpan es también la ciudad del añil. El historiador Eufemio de Mendoza afirma que la palabra Xiquilpan, de origen náhuatl, puede deri-

varse de xiquipilli, cuyo significado es “ocho mil palabras”, o “bolsa, saco, lugar de ocho mil o lugar poblado”. Pero lo más probable es que derive

de xichiquilitl pitzahuac, nombre que los mexicas daban a las hierbas de añil. Y ya que el jeroglífico de Jiquilpan muestra una faja horizontal de tie-

rra sin cultivo sobre las que hay dos plantas de añil, se puede suponer que hace mucho tiempo este lugar estuvo cubierto de plantas de añil, y por lo

tanto su nombre deriva de xichiquilitl, cuyos componentes son: xihuitl (hierba), quilitl (quelite) y pan (sobre, en), lo cual se traduce como “lugar

donde crece el quelite” (de la raíz del quelite silvestre se puede obtener un líquido que da el color añil).

Cruce de caminos

Page 31: Revista Digital Universo del Saber

3131

Esta ciudad se localiza al noroeste de Michoacán, muy próxima a los límites del estado de Jalisco (a 210 kilómetros de Morelia y 155 ki-

lómetros de Guadalajara) y es cruce de las carreteras Guadalajara-Colima y Morelia-Guadalajara. Jiquilpan de Juárez, nombre oficial del lugar, se

asienta sobre una arbolada planicie y en las faldas del Cerro de San Francisco (nombre dado por los franciscanos que colonizaron este lugar), y

está rodeada por un hermoso bosque de eucaliptos, laureles de la India y tabachines, donde los jiquilpenses y visitantes disfrutan la naturaleza

desde temprana hora hasta después del ocaso. En este fresco bosque, lleno de aromas silvestres y fragancias de flores, hay cenadores para uso

público, donde se disfrutan deliciosos almuerzos, comidas y meriendas campestres.

Hacia el norte de Jiquilpan, a unos veinte kilómetros, están las riberas del lago de Chapala, llenas de hermosos lugares de recreo; a la mis-

ma distancia, pero hacia el sur, están Los Negritos, lugar muy concurrido por todos los que gustan de tomar baños de aguas azufradas; y hacia el

noroeste, ya en tierra de Jalisco, como a 50 kilómetros se encuentra La Sierra del Tigre y el pueblo mágico de Mazamitla, donde un sinfín de ca-

bañas parecen emerger por entre flores, arroyos y pinos de una serranía siempre verde.

Jiquilpan huele por la mañana a corundas, huchepos, semitas y pan de güare, que hacen las delicias de sabrosos desayunos, antes de que

los campesinos partan al campo y los comerciantes a sus tiendas, y toda la gente emprenda sus labores cotidianas. De la canción Jiquilpan en

marzo, de Roberto Villaseñor Espinoza, se desprenden ramilletes poéticos que hablan de de un terruño siempre amado.

Marcela

Page 32: Revista Digital Universo del Saber

3232

Villancicos de mi tierra

Todo el territorio mexicano es rico en poblaciones provincianas donde las tradiciones ancestrales florecen en todas las épocas del año, pero sin duda alguna, la tradición navideña es una de las más festejadas en todo México, y si ya el mexicano es alegre por naturaleza, en esta época navideña canta a la vida con el alma, abraza a su madre con cariño, comparte su cena con los amigos y da gracias a Dios en “La misa de gallo”. En mi terruño, un bello rinconcito michoacano, hay una bella tradición que es la de “Pasear al Niño Dios” __es un arreglo de un Niño Dios de porcelana, sentado en una sillita, rodeado por arbolitos de manzanas he-chos con migajón, y esta compostura está sobre una tabla que es cargada por una mujer__ por las calles de la población, con música de mariachis, dos danzas autóctonas que le bailan al Niño, y muchísimas personas que caminan en la procesión llevando velas encendidas en sus manos y cantando hermosos villancicos navideños. Las danzas que en esta peregrinación acompañan al Niño Dios son las de Los Negros __danza que fue iniciada por los chichimecas__, y la de Moros y Cristianos __danza importada desde España__. Algunos de los villancicos navideños más populares, de autores anónimos, son los que voy a escribirles a conti-nuación, aunque por límite de espacio sólo escribiré unos cuantos versos.

Ya se va José con su esposa amada,

triste y afligido, pidiendo posada.

Entre la escarcha y el hielo,

entre el agua y el rocío,

ha nacido el Niño Dios

titiritando de frío.

La Virgen lavaba, San José tendía,

y el Niño lloraba, de hambre que tenía.

Señora Santa Ana ¿por qué llora el Niño?

Por una manzana que se le ha perdido.

No llore por una, yo le daré dos:

una para el Niño y otra para Dios.

Los tres Reyes Magos al portal llegaron,

rindieron corona y se arrodillaron.

¡Qué Niño tan lindo, qué ojos tan azules,

boca nacarada, llena de virtudes!

San José y La Virgen se van a embarcar

en chalupa de oro y en agua de azahar.

Esta noche es Nochebuena,

noche de cenar buñuelos,

en mi casa no los hacen

por falta de harina y huevos.

Escribió: Adriana

Page 33: Revista Digital Universo del Saber

3333

INVENTORES

Page 34: Revista Digital Universo del Saber

3434

¿Alguna vez te has preguntado que si ahora vivimos con muchas comodidades es porque muchísimas personas del pasado dedicaron su vida a in-

vestigar y darnos impresionantes beneficios con su ardua labor, descubrimientos e inventos? La materia cósmica y las leyes naturales no fueron

inventadas, pero descubrir sus maravillosos enigmas y propiedades naturales costó tiempo, dinero y trabajo a sus investigadores. En esta sección

queremos dar gracias a todos los inventores _anónimos y conocidos__, y hoy recordaremos aquí al inventor de la pólvora y creador de los famosos

Premio Nobel. Este artículo lo escribió Benjamín Barajas Chávez, uno de los miembros del Círculo Literario Ramón Martínez Ocaranza, de la Ca-

sa de La Cultura de Jiquilpan Michoacán.

Alfred Bernhard Nobel

Nació en Estocolmo, el 21 de octubre de 1833, y murió el 10 de diciembre de 1896. Fue un inventor químico sueco, famoso principalmente por

la invención de la dinamita y por los premios que llevan su apellido. Pasó gran parte de su juventud en Petersburgo, Rusia, donde su padre, que era

ingeniero, instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859. Alfred regresó a Suecia en 1863, completando allí las investigaciones que había

iniciado en el campo de los explosivos. En 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones de la nitroglicerina __inventada por el

italiano Ascanio Sobrero__; en 1865 perfeccionó el sistema con un detonador de mercurio; y en 1867 consiguió la dinamita, un explosivo plástico

resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, con los que se reducían los riesgos de accidente __las explosiones accidenta-

les de la nitroglicerina, en una de las cuales había muerto su propio hermano Emil, habían despertado fuertes críticas contra Nobel y sus fábri-

cas__. Posteriormente, los Premios Nobel se instituyeron como voluntad final de Alfred Nobel, quien firmó su testamento en el club sueco-

noruego de París el 27 de noviembre de 1895. Quizás ya en el ocaso de su vida Nobel se sentía culpable por su responsabilidad como empresario

enriquecido a través de una industria productora de dinamita cuyo principal mercado era la guerra, y ello pudo haber sido la causa principal de su

afamado testamento, o tal vez esto se originó siguiendo la costumbre de realizar acciones para que su nombre trascendiera más allá de la muerte.

El Premio Nobel consiste en algo más de un millón de Euros. Este Premio Nobel se otorga a los más destacados en las disciplinas de: Física, Quí-

mica, Medicina, Literatura, Economía y La Paz. Estos premios se dan cada 10 de diciembre, fecha en la que murió Nobel.

La dinamita, bien empleada, no es destructiva, y ha ayudado en la construcción de presas, carreteras y muchas cosas más. Los inventos bien em-

pleados han dado múltiples beneficios a La Humanidad.

Page 35: Revista Digital Universo del Saber

3535

JUEGOS

DE LA

INFANCIA

Page 36: Revista Digital Universo del Saber

3636

JUEGOS DE LA INFANCIA

Volver a ser niño

¡Qué maravillosos tiempos aquellos…! El escritor José Martí tituló uno de sus libros infantiles “La edad de oro”, y yo opino, igual que él, que la infancia es el tesoro más preciado de los seres humanos, y por eso los adultos debemos luchar por conservar los sueños y juegos ingenuos de nuestros infantes.

Yo crecí en una pequeña ciudad provinciana donde las blancas nubes jugaban a danzar en un cielo de tul y las calles eran amplios cauces empedrados por donde navegaba el sol, en la mañana, y la luz astral en la noche. Y allí, en el solaz de aquellos paisajes tranquilos, transcurría la vida de una comunidad amisto-sa, entre los quehaceres de los adultos y la escuela de los niños, en las horas matutinas. Sin embargo, antes del anochecer las calles se inundaban de gente, porque todo mundo salía de sus casas, y mientras que los adultos se sentaban en sendos equipales arriba de su banquetas o a la entrada de sus casas __teniendo las puertas de entrada abiertas de par en par__, los niños jugábamos en las calles empedradas sin miedo a que nos atropellara un carro, porque en aquel entonces por las calles transitaban más caballos que autos.

Y allí, en plena calle, desde antes del anochecer hasta casi las diez de la noche, las calles se convertían en el deportivo natural de los infantes, donde en gru-pos pequeños o grandes, los juegos abundaban por doquier. Lo primero que los chiquillos hacíamos al reunirnos en la calle, era contar cuántos éramos, y sin descartar a ninguno planeábamos a qué jugábamos primero, dividiendo a los integrantes en dos grupos, si el juego así lo ameritaba. Tres de los juegos que nunca faltaban eran “La traes”, “Los encantados”, y “Las escondidas”, juegos éstos que nos hacían correr hasta sudar y ponían a prueba nuestros pies y pulmo-nes. Otros de los juegos famosos eran el de “La gallinita ciega”, “El aeroplano”, “Saltar la cuerda” o jugar con la pelota, poniendo más ejercicio en nuestro cuer-po. Y cuando nos cansábamos podíamos proseguir jugando, ahora con juegos pasivos, como lo eran “Salta la china”, “Las canicas”, “Las corcholatas” o “La ma-tatena”, sin descartar, por supuesto, los trompos, baleros y yoyos. Y después, cuando necesitábamos un poco más de reposo, nos sentábamos en la banqueta de nuestros vecinos cuenta-cuentos para escuchar de sus pacientes labios las mágicas historias que nos transportaban a un mundo de fantasía sin límites.

¡Qué tiempos aquellos...! Los juegos infantiles eran gratuitos, divertidos, compartidos por muchos niños, y llenos de un ejercicio que fortalecía nuestros cuer-pos y mentes. ¡Ojalá que todos los niños del mundo siguieran teniendo calles libres de carros en donde jugar, y amorosos padres que los vigilaran de cerca mientras ellos mismos charlaban con sus vecinos!

Adriana

Page 37: Revista Digital Universo del Saber

3737

TRADICIONES NAVIDEÑAS

La piñata

Sin duda alguna, una de las principales tradiciones navideñas es la de romper la piñata, pero esta piñata no se rompe nada más en la Navidad, sino también en Año Nuevo, Las Posadas y cualquier otro evento, sea de diciembre o cualquier mes del año. Y hoy, en esta sección, vamos a hablarte un poco de la historia de la piñata.

Algunos historiadores afirman que el origen de la piñata se remonta a China, pero la verdad es que el origen de la actual piñata es muy mexicano, porque los aztecas ya tenían la costumbre de romper una olla que contenía los tesoros de las victorias guerreras, aunque el nombre de piñatas sí fue impuesto por los frailes que evangelizaron a los aborígenes americanos.

Pero volviendo a lo de China, se dice que Marco Polo, en sus viajes al oriente observó que para celebrar el inicio de la primavera e implorar por una pródiga co-secha, los chinos confeccionaban con papel de distintos colores la figura de una vaca o un buey __que era el que jalaba el arado__, la rellenaban con cinco dife-rentes clases de semillas, y luego gol- peaban estas vacas con varas de distintos colores también, que simbolizaban las estaciones del año. Al romperse la colori-da figura, las semillas se esparcían por el suelo y luego el papel de la figura rota era quemado, y al final la gente se lle- vaba un poco de aquellas cenizas a sus casas, pues pensaban que así asegura- ban el tener una buena cosecha.

