tesis del catequista

191
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS RELIGIOSAS ESPECIALIDAD TEOLOGIA PASTORAL “ITINERARIO DE FORMACIÓN HUMANO CRISTIANA DE LOS CATEQUISTAS DE LA PARROQUIA DE SALCEDO” Tesis previa a la obtención del título de Licenciatura en Ciencias Religiosas especialidad Teología Pastoral AUTORA: Gloria Virginia Caiza Chicaiza DIRECTORA: Master. Carmita Coronado. Quito – Ecuador 2007

Upload: juancar7jr

Post on 28-Jun-2015

2.884 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis del catequista

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS RELIGIOSAS

ESPECIALIDAD TEOLOGIA PASTORAL

“ITINERARIO DE FORMACIÓN HUMANO

CRISTIANA DE LOS CATEQUISTAS DE LA

PARROQUIA DE SALCEDO”

Tesis previa a la obtención del título de Licenciatura en

Ciencias Religiosas especialidad Teología Pastoral

AUTORA: Gloria Virginia Caiza Chicaiza

DIRECTORA: Master. Carmita Coronado.

Quito – Ecuador 2007

Page 2: Tesis del catequista

DEDICATORIA

A mis padres, a quienes debo la vida, los que forjaron en mí grandes ideales y con

su sacrificio, condujeron mi vida por el camino de la superación y con su ejemplo,

me enseñaron a vencer obstáculos y lograr las metas que me he propuesto.

A todos los catequistas de las parroquias que desean formarse emprendiendo

sueños nuevos, reconstruyendo esperanzas en un mundo marcado por el

individualismo y quieren poner sus cualidades al servicio de los demás, con el

único propósito de seguir construyendo el Reino de Dios a ejemplo de Cristo.

Page 3: Tesis del catequista

AGRADECIMIENTO

A Dios padre misericordioso, quien me dio las fuerzas necesarias para asumir con

generosidad los momentos difíciles que he vivido, por animarme a cada instante y

por regalarme su sabiduría al emprender este nuevo reto.

Gracias de corazón a Master. Carmita Coronado, por su disponibilidad,

sacrificio, entusiasmo, paciencia, sabiduría y calidad humana brindado en el

asesoramiento acertado de este trabajo investigativo.

De igual forma, mi agradecimiento a mis hermanas Marianitas, a los catequistas y

mis familiares, por su constante apoyo y estímulo en la culminación de este bello

trabajo.

Page 4: Tesis del catequista

INDICE

Portada

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO PRIMERO 8NUESTRA REALIDAD

1. Visión general de la realidad social, cultural y religiosa 8 2. Breves datos de la Sociedad Ecuatoriana. 12 3. Datos generales de la realidad de la Diócesis de Latacunga. 14

3.1 Plan Global. Línea Pastoral N.3 17

3.2 Líneas pastorales de la Diócesis. 18

3.3 Áreas pastorales priorizadas 22

4. Realidad pastoral de la obra misionera de Salcedo. 26

CAPITULO SEGUNDO 33LA CATEQUESIS HOY

2.1 La catequesis hoy luces y sombras 33

2.2. Proceso Catequético en la evangelización del Ecuador. 35

2.3 La catequesis como instrumento de evangelización 38

2.3.1 Naturaleza de la catequesis 39

2.3.2 Tareas de la catequesis. 42

2.4 La catequesis en el ministerio de la Palabra. 43

2.5 La catequesis, anuncio de Cristo e invitación a la comunión person 45

CAPITULO TERCERO 47EL CATEQUISTA SU ITINERARIO DE FOMACIÓN 47

Page 5: Tesis del catequista

EL SER DEL CATEQUISTA 47

3.1 Perfil del catequista. 47

3.2 Identidad del Catequista 49

3.3 La espiritualidad del Catequista. 52

3.4 Las competencias del catequista. 55

3.4.1 El catequista como educador de la fe 56

3.4.2 El catequista como enviado 58

3.4.3 El catequista como oyente de la Palabra 59 3.4.4 El catequista como miembro de la comunidad 62

3.5 EL SABER DEL CATEQUISTA 633.5.1 Aspectos generales de la Moral Cristiana 63

3.5.2 Introducción a la Biblia 67

3.5.3 Una mirada rápida al Antiguo Testamento 70

3.5.4 Una mirada rápida al Nuevo Testamento 75

3.5.5 Nuestra realidad a la luz de la Biblia 79

3.5.6 Una visión general de los sacramentos 81

3.5.7 Bases teológicas generales 88

3.5.8 Fundamentos Cristocéntricos 85

3.5.9 Fundamentos Eclesiológico. 85

3.6 EL SABER HACER DEL CATEQUISTA 863.6.1 La pedagogía de la catequesis 86

3.6.1.1 La pedagogía de Dios 88

3.6.1.2 La Pedagogía de Jesús 90

3.6.1.3 La pedagogía de la Iglesia 91

3.6.2 Métodos en la catequesis 91

3.6.3 Ver, Juzgar, Actuar, Celebrar, Evaluar. 93

3.6.4 Experiencia de vida 95

3.6.5 El Acto Catequético 97

CAPITULO CUARTO 102EL ITINERARIO DE FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS DE LA PARROQUIA DE SALCEDO 102

Page 6: Tesis del catequista

4.1 Reseña histórica de la Parroquia de Salcedo 102

4.2 Diagnóstico de la realidad de los catequistas 106

4.3.1 Objetivo General. 107

4.3.2 Objetivos Específico 107

4.4 PERSONAL PREPARADO PARA REALIZAR EL TRABAJO 108

4.4.1 Acompañamiento Pastoral – Espiritual 1084.4.3 Acompañamiento Psicológico. 109

TALLERES DE FORMACION PRIMERA FASE SER DEL CATEQUISTA 110

El (A) catequista frente así mismo (a) 110Taller 1 : Mi imagen humana 110Taller 2: Mi imagen espiritual 113

SENGUNDA FASE 117catequista ante los demás 117Taller 3: Soy un ser con los demás 117Taller 4: Acompañado que acompaña 120

TERCERA FASE SABER DEL CATEQUISTA 126

El catequista ante Jesucristo 126Taller 5: ¿Jesús quién eres Tu? 126Taller 6: Jesús modelo de servicio 132

CUARTA FASE SABER HACER DEL CATEQUISTA 135

EL CATEQUISTA ANTE LA MISIÓN 135Taller 7: ¿Qué es lo que me compete? 135Taller 8: Hacer catequesis hoy. 149

QUINTA FASE 152Taller 9: El proceso de preparación del Encuentro 152Taller 10: El Encuentro en si 158

CONCLUSIONES 162

RECOMENDACIONES PASTORALES 165

Page 7: Tesis del catequista

INTRODUCCIÓN

“En el ámbito de la actividad pastoral, la catequesis debe ser considerada como la

forma de acción eclesial que conduce a la madurez de la fe tanto a las comunidades

como a cada fiel”1 “Catequesis es la profundización en el mensaje evangélico para

educar la fe.”

Hoy estamos, ante una crisis grave y generalizada de la comunicación de la fe en

nuestra sociedad, estamos viviendo una etapa de cambios, sobre todo por lo que se

refiere al campo tradicional y privilegiado de actividad catequética: el proceso de

iniciación cristiana de niños y adolescentes. Se ve la necesidad de un “nuevo

paradigma” catequético, de una renovada configuración de la catequesis, si se quiere

responder a los nuevos retos que el mundo actual lanza a la acción pastoral de la

Iglesia.

La realidad dolorida y cambiante de América Latina pide una visión de la catequesis

que parta de una salvación integral, porque la catequesis debe ofrecer al hombre, al

mismo tiempo, un desarrollo terrestre y trascendente.

La Diócesis de Latacunga participa también de esta realidad cambiante, por lo que

nos invita a asumir con seriedad las líneas pastorales referentes para cada pastoral.

La parroquia de San Miguel de Salcedo, es parte de esta sociedad cambiante que nos

exige respuestas concretas para el crecimiento y fortalecimiento de nuestra Iglesia

viva.

Partiendo de esta realidad y con el deseo de que la catequesis siga constituyéndose en

la base de todo un entorno social, me he preguntado si : ¿La realidad social sus

efectos, influyen en la formación de los catequistas de la Parroquia de Salcedo?. Este

cuestionamiento me ha llevado a plantearse el siguiente trabajo de investigación:

“ITINERARIO DE FORMACIÓN HUMANO CRISTIANA DE LOS

CATEQUISTAS DE LA PARROQUIA DE SALCEDO”, en el que nos permite

1 Directorio General de la Catequesis , 1971 N. 21, p. 28

Page 8: Tesis del catequista

2

descubrir la influencia de la realidad social que directamente repercute en la

formación integral de los catequistas y catequizandos de nuestra parroquia.

Para dar respuesta a este interrogante me planteé la siguiente hipótesis: La falta de

un proceso de acompañamiento y formación integral de los catequistas de esta

parroquia es la causa de un cristianismo mediocre e indiferente.

Del mismo modo me propuse el siguiente objetivo: FAVORECER LA FORMACIÓN

INTEGRAL DE LOS CATEQUISTAS DE LA PARROQUIA DE SALCEDO CON EL FIN DE

PROMOVER UNA EVANGELIZACIÓN COHERENTE E INCULTURADA CAPAZ DE

SUSCITAR CRISTIANOS COMPROMETIDOS.

Para llevar en forma organizada esta investigación, se la ha dividido en cuatro

capítulos que recogen: nuestra realidad, desde una visión general de nuestra

sociedad actual, en esta base se plantea una visión específica de la catequesis hoy, su

identidad su tarea concreta, para desarrollar un itinerario de formación para el

catequista mediante el proceso del SER, SABER , Y SABER HACER del catequista

Culminado con la propuesta de un Itinerario de formación humano Cristiana para los

catequistas mediante 10 talleres.

EN EL PRIMER CAPITULO, se hace referencia a la realidad general de nuestra

sociedad, en la que se participa de esta coyuntura social, de cambios en diferentes

aspectos de la vida humana, en su relación consigo mismo, con los demás y con la

naturaleza.

Estamos participando ya de una globalización, como una institucionalización a nivel

internacional, con el desarrollo científico y tecnológico que son aspectos positivos

de este fenómeno. Sin embargo no podemos desligarnos de nuestra realidad humana

que se ensancha más en el egoísmo, el mismo que nos lleva al caos, cuando el

hombre se busca sí mismo y vive solo para si, olvidándose de los demás hace que no

nos beneficiemos, sino que sean armas peligrosas para nuestra autoeliminación. Creo

que esta realidad nos lleva a hacer un profundo cuestionamiento, como cristianos no

podemos, quedarnos en la noche obscura debemos caminar hacia un nuevo amanecer

con las luces que nos ofrece el Evangelio como Palabra de vida.

Page 9: Tesis del catequista

3

Nuestro país, también participa de estas características, en los diferentes estamentos,

es así que se nota un creciente secularismo que aleja de Dios cada vez más a la

persona. El compromiso social religioso va perdiendo fuerza porque lo público ha

perdido credibilidad, el cristiano se ha quedado sin un punto de referencia, busca con

avidez una identidad.

La Diócesis de Latacunga, trabaja con empeño para inculturar el Evangelio en esta

realidad cambiante con sus desafíos, planteándose un objetivo en sus líneas

pastorales, como camino de respuesta; “anunciar a Jesús Resucitado inculturando el

evangelio, desde el testimonio de vida sencilla para hacer crecer el Reino de Dios.

Nuestra obra misionera tiene el desafío de hacer presente el Reino de Dios desde la

vivencia de nuestro Carisma Marianita. “Ser amor misericordioso en el dolor

humano”, en el compartir del día a día con nuestros hermanos.

El SEGUNDO CAPÍTULO nos conduce a descubrir la catequesis como un medio

eficaz para responder a las exigencias del mundo de hoy. Una revisión clara desde su

realidad con sus luces y sombras, desde el proceso que se está llevando en la

evangelización de nuestro país, ha ido buscando el verdadero camino para llegar por

fin en algunas diócesis, hacer un proceso de formación que parta del primer anuncio

como base para lograr que la persona sea conciente y responsable de su ser de

creyente. “Es evidente, ante todo, que la catequesis ha sido siempre para la Iglesia

un deber sagrado y un derecho imprescindible”2

Una buena catequesis asume el carácter histórico del misterio de la Salvación que

alcanzó su cumbre en Cristo; entendiendo que la Salvación de Dios, no es solo

Doctrina sino también acontecimiento, pues la Biblia no es un tratado sobre Dios

sino la trascripción de la más profunda experiencia de Dios. No nos invita a hablar de

Dios, sino a escucharle cuando habla proclamando su Gloria y acogiendo su acción.

Acción del Ministerio de la Palabra al servicio del proceso de iniciación cristiana

integral. Etapa de la Evangelización al servicio del Proceso de Conversión

permanente o para educar a la fe permanentemente.

2 Cofr. Hebreos . 13, 4- 6

Page 10: Tesis del catequista

4

Hoy, más documentos del Magisterio, más autores se dedican a dar orientaciones, a

crear planes, a diseñar metodologías, a no centrar la catequesis como una simple

educación de la fe o para la fe. El Directorio General para la Catequesis es claro en

cada una de las características que deben acompañar un proceso catequístico. En la

Constitución Dei Verbum (nn 25)3 y en el Catecismo de la Iglesia Católica (nn50 –

75)4 se habla de la fe como respuesta a la Revelación. El mismo Directorio vincula la

fe más a la evangelización que a la Revelación en cuanto a que esta ultima, de hecho,

llega al ser humano ordinariamente a través de la Misión Evangelizadora de la

Iglesia.

Se verifica también en este capítulo a la catequesis como el instrumento privilegiado

de la evangelización siendo la educación ordenada y progresiva de la fe, un

aprendizaje de toda una vida cristiana, que abarca todas las dimensiones de la vida

humana, llevando al conocimiento e identificación con la persona de Jesús.

Sólo, un anuncio abierto de la vida y misterio de Jesús, es una verdadera catequesis,

la que nos lleva a la comunión íntima con su persona.

EL TERCER CAPÍTULO nos conduce hacia una revisión clara y precisa de la

formación del catequista: partiendo desde los tres aspectos señalados por el

Directorio General de la Catequesis. SER, SABER Y SABER HACER, los mismos

que deben constituirse en ejes privilegiados de la formación. La más profunda hace

relación al ser del catequista, a su dimensión humana y cristiana, y se orienta a

ayudarlo a madurar como persona, como creyente y como apóstol; cuidando la

espiritualidad del catequista, de modo que su acción brote, del testimonio de su vida;

también debe alimentar la conciencia apostólica del catequista, su sentido

evangelizador.

Quien ha comenzado a transitar por el hermoso camino de ser catequista debe tener

en cuenta su postura en la vida para encarar la tarea, involucra todas sus actitudes,

tanto en el pensar como en el obrar.

3 Dei Verbum N. 25 4 Catecismo de la Iglesia católica N. 50-75

Page 11: Tesis del catequista

5

Indudablemente, esas actitudes deben tener su fundamento; querer vivir a fondo el

mensaje del Evangelio. Asimismo, no pueden ser actitudes externas, fruto del

esfuerzo por cumplir un programa de vida sino que deben nacer de un profundo

encuentro con Cristo; quien no se ha encontrado con Jesús no puede transmitir con

convicción su mensaje.

El Saber se orienta a la formación en el conocimiento del mensaje que está llamado a

transmitir. Y el saber hacer es todo lo relacionado con la formación pedagógica,

didáctica y comunicacional. La formación en el ser, cuidará la espiritualidad del

catequista, de modo que su acción brote, del testimonio de su vida. También debe

alimentar la conciencia apostólica del catequista y su sentido evangelizador. Ante la

afirmación de la "Revelación", tantas veces repetida en nuestras catequesis: "Dios

hizo al hombre a su imagen y semejanza"5, nos preguntamos: ¿Cuál es el modelo

humano-divino según el cual Dios nos hizo para que fuéramos semejantes a Él? Y la

misma "Revelación" nos responde, diciéndonos que la imagen y semejanza de Dios

que hay en cada ser humano, es Jesucristo. Una mirada al Evangelio, nos permite

descubrir hasta qué punto somos realmente personas al estilo de Jesús.

En efecto, el catequista es un hombre creyente, para ser animador y educador de la fe

de sus hermanos, en un proceso constante de formación.

Debe tener cierta estabilidad en su personalidad, con un equilibrio psicológico, una

capacidad de responsabilidad y coherencia de vida, en una actitud de apertura y

convivencia, con una postura a favor de la vida, de la verdad, de la libertad y del

amor. Asume y vive toda su realidad humana desde la perspectiva de Jesús. Por eso

debe fundamentar toda su vida en la Palabra de Dios, asume los valores del Reino

por encima de cualquier otro valor, se identifica con un estilo de vida

verdaderamente evangélico y está abierto a la acción del Espíritu, dejándose guiar

por Él, a través de la comunidad, de la celebración y oración cristianas, y de los

signos de los tiempos.

5 Confr. Gn. 1, 26-27

Page 12: Tesis del catequista

6

El catequista no trasmite su propia fe, sino la de la Iglesia que le envía. Tiene que ser

testigo y apóstol de la totalidad del proyecto salvador de Dios, manifestado en

Jesucristo y que permanece en la memoria viva de la Iglesia.

El catequista, no se limita a transmitir nociones sino que tiene como objetivo

"presentar" a Jesús, ayudar a los demás a que lo conozcan y, fundamentalmente a

provocar encuentros con él. Para lograrlo, hay que estar preparado pero, acerca de

este punto debemos hacer una consideración importante: cuando, usualmente se hace

mención a la preparación que de debe tener el catequista sólo se piensa en los

conocimientos adquiridos y, ése es sólo un aspecto de la preparación necesaria.

Finalmente, hay que tener en cuenta que si la "competencia profesional" es una

necesidad de todos los órdenes de la vida, mucho más debe serlo en el ámbito del

"ministerio catequético". La preparación y formación de los catequistas es hoy una

de las exigencias fundamentales para renovar permanentemente en profundidad el

ministerio.

La actividad catequística exige, no sólo una buena y sólida formación sino, también,

estar permanentemente actualizado. Cuando hablamos de formación debemos pensar

en todos los aspectos que implica: los contenidos doctrinales, la preparación

pedagógica, las técnicas de metodología para la comunicación adecuada del mensaje

y las aptitudes para las relaciones humanas que favorezcan un buen diálogo, con

afecto y trato apropiado.

Hay catequistas que pueden saber mucho de teología, Biblia y catequética pero no

han adquirido la habilidad de comunicar agradablemente el mensaje o desconocen las

nociones básicas de psicología evolutiva como para dosificar el mensaje de acuerdo

con la edad de los destinatarios.

El sustento del mensaje catequístico debe estar apoyado en la tradición de la Iglesia,

la Palabra de Dios y el Magisterio eclesial. El catequista tiene la responsabilidad de

ser un fiel transmisor del mensaje de Jesús. El Catecismo de la Iglesia Católica es

una exposición ordenada y completa de las verdades de la fe y el catequista debe

conocerlo de manera de poder presentar esas verdades de manera clara (no

Page 13: Tesis del catequista

7

olvidemos que el catecismo no se propone dar una respuesta adaptada ni en el

contenido ni en el método a las diferentes culturas, edades o situaciones sociales y

eclesiales de los destinatarios de la catequesis). (Cfr. C.T. nº 24).6

El catequista puede saber mucho pero, el saber no garantiza una correcta y adecuada

transmisión de la doctrina. También debe formarse en lo pedagógico y en las

actitudes de relación con los demás. Hay condiciones que son naturales y muchos

cuentan con un carisma especial para ser catequistas. Pero eso no debe desanimar a

quien no lo posee pues esas condiciones también se forman y se educan. Se puede

aprender a hablar con claridad, a exponer un tema en forma dinámica, didáctica y

amena y a dialogar a partir de una verdadera actitud de escucha "puliendo" la

comprensión y la apertura a los demás.

EL CUARTO CAPÍTULO nos lleva a experimentar, una propuesta de formación

para los catequistas de la Parroquia de Salcedo, partiendo de la realidad en que

vivimos , desde una reseña histórica de nuestra Parroquia que nos da las pautas para

afincar esta propuesta; luego caminaremos sobre la realidad que nos ofrece nuestra

obra misionera de Hermanas Marianitas, quienes estamos directamente en la

formación de los catequistas , descubriendo también la realidad de nuestros

colaboradores directos como son ellos.

Este aporte es sumamente necesario para nuestra pastoral puesto que la realidad de

desánimo, de falta de una adecuada formación de los catequistas , hace que cada vez

tengamos cristianos indiferentes y continuemos sacra mentalizando únicamente

como se a hecho durante ya más de veinticuatro años.

Mediante estos diez talleres se ofrece un Itinerario de formación humano cristiana

para los catequistas se propone como un camino progresivo y permanente para su

crecimiento como persona y como llamado a ser discípulo y misionero de Jesucristo,

para que nuestra parroquia tenga vida en El.

6 C. T. n .24

Page 14: Tesis del catequista

8

CAPITULO PRIMERO

NUESTRA REALIDAD

1. VISIÓN GENERAL DE LA REALIDAD SOCIAL, CULTURAL Y

RELIGIOSA.

1.1. REALIDAD SOCIAL

Estamos viviendo un cambio de época que cuestiona fuertemente la manera de vivir

de los pueblos, con la llegada del tercer milenio se da un cambio que está presente

hasta hoy. La relación del ser humano consigo mismo, con la familia, con Dios, con

la naturaleza, la verdad, la información y la técnica, está cambiando profundamente.

“La globalización es un signo de los tiempos, que llegó a institucionalizarse a nivel

mundial, a partir del desarrollo científico y tecnológico de las comunicaciones, que

desembocó en la cibernetización planetaria, a través de la Internet.”7.

“La globalización trae consigo ciertas consecuencias positivas, como el fomento de

la eficiencia y el incremento de la producción que puede beneficiar a la familia”8

humana ; todos los pueblos del planeta estamos interconectados por las redes de

comunicación e información que favorece el conocimiento de la identidad de cada

cultura; es innegable que estamos vinculados a otros pueblos y grupos humanos por

luchas y anhelos semejantes, por sueños compartidos de libertad y emancipación y,

sobre todo por una conciencia planetaria que es absolutamente nueva en la historia de

la humanidad.

Sin embargo, si la globalización se rige sólo por las leyes del mercado, aplicada

según las conveniencias de los poderosos, lleva a consecuencias muy tristes. El

sistema del mercado global tiene como fundamento la propiedad privada de los

7 Botero, Silvio , “Como formar Líderes “,Editoria Sociedad de San Pablo, Bogotá- Colombia 2001, p.95 8 CELAM, Hacia la V Conferencia del episcopado latinoamericano y del caribe. “Discípulo y Misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en él tengan Vida”, Bogotá, 2005, p. 245

Page 15: Tesis del catequista

9

recursos productivos y económicos, su propuesta de sociedad perfecta y sin

alternativa, es la de un mercado global, apoyado en el gran desarrollo de las ciencias

y la tecnología, aplicadas a la producción y las comunicaciones, que facilitan las

transacciones comerciales a grandes distancias. Pero dentro del sistema entran sólo

aquellos que producen y consumen, el resto aparece como algo sin sentido,

prevaleciendo por lo tanto, la primacía de los intereses personales por encima de los

comunitarios; este proyecto se contrapone al proyecto de Dios, que busca lo

comunitario, lo familiar, la unidad y la solidaridad.

Los derechos humanos pasan a ser utilizados por el sistema dominante para aplastar

y no liberar.

Uno de los objetivos específicos del sistema neoliberal es el fin de las utopías, que

consiste en la eliminación de los sueños y los proyectos del futuro a nivel global y

estructural, a fuerza de realismo y desilusión, lo que cuenta en estos momentos es la

acción inmediata. Sin embargo, es contradictoria dicha conceptualización ya que la

misma globalización del mercado, entre otras son las utopías del sistema. Este

sistema neoliberal ha desarrollado la integración global como un sistema “único y

absoluto” y es necesario tener en cuenta que cada sistema es relativo, sólo Dios y su

proyecto son absolutos.9

Toda esta realidad nos hace pensar que estamos en una noche obscura; pero los

cristianos, nos negamos a pensar que sea una noche cerrada, podemos afirmar que

más bien es madrugada. Hay algunas luces, que anuncia un pronto amanecer. Se

podría globalizar los valores del Evangelio, como la solidaridad, el amor, el

sensibilidad, el respeto, etc.

REALIDAD CULTURAL

La palabra “cultura” señala la necesidad humana de otorgar sentido a la realidad.” La

cultura moderna, con pretensión de cultura universal, conlleva múltiples valores

humanistas; pero provoca también procesos ambiguos: la ciencia, como camino

9 Conferencia Episcopal, Plan Global de la Iglesia en el Ecuador, 2004.

Page 16: Tesis del catequista

10

único para buscar la verdad total; racionalismo y secularismo; encerramiento en lo

intramundano; individualismo y afirmación de la persona en una humanidad sin

divinidad; desintegración familiar y debilitamiento de las culturas autóctonas;

aparición de una sociedad rica y de un pueblo empobrecido; relativismo religioso y

moral; exaltación de nuevos ídolos, como el dinero, el prestigio, el poder, el placer

desenfrenado, el consumismo, etc”10.

La globalización, que hoy se percibe en los diversos ámbitos de la vida, ha superado

la relación tradicional entre territorios y culturas. Lo medios de comunicación social

y los medios de transporte permiten una interacción cultural que supera las fronteras

nacionales. Junto con el valor positivo de acercar a pueblos y culturas, antes distantes

o desconocidas, “ esta globalización se torna a veces en una nueva forma de

colonización que impone estilos de vida que no respetan la idiosincracia local”. 11.

El consumo, como medida del valor humano, ha invadido el campo de los

antropológico. El tener riqueza, poder, belleza, inteligencia, ya no se considera

primariamente en términos de servicio a la comunidad sino como una condición para

ser alguien en la sociedad. Da la impresión de que en la cultura contemporánea el

más se aprecia por encima del mejor.

Sin embargo, este tránsito de época nos ha hecho más sensibles al aporte de las

culturas y subculturas existentes. En el discurso eclesial, así como en el de los

actores sociales, se expresa una mayor valoración por las culturas indígenas, la

cultura de origen africano, la cultura sectorial de los jóvenes, empresarios, obreros,

etc. Y, por otra parte, se vive una tensión saludable que rechaza las manifestaciones

de la anticultura de la muerte expresada en el aborto, el armamentismo, la violencia,

la pena de muerte, etc.

También se aprecia la mayor valoración que se le concede a la subjetividad, a la

personalización, al respeto y tolerancia por la opinión ajena, a la conciencia del

derecho, a la igual dignidad entre el varón y la mujer, valores éstos que aún deben

10 Concilio Vaticano II, Constitución Gaudium et Spes, num. 57 11 CELAM, Documento de Puebla, tercera Conferencia del Episcopado Latinoamericano , Vaticano, 1979

Page 17: Tesis del catequista

11

madurar para hacerse plena realidad, pero cuya presencia reconocemos y quisiéramos

ayudar a fecundar con la sabiduría del Evangelio.

1.3. REALIDAD RELIGIOSA

Hay en la actualidad un situación de pluralismo religioso que tiene diversas

expresiones ya sea que se trate de la clase media, de los sectores populares o los más

acomodados; y en la Iglesia católica es creciente el número de “alejados” y de no

practicantes.

En algunos medios intelectuales, en la década de los sesenta se planteaba la tesis de

la desaparición de la religión como signo de la modernidad. Sin embargo, en la

actualidad el fenómeno de la religiosidad está en pleno auge. Predomina una

búsqueda de lo trascendente, en sus múltiples y variadas expresiones, con un talante

individualista (autorrealización, paz y armonía individuales), cósmico (relación

individuo-universo), y masivo (actos que reúnen una gran cantidad de personas), así

como el neopaganismo ambientalista.

Esta verdadera ansia por lo religioso ha dado lugar a un supermercado de oferta

religiosa en la sociedad, que va más allá de las religiones tradicionales e históricas,

ya que surgen constantemente nuevos movimientos y sectas. El fenómeno parece

responder a la necesidad de sentirse acogidos en el seno de un pequeño grupo en

medio del anonimato urbano. También se observa un fuerte matiz terapéutico

(sanaciones) y el New Age proyecta una vivencia religiosa cósmica de bienestar

personal sin Dios.

El número de cristianos sin iglesias va creciendo, especialmente entre los jóvenes y,

para muchas personas, la propia Iglesia resulta más bien un punto de referencia que

uno de pertenencia. Aunque una persona declare ser miembro de una determinada

Iglesia, en la práctica no se siente totalmente identificada con ella, con su misión, con

su ética, ni con sus declaraciones oficiales.

Lo religioso, en sus diversas expresiones, se relega cada vez más a lo privado y al

terreno de lo personal. En contraste con las décadas de los sesenta y setenta, el

compromiso social religioso va perdiendo fuerza porque lo público ha perdido

credibilidad, predomina una alta cuota de frustración frente a los intentos políticos

del pasado, y una serie de situaciones (soledad urbana, preocupación laboral,

Page 18: Tesis del catequista

12

problemas familiares…) producen un repliegue del individuo sobre sí mismo en la

búsqueda de la armonía personal.

Sin embargo, la piedad popular sigue siendo característica de los pueblos de América

Latina y el Caribe con sus variadas expresiones personales, comunitarias y masivas

(peregrinaciones, santuarios, devociones, sacramentales). Paradójicamente, en estos

mismos sectores es donde se da el mayor éxodo hacia Iglesias evangélicas y

pentecostales, y aún hacia algunos nuevos movimientos religiosos, quizá por la

expresividad de su culto, la fuerza testimonial de sus predicadores, así como por la

necesidad de pertenencia y hasta de protección que necesita sobre todo quien es

migrante en la ciudad o en un país extraño12.

En el conjunto de la sociedad, incluidos los jóvenes, la Iglesia Católica sigue siendo

la institución pública con mayor credibilidad; en algunos países sigue desarrollando

un papel protagónico de mediación en los conflictos sociales. En lo público su

palabra oficial tiene peso político y es escuchada con respeto, en cambio, sus

declaraciones en temas como el de la sexualidad no parece recibir semejante acogida.

2. BREVES DATOS DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA

El Ecuador es un país pluriétnico y pluricultural. Su geografía su historia y sus gentes

tiene rasgos comunes y diversos, la diversidad cultural y social son factores

predominantes en la nación. En ciertos grupos aún se mantiene un racismo latente,

difícil de quitar; y aparecen otras formas de dividir a la población, fundamentadas en

el poder económico y político.

El fenómeno más sobresaliente y preocupante es el hecho de que una gran mayoría

de ecuatorianos vive en la pobreza y aún en situaciones de extrema pobreza

(miseria).

Se puntualiza una crisis política que lleva al derrocamiento de los presidentes, hay

desconfianza generalizada por la corrupción política y deterioro de la honradez

pública, corrupción institucionalizada, excesiva burocracia y politización de la

12CELAM , “Documento de Santo Domingo”IV conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Santo Domingo, 1992.

Page 19: Tesis del catequista

13

misma; fomentándose de esta forma la delincuencia la inseguridad pública y la

violencia; hay un excesivo número de partidos políticos que buscan únicamente sus

intereses personales y de grupo, más no del pueblo que sufre. Se vive un mundo de la

acción más que del pensamiento, de la eficiencia más que de la eficacia que

encamina a la deshumanización.

Se destaca también en la actualidad una situación de pluralismo religioso que tiene

diversas expresiones en los distintos estratos que conforman la sociedad ecuatoriana.

Así, los campesinos, los grupos técnicos, las poblaciones populares urbanas han ido

abandonando los comportamientos rurales, los intelectuales se encuentran

fuertemente marcados por una cultura secularizada, los empresarios y los grupos

sociales más acomodados tienden estar más apegados a las tradiciones.

Avanza el secularismo, que aleja de Dios cada vez más a la persona, suscita una

actitud de fuga frente al creador y, en muchos casos, cuestiona hasta la propia

esencia del ser humano. El ser humano de hoy pareciera no contar con Dios a la hora

de pensar y tomar decisiones: en la familia, en el trabajo, en el ejercicio de la

profesión, en la elaboración de nuevas leyes, en el comercio, en el arte, en la vida

cotidiana.

Lo religioso, en sus diversas expresiones, se relega cada vez más, el compromiso

social religioso va perdiendo fuerza porque lo público ha perdido credibilidad, el

fenómeno de la New Age se extiende cada día más se presenta como una religión

planetaria que pretende dar respuesta a los diversos enigmas humanos promoviendo

una vivencia religiosa cósmica de bienestar personal sin Dios.

La creciente urbanización y los efectos de la globalización dificultan la comprensión

de la unidad parroquial en términos delimites territoriales. Lo que explica la creciente

adhesión a los movimientos como punto de referencia eclesial, pero no siempre en

comunión con las Iglesias Particulares.

El número de cristianos sin Iglesia (indiferentes) va creciendo, especialmente entre

los jóvenes. Más aún, para muchas personas la propia Iglesia es entendida como un

Page 20: Tesis del catequista

14

punto de referencia más que de pertenencia, ya que no se sienten totalmente

identificadas con ella, con su misión, con su ética ni con sus declaraciones oficiales.

La religiosidad popular sigue siendo la característica predominante en nuestro

pueblo, con sus variadas expresiones personales, comunitarias y masivas

(peregrinaciones, visitas a los santuarios, preferentemente a los marianos,

devociones, sacramentales).

Hay mayor participación de laico en diferentes áreas de la Pastoral, con la búsqueda

constantes de alternativas a partir de las organizaciones y de la nueva

Evangelización.

Se vive un ambiente de religiosidad popular que ha alimentado la fe por muchas

épocas de la historia permitiendo una revalorización de la misma, mediante un

diálogo interreligioso con otros credos.

Actualmente son muchos los factores que amenazan la solidez de la institución

familiar y que son, a la vez, grades desafíos para los cristianos. Como el gran número

de divorcios, la difusión del aborto, paternidad y maternidad irresponsable,

machismo, falta de diálogo, falta de educación sexual, disminución de los principios

cristianos, desconfianza entre padres e hijos, falta de comunicación y diálogo,

dependencia que quita la libertad; desorientación de la conciencia, falta de tiempo

para compartir con la familia, influencia del amor libre, el matrimonio civil como

medio más fácil de separación, la inversión de valores en la familia, aumento cada

vez más, y se preocupa más por el tener que por el ser, falta de conciencia clara de

que la familia es formadora de la bases cristianas.

Se vive una crisis integral en los valores fundamentales de la familia: valores

humanos, cristianos, éticos y morales. La familia sufre transformaciones, una

estructura nueva que responda a las necesidades presentes.

3. DATOS GENERALES DE LA REALIDAD DE LA DIÓCESIS DE

LATACUNGA

La Diócesis de LATACUNGA, fue creada el 5 de diciembre de 1963, con Monseñor

Raúl López; eclesiásticamente organizada en 34 parroquias y 3 Vicarías parroquiales.

Page 21: Tesis del catequista

15

Cuenta con una población aproximada de 303.489 habitantes; el 23,7 % urbana y el

76.3% rural; Tiene tres regiones naturales: Altiplano, páramos y subtrópico, esta

ubicado en el centro geográfico del país.

Nuestras raíces, de lo que conocemos, provienen de un asentamiento de la cultura

Protopanzalea descendiente de la cultura Chibcha, posteriormente integrada por

migraciones de los Cayapas, Atacameños, Quijos, Mulliambajo y otros que fueron

conquistados por los Incas del sur, creándose el Tahuantinsuyo. Luego, la conquista

española; a lo largo de ésta, fueron afincándose varios españoles a quienes se les

signó tierras y trabajadores indígenas, produciéndose el mestizaje cultural y

sanguíneo, riqueza cultural de nuestra provincia. Consigue su emancipación el 11 de

noviembre de 1820.

Sus Regiones:

En general, la provincia de Cotopaxi es una región árida, regulando

ecológicamente los asentamientos humanos de acuerdo a la posibilidad

agrícola. Esta es una de las causas que ha generado e implementado la

emigración o inmigración interna, sobre todo en el mundo indígena hacia las

grandes ciudades.

Cotopaxi es una provincia serrana tradicional, tanto por su cultura, como por su

desenvolvimiento social, `político, económico y religioso. Una de sus

características es el minifundio. Es de notar que el 38% de la población es

indígena y que los asentamientos de Zumbahua, Guangaje, Guaytacama ,

Moreta son los que han mantenido con mayor identidad sus tradiciones y

costumbres, aunque últimamente se siente también en ellas el proceso acelerado

de mestizaje cultural.

Actividad agrícola

La mayoría de los cotopaxenses en el medio rural están dedicados a la

agricultura. La producción de la sierra además del consumo familiar se

comercializa a nivel interno e interprovincial. En la última década se ha

incrementado el cultivo de flores. Otro de los cultivos significativos es la

horticultura. La ganadería, tanto en sector sierra como en el subtrópico se ha

Page 22: Tesis del catequista

16

incrementado, existen algunas plantas procesadoras de lácteos. El salario en el

campo agropecuario, generalmente está por debajo del mínimo vital.

Actividad Industrial

Recordemos que hace dos décadas se declaró a la zona Norte de Cotopaxi como

zona industrial, en esta actividad trabajan alrededor de 8959 personas.

Otra de las actividades en nuestra provincia es la artesanal, algunas han llegado

a ser pequeñas industrias, el mercado es todavía pequeño y las fuentes de

trabajo son pocas por lo tanto, la mano de obra es barata. Uno de los indicativos

que constatamos diariamente es el flujo se población flotante que emigra.

Los indígenas que se dedican al pastoreo de ovejas viven desde los 3200m sobre

el nivel del mar, son pobres y guardan rezagos de dependencia.

Educación

Se ha constatado de alrededor de 41.146 personas no tienen ninguna instrucción,

128.394 tiene únicamente la primaria, 39.553 Instrucción secundaria, 9115 El

superior y 210 Posgrado.

A pesar de las circunstancias de empobrecimiento progresivo y colectivo el

deseo de estudiar, se han incrementados los colegios secundarios a distancia y

las universidades. Tenemos en la provincia : La universidad de Cotopaxi, La

ESPE, la Cooperativa de Colombia , la Universidad Salesiana, Unidad

Latacunga, la Universidad de Loja, y la Equinoccial. En el mundo Indígena uno

de los valores al que se aspira es la educación bilingüe, en colegios a distancia y

semi presenciales, así como en colegios artesanales.

Salud

La mortalidad infantil llega al 54% y la mala nutrición al 45%. Entre las

principales causas inmediatas de mortalidad a nivel provincial están

enfermedades infecciosas y parasitarias, así como las enfermedades

respiratorias.

Una de las luces alternativas frente a la concentración hospitalaria estatal es el

Hospital de Zumbahua y los movimientos de medicina natural.

Page 23: Tesis del catequista

17

Servicios

Los servicios básicos en nuestra provincia son menos que pobres, éstos se han

creado casi solamente en las cabeceras cantorales, el servicio que ha alcanzado

mayor cobertura es el de la electricidad, sobre todo en la región sierra.

El agua potable, en la mayoría de la provincia, es solamente agua entubada,

existen grifos de servicio común; la población rural del subtrópico tenemos los

pozos.

El servicio de alcantarillado se reduce al 31% de la población y sólo hay en los

centros poblados, en el medio rural se han incrementado las letrinas.

Organización y Política

Desde hace tres décadas se ha despertado la conciencia organizativa en el

campesinado y sobre todo en el mundo indígena, sus propuestas abarcan

objetivos sociales, políticos y económicos, existen por lo menos 12

organizaciones de segundo grado y muchas organizaciones de base que operan

independientemente; esta labor ha sido una de las prioridades de la pastoral

diocesana.

La fuerza política alcanzada por la dirigencia indígena es muy significativa, las

movilizaciones iniciadas en 1990 y todos los hechos sociales políticos de los

últimos años lo demuestran.

La conciencia organizativa del pueblo ha conseguido a nivel nacional la legitimación

de la autonomía de las juntas parroquiales, llegando a ser una de las instancias de

descentralización. Se identifica con mayor claridad la presencia de nuevos actores

sociales como son: los indígenas, movimientos y agrupaciones de mujeres y grupos

ecologistas. Sin embargo, con pena podemos decir que, dado el proceso de

corrupción, se ha perdido el verdadero liderazgo político.

3.1 PLAN GLOBAL DE LA IGLESIA EN EL ECUADOR

LINEA PASTORAL Nº 3 CATEQUESIS

OBJETIVO

“Intensificar y profundizar, en todos sus niveles, la catequesis, “dimensión de la

nueva evangelización” (EA; núm.69), con particular énfasis sobre la catequesis

Page 24: Tesis del catequista

18

familiar y la catequesis de adultos, mediante una adecuada formación de

catequistas.”13

Programa núm. 20 FORMACIÓN DE CATEQUISTAS.

