sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/pat8_6050.docx · web viewpara llevar acabo de manera exitosa este...

61
18 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica preparatoria Central Nocturna Bachillerato escolarizado ciclo escolar 2014-2015 PLAN DE ACCIÓN DE TUTORÍAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CICLO ESCOLAR 2014-2015 Culiacán, Sinaloa, octubre de 2014

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAUnidad Académica preparatoria Central Nocturna

Bachillerato escolarizado ciclo escolar 2014-2015PLAN DE ACCIÓN DE TUTORÍAS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

CICLO ESCOLAR 2014-2015

Culiacán, Sinaloa, octubre de 2014

1

Page 2: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERARector

DR. JOSE ALFREDO LEAL ORDUÑOSecretario Académico Universitario

DR. JAVIER NICOLÁS FÉLIX RIVASVicerrector de UR.

Dr. JUAN IGNACIO VELAZQUEZ DIMASSecretario Académico Universitario

MARISOL MENDOZA FLORESResponsable Institucional de Tutorías

M.C. NORMA ANGELICA ÁVILA ÁLVAREZCoordinadora General de los C.A.E.

Dra. ELBA SAYOKO KITAOKA LIZÁRRAGAResponsable del Programa ADIUAS

SANTOS ALEJANDRINA ZAZUETA LOPEZ(Directora UAPCN)

LOURDES MARIANA LOPEZ MORENO(Responsable de Tutorías)

Comité de Tutorías de la UA

SANTOS ALEJANDRINA ZAZUETA LOPEZPresidente

LOURDES MARIANA LOPEZ MORENOSecretario

Vocales:

GISELA ALARCON SOLORZANOSecretaria académica BAES

PROFR. CARLOS LARIOS RODRÍGUEZOrientación Educativa

SRA. ADELA YUDITH CASTRO HERRÁNControl Escolar BAES

2

Page 3: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

ZULEMA NAVARRETE SARABIAServicio Social

Presidente del Comité de Asesores ParesJONATHAN BRISEÑO LEYVA

SecretarioGRABRIEL QUINTERO TAPIA

Vocales

INDICE

3

Page 4: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

PRESENTACIÓN

1. JUSTIFICACION

2. OBJETIVOS

3. TIPO DE TUTORÍAS

4. DIAGNÓSTICO

5. PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR y TUTORADO:

6. ASIGNACIÓN TUTOR-ASESOR PAR-TUTORADOS

7. METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACION

8. CONCLUSIONES / REFLEXIONES

9. REFERENCIAS …………………………………………………………………………………………………………………........

49

PRESENTACION

4

Page 5: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

La Tutoría actualmente se ha formalizado por lo que hoy en día está presente en todos los programas educativos en México y en diversos países convirtiéndose esta en una práctica de gran importancia a nivel mundial.En las universidades anglosajonas se persigue la educación individualizada, que permita en el alumno la profundización de los conocimientos y no tanto de su amplitud para lo cual plantea una serie de actividades que debe realiza el estudiante que propiciar en él la construcción de su propio conocimiento: asistir a sesiones de sus cursos, estudiar en biblioteca, leer, escribir, participar en los seminarios y discutir el trabajo con su tutor. En Inglaterra se le llama tutoring o supervising, haciendo referencia a prácticas comunes del acompañamiento académico. En Estados Unidos Norte América el sistema académico, advising, mentoring, coaching, monitoring o counseling tutorial inglés en enfoca en enseñar al tutorado a pensar y argumentar sobre un tema, para desarrollar su capacidad analítica critica y reflexiva, tal como sucede en la Universidad de Oxford .Así, la tutoría presenta modalidades de grupo, participación en seminarios con un número reducido de estudiantes y sesiones personalizadas (ANUIES, 2001; Hadden, 1997).En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, considera la figura del tutor de vital importancia para el desarrollo de los alumnos por lo que la función de este es de orientar aprendizaje autónomo de los alumnos. (ANUIES 2001)En nuestro país la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo sistema de tutorías se ha venido implementando desde los años cuarenta en el nivel posgrado. El sistema de tutoría consiste en responsabilizar al estudiante y tutor a desarrollar una serie de actividades académicas y la realización de un proyecto de investigación en común, En lo que respecta al nivel de licenciatura la aplicación de la tutoría es más reciente en muchas universidades mexicana teniendo como objetivo de atender y/o resolver problemas relacionados con la

5

Page 6: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

reprobación, deserción, abandono de los estudios, rezago y baja eficiencia terminal (cárcamo, 2003, Lara 2005).Es importante señalar que el apoyo y atención tutorial surgió en México debido a los resultados obtenidos de una investigación y análisis de la situación de las universidades del país por parte de ANUIES para lo cual recomendó como propuesta para la atención de los alumnos en instituciones educativas superior (IES) la implementación de un programa de tutoría. Por lo que esta propuesta quedo integrada en el Programa Nacional de Educación 2001 -2006 de la Secretaria de Educación Pública. Y para atender las recomendación de ANUEIS, se diseñaron e instrumentaron programas de tutorías, en diversas instituciones educativas superior en México las cuales fueron: La Universidad de Guadalajara, Instituto Politécnico Nacional, Universidad de colima, Universidad de Chihuahua, Universidad de Sonora, Universidad d Hidalgo y Universidad de Yucatán (ANUIES 2001)En la Universidad Autónoma de Sinaloa se habían hecho algunos intentos por establecer el programa de tutorías tales como se expresa en el plan Institucional de desarrollo Educativo 1997 -200(Guevara, 1997) y en el plan Aguilar de Desarrollo Institucional 2001-2005 ( Monarrez, 2001) sin embargo no se pudo logar la consolidación a nivel institucional por lo que solamente se implemento en algunas unidades académica.Ante los acontecimientos percibidos y los escasos logros alcanzados el tema de las tutorías se retoma con elementos más Sistematizados. En consecuencia, se diseña y oficializa por parte del Honorable Consejo Universitario, según “Acuerdo 460”, el 29 de Noviembre de 2006, el Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa (PITUAS). Siendo retomado como estrategia de poyo a fin de elevar la calidad de la educación. Fundamentándose en el Plan Buelna de Desarrollo Institucional 2005-2009.con que cuenta la Universidad Autónoma de Sinaloa.

