tee golf magazine iv baja res

30
Edición Octubre-Noviembre 2012 / Año 1 - No. 4 / Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela. Todos los derechos reservados. Nacional de Caddies Gustavo Torres, el mejor Humberto Perdomo Radio, televisión y golf Campos de Venezuela Lagunita Country Club Alfredo Adrián El golf es mentalmente superior Diego Bustos Golf y la expresión de la individualidad Venezuela Campeón Aruba Pro Am 2012

Upload: tee-golf-magazine

Post on 26-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Tee golf magazine iv baja res

Edi

ción

Oct

ubre

-Nov

iem

bre

2012

/ A

ño 1

- N

o. 4

/ M

arac

aibo

, Edo

. Zul

ia, V

enez

uela

. Tod

os lo

s de

rech

os r

eser

vado

s.

Nacional de CaddiesGustavo Torres, el mejor

Humberto PerdomoRadio, televisión y golf

Campos de VenezuelaLagunita Country Club

Alfredo AdriánEl golf es mentalmente superior

Diego BustosGolf y la expresión de la individualidad

Venezuela Campeón

Aruba Pro Am 2012

Page 2: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine2 TEE Golf Magazine 3

Page 3: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine4 TEE Golf Magazine 5

Page 4: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine6 TEE Golf Magazine 7

y Construcción y Construcción

Mayor y Detal Mayor de Materialesen Ferretería de Ferretería

RIF

.: J-

3092

7136

-9

RIF

.: J-

400

9536

2-6

Urb. Monte Claro. Av.2 Nº 2-05. Sector 18 de Octubre 0261-7424385 / 7424125. Fax: 0261-7424755

Urb. Monte Claro. Calle J con Av. 7. Edif. Dimar. Piso 2. Ofic. #5 7424125. Fax: 0261-7424755

[email protected] @ferro_norte [email protected] @dimsagroup

Page 5: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine10 TEE Golf Magazine 11

CréditosDirección Ejecutiva

Dr. E. Aldrin Pelekais

Dirección Editorial y FotográficaLicdo. Alí Zavala

Diseño y DiagramaciónLicdo. Diego Moreno

Asesoría Legal Abog. Elmar Pelekais

Redacción Liber NanAlí ZavalaE. Aldrin PelekaisJulio Nutt

Corrección de Textos Miguel Ángel Hernández

Contacto [email protected](00 58) 414-6325111@magazineteegolf

El gran jugador Gardner Dickinson comentaba: “Ellos dicen que el golf es

como la vida, pero no les crean. El golf es más complicado que eso”.

Han pasado ya varios meses desde nuestro primer y fructífero encuentro

en pro de la realización de este proyecto llamado TEE Golf Magazine, hemos lu-

chado y colocado lo granos de arena que nos han llevado hasta este presente lleno de gratitudes, vivencias y grandes expe-

riencias que nos ha dejado el escribir, fotografiar, entrevistar, viajar, conocer y

admirar este mundo totalmente imper-ceptible en la vida cotidiana de personas

ajenas al golf.Para cualquiera que se tome aunque sea un poco en serio el deporte, se convierte

en una vida paralela, existirá entonces desde el momento que lo descubra,

su vida cotidiana con familia, traba-

jo, amistades y su vida golfística con amistades, familia y en contados casos algo de trabajo. Descubren una pasión

que no son capaces de experimentar aquellos ajenos al deporte; será de este mismo sentimiento que es fácil respon-

der negativamente cada vez que nos preguntan si queremos realizar artícu-los, entrevistas o reportajes diferentes al golf en nuestra revista; entendemos

su punto de vista, pero estamos cegados en nuestra vida paralela. Esta pasión la ha desencadenado no sólo llevar el golf

al público, sino vivirlo.Abusando de las frases famosas de este mundo citamos al gigante Arnold Pal-mer y quizás su locución más certera y emocional: “Lo que otras personas

encuentran en la poesía o en el arte en museos, yo lo encuentro en el vuelo de

un buen drive”.

Editorial

Alter EgoAgradecimientos

Juan Carlos Comella, Jesús Ortega, Juan Carlo Alizo, Johnny Reina, Gerar-do Ontiveros, Jaime Acevedo, Vicente Terán, Jesús Santander, Willy Fernán-dez, Gustavo Hernández, Aimeé Oli-vares, Carlos Zárraga, Miguel Santana, Junta directiva del Maracaibo Country Club, Henrique Lavie, Juan Nutt, Elio Trujillo, Carlos y Julio Álvarez, Oswin Villalobos, Alí Zavala Chacín, Esther Corona de Zavala, Ana H. Chacín, Na-thaly Huerta de Isaacson, Eilyn Velás-quez, familia Pelekais, familia Cuba, Gabriela y Sebastián, Juan Lobelo, a todos los trabajadores del MCC y a Dios, sobre todas las cosas.

TEE Golf Magazine es una publicación de Alpha Studios, C.A. RIF: J-31254307-8. En su obra el autor se reserva todos los dere-chos sobre la misma. Queda terminantemente prohibido la modificación, traducción y/o re-producción parcial o total de la misma, sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. Alpha Studios y TEE Golf Magazine no se ha-cen responsables por las ofertas u otros ofreci-mientos hechos por nuestros anunciantes.

Page 6: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine12

Estrellas del Futuro

Abriendocaminos

Claudia De Biase

TEE Golf Magazine 13RIF: J-30743178-4

Page 7: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine14 TEE Golf Magazine 15

Con la influencia de su fami-lia como clave, Claudia De Biase Corrale, de 16 años de edad, es una de las gol-fistas venezolanas con más

proyección de la actualidad. Con humil-dad y sin decir una palabra sale a jugar cada uno de los torneos venezolanos de su categoría, esos eventos en los que es ya habitual verla en las primeras posiciones.

A esta joven su abuelo y su primo la llevaban al campo de golf y pronto ella, en esa época con apenas siete años de edad, tuvo la iniciativa de comenzar a pegar en las praderas del Barquisimeto Golf Club. “Jugaba, mas no me lo tomaba en serio, pero rápidamente me gustó y comencé a venir más seguido, los llamaba para que me trajeran y luego se me hizo costum-bre”, admite en los linderos de la propia cancha crepuscular.

Con naturalidad reconoce que el Bar-quisimeto Golf Club es el campo en el cual ha adquirido una experiencia de casi una década, es donde se siente más cómoda para jugar. Sin em-bargo, es una de las canchas en las que puede llegar a sentir más presión por la ansiedad de estar en casa y con familiares y amigos pendientes de sus golpes.

A pesar de todo, no se ami-lana y como una luchadora con cla-ridad responde que sus objetivos son llegar a ser profesional y para eso prac-tica con regularidad.

“Me recomiendan que tenga paciencia, que no me desespere, que piense muy bien los golpes para tomar las decisiones”, re-conoce la adolescente al tiempo que tam-bién exterioriza que le ha ocurrido que en el inicio de algún torneo se ubica entre los líderes y al día siguiente la presión de estar entre los mejores le genera nerviosismo.

Meta y disfruteEn contraste, Claudia señala que los

torneos que más disfruta son los inte-rregionales por equipos, puesto que de esa forma los grupos se hacen más unidos y puede confiar en el juego de quien la acompaña.

Estrellas del FuturoEstrellas del Futuro

›Ficha► Nombre completo: Claudia De Biase Corrale► Lugar y fecha de nacimiento: Barquisimeto, 16-09-1996► Edad: 16 añosClub: Barquisimeto Golf Club► Hándicap: Siete► Jugador que admira:Jhonattan Vegas.► Algunos torneos ganados: ▪ Gira Solera de Golf en el Barquisimeto Golf Club de 2010▪ Abierto de Menores de la RegiónCentro-Occidental de 2011▪ Abierto Juvenil Región Oriental de 2012, en Isla de Margarita Golf Club.► Otros logros:▪ Subcampeona del torneo Nacional Juvenil de 2012 en el Barquisimeto Golf Club.