Centrar la formación de los catequistas en el encuentro con Jesucristo Vivo, de modo

que no solamente transmitan unos conocimientos sino que sobre todo, comuniquen

una experiencia vital; y capacitarlos en metodologías activas, participativas y

dinámicas.

Programa núm. 21 ESCUELAS DE FORMACIÓN DE CATEQUISTAS.

Crear o fortalecer las escuelas diocesanas y parroquiales para formación de los

catequistas y dotarles de material adecuado.

Programa núm. 22 PENSUM BÁSICO PARA LA FORMACIÓN DE

CATEQUISTAS

Establecer un pénsum básico común (nacional, diocesano) para la formación

sistemática, gradual y progresiva de los catequistas; y dar, en este pénsum, particular

importancia a la Doctrina Social de la Iglesia.

Programa núm. 23: SERVICIO DEL ITEPE EN LA FORMACIÓN DE

CATEQUISTAS.

Pedir la colaboración y el asesoramiento del ITEPE para la ejecución de programas

de formación de catequistas en las diócesis.

Programa núm.24 ITINERARIO DE CATEQUESIS PARROQUIAL.

Poner en práctica el itinerario de catequesis parroquial para la iniciación cristiana de

niños y jóvenes, aprobado por la Conferencia Episcopal.

3.2 LINEAS PASTORALES DE LA DIÓCESIS DE LATACUNGA

Desde hace 38 años la Iglesia particular de Latacunga, entre luces y sombras, ha

caminado con el pueblo cotopaxense, en la tarea de construir el Reino de Dios,

teniendo como objetivo para nuestro trabajo pastoral; ”Inculturar el Evangelio, signo

de esperanza en nuestra realidad cambiante con sus desafíos; para vivir en actitud de

13 Plan Global de la iglesia en el Ecuador 2001-2010.

Page 25: Tesis del catequista

19

conversión permanente, el encuentro con Jesucristo vivo, en comunidades

comprometidas y así construir desde los excluidos con actitud solidaria, el reino de

Dios, vida signa para todos y todas”.

EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS

OBJETIVO

“Anunciar a Jesús Resucitado inculturando el evangelio en las culturas, desde el

testimonio de vida sencillo y cotidiano, para hacer crecer el Reino de Dios

concretizándolo en pequeñas comunidades desde una opción clara por los

pobres”.14

LINEAS PASTORALES

Fomentar el estudio, la profundización y vivencia de la Biblia en nuestro

pueblo.

Formar evangelizadores(as) por medio de las escuelas para agentes de pastoral y

seglares; presencial y a distancia.

Realizar cursos y talleres Bíblicos y de inculturación

Elaborar material Bíblico y textos unificadores para la Diócesis

Difundir la Doctrina de la Iglesia.

FAMILIA

OBJETIVO

“Promover una pastoral familiar con y desde la familia, impulsando el crecimiento

de las parejas y de sus miembros, viviendo el amor, la comunicación, la fidelidad,

el sentido de pertenencia y la solidaridad, iluminados desde el evangelio”.

LINEAS PASTORALES

Realizar cursos y compartir experiencias sobre catequesis familiar

Promover la evangelización de las familias que acompañen a las demás

familias en un proceso de formación permanente.

Acompañar críticamente a la familia en su problemática humana y cristiana

14 Plan Pastoral Diócesis de Latacunga 2001 -2006

Page 26: Tesis del catequista

20

Recuperar el sentido y vivencia de la pareja y la familia

Recuperar los principios básicos de la vida matrimonial conforme al proyecto

de Dios, haciendo de ella una oportunidad y una experiencia de verdadera

catequesis, evangelización y formación integral.

Formación adecuada y sistemática en Bioética y sexualidad.

Acompañar a los jóvenes para que descubran su vocación : al matrimonio, a la

vida sacerdotal o religiosa

Recuperar el verdadero sentido de la sexualidad, de la corporeidad, como

imagen de la presencia de Dios.

Reestructuración del material de catequesis y que sea orientada a la educación

del amor.

Preparación inmediata al matrimonio con encuentros pre-matrimoniales

sólidos en sus contenidos y adaptados a nuestra realidad.

LITURGIA

OBJETIVO

“Hacer de la Liturgia una celebración gozosa del misterio de Jesucristo desde la

vida con símbolos, ritos y más valores de las culturas: mestiza, campesina

indígena y montubia”.

LINEAS PASTORALES

Formar a la comunidad para que llegue a tener una conciencia litúrgica.

Rescatar el verdadero sentido del “Día del Señor”

Ayudar en la formación y actualización litúrgica a los seglares y agentes de

pastoral.

Rescatar los signos, símbolos y ritos válidos de nuestras culturas e

incorporarles a las celebraciones litúrgicas.

Buscar que en las parroquias se conformen equipos litúrgicos.

EDUCACIÓN

OBJETIVO

“Conseguir un cambio de actitud notable en los maestros(as), reflejando en el

testimonio de sus vida; a fin de construir auténticas comunidades educativas que

lleven a un encuentro con Cristo Vivo”

Page 27: Tesis del catequista

21

LINEAS PASTORALES

Encuentros de formación y capacitación para profesores (as) y estudiantes.

Realizar convivencias y retiros, romerías, caminatas y conferencias para la

formación de la Comunidad educativa.

Promover encuentros de formación de profesores(as) y estudiantes a nivel

provincial.

LAICOS

OBJETIVO

“llegar a todos con el mensaje de Jesús, desde nuestro testimonio laical, para

aportar en la construcción de una Iglesia Viva y dinámica, que presenta la imagen

de Cristo resucitado, respondiendo, así a la vocación de su espíritu y de su misión”

LINEAS PASTORALES

Incrementar los espacios de formación continua de los laicos.

Potenciar el conocimiento interpersonal de los seglares comprometidos y

promover su organización, tanto a nivel parroquial, como zonal y diocesana.

Promover la formación de los Consejos de Pastoral Parroquial, para conseguir

una pastoral de conjunto.

Promover y apoyar los ministerios eclesiales confiados a los laicos.

VIDA CONSAGRADA

OBJETIVO

“Acompañar al pueblo, especialmente a los marginados, económica y

culturalmente, iluminándolos con la Palabra de Dios y desde nuestros propios

carismas, siendo signos proféticos del amor y testimonio de Dios para los últimos”.

LINEAS PASTORALES

Optar por los más pobres, haciéndoles sentir la presencia de Dios y apoyar a

ellos con iniciativas de solidaridad comunitaria.

Promover en las familias los valores auténticamente cristianos.

Acompañar al pueblo indígena, en la nueva situación que está viviendo:

empobrecimiento creciente y protagonismo político.

Page 28: Tesis del catequista

22

Fortalecer el proceso de protagonismo de la mujer en la sociedad y en la Iglesia

para llegar a una auténtica reciprocidad de género.

SEMINARIO

OBJETIVO

“ayudar en la formación integral de los seminaristas hacia el sacerdocio ministerial,

teniendo en cuenta el discipulado de Jesús y los retos de la sociedad de hoy”

LINEAS PASTORALES

Todos los aspirantes al sacerdocio ministerial tendrán un año de experiencia

pastoral sea al terminar filosofía o antes de recibir el diaconado.

La experiencia pastoral de los fines de semana se iniciará el día viernes por la

tarde, la comisión dialogará con los párrocos y los seminaristas destinados,

sobre la programación pastoral a realizarse

Los párrocos presentarán a la Comisión un informe evaluativo, igual informe

presentarán los seminaristas al terminar la experiencia.

3.3 AREAS PASTORALES PRIORIZADAS

SIGNOS DE SOLIDARIDAD

El sistema neoliberal considera la ley de mercado como parámetro absoluto,

excluyendo a quienes no producen ni consumen, atentando de esta manera la

dignidad de los pueblos y de la persona humana.

El sistema vigente tiene como principio para el éxito el individualismo, en nuestra

sociedad la vida está amenazada cada vez con mayor fuerza, llegando a una

verdadera “cultura de la muerte”.

OBJETIVO

“hacer de la Pastoral Social el espacio para un testimonio concreto de la

evangelización. Reafirmando la opción preferencial por los pobres, como lugar

privilegiado de la acción de un mundo más justo y solidario”.

Page 29: Tesis del catequista

23

CRITERIOS Y ACTITUDES

De modo preferencial, nuestra Iglesia vuelve su mirada hacia los sectores más

vulnerables de nuestra sociedad: excluida, endeudados, emigrantes, enfermos,

ancianos, discapacitados, encarcelados, la mujer y los niños.

La Diócesis de Latacunga quiere ser una Iglesia inculturada, encarnada en la

realidad.

Queremos seguir siendo la Iglesia del buen Samaritano, superando la

indiferencia, compartir las tristezas y las angustias, sobre todo de los pobres.

Una actitud de denuncia constante frente a los ataques contra la vida y de

defensa integral.

LINEAS PASTORALES

Formación Social. A la luz del evangelio y de la enseñanza social de la Iglesia,

promover el compromiso de los cristianos a favor del bien común

Desarrollo integral: Incorporar a personas y comunidades a una economía con

rostro humano, en la que se mida no solo lo que la persona tiene, sino, sobre

todo, lo que es.

Signos de solidaridad: Hacer del servicio a los excluidos, expresado en acciones

concretas, un signo creíble del encuentro con Jesucristo vivo. A través de los

signos de solidaridad crear una cultura solidaria.

Ecología: defender la naturaleza y el medio ambiente y hacer un buen uso de los

bienes creados para todos; cultivando una espiritualidad que recupere el sentido

de la presencia de Dios en la naturaleza.

MIGRACIÓN

Por la situación económica en estos últimos años el proceso migratorio es

alarmante.

Muchos indígenas y campesinos, en especial los jóvenes, emigran del campo a las

principales ciudades, creando verdaderos cinturones de miseria y situaciones de

violencia

Page 30: Tesis del catequista

24

OBJETIVO

“Iluminados con la Palabra de Dios acompañar a los emigrantes, a las familias, a

los niños; para fortalecer e impulsar las instancias de acogida, y ayuda mutua”.

CRITERIOS Y ACTITUDES

Viviendo el valor evangélico de la fraternidad y de la solidaridad

Alimentando la esperanza, que Dios está presente y camina con todos.

Prestando una particular atención a las personas que emigran dentro y fuera del

país, con una postura de acompañamiento y testimonio.

Creando espacios de encuentro comunitario para los que llegan

Inculturando el Evangelio con humildad y sencillez

Optando por la interculturalidad.

LINEAS PASTORALES

Crear e impulsar un Proyecto Diocesano de emigrantes

Conocer la realidad migratoria de la Provincia

Formar agentes de pastoral especializados para el debido acompañamiento

Crear espacios de encuentro de los emigrantes

Formar un equipo diocesano de pastoral migratoria.

Coordinar con los equipos de las casas campesinas

MUNDO INDÍGENA

Se vive una pobre creciente, que provoca: migración, desintegración familiar,

pérdida de identidad y sustitución de de valores; especialmente en el sector

juvenil.

En estos años hay un protagonismo político: se nota sobre todo en ciertos

momentos coyunturales; en distintas comunidades hay un interés y necesidad de

educación.

OBJETIVO

“caminar con el pueblo indígena hacia el reencuentro con Jesucristo vivo, en y

desde sus raíces culturales, iluminados por el evangelio; para vivir la esperanza,

constituyendo alternativas para todos en la perspectiva del Reino”.

Page 31: Tesis del catequista

25

CRITERIOS Y ACTITUDES

Respeto al protagonismo del pueblo indígena

Acompañamiento con sencillez, humildad, respeto y sentido crítico

Solidaridad, transparencia y honestidad.

Esperanza y paciencia histórica

Reciprocidad enterculturalidad.

Búsqueda de lo alternativo en los proyectos pastorales

Actitud ecuménica con sentido crítico.

LINEAS PASTORALES

Inculturar el Evangelio

Promover valores cristianos en la educación intercultural: católica y fiscal

Fortalecer la formación inicial y permanente de los servidores

Promover y realizar las misiones programadas fortalecer la evangelización

inculturada por medio de la radio

Caminar juntos con el SICNIE respetando, orientando y valorando su

protagonismo.

Animar al interior de las comunidades indígenas, comunidades cristinas con

fuerte sentido eclesial, con signos, ministros y pensamientos propios.

Acompañar crítica y amorosamente a los dirigentes y profesionales indígenas

para que escuchen especialmente a los pobres.

Promover a la mujer indígena y potenciar su papel dentro de la Iglesia

indígena.

Acompañar más de cerca de la familia, sobre todo en casos de emergencia.

Clarificar la identidad y pertenencia eclesial.

Promover signos concretos de solidaridad para superar individualmente y

dependencia de los proyectos.

Evaluar críticamente los proyectos, para ver que sean realmente alternativos al

sistema y en la línea de la Pastoral indígena diocesana (OMG, pastoral social,

ONGS).

Page 32: Tesis del catequista

26

4. REALIDAD PASTORAL DE LA OBRA MISIONERA DE SALCEDO

El Cantón Salcedo se encuentra ubicado al Suroriente de la Provincia de Cotopaxi.

Con un área de 533Km2., y una población de 45.968 habitantes, cuenta con 18

comunidades indígenas, en donde la Comunidad Misionera Mercedes de Jesús

Molina conformadas por tres hermanas marianitas, despliegan su tarea

evangelizadora en las zonas oriental y occidental. La realizamos junto con los 30

catequistas partiendo del objetivo de la Diócesis que es “Inculturar el Evangelio,

signo de esperanza, en nuestra realidad cambiante con sus desafíos; para vivir en

actitud de conversión permanente, el encuentro con Jesucristo vivir, en

comunidades comprometidas y así construir desde los excluidos, con actitud

solidaria, el Reino de Dios, vida digna para todos “.

Queremos “hacer de la Iglesia de Latacunga la casa y la escuela de la comunión y

de la participación. Este es el gran desafío que tenemos ante nosotros y nosotras en

el milenio que comienza, si queremos ser fieles al designio de Dios y responder

también a las profundas esperanzas del mundo. Nos espera pues, una apasionante

tarea de renacimiento pastoral, una obra que implica a todos y a todas” (Cf. NMI,

núm, 29, 43).

Nuestro trabajo pastoral dentro de las comunidades lo desarrollamos en varias

áreas, para conocer la realidad la realizaré por medio del FODA.15

PASTORAL INDIGENA – CAMPESINA

FORTALEZAS:

Dentro de esta área contamos con la acción del SICNIE (Servidores de la Iglesia

Católica de nacionalidades Indígenas del Ecuador), que fortalece la unidad y

formación de los servidores.

Se da importancia a la formación de catequistas, ministerios laicos, animadores,

y misioneros.

15 Plan Pastoral de la comunidad Misionera “Mercedes de Jesús “ de Salcedo. 2002- 2006.

Page 33: Tesis del catequista

27

Contamos con el apoyo de los agentes de pastoral de las otras parroquias,

sentimos también la aceptación de las personas a las Hermanas Marianitas; se

nota mayor compromiso cristiano en muchos laicos.

Se ha dado inicio a la gran misión Indígena.

DEBILIDADES:

Notamos que falta llegar a los destinatarios con una evangelización convincente

de vida, quedándose a veces en el adoctrinamiento y sacramentalización.

El cambio frecuente de las hermanas, dificulta el desarrollo progresivo de la

pastoral

Falta inculturación de parte de las hermanas no saben el idioma quichua.

Falta promoción Humana y desarrollo comunitario

Los Catequistas, servidores, en su gran mayoría se limitan a las asambleas

dejando a un lado las celebraciones de la fe en ambiente de oración y

conversión, solo son agentes de una lectura de los folletos de la catequesis, les

falta formación en todas las dimensiones, se sienten ya cansados y no permiten

la renovación, muchos se han acostumbrado a ser catequistas con el fin de

buscar un medio para que ingrese lo económico, no han llegado a descubrir su

vocación de servicio gratuito y generoso, se nota un desinterés.

Falta trabajar con lineamientos propios de nuestro carisma e identidad

Marianita.

AMENAZAS:

En muchos casos la misión se ve afectada por las propuestas de los MCS.

Hay proliferación de sectas e indiferencia religiosa en la juventud.

En una de las parroquias que vive un alto índice de migración dentro y

fuera del país, dificulta un seguimiento en la evangelización

No se cuenta con el apoyo de sacerdote

Se vive una religiosidad popular marcada de compromisos sociales, miedo y el

querer aparentar.

La escasez de sacerdotes dificulta una adecuada atención litúrgica en las

comunidades.

Page 34: Tesis del catequista

28

OPORTUNIDADES:

Existe un plan de pastoral por parte d la Diócesis y la Provincia Marianita

Formación de los agentes de Pastoral por parte de la Diócesis

El pueblo es sumadamente religioso, gran devoción a María Santísima y a sus

santos Patronos.

Los agentes de pastoral pueden aprovechar los tiempos fuertes para llegar con

la evangelización.

PASTORAL FAMILIAR

FORTALEZAS:

Se realiza asambleas familiares en los tiempos fuetes de la Liturgia,

Hay también mayor presencia de la mujer en las reuniones religiosas, en el

mundo indígena, la mujer sigue siendo el eje principal de la familia.

Acompañamiento a las familias con problemas.

DEBILIDADES:

No hay una pastoral familia organizada, no hay ningún plan para trabajar con

ella

Se nota que ya no contamos con familias, hay niños abandonados por los

padres que están el extranjero.

No se ha hecho nada por promover a la familia ni a la mujer a nivel humano y

espiritual.

La mujer en el mundo indígena es analfabeta, ella únicamente es para cuidar a

los hijos y desempeñar las tareas de la casa.

AMENAZAS:

Machismo, falta de respeto a la mujer, abortos, esterilización contrario a la

moral y a la vida familiar.

Debido a la migración la mujer ha aumentado las tareas en la casa y no se

responsabiliza de la formación humano-cristiano de sus hijos, tanto a nivel

indígena como mestiza.

Page 35: Tesis del catequista

29

La falta de fuentes de trabajo, de apoyo y estímulo a la actividad agropecuaria,

razón por la cual, un se da la emigración.

OPORTUNIDADES:

Contamos también con la presencia de CEBS, grupos carismáticos, Juan XXIII

y otros movimientos de carácter religioso que ofrecen ayuda y preparación a

las familias.

Los padres de familia trasmiten a sus hijos la educación en base a sus

costumbres y tradiciones

PASTORAL SOLIDARIA

FORTALEZAS:

Grupos de solidaridad que trabajan con la pastoral de enfermos llevan la

comunión, visitas, etc.

Algunos servidores desempeñan el papel de unidad y solidaridad en los

momentos difíciles de las comunidades.

Atención a enfermos y ancianos del pueblo, lugares aledaños y algunas

comunidades cercanas

DEBILIDADES:

Hay problemas de salud, pobreza

Carencia de medios económicos para satisfacer las necesidades de los pobres,

ancianos y enfermos.

Falta de pastoral para migrantes.

La distancia de las comunidades, la pobreza, la falta de transporte, impide las

atención diaria a las personas ancianas, enfermas y discapacitadas.

No hay un trabajo organizado y no cotamos con un proyecto a nivel parroquial

Page 36: Tesis del catequista

30

OPORTUNIDADES:

La comunidad Marianita se inserta en la realidad social circundante a fin de

promover el desarrollo de proyectos de acción solidaria con los enfermos y

ancianos del centro poblado de la Parroquia.

Muchas familias salen al encuentro de los más necesitados.

Los signos de solidaridad deben surgir con y desde la gente

AMENZAS:

Pobreza institucionalizada, falta de fuentes de trabajo lo que obliga a las

familias a migrar

Egoísmo, individualismo y el deseo de tener más de pocas familias, impide el

desarrollo de una pastoral al servicio de los más necesitados.

Falta coordinación con el párroco y el equipo de pastoral social a nivel

diocesano y no se da respuesta a las necesidades que surgen del pueblo.

PASTORAL JUVENIL –VOCACIONAL

FORTALEZAS:

Formación de jóvenes y adultos en el grupo misionero “Misioneros de Jesús”.

Trabajo de los jóvenes misionero en coordinación con la pastoral de

enfermos.

Colaboración de los jóvenes misioneros en la formación y acompañamiento a

los catequistas de las comunidades y trabajo catequísticos.

DEBILIDADES:

Los jóvenes indígenas no gozan de su juventud porque rápidamente

adquieren compromisos en el matrimonio.

Descuido de la pastoral juvenil vocacional.

Falta de preparación de las hermanas para asumir esta pastoral.

Poca presencia de la juventud en la Iglesia.

Page 37: Tesis del catequista

31

Dificultad para la evangelización y catequesis de los jóvenes porque salen a

trabajar.

OPORTUNIDADES:

Fomentar la dimensión misionera en el corazón de los jóvenes.

Existencia de un proyecto de pastoral juvenil vocacional a nivel de provincia

Marianita que facilitará el trabajo vocacional con los jóvenes.

Pastoralistas vocacionales a tiempo completo a nivel provincia.

AMENZAS:

Falta valoración a los jóvenes en el mundo indígena.

Los jóvenes no logran estudiar por asumir el compromiso matrimonial a

temprana edad.

Presencia de pandillas juveniles.

LITURGIA Y SACRAMENTOS

FORTALEZAS:

Esfuerzo de impartir la catequesis en forma ordena y sistemática.

Encuentros mensuales con los padres de familia de los catequizandos

Hay un esfuerzo enorme en los catequistas por llevar el mensaje de Dios de

una manera responsable

Presencia de ministros laicos que preparan el sacramento del bautismo y

matrimonio.

DEBILIDADES:

La catequesis como una simple enseñanza religiosa escolarizada, por

costumbre, aburrida y llena de solo teorías.

La religiosidad popular está por encima de la Palabra de Dios y de la persona

de Jesús

Falta acompañamiento a los catequista en su formación

Page 38: Tesis del catequista

32

Falta creatividad y carácter festivo en la liturgia y celebraciones Eucaristía

No haya un trabajo en equipo

No tenemos un plan de pastoral a nivel parroquial

Los catequistas están ya cansados y no permiten formas nuevas para la

catequesis.

AMENAZAS:

Indiferencia religiosa en los jóvenes y pasividad de la gente en todos lo

religioso y misión.

Presencia masiva de sectas, movimientos anticristianas, como el CENTI que

desestabilizan la vida espiritual en las comunidades.

OPORTUNIDADES:

Los agentes de Pastoral tiene la oportunidad de participar en experiencias de

crecimiento de la fe que ofrece la Diócesis

Cursos de Liturgia y sacramentos, Biblia que ofrece la Diócesis a los agentes

y servidores

Page 39: Tesis del catequista

33

CAPITULO SEGUNDO

LA CATEQUESIS HOY

2.1 LA CATEQUESIS HOY LUCES Y SOMBRAS

Es fundamental partir de una mirada a la situación actual de la catequesis, casi

cuarenta años después del Concilio Vaticano II, es necesario preguntarnos: ¿Se ha

conseguido ya la renovación de la catequesis?, Tiene futuro la catequesis en la

Iglesia? ;¿funciona hoy la catequesis?.

En la situación actual del caminar catequístico se puede señalar, las luces y sombras

LUCES: podemos puntualizar las siguientes:

El surgimiento de catequistas laicos.

“El surgimiento de nuevas formas de comunidad”16 y ministerios laicales.

“También hay que destacar el carácter misionero de la catequesis actual y su

tendencia a asegurar la adhesión a la fe por parte de los catecúmenos y de los

catequizandos, en medio de un mundo donde el sentido religioso se oscurece”17.

La toma de conciencia de que la catequesis debe adquirir el carácter de la

formación integral, y no reducirse sólo a una enseñanza: deberá suscitar una

verdadera conversión.

El incremento que va adquiriendo la catequesis de adultos en el proyecto de

catequesis de numerosas Iglesias particulares, en los planes diocesanos y en los

grupos eclesiales; ocupando un lugar central.

En algunas Iglesias particulares gracias a las orientaciones del Magisterio de la

Iglesia se ha logrado en la catequesis más profundidad.

El aumento en la formación religiosa.

Formas nuevas de estudio y lectura popular de la Biblia.

El auge impresionante de itinerarios catecúmenales.

16 ALBERICH, Emilio, catequesis Evangelizadora,Ediciones el Orbe, Quito, Ecuador,2003, pag.11 17 CELAM, Directorio General para la Catequesis, grupo editorial Latinoamericano, 2003, pag. 33

Page 40: Tesis del catequista

34

Los avances en el protagonismo de la mujer, experiencias de catequesis familiar,

de diálogo intercultural e interreligioso, etc.

Toda esta realidad es motivo de esperanza y signo anunciador de una situación

eclesial que silenciosamente crece desde la base.

SOMBRAS.

Sin embargo hay que reconocer que, en forma general hay signos evidentes de una

grave crisis. Hay un malestar e insatisfacción que señala la existencia de un problema

muy serio. Se puede decir que el “sistema” tradicional de la catequesis no funciona

bien, no produce los frutos deseados.

Por lo que se puede señalar las siguientes sombras:

Hay una crisis del proceso tradicional de iniciación cristiana, en muchos lugares

la catequesis de iniciación en realidad no “inicia”18 sino que, “concluye” puesto

que por ejemplo “el sacramento de confirmación” constituye para muchos

jóvenes en el sacramento del adiós. En algunos lugares también el sacramento de

la Primera Comunión se ha constituido en la “última “ comunión.

Con frecuencia la catequesis no logra el mensaje cristiano de manera

convincente y significativo. No comunica un mensaje comprensible para los

hombres y mujeres de hoy.

Muchos instrumentos catequéticos son buenos desde el punto de vista bíblico y

teológico, pero inadecuado y poco eficaces desde el punto de vista catequético.

La catequesis, en casi todas nuestras comunidades, sigue siendo sobre todo

catequesis infantil.

La insuficiente formación de catequistas y agentes de responsables, hace que

nuestra pastoral sea débil.

No ha penetrado en la conciencia de los catequistas la concepción de la

catequesis como escuela de fe, como aprendizaje y entrenamiento de toda la vida

cristiana.

18 ALBERICH, Emilio, Catequesis Evangelizadora, Ediciones el Orbe,2003 pag.12

Page 41: Tesis del catequista

35

La interrelación entre la Sagrada Escritura, La Sagrada Tradición y el

Magisterio, “cada uno a su modo”19 no fecunda aún de modo armonioso la

transmisión catequética de la fe.

No se logra una comunión con Jesucristo ya que se acentúa únicamente en la

humanidad de Cristo, dejando aun lado su divinidad.

Existen ciertas lagunas doctrinales sobre la verdad de Dios y del hombre, sobre

el pecado y la gracia y los novísimos.

Existe la necesidad de una sólida formación moral; se advierte una inadecuada

presentación de la historia de la Iglesia y una escasa relevancia de su doctrina

social.

Se vive una distancia impresionante entre la comunicación de la fe y la vida “la

ruptura entre Evangelio y cultura, es el drama de nuestro tiempo”20 (EN 20).

El sacramentalismo, es un callejón sin salida, bautizos, primeras comuniones,

bodas, funerales, aniversarios; estamos ante ceremonias y ritos sagrados que no

parecen corresponder a una vivencia real de la fe cristiana.

Hay una disminución bastante grande de la práctica religiosa, la secularización,

la desafección de los jóvenes, la escasez de vocaciones y la crisis de credibilidad

de la Iglesia hacen pensar en un ocaso quizás irreversible de la vida cristiana en

muchos países.

2.2. PROCESO CATEQUÉTICO EN LA EVANGELIZACIÓN DEL

ECUADOR

Partiendo del proceso catequético dentro del Ecuador es, necesario tener en cuenta a

la catequesis en la historia de la Iglesia, es decir el origen de este acontecimiento que

hoy en día significa la propuesta de renovación dentro de la Iglesia.

En la época apostólica, fueron dándole una connotación especial a la catequesis,

“Katechein”, que significaba hablar desde arriba, hacer eco, resonar, del mismo

modo el verbo Katecheo quiere decir informar, contar, pero en un sentido netamente

estricto, en otras palabras era dar una instrucción cristiana, pero ya en esta época

apostólica, las primeras comunidades van descubriendo el ministerio de la palabra de

19 CELAM,Directorio General para la catequesis, grupo editorial latinoamericano, 2003, pag.33 20 Evangeli Nunciandi, n.20.

Page 42: Tesis del catequista

36

una manera creativa, llegando a emplear el término evangelizar, para por medio de

ello suscitar la fe, para iluminar y convencer a la gente pagana que creía en varios

dioses.

Es importante tomar en cuenta que la expresión catequizar en la época apostólica no

ha adquirido la importancia central de la misión que ella conlleva. Los apóstoles en

la vivencia de la evangelización fueron predicando el evangelio y con ello formaron

comunidades, constituyéndose en los generadores de la vivencia de la Iglesia en su

anuncio y predicación, constituyendo con eso que la experiencia de la fe se la hace

desde la comunidad.

Posteriormente en la época patrística21; a partir del siglo II se empieza a ahondar en

el término catequesis, que fue empleado por San Clemente de Roma, por ello el

contenido de catequesis empieza a surgir cuando la Iglesia ya ha extendido sus

horizontes de evangelización y existe una organización dentro de la misma, éste

tiempo se lo considera como una etapa, llamada también la edad de oro del

catecumenado, en la que el término catequesis implica una verdadera enseñanza

cristiana.

Cuando nos remitimos a la época medieval, vamos descubriendo que se mantiene el

término catequizar y asoma un término nuevo catechismus, para determinar la

institución catequizadora, por ello en esta época catequizar y catecismo señalan en

general, la enseñanza anterior al bautismo. Santo Tomás distingue cuatro formas de

instrucción: convertirse a la fe, los fundamentos de la fe, para alimentar la vida

cristiana, misterios profundos de la fe y la perfección de la vida cristiana.

Cuando nos encontramos con la etapa moderna (siglo XVI), el contenido de

catecismo, en otras palabras catequizar y dar el catecismo son expresiones

equivalentes entre los protestantes y católicos; se descubre la necesidad de una

institución exclusivamente a la enseñanza fundamental de la fe, por ello a esta nueva

21 En el siglo XVI se llamaba teología patrística al estudio de las doctrinas del período de los padres de la Iglesia, hoy se emplea corrientemente como sustantivo, de patrología, término que significa el estudio de la literatura cristiana antigua, es decir de la vida y doctrina de los Padres de la Iglesia.

Page 43: Tesis del catequista

37

institución se la llamó catecismo, de ahí que el término catecismo recibiera el sentido

de una verdadera enseñanza cristiana.

Ya en la época contemporánea, el mismo Papa San Pío X, considera como un

imperativo el mejorar el catecismo, señalando que es un primer medio del catecismo

para los niños, adolescente y jóvenes y considera la instrucción dominical para los

adultos, el código del derecho canónico se refiere a la instrucción catequística es

decir el catecismo parroquial dominical. Se observa que el término catecismo y su

contenido se aplica a la instrucción cristiana dada después del bautismo a todo el

pueblo cristiano, más tarde surge lo de una catequesis de iniciación para adultos que

se preparan para el bautismo y para los niños a su primera comunión.

La catequesis en el Siglo XX, toma conciencia de que la educación cristiana no

puede dirigirse solo a la niñez, sino de manera generalizada a todo cristiano que

necesite fundamentar su fe, en la que su formación no ha de reducirse a una mera

enseñanza, sino que presta atención a todo el sujeto, mediante tareas.

Desde los parámetros de América Latina, y el proceso de evangelización que ha ido

surgiendo, claro entre momentos de luces y también de sombras, cabe destacar el

esfuerzo por mantener encendida la fe en los cristianos, mediante una catequesis

vivida desde la experiencia de cada ser humano, robustecida por la gracia de Dios.

“En los primeros años de evangelización, la catequesis fue vista como una necesidad

sentida”22 , esto conlleva una responsabilidad grande al darnos cuenta que el proceso

catequético en el Ecuador ha ido constituyéndose una prioridad dentro del campo

evangelizador.

El proceso catequético es sin duda de gran referencia en todo el marco vivido dentro

de la misma Iglesia, un desafío que nos muestra las realidades temporales , por ello

“lo que oímos y aprendimos, lo que nuestros padres nos contaron no lo ocultaremos,

lo contaremos a la futura generación: las alabanzas del Señor, su poder, las

maravillas que realizó”23; esto conlleva una propuesta creativa y trasformadora en la

evangelización de los pueblos, por ello la catequesis en el Ecuador se la ha

constituido como ese proceso de acompañamiento y sistematización que permite

22 CEE, Directorio Nacional de la catequesis, Quito – Ecuador, 2000, Pág. 28 23 Cfr. Sal 78, 3 -4

Page 44: Tesis del catequista

38

ahondar en la realidad dando respuestas a los nuevos areópagos (espacios o

realidades que se nos presenta en la actualidad).

El Directorio General de la catequesis nos presenta a la catequesis dentro del proceso

evangelizador como aquel primer anuncio, en su numeral 60, señala que este primer

anuncio que se hace de manifiesto en la misión, “se muestra, después la íntima

relación que existe entre catequesis y los sacramentos”, en su numeral 61, pone de

relieve el sentido de que este primer anuncio es manifestado o dirigido a los no

creyentes y los que de una u otra manera viven indiferentes a la gracia de Dios, sin

embargo la catequesis se la ha marcado y sigue poniendo su acento en el sentido de

que es capaz de hacer de la persona un ser conciente y responsable de sus ser de

creyente.

2.3. LA CATEQUESIS COMO INSTRUMENTO DE EVANGELIZACIÓN.

“La catequesis ha sido siempre considerada por la Iglesia como una de sus tareas

primordiales, ya que Cristo resucitado, antes de volver al Padre dio a los apóstoles

esta última consigna: Haced discípulos a todas las gentes, enseñándoles a observar

todo lo que les había mandado”24.

“Desde los primeros evangelizadores, la iglesia en América ha tenido la catequesis

como instrumento privilegiado de evangelización”25.

“La catequesis al ser un instrumento de evangelización primordial en la vivencia de

todo ser humano, es la educación ordenada y progresiva de la fe, es más que una

enseñanza, es un aprendizaje de toda una vida cristiana, es decir una verdadera

formación, pero integral que abarca todo los espacios y dimensiones de la vida

humana, llevando al conocimiento e identificación con la persona de Jesús”26.

Del mismo modo la catequesis se presenta como una formación para la vida

cristiana, incorporando con ello a la comunidad, induciéndolos a vivir desde la fe,

24 Juan Pablo II, La catequesis en nuestro tiempo, centro salesiano de pastoral, Quito, p. 3. 25 CEE, Directorio Nacional de la catequesis, Quito – Ecuador, 2000, p. 28 26 Idem., p. 34

Page 45: Tesis del catequista

39

mediante un verdadero testimonio de comunión, “por tanto la catequesis, al mismo

tiempo ejerce las tareas de iniciación, educación e instrucción”27.

Por ser la catequesis un instrumento de evangelización dispone a la persona hacia un

proceso, comprometiéndolo hacia un verdadero aprendizaje del misterio de amor de

Jesucristo, a su vez le lleva a la persona a que asuma la vida con mayor

responsabilidad, lo inserta en la comunidad para que aprenda a vivir en fraternidad y

comunión.

La Iglesia Ecuatoriana, constituye a la catequesis como instrumento primordial de

evangelización, por ello en el numeral 106 del Directorio Nacional de la catequesis

se pone de relieve, que la catequesis por ser educación en la fe, se realiza en forma

gradual y progresiva, llegando a la conclusión que cuanto va haciendo la Iglesia es

educar en la fe , no solo por su predicación, sino también por su testimonio veraz y

coherente, en la que su ideal primordial es la formación y la educación de los fieles

cristianos.

La catequesis al constituirse un instrumento de evangelización, se lo marca dentro de

una comunidad, por la que su misión primordial está constituida en el anuncio del

Evangelio, por este motivo la catequesis se coloca como instrumento que permite

iniciar en la fe y en la vida cristiana.

La catequesis es y seguirá siendo un instrumento de evangelización que marque un

proceso indispensable en la vida misma de la Iglesia, para ello es necesario tener en

cuenta lo que es la catequesis.

2.3.1 LA NATURALEZA DE LA CATEQUESIS

Para tener una visión precisa del proceso catequético es indispensable tener claro lo

que se entiende por catequesis. Catequesis proviene del termino “Katechein”, que

significa informar, instruir, enseñar, transmitir; además se va entendiendo por

catequesis como un proceso sistemático de acompañamiento para asumir actitudes

27 Idem., p. 34

Page 46: Tesis del catequista

40

que ayudan o permiten a la persona relacionarse consigo mismo, con Dios y con los

demás.

“Catequesis es la iniciación oral conjunta y ordenada en todos los aspectos de la vida

cristiana del que como creyente ha adherido a Jesucristo”28.

La catequesis es el espacio por el cual la persona se introduce en el verdadero y

pleno conocimiento de los misterios de la salvación en los diferentes espacios de las

vivencias litúrgicas y en el estilo de vida individual y social que debe caracterizar a

quienes vamos en esta actitud de vivir de acuerdo al proyecto encomendado por

Jesucristo.

“La catequesis o ciencia catequética es la disciplina que se ocupa de la catequesis en

la práctica pastoral de la Iglesia”29.

Es importante tener en cuenta que la catequesis se encuentra íntimamente relacionada

con el proceso evangelizador de la Iglesia, que está íntimamente unida a la vivencia

de la Iglesia, siendo esta un servicio específico de la comunidad hacia cada miembro,

con el propósito de cimentar en los seres humanos una fe profunda, conciente y

formada, que los haga ser agentes con verdaderas propuesta hacia un camino de

liberación, por la que la catequesis en todo su proceso de concientización hace de la

Palabra de Dios, un medio para acompañar y animar a la comunidad, mediante este

acompañamiento la catequesis logra a la persona integrarla en la comunidad de

creyentes que asumen actitudes diferentes a las de aquellas personas que no han

entrado en este proceso de evangelización.

La catequesis es el espacio Sagrado para dar a las personas el conocimiento de

Cristo, favoreciendo con ello a que el ser humano se potencie de valores humanos y

cristianos, haciendo de la persona agente evangelizador de su familia y de la vida

misma, para el futuro.

28 CASIANO, Floristán, Diccionario abreviado de pastoral, Editorial Verbo Divino, Navarra – 1999. p. 71 29 ALBERICH, Emilio, Catequesis Evangelizadora, Editorial el Hombre, Quito, Abril de 2001, p. 7.

Page 47: Tesis del catequista

41

El Vaticano II ofrece dos definiciones, donde la primera definición subraya la

finalidad integral de la catequesis, la educación general de la fe no reducida a un

conocimiento de la fe, sino como entrega total a Dios, en cambio la segunda

definición describe la catequesis por sus tareas u objetivos inmediatos.

La semana internacional de catequesis de Medellín fue considerada como buena la

definición de que la catequesis es la acción por la cual un grupo humano interpreta

su situación, la vive y la expresa a la luz del evangelio.30

En su relación la Conferencia episcopal italiana, en su documento define la

catequesis como explicación cada vez más sistemática de la primera evangelización,

educación de cuanto se dispone a recibir el bautismo o a renovar sus compromisos,

iniciación a la vida de la Iglesia y el testimonio concreto de la caridad.

En 1972 los teólogos de la catequesis ofrecen una nueva definición de catequesis:

“entendemos por catequesis la iluminación de la existencia humana total, como

acción salvífica de Dios, en cuanto testimonio del Misterio de Cristo por medio de la

palabra, con el fin de alimentar y despertar la fe.31

Pablo VI, en su documento Evangelii Nuntiandi, presenta a la catequesis como un

medio inherente a la evangelización en el sentido totalizador que él da a la

evangelización, de ahí que la catequesis sin confundirse con el primer anuncio a de

tener siempre un carácter misionero, urge una catequesis iniciatoria, fundamentada,

concebida como un aprendizaje de la vida cristiana.

La Catechesi Tradendae, describe la catequesis de modo diverso en diferentes

párrafos, considerando a la catequesis en cuanto educación de la fe de los niños,

jóvenes y adultos que comprenden especialmente una enseñanza de la doctrina

cristiana generalmente de modo orgánico y sistemático, con miras a iniciarlo en la

plenitud de la vida cristiana. La catequesis es una iniciación cristiana integral, abierta

a todas las esferas de la vida cristiana. 30 ALBERICH, Emilio, Catequesis Evangelizadora, Editorial el Hombre, Quito, Abril de 2001, p.14. 31 Ibid. p. 14

Page 48: Tesis del catequista

42

La catequesis de la comunidad es la etapa del proceso evangelizador en la que se

capacite básicamente a los cristianos para entender, celebrar y vivir el evangelio del

reino al que ha dado su adhesión y para participar activamente en la realización de la

comunidad eclesial y en el anuncio y la difusión del evangelio.

En la acción misionera la Iglesia tiene una particular atención por los más pobres de

sus miembros, que son siempre los preferidos de Cristo.

Es la profundización en el mensaje evangélico para educar la fe. (CIC n.5).