6

Page 7: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

Los orígenes de la aplicación y desarrollo del programar de tutorías hace alusión exclusiva al nivel superior, por lo que la Dirección General de Escuela Preparatoria (DGEP)entusiasmado en el plan visión 2013,en el programa Institucional de Tutorías de la UAS y en los beneficios que se podría logar a través de su implementación a nivel medio superior sostiene el alto compromiso y certeza plena para elaborar, implementar y concretar el presente Programa Institucional de Tutorías del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (PIT-UAS).

Para a tender los serios problemas educativos que actualmente se ha venido presentando en nuestro país debido al fenómeno de la globalización, la Secretaría de Educación Pública a través de Subsecretaría del Nivel Medio Superior se vio en la necesidad de implementar la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS), tomando en cuenta el enfoque por competencias, siendo este uno de los elementos factores que se reflejan en Marco Curricular Común (MCC), ya que con este enfoque se pretende promover una formación integral del estudiante, que le permita lograr aprendizajes significativos, que lo dote de habilidades y destrezas y la vez promueve valores y actitudes. Actualmente Educación Media Superior cuenta con un Programa de Atención Tutorial ya que es considerada como un medio que refuerza las estrategias educativas para apoyar la trayectoria escolar de los estudiantes. Así como también reconoce que es de gran importancia contar con la figura del tutor a lo largo de los estudios que se cursan en ese nivel educativo dado que con la implementación del Marco Curricular Común (MCC), esta figura se vuelve aún más relevante, siendo es este uno de los ejes principales que promueve la formación en espacios distintos a las disciplinare, espacio de formación que no pueden ser atendidos por el docentes responsable de las disciplinas académicas.

7

Page 8: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

La Reforma Integral de la Educación del Medio Superior (RIEMS) ha establecido el perfil de egreso que todo estudiante debe tener al concluir el bachillerato este contempla las competencia genéricas, transversales y disciplinar las cuales tiene una relación estrecha con la formación de integral del estudiante para contribuir al desarrollo de dichas competencias el proyecto de tutorías ha implementado acciones estratégicas diagnosticas, preventiva y/remediales establecida en el PAT para detectar y atender necesidades y problema familiar, cognitiva y sociales a fin de mejorar el desempeño académico y desarrollo personal del estudiante para la elaboración esta propuesta se considero adoptar como esquema o guía el programa Institucional de Tutorías de la universidad Autónoma de Sinaloa PIT-UAS.

Dentro del plan estratégico consolidación 2017. El programa institucional de tutorías de la universidad autónoma de Sinaloa se apoya en los lineamiento de la nueva restructuración de la reforma educativa el cual propone acciones tutorial como un instrumento indispensable para detectar y abatir las causas de los alto índices de reprobación, deserción y/o abandono así como el bajo índice de eficiencia terminal en los estudiantes por lo que ha estructurado alternativas que ayuden a contrarrestarla y contribuir a mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje a fin de formar profesionista competitivos con un sentido ético y humanista a través de una educación de calidad.

Así, con la conjugación de esfuerzos en el proceso enseñanza-aprendizaje, el alumno se apropiará de los planteamientos señalados en el Sistema Educativo Nacional, con apoyo del Departamento de Tutorías, que ofrece lineamientos generales congruentes con una planeación docente, en función de las necesidades de nuestros alumnos.

La educación inclusiva aspira hacer efectiva para todas las persona el derecho de una educación de calidad para todos, de tal manera que

8

Page 9: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

nuestra Unidad Académica está abierta a esa diversidad, brindándoles la oportunidad de ingresar al nivel medio superior alumno que presenten alguna discapacidad y/o necesidades especial y que requieran de atención especial. En su matrícula cuenta con personas con discapacidad de diferentes tipos: limitación auditivas, visual, motrices, enfermedades fisiológicas y / o por limitación de aprendizaje( intelectuales) brindando a atención en un marco de equidad, pertinencia y calidad donde se hace énfasis a la igualdad de oportunidades para todo y todas las persona que quieran cursar el bachillerato en base a esta gran diversidad a partir del mes de septiembre del ciclo escolar 2011- 2012 se implementa el programa ADIUAS a través del PIT-UAS quedado formalizada la atención personaliza de los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), BAES en el reglamento institucional de tutorías capitulo 1: articulo I,IV,XX adaptando la figura de tutores de apoyo especial ( TAE) artículo 3 quien se encarga de dar seguimiento y apoyo a todos los casos detectados con NEE. Y para atender estas necesidades educativas esta unidad académica tiene como propósito fortalecer el departamento de TAE y el Laboratorio de Inglés para brindar atención de calidad a los alumnos adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y alumnos con necesidades especiales que afecte su desempeño escolar a través de una atención personalizada en donde el docente-tutor funja como un guía, un acompañante y facilitador de aprendizaje a través de la implementación de un conjunto de acciones estratégicas con el fin de desarrollar habilidades, destreza, valores, hábitos y actitudes que contribuyan en su formación integral a fin de mejorar su desempeño académico durante toda su trayectoria escolar y le permita poder enfrentar situaciones de sus cotidianidad de manera exitosa.

Para el ciclo escolar 2014-2015, se pretende que la tutoría se consolide como parte de la construcción del SNB, cuyo objetivo principal es evitar

9

Page 10: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

el fracaso escolar o la toma de decisiones equivocadas por la falta de apoyo en el momento oportuno; por lo anterior, a la tutoría se le ha asignado un lugar preponderante en el quehacer escolar de nuestra Unidad Académica

Para cristalizar nuestro planteamiento, se hace necesario revisar periódicamente lo que se está haciendo, en un plan de mejora continua, hacer un alto donde se considere necesario y mejorar aquello que estamos haciendo.

