tp11,12,listo

Upload: jose-maria-silvano-garcia-arellano

Post on 28-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 TP11,12,LISTO.

    1/9

    Qumica Orgnica (63.14)

    Turno N: 01

    Docentes a cargo: Kremenchusky Lautaro

    Armario N: 75

    Integrantes:

    Apellido Nombre Padrn

    Espinosa oc!o Ay"#n $7550

    %arc!a &os# $''0(

    )echa *e entrega:

    e+isi,n:

    )irma corrector:

  • 7/25/2019 TP11,12,LISTO.

    2/9

    Trabao Prac!ico N" 11 # 1$A%&care' Aminocido' # Pro!ena'

    n!roduccin Terica

    Los hi*ratos *e car-ono son sustancias .ue se caracteri/an por poseer en grupo

    unciona" car-oni"o en su estructura ya sea en orma *e car-on!"o a"*eh!*o o

    car-oni"o cetonico 2unto a una gran canti*a* *e grupos hi*ro3i"o4 or eso se *ice

    .ue son po"ihi*ro3ia"*ehi*os y po"ihi*ro3icetonas4

    En esta*o s,"i*o se encuentran en "a orma "inea" pero en so"uci,n e3iste une.ui"i-rio entre "a orma "inea" y "a c!c"ica .ue *epen*ien*o *e "a canti*a* *e

    car-onos .ue tenga e" cic"o sera una uranosa 6cinco car-onos o una piranosa 6seis

    car-onos4 Esto es *e-i*o a .ue son comunes "as reacciones intramo"ecu"ares4

    Las uniones entre mo"#cu"as *a "ugar a "a ormaci,n *e "argas ca*enas *e

    monosac8ri*os hasta ""egar a estructuras po"im#ricas conoci*as como p

    o"isac8ri*os4 Las uniones *e "os mon,meros se ""ama uni,n g"icos!*ica4

    %racias tam-i#n a "a gran +arie*a* *e com-inaciones posi-"es se *esarro""a una

    e"e+a*a comp"e2i*a* estructura" .ue "as hace participes *e una gran +arie*a* *e

    procesos -io",gicos entre "os .ue se pue*en *estacar e" reconocimiento ce"u"ar "a

    repro*ucci,n *e +irus y -acterias "a transmisi,n *e se9a"es entre *ierentes te2i*os

    uncionamiento *e" sistema inmune unci,n estructura" *e sost#n y a"macenamiento

    *e energ!a4

    Las prote!nas son tam-i#n po"!meros es *ecir .ue est8n constitui*as por -"o.ues

    estructura"mente m8s pe.ue9os ""ama*os amino8ci*os pu*ien*o ormar "argas

    ca*enas *e un e"e+a*o peso mo"ecu"ar4 Los amino8ci*os .ue se caracteri/an por

    tener un grupo 8ci*o y uno -8sico *entro *e "a misma mo"#cu"a estos se neutra"i/an

    mutuamente4 e pue*en encontrar mo"#cu"as *on*e haya m8s grupos aminos e3tra

    6amino8ci*os -8sicos con m8s grupos car-on!"o 6amino8ci*os 8ci*os arom8ticos

    y heterocic"icos4 La uni,n entre "os *istintos grupos amino8ci*os se ""ama uni,n

    pept!*ica4

    Des*e e" punto *e +ista -io",gico "as prote!nas son *e suma importancia por su ro"

    estructura" y unciona"4 En su unci,n estructura" "as prote!nas componen "a mayor

  • 7/25/2019 TP11,12,LISTO.

    3/9

    parte *e nuestros m;scu"os y en genera" muchos te2i*os *e nuestro cuerpo4

    Nuestro pe"o *e hecho esta orma*o por prote!nas4 En su ro" unciona" pue*e

    *estacarse su participaci,n como en/imas .ue est8n presentes en una gran

    +arie*a* *e procesos -io",gicos muchas +eces actuan*o como cata"i/a*oras *e

    a"gunas reacciones4

  • 7/25/2019 TP11,12,LISTO.