Siempre me recomiendan

que tenga paciencia, que no me desespere Entre esos torneos individuales y por

equipos se mantiene encaminada hacia el objetivo de ser otra venezolana en la LPGA. Para alcanzar ese nivel profesional entrena como mínimo tres veces por semana. De esta manera puede llegar preparada a los di-ferentes eventos que debe jugar al año.

De Biase sabe lo que quiere; muy di-recta al hablar, se declara admiradora de Jhonattan Vegas. Explica que le gustaría seguir algunos pasos del golfista venezola-no, como obtener una beca deportiva en los Estados Unidos que le permita mejorar su estilo de juego; sumamente centrada, su ta-lento la ha acercado mucho a ese objetivo.

Esta joven, de continuar una práctica frecuente del golf, mantenerse concen-trada y desarrollar su paciencia, como ella lo sabe, puede llegar a alcanzar su meta de convertirse en profesional, de-bido a que la capacidad la tiene y la ha demostrado cada vez que juega un torneo con confianza en sí misma.

Page 8: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine16 TEE Golf Magazine 17

Xxxxxxxxxx

Una ilusión al entrar, sim-plemente un paraíso del golf. En el año de 1964 el campo de golf de la Lagu-nita Country Club cobra

vida en el sureste de Caracas. El encar-gado de diseñarlo fue el arquitecto Dick Wilson, mientras que el profesional Joe Lee estuvo a cargo de la construcción.

Presenta una longitud de 6.842 yar-das desde los tee de campeonatos, para los caballeros es una cancha par 70 y para las damas par 71.

La Lagunita está incluida dentro de los 100 mejores campos del mundo y ha sido escenario de numerosos campeona-tos nacionales e internacionales, como el campeonato suramericano Copa Los Andes, Copa Eisenhower y Espíritu San-to, así como la Copa Simón Bolívar y el Abierto de Venezuela.

Sin embargo, el club abrió sus puertas en 1959 siendo, hoy por hoy, una de las más completas opciones para todos sus miem-bros. Una extensa variedad de actividades deportivas se encuentran en su cronogra-ma, tales como: Tenis, equitación, futbol,

Campos de Venezuela

Lagunita Country Club

natación, golf y entrenamientos físico cul-turistas, entre los que se destacan las artes marciales, yoga, pilates, ligas, etc. También cuenta con una gran cantidad de aprendiza-jes culturales, como clases de ballet, tango, flamenco, violín, ópera, teatro, entre otras.

Uno de los mejores campos de golf de Venezuela y del mundo, toda una gama de entretenimiento y enseñanzas, hacen de la Lagunita Country Club un delirio verde para los sentidos y el buen gusto de lo de-portivo, cultural y recreacional.

Page 9: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine18

Perfiles

El golf esun deportementalmentesuperior”

“Alfredo Adrián

TEE Golf Magazine 19

Page 10: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine20 TEE Golf Magazine 21

Son las 11:09 de la mañana del 7 de julio de 2012. Se disputa el Segundo Abierto del Bar-quisimeto Golf Club Copa Inter. Alfredo Adrián llega al

tee de salida; en las manos tiene su tarjeta, sabe que está a cinco golpes del líder. Al maracayero se le ve concentrado; limpia

sus lentes mientras espera para golpear. En instantes le entregan su driver, se pone su guante y “pega” con confianza.

Esta rutina la vive Adrián y muchos golfistas en el mundo. Sin embargo, Alfredo analiza todo esto como una carrera solitaria: “El golf es viajar y viajar hasta que llegas a un tour sin ninguna compañía. Sales un mes

y regresas a tu hogar por una semana; sin embargo, es un aprendizaje de vida que te da y te quita rápido, es un deporte en el que puedes estar en lo más alto en este momento y el año que viene eres nadie”.

Agradecido con esta disciplina, a jui-cio de Adrián el golf te enseña a ser gente ante la vida, asegura que es un deporte

Perfiles

psicológicamente superior, de los que más rápido te saca del alto nivel y que además enseña a controlar las emociones tanto dentro como fuera de la cancha.

Muy exigente consigo mismo, Alfre-do explica que para dar un salto de calidad debía irse a Norteamérica para competir mucho más frecuentemente. El maraca-yero, licenciado en Administración, gra-duado en la Universidad Bicentenaria de Aragua, explicó que en Venezuela no existen las condiciones ni la competencia para prepararse a tope.

“Yo tengo tres años viviendo en Esta-dos Unidos y mi juego ha mejorado por completo. Debo trabajar el juego corto para llegar al siguiente nivel”, dice con sinceridad el aragüeño.

Paso a pasoActitud y constancia señala Adrian que

son claves para jugar al golf de manera pro-fesional, de este modo exterioriza que traba-ja mucho con su mente: “Yo aprendo mucho de los errores, estudio qué sucedió para no volver a cometerlos y eso me ayuda”.

Un metódico Adrián expone que per-sonalmente trata de dejar atrás los tor-neos malos hasta tal punto que los olvida por completo. Sin embargo, las mejores actuaciones las recuerda con emoción, como su desempeño en el Mundial de Golf en China en 2009. “De repente no es el mejor torneo que he tenido, pero el en-torno, representar a Venezuela, la presión, el campo de golf (Mission Hills Golf Club

›FichaNombre completo: Alfredo Enrique AdriánLugar y fecha de nacimiento: Maracay, 26 de julio de 1983Edad: 29 añosCancha ideal: Scioto Country Club, Columbus, OhioProfesional desde: 2004Algunos logros: ▪ Mejor jugador de Venezuela de la tem-porada 2008 (según lista de ganancias).▪ Campeón en Maracay del Tour Mitsu-bishi 2008.▪ Campeón del IV Invitacional Internacio-nal Punta Cana 2010 Copa Turaser.▪ 12° en el Mundial de Golf en China en 2009 (dupla con Jhonattan Vegas).

en Shenzhen) y lo que significó ha hecho que sea mi mejor experiencia”.

En esa cita Venezuela tuvo la mejor actuación de su his-toria, por ello es re-cordada por Alfredo y el golf venezolano con mucho respeto.

A su vez, ma-nifiesta que para el éxito en el golf es indispensable el respaldo y la com-prensión familiar

que permitirá alcanzar el más alto nivel. Y es que el propio Adrián apunta que “el que llega es porque trabajó duro”.

El que llega es porque trabajó duro

Page 11: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine22 TEE Golf Magazine 23

Camponato Nacional Juvenil

María A. Barreto cayó ante Torres en la semifinal.

El tiro de la jornada a cargo de la "Titi”.

La local De Biase obtuvo el 2º lugar.

Alejandro Perazzo subcampeón por 2º año seguído.

Luis Acevedo llegó hasta semifinales.

Fueron 27 hoyos los que Teresa y Ennis caminaron el día de la final del campeonato juve-nil 2012 para que finalmente pudieran ver a su hija María

Victoria Torres proclamarse como monar-ca absoluta del evento tras derrotar en su match a la local Claudia De Biase.

María Victoria (la "Titi") de La Cumaca Golf Club, conquistó la final con un score de 9 y 10 sobre De Biase del BGC, luego de dejar en la semifinal a María Andreína Barreto de la LCC, con uno de los mejores golpes del torneo al sacar la bola de la la-guna del 18 y dejarla en el green, para así asegurar el pase a la gran final.

Un total de ocho participantes en la categoría de las damas fueron las encarga-das de demostrar la calidad del juego en el siempre competitivo campo del BGC.

Su club, su campo, su casa, así lo dejó claro el larense George Trujillo al titularse campeón del Campeonato Juvenil 2012, ganando la

final al siempre competidor Alejandro Perazzo de la LCC.

En el hoyo 32 de su match, el Bar-quisimeto Golf Club fue el escenario para que familiares y amigos de Geor-ge observaran la conquista del triunfo

definitivo con score de 5 y 4 y así aña-dir otra copa más a su vitrina.