JUSTIFICACION

La Unidad Académica Preparatoria Central Nocturna, de la Universidad Autónoma de Sinaloa se ha preocupado en contribuir al mejoramiento de la calidad educativa a través de la reestructuración de los planes y

10

Page 11: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

programas de estudio del sistema Nacional de Bachillerato en la innovación de estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje que favorecen el desarrollo de competencias genéricas y disciplinare propuesta por dicho Marco y como apoyo para el logro de las misma se ha venido desarrollando acciones tutoriales a través del Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa (PIT-UAS) tomado como base la propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que la concibe como una estrategia para fortalecer la formación integral de los estudiantes y coadyuvar en la solución de otros problemas de la Educación Media Superior tales como el rezago, la reprobación, deserción y baja eficiencia terminal. Por lo que el Departamento del Programa de Tutoría de la Unidad Académica tiene como propósito constituir un conjunto de acciones y estrategias que contribuyan en el desarrollo académico así como personal de los estudiante a través de un trabajo colaborativo, colegiado en donde estén involucrado todos los actores escolares que la constituyen, para el logro del existo escolar de nuestros estudiantes.

La presente acción tutorial de la unidad académica está sustentada en la misión y visión del Programa Institucional de Tutorías (PIT-UAS)

Misión

El programa institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene como misión: planea, implementar, coordinar y

11

Page 12: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

evaluar las tutorías académicas que se imparten a sus estudiantes de manera sistematizada y eficiente. También apoya los procesos que impulsan y retroalimenta el modelo educativo centrado en el aprendizaje, a través del acompañamiento del estudiante en su tránsito para la institución y favorecer que la educación sea integral y de calidad, mejorando los indicadores de retención, aprovechamiento, eficiencia terminal, titulación y su desempeño profesional.

Visión

El programa institucional del Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa cumple eficientemente con los estándares nacionales de calidad. El programa tiene una cobertura del 100%. Su implementación ha contribuido a elevar la eficiencia terminal al 85%, el índice de titulación al 75% y a disminuir las brechas de calidad entre los programas educativos mejorando el nivel de aceptación de sus egresados en el mercado laboral.

OBJETIVO GENERALContribuir a la formación integral del educando, motivándolo en el desarrollo de sus habilidades para el estudio y el trabajo, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación, que redunde

12

Page 13: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

en el mejoramiento de la calidad educativa impartida por la Unidad Académica Preparatoria Central Nocturna.

OBJETIVOS PARTICULARES Vincular el plan de la Unidad Académica Preparatoria Central Nocturna con el plan institucional Fomentar los valores, actitudes y aptitudes, a través de asesorías individuales y grupales. Impulsar la formación integral del educando Abatir la deserción y reprobación, a través de medidas preventivas y/o remediales. Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial el trabajo en equipo para su atención oportuna Detecta oportunamente problemas académicos y psicológicos que afecten el desempeño escolar de los educandos, para canalizarlos a las instancias correspondientes, en caso de ser necesario Vincular a la institución con dependencias afines a la formación de valores Socializar con los alumnos los centros de apoyo que les permitan ser auxiliados en las diversas problemáticas que se les presentan Dar seguimiento y apoyo a los alumnos en relación con su proceso de aprendizaje y su trabajo académico. Informar a los tutorados de los beneficio y apoyos que ofrece la UAS Proporcionar a los alumnos información escolar pertinente, confiable y oportuna respecto a trámites, servicios y actividades académicas. Evaluar y dar seguimiento al trabajo tutorial desempeñado por el docente.

TIPO DE TUTORIAS

Red de Docente Tutores con Asesoría reticular, integrada por una red académica, tutor asesor disciplinario y asesor par, para atender a los

13

Page 14: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

tutorado con problemas académicos, en temas que se requieran reforzar, por detección y/o solicitud del tutorado. El asesor disciplinario es un docente especialista en su área académica, cuenta con asesores par sobresalientes académicamente en su misma área, a quien capacita y organiza para que lo apoyen en la labor de asesoría académica y promoción de estrategias de estudio a alumnos tutorados de él y/o, otros tutores. Así el tutor tendrá asignado para la tutoría personalizada alumnos asesores par y tutorado. A demás la tutoría debe brindarse en horarios factibles tanto para el tutor así como para el tutorado por lo que se programaran sesiones individualizada cada semana o quincena días de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y al programa de actividades del tutor. Por lo que el tutor debe diseñar un conjunto de acciones estrategias a fin de prevenir y corregir las necesidades y/o problemáticas que se hay detectas a su tutorado para el logro de mejorar su rendimiento académico así como su desarrollo integral del alumno.

En la unidad académica se implementan la tutoría individual y/o especial así como la tutoría grupal para atender las necesidades académicas, sociales y socio afectivo las cuales repercute en su aprovechamiento académico de los alumnos llevándolo a la reprobación y al abandono escolar

La tutoría se llevara a cabo en modalidad grupal y/o individualTUTORIA INDIVIDUAL:

Para la atención personalizada el tutor de grupo implementa una serie de acciones las cuales le permite detectar necesidades, debilidades en estrategias de estudio y estilos de aprendizaje entre otro elemento para que el tutor oriente, supervise y acompañe a su tutorado en el logro de éxito académico

14

Page 15: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

TUTORIA GRUPAL:Se ofertara para proporcionar información sobre el ambiente Universitario los diversos servicios que la Universidad cuenta para atender a los estudiantes los asuntos de su vida académica administrativa, reglamentos, compromiso, derechos y obligaciones y socializar el PIT-UASAdicionalmente la tutoría grupal es útil para hacer diagnostico de los estudiante e incidir en el análisis de situaciones grupales relacionados con su actividad académica. Esta modalidad de tutorías, también permite identificar estudiantes que requieren tutoría individualizada.Por lo que se requiere llevar a cabo la tutoría en modalidad grupal e individual ya que el mayor índice de reprobación y deserción se da en primer grado, se promoverá la acción tutorial como se indica a continuación.1er. Grado, atención grupal, se asignara a un profesor – tutor a los grupos, en cada grupo se detectaran casos con riesgo de reprobación a través de la una series de instrumentos diagnósticos por lo que se les brindar una atención personalizada (tutoría individual) por parte del tutor, asesores pares, asesores académicos.2do. Grado en adelante, dar seguimiento a alumnos de Tutoría Individual y atención al grupo mediante trayectoria escolar e información institucional, además de otros aspectos que tienen que ver con el departamento de orientación educativa.3er.grado

Atención Especial: El tutor de atención especial ofrecer asesoramiento especial de tipo académico para lo cual requiere hacer adecuaciones curriculares y de

15

Page 16: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

materiales educativos que faciliten en proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos que presenta alguna discapacidad física, síquica, sensorial, trastornos de conducta las cuales los ponen en riesgo de reprobar o desertar por estar en una situaciones desfavorable de tipo social, económico, cultural o de salud.