La catequesis “que consiste en la educación ordenada y progresiva de la fe”32.

La catequesis es además una acción. La catequesis trata la fe como un tesoro para

transmitirlo a alguien, al hombre de la calle. Tiene que llegar a todo los extractos

sociales y culturales. Tiene que dar repuestas a muchas preguntas simples e

intranscendentes, en la que: “La catequesis está íntimamente relacionada con la

misión evangelizadora de la Iglesia, la catequesis se identifica como un servicio

específico que la comunidad realiza entre sus miembros, con el fin de consolidar la

fe, nacida de la escucha de la palabra”33.

“La catequesis es una educación orgánica y sistemática de la fe Más que una

enseñanza es un aprendizaje de toda la vida cristiana”34; por ser orgánica y

sistemática es formación para la vida cristiana, incorpora a la comunidad, celebra y

testimonia la fe por lo tanto, la catequesis facilita la iniciación, educación e

instrucción para la vida de todo cristiano.

2.3.2 TAREAS DE LA CATEQUESIS

La tarea fundamental dentro de la acción misionera catequética de esta cristiana

concepción era “buscar la extensión del Reino de Dios, que caracteriza la tarea de la

Iglesia: el hecho de no existir para si misma, sino al servicio de un plan Divino,

proyecto universal de Salvación, construcción del cuerpo de Cristo, unidad del

género humano, paz mesiánica, Vida en plenitud, es el plan grandioso de Dios sobre

la humanidad, que en Cristo y por medio del espíritu, se realiza en este mundo. Es el

proyecto de liberación integral de una sociedad humana, reconciliada y fraterna,

32 Mensaje del Sínodo de catequesis No. 1 33 ALBERICH, Emilio, Catequesis Evangelizadora, Editorial el Hombre, Quito, Abril de 2001, p. 73 34 CEE, Directorio Nacional de la Catequesis, Quito, 1981, p.36

Page 49: Tesis del catequista

43

realización de los albores que los hombres y mujeres de siempre, anhelan y sueñan:

“Reino de verdad y de vida, reino de santidad y de gracia, reino de justicia, de amor

y de paz”, la Venida del reino de Dios, esta “Utopía del Corazón humano” constituye

el anhelo supremo y la meta final de toda actividad catequística eclesial35.

Es esencial tener en cuenta algunas tareas necesarias para el desarrollo y el

crecimiento de una catequesis integral en la vida de la Iglesia:36

Propiciar el crecimiento de la fe a nivel de conocimientos: siendo la

catequesis un periodo de enseñanza y madurez, utilizando los medios para cada

edad y situación, es decir comunicando un conocimiento amorosos de las

verdades de la fe, por eso la catequesis hará conocer lo básico de la fe,

conociendo a Dios sus designios y proyectos, conocer la Biblia, la Palabra de

Dios, conocer a Jesucristo su vida y misterio, conocer y alimentar la conciencia

con la doctrina social de la Iglesia.

Posibilitar la vivencia y el compromiso: la catequesis es una llamada a la

conversión, acomodando la conducta al modelo que Jesús ofrece, ayudando a

superar la falta de coherencia entre la fe y la vida, de ahí la necesidad de que la

catequesis debe hacerse desde y para la vida concreta y real.

Hacer análisis crítico y concientizador de la realidad: aprender a mirar la

realidad, descubrir los signos de los tiempos, utilizando el método de ver, juzgar

y actuar, luchando así por la transformación de la realidad, asumiendo

compromisos concretos para cambiar.

Valorar las culturas: respetando las culturas tradicionales y nuevas, conocer las

culturas e insertarnos en ellas, valorando su lengua y sus expresiones más

significativas, contribuyendo al surgimiento de una nueva cultura para la vida,

basada en el mensaje del Evangelio.

35 APUNTES 1, Mercedes de Jesús, su vida, Publicaciones del Consejo General de Marianitas, Quito, 12 de Junio de 1988 , tomo 1, p. 57 36 Directorio General de la Catequesis, N. 84

Page 50: Tesis del catequista

44

“Es tarea de la catequesis procurar que las personas estén atentas a sus experiencias

más importantes, ayudarlas a juzgar a la luz del evangelio las preguntas y

necesidades que brotan de sus experiencias y educar a los humanos a vivir la vida de

un modo nuevo”37.

2.4 LA CATEQUESIS EN EL MINISTERIO DE LA PALABRA.

“La catequesis forma parte esencial del dinamismo evangelizador,”38 y su función es

la educación progresiva y ordenada de la fe, ya que es un permanente caminar hacia

la plenitud de la Revelación, que Dios hace al hombre en Jesús; por lo tanto

pertenece al ministerio de la Palabra, es decir a la función profética de la

evangelización.

La evangelización es una realidad rica, compleja y dinámica al mismo tiempo y tiene

momentos esenciales y diferentes, el momento de la catequesis es el que estructura

la conversión a Jesucristo, dando una fundamentación a esa primera adhesión,

adquirido en el primer anuncio de la Palabra.

La catequesis, al realizar con diferentes formas esta función de iniciación del

ministerio de la Palabra, pone los cimientos del edificio de la fe, otras formas de ese

mismo ministerio irán construyendo, después, las diversas plantas de ese mismo

edificio.

Tradicionalmente se distinguen tres momentos en el ministerio eclesial de la Palabra

: La predicación misionera, la catequesis y la predicación litúrgica; aunque en el

DGC n.51 se puntualiza cinco formas : La convocatoria o llamada a la fe, la función

de iniciación, la educación permanente de la fe, la función litúrgica y la función

teológica.

Sin embargo el retorno al NT puede ser iluminador ya que en las iglesias apostólicas

se vive un ejercicio variado y espontáneo del ministerio de la Palabra. La comunidad

37 CELAM, “La catequesis en América Latina”, Santa Fe de Bogotá - Colombia, 1999, p. 97 38 CEE, Directorio Nacional de Catequesis, Quito, 1981, p.28

Page 51: Tesis del catequista

45

cristiana, surgida de la respuesta de la fe al anuncio de Cristo, comunica y profundiza

de varias formas las Palabra que edifica la misma.

La catequesis es ante todo ministerio de la Palabra, y por tanto servicio al Evangelio,

comunicación del mensaje cristiano y anuncio de Jesucristo.

Entonces se puede afirmar que la catequesis está al servicio de la Palabra de Dios,

pero no como para repetirla ni para explicarla, sino para que el catequizando entre en

contacto personal con Dios y lo escuche con el oído interior. Todo el empeño de la

catequesis está orientado al corazón del oyente para que entre en comunión con Dios

y escuche su Palabra.

“El servicio fundamental que presta la catequesis en la dimensión profética de la

Iglesia consiste en ayudar a los creyentes a escuchar la Palabra de Dios como Palabra

viva en su corazón”39. El sentido definitivo de la catequesis es poner a uno no solo en

contacto sino en comunión, en intimidad con Jesucristo.

La revelación subjetiva continúa a lo largo de la historia por medio de su acción

evangelizadora. En toda auténtica catequesis Dios se revela al catequizando y el

catequista es un servidor de la Palabra de Dios.

2.5 LA CATEQUESIS, ANUNCIO DE CRISTO E INVITACIÓN A LA

COMUNIÓN PERSONAL.

Cristo es, verdaderamente, el logos, la Palabra del Padre (Jn.1,1) la sabiduría de Dios

(1Cor 1, 24), imagen del Dios invisible (Col1,15) , esplendor de la gloria e imagen de

su sustancia (Hb 1,3). En El se realiza el proyecto de salvación y la liberación del

hombre es decir que, en el gran plan de revelación del Padre, Cristo representa no

una palabra, sino que él es la Palabra por excelencia.

En Jesús de Nazaret podemos ver que ha sucedido algo decisivo para la humanidad,

y en él encontramos la clave para interpretar la vida, la garantía de realización de un

proyecto renovado de humanidad.

39 DE VOS, Francisco, Pensar la catequesis, Editorial Claretiana, Argentina, 2001, p.42

Page 52: Tesis del catequista

46

Por tanto, Jesucristo es la respuesta de Dios a nuestras expectativas. La manera

humana de ser, puesto que su muerte-resurrección, constituyen el sello definitivo

para encontrar el sentido de la vida y su historia. Finalmente en él tiene sentido el

trabajo, el sufrimiento, el amor y la esperanza, la vida y la muerte, la historia y el

futuro.

En el ejercicio de la catequesis influye necesariamente la dimensión Cristocéntrica y

personalista de la Palabra de Dios encaminandonos al encuentro de tu a tu con Jesús,

por lo cual la catequesis es comunicación personal e invitación a un encuentro

personal con Cristo para que desde esta experiencia podamos revisar nuestras vidas y

emprendamos el camino de comunión con Dios con la naturaleza y con los otros;

asumiendo en nosotros su manera de ser y hacer. La Palabra de Dios, antes que ser

algo, es Alguien: por eso la catequesis debe ser ante todo mediación para el

encuentro con Cristo.

“En el centro de la catequesis encontramos esencialmente una Persona: la de

Jesucristo. En este sentido el fin definitivo de la catequesis es poner a uno no sólo en

contacto sino en comunión, en intimidad con Jesucristo”40; con ese alguien que nos

interpela, nos confronta y estimula a ser diferentes y auténticos hijos de Dios.

Entonces la catequesis es el anuncio de Cristo, en la plenitud de su persona y de su

misterio, es el centro indiscutible de la comunicación catequética y punto de

referencia de su contenido a fin de que sea él conocido y amado; para nuestra

realización como personas.

El cristocentrismo es lo principal del anuncio y el verdadero agente y protagonista

de toda la catequesis y a través de ella se trasmite la enseñanza de Jesucristo, la

verdad que él comunica o la verdad que él es; puesto que lo que se enseña es a

Cristo, el verbo encarnado e Hijo de Dios y todo lo demás es referencia a El; de

igual forma, el único que enseña es Cristo y cualquier otro, lo hace en la medida en

que es portavoz suyo, permitiendo que Cristo enseñe por su boca.

Únicamente, un anuncio abierto de la vida y misterio del Señor, es una verdadera

catequesis, la que nos lleva a la comunión íntima con su persona; centro y guía

absoluta para la vida humana.

40 Catechesi Tradendae, n. 5

Page 53: Tesis del catequista

47

CAPITULO TERCERO

EL CATEQUISTA SU ITINERARIO DE FORMACIÓN

EL SER DEL CATEQUISTA

3.1 PERFIL DEL CATEQUISTA

Dentro del trabajo de la comunidad cristiana hay que plantear el perfil del catequista

en la dimensión pastoral en el que se desempeña. Debido a la realidad y exigencias

actuales de la catequesis, se siente la necesidad de personas convincentes y

significativas, desde el punto de vista humano y cristiana.

Es importante puntualizar que el catequista es eficaz más que por sus capacidades,

por su ser y su espiritualidad.

Rasgos específicos que debe tener el o la catequista:

Una suficiente MADUREZ HUMANA, como base para su crecimiento en la

fe, puesto que el será el acompañante en el camino de madurez humana y

cristiana de sus catequizandos.

“el ejercicio de la catequesis, constantemente discernido y evaluado, permitirá

al catequista crecer en equilibrio afectivo, en sentido crítico, en unidad interior,

en capacidad de relación y de diálogo, en espíritu constructivo y en trabajo de

equipo”41

Debe contar con una PROFUNDA ESPIRITUALIDAD E IDENTIDAD

CRISTIANA Y ECLESIAL. Como educador de la fe tiene que poseer una

seria y convincente vida de fe, una cierta madurez de fe, para que pueda

presentarse no solo como maestro, sino sobre todo como testimonio creíble,

capaz de comunicar no sólo una enseñanza, sino una formación cristiana

integral, con fe profunda y clara identidad cristiana, alimentada por la oración

y la experiencia sacramental.

41 CELAM Directorio General para la Catequesis , No. 239, p.230; C.f. CAL 201

Page 54: Tesis del catequista

48

El o la catequista tendría que encarnar y mostrar visiblemente el nuevo modelo

de creyente, con un sentido y experiencia de Iglesia, con actitud interiorizada

de pertenencia, de sensibilidad comunitaria y conciencia apostólica.

Tiene que ser hombre o mujer de su tiempo, totalmente identificado con su

gente, abierto a los problemas reales y con sensibilidad cultural, social,

política. Solo con gente encarnada en la realidad del mundo se puede imaginar

hoy una catequesis a la altura de las exigencias actuales. Con honda

sensibilidad cultural y social para interpretar desde el Evangelio la realidad en

que vivimos, con sus valores, sus desafíos y sus sombras.

Una persona con sólidos y amplios conocimientos doctrinales y pedagógicos;

pero dispuestos también a seguir actualizándose.

Hombres y mujeres con gran espíritu comunitario que participen activamente

en la vida de la comunidad parroquial, capaces de emprender un trabajo en

equipo.

El comunicador esencial es Dios. El agente catequista es un colaborador de

Dios.

El catequista tiene que ser fiel al mensaje y ritmo de Dios.

El catequista tiene que poner todos sus talentos humanos al servicio de la

acción evangelizadora.

El catequista debe inculturizarse para traducir en un lenguaje correcto el

mensaje que debe transmitir.

El catequista debe elegir el canal correcto para llevar el Evangelio.

Para respetar la libertad del destinatario, la catequesis debe centrarse en el

testimonio de vida y la santidad del catequista.

COMO DIMENSION HUMANA:

Equilibrio psicológico: conocimiento y aceptación de sí mismo y de su

historia personal, estabilidad emocional y madurez afectiva.

Actitud de escucha, diálogo, apertura y valoración de los demás.

Disposición y capacidad para trabajar en equipo. Solidaridad, responsabilidad

y generosidad.

Capacidad para discernir los acontecimientos con conciencia crítica y visión

de futuro.

Page 55: Tesis del catequista

49

Capacidad de comunicación, acompañamiento y empatía con el grupo.

Nivel académico adecuado al grupo.

Integrado a su núcleo familiar y a su comunidad humana.

Capacidad para promover procesos de cambio y resolución de conflictos.

DIMENSION ECLESIAL:

Conciencia de su vocación, compromiso bautismal y vivencia de su

espiritualidad propia.

Capacidad de testimoniar la enseñanza mediante la oración, el servicio y el

testimonio.

Integración y participación activa en su comunidad eclesial.

Integración a la pastoral parroquial y diocesana en comunión con sus pastores.

DIMENSION CATEQUISTICA:

Conocimiento del lugar de la catequesis en el proceso evangelizador y

de la naturaleza y tareas de la catequesis.

Conocimiento y destreza de los métodos aplicables a la catequesis.

Compromiso de formación permanente.

Capacidad de generar procesos grupales, respetando la autodeterminación y

libertad.

Actitud y capacidad para ayudar al catequizando/a ser protagonista de su

propio proceso de educación en la fe.

3.2 IDENTIDAD DEL CATEQUISTA

La Identidad del catequista, se va haciendo poco a poco, no es una cuestión mágica,

sino que se necesita un tiempo lógico para crecer en espíritu y en conocimiento. El

núcleo central de la verdadera identidad del catequista está en la toma de conciencia

de que es Iglesia y que actúa en su nombre.

La identidad del catequista supera en exigencias, por su naturaleza, a la identidad del

cristiano como tal. Está íntimamente relacionada con el testimonio, con el envío

Page 56: Tesis del catequista

50

oficial de parte de la Iglesia, con las relaciones “catequista-asesor” y “catequista-

destinatario”.

El catequista, además de los derechos y deberes propios de todo cristiano, recibe y

ejerce una misión que no le es propia, sino de la Iglesia que le da su mandato y lo

envía a trabajar en su nombre

El ser del catequista dependerá de su identidad con Cristo, de modo que su acción

brote, del testimonio de su vida, del encuentro con Cristo, con su palabra que le irá

dando su identidad cristiana. También alimentara la conciencia apostólica del

catequista, su sentido evangelizador.

Para el Papa Juan Pablo II, el modelo a seguir por el catequista, es la figura de Juan

el Bautista, tal como lo señala repetidamente en el mensaje que él dirigió a los

catequistas con ocasión de la celebración del Jubileo, afirma el Papa:

“En Juan el Bautista encontrareis los rasgos fundamentales de vuestro servicio

eclesial. Al confrontaros con él, os sentís animados a realizar una verificación de la

misión que la Iglesia os confía. ¿Quién es Juan Bautista? Es, ante todo, un creyente

comprometido personalmente en un exigente camino espiritual, fundado en la

escucha atenta y constante de la palabra de salvación. Además, testimonia un estilo

de vida desprendido y pobre; demuestra gran valentía al proclamar a todos la

voluntad de Dios, hasta sus últimas consecuencias. No cede a la tentación fácil de

desempeñar un papel destacado, sino que, con humildad, se abaja a sí mismo para

enaltecer a Jesús”42.

Como Juan el Bautista el catequista está llamado a indicar en Jesús al Mesías

esperado, al Cristo; tiene como misión invitar a fijar la mirada en Jesús y a seguirlo,

porque sólo El es el Maestro, el Señor, el Salvador. Como el precursor, el catequista

no debe enaltecerse a sí mismo, sino a Cristo. Todo está orientado a El: a su venida, a

su presencia y a su misterio.

El catequista debe ser voz que remite a la Palabra, amigo que guía hacia Esposo. Y,

sin embargo, como Juan, también él es, en cierto sentido, indispensable. Porque la

42Juan Pablo II, Revista, Jubileo, mensaje del Papa, 2000.

Page 57: Tesis del catequista

51

experiencia de fe necesita siempre un mediador, que sea al mismo tiempo testigo.

¿Quién de nosotros no da gracias a Dios por un valioso catequista, de quien se siente

deudor por la primera exposición orgánica y comprometedora del misterio cristiano?.

Vuestra labor, queridos catequistas, es muy necesaria y exige vuestra fidelidad

constante a Cristo y a la Iglesia. En efecto, todos los fieles tienen derecho a recibir de

quienes, por oficio o por mandato, son responsables de la catequesis y de la

predicación respuestas no subjetivas, sino conformes al Magisterio constante de la

Iglesia y la fe enseñada desde siempre autorizadamente por cuantos han sido

constituidos y vivida de modo ejemplar por los santos.

«Todos verán la salvación de Dios», así proclamaba en el desierto Juan el Bautista,

anunciando la plenitud de los tiempos. Hagamos nuestro este grito de esperanza.

Ojalá que todos vean en Cristo la salvación de Dios. Para eso deben encontrarlo,

conocerlo y seguirlo. Queridos hermanos, esta es la misión de la Iglesia; esta es

vuestra misión. El Papa dice: Id Como el Bautista, preparad el camino del Señor que

viene.

“Estos rasgos de la personalidad de Juan el Bautista, discípulo y apóstol, deben

servirnos a todos los catequistas como punto de apoyo en la construcción de nuestro

ser y acción en la Iglesia y en el mundo. En ellos encontramos la identidad verdadera

de toda auténtico catequista que fiel y desinteresadamente coloca su vida al servicio

del Reino y del anuncio del Evangelio.”43

Quien ha comenzado a transitar por el hermoso camino de ser catequista debe tener

en cuenta que su postura en la vida, para encarar la tarea, involucra todas sus

actitudes, tanto en el pensar como en el obrar.

Indudablemente esas actitudes tienen su fundamento en querer vivir a plenitud el

mensaje del Evangelio. Asimismo, no pueden ser actitudes externas, fruto del

esfuerzo por cumplir un programa de vida sino que deben nacer de un profundo

encuentro con Cristo. Quien no se ha encontrado con Jesús no puede transmitir con

convicción su mensaje.

43 JIMENEZ, Manuel, Comentarios de la Pastoral catequética, p.6

Page 58: Tesis del catequista

52

El catequista no se limita a transmitir nociones sino que tiene como objetivo

"presentar"44 a Jesús, ayudar a los demás a que lo conozcan y, fundamentalmente a

provocar encuentros con él. Para lograrlo, hay que estar preparado pero, acerca de

este punto debemos hacer una consideración importante: cuando, usualmente se hace

mención a la preparación que de debe tener el catequista sólo se piensa en los

conocimientos adquiridos y, ése es sólo un aspecto de la preparación necesaria.

3.3. LA ESPIRITUALIDAD DEL CATEQUISTA

Es necesario que el catequista tenga una profunda espiritualidad, es decir, que viva

en el Espíritu que le ayude a renovarse continuamente en su identidad específica.

“La espiritualidad es la vida espiritual, la “vida en el Espíritu”45

La necesidad de una espiritualidad propia del catequista nace de su vocación y

misión. Por eso, la espiritualidad del catequista entraña, con nueva y especial

exigencia, una llamada a la santidad. La feliz expresión del Sumo Pontífice Juan

Pablo II: "el verdadero misionero es el santo" puede aplicarse ciertamente al

catequista. Como todo fiel, el catequista "está llamado a la santidad y a la misión", es

decir, a realizar su propia vocación "con el fervor de los santos".

La espiritualidad del catequista está ligada estrechamente a su condición de

"cristiano" y de "laico", hecho partícipe, en su propia medida, del oficio profético,

sacerdotal y real de Cristo46. La condición propia del laico es secular, con el "deber

específico, cada uno según su propia condición, de animar y perfeccionar el orden

temporal con el espíritu evangélico, y dar así testimonio de Cristo, especialmente en

la realización de esas mismas cosas temporales y en el ejercicio de las tareas

seculares".

Cuando el catequista está casado, la vida matrimonial forma parte de su

espiritualidad. Como afirma justamente el Papa:"Los catequistas casados tienen la

obligación de testimoniar con coherencia el valor cristiano del matrimonio, viviendo

44 Extracto de "Identidad Específica del Catequista" subsidio temático Nº 1 • Junta Nacional de Catequesis 45 CABREJAS, Antonio, Catequesis con nuevo ardor, Pag.9 46 Extracto de “Identidad Específica del Catequista” subsidio temático No. 7 Junta Nacional de Catequesis

Page 59: Tesis del catequista

53

el sacramento en plena fidelidad y educando con responsabilidad a sus hijos". Esta

espiritualidad correspondiente al matrimonio puede tener un impacto favorable y

característico en la misma actividad del catequista, y este tratará de asociar a la

esposa y a los hijos en su servicio, de manera que toda la familia llegue a ser una

célula de irradiación apostólica.

La espiritualidad del catequista está vinculada también a su vocación apostólica y,

por consiguiente, se expresa en algunas actitudes determinantes que son: la apertura a

la Palabra, es decir, a Dios, a la Iglesia y por consiguiente, al mundo; la autenticidad

de vida; el celo misionero y el espíritu mariano.

El ministerio del catequista está esencialmente unido a la comunicación de la

Palabra. La primera actitud espiritual del catequista está relacionada, pues, con la

Palabra contenida en la revelación, predicada por la Iglesia, celebrada en la liturgia y

vivida especialmente por los santos. Y es siempre un encuentro con Cristo, oculto en

su Palabra, en la Eucaristía, en los hermanos. Apertura a la Palabra significa, apertura

a Dios, a la Iglesia y al mundo.

Apertura a Dios Uno y Trino, que está presente en lo más íntimo de la persona y da

un sentido a toda su vida: convicciones, criterios, escala de valores, decisiones,

relaciones, comportamientos, etc. El catequista debe dejarse atraer por Padre que

comunica la Palabra; de Cristo, Verbo Encarnado, que pronuncia todas y solo las

Palabras que oye al Padre (cf. Jn 8,26; 12,49); del Espíritu Santo que ilumina la

mente para hacer comprender toda la Palabra y examina el corazón para amarla y

ponerla fielmente en práctica (Cf. Jn 16,12-14).

Se trata, pues, de una espiritualidad arraigada en la Palabra viva, con dimensión

Trinitaria, como la salvación y la misión universal. Eso implica una actitud interior

coherente, que consiste en participar en el amor del Padre, que quiere que todos los

hombres lleguen a conocer la verdad y se salven (cf. 1Tim 2,4); en realizar la

comunión con Cristo, compartir sus mismos sentimientos (cf. Flp 2,5), y vivir, como

Pablo, la experiencia de su continua presencia alentadora: "No tengas miedo (...)

porque yo estoy contigo" (Hch 18,9-10); en dejarse plasmar por el Espíritu y

transformarse en testigos valientes de Cristo y anunciadores luminosos de la Palabra.

Page 60: Tesis del catequista

54

Apertura a la Iglesia, de la cual el catequista es miembro vivo que contribuye a

construirla y por la cual es enviado. A la Iglesia ha sido encomendada la Palabra para

que la conserve fielmente, profundice en ella con la asistencia del Espíritu Santo y la

proclame a todos los hombres.

Esta Iglesia, como Pueblo de Dios y Cuerpo Místico de Cristo, exige del catequista

un sentido profundo de pertenencia y de responsabilidad por ser miembro vivo y

activo de ella; como sacramento universal de salvación, ella le pide que se empeñe en

vivir su misterio y gracia multiforme para enriquecerse con ellos y llegar a ser signo

visible en la comunidad de los hermanos. El servicio del catequista no es nunca un

acto individual o aislado, sino siempre profundamente eclesial.

La apertura a la Iglesia se manifiesta en el amor filial a ella, en la consagración a su

servicio y en la capacidad de sufrir por su causa. Se manifiesta especialmente en la

adhesión y obediencia al Romano Pontífice, centro de unidad y vínculo de comunión

universal, y también al propio Obispo, padre y guía de la Iglesia particular. El

catequista debe participar responsablemente en las vicisitudes terrenas de la Iglesia

peregrina que, por su misma naturaleza, es misionera y debe compartir con ella,

también el anhelo del encuentro definitivo y beatificante con el Esposo.

El sentido eclesial, propio de la espiritualidad del catequista se expresa, pues,

mediante un amor sincero a la Iglesia, a imitación de Cristo que "amó a la Iglesia y

se entregó a sí mismo por ella" (Ef 5,25). “Se trata de un amor activo y totalizante

que llega a ser participación en su misión de salvación hasta dar, si es necesario, la

propia vida por ella, desde su dimensión laical.”47

Apertura misionera al mundo, lugar donde se realiza el plan salvífico que procede del

"amor fontal" o caridad eterna del Padre; donde históricamente el Verbo puso su

morada para habitar con los hombres y redimirlos (cf. Jn 1,14), donde ha sido

derramado el Espíritu para santificar a los hijos y constituirlos como Iglesia, para

llegar hasta el Padre a través de Cristo, en un solo Espíritu (cf. Ef 2,18).

47 DIÁZ, Juan Antonio, La espiritualidad de los Laicos, 19ª. Edición, Editorial Paulinas, Madrid, 1991, p. 93

Page 61: Tesis del catequista

55

El catequista tendrá, pues, un sentido de apertura y de atención a las necesidades del

mundo, al que se sabe enviado constantemente y que es su campo de trabajo, aún sin

pertenecer del todo a él (cf. Jn 17,14-21). Eso significa que deberá permanecer

insertado en el contexto de los hombres, hermanos suyos, sin aislarse o echarse atrás

por temor a las dificultades o por amor a la tranquilidad; y conservará el sentido

sobrenatural de la vida y la confianza en la eficacia de la Palabra que, salida de la

boca misma de Dios, no retorna sin producir un efecto seguro de salvación (cf. Is

55,11).

El sentido de apertura al mundo caracteriza la espiritualidad del catequista en virtud

de la "caridad apostólica", la misma de Jesús, Buen Pastor, que vino para "reunir en

uno a los hijos de Dios que estaban dispersos" (Jn 11,52). El catequista ha de ser,

pues, el hombre de la caridad que se acerca a los hermanos para anunciarles que Dios

los ama y los salva, junto con toda la familia de los hombres.

3.4 LAS COMPETENCIAS DEL CATEQUISTA

El catequista tiene una triple tarea basada en el Directorio General para la

Catequesis, que afirma para su formación como esta triple dimensión en la que debe

desarrollar su misión. Su: SER; SABER Y SABER HACER.

a) En el Ser del catequista se hace énfasis la madurez humana como base para su

crecimiento en la fe, a fin de que acompañe desde su experiencia y comparta una

catequesis que sea mediante un constante discernimiento y a la luz del evangelio.

Como educador de la fe tiene que ser una persona que viva una madurez de fe, par

que pueda presentarse como testimonio creíble, con conciencia apostólica y

pertenencia eclesial y sensibilidad comunitaria que le facilite un trabajo en equipo.

b) El saber de catequista.- El catequista como colaborador de la evangelización debe

tener bases teológicas bien fundamentadas, debido a la realidad exigente de hoy debe

conocer también la problemática pastoral de hoy y el proyecto pastoral de la Iglesia a

la que pertenece, la naturaleza y dimensiones del acto catequético y la realidad

social, religiosa y política de las personas con quienes colabora.

Page 62: Tesis del catequista

56

c) La competencia operativa o saber hacer del catequista.- Actualmente ya no es

posible contar únicamente con la buena voluntad para servir de una manera eficaz en

la catequesis. Se nos exige una adecuada preparación en estos sectores de

actividades: educación, comunicación, animación y programación.

Educación: El catequista es siempre un “maestro, un “educador” y como tal

debe poseer las cualidades propias de todo verdadero educador, además de su

equipamiento intelectual: debe ser sensible hacia las personas, capacidad de

comprensión y de acogida, habilidad para promover procesos de aprendizajes,

arte para orientar hacia la madurez humana y cristiana, superando intereses

personales, con metodología y pedagogía adecuada.

Comunicación: El catequista debe ser promotor de comunicación de la fe:

entre los miembros del grupo, entre la fe de la comunidad y la tradición

cristiana, entre la comunidad y la más amplia realidad eclesial. Deberá

demostrar familiaridad con las técnicas y lenguajes de la comunicación, con

especial atención a la comunicación de la experiencia de fe.

Animación: El catequista es esencialmente un animador, dentro de la

comunidad o grupo de catequesis. En este sentido, tendrá que conocer las

reglas de la animación de grupos y, lo que es más importante poseer una

verdadera “personalidad relacional”, es decir; ser capaz de crear relaciones

profundas, de fomentar el clima estimulante y el protagonismo de l grupo

haciendo que todos se sientan a gusto y valorados.

Programación: Compete al catequista, conocer las reglas de una correcta

programación catequética y ser capaz de llevarla a cabo. Esto supone, como

hemos visto, conocer e interpretar la situación de partida de los participantes,

elaborar un proyecto concreto de acción, realizarlo y evaluarlo, con vistas a su

perfeccionamiento y realización futura.

3.4.1 EL CATEQUISTA COMO EDUCADOR DE LA FE

El catequista no trasmite su propia fe sino la de la Iglesia que le envía. Por ello tiene

que ser testigo y apóstol de la totalidad del proyecto salvador de Dios, manifestado

en Jesucristo y que permanece en la memoria viva de la Iglesia por la acción del

Espíritu. Esto implica que debe:

Page 63: Tesis del catequista

57

• Poseer una síntesis básica y significativa de los elementos fundamentales del

mensaje cristiano.

• Ser fiel al proyecto salvífico de Dios para los hombres.

• Estar abierto y en comunión con la totalidad del Pueblo de Dios.

Para que el catequista llegue a ser un verdadero educador de la fe o "en la fe" de sus

hermanos es preciso también, que favorezca en el grupo catequético un clima donde

se viva:

• Una relación de confianza, autenticidad y libertad.

• Una relación abierta y sincera que permita acoger la Palabra y la experiencia

que otros tienen de Jesucristo.

• Un clima de respeto a los ritmos de crecimiento de los educandos.

Este nuevo clima pedagógico supone también un estilo peculiar de catequesis, que ha

de vivir estos momentos:

Evocación de la experiencia.- Lectura creyente de la misma. - Expresión de esta

experiencia.

Este nuevo "saber hacer" catequesis supone también un grupo de catequistas que

programen juntos y evalúen las EXPERIENCIAS llevadas a cabo.

En este proceso, tiene gran importancia la metodología, el uso de recursos,

dinámicas, motivaciones, aplicaciones, formas de oración, signos, etc. Se trata de que

los contenidos básicos que se pretende transmitir, sean fácilmente captados y

valorados por los catequizandos. Cuando hablamos de un "ministerio catequístico",

implica también un orden y una planificación, como debe hacer cualquier "buen

maestro", buscando un proceso en etapas. Otras características, tienen que ver con la

paciencia, la adaptación a la forma de ser, a las ideas, a los gustos y experiencias de

cada uno, partiendo de lo que viven los otros. La creatividad es un elemento

fundamental para buscar nuevas y mejores formas de transmitir la palabra, para

formarse permanentemente en nuevos recursos, encontrar ejemplos más claros,

motivaciones más bellas y maneras más adecuadas de tratar a los hermanos.

Page 64: Tesis del catequista

58

El catequista vive la catequesis como un modo de desarrollar el "diálogo de la

salvación" y procura que el catequizando se integre plenamente en la historia de la

salvación del Pueblo de Dios.

3.4.2 EL CATEQUISTA COMO ENVIADO

El catequista es un enviado. Su misión posee un doble sentido:

• Es enviado por Dios, constituido ministro de la Palabra por el poder del Espíritu

Santo y,

• Es enviado por la comunidad, pues es en su nombre que él habla. Los

catequistas sabemos que enseñamos una doctrina que no es nuestra: “Mi

doctrina no es mía, sino del que me ha enviado” 48. El catequista actúa en

nombre de la Iglesia y comunica la fe que la Iglesia cree, celebra y vive. El

catequista es un portavoz de la Iglesia, porque el evangelio que anuncia es el

evangelio que la Iglesia le confía. Por eso la catequesis es una acción

eminentemente eclesial, no de individuos aislados.

La realidad de actuar en nombre de la Iglesia le plantea al catequista la exigencia de

una auténtica vida de comunidad, de estar profundamente “insertado”en la

comunidad, de participar activa y plenamente en la vida de la comunidad. Sólo

quien conoce bien la fe de la Iglesia, la ha experimentado, la vive y celebra en la

comunidad, podrá después anunciarla con fuerza y convencimiento. Y sólo así el

trabajo del catequista podrá producir frutos abundantes. El catequista es el verdadero

animador de la comunidad, a la que reúne para la oración, atiende con su caridad,

evangeliza y catequiza con su palabra.

En este sentido, Puebla nos muestra algunos criterios de comunión y participación en

la catequesis:

• “La obra de evangelización que realizamos en la catequesis exige comunión de

todos, ya que una de las metas de la catequesis es, precisamente, la construcción

de la comunidad. “49

• Es necesario un redescubrimiento de la dimensión comunitaria, para que sea la

48 Cfr. Jn. 7, 16 49 D P 799

Page 65: Tesis del catequista

59

misma comunidad eclesial la que se responsabilice de la catequesis en todos los

ambientes: la familia, la parroquia, las comunidades eclesiales de base (CEBs),

la comunidad escolar, los grupos juveniles...

3.4.3 EL CATEQUISTA COMO OYENTE DE LA PALABRA

El catequista debe ser servidor de la Palabra de Dios. Y el primer servicio

catequístico no consiste en el anuncio sino en ponerse a la escucha de la Palabra y

dejarse transformar por ella. Esta tarea de la escucha de la Palabra implica conocer

el pensamiento de Dios para llevarlo a la práctica.

También implica conocer los acontecimientos dónde vibra esa Palabra, para ayudarla

a que resuene en todo su esplendor.

Para que la catequesis sea verdaderamente una respuesta a los interrogantes más

profundos de las personas, hay una doble misión: conocer a esas personas y su

entorno, sus necesidades y cuestionameientos, y, por otro lado, profundizar en la

Plabra de Dios.

Los modos de servir a la Palabra de Dios son múltiples y el catequista dentro de la

comunidad y en diálogo con los diversos expertos, realiza un servicio original,

específico, propio y exclusivo, a la Palabra; servicio realmente importante, por

humilde y escondido que pueda ser. En realidad, toda la tarea de profundización de la

Palabra de Dios por parte de los responsables de la comunidad se encamina hacia la

catequesis como a la fase más delicada, es decir, hacia el encuentro con las

realidades vitales y con la persona de los destinatarios.

Todo puede resultar aquí comprometido o distorsionado si el catequista no está bien

atento. Cronológicamente, ocupa el último puesto, es decir, el momento del anuncio;

pero el primero por su importancia, ya que en la catequesis es donde la Palabra de

Dios se traduce en la vida y se ve en la existencia de los muchachos.

Es indispensable profundizar en la originalidad del ministerio para no caer en lo

genérico ni desviar del papel específico. Puesto que como catequistas corresponde

hacer evidente el hoy, el aquí es la hora de la Palabra de Dios.

Page 66: Tesis del catequista

60

Es hoy bastante frecuente oír decir: «Dios habla también hoy»; pero, ¿como entender

esta expresión en su auténtico valor? La respuesta nos remite nuevamente a los

profetas, los grandes protagonistas de la historia de la salvación, que reconocen la

Palabra de Dios en las experiencias de vida y en los acontecimientos, donde, por

inspiración de Dios, descubren los signos de su presencia y, consiguientemente, su

verdadero significado. Hoy, lo mismo que ayer, Dios habla concretamente al hombre,

es decir, le ayuda a reflexionar sobre cuanto le acaece, vive y experimenta a la luz

del evangelio.

Es una Palabra-existencia que se capta cuando uno se pone a la escucha de la

vida. La revelación«tiene lugar por medio de acontecimientos y palabras

íntimamente conexos entre si, de manera que las obras realizadas por Dios a lo largo

de la historia de la salvación, manifiestan y refuerzan la doctrina y las realidades

significadas por las palabras, y las palabras declaran las obras y esclarecen

el misterio en ellas contenido» 50

Dios Padre que, en Jesucristo, hace sus invitaciones, corrige, libera, ama...Por

consiguiente, tu principal a tención hade consiste ir en ponerte con los niños a la

escucha religiosa de las experiencias de vida. En realidad, «el catequista debe ser un

agudo conocedor de la persona humana, de sus procesos espirituales, de la

comunidad en la que cada hombre vive y se desarrolla. Secundando las intenciones

de Dios y siguiendo los caminos del Espíritu Santo, sabe él encontrara los fieles en

sus situaciones concretas y acompañarlos, día a día, a lo largote un itinerario

siempre singular»51 .

«Dar catequesis es una tarea en la que quien da, recibe. Al dar la Palabra, el

catequista recibe la Palabra. Al dar la fe, recibe la fe. Al enfrentarse a la dificultades

del tiempo o a las oscuridades de la fe, abre su alma a la claridad del Evangelio “52

El catequista en cada encuentro con su grupo, como Jesucristo en la sinagoga de

Nazaret, debe poder proclamar a sus muchachos: «Hoy se cumple esta Escritura que

acabáis de oír» (Lc 4,1).

50 Dei Verbum , No. 2 51 R d C. 168. 52 G. Duperray, Revista de catequesis No. 124.

Page 67: Tesis del catequista

61

Es indispensable, pues, una capacidad creadora, producto de una profunda

sensibilidad espiritual, que te ayude a liberar la riqueza de los significados que

presentan a la Palabra de Dios.

No basta remitirse frecuentemente a la Biblia para asegurar de haber desempeñado

el servicio a la Palabra; es necesario evidenciar la significatividad y la actualidad que

le son propia.

La Palabra de Dios corre a veces el peligro de ser materializada en la Biblia, es decir,

en un documento escrito. Y no es éste su primer aspecto. La Palabra de Dios se

anuncia también y se expresa a través de una relación personal, ya que no es

voz, información, sino una Persona que habla a otras personas.

El catequista es aquel que se pone a si mismo al servicio de la Palabra, confiriendo

le una dimensión personal. No en vano «...el catequista, a fin de cuentas, es el ultimo

responsable.

Los medios más modernos (diapositivas, posters, foto-montajes, discos, etc.) pueden

hacer más sugestiva la Palabra, pero corremos a veces el peligro de privarla de

aquellas relaciones personales que únicamente se establecen en el entramado de las

relaciones, cordiales y abiertas, que el catequista fomenta con sus muchachos.

La Palabra de Dios se comunica, en el sentido más completo, únicamente al hilo de

los encuentros personales, ya que ella es la más persona de las palabras, es Jesucristo

en persona.

Como catequistas son servidores de la Palabra. Pequeños canales, sencillos y

humildes, que surcan la vida de nuestra comunidad... Cuando toman conciencia de la

vocación y deciden emplear el tiempo, las capacidades y dones al servicio de nuestra

gente, descubren, con alegría y sorpresa, que el Dios generoso multiplica los

esfuerzos. Si se entregan con confianza a Dios, sabiendo que son simples canalitos

para que su Palabra llegue con su frescura y novedad a los demás, El se encarga de

hacer de nosotros arroyos y ríos.

El texto nos habla de la experiencia de un hombre sabio, que ha descubierto la obra

de Dios en su propia vida y decide comprometerse en el anuncio de su Palabra.

Como catequistas somos llamados a transmitir las enseñanzas de Jesús y promover

Page 68: Tesis del catequista

62

el encuentro de los demás con el Dios verdadero, que cambia la vida y nos descubre

el sentido profundo de la existencia.