    4/9

    1. Par!e A- Procedimien!o para el euipo 1

    A" e3traer "os "!.ui*os *e" precipita*o no tu+imos *iicu"ta*es *e ning;n tipo4 Lo

    ;nico .ue suce*i, ue .ue e" "ien/o *esti9o y por e""o e" suero y e" cua2o a*optaron

    una tona"i*a* mas anaran2a*a4 eparamos *es*e e" "ien/o e" precipita*o .ue tenia

    una te3tura simi"ar a "a ricota4

  • 7/25/2019 TP11,12,LISTO.

    5/9

    esu"ta*os *e" an8"isis *e "eche

    Lamenta-"emente no compren*imos -ien e" proce*imiento y a "a hora *e rea"i/ar

    "os i"tra*os *esechamos "os "!.ui*os *e "a+a*o4 or esto es .ue so"o "ograremos

    *eterminar e" peso *e" conteni*o proteico *e "a muestra4

    eso resi*uo proteico:

    rote!nas *ec"ara*as en e" en+ase 6en 100 m":

    =omentario:

    /e!erminacin de pro!ena'- 0n'a#o de iure!-

    E" ensayo *e >iuret reconoce prote!nas pero no amino8ci*os ya .ue *a positi+o en

    presencia *e en"ace pept!*ico .ue es "o .ue mantiene uni*os a "os mon,meros4

    Tu-o =onteni*o ? esu"ta*o

    1 Agua Negati+o

    @ Amino8ci*o *isue"to en agua Negati+o

    ( o"uci,n *e aspartamo ositi+o

    ' ="ara *e hue+o ositi+o

    5 Agua con @0 gotas *e sa"i+a ositi+o

    o"uci,n *e case!na ositi+o

    ?En to*as "as muestras se uso @ m"4 En ca*a una *e e""as a*em8s ha-!a 10 gotas

    *e so"uci,n *e KBC a" 10 y 5 gotas *e una so"uci,n *e su"ato c;prico4

    Pesar el residuo ($rasas)

  • 7/25/2019 TP11,12,LISTO.

    6/9

    En e" tu-o 5 e" resu"ta*o ue positi+o pero no tan intenso como en "os *em8s

    creemos .ue es por .ue "a concentraci,n *e prote!nas en "a sa"i+a es mucho menor

    .ue en "as otras muestras como "a c"ara *e hue+o .ue tiene un a"t!simo porcenta2e4

    =on "o cua" si se pu*o *etectar 6por e" resu"ta*o negati+o "a presencia *e proteinas

    en so"uci,n4

    1. Par!e - Procedimien!o del euipo $ para el anli'i' de lec+e

    En e" suero *e "a "eche encontramos un *isac8ri*o ""ama*o "actosa orma*o por F

    DFga"actopiranosa y una FDFg"ucopiranosa uni*as por "oscarbonos1 y '

    respecti+amente a tra+#s *e un en"ace g"ucos!*ico4

    9obre la soluci8n obtenida de la precipitaci8n a$re$ar !" $rde carbonato de calcio y a$itar bien

    'alentar la mezcla 6asta casi ebullici8n durante 1 min

    a$itando continuamente. 3ener muc6o cuidado con posiblesproyecciones.

    'olectar el lquido y concentrarlo por ebullici8n 6asta

    aproximadamente 1 ml.

    $re$ar " ml de etanol y calentar la soluci8n cuidadosamente a :&'.

    ;iltrar la soluci8n tibia y la soluci8n se conserva 6asta la clase si$uiente.

    90ER2

    https://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbono
  • 7/25/2019 TP11,12,LISTO.

    7/9

    0n'a#o de 2oli'c+-

    Tu-o =onteni*o ? esu"ta*o

    1 Agua Negati+o

    @ o"uci,n *e una he3osa ositi+o

    ( o"uci,n *e una pentosa ositi+o

    ' o"uci,n *e a"mi*,n ositi+o

    ?E" conteni*o *e ca*a tu-o consist!a en @ m" *e "a muestra me/c"a*o con @ gotas

    *e reacti+o *e

  • 7/25/2019 TP11,12,LISTO.