Trujillo tuvo que vencer en una ardua semifinal a Luis Acevedo, del Maracaibo Country Club, donde todo se definió en el hoyo 18, mientras que Perazzo venció en su match a Gustavo Morantes del Caracas Country Club.

Un total de 20 participantes com-pitieron en el torneo y dieron paso a los 16 clasificados.

Dueño de casa

Ronda de 16 Ronda de 8 Ronda de 4 Final Viernes AM Viernes PM Sábado Domingo Ganador

Ronda de 8 Ronda de 4 Final Viernes Sábado Domingo Ganador

Trujillo2 y 1

Trujillo Maestre3 y 2 9 y 7

Trujillo5 y 4

Torres9 y 10

Trujillo2 UP 4 y 3

Acevedo De Biase

De Biase

H 21 2 y 1

Morantes Torres

Torres

7 y 5 Hoyo 16

Perazzo Barreto3 y 2 7 UP

Perazzo5 y 3 1 UP

Morantes8 y 6

Sanz2 y 1

Sánchez3 y 1

Baralt5 y 4

BelloH 19

Acevedo1 UP

1 George Trujillo S. 1371 Carla I. Maestre V. 15716 Gustavo E. Tineo G. 172

8 Sofia Álvarez 212

2 Gustavo Morantes 1452 María V. Torres 15915 Andres Gonzalez C. 170

7 Sara Ciliberto P. 179

4 Alejandro Sucre Jr. 1554 Claudia De Biase 17113 Juan Salvador Sanz 166

5 Maria F. Traboulsi L. 172

3 Wilfredo Sanchez 150 3 Ma. Andreína Barreto 15914 Simon E. Maury 167

6 Manuela López 177

8 Octavio A. Baralt M. 1599 Ian Ch. Dillon G. 159

7 Alejandro Restrepo 15610 Julio C. Bello G. 160

5 Luis D. Acevedo 15512 G. Morassutti Jr. 166

6 Alejandro Perazzo 15611 F. Manzanilla Jr 165

Perazzo3 y 2

36 Hoyos

36 Hoyos

Triunfoimpecable

Camponato Nacional Juvenil

Page 12: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine24 TEE Golf Magazine 25

David López ,del JGC subcampeón.

Dany, Julián Fernández y Yean Sánchez.

El marabino Joaquín Toro finalizó en la vigésima posición con un score de 164.

Wilmer Santander terminó con 178.

Wilfredo Rodríguez (GCC) ocupó la quinta posición del campeonato.Lenín Méndez, representante del MCC.

Un put de dos metros es em-bocado en el hoyo 18, los tres jugadores se quitan la gorra y se saludan entre sí junto a sus tres caddies;

así finaliza la última partida del día. En esta ocasión los protagonistas fueron los caddies de Venezuela, quienes mostraron una alta calidad en el primer Campeonato Nacional de Caddies de la PGA de Vene-zuela celebrado el 1 de octubre en los pra-dos de la Lagunita Country Club.

Más de 60 caddies acudieron de todos los campos del país a disputar 36 hoyos para de-mostrar su gran capacidad de juego y conoci-miento del mismo; al finalizar el día un solo jugador sería el encargado de adjudicarse el título de campeón; Gustavo Torres del Bar-quisimeto Golf Club cargó con los honores al

firmar una tarjeta de 151 (75+76) para jugar un +11 a la cancha diseñada para par 70.

El segundo lugar lo obtuvo David Ló-pez, del Junko Golf Club, con 152 golpes (74+78) al jugar +12, y el podio lo cerró Yean Carlos Sánchez del Izcaragua, quien finalizó con 153 (71+82) + 13.

Un gran esfuerzo realizado por la PGA de Venezuela, la FVG, la LCC y CNN fue recompensado por la gran participación y muestra de agradecimiento por los caddies representantes de cada club.

“La asistencia masiva y el gran nivel de juego nos motiva a seguir haciendo eventos de este tipo”, comentó el presi-dente de la PGA de Venezuela Juan Nutt, quien anunció que para el año que viene realizaran cuatro eventos de este tipo y se creará una gira y ranking de caddies.

Nacional de CaddiesNacional de Caddies

A la altura del compromiso

José Luis Gil lideró la primera ronda con 71 golpes

Elíder González, del MCC, totalizó 164 golpes

Gustavo Torres, del BGC, campeón del 1er Abierto Nacional de Caddies de la PGA de Venezuela.

› Resultados de todas las categoríasPos. Jugador Club Al Par R1 R2 Total1 Gustavo Torres BGC 11 75 76 1512 David López JGC 12 74 78 1523 Yean Carlos Sánchez IZC 13 71 82 1534 Julio Bello LCC 4 76 78 1545 José Luis Gil GCC 15 71 84 1555 Wilfredo Rodríguez GCC 15 79 76 1557 Johnny Ferrer LCC 17 78 79 1577 Humberto Perales JGC 17 77 80 1579 David Aguilar BGC 18 79 79 1589 Edwin González LAG 18 83 75 15811 Jorman Andrés Aular IND 19 76 83 15912 Alfred Guerrero MRR 20 81 79 16012 Orlando Azuaje LAG 20 82 78 16014 Mario Basulto CRV 21 79 82 16114 Ronal Meneses IZC 21 78 83 16114 Gregorio Sánchez IZC 21 81 80 16114 William Ramírez LCC 21 80 81 16118 Alexander Reque VAG 22 80 82 16219 Edwuard Zacarías SMC 23 81 82 16320 Elíder González MCC 24 83 81 16420 Joaquín Toro MCC 24 79 85 164

Page 13: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine26 TEE Golf Magazine 27

William Ramírez representante de la Lagunita Country Club.

Nelson Villalobos jugó por el Maracaibo Country Club.

Nacional de Caddies

Page 14: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine28 TEE Golf Magazine 29

Venezuela conquistóAruba

Seis equipos venezolanos fueron suficientes, entre ellos cinco representantes del Maracaibo Country Club (MCC), para que “La Feliz Isla de Aruba” fuera

territorio patrio por un fin de semana.Desde el 24 al 26 de agosto se cele-

bró el 18vo. Campeonato de golf “Aru-ba Internacional Pro-Am Golf Tourna-ment”, realizado en las instalaciones y en el campo del Tierra del Sol Resort, Spa and Country Club, y por segundo año consecutivo Venezuela logra alzarse con los máximos honores.

El quinteto vencedor estuvo capi-taneado por el profesional José Miguel

Pro-Am Aruba 2012

Page 15: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine30 TEE Golf Magazine 31

José Montero se erige por 2da vez consecutiva como Pro del equipo ganador del torneo.

Montero quien revalidó su título, en esta ocasión acompañado por los ama-teurs: Tomás Montero, Ángel Medrano, Alfonzo Santana y Humberto Espino-za, logrando la victoria con un score de 58+124 para totalizar 182.

El MCC de Venezuela anteriormente había ejercido su supremacía en el Cari-be el pasado torneo, donde el profesional José Miguel Montero también fue el capi-tán del conjunto ganador.

El segundo lugar correspondió para la delegación de Brasil la cual estuvo coman-dada por Robinson Gómez, asimismo, en la tercera posición finalizó Aruba cerrando el podio con Eddy Rivera a la cabeza.

Sin quedarse atrás el vencedor en la categoría individual se lo llevó el profe-sional del MCC Jesús Ortega al lograr par de rondas de 68 para un total de 136, único Pro que logró bajar de 70 en ambas rondas, siendo la cancha par 71. Lo siguió su compatriota José M. Montero y tercero Robinson Gómez de Brasil.

Un total de 29 equipos fueron los par-ticipantes en esta edición repartidos entre: Aruba, Curazao, Puerto Rico, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, República Domi-nicana, Colombia, Bermudas y Bolivia, fueron los encargados de generar un es-pectáculo digno a tan importante evento.

Este torneo de golf es popular especial-

Jesús Ortega se llevó la distinción de ser el mejor Pro del campeonato al finalizar en el 1er lugar con 136 golpes.