Al regresar a Italia, Marco Polo intro- dujo en Italia esta tradición con el afán de entretener a la gente. En Italia fue don- de al objeto que rompían le pusieron el nombre de pignatta __en italiano signi- fica “olla frágil”__, precisamente porque estaba hecha con una olla de barro, forrada con papeles de colores. También se dice que las primeras piñatas tenían formas de piñas, y que de allí proviene el nombre de piñatas.

Con el tiempo, esta costumbre de romper la piñata se extendió a diferentes países europeos, con la única finalidad de divertir a la gente, y en España se acos-tumbró romper esta piñata el primer domingo de La Cuaresma, por lo cual, esta fecha fue conocida como Domingo de Piñata. Ya para aquel entonces, la olla de barro, adornada con papeles de colo- res, se llenaba con dulces, y el que iba a

Page 38: Revista Digital Universo del Saber

3838

romper la piñata debía tener vendados los ojos para dificultar esa empresa y así hacer más divertido el juego. Al final la piñata era quebrada por alguien y al caer al suelo o romperse en pleno aire dispersaba su dulce contenido, los presentes se apresuraban a recoger los dulces para comérselos, y el festejo termina-ba.

Mientras tanto, en el lejano continente americano, los aztecas ya también tenían como costumbre romper una olla de arcilla en una fiesta ceremonial. Duran-te la celebración de las fiestas en honor del sanguinario dios Huitzilopochtli, a fines de cada año, era ya una tradición religiosa que los sacerdotes aztecas pusie-ran un asta en el templo pagano y allí colocaran luego una olla de arcilla que contenía los objetos preciosos que los guerreros aztecas habían obtenido como botín al resultar victoriosos en sus peleas contra otras tribus. Además, la olla de arcilla que iba a romperse posteriormente, estaba decorada con preciosas plu-mas de aves multicolores. Cuando se quebraba esta olla de arcilla durante la ceremonia religiosa, después de haber sido apaleada con rigor, su contenido se desparramaba a los pies del dios pagano Huitzilopochtli, para rendir así honor y ofrendas a tan feroz deidad pagana.

Tiempo después, cuando los aztecas fueron conquistados por los españoles, los frailes encargados de evangelizar a los indígenas de México aprovecharon esta tradición y su similitud con la piñata recreativa de Europa, para darle un toque cristiano al festejo de romper la piñata. Así, lo primero que los frailes hicieron fue llamar a la olla decorada piñata, hecha precisamente con una olla de barro y decorada con papeles de colores, y llena de una preciosa carga de dulces y frutas. No obstante, los frailes dieron una explicación cristiana al rompimiento de la piñata. De esta manera, la tradicional piñata se convirtió en una nueva pi-ñata, con características propias y un significado propio. Esta nueva piñata, surgida en los tiempos de la conquista, simbolizaba el triunfo del bien sobre el mal. Esta piñata tenía una forma de estrella con siete picos, y cada uno de esos picos simbolizaba a uno de los siete pecados capitales, que son: la avaricia, la gula, la pereza, ol orgullo, la envidia, la cólera y la lujuria. Además, mientras la piñata estaba entera, sin romperse todavía, su carga de dulces y frutas simbolizaban las tentaciones que el diablo ofrece a los humanos para que pequen, pero una vez que la piñata era rota y sus dulces y fruta rodaban por el suelo, estos dulces y frutas simbolizan la recompensa que los humanos recogían por haber vencido al mal. La persona que iba a romper la piñata tenía que tener los ojos vendados, representando que aún caminando por oscuros senderos, la fe para destruir el pecado es más luminosa que el pecado oscuro; el palo que iba a apalear a la pi-ñata representaba la gracia de Dios, encargada de hacer añicos al pecado __la piñata que atesoraba las tentaciones y los siete pecados capitales__. Aparte de eso, los frailes también enseñaban a sus filigreses indígenas que la piñata también simbolizaba a tres virtudes: la fe, __porque al ir a romper la piñata se camina a oscuras, con los ojos vendados, y para romper la piñata los demás nos ayudan con sus voces a saber dónde está la piñata, y es así, como con la ayuda de otros reconocemos los pecados y tratamos de luchar contra ellos__, la esperanza __porque tanto el que rompe la piñata como los espectadores esperamos recoger la recompensa de vencer al mal, que se traduce como ganar El Paraíso al evitar caer en las garras del pecado__, y caridad __que se representa con la recom-pensa de recoger los dulces de la piñata quebrada, y que así también, los justos compartirán El Paraíso con los demás.

El principal elemento para elaborar la tradicional piñata mexicana es la olla de barro, la cual ha perdurado durante muchos siglos, y sigue utilizándose en la fabricación de piñatas en muchos lugares de México. Esta olla de barro debe tener dos asas muy grandes por donde se pasa la cuerda de donde se cuelga la piñata. A veces, en vez de ollas se usaban cántaros viejos __que ya minaban el agua que contenían y eran destinados a piñatas__. Entonces, por carecer de asas, al gollete de estos cántaros se les pasaba por dentro un palo grueso, atravesado, y por allí se pasaba la soga que lo iba a sostener. En la actualidad, por-que a veces se ocasionan accidentes __como lo es el hecho de que a veces la piñata todavía no acaba de romperse bien y la gente se abalanza a recoger los dulces y la fruta, y luego la pesada piñata termina de caer y con los tepalcates descalabra a los que están recogiendo los dulces__, la gente ha empezado a fa-bricar piñatas con trozos de periódicos a los que se les embadurna de engrudo __pegamento hecho con harina hervida con agua__ para formar una especie de globo grande, luego se deja secar y se le vuelven a poner más capas de periódicos, hasta que quedan unos globos de papel muy resistentes, que luego son puestos al sol para que se sequen por completo, y ya días después pueden ser usados para fabricar piñatas. Este nuevo material de las piñatas es capaz de sos-tener bien la fruta y los dulces, pero no descalabra a nadie al romperse. Después de tener la olla o el molde de papel de la piñata, ésta se decora con cartones que forman diferentes figuras y se decoran con papeles multicolores. Cuando la piñata está lista para ser usada, se llena con dulces y frutas de la temporada, tales como tejocotes, pedazos de caña sin pelar, manzanas, naranjas, mandarinas, limas y cacahuates sin pelar... ¡y empieza el juego de romper la piñata!

Page 39: Revista Digital Universo del Saber

3939

LITERATURA

Page 40: Revista Digital Universo del Saber

4040

Una vez que la piñata está preparada con todo y fruta y dulces en su interior, se amarra bien la reata de las asas de la olla o el palo que tiene atravesa-do, y esta cuerda larga es la que nos ayudará a mover a un lado y otro la piñata, así como subirla y bajarla, tratando de que el que la apalea no la rompa. Después, se cuelga otra soga más gruesa sobre dos árboles o dos postes fuertes, se estira bien allí, y sobre esta soga colgada se pasará la cuerda de la piñata que vamos a izar. Cuando ya está lista la persona encargada de mover la piñata, se escoge a uno de los que tendrán turno para romper la piñata, se le pondrá una venda oscura en los ojos, luego lo conducirá una persona hacia el centro, donde despacio tocará dos veces a la piñata con el palo __es nada más para ubicar donde está la piñata__, luego se le retira otro poco de ese lugar, se le da varias vueltas como para desubicarlo o para marearlo, y luego lo sueltan y dejan que tire palazos a diestra y siniestra. Por supuesto, los que miran y están atentos a ver si rompe la piñata, deben tener cuidado de no acercarse mucho al que tira de palos, para no ser golpeados, y entre todos le gritan al vendado dónde está la piñata, para que la rompa, gritando: “¡Arriba! ¡Abajo! ¡Detrás tuyo! ¡A la izquierda!” Y también, mientras unos gritan, otros entonan canciones que dicen:

No quiero oro ni quiero plata,

yo lo que quiero es romper la piñata.

Ándale Juana, no te dilates,

con la canasta de los cacahuates.

Echen confites y canelones

pa los muchachos que son muy tragones.

Dale, dale, dale, no pierdas el tino,

mide la distancia que hay en el camino.

Dale, dale, dale, no pierdas el tino,

porque si lo pierdes, pierdes el camino.

Page 41: Revista Digital Universo del Saber

4141

LEYENDA PREHISPANICA

Fantasmas enamorados en Janitzio

Janitzio es una pequeña isla del lago de Pátzcuaro, densamente poblada hoy día, llena de casitas de adobe de blancas paredes y rojos tejados, y con callejo-nes estrechos y torcidos, llenos de negocios de artesanías, fuente de vida de los indígenas que allí moran. Sin embargo, otrora, cuando Tanganxoan II era el último rey o Tzintzincha del reino purépecha, la isla era una encantadora ínsula no muy poblada, que albergó el idilio de dos jóvenes de la realeza, que vieron sus sueños de amor truncados por la codicia de un inescrupuloso invasor llamado Nuño de Guzmán.

En las primeras décadas del siglo XX, la belleza de esta isla inspiró al famoso compositor Agustín Lara a componer su canción que describe:

Son las redes de plata

un encaje tan sutil,

mariposas que duermen

en el lago de zafir;

como brilla la luna

sobre el lago de cristal,

así brillan tus ojos

cuando acaban de llorar.

... Si no tienes clemencia

para esta esclavitud,

que las aguas se lleven

mi llanto y mi dolor,

que recoja Janitzio

el perfume de mi amor.

Page 42: Revista Digital Universo del Saber

4242

Y si Agustín Lara hubiera conocido la leyenda de los enamorados de Janitzio, posiblemente les hubiese compuesto una canción. El dos de noviembre, cuando los mexicanos celebran el Día de los Muertos, en toda la comarca lagunera de Pátzcuaro __la otrora sede del reino purépecha__, los camposantos se llenan de luces para celebrar con alegría el retorno espiritual de muchísimos difuntos. Ese día, las flores juegan un papel primordial en el festejo, y esas flores inspiran las canciones del dialecto purépecha, conocidas como pirekuas, donde se percibe un encanto sutil. La pirekua conocida como tzitziki canela, o flor de canela, y la pirekua tzitziki changunga, o flor de changunga, son canciones que comparan a las mujeres con tales flores, por su delicadeza y exquisita figura. Cuando la no-che empieza a deslizar sus negros velos sobre Janitzio y las estrellas fulguran intensamente en la bóveda de tul, las campanas de la pequeña iglesia de Janitzio empiezan a entonar una lánguida melodía en el repicar de sus badajos, y el lago parece gemir como alma en pena, mientras las redes que cuelgan sobre los balcones del muelle y las casas de intrincadas callecitas, parecen elevarse tímidamente cual fantasmas traviesos. Y aquellos senderos tortuosos de tránsito ac-cesible sólo para peatones, ascienden por numerosos peldaños hasta alcanzar, en media isla, la pintoresca iglesia, cuyo atrio pequeño funge como cementerio de los isleños y donde se celebra una sacra ceremonia conocida como ANIMECHA KEJTZITAKUA, la cual es una luctuosa ceremonia de velación que da comienzo alrededor de media noche. En esos primeros minutos en que nace el dos de noviembre, con mezcla de alegría y tristeza los niños y las mujeres entran casi so-lemnemente en el reducido cementerio alumbrado con luces de velas y embalsamado con alfombras de flores, y al encontrar las tumbas de sus seres amados cubren éstas con servilletas primorosamente bordadas, y sobre las servilletas colocan respetuosamente los manjares que en vida agradaron más a los difuntos. Es curioso ver que al panteón sólo entran las mujeres y niños __tal vez por lo reducido del espacio__ mientras que los hombres se quedan afuera, observando a distancia lo que ocurre en el interior del cementerio. Allí los isleños indígenas pasan toda la noche velando a sus “finaditos”, mientras afuera de la necrópolis una campana suena lánguidamente toda la noche, como invitando a las ánimas a que acudan a celebrar con sus parientes vivos el reencuentro evocado con aquella mística ceremonia. En la isla de Janitzio toda esa noche se oyen cantos en el dialecto purépecha, con musical cadencia, que ruegan por el descanso de las almas de los que murieron, y la felicidad y armonía de los que todavía siguen vivos en la tierra. Y entre cantos, rezos y pernoctar en el panteón a la luz de las velas, todos los isleños “sienten” que las almas de dos de sus antepasados también los acompañan esa noche. Esas son las almas de Mintzita e Itzihuapa.

