revista ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/f... · 2020. 8. 11. ·...

56

Upload: others

Post on 06-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 2: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 3: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 4: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 5: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 6: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 7: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 8: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 9: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 10: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 11: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 12: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

10

2021

Sinergia Mundo RealMundo Virtual

Ca.F.A.R.A PRESIDENTESergio Angiulli27 de Febrero 5290 - (2000) RosarioTel: 0341 4310655e-mail: [email protected]: [email protected]

VICEPRESIDENTEJuan Carlos MariñoTel: 011 4613 9083e-mail: [email protected]

SECRETARIOBeatriz Cabreras de TortorellaAv. Juan B. Alberdi 4488 - (1407) CABATel: 011 4672 9534e-mail: [email protected]

TESOREROR. Hugo Saidón Av. Independencia 701 - (1099) CABATel: 011 4922 5178e-mail: [email protected]

VOCALES TITULARESDamián SánchezMiró 1835 - ( 1754) Villa Luzuriaga, Buenos AiresTel: 011 4461 2642 / 15 4025 8169e-mail: [email protected]

Andrea Juárez Juan OnoratoAv. Hipólito Yrigoyen 20013 (1856) Glew, Buenos AiresTel: 0222 442 3218e-mail: [email protected]

VOCALES SUPLENTESAntonio CorsigliaAV. Constituyentes 3507 (1431) CABA Tel: 011 4571 9274e-mail: [email protected]

REVISORES DE CUENTASAngel GriffaRio de Janeiro 701 (1405) CABATel: 011 4982 4624e-mail: [email protected]

Marcelo LozanoFerretera Digital EGMMicheletti 7810. Barrio Fisherton. Santa Fe

GERENTE GENERALGabriela Goldaracena

AtenciónLunes o Viernes de 10 a 18 [email protected]

Revista exclusiva de

Lavalle 1646 - 3 piso - (C1048AAN) CABATel.: (54 11) 4372-6309 | 8876www.cafara.org.ar

/cafara

Sigannos

#revistaferreterosr

24NOVEDADES CAFARA

Hablemos

de Teletrabajo

40NOVEDADES CAFARA

Las exposiciones

se preparan

Sumario

Page 13: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

11

/ferreteros.com

EDITORDOMUS EDITORA SRL.

DIRECTORESOscar Eduardo ParradoCristina Romero

COORDINACIÓNNela Parga

DEPARTAMENTO COMERCIALLic. Sylvia BrunoldiJulio Granado

DISEÑO GRÁFICOMaría Jimena Alvarez Yovino

FOTOGRAFÍAAntonio Zacarías

PRODUCCIÓN GENERALDomus Editora srl.Agüero 1948 7º piso Dpto. C1425 - Ciudad Autónoma deBuenos AiresTel./Fax: 011 4826 1883 | 4829 1738e-mail: [email protected]

IMPRESIÓN: Grafica FCBerón de Astrada 2064 CABA, e-mail: [email protected]

JULIO 2020NÚMERO 1065

Registro de la propiedad IntelectualN° 860.303Todos los derechos reservados.El editor no se hace responsable por las opiniones vertidas en los artícu-los firmados o en los mensajes pu-blicitarios.Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse sin previa auto-rización del editor.Todo el equipo que edita esta revis-ta actúa sin relación de dependencia con la editorial.

www.revistaferreteros.com.ar

Es la única en el gremio hecha por ferreteros y para ferreteros. Esta publicación se distribuye sin cargo a comercios del ramos y afines en todo el país, industrias y distribuidores de productos para el gremio, cámaras empresariales y a 64 agregadurías comerciales nuestras en el exterior. El nombre de la revista ha sido registrado en la Dirección Nacional de Derecho de Autor bajo el número: 735161 y Registro Internacional SSN 0328-6460. Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor, no reflejando necesariamente la opinión de la Cámara. Todas las colaboraciones serán ad-honorem, salvo aquellas que hubieran sido solicitadas de forma expresa.

Nota del Editor: La Revista Ferreteros es un medio receptivo a las inquietudes de los lectores. No dude en comunicarse con nosotros y hacernos llegar sugerencias y todo el material que considera de utilidad para el fortalecimiento de los vínculos con el sector que representamos.

w w w . r e v i s t a f e r r e t e r o s . c o m . a r

20NOVEDADES CAFARAATP: Amplían el Programade Asistencia al Trabajo y laProducción con más beneficiosy Créditos a Tasa 0%

22CARTA ABIERTAde Juan Carlos Mariño

28 3MProtectores de FieltroScotch®

32NOVEDADES CAFARA Cheques electrónicos: cómofuncionan y qué ventajastienen los “Echeqs”

34PINTURAS NOGOPAINTuna empresa en constante crecimiento

36NOVEDADES CAFARA Encuentros CAFARA

por Zoom

38MIURA PINTURAS Resolvé todo con Miura

42 NOVEDADES CAFARACalefacción sustentable: porqué elegir estufas de pellets

44FEMAHumidificadoresnebulizadores

46 NOVEDADES CAFARANuestra agenda apunta a lareindustrialización del país

48BENEFICIOS CAFARA

Page 14: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

12

Revista exclusiva de

Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra ins-

titución, como todos, tuvo que adaptarse a este nuevo escenario. Lo

hicimos desde el primer día y aprendiendo en todo momento a utilizar

las herramientas que nos proveen las nuevas tecnologías, y que nos

permiten seguir funcionando en momentos donde nos debemos cuidar

para cuidar a otros, porque nuestro objetivo como institución es que

todo el sector tome conciencia del momento difícil que estamos atra-

vesando y lo que se pone en juego es la vida.

En este contexto, el equipo de CAFARA ha trabajado para que todos

logremos integrarnos a estos nuevos tiempos e incorporar estas nue-

vas tecnologías a nuestras vidas y negocios y la paradoja es que esta

pandemia nos ha integrado como sector en el país.

Con éxito logramos conectarnos desde la virtualidad brindando en-

cuentros de interés, escuchando la voz de nuestros representados y

ofreciendo nuevas herramientas de utilidad para desarrollar otros ca-

nales de comercialización.

Nuestro compromiso es seguir transmitiendo virtualmente, ya que es-

tas herramientas que existían comenzamos a utilizarlas de forma dia-

ria brindando la posibilidad de un acercamiento sin importar el lugar

donde nos encontremos.

Por otro lado este mundo virtual nos devuelve la contracara de los en-

cuentros presenciales que no son reemplazados por estas herramien-

tas, añorando el momento en que también podamos reencontrarnos y

darnos un abrazo.

Cada cual, dependiendo de su ubicación geográfica y el grado de tras-

misión de la enfermedad, se ha encontrado con una realidad distinta.

Hay colegas que han podido sumar ventas incluso más que en otros

momentos, mientras que otros, aunque pudiendo abrir por ser esen-

ciales, no tienen público suficiente para salvar el día a día. Es por eso

que éstas actualizaciones empresariales que brinda nuestra entidad

nos permitirán abordar otras formas de comercializar con el objetivo

de mantener activos nuestros negocios.

Extiendo un saludo especial por el día del amigo a todos los ferrete-

ros del país con el propósito de que esa amistad de camaradería se

acreciente día a día y nos proteja tal cual Hermes Dios griego para

hacer frente con éxito a todos los avatares que podamos encontrar

en el camino ■

Sergio Raúl Angiulli

Presidente de Ca.F.A.R.A

Editorial

POR SERGIO RAÚL ANGIULLI

Presidente de CaFARA

Page 15: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 16: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 17: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 18: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 19: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 20: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

18

Page 21: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 22: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

20

$$

ATP: Amplían el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción con más beneficios y Créditos a Tasa 0%

Adicionalmente, el Estado continuará pagando parte de los salarios de

los trabajadores del sector privado de las empresas cuya facturación

haya caído en junio 2020 frente al mismo mes de 2019. El beneficio

se pagará sin importar si se encuentran en zonas ASPO o DISPO dada

la evolución de los indicadores sanitarios que indican focos de contagio

en varias Provincias y/o ciudades del país.

En cuanto a las empresas que pertenecen a actividades consideradas

“críticas” como el turismo, entretenimiento y cultura, salud y deportes,

percibirán el salario complementario en todo el país por hasta el equi-

valente a dos Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) hasta diciembre

próximo sin importar el tamaño de la empresa.

Por otra parte, el programa prevé que las empresas cuya facturación

nominal sea nula o positiva hasta el 30% (comparando junio 2020 con

junio 2019), podrán solicitar un crédito garantizado y subsidiado por

el Gobierno Nacional con tres meses de gracia a devolver en 12 cuotas

fijas y que deberá ser destinado al pago de los salarios.

El monto del préstamo se calculará en función de la masa salarial a ra-

zón de 1,2 Salarios Mínimo Vital y Movil (SMVM) por cada trabajador/a

registrado/a de la empresa que figure en la plantilla de salarios corres-

pondiente a mayo del 2020.