Humberto Espinoza, Alfonzo Santana, Ángel Medrano, Tomás Montero y José Montero, equipo venezolano campeón de la justa.

ción ha mostrado un crecimiento importante donde cada vez más, son los participantes profesionales y amateurs que se inscriben.

Atención de primeraLa recepción del Tierra del Sol Resort,

Spa and Country Club volvió a resumir la calidad que emana el complejo, atención, comida, refrigerios, obsequios y paseos a los familiares de los golfistas fueron algu-nos de los detalles ofrecidos.

Fiestas y brindis fueron el cierre del torneo con una premiación justa al com-promiso, otra edición más, otro año don-de Tierra del Sol Resort, Spa and Country Club cumplió con creces.

mente en los países de América Latina, en donde la oficina de turismo de Aruba, por 11º año consecutivo, figuró como uno de los patrocinantes principales. La competi-

Pro-Am Aruba 2012 Pro-Am Aruba 2012

Page 16: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine32 TEE Golf Magazine 33

Panorámica del hoyo 10, rodeado de las extensas y lujosas villas del resort de Tierra de Sol.Ricardo Soto (VEN) en la 2da jornada en el hoyo 7, se llevó el “closest to pin”.

Ulises Urdaneta Jr (VEN) logró el “closest to pin” el 1er día en el hoyo 7.

Todo un paraísoEl campo de golf fue diseñado en 1995

por Robert Trent Jones y es el único campo de 18 hoyos en la isla. Es una cancha que complementa perfectamente todo el con-junto de opciones que ofrece el Tierra del Sol Resort Spa & Country Club.

Vistas impresionantes e inmaculadas con todas las comodidades para el turista y el ju-gador, todo al alcance en un solo lugar; un placer disfrutar de una espectacular isla, un club de lujo y una excelente partida de golf.

› Por equipoPos. Jugador R1 R1 Tot.1 José Montero 56 124 182

2 Robinson Gómez 60 123 183

3 Eddy Rivera 58 128 186

4 Anders Bogerbjerg 59 129 188

5 Jesús Ortega 61 127 188

6 Gustavo Hernández 64 124 188

7 Greg Beavan 60 129 189

8 Abiel Ortiz 60 130 190

9 Gil Guswieler 62 132 194

10 Iván Rengifo 64 130 194

› Resultados ProPos. Jugador R1 R1 Tot.1 Jesús Ortega 68 68 1362 José Montero 70 70 1403 Robinson Gómez 71 70 1414 Gustavo Hernández 71 71 1425 Juan Guerra 70 74 144

Pro-Am Aruba 2012 Pro-Am Aruba 2012

Page 17: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine34 TEE Golf Magazine 35

Delegación de Estados Unidos.

Equipo de Venezuela con el Pro Luis Soto.

Representación de Curazao.

Jesús Santander, capitán de uno de los conjuntos de Venezuela.

Combinado venezolano liderado por Jesús Ortega.

Partida de Estados Unidos.

Otro equipo de Venezuela con su Pro Gustavo Hernández.

Jugadores de Brasil. Quinteto de República Dominicana.

Pro-Am Aruba 2012

Page 18: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine36 TEE Golf Magazine 37

Abierto de Valle Arriba Abierto de Valle Arriba

Con gran categoría Felipe Velásquez se mostró impo-nente en el Abierto de Va-lle Arriba; un seis bajo par sería meritorio para adue-

ñarse de la Copa Ramón Muñoz. La 3era ronda comenzó con un cuádruple empate en la primera posición: los jugadores del PGA Tour Latinoamérica Felipe Velázquez y Otto Solís, junto a Dennis Meneghini y Juan Carlos Berastegui ,en 3 bajo el par.

Luego de los últimos 18 hoyos fue Felipe Velázquez, tres veces campeón

amateur de Venezuela, quien logró lle-varse su primer torneo como profesional, embocando cinco birdies y un bogey, para totalizar -6 en el torneo, en una aguerrida competencia con Rafael Guerrero.

Rafael Guerrero finalizó en -3, seguido en la 3era casilla por Cipriano Castro (-2), quien realizó una vuelta impecable de 65 golpes para escalar posiciones. La cuarta posición le correspondió al Barquisimeta-no Denis Meneghini, quien descendió a 1 bajo el par. En la quinta plaza hubo un triple empate del amateur Gustavo León,

Felipe marcó la pauta

Juan Carlos Berastegui y Otto Solis en el par de la cancha.

En la categoría reina del golf amateur resultó triunfador Gustavo León por los caballeros y Saraid Ruiz por las damas. Daniel Márquez, Carlos López, Arnol-do Vanbezooyen y Luis Plaza fueron los ganadores de la 1era, 2da, 3era y 4ta ca-tegoría respectivamente. Por los seniors Alberto Betancourt ganó el primer neto. El evento contó con la organización de la PGA de Venezuela, junto al Valle Arriba Golf Club y el aval de FVG.

› Resultados de todas las categoríasPos. Jugador Score R1 R2 R3 Total1 VELÁZQUEZ, Felipe -6 68 70 66 204

2 GUERRERO Rafael -3 74 66 67 207

3 CASTRO, Cipriano -2 69 74 65 208

4 MENEGHINI, Denis -1 70 68 71 209

5 LEÓN, Gustavo (A) E 73 66 71 210

5 SOLÍS, Otto E 69 69 72 210

5 BERASTEGUI, Juan C. E 69 69 72 210

8 ROJAS, Richard 1 71 73 67 211

Page 19: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine 39

¿Hace cuánto tiempo sigues el golf?Hace un poco más de ocho años me

encontré y a primera vista "enamoré" del golf. Siempre me pregunto si hu-biera seguido la carrera de golfista, si hubiera practicado este maravilloso de-porte desde mi niñez.

¿Cómo empezaste a jugar golf?

Estaba un día normal trabajando en CNN cuando desde el Departamento de Marketing fueron hasta nuestro Departa-mento de Deportes a preguntar si alguno de nosotros jugaba golf, ya que la com-pañía había colaborado en un torneo a beneficio y a cambio le habían otorgado cuatro espacios para la competencia y fal-taba llenar uno de ellos. Por supuesto que inmediatamente dije que yo sí jugaba al golf y que con mucho gusto iría en repre-sentación del canal.

Así fue como de repente me encon-tré en un campo de talla mundial como Sugarloaf (exsede del torneo AT&T del PGA Tour) tratando de pegarle a una pe-lotita blanca. De los +100 golpes de ese día, hubo uno en particular, con madera 3, que fue tan dulce que me conquistó para

siempre. Ese día me prometí a mí mismo aprender a jugar este increíble deporte.

¿Cuál es la mayor enseñanza que te ha de-jado el golf?

Disciplina, humildad, afianzó mi deter-minación en mis objetivos y por sobre to-das las cosas me enseñó que tanto en el golf como en la vida lo único que podemos con-trolar es nuestra reacción ante las circuns-tancias. Uno puede pegar el golpe perfecto, pero quizás una ráfaga tira la pelota al agua. El golpe ya quedó atrás, lo único que pode-mos controlar es cómo reaccionamos.

¿Qué diferencia al golf de otros deportes?El golf como deporte es la expresión

máxima de la individualidad con la opor-tunidad de crecimiento que ello significa, pero siempre sumergido en la totalidad del universo a su alrededor, la naturaleza, los amigos, demás jugadores. Y el espíri-tu del diseñador y constructor del campo donde se está jugando.

¿Qué es lo más difícil del golf? Entender que se trata de un deporte de

errores donde gana quien erra menos y a

la vez premia a aquel que es más "astuto" e inteligente a la hora de tomar las conti-nuas decisiones que el golf nos obliga a afrontar a lo largo de una ronda.

¿Crees que ha cambiado mucho el Golf en el tiempo? es decir, ¿cuál es la diferencia entre el golf actual y el que se practicaba hace décadas?

En esencia el golf de hoy es el mismo que el de hace más de 500 años, cuando comenzó a jugarse. Pueden cambiar la tecnología, el diseño de los campos, pero la experiencia humana del golf fue, es y será siempre la misma.

