semana 2 semestre 2 sec 2a carballojose2011 plan de marketing

8

Upload: msc-jose-carballo

Post on 09-Aug-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 2 Semestre 2 Sec 2a Carballojose2011 Plan de Marketing
Page 2: Semana 2 Semestre 2 Sec 2a Carballojose2011 Plan de Marketing

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSITY INTERNATIONAL CARIBBEAN

ESTADO GUARICOPARROQUIA GUAYABAL

MUNICIPIO SAN JERONIMO

Page 3: Semana 2 Semestre 2 Sec 2a Carballojose2011 Plan de Marketing

MARCO TEORICO

1. ¿INVESTIGACION EXPLORATORIA DE

MERCADOS (CUALITATIVA)?

La investigación cualitativa nos permite rescatar de la persona

(cliente/ consumidor) su experiencia, su sentir, su opinión con

respecto a lo que se investiga, conocer sobre sus hábitos,

costumbres, cultura, maneras de pensar y proceder.

Es recomendable, entre otros casos, cuando los temas de la

investigación puedan ser individualizados: conocer estilos de

dirección y su impacto en el crecimiento de la organización o saber

cómo piensan los consumidores sobre los beneficios de un producto

o servicio, también cuando sea difícil cuantificar resultados críticos:

percepción sobre los resultados de un cambio en el producto y su

distribución, cambios de imagen de una marca o de la organización.

También se usa en la evaluación de los efectos de los programas a

través del impacto en los diferentes niveles de aplicación: ¿cómo

impactan los cambios de políticas de ventas?, cambios en la

estrategia de distribución directa o exclusiva, uso y manejo de

productos y/o servicios.

Cuando se manejan diferentes tratamientos, con grupos de control y

no control, ayuda a evaluar las similitudes en el manejo de los

diferentes segmentos de mercado o grupos específicos de

consumidores. Finalmente, se usa en pruebas de degustación,

Page 4: Semana 2 Semestre 2 Sec 2a Carballojose2011 Plan de Marketing

medición de la influencia de los medios en la actitud de los

ciudadanos ante el voto y el candidato por ejemplo.

La investigación cualitativa supone la recogida, análisis e

interpretación de datos que no son objetivamente mensurables, es

decir, que no pueden sintetizarse en forma de números. Sin

embargo esto no implica una falta de objetividad de los resultados

obtenidos a través de la investigación cualitativa.

Las técnicas cualitativas se utilizan en investigaciones exploratorias,

es decir, aquellas que tratan de recoger información más amplia y

general para centrar el objeto de estudio o reflejar una situación

concreta.

Existen tres tipos de investigación cualitativa, cuyas aplicaciones se

centran básicamente en los siguientes aspectos:

EXPLORATORIA: dirigida a definir el problema, establecer

hipótesis a contrastar en posteriores investigaciones, generar

conceptos de nuevos productos o servicios, plantear soluciones a

problemas, determinar que características se exigen a los

productos, conocer las reacciones del consumidor ante un nuevo

producto, presentar cuestionarios estructurados.

ORIENTATIVA: enfocada a educar al investigador en un entorno no

familiar para él, ya sea en término de necesidades, satisfacciones,

situaciones y problemas de uso, vocabulario del consumidor, etc.

Page 5: Semana 2 Semestre 2 Sec 2a Carballojose2011 Plan de Marketing

CLINICA: pretende alcanzar una visión mas profunda de cierto

tema que, con otras técnicas más estructuradas, seria imposible

conocer.

LAS TÉCNICAS QUE CONFORMAN LA INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA SON:

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD: se puede definir como una

entrevista personal no estructurada en la que se persigue, de forma

individual, que cada entrevistado exprese libremente sus opiniones

y creencias sobre algún tema objeto de análisis.

ENTREVISTAS EN REUNIONES O DINAMICA DE GRUPOS:

tienen su origen en los métodos de terapias de grupo utilizadas por

los psiquiatras. A través de esta técnica un moderador introduce un

tema de discusión a un grupo de individuos, dándoles la

oportunidad de que interactúen con sus comentarios y opiniones

dirigidos en todo el momento hacia los objetivos de análisis, gracias

a la habilidad del moderador.

TÉCNICAS PROYECTIVAS: tiene su origen en la psicología clínica.

Abarca un conjunto de técnicas dirigidas a conocer el por que del

comportamiento del individuo. Presentándole una serie de estímulos

ambiguos se le pide que los explique e interprete, proyectándose de

esta forma el individuo y revelando sus valores, sentimientos y

creencias más intensos.

Page 6: Semana 2 Semestre 2 Sec 2a Carballojose2011 Plan de Marketing

Se trata de técnicas de recogida de información indirecta, no

estructurada, que se utilizan generalmente junto con entrevistas

individuales en profundidad.

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD: las técnicas de creatividad,

presentan otras múltiples aplicaciones además de las que se van a

intentar describir en la investigación de mercados. Se centran en los

procesos intensivos de creación de ideas diferentes, normalmente

para la resolución de problemas nuevos o atípicos.

2. ¿IMPACTO EN EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS?

La investigación de exploratoria de mercado cualitativo, es Aquella

que implica un trabajo de campo pero que la definición del número

de personas a las que se aplica el instrumento no exige un proceso

riguroso ni los resultados obtenidos pueden ser aplicados a toda la

población. Considerando un estudio directo y preciso en la

extracción de la información, permitiendo detectar las posibles

amenaza y oportunidad que posee el escenario externo, ajustando

indistintamente diferentes alternativas de solución permitiendo

utilizar diferentes técnicas investigativa.

Además se puede decir; que este tipo de investigación le va a

permitir a la empresa comprender que es lo que esta sucediendo en

su entorno, considerando ese gran flujo de información contenida

por dicho escenario le va a permitir y a garantizar en las tomas de

decisiones, ahorro en recursos materiales y financieros

especialmente el tiempo.