Retornando nuevamente a tiempos de inicios de la conquista española, veríamos el lago de Pátzcuaro salpicado de siete pequeñas islas, todas ellas pertene-cientes al reino purépecha, igual que la región de Michoacán. Aquellas islas eran respectivamente Janitzio, que significa cabellos de elote; Jarácuaro, cuyo signi-ficado es lugar donde se adora al dios Xaracua; Pacanda, que quiere decir empujas algo en el agua; Tecuena, que significa miel buena; Istar Urandenes, que quiere decir batea; Yunuen, que se traduce al español como media luna; y Capujo.

Dueño y señor de la isla de Janitzio era Taré, y su hijo, el príncipe heredero de Janitzio, era Itzihuapa, quien era un apuesto doncel enamorado de Mintzita, la bella hija de Tanganxoan II, el Caltzonzin o rey de los purépecha. Así pues, aunque Iztahuapa era príncipe de Janitzio, esta isla era parte del reino purépecha, y por lo tanto Iztahuapa debía lealtad a su rey, Tangaxoan II, y suma lealtad le tenía porque amaba y era correspondido por la princesa Mintzita.

Aunque los purépecha fueron una raza indómita a la que ni los aztecas lograron dominar, Tanganxoan II, el último Caltzontzin de los purépecha y padre de

Page 43: Revista Digital Universo del Saber

4343

Mintzita, cometió el error de permitir el paso libre a los invasores españoles, y a cambio de ello luego su feroz jefe, Nuño de Guzmán, lo hizo prisionero para empezar a pedir a sus súbditos enormes recompensas por él, aunque el infame invasor en vez de cumplir su palabra, torturó y dio cruel muerte al monarca purépecha. Mientras lo tenía preso, los caciques del reino purépecha empezaron a enviarle al enemigo sus joyas y hasta reliquias de oro, pero Nuño de Guz-mán era insaciable y en vez de liberar al rey purépecha lo atormentaba, a la vez que los españoles también estaban destruyendo los templos purépecha para edificar los templos cristianos. Aquella atrocidad indignó demasiado a los altos caciques del reino purépecha, y las máximas autoridades y sacerdotes de las comunidades de este reino empezaron a cubrir con tierra y árboles plantados sus pirámides o yácatas, y escondieron en cuevas y el fondo de lagos sus teso-ros. Uno de aquellos fabulosos tesoros fue tirado al lago de Pátzcuaro, entre las aguas de Janitzio y Pacanda, y veinte guerreros se hundieron con todo y teso-ro para custodiar las cuantiosas preseas. Sin embargo, al ver que su padre seguía siendo torturado por el malvado Nuño de Guzmán, la princesa Mintzita __quien soñaba en desposarse próximamente con Itzihuapa__ para salvar a su padre pidió al príncipe Itzihuapa que rescatara el tesoro para ofrecerlo a Nuño de Guzmán a cambio de la vida del Caltzonci. Iztahuapa, para complacer a su amada se dirigió al sitio donde había sido tirado el tesoro junto con los veinte custodios, y cuando descubrió el sitio exacto que buscaba, marcado por el reflejo de las constelaciones estelares, al empinarse sobre la canoa fue atrapado por los veinte fantasmas de los remeros custodios, quienes lo sumergieron bajo las aguas y lo dejaron perdido para siempre en el lecho acuífero. Desde en-tonces, Iztahuapa quedó convertido en el guardián vigésimo primero de tan fantástica riqueza. Mintzita murió poco después, esperando a la orilla del lago el regreso de su amado.

Y todos los habitantes de Janitzio y sus alrededores recuerdan la leyenda de Mintzita e Iztahuapa, porque el dos de noviembre, Día de los Muertos, ellos ase-guran haber visto que esa noche todos los guardianes del tesoro y la princesa Mintzita se despiertan de su sueño, y los del lago caminan hacia tierra firme mientras que Mintzita atisba en la oscuridad de la orilla del lago, esperando ver aparecer a los otros fantasmas que caminan sobre las olas del lago. Diamantes con vida resbalan por las mejillas de Mintzita mientras ve acercarse la imagen de su amado. Mientras los otros custodios fantasmas se dirigen hacia la empi-nada cuesta de la isla, alumbrados por la pródiga luz plateada de la luna, Mintzita e Itzahuapa se toman de las manos y se musitan tiernas palabras de amor, luego se ocultan de las miradas indiscretas y parece que ascienden hacia el fulgor de las estrellas, mientras el lago entona lánguidas quejas de amor. En reali-dad, Mintzita e Itzahuapa se dirigen hacia el panteón de Janitzio para recibir las ofrendas de los vivos, y luego retirarse otra vez hacia la luz de las estrellas murmurándose dulces promesas de amor. Y mientras los enamorados se profesan su mutuo cariño, nadie interrumpe sus coloquios amorosos, mientras las luces sidéreas bañan las siluetas fantasmales y luego parecen elevarlas hacia el infinito, transformadas en neblinas de tul, deambulando por doquier aquellas nieblas unidas, hasta que el amanecer las desvanece.

Estrella

Page 44: Revista Digital Universo del Saber

4444

Flor de Nochebuena

La flor de Nochebuena es orgullosamente americana, oriunda de México y Centroamérica, aunque también se ha convertido en orgullo nacional de mu-chos países. Esta flor tan particular que se niega a crecer en terrenos demasiado elevados sobre el nivel del mar, sin embargo se ha adaptado a vivir en tie-rras tan gélidas como los países nórdicos. Hoy te vamos a revelar algunas cosas más sobre esta planta.

Se sabe que la flor de Nochebuena no crecía en lugares tan altos como Tenochtitlán, la capital de los aztecas, en donde hoy se ubica el Distrito Federal, en México. Sin embargo, desde tiempos precolombinos el supremo monarca azteca, Moctezuma, enviaba caravanas hacia las selvas de Chiapas y otros lugares tropicales para que le llevasen esas flores a su reino, en especial cuando iban a celebrar ritos bélicos, que era donde la flor tenía gran importancia, o cuan-do requería la flor para curar enfermedades de la piel como la erisipela, poniendo sobre la piel enferma emplastos, cataplasmas o fomentos hechos con esa prodigiosa flor. En el dialecto náhuatl esta flor pudo haberse llamado tlazóchitl. Que significa “flor que se marchita”, o pudo llamarse también cuetlaxóchitl, que quiere decir “flor de pétalos resistentes como el cuero”. En tiempos precortesianos las culturas mesomericanas, amantes de la naturaleza, gustaban de ornamentar sus jardines y altares de sus dioses con estas flores. Para los aztecas, el color de esta flor significaba la sangre derramada en los altares de sacri-ficios, ofrendando estas vidas al sol para que éste renovase sus fuerzas, y el color de esta flor también era símbolo de nueva vida para los guerreros que tenían el honor de morir en batalla. Pero los indígenas americanos no nada más apreciaban esta flor por su color rojo y belleza sin igual, sino también por sus múltiples usos. Aparte de su uso medicinal, en la industria textil también era muy apreciada la flor, porque los pétalos machacados de esta flor, mezcla-dos con la resina de los pinos __llamados oxtle__ y otras plantas, servían para teñir los cueros, el algodón y otros textiles.

Después, cuando los frailes empezaron a evangelizar a los indígenas americanos, ellos usaron esta flor para adornar las iglesias y conventos. Posterior-mente, cuando Joel Roberts Poinsett vino a vivir en México como primer embajador de Los Estados Unidos, él vio esta flor en Taxco en el año de 1828 y entonces la llevó hacia Estados Unidos, donde la cultivaron y llevaron hacia muchos otros países. Debido al apellido Poinsett de este embajador americano, la flor posteriormente fue llamada Poinsettia, en inglés. Sin embargo, el nombre científico se le otorgó a esta flor en 1834, llamándola Euphorbia pulcherri-ma, y aunque este nombre suena muy feo, la verdad es que pulcherrima significa “la más bella”. Y esta flor también tiene los nombres de Flor de Pascua, Estrella de Navidad, Santa Catalina, Flor de fuego, Guacamayo y flor de Navidad, pero... lo que muchos no saben y tal vez tú tampoco, es que la flor no es en realidad una flor, sino que estos que parecen pétalos son hojas, que en diciembre, por estar más sometidas a la oscuridad de noches largas, cambian de color, y lo que en realidad es la flor de esta planta es la bolita amarilla que se ve, diminuta, en el centro de estas hojas que cambian a color rojo. Además, aunque hoy puedas apreciar flores de nochebuena de color blanco, rojo, tornasoladas y otros colores, la verdad es que la flor original era nada más de co-lor rojo, crecía con tallos altísimos, y si hoy la ves con tallos cortos y de diferentes colores es porque estas flores ya han sido tratadas híbridamente para transformarlas en nuevas especies.

Ahora voy a contarte dos leyendas que hablan sobre la procedencia del nombre de Nochebuena que tiene esta flor. La primera dice así:

Cuando Dios creó el mundo les pidió a todas las plantas que crearan sus mejores flores y eligieran las estaciones en que querían florecer, y que dieran belleza, amor, armonía y sabiduría a todos aquellos que las acariciasen. Las plantas hicieron lo indicado, pero había una pequeña planta que por más que hacía todo lo posible por agradar a los humanos, pasaba inadvertida debido a que sus flores eran diminutas y quedaban ocultas entre las grandes hojas que tenía la planta. Y al sentirse ignorada, la plantita se ponía triste. Al advertir esto, Dios se le acercó a la planta y le dijo: “Veo que te esfuerzas por agradar a los demás y haces tu misión lo mejor que puedes, y que a pesar de ser ignorada sigues dando amor incondicional a todos. Por eso, te voy a dar mi sangre para pintar tus hojas”. Y cuando Dios depositó una gota de su sangre en las hojas, éstas adquirieron el color rojo más precioso que existe y así esta planta tuvo las flores más bellas, porque en ellas estaban impregnadas el amor y la esencia divina del universo. Y así, por tener algo místico, la flor fue considerada como emblema de la Nochebuena.

Page 45: Revista Digital Universo del Saber

4545

La otra leyenda habla de una niña muy pobre que en Navidad se dirigía se dirigía al templo a escuchar misa, pero que sufría por no tener nada que ofrecer al Niño Dios recién nacido, mientras que los otros niños seguramente ya le habrían llevado ricos presentes. Y cuando iba llorando por el ca-mino un ángel se le apareció y le dijo que cortara plantas del sendero aunque sólo fueran plantas de maleza sin flores, y que las llevara al altar, y la niña así lo hizo. Al llegar al templo, con su montoncito de ramas sin flores, fue a depositarlas ante el altar del Niño Dios, asombrando a la gente que no entendía por qué le llevaba ramas áridas al Niño Dios, pero entonces el milagro ocurrió, y cuando las lágrimas de la niña pobre caían sobre las ra-mas de zacate, éstas empezaron a tornarse en plantas con hermosas flores rojas, y por eso, por haber aparecido en Navidad, y las flores aparecidas eran las de Cuetlaxóchitl, desde entonces también fueron llamadas flores de Nochebuena.

Estas leyendas son populares.

Redactó: Alondra

Page 46: Revista Digital Universo del Saber

4646

MATEMÁTICAS

Page 47: Revista Digital Universo del Saber

4747

Matemáticas para niños y adultos.

Sabido es por casi todo mundo que las matemáticas son un dolor de cabeza para la mayoría de las personas. Sin em-bargo, algunos problemas y trucos de matemáticas pueden ser un verdadero atractivo para aquellos curiosos en resol-ver enigmas. Esta sección te brindará trucos y problemas de matemáticas que avivarán tu curiosidad para resolver los enigmas.

Aquí te presentamos algo de lo que alguna vez aprendimos en la escuela. Intenta resolver este problema junto con tu familia. Esto los hará convivir en familia y... recuerda que varias cabezas piensan más que una.

Por favor, resuelve el siguiente problema.

1. Toca los nueve puntos que te damos a continuación, trazando sólo tres líneas (las líneas deben ser rectas y puedes levantar la mano al trazarlas).

2. Ahora dibuja otros nueve puntos iguales a los que te dimos y tócalos con cuatro líneas rectas, pero esta vez no le-vantes la mano.

3. Por último, dibuja otra vez nueve puntos iguales y tócalos todos, trazando sólo una línea recta (hay más de una ma-nera de hacer esto).

Intenta hallar la respuesta por ti mismo. Si no puedes hallarla, búscala en la página 39.

. . .

. . .

. . .

Page 48: Revista Digital Universo del Saber

4848

Marcela

Ahora te pondremos este otro truco de matemáticas. Aquí te presentamos el número cien encerrado en un círculo. Ahora te desafiamos a que escribas este número cien dentro del círculo, pero sin levantar la mano, y por supuesto, sin que los nú-meros uno, cero y cero, estén unidos por líneas, ni que estos números toquen el círculo. Tú puedes hacerlo. ¡Inténtalo! Final-mente, si te das por vencido y no puedes hallar la solución a este problema, puedes consultar nuestra página de respuestas.