Para las empresas que hayan facturado entre 0% y 10% más que en

junio de año pasado, la tasa será del 0%, si la facturación se incrementó

entre 11% y 20%, la tasa será del 7,5%; mientras que en las empresas

donde la facturación haya experimentado un aumento del 21% al 30%

la tasa de interés será del 15%.

Es importante mencionar que las empresas que accedan a estos prés-

tamos o las que reciban salario complementario no podrán distribuir

utilidades, no podrán recomprar sus acciones directa o indirectamente,

no podrán operar en el CCL y no podrán realizar erogaciones con sujetos

Desde CAFARA informamos que el Gobierno Nacional anunció una ampliación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que en su cuarta edición incorporará financiamiento para las empresas que registren una mejora interanual en la facturación.

NOVEDADES CAFARA

El beneficio se pagará sin importar si se

encuentran en zonas ASPO o DISPO dada

la evolución de los indicadores sanitarios

que indican focos de contagio en varias

Provincias y/o ciudades del país.

relacionados directa o indirectamente en domicilios no cooperantes o

de bajo o nula tributación.

Por último, también se crea un préstamo a tasa 0% para los trabajadores

independientes (monotributistas y autónomos), pertenecientes a códigos

de actividad vinculados con la cultura, con un período de gracia más

amplio (12 meses).

Fuente: https: www.argentina.gob.ar/atp ■

Page 23: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 24: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

22

Carta AbiertaLa pandemia cambio los hábitos de todo el mundo pero como todo

hecho negativo también trae cambios positivos, lo planteo en el sentido

que las tecnologías de la comunicación TIC nos permitieron generar

nuevos vínculos a la distancia y acelerar las formas de comercio virtual,

como así también trámites que podíamos realizar con nuestro orde-

nador y que por cuestiones de tiempo no nos sentábamos a entender

la lógica y aprender a utilizarlos nos permitió tener más tiempo libre.

Esta virtualidad nos permite reunirnos, realizar transacciones co-

merciales, festejar cumpleaños pero nos falta estrechar las manos,

compartir un café, encuentros con colegas y los abrazos. Ese encuentro

de lo presencial nos está faltando y también afectando, sabemos los

difícil que es este momento y como esta falta de contacto personal nos

afecta emocionalmente, pero también somos conscientes que debemos

cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos

Si bien CAFARA potencia lo virtual, también se está preparando para

que cuando termine la pandemia retomar las actividades presenciales

y compatibilizar lo virtual con lo presencial, como un todo positivo

desde las experiencias que nos dejará esta eventualidad que estamos

viviendo.

Por último, entre todas las actividades presenciales, que es para no-

sotros el encuentro por excelencia de los ferreteros del país, nuestra

ExpoFerretera se prepara para la edición 2021 con más energía que

nunca, porque esta ExpoFerretera tiene el plus de un gran encuentro.

Les queremos contar que estamos trabajando junto con Indexport

Messe Frankfurt para que la exposición responda a todos los protocolos

de bioseguridad que se están adaptando en el mundo.

Esta experiencia va a ser una anécdota, pero debemos atravesarla

con responsabilidad y cuidado y nos compromete a no olvidarnos de

todo lo aprendido. Es importante seguir cuidándonos, estamos en un

momento muy difícil y no nos podemos relajar, porque cuanto más

nos cuidemos, más rápido vamos a salir de este momento y volver a

los encuentros con nuestros seres queridos ■

JUAN CARLOS MARIÑO

Vice Presidente de CaFARA

Page 25: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 26: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

24

Hablemos de Teletrabajo

Los tiempos de pandemia han modificado todos los ámbitos de nues-

tras vidas y uno de los aspectos es el trabajo. Las actividades que

se realizaban en oficinas tuvieron que de forma rápida adaptarse

a esta forma de organización con los grupos de empleados que no

era necesaria la presencia física con el objetivo de evitar contagios

innecesarios, o bien estas empresas que no estaban adaptadas a la

modalidad de teletrabajo, o home oficce tuvieron que armar planes

de contingencia de forma rápida, eficiente y aprender a contactarse

entre empleados, proveedores y clientes a través de las tecnologías

de la comunicación -TIC-.

En tanto que el teletrabajo es una forma de trabajar que adoptaron

muchos países, en el caso del nuestro fueron los sectores de desarro-

llo tecnológico, o áreas como Marketing o bien de servicios los que

venían implementando esta modalidad, de acuerdo con el Ministerio

de Trabajo de la República Argentina ·”El teletrabajo es una forma de

trabajo a distancia, en la cual el trabajador desempeña su actividad

sin la necesidad de presentarse físicamente en la empresa o lugar de

trabajo específico. Esta modalidad trae beneficios tanto al empleador

como al trabajador, y a la sociedad a largo plazo, cuidando el medio

ambiente. Se realiza mediante la utilización de las tecnologías de la

información y comunicación, y puede ser efectuado en el domicilio

del trabajador o en otros lugares o establecimientos ajenos al domi-

cilio del empleador”.

En esta nota nos interesa contarte algunas herramientas tecnológicas

para implementar en esta modalidad y que te resulten de utilidad

al momento de organizarte con tus grupos de trabajo, por otro lado

hay que tener en cuenta que generalmente todas las aplicaciones o

programas tienen una opción free que en algunos casos nos pueden

resultar útiles y también tienen su opción paga que nos permite uti-

lizar más herramientas, cada uno evaluará en que versión invertir de

acuerdo a las necesidades de la empresa. También hay que pensar en

las opciones de seguridad informática que se deberán implementar

y se pueden incorporar de forma remota.

Para poder apreciar las ventajas y consecuencias de «ser digital» lo mejor es reflexionar sobre la diferencia entre bits y átomos. No cabe duda de que nos hallamos en una era de la información, sin embargo, la mayor parte de esta información nos llega en forma de átomos: periódicos, revistas y libros (como éste). Quizá nuestra economía se esté convirtiendo en una economía de la información, pero de momento evaluamos las operaciones comerciales y hacemos los balances pensando en átomos.

Negroponte Nicholas (1995). El mundo digital

NOVEDADES CAFARA

El teletrabajo es una forma de trabajo

a distancia, en la cual el trabajador

desempeña su actividad sin la necesidad

de presentarse físicamente en la empresa

o lugar de trabajo específico.

Page 27: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

25

Videoconferencia, reuniones virtuales y comunicación

HangOuts

(Opción free)

(Versión Móvil y Desktop)

Aplicación de mensajería multiplataforma desarrollada

por Google Inc y disponible gratuita dentro de la Gsuite.

HangOuts - Apps en Google Play

Zoom

(Opción free con restricciones) (Versión Móvil y Desktop)

Plataforma online ((opción free con restricciones) para

realizar videos con múltiples usuarios conectados, y

ofrece chats textuales.

https://zoom.us

Whereby

(Opción free con restricciones) (Versión Móvil y Desktop)

Plataforma online ((opción free con restricciones) para

realizar videos con múltiples usuarios conectados, y

ofrece chats textuales.

https://whereby.com/

Skype

(Opción free con restricciones) (Versión Móvil y Desktop)

Es un software propietario distribuido por Microsoft tras

haber comprado la compañía homónima y que permite

comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet.

www.skype.com

Webex

(Opción free con restricciones) (Versión Móvil y Desktop)

Cisco Webex es una empresa estadounidense que

desarrolla y vende aplicaciones de conferencia web y

videoconferencia.

www.webex.com

Blizz

(Opción free con restricciones) (Versión Móvil y Desktop)

herramienta de video conferencia de teamviewer que

permite registrar e indexar mensajería, video HD VoIP

y llamadas de audio

www.blizz.com

Jitsi

(Open source - free) (Versión Móvil y Desktop)

Jitsi es un comunicador de audio / video y chat con ci-

frado completo de extremo a extremo. Es completamente

de código abierto / software libre, y está disponible

gratuitamente bajo los términos de la Licencia Pública General Menor

de GNU. Puede ejecutarse en su propio servidor.

https://jitsi.org

Gestión proyectos / tareas / actividades

Slack

(Opción free con restricciones) (Versión Móvil y Desktop)

Optimiza el trabajo: mensajería en tiempo real, búsqueda

y más.

Servicios: compartir archivos, mensajería instantánea,

llamadas de voz, compartir pantalla, archivo indexable.

www.slack.com

Notion

(Opción free con restricciones) (Versión Móvil y Desktop)

Con tantas herramientas, es difícil mantener a todos en

la misma página. Notion es una nueva herramienta que

los unifica a todos.

