universidad central del ecuador facultad de filosofÍa ... · walter santiago mayorga benavides...

275
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO Material auténtico audiovisual en el desarrollo de la comprensión auditiva en los estudiantes de inglés del nivel A2 del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador en el período mayo - agosto 2017. Trabajo de titulación previo a la obtención del Grado Académico de Magíster en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros AUTORA: Nancy Edith Chango Garcés TUTOR: MSc. Walter Santiago Mayorga Benavides QUITO, 2017

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

Material auténtico audiovisual en el desarrollo de la

comprensión auditiva en los estudiantes de inglés del nivel A2

del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central

del Ecuador en el período mayo - agosto 2017.

Trabajo de titulación previo a la obtención del Grado Académico de

Magíster en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros

AUTORA: Nancy Edith Chango Garcés

TUTOR: MSc. Walter Santiago Mayorga Benavides

QUITO, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

ii

DERECHOS DE AUTORA

Yo, NANCY EDITH CHANGO GARCÉS, en calidad de autora de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación MATERIAL AUTÉNTICO AUDIOVISUAL EN EL

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN LOS ESTUDIANTES DE INGLÉS

DEL NIVEL A2 DEL INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR EN EL PERÍODO ACADÉMICO MAYO - AGOSTO 2017, de

conformidad con el Art. 114 de CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central

del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra,

con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autora sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el

Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión

y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación

que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Nancy Edith Chango Garcés

C.C. 1802530509

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación presentado por NANCY EDITH CHANGO

GARCÉS, para optar por el Grado Académico de Magíster en Lingüística y Didáctica de la enseñanza

de idiomas extranjeros, cuyo título es: MATERIAL AUTÉNTICO AUDIOVISUAL EN EL

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN LOS ESTUDIANTES DE INGLÉS

DEL NIVEL A2 DEL INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR EN EL PERÍODO ACADÉMICO MAYO - AGOSTO 2017.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes de octubre del 2017

________________________________________

MSc. Walter Santiago Mayorga Benavides

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1803103306

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

iv

DEDICATORIA

Les dedico este trabajo a mis padres quienes con su ejemplo me enseñaron

el sentido de la responsabilidad, el amor al trabajo y la persistencia que

son la huella imborrable de su constante presencia en mi vida.

Nancy Chango G.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por renovar mis fuerzas cuando me sentí cansada.

De manera especial a mi familia por todo su amor, paciencia, comprensión

y su confianza depositados en mí.

A mis amigos por todo su apoyo, sus consejos y sus palabras de aliento a

lo largo de este proceso.

Nancy Chango G.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTORA .................................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. iii

DEDICATORIA ................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................ vi

LISTA DE TABLAS .............................................................................................................. x

LISTA DE GRÁFICOS ........................................................................................................ xi

LISTA DE ANEXOS .......................................................................................................... xii

RESUMEN ......................................................................................................................... xiii

ABSTRACT ....................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 3

Planteamiento del Problema ............................................................................................... 3

Formulación del Problema .................................................................................................. 6

Objetivos ............................................................................................................................. 7

Objetivo General ............................................................................................................ 7

Objetivos Específicos ..................................................................................................... 7

Hipótesis ............................................................................................................................. 7

Justificación ........................................................................................................................ 7

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 10

Antecedentes de la Investigación ...................................................................................... 10

Fundamentación Teórica ................................................................................................... 14

Paradigmas y teorías..................................................................................................... 14

Material Auténtico Audiovisual ........................................................................................ 17

Material Auténtico........................................................................................................ 17

Autenticidad ................................................................................................................. 18

Material Informativo Real de la Lengua ...................................................................... 19

Audiovisuales ............................................................................................................... 20

Películas ....................................................................................................................... 21

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

vii

Documentales ............................................................................................................... 22

Historias Cortas ............................................................................................................ 23

Biografías ..................................................................................................................... 23

Entrevistas .................................................................................................................... 24

Canciones ..................................................................................................................... 24

Información Visual ....................................................................................................... 25

Información Sonora ...................................................................................................... 26

Comunidad Lingüística ................................................................................................ 27

Grupo Lingüístico ........................................................................................................ 27

Cultura .......................................................................................................................... 28

Contexto ....................................................................................................................... 29

Contexto lingüístico ..................................................................................................... 30

La Comprensión Auditiva ................................................................................................. 31

Estrategias de la Comprensión Auditiva ...................................................................... 33

Tipos de Procesamiento ............................................................................................... 35

Discurso Oral................................................................................................................ 38

Comprensión del Mensaje ............................................................................................ 39

Comprensión de vocabulario ........................................................................................ 41

Estructuras gramaticales ............................................................................................... 41

Interpretación ............................................................................................................... 42

Retención ...................................................................................................................... 42

Escucha......................................................................................................................... 43

Marco Legal ...................................................................................................................... 47

Definición de Términos Básicos ....................................................................................... 49

Caracterización de las variables ........................................................................................ 52

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 53

METODOLOGÍA ................................................................................................................. 53

Diseño de la Investigación ................................................................................................ 53

Enfoque de la Investigación .............................................................................................. 53

Modalidad de Trabajo de Grado ....................................................................................... 53

Nivel de Profundidad ........................................................................................................ 54

Tipo de Investigación ........................................................................................................ 54

Población y Muestra ......................................................................................................... 55

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

viii

Operacionalización de las Variables ................................................................................. 56

Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos ...................................................... 57

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Evaluación ............................................ 57

Ténicas de Análisis de Procesamiento de Resultados....................................................... 57

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 59

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .................................................... 59

Evaluación Diagnóstica .................................................................................................... 60

Resultados de la Aplicación del Pre test – Interpretación y Retención ........................ 60

Resultados de la Aplicación del Pre test – Comprensión de Mensaje y Vocabulario .. 63

Resultados de la Aplicación del Pre test – Reconocimiento de Estructuras Gramaticales

...................................................................................................................................... 65

Resultados de la Aplicación del Pre test – Procesamiento Sintético ............................ 68

Resultados de la Aplicación del Pre test – Escucha Intensiva y Selectiva ................... 70

Evaluación Diagnóstica Post-test ...................................................................................... 73

Resultados de la Aplicación del Post test – Interpretación y Retención ...................... 73

Resultados de la Aplicación del Post test – Comprensión de Mensaje y Vocabulario 76

Resultados de la Aplicación del Post test – Reconocimiento de Estrcuturas Gramaticales

...................................................................................................................................... 78

Resultados de la Aplicación del Post test – Procesamiento Sintético .......................... 81

Resultados de la Aplicación del Post test – Escucha Intensiva y Selectiva ................. 84

Análisis y prueba de hipótesis .......................................................................................... 87

Determinación de valores críticos y sus regiones de rechazo ........................................... 88

Toma de decisión estadística ............................................................................................ 89

CAPÍTULO V ...................................................................................................................... 92

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 92

Conclusiones ..................................................................................................................... 92

Recomendaciones ............................................................................................................. 93

CONCLUSIONS AND RECOMMENDATIONS ............................................................... 94

Conclusions ....................................................................................................................... 94

Recommendations ............................................................................................................. 95

CAPÍTULO VI ..................................................................................................................... 96

PROPUESTA ....................................................................................................................... 96

LESSON PLAN UNIT 1 ................................................................................................ 105

Worksheet No. 1 ......................................................................................................... 107

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

ix

Worksheet No. 2 ......................................................................................................... 109

Worksheet No. 3 ......................................................................................................... 111

Worksheet No. 4 ......................................................................................................... 113

Worksheet No. 5 ......................................................................................................... 115

LESSON PLAN UNIT 2 ................................................................................................ 117

Worksheet No. 6 ......................................................................................................... 119

Worksheet No. 7 ......................................................................................................... 120

Worksheet No. 8 ......................................................................................................... 121

Worksheet No. 9 ......................................................................................................... 122

Worksheet No. 10 ....................................................................................................... 123

LESSON PLAN UNIT 3 ................................................................................................ 124

Worksheet No. 11 ....................................................................................................... 126

Worksheet No. 12 ....................................................................................................... 128

Worksheet No. 13 ....................................................................................................... 130

Worksheet No. 14 ....................................................................................................... 132

Worksheet No. 15 ....................................................................................................... 134

LESSON PLAN UNIT 4 ................................................................................................ 136

Worksheet No. 16 ....................................................................................................... 138

Worksheet No. 17 ....................................................................................................... 139

Worksheet No. 18 ....................................................................................................... 140

Worksheet No. 19 ....................................................................................................... 142

Worksheet No. 20 ....................................................................................................... 144

LESSON PLAN UNIT 5 ................................................................................................ 145

Worksheet No. 21 ....................................................................................................... 147

Worksheet No. 22 ....................................................................................................... 149

Worksheet No. 23 ....................................................................................................... 151

Worksheet No. 24 ....................................................................................................... 153

Worksheet No. 25 ....................................................................................................... 154

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 158

ANEXOS ............................................................................................................................ 167

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de las Variables ...................................................................... 56

Tabla 2 Grupo Control - Interpretación y Retención ........................................................... 60

Tabla 3 Grupo Experimental - Interpretación y Retención ................................................. 60

Tabla 4 Grupo Control – Comprensión de Mensaje y Vocabulario .................................... 63

Tabla 5 Grupo Experimental – Comprensión de Mensaje y Vocabulario ........................... 63

Tabla 6 Grupo Control – Reconocimiento de Estructuras Gramaticales............................. 65

Tabla 7 Grupo Experimental – Reconocimiento de Estructuras Gramaticales ................... 66

Tabla 8 Grupo Control – Procesamiento Sintético .............................................................. 68

Tabla 9 Grupo Experimental – Procesamiento Sintético..................................................... 68

Tabla 10 Grupo Control – Escucha Intensiva y Selectiva ................................................... 70

Tabla 11 Grupo Experimental – Escucha Intensiva y Selectiva .......................................... 71

Tabla 12 Grupo Control – Interpretación y Retención ........................................................ 73

Tabla 13 Grupo Experimental Post - Interpretación y Retención ....................................... 73

Tabla 14 Grupo Control Post – Test - Comprensión de Mensaje y Vocabulario ................ 76

Tabla 15 Grupo Experimental Post- Test - Comprensión de Mensaje y Vocabulario ........ 76

Tabla 16 Grupo Control Post-Test – Reconocimiento de Estructuras Gramaticales .......... 78

Tabla 17 Grupo Experimental Post- Test – Reconocimiento de Estructuras Gramaticales 79

Tabla 18 Grupo Control Post - Procesamiento Sintético ..................................................... 81

Tabla 19 Grupo Experimental Post - Procesamiento Sintético ........................................... 82

Tabla 20 Grupo Control Post-Test Parte 5. ......................................................................... 84

Tabla 21 Grupo Experimental – Escucha Intensiva y Selectiva. ......................................... 84

Tabla 22 Registro de evaluaciones del Grupo Control ........................................................ 88

Tabla 23 Registro de evaluaciones del Grupo Experimental .............................................. 88

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Media aritmética de la evaluación diagnóstica - Interpretación y Retención ...... 61

Gráfico 2 Pre-Test (Interpretación y Retención) ................................................................. 62

Gráfico 3 Media aritmética de la evaluación diagnóstica.................................................... 64

Gráfico 4 Pre - Test (Comprensión de Mensaje y Vocabulario) ......................................... 65

Gráfico 5 Media aritmética de la evaluación diagnóstica.................................................... 67

Gráfico 6 Pre-Test (Reconocimiento de Estructuras Gramaticales) .................................... 67

Gráfico 7 Media aritmética de la evaluación diagnóstica – Procesamiento Sintético. ........ 69

Gráfico 8 Pre - Test (Procesamiento Sintético) ................................................................... 70

Gráfico 9 Media aritmética de la evaluación diagnóstica – Escucha Intensiva y Selectiva 72

Gráfico 10 Pre - Test (Escucha Intensiva y Selectiva) ........................................................ 72

Gráfico 11 Media aritmética de la evaluación diagnóstica - Interpretación y Retención .... 74

Gráfico 12 Post - Test (Interpretación y Retención)............................................................ 75

Gráfico 13 Media aritmética de la evaluación diagnóstica – ............................................... 77

Gráfico 14 Post - Test (Comprensión de Mensaje y Vocabulario)...................................... 78

Gráfico 15 Media aritmética de la evaluación diagnóstica .................................................. 80

Gráfico 16 Media aritmética de la evaluación diagnóstica .................................................. 81

Gráfico 17 Media aritmética de la evaluación diagnóstica - Procesamiento Sintético ....... 83

Gráfico 18 Media aritmética de la evaluación diagnóstica-Parte 4. .................................... 83

Gráfico 19 Media aritmética de la evaluación diagnóstica - Escucha Intensiva y Selectiva85

Gráfico 20 Media aritmética de la evaluación diagnóstica - Escucha Intensiva y Selectiva86

Gráfico 21 Valores de Z teórica y Z calculada. ................................................................... 89

Gráfico 22 Media aritmética y desviación estándar general ................................................ 90

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Certificación ........................................................................................................ 168

Anexo 2 KET PRE-TEST ................................................................................................. 169

Anexo 3 KET POST-TEST ............................................................................................... 175

Anexo 4 Plan de Intervención ........................................................................................... 182

Anexo 5 Reporte Antiplagio .............................................................................................. 208

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

xiii

TÍTULO: Material auténtico audiovisual en el desarrollo de la comprensión auditiva en los

estudiantes de inglés del nivel A2 del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad

Central del Ecuador en el período académico mayo - agosto 2017.

Autora: Nancy Edith Chango Garcés

Tutor: Walter Santiago Mayorga Benavides

RESUMEN

El objetivo del presente proyecto fue analizar la incidencia del uso de material auténtico

audiovisual en el desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes de inglés de nivel

A2 del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador. Este estudio

se basó en actividades enfocadas a desarrollar la comprensión de vocabulario, estructuras

gramaticales, interpretación y retención que, a través de la escucha intensiva y selectiva

y el procesamiento sintético, contribuyeron significativamente al desarrollo de la

comprensión auditiva de los estudiantes. Esta investigación tiene un enfoque cuali-

cuantitativo ya que se asignaron valores y se describieron las variables y los resultados. En

cuanto a su modalidad es una investigación socio-educativa con reporte de investigación y

de tipo cuasi-experimental, en la cual se trabajó con grupos de control y experimental no

equivalentes y su nivel de profundidad es correlacional. El grupo de control fue de 22

estudiantes, el grupo experimental fue de 28 estudiantes. La presente investigación concluyó

que el uso de material auténtico audiovisual tuvo una incidencia positiva en el desarrollo de

la comprensión auditiva.

PALABRAS CLAVE: MATERIAL AUTÉNTICO/ AUDIOVISUALES/

COMPRENSIÓN AUDITIVA/ INTERPRETACIÓN/ PROCESAMIENTO SINTÉTICO/

DISCURSO ORAL.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

xiv

TITLE: Audiovisual authentic material in developing the aural comprehension in the

English students of level A2 of the Academic Institute of Languages of the Universidad

Central Del Ecuador in the academic period may - august 2017.

Author: Nancy Edith Chango Garcés

Tutor: Walter Santiago Mayorga Benavides

ABSTRACT

The study was based on activities used to develop the comprehension of vocabulary,

grammar structures, interpretation and retention by means of the intensive and

selective listening as well as, bottom-up analysis to understand the oral discourse;

which meaningfully contributed to developing the aural comprehension of the

students. This research presents a quali-quantitative approach, due to certain values

were assigned and the variables and results were described. In regard to the mode, the

present is a socio-educational project with research report, quasi-experimental and

correlational; which was carried out with two non-equivalent groups, the control group with

22 students and the experimental group with 28 students. Once the present research was

completed, it was determined that the use of audiovisual authentic material showed a

positive incidence in developing the aural comprehension.

KEYWORDS: AUTHENTIC MATERIAL/ AUDIOVISUALS/ AURAL

COMPREHENSION/ INTERPRETATION/ BOTTOM-UP PROCESSING/ ORAL

DISCOURSE.

.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el aprendizaje del idioma inglés se ha constituido en una necesidad, debido

a que el inglés es el idioma oficialmente usado en el mundo de los negocios, el turismo, la

diplomacia la ciencia entre otros, este es considerado como la lengua común de comunicación

a nivel global.

Actualmente vivimos en la era digital en donde el internet es el más importante medio masivo

de comunicación y la mayoría de las páginas web están desarrolladas en idioma inglés. Los

países como Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur

que son los destinos más atractivos y comunes para estudiantes internacionales han

establecido al inglés como la primera lengua de instrucción.

Por otro lado, las más importantes escuelas de negocios, centros médicos e institutos de

estudios avanzados están ubicados en Estados Unidos y Gran Bretaña y por ende el inglés es

usado en cada una de sus actividades de alto nivel de aprendizaje.

Por todas las razones mencionadas el aprendizaje del idioma inglés es fundamental y a fin de

seleccionar las metodologías que resulten apropiadas de acuerdo al nivel de estudiantes y

aspectos como su nivel de conocimiento previo, es necesario que se establezca el diagnóstico

que permite además identificar las debilidades o aspectos que requieran mayor atención en el

proceso de aprendizaje del idioma inglés.

En concordancia con lo mencionado anteriormente, una vez identificada la comprensión

auditiva como la destreza lingüística que mayor dificultad presenta para las estudiantes y

entendiéndose a la comprensión auditiva como un proceso cognitivo activo en el cual el

receptor a través de la aplicación de estrategias cognitivas interpreta el discurso oral y procesa

la información que recibe mediante diferentes tipos de escucha es fundamental el enfatizar el

desarrollo de la comprensión auditiva en el proceso de aprendizaje del inglés como segunda

lengua. La presente investigación mediante la aplicación de material auténtico audiovisual

pretende analizar su incidencia en el desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes

del nivel A2 de inglés del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del

Ecuador.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

2

Los materiales auténticos son muestras del uso de la lengua en películas, biografías, historias

cortas, canciones, documentales entre otros, los cuales no fueron diseñados con propósitos

académicos sino que están dirigidos a hablantes nativos al estar basados en situaciones de la

vida real y proveen al estudiante las herramientas necesarias que le ayudarán a eliminar la

brecha que existe entre el proceso de aprendizaje del idioma que se desarrolla en el aula

enfocado en libros de texto y metodologías tradicionales y las situaciones de la vida real en

las que el estudiante tiene que utilizar la lengua meta para su comunicación.

La importancia de la presente investigación radica en que el propósito final de toda lengua es

poder establecer una comunicación apropiada dentro de contextos y situaciones de la vida

real, para tal propósito la presente investigación se desarrolló con base en la siguiente

estructura:

CAPÍTULO I.- El Problema: Planteamiento del problema, formulación del problema,

hipótesis de la investigación, delimitación, justificación, objetivo general, objetivos

específicos y justificación.

CAPÍTULO II.- Marco Teórico: Antecedentes del Problema, Fundamentación Teórica,

Definición de Términos Básicos y Caracterización de Variables.

CAPÍTULO III.- Metodología: Diseño de la investigación, población y muestra,

Operacionalización de variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y

confiabilidad de los instrumentos de evaluación y confiabilidad.

CAPÍTULO IV.- Análisis e Interpretación de Resultados: Análisis del Pre-test y Pos-test,

cálculo del puntaje Z.

CAPÍTULO V.- Conclusiones y Recomendaciones: Incluye las conclusiones a las que se

llegó partiendo de los objetivos específicos y las recomendaciones para solucionar el

problema detectado.

CAPÍTULO VI.- Propuesta: Incluye la estructura teórica de la misma y un conjunto de

estrategias basadas en materiales audiovisuales auténticos diseñadas y adaptadas con el

propósito de desarrollar la comprensión auditiva en los estudiantes.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del Problema

El aprendizaje del inglés se ha convertido en un requisito esencial a nivel mundial tanto en

el ámbito educativo como en el mundo de negocios ya que este idioma se ha constituido en

una lengua universal y un medio común de comunicación lo cual exige un nivel de desarrollo

apropiado y equitativo de todas las habilidades lingüísticas como son el escuchar, hablar,

leer y escribir.

Según el informe English Proficiency Index EF-EPI (2016) Europa presenta el más alto nivel

de dominio del idioma inglés a nivel mundial, siendo los países del norte de ese continente

los que ocupan los primeros lugares en el siguiente orden: Países Bajos, Dinamarca, Suecia,

Noruega, Finlandia y Singapur en su orden.