Page 49: Revista Digital Universo del Saber

4949

NUESTRO COSMOS

Page 50: Revista Digital Universo del Saber

5050

NUESTRO COSMOS

La creación del universo

Fe es mi seudónimo, no mi nombre, pero si voy a defender mi punto de vista acerca del tema de este artículo, entonces lo defenderé con Fe. En este artículo vamos a explorar lo que afirma la ciencia, de acuerdo a las numerosas investigaciones de acreditados científicos, explicando en forma sencilla lo que ellos han logrado descubrir, pero preguntándonos nuevamente ¿quiénes somos y cuál es el origen de nuestra creación?

Yo no soy erudita de nada, y si Sócrates dijo: “Yo sólo sé que no sé nada”, entonces yo me atrevo a decir que “Estoy aquí por designios de mi Creador”. Mu-chos científicos, absortos en la búsqueda de la solución a mil enigmas, pasan su vida enfrascados en descubrir “las leyes del universo” y buscando la respuesta de una incógnita se sumergen en intrincados laberintos de dudas, y al final de sus vidas tienen que reconocer que el universo está en perfecto orden porque es creación de Dios. Así, Sócrates, dentro de su enorme sabiduría tuvo que reconocer que “mientras mayor era su sapiencia y su descubrimiento en los campos de la ciencia”, más cuenta se daba de su cabal ignorancia, porque ni con mil vidas seguidas descubriría todos los secretos que Dios puso en la creación del univer-so. De igual manera, después de haber descubierto la teoría de la relatividad, Einstein declaró que “se sentía muy excitado cada vez que descubría uno de los misterios infinitos de Dios”. Así también, otros sabios, al descubrir otro misterio de la naturaleza, como hallar la cura de una enfermedad incurable, los secretos de las cadenas de genes, o la forma de transportarse por el hiperespacio, sólo están descubriendo algo de los innumerables secretos que Dios puso en la per-fección de un universo que gira con estabilidad divina, y mantiene la armonía en todos los confines de La Creación.

No quiero confundir ni convencer a nadie de nada. Yo creo en Dios y soy feliz de esta manera. Si hay personas que prefieran no creer en divinidad alguna, está bien, respeto su manera de pensar, porque el respeto al prójimo es una de las prioridades para que vivamos en armonía con los demás.

En este controversial tema, si tratamos de ver quién está en lo correcto, estaríamos metiéndonos en un lío, como lo hacemos al tratar de contestar esa pre-gunta que inquiere: “¿Quién fue primero... el huevo o la gallina?” Porque si decimos que primero fue la gallina, entonces preguntamos ¿Y qué la gallina no na-ció de un huevo? Y si afirmamos que el huevo fue el primero en existir, luego preguntamos ¿y no fue la gallina la que puso el huevo? Por eso yo prefiero no de-vanarme los sesos con preguntas sin respuestas. Los científicos ya se encargan de develar los misterios del infinito, y yo, con mi fe, me refugio en el amor de mi Creador para ser feliz. Porque yo sé que Dios __sin mencionar ninguna religión__ siempre me entiende aunque yo no lo entienda, y sé que El jamás traicionaría la fe que tengo en El. Por eso, aunque yo sea poquito menos que una arenita en el mar, sé que Dios me ama, igual que ama a todas sus criaturas, y con eso soy feliz.

Y ahora vamos al asunto de este artículo. De acuerdo a las investigaciones de prominentes físicos, astrónomos y otras eminencias de las ciencias, el universo fue creado a partir de Un BIG BANG, o sea, de una gigantesca explosión de la materia universal. Se supone que tal explosión ocurrió hace unos quince mil millo-nes de años, cuando toda la materia del universo se fue acercando tanto que formó un huevo cósmico, que terminó por estallar ante la fricción de esta aproxi-mación continua de materia, y entonces el huevo explotó, o sea, que el choque de esta materia de densidad tan elevada hizo explotar el huevito tan apretado que había formado, y entonces toda esa materia se dispersó por el espacio del universo __en un proceso infinitamente superior a la explosión de una gigantes-ca bomba atómica__, convertida en una impresionante fuente de energía, y girando constantemente en su dispersión por el espacio. Al explotar el huevo cós-mico, la energía desprendida de este choque colosal fue transformándose nuevamente en materia a medida que se expandía en todas direcciones, alejándose del punto de colisón. Así, tras esa explosión del huevo cósmico conocida como Big Bang, ya no existieron sólo la materia y la energía, sino que también nacie-ron el tiempo y espacio. Posteriormente, al rodar por el infinito, los protones, electrones, fotones y otras unidades infinitesimales de la materia, hicieron nacer, o formaron los núcleos de los átomos más sencillos, tales como los de hidrógeno y helio, que son los principales componentes de las estrellas del universo. Otros átomos de elementos más pesados, como el hierro, el carbono, y los que conocemos en nuestro planeta, fueron creados dentro de estrellas de gran ma-sa, que al explotar en supernovas los esparcieron por el espacio cósmico.

Page 51: Revista Digital Universo del Saber

5151

Las enormes acumulaciones de átomos atrapados en torbellinos giratorios del espacio formaron diferentes estrellas que luego también explotaron, y gra-dualmente la materia universal se fue enfriando mientras continuaba alejándose o expandiéndose en el infinito.Y se supone que cuando los elementos espar-cidos por el espacio terminen de girar, y por fuerzas gravitatorias cambien su movimiento de expansión por uno de contracción, es decir, que la materia otra vez tienda a volver a juntarse, creará otro nuevo huevo cósmico, que terminará por explotar y volverá a esparcir la materia por el espacio, formando así nue-vas galaxias y metagalaxias, y esto será el cuento de nunca acabar. De acuerdo a esta teoría, el universo es algo así como una célula gigante que se contrae, explota, se expande y está en continuo movimiento, como una célula pulsante. ¿Pero por qué todo ese enorme universo es capaz de crear planetas tan her-mosos como La Tierra, con cielos azules, selvas verdes, floras y faunas preciosas, y seres racionales capaces de amar? ¿Quién es el verdadero Hacedor de to-das estas maravillas? Yo ne miego a creer que yo haya sido creada sólo por caprichos de la naturaleza o por mero accidente de un universo en expansión. Yo estoy convencida de que soy creación de un amor divino.

Y ahora, si nos ponemos a pensar “¿Y de dónde vino la materia que formó el primer huevo cósmico?” estaremos nuevamente en un dilema si queremos ha-llar respuesta a tal pregunta. Para mí, en mi calidad de creyente, es muy sencillo decir “soy creación divina”, y así, refugiándome en el amor de Dios, disfrutar de las maravillas que El me ha regalado.

Fe

Page 52: Revista Digital Universo del Saber

5252

PERSONAJES

INSIGNES

Page 53: Revista Digital Universo del Saber

5353

La palabra “Navidad” en realidad significa “Natividad”, o sea, “nacimiento”, y está íntimamente relacionada con el Nacimiento del Niño Dios.

En México antes era muy común poner a los recién nacidos el nombre que correspondía al nombre del “Santo” que se festejaba en la fecha en que la criatura había nacido, y por eso, si la criatura venía al mundo el 24 ó 25 de diciembre, era común que los padres la bautizaran con el nombre de “Natividad”, fuese hom-bre o mujer, y también era común que después a esta criatura la llamasen simplemente “Nati”.

En la temporada navideña es muy común que la gente se sienta más vulnerable a sus emociones y experimente más deseos de amor al prójimo, y si quisiéra-mos imaginar la Noche Buena, o sea, la noche en que vino al mundo Jesús, nuestro Salvador, podríamos describirla así:

* * * * * * *

Nacimiento divino

La noche era un maravilloso paisaje nocturno magnánimamente iluminado por la luz sidérea, y allí, viajando a campo traviesa, La Virgen sobre un burrito y San José a pie, se dirigían hacia Belén en pos de cumplir la divina misión de traer al mundo en esa ciudad al Hijo de Dios. Las luces garzules de las estrellas titi-lantes y la luz diamantina de una inmensa luna llena, convertían el paisaje campirano en un sendero de claridad azulada, donde los viajeros avanzaban sin tro-piezo, buscando un refugio donde la madre encinta pudiera dar a luz al Redentor.

Su sendero estaba iluminado por miles de diamantes celestiales y ellos eran custodiados por ángeles flamígeros y luciérnagas traviesas que revoloteaban jun-to al manto de La Virgen. Toda la naturaleza vibraba de emoción a su paso: las florecillas silvestres inclinaban sus corolas, haciendo reverencias ante el vientre materno donde dormía el Hijo de Dios; el zacate, humedecido por el rocío, quería ser la alfombra en donde pisara el burrito que cargaba a La Virgen; los grillos entonaban sus más bellas melodías, frotando sin cesar sus delgadas patitas; las abejas, mariposas y pájaros abandonaban sus moradas para volar cerca de La Virgen, formando un alado cortejo en su peregrinar ; y las ovejas balaban por doquier, iniciando el camino hacia Belén, guiadas por los humildes pastorcillos que deseaban ofrecerle tiernos tributos de amor y devoción al Príncipe Celestial que estaba por nacer.

Sin embargo, si los ángeles y las humildes criaturas de la naturaleza festejaban sin cesar el gran acontecimiento de la próxima Natividad, la reacción de egosís-tas humanos era diferente ante tal acontecimiento. Al llegar a Belén, ángeles y animalitos alados se hicieron invisibles a los ojos de los humanos pecadores, y aquellos orgullosos humanos, uno a uno negaron posada a los santos peregrinos. Por fin, otro codicioso hombre, a cambio de las pocas monedas que José lle-vaba consigo, les permitió a él y a María guarecerse en un mísero pesebre, cuando ya, en medio de aquella noche fría, La Virgen presentaba los dolores de par-to.

El mísero pesebre albergó el nacimiento del Niño Dios, pero aquel pobre pajar hubiera sido la envidia hasta del mismo rey Herodes, de haber podido descu-brir éste la singular belleza del pesebre entre la soledad del campo aledaño, y aquél sitio fue un recinto sagrado a los ojos de los tres venerables Reyes Magos que posteriormente llegaron hasta el pajar para rendirle honores al recién nacido.

Allí, en el humilde pesebre, la benevolente paja era más valiosa que el oro mismo, al prestarle confort y calor al agotado cuerpo de La Virgen María, que arru-llaba contra su pecho al Recién Nacido, cubriéndolo de besos y arropándolo en su manto azul. A su lado, arrodillado, José contemplaba a ambos con infinito amor, y numerosos ángeles se postraban ante la vaca y el burrito __que también estaban postrados__ para admirar con devoción callada al Niñito Dios. Y afue-ra, muy alto en la bóveda celeste, una estrella divina guiaba los pasos de los tres Reyes Magos, quienes viajando desde distantes lugares ya se acercaban a Be-lén para rendir honores al Niño Jesús.

También en la distancia, guiados por la estrella y el sincero deseo de regalarle algo de lo poco que tenían al más empobrecido Recién Nacido, cientos de pas-torcillos se acercaban cantando hacia el pesebre de Belén, con la ilusión pueril de contemplar al Niño y ofrecerle sus canciones, su amor, flores, corderitos o algunas aves que mitigaran la pobreza del pequeño.

Y mientras, afuera del pesebre, ignorando al cruel Herodes, toda la naturaleza danzaba jubilosa, cubriendo de mayestática belleza todos los horizontes, ba-ñando de amor y esperanza al mundo, mostrando sus más valiosas galas para festejar el acontecimiento más valioso del planeta: El nacimiento del Niño Dios.

Adriana

Page 54: Revista Digital Universo del Saber

5454

¿POR QUÉ ?

Page 55: Revista Digital Universo del Saber

5555

Estamos en el otoño, y por eso necesitamos saber por qué algunas hojas cambian de color en esta época del año.