Es como Google Docs, pero todo está organizado y puede ser descu-

bierto por su equipo. Colaboración real en tiempo real.

www.notion.so

Trello

(Opción free con restricciones) (Versión Móvil y Desktop)

Trello es un software de administración de proyectos con

interfaz web y con cliente para iOS y android para organizar

proyectos, muy ágil, versátil e intuitivo.

www.trello.com

Microsoft Teams

(Licenciado junto a paquete Office 365) (Versión Móvil

y Desktop)

es una plataforma creada por Microsoft que sustenta el

trabajo en equipo en las empresas; este tipo de software,

que pone a disposición salas de chat, fuentes de noticias y grupos para

el año de las empresas, forma parte del paquete 365.

https://teams.microsoft.com/

Webex Teams

(Opción free con restricciones) (Versión Móvil y Desktop)

Plataforma con herramientas de colaboración en equi-

pos integrada a Cisco Webex para conferencias web y

videoconferencia.

https://www.webex.com/es/team-collaboration.html

Page 28: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

26

Jira

(Opción free con restricciones) (Versión Móvil y Desktop)

Es una herramienta en línea para la administración de

tareas de un proyecto, el seguimiento de errores e in-

cidencias y para la gestión operativa de proyectos. La

herramienta fue desarrollada por la empresa australiana Atlassian.

https://www.atlassian.com/es/software/jira

Almacenamiento de Información y gestión de archivos

Google Drive

(Opción free con restricciones) (Versión en línea, Móvil

y Desktop)

Es un servicio de Google para tener espacio de almacena-

miento digital en la nube, tiene una opción gratuita con

un cuenta de Gmail.

www.drive.google.com

OneDrive

(Opción free con restricciones) (Versión en línea, Móvil

y Desktop)

Es un servicio de Microsoft de alojamiento de archivo

de forma digital en la Nube. Interoperable con las de-

más herramientas de Microsoft 365º. Posee una versión

gratuita de 5GB.

https://onedrive.live.com/about/es-ar/

Dropbox

(Opción free con restricciones)

(Versión en línea, Móvil y Desktop)

Es un servicio de alojamiento de archivos multiplatafor-

ma en la nube, operado por la compañía estadounidense

Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar

archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas

con otros usuarios y con tabletas y móviles.

www.dropbox.com

Comentarios de equipo y feedback

Doodle

(Opción free con restricciones) (Versión en línea, Móvil

y Desktop)

Doodle es una herramienta para enviar encuestas cortas

de cualquier tipo y obtener una respuesta rápida que se

integra con los calendarios del equipo. Por ejemplo es

clave para evitar hacer varias llamadas o enviar multitud de emails o

mensajes para quedar con alguien.

https://doodle.com/

Hablemos de Teletrabajo

CAFARA INFORMA

Acceso remoto a dispositivos

TeamViewer

(Opción free con restricciones) (Versión en línea, Móvil

y Desktop)

Es un software informático “privado” de fácil acceso, que

permite conectarse remotamente a otro equipo. Entre

sus funciones están: compartir y controlar escritorios,

reuniones en línea, videoconferencias y transferencia de archivos

entre ordenadores.

www.teamviewer.com

AnyDesk

(Opción free con restricciones) (Versión en línea, Móvil

y Desktop)

Es un programa de software de escritorio remoto desa-

rrollado por AnyDesk Software. Provee acceso remoto

bidireccional entre computadoras personales y está disponible para

todos los sistemas operativos comunes. El software ha estado en

desarrollo activo desde 2012.

www.anydesk.com

Chrome remote desktop

(Free)

(Versión en línea, Móvil y Desktop)

Herramienta de software de escritorio remoto desa-

rrollada por Google que permite al usuario controlar

remotamente otra computadora a través de un protocolo patentado

desarrollado por Google extraoficialmente llamado “Chromoting”.

https://remotedesktop.google.com/

Fuente: La información técnica relevada del documento realizado

por el INTI.

//www.inti.gob.ar/assets/uploads/INTI_Industria40_Teletrabajo-y-

Trabajo%20Remoto.pdf ■

Page 29: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 30: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

28

Protectores de Fieltro Scotch®

Descripción y Usos

Pads protectores autoadhesivos de fieltro que protegen el piso de

rayas y rasguños. Utilícelos en lámparas, sillas, sillones y objetos en

general para prevenir el daño en pisos de madera y muebles.

Beneficios

Diseño auto adherente fácil de aplicar

Máxima sujeción y fieltro duradero

Fieltro permite mover muebles fácilmente

Protección confiable contra, abolladuras y rayones

Instrucciones de Uso

Para obtener mejores resultados, limpie las superficies antes de

la aplicación

Asegúrese que las superficies estén secas y sin polvo

No usar sobre tela y superficies con relieves pronunciados

Empaque y Presentaciones

Protectores de Fieltro Scotch® Pads Redondos

Color Beige

Vienen en 4 presentaciones diferentes para adaptar alas necesi-

dades del consumidor ■

Page 31: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 32: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 33: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 34: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

32

Cheques electrónicos: cómo funcionan y qué ventajas tienen los “Echeqs”

En ese sentido, las opciones que surgen como medios de pago son

todas aquellas que se desarrollan de forma digital tales como pagos

por transferencia vía cajeros automáticos o homebanking. Una de las

opciones más novedosas es la del cheque electrónico o Echeq, que

lanzó el Banco Central, cuyo uso se disparó en los últimos meses.

Qué son los Echeq y cómo funcionan

El cheque electrónico es una innovación promovida desde la autoridad

monetaria para simplificar las operaciones y reducir sus costos. En

tanto, el Echeq mantiene las funcionalidades del cheque tradicional,

por ejemplo, puede ser común o de pago diferido, tiene carácter de

título ejecutivo y es endosable.

La emisión es optativa para las entidades financieras y conviven con

los cheques tradicionales. Asimismo, el Echeq se realiza y circula por

medios puramente electrónicos, ya sea a través de entidades finan-

cieras o de las infraestructuras del mercado financiero autorizadas.

Los Echeq, tal como sucede con los cheques tradicionales, siguen

pagando el impuesto a los créditos y débitos bancarios, especificó

la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) al detallar que

“solo cambia el soporte” de ese medio de pago.

Principales ventajas del cheque electrónico son:

simplificación de la operatoria de emisión, endoso, negociación y,

circulación en general, a través de canales digitales;

cantidad de endosos sin límite:

reducción de los costos operativos en comparación con el cheque

tradicional

seguridad, efectividad y reducción de motivos de rechazo.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio originado por el Covid-19 trajo aparejada dificultades para aquellas personas y empresas que intentan continuar con sus negocios.

NOVEDADES CAFARA

El Echeq se realiza y circula por

medios puramente electrónicos, ya

sea a través de entidades financieras

o de las infraestructuras del mercado

financiero autorizadas.

Requisitos para emitir un Echeq

Solo pueden emitir Echeq los titulares de cuentas corrientes. Es una

función exclusiva de las entidades financieras, pero no obligatoria.

Cada entidad elegirá si ofrece este instrumento a sus clientes.

Además lo debe realizar una persona determinada a través de un

CUIT/CUIL o CDI, a diferencia de una transferencia donde se debe

ingresar una CBU.

COMPRAR

Page 35: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

33

Cómo puede negociarse un Echeq?

En la plataforma habilitada por las entidades financieras o los gestores

se encontrará la opción “Endoso para Negociación”. Con su selección,

el Echeq ingresa al mercado bursátil a través de las Infraestructura

de Mercado Financiero elegida y previamente autorizada por el BCRA

para brindar el servicio de custodia/registro del instrumento digital.

A partir de allí, se mantienen los mismos esquemas de negociación

que con el cheque en papel.

Los Echeq, tal como sucede con los cheques tradicionales, siguen

pagando el impuesto a los créditos y débitos bancarios (iStock).

Este mecanismo representa una reducción sustancial de costos operati-

vos al no existir el traslado físico de los documentos para su negociación.

De qué forma se deposita un Echeq?

El depósito se realiza a través de la plataforma habilitada por una

entidad financiera. Una vez que el cliente acepta el Echeq y, dado

que puede visualizarlo a través de los canales electrónicos habilita-

dos por todas las entidades financieras donde posee cuenta, puede

seleccionar la entidad y cuenta de depósito.

Los plazos de acreditación son los mismos que para el cheque en

papel (48 horas cuando se requiere compensación entre bancos).

Qué ocurre ante un rechazo?

Al igual que el cheque en papel, se puede accionar judicialmente a

través de la vía ejecutiva. Ante un rechazo por falta de fondos, se puede

negociar el pago con algún integrante de la cadena de endosos. Si no se

llega a un acuerdo, se puede solicitar en la entidad financiera donde se

depositó el Echeq la impresión del “Certificado para Acciones Civiles”.

Dicho certificado contendrá todos los datos referidos a la cadena de

endosos e incluirá un “código de visualización” a efectos de poder validar

que la información contenida sea la misma que se encuentra registrada

en el sistema de almacenamiento administrado y operado por la cámara.