3.4.4. EL CATEQUISTA COMO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD

Al considerar el ministerio catequético hemos podido tomar conciencia de la

importancia que el catequista tiene en medio de la comunidad eclesial.

“La vocación del catequista nace en el seno de una comunidad”53. Él es escogido por

el Señor entre sus miembros, para volver a la comunidad transformado en profeta de

la Palabra del Señor.

“Los catequistas forman equipos comunitarios que, en un diálogo de crecimiento,

edifican la comunidad eclesial que es fuente lugar y meta de la catequesis.”54

En efecto, el catequista es "un hombre creyente", para ser "animador y educador de

la fe de sus hermanos", "en un proceso constante de formación

El catequista es un hombre adulto, con una cierta estabilidad en su personalidad, con

un equilibrio psicológico, una capacidad de responsabilidad y coherencia de vida, en

una actitud de apertura y convivencia, con una postura a favor de la vida, de la

verdad, de la libertad y del amor.

Asume y vive toda su realidad humana desde la perspectiva de Jesús, Señor de su

vida personal y colectiva. Por ello fundamenta toda su vida en la Palabra de Dios,

asume los valores del Reino por encima de cualquier otro valor, se identifica con un

estilo de vida verdaderamente evangélico y está abierto a la acción del Espíritu,

dejándose guiar por Él a través de la comunidad, de la celebración y oración

cristianas y de los signos de los tiempos.

El catequista, para poder desempeñar el servicio de la Palabra, tiene necesidad de la

fe de la comunidad, reconoce en él los dones del Espíritu. Es efectivamente la Iglesia

la que descubre su propio misterio en las palabras y en la vida de uno de sus

miembros, le aprueba y le otorga el consentimiento para el ejercicio

del ministerio catequístico (cf. RdC 197).

53 CHACÓN, Luis, Identidad Espiritual de los y las Catequistas, Editorial Don Bosco, Quito. p. 26 54 Ibid. p. 26.

Page 69: Tesis del catequista

63

La falta de catequistas no hay que culpar a la falta de instituciones o a la falta de

organización, sino que, ante todo, hay que atribuirla a una profunda crisis de fe de la

comunidad entera, que no sabe testimoniar en ella el «paso» del Espíritu.

La Iglesia local, bajo la guía del Espíritu y la dirección de sus responsables, no crea

ministerio alguno, sino que lo descubre, lo hace visible, a fin de que cada cual pueda

asumir la propia responsabilidad en la construcción del Reino de Dios. El catequista,

por su parte, al acoger la propuesta que le llega a través de la comunidad, responde a

la invitación del Espíritu.

«Los pastores tienen autoridad para reconocer y alimentar la vocación de cada cual,

así como también para asignar tareas especificas en el servicio a la comunidad. Toda

misión catequética se ve de esta manera robustecida también por la llamada que, de

diversas maneras, lanzan los pastores para asociar a todos a su ministerio apostólico:

en los encargos que el obispo y el párroco confíen, es posible siempre percibir el

mandato que, reconociendo los dones del Señor, los pastores confíen en su nombre a

los fieles para confirmar su misión»(RdCI97). Tu servicio catequetico es una

expresión de la fe de tu comunidad en el Espíritu, que no la abandona nunca, sino

que continuamente la renueva con sus dones. Te convierte por tanto, ante tus

muchachos, en un signo de la confianza de la Iglesia.55

3.5 EL SABER DEL CATEQUISTA

3.5.1 ASPECTOS GENERALES DE LA MORAL CRISTIANA

Partiendo de la realidad social en que vivimos es fundamental que se tenga bases de

la moral cristiana, ya que estamos dentro de un mundo que necesita de orientación,

porque hoy la inmoralidad abunda abiertamente.

“Hoy ya no se habla de moral o inmoralidad sólo en el campo de la sexualidad, sino

que en el campo de la justicia y de la verdad. A la injusticia mezclada con la mentira

se le llama “corrupción”.56

55 CHACÓN, Luis, Identidad Espiritual de los y las catequistas, Editorial Don Bosco, Quito, P. 68 56 CABREJAS, Antonio, Aspectos generales de la moral Cristiana, Pag. 3

Page 70: Tesis del catequista

64

La moral trata del comportamiento humano como bueno o como malo, sabemos que

la conducta humana no es uniforme en todas las personas, No todas las acciones que

realiza el ser humano son iguales: pueden ser positivas o negativas, constructivas o

destructivas, es decir pueden ser buenas o malas.

La moral se preocupa no de cómo son las personas, sino de cómo deben ser: según la

enseñanza cristiana, el deber ser del hombre parte de lo que ya es desde su

concepción y de lo que está llamado a ser en plenitud. Como por ejemplo “una

semilla de maíz debe desarrollarse como planta de maíz hasta culminar en una

mazorca, esto es lo que se espera esta semilla, de la misma manera en el ser humano.

El ser humano es singular, dentro de la creación. Está dotado de unas características

que no tienen los otros seres vivos.

Estas cualidades superiores, por sí mismas, piden de él también una actuación

diferente a la de los demás vivientes.

Esta singularidad se llama dignidad: una condición que le hacer merecedor, de un

tratamiento especial, pero también pide de él un comportamiento “especial”.

Sin embargo existen distintas morales, formas de actuar, según las diversas religiones

y filosofías o formas diversas de creer y de entender la vida.

Al hablar ya directamente de la MORAL CRISTIANA partimos del concepto

cristiano sobre el hombre, es que “el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de

Dios” 57, sabemos que el parecido del hombre con dios no se da sólo en la

inteligencia y la libertad, sino en la capacidad de amar somos el culmen del amor de

Dios, frutos del amor de Dios, capaces de amar y ser amados.

Entonces es aquí donde está, según la Biblia, la dignidad y la grandeza del ser

humano. Este es también el punto de partida de la moral cristiana.

Luego la revelación plena de Dios en la persona de Jesús nos descubre por completo

lo que el hombre está llamado a ser.

Por la íntima unión con Jesús que se produce en el Bautismo, nos convertimos en

hijos adoptivos de Dios y eso pide de nosotros que actuemos como lo que somos:

Como hijos de Dios.

57 Cfr. Gn. 1, 27

Page 71: Tesis del catequista

65

El planteamiento de nuestra conducta como cristianos tiene que ser: Yo debo actuar

así, bien, no para ser buen hijo, sino, porque soy Hijo de Dios.

Ya como cristianos tenemos un modelo a seguir, un modelo ideal de comportamiento

y conducta nuestro prototipo es Cristo “el hombre perfecto”. No puede ser de otra

manera. En la vida y conducta de Jesús encontramos el espejo y la guía de la moral

cristiana.

Por lo tanto la moral cristiana consiste propiamente en el seguimiento de Jesús, en

actuar en todo “con los mismos sentimientos de Cristo Jesús” (Fil. 2, 5).

En la moral Cristiana Jesús es “El camino, la verdad y la vida” (Jn. 14, 16).

Este seguimiento se realiza sobre todo, en la vivencia del amor en su sentido más

auténtico y completo: hacer el bien siempre a todos y en todas partes.

Todo ser humano está llamado a la felicidad como vocación y a la libertad como un

don singular pero también como una conquista diaria, el fin de la libertad es buscar

la verdad y hacer el bien por lo tanto la libertad implica responsabilidad.

LOS ACTOS HUMANOS

Son los que la persona realiza más o menos libremente como, por ejemplo, un trabajo

de investigación, y los llamados “actos del hombre” que se realizan en las personas

independientemente de su voluntad, como por ejemplo, la digestión.

Es decir los actos humanos son los realizados en forma conciente y libre ,

únicamente los actos humanos son los que considera o trata la Moral, o sea, los que

se puede calificar de buenos o malos.

LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS

La moral trata de comportamiento humano y este se manifiesta no exclusivamente

pero si principalmente en los actos humanos.

La moralidad de estos actos depende: del objeto elegido, del fin que se busca, de la

intención y de las circunstancias que se dan en la acción.

Page 72: Tesis del catequista

66

El objeto, la intención y las circunstancias forman lo que se llaman las “fuentes” o

elementos que constituyen la moralidad de los actos humanos.

El objeto elegido, es decir el acto en sí mismo, es la materia del acto humano. El

objeto elegido (lo que se quiere hacer y se hace), califica moralmente el acto

Ejemplo: en principio una mentira es mala y una limosna es buena.

La intención es el aspecto subjetivo. También es un elemento moral de nuestros

actos. Pero, una intención buena no hace bueno un acto que en sí mismos es malo.

Por tanto, no es suficiente la buena intención, aunque también es necesaria para que

el acto sea bueno.

Las circunstancias son los aspectos secundarios de un acto. Contribuyen a hacer más

grave o disminuir la bondad o malicia moral de los actos humanos, pero no pueden

hacer buena una acción que de por sí es mala.

ACCIÓN Y OMISIÓN

Generalmente se valora a la conducta humana por lo que se hace, bueno o malo,

pero el comportamiento muchas veces se define por la omisión, o sea, por “el no

actuar cuando hay que hacerlo”.

Por eso es que existe también responsabilidad en el no obrar debiendo obrar.

Ser Cristiano no consiste tanto en “no hacer el mal” o “no hacer daño a nadie”

El obrar cristiano se manifiesta sobre todo en el amor verdadero y éste se demuestra

positivamente en “hacer todo el bien posible al mayor número de personas”58

OBRAR EN CONCIENCIA

Es importante que se puntualice la existencia de dos clases de conciencia: una

conciencia sicológica, que consiste en “darse cuenta de lo que uno hace”, y la

conciencia moral, que según el concilio afirma es “En lo más profundo de su

conciencia el hombre descubre una ley que él no se da a sí mismo, sino a la que debe

obedecer y cuya voz resuena cuando es necesario, en los oídos de su corazón,

llamándole siempre a amar y hacer el bien y evitar el mal. El hombre tiene una ley

58 CABREJAS, Antonio , Aspectos Generales de la Moral Cristiana, p. 15

Page 73: Tesis del catequista

67

inscrita por Dios en su corazón… Es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre,

en el que está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella” (GS 16)59

Esta voz interna los cristianos lo llamamos la voz de Dios grabada en el corazón de

todo ser humano, incluso antes de conocer su palabra revelada.

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA

La educación moral consiste fundamentalmente en educar la conciencia, que no es

solamente adquirir conocimientos para distinguir lo malo de los bueno, sino

inclinarla a actuar siempre bien y evitar el mal aunque a los demás no les guste,

aunque no nos comprendan, aunque no parezca lo más conveniente en ese momento,

etc.

Esta educación es una tarea que dura toda la vida.

La Palabra de Dios es una luz que ayuda constantemente a la formación de nuestra

conciencia. También la enseñanza de la Iglesia y el consejo de personas con

experiencia, prudentes y preocupadas por hacer el bien.

Principios: Nunca está permitido hacer el mal para conseguir un bien. Un fin o

intención buena no hace buenos unos procedimientos malos.

“No hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a Ti”

Actuar siempre con caridad, con respeto hacia el prójimo y su conciencia,

evitando el escándalo.

3.5.2 INTODUCCIÓN A LA BIBLIA

“Las Sagradas Escrituras te darán la sabiduría que lleva a la salvación, mediante la fe

en Cristo Jesús… La Escritura hace perfecto al hombre de Dios y lo deja preparado

para que haga un buen trabajo” (2 Tim. 3, 15 -17).

Entonces es la Palabra de Dios la que ilumina y nos ayuda a hacer de nuestra

catequesis “un buen trabajo”.

59 Concilio Vaticano II, Gaudim Etspes (No. 16).

Page 74: Tesis del catequista

68

UN LIBRO INSPIRADO POR DIOS

Dios se ha revelado, se nos ha manifestado a través de “gestos y palabras” que

culminan en la persona de Jesús.

La inspiración, de la que nace la Biblia, esparte de este proceso de revelación que se

realiza en la historia del pueblo de Dios.

Dios toma en cuenta la realidad humana de una comunidad que necesita de un libro

para construir su historia.

Razón pos la cual los libros sagrados no pueden ser comprendidos si no se

consideran en la realidad del pueblo de Dios generado por la Palabra y convocado

continuamente por la Palabra de Dios.

La comunidad comparte y pone por escrito los recuerdos y las tradiciones de la

acción de Dios en su vida; se van así formando progresivamente los libros de la

Biblia. Son el tesoro del pueblo; por lo tanto los libros de la Biblia son la expresión

de esta conciencia de elección del pueblo de Dios, del hecho de que debe su origen a

la proclamación de la Palabra por medio de los profetas, los apóstoles y Jesús.

La Biblia es un libro inspirado por Dios . La acción del espíritu de Dios puede

compararse con la lluvia : cae de cielo, empapa la tierra y hace germinar la semilla

que da vida a la planta (Is 55, 10-11).

Esa planta es fruto al mismo tiempo de la lluvia y del suelo, del cielo y de la tierra,

de la misma manera la Biblia es fruto del cielo y de la tierra: de la acción de Dios y

del esfuerzo de los hombres. Es la Palabra de Dios del pueblo y del pueblo del

pueblo de Dios.

Afirma el concilio Vaticano II en su documento “Dei Verbum””La santa madre

Iglesia, fiel a la fe de los apóstoles, reconoce que todos los libros del Antiguo

Testamento y del Nuevo Testamento, con todas sus partes, son sagrados y canónicos,

en cuanto que escritos por inspiración del Espíritu Santo (Jn 20, 31; 2tm 3, 16; 2Pe 1,

19-21), tiene a Dios como autor y como tales han sido confiados a la Iglesia.

“Dios ha hablado en la sagrada escritura por medio de hombres, y a la manera

humana” (DV12)

Un pueblo no inicia su historia escribiendo libros. Antes vive, después escribe para

recordar lo que ha vivido y transmitirlo como lección de vida a las generaciones

futuras.

Page 75: Tesis del catequista

69

La Biblia es la memoria escrita del pueblo de Dios.

La Biblia ha sido escrita por muchos autores, en un periodo de más de 10 siglos. Los

mismos que se ha preocupado de narrar y atestiguar la experiencia de fe del pueblo

de Dios. Como es natural cada autor a escrito según si estilo, según la cultura de su

tiempo. Para entender el mensaje es necesario conocer las circunstancias en las que

fueron escritas y comprender el género y forma literaria en la que fue escrita cada

parte de la Biblia.

Cada género literario tiene su modo especial de presentar la realidad, y cada libro de

la Biblia tiene su género literario y dentro de cada uno hay diversas formas literarias,

entre ellos e pude distinguir : el relato histórico, el mito, el cuento, la fábula, el

sermón, la exhortación, la confesión de fe, la narración didáctica, la parábola, el

refrán, el discurso, la oración, la sentencia profética , es necesario familiarizarnos

con el lenguaje Bíblico que se usa mucho el lenguaje simbólico, figurado, con

metáforas.

En la Biblia hay narraciones folklóricas, con formas épicas populares, cuyo objeto es

dar importancia a la figura de los héroes y las gestas del pueblo, por ejemplo la

historia de Sansón.

El canon y los libros apócrifos

La palabra canon es la regla o precepto, lo decidido en un concilio de la Iglesia, para

señalar el catálogo completo de los libros inspirados y declarados auténticos pos la

Iglesia.

Los libros protocanónicos, los libros considerados siempre inspirados, es decir

aquellos escritos bíblicos que siempre y en cualquier lugar fueron colocados en el

Canon.

Los deuterocanónicos son los libros sobre cuya inspiración han surgido dudas

durante algún tiempo o en alguna comunidad, es decir que los libros que no siempre

fueron incluidos en el Canon.

Los mismos son 7 en el A.T.: Tobías, Judit, 1, 2 de Macabeos, Baruc y Epístola de

Jeremías, Eclesiástico y sabiduría.

En el N.T. Cartas: Santiago, 2 de Pedro, 2 y 3 de Juan, Judas, Hebreos, Apocalipsis,

Apocalipsis de Juan.

Page 76: Tesis del catequista

70

Los libros apócrifos son los no canónicos, hay libros que tratan de imitar los libros

sagrados y se presentan bajo el nombre de autores Bíblicos.

Se trata de libros compuestos entre el siglo II aC. y el siglo V después de Cristo .

UNA PALABRA PARA LA VIDA

Hay tres elementos que deben estar siempre presentes en la lectura y en la

interpretación de la Palabra de Dios.

La reflexión tiene que ser sobre la realidad, ya que la Biblia no es el primer libro sino

la creación con la historia, lo acontecimientos, lo que sucede en la vida El primer

libro es la realidad que envuelve a la persona, es la vida que él vive.

3.5.3. UNA MIRADA RÁPIDA AL ANTIGUO TESTAMENTO

En el A. T. se puntualiza la experiencia del pueblo escogido por Dios que fue la

liberación de la esclavitud de Egipto. Las maravillas que Yahvé obró para sacar a su

pueblo de la opresión demostraban que Dios quiere la vida, la liberación.

Frente al pecado y al mal del hombre: pecado de Adán y Eva, el pecado de Caín, el

pecado de la sociedad (Gn 3-11), Dios vuelve a llamar a la vida (alianza con Noe), y

él mismo se compromete a hacer triunfar la vida.

Para lo cual:

llama a Abraham y a sus descendientes para formar un pueblo (Gn 12-36)

llama a Moisés para guiar al pueblo hacia la liberación (Ex, Lv, Nm, Dt)

llama a los jueces y reyes para conducir al pueblo en la fidelidad a la Alianza

(Jos, jue 1 y2 Sam 1 y 2Re, 1 y 2 Cro, etc)

llama a los profetas para que denuncien todo aquello que no estaba de acuerdo

con el proyecto de vida de Dios y para anunciar la fidelidad a la Alianza y a la

Ley y para animar al pueblo en la lucha contra el mal y alimentar la esperanza de

una liberación definitiva por medio del Mesías que deberá venir.

La respuesta del pueblo al gran proyecto de Dios es variada, de aceptación y de

rechazo, de fidelidad y de idolatría.

Dios se presenta en el A:T: como “Yahvé”, es decir como el Dios de la Historia ; el

Dios de Abraham, de Isaac, de Jacob, es el Dios de la Alianza (EX 6, 7; 19, 5; Jr 31,

33; Os 2, 23); es el Dios de misericordia y de la justicia (Is 30, 18-26) es el único

Dios, el Señor de la Historia , es el Dios Materno (Is 49, 15 ; Os 11, 1.8).

Page 77: Tesis del catequista

71

DIOS CREADOR

“Génesis”, viene del griego y significa “Comienzo”, Origen “principio”. Este libro

fue escrito en hebreo en un largo tiempo, han intervenido varias personas en su

elaboración, el libro consta de narraciones, cuentos y símbolos que sirven para

comunicar un mensaje que viene de Dios.

Los autores de este libro reflexionan sobre el cómo debió ser el plan inicial de Dios y

del cómo ha sido la actuación del hombre.

Consta de tres partes fundamentales¨

1. El plan de Dios y la respuesta del hombre caps. 1-11

2. la historia de Abraham, Isaac y Jacob caps. 12 -36

3. la historia de José caps 37-50

DIOS LIBERADOR

La historia de la liberación del pueblo Israelita de la esclavitud de Egipto, y su dura

marcha hacia la tierra prometida está marrada en varios libros de la Biblia.

Éxodo: que quiere decir salida, liberación , tiene algunas partes importantes:

La liberación de Egipto (Ex. 1, 1-15, 21)

La marcha por el desierto hacia Sinaí (Ex 15, 22- 18,27)

La alianza y el don de la ley (Ex 19-24)

Normas para el culto (x 25 -31 y su ejecución (Ex 35 -40)

Infidelidad y renovación de la alianza (Ex 32-34)

Levítico: contiene las leyes promulgadas por Moisés mientras Israel peregrinaba

por el desierto.

Números: recoge varias listas de personas, de leyes, tradiciones y leyendas, narra

también la marcha del pueblo Israelita por el desierto.

Deuteronomio: significa segunda ley, o “copia de la Ley” y consta de tres

discursos de Moisés y un apéndice.

EL PUEBLO NECESITA ANIMADORES SEGÚN DIOS

Josué y Jueces, personajes que nos ayudan a entender la historia de la salvación, es

decir el plan de Dios en la historia humana.

JOSUE: Libro que toma el nombre de la persona que ayudó muchísimo para que el

pueblo israelita conquistara la tierra prometida y se estableciera allí ( Dt 31, 7 -8 ; Jos

1, 1-9).

Page 78: Tesis del catequista

72

JUECES: Es el libro que narra la historia de ciertos personajes que gobernaban al

pueblo y eran elegidos por Dios para una misión de salvación, hombres y mujeres

deseosos de servir al pueblo como: Débora, Gedeón, Abimelek, Sansón, etc.

Los Jueces hacen cosas grandiosas por el poder de Yahvé: derrotan a los enemigos

del pueblo y animan en la fidelidad a la Alianza.

LOS PROFETAS

La palabra profeta viene del griego y significa “el que habla en nombre de “ o “el que

anuncia” , según la Biblia profeta es una persona de fe, metida en la historia de su

pueblo y con la misión de interpretar los acontecimientos a la luz de la Palabra de

Dios.

El profeta está convencido de que la historia es le lugar de la realización del proyecto

de Dios, por eso señala que las estructuras económicas, políticas y religiosas deben

servir a la causa de la justicia y no a la opresión.

El profeta anuncia y denuncia; lo hace manifestándose fiel a la Palabra de Dios y a la

realidad que vive.

LA AUTORIDAD COMO SERVICIO A DIOS Y AL PUEBLO

Los libros de Samuel, de los Reyes y de las Crónicas, nos ayudan a analizar los

problemas y los aciertos de la monarquía.

Dios no quiere que su plan quede eliminado a causa de malos gobernantes. Por lo

que suscita personas que actúen a favor del pueblo, como DAVID llamado a servir al

pueblo como Rey, el mismo que debe animar y fortalecer la fidelidad del pueblo a la

alianza (1Sm 16-2Sm 24 y 1Cro 1-29).

Ser rey no es un privilegio, sino un servicio: David es elegido y ayudado por Dios

para servir a los demás.

El rey debe buscar la unidad y la fraternidad del pueblo, debe reconocer sus propios

errores, pues David hace cosas que desagradan a Dios porque van contra los demás.

Dios no elimina al pecador, sino que exige su arrepentimiento y el cambio de su vida.

LLAMADOS A DENUNCIAR Y A ANUNCIAR

Los profetas menores, llamados así porque han escrito un poco, sus libros son breves

pero su mensaje es tan importante como el de los demás profetas.

Page 79: Tesis del catequista

73

La Biblia señala 12 pequeños libros atribuidos a: Amós, Oseas, Miqueas, Naham,

Habacuc, Sofonías, Ageo, zacarías, Mala quías , Joel Abdías y Jonás . Son personas

que en algún momento de su vida recibieron la llamada de Dios para colaborar con él

a favor de su pueblo.

Hay algunos aspectos importantes de su misión: los profetas son enviados a

denunciar a los acaparadores y defraudadores y a los que abusan del poder, a los que

usan de la religión para justificar la opresión y para tranquilizar su conciencia.

Se vive en situaciones de pecado, como el culto a falsos dioses, infidelidades

matrimoniales, ingratitud, guerras ambiciones, etc.

La lucha por la justicia y la defensa de los derechos del pobre no son tarea fáciles,

pero no imposibles de restablecer.

Hay que defender la vida anunciando el triunfo de la justicia y del amor de Dios.

Para que triunfe la vida es necesario cambiar el corazón y obrar en bien.

DIOS RECONOCE LA SABIDURÍA DEL PUEBLO

Los libros sapienciales, son los libros de la sabiduría del pueblo. En la Biblia

encontramos algunos libros como: Proverbios, Eclesiástico, Cantar de los cantares,

sabiduría, Job, salmos; recogen las reflexiones hechas por tantas personas sobre la

vida y que han sido asumidas por Dios; por eso, son “Palabra de Dios”, ya que el ser

revela en la vida de los hombres, en sus experiencias vitales.

La persona sabia, según la Biblia no es la que ha conseguido títulos o que ha

estudiado mucho, sino la persona que logra descubrir en la vida las cosas de valor.

Por eso: la sabiduría nace de la lucha y del esfuerzo que hace el pueblo para no

dejarse vencer por los problemas. La sabiduría expresa el deseo de cambio y de

triunfo.

La sabiduría nace de la historia, las experiencias del pasado, incluso las dolorosas,

sirven para iluminar el presente y el futuro del pueblo que camina hacia una situación

mejor; un pueblo sabio es un pueblo organizado. La persona sabia reflexiona, y busca

la verdad con sinceridad y humildad.

Page 80: Tesis del catequista

74

LA VIDA DEL PUEBLO FUENTE DE ORACIÓN: LOS SALMOS

El libro de los salmos es uno de los más leídos de la Biblia, aunque no sea tan fácil

de entenderlo.

Contiene 150 oraciones, tantas como los estados de ánimo del hombre, los salmos

nos revelan el sentido de la vida: una vida en la que luchan el bien y el mal.

SOLO DIOS DA SENTIDO PLENO AL SUFRIMIENTO HUMANO

EL LIBRO DE JOB

Narra el drama de un hombre o de un pueblo que sufre muchas calamidades y

situaciones de desventura, situaciones de pobreza y de acusación.

Este libro es una obra maestra de la literatura del A:T: en la que el autor o autores

hacen sufrir al protagonista (Job) con el deseo de descubrir la razón del sufrimiento

humano particularmente de aquellos que ante Dios son justos y buenos. Este libro

presenta diversas actitudes humanas frente al sufrimiento: conformidad, confianza y

seguridad en Dios, por una parte, protesta, acusación, confusión, lucha interior, por

otra. Y estas actitudes se expresan de diversas maneras: consejos, poesías, gritos,

expresiones de admiración, interrogación, etc. El sufrimiento humano es una

experiencia compleja que toca toda la vida en sus diversas manifestaciones.

LUCHA POR LA FIDELIDAD A DIOS Y LA DIGNIDAD HUMANA

LOS LIBROS DE LOS MACABEOS

El nombre de este libro es por el sobrenombre dado al héroe principal de esta historia

y que también se aplicó a sus hermanos.

Estos dos libros presentan la lucha de algunos judíos que, por mantenerse fieles a la

Alianza de Dios, tuvieron que enfrentarse valientemente a los que pretendían hacer

desaparecer la sana tradición de los creyentes.

La fidelidad al plan de Dios no es fácil, sino que exige valentía, fuerza de testimonio

e incluso el martirio.

Es decir morir por causa de Dios y por la causa de los hermanos que sufren algún

tipo de opresión, es ser fiel al plan de Dios hasta las últimas consecuencias, esta

donación de la vida no es una entrega inútil que se pierde en la historia humana, sino

que Dios la hace inmortal y plena por la resurrección .

Page 81: Tesis del catequista

75

3.5.4 UNA MIRADA RÁPIDA AL NUEVO TESTAMENTO

GALILEA, LA TIERRA DE JESÚS

Galilea, en tiempos de Jesús era gobernado por Herodes Antipas, una figura bastante

contradictoria. Era el segundo hijo de Herodes el grande (el que ordenó la matanza

de los niños con intención de matar a Jesús). Este fue el que hizo degollar a Juan

Bautista. Herodes Antipas sentía respeto por Jesús, pero al final se burló de él

tratándolo de loco durante la Pasión (Lc 23, 6-11)

Los habitantes de Galilea eran gente sencilla y religiosa. La mayor parte se dedicaba

a la pesca, que era la actividad más importante y fuente de sustento para la población

.Gente abierta, ruda e inculta, pero leal y sincera. De allí el aprecio de Jesús por su

gente. Es significativo como Jesús escogió de entre los habitantes de Galilea la

mayoría de sus apóstoles y discípulos, precisamente porque los apreciaba por su

lealtad y fidelidad.

Alrededor del lago de Tiberíades donde se desarrollaron las escenas más hermosas

del evangelio.

1. Aquí Jesús hizo el milagro de la pesca milagrosa (Lc 5, 1-11)

2. Calmó la tempestad (Mt 8, 23 -27)

3. Caminó sobre las aguas (Mt 14, 22-33)

4. Pedro sacó de la boca de un pez la moneda para pagar el impuesto (Mt

17, 27)

5. Alrededor de este lago había muchas ciudades y poblaciones, y sitios

donde Jesús:

6. Pronunció el discurso de las bienaventuranzas (Mt 5, 1-7)

7. Contaba sus parábolas y enseñanza, obraba curaciones…

8. Cafarnaúm: tenía una sinagoga donde predicó Jesús. Y también hizo

numerosos milagros

9. Curó al paralítico (Mt 2, 1)

10. Curó la suegra de Pedro (Mc. 1, 29- 31)

11. Expulsó demonios ( Mc. 1, 34)

12. Sanó al siervo del centurión romano (Mt. 8, 5-13)

A Cafarnaún se le puede llamar el centro de la labor evangélica de Jesús.

Caná: era una pequeña ciudad, conocida por el milagro de “las bodas de Caná”,

donde Jesús realizó su primer milagro a petición de María su madre (Jn 2, 1-12)

Page 82: Tesis del catequista

76

Nazaret: era una pequeña aldea donde vivió María. Allí tuvo lugar la Anunciación

del Ángel a María (Lc 1, 26-38) y allí se crió Jesús. En su vida pública Jesús volvió a

Nazaret su tierra, pero fue mal recibido por sus conciudadanos que hasta quisieron

quitarle la vida(Lc. 4, 29)

Naím: localidad cerca de Nazaret. Aquí Jesús hizo el milagro de la resurrección del

hijo de una viuda (Lc 7, 11 – 16).

Monte Tabor de singular belleza, tiene una altura de 588 metros. En este monte tuvo

lugar la transfiguración de Jesús (Mt 17, 1-8).

JUDEA LUGAR DE LOS GRANDES ACONTECIMIENTOS

Judea era gobernado por Poncio Pilato, en tiempos de la vida pública de Jesús. Las

autoridades romanas respetaban los asuntos “internos” y religiosos de los judíos, por

eso Poncio Pilato no dio mayor importancia a la actividad de la predicación de

Jesús. Cuando ésta amenazó perturbar el “orden público” y los sacerdotes y fariseos

acusaron a Jesús de “crímenes políticos”, Poncio Pilato Intervino, pero de mala gana.

En cambio, las autoridades religiosas judías seguían muy de cerca a Jesús y le

declararon guerra abierta, hasta la muerte.

Los lugares más conocidos de Judea en el Evangelio son: Belén: se encuentra 7 Km.

Al sur de Jerusalén. En sus afueras nació Jesús, el salvador (Lc. 2,4).

Ain-Karim: El pueblo donde vivió Isabel, madre de Juan Bautista.

Betania: A unos 3Km de Jerusalén. Patria de Lázaro, Martha y María, amigos de

Jesús. El sabía descansar y disfrutar de la amistad de estos hermanos y resucitó a

Lázaro (jn 11, 17-37)

Jericó: Se encuentra a unos 7 Km. Del Jordán, no lejos del mar muerto.

Jerusalén: la capital del reino de judío, lugar sagrado, sede del Templo de Dios, sede

también de las autoridades religiosas políticas y militares de Palestina.

Aquí Jesús celebró la última Cena, fue crucificado, sepultado y resucitó al tercer día

en una de sus colinas.

El río Jordán: fue escenario de la predicación de Juan el Bautista (Mt. 3, 1-6), y del

Bautismos de Jesús (Mt.3, 13 -17)

Emaús nos recuerda los dos discípulos que iban de camino hacia este pueblo, cuando

Jesús se les juntó y fue reconocido al partir el pan (Lc.24, 13 -35): este lugar dista

unos 30 Kilómetros de Jerusalén.

Page 83: Tesis del catequista

77

¿COMO NACIERON LOS EVANGELIOS?

El N.T. se centra en lo que han dicho y escrito los apóstoles, los discípulos y las

primera comunidades cristianas después de la muerte y resurrección de Jesús. Lo

principal del N.T. es el Evangelio, palabra griega que quiere decir “buena Noticia” ,

estos se constituyen en el fundamento de nuestro fe recibida de la Iglesia, comunidad

de creyentes.

Desde el siglo II los Evangelistas han sido identificados por las figuras simbólicas de

que habla Ezequiel describiendo el trono de Dios, a partir del siglo IV los símbolos

son los siguientes:

León: Marcos, porque empieza con la imagen del desierto, lugar de los

animales salvajes.

Rostro Humano: Mateo, comienza con la aparición de un ángel a José

Toro: Lucas: Comienza con el sacrificio de animales en el Templo

Águila: Juan: comienza con el origen divino de Cristo, que como el águila

baja a la tierra.

Es fundamental también conocer, como nacieron los evangelios, su origen, lugar,

quienes son los que escribieron y qué es lo que escribieron.

Los evangelios no han sido escritos en un solo lugar y fecha, aún cuando tienen

vinculación los unos con los otros. Además, fueron escritos para personas de cultura

y mentalidad diferentes.

Las primeras comunidades cristianas fervorosas, reflexionaban y resumían las

enseñanzas de Jesús presentadas por los apóstoles y discípulos, iluminados por la

presencia del espíritu Santo. Sabemos que cada trozo escrito tenía una finalidad y

sobre todo una enseñanza cristiana para aquellas comunidades y también para las

nuestras, estas comunidades vivían en Palestina, en Asia Menor, Grecia, Siria, etc.

Esto significa que los Idiomas que hablaban eran diferentes griego, hebreo, arameo.

LOS EVANGELIOS SINOPTICOS

En general los evangelios siguen todos el mismo esquema menos, Juan. Por eso se le

señala a los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, como evangelios sinópticos.

Page 84: Tesis del catequista

78

La primera parte de estos evangelios habla de la infancia de Jesús desde la

Anunciación y el nacimiento hasta el hallazgo en el templo a los doce años.

La segunda parte inicia con la predicación de Juan Bautista, y trata del Bautismo de

Jesús al comienzo de su vida pública, su predicación, la elección de los Apóstoles,

los milagros y termina con la última Cena.

La tercera parte trata de la Pasión, muerte y resurrección de Cristo.

“Sinopsis” en griego quiere decir “una visión de conjunto” de los acontecimientos

mas significativos de la vida de Cristo.

A pesar de los diferentes lugares y momentos en que han sido escritos, es curioso ver

cómo los evangelistas se acercan entre sí alrededor de los hechos. Porque hay un

conocimiento directo de los acontecimientos por parte de los apóstoles que, por

medio de la predicación, iban difundiendo el mensaje de salvación ya que ellos eran

testigos oculares y directos de lo que habían visto y oído del Maestro.

Los Hechos de los Apóstoles;

Además de los cuatro evangelios, encontramos otro libro histórico, el mismo que se

le atribuye a san Lucas, este libro relata unos cuantos acontecimientos y hechos

sucedidos en la primera comunidad cristiana después de la resurrección del Señor.

Las cartas:

Además de estos cinco libros históricos, tenemos 21 libros doctrinales:

14 cartas de San Pablo dirigidas a los cristianos de las varias comunidades

7 cartas doctrinales de otros, apóstoles (Santiago, san Pedro, San Juan y Judas

Tadeo).

El Apocalipsis:

El último libro del Nuevo Testamento es el libro profético llamado Apocalipsis, que

quiere decir “revelación” tiene la literatura y rasgos típicos de los profetas del A:T:

se puede puntualizar el mensaje de este último libro como una invitación a superar

las dificultades que se presentan para poder construir el Reino glorioso de Cristo

porque él triunfará sobre el mal que parece imposible superar.

Page 85: Tesis del catequista

79

3.5.5 NUESTRA REALIDAD A LA LUZ DE LA BIBLIA

La violencia del Amor

Vemos que nuestro mundo está lleno de violencia, de opresión por parte de los que

tienen en sus manos el poder político y económico.

Si intentamos leer esta realidad a la luz de la Palabra de Dios podemos quedar

sorprendidos.

En el A.T. encontramos acciones violentas como la conquista de la tierra prometida,

la liberación de Egipto, lo que llama la atención es que Dios está comprometido con

todo esto.

Pero en los profetas poco a poco, se va abriendo camino la mística y el compromiso

para una acción no violenta.

En el N.T., el ejemplo de Jesús en un mundo como el nuestro, donde la injusticia

imponía su ley a costa de los pobres y marginados, es una luz para entender la

voluntad del Padre Dios.

Jesús se pone de parte de los oprimidos por el sistema, pero no se enrola en la

violencia armada de los Zelotes, los guerrilleros. El lucha de una manera muy

original, retando a la injusticia de los poderes con toda su vida. Su mensaje es

siempre una clara oposición a todo régimen injusto y opresor; pero es al mismo

tiempo, una propuesta valiente de un amor que debe rebasar el odio, de un perdón

que debe sustituir el rencor. “Amen a sus enemigos y recen por sus

perseguidores”(Mt. 5, 44) y su ejemplo desde la cruz.

Jesús lucha a favor de todos los oprimidos, de todos los pobres. Pero nos enseña que

una violencia opresora no se puede vencer sino con la violencia de un amor liberador

“esta es mi sangre, derramada por ustedes, para su liberación “ (Mt 26, 28).

El Evangelio nos indica así el camino a seguir en la lucha por el triunfo del amor. No

un amor implantado a base de aguante y resignación, al contrario, un amor dinámico,

cuestionador, e impulsor de la realización personal en búsqueda del bienestar.

Se trata de identificar los problemas reales, sus causas y relaciones profundas, para

poder actuar con valor y con amor; sin odio ni rencor, y sin usar las mismas armas de

los opresores.

Page 86: Tesis del catequista

80

Una profunda unión con Jesús en la oración, una valiente capacidad de sufrir, una

heroica disposición a morir… nos puede dar la fuerza para comprometernos con

Jesús en una acción liberadora no violenta, par construir la civilización del amor.

Estamos llamados a construir una humanidad digna, con todos los servicios básicos

para las personas, como vivienda, agua, luz, salud, dinero, etc.

El Papa Juan Pablo II, ha dicho que hay “hipoteca social” sobre los bienes de este

mundo. No son totalmente propiedad de los que ahora los tienen. Se trata de

descubrir si el plan de Dios es o no Buena Noticia para estos hermanos que sufren

esta situación.

Leyendo la Biblia, nos damos cuenta que el Dios que se nos revela, es el Dios de la

vida, el Dios que quiere que todos vivan dignamente.

Dios hizo todo para todos: por esto él se preocupa de que su voluntad se cumpla en el

pueblo que él ha elegido. En el A. T. encontramos una serie de normas muy

concretas que buscan que se tenga respeto máximo al mínimo vital de cada persona.

En el Libro del Eclesiástico indica con claridad lo que es de primera necesidad para

el hombre “Son cosas indispensables para la vida: el agua, el pan, la ropa y una casa

para abrigarse” (Eclo. 29, 28).

La tierra y sus bienes constituyen la promesa de Dios a favor de su pueblo: la tierra y

sus frutos son dones que Dios da a todos los hombres (Gn. 1-2) estos deben

transformar esa tierra con su trabajo y utilizar sus frutos para la vida.

Por otro parte, Dios mismo prometió a Abraham y s su descendencia que les daría

una tierra en donde habitar y de la que sacarán lo necesario para vivir. De esta

manera aparece claro el Plan de Dios: una tierra para todos y a favor de la vida.

La Biblia, de diferentes maneras, nos hace ver que Dios desde el principio creó a los

hombres iguales, los creó a su imagen y semejanza, todos tenemos la misma

dignidad, todos somos hijos de Dios, y por lo mismo gozamos de los mismos

derechos y deberes.

Pero la realidad de hoy nos hace ver que todo ha cambiado, es alarmante ver la

desigualdad que existe entre las personas, unos tiene mucho y otros no tiene nada,

unos mandan y otros solo obedecen.

Page 87: Tesis del catequista

81

Jesús predica una nueva justicia muy diferente a la tradicional ley de Talión “ojo por

ojo y diente por diente” La nueva justicia predicada por Jesús nos invita a imitar al

Padre celestial y por lo mismo a actuar frente a los demás como verdaderos

hermanos.

Jesús es el modelo a seguir, él ha asumido la situación de pobreza, para solidarizarse

con los pobres y para desde esa situación condenar la dureza de corazón de los

soberbios y de los ricos egoístas, de los que indiscriminadamente pisotean los

fundamentales derechos, sobretodo de los más pobres.

Una de las pruebas de la debilidad de nuestra democracia ecuatoriana consiste en el

gran número de partidos políticos que representa a grupos económicos. La falta de

unidad y la ambición personal por los cargos, hace que se ofrezca al pueblo muchos

partidos políticos. En campaña manipulan al pueblo con ofertas que después ni se

acuerdan.

3.5.6 UNA VISIÓN GENERAL DE LOS SACRAMENTOS

Jesús dice: “el que me ve a mí ve al Padre. ¿No crees que estoy en el Padre y el Padre

en mi? (Jn 14, 9-10) por eso decimos que Jesús es el “sacramento primordial del

Padre.

Necesitamos expresar nuestra experiencia de Dios, su presencia en nuestra vida,

nuestro compromiso con El, por medio de signos y símbolos.