    8/9

    &ugo *e ce-o""as ene*ict unas gotas *e "as sustancias

    *eta""a*as en "a co"umna ""ama*a =onteni*o4 =uan*o *ecimos &ugo hacemos

    reerencia a "os e3tractos *e "os +egeta"es se9a"a*os e3tra!*os por tratamiento

    mecanico *e "os +egeta"es en un mortero con e" agrega*o *e agua *esti"a*a4

    onclu'ione'

    No tu+imos ning;n incon+eniente con e" corta*o *e "a "eche pero a" momento

    separar "a racci,n "!.ui*a *e" precipita*o e" pa9o *esti9o un poco y co"oreo a "a

    so"uci,n *e un "igero co"or naran2a y por e3primir con gran intensi*a* .ui/8 se i"tro

    un poco *e precipita*o a tra+#s *e "os poros *e" "ien/o4

    u*imos e2emp"iicar como e" C es capa/ *e mo*iicar "a estructura *e "as

    prote!nas pues "a case!na 6.ue en rea"i*a* contiene tres tipos *e prote!nas

    precipita cuan*o pasa *e su orma anionica en e" ph *e "a "eche a su punto

    isoe"ectronico por "a aci*iicaci,n *e" me*io4

    En e" proce*imiento *e" E.uipo @ to*o sa"i, ta" cua" se espera-a a e3cepci,n *e

    una proyecci,n ocurri*a cuan*o se esta-a concentran*o "a parte "!.ui*a o-teni*a

    *e "a "eche4 Logramos +er .ue en e" suero tam-i#n .ue*aron a"gunas prote!nas "as

    cua"es pu*ieron ser e3trai*as y estimamos .ue eso es un actor .ue po*r!a e3p"icar

    si asi suce*iera e" por .ue "a canti*a* *e case!na o-teni*a ue menor .ue "a

    in*ica*a por "a eti.ueta4

    Los ensayos *e reconocimiento *e >iuret 6para *eterminar "a presencia *e

    prote!nas ene*ict 6para

    *eterminar "a presencia *e a/;cares con grupos re*uctores *ieron "os resu"ta*os

    espera*os4

    A"gunas sustancias reacciona-an m8s "entamente *e "o espera*o 6

  • 7/25/2019 TP11,12,LISTO.

    9/9

    *ierente co"or por menor canti*a* *e a/ucares re*uctores4 En e" caso *e" 2ugo *e

    papa e" po"isac8ri*o es e" a"mi*on4 De "os tres +egeta"es e" .ue tenia mas a/;car

    re*uctora ue "a ce-o""a4 To*o esto nos in*ica .ue con unos ensayos senci""os se

    pue*e *etectar "a presencia *e sustancias org8nicas .ue tienen una gran

    importancia en *istintos procesos -io",gicos4

    u'!ancia' Peligro'a'-

    5cido 'ul&rico-Es un po*eroso *eshi*ratante hay .ue e+itar e" contacto en to*o momento concua".uier parte *e" cuerpo4

    5cido ac7!ico-Aun.ue es un 8ci*o *#-i" y no se "o usa con una concentraci,n superior a" 10 enesta e3periencia se *e-e e+itar e" contacto *e" mismo con "os o2os y su ingesti,n4

    0!anol-Es una sustancia in"ama-"e *e-e mantenerse a"e2a*a *e to*a uente *e ca"or y*e-e tenerse cui*a*o con tener cerra*o e" recipiente .ue "o contiene por.ue es muy+o"8ti"4

    8!er e!lico-Es una sustancia in"ama-"e se tienen .ue tener "os mismo cui*a*os .ue con e"etano"4 us +apores pue*en ser irritantes para a"gunas personas4

    9O:-Es una -ase uerte y en contacto con "a pie" reaccionar8 saponiican*o "as grasaspresentes en "a pr8ctica se "a usa en una concentraci,n menor a" 10 pero a;nas! no *e-e tener contacto con "os o2os4