Por Beatriz Cabreras de Tortorella

Fuente: BANCO CENTRAL, (Comunicación A6578) ■

Page 36: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

34

Pinturas Nogopaint: una empresa en constante crecimiento

¿Que productos fabrica Pinturas Nogopaint? ¿Cuáles son los pro-

ductos con mas salida?

Pinturas Nogopaint produce pinturas línea Hogar y Obra, como ser:

látex acrílicos para interior, exterior, pisos deportivos, piscina,

productos para maderas: barnices e impregnantes, esmalte sintéti-

co, antióxido, convertidor de óxido, membrana impermeabilizante,

revestimiento plástico texturado, pintura para demarcación vial,

entre otros productos más…

La instalación de la nueva planta en la ciudad de Seguí (Entre Ríos)

ya es un hecho. Nos contás un poco al respecto?

Ya falta poco para la puesta a punto de nuestra nueva planta in-

dustrial. Será la concreción de un sueño de 16 años de trayectoria,

producto no solo del sueño en sí, sino del crecimiento de producción

y mercado al que se abastece, sumando profesionalismo industrial

para satisfacer necesidades que la sociedad y la investigación están

demandando ahora y lo harán en el futuro.

La nueva planta además de dar mayor calidad de productos y servi-

cios, cuenta con todos los estándares de seguridad para protección

del personal que trabaja a diario, a quienes consideramos lo más

importante de nuestra actividad diaria.

Desde ya que la nueva fábrica tendrá posibilidad de aumentar consi-

derablemente la producción y nos dará la alternativa de poder llegar

a otros destinos en el interior y exterior del País.

¿Qué alcance tiene Pinturas Nogopaint? regiones, provincias..

Actualmente estamos presentes en forma continua en las provincias

de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Salta, Santa Fe, Córdoba, La Pampa

y Buenos Aires; también estamos realizando gestiones para la co-

mercialización en la región de Cuyo y la Patagonia. A nivel Mercosur

iniciamos nuestros primeros pasos comerciales.

Nuestro trabajo es constante y preciso, la presencia de Pinturas No-

gopaint en todo el País y el exterior, será cuestión de tiempo, pues

la experiencia nos dice que donde avanzamos y plantamos bandera,

luego no se retrocede.

Entrevista realizada a Do Pazo Marcelo Hugo - Gerencia Comercial Pinturas Nogopaint

“No hay contagio más intenso, que el

contagio del ejemplo”.

Pinturas Nogopaint es una Pyme familiar

que posee una historia muy rica de

ambos lados del mostrador, atravesando

un presente solido en su estructura de

producción, con una dirigencia gerencial

muy joven y muy clara en sus objetivos.

Este escenario les brinda a todos los que

pertenecemos a la familia Nogopaint, ya

sea empleados o clientes, una seguridad

de proyección para sus objetivos

personales y comerciales. Los invitamos

a ser parte de Pinturas Nogopaint.

Page 37: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

35

Para mayor información ingresar a nuestra web

www.nogopaint.com.ar

¿La encontramos en ferreterías también? y que otro tipo de comercios

además de pinturerías, corralones?

Los productos Pinturas Nogopaint son actualmente comercializados

por pinturerías, ferreterías, corralones de materiales, madereras y

comercios dedicados a la actividad artística, dado que producimos

una línea de productos con una amplia gama de colores en acrílicos

acuosos.

Hace poco presentaron un nuevo producto con aroma y una línea

de colores muy linda: RENOVARTE. Nos contás un poco al respecto?

¿Qué repercusión está teniendo en la gente? Nos contaron que es

todo un éxito en Rosario

No solo Rosario está disfrutando de la nueva línea RENOVARTE, ya

lo adquirió la mayoría de nuestros clientes de todas las zonas. Ha

superado ampliamente nuestras expectativas comerciales y técnica-

mente confirmó en los trabajos de aplicación del producto, todo lo

realizado previamente en Laboratorio y área de prueba en Fábrica.

El producto tiene 3 características que lo distingue en el mercado: 1)

Látex acrílico para interior, 10 colores, 2) ENVASE TRANSPARENTE

que permite observar el color a simple vista. Presentación 1,4,10 y

20 Litros; 3) Posee ESENCIAS AROMATICAS que, una vez aplicado y

durante un largo periodo, permite tener un ambiente con agradable

aroma, desplazando al característico olor de látex tradicional.

¿Cómo han vivido como empresa estas épocas de pandemia? ¿Cómo

enfrentaron los avatares comerciales de la cuarentena?

Es una época muy difícil de transitar, pues no depende de la activi-

dad que desarrollamos nosotros en nuestra fábrica. Dependemos de

materias primas e insumos que se compran en otras provincias y un

gran porcentaje del exterior.

Cualquiera de los proveedores que cierre o tenga inconvenientes en

su cadena de producción, repercuten en nuestra producción.

No obstante por un lado, empleamos todas las herramientas que

tenemos a mano para cumplir con los pedidos de nuestros clientes,

y por otro lado, especialmente, ponemos énfasis en los procedimien-

tos de trabajo interno para reforzar los cuidados de todos los que

trabajamos en Pinturas Nogopaint.

¿Qué beneficios otorga Pinturas Nogopaint a sus clientes en relación

a otras marcas?

Pinturas Nogopaint posee un departamento de Marketing que se

encarga de la difusión de la marca en todos sus aspectos, acompañan-

do a los clientes que se identifican con nuestra filosofía de trabajo.

Estamos presentes en campañas publicitarias, folletería, muestrarios,

exhibidores, participamos en eventos sociales, etc.

Respecto a la entrega, estamos llegando de forma directa desde

fábrica y sin cargo a Bs. As, Rosario e interior de Santa Fe, toda la

provincia de Entre Ríos y el sur de Corrientes. Al resto de país en-

viamos por transportes que contratan los clientes desde sus bases

de Bs. As y Rosario.

¿Cuáles son los productos “estrella” de Pinturas Nogopaint y a qué

pesnás que se debe?

Hoy por hoy se está destacando la línea RENOVARTE como ya hemos

desarrollado, pero si lo medimos por producción y ventas, el pro-

ducto que más se destaca es la MEMBRANA LIQUIDA NOGOPAINT.

Este producto posee un muy buen balance entre precio, rendimiento

e impermeabilización (objetivo principal del producto). Además nos

destacamos del resto porque poseemos 6 colores: Blanco, Negro,

Verde, Rojo, Aluminio y Transparente.

¿Qué planes a futuro tiene la empresa en el plano comercial?

Sin dudas que lo más importante es seguir reforzando los servicios

que se le brindan a los clientes actuales.

En línea paralela seguimos trabajando en la penetración de los mer-

cados que no estamos presentes aún, a través de la incorporación

de distribuidores y representantes de ventas zonales para la debida

atención de los comercios de cada zona ■

Page 38: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

36

Encuentros CAFARA por Zoom

Si bien desde CAFARA brindamos todos los años un esquema de capa-

citaciones y seminarios, este año la presencialidad se vio interrumpida

y tuvimos que volver a pensar los encuentros con nuestro sector y

como se dio en todos los ámbitos de nuestras vidas la virtualidad ganó

el espacio de los Encuentros de CAFARA.

Estos meses de cuarentena nos dieron la oportunidad de contactarnos

con socios de todas las provincias de nuestro país que pudieron parti-

cipar de encuentros, capacitaciones y charlas del sector. Sino tuviste la

oportunidad de participar te invitamos a sumarte porque en tiempos

difíciles es prioritario pensar nuevas formas de comunicarse y pensar

nuestros canales de venta. A continuación, te contamos que te perdiste

y los nuevos encuentros que te podés sumar porque en forma colectiva

vamos a acompañarnos y encontrar soluciones entre todos.

23 de abril

Brindamos una charla donde propusimos un

Protocolo de bioseguridad para ferreteríasEn este encuentro expusimos las formas de seguridad para cuidarnos y

cuidar a nuestros clientes. Al respecto queremos decirte que debemos

seguir con todas estas medidas, vivas donde vivas en nuestro país,

la situación no está solucionada y debemos seguir tomando todas las

medidas como en el primer día de cuarentena.

30 de abril

Abrí tu E commerce en tu ferretería

Realizada por Julián Conti de la empresa ContentX quien nos brindó las

herramientas fundamentales sobre el comercio electrónico.

21 de Mayo

Perspectiva del sector después de la pandemia Brindada por Gabriela Goldaracena y los dueños de ferretería JE.

En el encuentro se abordó como pensar las nuevas tecnologías de la

información y como pensar los nuevos canales de venta. La idea del

encuentro y el objetivo fue reflexionar hacia donde va el sector y la

inminente reconversión a la que deberá someterse.

Desde CAFARA te queremos contar que estos casi cuatro meses de pandemia no nos detuvieron, nos hicimos más fuertes y aprendimos a trabajar con nuevas tecnologías de la comunicación que antes no teníamos la necesidad de implementar pero hoy consideramos necesarias para seguir brindando a nuestro sector las herramientas necesarias para su crecimiento.