Organigrama hasta llegar a la atención tutorial

DEFINICIÓN DE TUTORÍA PIT-UAS

Es la actividad extraclase realizada en la unidad académica por un tutor previamente capacitado, para apoyar, acompañar y guiar, de manera sistematizada, a un estudiante o un pequeño grupo de ellos, en el logro de su mejor desempeño escolar y formación integral, lo cual se logrará a través del cumplimiento del objetivo general planteado en el PIT-UAS y los particulares de nuestra unidad académica.

DIAGNÓSTICO

La unidad académica preparatoria central nocturna se encuentra ubicada en Rafael Buelna s/n colonia centro esquina con ave. Nicolás bravo bachillerato escolarizado nocturno con duración de tres años con una infraestructura de 44 aulas, tres laboratorios experimentales científico (física, química, y biología) un auditorio, una sala audiovisual, una biblioteca, un dispensario médico, departamentos de; difusión cultural,

16

Page 17: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

servicio social, de tutorías, de orientación educativa y de apoyo académico dos laboratorio de cómputo y uno de inglés, siete cubículos, una explanada, canchas deportivas, sanitarios para hombres y mujeres, y dos bodegas.

Condiciones de la unidad académica para operación del PIT La población estudiantil para el ciclo escolar 2014-2015 con la que cuenta nuestra unidad académica es aproximadamente de alumnos debidamente inscritos en bachillerato escolarizado nocturno conformándose 22 grupos académicos en total 7 grupo de primer grado, 7 de segundo grado y 7 de tercer grado con un alumnado de adulto joven trabajador con edad promedio 18-30 años de edad, de ambos sexo, con un nivel socioeconómico medio, que no continuaron sus estudios por motivos personales, económicos y/o laborales.

Matricula

total

Tutoría grupal

Tutoría individual

Área de conocimiento de asesor par

asesorados

Estudiantes con NEE.

LLENAR LOS CUADROS

planta docente

tutores grupales

tutores individuales

asesores pares académicos

Tutores de apoyo especia

17

Page 18: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

Diagnóstico de los índices de calidad

índice de calidad

Reprobación Deserción Egresados Titulación

Índice de reprobación, Asignatura de mayor número de estudiantes reprobados a menorNo. Índice de

reprobación,Asignatura de mayor número de estudiantes reprobados a menor

1

2

3

4

5

6

7

1. PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR y TUTORADO:

Diagnóstico del perfil del tutor por área de conocimiento

18

Page 19: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

No. de Docentes-Tutores con grado Académico

Grado académico de la planta docente-tutores

No. de Docentes Tutores en área de

Área de conocimiento, disciplina a la que aporta

PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR

El tutor grupal debe distinguirse de otros docentes por su vocación para asegurar la formación integral de los jóvenes en su paso por el grupo de la escuela al que pertenecen, y debe tener las siguientes cualidades:1. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso, responsabilidad y disponibilidad de tiempo2. Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la tutoría3. Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo permanente de comunicación, en un marco de respeto y confidencialidad4. Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar confianza, discreción, capacidad de diálogo y para las relaciones interpersonales5. Poseer experiencia docente y, de ser posible, en investigación y con conocimiento del proceso de aprendizaje, así como ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y promover en él una actitud crítica y de investigación.

19

Page 20: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

6. Sensibilidad para percibir las dificultades o deficiencias académicas de los estudiantes, así como otras que afecten seriamente su desarrollo, incluidas las del ámbito de lo familiar o de la salud7. Conocer la normatividad, estructura organizacional, funciones y servicios que brinda la UAS y su unidad académica8. Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado; crítico, observador y conciliador9. Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las asignaturas que ofrece el plan de estudiosContar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta asociados al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado para su atención.De acuerdo al SNB el perfil del docente-Tutor debe estar constituido por una serie de competencias que integran conocimientos habilidad y actitudes que pone en juego para generar ambientes de aprendiza para que el alumno despliegue competencias genéricas establecidas en el Marco Curricular Común (MCC) las cuales son las siguientes:1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de susexpresiones en distintos géneros.3. Elige y practica estilos de vida saludables.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextosmediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir deMétodo establecido.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

20

Page 21: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

Considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.7. Aprende por iniciativa e interés propios a lo largo de la vida.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, desu región, de México y del mundo.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad decreencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

responsables.

.Se hará mención de las funciones del tutor en orden cronología las cuales son las siguientes:

1. Establecer fechas, horarios y sitios de reuniones individual o grupal dentro de la Unidad Académica.

2. Integrar un diagnostico individual y/o grupal de los tutorado (s), a partir del historial académico, información de ingreso, cuestionarios con datos personales y entrevista entre otros.

3. Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el plan de intervención tutorial para fortalecer su formación académica, de acuerdo a los resultados del diagnostico, considerando los apoyos institucionales.

4. Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoria escolar.5. Orientar al alumno en las actividades académicas y

administrativas.6. Canalizar al alumno a los distintos servicios e instancias de la

UAS y darle seguimiento

21

Page 22: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

7. Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje sus fortalezas según sus características individuales.

