sd tunel carpiano 1

Upload: juankarloz-medina

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Sd Tunel Carpiano 1

    1/10

    Actualizaciones

    68  FMC. 2013;20(2):68-77

    Recuerdo anatómico

    Se denomina síndrome del túnel carpiano (STC) al conjunto

    de signos y síntomas producidos por la compresión del ner-

    vio mediano a su paso por el túnel carpiano. Dicho túnel se

    encuentra delimitado anatómicamente por los huesos pisi-

    forme, ganchoso, trapecio, escafoides y retináculo flexor

    (fig. 1). El nervio mediano, en su trayecto por el túnel, va

    acompañado de estructuras musculotendinosas, sobre todo

    de 9 tendones: 4 tendones del músculo flexor superficial de

    los dedos, 4 tendones del músculo flexor profundo de los de-

    dos y el tendón del músculo flexor largo del pulgar (fig. 2).

    El nervio mediano se compone de fibras sensitivas (proce-

    dentes de las raíces nerviosas de C6-C7 del plexo braquial)

    que se encargan de inervar la eminencia tenar y los primeros

    3 dedos de la mano (fig. 3), así como de fibras motoras (pro-

    cedentes de las raíces nerviosas de C8-T1 del plexo braquial)

    que inervan la musculatura distal de antebrazo y mano.

     Actualización del síndrome del túnelcarpiano

    María Luisa Peralta Ríosa, Juan José Rodríguez Alonsoa,* y Carlos Aranda Cosgayab

    aMédico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Villaviciosa de Odón. Madrid. España.bMédico especialista en Medicina Interna. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón. Madrid. España.

    *Correo electrónico: [email protected]

    Puntos clave

    ●  El síndrome del túnel carpiano (STC) continúa siendo, en la

    actualidad, la neuropatía por atrapamiento nervioso más

    frecuente, con una prevalencia estimada del 1-5%, siendo

    más habitual en las mujeres.

    ●  La fisiopatología del STC es multifactorial, donde el

    aumento de presión en el canal intracarpiano juega un

    papel fundamental. El STC puede ser idiopático o

    secundario a una serie de factores como el embarazo, el

    hipotiroidismo, la obesidad...

    ●  Los síntomas clásicos del STC son el dolor y las parestesias

    en el territorio del nervio mediano, de predominio nocturno.

    Frecuentemente, se presenta de forma bilateral, aunque

    con intensificación de la sintomatología en 1 de las 2

    manos.

    ●  Los síntomas suelen ser provocados por movimientos

    repetitivos de flexión y extensión de la muñeca y elevación

    del brazo.

    ●  En casos severos, predomina la afectación motora frente a

    la sensitiva, que se caracteriza por debilidad de la

    musculatura inervada por el nervio mediano y la atrofia de

    la eminencia tenar.

    ●  El diagnóstico del STC se basa en la combinación de la

    anamnesis, la exploración física y los estudios

    electrodiagnósticos, siendo el electromiograma la prueba

    más útil para el diagnóstico de confirmación, aunque no

    siempre es imprescindible realizarla.

    ●  Las maniobras de provocación más utilizadas para STC son

    el signo de Tinel, el signo de Phalen y la maniobra de

    compresión manual del carpo. Su especificidad sigue en

    discusión en el momento actual.

    ●  La primera medida terapéutica del STC es el control de la

    enfermedad de base en caso de STC secundario, y evitar en

    lo posible los factores desencadenantes predisponentes.

    ●  En cuanto al tratamiento conservador del STC, el uso de

    férulas como primera opción y las infiltraciones locales de

    glucocorticoides suelen ser buenas opciones terapéuticas.

    ●  En la actualidad, la cirugía sigue ofreciendo mejores

    resultados que el tratamiento conservador. Se indica en

    caso de respuesta refractaria al tratamiento conservador o

    en casos de STC grave.

    Palabras clave:

  • 8/16/2019 Sd Tunel Carpiano 1

    2/10

    Peralta Ríos ML et al. Actualización del síndrome del túnel carpiano

    FMC. 2013;20(2):68-77  69

    Fisiopatología

    La fisiopatología del STC es multifactorial. La compresión

    del nervio se debe básicamente a la disminución de la capa-

    cidad del túnel o al aumento de volumen en su contenido por

    mecanismos inflamatorios. Ambos mecanismos desempeñan

    un papel clave en el desarrollo de la clínica1.

    El aumento de presión en el túnel carpiano puede ocasio-

    nar lesión directa del nervio, afectando al transporte axonal

    o comprimiendo los vasos a nivel del perineuro, provocando

    isquemia del nervio mediano2. La postura de las extremida-des superiores también influye en el aumento de la presión

    del túnel carpiano. Se ha observado que el aumento de la

    presión del túnel carpiano es proporcional a la desviación de

    la muñeca cuando adopta una posición de ligera flexión3.

    La anatomía patológica de la compresión del nervio me-

    diano ha revelado una serie de hallazgos característicos tales

    como: el edema y el engrosamiento de las paredes de los va-

    sos en el interior del endoneuro y perineuro, así como fibro-

    sis, proliferación vascular, adelgazamiento de la mielina y

    procesos de regeneración-degeneración de las fibras nervio-

    sas4. Estos hallazgos son responsables de la típica deformi-

    dad “en reloj de arena” que presenta el nervio mediano en la

    región del túnel carpiano, reflejando un estrechamiento del

    nervio por debajo del ligamento transversal del carpo e in-

    flamación en los segmentos más distales y proximales del

    mismo.