ENCUENTROS CAFARA

Te invitamos a sumarte porque en

tiempos difíciles es prioritario pensar

nuevas formas de comunicarse y

planficar nuestros canales de venta.

11 de Junio

Negociación con Proveedores

A cargo de Sergio Angiulli Pte de CAFARA y Juan Carlos Mariño Vicepre-

sidente de CAFARA. En este encuentro se brindaron conceptos generales

de la negociación con proveedores y control de stock, las herramientas

digitales para implementar en los tiempos de pandemia y se abordó

la importancia de la asociatividad en la negociación con proveedores.

Junio y Julio

Café virtualUn ciclo de entrevistas a las mujeres que dirigen el marketing del sector.

Los encuentros estuvieron a cargo de Julián Conti de la empresa Content

X , quién nos acercó esta propuesta y llevamos adelante. Este ciclo

nos permitió de primera mano ver qué están haciendo las empresas

del sector en Marketing digital. En este sentido no podemos dejar de

nombrar a estas mujeres que con mucha generosidad nos contaron sus

experiencias. 18-06: Claudia Merlez de Makita, 25 de junio: Johana

De Luca de la empresa ESAB, 2 de junio: María Peña de Fisher y 9 de

julio: Rocío Fornero de Luqstoff. Todas ellas se desempeñan en las áreas

de Comunicación o Marketing y fueron las que nos contaron también

los procesos que están atravesando las empresas en este entorno de

pandemia y cómo se tuvieron que adaptar a trabajar desde sus casas ya

que ninguna había vuelto a sus oficinas desde el inicio de la cuarentena.

23 de julio

Cómo implementar mi E Commerce en mi Pyme

A cargo de Federico Tozzi del centro de capacitación de CAMe. Esta última

charla nos brindó un panorama general sobre el comercio electrónico y

desde qué lugar empezar a incursionar en este canal.

Page 39: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

37

Qué nos queda hasta fin de año, más encuentros que no te los podes

perder.

6 de Agosto

Logística y distribución del Comercio electrónica19hrs por Zoom

20 de Agosto

Cómo utilizar Instagram para vender mejor

Setiembre

Cómo publicitar en redes sociales

(fecha a definir). Agenda en Proceso ■

Page 40: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

38

Miura PinturasResolvé todo con Miura

Miura Pinturas es una marca respaldada y garantizada por Pinturas

Paclín, empresa que cuenta con más de 40 años de experiencia en

la fabricación de pinturas. Miura está diseñada como marca para ser

comercializada exclusivamente en ferreterías y corralones, donde

tuvimos en cuenta las exigencias y necesidades del canal con pro-

ductos que ofrecen una rápida y eficiente solución para todo tipo de

proyectos, desde pintar un mueble hasta la impermeabilización de

toda una casa, siendo una propuesta de rentabilidad y calidad bajo

el slogan “Resolvé (todo) con Miura”.

Para dimensionar de alguna forma el canal, tuvimos en cuenta los

datos de la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina

(CAFARA), de la cual somos miembros, donde se muestra que, en

Argentina, el sector ferretero agrupa

aproximadamente 15.000 empresas que van desde comercios uni-

personales hasta compañías que superan los 150 trabajadores. Con

Miura asumimos el desafío de participar de este masivo mercado de

cercanía con un modelo de negocio que adaptamos según las carac-

Una línea pensada para el canal ferretero

Con Miura asumimos el desafío de

participar de este masivo mercado de

cercanía con un modelo de negocio que

adaptamos según las características del

mismo, teniendo en cuenta un mix de

productos que contempla desde látex

para interiores, látex para interior/

exterior, pasando por pinturas para

piletas, impermeabilizantes para techos

y muros, esmaltes sintéticos de triple

acción, antióxidos, convertidores de

óxido, impregnantes para madera y

barnices que completan todo el surtido.

Page 41: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

39

Para mayor información ingresar a nuestra web

www.miurapinturas.com

terísticas del mismo, teniendo en cuenta un mix de productos que

contempla desde látex para interiores, látex para interior/exterior,

pasando por pinturas para piletas, impermeabilizantes para techos y

muros, esmaltes sintéticos de triple acción, antióxidos, convertidores

de óxido, impregnantes para madera y barnices que completan todo

el surtido.

El “proyecto Miura” llevó más tde un año de desarrollo. En todo este

tiempo visualizamos cuál era la oferta a la que actualmente accede

el canal y nos propusimos ser una alternativa de valor, de calidad,

de precio, de servicio y de rentabilidad. El resultado fue fruto de un

trabajo en equipo fuertemente consolidado y comprometido con las

distintas áreas de la empresa.

En esto, entendimos que, para el abordaje de este canal, debíamos

incorporar una fuerza de ventas especializada, con la expertise sufi-

ciente y que manejara la dinámica de trabajo de las ferreterías y de

los corralones. No fue sólo éste el único de los cambios por los cuales

atravesamos, sino que fue necesario trabajar desde todas las áreas:

en logística ampliamos en más del 30% la capacidad del depósito

con el fin de poder responder a la demanda; nuestro laboratorio, en

conjunto con el área de producción, desarrolló cada producto bajo

los estándares de calidad con los que la empresa opera; el plan de

branding y de marketing también fue un gran desafío ya que busca-

mos darle una identidad a la marca y que sea atractiva en todas las

presentaciones; finalmente trabajamos con el área de finanzas para

lograr propuestas comerciales que sean realmente atractivas dentro

de un contexto económico que muchas veces no es el más favorable.

El resultado de toda esta sinergia lleva a consolidar una línea de

productos bajo un concepto de marca sólido que ofrece una gran

alternativa para un consumidor de lo más exigente.

A cada cliente que se suma a la propuesta de Miura Pinturas lo mi-

ramos como un socio estratégico, porque entendemos este negocio

como de largo plazo, y para lograr este objetivo es que trabajamos

segmentando el mercado, lo que nos permite canalizar la producción

por medio de distribuidores y distintos puntos de venta, manteniendo

siempre la premisa de la rentabilidad para cada segmento y sabiendo

que el punto en común que nos une es el consumidor final, al cual le

ofrecemos una excelente alternativa de calidad y precio.

Los invitamos a que conozcan más sobre nuestros productos visitando

nuestra página web www.pinturasmiura.com, o bien que se pongan en

contacto con nuestros ejecutivos de cuenta, ya que estamos deseosos

de poder formar parte del universo de productos que comercializan.

“Resolvé (todo) con Miura”

Cordiales saludos,

Carlos Bedino - Gerente Comercial - Grupo Paclín ■

A cada cliente que se suma a la

propuesta de Miura Pinturas lo miramos

como un socio estratégico, porque

entendemos este negocio como de largo

plazo, y para lograr este objetivo es que

trabajamos segmentando el mercado, lo

que nos permite canalizar la producción

por medio de distribuidores y distintos

puntos de venta.

Page 42: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

40

Las exposicionesse preparan para la reactivación de las industrias

La industria de las ferias y exposiciones tiene en su haber una larga

historia repleta de acontecimientos. Es el caso de la empresa organi-

zadora alemana Messe Frankfurt, cuya subsidiaria argentina organiza

ExpoFerretera en conjunto con la Cámara de Ferreterías y Afines de

la República Argentina (CAFARA).

El 11 de julio de 1240, el emperador Federico II otorgó a la ciudad de

Frankfurt am Main los derechos para la realización de ferias, lo que

marcó el nacimiento de Messe Frankfurt. Setecientos ochenta años

después, la compañía mira hacia todos esos sucesos y experiencias

en los que pasó de ser un mercado medieval a un jugador global,

experimentando numerosos éxitos y superando varias crisis, entre

ellas dos guerras mundiales.

Una mirada hacia la historia de esta empresa demuestra que las

La pandemia de Covid-19 detuvo la actividad ferial en todo el mundo pero no la venció. Por el contrario, el sector se reinventa e incorpora nuevos servicios digitales -además de estrictos protocolos de salud- para cumplir con su principal objetivo: potenciar y reconstruir las economías.

NOVEDADES CAFARA

En1240, el emperador Federico II otorgó

a la ciudad de Frankfurt am Main los

derechos para la realización de ferias,

lo que marcó el nacimiento de Messe

Frankfurt, cuya subsidiaria argentina

organiza ExpoFerretera en conjunto con

la Cámara de Ferreterías y Afines de la

República Argentina (CAFARA).