PERFIL Y FUNCIONES DEL ASESOR Los alumnos que han tenido un buen desempeño académico durante su trayectoria escolar y que voluntariamente estén interesados y dispuesto en apoyar a desarrolla esta función de asesores pares por lo que debe tener las siguientes cualidades:1. Los asesores pares serán estudiante que cuente con un promedio mínimo de 8.0 trayectoria en ordinario continua, con liderazgo, habilidad social, comunicativa y formada para desarrollar esta actividad.2. Ser autentico, responsable, solidario y dispuesto a compartir lo que tiene desinteresadamente con los demás, respetuoso, tolerante, paciente y con gran capacidad empática.3. Convencimiento de las bondades de esta estrategia de Asesores par.4. Actitud positiva frente a la vida5. Ser alumno critico y propositivo 6. Que hable claro y sin rodeos7. Que sea un agente de cambios y representante de la comunidad

escolar, es decir, que se interese por mejorar el estado en que se encuentra se UA y busque ser parte de la solución velando por los intereses de la comunidad escolar

8. Que participe en los distintos cursos y talleres básico sobre diversos temas que responden a tus necesidades joven o adulto

FUNCIONES DEL ASESOR PAR

22

Page 23: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

1. Apoyar solidaria y desinteresadamente a los alumnos que muestren bajo nivel de aprovechamiento.

2. Acordar con sus asesorado la hora, lugar y ritmo de trabajo3. Darle seguimiento de principio a fin a la actividad de atención de

sus asesorados.4. Mantener comunicación permanente con los tutores y las diversas

instancias de la UA ( directivos,OE,CAE, profesores etc.)5. Promover los altos valores universitarios y el respeto hacia los

demás6. Compartir su experiencia para orientar y mejorar el desempeño de

sus asesorado7. Ayudar a consolidad el proyecto de vida de acuerdo a los intereses,

inquietudes y expectativas creadas en sus asesorados.

PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR DE APOYO ESPECIAL (ADIUAS)

El profesor de apoyo especial que colabore en la atención y acompañamiento del alumno con NEE deberá poseer las siguientes habilidades y/o cualidades:1. ser una persona creativa, positiva, humanista con vocación hacia

su profesión como docente (vocación de servicio).2. Mostrar paciencia y optimismo, ser gentil y con alto grado de

compromiso y responsabilidad.3. Con amplio conocimiento del currículo y capacidad para hacer

adecuaciones.4. Tener habilidades para las relaciones interpersonales y para

detectar a los alumnos en riesgo o a los que poseen aptitudes sobresalientes innatas.

23

Page 24: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

5. Poseer experiencias docentes y, de ser posible, en investigación y conocimiento del proceso de aprendizaje en estudiante que presentan barreras para el aprendizaje y la participación.

6. Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje y la integración.

7. Tener habilidades para potenciar las capacidades de los estudiantes con barreras para el aprendizaje y de aquellos que poseen talentos sobresalientes.

8. Conformación en pedagogía, psicología, trabajo social o educación especial.

9. Haber cursado el diplomado de atención a factores de riesgo escolar, y/o Diplomado en Couching de Talentos.

10. Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado

FUNCIONES DEL TUTOR DE ATENCIÓN ESPECIAL(TAE)

EN MATERIA DE PLANEACIÓN

Realizar un diagnóstico en la UnidadAcadémica en conjunto con el Responsable de Tutorías para detectar y dar seguimiento a los alumnos con NEE.

Elaborar un plan de trabajo en conjunto con dpto. de tutorías .

En coordinación con el RT realizar reuniones con padres de familia de los alumnos con NEE.Gestionar reuniones periódicas con los profesores.

ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA

Entrevista con los padres de familia para conocer las características y antecedentes del alumno (a)

Reuniones periódicas para mantener informado a los padres de familia o tutores y orientarlos sobre la importancia de su seguimiento en casa.

Orientación a los padres o tutores sobre métodos de aprendizaje y apoyos a los que puede acceder su hijo/a

Entrega de calificaciones.

TRABAJO CON LOS PROFESORES DEL AULAInformar al profesor de las características y formas de aprendizaje del alumno, así como de las diferentes alternativas de evaluación.

Mantenerse en contacto con el maestro para cualquier dificultad que se presente.

Orientar al profesor del aula sobre los métodos de enseñanza aprendizaje que existen y que han dado buenos resultados.

ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NEE

Hacer evaluación diagnóstica.Realizar las adecuaciones curriculares o metodológicas..Elaborar material didáctico de apoyo en las materias donde el alumno presente dificultad.Adecuar materiales utilizados en clase como calculadora, juego geométrico, computadoras, etc.

Dar asesorías individuales o grupales permanentes.

Adecuar evaluaciones

24

Page 25: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

En coordinación con el RT y el CAE capacitar a los maestros del aula regular y a los asesores pares.Coordinarse con el RT y con los Orientadores Educativos para dar talleres de sensibilización e integración.Participar en eventos relacionados con la educación inclusivaGestionar alumnos servidores sociales que ayuden en el apoyo.Llevar un registro de las actividades realizadas y de los avances o logros obtenidos.Formar red de apoyoInforme de labores.

Involucrar al padre o tutor en las actividades relacionadas con el mejoramiento y difusión del programa ADIUAS.

Canalizar al padre o tutor si el alumno lo requiere a instituciones externas o internas dedicadas a la mejora de las condiciones en riesgo de estos jóvenes o bien al diagnóstico de su problema (CAE, DIF, Hospital Psiquiátrico o Civil).

Adecuar los exámenes o evaluaciones en coordinación con el profesor responsable de aplicarlo.

Indagar con los profesores periódicamente acerca del servicio que se está ofreciendo y así poder detectar cualquier debilidad o inconformidad.

según el tipo de capacidad diferente que presente el alumno.

Conseguir a los alumnos de bajos recursos; material bibliográfico, material escolar como: calculadoras, grabadoras, etc. y equipo de locomoción o audición.Gestionar exoneración de sus pagos de inscripción si lo requieren.Asignarle uno o varios asesores pares que se encargue de darle el acompañamiento en el grupo.