Latinoamérica fue identificada como la región con menor dominio del idioma inglés a nivel

mundial superando escasamente el nivel más bajo de dominio del idioma, lo cual se entiende

está directamente relacionado con la baja calidad educativa de las instituciones públicas y

los bajos niveles de escolaridad.

Dentro de este estudio el Ecuador se encuentra en la posición 47 entre 72 países con un nivel

muy bajo de dominio del idioma inglés.

Considerando estos antecedentes, según se puede evidenciar por los datos obtenidos del EF-

EPI (2016), el nivel de conocimiento del idioma inglés en Ecuador es bajo, esto genera que

los profesionales que se gradúan de las universidades públicas especialmente, no tengan el

nivel de dominio apropiado del idioma inglés y por ende no sean competitivos al momento

de participar en concursos para obtener cargos profesionales que requieran un alto nivel de

dominio del idioma inglés.

Sin embargo, la realidad de las universidades privadas es distinta a aquella que se vive en la

Universidad Central del Ecuador, donde los estudiantes deben cumplir con la certificación

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

4

del nivel A2 como requisito previo a su graduación, el cual es el nivel preliminar dentro de

la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Según estudios previos realizados muchos estudiantes consideran que la habilidad de la

comprensión provee una medida real respecto del conocimiento del idioma, por tanto, la

comprensión auditiva juega un papel muy importante en el proceso de aprendizaje de una

lengua, en consecuencia es muy importante proveer a los estudiantes de herramientas

estratégicas que les ayuden a desarrollar la comprensión auditiva y a la vez generar mayores

oportunidades de contacto con el idioma en el salón de clase, de lo contrario en poco tiempo

se sentirán frustrados y no tendrán motivación para continuar con el desarrollo de las demás

habilidades dentro de su proceso de aprendizaje del idioma inglés.

Debido a la experiencia adquirida como docente del Instituto Académico de Idiomas de la

Universidad Central del Ecuador ha sido posible evidenciar que los estudiantes de inglés del

nivel A2 presentan serias dificultades en el desarrollo de la comprensión auditiva, lo cual se

evidencia en el resultado de las evaluaciones que se realizan períodicamente como parte del

proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés.

Una vez analizada la problemática, la presente investigación se llevó a cabo en el Instituto

Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador al identificar que dentro del

proceso de aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del nivel A2 la comprensión

auditiva es entre todas las destrezas, la que mayor dificultad presenta para los estudiantes, lo

cual se evidencia en el bajo nivel de rendimiento de la misma.

Con el propósito de brindar una solución al problema se aplica en los estudiantes de nivel

A2 de inglés del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador la

presente investigación denominada Material Auténtico Audivisual en el Desarrollo de la

Comprensión Auditiva la cual toma al material auténtico audiovisual como variable

independiente con la finalidad de influir en el desarrollo de la comprensión auditiva que se

manejó como variable dependiente.

Se entiende como material auténtico audiovisual al material informativo que contiene

imágenes y sonidos grabados que presentan características de la comunicación real del

idioma objeto. Geddes &White (1978).

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

5

Ampliando un poco más el concepto se puede definir al material auténtico audiovisual como

material informativo real de la lengua de estudio que combina y emplea información sonora

y visual, diseñado para una comunidad lingüística usuaria de la lengua, mostrando diferentes

aspectos culturales y contextos.

En cuanto a la comprensión auditiva, la misma se define como un proceso mental invisible

en el que las personas que escuchan deben discriminar los sonidos, comprender vocabulario

y estructuras gramaticales; tanto para retener e interpretar la información dentro del contexto

inmediato, así como para usarlo dentro de un contexto socio cultural más extenso Wipf

(1984).

Uniendo los elementos se puede decir que la comprensión auditiva es un proceso cognitivo

activo de interpretación del discurso oral a través de la aplicación de estrategias cognitivas

de acuerdo a como el receptor procesa la información que recibe y mediante el uso de

diferentes tipos de escucha.

Según Rost citado por Pourhosein (2016) la comprensión auditiva del idioma es vital en el

aula ya que provee información a los estudiantes, quienes al no tener el nivel apropiado de

entendimiento no pueden iniciar el proceso de aprendizaje.

Brett citado por Pourhosein (2016) señala que “la comprensión auditiva juega un papel muy

importante en el proceso de adquisición de una lengua”.

Recientes estudios han enfocado cada vez más su atención en el desarrollo de la comprensión

auditiva y sugieren que el primer paso en el aprendizaje de un idioma extranjero debe darse

a través del desarrollo de la comprensión auditiva. Para Pourhosein y Ahmadi (2011) entre

las cuatro habilidades principales de comunicación como son la comprensión auditiva

(escuchar), hablar, leer y escribir, la comprensión auditiva es la más importante de todas.

Las habilidades de la comprensión auditiva son también la base para el desarrollo de todas

las demás habilidades; y son el canal principal a través del cual los estudiantes establecen un

contacto inicial con el lenguaje meta y su cultura Curtain & Pesola, citado por Pourhosein &

Ahmadi (2011).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

6

La falta de oportunidades que tienen los estudiantes del Instituto Académico de Idiomas de

relacionarse con hablantes nativos y trabajar con muestras reales de la lengua han generado

la dificultad de los estudiantes en la adquisición de la lengua y el desarrollo de las demás

habilidades lingüísticas y es ahí donde radica el problema; mientras el enfoque de enseñanza

de un idioma extranjero no cambie será imposible que los estudiantes puedan alcanzar un

nivel de desempeño apropiado en el manejo del idioma inglés.

De la deficiencia identificada en cuanto al desarrollo de la comprensión auditiva se generó

la necesidad de una intervención inmediata que llevó a establecer la incidencia del material

auténtico audiovisual en el desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes del

Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central quienes como requisito previo a

su graduación deben alcanzar la certificación del nivel A2 que según el Marco Común

Europeo es un nivel preliminar.

A pesar de que el nivel A2 es elemental, alcanzar este objetivo resulta difícil tanto para

maestros como para los estudiantes ya que la mayoría de ellos han cursado sus estudios

previos en instituciones públicas en donde la enseñanza del inglés como segunda lengua no

tiene la importancia que debiera, ni cuenta con los recursos que este proceso requiere Por

ende, los estudiantes del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del

Ecuador no cuentan con el conocimiento previo requerido para avanzar con el proceso de

aprendizaje del idioma inglés sobre una base sólida.

Formulación del Problema

Con base en los antecedentes detallados en el planteamiento del problema y una vez que se

ha identificado la situación actual en cuanto al significativo nivel de dificultad que representa

el desarrollo de la comprensión auditiva para los estudiantes del nivel A2 del Instituto

Académico de Idiomas, el problema se formula como sigue:

¿Cómo incide el material auténtico audiovisual en el desarrollo de la comprensión auditiva

en los estudiantes del idioma inglés en el nivel A2 del Instituto Académico de Idiomas de la

Universidad Central del Ecuador durante el período abril - agosto de 2017?

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

7

Objetivos

Objetivo General

Analizar la incidencia del material auténtico audiovisual en el desarrollo de la comprensión

auditiva de los estudiantes del idioma inglés en el nivel A2 del Instituto Académico de

Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

Objetivos Específicos

a) Determinar el nivel de comprensión auditiva de los estudiantes de nivel A2 mediante la

evaluación diagnóstica.

b) Identificar y seleccionar los recursos didácticos de material auténtico más adecuados

para el desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes de nivel A2.

c) Diseñar una propuesta factible tendiente a la solución del problema planteado.

Hipótesis

Ho: La aplicación del material auténtico audiovisual no influye en el desarrollo de la

comprensión auditiva del idioma inglés de los estudiantes de nivel A2 del Instituto

Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

Hi: La aplicación del material auténtico audiovisual si influye en el desarrollo de la

comprensión auditiva del idioma inglés de los estudiantes de nivel A2 del Instituto

Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

Justificación

La presente investigación está relaciona con los fundamentos pedagógicos, metodológicos y

curriculares del proceso de enseñanza aprendizaje y enfoca al desarrollo de recursos y

metodologías destinadas a potenciar la comprensión auditiva requerida en el proceso de

enseñanza aprendizaje del idioma inglés.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

8

El presente estudio surge como una necesidad de los estudiantes del Instituto Académico de

Idiomas de la Universidad Central del Ecuador de generar oportunidades que les permitan

practicar y por ende desarrollar y mejorar el nivel de comprensión auditiva del idioma inglés

a fin de incidir en el desarrollo de las demás destrezas necesarias para el buen manejo del

idioma extranjero de manera equitativa, con este objetivo se aplicará material auténtico

audiovisual adaptado para el nivel A2.

El uso de material auténtico audiovisual es esencial en el desarrollo de la comprensión

auditiva ya que provee a los estudiantes la oportunidad de desarrollar las habilidades

necesarias para comprender y usar el lenguaje comúnmente encontrado en situaciones reales.

El uso de materiales audiovisuales auténticos permite que los estudiantes comprendan

significados dobles, predigan significados y reconozcan los errores cometidos por otros

hablantes y manejen apropiadamente las interrupciones.

Debido a los aspectos mencionados es esencial proveer a los estudiantes tal exposición al

lenguaje oral real tanto como sea posible para mejorar su nivel de comprensión auditiva, lo

cual incidirá en su competencia comunicativa.

El uso de materiales auténticos además motiva a los estudiantes a entender el contenido del

discurso oral lo cual es relevante en la vida de los estudiantes y sus áreas de interés personal

que en consecuencia influirá en su nivel de comprensión y los hará sentir que sus logros en

cuanto al nivel de dominio del idioma le dan significado y un valor agregado a su vida.

La presente investigación resulta de gran beneficio para los estudiantes para quienes no

solamente se genera espacios de contacto con el idioma en situaciones y contextos reales,

sino que proporciona estrategias que les permiten apropiarse de su proceso de aprendizaje

en el desarrollo de la comprensión auditiva y que por ende influyen directamente en el

desarrollo de las demás habilidades lingüísticas.

Este proyecto también beneficia al investigador ya que le permitirá profundizar no solo en

aquello que incide negativamente en el desarrollo de la destreza auditiva sino en la

identificación de soluciones y la obtención de mejores resultados de aprendizaje.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

9

Adicionalmente, el presente trabajo beneficiará a la planta docente del Instituto Académico

de Idiomas, puesto que la presente investigación será puesta a disposición de la institución

en su totalidad con la finalidad que las estrategias diseñadas en base al examen de

certificación KET sean aplicadas por los docentes y de este modo se logre desarrollar la

comprensión auditiva de los estudiantes de inglés del nivel A2 del Instituto Académico de

Idiomas.

La aplicación del presente trabajo de investigación es factible debido al apoyo recibido por

parte de las autoridades del Instituto Académico de Idiomas, la disponibilidad y

predisposición por parte de los estudiantes del nivel A2 del Instituto Académico de Idiomas

para ser parte del presente estudio y la facilidad de utilización de recursos tanto didácticos

como tecnológicos.

La importancia de esta investigación radica en que su aplicación permite obtener mejores resultados

en la comprensión auditiva y generar nuevas expectativas de desarrollo institucional y estudiantil lo

cual incidirá en el mejoramiento del nivel académico en el proceso de aprendizaje del inglés como

idioma extranjero, lo cual facilitará el proceso de certificación de los estudiantes que aprueban el

nivel A2 de inglés del Instituto Académico de Idiomas.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Aun cuando la investigación en relación al desarrollo de la comprensión auditiva no ha

alcanzado los mismos niveles que las demás destrezas lingüísticas, existen estudios previos

tanto a nivel nacional como internacional respecto a la incidencia del material auténtico

audiovisual en el desarrollo de la comprensión auditiva. Luego de haber realizado la

correspondiente revisión de literatura sobre el tema, algunas de estas investigaciones son

citadas a continuación.

El estudio “An Investigation of Listening Comprehension Problems Encountered by Saudi

Students in the EL”, aplicado a 60 estudiantes de primer año de la especialidad de Inglés de

la Universidad de Qassim del curso de comprensión auditiva de 2012-2013, en el que los

datos fueron recogidos mediante cuestionarios y entrevistas señala que en cuanto a la

comprensión auditiva es muy reducido el margen de investigaciones realizadas hasta la

presente fecha más aún si se compara con aquellas investigaciones enfocadas a la compresión

lectora. Hamouda (2013).

El objetivo de la citada investigación es llegar a establecer los problemas más significativos

en la comprensión auditiva y contribuir con la recomendación de estrategias a ser usadas por

los profesores y aplicadas en los estudiantes las cuales mejoren la efectividad en la enseñanza

y el aprendizaje de la comprensión auditiva. Los resultados de este estudio pueden llegar a

ser de gran utilidad para aquellos quienes se encuentren interesados en este campo.

Una vez concluida esta investigación se ha determinado que los estudiantes en Qassim

University enfrentan varios tipos de problemas de comprensión auditiva como los son la

pronunciación, falta de vocabulario, la longitud del texto hablado y su velocidad, los

diferentes acentos, la falta de concentración. Una vez identificados los problemas el estudio

sugiere la adaptación y optimización de los materiales de comprensión auditiva,

adicionalmente se sugiere el mejoramiento de las técnicas de clase por parte de los

profesores.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

11

Esta investigación fue de gran utilidad para el desarrollo del presente proyecto, pues como

se puede evidenciar en los resultados obtenidos los problemas de comprensión auditiva son

similares en los estudiantes, lo cual permite tomar esta información como base y de acuerdo

a ella identificar y recomendar estrategias y técnicas apropiadas que permitan superar los

problemas y desarrollar la comprensión auditiva en un nivel apropiado, lo cual incidirá en el

desarrollo de las demás habilidades lingüísticas.

La investigación denominada “An Investigation of the Listening Comprehension Strategies

Used by Iranian EFL Learners” permitió identificar las estrategias de comprensión auditiva

usadas por hombres y mujeres Iraníes ya que la misma fue aplicada a un total de 76 hombres

y mujeres de este país estudiantes de nivel intermedio de inglés. Se aplicó el cuestionario de

estrategias de Cheng (2002) con sub-escalas de estrategias meta-cognitivas, cognitivas y

socio-afectivas. Los resultados de esta investigación indican que los estudiantes Iraníes de

inglés como lengua extranjera usan más estrategias meta-cognitivas que cognitivas y socio-

afectivas y que el género influyó en la selección de tipos de estrategia de mejoramiento de

comprensión auditiva.

Se trata de enfocar en el hecho de la existencia de estrategias cognitivas, meta-cognitivas y

socio-afectivas que tratan de tomar más ventajas y enfocar en la comprensión auditiva

durante el proceso de aprendizaje del idioma; el uso de estas estrategias hace crucial el éxito

en el desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes. De esta investigación se ha

obtenido un marco de trabajo para la instrucción de las clases durante el proceso de

aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera.

Los principales hallazgos de este segundo antecedente de investigación han permitido

también considerar las estrategias que utilizan los estudiantes del Instituto Académico de

Idiomas para el aprendizaje de la lengua extranjera, dentro de tales estrategias la presente

investigación se enfocó en estrategias cognitivas de procesamiento sintético (bottom-up)

debido a que la muestra seleccionada para el presente estudio corresponde a estudiantes del

nivel A2 de inglés según la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia para las

Lenguas, el cual es un nivel elemental. Sin embargo, durante el proceso de aplicación del

plan de intervención se ha promovido en los estudiantes el desarrollo de estrategias meta-

cognitivas mediante la explicación y aplicación de las mismas en su proceso de desarrollo

de la comprensión auditiva.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

12

Según Álvarez (2013) en su estudio empírico “·El Uso de Material Auténtico para Ayudar a

Estudiantes de Segundo Año de Bachillerato a Construir Vocabulario en el Colegio “Ciudad

de Girón” de la ciudad de Cuenca, menciona que la elección del tema de material auténtico

se basa en su experiencia personal durante su trabajo con estudiantes de secundaria y según

esta experiencia considera necesario que los profesores busquen diferentes alternativas al

momento de trabajar con adolescentes. Por tal razón este proyecto fue desarrollado por su

investigador con el propósito de proponer el uso de material auténtico tal como videos y

textos auténticos en la construcción del vocabulario en los estudiantes de Segundo Año de

Bachillerato del Colegio “Ciudad de Girón” dicha investigación hizo uso de videos con el

fin de involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje y se diseñó un folleto con

textos auténticos que pueden ser usados en clase.

Durante dos semanas de aplicación de videos cortos y textos auténticos fue posible

evidenciar que los estudiantes se sintieron más interesados y motivados durante la clase.

Para el desarrollo de este tipo de clases se requiere de un ambiente virtual adecuado que

implica contar con el uso de proyectores, computadores e internet, así como de otros

materiales.

De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación se demostró que los estudiantes

presentaron un nivel del 68,5% de aceptación de los temas presentados en clase, quienes

directamente relacionan los temas con la vida de los niños y sus propias formas de vida,

sueños y hogares, etc. El 31,5% de los estudiantes prefieren hablar sobre la metodología

usada lo cual hizo que la clase se desarrolle dentro de una atmósfera más relajada, práctica e

interesante durante la segunda semana de clases.

Luego de concluida la aplicación del material auténtico en clase los resultados de esta

investigación demostraron que la misma fue de gran beneficio en el proceso de aprendizaje

de los estudiantes ya que mejoró el nivel de motivación e interés de parte de los estudiantes,

por lo tanto, se recomienda el uso de este tipo de materiales una o dos veces por semana ya

que existen una serie de estrategias y técnicas que podrían ser usadas para la aplicación de

material auténtico en la enseñanza de una segunda lengua lo cual permitirá obtener mejores

resultados en el proceso de adquisición del lenguaje.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

13

Esta investigación usa el material auténtico para el desarrollo del vocabulario por ello es una

gran contribución para el desarrollo del presente proyecto denominado “Material Auténtico

Audiovisual en el Desarrollo de la Comprensión Auditiva”, debido a que permite reconocer

la importancia que tiene en el desarrollo de la comprensión auditiva, ya que mientras más

vocabulario adquieran los estudiantes mejor será su nivel de comprensión auditiva.

Adicionalmente, el uso de material auténtico permite que los estudiantes se sientan

identificados con situaciones cotidianas, lo cual los motivó a continuar en su proceso de

aprendizaje del idioma inglés una vez que sean conscientes de la importancia que tiene el

hecho de nutrir su vocabulario, al practicarlo no solo incrementan su léxico, sino que mejoran

su pronunciación. Esta investigación pretende guiar a los estudiantes hacia un proceso de

aprendizaje más autónomo en el que sean ellos quienes decidan sobre los temas a investigar

de acuerdo a sus intereses personales y necesidades individuales.

De acuerdo al proyecto: El uso de materiales audiovisuales de los docentes en el desarrollo

de la comprensión auditiva del inglés de los estudiantes de octavos años del Colegio

Nacional Experimental Amazonas, desarrollado por Ortega (2016), que resalta la

importancia de la educación audiovisual en la actualidad y así también demuestra el

funcionamiento y manejo de los materiales audiovisuales usados por los educadores en el

desarrollo de la comprensión auditiva del idioma inglés.

Esta investigación además señala los parámetros reglamentarios que permitan su

funcionamiento correcto en el ámbito educativo. Se establece su utilización como una

estrategia didáctica que complementa el proceso de aprendizaje proveyendo un contexto real

de la lengua, lo cual debe ser apropiadamente manejado y controlado por el docente.

Como conclusión, esta investigación establece que dentro de los materiales audiovisuales el

más utilizado por los docentes en el proceso de aprendizaje del idioma inglés es el video, lo

cual contribuye al desarrollo de la comprensión auditiva. En algunas ocasiones los videos no

cumplen con los parámetros reglamentarios de calidad, por lo tanto, el contenido no siempre

es comprendido por los estudiantes.

Todo material audiovisual que se use en el aula debe ser reforzado con actividades de

comprensión auditiva que permitan evaluar el nivel de comprensión obtenido por los

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

14

estudiantes una vez que los materiales han sido utilizados. Es decir, todo material usado en

el aula debe cumplir un propósito y ser medible.

De los resultados de esta investigación tomada como antecedente se ha considerado la gran

importancia que la misma le da al uso de video; sin embargo, también se resalta el hecho de

que en muchas ocasiones se utilizan videos sin que ellos tengan un propósito académico y

por ende esta investigación usa audiovisuales que conjuntamente con hojas de trabajo

diseñadas para cada uno de ellos contribuyeron a que los estudiantes desarrollen la

comprensión auditiva y a la vez logren manejar su proceso de aprendizaje de una manera

más efectiva y acorde a sus propias necesidades. Primero identificando sus fortalezas y

debilidades y posteriormente trabajando en estas últimas para aprender de una manera más

eficaz.