Page 43: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

41

“Los encuentros personales seguirán

siendo la esencia de la industria. Lo

que sí ocurrirá es que se desarrollarán

más rápidamente los procesos de

digitalización. La virtualidad no es la

solución al encuentro físico, pero sí una

herramienta que nos va a ayudar”,

ferias comerciales, como espejos de la economía, se enfrentan

repetidamente a desafíos de toda índole. En 1635, por ejemplo, la

Feria de Primavera de Frankfurt tuvo que cancelarse debido a las

consecuencias de la Guerra de los Treinta Años y a un brote de la

peste bubónica en la ciudad. Las medidas tomadas para frenar la

propagación de la enfermedad en ese entonces ya incluían cierres de

fronteras, certificados sanitarios, sistemas de pasaportes, controles

de entrada y salida y cuarentenas.

El papel central de las exposiciones en el desarrollo económico ya

era claro en aquellos tiempos. Tan pronto como terminó la Primera

Guerra Mundial comenzaron los planes para la Feria Internacional

de Importaciones en octubre de 1919 y la Feria de la Primavera en

1920. El 95 por ciento de los terrenos del predio fueron destruidos

durante la Segunda Guerra Mundial, y su reconstrucción inmediata

envió una señal clara sobre la importancia de Frankfurt como centro

ferial. Las operaciones se reanudaron con la Feria de Frankfurt en

octubre de 1948, utilizando en parte construcciones provisionales

livianas, carpas y espacios al aire libre.

El desafío más reciente y que aún sigue en curso es, sin dudas, la

pandemia de Covid-19. Pero tras de un cierre global de varios meses

y la reprogramación de numerosos eventos, Messe Frankfurt vuelve

a celebrar exposiciones en países que están retornando progresiva-

mente a la actividad.

Las buenas noticias vienen de China y Alemania, donde se habilitaron

estos eventos con el enfoque de no considerar a los encuentros B2B

(business to business) como iguales a un acontecimiento masivo, ya

que se desarrollan en lugares amplios y con estricto cumplimiento de

las normas de higiene y seguridad que incluyen no solo el distancia-

miento y el uso obligatorio de máscaras, sino también el requisito de

que todos los visitantes se registren por adelantado de manera online.

Los eventos realizados recientemente enviaron una señal muy clara:

las industrias están listas para que regresen las exposiciones comer-

ciales y los visitantes han demostrado que los encuentros y el diálogo

cara a cara son irremplazables. Esto se refleja en los más de 40.000

profesionales que concurrieron a las exposiciones textiles de Messe

Frankfurt realizadas en China durante julio de este año que, a pesar

de la pandemia, tuvieron más de 800 expositores.

“Los encuentros personales seguirán siendo la esencia de la industria.

Lo que sí ocurrirá es que se desarrollarán más rápidamente los procesos

de digitalización. La virtualidad no es la solución al encuentro físico,

pero sí una herramienta que nos va a ayudar”, comenta Fernando

Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina. “Estamos

preparándonos para llegar a una mayor audiencia. En ese marco es que

hablamos de los eventos híbridos y de combinar lo que suceda en el

espacio físico con lo virtual y las redes. Debemos hacer un evento del

mundo real que conviva con una plataforma virtual”, agrega.

En este sentido, el Presidente de CAFARA, Sergio Angiulli, afirma: “Si

bien hoy las tecnologías acercan, la calidez que da el cara a cara no

podrá ser reemplazada jamás, y las industrias crecen por la sinergia

que la misma exposición crea”. Y agrega: “las exposiciones como Expo-

Ferretera son el punto de encuentro de nuestra industria, el nexo real

entre la oferta y la demanda. Son una forma de mostrarse y abrirse

al mundo y una verdadera plataforma de crecimiento para Pymes y

pequeños comerciantes”.

“ExpoFerretera es la vidriera que todos los ferreteros deben mirar. El

ferretero incrementa sus conocimientos después de visitar la exposi-

ción y suma nuevas posibilidades de negocio. El expositor, por su parte,

tiene la oportunidad única de llegar a todo el gremio. ExpoFerretera es

el alma de todo un sector que da desarrollo al país”, concluye Angiulli.

Para seguir siendo facilitadores de negocios y partícipes del cambio,

los organizadores de ExpoFerretera están preparados para responder

a los nuevos desafíos, ofrecer lo que los profesionales y las industrias

necesitan, cumpliendo con las nuevas normativas y los requisitos lo-

cales. Y con la premisa de que los encuentros y el diálogo cara a cara

son irremplazables ■

Page 44: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

42

Calefacción sustentable: por qué elegir estufas de pellets

La calefacción en base a biomasa forestal es una realidad en la ma-

yoría de los países de Europa y América del Norte. Si bien en nuestro

país ya existe esta tecnología, es aún muy amplia la capacidad de

crecimiento y desarrollo. La Asociación Forestal Argentina (AFoA)

revela los beneficios y ventajas de esta energía alternativa, segura y

altamente rendidora, gracias al calor que generan los pellets de madera.

Con diseños que van desde lo antiguo y de inspiración vintage hasta

modelos más minimalistas y modernos, las estufas de pellets son las

nuevas protagonistas de la calefacción sustentable.

La generación de energía en base a biomasa forestal -ya sea eléctrica

como térmica- es uno de los varios aportes de los árboles. No solo

para lograr una matriz energética propia -que tiene mayor participa-

ción dentro de las denominadas renovables y, a la vez, menos intensa

en emisión de gases de efecto invernadero (GEI)- sino, además, para

ser una opción más competitiva como energía térmica para hogares,

comercios e instituciones.

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) revela los beneficios y ventajas de esta energía alternativa, segura y altamente rendidora, gracias al calor que generan los pellets de madera.

NOVEDADES CAFARA

En Argentina existen grandes volúmenes de biomasa de origen forestal

sin aprovechar. Según estimaciones de Probiomasa, se trata de sub-

productos provenientes de dos fuentes. Por un lado, los disponibles en

la foresto industria, como consecuencia del rendimiento de los aserra-

deros que es cercano al 50%, y se ha estimado en 2 millones tn/año.

Por el otro, en las plantaciones quedan residuos de las podas, raleos

y de la tala rasa, que se estiman en volúmenes mayores a 5 millones

tn/año. A esto se suma el potencial de manejo sustentable del bosque

nativo que permitiría actualmente obtener más de 9 millones de tn/año.

La utilización de este volumen potencial en energía permitiría instalar

del orden de 4.200 MW de generación térmica y ser una fuente de

creación de má s de 5.000 empleos y mejora de la competitividad en

las zonas en donde el gas natural no llega.

Page 45: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

43

“En Argentina el 65% de la energía

consumida es energía térmica. Y creemos

que en este segmento es donde tenemos un

desarrollo muy importante por delante. Los

chips y pellets son una opción de sustitución

de energía fósil que ha tenido una rápida

expansión en Europa, Japón y Corea en los

últimos 10 años para cumplir las metas de

energía renovable”

La madera como energia: dendroenergía

Por un lado, el uso de madera en energía eléctrica es una realidad.

Las principales inversiones y anuncios de inversiones “greenfield” en

el sector forestal de los últimos 5 años, provienen de inversiones en

bioenergía. Ya funciona, de hecho, una planta de energía eléctrica de

40 MW en Gobernador Virasoro (Corrientes) de la empresa Fuentes

Renovables de Energía SA (Fresa SA) cuyo único combustible son

chips de madera.

Esta oferta se sumará a las recientes inversiones en energía en base

a biomasa que ya se encuentra en funcionamiento en Misiones de

Papel Misionero, Pindó y Gruber S.A entre otras. Y hay otros proyectos

en marcha adjudicados en Renovar 2 y MinRen 3. Con esto el sector

colabora en ampliar el componente renovable en la matriz de energía

eléctrica del país.

“En Argentina el 65% de la energía consumida es energía térmica.

Y creemos que en este segmento es donde tenemos un desarrollo

muy importante por delante. Los chips y pellets son una opción de

sustitución de energía fósil que ha tenido una rápida expansión en

Europa, Japón y Corea en los últimos 10 años para cumplir las metas

de energía renovable”, explica Osvaldo Vassallo, Presidente de la

Asociación Forestal Argentina (AFoA).

Las tecnologías innovadoras en calderas y estufas de alta eficiencia

y con potencias de menos de 100 KW permitieron la expansión de su

uso en oficinas gubernamentales, escuelas, hospitales, hoteles, edifi-

cios y hogares como reemplazo del gas y otros combustibles. Además

de energía renovable y carbono neutro, la producción y consumo de

pellets y chips ha sido una gran generadora de empleo tanto en la

parte rural como urbana. Se estima que en la Unión Europa emplea

alrededor de 500.000 personas. De acuerdo a la consultora Grand View

Research, el mercado de pellets estaba valuado en 2017 en 7,67 mil

millones de dólares y se espera un crecimiento anual del 9,2% hasta

el 2025, proveyendo una oportunidad para Argentina tanto para el

mercado interno como externo.

De acuerdo a los datos locales, el uso de pellets y chips en calderas

permite una mejora de costos energéticos de alrededor entre 30%

y 40% si se reemplaza GLP o Fuel Oil, mejorando notablemente la

competitividad de las PyMES. Esto es especialmente importante para

empresas y comunidades que no tienen y especialmente, que sea muy

difícil que accedan, a redes de gas natural.