    También se ha puesto de manifiesto la asociación del STC

    con enfermedades5  como la diabetes mellitus6, la artritis

    reumatoide7 y otras dolencias del tejido conectivo, el hipoti-

    roidismo y el embarazo8. El mecanismo de este último se

    cree que es debido al aumento de peso y la retención de lí-

    quidos que se producen durante el mismo con el subsiguien-

    te aumento de la presión en el túnel del carpo.También se ha comentado la relación entre el STC y de-

    terminadas actividades laborales que obligan a realizar mo-

    vimientos repetidos de flexo-extensión de las manos y las

    muñecas, como el trabajo en la construcción, los trabajos en

    cadena9 y el uso de ordenador10. Otros procesos asociados al

    STC se pueden ver resumidos en la tabla 1.

    Respecto al uso de ordenador, aunque tradicionalmente se

    cree que aumenta el riesgo de desarrollar STC, esta asocia-

    ción se ha visto cuestionada en muchos estudios, en los que

    se ha demostrado que no existen evidencias suficientes

    que apoyen dicha relación10.

    En el momento actual, existen aún datos limitados y con-tradictorios respecto a la asociación potencial entre el desa-

    rrollo de STC con respecto a la edad, el uso de anticoncepti-

    vos orales11 y el tabaquismo12.

    Epidemiología

    Actualmente, el STC es la neuropatía periférica por atrapa-

    miento más frecuente. La prevalencia en la población gene-

    ral se estima en un 1-5%, llegando a aumentar hasta un

    15-20% en la población de trabajadores cuyas profesiones

    Figura 3. Sensibilidad del miembro superior. Tomada con permisode Montemayor MG15.

    Figura 1. Estructuras anatómicas del túnel del carpo.

    Palmar mayor

    Rama inseróseaanterior

    Palmar menor

    Pronador redondo

    Nervio mediano

    Figura 2.  Anatomía del nervio mediano. Tomada con permiso deMontemayor MG15.

    Circunflejo   Circunflejo

    Musculocutáneo

    Musculocutáneo

    RadialBraquialcutáneointerno

    Accesorio delbraquial

    cutáneo interno

    Plexocervical

    Mediano   MedianoCubital

    Túnel del carpo

    Retináculoflexor

    Nerviomediano

  • 8/16/2019 Sd Tunel Carpiano 1

    3/10

    Peralta Ríos ML et al. Actualización del síndrome del túnel carpiano

    70  FMC. 2013;20(2):68-77

    implican una actividad física importante de las manos13-15.

    Suele ser más frecuente en mujeres (0,7-9,2%; proporción

    aproximada de 3:1), y con una mayor incidencia entre la

    cuarta y sexta década de la vida16

    . Una posible explicación aeste suceso es la disminución anatómica del área transversal

    del túnel carpiano en la mujer.

    Clínica

    Habitualmente, los pacientes refieren dolor y parestesias, y

    con menos frecuencia, debilidad en el trayecto del nervio

    mediano. La historia natural del STC es variable e imprede-

    cible, aunque lo habitual es que su evolución sea lenta.

    Los síntomas distintivos del STC son el dolor y las pares-

    tesias en la zona inervada por el nervio mediano (zona pal-mar de los 3 primeros dedos de la mano y la mitad radial del

    cuarto dedo), pudiéndose irradiar ocasionalmente al antebra-

    zo proximal y codo y, más raramente, al hombro, de ahí que

    se deba realizar diagnóstico diferencial con la radiculopatía

    cervical17,18.

    No es raro que la mayoría de las veces los pacientes no de-

    limiten claramente la región afectada, relatando la clínica en

    toda la mano. Aunque la afectación suele presentarse de for-

    ma bilateral, es habitual que los síntomas sean más intensos

    en 1 de las 2 manos. Por lo general, los síntomas empeoran

    durante la noche, llegando a despertar al paciente, y caracte-

    rísticamente pueden ceder con la elevación del brazo, la agi-

    tación de la mano o introduciendo las manos en agua tibia19.

    Los síntomas, a menudo, son provocados por actividades

    laborales que implican actividad física importante con las

    manos como movimientos de hiperextensión-flexión de la

    muñeca y la mano, o elevación de los brazos como conducir,

    leer, escribir o coger el telefóno20,21.En estadios precoces de la enfermedad suelen predominar

    los síntomas sensitivos, leve debilidad de la musculatura

    (abductor corto, flexor corto y oponente del primer dedo) y

    discreta atrofia de la eminencia tenar. A medida que la clíni-

    ca se cronifica o progresa en intensidad, aparece cierta difi-

    cultad para la coordinación de movimientos finos de los de-

    dos y se acentúan los síntomas motores, tales como paresia

    de la musculatura inervada por el nervio mediano que oca-

    siona dificultad para agarrar o sujetar determinados pesos,

    especialmente cuando en estos movimientos interviene el

    pulgar. Finalmente, en estadios avanzados, progresa la atro-

    fia de la eminencia tenar con la consecuente repercusión tan-

    to en el ámbito laboral como en el desempeño de las activi-

    dades instrumentales básicas de la vida diaria22.

