transmision

14
RED INTEGRAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) es una red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados. Se puede decir entonces que la RDSI es una red que procede por evolución de la red telefónica existente, que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere. Acceso Básico (BRI) El consiste en dos canales B full-duplex de 64 kbps y un canal D full-duplex de 16 kbps. Luego, la división en tramas, la sincronización, y otros bits adicionales dan una velocidad total a un punto de acceso básico de 192 kbps.

Upload: mariam-cordero

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

transmision de datos

TRANSCRIPT

Page 1: transmision

RED INTEGRAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI)

la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) es una red que procede por evolución de la

Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para

proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los

usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.

Se puede decir entonces que la RDSI es una red que procede por evolución de la red

telefónica existente, que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la

integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la

naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.

Acceso Básico (BRI)

El consiste en dos canales B full-duplex de 64 kbps y un canal D full-duplex de 16 kbps.

Luego, la división en tramas, la sincronización, y otros bits adicionales dan una velocidad

total a un punto de acceso básico de 192 kbps.

Page 2: transmision

Acceso Primario (PRI)

Está destinado a usuarios con requisitos de capacidad mayores, tales como oficinas PBX

digital o red local. Debido a las diferencias en las jerarquías de transmisión digital usadas

en distintos países, no es posible lograr un acuerdo en una única velocidad de los datos.

Estados Unidos, Japón y Canadá usan una estructura de transmisión basada en 1,544 Mbps,

mientras que en Europa la velocidad estándar es 2,048 Mbps

Canales de la RDSI:

Canal B: velocidad de comunicación de 64 Kbps.

Canal D: 16 Kbps para señalización y para transmitir paquetes; 64 Kbps

dependiendo del tipo de acceso.

Canal E: utilizado para señalización

Canal H: utiliza múltiplos de 64 Kbps.

H0 384 Kbps

H11 1536 Kbps

Interfaz entre Usuario y Red

Para definir los requisitos de acceso del usuario a RDSI, es muy importante comprender

la configuración anticipada de los equipos del usuario y de las interfaces normalizadas

necesarias. El primer paso es agrupar funciones que pueden existir en el equipo del usuario.

Puntos de Referencia: puntos conceptuales usados para separar grupos de funciones.

Agrupaciones funcionales: ciertas disposiciones finitas de equipos físicos o

combinaciones de equipos.

Page 3: transmision

El equipo terminal es el equipo de abonado que usa RDSI. Se definen dos tipos. El

equipo terminal de tipo 1 (ET1) son dispositivos que soportan la interfaz RDSI

normalizada. Por ejemplo: teléfonos digitales, terminales de voz/datos integrados y equipos

de fax digitales. El equipo terminal de tipo 2 (ET2) contempla la existencia de equipos no

RDSI. Por ejemplo, ordenadores huésped con una interfaz X.25. Tal equipo requiere un

adaptador de terminal (AT) para conectarse a la interfaz RDSI.

Soporte de los servicios:

Puntos 1 o 2: (T y S) Servicios Básicos.

Punto 4: (R) acceso a otros servicios estandarizados. (Interfaces X y V ).

Puntos 3 y 5 : Acceso a Teleservicios

3 Terminales RDSI

5 Terminales RDSI

El punto de referencia T (terminal) corresponde a la mínima terminación de red

RDSI del equipo cliente. Separa el equipo del proveedor de red del equipo de usuario.

El punto de referencia S (sistema) corresponde a la interfaz de terminales individuales

RDSI. Separa el equipo terminal del usuario de las funciones de comunicación relacionadas

con la red.

El punto de referencia R (razón o rate) proporciona una interfaz no RDSI entre el

equipo del usuario que no es RDSI compatible y el equipo adaptador.

Servicios de los Portadores

Modo Circuito: son las funciones que se necesitan para establecer, mantener, y cerrar una

conexión de circuito conmutado en un canal de usuario. Esta función corresponde al control

de una llamada en redes de telecomunicaciones de conmutación de circuitos existentes.

Modo Paquete: son las funciones que se necesitan para establecer una conexión de circuito

conmutado en un nodo de conmutación de paquetes RDSI.

Page 4: transmision

Teleservicios

Telefonía a 7 kHz

Facsímil Grupos 2 y 3 Facsímil Grupo 4

Teletex, Videotex, Videotelefonía.

Arquitectura de Protocolos

Desde el punto de vista del estándar OSI, una pila RDSI consta de tres protocolos:

Capa física

Capa de enlace, o data link layer (DLL)

Capa de red, o networklayer (el protocolo RDSI, propiamente dicho)

Desde el punto de vista de la interfaz con el usuario, se incluyen sobre la capa de red

protocolos para Interacción Usuario - Red y protocolos para interacción Usuario - Usuario.