25

Page 26: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOAUNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA CENTRAL NOCTURNA

BACHILLERATO ESCOLARIZADACICLO ESCOLAR 2014-2015

Plan Operativo Anual

Unidad regional 6050 Preparatoria central nocturna bachillerato semiescolarizadoEje Trabajo de vinculación

Política Atención integral del estudiante

ObjetivoContribuir en la formación integral del educando , motivándolo en el desarrollo de sus habilidades para el estudio y el trabajo , a través de un proceso de atención , acompañamiento y orientación , que redunde en el mejoramiento de la calidad educativa impartida por la unidad académica

ÁREA DE INTERVENCIÓNDIAGNÓSTICO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Conocer los principales aspectos que directa o indirectamente se relacionan con la vida escolar actual del alumno(a), permitiendo ajustar y calibrar las intervenciones docentes y educativas, que desde el departamento de tutorías se puedan integrar.

OBJETIVO META ACCIÓN ESTRATEGICA

RESPONSABLE COMPETENCIA RECURSOS CANDELARIZACIÓNA S O N D E F M A M J J

Establecer el primer contacto con el alumnoRecabar información específica que nos permitan detectar las necesidades de cada aspirante a ingresar a la UA.

Cubrir en un 100% la aplicación de la encuesta a cada alumno de nuevo ingreso, asignado desde control escolar.

Elaboración y Aplicación de encuesta: al inicio del proceso de preinscripción.

Responsable de tutorías, Tutor de Atención Especial y apoyo educativo.

competencia1. Se conoce y calara así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.4. Escucha, en

papeleríarecursos humanos, l

x x

Corroborar los datos

Cubrir en un 100% la

Entrevista inicial-

Responsable de tutorías

Competencia1. .Se conoce y

papelería, recursos

X X

26

Page 27: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

obtenidos de la encuesta y establecer la empatía con el nuevo alumno, detectando a través de esta las posibles causas que entorpezcan sus resultados académicos.

entrevista a cada alumno de nuevo ingreso, asignado desde control escolar, que se presente con su encuesta llena.

personalizada con cada aspirante a ingresar a la Unidad Académica.

calara así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

4. escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

humano

Socializar ante los dirigentes de la unidad académica, los resultados, permitiéndonos el tomar decisiones que beneficien la estancia de cada estudiante

Cubrir en un 100% la entrega de reportes de actividades, a las instancias correspondientes.

Entrega de resultados ante la dirección de la Unidad Académica

Directora de la UA, secretaria académica, orientación educativa y RT

Papelería X X

27

Page 28: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

que ingrese.

Contar con los datos de cada alumno, de una manera ordenada y clara que nos permita el hacer uso de ellos cuando sea necesario.

Contar en un 100% con los expedientes armados de cada estudiante que se inscriba en este periodo y el alumnado que ha sido atendido desde periodos anteriores.

Formar el expediente inicial en físico y digital de cada alumno inscrito de nuevo ingreso.

papeleríarecurso humano

X

Propiciar la integración del estudiante a su nuevo contexto

Contar al 100% con la participación de los alumnos en el curso de

Planeación e implementación del curso de Inducción

Directora de la unida académica.secretaria académicaapoyo

Se auto determina y cuida de sí mismo. 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos

papelería, recurso humano, lap- top, proyector, bocinas, micrófono

X

28

Page 29: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

escolar. Socializar el programa institucional de tutorías, las áreas de intervención y los sujetos que participan en la acción tutorial .

inducción académico, responsable de los departamentos y orientación educativa.

teniendo en cuenta los objetivos que persigue.se expresa y se comunica.4. escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

y auditorio

Contar con un cronograma de actividades que nos permita una mejor coordinación de cada acción a seguir. En vinculación con cada responsable de los diversos departamentos que forman parte de la UA.

Aplicar el instrumento del EDAOM a cada alumno (a) de nuevo ingreso, Y a través del análisis de

Contar en un 100% con los expedientes armados de cada estudiante que se inscriba en este periodo

Aplicación del EDAOM

El RT, responsable docente- asignatura de computo, responsable del laboratorio de computación, secretario académico.

Competencia 4.Identifica ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ella.Maneja las tecnologías de la información y la

Centro de computo de la UA, recurso humano

X

Analizar los

29

Page 30: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

los resultados nos permita conocer las debilidades y fortalezas de nuestros estudiantes, los cuales se incluirán en la elaboración del diagnóstico de necesidades.

y el alumnado que ha sido atendido desde periodos anteriores.

resultados del EDAOM para detectar las debilidades y fortalezas de nuestros estudiantes de nuevo ingreso

comunicación para obtener información y expresar ideas.Competencia 5.Sigue instrucciones procedimiento de manera reflexiva.Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

X

X

Asignar a los alumnos que presentan conductas de riesgo al tutor y asesor par de cada grupo

30

Page 31: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

ÀREA DE INTERVENCIÓN Preventiva OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Brindar oportunidades y cauces a todas las expectativas de los alumnos. Suscitando en ellos el interés para lograr su completo crecimiento, personal-profesional.

OBJETIVO META ACCIONES ESTRATEGICAS

RESPONSABLES

COMPETENCIAS RECUERSOS CALENDARIZACION

Que todos los integrantes de la Unidad Académica, conozcan las funciones del PIT, a través del PAT, apropiándose de él como parte fundamental en el apoyo a nuestros estudiantes

Cubrir en un 100% la socialización del PAT.

Socializar el PITprogramar reunión con:la planta directivatutores de gruposorientación educativa y departamentosy con asesores pares.

Responsable de tutorías e informática

Competencias 4.Escucha e interpreta y emita mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios y herramientas apropiadas.