¿Cuáles son, a su parecer, los principales prospectos latinos?

En Latinoamérica tenemos el gran or-gullo de poder decir que somos una cuna de oro para el golf mundial. Se ha demos-trado a lo largo de los años y ahora esta-mos más activos que nunca en este senti-do. No solamente contamos con muchos talentos jóvenes, sino que además estos son capaces de salir del anonimato en un abrir y cerrar de ojos y de repente ser figu-ras internacionales. Son muchos.

“El golf es la expresiónde la individualidad”

El presentador de Depor-tes CNN en CNN en Español y fundador del programa de TV Vive el Golf ha ayudado a la masificación del golf la-

tinoamericano y amateur a través de di-versos medios de comunicación.

El nombre Diego Bustos normalmen-te es asociado a la gran cadena televisiva de noticias CNN y en especial al área de-portiva, durante los últimos años combi-

nó su pasión con su trabajo al conducir el programa Vive el Golf transmitido por la misma cadena, actualmente es dueño del espacio Golf360.com y proyecta un pro-grama televisivo junto al PGA Tour Lati-noamérica para salir al aire en 2013.

Diego Bustos:

› ¿Cuál es tu campo favorito en el mundo?Elegir un solo campo favorito en todo el mundo es una tarea, diría, imposible. Sí puedo dar mi top ten y sin un

orden establecido entre ellos: Old Course Saint Andrews, Escocia; Old Quarry, Curazao; Pebble Beach, California, EE.UU; Diente de Perro Casa de Campo, República Dominicana; Olivos Golf Club Olivos, Argentina; Hacienda Chicureo Santiago, Chile; Lagunita Country Club, Caracas, Venezuela; TPC Sawgrass, Ponte Vedra Beach, EE.UU.; Black Pearl Roatán, Honduras, y Doral, Miami, EE.UU.

Hda. ChicureoSantiago de Chile

Diente de Perro CCRepública Dominicana

TPC SawgrassPonte Vedra Beach, EE.UU.

Black Pearl RoatanHonduras

Old Quarry Curaçao

Lagunita Country ClubCaracas, Venezuela

Pebble Beach California

Old Course Saint AndrewsEscocia

Doral, MiamiEEUU

Olivos Golf ClubOlivos, Argentina

PerfilesPerfiles

TEE Golf Magazine38

Page 20: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine40 TEE Golf Magazine 41

¿Cuál es su opinión sobre el PGA Tour Latinoamérica?

Los que abogamos por el crecimiento del golf en todos los sentidos celebramos por todo lo alto la llegada del PGA Tour con el nuevo PGA Tour Latinoamérica. Sin dudas se trata de la coronación tras un trabajo dedicado, serio y con el juga-dor profesional en mente que el Tour de las Américas realizó durante tantos años en toda la región.

Este importante apoyo de una marca ya consagrada como PGA Tour traerá mu-chos beneficios al golf latinoamericano siempre y cuando sepamos aprovechar positivamente la oportunidad y todos apoyemos más que nunca el desarrollo de nuestro golf en todas sus áreas.

¿Cuál es su próximo proyecto laboral re-lacionado al golf?

Acabamos de lanzar Golf360.com, el primer sitio web de golf con una de-dicación única para el amateur. Entre sus principales objetivos, además de informar sobre el desempeño de los profesionales latinoamericanos en los diferentes tours del mundo, Golf360.com también busca proveer al golfista aficionado de herra-mientas que puedan ser útiles para me-jorar su juego, no solo desde el punto de vista técnico y práctico, sino, tanto o más importante, desde lo vivencial y humano;

información que le sirva para aprender a disfrutar al máximo de este deporte y en definitiva, de su vida.

Golf360.com también quiere ser líder en la responsabilidad social de apoyar el crecimiento del golf como deporte y pro-mocionar los valores y beneficios directos e indirectos de su práctica en todas las edades, principalmente como elemento fundamental de educación y formación holística desde la niñez.

¿Cuántos campos ha visitado en Venezue-la y cuál es el que más le ha gustado?

Me encantaría conocer -ojalá- todos los campos de golf que ofrece Vene-zuela. Por lo pronto, destaco Lagunita Country Club, el Caracas Country Club, el Junko Golf Club, Valle Arriba Golf Club y Margarita Golf Club.

¿Qué le hace falta a Venezuela para im-pulsar este deporte?

Considero que va por muy buen camino,y los actuales dirigentes han sabido aprovechar de manera muy positiva el re-ciente éxito de Jhonattan Vegas en el PGA Tour. Ya se están organizando eventos in-ternacionales, se está fomentando el golf in-fantil mucho más que antes y el entusiasmo de niños, jóvenes y adultos para comenzar a practicar este deporte crece continuamente.

¿Su ídolo en el golf?Roberto de Vicenzo y Old Tom Morris.

¿Cuál es el papel del periodista deportivo en el mundo del golf?

El de comunicar este deporte no so-lamente desde el punto de vista noticio-so, sino además resaltando los valores humanos que la práctica del golf impri-me en cada jugador.

Su mejor historia periodística en golf.Varias. Una de las mejores fue junto al

gran José Quesada en Costa Rica en una de sus jornadas de Golf Challenge, donde brin-da clases gratuitas a golfistas discapacitados. La energía y vibraciones de los alumnos por su alegría de poder jugar golf -y muy bien, por cierto- a pesar de sus limitaciones físi-cas es algo que dura para toda la vida.

Un ejercicio mental, para su análisis: el futuro del golf.

Visualizo un mundo en el que la gran mayoría juegue golf. Es la manera más

›FichaLugar de nacimiento: María Juana, provincia de Santa Fe, ArgentinaPalmarés como amateur:▪ Campeón AGA Tour (Georgia, EE.UU.)▪ Ganador torneo CNN en Español en Buenos Aires Golf Club (en pareja con Susan Marples).▪ Ganador torneo Diego Bustos Cha-llenge en La Reunión Antigua, Guate-mala (en pareja con Ricky Falla).Hándicap: Index 9.3Trabajo actual:▪ Presentador Deportes CNN en CNN en Español.▪ Dueño de DB Sports Media (LivingPolo.com, Golf360.com, nascar.com/espanol).▪ Conferencista, charlas motivacionales.› Su opinión sobre J. Vegas

y Verónica FelibertDos fenómenos. Fíjate qué buena

demostración del crecimiento del golf venezolano, dos mega-figuras jóvenes y una en cada rama, masculina y femenina. Veremos más talentos venezolanos destacándose a nivel internacional en poco tiempo más.

rápida y eficaz para tener un mundo en continua evolución.

A propósito de las olimpíadas y la inclu-sión del golf en Río de Janeiro: Su opi-nión al respecto y si está dentro de sus proyectos asistir.

Sí, por supuesto, no me perderé el golf olímpico de Rio 2016 por nada del mundo.

¿Cómo inició Vive el Golf?, ¿Cuál es su compromiso actual con el programa?

En 2004, poco después de "descubrir" a nivel personal este fascinante deporte, propuse internamente en CNN en Español producir un programa de golf pan-regional que muestre las bondades de Latinoamé-rica en materia de golf y que promueva el crecimiento del deporte en cada uno de nuestros países. Luego de casi dos años de preparar su producción y no bajar los bra-zos, en mayo de 2006 lanzamos Vive el Golf, cuya principal misión era "transpor-tar" a la audiencia a través de las imáge-nes y de mi conducción por la mayoría de los campos de golf latinoamericanos, con entrevistas a personajes clave y a la vez mostrando las demás actividades turís-ticas a disfrutar en cada destino. Actual-mente estamos proyectando un programa similar junto al PGA Tour Latinoamérica para salir al aire en 2013.

Un sinónimo para el golf.Vida.