    Diagnóstico

    El diagnóstico de la enfermedad es eminentemente clínico,

    basándose en la presencia de parestesias o dolor en el terri-

    torio de la inervación del nervio mediano. De hecho, las pa-

    restesias en las manos es un motivo de consulta bastante fre-

    cuente; en un estudio de prevalencia se estimó que hasta el15% de la población general presentaba “hormigueos” en las

    manos13. Se debe realizar el diagnóstico diferencial con pro-

    cesos que también causen disestesias manuales como son las

    polineuropatías, la radiculopatía cervical y los síndromes

    por atrapamiento en zonas proximales al canal del carpo o

    por nervios distintos al mediano, como el síndrome del canal

    de Guyón (neuropatía compresiva del nervio cubital entre el

    hueso pisiforme y el hueso ganchoso).

    A lo largo de los años, se han propuesto diferentes ma-

    niobras exploratorias, utilizadas para predecir el diagnósti-

    co del STC. Actualmente, las más utilizadas en la práctica

    clínica son:

     (fig. 4): percusión con martillo de refle-

     jos 3 veces en el ligamento anular de la muñeca. Se conside-

    ra positivo si produce descarga eléctrica a nivel del 2.º y 3.º

    dedo. Suele tener un valor limitado, su sensibilidad es menor

    (50%) en comparación con el signo de Phalen, pero ambos

    tienen una especificidad similar (77%)23-25.

    -

    tral de ambas muñecas a 90° con ayuda del explorador si es

    necesario, durante 60 segundos. Se considera positiva si se

    reproducen las parestesias o el dolor en la distribución del

    TABLA 1. Procesos asociados al síndrome del túnel carpiano

    Traumatismos o microrroturas

    Mala consolidación de fracturas, fractura de Colles, esguinces,gangliones…

    Causa idiopática

    Degeneración hipertrófica del ligamento anular (hasta 50%)

    Enfermedades por depósito

    Amiloidosis, mucopolisacaridosis, artropatía del hemodializado

    Etiología reumatológica

    Artritis inflamatorias: artritis reumatoide, lupus, tenosinovitis...

    Artritis microcristalinas: gota, condrocalcinosis…

    Etiología infecciosa

    Enfemedad de Lyme, artritis séptica…

    Etiología tumoral

    Mieloma múltiple, linfoma, lipomas, hemangiomas…

    Endocrinopatías

    Diabetes mellitus, hipotiroidismo, acromegalia…

    Etiología hormomal

    Gestación y lactancia, menopausia reciente, anticonceptivosorales, histerectomía con anexectomía, obesidad…

    Otros factores de riesgo

    Estrés laboral, movimientos de exo-extensión repetidos(exposición laboral en obreros, uso de ordenador, amas decasa...)

  • 8/16/2019 Sd Tunel Carpiano 1

    4/10

    Peralta Ríos ML et al. Actualización del síndrome del túnel carpiano

    FMC. 2013;20(2):68-77  71

    lidad de la prueba parecen ser similares o ligeramente a las

    maniobras de Phalen y Tinel, pero pocos han sido los estu-

    dios que han comparado estas pruebas entre sí 27.

    cuando hay debilidad en la abducción contrarresistencia del

    dedo pulgar.

    28: diagrama de la mano donde el pa-

    ciente señaliza la localización exacta de los síntomas, clasifi-

    cando los resultados en 3 patrones: clásico si los síntomas

    afectan como mínimo a 1 o 2 de los 3 primeros dedos de la

    mano; probable, en los casos en que hay el mismo patrón

    anterior pero se permiten síntomas palmares confinados a la

    cara cubital e improbables cuando no existen síntomas en

    los 3 primeros dedos de la mano (fig. 8).

    nervio mediano. Diversos metanálisis han demostrado una

    sensibilidad media del 68% y una especificidad del 73%. Un

    estudio prospectivo sugirió que la maniobra de Phalen se co-rrelaciona con la severidad del SCT26.

     (fig. 6): 

    se realiza aplicando presión sobre la cara palmar de la mu-

    ñeca, proximal al espacio que queda entre la región tenar e

    hipotenar. Se considera positiva si se reproducen las pareste-

    sias a los 30 segundos de aplicar dicha presión. La sensibili-

    dad y la especificidad media de esta prueba son del 64-

    83%25,26.

    manos sobre la cabeza durante un minuto; es positiva si se re-

    producen los síntomas del STC. La especificidad y la sensibi-

    Figura 4. Signo de Tinel.

    Figura 5. Signo de Phalen.

    Figura 6. Signo de Durkan o prueba de compresión manual.

    Figura 7. Prueba de abducción del pulgar.

  • 8/16/2019 Sd Tunel Carpiano 1

    5/10

    Peralta Ríos ML et al. Actualización del síndrome del túnel carpiano

    72  FMC. 2013;20(2):68-77

    94-99%. En otro estudio posterior32 que incluyó a 99 pa-

    cientes con clínica de SCT, los resultados fueron normales

    en el 25% de los casos.

    En cuanto a las pruebas de imagen, la ecografía y la reso-

    nancia magnética, hay que señalar que no se emplean de for-

    ma rutinaria en la evaluación del SCT.

    En caso de que exista sospecha de alguna enfermedadasociada al STC, estaría indicado realizar análisis de sangre,

    en el cual se debe incluir hemograma, velocidad de sedimen-

    tación globular, proteinograma, glucemia, uricemia, anti-

    cuerpos antinucleares, factor reumatoide y estudio tiroideo.