Fundamentación Teórica

Paradigmas y teorías

La presente investigación se desarrolla alrededor de la teoría del Constructivismo la cual

señala que el aprendizaje es el proceso en el que los aprendices construyen su propio

conocimiento enfocando en aspectos como la iniciativa y participación directa del aprendiz,

aspectos socio-culturales y la situación del aprendizaje. Xu (2015).

Según Piaget, citado por Xu (2005), el desarrollo cognitivo de los niños sucede debido a

factores internos y externo. Según esta teoría, los niños construyen su conocimiento del

mundo externo de manera gradual a fin de desarrollar sus propias estructuras cognitivas a

través de su proceso de conexión con el mundo que los rodea.

La interacción entre el niño y el medio ambiente involucra los procesos de asimilación y

adaptación. Cuando el niño es capaz de asimilar nuevo conocimiento en base a un esquema

existente, esto indica que se encuentra en un estado cognitivo equilibrado.

Sin embargo; cuando el nuevo esquema no puede asimilar nueva información el equilibrio

se pierde, en este sentido el niño puede crear nueva información y en base a ella identificar

la nueva información, lo cual se conoce como el proceso de adaptación dentro del cual se

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

15

genera un puente que conecta el conocimiento previo necesario y el nuevo conocimiento en

base a lo mencionado por Cubero Pérez (2005), el proceso de conocer es considerado y

explicado en relación a su carácter funcional, desarrollado dentro de un contexto, distribuido

y esencialmente interactivo. En base a esta definición se entiende que el aprendiz tiene una

participación activa en el proceso de construcción del conocimiento, lo cual se opone a la

concepción de que el estudiante recibe los conocimientos de manera pasiva dentro de un

contexto escolar.

A fin de profundizar en las definiciones anteriores sobre el Constructivismo, es importante

mencionar algunos principios básicos de esta teoría como el hecho de considerar al

estudiante como el agente constructor de su conocimiento, por ende el docente necesita saber

manejar la iniciativa de los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, en segundo lugar

permitir a los estudiantes tener más oportunidades de aplicar el conocimiento en diferentes

situaciones; y generar en los estudiantes el hábito de llevar a cabo el proceso de

retroalimentación respecto del nuevo conocimiento. El constructivismo enfoca en el proceso

más que en el producto.

Para el constructivismo el aprendizaje de un idioma está estrechamente relacionado con

aspectos sociales y culturales, por ende, el docente debe proveer al estudiante con

información de referencia con el propósito de incentivar su deseo de concluir el proceso de

adquisición de nuevo conocimiento.

El aprendizaje colaborativo juega un rol muy importante en el proceso de construcción del

conocimiento que se genera también a través del intercambio de opiniones con el fin de dar

respuesta a las preguntas planteadas, adicionalmente el generar lazos de amistad mejora de

manera significativa el proceso de aprendizaje y sus resultados.

La presente investigación también se apoya en el enfoque comunicativo (Communicative

Approach). Según el Centro Virtual Cervantes (2017), “suele denominarse enseñanza

comunicativa de la lengua, enfoque nocional-funcional o enfoque funcional. En el proceso

instructivo a menudo se emplean textos, grabaciones y materiales auténticos y se realizan

actividades que procuran imitar con fidelidad la realidad de fuera del aula”.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

16

Partiendo de esta denominación se entiende que el aprendizaje de la lengua extranjera está

enfocado hacia el desarrollo de la comunicación real en todas sus áreas. Durante el proceso

de aprendizaje se usan textos, material auténtico audiovisual y las actividades diseñadas

tienen el propósito de reflejar situaciones reales apegadas a la vida cotidiana más que

actividades académicas exclusivamente diseñadas para la enseñanza de la lengua extranjera.

La comunicación es un proceso más que un producto, la misma que se lleva a cabo con un

objetivo y dentro de situaciones específicas contando con la participación de interlocutores

concretos. De acuerdo al enfoque comunicativo los aprendices requieren no solamente

conocer sobre reglas gramaticales, vocabulario, estructuras es fundamental que usen tales

conocimientos para entender los significados de la nueva lengua. De allí surge la importancia

de que los estudiantes participen en tareas reales en las cuales la lengua sea el puente, la

conexión que permita alcanzar un propósito específico, por ejemplo: el ser capaces de

realizar una llamada telefónica y realizar una reserva en un hotel, este enfoque promueve la

interacción oral ya sea entre toda la clase, en pares o grupos.

“El enfoque comunicativo tiene entre sus prioridades que la enseñanza sea más significativa

que informativa, esto es, que la información proporcionada por los maestros sea aplicada a

contextos y situaciones reales y de uso concreto”. Zebadúa & García (2012).

Dentro del enfoque comunicativo la gramática es más deductiva; sin embargo, se incluyen

explicaciones gramaticales breves cuando sea necesario. En este enfoque el educador debe

cumplir con diferentes roles que le permitan analizar y solventar las necesidades de los

estudiantes, diseñar y organizar actividades que generen situaciones de comunicación, ser

observador del desarrollo de procesos, proveer la retroalimentación necesaria a fin de

facilitar el aprendizaje y fomentar la participación y cooperación entre los estudiantes,

quienes son los verdaderos protagonistas del proceso de aprendizaje ya que este enfoque está

centrado en el estudiante.

Dentro de la escucha comunicativa Nunan (2001), menciona que, el profesor debe integrar

tareas comunicativas de comprensión auditiva de modo que los estudiantes no solo escuchen

sino interactúen con el profesor y sus pares de modo que sientan que realizan actividades

reales, las cuales no solo ayudarán a mejorar su desempeño en cuanto al manejo de los

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

17

componentes del idioma como vocabulario y pronunciación sino las habilidades lingüísticas

como la escucha, habla, lectura y escritura.

En cuanto a la evaluación, la misma se enfoca tanto en la corrección como en la fluidez, se

evalúa no solo el producto sino el proceso en su conjunto y se trata de identificar el momento

apropiado y conveniente en que se requiera modificar algún aspecto del proceso de

instrucciones.

Material Auténtico Audiovisual

Material Auténtico

Los materiales auténticos son generalmente definidos como material informativo real de la

lengua de estudio, diseñados para una comunidad lingüística usuaria de la lengua, mostrando

aspectos culturales en diferentes contextos.

Aun cuando los materiales auténticos no están diseñados con propósitos académicos son

muestras reales del uso de la lengua y son muy apropiados para trabajar sobre los elementos

socioculturales de un idioma, estos materiales permiten que el estudiante se relacione con

situaciones de la vida real del país donde se habla la lengua objeto de estudio, lo cual motiva

al estudiante, generando un mayor interés por el aprendizaje de la lengua.

En relación a lo mencionado anteriormente, Harmer (1991) define los textos auténticos como

materiales que no son diseñados con propósitos educativos, sino que están destinados para

el uso de hablantes nativos. Los materiales auténticos al usar temas de interés para los

estudiantes generan que estos se sientan motivados a aprender el idioma al estar conectados

a un lenguaje real y cotidiano.

El material auténtico genera una motivación integradora en el estudiante puesto que su

propósito de aprendizaje no está enfocado únicamente en la lengua sino en integrarse a la

comunidad de hablantes de la misma.

Las muestras auténticas de uso de la lengua hacen referencia a los fragmentos de lenguaje

expresados de una manera natural los cuales reflejan aspectos culturales y situaciones

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

18

contextuales usadas por los nativo hablantes del idioma, es importante señalar que las

expresiones idiomáticas, jerga y las expresiones en general son parte de los componentes

culturales de una lengua y la manera en la que la lengua es comúnmente usada por los hablantes

nativos en sus contextos.

Para Scarcella y Oxford (1995) el material auténtico es el medio de comunicación diaria

utilizado en conversaciones, anuncios al público (en estaciones de tren y aeropuertos,

hospitales, etc.), menús, programas de radio y televisión, anuncios publicitarios,

generalmente versiones íntegras diseñadas para hablantes nativos, las cuales no han sido

publicadas.

Los criterios detallados anteriormente, fundamentan la razón de ser de la presente

investigación en la que el material auténtico audiovisual ha sido considerado como una de

las variables para la realización del presente estudio, a través del cual se pretende desarrollar

la comprensión auditiva en los estudiantes de inglés del nivel A2 del Instituto Académico de

Idiomas de la Universidad Central del Ecuador, ya que este proporciona muchas

oportunidades de comunicación y prepara a los estudiantes para enfrentarse a situaciones de

la vida real que por un lado motive positivamente a los estudiantes en su proceso de

aprendizaje y fomente la búsqueda de métodos de enseñanza efectivos y actualizados en los

docentes.

Debido a que el material auténtico le provee un contexto al aprendizaje del idioma inglés,

esto contribuye a reducir la brecha existente entre la lengua que se está enseñando en la clase

y aquella usada por gente real en situaciones y contextos verídicos que forman parte de la

vida cotidiana y el mundo real.

Autenticidad

La autenticidad ha sido un concepto altamente discutido por muchos investigadores y

diferentes definiciones han sido dadas a este término. Dicha definición resulta de vital

importancia tanto para quienes diseñan materiales como para los profesores de idiomas

extranjeros.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

19

De acuerdo con el criterio de Otte (2006) los aprendices necesitan practicar usando idioma

auténtico por ellos mismos a fin de manejarlo en situaciones de la vida real, puesto que el

uso exclusivo de libros de texto no permite la exposición de estudiantes a situaciones reales.

La autenticidad tanto de los materiales seleccionados como de las tareas asignadas a los

estudiantes son considerados en la actualidad como aspectos clave en el campo de la

enseñanza del idioma inglés, debido a los avances tecnológicos que permiten un fácil acceso

de los estudiantes al internet y por ende a los audiovisuales, considerando la variedad de

aspectos culturales es importante que los profesores exploten todos estos recursos en

beneficio del proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Según el investigador Osada (2004) es a partir de los años 70 cuando la escucha deja de

considerarse una habilidad secundaria para convertirse en una habilidad central en el proceso

de aprendizaje de una lengua extranjera. A partir de los años 80 muchos investigadores

empiezan a mostrar mayor interés sobre esta compleja habilidad, y es a partir de los años 90

donde la misma ejerce un papel protagónico y se reconoce su rol como una habilidad

altamente activa en lugar de pasiva.

Por todas estas razones esta investigación ha considerado la autenticidad como un factor

fundamental en el proceso de enseñanza del idioma inglés pues dicha autenticidad permite

que los estudiantes se preparen para enfrentar situaciones de la vida real que les permitan

desenvolverse apropiadamente en el campo personal y profesional mediante el uso de la

lengua meta.

Material Informativo Real de la Lengua

La información se define como un conjunto de datos los cuales mantienen una organización

y una vez procesados se constituyen en un mensaje que se convierte en una información para

el sujeto que la recibe. Al hablar de material informativo, este constituye una suma de datos

que pueden incluir una gran variedad como noticias, reportajes, informes, entrevistas, mapas

libros, diccionarios destinados a proporcionar información general o específica sobre un

tema en particular.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

20

El material informativo hace referencia a cualquier tipo de material cuyo uso está enfocado

en ofrecer información tanto general como específica sobre diferentes recursos dentro de los

cuales podrían incluir guías, carteles, trípticos, noticias, etc.

Existen materiales que sin poseer un formato libro son también de naturaleza informativa

dentro de los cuales se puede mencionar principalmente los videos documentales, mapas,

folletos, publicaciones periódicas e institucionales y revistas entre otros. Prezi (2013).

Debido a la variedad de muestras auténticas de la lengua mencionada anteriormente el

material informativo seleccionado y usado en la presente investigación proporciona a los

estudiantes diferentes contextos y temas que les permiten adquirir un sinnúmero de palabras

nuevas, aprender sobre temas diversos y entrenar su oído. La presente investigación hace

uso del material informativo para trabajar en la escucha como un proceso más que como un

producto con la finalidad de contribuir al desarrollo de la comprensión auditiva. Es esencial

que los estudiantes adquieran, asimilen y entiendan la información que reciben antes de que

puedan procesarla y producir información con significado.

Audiovisuales

Este término hace referencia al uso del oído y la vista de manera conjunta. Especialmente

están relacionados con métodos didácticos que utilizan grabaciones acústicas acompañadas

de imágenes ópticas. Nómbrame (2017).

Medios de comunicación que usan al mismo tiempo el sentido de la vista y el oído para

transmitir mensajes a través de la utilización de imágenes y sonido por ende el receptor tiene

la oportunidad de mirar y escuchar el mensaje. La combinación de la imagen y el sonido crea

una realidad sensorial única que genera experiencias como la complementariedad ya que

cada uno de estos elementos aportan sus características particulares, interviene además la

armonía ya que cada sonido tiene una imagen correspondiente y el refuerzo proveniente de

la combinación de estos dos elementos que potencian los significados interpretados por el

receptor. DefiniciónABC (2017).

En el caso de los videos los estudiantes pueden desarrollar la capacidad de comprensión

auditiva no solamente debido a lo que escuchan sino también a los gestos y expresiones

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

21

faciales usados por los hablantes nativos en una conversación normal, así como también

visualizan el contexto, aquí radica la importancia de hacer uso de los mismos en esta

investigación con el fin de motivar a los estudiantes a usarlos como herramientas en su

proceso de aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera.

Películas

Son obras de arte que consisten en una sucesión de imágenes acompañadas de sonido, las

cuales narran una historia que puede ser de la vida real o incluir adaptaciones o tratarse de

historias de ficción cuya ejecución depende de un director, quien será la mayor autoridad al

momento de tomar decisiones durante el proceso de elaboración de la película.

DefiniciónABC (2017).

Su historia se relata en forma de guion, mismo que es interpretado por actores y actrices que

representan diferentes roles dentro de la historia, una vez que el proceso de grabación de

escenas ha culminado, se realiza la edición de imágenes, lo cual consiste en pulir la historia

para obtener el producto final.

El término película es generalmente usado para hacer referencia a la cinta que contiene

imágenes secuencialmente organizadas, mismas que pueden ser proyectadas en una pantalla

mediante el uso de un proyector. DeConceptos.com (2017).

Su concepto más habitual se vincula a la obra cinematográfica, la cual consiste en la

narración de una historia ya sea ésta escrita o adaptada por un guionista. Porto & Merino

(2009).

Una película es creada mediante una secuencia de imágenes, las mismas que son clasificadas

una detrás de otra de manera continua de modo que simulan movimiento. Los elementos

más visibles dentro de una producción de este tipo son la dirección y la actuación sin

embargo otros elementos de fundamental importancia en la producción de una película son

la fotografía, la musicalización el vestuario y maquillaje, generación de locaciones

apropiadas, los efectos especiales el sonido y la edición.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

22

Debido a todas las características mencionadas la presente investigación ha incluido tráileres

de películas por tratarse de muestras auténticas de la lengua que sin ser diseñadas con

propósitos académicos han sido adaptadas, explotando al máximo los elementos que estas

poseen como el movimiento, las imágenes visuales, lenguaje corporal y el entorno en

beneficio del desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes del nivel A2 del Instituto

Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

Documentales

Se definen como la grabación de aspectos de la vida real que se presentan mediante cámaras

proveyendo el acceso de dicha información a numerosas personas. Conceptodefinición.de

(2014).

También se conocen como películas cinematográficas o televisivas que a través de hechos o

situaciones de la vida real presentan temas científicos, sociales o culturales cuyos fines

pueden ser pedagógicos o informativos.

Los documentales son conocidos como la expresión de una realidad presentada de forma

audiovisual, es decir presentan investigaciones sobre hechos verídicos o entrevistas a

personas que no actúan sino relatan o proveen evidencias de hechos reales.

Existen varios tipos de documentales dependiendo del tipo de su organización y la

estructuración de imágenes y sonidos. Pertenecen a un género de cine el cual se desarrolla

en base al uso de imágenes reales documentadas. El propósito de este género es meramente

documentar o mantener un registro que sirva como testimonio de una verdad específica o

situación de la vida real. Este tipo de género al igual que cualquier película de ficción reúne

cierta variedad gráfica, artística y narrativa, lo cual va a depender del enfoque del director a

cargo de dicho trabajo. El propósito de un documental es mostrar realidades de manera

simple y directa sin cambiar ningún hecho durante el proceso de filmación.

Debido a que los documentales son muestras reales de la lengua que pueden estar

relacionados con problemáticas sociales, políticas y aspectos culturales resultan de gran

utilidad en el desarrollo de esta investigación al permitir que el estudiante interactúe no solo

con el idioma meta sino con gran variedad de situaciones de la vida real y la cultura del lugar

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

23

donde el documental se desarrolla, así como también incentiva el análisis de ciertas temáticas

relacionadas con las carreras de los estudiantes como la Psicología y aspectos de cultura

general que motivan la curiosidad de los estudiantes, lo cual resulta muy positivo en el

proceso de aprendizaje del idioma inglés.

Historias Cortas

Son un conjunto de hechos relatados de manera secuencial y organizada que dan lugar a la

existencia de algo o alguien sin que su duración sea muy extensa, las cuales generalmente

pretenden dejar un mensaje relacionado con principios, valores o hechos del diario vivir que

pueden ser reales o ficticias o una combinación de ambos.

Conocidas también como cuentos son narraciones cortas de hechos imaginarios. Porto

(2008).

Debido a lo interesante de los tópicos tratados y la corta duración de los mismos, el uso de

este tipo de material auténtico resulta muy interesante para los propósitos de la presente

investigación puesto que mantiene el interés de los estudiantes por conocer el desenlace de

la misma y entender el mensaje final que generalmente está relacionado con aprendizajes de

vida conocidos como moralejas.

Biografías

Las biografías son historias de vida de una persona las cuales relatan los hechos más

relevantes desde su nacimiento hasta su muerte, de ser el caso. Una biografía se desarrolla

en base a hechos exactos y datos precisos como lugares, situaciones, hechos, nombres y

fechas en que ciertos eventos ocurrieron. DefiniciónABC (2017).

Al ser materiales auténticos formaron parte de la presente investigación enfocando en

personajes contemporáneos considerados de interés para los estudiantes, relacionados con el

ámbito artístico, lo cual genera una participación más activa de parte de los estudiantes en el

desarrollo de las actividades asignadas en base al material provisto.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

24

Entrevistas

Una entrevista se define como la comunicación verbal en la que intervienen dos o más

personas quienes cumplen con los roles de entrevistadores, es decir quienes hacen las

preguntas y entrevistados quienes las responden, con el propósito de conocer la personalidad

de los entrevistados o recabar información u opiniones respecto de ciertos temas. Las

entrevistas están dirigidas a un público.

Se conoce a la entrevista como un tipo de interacción oral, la cual tiene un propósito

previamente establecido que tiene que ver con la obtención de información sobre hechos,

culturas o personas, en estos aspectos difiere mucho de una conversación espontánea y se

usas en diversas áreas profesionales. Enciclopedia de tareas (2017).

Las entrevistas son generadas de manera intencionada y tienen el propósito de recabar

información sobre un tema específico para el cual se han realizado acuerdos previos y en el

que cada uno de los participantes mantiene sus expectativas e intereses.

Este tipo de diálogos fueron incluidos dentro de las actividades utilizadas como parte del

plan de intervención, puesto que el intercambio de preguntas y respuestas representa una

actividad interactiva que permite a los estudiantes desarrollar la comprensión auditiva a la

vez que escuchan diferentes acentos ya que los espacios que se generan entre preguntas y

respuestas le facilitan al estudiante un tiempo para el procesamiento cognitivo necesario que

le lleva a realizar la decodificación de la información recibida y cumplir con los demás pasos

que permiten darle finalmente una interpretación o significado al mensaje.

Canciones

Se conoce a la canción como aquella composición musical que posee una letra y melodía,

desde luego requiere del acompañamiento de instrumentos musicales al momento de ser

interpretada por uno o varios vocalistas. Significados (2017).

También se las conoce como composiciones escritas muy breves creadas con el propósito de

ser cantadas, muchas de ellas consideradas obras de arte o piezas poéticas que generalmente

se redactan en verso o de tal manera que es factible musicalizarlas. El concepto canción

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

25

describe el conjunto entre letra y melodía las cuales generan una interdependencia para poder

existir y fueron creadas para ser presentadas al mismo tiempo. Porto & Gardey (2009).