En el contexto del modelo OSI, los protocolos que se definen o a los que se hace referencia

en RDSI. Como RDSI es esencialmente indiferente a las capas de usuario de la 4 a la 7. El

acceso concierne únicamente a las capas de la 1 a la 3. La capa 1, definida en I.430 e I.431,

especifica la interfaz física tanto para el acceso básico como el primario.

Page 5: transmision

Conexiones RDSI

RDSI proporciona tres tipos de servicios para comunicaciones extremo a extremo.

1. Circuitos conmutados sobre el canal B: la configuración de red y protocolos para

conmutación de circuitos implican usuario y la red de establecimiento y cierre de

llamadas, y para acceso a las instalaciones de la red

2. Conexiones permanentes sobre canal B: un periodo de tiempo indefinido después de

la suscripción. No existe establecimiento y liberación de llamada sobre canal D.

3. Conmutación de paquetes proporcionado por RDSI.

En la parte de arriba indicado, es la conexión utilizada entre el TR1 y el dispositivo

RDSI que se vaya a comunicar. Al TR1, llega un par de hilos desde la central telefónica,

que es por donde viaja la señal digital de comunicación y la alimentación al propio TR1.

Tipo de servicios

El usuario puede contratar dos tipos de servicio.

Acceso básico o BRI (Basic Rate Interface), se compone de dos canales B y un

canal D de 16Kbps

Page 6: transmision

Acceso primario o PRI (Primary Rate Interface), se compone de 30 canales B y un

canal D de 64Kbps, pudiendo estar los canales B agrupados como 5 canales H0 o un

canal H12.

Ventajas de la RDSI

Velocidad

Conexión de múltiples

dispositivos

Señalización

Servicios

Page 7: transmision

Múltiples números de abonados.

Permite que terminales conectados a las redes existentes alcancen terminales compatibles

conectados a un acceso básico en una configuración tipo bus pasivo.

Requisitos mínimos

Se asignará un número a todos los terminales pertenecientes al mismo servicio.

Se asignará un número distinto a los terminales de los siguientes servicios:

Telefónico

Facsímil

Datos serie V

Datos en modo paquete

La instalación de un usuario de acceso básico a la RDSI se caracteriza por la existencia de

un equipo de transmisión de red (TR o TR1), que hace de separación entre la transmisión a

dos hilos de TR1 a central telefónica, la transmisión a cuatro hilos entre TR1 y los equipos

terminales (ET o TR2)

Page 8: transmision

Protocolos RDSI

Los protocolos definen reglas para el intercambio de información entre los diferentes

niveles de una red. El modelo OSI para redes está estructurado en siete niveles, cada uno

con un conjunto de funciones específicas que definen desde las interfaces físicas hasta la

estructura de datos de las aplicaciones.

En RDSI, el canal D tiene implementados los niveles 1, 2 y 3 del modelo OSI, mientras que

los canales B sólo tienen implementado el nivel 1, lo que permite a los usuarios utilizar sus

propios protocolos desde el nivel 2 hasta el 7.

Protocolos en el canal D:

Los tres niveles definidos en el canal D son:

Nivel 1: Basado en la recomendación I.430, describe la conexión física entre el Equipo

Terminal (TE) y el Terminal de Red (NT2). Define las características eléctricas, el tipo de

conector, codificación de línea y framming. La conexión física es síncrona, serie y full-

duplex. Los canales B y D son multiplexados en el tiempo sobre la misma línea física en un

mismo frame, desde el NT1 en casa del abonado y la central telefónica.

Nivel 2: Basado en la recomendación Q.421, describe los procedimientos que aseguran la

comunicación libre de errores sobre el enlace físico y define la conexión lógica entre el

usuario y la red. El protocolo también proporciona las reglas para la conexión de múltiples

terminales sobre una misma línea física (multipunto). El protocolo de nivel 2 es LAPD, una

extensión del LAPB del X.25, que mejora la capacidad de direccionamiento.

Nivel 3: Basado en la recomendación Q.931, define la interfaz y los mensajes de

señalización entre el usuario y la red. El protocolo implementado a este nivel determina las

rutas tomadas a través de la red para conectar a los usuarios entre sí. También puede

utilizarse el protocolo X.25 como nivel 3, aunque no está implementado en todas las redes.

Page 9: transmision

Protocolos en el canal B

Nivel 1: Tiene exactamente la misma especificación I.430 que el canal D ya que comparten

la misma línea física donde ambos canales son multiplexados.

Nivel 2-7: No está definido ninguno de estos niveles, lo que permite al usuario utilizar los

protocolos que prefiera.

Capa Física

Los protocolos de la capa superior de OSI preparan los datos desde la red humana para

realizar la transmisión hacia su destino. La capa física controla de qué manera se ubican los

datos en los medios de comunicación.

