trabajo práctico final integrador obligatorio

Upload: sebastian-massena-weber

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Trabajo Prctico Final Integrador Obligatorio

    1/5

    FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGA

    PRIMER CUATRIMESTRE 2016

    TRABAJO PRCTICO FINAL INTEGRADOR OBLIGATORIO

    PROYECTO DE INVESTIGACIN

    1. Objetivos:

    Conocer la problemtica propia del Conocimiento Cientfico en las CienciasSociales.

    Establecer un vnculo constructivo entre la teora y la prctica sociolgica.

    Iniciarse en el campo de la Investigacin.

    Analizar diferentes temticas de Conflicto Social en su contexto local.

    Incorporar en su proceso inicial de formacin una base lgico-metodolgica en

    tanto sustento de la produccin profesional.

    Formular problemas de investigacin respetando los pasos de la investigacin

    sociolgica.

    Aplicar diferentes tcnicas de recoleccin de datos y mtodos para el anlisis e

    interpretacin de los mismos en el campo de las Ciencias Sociales.

    Desarrollar capacidades de anlisis, asociacin y descripcin de la informacin.

    Elaborar un Proyecto de Investigacin Inicial respetando el proceso metodolgico

    propio de la investigacin.

    2. Modalidad: grupal (hasta 6 integrantes): cada grupo deber seleccionar un tema

    que contemple una problemtica social a nivel local (Por ej.: participacin poltica

    ciudadana de los jvenes, relacin de los trabajadores con respecto al Estado

    partiendo de instituciones especficas)

  • 7/26/2019 Trabajo Prctico Final Integrador Obligatorio

    2/5

    3. Metodologa: El trabajo se realizar durante el cursado de la materia (Primer

    cuatrimestre) con la gua del equipo docente durante las clases. El mismo deber

    ser entregado dos clases antes de finalizar el desarrollo de asignatura.

    4. Carcter: la realizacin del Proyecto de Investigacin es de carcter obligatorio

    para todos los alumnos que cursan la asignatura y condicin indispensable para la

    acreditacin de la misma. En este sentido el alumno para acreditar la materia

    deber aprobar con un mnimo de 4 (cuatro) los dos exmenes parciales y el

    Trabajo Prctico Obligatorio.

    5. Formato de Entrega: El Trabajo prctico deber presentarse en hoja A4, Letra Arial

    tamao 12, interlineado 1,5, tinta color negro.

    6. Extensin: el Proyecto no deber superar las 6 carillas de desarrollo, sin contar el

    ndice e informacin a incluir en los anexos.

    7. Estructura del Proyecto: el trabajo deber estructurarse de la siguiente manera:

    PORTADA: en este apartado consignar los siguientes datos:

    - Denominacin de la Universidad

    - Proyecto de Investigacin

    - Sociologa

    - Equipo Docente (Ver programa de la materia)

    - Equipo de Alumnos.

    - Ciclo Lectivo (2016)

    TITULO: Debe ser preciso, claro y completo. Se basa en la pregunta a resolver. Pueden

    presentarse casos como el de un ttulo tentativo y, luego, el ttulo revisado, por ejemplo:

    Ttulo tentativo. Contribuyen las mquinas a humanizar a las personas?

    Ttulo revisado. La influencia de las mquinas en la humanizacin de las personas.

    INDICE: respetar la estructura asignada.

  • 7/26/2019 Trabajo Prctico Final Integrador Obligatorio

    3/5

    RESUMEN: Debe ser la enunciacin ms sinttica posible del qu, el por qu, el para qu y el

    cmo. (Entre 250 y 300 palabras como mximo, equivalente a una carilla o una carilla y media)

    CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    1.1.-Formulacin del problema: El proyecto debe comenzar por darle un lugar adecuado al

    tema de estudio dentro de un criterio amplio, de manera que despus sea asequible comprender

    su importancia, limitaciones y proyecciones. En el ejemplo dado sobre las mquinas en la

    humanizacin de las personas, se necesita discutir las posibles proyecciones sociales de la

    maquinizacin, su desarrollo en nuestro pas, el tipo de mquinas que utilizan las personas, otros.