Existen una variedad innumerable de géneros como el rock, blues, jazz y el pop que se ha

convertido en uno de los géneros más comunes en nuestros días. La lista de géneros

musicales es interminable más aún si consideramos su continua evolución, las nuevas

combinaciones y creación de nuevos géneros musicales.

Las canciones sirven para contar historias reales de índole románticas, sociales, culturales e

incluso vivencias o realidades políticas por las que atraviesan ciertas sociedades en un

momento dado.

Las canciones son un muy buen ejemplo de escucha auténtica y pueden ser oídas en cualquier

momento y lugar. Estas proveen una gran variedad de actividades que se pueden llevar a

cabo en el aula dependiendo del propósito permiten fácilmente integrar las diferentes

habilidades ya que no solamente se las pueden utilizar en el desarrollo de la comprensión

auditiva, sino que también ayudan al desarrollo del vocabulario, mejoramiento de la

pronunciación y comprensión del uso de ciertas estructuras gramaticales en contexto, ritmo,

acento de las palabras. Cabe mencionar que las canciones proveen un contexto natural para

la mayoría de estructuras comunes tales como: verbos, preposiciones y tiempos.

Debido a todos los aspectos mencionados anteriormente, las canciones han sido incluidas

como parte del presente estudio dentro del plan de intervención ya que además despiertan el

interés de los estudiantes que lo ven como una manera relajada de practicar el idioma meta

sin tener la presión de aprender reglas gramaticales y demás métodos convencionales

inmersos en el proceso tradicional de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera.

Información Visual

Se refiere al uso de uno o más medios visuales con o sin sonido. Generalmente la

información visual incluye la fotografía, fotografía en movimiento, videos, ayudas visuales,

artes gráficas, presentaciones visuales entre otros. The Free Dictionary by Farlex (2017).

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

26

Se entiende como información visual a aquella que es recibida de forma gráfica como la

señalización de las calles y los carteles expuestos en la ciudad, la publicidad de cine y

televisión, afiches, videos de internet, la misma que es recibida y procesada por el cerebro a

través del ojo.

Ya que hay muchos elementos que hacen parte de este tipo de información y la misma tiene

un impacto significativo en las personas es un recurso muy utilizado en las clases de

enseñanza de idiomas extranjeros.

Los estudiantes se sienten motivados y prestan mayor atención en la clase cuando se usan

diferentes materiales coloridos y audio-visuales, puesto que los materiales auténticos

visuales añaden interés a una presentación y al mismo tiempo contribuyen a que los

estudiantes usen más de un sentido al mismo tiempo Allen & Márquez (2011).

Una sola fotografía puede generar una serie de palabras en el cerebro de los estudiantes y el

uso de diferente información visual hace que los tópicos a tratarse sean más interesantes para

los aprendices de la lengua meta. Por lo tanto, la información visual ayuda a que las

lecciones se entiendan con mayor facilidad y los estudiantes recuerden dicha información

por mayores períodos de tiempo debido a la influencia visual.

Si bien en ocasiones el exceso de este tipo de información visual puede convertirse en

contaminación la presente investigación pretende explotar al máximo los aspectos positivos

de esta con el fin de contribuir a que el estudiante desarrolle su nivel de compresión auditiva

apoyándose en las imágenes que puede ver en los videos mientras escuchan y que además le

proporcionan un contexto.

Información Sonora

Esta se refiere a todos aquellos sonidos que percibe el ser humano y está directamente

relacionado con el proceso de audición que es aquel en el que los estímulos sonoros son

captados por el oído donde mediante la vía auditiva los mencionados estímulos son enviados

al área del cerebro que se encarga de producir el proceso de comprensión del mensaje.

Proceso de Audición. EcuRed (2017).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

27

La expresión sonora en referencia al lenguaje describe este término como el proceso de

comunicación en el cual se transmite un mensaje mediante señales acústicas inteligibles para

los humanos.

Cuando se habla de lenguaje sonoro este provee una mayor importancia a la connotación o

tono de la palabra que a su significado o denotación. Por ello se considera que al momento

de comunicar un mensaje una voz debe procurar características como la claridad, mantener

un buen timbre y ser inteligible.

Debido a que una de las variables de la presente investigación es la comprensión auditiva el

uso de señales acústicas o información sonora es una herramienta imprescindible al momento

de desarrollar esta habilidad, ya que permite a los estudiantes de una lengua extranjera el

escuchar diferentes acentos, identificar diferentes estilos de conversación y niveles de

formalidad, así como corregir su pronunciación ya que la mayoría del material aplicado es

realizado por hablantes nativos.

Comunidad Lingüística

El término comunidad se refiere a un conjunto de individuos que tienen ciertos aspectos en

común dentro de ellos la lengua. Según la definición provista por Neuroción (2017), una

comunidad lingúistica se conoce como el grupo de personas que sin tener plena conciencia

de tal hecho se ponen de acuerdo o llegan a un consenso para asignarle ciertos significados

a los significantes correspondientes.

Se refiere a la asociación de seres humanos quienes conviven en un territorio específico y

comparten costumbres y rasgos culturales y una lengua común usando la misma como una

herramienta de comunicación cotidiana entre sus miembros.

Grupo Lingüístico

Es un colectivo humano como lo son los inmigrantes de diferentes países quienes se

encuentra dispersos dentro de una comunidad lingüística diferente pero que utilizan la misma

lengua de la comunidad lingüística en la que residen con propósitos comunicacionales este

hecho define dos categorías sociolingüísticas muy marcadas ya que la comunidad lingüística

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

28

se refiere al grupo de personas que usan una misma lengua y que además se asientan en

determinado espacio geográfico el cual lo define e identifica como una unidad demográfica,

mientras que el grupo lingüístico no constituye una unidad demográfica.

Dentro de la presente investigación entender el concepto de comunidad lingüística y su

importancia es básico considerando que una lengua se refiere exclusivamente al lenguaje

humano el mismo que ha sido desarrollado como un sistema de comunicación verbal y

escrito que cumple con una serie de convenciones gramaticales y reglas el mismo que es

compartido por una comunidad de hablantes. Para que exista comunicación deben existir un

cierto número de miembros que pertenecen a una comunidad lingüística que serán quienes

se encarguen de usar la lengua y hacer que la misma prevalezca. El momento en que una

lengua deja de tener hablantes la misma pasa a ser una lengua muerta.

De acuerdo a lo mencionado el propósito fundamental de aprender una lengua extranjera es

el poder comunicarse efectivamente de manera oral o escrita dentro de un grupo social o

comunidad que lo habla.

Cultura

Cultura es el fundamento de nuestra esencia. Está presente en nuestras vidas a partir de

nuestro nacimiento y el inicio de nuestro entorno futuro se da a partir del aporte intelectual

y moral recibido de parte de nuestros padres. Portugal (2007).

Para Zimmermann (2017), cultura se entiende como el conjunto de características y

conocimientos de un grupo específico de personas incluyendo aspectos como el idioma,

costumbres, religión, mitos, hábitos, alimentos, formas de vestir, normas de comportamiento

su arte y música entre otras áreas.

También se entiende por cultura una serie de comportamientos e interacciones que se

adquieren y se afirman en una comunidad a través de la socialización, hay quienes consideran

a la cultura como la identidad de un grupo que se rige por patrones sociales únicos.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

29

Se describe como cultura al conjunto de creencias, formas sociales y características de un

grupo social, religioso o racial, como los estilos de vida y maneras de entretenimiento de un

grupo social en determinado lugar y tiempo. Merriam-Webster (2017).

En un mundo globalizado e interconectado como el actual conocer los aspectos culturales de

cada sociedad es esencial y más aún tener conciencia de que la cultura no maneja estándares

fijos, sino que al contrario toda cultura es cambiante se moderniza, se reinventa, recibe

influencias externas y se modifica constantemente.

Debido a la importancia que el pasado y la historia tienen en las culturas del mundo The

United Nations, Scientific and Cultural Organizations UNESCO fue creada con el fin de

identificar, conservar y proteger el patrimonio cultural y natural y considera que a través de

la cultura los seres humanos reflexionan sobre sí mismos, disciernen sus valores e identifican

nuevos significados. Definición.de (2017).

De acuerdo a los conceptos emitidos previamente y al considerar que un idioma es un

elemento esencial dentro de cualquier cultura ya que es el canal de comunicación de una

sociedad se considera este un aspecto muy importante dentro del aprendizaje del idioma

inglés y específicamente dentro de esta investigación.

El uso de material auténtico, es decir de situaciones reales implícitamente incluyen el

aprendizaje de una cultura y la efectividad en la adquisición de una lengua extranjera

depende en gran medida de cuánto conocimiento cultural adquiera el aprendiz en su proceso

de aprendizaje, mientras más se relacione con situaciones culturales como las costumbres,

festividades, celebraciones, alimentos, tipos de clima, uso de frases idiomáticas, etc. mejor

será su nivel de comprensión y adquisición de una lengua extranjera y por ende mejor será

su desempeño en el uso de la misma.

Contexto

Es definido como el proceso comunicativo base para la decodificación del significado, el

mismo que puede variar en distintos contextos. También conocido como un conjunto de

circunstancias en que están inmersos el receptor y emisor, lo cual facilita la comprensión

adecuada del mensaje. EcuRed (2017).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

30

Es aquello que circunda o rodea una situación, conocido también como entorno o ambiente

constituido por una serie de elementos como el espacio físico o el conjunto de situaciones

que giran alrededor de un proceso comunicativo en el que participan un receptor y un emisor

con el propósito de transmitir un mensaje.

Estas circunstancias que rodean un hecho y permiten tener un mejor entendimiento del

mensaje que se pretende emitir son conocidas como contexto extra lingüístico.

Existen diferentes tipos de contextos y entre los principales podemos mencionar el educativo,

económico, psicológico, social, lingüístico entre otros. Hablando en términos de

comunicación el contexto juega un rol muy importante por ello es fundamental analizarlo a

fin de tener una correcta interpretación del mensaje y en base a ella proveer una respuesta

adecuada dentro del proceso comunicativo.

En esta investigación el análisis del contexto resulta de gran importancia, este puede

determinar que lo que se vea y se escuche tenga uno u otro significado puesto que el contexto

determinará muchas veces el nivel de formalidad de una conversación, el propósito de la

misma y básicamente será el complemento que permita captar la esencia del mensaje de

manera apropiada.

Durante la presente investigación no solo que el término contexto se ha explicado

detalladamente, sino que el mismo ha sido provisto a los estudiantes antes del inicio de cada

una de las actividades que forman parte del plan de intervención a fin de que conozcan con

anticipación el entorno en el que se van a desarrollar las conversaciones previo a su inicio.

Contexto lingüístico

Se entiende por contexto lingüístico a aquellas palabras que rodean a otras dentro de una

oración. Tipos (2017).

Hablando en términos gramaticales y lingüísticos el co-texto se refiere a las palabras que

anteceden y siguen a cierta construcción o estructura, palabra u oración y que influye en que

el significado se entienda o no de manera correcta.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

31

Es importante resaltar que la disciplina que se encarga de estudiar los principios que norman

el uso del lenguaje en la comunicación, lo que hace referencia tanto a los enunciados como

a la interpretación por parte del destinatario es la Pragmática. Centro Virtual Cervantes

(2017).

Es decir, considera factores extralingüísticos que no son tomados en cuenta en un estudio

meramente gramatical entre ellos podemos mencionar el emisor, receptor, contexto verbal y

la intención comunicativa, elementos que juegan un papel crucial al momento de interpretar

un mensaje.

En la presente investigación tanto el contexto lingüístico como el extralingüístico han sido

considerados y enseñados a los estudiantes con la finalidad de que puedan no solo entender

y manejar con claridad los conceptos, sino que estén en la capacidad de aplicarlos

correctamente durante el proceso de desarrollo de la comprensión auditiva, mediante una

correcta interpretación de los mensajes expuestos por el emisor.

La Comprensión Auditiva

Es el proceso cognitivo activo en el cual el receptor a través de la aplicación de estrategias

cognitivas interpreta el discurso oral y procesa la información que recibe mediante los

diferentes tipos de escuha.

En relación a ello, Hamouda (2013) define a la comprensión auditiva como un proceso

interactivo en el cual los receptores deben construir o dar un significado a la información

que reciben. Los oyentes comprenden el discurso oral recibido mediante la discriminación

de sonidos, los conocimientos previos, las estructuras gramaticales y se apoyan también en

el acento y la entonación, así como en aspectos tanto lingüísticos como no lingüísticos.

Es un proceso mental activo de interpretación del lenguaje oral que pasa por diferentes etapas

como son la comprensión del vocabulario, diferenciación de estructuras gramaticales, así

como la interpretación del mensaje y la retención de información, la misma que será

procesada mediante estrategias cognitivas, a través de los diferentes tipos de escucha como

la intensiva, selectiva, activa, global, etc. Sin embargo, la presente investigación se enfoca

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

32

de manera más específica en la escucha intensiva y selectiva, así como en los procesamientos

cognitivos sintético y analítico.

Es importante clarificar la comprensión lingüística a la cual se la entiende como audición

con comprensión o también denominada comprensión del habla oral, por ello, la misma

implica la capacidad comunicativa, misma que cumple con diferentes elementos y etapas

para la interpretación del discurso cuya base es la decodificación y la interpretación de los

fonemas que lleva a la interpretación del mensaje de manera personal, si bien es de carácter

receptivo no es pasiva ya que requiere la participación activa y directa de parte del oyente.

La comprensión auditiva involucra ciertos aspectos como la comprensión del fonema, el

significado de lo que se está escuchando, entonación, énfasis y velocidad del mensaje, por

ende, la comprensión auditiva no consiste solo en reconocer elementos previamente

conocidos sino en desarrollar una actividad de interpretación que tiene sus propias técnicas

y estrategias.

La comprensión auditiva en los últimos tiempos no es catalogada como una destreza única,

sino como una serie de destrezas que incluyen la percepción auditiva de signos orales. Una

persona puede oír algo, pero no estar escuchando es completamente necesario para cualquier

otra labor que se realice con el lenguaje, básicamente para poder hablar y aún para poder

escribir.

La comprensión auditiva antecede a la producción en todas las áreas del aprendizaje de un

idioma y no es posible alcanzar la producción si no existe el estímulo lingüístico conocido

como (input) es decir la información que ingresa y que a la vez se convierte en material

comprensible para la persona que escucha. La importancia de la comprensión radica no solo

en el hecho de que antecede a la producción lógica y cronológicamente, sino que es a través

de este mecanismo en que se internalizan las reglas del lenguaje. Abreus (2010).

Muchos investigadores afirman que la comprensión auditiva influye en la enseñanza de la

comprensión oral y escrita. Lo cual considera que para poder escuchar se necesita interpretar

sonidos producidos oralmente por ende implica que tiene que distinguir fonemas, es decir

las unidades mínimas del idioma que permiten a la persona diferenciar la lengua usada

cuando escucha alguna expresión.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

33

Cabe mencionar que el proceso de enseñanza aprendizaje de idiomas extranjeros

fundamentado en el enfoque comunicativo claramente establece la necesidad de que los

aprendices del idioma generen experiencias reales con el mismo a través de la utilización de

materiales auténticos que les permitan entender que el propósito real del aprendizaje de un

idioma extranjero no es solo el hecho de comunicarse a través de este idioma sino de ser

parte de una comunidad mediante un entendimiento más amplio de la misma a través de su

cultura y costumbres.

Sobre esta base podemos concluir que la aplicación de material auténtico audiovisual

contribuye a la construcción de nuevos conocimientos a partir de aquellos previamente

adquiridos los mismos que al integrarse podrán convertirse en conocimiento significativo

que por ende incidirán en el desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes del

nivel A2 del Instituto Académico de Idiomas.

Esta investigación se aplica en estudiantes del nivel A2 del Instituto Académico de Idiomas

de la Universidad Central, es importante tener un entendimiento de lo que este estándar de

conocimiento de la lengua significa, por ello se recurre a los lineamientos provistos por el

Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas que es el que se encarga de delimitar

las capacidades que el estudiante debe controlar en cada uno de los niveles para las categorías

comprender, hablar y escribir. La categoría comprender integra las destrezas comprensión

auditiva y comprensión de lectura; la categoría hablar integra las de interacción oral y

expresión oral y la categoría escribir comprende la destreza expresión escrita.

De acuerdo a los lineamientos provistos por el Marco Común Europeo de Referencia de las

Lenguas el nivel A2 en cuanto a la comprensión auditiva implica que el estudiante debe estar

en capacidad de comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés

personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia,

empleo). Es capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos.

Estrategias de la Comprensión Auditiva

Según algunos investigadores existen tres tipos de estrategias en cuanto a la comprensión

auditiva y ellas se clasifican en cognitivas, meta-cognitivas y socio-afectivas.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

34

Estrategias Cognitivas

Las estrategias cognitivas están relacionadas al entendimiento y recolección de la

información que ingresa a la memoria a corto o largo plazo, la misma que será usada

posteriormente. La comprensión inicia con los datos recibidos que son analizados como

niveles consecutivos de formación y un proceso de decodificación. Pourhosein, (2016).

Estrategias Meta-cognitivas

Es importante también entender de que se tratan las estrategias meta-cognitivas, las cuales

se refieren al manejo de técnicas usadas por los aprendices para controlar su proceso de

aprendizaje a través de la planificación, monitoreo y evaluación de su comprensión auditiva.

Estrategias Socio-afectivas

Las estrategias socio-afectivas, se constituyen en técnicas usadas por los oyentes para

cooperar con otros, revisar su comprensión y reducir su nivel de ansiedad, las cuales son

muy significativas ya que tanto la situación de aprendizaje como los factores psicológico-

sociales están interrelacionados.

Según Wilson (2003) las estrategias socio-afectivas están relacionadas a la interacción de los

estudiantes con sus pares y sus reacciones ante el aprendizaje. Por otro lado, para Habte-

Gabr, (2006) en las estrategias socio-afectivas los estudiantes deben saber cómo reducir los

niveles de ansiedad, sentirse confiados durante las actividades de escucha y generar

motivación en cuanto al desarrollo de la comprensión auditiva.

Una vez definidas las principales estrategias de la comprensión auditiva, es importante

resaltar que la presente investigación se enfoca básicamente en las estrategias cognitivas y

dentro de ellas en los procesamientos sintéticos (bottom-up) y los procesamientos analíticos

(top-down) debido a que el grupo objeto del presente estudio corresponde al nivel A2 del

idioma inglés del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador, el

cual es un nivel elemental dentro de la clasificación del MCER, mientras que las estrategias

meta-cognitivas y socio-afectivas se van desarrollando y aprendiendo paulatinamente a

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

35

medida que los estudiantes alcanzan un mayor nivel de conocimiento tanto del idioma como

de las estrategias cognitivas inmersas en la comprensión auditiva.

Tipos de Procesamiento

Procesamiento Sintético (bottom – up)

El modelo sintético de procesamiento del discurso (bottom-up), implica que para entender

el discurso oral el oyente parte de los sonidos individuales (fonemas) con los cuales forma

palabras que resultan de la combinación de estos sonidos (nivel léxico), este conjunto de

palabras forman frases y posteriormente oraciones que permiten la elaboración de un texto

coherente, dándole finalmente un significado al discurso oral, el mismo que se interpreta en

función de la situación, lo que se conoce como (nivel pragmático).

Según Nogueroles (2010), este modelo de procesamiento hace que el oyente inicie su

proceso desde los elementos lingüísticos más pequeños hasta llegar a la unidad textual. Por

ello se conoce como procesamiento, atomístico o de abajo a arriba de acuerdo a este modelo

la comunicación se genera exclusivamente en base al conocimiento de la lengua, ignorando

el rol del hablante, el oyente y su contexto. Este tipo de procesamiento incluye la escucha

para obtener información específica, reconocer palabras análogas o cognados y

reconocimiento de patrones de organización de las palabras.

Según estos aspectos cabe mencionar que el cuestionario utilizado en esta investigación tanto

para el pre-test como para el post-test son modelos del examen KET de la habilidad de la

escucha exclusivamente y en base a un análisis detallado de este instrumento se ha

determinado que este examen está diseñado en base al modelo de procesamiento sintético

(bottom-up) es decir que los estudiantes necesitan cumplir con un proceso en el que mediante

la comprensión del vocabulario y la gramática los lleve a retener e interpretar

apropiadamente el mensaje, por ello las actividades aplicadas como parte del plan de

intervención del presente proyecto enfocan básicamente en el desarrollo del modelo de

procesamiento sintético es decir de abajo arriba.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

36

Procesamiento Analítico (Top-down)

Conocido también como procesamiento de arriba abajo, establece que el oyente enfoca su

atención en el conocimiento previo que mantiene (es decir el conocimiento del tema, del

contexto, del mundo, aspectos culturales), en base a este conocimiento previo el estudiante

realiza la interpretación del discurso oral para posteriormente considerar los aspectos

lingüísticos que forman parte del texto. En este modelo se determina que la comprensión no

depende del reconocimiento de señales acústicas, sino del conocimiento previo que tiene el

oyente. Nogueroles (2010).