Perfiles

Page 21: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine42 TEE Golf Magazine 43

Hablemos entonces de las destrezas o habilidades que debe desarrollar para mejorar su putt:

Pegarle consistentemente a la pelota con el medio de la cara del

palo o “Sweet Spot”.Todo putt tiene un punto óptimo de con-tacto con la pelota. Por lo general el putt tiene un rayita o un punto en el tope que indica dónde está. Si el jugador no con-tacta la pelota en esta parte de la cara del palo la velocidad a la cual sale la pe-lota es afectada y por lo tanto el jugador tendrá grandes problemas en controlar

la distancia que rodará la pelota y, por ende, en leer correctamente la caída del putt, ya que la caída está directamente relacionada a la velocidad de la pelota. Un excelente ejercicio para mejorar pegarle a la pelota en el medio de la cara del putt es practicar con la pelota en el medio de un “túnel” de tees tal y como se ve en la foto; si el putt no pasa sin tocar los tees entonces el jugador no hará con-tacto en el medio de la cara del putt.

Y por ultimo: confianza, confian-za, confianza… si no le pega con

seguridad y confianza, simplemente no entrará. Los mejores jugadores con el putt, son aquellos que hablan y dicen que son excelentes en los greens.

Escuela de Profesionales

Cuando hablamos del golf en realidad estamos ha-blando de varios juegos, con distintas herramientas o palos. Si lo analiza con

detenimiento, el juego del driver con ese palo largo y de cabeza grande con poco “loft” no tiene nada que ver con el juego de bunker con un palo que es completa-mente diferente en todo sentido, y estos a su vez, no tienen nada que ver con el juego del putt, donde el putter es com-pletamente diferente al resto de los pa-los. Esto hace que el golf sea un deporte donde el jugador tiene que aprender una vasta gama de técnicas para poder do-minar la pelota con los distintos palos. En el caso de los tenistas, ellos también deben aprender distintos golpes y téc-nicas pero al final y al cabo ¡usan una sola raqueta!

Por esta razón es muy importante de-sarrollar el juego del putt, si se detiene a pensarlo, es el único tipo de tiro que se usa en todos los hoyos que juega, a excep-ción de un ocasional tiro invocado desde afuera del green, pero si usted no es Tiger Woods, posiblemente esta situación solo se le presente un par de veces al año.

El putt es tal vez la parte más impor-tante del juego; un ejemplo claro lo cons-tituye Brandt Snedeker, quien ganó casi 5 millones de dólares más la FedEx Cup en el PGA Tour este año y sin estar en-

Aprendiendo con Julio Nutt

5

7

tre los 100 mejores jugadores del tour en importantes estadísticas como: distancia, fairways acertados y greens acertados, pero ¡es el #1 con el putt en sus manos!

Pocos jugadores le dedican el tiempo necesario a su juego de putt pero luego no están conformes con su score y la manera más rápida de limpiarle unos tiros a su jue-

Julio NuttLead Master Instructor

Jim McLean Golf School - [email protected] / www.jnuttgolf.com

Escuela de Profesionales

Tener la vista detrás de la pelota y alinearse correctamente.

La posición ideal de los ojos es encima del putt o en la parte de atrás de la pelota, de manera que al voltear el jugador pueda ver desde atrás y encima de la línea de tiro. ¿No es así como apuntaría un rifle a su objetivo?

Leer correctamente la caída del green, lo cual incluye la lectura del

pelo de la grama.Una habilidad importantísima con el putt es poder imaginarse y visualizar lo que hará la pelota antes de ejecutar el tiro, esto incluye que resistencia tendrá la grama en la pelota (sentido del pelo del green), la inclinación del green (subida, bajada, derecha a izquierda, izquierda a derecha o cualquier combinación de las anteriores). Los putts tienen distintas caídas, ya que estas dependerán de la velocidad.

Control de la velocidad de su putt. La caída es directamente proporcio-

nal a la velocidad.Lo más importante para este control es pegarle de frente a la pelota en el medio de la cara del putt, saber leer las condicio-nes, saber leer el green y tener el “toque” correcto. Un buen jugador de putt siente y ve el tiro antes de ejecutarlo. Un excelen-te ejercicio para desarrollar el “toque” o velocidad de los greens lo aprendí al ver a Nick Faldo en New Orleans en 1992. Faldo hacia “escaleras” ascendentes y descen-dentes con múltiples pelotas tal y como se ve en la foto. El ejercicio implica pegar la primera pelota unos 15 metros y luego pe-gar las siguientes pelotas tratando de hacer “espacios iguales” entre ellas.

2

3

1

4 Pegarle de frente a la pelota. El movimiento de la cara del palo

debe conllevar a que le pueda pegar de frente a la pelota con relación a su línea de tiro.El mejor ejercicio para desarrollar esta habilidad es practicar sobre una línea en el green. Existe un utensilio de carpintería que pinta rayas de tiza que es muy práctico para pintar rayas rectas en el green de practica o simplemente pintar una raya, luego se coloca el putt sobre la raya y se ejecuta el putt con la visual de la raya recta a lo largo del “stroke” y del recorrido de la pelota. Este ejercicio es excelente para ajustar y perfeccio-nar el recorrido de la cara del palo.

Entender que el putt no es una ciencia exacta; una pelota puede

meterse en el hoyo con varias caídas diferentes y distintas velocidades. El hoyo es mucho más grande que la pelota, no pretenda ser extremadamen-te perfeccionista a la hora de ejecutar el putt, es más un arte que una ciencia.

6

go es simplemente siendo más efectivo en este juego de rodar la pelotica al hoyo.

Brandt Snedeker

Page 22: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine44 TEE Golf Magazine 45

Fuente: http://elgolfista.wordpress.com

Como reflexión a algo que es normal que le pase a todo jugador de golf en algún mo-mento del juego, comentare-mos algo sobre la frustración

a la que podemos llegar por nuestra falta de humildad y error de querer buscar el per-feccionismo, de que cada día se debe jugar mejor a golf que el día anterior.

El golf no es un juego para perfec-cionistas. No nos debemos frustrar con nuestro juego ni con nuestro swing, ni tan siquiera con nuestras tarjetas de jue-go. pensemos que cuanto más practique-mos y juguemos, más posibilidades tene-mos que nos ocurra pero eso es señal de que nuestro juego está mejorando.

La explicación del porque pensamos así es por lo siguiente: Creemos que si jugamos más y practicamos más nos va a implicar que esperemos golpear mejor y hacer tiros

“perfectos”, cosa que no suele ocurrir, ya que involuntaria e inconscientemente nos obligamos a pensar que sería lo normal. Sí mejoramos poco a poco, pero mucho más despacio y en fac-tores que no se ade-cuan con lo que de-searíamos; es decir, nos equivocamos al pensar que tirar bo-las diez minutos an-tes de salir al campo nos va a proporcio-nar jugar mejor ese día.

Siempre he di-cho a mis alumnos de primer día de clase que esa noche antes de acostarse lo único que recordaran (y con alegria e ilusión) son esas dos o tres bolas que tras golpearlas con su wedge han visto como

se han elevado y han ido a caer a 70 metros de distancia. Eso es bueno, pero no se acuer-dan que también ha habido 43 bolas que no las han levantado y apenas han recorrido 10 metros. La memoria es selectiva y en este caso, como en el futuro, solo nos acordamos de los buenos golpes que realizamos, porque estos son los que nos harán volver al driving range creyendo y deseando hacer como mí-nimo lo mismo que el día anterior.

En conclusión, toda frustración de golf está en nuestra mente y nunca en el juego. Si tenemos esa sensación, solo os puedo aconsejar en volver a recordar el último día que disfrutamos jugando, que nos lo pasamos bien y en el que salimos felices por haber pasado una jornada en la que resultado y sensaciones fueron como ese primer día de clase en el que solo recordamos ese par de bolas que he-mos enviado a los 70 metros de rigor.

La perfección de la manocon la frustración

Solo nos acordamos

de los buenos golpes que realizamos

Golf y Salud

Page 23: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine46 TEE Golf Magazine 47

José Miguel Montero en el green del hoyo 5.

Wilfredo José Gil terminó la primera ronda como líder.

Juan Carlos Berastegui se coronó campeón tras una excelente 2da. ronda.