    Tratamiento

    A pesar de los múltiples trabajos sobre SCT, no se dispone

    de estudios sólidos que avalen la eficacia de los diferentes

    tratamientos; tampoco se han comparado las diferentes op-

    ciones terapéuticas actuales, por lo que la utilidad práctica

    de los distintos tratamientos sigue estando en discusión33.

    En cuanto al inicio, tradicionalmente se ha propuesto co-

    mo primera medida tratar correctamente la enfermedad de

    base si la hubiera34, así como evitar las actividades o postu-

    ras forzadas de la mano que desencadenen o aumenten los

    síntomas. Con este fin, se utilizan las muñequeras metacar-

    pianas con férula (fig. 9)35, que pueden limitar las activida-

    des que contribuyen a elevar la presión dentro del túnel car-

    piano al mantener la muñeca en posición neutra. Sus

    principales efectos son el acortamiento del período sintomá-

    tico y la mejoría de las parestesias nocturnas36

    .

    Medidas físicasUn estudio aleatorizado de una revisión sistemática del

    200337 demostró que el tratamiento con férula de inmovili-

    zación nocturna mejoraba significativamente los síntomas en

    relación con los pacientes sin tratamiento. Se recomienda el

    uso de la misma por la noche, y todo el tiempo que se nece-

    site durante el día, con el objetivo de inmovilizar la muñeca

    y permitir la realización de las actividades de la vida diaria y

    laboral. Se realizó también un seguimiento durante 6 sema-

    nas, apreciándose diferencias significativas a favor del uso

    continuo de la férula, en comparación con el uso exclusiva-mente nocturno. En una revisión sistemática del 2008, se

    analizaron 2 ensayos aleatorizados que compararon la efica-

    cia del tratamiento quirúrgico frente al tratamiento mediante

    férulas, concluyendo que existe una mayor eficacia de la ci-

    rugía tanto a corto como a largo plazo38,39.

    Tratamiento farmacológicoEn cuanto al tratamiento farmacológico40, una revisión siste-

    mática41 halló un ensayo clínico aleatorizado que demostró

    beneficio no significativo para el uso de antiinflamatorios no

    esteroideos. En dicho ensayo, se compararon placebo, diuré-

    Otros signos menos conocidos que se han propuesto para

    diagnosticar del STC son:

    pregunta de ¿qué hace usted con la mano cuando los sínto-

    mas están peor?, responde que agitar la mano de igual forma

    que lo hace para bajar un termómetro.

    de presión en el brazo con una presión superior a la sistólica

    durante 60 segundos. Se considera positiva si reproduce pa-

    restesias en la zona del nervio mediano.

    Actualmente, en la exploración física, los 3 signos más

    útiles para orientar el diagnóstico del STC son el diagrama

    el examen de fuerza del pulgar, siendo incluso superiores al

    signo de Tinel y el signo de Phalen.

    Para confirmar o descartar la presencia de STC y valorar

    el grado de afectación del nervio mediano (afectación leve,

    moderada o severa), se realizan estudios electrodiagnósticos

    (EED), que principalmente son: un estudio neurofisiológico

    consistente en electromiograma (EMG) y un estudio de la

    velocidad de conducción nerviosa. La velocidad de conduc-

    ción nerviosa es una prueba que estudia la velocidad de las

    señales eléctricas a través del nervio mediante la colocación

    de electrodos de superficie (semejantes a los que se usan pa-

    ra realizar un electrocardiograma), que se colocan sobre la

    piel en la distribución del trayecto del nervio mediano. La

    distancia entre los electrodos y el tiempo que tardan los im-

    pulsos eléctricos en viajar entre los electrodos se usa paradeterminar la velocidad de las señales nerviosas. Esta prueba

    se considera muy útil para apoyar el diagnóstico de STC,

    evaluar su gravedad y descartar otras anomalías tales como

    polineuropatía, plexopatía y radiculopatía29.

    Con frecuencia, el EMG, que consiste en el registro de la

    actividad eléctrica muscular a partir de la colocación de agu-

     jas dentro de los músculos, se realiza al mismo tiempo que

    la velocidad de conducción nerviosa. No obstante, la validez

    del EMG sigue debatiéndose en la actualidad, ya que en una

    revisión sistemática se encontró que su especificidad para el

    diagnóstico era muy elevada (95-100%), pero la sensibilidad

    era baja y muy variable entre los diferentes estudios analiza-dos (47-84%), concluyendo, por tanto, la existencia de mu-

    chos falsos negativos.

    La normalidad de los EED no descarta en absoluto la en-

    fermedad, porque no son lo suficientemente sensibles y por-

    que puede existir una significativa variabilidad en el método

    electrofisiológico seguido30. De hecho, ante una clínica y

    una evolución muy sugestivas, la normalidad de los EED no

    debe privar al paciente de un tratamiento adecuado30.

    En una revisión sistemática31 de estudios prospectivos, la

    sensibilidad de los EED para diferentes casos de STC osciló

    entre 56-85%, mientras que la especificidad varió entre el

  • 8/16/2019 Sd Tunel Carpiano 1

    6/10

    Peralta Ríos ML et al. Actualización del síndrome del túnel carpiano

    FMC. 2013;20(2):68-77  73

    Respecto al uso de gabapentina, en la actualidad se dispo-

    ne únicamente de un estudio prospectivo de baja calidad, en

    el cual se trataba a pacientes diagnosticados de STC median-

    te EMG, con gabapentina a dosis de 1.800 mg/día durante

    6 meses, concluyéndose la eficacia de esta en cuanto a dis-

    minución del dolor y mejoría de la intensidad de los sínto-

    mas en el 84% de los casos43.

