tubo plus

8
INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE MANUFACTURA INGENIERIA DE PLASTICOS PROCESO DE FABRICASION DE TUBO PLUS ALUMNOS: LUIS FERNANDO MALDONADO BERUMEN JUAN ANGEL FAVELA FLORES ELOY GAMALIEL ROBLES MANUEL RAMON ESPINOZA ARJON ACESOR: ING. ALEJANDRO DELGADO

Upload: luis-fernando-maldonado-berumen

Post on 09-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

tuvo

TRANSCRIPT

INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE MANUFACTURA

INGENIERIA DE PLASTICOS

PROCESO DE FABRICASION DE TUBO PLUS

ALUMNOS:

LUIS FERNANDO MALDONADO BERUMENJUAN ANGEL FAVELA FLORESELOY GAMALIEL ROBLESMANUEL RAMON ESPINOZA ARJON

ACESOR:

ING. ALEJANDRO DELGADO

INTRODUCCIÓN

Tubo plus

Origen En la búsqueda de un sistema para la conducción de agua capaz de soportar altas temperaturas, altas presiones, y superar los problemas de unión de las tuberías convencionales, investigadores alemanes desarrollaron hace más de 30 años un material que revolucionó por completo la tecnología en tubería hidráulica hasta el día de hoy: el Polipropileno Copo limero Random (PP-R). Este notable avance científico hizo posible la producción de tubos y conexiones con gran resistencia a los impactos, diseñados especialmente para transportar agua caliente o fría en forma eficiente.

Gracias a su unión por Termo fusión, este sistema hidráulico soporta altas presiones y no corre el riesgo de fugas en las uniones. Estas cualidades, sumadas a otras ventajas del material, como su gran durabilidad y la ausencia de corrosión, determinaron su rápido desarrollo en muchos países europeos, superando perfectamente los requerimientos para diversas condiciones de uso, tanto en viviendas como en industrias y otras aplicaciones.

En México, Grupo Rotoplas fabrica Tubo plus, que día a día incorpora mejoras a la tecnología de sus homólogos europeos, como los plásticos con protección antibacteriana y filtro UV para exteriores, ofreciendo un sistema que responde a los más altos estándares de calidad y posicionándose como líder en el mercado nacional.

DESARROLLO

Diagrama de proceso

Materia prima polipropileno copileno random (pp-r)

El proceso de fabricación comienza a través de la succión automática de la materia prima hacia las tolvas de las dos extrusoras

Luego por el dado principal de la extrusora se crea la parte central del tuvo (ab) con plásticos antivacterias que evita lo formación de microorganismos y la formación de zarro

El dado diagonal forma la parte exterior del tubo (uv) que es el encargado de protegerlo de los rayos solares evitando su degradación y coartación

Se expulsa Asia un tanque calibrador el cual da la forma y dimensión requerida

El proceso de enfriamiento que le da el toque final a la pieza Por medio de agua para su solidificación

Posteriormente pasa por el proceso de etiquetado.

Que por medio de clichés calientes son transferidos al tuvo

Enseguida continuamos con el proceso de cortado automático que va desde los 30cm hasta los 12m

Luego pasadas las pruebas se empaca y se envía al almacén donde se administra el inventario para su abastecimiento al mercado

Resultados

Qué es el Polipropileno:

Es un polímero termoplástico formado de enlaces simples carbono-carbono y carbono- hidrógeno, perteneciente a la familia de las poliolefinas. El polipropileno tiene una densidad 0,90 gr/cc y su estructura molecular consiste de un grupo metilo (CH3) unido a un grupo vinilo (CH2) - (molécula de propileno ó propeno). Por medio del arreglo molecular del grupo metilo se logran obtener diferentes configuraciones estereoquímicas (isotáctico, sindiotáctico y atáctico). El ordenamiento uniforme del grupo metilo estereoquímicamente genera la configuración isotáctica (la más usada en el polipropileno).

Qué es un Copolímero Random:

Es un polipropileno cuya estructura molecular está constituida de Propileno y Etileno (menos del 10%). El etileno le imparte alta transparencia, resistencia al impacto, baja cristalinidad, baja temperatura de fusión (145°C - 155 °C) y alta flexibilidad. Tiene temperaturas de sello bajas, presenta también una temperatura más baja de deformación térmica que los homopolímeros y a -10°C su resistencia mecánica disminuye.

Certificaciones

- NOM NMX E 226/2-CNCP- ESR Empresa Socialmente Responsable- Superbrands- Sistema de Gestión de la Calidad    ISO 9001   CPANT / ISO 9001   NMX-CC-9001-IMNC-2008- Sistema de Gestión Ambiental    ISO 14001   COPANT / ISO 140001   NMX-SAA-14001-IMNC-2004- Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo    OHSAS 18001   NMX-SAST-001-IMNC-2008

CONCLUSIÓN

Bueno sin duda este acido un avance muy significativo, ya que por medio de un proceso de termo fusión el tubo plus se fusiona molecularmente, a 260°C, formando una tubería continua, sin roscas, soldaduras o pegamentos especiales. De esta forma se elimina la causa principal de fugas en las uniones de las tuberías comunes de agua fría y caliente, ya que estas uniones están expuestas a altas tensiones de trabajo. Permitiendo al usuario brindar un servicio de la más alta calidad

Nos dimos cuenta del gran impacto que tiene en el mercado el tubo plus producido por la empresa rotoplas sa de cv que actualmente cuenta con 7 fábricas en toda la república mexicana. Y que tiene una capacidad de abastecer al mercado con tubo plus el equivalente a 75 000 casas de interés social al mes