Dios nos vino al encuentro por medio de Jesús, que nos ayudó a servirnos de signos

tomados de nuestra vida humana para manifestar su presencia en nuestra vida y para

celebrar nuestra fe en El y nuestro compromiso con los demás.

Los signos que usó Jesús y que después usaron los apóstoles y seguimos usando en la

Iglesia, como palabras, el agua , el pan , el aceite, gestos y acciones como lavar,

comer, ungir etc. Entonces los sacramentos son estos signos o símbolos de la

presencia liberadora de Jesús en nuestra vida; son una evocación, o sea un recordar lo

que Dios hizo y hace por nosotros, por medio de Jesucristo.

Page 88: Tesis del catequista

82

Una convocación, o sea una invitación a reunirnos como hermanos para celebrar con

alegría el don de Dios presente hoy entre nosotros.

Una provocación, es decir un cuestionamiento a vivir en nuestra vida el don de Dios,

comprometiéndonos a construir su reino, el Reino de la vida, del amor y de la

fraternidad en un mundo donde los poderosos crean y potencian continuamente

estructuras de muerte, división y explotación.

Para vivir esta experiencia necesitamos la Fe a fin de que los sacramentos no sean

ritos vacíos y sin sentido.

EL SACRAMENTO DE LA IGLESIA Y LOS SIETE SACRAMENTOS

El amor liberador de Dios que concretó en Jesús, en su Buena Noticia y en el don de

sus vida por nosotros, nos llega hoy por la Iglesia, la comunidad de los que, guiados

por los Pastores, se comprometen a llevar adelante la misma misión de Jesús: vivir

como hijos de Dios para implantar en este mundo su Reino, una nueva sociedad de

auténticos hermanos.

La Iglesia, sacramento de Cristo presenta los siete sacramentos, en los momentos

claves de nuestra vida.

“En el nacimiento. Como inicio de la vida, momento en el que vivimos una total

dependencia de la voluntad de los otros, el Bautismo celebra el don de la vida de

Cristo que nos hace hermanos entre nosotros, porque todos somos hijos del mismo

Padre Dios”60.

Sin el alimento no se mantiene la vida. Además, cada comida nos permite hacer la

experiencia de la alegría de poder compartir con los demás La Eucaristía celebra a

los largo de toda nuestra vida, nuestra comunión con Cristo y entre nosotros, y

nuestra participación profunda en la vida misma de Dios: ser y vivir como Jesús.

60 RICCHIARDI, Luís, Catequista y Sacramentos, Centro Salesiano , Quito

Page 89: Tesis del catequista

83

Frente a la triste experiencia de la culpa en nuestra relación con Dios y con los

hermanos, y de la necesidad del perdón, La Reconciliación celebra el encuentro del

Dios que perdona con el hombre que quiere dar un nuevo rumbo a sus vidas.

Cuando en la adolescencia se empieza a ser libre, se decide, se madura poco a poco,

se entra en la sociedad de los adultos, la Confirmación celebra la presencia de Dios,

por el don de su Espíritu, que lleva a plenitud la vida recibida en el Bautismo y los

hace corresponsable en la construcción del Reino.

En la decisión fundamental de un varón y de una mujer de vivir su vida en una total

donación de amor el uno al otro, El Matrimonio celebra la presencia de Dios que da

fuerza y garantía de fidelidad y de entrega total.

Dios llama a algunos a vivir la Misión del Orden Sacerdotal como servicio

específico y total a la Comunidad.

Cuando la enfermedad debilita y amenaza la vida humana y se experimenta sus

límites, La Unción de los enfermos, celebra la presencia salvífica y amorosa de Dios

que acompaña y da fuerza al que lucha contra el mal y la muerte.

3.5.7 BASES TEOLÓGICAS GENERALES

Dimensión práctica de la Teología de Comunión: Partiendo de una visión de

la Iglesia como la comunión de los fieles entre sí y como la comunión de los

Santos, encontramos que esta realidad se vive humanamente en dos

direcciones: la unión estática de las personas entre sí y la acción exterior de

comunicarse.

Teológicamente, la Historia de la Salvación es comunicación: Si nos fijamos

en la acción de Dios para acercarnos nosotros a su modo de actuar en la

educación de la fe en la Historia, encontramos que creó al hombre para

comunicarle su Verbo y su Amor.

Dios creó al hombre para comunicarle su Verbo y su Amor: La catequesis

debe actuarse, por lo tanto, con palabras y acciones transmisoras de la fe, de

la esperanza y de la caridad divina.

Page 90: Tesis del catequista

84

La misión de la Iglesia es continuar la comunicación de la vida de Dios: La

vida de Dios nos llega hoy por la palabra, por los sacramentos y por el

testimonio hecho acción. La catequesis debe ser decididamente misionera.

La Iglesia cumple su misión cuando comunica el Evangelio adecuadamente al

grupo cultural a quien se dirige. La Iglesia está constituida por hombres

unidos a Cristo en el Espíritu. Por ello, sólo es posible lograr una buena

catequesis por medio de la acción de los catequistas (cfr. CL, 35). La

catequesis debe inculturizar el Evangelio. Y el catequista debe inculturizarse

como persona.

La catequesis, si se percibe según el esquema de la comunicación, requiere de

unas leyes básicas:

El comunicador esencial es Dios. El agente catequista es un colaborador de

Dios.

El catequista tiene que ser fiel al mensaje y ritmo de Dios.

El catequista tiene que poner todos sus talentos humanos al servicio de la

acción evangelizadora.

El catequista debe inculturizarse para codificar en un lenguaje correcto el

mensaje que debe transmitir.

El catequista debe elegir el canal correcto para llevar el Evangelio.

Para respetar la libertad del destinatario, la catequesis debe centrarse en el

testimonio de vida y la santidad del catequista.

4. Otros fundamentos teológicos más actuales.

Una salvación integral.

La realidad dolorida y cambiante de América Latina pide una visión de la

catequesis que parta de una salvación integral. Porque la catequesis debe

ofrecer al hombre, al mismo tiempo, un desarrollo terrestre y trascendente.

La Liturgia y la Religiosidad Popular.

La catequesis necesita revalorizar la Liturgia y la Religiosidad Popular,

pero sin restringirse a ellas.

Abarcar todos los valores. Y luchar por ellos.

Debemos transmitir y debemos regirnos por una Ética del compromiso

interior y de valores convencidos.

Page 91: Tesis del catequista

85

3.5.8 FUNDAMENTOS CRISTOCÉNTRICO

La catequesis debe ser una acción cristocéntrica. Cristo debe ser el criterio, el centro

y el modelo de toda acción evangelizadora. Podemos considerar este cristocentrismo

desde varios ángulos:

Cristo Profeta: La catequesis deber imitarle con la acción directa de la

palabra.

Cristo Redentor-sacerdote: El catequista debe sacrificar lo propio por otros.

Cristo Pastor-dedicado a los demás: La catequesis necesita de personas

dedicadas y cualificadas para el servicio de otros.

Mariología: La catequesis debe realizarse según el modelo de fe y

docilidad de María, por encima del orgullo y la autosuficiencia humanos.

3.5.9 FUNDAMENTOS ECLESIOLÓGICO

Fundamentos eclesiológicos para una Nueva Evangelización.

Para entender lo que es la Iglesia y qué debe hacer, conviene tener presente que

procede de Cristo y es heredera de su misión, la Comunidad unidas en Cristo por el

Bautismo. Pues bien, el motivo principal de la encarnación de Dios y de todo el

quehacer de Cristo es nuestra salvación, como pronunciamos en el Credo, esta misma

es la razón de ser de toda la Iglesia.

Acertadamente se la definió en el Concilio Vaticano II como “sacramento de

salvación” es signo e instrumento de salvación Cristo quiso y fundó la Iglesia para

que continúe en la historia su obra salvadora.

a) Una eclesiología de comunión y de comunicación. Sólo podemos realizar una

Nueva Evangelización con una eclesiología de comunión. Porque la evangelización y

la catequesis necesitan de la colaboración de todos (CL, 15, 23; RM, 27). La

eclesiología del anuncio nos recuerda que la acción evangelizadora es comunicar el

Evangelio (RM, 20).

b) Eclesiología de la misión. Pero también debemos partir de una eclesiología de

misión,” pues la labor pide la transmisión del mensaje evangélico más allá de las

Page 92: Tesis del catequista

86

fronteras de nuestra Comunidad eclesial”61 . La catequesis busca llegar a todos los

hombres del continente (RM, 23).

c) Eclesiología de la corresponsabilidad. La misión de la Iglesia es una tarea de

todos sus miembros. Esta responsabilidad corresponde en formas y grados diferentes.

Pero todos tienen que aportar su grano de mostaza. Sólo así habrá arbustos para que

puedan anidar las aves de los distintos rincones del mundo.

3.6 EL SABER HACER DEL CATEQUISTA

3.6.1 LA PEDAGOGÍA DE LA CATEQUESIS

Los catequistas como discípulos de Jesús miembros de la Iglesia local y diocesana,

son comunicadores de la verdad revelada, contando con la fuerza del Espíritu y con

su acción de personas responsables comunican la Buena Nueva de acuerdo a la

diversidad y particularidad de las distintas situaciones de los catequizandos. Atentos

a los signos de los tiempos, busca dar respuestas desde los planeamientos

pedagógicos de las ciencias de la educación y los aportes de otras disciplinas.

“Por pedagogía de la catequesis entendemos las formas y maneras como se lleva a

cabo una catequesis completa”62.

Esta pedagogía es reflejo de la Pedagogía de Dios, apunta a que cada persona

encuentre el sentido más hondo de su vida, asuma y realice su vocación particular en

el mundo y en la historia.

Busca favorecer en cada hombre el cultivo responsable de los talentos y los valores

que se otorgan en atención a la comunidad.

Prende que los hombres aprendan a vivir como Hijos obedientes frente a Dios, como

hermanos comprendidos frente a los demás y como señores responsables frente al

mundo.

Se empeña, en poner al hombre de cara al misterio de Dios que lo interpela y lo hace

comprender que las decisiones han de brotar siempre de nuestra libertad como

respuestas a la proposición amorosa de Dios, que siempre tiene la iniciativa. 61 Nueva Evangelización para América Latina, Juan Pablo II, Santo Domingo,21, oct. 1984 62 CORONADO, Carmita, Didáctica y Recursos Catequéticos , Quito – Ecuador, 2003, Pg.24

Page 93: Tesis del catequista

87

Pero sobre todo, esta pedagogía busca que el hombre llegue a vivir como alguien

liberado de toda esclavitud, ocupado en la conquista diaria de toda su dignidad, que

se funda en el poder de Dios, origen de su vida.

“Esta pedagogía se inserta y sirve al diálogo de salvación entre Dios y la persona,

acepta el carácter progresivo de la revelación como también su adaptación a las

diversas personas y culturas.

Reconoce la centralidad de la persona de Jesús, Palabra de Dios encarnada.

Reconoce el valor de la experiencia comunitaria de la fe, como propia del pueblo de

Dios, de la Iglesia.

Se hace pedagogía de signos, en donde se articulan enseñanza y experiencia

Encuentra su fuerza de verdad y de compromiso en el testimonio inagotable del amor

divino.”63

La Pedagogía de Dios que la catequesis produce y actualiza tiene también necesidad

de encontrar causa que le permita conseguir sus propios fines. Necesita de múltiples

formulas prácticas que configuren el itinerario de la fe. Requiere de métodos a través

de los cuales la pedagogía se vuelve acción transformadora de la vida, según el Plan

de Dios. Sin los métodos una pedagogía aunque sea divina no será más que un

simple catálogo de buenos propósitos.

La pedagogía de la catequesis no deja de lado ningún elemento esencial de toda

catequesis favoreciendo así una catequesis integral, por eso une siempre:

La experiencia humana,

El conocimiento de la Palabra de Dios,

La celebración de la fe en la Liturgia,

La confesión de la fe en la vida cotidiana.

La pedagogía catequística asume la experiencia humana, y reconoce en la

experiencia humana diversos valores y posibilidades, es fiel al contexto de los

63 CEE, Directorio Nacional de Catequesis, pag. 77

Page 94: Tesis del catequista

88

interlocutores, y tiene una “originalidad” propia, es parte del misterio mismo de la

Iglesia.

3.6.1.1 LA PEDAGOGÍA DE DIOS

“La pedagogía de Dios es un diálogo de amor eterno con la humanidad”64, es la

forma como Él se revela, para darse a conocer.

La pedagogía de Dios debe ser, el modelo educativo, porque es un estilo de educar

que pone sus raíces en unas convicciones profundas y en unas actitudes u opciones

pedagógicas fundamentales que fecundan toda la acción educativa de Dios. Es un

modo de “formar al hombre desde dentro”, centrado en la grandeza de ser imagen y

semejanza de Dios.

El Directorio general para la catequesis dedica todo un capítulo a la pedagogía de

Dios, puntualiza: “la catequesis se inspira radicalmente en la pedagogía de Dios tal

como se realiza en Cristo y en la Iglesia, toma de ellas sus líneas constitutivas y, bajo

la guía del Espíritu Santo, desarrolla una sabia síntesis de esa pedagogía ”.65

Esta pedagogía se hace presente en la historia de la salvación, allí donde se

entremezclan la acción de Dios y la reacción del hombre, la llamada de Dios y la

respuesta del hombre. Esa relación educativa se manifiesta con un estilo, el mismo

que no se refiere al contenido, fondo o esencia de un arte, sino a la manera, modo o

forma de obrar y expresarse.

La pedagogía de Dios es un “estilo pedagógico” que se manifiesta en la

condescendencia de Dios, que se expresa en el amor inefable y de su deseo de

adaptarse a la naturaleza humana, para poder dirigirse a nosotros en palabras

humanas y expresarnos su amor desde la cercanía y el servicio.

Dios ofrece con amor lo que tiene reservado al ser humano, el amor mismo es su

don; Él mismo es la base de esta pedagogía. Amor que humaniza y dignifica, que

hermana y promueve, amor que personaliza y orienta las mejores energías

64 CELAM, la Catequesis en América Latina, Pag. 141 65 CELAM, Directorio general para la catequesis, No. 143, 1997.

Page 95: Tesis del catequista

89

espirituales en el sentido de la vocación personal y comunitaria, que cada uno posee

en el designio de Dios.

Amor que convoca e integra grupos, comunidades y pueblos. Amor que corrige,

cuando es necesario; amor, en fin que es ternura y servicio.

Esta pedagogía parte siempre de la realidad de las personas, aceptándolas,

respetándolas en la originalidad de su vocación particular, o cuestionándolas e

interpelándolas en orden a la conversión.

La experiencia humana, que es el lugar privilegiado de la revelación de Dios,

constituye el medio natural en donde la fe y la vida humana se integran. Así lo

expresan los Obispos Latinoamericanos en el Documento de Puebla.

“Historia humana e historia de salvación, situación humana y doctrina revelada, a fin

de que el hombre consiga su verdadera liberación”66

La pedagogía de Dios es respuesta a la necesidad de salvación, “He escuchado el

clamor de mi pueblo”67 . Después de su escucha amorosa, Dios habla. Su palabra es

portadora de esperanza y respuesta amorosa a la urgencia de la salvación. Dios

rompe su silencio para dar a entender que su palabra no tiene otra finalidad que la de

levantar al ser humano, para devolverle su dignidad y hacerlo capaz de dialogar con

Él.

La Biblia nos presenta a Dios como Padre misericordioso, maestro sabio que toma a

su cargo a la persona en la condiciones en que se encuentre para liberarla de los

vínculos del mal, la atrae con lazos de amor, la hace crecer progresivamente y

pacientemente hacia la madurez de Hijo libre y obediente a su Palabra.

En conclusión esta pedagogía favorece el encuentro de Dios con el hombre, que es

tarea de la catequesis, es decir es poner en el centro y hacer propia la relación que

Dios tiene con la persona y dejarse guiar por El.

66 CELAM, Puebla No. 979. 67 Cfr. Ex. 3, 9

Page 96: Tesis del catequista

90

3.6.1.2 LA PEDAGOGÍA DE JESÚS

“Jesús, es pedagogo de Dios”68, educa al estilo de su Padre, en la plenitud de los

tiempos, Dios envía a su Hijo Jesucristo. Él viene a vivir entre nosotros y nos

manifiesta en su persona la continuación de la pedagogía divina. Jesús, que es

reconocido por sus discípulos como maestro, los educa con palabra, signos y obras.

De esta manera los discípulos experimentan los rasgos característicos de la

“pedagogía de Jesús”.

El Directorio General para la catequesis en el numeral 140 puntualiza “ La acogida

del otro, en especial del pobre, del pecador como persona amada y buscada por Dios;

el anuncio genuino del reino de Dios como Buena Noticia de la verdad y de la

misericordia del Padre; un estilo de amor tierno y fuerte que libera del mal y

promueve la vida; la invitación apremiante a un modo de vivir sostenido por la fe en

Dios, la esperanza en el Reino y la caridad hacia el prójimo; el empleo de todos los

recursos propios de la comunicación interpersonal, como la palabra, el silencio, la

metáfora, la imagen , la parábola, el ejemplo y otros signos que eran habituales en los

profetas bíblicos.

Jesús se localiza en un medio de contradicciones; Él hace tomar conciencia al

hombre de una dimensión nueva y distinta de su existencia a la luz de unas nuevas

exigencias que no son las comunes del sábado, la pureza legal y demás condiciones

de la ley.

Jesús como maestro se presenta como un hombre de doctrina nueva. Al expresar su

poder, no se basa en algo mágico que podía convertir los deseos de los otros en

cosas, sino que su poder está en enseñar el Reino y dentro de esto cómo entender y

transformar al ser humano desde sí mismo, logrando que asuma su existencia y la

realice en libertad compartiendo con los demás.

Jesús no es un maestro de teoría abstracta que se aleja de las condiciones humanas

sino que se manifiesta, siempre a favor de la vida. Él es un maestro del ser y del

hacer.

68 CELAM, La catequesis en América Latina, Santafé de Bogotá- Colombia, 1999, pag. 145

Page 97: Tesis del catequista

91

Jesús hombre coherente entre lo que dice y hace, tiene la actitud de buen pastor que

busca, acoge y da la vida por su rebaño. Vive con intensidad la misión encomendada

por el Padre.

3.6.1.3 LA PEDAGOGÍA DE LA IGLESIA

La Iglesia está llamada desde el comienzo a vivir su misión, ejercer y expresar los

rasgos de la pedagogía del Padre y del Hijo, bajo la iluminación del espíritu santo.

La Iglesia es en Cristo como un sacramento, es decir, un signo salvífico que conlleva

un fin pedagógico: suscitar, alimentar y robustecer la fe. La catequesis hace suya la

pedagogía que traza la Escritura como substancial en su misión. No solamente

porque esta pedagogía está ligada al acto revelador de Dios, sino porque es ella se

dan las exigencia pedagógicas que pide nuestro pueblo para ser educado: el amor , el

respeto, la paciencia, el acompañamiento, y la fidelidad.

El Directorio General en su numeral 141 afirma que “estas son las razones profundas

por las que la comunidad cristiana es en sí misma catequesis viviente. Siendo lo que

es, anuncia, celebra, vive y permanece siempre como el espacio vital indispensable y

primario de la catequesis. La Iglesia ha generado a los largo de los siglos un

incomparable patrimonio de pedagogía de fe.”69

“La catequesis en la Iglesia, como diálogo de salvación, comunica los hechos y las

palabras de la revelación”70. La comunidad cristiana que busca hacer suya la

pedagogía de Jesús se coloca ante Él con mirada de discípulo camino verdad y vida

(Jn 14, 6) cuya sola presencia es libro abierto de pedagogía divina para los que son

enviados a mostrar los caminos del Evangelio a sus hermanos. Se inspira En su

Proceder con las personas a través de los tiempos y particularmente en la vida y

enseñanzas de Jesús.

3. 6. 2 MÉTODOS EN LA CATEQUESIS

Las técnicas de la catequesis han ido variando de acuerdo a los acontecimientos que

se han ido dando en el caminar del proceso evangelizador.

69 CELAM, Directorio General para la Catequesis, Bogotá - Colombia, 2003, No. 141 70 CELAM, La Catequesis en América Latina, Santafé de Bogotá- Colombia, 1999, pag .146

Page 98: Tesis del catequista

92

Las técnicas o los diversos métodos catequéticos es un instrumento o ayuda para todo

ser humano que buscan consolidar en profundidad, espiritualidad y con proyección

hacia el futuro la formación de sus miembros, tanto Catequistas como Catequizados.

El método es la manera, la forma de obrar habitualmente, es a su vez un

procedimiento, una técnica para llegar a un fin.

Método es el camino que se elige y sigue para lograr una meta, de ahí que en el

trabajo pastoral, sobretodo de catequesis, donde cualquier método es bueno, tomando

en cuenta que tenga como connotación la pedagogía que Dios y su Hijo empleó con

su pueblo, pero más allá de esto se descubre que hay diversidad de métodos, ya que

existe una diversidad de metodologías de acuerdo a los objetivos que se quiere

alcanzar.

El método es el proceso, considerado globalmente, de las diversas etapas que

implican su desarrollo y los principios teóricos que orientan su realización concreta,

por ello: “el método en la catequesis tiene su propia originalidad ya que constituye

una colaboración o mediación de la acción del espíritu que actúa en el catequista y en

los catequizandos”71.

Visto de una manera más técnica, el método es el camino que permite llegar a algo

propuesto de antemano, es el procedimiento que utilizamos con el fin de influir en

determinados procesos de aprendizaje.

El método catequético, se fundamenta de manera especial en el seguimiento de Jesús,

es decir con la identificación con Cristo, fundamentándose esencialmente en la

santidad de los que anuncian el Evangelio, desde la pedagogía de Dios que se

manifiesta en la experiencia de cada persona, tomando en cuenta la realidad concreta

de los catequizandos, este método opta por una pedagogía que sea experiencial,

participativa y transformadora.

71CELAM, “La catequesis en América Latina”, Santa Fe de Bogotá - Colombia, 1999, Pág. 115

Page 99: Tesis del catequista

93

El proceso catequético posee un sin número de métodos para la aplicación de una

catequesis sistemática y vivida desde los valores, por ello presento algunos métodos

para levar adelante el proceso catequético en las niñas.

3.6.3 VER , JUZGAR, ACTUAR, CELEBRAR , EVALUAR

VER

Consiste en hacer un análisis objetivo de la situación (se parte de hechos concretos

de la vida), es el momento de observar, escuchar y analizar la realidad, consiste en

contemplar la vida y a Dios presente en ella. Este primer momento gira en torno a la

realidad que ocurre a nuestro alrededor, para ello es necesario preguntarse ¿Qué pasa

allí donde estoy viviendo?, ver significa detenerse un momento y pararse ante ella, es

descubrir sus causas, para luego aprender de ella en una actitud de escucha, con el fin

de reencontrar a las personas que se mueven en esos hechos, para captar los

acontecimientos de la vida y para descubrir la presencia de Dios que se esconde tras

esos hechos.

JUZGAR

En el juzgar se plantea una valoración precisa de esa situación a la luz de los

principios, es el proceso de la reflexión y valoración, de escuchar de los otros, de una

respuesta a la llamada de Dios, que se nos dirige a cada uno, en este momento

concreto, en otras palabras es el juzgar evangélico.

Es la forma de situarme en estos hechos y confortarlo en la manera que estos

acontecimientos me impiden vivir como Jesús vivió.

Es un momento personal y comunitario de expresión, manifestación de escucha,

encuentro, conversión, es además un momento de contemplación, desde la vida al

encontrarse con el testimonio y la palabra de Jesús, para ello primero es bueno

preguntarse qué pienso, por qué pienso así, otras, también es necesario dejarnos

interpelar por el pensamiento y acción de otros militantes, este juicio es un encuentro

con Jesucristo y no una valoración moral. El juicio abre un proceso de acción que

arranca no en los otros, sino en nosotros mismos.

Page 100: Tesis del catequista

94

ACTUAR

Se trata de una actualización posible y adecuada para aplicar los principios, de

acuerdo con las circunstancias del tiempo y del lugar, es la forma de materializar la

respuesta a esta llamada, que hemos escuchado, es un momento para concretar los

compromisos liberadores con los pobres y el entorno. El actuar es volver a la vida

para transformarla, que debo hacer, que voy a cambiar; es el fruto del cambio interior

que se ha ido haciendo en el ver y de manera especial en el juzgar, haciendo brotar

compromisos con espontaneidad, el compromiso que surja estará siempre a nivel de

conciencia y capacidad e cada grupo, el actuar es el trabajo por el Reino, mediante la

transformación de nosotros mismos y de los diversos ambientes, la acción ha de tener

una dimensión misionera y evangelizadora, proyectándose la acción no sólo a nivel

social, sino más bien desde el proyecto del Reino, un compromiso sencillo y

concreto.

EVALUAR

Se constituye en uno de los momentos más importantes de esta revisión de vida,

porque en ella se permite sintetizar las vivencias, los mismos contenidos que el grupo

ha ido asimilando, es un espacio para darnos cuenta del camino que se ha ido

realizando, por ello debe constituirse primordial una actitud de disponibilidad y

compromiso para asumir con madurez las correcciones dentro del grupo, del mismo

modo la flexibilidad en el compromiso por vivir actitudes comprometidas por crecer

como grupos.

CELEBRAR

Todo acontecimiento implica celebrar y celebrar es contemplar lo vivido a lo largo

del proceso, por ello este momento es de encuentro y de gozo, momento especial

para dejar que la gracia de Dios actué en el ser humano, del mismo impulsando a

cada persona a vivir de acuerdo al compromiso asumido en su crecimiento de la fe,

por ello es indispensable concebir este encuentro como una experiencia para

agradecer a Dios por lo vivido, viviendo cada momento como una verdadera

celebración de hermanos que se reúnen para compartir la vida.

Page 101: Tesis del catequista

95

3.6.4 EXPERIENCIA DE VIDA

La experiencia de vida consiste en la elección de una experiencia como centro de

interés, un hecho de vida que busca aflorar aquellas vivencias profundas, del

catequizando y su realidad vivida. La experiencia de vida no es para saber cuáles

son los conocimientos previos, en este primer momento del encuentro nos

debemos interesar por lo siguiente:

1. ¿Quién es esta persona?

2. ¿Qué piensa?

3. ¿Qué siente?

4. ¿Qué le enseñaron?

5. ¿Qué valores tiene?

6. ¿Qué antivalores asumió?

7. ¿Qué cosas nuevas descubre?

8. ¿Cómo se relaciona?

9. ¿Conoce a Dios?

10. ¿Qué imagen de Dios tiene?

11. ¿Qué relación tiene con Dios?

12. ¿Se nota que la Palabra de Dios, tocó su corazón?

¿Cómo preparar este momento?:

• Leer una experiencia vivida.

• Foto imagen: para mostrar algo en particular, para que elijan, para

diferenciar dos situaciones etc.

• Teatro de títere, negro, de sombra, etc., que muestre una realidad.

• Dinámica que ayude a entrar en el tema.

• Juego que ayude a entrar en el tema, etc.

Una vez que entramos en el tema abrimos el diálogo a través de preguntas. No

debemos sugerir nuestras ideas, tampoco partir desde nuestros valores sino buscar

que los catequizando expresen qué piensan, qué entienden, qué sienten, qué cosas

aceptan o qué cosas les cuesta. Debemos conocerlos bien para evangelizarlos, por

eso, tenemos que dejar que se expresen con sinceridad, ellos no tienen que decirnos

Page 102: Tesis del catequista

96

lo que nosotros queremos escuchar, sino expresar con naturalidad lo que realmente

son como personas.

Ej. Ante niños de otras razas podrían expresar rechazo, burla o bien asociarlos para

burlarse de sus compañeros. Aquí no debemos censurarlos, retarlos, enojarnos, sino

tomarlo con naturalidad aceptando que esa es su realidad, su situación su

experiencia de vida, y es eso lo que deberemos iluminar con el Evangelio. También

podrían tener un antivalor aprendido en su familia o bien asumido desde su ser libre

y podemos conocerlo a través que la experiencia de vida.

ILUMINACIÓN:

es la experiencia humana con la Palabra de Dios, ésta le da un nuevo sentido a su

vida y a su historia. La Palabra de Dios tiene poder por sí misma de llegar y cambiar

el corazón, por eso, debemos tener sumo respeto de la Palabra y no cambiarla por

nada, tampoco proclamarla suavizándola según nuestros criterios sino dejar que sea

Ella la que llegue con su luz al catequizando.

Para elegir la Palabra debemos preguntarnos:

• ¿Qué tema tenemos?

• ¿Qué objetivo queremos lograr?

• ¿En que tiempo litúrgico nos encontramos?

• ¿Qué nivel de comprensión tienen catequizandos, acorde a su edad?

• ¿Qué conocimientos previos tienen?

• ¿Qué debo saber del catequizando? (para rescatarlo a través de la

experiencia de vida)

Iluminar del catequizando con la Palabra de Dios, no es dar un sermón sobre lo que

tienen que hacer sino es permitir que ellos vayan descubriendo qué dice, qué les dice

la Palabra. Catequizandos deben asociar su vida con la Palabra y descubrir que ante

la Palabra de Dios deben optar. La Palabra puede llamarlos a cambiar completamente

o a mejorar, pero como Dios nos dio la libertad para elegir, también pueden seguir

igual o bien empeorar. No es fácil cambiar o mejorar las actitudes, pero contamos

con la ayuda de Dios que no sólo nos muestra nuestros errores y el camino que

debemos seguir sino que también nos fortalece y acompaña en ese camino.

Page 103: Tesis del catequista

97

3.6.5 EL ACTO CATEQUÉTICO

La catequesis de la experiencia es la iluminación de la experiencia humana a partir

de la Palabra de Dios, que proporciona una significación nueva y da pleno sentido a

la realidad, situación o experiencia humana.

El "acto catequético" coincidiría básicamente con lo que llamamos "sesión de

catequesis". Comprende los "constitutivos del acto catequético", la "pedagogía del

mismo" y el "proceso metodológico a seguir".

1. CONSTITUTIVOS DEL ACTO CATEQUÉTICO: Para que a la doble

fidelidad de la catequesis, a Dios y al hombre, sea posible, el acto catequético ha de

integrar varios elementos:

a. EXPERIENCIA HUMANA: EVOCACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN.

Como la condición humana realizada en una historia concreta, con los valores que

descubre e instaura, con los ideales que se propone, con las evidencias de que parte y

de que goza, con las aspiraciones que le mueven.

Tiene lugar cuando se da una vivencia inmediata de la realidad, implica a la totalidad

de la persona a nivel cognoscitivo, afectivo y operativo, y cuando se refiere a las

experiencias bíblicas en las que Dios actuó.

Ante esta experiencia, positiva o negativa, surge una pregunta, que espera respuesta a

partir de la Palabra y de su iluminación.

Para ello es preciso "profundizarla", para descubrir las aspiraciones e inquietudes que

buscan ser satisfechas, los valores vitales que hay por medio. Esta es la misión

principal del catequista que apoya el cuestionamiento sin obstaculizar la

espontaneidad y el diálogo. Puede servirse también de otros medios audiovisuales o

dinámicos para llegar a esta profundización.

b. ILUMINACIÓN Y SIGNIFICACIÓN:

Se trata ahora de analizar, desde el mensaje revelado, la experiencia vivida y

profundizada para encontrar su significado, a fin de descubrir que la Palabra de Dios

Page 104: Tesis del catequista

98

da sentido a la vida y responde a las aspiraciones más profundas del corazón

humano.

Para realizarlo, el catequista puede servirse de: La Sagrada Escritura, El Magisterio,

la Tradición de la Iglesia,. La Liturgia, El testimonio de los Santos y hombres de

bien, Los testigos de la fe. Se trata de ofrecer al catequizando o al grupo aquellos

"signos o realidades portadores de experiencia de fe para que también él pueda llegar

realmente a una verdadera experiencia de vida cristiana.

c. COMPROMISO O EXPRESIÓN DE LA FE

La experiencia vivida, iluminada por la Palabra, debe ser continuada en actitudes de

vida, si está en consonancia con ella, o rectificada, mediante la conversión, si disiente

de la misma. Esto ha de llevar a un "compromiso de vida" a nivel personal o

apostólico, en relación con las actitudes de los demás. A un propósito de superación

y de mejora, a una manera de vivir en consonancia con la Palabra del Señor o el

testimonio de los santos y testigos del Evangelio.

d. CELEBRACIÓN: La "nueva vida" descubierta en el "acto catequético" debe

llevar también a una celebración de la misma, en celebración: - Interior por medio de

la oración. - Comunitaria, con plegarias y gestos de acción de gracias. - Litúrgica y

sacramental. - EVALUACIÓN DEL PROCESO, mediante la revisión de vida

personal o comunitaria, el examen de conciencia, el diálogo grupal u otros medios.

“NO TEMAMOS MANIFESTAR EL MISTERIO DE CRISTO EN SU VERDAD Y TOTALIDAD, EN SINTONÍA

CON EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA. TREPIDANTE FIDELIDAD EN CREER QUE SÓLO LA AUTÉNTICA

PALABRA DE CRISTO PUEDE SALVAR AL HOMBRE”72

PASOS DEL ACTO CATEQUÉTICO:

En la catequesis de cualquier tipo (adultos, jóvenes o niños) de ninguna manera

pueden faltar estos tres elementos:

- La experiencia humana,

- la palabra de Dios (iluminación cristiana) y

72 Secretariado de Catequesis, Curso básico para la formación de Catequistas, Diócesis de Sevilla. p.25

Page 105: Tesis del catequista

99

- la expresión de la fe (experiencia cristiana) que compromete y se celebra.

a) La experiencia humana.

La definimos en el tema anterior como la realidad inmediata que vivimos, sometida a

reflexión y profundización, para sacar unas conclusiones que van cambiando nuestras

vidas.

También dejamos ver como los catequizandos sólo pueden ser realmente

encaminados hacia Jesucristo si llegan a escuchar la palabra de la catequesis desde su

situación concreta. Si no estamos cercanos a ellos, jamás conseguiremos

comunicarles nada.

Esta experiencia humana es la materia prima que iluminada y transformada por la

Palabra de Dios, va convirtiéndose en experiencia cristiana. Para ello, en esta primera

fase debemos trabajar con el siguiente itinerario:

1º PROVOCAR: Evocar los acontecimientos en los que nos queremos apoyar. 2º PROFUNDIZAR: ¿Qué hay detrás de estos acontecimientos? 3º UNIVERZALIZACIÓN: Generalizar, comprobar que a todos nos pasa más

o menos lo mismo.”73

b) Iluminación cristiana - la Palabra de Dios.

Si tuviéramos muchas y muy buenas experiencias humanas que trabajar y la Palabra

de Dios no fuera anunciada ni acogida, no habría catequesis, sería otra cosa;

catequesis seguro que no.

Esta Palabra de Dios aparece al universalizar nuestras experiencias en la fase

anterior. Por ejemplo: A Jesús o sus discípulos también les pasó algo parecido, o a

otros creyentes, etc.

Dios se ha revelado siempre en nuestra historia, ésta experiencia de salvación del

hombre la tenemos en la Biblia (recordad aquello de la experiencia de Israel, de

Cristo o de la Iglesia). Ahora nos toca hacer descubrir que Dios nos sigue salvando,

y que se nos revela en nuestra propia historia. A Dios le interesa nuestra vida.

73 Ibid. p. 25

Page 106: Tesis del catequista

100

No se propone, y esto es muy importante, a los catequizandos la aceptación de una

doctrina o de unas normas de vida, sino la experiencia cristiana tal y como es vivida

por la Iglesia, como la viven los ya iniciados en la fe.

En nuestro itinerario por la Palabra de Dios, se debe dar:

1º ENCUENTRO: Con la Palabra de Dios como Buena Noticia que da sentido a

nuestras experiencias. ¿Cómo vivieron Jesús y otros creyentes esas experiencias?

2º CONVERSIÓN: Vale la pena vivir la experiencia como ellos.

3º INTERIORIZACIÓN: Interpretación de la Palabra para mi vida concreta. Abrir

mi corazón a la Palabra de Dios.

c) Experiencia cristiana.

“Los catequizandos irán descubriendo en Jesucristo la clave que les permite

comprenderse mejor a sí mismos; a descifrar el enigma de su existencia, a responder

a su vocación en esta vida y a ser felices.”74

Van aprendiendo a contemplar el Evangelio (Buena Noticia) que Dios va realizando

en la historia.

Este descubrimiento. Este crecimiento de la fe en Dios, de la fe en su plan salvador,

de la fe en el Reino de Dios les hace ir acercándose al credo de la Iglesia, que es

creerse ese plan de Dios. Les hace ir interiorizando, expresando, celebrando eso que

les va haciendo felices. Y les hace entregarse a ese plan, a la instauración del Reino

de Dios.

Cuando esto llega a su plenitud en una persona, podemos decir que ésta ha

culminado su proceso de catequesis, según vimos en el tema 2. No por esto dejará de

seguir necesitando, como todos los cristianos, una formación y crecimiento en la fe

permanentes.

En esta parte del acto catequético el catequizando deberá ir pasando por donde ya

han pasado otros cristianos, para ir viviendo así las mismas experiencias: la

experiencia cristiana. Aquí tenemos los pasos a dar en esta última fase:

74 SIVIANES, Amador, Catequistas en Marcha, Cursillo de iniciación Ed. Verbo Dinino. P.43

Page 107: Tesis del catequista

101

1º SIGNIFICANTE: Ahora se ven las cosas de otra manera. Nuestra vida, nuestras

experiencias significan algo nuevo (visión cristiana). Nos acercamos a la fe de la

Iglesia.

2º COMPROMISO: Después de todo el proceso (respetando el ritmo de cada

individuo), ¿qué hacer? , ¿Cómo concretar la fe que voy adquiriendo a mi vida

práctica y cotidiana?

3º CELEBRACIÓN - LITÚRGIA: Comparto mi experiencia, mi fe, mi vida.

Exteriorizo lo que vivo como cristiano. Aquí la oración personal y comunitaria surge

como una necesidad.

AbrahamVelázquez

[email protected]

Información de http://catequesis.net .

Page 108: Tesis del catequista

102

CAPITULO CUARTO

EL ITINERARIO DE FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS DE LA

PARROQUIA DE SALCEDO

4.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA DE SALCEDO

“Con fecha 29 de septiembre de 1574, se funda la reducción aborigen con el nombre

de San Miguel de Mollambato sobre la base física del antiguo centro poblado de

pillahuas”75

“San Miguel de salcedo, nació como una reducción indígena. El sacerdote Cristiano,

con el afán de conseguir una voluntaria y entusiasta intervención del nativo en la

ejecución del rito católico, mezcla sus celebraciones religiosas con algunos ritos

paganos del aborigen”. Luego se tendrá que modificar por la simple realidad de que

hay ya una mezcla de las dos razas “Blancos” “indios”, en la vivencia religiosa se

deben manifestar las expresiones de ambas.

En 1997, el padre párroco Antonio Vaca, a los 15 años de encontrarse frente a la

dirección de esta parroquia Eclesiástica, intenta una restauración parcial de la fiesta

sobre la base de recobrar los aspectos positivos de su folclore.

a. Si al pase de flores, de ceras, de nacidos, con la clásica recolección de

jochas y el alegre acompañamiento de la banda de músicos.

b. Si a los característicos disfrazados

c. Si al costumbre de solicitar las jochas

d. Si al prioste Institución

e. Conferir capital importancia a la solemnidad del rito religioso. Las

vísperas dentro del templo y la chamarasca en la plaza pública.

f. Si al diálogo entre todos los priostes

g. Consumo de licor limitado a unas copitas de la tradicional mistela y unos

vasos de chicha.

En esta realidad cultural social y religiosa del catón salcedo son invitadas a hacer

historia las hermanas del Instituto “Santa Mariana de Jesús”.

75 NAVAS, Oswaldo, Recados sobre mi querencia, septiembre 2006.

Page 109: Tesis del catequista

103

Por pedido de Monseñor José Mario Ruiz Navaz, el 27 de Mayo de 1984, llegan a

estas tierras las religiosas marianitas. Les dan la bienvenida las 18 comunidades

campesinas y el centro poblado.

En la solemne eucaristía celebrado para este evento de inauguración de la Obra

misionera “Mercedes de Jesús “de Salcedo, en las que las Hermanas se comprometen

mediante un Acta Contrato, acompañar en la formación humana y cristiana de las

cada una de la comunidades con la responsabilidad directa de la formación de los

catequistas.

La Madre María Elena Narváez Guerra, Superiora provincial se dirige a los

presentes; Las Marinitas con el afán de una renovación según las orientaciones del

Concilio Vaticano II, buscamos continuamente caminos nuevos para la vivencia de

nuestro carisma.

En los últimos años hemos trabajado intensamente por descubrir con mayor claridad

el carisma genuino de nuestra Fundadora y madre Mercedes de Jesús Molina y

Ayala cuyo centenario de su tránsito al cielo estamos celebrando.