    Corticoides oralesEn cuanto al uso de corticoterapia oral frente a placebo, se

    realizó una revisión sistemática de 3 estudios aleatorizados

    de alta calidad metodológica que comparaban la eficacia de

    esta frente al placebo42-44. En todos ellos, se constató una

    mejoría estadísticamente significativa a las 2 semanas de tra-

    tamiento con prednisona oral. Solo en 2 estudios la mejoría

    clínica se prolongó durante 4 semanas, y en un solo estudio

    persistió hasta las 8 semanas. Sin embargo, la eficacia de los

    corticoides orales es menor que la de las infiltraciones loca-

    les de corticosteroides45.

    Infiltraciones locales de glucocorticoidesEl tratamiento mediante las infiltraciones locales de gluco-

    corticoides (ILG) (fig. 10) se utiliza de forma tradicional en

    los pacientes con STC de afectación leve a moderada, de cor-

    ta evolución y que no han mejorado tras tratamiento con féru-

    las y consejos posturales. Actualmente, es una de las opcio-

    nes terapéuticas más accesibles y más comunes en la práctica

    clínica. Su mecanismo de acción consiste en la disminución

    de la inflamación de los tejidos circundantes al nervio media-

    no para recuperar la funcionalidad de la mano afectada. Lainyección del corticosteroide se realiza por el lado cubital del

    tendón del músculo palmar menor, a 1 cm proximal al plie-

    gue de la muñeca. La aguja subcutánea se introduce posicio-

    nada en unos 30-45° sobre el eje horizontal del brazo, a unos

    10-15 mm, sin profundizar demasiado por el posible riesgo

    de lesionar el nervio. Como norma general, salvo el ries-

    go mencionado, suelen ser seguras y con escasos efectos

    adversos.

    Entre las complicaciones más comunes destacan:

    – Peligro de infección local, de ahí que siempre sea obli-gatoria una adecuada asepsia y antisepsia.

    – Roturas tendinosas, sobre todo, en caso de infiltraciones

    repetidas.

    – Lesión del nervio mediano.

    -

    costeroides, como hiperglucemia e hipertensión arterial.

    Aunque son más frecuentes en el uso de corticoterapia oral,

    también pueden producirse por las ILG.

    Las ILG proporcionan alivio sintomático a corto plazo (de

    1 a 3 meses), en comparación con el placebo44-48.

    ticos (triclorometiazida 2 mg), antiinflamatorios no esteroi-

    deos (tenoxicam 20 mg) y prednisona oral 20 mg. Estas me-

    dicaciones se administraron vía oral durante 4 semanas,

    excepto en el caso de la prednisona, que a partir de la segun-

    da semana, se administró a días alternos. El estudio concluyó

    que ninguno de los 3 primeros grupos mostraba diferencias

    significativas, salvo el grupo tratado con glucocorticoides

    orales, en el que sí se evidenció una mejoría sintomática esta-

    dísticamente significativa. Tampoco resultó beneficioso de

    forma significativa el uso de vitamina B642.

    A

    B C

    Dolor

    Parestesias

    Entumecimiento

    Disminución dela sensibilidad

    Figura 8. Diagrama de Katz. Diagrama manual de síntomas para el

    síndrome del túnel carpiano28.

    Figura 9. Férula volar de muñeca en posición neutra hasta la puntade los dedos35.

  • 8/16/2019 Sd Tunel Carpiano 1

    7/10

    Peralta Ríos ML et al. Actualización del síndrome del túnel carpiano

    74  FMC. 2013;20(2):68-77

    Movilización de los huesos del carpo y de la articulaciónde la muñecaHay datos limitados pero suficientes para concluir que no

    existe beneficio significativo a corto plazo en cuanto a la re-

    misión del dolor o mejoría de la funcionalidad de la mano.

    Práctica de yogaSolo se dispone de un estudio aleatorizado53 que demostró

    que los pacientes que realizaban ejercicios posturales de yo-

    ga mejoraron significativamente frente a los pacientes trata-

    dos con férulas o a los no tratados.

    Ejercicios de deslizamiento del nervio mediano y

    tendinosoSe basan en restaurar el movimiento normal del nervio me-diano y aumentar la tensión mecánica. Un estudio aleatori-

    zado comprobó que no presentaba una eficacia superior al

    uso de tratamiento con férulas sin ejercicios asociados54,55.

    En otro estudio56 se comparó la eficacia de un programa de

    rehabilitación establecido frente a un programa de ejercicios

    domésticos en pacientes que ya habían sido intervenidos de

    STC; en la valoración que se realizó al mes y a los 3 meses

    de seguimiento, no se evidenciaron diferencias clínicas esta-

    dísticamente significativas entre ambos grupos, aunque sí se

    observó que en el tratado con rehabilitación pudo incorpo-

    rarse antes al trabajo.