A través de estos procesos el conocimiento previo pone en marcha un grupo de expectativas

que contribuyen a que el oyente o receptor interprete lo que escuche y anticipe lo que sigue.

Este tipo de procesamiento incluye habilidades como: escuchar para obtener la idea

principal, predecir lo que sucederá, determinar referencias sobre lo que se escucha a fin de

inferir y resumir. Aspectos como referencia e inferencia son importantes al momento de

desarrollar la habilidad de la comprensión auditiva.

Como se mencionó anteriormente el examen KET en la sección que mide la habilidad de la

escucha aplica exclusivamente el análisis de procesamiento sintético por tratarse de un nivel

elemental del conocimiento de la lengua extranjera.

A pesar de que el nivel de procesamiento analítico no es utilizado dentro del instrumento

aplicado tanto en el pre-test como en el post-test durante el desarrollo del presente estudio,

la investigadora ha considerado necesario incluir la definición del mismo a fin de que se

tenga un conocimiento más amplio sobre los niveles de procesamiento y se entienda que a

medida que los estudiantes avancen en su nivel de conocimiento eventualmente necesitarán

aplicar el procesamiento analítico.

Adicionalmente, es importante dar a conocer las diferencias entre estos dos modelos de

procesamiento cognitivo dentro del desarrollo de la comprensión auditiva, a fin de que se

logre identificar a qué modelo pertenecen las estrategias utilizadas y finalmente ser capaces

de seleccionar aquellas estrategias que les resulten de mayor utilidad al momento de

interpretar el discurso oral.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

37

Según lo afirman Flowerdew y Miller (2005) la forma en la que percibimos e interpretamos

los mensajes orales en la lengua materna responden a una combinación del modelo de

procesamiento sintético y analítico dando así lugar al modelo de procesamiento interactivo.

Según el modelo de procesamiento interactivo, los seres humanos combinamos información

de nivel superior con la del nivel inferior mientras dura el proceso, lo cual nos permite reunir pistas

dentro del texto oral que gradualmente nos llevan a darle un significado al mensaje transmitido.

Vandergrift, (2004) concluye que los modelos de procesamiento sintético y analítico

interactúan libremente durante el proceso de comprensión auditiva para ayudar a los oyentes

a construir una interpretación significativa de lo que escuchan. Los oyentes pueden usar los

dos enfoques simultáneamente, siendo el balance entre los dos modelos de procesamiento la

clave para alcanzar un buen nivel de comprensión auditiva de una lengua extranjera.

Lo ideal sería que los estudiantes no solamente desarrollen los modelos de procesamiento

analítico y sintético sino que sepan manejarlos e interconectarlos, de allí que la presente

investigación al considerar la relevancia de este aspecto aplica por un lado tareas que

permitan aplicar los modelos de procesamiento sintético enfocadas a que los estudiantes

tengan un buen desempeño en el área de comprensión auditiva del examen KET y por otro

lado desarrollen actividades de procesamiento analítico, sean entendidas sus diferencias y

sean los estudiantes quienes logren manejarlas adecuadamente y finalmente aplicarlas, lo

cual los lleva al desarrollo del modelo de procesamiento interactivo.

Según Abreus (2010), la taxonomía de Bloom y el proceso de enseñanza de la comprensión

auditiva tienen una relación evidente a continuación se explica la relación entre los elementos

detallados en el dominio cognitivo de la Taxonomía de Bloom y las etapas para el desarrollo

de la comprensión auditiva del idioma inglés.

Según la Taxonomía de Bloom el nivel más bajo de pensamiento es el conocimiento el cual

mantiene una relación directa con el proceso de activación del conocimiento previo, lo cual

mantiene correspondencia con las habilidades que los estudiantes deben obtener durante la

etapa pre-auditiva del proceso de comprensión.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

38

Avanzando con el proceso de comprensión auditiva, la etapa en la que el aprendiz debe tener

contacto directo con el idioma que se presenta, desarrollaría la comprensión, la aplicación,

el análisis y la síntesis, según la clasificación de Bloom.

Finalmente, la etapa del dominio cognitivo según la Taxonomía de Bloom es la evaluación

la cual perfectamente cabe dentro de la etapa post-auditiva. Abreus (2010).

La afirmación de Abreus (2010) ha sido incluida en la presente investigación por

considerarse de gran importancia. La taxonomía de Bloom incluye el dominio cognitivo,

afectivo y psico-motor y por ello se la considera como la más integradora en cuanto al

desarrollo de los niveles de pensamiento.

Como es de dominio general los aportes teóricos generados con la finalidad de mejorar la

calidad del proceso de aprendizaje en forma general y particularmente en la enseñanza de

idiomas se evidencian en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en todos sus

niveles.

Debido a que la relación entre los elementos del dominio cognitivo de la Taxonomía de

Bloom y las etapas que se desarrollan durante el proceso de comprensión auditiva del inglés,

está ha sido incluida en la presente investigación no solo en su forma teórica sino de manera

práctica en el plan de intervención y más específicamente en las actividades diseñadas en

base al material auténtico audiovisual cuyo propósito es desarrollar la comprensión auditiva,

atravesando los niveles de conocimiento en la etapa pre-auditiva; comprensión, aplicación,

análisis, síntesis en la etapa auditiva y evaluación en la etapa post-auditiva.

Discurso Oral

Se podría definir como la exposición verbal de ideas o pensamientos frente a un público con

la finalidad de comunicar o transmitir dichos pensamientos.

Es conocido como el principal sistema de comunicación y todos los demás sistemas de

comunicación no son más que simples formas de comunicar o registrar aquello que se dice

verbalmente. Eumed.net (2017).

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

39

Por esta razón se considera fundamental en el proceso de enseñanza de un idioma, en el

discurso oral intervienen los cinco sentidos que incluyen también una retroalimentación de

manera inmediata, así como expresiones verbales y no verbales por parte del emisor. Las

características del discurso oral incluyen que su canal es el aire, el mensaje se codifica

mediante el timbre, tono intensidad y entonación de la voz. Es de poca duración en el tiempo

y espacio debido a su rapidez y fugacidad.

Existe una relación directa e inmediata entre el emisor y el receptor. El uso de ciertos códigos

extralingüísticos como los gestos y lenguaje no verbal sirven de complemento a la

información al momento de interpretar el mensaje.

Las actividades de planeación y organización se dan de manera simultánea al proceso de

producción.

Dentro de la presente investigación el discurso oral juega un papel muy importante puesto

que este proceso pretende que los estudiantes mediante la práctica aprendan a interpretar y

decodificar el discurso oral, lo cual debería incidir directamente en el desarrollo de la

comprensión auditiva en el momento en que los estudiantes sean capaces en su función de

receptores de decodificar apropiadamente el mensaje expresado a través del discurso oral

por el emisor.

Comprensión del Mensaje

Para Nogueroles (2010) el hecho de comprender mensajes orales necesita de los procesos de

decodificación y construcción de significado y para llevar a cabo estos procesos con éxito el

oyente requiere de ciertas habilidades y estrategias que por no ser innatas en un oyente de

una lengua extranjera deben ser desarrolladas en el aula.

Cabe mencionar la diferencia que existe entre el oír y escuchar. Al oír el receptor u oyente

solamente ha activado el sentido de la audición, el cual es el primer paso de la escucha.

Escuchar por otro lado, significa activar otros sentidos y procesos mentales como la

concentración, razonamiento, pensamiento mientras que escuchar es un proceso

intencionado que incluye proceso de interiorización mental, oír consiste en una destreza

incorporada e involuntaria.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

40

Por ejemplo, si solicitamos a un grupo de estudiantes el escuchar un mensaje y resumirlo

encontraremos que muchos olvidarán ciertas partes del mensaje, otras partes serán

cambiadas y aquellas que el oyente recuerda serán reproducidas de manera distinta, de aquí

se determina que cuando se entiende un mensaje, el cerebro almacena el significado, pero no

la forma lingüística del mensaje.

Según Andrade (2005), el proceso en el que el receptor u oyente tiene la capacidad de

escuchar y comprender el mensaje que es transmitido de manera verbal, es un proceso activo

pues para poder interpretar la información provista y entender el mensaje es necesario que

el oyente se concentre y active su conocimiento previo sobre el tema y sus conocimientos

gramaticales y de vocabulario de la lengua meta, lo cual lo lleva a construir un significado e

interpretar el discurso oral con la participación de las micro habilidades de interpretación,

inferencia y retención que darán como resultado la comprensión del mensaje de manera

apropiada.

Una segunda lengua se adquiere solo cuando existe la capacidad de entender el mensaje en

la lengua objeto de estudio, Krashen (1982).

Esta investigación pone especial énfasis en la comprensión del mensaje ya que la misma

utiliza el material auténtico audiovisual con el propósito de desarrollar la comprensión

auditiva.

La comprensión del mencionado mensaje es susceptible de comprobarse el momento en que

los estudiantes realizan o completan las hojas de trabajo diseñadas en base a las muestras

audiovisuales de la lengua, una vez finiquitado este proceso el profesor se encuentra en la

capacidad de evaluar y evidenciar que tan efectiva y acertada fue la comprensión del mensaje

por parte de los estudiantes que forman parte del presente estudio, desde luego hay otros

elementos que considerar antes de que los alumnos sean capaces de procesar efectivamente

la información recibida entre ellos tenemos la comprensión de vocabulario.

Debido a que la presente investigación se llevó a cabo con estudiantes de nivel elemental A2

según la clasificación del MCER, la misma hace énfasis en la comprensión más que en la

producción.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

41

Comprensión de vocabulario

Un elemento muy importante dentro del proceso de la comprensión auditiva es la

comprensión de vocabulario lo cual incrementa significativamente la capacidad de entender

lo que se está diciendo. Afortunadamente siempre es posible incrementar el número de

palabras conocidas a través de un esfuerzo consciente que lleve al aprendiz a entender lo que

le resulta poco familiar, muchas veces es el contexto el que nos permite llegar al significado

de aquellos términos desconocidos.

Si los textos orales incluyen vocabulario conocido, será fácil para los estudiantes entender el

mensaje, lo cual incrementa la motivación e interés de los estudiantes y a la vez genera un

impacto positivo en la habilidad de comprensión de los estudiantes. Otro aspecto que los

oyentes deben considerar es que muchas palabras pueden tener más de un significado y para

ello se servirán del contexto como apoyo para elegir el significado apropiado. Azmi, Celik,

Yidliz y Tugrul (2014).

Según Hulstjin citado por Vandergrift, (2004) se debe enfatizar en las estrategias sintéticas

(bottom-up) tales como reconocimiento y segmentación de palabras sobre todo en oyentes

de niveles básicos.

Si bien esta investigación ha considerado todos los aspectos anteriores que son importantes

para la comprensión del vocabulario dentro de la interpretación del discurso oral también se

ha considerado que para que una actividad lleve a desarrollar una destreza como es el caso

de la comprensión auditiva, necesariamente debe representar un reto para los oyentes,

quienes también deben aprender a identificar las palabras dentro de un discurso continuo. De

modo que se ha cuidado que el material tenga el nivel de dificultad apropiado en este caso

A2 y que a la vez les permita a los estudiantes incrementar su conocimiento de vocabulario

y por ende facilitar su proceso de comprensión auditiva.

Estructuras gramaticales

La gramática es el estudio de los principios y reglas que norman el uso del lenguaje en una

oración. Cada lenguaje tiene su propia gramática. Se conoce como gramática a la parte del

estudio general del lenguaje técnicamente llamada lingüística. Significados (2017).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

42

La estructura gramatical es un conjunto de elementos fónicos que se integran para obtener

un significado. Los morfemas son considerados como las unidades mínimas con significado,

las cuales pueden ser palabras o también sufijos y prefijos. La unión de palabras forman

sintagmas que a su vez se constituyen en unidades mayores como oraciones y párrafos.

El conocimiento de las estructuras gramaticales del idioma inglés es muy importante dentro

del desarrollo de la presente investigación, puesto que es una de las piezas que integran el

proceso de comprensión e interpretación del discurso oral que en conjunto con otros

elementos permitirá que el estudiante de un significado al discurso oral recibido.

Interpretación

Es importante mencionar que para la correcta interpretación de un mensaje oral el oyente usa

en primer lugar la información recibida y debidamente decodificada, combinada con cierto

conocimiento previo sobre la lengua que involucran áreas como la fonética, fonología,

semántica, morfología y sintaxis, su conocimiento sobre el tema, el contexto y elementos no

verbales. Nogueroles (2010).

En este proceso también dependerá de los estilos de aprendizaje de los oyentes quienes

usarán los elementos mencionados a través de una combinación efectiva entre el

procesamiento sintético y el procesamiento analítico.

Ya que la presenta investigación tiene como una de sus variables el desarrollo de la

comprensión auditiva, la interpretación del mensaje es un elemento fundamental, de allí la

necesidad de que los estudiantes entiendan sobre los elementos lingüísticos y extra-

lingüísticos que participan en el proceso de interpretación del discurso oral, desde luego está

explicación se la hace de manera clara y sencilla de modo que los estudiantes entiendan las

etapas del proceso y a la vez las apliquen durante el desarrollo de las actividades

seleccionadas para la presente investigación.

Retención

Debido a su naturaleza transitoria la escucha es una habilidad diferente de las demás y muy

compleja puesto que los estudiantes no pueden revisar la información de la que no se

encuentran seguros, adicionalmente no pueden controlar la velocidad del discurso oral, por

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

43

lo tanto, si se quedan estancados en una palabra perderán la parte siguiente debido a estos

antecedentes la retención es muy importante ya que se necesita guardar la información

previa. Harris (1989).

Dentro de este proceso es esencial mencionar la memoria, la cual consta de tres fases, la

primera es el registro que gracias a la percepción, atención y concentración permite que se

capten las cosas. La segunda es la retención, la cual tiene un nivel más profundo está

estructurada en base a la organización, visualización y asociación de la información respecto

a otros contenidos y la repetición de lo retenido. Y la tercera que corresponde al recuerdo el

cual se activa mediante la verbalización, la evocación y la visualización.

La retención es muy importante en cuanto a la comprensión auditiva y por ello es esencial

explicar su función dentro de esta investigación ya que forma parte esencial en el proceso de

interpretación del discurso oral. Al momento de escuchar el cerebro de los estudiantes pasa

por cada una de estas etapas siendo la retención la que les permite conservar la información

de manera temporal durante la realización de la actividad.

Escucha

La escucha constituye una destreza activa y no pasiva puesto que para escuchar se deben

activar una serie de procesos mentales que le permitan comprender lo que se está diciendo.

El escuchar necesita un alto nivel de concentración que permita descifrar e interpretar lo

escuchado.

Jafari y Hashim (2015) enfatizan que la escucha es un canal que permite entender la

información que proviene del emisor y que más del 50 por ciento del tiempo que los

aprendices de una lengua extranjera invierten en el proceso de aprendizaje de una lengua

extranjera está dedicado a la escucha.

La escucha contribuye a entender el entorno y es uno de los elementos imprescindibles al

momento de generar una comunicación exitosa. Rost (2009). En base a los criterios

mencionados por los autores citados, la literatura revisada y la experiencia previa en el área

de la enseñanza y aquella adquirida durante la realización de la presente investigación se

determina que los pobres resultados alcanzados en el proceso de enseñanza aprendizaje del

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

44

inglés como lengua extranjera se deben fundamentalmente a la falta de atención que se ha

generado en cuanto al desarrollo de la escucha.

La mayoría de instituciones educativas que incluyen la enseñanza del idioma inglés dentro

de sus programas, así como ciertos docentes aún se enfocan en la enseñanza de las reglas

gramaticales y su práctica por separado sin proveer un contexto que haga que las actividades

realizadas en el salón de clase evidencien su utilidad en situaciones de la vida real.

Spratt, Pulverness & Williams (2005), establecen las sub-habilidades de la escucha dentro

del proceso de aprendizaje de un idioma extranjero y mencionan la escucha para identificar

detalles, inferir información del contexto, para entender la idea principal o general, para

identificar información específica y predecir cierta información que se espera.

Si bien no todos los autores se basan en esta clasificación, estás son las principales sub-

habilidades o propósitos de la escucha, los cuales han sido fundamentales en el desarrollo de

la presente investigación, puesto que los estudiantes deben saber identificar qué tipo de

información es la que están buscando, deben tener claro para qué escuchan.

Más aún si se parte del criterio de que se aprende a hablar una lengua nativa porque se la

escucha constantemente en el entorno familiar, escolar y social. Es lo que conocemos como

inmersión total. Al considerar ese aspecto la presente investigación genera mayores

oportunidades de ejercitar la escucha del idioma inglés dentro del salón de clase mediante la

aplicación de material auténtico que en su gran mayoría es elaborado por hablantes nativos

donde se habla de situaciones cotidianas que tienen que ver con aspectos socio educativos y

culturales que se dan de una manera muy natural.

La presente investigación enfocó sus estrategias en el desarrollo de la escucha para la

identificación de información específica por tratarse del nivel elemental de inglés A2,. Por

otro lado, aun cuando también existen la escucha atenta y global; esta investigación se limitó

a la utilización de la escucha intensiva y selectiva durante la aplicación de las diferentes

estrategias tendientes a desarrollar la comprensión auditiva y basadas en el formato

estandarizado KET de la Universidad de Cambridge.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

45

Intensiva

Se entiende por escucha intensiva aquella usada con el fin de obtener información específica

sobre determinadas situaciones o eventos. Las actividades de escucha intensiva son aquellas

que se centran en la forma lingüística y tienen el propósito de entrenar al estudiante en las

habilidades de percepción y de discriminación de la forma de la lengua hablada. Nogueroles,

(2010).

La escucha intensiva requiere que se ponga atención a palabras específicas, frases, unidades

gramaticales y frases de uso común. Se identifiquen diferencias entre frases y palabras

similares. Se dirija la atención a los cambios de los sonidos en la lengua real. Considere la

entonación y los silencios. Se aplique el parafraseo y reconstrucción y se recuerde palabras

y secuencias específicas.

La escucha intensiva se evalúa en la mayoría de preguntas del examen KET, por ello su

aplicación ha sido considerada dentro de esta investigación ya que uno de los propósitos de

este trabajo es el de preparar a los estudiantes para que obtengan mejores resultados en el

área de comprensión auditiva de sus exámenes de certificación.

Selectiva

Consiste en la escucha de elementos específicos, que es la más generalizada en las clases de

lengua extranjera se centra en la comprensión de información concreta previamente

seleccionada, en la que los estudiantes deben predecir información en base a la información

recibida, organizar diferentes tipos de discursos, dirigir su atención a información específica

en el momento de la escucha, la repetición del discurso permite revisar su comprensión.

Field (2008) recomienda para la aplicación de este tipo de escucha textos informativos con

la extensión suficiente que permita realizar al menos ocho preguntas de comprensión

auditiva con la debida separación entre ellos, el cual incluya uno o dos hablantes de diferentes

sexos a fin de que sea fácil distinguir entre los participantes del discurso oral.

Actividades donde se entrena a los estudiantes para el desarrollo de la comprensión auditiva

mediante el uso de la escucha selectiva han sido aplicadas en las muestras de material

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

46

auténtico audiovisual previamente seleccionadas a fin de poder evaluar el progreso de los

oyentes.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

47

Marco Legal

La Constitución de la República del Ecuador (2008) en su Art. 350. Señala : “El sistema de

educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión

científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción,

desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los

problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo” en su Art. 351.-

El sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de educación y al Plan

Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de coordinación del sistema de

educación superior con la Función Ejecutiva. Este sistema se regirá por los principios de

autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia,

integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el

marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica

global.

El Art. 124 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) (2010) establece: “formación

en valores y derechos.- Es responsabilidad de las instituciones del Sistema de Educación

Superior proporcionar a quienes egresen de cualquiera de las carreras o programas, el

dominio de un idioma extranjero y el manejo efectivo de herramientas informáticas”.