Los frutos de este trabajo pueden verse ya con la aprobación de las nuevas

Constituciones y el gran deseo de vivirlas inmediatamente. Ellas nos dicen que

nuestra característica peculiar es “cooperar en la extensión del Reino” del Señor,

particularmente entre los pobres, los que sufren”.

Es una opción radical que hemos tomado con espíritu apostólico recibido como

legado de Nuestra Santa Fundadora.

Hoy queremos hacer realidad nuestro ideal. Queremos dar una respuesta inmediata a

la Iglesia y al Instituto. Esta es la razón que justifica la presencia de las “Marinitas en

esta obra nueva que se abre en la fiesta de santa Marianita de Jesús. Venimos a

colaborar con la Diócesis, a compartir con nuestros hermanos del campo y de la

ciudad, a vivir con ellos el espíritu cristiano donde vibra un solo corazón y una sola

alma.76

76 Tomado de las crónica de la comunidad misionera de salcedo , 1984 -1996

Page 110: Tesis del catequista

104

Es así como las Marianitas empiezan esta tarea que el Señor las encomienda la

comunidad que inicia esta obra son: Hermana Ana Isabel reyes como superiora, y las

Hermanas: Martha Irene Vasco y Dolores Flores.

Dichas hermanas vivirán en la Casa Campesina, obra que funciona como hospedería

para los campesinos, quienes encuentran estadía en este sitio en los días de feria,

jueves y domingos o cuando lo requieren por diferentes situaciones (festejos de

matrimonios, bautismos, velorios, etc.).

El 26 de Noviembre de 1988, se realiza la inauguración de la ampliación de esta casa

campesina con más servicios en bien de las comunidades, con una celebración

eucarística precedida por Monseñor Mario Ruiz, y los sacerdotes Antonio Vaca,

como párroco y Cesar Balarezo. En el Señor Obispo recalca que esta casa está

abierta para todos sin distinción de personas y que se debe fomentar la unidad y la

armonía entre todos; que no se dejen utilizar ni explotar porque Dios es la expresión

del orden y de la organización. Luego se procede a bendecir los nuevos tramos de la

esta casa hechos en este año como: el molino de granos, las bodegas y el salón

múltiple; gracias al sacrificio de las religiosas y la colaboración del Padre párroco.

PROYECTO DE CONVENIO

Entre la diócesis de l Latacunga y el Instituto “Santa mariana de Jesús”, Provincia

Ecuatoriana del Norte se ha llegado al siguiente CONVENIO:

1. Las hermanas Marianitas de la Provincia Ecuatoriana del Norte colaborarán en la

Diócesis de Latacunga, parroquia Salcedo, con una pequeña comunidad de tres

hermanas en el servicio pastoral de acuerdo al Carisma del Instituto, tendrá como

base la Casa campesina de esa Parroquia.

2. la Diócesis les proporcionará una Casa habitación con los enseres necesarios para

la vida de Comunidad, con capacitación de alojar a tres Hermanas y un pequeño

oratorio. Además les dará para su sostenimiento la remuneración que da a las otras

religiosas que colaboran en la pastoral.

Page 111: Tesis del catequista

105

3. Las hermanas asumirán las siguientes tareas:

Miembros del Equipo Pastoral con los siguientes derechos y obligaciones en la

planificación y ejecución:

Administradoras de la Casa campesina de Salcedo en unión con la Directiva

Indígena y el párroco.

Atención a los cristianos del centro con la finalidad de integración.

4. Las Hermanas tendrán un día semanal libre, destinado a revitalizar la vida

comunitaria, un día al mes para el retiro comunitario; tiempo para el retiro anual

(8días), reuniones conforme al calendario programado por la Provincia; días de

Familia (vacaciones anuales) que pueden ser en distintas fechas a fin de no descuidar

la Obra Apostólica.

5. Obviamente el Obispo y el Párroco respetarán la vida privada de la comunidad.

Para el trabajo pastoral se integrarán directamente al plan elaborado por la Diócesis,

la que se encargarán por medio de la Parroquia de proporcionarles la preparación

conveniente y el material necesario.

6. Las hermanas serán integradas en el Seguro de Salud (SEDSAL) como los

colaboradores extranjeros.

7. Este Convenio regirá tres años y será renovado todas las veces que lo acuerden las

partes; si después de iniciado el primer período alguno de las partes se viere

precisado a adelantar la fecha de terminación de dicho período, avisará con seis

meses de anticipación.

Para constancia se firma este documento por triplicado en la ciudad de Quito a 14 de

abril de 1984, aniversario de Fundación del Instituto.

Monseñor José Mario Ruiz y Hermana María Elena Narváez Guerra Superiora

Provincial. Se renueva este convenio en el mes de julio de 1994; con Monseñor Raúl

López. Obispo de esta Diócesis; con la siguiente reforma:

Page 112: Tesis del catequista

106

† Las hermanas atenderán al campesinado y a los barrios aledaños en:

† Área de catequesis: Formación y seguimiento a los catequistas de acuerdo

con el Equipo Pastoral, animación y orientación a los padres de familia.

† Área indígena: presencia y participación Agentes; acompañamiento y

animación a los indígenas.

† Dentro de la Casa Campesina, el servicio de Odontología.

† Área de la familia: visitas, encuentros y asambleas con las familias, sobre

todo en los barrios cercanos a Salcedo.

A lo largo de estos veinticuatro años de servicio pastoral en esta parroquia han

pasado por esta bella obra muchas hermanas, las mismas que han dejado huellas

imborrables en el crecimiento espiritual y humano en las diferentes comunidades es

así que se cuenta con catequistas que prestan sus servicio desinteresado y por muchos

años.

Actualmente contamos con 30 catequistas, que colaboran en las diferente

comunidades, sin embargo nos damos cuenta que necesitan de una seria formación,

debido a que hoy no se puede contar únicamente con la buena voluntad sino que se

requiere de una renovación y coordinación con el párroco para hacer un trabajo en

equipo que desde el inicio no se ha logrado.

4.2 DIGNÓTICO DE LA REALIDAD DE LOS CATEQUISTAS

FORTALEZAS

Reuniones quincenales para temas de formación

Acompañamiento de las hermanas Marianitas

El interés de formarse de la mayoría de los catequistas

Experiencia en el caminar como catequistas

Existencia de la directiva de los catequistas de las comunidades y barrios

aledaños

DEBILIDADES

No existe un plan de formación para los catequistas a nivel parroquial

No hay participación continua de los catequistas en las reuniones quincenales

Page 113: Tesis del catequista

107

No existe un trabajo en equipo de los agentes de Pastoral de la Parroquia con

el Párroco.

Falta de puntualidad en las reuniones

Algunos catequistas no se responsabilizan de su autoformación

Falta de corresponsabilidad en el equipo coordinador

Catequistas islas, que dicen saber demasiado y no necesitan formarse

Faltan conocimientos bíblicos, teológicos y doctrinales

Catequistas que entienden la catequesis únicamente como sacra

mentalización

No se trabaja con la catequesis familiar

Una formación académica escasa de los catequistas (tercer o sexto grado)

apenas

OPORTUNIDADES

Se cuenta con el plan de catequesis de la diócesis

SICNIE instancia de formación nacional para los catequistas de la

comunidades

Textos propios para las comunidades.

AMENAZAS

Perdida de los valores culturales propia debido a una sociedad consumista

Ambición de poder, placer y dinero

Falta de apoyo económico para la formación

Indiferencia religiosa.

4.3.1 OBJETIVO GENERAL

Acompañar al catequista en su proceso de reestructurar sus propias vidas, con el fin

de constituir comunidades en las que los valores se potencien hacia una realización

personal y grupal y testimoniar en comunión fraterna, el crecimiento integral de los

catequistas, a fin de construir el Reino del Señor mediante una sólida formación.

4.3. ESPECÍFICOS

Lograr que los catequistas vivan experiencias fuertes de encuentro con Jesús

para que puedan formar desde su testimonio.

Page 114: Tesis del catequista

108

A. Realizar los talleres, facilitando a los catequistas un itinerario de formación,

para lograr una pastoral efectiva en esta parroquia.

B. Facilitar al catequista un proceso de formación progresiva mediante los

encuentros y el compartir en el trabajo pastoral para su crecimiento como

persona y cristiano comprometido.

4.4 PERSONAL PREPARADO PARA REALIZAR EL TRABAJO DE

ACOMPAÑAMIENTO

Las encuestas realizadas nos permiten tomar conciencia del valor y la importancia

que tiene la preparación del personal que acompañará a los catequistas, el 28%

considera que debe existir una formación humana, el 27% toma importancia a la

dimensión espiritual, un 24% ve necesario el aspecto psicológico, y por último el

21% considera que no se puede hacer de un lado el aspecto social, datos que nos

hacen ver que todas estas dimensiones son necesarias para acompañar y animar un

departamento de formación para las catequistas (Cfr. Anexo 3, Pág. 148).

4.4.1 ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL - ESPIRITUAL

El acompañamiento pastoral es una actividad que desarrolla toda la Iglesia, jerarquía

y fieles, para trasmitir el mensaje de salvación. Este trabajo es lo que de una forma

común se denomina acción pastoral. Para llevarla a cabo la Iglesia precisa conocer y

tener en cuenta la situación histórica y personal en que se encuentran aquellos que

reciben su mensaje redentor. La pastoral utiliza como auxiliares las ciencias humanas

y se sirve de ellas para lograr que su mensaje sea comprendido y aceptado.

Es parte de la teología que estudia la acción de la iglesia. Es una actividad de

acompañamiento, de índole eclesial y de fieles que tiene como fin la salvación

(fundamento Reino de Dios).

Como toda acción pastoral auténtica "es siempre expresión de la realidad de la

Iglesia, comprometida en su misión de salvación... y tiene como "principio

operativo y como protagonista responsable la misma Iglesia, a través de sus

estructuras y agentes" (FC IV parte II)

Page 115: Tesis del catequista

109

“Todo acompañante espiritual necesita desarrollar habilidades para mirar, para

sentir y gozar con libertad y una gran capacidad de admirarse, como también para

aguantar contratiempos, para sufrir”77.

“El acompañante es alguien que puede comprender el mundo interior de las

personas con sus riquezas, su complejidad y sus inseguridades, como también que

pueda consentir que consiste en dejarse afectar al sentir con otros”78

• Realiza el seguimiento de casos especiales en coordinación con el equipo

pastoral.

• Participa en las reuniones mensuales de formación.

• Brinda apoyo en el momento de presentarse diversas formas de crisis en la

familia de los catequizandos como muerte, secuestro, incapacidades físicas,

separación y divorcio entre otros.

4.4.2 ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO

En nuestros días definimos a la psicología como “la ciencia de la conducta y los

procesos cognoscitivos. En otras palabras, los psicólogos están interesados en

obtener información científica acerca de todas las cosas que tanto los seres humanos

como otros organismos vivos piensas, sienten y hacen; estudian la conducta

observable , los procesos cognoscitivos, los procesos fisiológicos, las influencias

sociales y culturales, así como los procesos encubiertos y en gran medida

inconscientes”79.

En el acompañamiento psicológico, se ayuda a los seres humanos a tratar muchos

problemas personales que no implican desordenes psicológicos, por ejemplo los

psicólogos consejeros ayudan a los individuos a planear sus carreras y a desarrollar

habilidades interpersonales más eficaces.

La consejería psicológica implica en el psicólogo la vivencia ética de su

profesionalidad, es decir en cuestiones de confidencialidad, en la que recibe

información de sus pacientes, por lo que su ética exige que mantengan en forma

confidencial.

77GONZALEZ, Álvaro, Madurez Humana y Espiritual del acompañante, REVISTA TESTIMONIO, No. 198, Santiago de Chile, Mayo – Agosto, 2003. Pág 35 78 Ibíd., Pág. 36. 79 BARON A. Robert, Psicología, tercera edición, pearson educación, México, 1996, Pág. 5

Page 116: Tesis del catequista

110

TALLERES DE FORMACION

PRIMERA FASE SER DEL CATEQUISTA

EL (A) CATEQUISTA FRENTE A SÍ MISMO (A)

TALLER 1: MI IMAGEN HUMANA

A. VER

Presentación del tema

Uno de los factores indispensables para el crecimiento personal es la aceptación de

nuestra propia realidad física- corporal. Todos tenemos una imagen mental de

nuestra propia apariencia real; esto se debe a la historia personal y visión de

nosotros mismos; y de la vivencia familiar y social.

Hay personas que no aceptan un defecto físico en su cuerpo: ser bajos de estatura,

gordos, flacos, etc.; menospreciar la propia figura es castigarse inútilmente. Se

puede decir que muchos de los traumas de las personas vienen por no aceptarse tal

como son física y espiritualmente. Estaríamos hablando, en estos casos, de baja o

nula autoestima.

En cambio, la persona con alta autoestima piensa que posee un cuerpo agradable, un

rostro atractivo, una personalidad segura, porque el cuerpo es fruto de los que se

desea interiormente por medio del pensamiento y sentimiento.

“La persona que sabe aceptar tiene una actitud comprensiva hacia sí misma y se

siente en paz, con su cuerpo (con todos sus defectos), su propio carácter, su historia

personal, su familia (con todos sus problemas), con el lugar donde vive. Quien sabe

aceptarse, sabe valorarse y respetarse. El que no se acepta a sí mismo fácilmente se

auto evalúa, se auto desprecia y se auto rechaza” (Gonzáles, 2001; 12).

b. Trabajo personal:

1. ¿Qué partes de su cuerpo ha rechazado? ¿por qué?

2. ¿Qué aspecto admira más de su cuerpo?.

Page 117: Tesis del catequista

111

c. Video: Mediante el video “El mandamiento nuevo del amor”.

Señale los rasgos de los personajes del video

¿Qué es lo que más le impresionó? (escenas , frases, personajes)

Qué ideas me deja esta historia?

1. JUZGAR

Confrontar con el Texto Bíblico de Gn. 1, 26 – 27

Lectura y reflexión en silencio.

¿A que nos compromete esta Palabra de Dios?

¿Que conclusión puedo sacar de la historia del mandamiento del amor?.

Según la lectura de Gn. 1, 26 -27 ¿Cuál es la dignidad de las personas?

C. ACTUAR

El cuerpo es la expresión de todo nuestro “YO”.Debemos sentirnos orgullosos de lo

que somos, y no acomplejarnos por nuestra imagen física, ni por la cultura, época o

lugar a que pertenecemos.

ejercicio de conocimiento personal

MI IMAGEN PERSONAL

OBJETIVO: Conocimiento personal.

MATERIAL: Hojas de papel en blanco.

DESARROLLO:

1. La vida merece vivirse, pero sólo viven los que luchan por algo más que por sí

mismos. Se trata aquí de una reflexión seria sobre uno mismo.

2. En una hoja, cada persona responde:

a) ¿Quién soy yo?: escribe cómo crees que eres, enumera todos tus valores,

cualidades y habilidades; y en otra columna ordena tus antivalores y defectos.

Page 118: Tesis del catequista

112

b) ¿Qué quiero ser?: escribe qué quieres hacer de la vida, cuáles son tus metas, tus

ilusiones, tus aspiraciones.

c) ¿Cómo actúo para llegar a ser lo que quiero?: indica largamente cómo actúas y

cómo te comportas en tus estudios, tu trabajo, con tu familia, en fiestas y en el

tiempo libre.

3. Una vez concluida la reflexión personal, las personas de mayor confianza se

reúnen entre sí para comunicarse su radiografía, tratando de comprenderse y

ayudarse.

4. Evaluación: comentar sobre cómo se sintieron descubriéndose y comunicándose.

EJERCICIO PERSONAL

a. Mírese al espejo, comuníquese con usted mismo, y valore su cuerpo.

b. Practique un deporte que le guste y esté dentro de sus posibilidades, el deporte

le mantiene con una actitud o imagen positiva de si mismo.

D. CELEBRAR

A. Ejercicio de relajación: Sensaciones del cuerpo, quietud y silencio (De Mello

Anthony, 1996; 13).

a. tratar de percibir las sensaciones del cuerpo desde la cabeza hasta los pies.

b. tomar conciencia de las sensaciones de la cabeza. Si se siente alguna molestia,

tomar conciencia de ella y relajarme hasta que desaparezca.

c. de algún modo, los cinco sentidos tiene su sede principal en la cabeza.

Cerrar suavemente los ojos para potenciar particularmente los sonidos, los

que están lejos y los que están cerca.

d. Descender ahora a las sensaciones del cuello, lugar donde generalmente se

acumulan las tensiones .Tratar de relajar el cuello y los hombros.

e. sentir el pecho. Sentir la ropa sobre él, sobre el estómago, sobre el vientre.

Sentir las palpitaciones del corazón del corazón.

f. Ser conciente de las sensaciones del brazo derecho…, del brazo izquierdo…,

de la mano derecha…, de la mano izquierda…

Page 119: Tesis del catequista

113

g. Fijar ahora la atención en las piernas: la pierna derecha…, la pierna izquierda.

Sentir las piernas de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba

h. Sentir, finalmente, los pies, holgados o apretados dentro del calzado. El pie

derecho …, el pie izquierdo

i. tratar de experimentar la quietud y el silencio de todo el cuerpo. Descansar en

total silencio interior.

j. Hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, Dios creó al ser humano a

su imagen.

b. canción: GRACIAS A LA VIDA (ESCUCHAR)

E. EVALUAR

a. ¿Qué utilidad sacó de este taller?

b. ¿Qué es lo más importante que aprendió de este encuentro?

c. ¿Qué va a cambiar en su vida a partir de este encuentro?

d. ¿Te haz reconocido antes como creado por Dios?

e. ¿Fruto del amor de Dios?.

TALLER 2: MI IMAGEN ESPIRITUAL

a. VER

Presentación del Tema

No es suficiente el nivel humano para explicar la totalidad de la persona, es necesario

descender a un nivel más profundo, al espiritual o trascendental; este nos ayuda a

dar el verdadero sentido de nuestra vida que no se la encuentra fuera o en

situaciones gratificantes o de éxito, sino en el interior del propio yo, en lo esencial de

nuestra identidad humana y cristiana unida al conocimiento de Dios.

Todo ser humano busca lo trascendente porque El es lo único que colmará

insatisfacciones y anhelo, Dios quien nos permite vivir en armonía interior con el

entorno.

Page 120: Tesis del catequista

114

1. Trabajo personal:

Reflexione y haga un comentario de la siguiente frase:

“Nos hiciste Señor para Ti, y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en

Ti” San. Agustín

¿Quién da sentido pleno a nuestra vida?

b. JUZGAR

Dios está en lo más profundo de la persona, hay que buscarlo y anunciarlo con la

vida.

Escuche con atención los siguientes audios:

a. Yo, obra perfecta de Dios

b. La felicidad.

c. Camino hacia el amor de mi creador.

En los tres audios encontraremos la reflexión del yo espiritual

Trabajar en las siguientes actividades en grupos de 6 personas

a. Comentar las frases de mayor impacto

b. ¿Qué valores descubres en los audios?

c. Realizar mensajes para la vida.

Iluminación Texto Bíblico: (Is. 49, 14-15 y Os 11)

Cómo se manifiesta el amor de Dios en Is. 49, 14-15?

Subraye la frase con te sientes amado por Dios

C. ACTUAR.

TRABAJO PERSONAL

Reflexione en lo más valioso que lleva dentro, leyendo el siguiente texto.

ERES TU MISMO (Ibid; 16 -17)

“Tu eres único y nadie como tú.

Page 121: Tesis del catequista

115

Cuando a ti te hicieron, rompieron el molde y para bien o para mal no puedes ni

debes copiar a nadie. Tu soledad es también un reto, el camino lo corres solo, no hay

a quien copiar. Nadie ha caminado tu camino. Es más no hay camino, Tú lo vas

haciendo, cada instante, cada día. Si miras hacia delante no hay nada, sólo tu

capacidad de crear, hacer y soñar. Por eso hay muchos que no quieren caminar, que

tienen miedo a soñar y se detienen a un lado del camino a esperar su final y a criticar

a los que van pasando.

El problema es que tú no eres tú, eres un programa en el cual todo el mundo ha

aportado. Pero tú tienes que empezar a definirte como eres; un tú único. Tú eres la

única luz que ha de buscar tu luz individual, es decir, conocerte como un yo

individual realizándolo por ti mismo. “Dios nos hizo individuo con luz propia y

tienes que brillar por ti mismo”. El primer paso para ser tú, es aceptarte como Tú.

Vive tú en ti. Lo más precioso eres tú viviendo como eres, sintiendo lo tuyo,

amándote, soñando, creando… El primero eres tú para ti, he aquí lo importante. Si te

tienes a ti mismo, en el mundo se acabaría la envidia, pues cada uno realizaría lo

esencial: tenerse así mismo. Confía en ti mismo, cree en ti mismo, sé tú mismo.

Deja de buscar fuera lo que encuentras solamente dentro de ti; tú eres la fuente de

todo lo que quieres: todo está y depende de ti. Ámate, quiérete, valórate, siéntete

importante para ti; allí descubrirás la grandeza de tu ser. Se trata pues, de la auto

confianza, la auto estimación, el aprecio por tu propia persona”.H. Tassinnari:

Escriba su apreciación personal sobre la siguiente frase bíblica y comente con todo el

grupo. “Busca primero el Reino de Dios y su justicia que todo loa demás se te dará

por añadidura”.

Elabore una definición de los siguientes componentes que posee el “Reino de Dios”

Servicio

Justicia

Solidaridad

Amor

Page 122: Tesis del catequista

116

Estos valores que ayudan a desarrollar tu espiritualidad se los encuentra en el interior

de tu persona.

a. Elabore un compromiso personal de valoración y estima.

b. Señale los momentos en los que te encontrarás con tu creador

Diseña un proyecto de crecimiento espiritual, en los que consten:

Oración personal, sacramentos, retiros, lecturas espirituales, lecturas de los

Documentos de la Iglesia, evaluación.

c. CELEBRAR

Leer en silencio el siguiente salmo “Tómame” de Ignacio Larrañaga

TÓMAME

Tómame, Señor Jesús, con todo los que soy;

Con todo lo que tengo y lo que hago

Lo que pienso y lo que vivo,

Tómame en mi espíritu,

Para que se adhiera a Ti;

En lo más íntimo de mi corazón

Para que solo te ame a Ti

Tómame, Dios mío, en mis deseos secretos,

Para que sean mi sueño y mi fin único,

Mi total adhesión y mi perfecta felicidad

Tómame con tu bondad, atrayéndome a Ti.

Tómame con tu dulzura, acogiéndome en ti.

Tómame con tu amor, uniéndome a Ti.

Tómame, mi salvador, en tu dolor, tu alegría

Tu vida, tu muerte, en la noche de la cruz,

En el día inmortal de tu resurrección.

Tómame con tu poder, elevándome hasta Ti;

Tómame con tu ardor, inflamándome de Ti,

Tómame con tu grandeza, perdiéndome en Ti,

Page 123: Tesis del catequista

117

Tómame para la tarea de tu gran misión,

Para una entrega total a la salvación del prójimo.

hacer una resonancia de las frases que me impactaron

Canción: Escuchar y reflexionar en silencio “Si conocieras el don de Dios”·

(Hna.Glenda)

d. EVALUAR

a. ¿Qué aprendió en este taller?

b. ¿En que momento apreciaste tu imagen espiritual?

c. ¿Qué valores del Reino haz descubierto en Ti?

SEGUNDA FASE

EL CATEQUISTA ANTE LOS DEMÁS

TALLER 3: SOY UN SER CON LOS DEMÁS

A. VER

Presentación del tema

La persona es un ser en relación con los demás, necesita del “otro” para definirse

mejor a sí misma. Encontrarse a sí y encontrar al otro es el primer paso hacia la

madurez humana porque este proceso “desindividualiza”, “desmasifica”; sin las

relaciones interpersonales, la persona se volverá isla. Nuestra existencia está

orientada hacia los demás para vivir en comunión; la vida, el amor y la felicidad son

una utopía, una vida depende de otra vida y ninguna se desarrolla sin los demás.

Desde esta perspectiva, el “otro” es otro “Yo” tan digno e indispensable para la vida

en comunidad a quien debemos respetar por lo que es, piensa o actúe porque se trata

del hermano en humanidad, comenzando con los de la propia familia, compañeras de

clase y de colegio, los vecinos y todo ser humano con quien nos encontramos en el

transcurso de nuestra vida. Para el desarrollo de los valores sociales es importante

conocer quien es el otro para aceptarlo y amarlo. Conocer al otro sus necesidades,

sus expectativas y responder a ellas; hay que ver al otro tal cuál es y no como uno le

gustaría que el otro fuera. “El yo se va formando a medida que se conoce y valora a

los otros”.

Page 124: Tesis del catequista

118

B. JUZGAR

“Soy un ser social, hecho para relacionarme con los demás”

Aplicación de la técnica de la Telaraña.

Materiales:

Una madeja de lana

Desarrollo:

Se hace un círculo con todos los participantes, el que tiene la madeja empieza

diciendo su nombre, sus expectativas, su obvies…, cuando termina lanza la madeja a

cualquier participante sosteniendo la punta de ésta, el que recoge la madeja también

se presenta y del mismo modo, continúan los demás. Para recoger el ovillo, se va

diciendo el nombre y todo lo que ha dicho la persona que anteriormente te ha lanzado

la madeja, y se le lanzará ahora a él, así hasta que el ovillo quede recogido.

Trabajo personal:

¿Qué significa la telaraña que se ha construido por todos los participantes?

Si nuestra red de relaciones humanas se rompe, Cómo reconstruirla?

Compartir el mensaje de la técnica

Lea la siguiente cita bíblica:

Lc. 6, 12-16 y responda las siguientes preguntas

¿Por qué Jesús llama a los doce apóstoles?

¿Cuál es el mensaje de Jesús para la Iglesia de hoy?

¿Qué me dice este texto bíblico?

C. ACTUAR.

Trabajo grupal

Lectura de la Parábola del ladrillo: construyamos una hermosa casa. Extraído de la

ficha No.5 de folleto de formación para la Fraternidad Laical Marianita.

Había un terreno en construcción. En el había muchos ladrillos: unos estaban

amontonados; otros formaban pequeños grupos; algunos estaban solos. Así pasaban

los días, sin penas ni glorias.

Al frente del solar había una casa y un ladrillo más atrevido dice a los otros ladrillos:

¿Por qué no hacemos una pared como esa?

Los demás ladrillos no hicieron caso. El ladrillo no se dio por vencido.

Yo soy un ladrillo, pero solo, ¿para qué sirvo? Si quiero hacer algo necesito de otros

ladrillos, necesito de vosotros.

Page 125: Tesis del catequista

119

Algunos pensaron que aquel ladrillo tenía razón y decidieron acompañarlo. Formaron

un gran montón.

Nosotros continuó diciendo el ladrillo ahora estamos amontonados, juntos, los unos

al lado de los otros, sin embargo, ¿formamos una pared? No, sólo somos un montón

de ladrillos.

Los ladrillos amontonados intentaron ser una pared y se adosaron a modo de muro,

sin ningún tipo de unión, entre ellos. Por eso un perro vagabundo se apoyó en ellos,

el muro se derrumbó y cada ladrillo cayó por su lado.

¿Qué le faltaría?

Preguntaron los ladrillos de la pared:

¿Qué necesitamos para formar la pared?

Los ladrillos de la pared contestaron:

Os falta la masa.

¿Y qué es la masa?

Lo que hace que os unáis sólidamente los unos a los otros

Aquellos ladrillos intentaron unirse de distintas maneras

Sin embargo, las uniones resultaban frágiles y al más mínimo movimiento volvían a

desunirse y desmoronarse.

Una vez más volvieron a preguntar a los ladrillos de la pared de la casa:

¿ Y en qué consiste esa unión?

Consiste en querer estar unidos los unos a los otros, sabiendo que cada ladrillo es

necesario e importante para los otros ladrillos. Nosotros hemos llamado a esa masa

amor.

Al oír aquella palabra mágica comenzaron ayudarse y a unirse los unos a lo otros.

Con esperanza, ilusión y confianza lograron construir una resistente pared.

Aquellos ladrillos pidieron colaboración a otros ladrillos que aún estaban solos y en

aquel solar vacío ahora una hermosa casa.

Responda las siguientes preguntas:

¿Cuál es la aplicación de la Parábola?

Por qué los seres humanos nos necesitamos?

A qué te comprometes de hoy en adelante?

Con qué aportas para la construcción de tu comunidad?

Page 126: Tesis del catequista

120

C. CELEBRAR

a. En silencio y con música de fondo trabaje personalmente, dibuje el croquis de su

casa y marque con una X el espacio donde Ud. se relacione más con los demás y

explique el por qué?

b. A través de una oración agradezca a Dios por estos momentos

c. Canto: Casa de la Fraternidad.

D. EVALUAR

¿Cómo se sintió desarrollando este taller?

¿Lo que más me ayudó para dar importancia a la relación con los demás.

TALLER 4: ACOMPAÑADO QUE ACOMPAÑA

A. VER

DIOS VIENE A CENAR

"Había una vez una mujer, que vivía haciendo cosas para la Iglesia del barrio. Si no

estaba limpiando los jarrones de la capilla, estaba haciendo empanadas para que se

vendieran los domingos, o sacando brillo a los candelabros. Cierto día, se le apareció

un ángel, y le dijo que, en recompensa por su dedicación a las cosas de Dios, El

mismo en persona iba a ir a cenar esa noche en su casa.

La mujer se llenó de emoción y corrió a su casa a preparar todo para el gran evento.

Inmediatamente se puso manos a la obra, a planchar su mejor vestido para recibir al

invitado de lujo. En eso estaba cuando sonó el timbre. Al acudir a la puerta, halló a

una mujer muy pobremente vestida que le pedía algo de ropa que no usase. "Perdone

señora, pero estoy haciendo un trabajo para alguien muy importante. Vuelva otro

día".

Más tarde, comenzó a preparar la comida. Tenía que ser una cena de lujo. En eso

estaba cuando otra vez volvió a sonar el timbre. Esta vez era un niño con cara de

hambre que le pedía algo para comer. "Hoy no puedo darte nada, porque estoy

cocinando para el mismo Dios que viene a visitarme. Ven otro día".

Así pasó rápidamente el día, hasta que por fin llegó la hora de la cena. La mujer,

nerviosa, vio como pasaban los minutos y las horas, y el invitado no llegaba. Pronto

se hizo tarde, el pollo se enfrió, el vestido se volvió a arrugar, pero Dios ni se dignó

Page 127: Tesis del catequista

121

aparecer, y la mujer, frustrada y decepcionada se fue a dormir. Tanta era su

desilusión que ni siquiera quiso rezar antes de acostarse.

A la mañana siguiente, se le apareció el mismo ángel y le dijo: "Me manda a

preguntarte mi Señor que por qué no rezaste anoche, que extrañó tu oración diaria".

"¿Cómo se atreve a reclamarme Dios por no haber rezado si El me dejó plantada con

mi mejor vestido y con un riquísimo pollo en la mesa?", exclamó molesta la mujer. A

lo que el ángel le respondió: "Dios no falló a la cita. Es más, vino dos veces, pero tú

le dijiste que estabas muy ocupada para atenderlo, y que volviera otro día".

El catequista corre muchas veces el riesgo de enfrascarse tanto en el trabajo para

Dios, que llega hasta a dejarlo al mismo Dios de lado. ¡Ojo! Dios no quiere que lo

amemos a El impersonalmente. El no es un Dios lejano y abstracto que está allá lejos

en el Cielo. El está más cerca de nosotros de lo que creemos. A veces, uno mira

demasiado lejos para tratar de ver a Dios, y no se da cuenta de que El está a nuestro

lado, acompañando cada paso que damos, hecho carne en cada hermano. (Antony de

Mello)

B. JUZGAR

“El ser humano necesita de otros seres humanos en quienes confiar y con quienes

pueda contar en tiempo oportuno; de otro modo, no podría salir victorioso en las

luchas de la vida” (la ley de Cristo, vol. II, p.529).

El acompañamiento de una persona por otra, en vista de su crecimiento, existía ya

desde la antigüedad, Sócrates por ejemplo, ejerció una verdadera paternidad o

dirección moral sobre sus discípulos.

En el Antiguo Testamento, los libros sapienciales y otros plantean sobre la necesidad

de consejos.

A través de toda la Biblia, la acción de Dios suele intervenir a través de sus enviados,

los profetas, hombres y mujeres acompañantes de la maduración espiritual de sus

hermanos.

Page 128: Tesis del catequista

122

En el N. T. podemos partir de Jesús como modelo perfecto en ser acompañado y

que ha acompañado.

“yo no estoy solo, porque el Padre está conmigo” (Jn. 16 -32).

Jesús: el hombre acompañado y acompañante

Heb.4 -15: “en todo igual que nosotros” Filp 2, 7 “Uno de tantos” De nuestra misma

estructura interna. Su pertenencia a la historia le hace “cercano” para nosotros y

compartible. Por eso podemos hablar de su estructura personal de persona de persona

acompañada por el Padre, como también nosotros experimentemos muchas veces la

certeza creyente y vital de nuestra vida y nuestra historia acompañadas.

Podemos deducir la capacidad de acompañante de Jesús; sabe de nosotros y está por

ello capacitado para acompañarnos. Su compartir nuestros caminos, su “caminar con

ellos” (Lc 24, 15) hace capaz de entendernos en nuestras necesidades, en nuestros

logros y búsquedas.

Jesús ha necesitado la compañía, la del Padre y la de la persona, (Jn. 16, 32) “se

acerca ya la hora de que os disperséis cada uno por vuestro lado, y a mí me dejéis

solo, aunque yo no estoy solo, porque mi Padre está conmigo”. Esta es la experiencia

básica sobre la que se apoya su estructura personal. Es tan compacta que, sin duda,

no flaqueó ni siquiera en los momentos dramáticos de su cruz y su abandono.

Jesús necesita compañía para alimentar su estructura personal y para desvelar el

sentido de su misión. El grupo de los seguidores fue para Jesús compañía

hondamente humana y amigable, en dimensión de familia que caminan juntos.

a. JESÚS: hombre acompañante

Su obra de acompañamiento a la vida, ha pasado a la historia no por lo que cuelen los

grandes hombres, sino por el simple hecho de haber acompañado como nadie la vida

de la humanidad. Su aportación a la vida es la obra de total acompañamiento, de

entrega absoluta, de poner a la persona como centro de sus anhelos, de haber hecho

suyos nuestros intereses. Por los trabajos de acompañar a fondo la realidad humana

se le recordará siempre y le amarán.

Page 129: Tesis del catequista

123

b. ACTUAR

EXPERIMENTAR EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO

María Magdalena, discípula. (Lc.8, 1-13).

María Magdalena ha sido una presencia importante por su fe para los primeros

discípulos. También sin duda que hubo personas en nuestra vida que han estado

presente y han sido importantes.

Trabajo personal y por grupos:

Personal: Buscar en nuestro camino de fe tres personas que hayan sido significativas

para nosotros contestar a las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué fueron significativas?

b) ¿En qué momento de mi vida estuvieron presentes?

c) ¿Qué recibí de ellas? ¿Que virtudes resaltaría?

d) ¿Cómo describiría su relación con Jesús?

Grupos: Compartir el trabajo personal

Presentamos a María Magdalena con la Palabra de Dios

El trabajo se puede hacer por grupos

Jesús acompaña a gente incluso endomingada como el caso de María la de Magdala

hasta ver que llegaba a ser testigo de la resurrección en todo este proceso Jesús a

hecho una onda liberación. No se le entendería a Jesús si no se le viera como

acompañante de las personas marcadas por la debilidad.

Buscar en los textos los rasgos que han caracterizado a Maria Magdalena.

Para el trabajo dar simplemente las citas cada grupo debe descubrir el rasgo que

caracteriza esa cita.

Page 130: Tesis del catequista

124

Citas Rasgos de María Magdalena

Lc.8, 2

Lc.8, 1-3

Mt.27,56

Mc.14, 47

Mc. 14,40

Jn.19, 25

Jn.20, 1-2

Mt.28, 1-10

Jn.20, 18

1. Jesús expulsa de ella a siete demonios.

2. Se une al grupo de los doce y sirve al Señor con sus bienes.

3. Ocupa el primer lugar entre las mujeres que acompañan a

Jesús.

4. Acompaña a Jesús durante su pasión

5. Permanece a los pies de la Cruz junto con Juan y Maria.

6. Va al sepulcro antes que Pedro y Juan la mañana que Jesús

resucita.

7. Es la primera a quien se le aparece Jesús resucitado.

8. Es enviada a ser apóstol de los apóstoles

Plenario: después del trabajo grupal

Compartimos la Palabra:

1. Interiorización de la Palabra (Jn.20,11-18).

2. La reflexión personal, la haremos por partes

3. Jn.20, 11-13 Situación vital de María Magdalena

Page 131: Tesis del catequista

125

“Mujer, ¿Por qué lloras?

María Magdalena Nosotros

María busca a Jesús muerto.

Su tristeza le impide ver los

signos de resurrección. Su

vida ha quedado vacía. Ha

perdido la esperanza.

¿Qué situaciones de nuestra vida nos preocupa y nos

angustian?

¿Qué tristezas no nos dejan reconocer la vida del Señor?

¿En qué situaciones nuestra esperanza se debilita?

(Jn. 20, 14-16) Encuentro con Jesús.

Jesús le dice “ María”

María no reconoce a Jesús,

lo confunde con otra

persona. Pero permanece en

ella la intención de seguirlo.

Se conmueve interiormente,

cundo Jesús la llama por su

nombre.

¿Cómo fue nuestro primer encuentro con Jesús?

¿Cómo fue nuestro último encuentro con Jesús?

¿Qué signos de muerte encerramos en nuestro corazón?

¿Cuáles son los signos de vida que el Señor nos da?

(Jn.20, 17-18) Envío – Misión

“ María Magdalena va a anunciar a los discípulos que ha visto al Señor”

Maria quiere retener a

Jesús, quiere quedarse con

él. Jesús la envía a

comunicar a los hermanos

que él está vivo.

¿Cómo damos testimonio de nuestra fe en Jesús

resucitado?

¿Qué gestos de nuestra vida hablan de un Jesús vivo?

¿Qué hermanos necesitan de nuestro anuncio?

Page 132: Tesis del catequista

126

D. CELEBRAR.

b. Encender un cirio en mitad de la sala de reunión en señal de la presencia de

Jesús que nos acompaña

c. se pueden compartir en un momento de oración, aquello que sintió, que más

le llegó, que el Señor le pide, etc.

d. preparar huellas, entregándole a cada uno (una).Allí escribirán su

compromiso. Es decir aquello que siente que tiene que hacer en su vida para

responder a la MISIÓN que el Señor le ha confiado.

e. Canto: Jesús camina conmigo

E. EVALUAR:

¿Te has sentido acompañado por Jesús en el desarrollo de este taller?

¿Cuáles pasos de este taller te fortalece para acompañar a tus catequizandos?

¿Qué haz aprendido de este taller?

TERCERA FASE: SABER DEL CATEQUISTA

EL CATEQUISTA ANTE JESUCRISTO

TALLER 5: ¿JESÚS QUIÉN ERES TU?

A. VER

a. Introducción al tema.

Jesús es el Hijo de Dios, que asume la condición humana, para entrar en diálogo

con la humanidad, y viene a darnos amor, luz y verdad. “Quién dicen los hombres

que es el Hijo del Hombre? … Y Ustedes, ¿quién dicen que soy? “(Cf. Mt 16, 14-

15).

Esta pregunta de Jesús nos lleva a mirar la opinión de la gente respecto de su

persona. Es un interrogante abierto en tiempos de Jesús sigue igualmente abierto en

nuestros días. La respuesta puede darse desde el punto de vista de la gente, de la

Page 133: Tesis del catequista

127

apreciación humana de este personaje histórico o desde el punto de vista de Dios, el

de la revelación.

La gente buena que ha presenciado la actividad de Jesús, lo considera un enviado

especialísimo de Dios para preparar la era mesiánica.

Jesús ha sido un hombre importante en la historia de la humanidad. Alguien con una

personalidad capaz de arrastrar tras sí a la gente, no sólo en su tiempo, sino siempre,

fue la persona que revolucionó la historia, por su profunda realidad human y divina,

entrega incondicional de servicio. Fue un hombre, que vivió actitudes de libertad y

singularidad, frente a cuantos condicionamientos que querían imponerle; un hombre

que a través de su ser, se comunica y se acerca a los demás.

No se puede entender a Jesucristo, si no se cree que ese hombre llamado Jesús de

Nazaret, encierre en sí mismo un misterio, porque es al mismo tiempo el Hijo de

Dios, el Verbo que sin dejar de ser Dios, se hizo Hombre. (cf. www.encuentra.com)

Salmo: SE BUSCA

Leer en silencio

“Jesús de Nazaret, Galileo, 33 años, tez morena,

Barba y cabellos largos, al estilo hippy, cicatrices

En las manos, en los pies y el costado.