Otto Solís no pudo revalidar su título.

Torneo Champion Challenge Torneo Champion Challenge

Honor a quien honor merece

› ResultadosPos. Jugador Al Par R1 R2 Acumulado1 Juan Carlos Berastegui 4 76 68 1442 Wilfredo José Gil 5 71 74 1452 Otto Solís 5 73 72 1452 José Miguel Montero 5 73 72 1455 Juan Guerra 7 75 72 1476 Gustavo Sosa 8 75 73 1487 Gustavo Hernández 9 74 75 149

El Cardón Golf Club en la ciudad de Punto Fijo fue el escenario de un especial y competitivo, pero sobre todo emotivo torneo, el

cual rindió honor a Orlando Lugo Coli-na, quien en vida fuera especial depor-tista y servidor de este club.

La primera ronda demostró a los profesionales que no es un campo fácil, ya que ninguno le hizo par, Wilfredo José Gil se adelantó con 1+ y amane-ció como líder para la segunda ronda, iniciando su partida junto a Otto Solís y Jhonathan Torrealba en una partida in-tensa hasta el último momento.

La buena sorpresa del día la entregó Juan Carlos Berastegui al ser el único

bajo par y culminar con extraordinarios 68 golpes para totalizar 144, y así, lle-varse el título de Campeón del Torneo Champion Challenge “Orlando Lugo Colina”. Por su parte Gil, Solís y un siempre acechador José Montero com-partieron el segundo lugar al totalizar 145 en un torneo donde las duras con-diciones del campo junto al inclemente sol llevaron a cada uno de los jugadores a dar el máximo de sí mismos.

Para los amateurs destacaron en pri-mera categoría Moreno y Simini en pri-mer y segundo gross, mientras que Lugo y el local Acosta en primer y segundo neto respectivamente. La segunda categoría fue para Corrales y Lezama en gross, así como Tovar y Rodríguez en neto.

Page 24: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine48 TEE Golf Magazine 49

Bajo la modalidad “Shotgun”, con tres categorías de invita-dos y dos categorías de mé-dicos, se llevó a cabo el tor-neo de médicos 2012 en las

instalaciones del Maracaibo Country Club.El ganador de la Copa Héctor Ber-

mudez fue Hernán Babtista. Por su parte, en la Copa Rafael Soto Matos el triunfador fue Marcos Torres.

Torneo de médicos

› Resultados► Copa Héctor Bermúdez (Invitados)

▪ 1ra Categoría: 2do neto: Andreina Martínez 1er neto: Juan Carlos Pérez 1er gross: Ezequiel Prieto ▪ 2da Categoría: 1er gross: Hernán Baptista 1er neto: Ralf Chandler 2do neto: Carlos D´Carlo ▪ 3ra Categoría 1er Gross: Jesús Romero1er Neto: Sofía Álvarez2do Neto: Josefina de Méndez

► Copa Rafael Soto Matos (Médicos)

▪ 1ra Categoría:1 gross: Luis Soto 1er neto: Marcos Torres 2do neto: Miguel Brito ▪ 2da Categoría: 1er gross: Gustavo Amaya 1er neto: Rafael Mesa 2do neto: Marwan Saab

Torneos MCC Torneos MCC

Page 25: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine50 TEE Golf Magazine 51

El pasado 14 de julio se celebró en el Maracaibo Country Club el 1er Tor-neo de Golf Vilva, Copa Don Ricardo Villasmil, a

beneficio de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer (Fundanica) y la Casa Hogar Mi Refugio.

El acto de premiación tuvo lugar ese mismo día en el Salón Caribe del Club Náutico. La actividad logró reco-lectar un total de 167 mil bolívares en subastas y 220 mil bolívares en rifas e inscripciones del torneo.

Durante el acto de premiación, no faltaron las palabras de agradecimiento por parte de la vicepresidenta de Fun-danica, Carolina Santiago, acompaña-da de Federico Pineda, director de la fundación, quienes resaltaron la gran importancia de la realización de este tipo de torneos en la ayuda de las per-sonas más necesitadas.

Por una noble causa

Torneo Vilva Torneo Vilva

Sofía Álvarez realizó el tiro del día, al hacer un hoyo en uno en el 12.

› Resultados▪ Campeonato: 1er Gross: Nerio Acosta 2do Gross: Wilfredo Sánchez.

▪ 1ra Categoría: 1er Gross: Ricardo Soto2do Gross: Leandro Páez 1er Neto: Tomás González 2do Neto: Manuel Badel.

▪ 2da Categoría: 1er Gross: Giuseppe Lamboglia2do Gross: Juan Carlos Comella1er Neto: Marcos Ríos 2do Neto: Roberto Martínez.

▪ 3ra Categoría: 1er Gross: Atilio Pineda 2do Gross: Leonardo Pardi1er Neto: Gerardo Balza 2do Neto: Ralf Chandler.

▪ 4ta Categoría:1er Gross: Jesús Romero2do Gross: José Mata1er Neto: José Pérez 2do Neto: Carlos Eerini.

▪ Sénior: 1er Gross: Jesús Piedra2do Gross: Carlos Hernández1er Neto: Henry González 2do Neto: Guillermo Meléndez

▪ Damas: 1er Gross: Andreína Martínez 1er Neto: Josefina de Méndez 2do Neto: Adriana Martínez.

Page 26: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine52

Perfiles

Radio, televisióny golf

Humberto “Beto” Perdomo

TIENE MÁS DE 30 AñOS EN LA NARRACIóN DEPORTIvAy ES UNO DELOS MEJORES GOLFISTAS SéNIOR DE vENEzUELA

TEE Golf Magazine 53

Page 27: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine54 TEE Golf Magazine 55

Andrés Galarraga y Oswaldo Guillén, exgrandes ligas amantes del golf.

Derek Jeter y Luis Soto compartieron una partida con "Beto" Perdomo.

Mvuchos años reco-rridos alrededor del deporte venezolano, especialmente en el béisbol; narrándolo,

contándolo y viviéndolo, con humor, elocuencia y un estilo único que lo hace uno de los narradores y locutores más reconocidos en la radio y televisión.

Sí, se trata de Humberto “Beto” Per-domo, quien no sólo es conocedor de la pelota, sino que activamente se apasio-na y se entrega a uno de sus deportes preferidos: el golf. Perdomo es uno de los más respetados golfistas del país debido a su desarrollo en el juego y así lo ha plasmado con varios títulos en la categoría sénior, como campeón de Ve-nezuela en los años 2002, 2003 y 2005.

Tenía nueve años de edad cuando comenzó su trayectoria en el deporte de los caballeros; fue caddie en el Valle Arriba Golf Club. Así trabajó por cinco años sin interrumpir sus estudios. Esa labor le dejó pasión por el golf, con-fesó el propio Humberto: “luego la-mentablemente abandoné la disciplina hasta que en Florida en mi época de locutor lo retomé”.

Desde ese momento, Beto no volve-ría a alejarse de este deporte. La base que tenía en el golf y la disciplina para

›FichaNombre: Humberto PerdomoApodo: “Beto”Lugar de nacimiento: CaracasInicios en el golf: Como caddie a los nueve años de edad.Club: Izcaragua Country Club.Algunos triunfos: ▪ Campeón Suramericano Sénior en 2005.▪ Campeón Sénior de Venezuela en 2002, 2003 y 2005.▪ 6ta Copa Invitacional Mercedes Benz.

empresas privadas deben construir can-chas públicas para acceso de todos.

“La gente cree que el golf es sinóni-mo de riqueza y eso es mentira, la ma-yoría de quienes practican esta actividad

son profesionales que después de los 30 años lo que pue-den jugar es golf”.

Con su humil-dad se mantendrá fiel a la práctica de este deporte porque esta es la disciplina que le permite con-tinuar activo y en competencia junto con atletas de todas las edades.

"Beto" Perdomo es sinónimo de na-rrador deportivo, ya casi cuatro décadas detrás de un micrófono, un sinfín de experiencias vividas; él ha sido uno de los responsables de difundir la historia deportiva a través de los años.