    Terapias de ultrasonido y la estimulación eléctricaHan sido utilizadas en la recuperación posterior en los casos

    de lesiones nerviosas y tendinosas57. El ultrasonido se usa

    para promover la cicatrización de los tejidos blandos me-

    diante la administración transdérmica de dosis de ultrasono-

    terapia continua con intensidades oscilantes entre 0,5 y

    1,5 W/cm2. En la gama de menor intensidad, el ultrasonido

    induce cambios en la permeabilidad celular, denominados

    “microcorrientes”, que incitan una mejoría en la respuesta

    de curación. En el rango superior de intensidad, el ultraso-

    Recientemente, se han realizado estudios que han com-

    parado la eficacia de los resultados de la cirugía y de las

    ILG en pacientes con STC primarios no complicados. En

    un ensayo clínico realizado en Cataluña44, abierto, contro-

    lado y aleatorizado, se incluyeron 163 casos con diagnósti-

    co clínico y neurofisiológico de STC primario no compli-

    cado. Se recogió el grado de afectación subjetiva medianteescalas analógicas visuales para 3 dominios de síntomas:

    grado de incapacidad autopercibida, dolor y parestesias

    nocturnas. Se realizaron revisiones clínicas a los 3, 6 y 12

    meses del tratamiento asignado. En el análisis por inten-

    ción que se debe tratar en el seguimiento a los 3 meses, el

    94% del grupo que recibió ILG y el 75% del grupo someti-

    do a cirugía alcanzaron una respuesta ≥  20% en el domi-

    nio de la parestesias nocturnas (p = 0,001). A los 6-12 me-

    ses, el porcentaje de respondedores fue del 85,5% frente al

    76,3% (p = 0,163) y del 69,9% frente al 75% (p = 0,488)

    para ambos grupos. En conclusión, los datos obtenidos su-

    girieron que ambos tratamientos (ILG y cirugía) se consi-

    deran efectivos para el alivio de los síntomas de STC pri-

    mario no complicado, que la mejoría se mantiene a los 12

    meses de tratamiento y que la ILG es una excelente alter-

    nativa a la cirugía.

    CirugíaLa cirugía descompresiva se suele indicar cuando el STC no

    responde al tratamiento conservador, cuando existen lesiones

    neurológicas persistentes o prolongadas (duración > 6 me-

    ses) o en casos de atrofia muscular49. Se recomienda no de-

    morar la cirugía en caso de atrofia de la eminencia tenar oalteración del potencial evocado motor en el EMG. La ciru-

    gía descompresiva es un tratamiento muy eficaz para el

    STC. La técnica tradicional consiste en la realización de una

    incisión en el retináculo flexor para aliviar la compresión del

    nervio mediano.

    Aparte de la cirugía descrita, también existen técnicas en-

    doscópicas de liberación con abordaje limitado y control de

    liberación mediante visualización indirecta50-52. La única di-

    ferencia relevante entre ambos procedimientos es la superio-

    ridad de la técnica endoscópica frente a la cirugía descom-

    presiva en la disminución de la cicatriz posoperatoria y el

    aumento de fuerza en las revisiones posteriores; sin embar-go, y como desventaja, cabe destacar que la lesión yatrogé-

    nica del nervio mediano es 3 veces más frecuente con la en-

    doscopia que con la cirugía abierta. La causa más común de

    fracaso de la cirugía es la liberación incompleta del retinácu-

    lo flexor, sobre todo en su porción distal, con una incidencia

    que oscila entre 0,3 y 3% y aumenta en el contexto de STC

    grave.

    Otras opciones terapéuticas de menor eficaciaSe han realizado ensayos para estudiar la eficacia de otras

    opciones terapéuticas como:

    Figura 10. Maniobra de infiltración local con glucocorticoides en elsíndrome del túnel carpiano.

  • 8/16/2019 Sd Tunel Carpiano 1

    8/10

    Peralta Ríos ML et al. Actualización del síndrome del túnel carpiano

    FMC. 2013;20(2):68-77  75

    la evidencia limitada sugiere que es una medida eficaz para

    el alivio sintomático a corto plazo.

    El STC también puede desarrollarse durante el embara-

    zo9, habitualmente durante el tercer trimestre de gestación,

    con la recomendación como primera opción del uso de féru-

    la nocturna. En la mayoría de los casos, los síntomas suelen

    resolverse de forma progresiva tras el parto, la descompre-sión quirúrgica raramente está indicada.

    ¿Cuándo se debe derivar?

    Aunque tanto la orientación diagnóstica como el manejo te-

    rapéutico de esta patología son en la mayoría de los casos

    competencia del médico de atención primaria, se debe deri-

    var al paciente al segundo nivel asistencial (atención espe-

    cializada) en las siguientes circunstancias:

    ticas.

    -

    vador, para que se valore la opción de descompresión quirúr-

    gica.

    -

    gica se recomienda como primera opción.

    nido aumenta la temperatura y la elasticidad de los tejidos

    y disminuye el dolor y la viscosidad de los mismos58. Una

    revisión sistemática aportó un análisis de datos agrupados

    de 2 ensayos con 63 participantes, en el cual se observó

    que el tratamiento con ultrasonido durante 2 semanas no

    resultó beneficioso de forma significativa, y en cambio, el

    segundo ensayo mostró que el uso de ultrasonidos durante7 semanas sí se asoció a una mejoría significativa de los

    síntomas con una duración del beneficio de hasta 6 meses.

    LaserterapiaActualmente, se han publicado dos ensayos clínicos aleatori-

    zados que valoraron su eficacia frente a placebo58-59, y en el

    primer ensayo58 sí se apreció mejoría sintomática en la ex-

    ploración física del grupo tratado con láser respecto al place-

    bo; sin embargo, en el segundo ensayo59 no se encontraron

    diferencias significativas entre los grupos de laserterapia y

    placebo.