El Reglamento de Régimen Académico (2013), Art.31.1.- establece “Aprendizaje de una

lengua extranjera. Las asignaturas destinadas al aprendizaje de la lengua extranjera podrán

o no formar parte de la malla curricular de la carrera, en todo caso las lES deberán planificar

este aprendizaje en una formación gradual y progresiva. Sin embargo, las lES garantizarán

el nivel de suficiencia del idioma para cumplir con el requisito de graduación de las carreras

de nivel técnico superior, tecnológico superior y sus equivalentes; y, tercer nivel, de grado,

deberán organizar u homologar las asignaturas correspondientes desde el inicio de la carrera.

La suficiencia de la lengua extranjera deberá ser evaluada antes de que el estudiante se

matricule en el último periodo académico ordinario de la respectiva carrera; tal prueba será

habilitante para la continuación de sus estudios, sin perjuicio de que este requisito pueda ser

cumplido con anterioridad.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

48

En las carreras de tercer nivel, de grado, se entenderá por suficiencia en el manejo de una

lengua extranjera al menos el nivel correspondiente a B2 del Marco Común Europeo de

referencia para las Lenguas.

Para que los estudiantes regulares matriculados en una carrera cumplan el requisito de

suficiencia de una lengua extranjera, las instituciones de educación superior, en el caso de

que así lo requieran, podrán realizar convenios con otras lES o instituciones que, si bien no

forman parte del Sistema de Educación Superior, brindan programas o cursos de lenguas,

siempre que éstas emitan certificados de suficiencia mediante la rendición de exámenes con

reconocimiento internacional. La presente disposición no se aplicará para las carreras de

idiomas”.

El Art. 116.- del Estatuto de la Universidad Central del Ecuador respecto al Instituto

Académico de Idiomas señala: Definición. “Es la unidad responsable de la enseñanza,

certificación y capacitación en idiomas y lenguas ancestrales, de los miembros de la

comunidad universitaria y del público en general, así como desarrollar estudios relacionados

con el proceso de constitución y transformación de las lenguas, con énfasis en las

ancestrales”.

El Art. 117.-indica: “Estructura. Estará dirigida por un Director, profesor titular del Instituto,

con título de cuarto nivel, será de libre nombramiento y remoción, designado por el Rector

y desempeñará sus funciones a tiempo completo. Dependerá del Vicerrectorado Académico

y Posgrado. Su organización y funcionamiento se regularán por el Reglamento del Instituto

Académico de Idiomas”.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

49

Definición de Términos Básicos

A continuación, se detalla una lista de términos básicos con su respectiva descripción, los

cuales han sido utilizados a lo largo de este estudio cuyo entendimiento es fundamental para

llegar a una mejor comprensión de los principales aspectos desarrollados como parte de la

presente investigación.

Acento

Se refiere a la articulación de la voz para resaltar con la pronunciación una sílaba dentro de

una palabra, lo cual se produce mediante una mayor intensidad o un tono más elevado.

Audiovisuales

Se refiere tanto al oído como a la vista puesto que se usan a la vez y hace referencia

específicamente a los métodos didácticos basados en grabaciones acústicas conjuntamente

con imágenes ópticas.

Capacidad

Se conoce como la aptitud que posee una persona para llevar a cabo una tarea, la cual está

integrada por ciertas herramientas naturales con las que cuentan los seres humanos. Se

entiende como un proceso mediante el cual todos los seres humanos reunimos las

condiciones necesarias para aprender y desarrollar diferentes áreas del conocimiento, lo cual

genera la posibilidad de desarrollar habilidades y adquirir conocimientos a través de la

acumulación de conceptos con total libertad.

Competencia

Hace referencia al enfrentamiento o contienda llevada a cabo en relación a las habilidades

que se poseen en la realización de una tarea específica. Por ende, se puede decir que las

competencias son la medida de nuestras habilidades. El término competencia se usa con el

fin de analizar el desarrollo del pensamiento. Este concepto ha ido cambiando a través de la

historia de la educación y en la actualidad el concepto es más complejo ya que se lo ha

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

50

relacionado con la formación y modificación de las estructuras mentales y las formas de ver

la realidad.

Comprensión

Se refiere al nivel de entendimiento, facultad aptitud o perspicacia para entender y explicar

las cosas, lo cual permite definir conceptos de una manera más profunda.

Comunicación

Es la transmisión de información con la participación de un emisor y receptor quienes

manejan un código común que les permite interpretar correctamente el mensaje, que es el

propósito de dicho intercambio para responder de manera apropiada.

La comunicación en los seres humanos es una actividad psíquica que surge del pensamiento,

el lenguaje y del desarrollo de capacidades psicosociales de relación.

El proceso comunicativo cuenta con diferentes elementos como el código, el canal, emisor

y receptor.

Estrategia

Es un proceso regulable que constituye un conjunto de reglas que aseguran una decisión

óptima en cada momento. Es un método especulativo relacionado a la actuación del ser

humano, mismo que es constantemente rediseñado en base a la experiencia sobre la cual se

realiza una retroalimentación.

Evaluación

Es el proceso de valoración de conocimientos, actitud y rendimiento de una persona o de un

servicio.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

51

Habilidad

Es la facilidad, aptitud y rapidez para realizar cualquier tarea o actividad. Una persona hábil

es aquella que lleva a cabo una actividad exitosamente gracias a su destreza. Es decir que

quien es hábil ha desarrollado una metodología, técnicas específicas y práctica en su área de

trabajo.

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

Es un estándar con el cual se miden la comprensión y expresión orales y escritas en una

lengua, el mismo que ha unificado las directrices para el aprendizaje y la enseñanza de

lenguas dentro del contexto europeo y se define por las siguientes características:

Provee los lineamientos para la elaboración de programas de enseñanza de idiomas, guías

curriculares manuales y exámenes en Europa.

Establece los parámetros en referencia a los conocimientos y destrezas que deben desarrollar

los estudiantes para obtener resultados efectivos.

Delimita niveles de dominio del idioma, lo cual facilita la evaluación del progreso de los

estudiantes en todas las áreas del aprendizaje durante todo el proceso.

Supera barreras que se presentan en los sistemas educativos europeos proveyendo a

instituciones y educadores los medios necesarios que permitan satisfacer las necesidades de

los estudiantes.

Contribuye a que las aprobaciones de cursos, programas y titulaciones provenientes de la

cooperación internacional se den de manera transparente, tanto en el área de las lenguas

modernas como en el reconocimiento de titulaciones obtenidas en los distintos contextos de

aprendizaje.

Oral

Que se manifiesta o expresa mediante la palabra hablada, sonidos que se articulan

expulsando el aire exclusivamente por la boca.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

52

Caracterización de las variables

El uso de material auténtico audiovisual se realiza a través de la aplicación de diferentes

estrategias y actividades previas a la selección de materiales y posteriores a la aplicación de

los mismos, con el propósito de establecer temas que sean del interés de los investigados y

evaluar la percepción de los mismos sobre el material y las estrategias y técnicas aplicadas.

La aplicación de un pre-test es la medida diagnóstica para establecer el punto de partida en

el nivel de comprensión auditiva que tengan los estudiantes, del mismo modo una vez

aplicadas las actividades basadas en el uso de material auténtico audiovisual se aplica el post-

test para determinar la incidencia del mismo en el desarrollo de la comprensión auditiva en

los estudiantes del grupo experimental comparados con los estudiantes del grupo de control,

el cual sigue el proceso normal establecido en el sílabo del nivel A2 del Instituto Académico

de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

53

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

La presente investigación se denomina “Material Auténtico Audiovisual en el Desarrollo de

la Comprensión auditiva” en los estudiantes de inglés del nivel A2 del Instituto Académico

de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador y la misma corresponde al modelo

socioeducativo fundamentada en un paradigma crítico propositivo. Esta investigación se

desarrolló en base a una investigación bibliográfica-documental, y de campo, cuasi-

experimental.

Enfoque de la Investigación

La presente es una investigación es de enfoque cuali-cuantitativo, ya que se provee una

descripción detallada de las variables que intervienen en la presente investigación y una vez

obtenidos los resultados de la aplicación de las estrategias correspondientes a la presente

investigación se pueden evidenciar los resultados numéricos los mismos que son

debidamente analizados tanto en sentido cualitativo como cuantitativo.

Modalidad de Trabajo de Grado

De acuerdo a la modalidad es una investigación socio-educativa, ya que la misma se

desarrolla en base a la identificación de una problemática dentro del campo educativo y ha

sido aplicada dentro de un contexto social correspondiente a estudiantes de inglés del nivel

A2 del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

La presente investigación se desarrolla en base a diseños cuasi experimentales en donde

intervienen un grupo denominado experimental y otro conocido como grupo de control,

cuyos resultados se dan a conocer a través de la emisión de un reporte de investigación.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

54

Nivel de Profundidad

La profundidad de la presente investigación alcanza el nivel correlacional, puesto que se

pretende establecer la incidencia que podría tener la aplicación de materiales auténticos

audiovisuales en el desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes del grupo

experimental frente a los estudiantes del grupo control.

Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo cuasi-experimental porque se trabaja con un grupo

experimental en el que se aplica material auténtico audiovisual de manera adicional al

programa establecido de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés y el grupo de control en el

que únicamente se sigue el programa pre establecido por el Instituto Académico de Idiomas

de la Universidad Central del Ecuador. Para el desarrollo de la presente investigación se

hará uso de la estadística descriptiva e inferencial considerando que la comprensión auditiva

es fundamental en el proceso de aprendizaje del idioma inglés. Este estudio tiene la finalidad

de probar la incidencia de la aplicación de material auténtico audiovisual en el desarrollo de

la comprensión auditiva en los estudiantes del Instituto Académico de Idiomas de la

Universidad Central del Ecuador, puesto que se ha evidenciado que la mayoría de estudiantes

presentan serias dificultades en el desarrollo de esta habilidad.

Para lograr el desarrollo de la comprensión auditiva el presente proyecto utilizó material

auténtico audiovisual puesto que según los fundamentos del enfoque comunicativo el

aprendizaje de una lengua extranjera debe estar enfocado en el desarrollo de la comunicación

real que permita eliminar la brecha que existe entre los textos y materiales diseñados con

propósitos académicos y el lenguaje real usado en situaciones cotidianas.

Debido a que la normativa gubernamental según lo estipula el Art. 30 del Reglamento de

Régimen Académico exige que los egresados de las diferentes universidades del país

manejen un estándar de conocimiento del idioma equivalente a B1 la Universidad Central

del Ecuador ha iniciado en su Instituto Académico de Idiomas el proceso de aplicación de

los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para la

aprobación del estándar A2 con miras a cumplir en un futuro cercano con la normativa

gubernamental de suficiencia B1 de los estudiantes como requisito previo a su graduación.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

55

Población y Muestra

La población corresponde a 650 alumnos matriculados en el nivel A2 de inglés del Instituto

Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

La muestra ha sido seleccionada de manera no aleatoria y no probabilística y está formada

por 50 personas entre hombres y mujeres divididos en dos grupos de 28 estudiantes los cuales

constituyen el Grupo Experimental y los 22 restantes que corresponden al grupo de control.

Se ha seleccionado esta población debido a la experiencia profesional mantenida en el

Instituto Académico de Idiomas y por ende la facilidad de acceso tanto a la población como

a la muestra y a la información relacionada con la presente investigación que durante el curso

de la misma pudiera requerirse.

La hipótesis se comprobará a través de los siguientes lenguajes:

Lenguaje lógico:

Ho: La aplicación del material auténtico audiovisual no influye en el desarrollo de la

comprensión auditiva del idioma inglés de los estudiantes de nivel A2 del Instituto

Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

Hi: La aplicación del material auténtico audiovisual si influye en el desarrollo de la

comprensión auditiva del idioma inglés de los estudiantes de nivel A2 del Instituto

Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

Lenguaje Matemático:

H0: Xe = Xc

H1: Xe > Xc

H2: Xe < X

Lenguaje Estadístico:

Ho: -1,96 < ZT < 1,96

H1: ZT > 1,96

H2: ZT < 1,96

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

56

Operacionalización de las Variables

Tabla 1 Operacionalización de las Variables

Variable Independiente: Dimensiones Indicadores Ítem Téc. Instr.

Material Auténtico Audiovisual

Caracterización

Material informativo real de la

lengua de estudio como películas,

documentales historias cortas,

biografías, entrevistas, canciones,

que combina y emplea información

sonora y visual, diseñado para una

comunidad lingüística usuaria de la

lengua, que refleja su cultura

aspectos culturales en diferentes

contextos.

Material

Informativo

real de la

lengua

Películas

Documentales

Historias cortas

Biografías

Entrevistas

Canciones

Pre

-tes

t y

Po

st-t

est

Pru

ebas

est

and

ariz

adas

Cam

bri

dg

e

Información Sonora

Visual

Comunidad

Lingüística

Grupo Lingüístico

Cultura

Contexto

Contexto Lingüístico

Variable Dependiente: Dimensiones Indicadores Items Téc. Instr.

Comprensión Auditiva

Caracterización

Proceso cognitivo activo en el cual

el receptor a través de la aplicación

de estrategias cognitivas interpreta

el discurso oral y procesa la

información que recibe mediante

los diferentes tipos de escucha.

Estrategias

Cognitivas Bottom-up

Part 1,

2, 3, 4 y

5

Pre

-tes

t y

Po

st-t

est

Pru

ebas

est

and

ariz

adas

Cam

bri

dg

e

Discurso oral

Comprensión del

mensaje Parte 2

Comprensión de

vocabulario Parte 2

Estructuras

gramaticales Parte 3

Interpretación Parte 1

Retención Parte 1

Escucha Intensiva

Selectiva

Parte 2,

3, 4,5

Parte 1,

3

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

57

Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos

Para Centty (2006) las técnicas son procesos metodológicos sistemáticos que permiten

implementar los métodos de investigación y que permiten recoger información de modo

inmediato.

Para Martínez (2013) los instrumentos son los que permite ser operativa a la técnica,

resaltando que en ocasiones la técnica e instrumentos de investigación pueden usarse de

manera indistinta, la entrevista por ejemplo es una técnica, sin embargo; cuando se lleva a

cabo se habla de la entrevista como instrumento.

Las técnicas más comunes usadas en la investigación cualitativa son la observación, la

encuesta y la entrevista, mientras que en la investigación cuantitativa son la recopilación

documental, recopilación de datos a través de cuestionarios bajo el nombre de encuestas o

entrevistas, mismos que serán posteriormente analizados estadísticamente.

En la presente investigación se utilizó la técnica del pre-test, lo que permitió diagnosticar el

nivel de comprensión auditiva de los estudiantes antes de aplicar las estrategias de material

auténtico audiovisual y el post-test que sirvió para determinar la incidencia que tuvo la

aplicación de material auténtico en el desarrollo de la habilidad de comprensión auditiva de

los estudiantes de nivel A2 del grupo experimental del Instituto Académico de Idiomas de la

Universidad Central del Ecuador.

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Evaluación

Tanto para el pre-test como para el post test se aplicó el examen comprensión auditiva

conocido como Key English Test, emitido y validado por la Universidad de Cambridge que

a su vez es el modelo oficialmente determinado por el Marco Común Europeo de Referencia

para las Lenguas y por ende no requiere la validación de expertos.

Ténicas de Análisis de Procesamiento de Resultados

Se procesó toda la información recopilada de los instrumentos de evaluación mediante el

programa informático Excel y, se elaboró las tablas de frecuencias y los respectivos cálculos

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

58

como desviación típica, sumatoria de las frecuencias, número total de casos, sumatoria de

variables, número total de datos, media aritmética y la desviación estándar.

Se analizaron los datos obtenidos en términos descriptivos, con el fin de interpretarlos y

responder a los objetivos planteados en la investigación.

Se eligió la prueba estadística de distribución normal Z. Para la prueba de hipótesis esta

distribución se representa con Zt o simplemente Z al valor crítico que separa las áreas de

rechazo y aceptación de la hipótesis nula. En un ensayo a dos colas, para un nivel de

significación del 5%, 𝛼 = 0,05.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

59

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Una vez aplicados los instrumentos de evaluación, tabulados y organizada la información

mediante: distribución de frecuencia, porcentajes, media aritmética, desviación típica y

varianza el análisis correspondiente, así se detalla en el presente capítulo la interpretación de

dichos datos.

Se tomó en consideración los siguientes pasos:

Se determinó la calificación adecuada en cada una de las secciones de la presente

investigación según su nivel de dificultad.

Se organizó la información de cada una de las calificaciones obtenidas tanto por el Grupo

Experimental como el Grupo Control en tablas de información.

Se realizó un análisis detallado correspondiente a cada una de las secciones, según

corresponde al diseño del modelo KET, aplicado en la presente investigación tanto en el pre-

test como en el post-test.

Una vez realizado el análisis correspondiente a cada una de las secciones se realizaron los

cuadros comparativos que permitieron establecer las diferencias obtenidas en el desarrollo

de la comprensión auditiva tanto para el grupo experimental como para el grupo control.

Al final del presente capítulo se realiza un resumen de los resultados una vez realizado el

análisis general correspondiente que llevó a determinar la incidencia de la aplicación de

material auténtico audiovisual en el desarrollo de la comprensión auditiva en los estudiantes

del grupo experimental frente a los estudiantes del grupo control.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

60

Evaluación Diagnóstica

Resultados de la Aplicación del Pre test – Interpretación y Retención

Tabla 2 Grupo Control - Interpretación y Retención

Calificación (x) Frecuencia de estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

1 1 1 1 1

2 9 18 4 36

3 5 15 9 45

4 4 16 16 64

5 2 10 25 50

21 60 196

Elaborado por: Nancy Chango

Tabla 3 Grupo Experimental - Interpretación y Retención

Calificación (x) Frecuencia de estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

1 2 2 1 2

2 6 12 4 24

3 14 42 9 126

4 3 12 16 48

5 3 15 25 75

28 83 275

Elaborado por: Nancy Chango

Para el análisis pertinente se toma en cuenta la siguiente nomenclatura, la misma que será

aplicada durante el desarrollo del presente análisis e interpretación de resultados en todos los

ítems pertinentes.

𝜎 = Desviación típica.

∑f = Sumatoria de las frecuencias.

N = Número total de casos.

∑x = Sumatoria de las variables (calificaciones).

n = Número total de datos.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

61

Cálculo de la media aritmética

Grupo Control Grupo Experimental

𝑥𝑒 =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

60

21= 2,86

𝑥𝑐 =∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

83

28= 2,96

Cálculo de la desviación típica

Grupo Control Grupo Experimental

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑒 = √196

21−2,862

𝜎𝑒 = √1,17

𝜎𝑒 = 1,08

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑐 = √275

28−2,962

𝜎𝑐 = √1,03

𝜎𝑐 = 1,02

Media Pre-test - Interpretación y Retención

Gráfico 1 Media aritmética de la evaluación diagnóstica - Interpretación y Retención

Fuente: Evaluación diagnóstica.

Como se puede evidenciar en el gráfico anterior existe una diferencia de 0,10 centésimas en

las medias aritméticas del grupo control y experimental, lo cual refleja que los dos grupos

cuentan con un nivel similar de conocimientos considerados prerrequisitos para iniciar la

Control Experimental

2,8

6

2,9

6

Control Experimental

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

62

aplicación de las diferentes estrategias mediante el uso de materiales auténticos

audiovisuales para el desarrollo de la comprensión auditiva.

Pre-test (Interpretación y Retención)

Gráfico 2 Pre-Test (Interpretación y Retención)

A fin de facilitar el proceso de análisis de resultados se realizó la siguiente clasificación en

la que las notas de 0, 1 y 2 son considerados dentro del rango Regular; mientras que las

calificaciones de 3 y 4 entran en el rango Buena y finalmente la calificación de 5 se considera

como Muy Buena dentro de la presente investigación.

En cuanto a los resultados obtenidos en la primera parte del pre-test se evidenció que la

mayoría de estudiantes tanto del Grupo Control como del Grupo Experimental se clasificaron

dentro de los rangos Regular y Buena.

El Grupo Control se ubicó mayoritariamente en el rango Regular; mientras que en el rango

Buena estuvo mayormente integrado por estudiantes del Grupo Experimental.