Multicolores hojas otoñales

La mayoría de las personas conocemos muy bien que las plantas son nuestras proveedoras de oxígeno, y que las selvas son los pulmones del planeta. To-das las plantas tienen hojas, y esas hojas son las que transforman en oxígeno el dióxido de carbono que “inhalan”. Hasta las cactáceas como los nopales tie-nen hojas, pues sus espinas no son otra cosa que hojas transformadas en estructuras muy afiladas. Al respirar, los humanos inhalamos oxígeno y exhalamos dióxido de carbono, y contrario a nosotros, las plantas inhalan dióxido de carbono y exhalan oxígeno. Así es que los humanos y animales mantenenos un constante intercambio gaseoso con los vegetales. Al reverso de las hojas de la mayoría de las plantas existen unos pequeños orificios llamados estomas, donde se efectúa el intercambio gaseoso. Así, el intercambio gaseoso entre plantas y animales y humanos es esencial para la vida. ¿Pero a qué se debe que en el otoño las frondes de los árboles formen alfombras multicolores al descender hacia el suelo? ¿Por qué las hojas de muchos árboles cambian de color en el otoño mientras que otras parecen tener un color inmutable?

Para entender mejor todo esto es necesario saber lo que sucede dentro de las hojas de las plantas. Las hojas de los vegetales se pueden comparar a pe-queños paneles solares que atrapan la luz solar que el árbol necesita para transformar en alimento los minerales que absorbe del suelo con sus raíces. Así como los paneles solares atrapan la luz solar y luego producen electricidad para recargar baterías, las hojas de los vegetales usan la luz solar para transfor-mar en azúcares y oxígeno una serie de elementos que corren en su savia, en un proceso llamado fotosíntesis. Así, la fotosíntesis significa “usar la luz para mezclar”, y este proceso trataremos de explicártelo en forma sencilla. Sucede que cuando la luz entra en la hoja, llega hasta unas minúsculas partes de la hoja llamadas clorobastos, y allí la luz solar ayuda a que el dióxido de carbono que inhaló la planta y el agua que absorbieron las raíces, se mezclen, transfor-mando el dióxido de carbono y el agua en oxígeno y una azúcar llamada glucosa. Todo esto sucede gracias a que dentro de los clorobastos hay una sustan-cia llamada clorofila, que es la que permite la fotosíntesis __usar la luz para mezclar__, siendo también esta clorofila la que da el color verde que tienen la mayoría de las hojas.

Durante la primavera, después del frío invierno, las plantas empiezan a recibir mayor cantidad de luz solar y eso provoca que las hojas se vean más verdes debido a mayor cantidad de fotosíntesis efectuada dentro de esas hojas, y luego las flores emergen por doquier. En el verano es cuando la luz del sol es más intensa y eso afecta más a las hojas, que siguen teniendo un intenso color verde, aunque las flores parecen sufrir con el calor. Sin embargo, con el arribo del otoño las hojas empiezan a cambiar de color porque ya no reciben tanta luz como acostumbraban recibir durante el verano. A menor cantidad de luz solar que reciben las hojas, menor es la cantidad de clorofila que procesan, y eso las hace cambiar su intenso color verde por otro color.

“¿Por qué las hojas cambian a varias tonalidades antes de caer del árbol?” es una pregunta que a veces nos hacemos a solas. Pues bien, si alguna vez te has hecho esa pregunta, te vamos a explicar que cuando la clorofila empieza a decrecer en las hojas, unas manchitas pequeñas empiezan a aparecer en es-tas hojas, mostrando otros colores, que pueden ser amarillo, anaranjado, marrón, rojo, violeta y de cualquier otro color. Esta variación de colores en las ho-jas se debe a las reacciones químicas que tienen lugar dentro de las hojas cuando la clorofila empieza a escasear en ellas. Así, si ves que las hojas de las plan-tas empiezan a cambiar a color amarillo o anaranjado, eso significa que esta clase de hojas tienen en su composición química unas substancias llamadas carotenoides, las cuales siempre existen dentro de las hojas en pequeñas cantidades, pero cuando escasea la fotosíntesis y por ende escasea la clorofila, el color verde empieza a desteñirse y es entonces cuando los coratenoides se hacen más visibles, dando apariencia de que las hojas se van tornando amarillas o anaranjadas. Ahora bien, si ves que las hojas de una planta determinada empieza a cambiar el color verde de sus hojas por un color rojo o púrpura, eso significa que estas hojas tienen en su composición química unas substancias llamadas antocianinas, y que empiezan a ser más visibles cuando por falta de luz solar el color verde tiende a desaparecer y se nota más el color purpúreo de las antocianinas. Además, también, cuando por falta de luz solar la fotosín-tesis se altera, la glucosa o azúcar acumulada en una hoja puede ser más abundante, y esto ocasiona que la hoja se vea roja. Así, dependiendo de la compo-sición química que tenga la hoja, cuando la clorofila escasea a causa de recibir la hoja menos luz solar, depende el nuevo color que puede percibirse en la hoja. Es por esta razón que en el otoño las hojas de los árboles pueden cambiar a un verdadero arco iris, debido a los componentes químicos que hay den-

Page 56: Revista Digital Universo del Saber

5656

tro de estas hojas.

Sin embargo, hay muchas hojas que no cambian su color verde, y que sólo pueden cambiar a un verde más pálido o más oscuro, y a veces ni ese cambio ex-perimentan. Así, por ejemplo, las cactáceas rara vez experimentan un cambio de color en sus pencas verdes, y ello se debe a que sus componentes químicos son substancias que crean un color verde predominante. También, las hojas de los árboles de las selvas y los trópicos casi nunca tienden a cambiar su color verde o el color predominante que tengan, porque allí casi todo el tiempo es la misma cantidad de luz la que reciben. En cambio, en otros lugares más cerca-nas a los polos, la duración de los días y noches es más visible, y la recepción de luz solar es más prolongada en el verano y menos en el invierno, y es allí don-de las hojas experimentan serios cambios de color en el otoño. Así, en California, en el valle y las montañas de Yosemite, la majestuosa belleza otoñal de miles de árboles cubiertos con flores multicolores, hace evocar la mayestática presencia divina en cada una de esas hojas, que año con año se viste de nuevas tona-lidades para esperar con humildad la nieve del invierno y el inicio de la caída de las hojas.

Náyade

Page 57: Revista Digital Universo del Saber

5757

QUIERO SER

ESCRITOR

Page 58: Revista Digital Universo del Saber

5858

QUIERO SER ESCRITOR

Si te interesa ser escritor, lo más importante es escribir. Cuando escribes sacas a flote tus emociones y puedes transportarte hacia cualquier

dimensión, lugar y tiempo, con las alas de tu imaginación. Además, el escribir es una terapia maravillosa pues descargas la energía de tus pensa-

mientos en los personajes de tus historias. Sin embargo, saber escribir no es cosa fácil, pero cuando tienes las bases y técnicas para escribir los dife-

rentes géneros literarios, el escribir resulta fácil y maravilloso. Así, por ejemplo, cuando la mayoría de la gente no sabía escribir, las historias eran

contadas por los juglares, quienes eran como cuenta-cuentos que viajaban de ciudad en ciudad contando las historias que aprendían en su tránsito

continuo. Posteriormente, la narrativa lírica surgió sin mayor técnica, y los cantos épicos cobraron popularidad entre hazañas bélicas. Después el gé-

nero dramático comenzó a tener características más complicadas, el género mixto fue más laborioso, y en el siglo pasado la narrativa moderna exten-

dió sus horizontes hasta los ámbitos electrónicos. Sin embargo, cada obra literaria tiene sus propias características, y escribir un cuento parece senci-

llo, pero si conoces las técnicas para escribirlo, te resultará más fácil escribir un cuento de fantasía o uno de realidad. No obstante, escribir una obra

de teatro, un guión cinematográfico, una tesis, un ensayo o una crítica, puede resultar una labor muy complicada si no conoces las características de

cada uno de esos escritos. En esta sección, en nuestros próximos números, te daremos las bases para escribir distintas obras literarias. No dejes de

ver nuestro próximo número.

Page 59: Revista Digital Universo del Saber

5959

REFLEXIONES Y

RESPUESTAS

Page 60: Revista Digital Universo del Saber

6060

REFLEXIONES

Cascadas de pensamientos, cascadas de reflexiones, cascadas de sentimientos que nos llenan de emociones...

Hoy en día la mayoría de los humanos nos ensimismamos en nuestros problemas personales y nos dejamos influenciar por opiniones ajenas, chismes, propaganda y otros factores más que no nos permiten ser nosotros mismos, y el motivo principal de este problema es que siempre tene-mos tiempo para trabajar, divertirnos, dormir, comer, ir a la tienda, pero casi nunca nos damos tiempo para reflexionar. Las reflexiones son el me-jor alimento del espíritu, un buen ejercicio para nuestras neuronas, y para los creyentes, también es un buen método para estar en paz con uno mismo y estar en paz con Dios.

Reflexionar día a día, aunque sea apenas unos breves minutos, y aprender a pensar con lógica en todos los actos de nuestra vida nos puede con-ducir a una vida mucho más feliz, a saber darle su importancia a los valores materiales y su importancia a los valores espirituales y a ser felices con nuestros seres amados, porque a fin de cuentas, en esta vida transitoria lo único que cada quien se lleva al morir, es su propia existencia, la forma en que vivió, la educación que adquirió, sus creencias, su inteligencia y sus valores espirituales. Todo lo demás, lo material, se divide entre despo-jos cadavéricos encerrados en una tumba o en un desolado paraje, y bienes materiales que disfrutan los herederos, sean éstos quienes sean.

En esta sección queremos enseñarles diferentes formas, técnicas y ejercicios para pensar con lógica, para reflexionar acerca de la sociedad en que vivimos y para que también ejerciten las neuronas, que son las que nos ayudan a vivir mejor.

Marcela

Page 61: Revista Digital Universo del Saber

6161

CASCADAS DE REFLEXIONES

Yo soy importante

Yo soy importante.Yo soy el conjunto de un par de células salvadas entre millones de células que se perdieron al no ser fecundadas, y que por lo tan-to no tuvieron la suerte de fructificar en futuros organismos vivientes. En cambio, yo tuve la suerte de nacer, y nacer sana y abrigada por los protecto-res brazos de unos padres que han cuidado de mí con amor, durante toda mi vida.

Yo no sé si soy más guapa o más fea que otros, pero a nadie envidio nada de lo que tienen los demás, porque cuando yo me veo en el espejo, éste refleja la imagen de una adolescente de cuerpo grácil y facciones agradables, y sé que en mis ojos Dios puso el divino tesoro de la vista, para contem-plar las maravillas que tengo a mi alrededor. Aparte de eso tengo dos increíbles oídos que me permiten deleitarme con el trino de los pájaros o con una canción de cuna. También poseo una privilegiada naricita con la que puedo respirar sin dificultad y que me regala el placer de percibir el perfume de las flores o el olor a tierra mojada cuando llueve. Además, poseo una bien delineada boca que no me sirve únicamente para saborear los alimentos que me nutren, sino que también me otorgan la oportunidad de besar con ternura a todos los seres que amo.Y como si todo esto fuera poco, soy due-ña de unos brazos, manos y dedos, que no me sirven nada más para trabajar y hacer mis tareas, sino también para acariciar a mis semejantes, las flo-res, y hasta la espina que me anuncia que no todo en la vida es agradable.

Sí, yo poseo la facultad de mis cinco sentidos, un raciocinio que me ayuda a ser feliz, unos pies que me llevan doquiera que quiero ir, un corazón que no deja de trabajar aún cuando estoy dormida, y el hálito divino que inunda mi alma de seguridad. Sí, definitivamente yo soy muy importante, porque estoy aprendiendo a vivir en paz conmigo misma y con los demás, y porque aparte de todo, tengo la maravillosa presea que otros no poseen: el amar-me a mí misma tal y como soy.

Ariadna

Page 62: Revista Digital Universo del Saber

6262

Respuestas de adivinanzas:

No. 1 La piñata

No. 2 El año viejo

No. 3 La Navidad

No. 4 La estrella de Belén

No. 5 El año nuevo

No. 6 El árbol de Navidad

RESPUESTA AL PROBLEMA ¡A PENSAR! DE LA PAGINA 2

Para unir los nueve puntos, trazando tres líneas y pudiendo levantar la mano, sólo es necesario trazar así estas líneas:

Para unir los nueve puntos con líneas rectas

sin levantar la mano, es necesario trazarlas así:

. . .

. . .

. . .

Para unir los nueve puntos con una sola línea recta, hay dos posibles soluciones: la primera, es trazar una línea muy gorda, como hecha con un gis rodando horizontalmente, para que al pasar sobre las líneas las cubra por completo, tocándolas así a todas. La otra solución, más válida, es la de doblar el papel de forma como si quisiéra-mos hacer un acordeón, haciendo que la primera y la tercera línea de puntos, dobladas queden exactamente sobre la hilera de puntos de la segunda línea, y allí, sobre la segunda línea, pero permitiendo al mismo tiempo tocar las líneas una y tres, pasar un plumón, que al pasar sobre la línea dos pintará también las líneas una y tres, pintando así una línea en todas ellas. De esta manera, trazando una sola línea recta, se pueden tocar los nueve puntos expuestos. Observa las fotografías para ver cómo se hace esto.