Anda en compañía de leprosos, mendigos,

Perseguidos por la ley, una banda de doce discípulos

Actualmente se le ve encarnado y perdonando a prostitutas, niños

En las calles, niños trabajadores, obreros, Albañiles, campesinos, indígenas

Enfermos y encarcelados…

La lista es larga y son todos excluidos sociales.

Escandaliza a las masas con frases como: “Ámense los unos a los otros como yo he

amado””perdonen a sus enemigos”. Si lo encuentras… haz lo mismo, sigue sus

huellas”.

Page 134: Tesis del catequista

128

B. JUZGAR

DINAMICA: EL VITRAL

Preparar un lugar adecuado en el que se armará el vitral con la figura de

Jesús previamente recortada.

Cada participante debe tener la Biblia.

Trabajo grupal

MATERIAL

1 ER GRUPO

CABEZA DE JESÚS

¿Con qué llena Jesús su cabeza?

¿Qué piensa?

¿En qué sueña?

Para responder le los siguientes textos:

Mt. 5, 3-12; 6, 1-34; 7,7-11

Mc. 15, 16-20 ; Lc. 12, 22-32 . Jn. 19,2

2 DO. GRUPO

LOS OJOS DE JESÚS

¿Qué mira Jesús?

¿Cómo mira Jesús?

¿Qué enseña su mirada?

Para responder lea los siguientes textos:

Mt. 6, 22-31; Mc. 12, 41-44

Lc. 19, 1-10; 22, 60-62

Jn. 9, 1-7; 11, 34-41

Page 135: Tesis del catequista

129

3 ER GRUPO

LA BOCA DE JESÚS

¿Cuáles son las Palabras que más dice la boca de Jesús?

¿De qué habla?

¿Con quienes dialoga?

¿Qué predica?

¿Qué denuncia?

Para responder las preguntas leer los siguientes textos:

Mt. 4, 17-23; 7, 1-5; 11, 25-30; 16, 24-28

Mc. 1, 14-18; Lc. 11, 1- 4; 15, 1-32

Jn. 10, 1-18; 19,11.

4TO. GRUPO

CORAZÓN DE JESÚS

¿Qué llena el corazón de Cristo?

¿Qué sentimientos vive y tiene?

¿A quién ama? ¿Qué valora y aprecia?

¿Por qué se alegra?

¿Qué le entristece?

Para responder leer los siguientes textos:

Mt. 6, 19-24; 11, 28-30

Lc. 6, 27-38; 15, 1-32

Jn. 19, 25-27

5TO. GRUPO

LAS MANOS DE JESÚS

¿Qué hace Jesús con sus manos?

¿A quiénes toca? ¿Con quienes se relaciona?

¿A que obras da más importancia?

Page 136: Tesis del catequista

130

Para responder leer los siguientes textos:

Mt. 4, 23-25; 6, 1-4; 9, 18-31; 19,13 -14

Mc. 8, 22-26

Jn. 10, 17-18; 13, 2-6

6TO GRUPO

LOS PIES DE JESÚS

¿Qué caminos recorren los pies de Jesús?

¿Qué lugares visita?

¿Qué esfuerzos realiza?

¿Qué metas se propone?

Para responder las preguntas leer los siguientes textos:

Mt. 7, 13-14; 8, 18-22; 9, 35-38; 18, 12-14

Lc. 6, 12-16; 24, 13-35.

C. ACTUAR

Personalmente responda las siguientes preguntas:

¿Quién es Jesús para su vida?

Consultar los siguientes textos y escribir: ¿Qué dice Jesús de Sí mismo?

Jn. 4, 26 ; Jn. 6, 48; Jn. 9, 5; Jn. 10, 1; Jn. 11, 25 ; Jn. 13, 14; Jn. 14, 6; Jn. 15,1.

¿Cuáles son los valores que Jesús nos invita a vivir?

Jesús nos invita a tomar un compromiso de interioridad, autoestima, despojo y

entrega de nosotros mismos para conocerlo y luego servirle como catequistas.

Page 137: Tesis del catequista

131

a. En cualquier momento del día, realizar una pequeña oración para ese

encuentro con Jesús

b. Tomar conciencia de las semillas del Reino de Dios que hay en Ud. y haga el

propósito de cultivarlas.

D. CELEBRAR

Jesús nos dijo que cuando dos o más se reúnen en su nombre, El estará en medio

de nosotros.

a. Oración inicial

Encender un cirio y colocarla delante del vitral, se colocan en torno al vitral el

cirio es el signo de la presencia de Jesús en medio de nosotros. Levantar las

manos hacia el cirio y recitar la siguiente oración.

Oración:

Creo en Ti Jesús. Tú eres el Hijo de Dios vivo

Que has venido a este mundo. Tú eres mis Maestro y mi Señor

Yo sé que tú me amas y me salvas. Tú me conduces a la vida

Tú me enseñas la verdad. Tú das sentido a mi vida y me guías en el camino.

Gracias, Jesús. Ayúdame cada día a reconocerte, amarte y servirte. Amén.

Canto: CRISTO TE AMA

E. EVALUAR.

¿Cuál es el mensaje para su vida, después de la presentación

del tema?

Confronte sus actitudes con las actitudes de Jesús

Si Jesús le preguntara ¿Quién soy Yo?.... ¿Qué le

responderías?

Page 138: Tesis del catequista

132

TALLER 6: JESÚS MODELO DE SERVICIO

A. VER

EL BAMBU

“En un gran reino, al este de un lejano país, había un parque hermoso.

A la hora de la siesta, el Amo solía pasear por él mirando las plantas, los árboles, los

arbustos. Un noble Bambú era su preferido. Año tras año crecía y se hacía cada vez

más hermoso.

El Bambú sabía que su amo lo quería y que se deleitaba al verlo.

Un día, el amo se acercó a su árbol predilecto. Este, con gran respeto y reverencia,

inclino su enorme copa hasta el suelo.

El amo le habló así: “¡Querido Bambú, yo te necesito ¡” parecía haber llegado al gran

día, aquel el que fue creado el Bambú.

Contestó suavemente: “Señor, estoy dispuesto, úsame como quieras”.

La voz del señor era grave: “Para poder usarte, debo podarte”

“Podarme?” A mí, ¿qué me has convertido en el árbol más hermoso de tu jardín?..

No , por favor¡… úsame para lo que me necesites, pero no me podes”:

La voz del Señor era cada vez mas grave: “Mi querido Bambú, sin podarte, no puedo

usarte.

En el parque todo se detuvo. El viento dejó de soplar. Lentamente el Bambú inclinó

su hermosa corona y susurró: “Señor, si no puedes usarme sin podar, entonces haz lo

que sea necesario”.

“Mi querido Bambú, también tendré que sacarte todas tus ramas y hojas”.. ¡Ay,

Señor, líbrame de ello¡ ¡Destruye mi belleza, pero por favor , déjame mis ramas y

mis hojas¡”

Sino te las corto no podré usarte. El sol encendió su rostro. Una mariposa huyó

asustada. Y el Bambú, temblando de emoción, dijo muy bajito: “Señor, córtalas”. Mi

querido Bambú, aún debo hacerte algo más. Debo cortarte por el medio y sacarte el

corazón. Si no hago esto no podré usarte.

El Bambú se inclinó hasta el suelo: “Señor, corta y parte”.

Así fue como el amo podó el Bambú, cortó sus ramas, sacó las hojas, lo partió por el

medio y extrajo su corazón.

Page 139: Tesis del catequista

133

Entonces lo llevó al lugar donde brotaba un manantial, en medio de los campos

secos. Allí el Señor apoyó en el suelo, con mucho cuidado, a su querido Bambú. Un

extremo lo conectó al surco que recorre los campos.

La fuente cantó una canción de bienvenida, y el agua cristalina corrió por los troncos

hacia los surcos, recorriendo los campos resecos, que tanto la habían esperado.

Luego se plantó semillas de arroz. Pasaron los días, brotó la siembra y llegó el

tiempo de la cosecha.

Así fue que el Bambú se transformó en abundancia y se alegraba de su belleza. Al ser

cortado, se transformó en abundancia y bendición, pese a su debilidad y pequeñez.

Cuando era grande y hermoso, creció para si mismo y se alegraba de su belleza. Al

ser cortado, se transformó en canal, que el Señor pudo usar para hacer fértil el Reino.

El Señor de la vida, ¿querrá hacer con nosotros lo mismo que con el Bambú?”80

B. JUZGAR

Jesús es un modelo de auténtico servicio, puesto que no vivió para sí mismo, sino

para nosotros; tiene una fuerza interior divina. Es un hombre fuera de serie,

auténtico, con capacidad de amar sin medida y de acoger a las gentes que se le

acercan, con su bello corazón lleno de paz y esperanza de ternura y compasión por

los que sufren. “venid a mi todos los que están cansados y agobiados que yo les daré

descanso, porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera”. Jesús piensa que la vida,

en definitiva, es para amar y ser amado. Por este motivo el mandamiento más

importante para los creyentes es el amor a Dios y al prójimo (Mc. 12, 29 -31).

Este amor se traduce en servicio des interesado, en solidaridad, justicia… “yo no he

venido al mundo a ser servido sino a servir”(Mt, 20, 28). Toda la vida de Jesús fue de

servicio. Su lema es: servir hasta dar la vida por los demás. Jesús fue el hombre para

los demás. En su vida diaria se preocupó por ayudar a todas las personas,

especialmente a los enfermos, pecadores, y pobres .Lo más importante para Jesús era

“vivir para los otros”, darse a los demás y entregarse a ellos.

80 AGUDELO, Humberto, Vitaminas diarias para el Espíritu, Centro de Orientación Escuela para Padres. P.78

Page 140: Tesis del catequista

134

Sustentación Bíblica:

Leer las citas bíblicas de: Jn. 13, 2 -9 Mt. 20, 28; Jn. 13, 12-16

Mc. 8, 34-36 (y responder)

¿Qué valores se desprenden de los textos bíblicos?

¿Cuál es nuestra tarea para con los demás seguidoras de Cristo?

C. ACTUAR

Trabajo en grupos:

Dramatizar la narración del querido Bambú

Reflexionar y responder

¿Qué mensaje te deja esta narración?

¿De que te cuesta desprenderte?

¿Qué te impide servir como quisieras?

¿A qué me comprometo de hoy en adelante?

Elabora el siguiente slogan y coloca en la sala de encuentro con tus catequizandos.

“LA VOCACIÓN DE CATEQUISTA ES UN LLAMADO A SERVIR SIN LÍMITES”

D. CELEBRAR

El amor, no es solamente conmoverse por la miseria del otro, sino en detenerse ante

el necesitado y ayudarle a salir adelante.

Lectura de: Lc. 10, 25 -37.

Momentos de silencio… analiza en tu interior:

a) Cuál es mi prójimo?

b) ¿A quién de los personajes me parezco?

Proclamar el salmo: TE NECESITO

(a dos coros)

Cristo no tiene manos

Tiene solo nuestras manos

Para realizar hoy su tarea

Cristo, no tiene pies:

Tiene solo nuestros pies

Page 141: Tesis del catequista

135

Para guiar a los hombres en su camino

Cristo, no tiene labios:

Para anunciar la Buena Nueva a los hombres de hoy

Cristo, no tiene recursos:

Tiene sólo nuestra ayuda

Para lograr que todos los hombres lleguen a El

Y se sientan hermanos.

Nosotros somos la única Biblia

Que los hombres siguen leyendo

Somos el último mensaje de Dios

Escrito en obras y palabras.

Canto: Alma misionera.

E. EVALUAR.

¿Qué caminos te abre este taller en tu tarea de catequista?

¿Cuál será tu responsabilidad como elegido por el Señor.

CUARTA FASE: SABER HACER DEL CATEQUISTA

EL CATEQUISTA ANTE LA MISIÓN

TALLER 7: ¿QUE ES LO QUE ME COMPETE?

A. VER

LA PEQUEÑA VELA

“Érase una vez una pequeña vela que vivió feliz su infancia, hasta que cierto día le

entró curiosidad en saber para qué servía ese hilito negro y finito que sobresalía de su

cabeza. Una vela vieja le dijo que ese era su "cabo" y que servía para ser

"encendida". Ser "encendida" ¿qué significaría eso?. La vela vieja también le dijo

que era mejor que nunca lo supiese, porque era algo muy doloroso.

Nuestra pequeña vela, aunque no entendía de qué se trataba, y aún cuando le habían

advertido que era algo doloroso, comenzó a soñar con ser encendida. Pronto, este

sueño se convirtió en una obsesión. Hasta que por fin un día, "la Luz verdadera que

ilumina a todo hombre", llegó con su presencia contagiosa y la iluminó, la encendió.

Page 142: Tesis del catequista

136

Y nuestra vela se sintió feliz por haber recibido la luz que vence a las tinieblas y le

da seguridad a los corazones.

Muy pronto se dio cuenta de que haber recibido la luz constituía no solo una alegría,

sino también una fuerte exigencia… Sí. Tomó conciencia de que para que la luz

perdurara en ella, tenía que alimentarla desde el interior, a través de un diario

derretirse, de un permanente consumirse… Entonces su alegría cobró una dimensión

más profunda, pues entendió que su misión era consumirse al servicio de la luz y

aceptó con fuerte conciencia su nueva vocación.

A veces pensaba que hubiera sido más cómodo no haber recibido la luz, pues en vez

de un diario derretirse, su vida hubiera sido un "estar ahí", tranquilamente. Hasta

tuvo la tentación de no alimentar más la llama, de dejar morir la luz para no sentirse

tan molesta.

También se dio cuenta de que en el mundo existen muchas corrientes de aire que

buscan apagar la luz. Y a la exigencia que había aceptado de alimentar la luz desde el

interior, se unió la llamada fuerte a defender la luz de ciertas corrientes de aire que

circulan por el mundo.

Más aún: su luz le permitió mirar más fácilmente a su alrededor y alcanzó a darse

cuenta de que existían muchas velas apagadas. Unas porque nunca habían tenido la

oportunidad de recibir la luz. Otras, por miedo a derretirse. Las demás, porque no

pudieron defenderse de algunas corrientes de aire. Y se preguntó muy preocupada:

¿Podré yo encender otras velas? Y, pensando, descubrió también su vocación de

apóstol de la luz. Entonces se dedicó a encender velas, de todas las características,

tamaños y edades, para que hubiera mucha luz en el mundo.

Cada día crecía su alegría y su esperanza, porque en su diario consumirse, encontraba

velas por todas partes. Velas viejas, velas hombres, velas mujeres, velas jóvenes,

velas recién nacidas…. Y todas bien encendidas.

Cuando presentía que se acercaba el final, porque se había consumido totalmente al

servicio de la luz, identificándose con ella, dijo con voz muy fuerte y con profunda

expresión de satisfacción en su rostro: ¡Cristo está vivo en mí!”81

81 CLAK, Dan, Chocolate caliente para el alma, 1era. Edición, p.46

Page 143: Tesis del catequista

137

B. JUZGAR

¿Cómo enciendes las velas con las que compartes a diario?

¿Cuándo te sientes apagado, que medios usas para encender tu vida?

El catequista como miembro de la Iglesia, testigo de la fe y enviado por ella para

anunciar el mensaje evangelizador, para su formación es urgente diseñar una

educación en la fe que forje una identidad cristiana sólida, con una conciencia lúcida

de ser discípulos y misioneros de Jesucristo en la comunidad.

La persona del catequista tiene que iniciarse en el misterio de Dios, o sea, en un

modelo catecumenal y en un cambio de paradigmas que lleve a un encuentro con

Jesucristo a través del testimonio del catequista y de la comunidad, de la lectura

orante de la Palabra de Dios , de la experiencia litúrgica y de la profundización en la

doctrina evangélica con la Biblia como texto por excelencia de la educación en la fe,

superando la catequesis como mera enseñanza y transformándola más en camino que

conduzca a la interiorización del misterio , valiéndose del lenguaje de los símbolos,

de los ritos y de las celebraciones. Es necesario que como catequista descubra su

competencia dentro de esta vivencia de formación para que una vez convertido y

evangelizado, se convierta el mismo en discípulo y misionero de Jesucristo.

Sustentación Bíblica: (Mt. 12, 15 -21; Hch 3, 13 -26).

¿Cuál es el camino que te señala Jesús para desempeñar tu misión?

¿Qué frases de estos textos certifican tu misión?

C. ACTUAR.

Todo catequista es llamado por Dios para estar con él y ser enviado; por lo cual debe

ser, debe saber y saber hacer. Por lo tanto debe desempeñar en su misión a partir de

los siguientes detalles que son indispensables: saber mirar, saber escuchar, saber

decir, saber callar, saber tocar.

TRABAJOS EN GRUPOS:

Profundizar y responde la preguntas

Preparar una síntesis para presentar en plenaria

Page 144: Tesis del catequista

138

GRUPO: 1

1.-SABER MIRAR

Se aprende a mirar, mas con el corazón que con los ojos. Mirar es llegar al otro con

toda la persona a través de la vista. Mirar es acoger, respetar, abrirse a los demás.

También las cosas se miran cuando se ponen en relación con las personas.

El ver es inmediato, el mirar lleva tiempo, detenimiento, pausa. La mirada no se

improvisa. La persona cuando mira lo hace con atención y tensión... a través de los

ojos. Si lo que veo no queda en mí, no sé mirar. Cuando estamos cansados de tanto

ver, cerramos los ojos...no he aprendido a mirar.

Del “Dios te ve”al “Dios te mira”.

Se trata de pasar del Dios al acecho que te ve, vigila, juzga, castiga...De él cuanto

más lejos mejor. Sólo sabiendo que estoy en la mirada amorosa de Dios podré llegar

a ser instrumento y sacramento de este Dios. Dios al mirarme me ama, respeta, me

ofrece su gracia, me salva. Porque me mira como Padre que es él y como suyo que

soy. Mirada de confianza y correspondencia.

El mirar de una jornada

Uno se prepara como catequista no en cinco minutos antes de la catequesis, sino

cuando cuida el ser y el hacer. Desde el comienzo del día me siento mirado por Dios

y me prepara para presentarme ante la mirada amistosa de los demás. Miro a los de

casa, a los que trabajan a mi lado, el reencuentro con los de siempre y los distintos.

Quizás veo con más atención la televisión que al que está a mi lado. Al acabar el día

podríamos preguntarnos qué he visto hoy, ¿qué he mirado de verdad y en

profundidad?.

Llega la hora de la catequesis

A lo largo de la semana pienso en la catequesis, en el grupo; no sólo miro el tema,

miro a los miembros de grupo y les doy un repaso, sin estar delante... ¿Me olvido de

alguien?

Page 145: Tesis del catequista

139

Cuando llega el momento supongo que iré antes para preparar el antes del encuentro,

con los catequistas, preparar la ambientación, el mimo del lugar, la acogida como

amigo, miro sus rostros, gestos, actitudes... A veces los nervios de la catequesis no

está en el tema, sino en la casa, en el estudio... Al salir, me encuentro con amigos,

padres...

La catequesis es más que temas, reloj... Antes que hablar hay que mirar. Antes que el

tema están los chicos y lo que dicen a través de sus rostros, vestimenta,

movimientos...

¿Y si necesito gafas?

A veces necesito las gafas de la serenidad, del reposo, de la bondad, y que las gafas

estén muy limpias...y que dominen personalmente, y me hagan confiar en los demás

antes que cualquier catalogación, para funcionar según la pedagogía del evangelio.

Sólo se puede mirar cuando se aprende a contemplar; es decir, a depositar en el

corazón lo que hemos mirado a lo largo del día, semana... La contemplación entiende

lo que la mirada no explica. Es guardar lo misterioso que algún día podremos

clarificar. Es pasar de la superficialidad de la apariencia para llegar a la profundidad

de la persona. Es ver con la luz de Dios lo que nuestros ojos no llegar a iluminar.

Mirar el anhelo del bebé, la admiración del niño, la sensibilidad del preadolescente,

la sed de ternura del adolescente, la limpieza del joven, la experiencia del adulto, que

se den cuenta que existe el anciano.

Nos hacemos preguntas y nos donamos.

¿Cómo nos vemos?, ¿Cómo te veo?, ¿Cómo te miro?, ¿Cómo nos miramos?, ¿Qué

no veo en ti y quisiera poder ver y mirar?

GRUPO N. 2

Leer el texto y realizar el trabajo sugerido

2.-SABER ESCUCHAR

La catequesis vive distintos momentos más allá de las reuniones, encuentros y

programaciones... Sin la luz de la presencia del otro la fatiga y el cansancio llegan.

Cuando la luz se apaga ya no podemos mirar, ni ver...atendemos por medio del

Page 146: Tesis del catequista

140

escuchar y del decir. A veces conviene que apaguemos nuestras falsas iluminaciones,

atender a los otros desde nuestra pobre luz, para poder escuchar con mayor claridad.

Pinta una persona, en la cabeza traza unos ojos grandes, que salgan de la cara (saber

mirar). Y unas orejas también muy grandes, deformes...como las de un burro (saber

escuchar).La boca en cambio, muy chica (saber decir).

Un corazón inmenso que no quepa en el cuerpo (saber amor y hacer que se den

cuanta de que somos amados).

Las manos anchas, abiertas (saber acoger). Unos pies que ocupen toda la base de la

hoja (poner los pies en tierra).

Si quieres, coloca en la cabeza una olla humeante... (Y no te olvides de la leña para

que no se apague e fuego), creatividad.

¿Qué te parece este retrato? Podríamos tener orejas de elefante: el saber escuchar,

¿amplificamos lo que decimos, pero cuando ampliamos lo que escuchamos? El oído

fino y atento del catequista, para no perder detalle, sobre todo lo importante; no nos

quedamos ni con el listillo, el oído presta atención a la palabra balbuciente, la frase

cargada de sentido no siempre descifrable. Hemos de ser grabadoras que tenemos,

repetimos y rumiamos, y aquí tocamos la contemplación. Los encuentros no son sólo

unir y venir de palabras y expresiones que no llegan a nada, y no calan a nadie.

Por eso el escuchar es un arte, una ciencia y...mucha paciencia. En todo el proceso

de oír, escuchar, retener, interpretar...luego responder y muchas veces callar...otra en

cambio deben llevar una respuesta respetuosa o audaz, sugerente...abierta o

debilitada.

Es más permanente estar a la escucha que estar viendo. No necesitamos el invento

humano de los tapones de cera, en catequesis desconectamos más de la cuenta... y no

siempre estamos prestos para dar la respuesta adecuada. A toda persona le es mas

necesario el sentirse amada, acogida y escuchada, que el agua y el pan.

Page 147: Tesis del catequista

141

La primera escucha del catequista.

El catequista aparte de escuchar en su entorno, se abre de corazón a la Palabra de

Dios y a los Signos de Dios en el tiempo. La Palabra de Dios es para ser buscada,

escuchada, meditada, contemplada. Palabra que también espera respuesta. Palabra

transmitida no como palabra muerta sino viva, que da sentido a nuestra vida. El

catequista, oyente de la Palabra; la catequesis, espacio y tiempo de escucha y de

respuesta a esta Palabra. Desde Dios damos más sentido a las palabras humanas.

Jesús no sólo vino a hablar de Dios, sino que escuchó nuestras palabras e hizo de

ellas un medio para comunicarse con el Padre Dios.

Hacia una Iglesia que habla menos y se escuche más; con la escucha estamos

proponiendo un tipo de catequesis y de Iglesia, a la luz de las orientaciones del

Concilio Vaticano II, que miran a los creyentes de hoy y de aquí y que quieren

ensanchar la fe por medio de catequista. Aplicado a la Iglesia:

1. El escuchar, es saber, que no se improvisa

2. Escuchar, incluso a los niños, que forman parte de nuestra familia

3. Escuchar al adolescente que habla en otra onda, códigos..

4. Escuchar al joven, que muchas veces nos hace callar

5. Escuchar al anciano, a pesar de sus repeticiones

6. Escuchar al otro: deficiente, sordo, marginado...

Una Iglesia que no escuche no puede ser respuesta válida ni a los de dentro, ni a los

de fuera. ¿Cuándo dispondremos de micros en los bancos para poder participar desde

allí y todos nos escuchemos: homilía participada, preguntas y sugerencias...?

GRUPO N. 3

Leer y presentar en plenario de una manera creativa

3.-SABER TOCAR

Con los pies en la tierra pero con las manos tendidas y cogidas con otras manos, por

relación con los demás. Manos dadas, aceptadas, o rechazadas, inquietas,

temblorosas, escondidas, quietas; manos... con ellas nos comunicamos (lenguaje de

sordos). Por medio de ellas llegamos al otro. Nos manifestamos como seres

relacionados, duales, grupales, plurales. Manos repletas o vacías de personas de

tristeza...

Page 148: Tesis del catequista

142

Contacto y contacto

¿Pero que es tocar? Una actividad humana, que es más experiencial que intelectual.

Dice el diccionario: “Tocar es hacer que la mano, los dedos, u otra parte exterior del

cuerpo entre en contacto con algo y sea afectado el sentido del tacto”. Y tacto:

“sentido por el que son apreciadas las cualidades palpables de los objetos. El órgano

del tacto es la piel, especialmente la de las manos”.

1. Centralidad de los dedos y de la mano entera en el tacto.

¿De verdad las utilizamos o sólo son prácticas pinzas?

2. La frontera física del cuerpo es la piel y nosotros somos sus guardianes; el

mejor contacto con las cosas, y con las personas será el que vaya haciéndose

con el tacto, armónicamente o fuertemente, suavemente según el tipo de energía

que tengamos que establecer.

De la caricia al golpe

Uno es componente de finura y sensibilidad; el otro, de brutalidad. Y los humanos

somos capaces de ambos. Porque por las manos se nos escapa la ternura y la fuerza,

la estima y la agresión, la delicadeza y la destrucción. Es difícil el equilibrio, el

medio, la normalidad... pero desde ahí nos vamos construyendo como personas y

participamos denla edificación de las personas, objetos, naturaleza.

El tacto en la catequesis

Hablamos de tacto no como dermatólogos sino como catequistas. ¿Qué decir del

tacto en la catequesis? Si lo dicho nos ayuda a ser catequistas con más tacto,

intuyendo cómo educar este sentido, nos damos por satisfechos.

Dedicamos algunas reflexiones:

† Cómo es nuestra relación con nuestro propio sentido del tacto: apreciativo,

despreciativo. ¿Educa a los que entran en relación con nosotros? ¿El tacto y

contacto con nuestros catequistas según edad, ambiente, situaciones nos ayudan

a crecer? ¿Acogemos al que no encuentra cobijo humano ni en la casa, ni en la

escuela, niebla calle?

Page 149: Tesis del catequista

143

† El marginado necesita más contacto corporal que cualquier otra persona. No

serán las palabras las que den sosiego, sino unos brazos abiertos que sean para

él casa y corazón.

† El contacto no se educa a base de prohibiciones: “no toques”, “éste me ha

pegado”,“aquel nos estorba”...

o Escenificar relatos evangélicos en los que Jesús toca a Alguien: rezar

dándonos la mano, hacer cantos mimados. Devolver al tacto su sentido

humano y cristiano.

o Explicar los gestos litúrgicos en los que interviene este sentido: señal de

la cruz, besos, golpes de pecho, darse la mano, tomar la comunión, etc...

o Ciertos temas pueden expresarse a través de elementos manipulados:

alambre, cuerda, plastilina...

Una catequesis que prescinda del tacto es incompleta.

Ni magia, ni manipulación: comunicación

Manos limpias, abiertas, comunicativas, generosas, expresivas... Que el Dios que las

creó y Jesucristo, que tan bien supo usarlas y el Espíritu, prolongación de la mano de

Dios, sean creíbles para vivir la catequesis con fino y cariñoso tacto. ¿Qué cosas se

pueden tocar y que no se puede tocar?¿Porqué?

GRUPO. N.4

Leer y profundizar para presentar en plenario

4. SABER DECIR

Él es reconocimiento, digo lo que he aprendido o me han enseñado. No invento mi

decir, los reinvento con mis palabras propias. Cada pueblo tiene su lengua propia,

original, referencial. Cada agrupación humana tiene su lenguaje: lenguaje de la

iglesia, de mi comunidad, de la catequesis, propio....

No sólo se pronuncian palabras, uno solo se pronuncia y se elogia a si mismo

“yoísmo”. Habla de sí mismo a los demás. A veces la dicción puede ser donación,

ofrecimiento limpio de mi pobre persona.

Page 150: Tesis del catequista

144

En ocasiones hacemos profesiones de fe, diciendo lo que creemos de modo

consciente y gozosamente... ¿Cómo podemos hacer creer en la catequesis si no

somos capaces de expresar la nuestra?

Seguidamente comprensión y mucha comprensión. Tratar de entender a la persona y

no querer comprender enseguida, contemplar lo que es y no solo lo que dice. A base

de atendernos podremos entendernos y llegar a un lenguaje común desde el que

seguir la conversación, con el deseo de construir comunidad e ir acogiendo el don de

la comunión eclesial. El decirnos en la Iglesia variará si es el grupo de fe, en la

comunidad, en ella homilía, en el diálogo con la jerarquía...

La misión de la Iglesia es transmisión, y no solo de verdades, sino de vida. Porque

vida y verdad son el mensaje del evangelio.

Decir mi fe y la fe de la iglesia. Decir a quien cree y quien no cree y quiere seguir

creyendo. Decir respetando y decir invitando. Decirle, decirles y que ellos me digan

también.

Decirle

Decirle a Dios es rezarle. Reconocerle como interlocutor mío en la comunidad, en el

grupo de catequesis. El decir de Jesús es hacer, y sus signos eran elocuentes. Él

pondrá sus palabras en nuestra boca para que podamos autentificarlas en nuestra vida

y con nuestras acciones.

Que digan

A hablar se aprende. La adquisición del lenguaje es obra del amor, de dedicación, de

habilidad y... de arte. El lenguaje de la fe también se aprende.

Nuestras catequesis pecan de saber, repetir, asimilar, pero fuera del ambiente normal

de catequesis, en la calle, qué dicen y que hacen los de la catequesis.

Hace falta dar la palabra y que puedan darla también. No es tema nuevo, quizás si

sea tema olvidado: “siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de

vuestra esperanza” (1 Pe 3,25). Y de nuestro amar según Dios, y de nuestro ser

Page 151: Tesis del catequista

145

cristianos. Que los cristianos en la vida pública sepan responder, dar razón,

explicarse e identificarse como cristianos.

El buen sabor del bien decir

Hemos hecho de nuestra Iglesia más un lugar de palabras que un eco de la Palabra.

Hemos hecho de la catequesis no siempre una transmisión gozosa y fiel de la verdad

y de la vida.

Hagamos que nuestro decir sea menos palabras y más Palabra, menos hablar y más

significar, menos repetir y más recrear

Un buen decir según la Buena Nueva: que dé gozo, que pacifique, que desvele,

invite, interpele, que sea signo de bien saber, que deje buen sabor.

La Biblia es el decir de Dios, comunicación actual. A nivel de comunicación

podemos escribir nuestro credo y compararlo con el Credo de los Apóstoles...

El carácter profético explicita el ser del catequista, que habla en nombre de Dios. La

acción del profeta es elocuencia y su voz creación. El catequista es un profeta que

acompaña, que sigue al grupo desde dentro.

Son instrumentos de comunicación o de incomunicación, si son necesarios o no.

Hasta que punto producen adición y dependencia....

GRUPO N. 5

Profundizar y presentar de una manera creativa en plenario

5. SABER CALLAR

Saber callar es hacer silencio

El silencio si no es forzado ni repentino, se prepara. Es más ambiente que casualidad.

Prepararlo suprimiendo obstáculos, haciéndolo creíble y apetecible, para dar sentido

al callar y al hablar. Es preciso hacer callar las propias turbulencias que envuelven a

cada persona. Y después construir y fundamentar este silencio, de modo que surja de

Page 152: Tesis del catequista

146

un corazón reposado y de un espíritu sereno: “Nada te turbe, nada te espante...”. Es

silencio para encontrarse y luego darse.

Saber callar y admirar

Saber mirar y admirar lo cercano y lo lejano, los conocidos y desconocidos, los que

nos fastidian y quienes nos agradan.

a) Admirar la naturaleza que nos acalla con sus alturas y profundidades, con sus

soles, noches, con los seres vivientes e inanimados. Nos hace callar porque nos

empequeñece, a pesar de lo que creemos ser.

b) A todo hombre de cualquier clase o condición los reconocemos a través de las

diversas mediaciones...

c) Silencio para admirar, entender, aprender, recibir con gran agradecimiento y

gran ausencia de celos.

Cuando nos situamos ante Dios nada decimos para que él pueda hablarnos. De ahí la

teología apofática: callar porque de Dios no se puede hablar... sin llegar a los

extremos sepamos situarnos antes un sano silencio, como paso primero a un diálogo

de gracia y de amor de Dios.

Saber callar contemplar.

La contemplación es la densidad del silencio. Todo quieto en nosotros para

acogernos y envolvernos por el gesto, la palabra, el rostro... para responderles desde

lo más íntimo y profundo.

Saber callar preparar.

A veces el intento de respuesta viene mas adelante y no en el mismo momento,

quizás sea preciso reflexiona y consultar.

Las contestaciones distan a veces de ser diáfanas, esto supone tiempo de silencio y de

estudio, de preparación y de formación. Un lograr elocuente viene del mucho callar,

preparar y profundizar.

Saber callar comprometerse.

Page 153: Tesis del catequista

147

Después de la palabra, el silencio es el segundo poder del mundo. Un hombre

siempre tiene su hora, basta saber esperar. Si se calla es para que el pensamiento

madure y llegue a ser mejor , y a veces hay que poner años.

Cuando el silencio está preñado de clamores, marginación... surge el “¡Basta ya!”. Y

se pasa al gesto y estos urge del silencio reflexivo.

Saber callar es aprenderá morir

El amor no acaba nunca (1Cor13,8-10).

Silencios y esperas que vivimos con más humor que dramatismo, con más serenidad

que desesperanza:

* Somos Iglesia y creemos que el Reino está pero no del todo...esperamos

* Porque no hay semilla que crezca con ruido y ostentación

* Porque imponer es creernos en la verdad y no creer en los demás

* Porque la verdad es que un día callará nuestra voz terrenal.

Y porque ni palabras, ni cosas, ni silencios permanecerán para siempre, sólo quedará

el amor.

Preparar una experiencia de silencio, de desierto...comunicarnos la experiencia y

sacar consecuencias.

¿Qué realidades hay en nuestro contexto que parecen silencios de Dios: en

marginaciones, abandonos...? ¿Nosotros qué decimos y hacemos?

¿Qué espacios de nuestra vida tenemos para el silencio?; cómo aprender a callar, a

valorarlas experiencias en el hablar y en callar.

D. CELEBRAR

Canto: Somos tus testigos

Presentar los compromisos que se escribió luego de la profundización de la fabula

mi querido Bambú.

Presentar el símbolo con que cada grupo se identificó.

ORACION

Page 154: Tesis del catequista

148

Sea cual sea mi edad, te seguiré,

Como los obreros que fuiste a buscar a la plaza,

A todas las horas,

Para que trabajasen en tu campo

Te seguiré

Aun cuando el mundo no comprenda

Y a veces desprecie

A quien se entrega completamente a ti.

Te seguiré

Para realizar la obra que tú has comenzado

Y quieres que nosotros, miembros tuyos,

Llevemos a buen término.

Te seguiré

Con la prontitud de Pedro y de Andrés,

De Santiago y de Juan,

Los cuales, dejadas las redes y a su padre,

Se consagraron irrevocablemente

A ti y a tu tarea.

Te seguiré

Y no buscaré otro premio

Que tú y tu amor, Dios mió. Amén.

Canto : Toma mi corazón

E. EVALUACIÓN

¿Qué aprendiste de este taller?

¿Qué sugerencias nos planteas?

TALLER 8: HACER CATEQUESIS HOY

Page 155: Tesis del catequista

149

A. VER

La catequesis encuentra aún muchas dificultades en la vivencia de la integración

entre fe-vida que se manifiesta en el compromiso por la transformación de la

sociedad, es una catequesis que inicia, sobre todo, en lo litúrgico, en lo sacramental y

en lo doctrina, descuidando la iniciación a otras dimensiones de la fe cristiana,

particularmente lo relacionado con la comunidad, con la sociedad y con la misión

Es necesario partir del contexto histórico y sociocultural de nuestros pueblos con los

rostros de globalización, del secularismo, del sincretismo religioso y del relativismo,

etc. en que estamos viviendo hoy para emprender una catequesis de respuesta

efectiva a la realidad actual.

Esta situación nos desafía y exige una revisión profunda de la manera de educar en la

fe y de la formación del catequista como misionero y discípulo de Jesucristo en la

comunidad.

Es algo evidente que estamos hoy ante una crisis grave y generalizada de la

transmisión de la fe en nuestra sociedad, sobre todo por lo que se refiere al campo

tradicional y privilegiado de actividad catequética: el proceso de iniciación cristiana

de niños y adolescentes. De ahí que se invoque la necesidad de un “nuevo

paradigma” catequético, de una renovada configuración de la catequesis, si se quiere

responder a los nuevos retos que el mundo actual lanza a la acción pastoral de la

Iglesia. En este orden de ideas se sitúa el importante Coloquio sobre la catequesis

La tarea del catequista se presenta ciertamente difícil en nuestra sociedad. Los

catequistas se hacen hoy un serio replanteamiento de su misión y una nueva política

de acción pastoral y catequética.

En particular, es urgente dar primacía al primer anuncio de la fe, pero debemos

reconocer que no tenemos aún la “gramática” de este primer anuncio. Se nos abre la

perspectiva de tener que formar catequistas capaces de ser creativos, capaces de abrir

caminos nuevos a la catequesis.

Es necesario reconocer que estamos hablando de perspectivas y exigencias en amplia

medida aún no realizadas, lentas para entrar en la mentalidad y en la praxis de los

responsables de la acción pastoral. En el campo de la renovación catequética hay que

reconocer que el magisterio oficial y la reflexión se hallan mucho más avanzados que

la práctica concreta pastoral y catequética.

Decididamente ha llegado el fin de la “cristiandad”, y es necesario tomar nota de ello

con claridad y decisión. Nuestra pastoral no podrá ya limitarse a introducir

Page 156: Tesis del catequista

150

adaptaciones y remiendos parciales: se impone una opción evangelizadora

proclamada e invocada hoy ya por todas partes- que exige ser tomada

verdaderamente en serio y hacer efectiva aquella “conversión pastoral” que reclaman

los tiempos.

Empezar por la experiencia del catequizando:

Debemos sensibilizarnos con la experiencia personal, humana del catequizando (o

del grupo de catequesis): la vida concreta que está viviendo y que tiene importancia

para él y por lo tanto para mí: ¿qué le afecta?, ¿qué le impacta?

No se trata de partir de la experiencia personal del catequista.

Es importante conocer también el marco socio-económico y cultural en el que se

desarrolla el catequizando. No podemos hacer una catequesis olvidándonos de estas

situaciones reales por las que pasa el catequizando.

El estudio de las características sociales, culturales, políticas, debemos hacerlo en los

lugares que frecuenta al catequizando:

La familia: economía familiar, profesión de los padres, religión de la familia,

situación que ocupa el catequizando en casa con respecto a los hermanos, etc.

La escuela: principalmente en catequesis extraescolar nos interesa saber ¿qué clase

de religión recibe el niño en la escuela o colegio?. Luego debemos cuestionarnos si

nuestra catequesis va en la línea de la Educación Religiosa que recibe el niño en la

escuela.

El barrio o localidad: es importante saber si el barrio es rural, ambiente urbano,

céntrico o periférico, obrero o burgués, etc.;

La parroquia: ¿las actividades de la parroquia y comunidad cristiana avalan la

catequesis que estamos impartiendo en la misma parroquia?

Después se ayuda al catequizando a profundizar en su experiencia (buscar sus causas,

sus consecuencias), a que la relacione con lo que les pasa también a otros.

Esa experiencia humana, esa parte de la vida humana es la que se ilumina y

transforma con el Mensaje.

B. JUZGAR

Page 157: Tesis del catequista

151

2 La Experiencia es vista a la luz del evangelio:

La experiencia del catequizando es importante para él, pero también es importante

para Dios, para Cristo. En este paso ayudamos al catequizando a descubrir la

significación cristiana de su experiencia concreta, es decir: la presencia-ausencia de

Dios en esa experiencia: un Dios que ama al Catequizando, que quiere encontrarlo en

su propia vida, que lo llama, lo juzga, lo salva. La luz del Evangelio algunas veces

iluminará nuestra experiencia, otras veces la criticará, la juzgará; otras veces nos

acusará, invitará, despertará, empujará. Debemos provocar en la catequesis el

encuentro del catequizando con Dios, encuentro que lleva al catequizando a

convertirse, a vivir como vivió Jesús, como quiere Dios.