Competencias 6.Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

papelería, recurso humano

A S O N D E F M A M J JX

XSocializar el Pat con los alumnos a través de tríptico, periódico murales, carteles, lonas etc.Construir una página de facebook.Utiliza la pagina facebook para difundir información sobre el pat

Propiciar la reflexiones colectivas y el trabajo en equipo para la toma de decisiones

Cubrir en un 100% las reuniones de colegiados, por grupos y grados, durante el ciclo escolar

Realizar reuniones colegiadas para llevara a cabo Análisis de problemáticas tutorial identificadas para consensuar acciones estrategias de manera preventivas y/o remediales para su atención o canalizarlo a otras

Responsable de tutorías, orientación educativa, secretario académicodocente-tutor y de asignatura

X X x X

31

Page 32: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

ÀREA DE INTERVENCIÓN Prevención Remedial

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Brindar apoyo a todos los estudiantes de la Unidad Académica Preparatoria Central Nocturna, en su Modalidad Escolarizada a través de actividades de prevención, orientación y atención remedial. Para que nuestro alumnado alcance un alto rendimiento académico y progrese en sus estudios.

OBJETIVO META ACCIONES ESTRATEGICAS

RESPONSABLES

COMPETENCIAS

RECURSOS

CANDELARIZACIONA S O N D E F M A M J J

Atender y brindar solución oportuna a las problemáticas que se presenten durante el transcurso del ciclo escolar

Atender al 100% al alumnado que lo solicite, se detecte u/o sea canalizado a este departamento.

Atención personalizada a cada alumno

Responsable de tutorías, docentes tutores y de asignatura, asesores pares, tutor de atención especial (TEA)

se conoce y se valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.4. escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

papelería, recurso humano

X X X X X X X X X X X

32

Page 33: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.6. sustenta una postura personal sobre temas de interés relevancia en general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.7. aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Asignar asesores pares a cada grupo para brindar atención académica a los alumnos (as) que presentan dificultades de aprendizaje en una o más asignaturas.

Asignar en un 100% alumnos asesor-par, a alumnos con necesidades académicas

Identificación de alumnos con nivel académico significativo los cuales son candidatos para fungir como asesores pares.Hacer la invitación para participar

Directora de la UA secretario académico, responsable de tutorías

Se conoce y se valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.4. escucha, interpreta y emite mensajes

Papelería, recurso humano,

X X

33

Page 34: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

como asesor par.Formar el comité de asesores pares.Programar reunión con los asesores pares, jefe y subjefe de grupo para la entrega de su nombramiento.

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.7. aprende por iniciativa e interés propia a largo de la vida.8. participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Llevar un seguimiento de la atención brindada por cada asesor par, y conocer las necesidades que se requieren atender para su función.

Cubrir en un 100% las reuniones con alumnos asesor-par.

Reunión con alumnos asesor-par. Programación y cronograma la fecha de la reunión.

Responsable de tutorías.

1,4,6,7,8 papelería, recurso humano

X X x x

Brindar acompañamiento al alumno durante su proceso de nivelación

Brindar atención en un 100% a los alumnos que necesiten este apoyo

Seguimiento del alumnado en riesgo de reprobación u/o deserción.

Responsable de Tutorías

X X X X X X X X X X X

34

Page 35: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

académica

ÀREA DE INTERVENCIÓN Remedial OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Consiste e incorporar un servicio integral que favorezca el sano desarrollo de nuestros alumnos. Con necesidades de atención urgentes

OBJETIVO META ACCIONES ESTRATATEGICAS

RESPONSABLES

COMPETENCIAS

RECURSOS CANDELARIZACIONA S O N D E F M A M J J

Elevar la eficiencia terminal mediante la atención integral a estudiantes

Disminuir el índice de reprobación al 50%

Gestionar e implementar asesorías académicas de las asignaturas con más índice de reprobación.

Docente- tutor, de asignatura asesores par, secretario académico RT y TAE

1,6,7,8,9 Papelería,recurso humano

X X X X X X X X X X X

Atender al 100% de alumnos con problema de de bajo aprovechamiento académico a través deEjecutar estrategias

implementación de curso – taller de autoestimaestrategias de aprendizajes, hábitos de estudio etc. que favorezca en el mejoramiento del desempeño académico y el desarrollo

RT, O.E. secretario académico.

1, 3,7,8, Papelería, lap-top, proyector, bocinas, micrófono y sala audiovisual.

X X X

35

Page 36: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

preventivas y remediales.

personal de los estudiantes

Regularizar a los alumnos en las áreas académicas-disciplinares, en las que están bajos o ya aparecen como reprobados

Brindar atención en un 100% a los alumnos que necesiten este apoyo

Asignación de asesorías de nivelación-recuperación académica de manera individuales y grupales para los alumnos que presenta bajo aprovechamiento académico y/o se encuentran ya reprobados.Solicitar a cada academia de las asignaturas con más incide de reprobación un cronograma de asesorías para socializarlos con los profesores tutor y alumnos.

docentes de asignatura

1,4,6,7 papelería, recurso humano, aulas

X X X X X X X X X X

Cubrir las necesidades que dentro del departamento de tutorías y orientación educativa no

Brindar atención en un 100% a los alumnos que necesiten este apoyo

Canalización de alumnos a otras dependencias internas y externas de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Responsable de Tutorías.

Competencias1,4,7

Papelería formato de canalización y recurso humano.

X X X X X X X X X X X

36

Page 37: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

se puedan atender y necesiten de una atención específica

ÀREA DE INTERVENCIÓN Aunado al PIT OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Dar respuesta educativa adecuada a todos los alumnos, cualquiera que pueda ser el punto de partida en que empiezan el proceso educativo

OBJETIVO META ACCIÓN ESTRATEGICA

RESPONSABLES

COMPETENCIAS

RECURSOS CALENDARIZACIONA S O N D E F M A M J J

fortalecer el programa Atención a la Diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa (ADIUAS)

Sensibilizar a la planta docente y administrativas sobre la importancia de atender de manera personaliza alumnos con necesidades educativas especiales.Capacitación del personal involucrado en la atención de estos jóvenes.

Gestionar un aula de apoyo y servidores sociales en

Responsable del programa de ADIUAS, de tutoría y Tutor de atención Especial (TAE)

Papelería, recurso humano

X X X

37

Page 38: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

las siguientes áreas de conocimiento: psicología, físico matemático e informática y educación especial que brinden asesorías académica preventivas y remediales.