El golf es un juego apasionante, di-fícil, exigente de concentración y habili-dades, sumamente estratégico y lleno de emociones que, de controlarlas, se podrá disfrutar de este fantástico deporte. Sim-plemente es una pasión, y si lo dice Beto es verdad, es verdad, es verdad…

practicarlo lo llevaron a obtener los títu-los de su categoría en Venezuela y, como si fuera poco, a convertirse en campeón suramericano sénior de 2005.

Beto toma esos títulos con naturali-dad, disfruta la vida, de su trabajo como narrador de béisbol y de jugar al golf cada vez que tiene la oportunidad. Ya

con décadas de trayectoria en este de-porte asegura que el golf ayuda a desa-rrollar la paciencia y también sirve para olvidar los problemas, por eso siempre les recomienda a los beisbolistas y a otros atletas que lo practiquen como en-tretenimiento, puesto que así no arries-gan sobremanera el físico.

Partidas de lujoEn su ruta golfística ha tenido la opor-

tunidad de haber jugado golf junto a figuras del béisbol de la talla de Andrés Galarraga, Derek Jeter, Jorge Posada, Luis Sojo, Robert Pérez, Oswaldo Guillén, entre otros.

Humberto tiene innumerable cantidad de anécdotas en el deporte y destaca que

de todos los famosos con los que ha po-dido jugar golf, el pitcher Freddy García tiene las mejores cualidades: “Podría ser profesional del golf y pega incluso más fuerte que el propio Jhonattan Vegas”.

Carismático en todo momento Beto también recuerda que jugó con Jesús Marcano Trillo y un Greg Maddux de

apenas 19 años de edad en el Maracaibo Country Club y en el Valle Arriba Golf Club, en la década de los 80.

Como conocedor del deporte, con una experiencia de 35 años en la narración, opina que para que el golf pueda esta-blecerse como una disciplina de las más practicadas, el Gobierno nacional y las

La gente cree que el golf es sinónimo de riqueza y eso es mentira

PerfilesPerfiles

Page 28: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine56 TEE Golf Magazine 57

J. Hudson realizó dos hoyos en uno seguidos

Jake Paine hizo un hoyo en uno a los 3 años

Mancil Davis cuenta con 51 aces.

Un hoyo en uno es considera-do como la hazaña más no-table que un jugador puede hacer en el golf. Es uno de los logros más raros, en el

cual el jugador llega al hoyo con un solo golpe. Es un tiro muy difícil, que pone a prueba la habilidad y la técnica del golfista, y como algunos dicen, hasta la suerte.

Uno de los jugadores aficionados es Robert Mitera, quien el 7 de octubre de 1965 hizo el primer hoyo en uno más largo que había sido registrado. La obra la hizo en el Miracle Hills Golf Club, en Omaha, Nebraska. Mitera utilizó su driver para tirar del hoyo 10 de 444 yardas. Según afirmó el golfista, desde el tee él no veía la bandera, así que supo que había hecho un ace cuan-do llegó al green y otro jugador le dijo que su bola estaba dentro del hoyo.

Varias décadas después, Michael J. Crean estuvo cerca de superar el récord de Mitera, cuando el 4 de julio del 2002 hizo un hoyo en uno en el Green Valley Ranch Golf Club de Denver. Salió del tee del hoyo 9, un par cinco de 517 yardas. Para tristeza de Crean, el hoyo era un dogleg y su bola cortó por la esquina, por lo que no pudo ser reconocido como el nuevo hoyo más largo.

Cuarenta y seis años pasaron para que el récord de Mitera fuera batido. El 13 de febrero del 2007, un estudiante de San Diego Golf Academy, Bret Melson, hizo un majestuoso hoyo en uno en el Ko'olau Golf Club, en Oahu, Hawai. La gesta la realizó en el difícil hoyo 18 del campo hawaiano, un par cuatro de 448 yardas, venciendo a Mitera por una yarda.

Otro hoyo en uno memorable fue el que hizo el niño Jake Paine en el 2001. A sus tres años hizo un hoyo en uno de 65 yardas con su driver de "Snoopy" en el sexto hoyo del Lake Forest Golf and Practice Course en Lake Forrest, California.

Pero no solo los más jóvenes tienen suerte, y prueba de eso lo es Harold Stilson, de Boca Ratón, Florida. Stilson tenía 101 años cuando hizo su ace en el hoyo 16, de 108 yardas, del Deerfield Coutry Club. Este hoyo en uno fue registrado el 16 de mayo del 2001. Mientras que la señora Elsie McLean lo hizo a los 102 años en el campo de golf de Bidwell, después de realizar su

Mundo Golf

Hoyos en uno memorables

tiro de salida para el hoyo cuatro, un par 3 de unos 100 metros.

Por otra parte John Hudson, en 1971 a la edad de 25 años, anotó hoyo en uno en el undécimo hoyo par 3 de 195 yardas de Norwich (Inglaterra) durante la primera ronda del Martini Tournament.

Increíblemente, el par 4 siguente (hoyo 12) de 311 también lo concretó en un solo golpe para adjudicarse el récord aún vigen-te de más hoyos en uno consecutivos regis-trados oficialmente de la historia.

Hoyos famososLos famosos también tienen sus aces.

El primer hoyo en uno de Tiger Woods fue cuando tenía 6 años, y ya lleva 18 registrados a sus 34 años. Por su parte, Michelle Wie ha hecho seis hoyos en uno en su corta carrera. El primero fue cuando tenía 12 años.

Un gran favorito y líder de la lista de famosos con hoyos en uno es el legendario Jack Nicklaus con 20. Con uno menos le acompañan, Arnold Palmer y Gary Player.

Mientras algunos pasan los fines de se-mana esperando por su anhelado hoyo en uno, para otros es algo común. Ese es el caso de Norman Manley, un golfista aficio-nado de California quien afirma contar con 59 aces con su nombre. El primero lo hizo en 1964 y en el 79 tiró cuatro.

Cerca de Manley, y con registro y evi-dencia de su proeza, se encuentra el pro-fesional Mancil Davis, mejor conocido como “King of Aces”. No solo ha hecho 51 hoyos en uno, sino que también cuenta con 10 double-eagles en su carrera y ha hecho aces con prácticamente todos sus palos, con excepción del sand wedge, el putter y el pitching wedge.

Page 29: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine58 TEE Golf Magazine 59

Atención al cliente: [email protected]

[email protected]

www.aieca.com.ve

AIECA Aduana @AIECAAduana

Atención Personalizada

Transporte Aéreo

Transporte Marítimo

Transporte Terrestre

Seguro de Carga

Almacenaje

Personal Service Air Freight Ocean FreightGround

TransportationCargo

Insurance Storage

RIF:

J-0

7029

880-

4

Agentes de aduana - Consolidadores de CargaServicio de transporte - Logística Internacional

Su solución integral

AIECA Venezuela: Calle 93 Padilla, con Av. 5

Torre Malena, Piso 2, Ofic. 2-B Maracaibo Edo. Zulia

Telf.: (0261) 723.0387 - 723.8784Fax.: (0261) 723.0585Cel.: (0414) 370.8478

AIECA Miami - USA:

5583 N.W. 72 Av.Miami, Florida 33166Telf.: 305 - 885.4195Fax.: 305 - 885.4194Cel.: 786 - 489.353

Aduamar ColombiaCarrera 11, 14-70

Frente a la Casa de CulturaMaicao – Colombia

Telf.: 0057 - 57 - 726.8615 / 726.2064

AIECAGuarero:

Aduana Subalterna de Paraguachón

Av. Principal Municipio PáezEdo. Zulia

AIECAGuanta:

Calle Guraguao, Centro Masónico Piso 2, Oficina 2-A

Puerto La Cruz Edo. AnzoáteguiTelf.: (0281) 332.8287Fax.: (0281) 265.2131

Page 30: Tee golf magazine iv baja res

TEE Golf Magazine60