    Situaciones especiales

    Existen situaciones especiales como los pacientes con he-

    patopatía, en los cuales en caso de desarrollar STC, se reco-

    mienda uso de férula nocturna como primera opción, ya que

    Inltración localcon corticoides

    No mejoría

    No mejoría

    Tratamiento conservador:-Reposo de la mano

    -Férula nocturna-AINE

    Casos graves

    Tratamientoquirúrgico

    Casos leves-moderados

    Tratamiento defactores asociados

    Tratamiento del STC

    Derivación alsegundo nivel

    Pruebas concluyentes

    Diagnóstico de STCsecundario

    Pruebas no concluyentes

    Análisis, electromiograma, estudio radiológico en casos postraumáticos,RMN y ecografía si precisa

    Solicitar electromiograma

    Sospecha de STC secundario Sospecha de STC primario

    Síntomas sospechosos de síndrome de túnel carpiano

    Anamnesis y exploración física

    Figura 11. Algoritmo diagnóstico-terapéutico del síndrome del túnel carpiano.AINE: antiinflamatorios no esteroideos; RMN: resonancia magnética nuclear; STC: síndrome del túnel carpiano.

  • 8/16/2019 Sd Tunel Carpiano 1

    9/10

    Peralta Ríos ML et al. Actualización del síndrome del túnel carpiano

    76  FMC. 2013;20(2):68-77

    24. Gerr F, Letz R. The sensitivity and specificity of tests for carpal tunnelsyndrome vary with the comparison subjects. J Hand Surg Br.1998;23:151-5.

    25. Mondelli M, Passero S, Giannini F. Provocative tests in different stagesof carpal tunnel syndrome. Clin Neurol Neurosurg. 2001;103:178-83.

    -nical diagnostic tests for carpal tunnel syndrome. J Hand Surg Am.2000;25:120-7.

    27. Ahn DS. Hand elevation: a new test for carpal tunnel syndrome. AnnPlast Surg. 2001;46:120-4.

    self-administered hand sympton diagram for the diagnosis and epide-miologic study of carpal tunnel syndrome. J Rheumatol. 1990;17:1495-8.

    29. MJ, et al; American Association of Electrodiagnostic Medicine; Ameri-can Academy of Neurology; American Academy of Physical Medicineand Rehabilitation. Practice parameter: Electrodiagnostic studies in car-pal tunnel syndrome. Report of the American Association of Electro-diagnostic Medicine, American Academy of Neurology, and the Ameri-can Academy of Physical Medicine and Rehabilitation. Neurology.2002;58:1589-92.

    CMAJ. 2000;163:605.

    -

    lue of electrodiagnostic studies in carpal tunnel syndrome. Plast Re-const Surg. 1997;100:1452-8.

    32. Witt JC, Hentz JG, Stevens JC. Carpal tunnel syndrome with normalnerve conduction studies. Muscle Nerve. 2004;29:515-22.

    Bouter LM. Conservative treatment options for carpal tunnel syndrome:a systematic review of randomised controlled trials. J Neurol.2002;249:272-80.

    34. Carneiro RS. Carpal tunnel syndrome: the cause dictates the treatment.Cleve Clin J Med. 1999;66:159-64.

    35. Armenteros J, Justo G, Rey ML, Gallego S, Bujan A, Tobío A. Trata-miento conservador del síndrome del túnel carpiano mediante inmovili-zación con férulas. Rehabilitación (Madr). 2000;34:313-9.

    36. MC, Bouter LM. Splinting vs surgery in the treatment of carpal tunnelsyndrome: a randomized controlled trial. JAMA. 2002;288:1245-51.

    carpal tunnel syndrome: a comparison of night-only versus full-timewear instructions. Arch Phys Med Rehabil. 2000;81:424-9.

    -cal treatment for carpal tunnel syndrome. Cochrane Database Syst Rev.2008;CD001552.

    Oral drug of choice incarpal tunnel syndrome. Neurology. 1998;51:390-3.

    40. Pamiés M, Forcada J. Síndrome del túnel carpiano. AMF. 2007;3:101-6.

    41. Taverner D, Lisbona MP, Segalés N, Docampo E, Calvet J, Castro S, etal. Eficacia de Gabapentina en el tratamiento del Síndrome del Túneldel Carpo. Med Clin (Barc). 2008;130:371-3.

    Low-dose, short-term oral predni-sone in the treatment of carpal tunnel syndrome. Neurolo-gy.1995;45:1923-5.

    the treatment of carpal tunnel syndrome. Ann Rheum Dis.2001;60:813-4.

    44. Ly-Pen D, Andreu JL. Tratamiento del síndrome del túnel carpiano.Med Clin (Barc). 2005;125:585-9.

    45. Ozdoan H, Yazici H. The efficacy of local steroid injections in idio-pathic carpal tunnel syndrome: a double-blind study. Br J Rheumatol.1984;23:272-5.

    Neurologia. 1996;11:294-301.

    Long-term effectiveness of steroid injections and splinting in mild andmoderate carpal tunnel syndrome. Neurol Sci. 2004;25:48-52.

    47. Local steroid treatment in idiopathic carpal tunnel syndrome: short- andlong-term efficacy. J Neurol. 1993;240:187-90.

    En la figura 11 se muestra la propuesta terapéutica ante

    un STC, sin olvidar que el tratamiento elegido para cada pa-

    ciente deber ser siempre individualizado.

