trabajo 2 financiera ii(2016

Upload: libertaddecidir

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Trabajo 2 Financiera II(2016

    1/4

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACINCARRERA DE MARKETING

    _____________________________________________________________________________Nombres: Rafael Sanan o . Curso: 9no Nivel. Paralelo: A Seccin: Nocturna Carrera de Marketin

    NOMBRE:Rafael D. Sanango M. FECHA:10/05/2016ASIGNATURA:Administracin Financiera II CURSO: 9no Nivel ADOCENTE: Lic. Mnica Alexandra Nugra Betancourth

    TEMA: Investigacin. TAREA:2

    Es el conjunto de agentes, instituciones, instrumentos y formas de negociacin

    que interactan facilitando la transferencia de capitales para la inversin a

    travs de la negociacin de valores. El mercado de capitales permite que los

    recursos se destinen en el mediano y largo plazo para financiar la inversin, por

    oposicin a los recursos de corto plazo que constituyen el objeto del mercado

    monetario. (COLOMBIA, 2008)

    El Mercado de Valores puede ser considerado en algunas economas como un

    indicador de la actividad econmica sin embargo, para que este pueda

    impactar en el crecimiento y el desarrollo econmico, deber mantener una

    estrecha relacin con el sector productivo del pas, ya que permite a los

    empresarios allegarse de recursos para la realizacin de nuevos proyectos, y

    brindar a los ahorradores e inversionistas la oportunidad de diversificar sus

    inversiones para obtener rendimientos acordes a los niveles de riesgo que

    estn dispuesto a asumir. (OSCAR ANTONIO MIGUEL, 2009)

    Es un mercado alternativo, porque ofrece diferentes oportunidades de inversin

    y financiamiento, canalizando los ahorros internos y externos ponindolos a

    disposicin de aquellos que buscan financiamiento a condiciones atractivas ycompetitivas. (BOLIVIA, 2016)

    El mercado de valores es una alternativa al sistema bancario, en donde las

    empresas obtienen financiamiento barato y los inversionistas tienen una mayor

    expectativa de retorno. (SEGURA, 2014)

  • 7/26/2019 Trabajo 2 Financiera II(2016

    2/4

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACINCARRERA DE MARKETING

    _____________________________________________________________________________Nombres: Rafael Sanan o . Curso: 9no Nivel. Paralelo: A Seccin: Nocturna Carrera de Marketin

    En el mercado de valores, los inversionistas pueden disminuir el riesgo de

    realizar inversiones en valores mediante la entrega de sus recursos a un

    intermediario del mercado de valores para que sea ste quien invierta en partedichos recursos y, por lo tanto, quien asuma la responsabilidad de informarse

    acerca de las condiciones econmicas de los emisores de los valores en los

    cuales se invertir. (GARCS, 2007)

    EL COSTO DEL DINERO

    Desde la perspectiva econmica la tasa de inters representan el costo del

    dinero, entendiendo a este ltimo como lo que las personas requiere para

    adquirir bienes y servicios.

    Es el costo de tener dinero disponible para hacer transacciones, porque ese

    recurso bien podra estar depositado en un activo financiero y dar un

    rendimiento. (CASTRO, 2012)

    El dinero como cualquier otro bien o activo tiene su costo, el cual suele

    determinarse por la tasa de inters de cada pas. Este costo es determinante

    en la dinmica econmica de cualquier pas, pues es capaz de influenciar en la

    produccin, precios, empleos y calidad de vida de una sociedad. (EMPRESAS,

    2014)

    El costo del dinero es importante en la toma de decisiones de negocios y de las

    personas, y las presiones inflacionarias pueden volverlo caro, es necesario

    contemplar el riesgo que esto conlleva, sobre todo ante el entorno externo de

    incertidumbre que podra disparar las tasas de inters. (B, 2012)

    El concepto que el valor del dinero, hoy es mayor que el valor en el futuro, es

    central a la teora de las finanzas. (PEREIRA, 1015)

  • 7/26/2019 Trabajo 2 Financiera II(2016

    3/4

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACINCARRERA DE MARKETING

    _____________________________________________________________________________Nombres: Rafael Sanan o . Curso: 9no Nivel. Paralelo: A Seccin: Nocturna Carrera de Marketin

    Un peso recibido hoy tiene ms valor que un peso recibido en el futuro.

    (DINERO, 2013)

    CONCEPTO DE APORTACIN PERSONAL

    Se determina a un mercado de valores a los lineamientos del

    capital productivo relacionado a la comercializacin del desarrollo

    manufacturero o agrcola, mediante el cual se pretende obtener

    una mayor rentabilidad econmica tanto para el empresario con el

    fin del desarrollo de un pas. Tambin se puede considerar que un

    mercado de valores es donde se determina todas las actividades

    de un pas con el fin de obtener una mejor rentabilidad de una

    sociedad y de una empresa tanto privada como particular.

    Segn los concepto de costo de dinero, se refiere que paramuchas empresas es muy importante que su capital siga

    generando ms ingresos a travs del tiempo, esto quiere decir que

    dicho dinero debe de producir y obtener ms valor, esto significa

    que si yo hoy me guardo 1 dlar par fin de ao este dlar ya no

    tendr el mismo valor al final del periodo, cuando lo ms factible

    seria masque sea depositarlo en un banco para obtener una

    utilidad al final de la fecha establecida.

  • 7/26/2019 Trabajo 2 Financiera II(2016

    4/4

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACINCARRERA DE MARKETING

    _____________________________________________________________________________Nombres: Rafael Sanan o . Curso: 9no Nivel. Paralelo: A Seccin: Nocturna Carrera de Marketin

    BibliografaB, J. A. (2012). EL COSTO DEL DINERO EN MXICO. MACRO ECONOMIA, 229.

    BOLIVIA, E. P. (2016). CONOCE EL MERCADO DE VALORES.ASFI.

    CASTRO, M. A. (2012). EL COSTO DEL DINERO.MONTEREY.

    COLOMBIA, S. F. (2008). CONCEPTOS BASICOS DEL MERCADO DE VALORES.MEDELLIN.

    DINERO, E. D. (2013). EL ALOR DEL DINERO EN FUNCION DEL TIEMPO.

    EMPRESAS, I. D. (2014). EL VERDADERO COSTO DEL DINERO.IFE.

    GARCS, J. P. (2007). GUA DEL MERCADO DE VALORES.COLOMBIA.

    OSCAR ANTONIO MIGUEL, M. L.B. (2009). EL MERCADO DE VALORES DE MEXICO.MEXICO.

    PEREIRA, J. E. (1015). EL VALOR DEL DINERO.MERCADEO.COM.

    SEGURA, J. L. (2014). EL DIARIO DE ECONOMIA Y NEGOCIOS DEL PER.LIMA: GESTION.