En Argentina ya se tienen casos exitosos de uso de pellets en hoteles y

comercios. En Puerto Iguazú la mayoría de los hoteles utilizan calderas

en base a pellets. Estas calderas son de alta eficiencia y con sistemas

computarizados que optimizan el uso del combustible para generar

energía térmica para calefacción y agua caliente.

El país ya cuenta con unas 10 fábricas de pellets que no están traba-

jando aún a máxima capacidad. Para el desarrollo del mercado interno

se estima que se requiere financiamiento adecuado para el cambio

de tecnología (de GLP o Fuel oil a chips o pellets) y principalmente,

mayor información hacia los usuarios sobre las ventajas del uso de

biomasa como combustible. Se menciona también, contar con incen-

tivos adecuados para el crecimiento inicial tanto de la oferta (chips y

pellets), de bienes intermedios (calderas, quemadores y estufas) como

de la ampliación del consumo. En Europa, por ejemplo, se facilitó la

compra de estufas y calderas en base a pellets para su difusión que se

tornó masiva, siendo la forma más popular de calefacción de hogares

y comercios.

El sector forestal es un actor importante en la transición energética

global colaborando en la ampliación de la matriz de energías renova-

bles, imperativo para crecer con la menor huella de carbono posible.

La expansión del uso de chips y pellets en energía térmica permite,

además, mejorar los costos energéticos y crear miles de empleos

regionales. Argentina tiene aquí otro camino de desarrollo sostenible

disponible para el crecimiento.

Fuente: WWW.LOSANDES.COM.AR ■

Page 46: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

44

Humidificadores nebulizadores

La nebulización combina el agente a aplicar con otro u otros líquidos

y aplica mediante la vaporización el agente al ambiente.

Los humidificadores son esenciales, en el sector industrial, textil,

madera, mobiliario, alimentos, etc.

Las características principales son:

Aplicación Multi-Directional

Portátil

Muy fácil uso.

La cobertura es amplia y facilita la aplicación en altura.

Eficiencia en lugares de difícil acceso.

FEMA cuenta con dos modelos de Humidificadores MINI-100 Y el

modelo 150.

Humidificador MINI-100

Principios de trabajo:

Los químicos deben proveer al artefacto de descarga, sin pasar

por el carburador para no sobrecalentar la combustión. (Línea

Naranja)

El Carburador, es inyectado con Gasoil o agua únicamente. (Línea

Azul)

El tanque de combustible es inyectado diésel o agua. La bomba no

se corroe, porque no es inyectada con químicos desde el tanque.

La utilización de Humidificadores tiene como objeto mantener ambientes libres de contaminantes.

Código: 69515150

Descripción: Humidificador 150

Tipo: Humidificador Térmico

Encendido: Automático

Combustuble: Diesel / Gas Propano

Cap. de tanque de combustible: 2,8 Litros

Cap. de tanque de químicos 400 ml

Consumo de combustible 3,0 litros / hora

Consumo de químicos 1~4 litros / hora

Dimensiones: 600 x 175 x 420

Peso en seco: 1,7 kg

Peso bruto: 2,5 kg

IVA 21

OPERACIÓN

Depósito de

combustible

Niebla Diesel

Vapor Agua

Semi Niebla Agua

Tanque de

productos químicos

Niebla Diesel + Químico

Vapor Agua + Químico

Semi Niebla Diesel + Químico

Page 47: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

45

Para mayor información ingresar a nuestra web

www.femacba.com

Humidificador FEMA 160

Código: 69515160

Descripción: Humidificador 160

Tipo: Humidificador Térmico

Encendido: Automático

Combustuble: Nafta

Cap. de tanque de combustible: 1,2 Litros

Cap. de tanque de químicos 6,5 litros

Consumo de combustible 1,3 litros / hora

Cap. de vaporizado: 45 lts / hs

Dimensiones: 1300 x 260 x 330

Sistema de refrigeración Doble por aire

Batería: DC 6/4 x lea

Bobina de encendido DC6V

Peso en seco: 9,5 kg

Peso bruto: 15 kg

IVA 21

Page 48: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

46

Nuestra agenda apunta a la reindustrialización del país

Este martes, se realizó por videoconferencia la 67° Asamblea plenaria

de decanos del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI),

que contó con la participación virtual, durante la conferencia principal,

del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto

Salvarezza, y del presidente del INTI, Rubén Geneyro.

En el marco de ese espacio de intercambio, el titular del organismo

dependiente del ministerio de Desarrollo Productivo planteó la

propuesta de pensar junto al CONFEDI una agenda de trabajo post-

pandemia.

En ese sentido, destacó algunos ejes y resaltó que el objetivo del

INTI es vincularse cada vez más con los distintos actores del sistema

científico-tecnológico nacional, con el entramado productivo, las

universidades, los sindicatos y las cámaras empresariales, siempre

con un enfoque federal.

Entre las áreas que destacó como prioritarias para abordar conjunta-

mente, mencionó a las tecnologías de gestión, a las que definió como

“herramientas muy útiles para el proceso de reactivación productiva

que necesita el país”. A su vez, subrayó la experiencia que el INTI

tiene en ese campo y planteó “que las universidades sean parte tam-

bién”, para lo que “ya se iniciaron conversaciones con el secretario

de Políticas Universitarias” (Jaime Perczyk).

Además, destacó como otro eje central a la industria 4.0, con la posi-

bilidad de generar capacitaciones específicas, y luego se refirió a la

acreditación de laboratorios para el fortalecimiento de la red nacional.

En relación a los primeros seis meses al frente del Instituto, Geneyro

primero señaló que una de las primeras decisiones fue generar “un

cambio de agenda” respecto de la situación previa del organismo. Y

eso supuso “mejorar el clima laboral, recuperar capacidades y alinear-

se a una estrategia del ministerio de Desarrollo Productivo, pensada

en función de un proceso de reindustrialización de la Argentina”.

En relación a esa estrategia, indicó que se trabaja sobre la idea “del

desarrollo industrial, la soberanía tecnológica y la vinculación per-

manente” con los actores antes mencionados.

El presidente del INTI, Rubén Geneyro, participó, al igual que el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, de la Asamblea plenaria del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). En esa oportunidad, explicó el rol del INTI durante la pandemia y los desafíos que hay por delante.

NOVEDADES CAFARA

En el marco de ese espacio de

intercambio, el titular del organismo

dependiente del ministerio de Desarrollo

Productivo planteó la propuesta de

pensar junto al CONFEDI una agenda de

trabajo post-pandemia

Page 49: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

47

“La pandemia nos cambió la agenda, pero los ejes de esta nueva

mirada son correctos, también para estos momentos. Enfocamos

esa mirada a la coyuntura actual, y por eso hemos puesto tanto

esfuerzo en generar soluciones para el sistema de salud”, resaltó

Geneyro.

A modo de ejemplo, precisó que a fines de marzo, con la pandemia

y la cuarentena ya instaladas, el INTI decidió avanzar en el desa-

rrollo de un ventilador de cuidados intensivos. “Fue un desarrollo

del Instituto, pero vinculado a otro que estaba haciendo una pyme,

y luego se sumaron otras cuatro empresas. Hemos encarado este

camino con una lógica de innovación abierta. Además, la Agencia

Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnoló-

gico y la Innovación, que dirige Fernando Peirano, nos concedió

un aporte no reembolsable muy importante a fin de avanzar con

este proyecto”.

El titular del organismo precisó que en la iniciativa del ventilador

trabajaron 27 profesionales del INTI, de las áreas de Mecánica,

Electrónica, Diseño industrial, Tecnologías de gestión y Envases

y embalajes.

Asimismo, en este contexto el Instituto está realizando ensayos

de termómetros y de elementos de protección personal para el

personal de salud.

En cuanto a las capacitaciones, se abrieron a la comunidad de forma

gratuita. Un dato que explica la importancia de los distintos cursos lo

brindó Geneyro: “En el mejor año, hubo 15 mil personas inscriptas.

Ahora, llegamos a 20 mil en solo un mes”.

Por último, el presidente del INTI resaltó el hecho de que dos proyec-

tos de la institución fueron seleccionados para recibir financiamiento

público: uno referido a la certificación de textiles y elementos de

protección personal para disminuir la propagación del COVID-19, y

otro, relacionado, para el desarrollo de textiles antivirales, también

ideado en el marco de la pandemia.

Fuente INTi ■

Page 50: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

48

Lo invitamos a asociarse y acceder a los beneficios que les ofrecemos

SOCIO ACTIVO: Ferreterías $2000- (ANUALES).