X X

Fortalecer el apoyo académico a alumnos con necesidades especiales.

Detectar y canalizar al 100% a los alumnos con Diagnóstico inicial de Necesidades Educativas Especiales.

Detección y canalización oportuna al tutor de atención especial TAE o al centro de atención Estudiantil CAE a alumnos que presente alguna necesidad especiales para bríndales atención de apoyo académico y/oPsicológico de manera personalizada o grupal según su

Responsable de Tutorías, docente – tutor. Tutor de atención especial (TAE)

1,3,4,7 Papelería, recurso humano.

X X X X X X X X X X X

38

Page 39: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

necesidad.Dar seguimiento y apoyo en relación con sus proceso de aprendizaje y con la ejecución de su trabajo académico

Aplicar los formatos del PIT-UAS. Formatos de seguimiento de tutorías, canalización, instrumento para evaluar el desempeño del tutor por los tutorados, instrumento para evaluar las dificultades de la acción tutorial,

Elaboración de una bitácora diaria.

Consulta de Control Escolar.

responsable de tutorías, docente -tutor

5. Evalúa los procesos deenseñanza y de aprendizajecon un enfoque formativo

Formato de seguimiento, papelería, recurso humano, libreta de registro.

X X X x x x x x x x X

39

Page 40: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

40

Page 41: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

ÀREA DE INTERVENCIÓN

Capacitación

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Brindar las herramientas necesarias a los actores de la Tutoría en esta Unidad Académica, para desenvolverse de forma asertiva en el área de intervención que le corresponda

OBJETIVO META ACCIONES ESTRATEGICAS

RESPONSABLE COMPETENCIA RECURSOS CANDELARIZACIONA S O N D E F M A M J J

Brindar a los docentes tutores las herramientas y/o conocimientos para ponerlo en práctica en su quehacer tutorial

Capacitar al 100% de los docentes – tutores.

capacitación del docente - tutorGestionar a la secretaria universitaria académica los siguientes cursos:Comunicación asertiva.Detección y canalización de necesidades especificas de nuestros estudiantes.TALLER:Docencia y bienestar dentro del centro de trabajo y gestión de las emociones dentro del aula.

Programación de curso-taller

-Invitación a la planta docente a curso-taller-Ejecución de curso-taller-Entrega de constancia a docentes.

Secretaria Académica Universitaria

Organiza su formacióncontinua a lo largo de suTrayectoria profesional.

Papelería, recurso humano, lap-top, proyector, bocinas, micrófono y la sala audiovisual.

x x x x

Brindar las herramientas a nuestros asesores par, en su quehacer tutorial a través de la implementación de un curso – taller

Capacitación de asesores paresGestionar curso – taller a la secretaria académica universitaria, centro de atención (CAE) y políticas de género.programación,

Responsable de tutorías, expositor del curso- taller, difusión cultural y secretario académico,

1,3,4,6 y7

41

Page 42: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

42

Page 43: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

REFLEXION Y CONCLUSIÓNPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado y directivos, ya que de una u otra manera inciden en la formación del alumno los cuales debe tomar conciencia de su responsabilidad y compromiso que tiene con ellos, por lo que deben brindar una atención de calidad. Para lo cual tendrá que diseñar un conjunto de acciones estratégica remediales y/o preventivas que ayuden atender las necesidades que origina la reprobación, deserción e inconsistencia en su permanencia de los alumnos ya que son ellos los que están en contacto con los estudiante de manera personal en donde deben establecer vínculos personales que implique un relación afectiva permitiéndole conocer sus necesidades, problemática socio-afectiva, académico y de valores que puedan perjudica su desarrollo integral en su proceso educativo que le lleve a mostrar poco interés por su formación educativa. Conllevándole a la toma de decisiones equivocadas. Por lo cual se requiere que el docente – tutor brinde al alumno un sentido de autodirección en sus decisiones tantos personales como académica contribuyendo de esta manera en su formación integral basada en competencias y por ende al logro del perfil del egresado del Nivel Medio Superior en el contexto de la RIEMSPor lo tanto es de suma importancia, el desarrollo de una planeación colegiada que involucre no sólo al docente responsable de determinada asignatura, sino al conjunto magisterial de la UAPCN. Aun cuando las características particulares de cada sector hacen difícil un desempeño eficiente, es fundamental tomar medidas que faciliten esta función; además, es recomendable que quienes se hagan cargo de las tutorías sean profesores de tiempo completo, o bien, que tengan horas descargadas, para poder cumplir con esta función de manera óptima y eficiente. Asimismo, para poder cumplir con mayor eficiencia las actividades programadas se necesita conformar un equipo

43

Page 44: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

interdisciplinario (psicólogo, especialista en educación especial) que apoye al Departamento de Tutorías y Orientación Educativa

ATENTAMENTE:Culiacán, Sinaloa a 11 de octubre de 2014

Lourdes Mariana López MorenoResponsable del PIT, Modalidad Escolarizada

MC. Gisela Alarcón Solórzano Santos Alejandrina Zazueta López

Secretaria académica BAES Directora

44

Page 45: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT8_6050.docx · Web viewPara llevar acabo de manera exitosa este proyecto, se requiere la participación del docente-tutor y todo el cuerpo colegiado

REFERENCIAS

1. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Visión 2013”. Dr. Víctor Antonio Corrales

Burgueño (2009-2013)

2. Programa Institucional de Tutorías UAS. Noviembre 2006

3. Manual Operativo de Ingreso en el Sistema Nacional de Bachillerato (mayo 2010)

4. Acuerdo 9 del Comité del SNB (diciembre 2009)

5. Acuerdo secretarial 444, Competencias MCC del SNB (octubre 2008)

6. Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. Dra. Sandra Castañeda y Lic. Isaac

Ortega (2002)

7. Manual de tutoría universitaria. Álvarez, M., Dorio, I. et al (2004)

45