Cabe mencionar que únicamente el 10% de estudiantes de los dos grupos se ubicaron en el

rango Muy Buena con una diferencia mínima de 0,48% entre los dos grupos, considerando

que el porcentaje de estudiantes que mantiene un nivel aceptable en cuanto a la interpretación

y retención auditiva es mínimo; la aplicación del plan de intervención a fin de motivar el

desarrollo de esta área de la comprensión auditiva. es necesaria

Regular Buena Muy Buena

47

,62

%

42

,86

%

9,5

2%

29

%

61

%

Control Experimental

10

%

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

63

Resultados de la Aplicación del Pre test – Comprensión de Mensaje y Vocabulario

Tabla 4 Grupo Control – Comprensión de Mensaje y Vocabulario

Calificación (x) Frecuencia de

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

1 2 2 1 2

2 6 12 4 24

3 9 27 9 81

4 1 4 16 16

5 3 15 25 75

21 60 198

Elaborado por: Chango Nancy

Tabla 5 Grupo Experimental – Comprensión de Mensaje y Vocabulario

Calificación (x) Frecuencia de los

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 1 0 0 0

1 1 1 1 1

2 9 18 4 36

3 13 39 9 117

4 3 12 16 48

5 1 5 25 25

28 75 227

Elaborado por: Chango Nancy

Cálculo de la media aritmética

Grupo Control Grupo Experimental

𝑥𝑒 =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

60

21= 2,86 𝑥𝑐 =

∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

75

28= 2,68

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

64

Cálculo de la desviación típica

Grupo Control Grupo Experimental

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑒 = √198

21−2,862

𝜎𝑒 = √1,26

𝜎𝑒 = 1,12

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑐 = √227

28−2,682

𝜎𝑐 = √0,93

𝜎𝑐 = 0,96

Media Pre-test - Comprensión de Mensaje y Vocabulario

Gráfico 3 Media aritmética de la evaluación diagnóstica

Comprensión de Mensaje y Vocabulario

Fuente: Evaluación diagnóstica.

La media aritmética de la evaluación diagnóstica del Grupo Control y experimental es 2,86

y 2,68 respectivamente por lo que se puede observar que existe una diferencia de 18

centésimas, motivo por el cual se puede concluir que los dos grupos poseen los mismos

prerrequisitos para empezar con la aplicación de materiales auténticos audiovisuales con el

propósito de medir su incidencia o no en el desarrollo de la comprensión auditiva.

Control Experimental

2,86

2,68

Control Experimental

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

65

Pre-test (Comprensión de Mensaje y Vocabulario)

Gráfico 4 Pre - Test (Comprensión de Mensaje y Vocabulario)

En la Parte 2 del pre-test que mide el nivel de comprensión del mensaje y vocabulario se

puede evidenciar que en el rango Regular existe diferencia de apenas 1 punto porcentual a

favor del Grupo Control, mientras que en el rango de Buena la diferencia es mucho más

significativa en la que el Grupo Experimental se impone con un 9%, lo que establece que el

Grupo Experimental presenta un mayor nivel de conocimiento en cuanto a la comprensión

del mensaje y vocabulario.

En el rango de Muy Buena existe una diferencia de 10 puntos porcentuales del Grupo Control

mayor que el Grupo Experimental lo que establece que los estudiantes del primer grupo

tienen un mayor nivel de comprensión del mensaje y vocabulario que los estudiantes del

Grupo Experimental previo al inicio de la aplicación del plan de intervención que incluye

material auténtico audiovisual mediante el uso de distintas estrategias.

Resultados de la Aplicación del Pre test – Reconocimiento de Estructuras Gramaticales

Tabla 6 Grupo Control – Reconocimiento de Estructuras Gramaticales

Calificación

(x)

Frecuencia de

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

1 2 2 1 2

2 3 6 4 12

3 11 33 9 99

4 4 16 16 64

5 1 5 25 25

21 62 202

Elaborado por: Chango Nancy

Regular Buena Muy Buena

38%

48%

14%

39%

57%

4%

Control Experimental

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

66

Tabla 7 Grupo Experimental – Reconocimiento de Estructuras Gramaticales

Calificación

(x)

Frecuencia de

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 2 0 0 0

1 5 5 1 5

2 8 16 4 32

3 8 24 9 72

4 4 16 16 64

5 1 5 25 25

28 66 198

Elaborado por: Chango Nancy

Cálculo de la media aritmética

Grupo Control Grupo Experimental

𝑥𝑒 =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

202

21= 2,95

𝑥𝑐 =∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

198

28= 2,36

Cálculo de la desviación típica

Grupo Control Grupo Experimental

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑒 = √202

21−2,952

𝜎𝑒 = √0,90

𝜎𝑒 = 0,95

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑐 = √198

28−2,362

𝜎𝑐 = √1,52

𝜎𝑐 = 1,23

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

67

Media Pre-test - Reconocimiento de Estructuras Gramaticales

Gráfico 5 Media aritmética de la evaluación diagnóstica

Reconocimiento de Estructuras Gramaticales

Fuente: Evaluación diagnóstica.

Los valores de las medias aritméticas de la evaluación diagnóstica en cuanto a la parte 3 que

mide el área de reconocimiento de estructuras gramaticales dentro de la habilidad auditiva

de los Grupos Control y Experimental son 2,95 y 2,36 al existir una diferencia de 60

centésimas entre los dos grupos esta no es significativa, por ende, se determina que se

encuentran en un mismo nivel previo a la aplicación de las estrategias diseñadas en base al

uso de material auténtico audiovisual.

Pre-test (Reconocimiento de Estructuras Gramaticales)

Gráfico 6 Pre-Test (Reconocimiento de Estructuras Gramaticales)

Control Experimental

2,9

5

2,3

6

Control Experimental

Regular Buena Muy Buena

24%

71%

5%

54%

43%

Control Experimental

3%

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

68

En la parte 3- del pre-test correspondiente al área de reconocimiento de estructuras

gramaticales según detalle anterior se muestra que en el rango Regular existe una diferencia

de más del 50% en contraste con el Grupo Experimental. La diferencia en el rango Buena es

también significativa esta vez en comparación con el Grupo Control con 28 puntos

porcentuales. En el rango de Muy Buena la diferencia entre los grupos es poco significativa

ya que 5% de estudiantes del Grupo Control se encuentran en este nivel. Estos resultados

serán posteriormente contrastados con aquellos obtenidos una vez aplicado el plan de

intervención lo cual permitirá determinar la inicidencia o no del material auténtico audivisual

en el desarrollo de la comprensión auditiva.

Resultados de la Aplicación del Pre test – Procesamiento Sintético

Tabla 8 Grupo Control – Procesamiento Sintético

Calificación

(x)

Frecuencia de

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 5 0 0 0

1 4 4 1 4

2 1 2 4 4

3 6 18 9 54

4 4 16 16 64

5 1 5 25 25

21 45 151

Elaborado por: Chango Nancy

Tabla 9 Grupo Experimental – Procesamiento Sintético

Calificación

(x)

Frecuencia de

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 7 0 0 0

1 7 7 1 7

2 8 16 4 32

3 6 18 9 54

4 0 0 16 0

5 0 0 25 0

28 41 93

Elaborado por: Chango Nancy

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

69

Cálculo de la media aritmética

Grupo Control Grupo Experimental

𝑥𝑒 =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

45

21= 2,14

𝑥𝑐 =∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

41

28= 1,46

Cálculo de la desviación típica

Grupo Control Grupo Experimental

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑒 = √151

21−2,142

𝜎𝑒 = √2,59

𝜎𝑒 = 1,61

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑐 = √93

28−1,462

𝜎𝑐 = √1,17

𝜎𝑐 = 1,09

Media Pre-test – Procesamiento Sintético

Gráfico 7 Media aritmética de la evaluación diagnóstica – Procesamiento Sintético.

Fuente: Evaluación diagnóstica

Siendo la diferencia entre medias aritméticas de apenas 68 centésimas, esto lleva a concluir

que los dos grupos poseen similar nivel de conocimiento en cuanto al área de procesamiento

sintético dentro de la comprensión auditiva previo al inicio de la presente investigación.

Control Experimental

2,1

4

1,4

6

Control Experimental

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

70

Pre-test (Procesamiento Sintético)

Gráfico 8 Pre - Test (Procesamiento Sintético)

La parte 4 del pre-test, la cual mide el nivel de procesamiento sintético dentro de la

comprensión auditiva. 79% del Grupo Experimental se encuentran en el rango Regular, lo

que marca una diferencia de 31 puntos porcentuales más frente al Grupo Control. Por otro

lado, un número mucho más significativo de estudiantes del Grupo Control se encuentran en

el rango Buena con 27 puntos porcentuales más frente al 21% de estudiantes del Grupo

Experimental.

4% de estudiantes del grupo control se encontraron en el rango de Muy Buena. Estos

resultados nos llevan una vez más a confirmar la necesidad de aplicar estrategias que

permitan desarrollar la comprensión auditiva de los estudiantes.

Resultados de la Aplicación del Pre test – Escucha Intensiva y Selectiva

Tabla 10 Grupo Control – Escucha Intensiva y Selectiva

Calificación

(x)

Frecuencia de

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 5 0 0 0

1 5 5 1 5

2 6 12 4 24

3 2 6 9 18

4 2 8 16 32

5 1 5 25 25

21 36 104

Elaborado por: Chango Nancy

Regular Buena Muy Buena

48% 48%

4%

79%

21%

0%

Control Experimental

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

71

Tabla 11 Grupo Experimental – Escucha Intensiva y Selectiva

Calificación

(x)

Frecuencia de

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 9 0 0 0

1 11 11 1 11

2 6 12 4 24

3 2 6 9 18

4 0 0 16 0

5 0 0 25 0

28 29 53

Elaborado por: Chango Nancy

Cálculo de la media aritmética

Grupo Control Grupo Experimental

𝑥𝑒 =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

36

21= 1,71

𝑥𝑐 =∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

29

28= 1,04

Cálculo de la desviación típica

Grupo Control Grupo Experimental

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑒 = √104

21−1,712

𝜎𝑒 = √2,01

𝜎𝑒 = 1,41

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑐 = √53

28−1,042

𝜎𝑐 = √0,82

𝜎𝑐 = 0,91

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

72

Media Pre-test – Escucha Intensiva y Selectiva

Gráfico 9 Media aritmética de la evaluación diagnóstica – Escucha Intensiva y Selectiva

Fuente: Evaluación diagnóstica.

Al existir una diferencia de apenas 67 centésimas entre las medias aritméticas en el área de

escucha intensiva y selectiva, fue sencillo determinar que los dos grupos contaron con los

conocimientos previos necesarios para la aplicación y desarrollo de la presente investigación

a través de la aplicación de material auténtico audivisual mediante diferentes estrategias.

Pre-test (Escucha Intensiva y Selectiva)

Gráfico 10 Pre - Test (Escucha Intensiva y Selectiva)

La parte 5 del pre-test que mide la escucha intensiva y selectiva presenta 17 puntos más para

el Grupo Experimental que se ubican en el rango Regular. En el rango Buena la diferencia

Control Experimental

1,7

1

1,0

4

Control Experimental

Regular Buena Muy Buena

76%

19%

5%

93%

7%0%

Control Experimental

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

73

es de 12 puntos porcentuales más para el Grupo Control. 5% del Grupo Control en el rango

Muy Buena, mientras que ningún estudiante del Grupo Experimental alcanzó este nivel.

En términos generales se ha establecido que los dos grupos se encuentran en condiciones

similares, ubicándose mayoritariamente en los rangos de Buena y Regular, lo cual es muy

positivo puesto que permitirá determinar al final de la investigación si la aplicación de

material auténtico audiovisual inicidió o no el desarrollo de la comprensión auditiva, ya que

los dos grupos cuentan con conocimientos relativamente homogéneos.

Evaluación Diagnóstica Post-test

Resultados de la Aplicación del Post test – Interpretación y Retención

Tabla 12 Grupo Control – Interpretación y Retención

Calificación

(x)

Frecuencia de los

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 0 0 0 0

1 0 0 1 0

2 1 2 4 4

3 4 12 9 36

4 4 16 16 64

5 12 60 25 300

21 90 404

Elaborado por: Chango Nancy

Tabla 13 Grupo Experimental Post - Interpretación y Retención

Calificación

(x)

Frecuencia de los

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 0 0 0 0

1 0 0 1 0

2 0 0 4 0

3 1 3 9 9

4 12 48 16 192

5 15 75 25 375

28 126 576

Elaborado por: Chango Nancy

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

74

Cálculo de la media aritmética

Grupo Control Grupo Experimental

𝑥𝑒 =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

90

21= 4,29

𝑥𝑐 =∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

126

28= 4,5

Cálculo de la desviación típica

Grupo Control Grupo Experimental

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑒 = √404

21−4,292

𝜎𝑒 = √0,87

𝜎𝑒 = 0,93

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑐 = √576

28−4,52

𝜎𝑐 = √0,32

𝜎𝑐 = 0,57

Media Post-test - Interpretación y Retención

Gráfico 11 Media aritmética de la evaluación diagnóstica - Interpretación y Retención

Fuente: Evaluación diagnóstica.

La media aritmética de la parte 1 del post-test correspondiente a interpretación y retención

del Grupo Experimental y Control es 4,50 y 4,29 respectivamente, este resultado permitió

evidenciar que aún cuando la diferencia entre las medias no es significativa demuestra que

el plan de intervención incidió positivamente en el desarrollo de la comprensión e

interpretación del mensaje del grupo experimental.

Control Experimental

4,2

9

4,5

0

Control Experimental

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

75

Post-test (Interpretación y Retención)

Gráfico 12 Post - Test (Interpretación y Retención)

El gráfico anterior muestra claramente los cambios presentados en cuanto a la interpretación

y retención en relación a la comprensión auditiva de los estudiantes sujetos del presente

estudio de investigación en donde la mayoría se ubican en los rangos Muy buena y Buena,

siendo mínimo el número de estudiantes que se ubicaron en el rango de Regular.

Al contrastar los resultados de esta sección del post-test, frente a aquellos obtenidos en el

pre test se determinó que la aplicación del material auténtico audiovisual en el desarrollo de

la comprensión auditiva influenció positivamente en tal desarrollo, puesto que una vez

aplicadas las diferentes estrategias, los estudiantes que fueron parte del presente estudio

pasaron de estar mayoritariamente ubicados en el rango Buena y Regular según los

resultados del pre-test a Muy Buena y Buena según se evidenció en los resultados del pos-

test con un porcentaje mínimo del 5% en el rango Regular para el Grupo Control frente al

0% del Grupo Experimental que con porcentajes del 54% y 46% se ubicaron

mayoritariamente en el rango Muy Bueno y Bueno respectivamente.

Estos resultados nos permitieron concluir que el desarrollo de la comprensión auditiva se

llevó a cabo de manera mucho más homogénea entre los estudiantes del grupo experimental.

Regular Buena Muy Buena

5%

38%

57%

0%

46%

54%

Control Experimental

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

76

Resultados de la Aplicación del Post test – Comprensión de Mensaje y Vocabulario

Tabla 14 Grupo Control Post – Test - Comprensión de Mensaje y Vocabulario

Calificación

(x)

Frecuencia de los

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 0 0 0 0

1 0 0 1 0

2 4 8 4 16

3 6 18 9 54

4 7 28 16 112

5 4 20 25 100

21 74 282

Elaborado por: Chango Nancy

Tabla 15 Grupo Experimental Post- Test - Comprensión de Mensaje y Vocabulario

Calificación

(x)

Frecuencia de

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 0 0 0 0

1 0 0 1 0

2 0 0 4 0

3 3 9 9 27

4 3 12 16 48

5 22 110 25 550

28 131 625

Elaborado por: Chango Nancy

Cálculo de la media aritmética

Grupo Control Grupo Experimental

𝑥𝑒 =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

74

21= 3,52

𝑥𝑐 =∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

131

28= 4,68

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

77

Cálculo de la desviación típica

Grupo Control Grupo Experimental

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑒 = √282

21−3,522

𝜎𝑒 = √1,01

𝜎𝑒 = 1,01

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑐 = √625

28−4,682

𝜎𝑐 = √0,43

𝜎𝑐 = 0,66

Media Post-test - Comprensión de Mensaje y Vocabulario

Gráfico 13 Media aritmética de la evaluación diagnóstica –

Comprensión de Mensaje y Vocabulario

Fuente: Evaluación diagnóstica

La media aritmética de la sección de comprensión del mensaje y vocabulario presentó una

diferencia de 1,15 puntos a favor del Grupo Experimental, lo cual mostró un cambio

significativo en las medias aritméticas respecto de los resultados obtenidos en la misma

sección del pre-test de los dos grupos, por ende la aplicación de material auténtico

audiovisual incidió en el desarrollo de la comprensión del mensaje y vocabulario de la

comprensión auditiva, especialmente en el Grupo Experimental, cuya media es más alta que

aquella alcanzada por el Grupo Control.

Control Experimental

3,5

2

4,6

8

Control Experimental

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

78

Post-test (Comprensión de Mensaje y Vocabulario)

Gráfico 14 Post - Test (Comprensión de Mensaje y Vocabulario)

En la misma sección de comprensión del mensaje y vocabulario del pre-test se evidenció que

el Grupo Control y el Grupo Experimental se ubicaron mayoritariamente en el rango Buena,

los resultados del post-test de esta sección permitieron ver claramente como los estudiantes

del Grupo Experimental una vez aplicado el plan de intervención alcanzaron un progreso

altamente significativo, puesto que el 79% de ellos se ubicó en el rango Muy Buena y el 21%

restante pasó a formar parte del rango Buena, cabe mencionar que ningún estudiante del

Grupo Experimental se ubicó en el rango Regular.

Por otro lado, el Grupo Control no presentó mayores cambios que aquellos demostrados en

la sección de comprensión de mensaje y vocabulario del pre-test.

Resultados de la Aplicación del Post test – Reconocimiento de Estrcuturas Gramaticales

Tabla 16 Grupo Control Post-Test – Reconocimiento de Estructuras Gramaticales

Calificación

(x)

Frecuencia de

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 0 0 0 0

1 2 2 1 2

2 5 10 4 20

3 8 24 9 72

4 5 20 16 80

5 1 5 25 25

21 61 199

Elaborado por: Chango Nancy

Regular Buena Muy Buena

19%

62%

19%

0%

21%

79%

Control Experimental

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

79

Tabla 17 Grupo Experimental Post- Test – Reconocimiento de Estructuras Gramaticales

Calificación

(x)

Frecuencia de

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 0 0 0 0

1 0 0 1 0

2 0 0 4 0

3 1 3 9 9

4 6 24 16 96

5 21 105 25 525

28 132 630

Elaborado por: Chango Nancy

Cálculo de la media aritmética

Grupo Control Grupo Experimental

𝑥𝑒 =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

61

21= 2,90

𝑥𝑐 =∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

132

28= 4,71

Cálculo de la desviación típica

Grupo Control Grupo Experimental

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑒 = √199

21−2,902

𝜎𝑒 = √1,04

𝜎𝑒 = 1,02

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑐 = √630

28−4,712

𝜎𝑐 = √0,28

𝜎𝑐 = 0,52

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

80

Media Post-test – Reconocimiento de Estructuras Gramaticales

Gráfico 15 Media aritmética de la evaluación diagnóstica

Reconocimiento de Estructuras Gramaticales

Fuente: Evaluación diagnóstica

Las medias aritméticas de la sección que mide la capacidad de los estudiantes para reconocer

las estructuras gramaticales una vez que fue aplicado el plan de intervención permitieron

evidenciar un cambio significativo en el Grupo Experimental ya que el Grupo Control

presentó una variación mínima, respecto de los resultados obtenidos en esta misma sección

en el pre-test.

Por lo tanto, es fácil deducir que el mejoramiento en la sección de reconocimiento de

estructuras gramaticales dentro de la comprensión auditiva se debió a la aplicación de

material auténtico audiovisual.

Control Experimental

2,9

0 4,7

1

Control Experimental

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

81

Post – test (Reconocimiento de Estructuras Gramaticales)

Gráfico 16 Media aritmética de la evaluación diagnóstica

Reconocimiento de Estructuras Gramaticales

Fuente: Evaluación diagnóstica

Mientras que los resultados del pre-test mostraron que los alumnos de los Grupos Control y

Experimental se ubicaron mayoritariamente en los rangos Buena y Regular los resultados

del post-test en esta sección muestran un desarrollo significativo de la comprensión auditiva

para los estudiantes del Grupo Experimental en donde ya no existieron alumnos en el rango

Regular, mientras que el 75% se ubicó en el rango Muy Buena; el Grupo Control demostró

variaciones muy poco significativas en esta sección de reconocimiento de estructuras

gramaticales.