    1.3.-Objetivos de la investigacin: es lo que se pretende lograr con la investigacin. Una

    vez dada la situacin existente, es posible precisar lo que se quiere averiguar. Se tendrn presente

    dos elementos caractersticos de los objetivos: internos, lo propio de la investigacin, los cuales

    sealan la duda o las dudas que se esperan solucionar; externos, que se derivan de las razones que

    originaron el estudio.

    1.4.-Justificacin del estudio: En ella se construye el por qu y para qu de la investigacin, en

    cuanto a causas inmediatas y finalidades trascendentes, concretndose con el cmovas a

    emprender la aventura, o sea, cules caminos y con cules recursos.

    1.5.-Limitaciones de la Investigacin: Ac se responde hasta dnde llegar la investigacin. En

    las Ciencias Sociales es casi imposible encontrar una investigacin completa, definitiva y de validez

    universal. Tenga en cuenta que siempre Existen impedimentos de tipo terico, metodolgico o

    prctico.

    CAPITULO II: MARCO TERICO

    2.1 Antecedentes Tericos del estudio: El marco terico puede comenzar con una revisin

    adecuada de los estudios tericos relacionados con el problema planteado.

    2.2 Definicin de Trminos Bsicos: Toda investigacin trabaja con una serie de conceptos

    que poseen significados especficos. De por s, el investigador se ve obligado a crear conceptos,

  • 7/26/2019 Trabajo Prctico Final Integrador Obligatorio

    4/5

    para definir los fenmenos que estudia.

    CAPITULO III: METODOLOGA

    3.1 Tipo y nivel de investigacin: Define el tipo de investigacin histrica, descriptiva,

    experimental o bibliogrfica.

    3.3 Poblacin y muestra: Se refiere al conjunto para el cual son vlidas las conclusiones que se

    logren obtener: personas, instituciones o cosas a las cuales se refiere la investigacin. Puede ser la

    muestra aleatoria (o al azar), estratificado (por grupos), otros.

    3.4 Tcnicas e instrumentos para la recoleccin de datos : se describen los instrumentos

    de recoleccin de la informacin que se utilizarn (encuestas, entrevistas, observaciones).

    CAPITULO IV: ANLISIS E INTERPRETACIN DE LA INFORMACIN.

    En este apartado realizarn un anlisis cuanti-cualitativo desde el marco terico respecto

    a los datos obtenidos a partir de la aplicacin de los instrumentos de recoleccin de

    informacin.

    ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

    Cronograma de actividades: Disear un cronograma que presente el tiempo que va a emplear

    en la elaboracin del Proyecto de Investigacin secuenciando las actividades a realizar.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Se refiere a las fuentes empleadas para la investigacin, ya sean

    libros, publicaciones consultadas, pginas Web y otras fuentes de informacin como son los

    medios de comunicacin social: cine, prensa y radio.

    ANEXOS: Por ltimo se colocarn en anexos separados todas aquellas informaciones o

    aclaraciones necesarias para completar el texto del proyecto, pero que debido a su extensin o

  • 7/26/2019 Trabajo Prctico Final Integrador Obligatorio

    5/5

    naturaleza no se consideran convenientes para incluirlas dentro del mismo. En esta categora

    pueden quedar cierto tipo de tablas, grficos, planos y diseos, derivacin detallada de

    expresiones matemticas, fotos, etc. y los currculos de los investigadores.

    Bibliografa

    ANDER-EGG, Ezequiel. Tcnicas de investigacin social. 24 ed. Buenos Aires: Lumen, 1995.

    Disponible en pdf:https://imas2009.files.wordpress.com/2009/04/ander-egg_135-175.pdf

    SABINO, Carlos. El proceso de investigacin. Caracas: Ed. Panapo, 1992.

    https://imas2009.files.wordpress.com/2009/04/ander-egg_135-175.pdfhttps://imas2009.files.wordpress.com/2009/04/ander-egg_135-175.pdfhttps://imas2009.files.wordpress.com/2009/04/ander-egg_135-175.pdfhttps://imas2009.files.wordpress.com/2009/04/ander-egg_135-175.pdf