    Bibliografía1. Seradge H, Jia YC, Owens W. In vivo measurement of carpal tunnel

    pressure in the functioning hand. J Hand Surg Am. 1995;20:855-9.

    carpal tunnel syndrome and normal patients. J Hand Surg Am.1989;14:624-7.

    3. Weiss ND, Gordon L, Bloom T, So Y, Rempel DM. Position of the wristassociated with the lowest carpal tunnel pressure: implications forsplint design. J Bone Joint Surg Am. 1995;77:1695-9.

    Pathological findings in subsynovial connective tissue in idiopatic car-pal tunnel syndrome. Clin Neuropathol. 2009;28:129-35.

    5. Leach RE, Odom JA Jr. Systemic causes of carpal tunnel syndrome.Postgrad Med. 1968;44:127-31.

    6. Albers JW, Brown MB, Sima AA, Greene DA. Frequency of medianmononeurophaty in patients with mild diabetic neurophaty in the earlydiabetes intervention trial (EDIT). Tolrestat Study Group For Edit(Early Diabetes Intervention Trial). Muscle Nerve. 1996;19:140-6.

    7. Herbison GJ, Teng C, Martin JH, Ditunno JF Jr. Carpal tunnel syndro-me in rheumatoid arthritis. Am J Phys Med. 1973;52:68-74.

    pregnancy: frequency, severity and prognosis. Arch Phys Med Rehabil.1998;79:1285-7.

    -tural history of median nerve sensory conduction in industry: relations-hip to symptons and carpal tunnel syndrome in 558 hands over 11years. Muscle nerve. 1998;21:711-21.

    10. Thomsen JF, Gerr F, Atroshi I. Carpal tunnel syndrome and the use of -let Disord. 2008;9:134.

    11. Albani G, Priano L, Campanelli L, Pignatti R, Liuzzi A, Galloti P, et al. factor? J Peripher Nerv Syst. 2003;8:207-8.

    -ffeine, alcohol, and carpal tunnel syndrome in American industry. A 1996;38:290-8.

    13. Atroshi I, Gummesson C, Johnsson R, Ornstein E, Ranstam J, Rosen I.Prevalence of carpal tunnel syndrome in a general population. JAMA.1999;282:153-8.

    14. Stevens JC, Witt JC, Smith BE, Weaver AL. The frequency of carpaltunnel syndrome. Am J Epidemiol. 1990;132:1102.

    15. Montemayor MG, Rodrí  atrapamiento. FMC. 2008;15:10-20.

    The ge-netic contribution to carpal tunnel syndrome in women: a twin study.Arthritis Rheum. 2002;47:275-9.

    17. Preston DC, Shapiro BE. Median neuropathy. En: Electromyographyand neuromuscular disorders: Clinical electrophysiologic correlations.Boston: Butterworth-Heinemann; 1998.

    18. Bland JD, Rudolfer SM. Clinical surveillance of carpal tunnel syndrome Psychiatry. 2003;74:1674-9.

    19. Bland JD. Carpal tunnel syndrome. BMJ. 2007;335:343-6.

    Meta-analysis of published Health. 1998;4:160-7.

    -ted with carpal tunnel syndrome. Mayo Clin Proc. 1992;67:541-8.

    -tions and diagnosis of carpal tunnel syndrome. Official reprint fromUpToDate. Last literature review version 18.3. Septiembre 2010.

    the clinical diagnosis in carpal tunnel syndrome. Acta Neurol Scand.1998;98:328-32.

  • 8/16/2019 Sd Tunel Carpiano 1

    10/10

    Peralta Ríos ML et al. Actualización del síndrome del túnel carpiano

    FMC. 2013;20(2):68-77  77

    54. JJ. Nerve and tendon gliding exercises and the conservative manage-ment of carpal tunnel syndrome. J Hand Ther. 1998;11:171-9.

    55. Provinciali L, Giattini A, Splendiani G, Logullo F. Usefulness of handrehabilitation after carpal tunnel surgery. Muscle Nerve. 2000;23:211-6.

    56. Michlovitz SL. Is there a role for ultrasound and electrical stimulationfollowing injury to tendon and nerve? J Hand Ther. 2005;18:292-6.

    57. Carter R, Aspy CB, Mold J. The effectiveness of magnet therapy for the

    treatment of wrist pain attributed to carpal tunnel syndrome. J FamPract. 2002;51:38-40.

    58. Carpal tunnel syn-drome pain treated with low-level laser and microamperes transcuta-neous electric nerve stimulation: a controlled study. Arch Phys MedRehabil. 2002;83:978-88.

    controlled trial of low-level laser therapy in carpal tunnel syndrome.Muscle Nerve. 2004;30:182-7.

    carpal tunnel release: a decision analysis. J Hand Surg Am.

    1999;24:1109-17.

    versus open carpal tunnel release: a randomized trial. J Hand Surg Am.

    2003;28:475-80.

    -

    pective, randomized study of endoscopic versus limited-open methods.J Bone Joint Surg Br. 2003;85:863-8.

    52.

    HR Jr. Yoga-based intervention for carpal tunnel syndrome: a randomi-

    zed trial. JAMA. 1998;280:1601-3.

    Treatment of carpal tunnel syndrome with nerve and tendon gliding

    exercises. Am J Phys Med Rehabil. 2002;81:108-13.