C. ACTUAR

3 La respuesta desde la experiencia de fe:

La vivencia de la fe, de la conversión, no llega a ser parte vital de la persona si no se

expresa, se exterioriza.

Así, haciendo suyo el Mensaje, el catequizando vive las mismas experiencias de las

que ha partido la Catequesis, pero de una forma cristiana.

La exteriorización de la fe puede darse por medio de:

- Actividades

- Celebraciones

- Compromisos

Actividades tales como: dibujos, diapositivas, fotos,

Representaciones, carteles, murales, cantos, trabajos en equipo, investigaciones,

visitas, etc; se trata de buscar actividades que expresen lo mejor posible el sentir de

los catequizandos, el significado cristiano de su experiencia.

D. CELEBRAR

Page 158: Tesis del catequista

152

Se celebra la experiencia por medio de oraciones, cantos, celebraciones litúrgicas,

que digan, proclamen, “celebren” lo que se quiere vivir.

E. EVALUACIÓN

El catequizando se compromete (según su edad, capacidad, nivel de maduración de

su fe) a vivir cristianamente. Es el aspecto fundamental de la sesión de catequesis.

Momentos en la Catequesis:

QUINTA FASE

TALLER 9: EL PROCESO DE PREPARACIÓN DEL ENCUENTRO

A. VER

El encuentro de catequesis debe ser ¡la mejor¡

Los niños asisten a la escuela para aprender y asimilar los conocimientos y valores

que les transmiten sus maestros y lo mismo sucede cuando asisten a un grupo de

catequesis de tu comunidad.

Pero, el aprendizaje de la fe tiene elementos que lo hacen diferente al aprendizaje de

cualquier otro conocimiento, pues es una enseñanza que no se queda en la

inteligencia, sino que pasa al corazón, convirtiéndose en una enseñanza para la vida.

Los contenidos que se transmiten en la catequesis son un mensaje de alegría, que

comunica a los niños el gran amor de Dios y les enseña a responder igualmente con

amor, mediante la imitación de Jesucristo animados siempre por el Espíritu Santo.

Como maestros de la fe, tenemos la responsabilidad de que los catequizandos

realmente aprendan: que conozcan a Jesucristo por medio del estudio profundo y

sistemático de la fe, que lo amen por medio de la reflexión de las verdades y que este

conocimiento y amor a Jesucristo los lleve a imitarlo, a través de una conversión de

vida y de un compromiso apostólico que los convierta, con el paso del tiempo, en

verdaderos testigos de Cristo.

Por todo esto, el encuentro de catequesis en un grupo parroquial, debe ser un

encuentro muy especial… ¡la mejor! Y debe darse con gran seriedad y

profesionalismo. En ella no pueden permitirse las improvisaciones, ya que

trabajamos con el corazón de los niños y jóvenes, que son el tesoro predilecto de

Cristo.

Page 159: Tesis del catequista

153

Un buen” encuentro “82 de catequesis empieza mucho antes de que los niños entren

en la sala de catequesis y termina mucho después de que se han despedido de su

catequista.

Como en todo proceso de enseñanza – aprendizaje, en el encuentro de catequesis hay

etapas que se deben tomar en cuenta. Consiste en planear de manera particular un

tema específico para una sesión de catequesis.

Debemos tomar en cuenta todos los aspectos que tienen que ver con ella para tener

una mayor garantía de tener éxito en nuestro encuentro.

Es indispensable partir de la realidad de los catequizandos que sería el primer paso

VER luego sustentar con la Palabra de Dios como segundo paso el JUZGAR para

plantear nuestros compromisos de acción concreta que respondan a las necesidades

de los catequizandos que sería el ACTUAR, luego es indispensable vivenciar en una

celebración comunitaria, por último podemos evaluar la misma que nos ayuda a

crecer.

B. JUZGAR

Es importante sustentar la realidad planteada con la Palabra de Dios la misma que es

luz, guía y vida. MENSAJE DE VIDA

C. ACTUAR

Estos aspectos se resuelven respondiendo las siguientes preguntas:

¿POR QUÉ se va a impartir este encuentro?

¿QUIÉN es el que impartirá este encuentro?

¿A QUIÉN se le impartirá este encuentro?

¿CUÁNDO se va a impartir este encuentro?

¿DÓNDE se va a impartir el encuentro?

¿QUÉ es lo que se va a enseñar?

¿PARA QUÉ se impartirá este encuentro?

¿CUÁNTO se desea que asimilen catequizandos?

¿CÓMO se va a enseñar?

¿CON QUÉ recursos se va a dar este encuentro?

¿POR QUÉ se va a impartir este encuentro?

82 DE VOS, Francisco, Temas prácticos para catequistas, 2da. Edición, Editorial Paulinas, Madrd, 1991, p.71

Page 160: Tesis del catequista

154

Con estas preguntas recordaremos cuál es la misión que tenemos, la trascendencia de

ésta y la responsabilidad que adquirimos al asumirla.

Como maestros de la fe, somos instrumentos de Dios para que catequizandos

conozcan a Jesucristo por medio del estudio de la fe, que lo amen por medio de la

reflexión y que este conocimiento y amor a Jesucristo los lleve a imitarlo y se

conviertan en verdaderos testigos de Cristo.

Grupos de estudios y profundización

GRUPO 1.

Reflexiones y responda:

Cómo es mi relación con Jesús?

De que estoy seguro para trasmitir?

Diseñe el perfil del catequista

¿Que se de mis catequizandos?

Nunca debemos dar un encuentro sin haber dedicado antes tiempo a la oración.

¿QUIÉN es el que impartirá este encuentro?

Con esta pregunta nos visualizaremos a nosotros mismos como maestros de la fe:

nuestros conocimientos doctrinales y pedagógicos, nuestro dominio de la materia,

nuestra capacidad para controlar al grupo, nuestra voz, nuestras cualidades en el

campo de la oratoria, nuestra presencia física, nuestra forma de vestir, nuestro

lenguaje y sobre todo, nuestra cercanía con Dios, de modo que no descuidemos

ningún elemento que pueda distorsionar la imagen que debe tener un verdadero

catequista: instrumento de Dios para la transmisión del tesoro de la fe católica.

¿A QUIÉN se le impartirá este encuentro?

Debemos recordar que estamos trabajando con el tesoro más preciado de Cristo, que

son los niños y jóvenes.

Al contestarnos esta pregunta debemos analizar a quién vamos a enseñar y transmitir

la fe para planear cada sesión de acuerdo a cada grupo. No podemos tratar de la

misma manera a los diferentes individuos, ni a los diferentes grupos, aunque la

temática sea la misma, ya que cada uno tendrá sus características especiales, y no

todas las técnicas o estrategias para la enseñanza funcionan para todos.

Page 161: Tesis del catequista

155

GRUPO 2.

Analice el cuando y dónde de mis encuentros de catequesis

Comparta sus experiencias

¿CUÁNDO se va a impartir este encuentro?

Planear la sesión se clase buscando aprovechar al máximo el tiempo disponible,

eligiendo los contenidos y actividades que nos lleven de una manera más eficaz a

lograr los objetivos.

¿DÓNDE se va a impartir el encuentro?

Este punto se refiere el lugar físico en donde impartiremos nuestra clase.

“Hay que recordar siempre que l catequesis es en primer lugar un encuentro”83, para

lo cual hay que disponer el espacio físico adecuado.

Puede ser en el mismo salón de clase, aunque en ocasiones conviene, de acuerdo a la

sesión, darlo en otro lugar como la capilla del colegio, el salón de proyecciones

audiovisuales, el patio o jardín etc.

Es importante planearlo con anticipación para constatar la disponibilidad del lugar

que pretendemos utilizar, evitando que se empalme con actividades de otros grupos.

GRUPO3.

Realice un índice de los temas doctrinales que se y puedo compartir

Señale los objetivos que se plantea para dar los encuentros

¿QUÉ es lo que se va a enseñar?

Esta pregunta se refiere a analizar el objeto de nuestra enseñanza: los contenidos y

actitudes que vamos a transmitir.

Para ello se recomienda el estudio a fondo de los diferentes temas en el Nuevo

Catecismo de la Iglesia Católica, aunque no se vayan a exponer todos estos

contenidos a los niños.

A los niños se les enseña la doctrina de acuerdo con el nivel adecuado a su edad,

pero el maestro tiene la obligación de estudiar a fondo cada tema que exponga,

reflexionarlo y hacerlo propio, para acompañar su enseñanza con un auténtico

conocimiento del tema y convencimiento del mismo y para poder contestar las dudas

o inquietudes que puedan surgir.

83 DE VOS, Francisco, temas prácticos para catequistas, 2da. Edición, editorial Claretiana, Argentina, 2002, p.17

Page 162: Tesis del catequista

156

¿PARA QUÉ se impartirá este encuentro?

Al contestar esta pregunta se deben revisar con detalle los objetivos que se pretenden

lograr en esa sesión de clase, tanto en el área doctrinal con los contenidos temáticos

que deben aprender, como en el área moral con las actitudes de vida que se deben

lograr.

Tener claros los objetivos nos ayudará a ser más objetivos en la planeación de la

sesión, y a elegir los recursos didácticos y técnicas de enseñanza más apropiados

para la consecución de estos objetivos.

GRUPO 4.

Puntualice los métodos que usa para desarrollar su encuentro de catequesis

Qué tiempo utiliza para el encuentro de catequesis?

¿CUÁNTO se desea que asimilen los catequizandos?

Definir, desde el momento de la planeación de que manera se evaluará el

cumplimiento de los objetivos.

Este punto se desarrolla ampliamente en la Guía de evaluación, del Tesoro de mi fe

católica.

¿CÓMO se va a enseñar?

En este punto de la planeación vamos a definir detalladamente los pasos que se van a

dar a lo largo del desarrollo de la sesión del encuentro, buscando siempre los mejores

recursos, técnicas y actividades para lograr los objetivos propuestos.

Mientras más detallado sea este punto de la planeación tendremos más seguridad en

el éxito del encuentro, ya que no dejaremos ningún momento a la improvisación.

Esto nos ayudará además a lograr una mejor disciplina en el encuentro.

GRUPO 5.

Señale los recursos que usa para los encuentros

¿CON QUÉ recursos se va a dar este encuentro?

Definir los recursos necesarios para impartir el encuentro para solicitarlos o

fabricarlos con el tiempo necesario.

Es necesario ser realista en la preparación de los tomando en cuenta cuáles son los

recursos reales con los que podemos contar.

Cuando se requiera material de tipo audiovisual o técnico, debemos revisar que las

instalaciones estén listas para usarse, ya que una falla en este sentido puede alterar

Page 163: Tesis del catequista

157

nuestro encuentro, provocar indisciplina y evitar que logremos nuestros objetivos. Es

por ello que conviene revisarlas con anticipación y conocer perfectamente su

funcionamiento.

“La necesidad de una catequesis sistemática es una de las mayores necesidades de la

Iglesia en este momento.”

D. CELEBRAR

Canto: mensajeros del amor

Lectura pausada y participada de los presentes

Lectura personal silenciosa, para escoger la frase que más me ha llegado

Comentar sobra la frase

ORACIÓN DEL CATEQUISTA

Señor, cuando pienso que soy catequista de un grupo que se reúne en tu nombre,

se amontonan en mi memoria muchas palabras tuyas, dichas desde tu experiencia,

para mí. Vosotros no os dejéis llamar «maestro», porque uno sólo es vuestro maestro,

y vosotros sois hermanos. Tampoco os dejéis llamar «jefe», porque uno sólo es

vuestro jefe. Que no ocurra entre vosotros lo que pasa en otros grupos de la tierra.

al contrario, el que ocupa un cargo que sea el servidor de todos.

¿Cómo unir, Señor, el compañerismo con la firmeza, la humildad con la energía,

el diálogo con las decisiones, la cercanía con la organización, la igualdad con la

función de responsable? ¿Cómo transmitir al grupo tu Buena Noticia, ¿si yo no la

vivo con ilusión, fuerza y generosidad? ¿Cómo ser sal, luz y levadura?, si yo mismo

ando, todavía dudando y diciéndote todo los días «sí, pero...»? conviérteme primero a

mí para que pueda anunciar la Buena Noticia a todos los que me has encomendado.

tú que fuiste una síntesis de opuestos, acción y oración, suavidad y firmeza, acogida

y exigencia, corazón y objetividad, amor y lucha- Trasmíteme tu temple interior, para

que sepa llevar las riendas, de este grupo que me has encomendado, con los ojos

puestos en ti, y los oídos en aquellas hermosas palabras:

«No he venido a ser servido, sino a servir», te doy gracias, porque me has llamado y

elegido, para ser acompañante de otras personas en su caminar hacia ti. Lléname de

tu fuego y de tu espíritu y agarra mi mano con tu mano, para que, juntos, agarremos

muchas manos, y muchas personas puedan vivir y sonreír, Saboreando la Buena

Page 164: Tesis del catequista

158

Noticia de tu Evangelio. Señor, no soy más que un catequista de un grupo que se

reúne en tu nombre... Amén.

Oración final.

Padre Todopoderoso , hoy que nos disponemos a emprender la misión de catequistas

confiamos en la fuerza de tu espíritu, para ser portadores de tu amor, desde nuestro

trabajo esmerado para presentar a nuestros catequizandos la Buena Nueva, con

fidelidad al Evangelio, por nuestro Señor Jesucristo. Amén.

E. EVALUAR

¿Qué pasos de los estudiados has puesto en practica en tus encuentros?

¿Qué pasos están descuidados?

¿Cuál es mi compromiso para lograr los objetivos planteados en los encuentros?

TALLER 10: EL ENCUENTRO EN SI

TEMA: NUESTRO AMIGO JESÚS

OBJETIVO: Lograr un conocimiento cercano de la persona de Jesús mediante la

lectura y profundización de varios pasajes bíblicos, a fin de que sea él mejor amigo y

el joven, pueda tener un modelo concreto en su vida.

SALUDO Y BIENVENIDA

CANTO: MI AMIGO JESÚS

DINÁMICA

Objetivo: Crear un clima de confianza y comunicación interpersonal en el grupo.

Descubrir los aspectos positivos que existen en los demás.

Materiales: Una hoja de papel para cada uno y lo necesario para escribir.

Desarrollo: Durante unos minutos, están todos en silencio, mientras cada uno escoge

los símbolos que mejor representan a cada uno de sus compañeros (características

positivas). Luego se procede por orden. Todos van diciendo el símbolo que han

representado a uno de los del grupo. El interesado toma nota y hace su propia

constelación de símbolos, con las notas que ha tomado Luego se procede del mismo

modo con cada uno de los demás miembros del grupo. Cuando todos han terminado,

Page 165: Tesis del catequista

159

se tiene un intercambio sobre lo que a cada uno le han dicho. Cómo se ve él: Si está

de acuerdo, si está en desacuerdo; si le han dicho cosas que nunca había pensado, etc.

A. VER

Ser persona al estilo de Jesús; Ante la afirmación de la Revelación tantas veces

repetida en nuestras catequesis: «Dios hizo al hombre y a la mujer a su imagen y

semejanza», nos preguntamos ¿Cuál es el modelo humano-divino según el cual Dios

nos hizo para que fuéramos semejantes a Él? Y la misma Revelación nos responde

diciéndonos que la imagen y semejanza de Dios que hay en cada ser humano es

Jesucristo. Una mirada al Evangelio nos permite descubrir hasta que punto somos

realmente personas al estilo de Jesús.

PROYECCIÓN DEL VIDEO: JESÚS DE NAZARETH

Comentarios del video:

¿Qué sentiste?

¿Qué es lo que más te impresionó?

¿Qué frase de Jesús te quedó resonando en tu corazón?

¿Qué gesto te llegó?

¿En que momento te sentiste involucrado?

B. JUZGAR

LA PERSONA DE JESÚS

a) Sus pensamientos

Mt, 3-12; 6, 1-34; 7,7- 11; 13, 44-46; 18, 1-5

Mc.15, 16- 20; Lc. 12, 22-32. Jn 19,2

b) Su mirada

Mt. 6, 22-31. Mc. 12, 41-44

Lc. 19, 1-10

c) Lo que Hablan sus labios

Mt. 4, 17-23

Mc. 1, 14-20

Jn. 10, 1-18; 19, 11

d) Los sentimientos de Jesús

Mt. 6, 19 -24 ; Lc. 6, 27 -38 15, 1-32

Page 166: Tesis del catequista

160

Jn. 19, 25-27

e) Qué dice Jesús de sí mismo

Jn. 4, 26; Jn 6, 48; 8,1 ; 9, 5; 10, 1; 11, 25; 13, 14, 14,6 ; 15, 1.

C. ACTUAR

Dinámica: Conociendo a Jesús

Se distribuyen entre los participantes las diferentes frases: Jesucristo es el camino,

Jesucristo es la verdad, Jesucristo es el buen pastor, Jesucristo es la Palabra de Dios,

y otras.

El que inicia dice por ejemplo: Jesucristo es el camino.

El que tiene esa frase interviene: Jesucristo es el camino y también Jesucristo es la

vida.

El que tiene la vida, dice: Jesucristo es la vida y también Jesucristo es el buen pastor.

Y así continúa la dinámica.

Pinceladas para descubrir qué tipo de persona era Jesús:

1- Una persona de carácter:

Que muestra dominio en toda clase de situaciones.

Que va directo al grano y no anda por las ramas.

Que pone toda su personalidad en lo que hace.

Que no cambia su opinión ante las dificultades.

Que no se deja seducir por las opiniones de los grupos religioso-políticos de

su tiempo: saduceos, fariseos, escribas, publicanos.

Que no quiere seguidores a medias.

2- Una Persona cercana:

Atento a todos, a nadie cierra su corazón.

Sabe valorar los esfuerzos, la fe y los deseos de los que se le acercan.

Tiene entrañas de misericordia; para nadie quiere el mal.

Se identifica con los marginados y mal vistos.

3- Una persona que sabe lo que quiere:

Tiene conciencia clara y consciente de que la voluntad del Padre es lo

primero.

Ama apasionadamente, y hasta dar la vida por sus amigos.

Page 167: Tesis del catequista

161

4- Una persona de libertad absoluta:

Es integro, responsable, dueño de sí.

Es libre frente a las riquezas, la autoridad, las leyes, el qué dirán, la familia,

los amigos.

5- Una persona alegre, entusiasta y con moral de triunfo:

A pesar del dolor y del mal, su alegría es profunda e invencible.

A pesar de los fracasos, no se desanima.

Jesús contagiaba alegría, y a su lado las personas se llenaban de esperanza.

6- Alguien que ama apasionadamente al ser humano:

Y que lo ama no de palabra, sino con hechos y de verdad.

Perdona, tiene compasión, sirve, se acerca, se entrega a los demás.

*¿En qué grado existen en ti estos rasgos de la personalidad de Jesús?

D. CELEBRAR

Leer en dos coros y luego expresar la frase que más me ha llegado

ORACIÓN

Dígnate concederme, oh Dios bueno y santo, una inteligencia que te comprenda,

Una sensibilidad que te sienta, un alma que te saboree, una diligencia que te busque,

Una sabiduría que te encuentre, un espíritu que te conozca, un corazón que te ame,

Un pensamiento que se oriente a ti, una actividad que te glorifique, un oído que te

escuche, unos ojos que te contemplen, una lengua que te confiese, una palabra que te

complazca, una paciencia que te siga, una perspectiva que te espere. AMEN

(S. Benito)

Coloca en el centro un compromiso en el centro a los pies de Jesús crucificado

Decimos en voz alta una frase o petición del Padre Nuestro.

Canto: Tomad Señor y recibid.

E. EVALUACIÓN

¿A qué te compromete este taller?

¿Te parece acertada esta manera de hacer el encuentro? ¿Por qué?

¿Qué sugerencias nos darías?

Page 168: Tesis del catequista

162

CONCLUSIONES:

Al concluir este trabajo investigativo, me queda la gran satisfacción de haber

conocido, estudiado, profundizado, los diversos puntos de vista y

pensamientos que se tiene sobre la catequesis y la formación de los

catequistas; de este análisis he llegado a las siguientes conclusiones:

Mediante encuestas, diálogos y observación directa informal, se determinó la

falta de formación humano cristiana de los catequistas de la Parroquia de

Salcedo.

Se ha constatado a lo largo del trabajo que es imprescindible conocer la

realidad de los y las catequistas para encaminarles a un crecimiento como

personas comprometidas con el proceso evangelizador de nuestros hermanos.

Se han alcanzado los objetivos planteados al inicio del trabajo, se planteó crear

un itinerario de formación humano cristiano para los catequistas mediante la

elaboración de 10 talleres de formación progresiva.

Estoy convencida que frente a la realidad social que se vive: de

individualismo, hedonismos; un catequista con una permanente formación será

de una ayuda formidable, siendo su reto acompañar y dinamizar el proceso

catequístico que van viviendo los niños y jóvenes catequizandos.

La realidad social de la que participa el catequista, afecta la formación integral

de los catequizandos, para ello urge la necesidad de promover una propuesta

nueva y eficaz que permita obtener resultados viables en el crecimiento de la

dignidad que merece todo ser humano, como hijo de Dios.

Desde los resultados obtenidos en las encuestas, se evidencia que la manera de

hacer la catequesis ha dado muchos cambios; lamentablemente no todos han

emprendido este camino sino que se han aferrado a un solo método llegando

incluso a ser un método tradicional, el mismo que ha concluido en la

sacramentalización.

Page 169: Tesis del catequista

163

El anuncio del Evangelio es cada vez más evidente e iluminador frente a las

necesidades que nos presenta la realidad social actual, la propuesta de Dios

enriquece y fortifica el acompañamiento pastoral, contribuyendo a que la

formación catequética de las niñas esté basado en verdaderos valores.

Madre Mercedes Molina mujer emprendedora de dar respuestas claras a los

signos de los tiempos como catequistas y misionera en el oriente, es paradigma

de valores humanos espirituales, vividos desde su profunda experiencia de

Dios en cada uno de sus hermanos, ella nos exhorta a vivir desde la praxis

evangélica testimoniada en la realización y plenitud de todo ser humano.

Es evidente que la Iglesia Latinoamericana, desde sus reflexiones y praxis ha

hecho una opción preferencial por la catequesis que es centro de toda

evangelización , por lo que se busca líneas pastorales contundentes que

permitan acrecentar en cada catequizando una conciencia de que cada uno es

portador del anuncio de la buena nueva que es la plenitud para todos.

Se puede evidenciar que es un imperativo de los catequistas el participar de

una formación progresiva y sistemática, para la ayuda personalizada de cada

catequizando.

Los catequistas desempeñan un papel fundamental en la tarea evangelizadora,

son una ayuda insustituible, se puede decir que son la mano derecha y a veces

la legua de los sacerdotes y religiosas. Ellos han sostenido la fe de las

comunidades en los momentos difíciles y sus familias han dado muchas

vocaciones sacerdotales y religiosas.

El catequista ha de tener una espiritualidad profunda de adhesión a Jesucristo y

a la Iglesia. Tiene que testificar con su propia vida, más que con sus palabras,

su compromiso con Cristo, con la Iglesia y con su comunidad. Necesita ser una

persona de oración y alimentar su vida con la Palabra de Dios.

Page 170: Tesis del catequista

164

Debe ser una persona integrada en su comunidad. La catequesis hoy ha de ser

comunitaria. Por eso, el catequista tiene que conocer a su comunidad, caminar

con ella y ser sensible a sus problemas.

El catequista necesita una conciencia crítica ante los hechos y acontecimientos

de la vida. Debe ayudar a la comunidad a reflexionar la propia realidad, a la

luz de la Palabra de Dios. Ayudarla a liberarse del egoísmo y del pecado, y

llevarla a la celebración de su vida en la Liturgia.

Tendrá siempre una actitud de animador. A de aprender a oír y a dialogar,

caminando junto con la comunidad.

Si la catequesis da una visión sistemática del contenido de la fe, el catequista

debe conocer a fondo el mensaje que va a comunicar. Conocerá la Biblia y

sabrá interpretarla, uniendo siempre la vida con la Palabra de Dios y ésta con

la vida.

Page 171: Tesis del catequista

165

RECOMENDACIONES PASTORALES:

Todo trabajo investigativo debe ser asumido y analizados desde los diversos espacios

que se nos presenta, y para que nuestra vida se vea reflejada desde la perspectiva

pastoral es oportuno tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Ante las exigencias de la catequesis, el catequista ha de cuidar constantemente de su

formación. Nunca puede decir que está preparado para su tarea. Como todos los

cristianos, necesita una formación permanente, que puede darse de estas formas:

1. Es necesario que la propuesta de llevar adelante un itinerario de formación

humana y cristiana sea analizado profundizado y dado a conocer a todos

los catequistas de nuestra parroquia con el fin de que todos manejen los

mismos ideales, y se sientan identificados con la nueva propuesta

evangelizadora.

2. Dentro del trabajo de acompañamiento a nuestros catequistas es esencial

primeramente conocer la realidad, empaparse de la vivencia en que se

encuentra sumergidos, favoreciendo con ello una ayuda que ponga

atención a las necesidades más urgentes de sus catequizandos.

3. Se ve necesario trabajar por la pastoral catequética como parte del gran

proceso de evangelización de nuestra diócesis, promoviendo con ello un

trabajo en unidad con sentido de iglesia y cooperadores de la

construcción del Reino.

4. Es un imperativo crear sub - proyectos para cada alternativa y así poder

alcanzar los objetivos planteados en la elaboración de la propuesta.

5. Se ve importante elaborar materiales pertinentes que respondan a las

necesidades y realidad de la familia ambateña, provocando con ello la

concientización y valoración que tiene la familia en contexto actual.

Page 172: Tesis del catequista

166

6. Es conveniente una adecuada preparación anticipada tanto de los espacios

como del material que se utilizará en cada encuentro, con el fin de no

improvisar los encuentros que se realizan los catequistas.

7. Se sugiere tener en cuenta el plan de pastoral de la Diócesis de Latacunga,

de la parroquia con el fin de que los objetivos no se desvinculen de la

realidad pastoral que se lleva en la parroquia.

8. Siendo el proceso de formación de los catequistas parte de la realidad

personal y comunitaria con el fin de responder eficazmente a las

necesidades de la realidad de hoy, se debe al crecimiento personal y

comunitario del catequizando.

Page 173: Tesis del catequista

BIBLIOGRAFÍA

1. ALBERICH, Emilio, Catequesis evangelizadora, 1ª. Edición, Editorial Abya-

Yala, Quito-Ecuador, 2003.

2. ALBERICH, Emilio, Catequesis con Adultos, 1ª. Edición, Editorial Abya-

Yala, Quito- Ecuador, 2003.

3. AGUDELO, Humberto, Vitaminas diarias para el Espíritu, Centro de

Orientación, Escuela para padres.

4. ARIAS, Juan, Magisterio de la Iglesia,1ª. Edición, Editorial Verbo divino,

Quito-Ecuador, 2002.

5. BOTERO, Silvio, Cómo formar Líderes, 6ª.Edición, Editorial Sociedad de

San Pablo, Bogotá-Colombia, 2001.

6. BOROS, Ladislaus, Encontrar a Dios en el hombre, 6ª. Edición, Editorial

Sigueme, Salamanca, 1977.

7. CABREJAS, Antonio, Catequesis con Nuevo Ardor, Centro Salesiano de

Pastoral, Quito.

8. CANFIELD, Jack, Chocolate caliente para el alma.

9. CELAM, La Catequesis en América Latina ,CELAM, Bogotá , 1999-2003.

10. CELAM, Documento de Santo domingo, IV Conferencia General del

Episcopado Latinoamericano, Santo Domingo, 1992.

11. CELAM, “Hacia la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del

Caribe” “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en

El tengan vida” , Bogotá D:C: 2005.

Page 174: Tesis del catequista

12. CELAM, Documento de Puebla, III Conferencia General del Episcopado

Latinoamericano, Vaticano, 1979.

13. CONFERENCIA EPISCOPAL, Plan Global de la Iglesia en el Ecuador,

2004.

14. CONFERRE, La Palabra se hace Vida, Pia Sociedad de San Pablo, junio de

1989.

15. DIAZ, Juan Antonio, La Espiritualidad de los Laicos, 19ª. Edición, Editorial

Paulinas, Madrid, 1991.

16. De Vos, Francisco, Temas prácticos para la catequistas, 2ª. Edición, Editorial

Claretiana, Argentina, 2002.

17. De Vos, Francisco, Pensar la Catequesis,2ª. Edición, Editorial Claretiana,

Argentina, 2001.

18. DIÓCESIS DE LATACUNGA, Boletín Diocesano, Noviembre / 2005.

19. DIÓCESIS DE LATACUNGA, Plan Pastoral, Latacunga, 2001-2005.

20. DIRECTORIO GENERAL PARA LA CATEQUESIS, Edición realizada en

coedición con el CELAM.

21. DIRECTORIO NACIONAL DE CATEQUESIS, Conferencia Episcopal

Ecuatoriana, Quito – Ecuador.

22. GINEL, Alvaro, Gestos para la Catequesis, 3ª. Edición , Editorial Paulinas,

Colombia, 2003.

23. IBÁÑEZ, José, Jesucristo luz del mundo,1ª.Edición, Editorial Andrés Bello,

Santiago- Chile, 1994.

Page 175: Tesis del catequista

24. JUN PABLO II, Catechesi Tradendae, Documento de la Iglesia, Ediciones

Paulinas .

25. LÓPEZ, Abilio, Pedagogía y Metodología en la Catequesis, Centro Salesiano

de Pastoral, Quito.

26. RICCHIARDI, Luis, Identidad y Compromiso del Catequista, Centro

Salesiano de Pastoral, Quito.

27. RICCHIARDI, Luis, Ser Catequistas, Centro Salesiano de Pastoral, Quito.

28. RODRIGUEZ, Julian, Hablemos de Dios; Centro Salesiano de pastoral,

Quito.

Paginas www

29. www. celan.org /. Catequesis, htm

30. www.ealberich@don bosco.es

31. www.espiritualidad del catequista.htm.

32. www.formación del catequista. Htm

33. www.catequesis.htm

34. www.talleres de catequesis.htm

35. www.dinámicas htm.

Page 176: Tesis del catequista

ANEXO 1

ENCUESTA

Por medio de la presente, querido catequista solicito su valiosa colaboración con la

finalidad de que me proporcione su criterio respecto de su formación humana y

Cristiana para desempeñar su misión en la Parroquia de Salcedo. Si considera

pertinente escriba su nombre, caso contrario limitase a contestar las preguntas

marcando una x en la opción a elegir.

DATOS GENERALES:

Nombres…………………………………Apellido………………Edad……

Número de Hijos……

Estado Civil

Casado(a)………. Viuda(o)……... Divorciada(o)…….. Unión libre………..

soltero(a)

a. Tiempo de servicio………. Años

b. Comunidad en la que presta su servicio de catequista

…………………………………………………….

c. Sacramento que prepara………………………………………

d. Instrucción: Primaria…………Secundaria………Universitaria……

f. Lugar o espacio físico en dónde da la catequesis: Templo……Casa

comunal………Patio…… Aulas de catequesis……

NIVEL PERSONAL.

Marque con una x la respuesta que Ud. crea conveniente.

1. Haz participado de un taller de autoconocimiento

Si…….. No….

2. Reaccionas con paciencia frente a un desacuerdo con otro

Si….. No….

3. La mayor parte de tu tiempo lo dedicas a :

Trabajo….. Familia….. Amigos…… otros.

4. Te relacionas con facilidad con los demás? Si…. No…. A veces….

Page 177: Tesis del catequista

5. Considera que es importante cultivar los valores para ser feliz

Si ….. No…..

6. Tienes claros tus ideales : Si….. No…..

7. Señala tus cualidades y defectos……………………

NIVEL DE LA MISIÓN

1. ¿Conoce la realidad de los niños y jóvenes catequizandos? SI……. NO……..

2. ¿Conoce los objetivos de la catequesis: Si…. No….

3. ¿Aplicas el método: Ver, Juzgar, Actuar, celebrar y evaluar en la catequesis?

Si…. No…..

4. ¿Adapta los objetivos, contenidos y metodología, a la realidad de los chicos?

SI….. NO…..

5. ¿Cree que la evaluación es importante? SI…. NO…

6. Cuál es la dificultad que no te permite asumir la misión con responsabilidad:

la migración……… indiferencia……. Las ocupaciones……u otros…….

7. Tus catequizandos trabajan en labor social de la comunidad?

Si…. No….

NIVEL DE FORMACIÓN

1. A participado de cursos de formación de catequistas? A cuántos ha asistido?

Si….No…. ……..

2. Quién a dictado los cursos?.........................

3. Existe un plan de formación para los catequistas de tu parroquia: Si… No...

4. Considera importante tener cursos de formación? Si…. No….

5. En que eje cree que le falta profundizar en su formación?

Bíblico…. Teológico….. Doctrinal…..Metodológico…… Pedagógico……

Espiritual.

6. Qué folleto de catequesis utiliza para la enseñanza?.............................................

7. El material que utiliza es adecuado al medio donde trabaja? Si…. No….

8. Preparas los encuentros de catequesis: Siempre…. Cuando tengo tiempo….

Nunca….

9. Cuál es tu mayor dificultad en desarrollar el encuentro?

Disciplina de los chicos…… Los temas…… falta de formación………

poca experiencia……. Otros…….

Page 178: Tesis del catequista

10. Das importancia a tus encuentros de formación quincenal?

Siempre…… Nunca…. A veces……..

11. Que apoyo recibes del párroco y copárroco: moral…… económica…….

Espiritual…. Ninguno……. Formativo……

12. La formación que recibes de las hermanas Marianitas es:

Completa……. Incompleta…… satisfactoria…….

13. Te relacionas bien con los padres de familia de los catequizando?

Si….No….

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 179: Tesis del catequista

ANEXO. 2

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

Esta encuesta se aplicó a 30 catequistas que colaboran en la Parroquia de Salcedo y

sus comunidades.

DATOS GENERALES :

1. Estado civil de los(as) catequistas

CUADRO N.1

TABLA N. 1

Estado Civil

Estado Civil Total Porcentaje

(%)

Casado(a) 20 67

Viudo (a) 3 10

Divorciado (a) 0 0

Soltero (a) 5 17

Unión Libre 2 7

TOTAL 30 100

Page 180: Tesis del catequista

La mayoría de los catequistas son personas que viven en matrimonio, hay 5 solteros

3 viudos y 2 catequistas que viven en unión libre. Es decir que el 66% de catequistas

pueden testimoniar la vivencia del evangelio desde su familia.

2. Tiempo de servicio:

TABLA N.2

CUADRO. N. 2

De los 30 catequistas, la mayoría de ellos han trabajado ya mas de 10 años es decir el

50%, lo cual señala que ya tienen un camino hecho en la experiencia, que es una

riqueza , sin embargo podemos estancarnos en métodos tradicionales.

Tiempo de

Servicio Total Porcentaje

Menos de 10 9 30

Entre 10 a 20 15 50

Mayores de 20 6 20

30 100

Page 181: Tesis del catequista

3. Instrucción Académica:

TABLA N. 3

CUADRO N.3

22 catequistas sólo tienen instrucción primaria lo cual impide hacer una formación

adecuada, solo 8 catequistas tiene facilidad para asumir con facilidad los cursos y

talleres de preparación.

No tenemos catequistas universitarios.

INTRUCCIÓN

ACADEMICA

Primaria 22

Secundaria 8

Universitaria 0

TOTAL 30

Page 182: Tesis del catequista

1. Edad:

TABLA N. 4

CUADRO N. 4

El 53% de catequistas son personas de 30 años, solo un 17% son menores de 30 años

, y el 30% son personas ya de la tercera edad son mayores de 60 años esta realidad no

favorece, para emprender una catequesis actualizada puesto que es difícil formar a

gente que ya tiene un camino recorrido con un estilo propio.

edad Total Porcentaje

Menos de 30 5 16%.

Entre 30 a 60 16 53.%

Mayores de 60 9 30%

30 100

Page 183: Tesis del catequista

5. Lugar dónde imparte la catequesis:

TABLA N. 5

CUADRO N. 5

Solamente 6 catequistas tienen la posibilidad de impartir la catequesis en un sitio

adecuado como son las aulas para la catequesis, la mayoría lo hacen en una capilla y

3 catequistas tienen que acomodarse en el patio o en cualquier lugar donde les sea

posible es difícil trabajar en la incomodidad, y 9 catequistas trabajan en las casas

comunales, que tampoco son lugares adecuados para esta gran misión.

lugar fisíco Catequistas

Aula de catequesis 6

Capilla 12

Patio 3

Casa Comunal 9

TOTAL 30

Page 184: Tesis del catequista

NIVEL PERSONAL

1. ¿Haz participado en talleres de autoconocimiento?:

CUADRO N. 1

Un total de 18 catequistas no ha tenido la oportunidad de participar en un taller de

autoconocieminto , lo cual señala que es probable que no se conocen a sí mismos, es

difícil trabajar en su crecimiento personal si no se saben manejar así mismos.

TABLA N. 1

SI 12

NO 18

TOTAL 30

Page 185: Tesis del catequista

2. Cómo reaccionas frente a un desacuerdo?

TABLA N. 2

CUADRO N. 2

19 Catequistas reaccionan con paciencia frente a los desacuerdos de la vida, 11 con

indiferencia y nadie con iras esto nos revela que la mayoría tiene la capacidad de

manejar la situación como personas adultas.

con iras 0

con paciencia 19

con indiferencia 11

TOTAL 30

Page 186: Tesis del catequista

3. La mayor parte de tu tiempo lo dedicas a:

CUADRO N. 3

15 personas se dedican más al trabajo, 10 a las familias y cinco lo dedican la mayor

parte de su tiempo a sus amigos. Podemos deducir que son gente trabajadora, que

viven del trabajo diario.

TABLA N. 3

Al trabajo 15

Familia 10

Amigos 5

otros 0

TOTAL 30

Page 187: Tesis del catequista

4. Te relacionas con facilidad?:

CUADRO N. 4

25 catequistas son personas que se relacionan con facilidad, puntualizando que son

personas ya de experiencia en la participación con la sociedad.

Sólo 5 personas son las que les falta desarrollar esta característica propia de los

servidores de la Palabra de Dios.

TABLA N. 4

SI 25

NO 5

TOTAL 30

Page 188: Tesis del catequista

5. Qué consideras más importante para ser feliz?:

CUADRO N. 5

20 Catequistas, consideran importante cultivar los valores para alcanzar la felicidad,

10 catequistas creen que se encuentra la felicidad en las fiestas, se puede señalar que

aún les falta purificar la religiosidad popular que está arraigado en sus corazones, y

aún entienden la felicidad que viene del corazón en paz y armonía.

TABLA N. 5

Tener mucho dinero 0

Cultivar valores 20

Celebrar fiestas 10

Otros 0

TOTAL 30

Page 189: Tesis del catequista

6. Tienes claros tus ideales?:

CUADRO N. 6

25 Catequistas tiene claros sus ideales como personas, solamente 5 personas aún no

tiene claro su ideal.

TABLA N. 6

SI 25

NO 5

TOTAL 30

Page 190: Tesis del catequista

NIVEL DE LA MISIÓN

TABLA N. 1

CUADRO N.1

15 Catequistas si conocen la realidad de los catequizandos, que es fundamental para

la aplicación del método: ver , juzgar, actuar , celebrar y evaluar . 17 catequistas que

adaptan la catequesis al nivel de los niños y jóvenes; 28 personas afirman que la

evaluación es importante para saber si los chicos captan y viven lo que se les

comparte.

NIVEL DE LA MISION

Pregunta SI NO

1.- Conoce la realidad de los niños de la catequesis 15 15

2.- Tiene claro los objetivos de la catequesis 22 8

3.- Selecciona el método para la catequesis 3 17

4.- Adapta los contenidos a la realidad de los chicos 17 3

5.- Cree que la evaluación es importante 28 2

Page 191: Tesis del catequista

NIVEL DE LA FORMACIÓN

TABLA N. 1

NIVEL DE FORMACION

Pregunta SI NO

1 Participación en cursos de formación 7 23

2 Existe plan de formación? 4 26

3 El material usado es el adecuado? 28 2

4 Existe preparación de los encuentros? 16 14

5 Tiene apoyo del Párroco? 28 2

6 La formación recibida es completa? 3 27

CUADRO N. 1

Solo 4 catequistas afirman que hay un plan de formación en la parroquia, 26 no

conocen y afirman que no existe un plan de formación, lo cual indica que se debe

partir de la elaboración de un itinerario de formación humano cristiana, únicamente 7

catequistas afirman que han participado de cursos de formación.

16 catequistas dicen que si preparan los encuentros con los catequizados, 28

catequistas afirman que el material que utilizan para la catequesis es adecuada para la

realidad, 28 catequistas señalan que no cuentan con el apoyo del párroco, 27

catequistas afirman que la formación que reciben es incompleta.