La función de la capa física de OSI es la de codificar en señales los dígitos binarios que

representan las tramas de la capa de Enlace de datos, además de transmitir y recibir estas

señales a través de los medios físicos (alambres de cobre, fibra óptica o medio inalámbrico)

que conectan los dispositivos de la red.

Page 10: transmision

Capa AAL

Se ocupa de acomodar la capa superior de diversas tecnologías a la tecnología ATM.

Implementa diferentes servicios, ya sea servicios de entrega en orden de datos, servicios de

entrega a velocidad constante de datos, temporización, etc.

Principales Tareas de AAL

AAL está designado para soportar diferentes tipos de aplicaciones y diferentes tipos de

información como; Voz, Vídeo, Datos

Comportamiento de AAL con respecto a la transmisión de Voz, Vídeo y Datos.

Voz y baja calidad de transmisión de

Vídeo: tolerancia alta de errores.

Transmisión de datos: tolerancia baja de errores.

Red y Vídeo: Retardo de red constante

Datos: Retardo de red variable. Transmisión asíncrona.

En términos generales, la capa ATM se encarga de generarel encabezado de las celdas, así

como el multiplexaje y demultiplexaje de las mismas. Para la realización de estas

funciones, la capa ATM opera sobre el encabezado de las celdas, y realiza estas funciones:

Generación y verificación del encabezado

Enrutamiento de celdas

Rechazo de solicitud de VC

Arquitectura de un nodo ATM

El ATM puede ser considerado como una tecnología de conmutación de paquetes en alta

velocidad con unas características particulares:

Los paquetes son de pequeño y constante tamaño (53 bytes).

Page 11: transmision

Es una tecnología de naturaleza conmutada y orientada a la conexión.

Los nodos que componen la red no tienen mecanismos para el control de errores o

control de flujo.

El header de las células tiene una funcionalidad limitada.

Arquitectura ATM

Page 12: transmision

Universidad Fermín Toro

Decanato de Ingeniera

Escuela de Telecomunicaciones

Transmisión de Datos

Transmisión de Datos Unidad Nro.4

Integrantes:

Alis Álvarez

Anthony Mejías

Marian Cordero

Miguel ángel Menabue

José miguel Uzcategui

Alber Albarran

Osvaldo Osio

Jesús Romero

Cabudare, 26 de Febrero del 2013

Page 13: transmision

Introducción

mediante el siguiente trabajo se dará a conocer todo lo relacionado con la Red Integral de

Servicios Integrados o también llamada RDSI , esta tecnología presenta una gran gama de

soluciones a problemas en el ámbito de las telecomunicaciones que mediante estas técnicas

permiten transmisiones de datos a gran velocidad a través de sus distintas funciones para la

conexión telefónica, lo cual es de gran importancia ya que son tecnologías bastantes

prácticas y rentables de la actualidad, estos avances incrementa el intercambio de

información y la velocidad de transmisión, aumenta la autonomía de funcionamiento de

conexiones de varios abonados además de eliminar los problemas con conexiones mal

equipadas que se presentaban en las comunicaciones, además dicha red facilita conexiones

digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz

como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces

normalizados procediendo por evolución de la red telefónica existente, que al ofrecer

conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios

en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y

del equipo terminal que la genere. Por tal motivo dichas técnicas aumentan la seguridad de

la transmisión. Otro factor bastante importante de ello corresponde con los requisitos que

exigen las comunicaciones personales y entre dispositivos mostrando su rango de distancia,

características, ventajas y aplicaciones e indagaremos entre estos aspectos para notar así

como nos servirá durante nuestra carrera.

Al tener ciertos conocimientos sobre esta red, tendremos algunos más para nuestras

experiencias de aprendizaje, pero debemos que reconocer como estudiantes que todo lo

visto y aprendido nos serán herramientas básicas y necesarias para nuestro desempeño a

futuro.

Page 14: transmision

Conclusión

El aporte central de este trabajo es profundizar el aprendizaje y entendimiento de todo lo

referente a la Red Integral de Servicios Integrados o también llamada RDSI, la realización

de estos estudios permite entender además como esta red facilita conexiones digitales

extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de

otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces

normalizados procediendo por evolución de la red telefónica existente. Mediante este

estudio aprendimos y reforzamos nuestros conocimientos, esperamos poder contar con

estos nuevos conocimientos, ya que aprendimos lo sencillo que pueden llegar a ser estas

aplicaciones al estudiarlas.

Aprendimos a manejar las ventajas y desventajas de estas líneas abonadas de manera

sencilla, notando que ofrece conexiones digitales de extremo a extremo permite la

integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la

naturaleza de la información a transmitir, de tal manera notamos lo interesante que pueden

llegar hacer y la relación que tenemos con ellas.