Marcela

Page 63: Revista Digital Universo del Saber

6363

PROBLEMAS_2 EL NUMERO 100 EXPLICAR EL NO 100 DOBLANDO PAPEL

Page 64: Revista Digital Universo del Saber

6464

SALVEMOS A

LA MADRE

NATURALEZA

Page 65: Revista Digital Universo del Saber

6565

SALVEMOS A MADRE NATURALEZA

¿Qué podemos hacer al respecto?

Somos muchísimos millones de humanos en el mundo, y lo que hacemos individualmente, uno a uno, contribuye a que “matemos” a nuestro planeta a pa-sos agigantados. ¿Pero sabías tú que también uno a uno podemos poner un granito de arena para salvar a nuestro querido planeta Tierra? Recordemos que este hermoso planeta azul no es sólo nuestro, sino que también es el mundo que vamos a heredar a nuestros descendientes, así que, por amor a ellos, cuide-mos a nuestra Madre Naturaleza para que también los hijos de nuestros hijos tengan verdes campos dónde jugar, un oxígeno limpio que respirar, y un sueño maravilloso en sus pupilas ingenuas.

Quizás tú ya conoces lo que estamos haciendo directa o indirectamente para “asesinar” a nuestro planeta, pero aquí voy a recordarte cuáles son las princi-pales heridas que causamos a nuestra pródiga Madre Naturaleza. Y estos terribles errores que estamos cometiendo, no afectan sólo a unos cuántos, ¡sino a toda la población mundial!

Una de las pricipales causas de la destrucción de nuestro planeta es la contaminación extrema __de agua, suelo y aire__ que los humanos causamos por doquier. Lo que más afecta a nuestros mares es la sobrepesca, la cual hace desaparecer a miles de especies marinas y pone en peligro de extinción a otras muchas. Entre los años de 1989 y 1994 muchas especies marinas del Atlántico Norte, tales como el bacalao, la merluza, eglefino y platija se redujeron hasta en un 95%. ¿Te imaginas lo que significa que sólo un cinco por ciento de estas especies sobreviva para repoblar los mares con estas especies nuevamente? Además, cada año los pescadores devuelven al mar entre veinte y cuarenta millones de criaturas marinas, heridas o muertas, que generalmente perecen en los océanos. Todas estas especies devueltas al mar son aquellas que fueron capturadas en las redes, pero que los pescadores de una sola especie desdeñan, como “un producto no deseado”. Además, la pesca con dinamita, los experimentos nucleares que gobiernos sin escrúpulos realizan en el fondo de los mares, y otras muchas cosas, convierte el lecho marino en un pavoroso campo de exterminio.

Otro grave problema es la deforestación indiscriminada de nuestros bosques y selvas. Millones de árboles desparecen como por arte de magia de la faz de la tierra para construir casas, abrir caminos, construir muebles, y obviamente, dejar sin oxígeno al planeta, creando además un sobrecalientamiento gradual a causa de mayor acumulación de dióxido de carbono en nuestra atmósfera. Y es que mientras menos árboles tenemos en nuestro mundo, hay menos absor-ción de dióxido de carbono __los árboles son los que respiran el dióxido de carbono y nos devuelven a cambio el oxígeno que necesitamos__. Y así, matando a nuestros árboles y a grandes selvas como la del Amazonas, estamos destruyendo “los pulmones” del planeta, haciendo desaparecer por siempre a muchas especies animales y vegetales, y creando nuevas enfermedades incurables para los humanos. Y es que al ser destruídos sus hábitats, muchos virus de los bos-ques tropicales, que son inofensivos en su medio ambiente natural, al escapar hacia otros horizontes provocan enfermedades desconocidas e incurables.

Por otra parte, los desechos tóxicos __radiactivos, de metales pesados, de plásticos de lenta degradación y subproductos de éstos__ causan anomalías y muertes entre humanos, animales y vegetales. Y estos productos químicos que muchas veces se volatilizan, como el smog que escapa de automóviles y refi-nerías, contaminan aire y suelos y mares, causando pérdidas de vidas y dinero. La contaminación del aire es transportada por nubes hacia lejanos sitios y lue-go las lluvias ácidas devastan los horizontes donde caen. Otros muchos problemas más, que iremos explorando lentamente, como los aerosoles, basura, abu-so de elecricidad y la destrucción de la capa de ozono, contribuyen a que nuestro planeta parezca infectado de un cáncer creado por los humanos, cuya des-trucción repecurtirá no sólo en Madre Naturaleza y su flora y fauna, sino también en los insensibles humanos creadores de este cáncer.

Mas no toda la esperanza de heredar a nuestros descendientes un planeta hermoso, está perdida.

Todavía estamos a tiempo de salvar a Madre Naturaleza. Hoy te damos algunos ejemplos de lo que podemos hacer para ahorrar electricidad, y de esta mane-ra disminuir el severo sobrecalentamiento del planeta.

Simplemente, si desconectamos el foco que queda encendido en los aparatos elécricos, una vez que vamos a dormir, una familia ayuda a ahorrar 150 kilos

Page 66: Revista Digital Universo del Saber

6666

de dióxido de carbono al año.

Si desconectamos el cargador de una computadora, celular u otro aparato una vez que ya lo cargamos de electricidad, cada familia ahorrará 7 kilos de dióxi-do de carbono al año.

No hervir de más los alimentos repercute en un ahorro de 45 kilos de dióxido de carbono en un año.

El que una familia ahorre viajes o comparta con otros estos viajes tan necesarios al trabajo, se traduce en un ahorro de cuatro toneladas de dióxido de car-bono al año.

Si cocinamos en un horno de microhondas en vez de un horno elécrico, gastaremos sólo un tercio de la energía gastada en el horno eléctrico.

Si tenemos aparatos elécricos acondicionados para gastar menos energía __tomando esta energía del aire, agua y sol__, el ahorro será de 1.7 toneladas en un año.

El baño caliente en regadera en vez de tina reducirá cuatro toneladas de dióxido de carbono al año, y mucho dinero en nuestra factura de energía eléctrica.

Los focos de bajo consumo sólo gastan una tercera parte de la energía usada por los focos tradicionales, lo cual significa un ahorro de 200 toneladas menos de dióxido de carbono en un año.

Haciendo cosas tan pequeñitas como estas, salvaremos a nuestra Madre Naturaleza. Recordemos que nosotros no somos dueños y señores de este planeta. Nosotros sólo vamos de paso por esta vida terrena, pero tenemos la obligación de conservar la belleza de nuestro planeta, para que las futuras generaciones gocen de un mundo libre de contaminación.

Erandi

Page 67: Revista Digital Universo del Saber

6767

Reforestación de Jiquilpan

Jiquilpan Michoacán es la cuna máter de Lázaro Cárdenas del Río, y este gran hijo de Jiquilpan, al lado de muchos otros responsables ji-

quilpenses, lucharon denodadamente por reforestar su amado terruño. De acuerdo a los comentarios de los tatarabuelos de nuestros tatarabuelos,

es sabido que todavía hasta los primeros años del siglo diecinueve El Cerro de San Francisco __en cuyas faldas se asienta Jiquilpan__ estaba pro-

fusamente cubierto por pinos y encinos, y esta prolífera forestación llegaba hasta casi el actual estadio jiquilpense. Sin embargo, en pocos años

hubo una tala inmoderada de árboles para cubrir las necesidades domésticas __como cocinar con leña__ y sembrar milpas de maíz, y esta tala sin

freno extinguió los umbrosos bosques del Cerro de San Francisco. Sin embargo, en ese mismo siglo diecinueve los jiquilpenses formaron una ala-

meda al sur de la población en cuatro hectáreas donde autoridades y vecinos plantaron fresnos y eucaliptos que desgraciadamente perecieron, pero

donde sobrevivió un frondoso zalate que sobrevivió casi por un siglo. En 1918, cuando el coronel Leonel López luchó contra los rebeldes de Inés

Chávez García, sucumbieron no sólo hombres, sino también varios fresnos centenarios. Entre 1920 y 1930 se plantaron en la Alameda fresnos,

eucaliptos y truenos, que sucumbieron ante la sequía, pues sólo podían ser regados con el agua transportada por varias mulas. Sin embargo, en

1933 se adquirieron al sur de la población veinte hectáreas que fueron propiedad de Virginia Gudiño Mora, conocidos como El Sauz y la Noria,

que limitaban con Los Cantiles, a ambos lados del arroyo El Junco. Aquí se trazaron calzadas, se hizo una glorieta central rodeada con laureles

llevados desde viveros de Coyoacán, se plantó en el centro un ahuehuete descendiente del de El árbol de la Noche Triste, y por doquier se planta-

ron numerosos laureles, cedros, jacarandas, casuarinas y eucaliptos que lograron sobrevivir. Lázaro Cárdenas del Río y otros responsables jiquil-

penses colaboraron en la reforestación de esta ciudad. En 1936, el Departamento Forestal de la Federación adquirió más terreno en lo que hoy es

el actual bosque de Jiquilpan y continuó aquí la forestación, cubriendo de árboles el Cerrito El Mirador, donde estuvo hasta hace pocos años la

estatua de Benito Juárez, logrando aquí tan espesa fronde que luego la estatua tuvo que transportarse al final de la calle Ornelas porque en la espe-

sura del bosque ya nadie apreciaba este monumento. La forestación surgió doquiera: en la Plaza Zaragoza, en la Plaza de la Constitución, en la

Calle de la Puentecita, en la glorieta y fuente de Los Gallitos, en la calzada al Parque Juárez, en dos hectáreas anexas al hospital Octaviana Sán-

chez, en la calle Fajardo, la calzada de Circunvalación. En 1946 se abrió la carretera nacional, que corre desde el actual campo militar hasta el fi-

nal del lote La Selva, y en sus orillas fueron plantadas jacarandas y otros árboles que hoy cubren de fresca sombra esa carretera. También en el

año 1946 se abrió la carretera con salida hacia Colima, y en las orillas de la calzada se plantaron dos hileras de fresnos, y en 1951 en el centro de

la calzada se plantaron numerosas palmas de dátiles que dieron una belleza espectacular a esta calzada durante muchos años. En 1958 se forestó

la ampliación del actual panteón, y hasta hoy día continúa la forestación jiquilpense, gracias a conscientes jiquilpenses que se preocupan de here-

dar a futuras generaciones un mundo con más verdor y cielos transparentes. Gracias a eso, hoy los jiquilpenses gozamos de un hermoso bosque

que es envidia de poblaciones vecinas, pero que igual ofrece su frescura a jiquilpenses y visitantes.

Reforestar, en vez de talar inmoderadamente, es una de las obras que necesitamos hacer si queremos salvar a Madre Naturaleza. No te olvides que

este mundo no es nada más tuyo sino también es de tus hijos, nietos, tataranietos y todos aquellos que dentro de mil años seguirán siendo tus des-

cendientes. No mates a Madre Naturaleza. Herédale a tus descendientes un planeta verde donde la armonía de la vida sea el reflejo de tu propia

sonrisa.

Marcela

Page 68: Revista Digital Universo del Saber

6868

SENDEROS

DE

AMOR

Page 69: Revista Digital Universo del Saber

6969

Este espacio lo tenemos reservado para vidas ejemplares, y sin lugar a dudas, una de las vidas ejemplares es la de la madre de Dios, y en diciembre nosotros celebramos a la Virgen de Guadalupe, quien se dignó quedarse con sus hijos, los mestizos. Recordemos algo sobre ella.

Ayate divino

No podemos describir con otro adjetivo al maravilloso ayate donde quedó impresa la figura de La Virgen de Guadalupe, porque la esencia misma de la divi-nidad está impresa en esta tela. Y no lo digo yo. Lo afirman varios de los más excelsos científicos del mundo, basándose, por supuesto, en los resultados de minuciosas investigaciones.

¿Crees en milagros? Si no crees en ellos, está bien, pero ni los incrédulos han podido justificar el cúmulo de milagros encerrados en la prodigiosa tela que un día sólo sirviera para dar cobijo a un humilde indígena mexicano. Hoy día, después de casi quinientos años de que la Virgen decidiera convertirse en madre de los indígenas, este ayate sigue siendo testimonio fidedigno de que los milagros existen.