Si paga por depósito o transferencia bancaria en un solo pago:

$3500. En caso de realizarlo mediante servicio de mensajería:

$4000. En caso de hacer el pago en dos cuotas, tanto por trans-

ferencia como por mensajería el costo es 2000 cada una de las

cuotas semestrales.

Beneficios CAFARA

Envío periódico de noticias y novedades del sector ferretero

Invitaciones sin cargo a los eventos organizados por la Cámara

y EXPOFERRETERA

Curso, seminarios y talleres.

Presentaciones de productos.

Servicio de empleo AMIA.

REVISTA FERRETEROS: Seis ediciones en formato impreso y

digital.

Newsletter: Envío periódico de newsletter con novedades del

sector y toda la información que su empresa necesita para

estar actualizada

Consultas

De productos, proveedores y marcas.

Impositivas, contables, legales y de seguros

Informes comerciales

Asesoría en Comercio Exterior

Beneficios Socios CAFARA

La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina le ofrece diferentes servicios para mantener

su empresa actualizada para los nuevos desafíos del mercado.

NOVEDADES CAFARA

Page 51: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

49

Datos de contacto

Ante cualquier consulta no dude en comunicarse con nosotros a los siguientes teléfonos y mails de contacto: Tel.: 011 4372-6309/8876 Email: [email protected], [email protected]

SOCIOS ADHERENTES: $10000 (ANUALES)

Usted puede abonar la cuota social anual mediante transferencia

bancaria a nuestra cuenta corriente. Una vez realizado el pago,

rogamos nos lo envíe el comprobante por mail para poder impu-

tarlo a su cuenta.

Beneficios para nuestras empresas socias

Comunicación institucional integral

Creación de campañas institucionales

Mención en la revista Ferreteros y banner en la web de

CAFARA

Publicación de gacetillas de los productos, novedades y

promociones en página web y fan page de CAFARA-

Envío de e-mail mkt a ferreterías del país (cuatro envíos

mensuales)

Servicios con costo adicional

Community Mananger: administración de cuenta. Creación

y producción de contenido para cada uno de los perfiles.

Administración y manejo de contenido para página web.

Creación de contenido para News Letter, fallecería, revistas

internas, mailings y página web.

Armado de contenido con diseño para gacetillas.

Informes de coyuntura económica, comercial y de comercio

exterior.

Organización de eventos ■

Page 52: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

50

ADAMAT

ADHESIVOS PARSECS

AGUIAR SISTEMAS INFORMÁTICOS

ALIAFOR S.A.

AVENIDA SRL

AVIGLIANO S.A

BESTCHEM

BREMEN TOOLS ARGENTINA

CALE 14 SA

CARRETELES RAFAELA

CASA LOUREIRO

CONARCO

CORRALÓN EL QUETO

CRIMARAL SAICFI.

DECOR S.A.

DISTRIBUIDORA CHICHARRA

DISTRIBUIDORA COMODO

DISTRIBUIDORA SAN CAYETANO

DURADOR ARGENTINA SA.

EXTRA POWER S.A.

FABTRAM

4918-8349

4302-2244

11-4455-5446

15-5932-9664

4306-8400

03731-420191

03476-422201/

432735/424320

2150-5600

0810-777-BREMEN (2736)

0221-364-8943

03492-423695

4301-5442

+54-11-4754-7008/7060

4115-1707/4139-9271

0341-568-0066/0070

0220-492-2360

+54237-4621481

02954-388323/02954-423796

+54-(0)291-459 4488

5091-9100

+54-341-4549256

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Importación, fabricación y comercialización de

abrazaderas de todo tipo incluyendo bajo plano.

Fábrica de adhesivos y selladores

para usos múltiples

Sofware informáticos a su medida, para pymes.

Servicios de Diseño Web - Sistemas de camaras

CCTV - Ventas de insumos

Importadores y distribuidores de Herramientas

diamantadas, copas, brocas y cinceles

Somos una Pyme del rubro metalúrgico y

fabricamos sobre pedido máquinas y equipos para

el sector industrial de químicas, petroquímicas,

aceiteras, puertos, etc.

Adhesivos, selladores, espumas de poliuretano,

siliconas acéticas, siliconas neutras, selladores

de poliuretano, selladores para parabrisas,

herramientas para vidrio.

Herramientas profesionales e industriales

Carpinteria, pintureria, electricidad, herreria,

jardineria, construcción, herramientas manuales

de altísima calidad.

Productos para la identificación de ganado

Mayorista de máquinas y herramientas

nacionales e importadas

Líder mundial en productos de soldadura y corte

Materiales para la construcción

Mayorista de herramientas

Proveedor de barrales y accesorios para cortinas

Fabricación de bulones y rodamientos

Distribuidora mayorista de artículos de ferreteria

Distribuidor mayorista

Productos diamantados de corte-insumos de

mármol de granito cuarzo

Distribuidor de artículos de Ferretería

Fabricación de trampas para roedores y ventas

de productos para el control de plagas

CAFARACámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina

Empresa Teléfono Mail Descripción

Page 53: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

51

Socios adherentes

Empresa Teléfono Mail Descripción

FEMA

FERRETERA GRAL. PAZ SRL.

FERRETERÍA PABLITO

FOUCES S.A.

GRUPO MOTIC SRL

HIGINIO BERTONCINI Y CIA

INTRAUD S.A.

KLINGSPOR ARGENTINA S.R.L.

LO BRUNO S.A.

MASTER HEALTH

MEGALISTAS SRL

MIG-LUZ S.R.L.

MOCAR

MOTORES CZERWENY S.A.

MUNDO SECO

NOBER SRL

PINTURAS PACLIN S. A.

SEGUCAL S.R.L.

SIA AGRO-INDUSTRIA S.A.

SÍMBOLO TEX

TELAS PLÁSCTICAS MILIAVACA

TESA TAPE

TOPASOL SA

TYROLIT ARGENTINA S.A.

(0351)-4908200 al 30

+54-3564-461700

15-64567515

4204-5737/2139

011-4730-3222

+54-362-4463333/

4465786

02324-425-003

0810-220-0057

5263-7457

0385-439-0475

4209-3000

011-4455-5446

4687-0752/8421

54 11 4488 4747

54 11 5434-4127

0340-448-0715

4879-9999

4750–0291

0351-4961019

4635-1864/7904

03468-483266

11 4260-3795/3677/3884

4298-4218

5246-2600

4460-3181

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

www.pimturaspaclin.com.ar

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Distribuidora de productos para ferreteras

Distribución y comercialización de artículos de

ferretería

Ferretería

Fabricantes de cepillos industriales

Motores para automatismos de portones,

persianas, cortinas, toldos y barreras

Proveedores de acero. Servicio de alquiler de

grúas y transportes especiales

Fábrica de soldadoras

Abrasivos (sólidos, revestidos y diamantados).

Ferretería industrial

Comercialización de elementos de higiene y

seguridad industrial

Servicio de actualizacion de precios para

ferreterias

Materiales eléctricos

Fabricación integral de una amplia linea de

máquinas de jardinería y sus motores eléctricos

Materiales eléctricos

Materiales para construcción

Fabricantes de bordeadoras y cortadoras de césped

Pinturas PACLIN es una empresa cordobesa

dedicada a la fabricación de pinturas e insumos

para la protección, decoración y restauración de

superficies, con más de 30 años de experiencia.

Fábrica de calzado de seguridad

Auxiliares para la construccion

Fabricante de artículos para viveros, loneras,

librerías, bazares y ferreterías e insumos para

publicidad y cartelería.

Fabricante mundial de cintas adhesivas.

Distribuidor de artículos para soldadura y

accesorios

Fábrica de productos abrasivos

Page 54: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra

52

CaFARACámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina

Indice de anunciantes

FERRETEROS llega a todos nuestros lectores gracias al apoyo y participación de estas empresas anunciantes.

Son ellas las que hacen posible una edición de esta calidad tecnica y editorial, para difundir las actividades

de nuestra industria ferretera.

3M

ALIAFOR

ARGENRAP

BLUETOOLS

BORA VISUAL

CERRADURAS PRIVE

CRIMARAL

DANAK

DECOR

DE PASCALE

DIST. PAPIERTTEI

DOBLE A

DOMUS EDITORA SRL

E-SOPORT - SODILOG

EXPOFERRETERA

FEMA

LUBRITODO

MIURA PINTURAS

MORANO

NATURAL SOFTWARE

NEW HARBOUR

NOBER

NOGOPAINT

RAPIFIX

RESORPLAST

TESA

TYROLIT

ZOCALIS

7

1

16 -17

23

47

4

6

RET. CONTRATAPA

27

31

5

19

45

RET. TAPA

CONTRATAPA

13

2

9

8

30

33

29

14

15

22

21

3

18

Empresa Página

Page 55: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra
Page 56: Revista Ferreterosrevistaferreteros.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/F... · 2020. 8. 11. · Revista exclusiva de Nos encontramos transitando la pandemia del siglo XXI y nuestra