Casi todos los mexicanos son guadalupanos, y es que la madre de Jesucristo, bajo la apariencia morenita de La Virgen de Guadalupe conquistó con su amor a todos los mexicanos, y hoy sigue conquistando a todos los humanos, porque para ella no existen ni colores de piel ni diferencia de razas.

Vamos a contarte algo de este mayestático milagro. El milagro más hermoso de esta divina aparición es que cuando los indígenas estaban condenados a perecer bajo el exterminio español, por no someterse a la nueva religión cristiana, La Virgen, con su amor infinito que sentía por todos sus hijos, decidió con-quistar a los indígenas de México, convertida no en la Virgen de cabellos claros y ojos azules que a veces los frailes presentaban en sus capillas y conventos, sino en la apariencia de una bellísima niña mestiza de nombre Guadalupe. Tal vez La Virgen de Guadalupe decidió tomar esta apariencia para identificarse con los mestizos que poblarían luego toda América Latina y que terminarán poblando el mundo, porque al fin y al cabo, todos somos mestizos y todos somos hijos de Dios. Sin embargo, hoy día existe una verdadera controversia acerca del nombre de La Virgen, pues aunque Ella habló con el indito Juan Diego en la lengua náhuatl, al pronunciar este nombre las autoridades eclesiásticas pudieron interpretarlo como Guadalupe, relacionándolo con el nombre extremeño de una Virgen de España. Algunos estudiosos afirman que el nombre que La Virgen dio a Juan Diego, para que la nombraran, fue el de “Coatlallope o Coatla-xopeuh“, que proviene de las voces náhuatl coa (serpiente), tla (la), y xopeuh (aplastar), significando así la que aplastó la serpiente; otros historiadores afir-man que el nombre que La Virgen dio a Juan Diego en náhuatl fue el de Tlecuauhtlapcupeuh, que significa La que procede de la región de la luz como el águila de fuego, pero como la pronunciación de ambos nombres, a los españoles les sonaba como quatlasupe, ellos interpretaron este nombre como el nombre de la Virgen española, Guadalupe, y fue así como le dejaron este nombre. Lo impresionante de esto, es que La Virgen de Guadalupe, tanto en náhuatl como en español dio un nombre significativo para que así nombraran a su imagen.

Al principio, fueron unas rosas de Castilla las que convencieron a todos de la voluntad de la Virgen para que le construyeran un templo, donde Ella pudiera atender las demandas de sus amados hijos. Ocurrió así. Corrían los primeros días del mes de diciembre de 1531, justo diez años después de que Hernán Cor-tés y sus hombres iniciaran la conquista de Tenochtitlán, cuando, como para salvar las vidas de los indígenas mexicanos que se negaban a abandonar sus ritos paganos y estaban siendo exterminados por los españoles, la Virgen morena comenzó a aparecérsele al indio Juan Diego en el cerro pedregoso del Tepeyac. Allí, en el otrora campo, vívían Juan Diego, su tío y otros indígenas más, y en la cúspide del cerro empezó a aparecerse ante Juan Diego la imagen de una don-cella de belleza sin igual que el indito pronto identificó como a La Reina del Cielo, por su luminosidad, a pesar de que sus facciones eran de mestiza, y su piel morena como la de los indígenas. La joven Virgen, con tono dulce le pidió que fuese a ver al obispo Fray Juan de Zumárraga y le pidiese que construyese un templo en su honor, y Juan Diego así lo hizo, pero el obispo no le creía. Entonces Juan Diego pidió a La Virgen que enviase a alguien más importante que él a que le llevase su mensaje celestial, pero la Virgen insistió en que él era el indicado para realizar tal menester. Al tercer día, el obispo le pidió a Juan Diego una prueba de sus entrevistas con La Virgen, para poder construir el templo en honor a ella. Pero al cuarto día, viendo que su tío estaba grave, Juan Diego fue en busca de un médico y para evitar su encuentro con la Virgen se fue rodeando El Cerro del Tepeyac, pero La Virgen se le apareció de nuevo, le dijo que no se preocupara por su tío, quien no iba a morir, y lo confortó diciéndole:

Page 70: Revista Digital Universo del Saber

7070

__ Juan Diego, el más pequeño de mis hijitos... nada te asuste y aflija, y no se turbe tu corazón. ¿No estoy yo aquí, que soy tu madre? ¿No estás bajo mi som-bra?

Y luego La Virgen le encomendó que volviera a ver al obispo para llevarle su mensaje, pero Juan Diego, contrito le explicó:

__ Señora Celestial... la más pequeña de mis hijitas... es que el obispo me pidió una señal para creerme, y que así pueda construirte el templo que quieres...

Entonces La Virgen lo envió a la cúspide del cerro a recoger rosas de Castilla, y aunque Juan Diego sabía bien que en aquellos roquedales llenos de rocío con-gelado no crecía nada, menos rosas, al llegar allí descubrió pasmado un vergel con rosas fragantes y frescas. Con presura llenó su tilma con algunas de aquellas rosas de Castilla y corrió a llevárselas al obispo, pero sin mostrárselas a nadie pues había prometido a La Virgen que sólo ante el obispo descubriría su preciada carga de flores. Poco después, ante el obispo y doce personas más, Juan Diego aseguró que en su ayate llevaba la prueba pedida a La Virgen, abrió el ayate, dejó caer los ramilletes de rosas de Castilla que era imposible que se cultivaran en México y menos en esa época del año, y al caer las flores apareció milagro-samente la imagen de La Virgen Morena en el ayate de Juan Diego. Ante tal portento, el obispo Fray Juan de Zumárraga y sus acompañantes lloraron de emo-ción y luego cayeron de rodillas ante la imagen celestial. Posteriormente el obispo quitó con respeto el ayate del cuerpo de Juan Diego para ponerlo ante el altar de su templo y se apresuró a erigir el templo que La Reina de Los Cielos pedía le edificaran allí, en la comunidad indígena, en el Cerro del Tepeyac.

Tras el milagro de las rosas de Castilla y su aparición en el ayate de Juan Diego, el primer milagro que la Virgen de Guadalupe realizó fue reafirmar la fe del obispo Juan de Zumárraga y los presentes en el evento milagroso de la aparición divina; luego, fue La Virgen quien también sanó milagrosamente a un indio que había sido atravesado por una flecha y estaba muriendo; después, La Virgen curó milagrosamente al tío de Juan Diego, pues cuando éste regresó a su jacal lo encontró sano, y no tenía huella alguna que indicara que esa mañana había estado agonizando; después, otro milagro, quizás el más importante de todos, fue que La Virgen logró unir en su templo, tanto a los españoles como a los indígenas, que hasta entonces habían estado involucrados en constantes luchas que los dividían a causa de la religión. Sí, los aztecas y todos los demás indígenas de México __ante el milagro de la aparición de La Virgen de Guadalupe, con su piel morena y facciones mestizas__ abandonaron sus ritos paganos y sangrientos, para recibir con amor la nueva religión quie les mostraba que La Virgen se entregaba a ellos como una madre amorosa y dispuesta a protegerlos de todo mal. Los españoles habían conquistado México con una cruz en la mano, donde mostraban su violencia para someter a los desvalidos, y una cruz en la otra, con un Jesucristo doliente, para tratar de convertir al catolicismo a los indígenas, haciéndoles saber a éstos que el sufrir era parte de sus destinos, ya que hasta Jesucristo había venido al mundo a sufrir por La Humanidad. Los indígenas de México podían estar en desventaja bélica frente a los invasores españoles, pero tontos no eran, y ellos no querían convertirse en esclavos de los españoles, destinados a sufrir eternamente, y por eso no aceptaban la religión católica y estaban dispuestos a morir luchando. Sin embargo, cuando La Virgen morena apareció ante ellos, transmitiendo su mensaje a través de un indígena, y mostrando su imagen en facciones indígenas, los indígenas rebeldes tiraron sus armas y desde entonces se declararon hijos de aquella bellísima Virgen de Guadalupe que eligió el pueblo de México para mostrar su amor infinito a todos los ameri-canos. Al verla en el manto, los indígenas mexicanos supieron que ella era su verdadera madre, porque Ella se había aparecido el El Cerro del Tepeyac, habien-do sido este cerro donde los indios celebraban ritos paganos a la diosa pagana Cihuacóatl o Tonatzin, a la cual llamaban “Nuestra madre”, pero al ver a La Vir-gen morena supieron que ella era la verdadera madre, la madre de Dios y la madre de ellos, y verla encinta los conmovió profundamente, y sabían que estaba encinta porque Ella llevaba el cabello suelto, como lo llevaban las indígenas que estaban preñadas, y también, porque sobre el manto de La Virgen aparecía un símbolo de una flor de cuatro pétalos que los indígenas conocían como la flor llamada Nahui Ollin, que además de simbolizar la presencia de Dios en el vientre materno, también era símbolo de plenitud y el centro del espacio y el tiempo. Asimismo, el manto de La Virgen, de color azul y pletórico de estrellas, simboliza-ba la nobleza a la que ella pertenecía y también que ella era Reina de Los Cielos y Tierra.

Y si desde hace casi cinco siglos, sin mayores pruebas científicas La Virgen de Guadalupe conquistó a todo el país de México y luego a otros países, en el siglo XX, siglo de grandes avances científicos, Ella daría testimonio de su divinidad, para seguir conquistando los corazones de los incrédulos.

Desde su aparición en la tilma de Juan Diego, este ayate ya había mostrado vestigios milagrosos en su larga duración sin deteriorarse, y además, porque a

Page 71: Revista Digital Universo del Saber

7171

pesar de estar expuesta al aire y al viento, la tela del ayate __hecha con fibras de maguey que por lo regular se desbaratan o destruyen en un período de vein-te años__ estaba como nueva, inmune a los destrozos del aire, la humedad, el viento, el humo de las velas y otros factores ambientales más. También se sabe que sobre la tela del ayate divino, en el año de 1791 fue vertido en forma accidental ácido muriático, que hizo un hoyo de diez cientímetros en el lado superior derecho de la tela. Sin embargo, sin tratamiento alguno, el tejido dañado del ayate y la figura de la Virgen fueron apareciendo milagrosamente, y en un perío-do de treinta días ya la tilma estaba en su estado original, como si nada le hubiese pasado. Aparte de esto, algunas veces varios pintores pintaron sobre la ima-gen algunos otros detalles, pero inexplicablemente los colores pintados desaparecían de la tilma, dejando ver sólo los colores y rasgos originales de la figura de La Virgen.

Sin embargo, fue en el siglo XX cuando a raíz de los grandes avances científicos, La Virgen morena demostró al mundo su esencia divina. Aparte de su prodi-giosa aparición y los múltiples favores concedidos a todos sus hijos, La Virgen de Guadalupe mostró también que su hijo Jesucristo la protegía en todo momen-to. Un hecho milagroso sucedió el 14 de noviembre de 1921, cuando un español anarquista, el pedrero Luciano Pérez __por ser un instrumento divino para mostrar al mundo el amor de Dios por su madre, o porque este hombre estaba fuera de sus cabales__ puso a los pies de la tilma un florero con flores, pero adentro tenía una bomba, que al explotar destruyó todo a su alrededor, dobló una cruz hecha con pesado metal que estaba cerca de la tilma, y sin embargo, el ayate divino quedó intacto, mostrando el Cristo que El era capaz de sufrir los daños destinados a su madre, pero que Ella, su madre, no merecía ser lastimada ni con el pétalo de una rosa.

Desde el año de 1751 los reconocidos pintores Miguel Cabrera y José Ibarra descubrieron que en el ayate divino no había rastros de pinceladas ni rastros de pintura ni por atrás ni por delante de la tela. No obstante, fue hasta el siglo XX cuando el químico alemán Richard Kuhn __ganador del Premio Nobel en Quími-ca, en el año de 1938__ estudió el ayate donde se refleja la imagen de La Virgen de Guadalupe, y tras intensos estudios hizo una declaración que dejó perple-jos a clérigos, científicos e incrédulos: “La figura del ayate no era una pintura, ya que los colorantes del ayate divino no tienen procedencia terrestre, ya que no son ni de origen animal, ni vegetal, ni mineral. Sencillamente, la coloración de este ayate, es un milagro”. Estudios posteriores de otras eminencias, como los científicos de la NASA, Phillip Serna Callahan y Jody Brand Smith, el 7 de mayo de 1979 quedaron perplejos cuando, usando complicados aparatos de rayos in-frarrojos, investigaron si la tela había sido preparada de manera especial __como fueron preparados los lienzos de pintores famosos__ para que tuviera gran resistencia, pero para sorpresa de todos, los científicos descubrieron que la tela no había sido procesada previamente con ningín engomado ni tenía pisca algu-na de perseverantes. Ni ellos mismos entendías cómo la pintura había resistido cuatro siglos en un lienzo que usalmente se descompone en menos de veinte años. Además, estos científicos también descubrieron que la imagen de La Virgen no tenía esbozos previos como los tenían los cuadros de Rubens y Tizano, por ejemplo, sino que la imagen del cuadro había sido pintado directamente, sin tanteos ni rectificaciones, siendo una imagen perfecta, irrepetible... divina. Estos científicos de la NASA también afrimaron que el material que origina los colores no es conocido en La Tierra. Posteriormente, otro hallazgo confirmó la esencia divina del ayate. Pasando un rayo láser sobre la tela, los científicos descubrieron que efectivamente, como desde 1751 lo habían declarado Cabrera e Ibarra, no había rastros de pintura ni el lado anverso ni en el reverso de la tela, sino que... ¡los colores estaban flotando a tres décimas de milímetro sobre el tejido, pero sin tocarlo! Así, los colores no están impresos sobre la tilma, sino que flotan sobre ésta. Y este hecho, hasta para los sabios científicos, es obra divina.

Por si todo esto fuera poco, lo que otros sabios descubrieron en las dulces pupilas de La Virgen de Guadalupe, dejó boquiabiertos a científicos, Papas, creyen-tes y no creyentes. En el año de 1929 el fotógrafo Alfonso Marcue González descubrió una figura minúscula, semejante al pecho o la cabeza de un hombre en la pupila del ojo derecho de la Virgen del ayate divino. Años después, en 1951, con ayuda de una tecnología más avanzada, el oftalmólogo Dr. Torruela Bueno descubrió que las pupilas de la Virgen ¡tenían vida! Sí, las pupilas de La Virgen de Guadalupe se contraen y dilatan con el acercamiento o alejamiento de la luz... ¡como sólo sucede con los seres vivientes! Sin embargo, los descubrimientos no concluyen aquí. En 1958 el Dr. Rafael Torija-Lavoignet descubrió tres imágenes en la pupila del ojo derecho de La Virgen. En 1962 el Dr. Charles Wahling agrandó vienticinco veces una fotografía de los ojos de La Virgen y descubrió mejor estas imágenes. En 1975, al quitar el vidrio a la tilma y analizar el ojo de La Virgen, el oftalmólogo Enrique Grave constantó la existencia de estas imágenes, además de que volvió a verificar que las retinas de los ojos de La Virgen de Guadalupe tienen la facultad de contraerse cuando se les acerca la luz, y dilatarse

Page 72: Revista Digital Universo del Saber

7272

cuando la luz es retirada de sus ojos, y esto ¡sólo sucede con los seres vivos! Ninguna pintura de este mundo tiene los tres efectos de refracción que tienen los ojos de La Virgen, lo cual demuestra, que la pintura que flota en la tilma no es una pintura, sino ¡que en realidad es la misma Virgen que vino a quedar-se con sus amados hijos! Posteriormente, con la ayuda de aparatos más sofisticados __de esos empleados en revelar fotografías enviadas por los satélites espaciales hacia La Tierra__, ampliando las fotografías miles de veces para captar las imágenes que ocultan, científicos de la NASA y otros más, siguieron descubriendo detalles milagrosos en las pupilas de La Virgen. El científico peruano José Aste Tonsmann, experto en el procesamiento digital de imágenes de la compañía IBM, en febrero de 1979 realizó otros estudios a las pupilas de La Virgen de Guadalupe, y lo que descubrió volvió a emocionar a creyentes e incrédulos. La digitalización es un complicado proceso donde a la pupila de una persona se le toma una fotografía con una máquina especial, y en la foto-grafía queda impreso todo lo que la persona está viendo en el momento de tomar la foto. El Dr. Aste Tonsmann le tomó fotografías a las pupilas de La Vir-gen de Guadalupe, las amplió éstas dos mil veces... ¡y allí aparecieron las imágenes de las trece personas que estuvieron presentes en el momento en que La Virgen se apareció en la tilma de Juan Diego! En esas fotografías digitalizadas de los ojos de La Virgen se ven claramente las figuras que La Virgen estaba viendo al momento de aparecer, siendo estas figuras la de un franciscano anciano en cuyo rostro se ve deslizarse una lágrima __el obispo Fray Juan de Zu-márraga__, un hombre joven __el traductor__, un español con una mano sobre la barba en señal de admiración, un indio casi desnudo en actitud de rezar, una esclava negra, una familia indígena formada por los abuelos, el padre, la madre y tres niños, en fin, todos aquellos que estuvieron presentes en el mi-lagroso momento en que apareció la sagrada imagen sobre la tilma del indio Juan Diego. Además de esto, Tonsmann no se confromó con esto y luego, sa-cando fotografías de las pupilas de la imagen del obispo que estaba reflejado en los ojos de La Virgen, amplió también estas fotografías otras dos mil ve-ces... ¡y allí encontró la imagen del indio Juan Diego, quien en ese momento acababa de abrir su ruana o tilma ante el asombrado obispo! ¡Y el tamaño de esa minúscula imagen corresponde a un millónesimo de milímetro, en su tamaño real!

Y si crees que los prodigios de este ayate divino terminan aquí, te equivocas. La misma tilma sobre la cual flota la imagen d ivina... ¡tiene siempre una temperatura de 36.6 grados centígrados, lo que corresponde a la misma temperatura de una persona viva!

Además... ¡también el hijo de La Virgen de Guadalupe palpita vivo en el vientre de Ella! El ver su vientre abultado, como el de una mujer encinta, indujo a que ciertos médicos reconocidos pusieran un estetoscopio debajo de la cinta del vestido de La Virgen y allí se escucharon latidos rítmicos que se repiten en 115 pulsaciones por minuto, ¡igual que las que tiene un bebé que todavía duerme en el vientre de su madre, esperando venir al mundo! ¡Esos preciosos latidos son los del Niño Jesús!

Otro de los prodigios de este ayate es la relación que tienen las estrellas que bordan el manto de La Virgen, con la posición en que se encontraban todas las constelaciones justo en el momento en que La Madre de Dios hizo su aparición en la ruana de Juan Diego. Para la mayoría de los indígenas de México, el solsticio de invierno era una fecha sumamente importante en su calendario religioso, pues se suponía que en ese día el dios Sol, moribundo ya, vencía a las tinieblas y comenzaba a cobrar energías para otra vez resplandecer victorioso sobre el cielo. Y La Virgen de Guadalupe precisamente apareció en esa fecha, para mostrar a los mexicanos que ella era el verdadero sol de América. Y para constatar que ella era también la Reina del Cielo, llegó vestida con un manto azul como el cielo, pletórico de estrellas, puestas con precisión exacta, mostrando las constelaciones que eran visibles desde el Valle de Anáhuac aquella madrugada del doce de diciembre de 1531. Todas las estrellas que en esa noche cobijaban los horizontes del Valle de México, se encuentran bri-llando en el manto de La Virgen. Así, en el lado izquierdo del manto de la Reina de América, se ven las estrellas de las constelaciones del sur tales como las de Escorpión, del Lobo, Centaruro, Libra, Hidra, y La Cruz del Sur; en lado derecho resplandecen las estrellas que conforman las constelaciones del norte, tales como las de Boyero, la Osa Mayor, Berenice, Lebreles, Dragón, Cochero y Tauro; también, junto a la cabeza de La Virgen está La Corona Boreal (de la constelación de Ofiuco), mientras que Virgo resalta junto al pecho divino, a la altura de sus manos, Leo fulgura en su vientre (allí donde está la flor de Nahui Ollin, con su astro Régulo, el pequeño rey), en tanto que Géminis se vislumbra junto a las rodillas de la divinidad y Orión está junto al angelito. Y sólo hasta el 22 de diciembre de 1981 __cuatrocientos cincuenta años después de que apareciera La Virgen de Guadalupe__, fue cuando el padre Mario Rojas, desde el Observatorio LaPlace de la ciudad de México, realiza el maravilloso descubrimiento de que las posiciones que tienen las estrellas en el manto de

Page 73: Revista Digital Universo del Saber

7373

La Virgen, eran las posiciones en que estaban esas estrellas en el solsticio de invierno, a las 10:26 de la mañana, el doce de diciembre de 1931.

Dios es Todopoderoso, y Jesucristo ama inmensamente a su madre, y su madre La Virgen, nos ama tiernamente y ha querido vivir entre noso-tros. ¿No es esto maravilloso?

Luz

Page 74: Revista Digital Universo del Saber

7474

TURISMO

Page 75: Revista Digital Universo del Saber

7575

Page 76: Revista Digital Universo del Saber

7676

Hace más de veinte años escribí un artículo que hablaba sobre los murales de Clemente Orozco. Ahora te lo ofrezco en esta revista. Disfrútalo.

Uno de los hijos egregios de Jiquilpan Michoacán fue el señor Roberto Villaseñor Espinoza, conocido amorosamente como El Ticolín, quien

compuso la canción “Jiquilpan en marzo”, y quien también un día me contó cómo Justino Fernández interpretó los murales que Clemente Orozco

pintó en la biblioteca pública de Jiquilpan, contratado por el general Lázaro Cárdenas del Río.

De entre los edificios más importantes que engalanan a Jiquilpan Michoacán destaca la Biblioteca Pública Gabino Ortiz, que en un principio

fue iglesia, pero desde 1940 se destinó para este fin. En este templo de la cultura y por órdenes de Lázaro Cárdenas, José Clemente Orozco realizó

diez murales; también es obra única su puerta, realizada por el escultor Guillermo Ruiz, revestida con una gruesa capa de bronce donde en realce

están impresas 22 figuras de ilustres pensadores del continente, como Tomás Alva Edison (norteamericano), José Martí (cubano), Gabriela Mistral

(chilena), y otros más.

Sobre sus murales, Clemente Orozco no quiso dar ninguna explicación, ya que deseaba que cada quien los interpretara a su manera de ver y

sentir; pero como dije antes, yo fui informada por El Ticolín de que en cierta ocasión Justino Fernández, en su visita a la biblioteca en cuestión, dio

una interpretación a estas pinturas. He aquí la del mural principal:

El mural de la Alegoría de la Mexicanidad

Basándose en que Orozco siempre representaba al pueblo de México como un tigre, pero un tigre mansito que no se sabía rebelar, Justino Fernán-

dez dijo que el tigre o leopardo representaba al pueblo de México, siempre caminando sobre nopaleras, siempre sufriendo, pero sin tener otro ca-

mino por el cual seguir. La figura femenina que está sobre el tigre representa a La Patria, que está maniatada y con una mirada lánguida, pues vis-

lumbra una esperanza para el pueblo de México, pero es una esperanza tan lejana que parece inalcanzable. El águila que intenta remontar el vuelo

representa las ambiciones y esperanzas del pueblo de México por alcanzar un libre y pleno desarrollo, pero la serpiente que la quiere estrangular

simboliza las influencias negativas de otras naciones que le impiden al pueblo

de México alcanzar la plena libertad económica y el desarrollo ambicionados. Y

el tigre que viene cayendo del cosmos representa a las futuras generaciones que

van a suplir al actual pueblo de México. El angelito anémico que se aprecia a la

izquierda hace referencia a la fe o religión de los mexicanos, que ya no es una

religión firme sino que ha caído en una especie de paganismo que con golpes de

pecho quiere obtener todo de Dios. A la derecha del mural se pueden apreciar

tres figuras reales que algunos autores afirma que representan a los tres prínci-

pes de la monarquía tripartita purépecha: Hicúgaje, Tangaxhuan e Hiripan; se-

Page 77: Revista Digital Universo del Saber

7777

gún otros autores son una alegoría de las tres principales guerras que ha sostenido México y que son la de la Independencia, la de Reforma y la de

Revolución; y según otras interpretaciones simbolizan a la Ley, la Justicia y la Equidad. Sin embargo, a criterio de Justino Fernández, representan la

Igualdad, la Libertad, y la Fraternidad, derechos siempre defendidos en México a base de armas, y es por ello que esos tres personajes coronados

portan armas. Al fondo del mural se pueden apreciar los colores de la bandera de México. Este mural, por la interpretación dada a los símbolos que

contiene, fue denominado el Mural de la Alegoría de la Mexicanidad.

También en esta bi-

blioteca está el Mural de la

Alegoría de los Partidos

Políticos de México, y

otros que refieren hechos

de la Revolución Mexica-

na, todos con un dramatis-

Page 78: Revista Digital Universo del Saber

7878