Resultados de la Aplicación del Post test – Procesamiento Sintético

Tabla 18 Grupo Control Post - Procesamiento Sintético

Calificación

(x)

Frecuencia de los

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 1 0 0 0

1 2 2 1 2

2 8 16 4 32

3 6 18 9 54

4 2 8 16 32

5 2 10 25 50

21 54 170

Elaborado por: Chango Nancy

Regular Buena Muy Buena

33%

62%

5%0%

25%

75%

Control Porcentaje

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

82

Tabla 19 Grupo Experimental Post - Procesamiento Sintético

Calificación

(x)

Frecuencia de los

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥

𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 0 0 0 0

1 0 0 1 0

2 1 2 4 4

3 1 3 9 9

4 6 24 16 96

5 20 100 25 500

28 129 609

Elaborado por: Chango Nancy

Cálculo de la media aritmética

Grupo Control Grupo Experimental

𝑥𝑒 =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

54

21= 2,57

𝑥𝑐 =∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

129

28= 4,61

Cálculo de la desviación típica

Grupo Control Grupo Experimental

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑒 = √170

21−2,572

𝜎𝑒 = √1,48

𝜎𝑒 = 1,22

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑐 = √609

28−4,612

𝜎𝑐 = √0,52

𝜎𝑐 = 0,72

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

83

Media Post – test - Procesamiento Sintético

Gráfico 17 Media aritmética de la evaluación diagnóstica - Procesamiento Sintético

Fuente: Evaluación diagnóstica

Al contrastar las medias aritméticas de los Grupos Control y Experimental entre los

resultados obtenidos en el pre-test y post-test se evidenció el cambio significativo en el

Grupo Experimental en el que su valor se triplicó mientras que la media aritmética del Grupo

Control evidenció un incremento mínimo.

Post – test (Procesamiento Sintético)

Gráfico 18 Media aritmética de la evaluación diagnóstica - Procesamiento Sintético

Fuente: Evaluación diagnóstica

Control Experimental

2,5

7

4,6

1

Control Experimental

Regular Buena Muy Buena

52%

38%

10%4%

25%

71%

Control Experimental

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

84

Los resultados del Grupo Control demostraron que 4% más de estudiantes se ubicaron en el

rango Regular en relación con los resultados del pre-test en cuanto al procesamiento sintético

en contraste con el progreso evidenciado en el Grupo Experimental que pasó del 0% al 71%

en el rango Muy Buena lo cual demuestra la importancia e influencia positiva que tuvo la

presente investigación en el desarrollo de la comprensión auditiva, mientras que apenas un

4% del Grupo Experimental se ubicó en el rango Regular.

Resultados de la Aplicación del Post test – Escucha Intensiva y Selectiva

Tabla 20 Grupo Control Post – Escucha Intensiva y Selectiva

Calificación (x) Frecuencia de los estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 2 0 0 0

1 7 7 1 7

2 5 10 4 20

3 4 12 9 36

4 3 12 16 48

5 0 0 25 0

21 41 111

Elaborado por: Chango Nancy

Tabla 21 Grupo Experimental – Escucha Intensiva y Selectiva.

Calificación (x) Frecuencia de

estudiantes (f) 𝑓. 𝑥 𝑥2 𝑓 ∗ 𝑥2

0 0 0 0 0

1 0 0 1 0

2 1 2 4 4

3 1 3 9 9

4 3 12 16 48

5 23 115 25 575

28 132 636

Elaborado por: Chango Nancy

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

85

Cálculo de la media aritmética

Grupo Control Grupo Experimental

𝑥𝑒 =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

41

21= 1,95

𝑥𝑐 =∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

132

28= 4,71

Cálculo de la desviación típica

Grupo Control Grupo Experimental

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑒 = √111

21−1,952

𝜎𝑒 = √1,47

𝜎𝑒 = 1,21

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒 2

𝜎𝑐 = √636

28−4,712

𝜎𝑐 = √0,49

𝜎𝑐 = 0,70

Media Post – test – Escucha Intensiva y Selectiva

Gráfico 19 Media aritmética de la evaluación diagnóstica - Escucha Intensiva y Selectiva

Fuente: Evaluación diagnóstica

Control Experimental

1,9

5

4,7

1

Control Experimental

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

86

Post – test (Escucha Intensiva y Selectiva)

Gráfico 20 Media aritmética de la evaluación diagnóstica - Escucha Intensiva y Selectiva

Fuente: Evaluación diagnóstica

En el pre-test los resultados demostraron que la mayoría de estudiantes tanto del Grupo

Control como Experimental se ubicaron en el rango Regular y entre el 5% y 0% en el rango

de Muy Buena respectivamente, con los resultados de esta sección en el post- test se

evidenció que mientras la mayoría de estudiantes del Grupo Control seguían ubicados en el

rango Regular, la situación fue diferente para los estudiantes del Grupo Experimental,

quienes en esta sección demostraron el mayor progreso alcanzando un 82%, lo cual

demuestra que fue en esta sección donde mayor nivel de desempeño alcanzaron los

estudiantes, frente al 14 y 4% de estudiantes ubicados en los rangos Buena y Regular

respectivamente.

De acuerdo al análisis realizado por cada una de las secciones que formaron parte del pre-

test y post-test fue posible para la investigadora una vez realizadas las respectivas

comparaciones determinar que la aplicación de estrategias de comprensión basadas en el

examen KET y mediante la utilización de materiales auténticos audiovisuales si influyeron

significativamente en el desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes del Grupo

Experimental.

Regular Buena Muy Buena

67%

33%

0%4%

14%

82%

Control Experimental

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

87

Análisis y prueba de hipótesis

Hi: ce xx

A1: ce xx

A2: ce xx

Ho: ce xx

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

88

Tabla 22 Registro de evaluaciones del Grupo Control

Evaluaciones Media Aritmética Desviación estándar

Parte 1 Pre Test 2,86 1,08

Parte 2 Pre Test 2,86 1,12

Parte 3 Pre Test 2,95 0,95

Parte 4 Pre Test 2,14 1,61

Parte 5 Pre Test 1,71 1,41

Parte 1 Post Test 4,29 0,93

Parte 2 Post Test 3,52 1,01

Parte 3 Post Test 2,90 1,02

Parte 4 Post Test 2,57 1,22

Parte 5 Post Test 1,95 1,21

Evaluación sumativa 27,76 11,56

Promedio General 2,78 1,16

En: Instrumentos de evaluación.

Tabla 23 Registro de evaluaciones del Grupo Experimental

Evaluaciones Media Aritmética Desviación estándar

Parte 1 Pre Test 2,96 1,02

Parte 2 Pre Test 2,68 0,96

Parte 3 Pre Test 2,36 1,23

Parte 4 Pre Test 1,46 1,09

Parte 5 Pre Test 1,04 0,91

Parte 1 Post Test 4,50 0,57

Parte 2 Post Test 4,68 0,66

Parte 3 Post Test 4,71 0,52

Parte 4 Post Test 4,61 0,72

Parte 5 Post Test 4,71 0,70

Evaluación sumativa 33,71 8,38

Promedio General 3,37 0,84

En: Instrumentos de evaluación.

Determinación de valores críticos y sus regiones de rechazo

Mediante el cálculo de la prueba paramétrica Z se rechaza la hipótesis nula si: 𝑧𝑐 < −𝑧𝑡 =

−1,96 o también 𝑧𝑐 > 𝑧𝑡; 𝑧𝑡 = 1,96 donde zt es el valor teórico de Z para un nivel de

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

89

significación del 5%, 𝛼 = 0,05; es decir que la investigación tendrá un 95% de confiabilidad;

caso contrario se acepta la hipótesis de investigación con una de las dos alternativas.

Cálculos con la prueba paramétrica Z

𝑋𝑒 = 3,37

𝑋𝑐 = 2,78

𝜎𝑒 = 0,84

𝜎𝑐 = 1,16

𝑛𝑒 = 28

𝑛𝑐 = 21

𝑍𝑐 =𝑋𝑒 − 𝑋𝑐

√𝜎𝑒

2

𝑛𝑒+

𝜎𝑐2

𝑛𝑐

𝑍𝑐 =3,37 − 2,78

√0,842

28+

1,162

21

𝑍𝑐 = 2,04

Toma de decisión estadística

Al comparar el valor de Z y el valor de Z teórico 𝑧𝑐 < 𝑧𝑡; 2,04 > 1,96. Se puede observar

que Zc = 2,04 está en la zona de rechazo de la hipótesis nula, lo cual lleva a aceptar la

hipótesis de investigación.

Gráfico 21 Valores de Z teórica y Z calculada.

Z=2,04

Fuente: Cálculo de Z mediante el programa Geogebra.

Elaborado por: Chango Nancy

El Z calculado es equivalente a 2,04, este resultado se ubica fuera de la zona de aceptación

de la hipótesis nula; por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación: “el material

autentico audivisual si influye en el desarrollo de la comprensión auditiva”.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

90

Gráfico 22 Media aritmética y desviación estándar general

Fuente: Análisis de evaluación diagnóstica

Discusión de Resultados

Se evidencia que la propuesta aplicada influye en el promedio del Grupo Experimental con

una media del 3,37 de una calificación máxima de 5; mientras que la media del Grupo

Control es de 2,17.

Según el análisis de resultados se pudo determinar que la aplicación de material auténtico

audiovisual incidió positivamente en el desarrollo de la comprensión auditiva de los

estudiantes del Grupo Experimental en relación a los estudiantes del Grupo Control quienes

únicamente siguieron el programa académico establecido por el Instituto Académico de

Idiomas.

Una vez realizado el análisis correspondiente de resultados se comprobó que los estudiantes

del Grupo Experimental presentaron un mayor nivel de desarrollo de la comprensión

auditiva, es importante mencionar que previa a la aplicación del material auténtico

audiovisual y el desarrollo de la presente investigación los dos grupos tenían un nivel similar

de desempeño en cuanto a la comprensión auditiva, lo cual significa que la aplicación de

2,7

8

3,3

7

1,1

6

0,8

4

Media Aritmética Desviación estándar

Grupo Control Grupo Experimental

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

91

material auténtico audiovisual motivó tal desarrollo que se evidenció en los resultados

obtenidos en todas las secciones del post-test.

Al realizar un análisis comparativo de resultados por secciones se puede también establecer

que el Grupo Experimental mejoró notablemente en cada una de las secciones que incluyen

las áreas de interpretación y retención, comprensión del vocabulario y mensaje,

reconocimiento de estructuras gramaticales, procesamiento sintético y escucha intensiva y

selectiva, siendo esta última aquella en la que mayor nivel de mejoramiento se pudo

evidenciar con una media aritmética de 4,61 en el post-test frente al 1,46 alcanzado en el pre-

test.

Debido a que esta última sección combina actividades de las cuatro secciones anteriores, este

hecho permitió concluir que los estudiantes del Grupo Experimental fueron progresando

sistemáticamente durante el proceso de aplicación de las estrategias que fueron parte del plan

de intervención.

Si bien el Grupo Control muestra también mejoramiento en cuanto al desarrollo de la

comprensión auditiva el progreso es mínimo más aún si se contrasta los resultados con

aquellos alcanzados por el Grupo Experimental.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

92

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez determinados los resultados de la presente investigación e interpretados los datos

provenientes de la misma se probó que existió una incidencia positiva en el desarrollo de la

comprensión auditiva de los estudiantes del Grupo Experimental del nivel A2 de inglés del

Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

Luego del diagnóstico de la presente investigación se determinó el bajo nivel de comprensión

auditiva y las dificultades que presentaban los estudiantes en el desarrollo de esta habilidad

ya que el proceso de aprendizaje del idioma inglés se ha enfocado básicamente en la

gramática y el desarrollo de contenidos del libro de texto utilizado. Aun cuando la

comprensión auditiva es la habilidad que más énfasis debe recibir en la enseñanza de un

idioma extranjero esto no sucede en la actualidad en el Instituto Académico de Idiomas de

la Universidad Central del Ecuador.

Usando el internet como herramienta fundamental se identificó y seleccionó una serie de

materiales auténticos audiovisuales considerados apropiados para el nivel A2 del idioma

inglés, entre los cuales se incluyeron tráileres de películas, biografías, historias cortas,

canciones, entrevistas y documentales.

Debido a lo mencionado anteriormente se concluye que el material auténtico audiovisual que

formó parte de la propuesta permitió un desarrollo de la comprensión auditiva ya que

mediante situaciones reales se logró despertar el interés de los estudiantes e incrementar su

motivación, lo que los ayudó a manejar su proceso de aprendizaje de manera autónoma.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

93

Recomendaciones

Debido a que la aplicación del material auténtico audiovisual dentro de esta investigación

influyó significativamente en el desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes de

inglés de nivel A2 del Instituto Académico de Idiomas, se recomienda a las autoridades del

Instituto socializar los resultados de la presente investigación a fin de motivar en los docentes

el uso de materiales similares para el desarrollo de la comprensión auditiva de los

estudiantes.

Ya que actualmente el proceso de aprendizaje del idioma inglés en el Instituto Académico

de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador se enfoca básicamente en el desarrollo de

contenidos del libro de texto se recomienda poner mayor énfasis en el desarrollo de la

comprensión auditiva ya que al ser la habilidad de mayor importancia, su desarrollo influirá

en el de las demás habilidades lingüísticas.

Se sugiere a la Comisión de Recursos Didácticos del Instituto Académico de Idiomas

compilar para los diferentes niveles material auténtico audiovisual de apoyo que podrían

incluir historias cortas, documentales, biografías, canciones entre otros con las respectivas

hojas de trabajo en los laboratorios del Instituto Académico de Idiomas, de modo que los

mismos se encuentren a disposición de los estudiantes para que puedan hacer uso de tal

material el momento en que ellos así lo requieran.

Con el fin de mantener material actualizado que despierte el interés de los estudiantes y los

motive a realizar prácticas de comprensión auditiva en su tiempo libre se recomienda a los

docentes aplicar encuestas a los estudiantes en donde sean ellos quienes sugieran tanto el

tipo de material como los temas de los cuales les gustaría ver y escuchar, así como también

podrían sugerir qué tipo de actividades les gustaría realizar en base de dicho material

auténtico audiovisual.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

94

CONCLUSIONS AND RECOMMENDATIONS

Conclusions

Once the present research concluded, its results have been determined and analyzed.

Therefore, it was proved the positive incidence in the development of the aural

comprehension of the students belonging to the experimental group of the A2 English level

of the Academic Institute of Languages of the Universidad Central del Ecuador.

Once the diagnosis process determined the low level of the students in the aural

comprehension area and their difficulties presented by the students in the development of

this linguistic ability, since the learning process has been basically focused in the grammar

and the development of the contents included in the book. Even though the aural

comprehension development should be emphasized in the learning process of a foreign

language, it does not happen presently in the Academic Institute of Languages of the

Universidad Central del Ecuador.

Appropriate audiovisual authentic material for A2 English level was identified and selected

from internet including samples of real language as movies, biographies, short stories, songs,

interviews and documentaries.

Due to the aforementioned, it was concluded that the audiovisual authentic material included

as part of the present proposal allowed the development of the aural comprehension, since

the use of real life situations motivated the students who participated in the present research;

which contributed to their autonomous learning process of the English language.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

95

Recommendations

Due to the application of the audiovisual authentic material significantly influenced in the

development of the aural comprehension of the students of A2 English level of the Academic

Institute of Languages, it is recommended to the authorities of the Institute to socialize the

results of the present research with the teachers in order to motivate them to use authentic

materials in the development of the aural comprehension of the students.

Since presently the learning process of English language at the Academic Languages

Institute of the Universidad Central del Ecuador is mainly focused in the development of the

contents of the book, it is recommended to emphasize the development of the audit

comprehension, since being the most important linguistic ability it will influence in the

development of the other linguistic abilities.

It is also suggested to the Commission of Didactic Resources of the Academic Institute of

Languages to gather and design audiovisual authentic materials that allow supporting the

learning process and specially contribute to develop the aural comprehension by using short

stories, documentaries, biographies, songs among others with the corresponding worksheets

and make them available for the students in the laboratories when they require to practice.

In order to maintain the interest of students in practicing listening, it is recommended to the

teachers to apply surveys to the students in which they suggest the type of authentic material

as well the topics about which they would like to watch and listen. Students may also suggest

the kind of activities they want do to based on audiovisual authentic materials.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

96

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE

IDIOMAS EXTRANJEROS

PROPOSAL TOPIC:

Booklet of Authentic Audiovisual Materials for Developing the Aural Comprehension

Graduate: Nancy Edith Chango Garcés

Tutor: Dip. Walter Santiago Mayorga Benavides, MSc.

Quito, September, 2017

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

97

Introduction

Abstract

This proposal arises from the necessity of developing the aural skill of the students and

intends to solve this problem. The application of audiovisual authentic materials like

biographies, songs, short stories, interviews and documentaries among others had a positive

influence in the development of the aural skill of the experimental group of the students of

A2 English level of the Academic Languages Institute of the Central University, who are

part of a heterogeneous group of young learners that belong to different majors, most of them

with very elementary or without previous knowledge of the English language.

Due to the topics were selected according to their interest they were motivated and became

aware regarding the importance of connecting English to real life situations. It is worth

mentioning the importance that students gave to learn cultural aspects included in this kind

of material.

This proposal is suggested since the listening skill is the one that presents the highest level

of complexity for the students as well as the lowest scores in the certification exam.

According to the analysis of results made at the end of this study it was determined that the

students improved their ability to interpret, retain and understand the message as well as

recognized grammar structures in context, the synthetic process became easier and faster and

facilitated the intensive and selective listening.

Research and Validation

The proposal “Audiovisual Authentic Material for Developing the Aural Comprehension”

was applied in the Academic Institute of Languages of the Universidad Central del Ecuador

from May 27th, 2017 during a six-week period with two groups of students from the A2

level. Since this is a quasi-experimental study, it implies that one of these groups was the

experimental group, which involved to 28 students, while the other one was the control group

with a total number of 21 students.

This proposal could be applied in other contexts, however it is necessary to consider aspects

such as the English level of the students, since it is addressed for elementary learners and

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

98

includes language samples corresponding to real daily life situations and conversations

carried out by speakers of the language that additionally provide cultural information; which

were not initially designed with academic purposes but were adapted by the researcher. The

devices required to apply the present proposal are projector, computer and speakers.

Description of the Proposal

The proposal “Audiovisual Authentic Material for Developing the Aural Comprehension”

will be applied in the Academic Institute of Languages of the Central University of Ecuador

from May 27th, 2017 during a five-week period with students of the A2 level of English,

who after approving this level would take the KET Certification Exam.

Traditionally listening has been considered as a receptive skill, however when we listen we

need to identify specific details or general information or even make conclusions or

inferences. This process requires a totally active brain not only to receive information but

also to process such information and produce language.

The present proposal arose from the lack of opportunities students have to practice the

foreign language in a natural way. Therefore, it was necessary to design this proposal in

which real conversations or situations will be listened and some videos will be watched by

the students. Based on such videos the students will be provided with some worksheets and

will carry out some activities and learn some listening strategies that will be helpful for them

in order to practice listening with real situations or information that will also include cultural

aspects of the language.

This proposal is divided into five sections and each one includes audiovisuals and the

implementation of certain strategies with the purpose of developing the aural comprehension

of English in the students of the A2 level selected as the experimental group.

During the development of the present project the applied strategies were the same used in

the Key English Test. Such strategies were adapted to the audiovisual authentic material

previously selected for the students of English A2 l evel of the Academic Languages Institute

of the Universidad Central del Ecuador.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

99

Each section of this proposal is intended to practice different aspects that contribute to

develop the aural comprehension of the students including in the lesson plan activities that

are focused on listening for specific details, which promote the development of the following

aspects:

Interpretation and retention of information

Message and vocabulary comprehension

Recognition of grammar structures in context

Synthetic Process as part of the cognitive strategies

Intensive and Selective Listening

Type of proposal

This proposal presents audiovisual authentic material; which includes audiovisuals related

to real life situations like short stories, biographies, interviews, lectures, travel advice, news,

phone calls, movie trailers, TV shows, songs, self-help tips, among others; which are not

originally designed with academic purposes and were adapted by the researcher and include

techniques and strategies by means of which the students will practice not only the listening

skill, but also the writing and reading skills will be integrated to the practice.

This section includes audiovisual activities that help students to develop theinterpretation and retention of the message based on pictures used asreference in order to make this process easier.

This section intends to develop the message and vocabularycompenhension by means of matching a set of words with theircorresponding answer, once the students have listened certain information.

This section has the purpose that the students practice the recognition ofgrammar structures in context.

This section helps students to put into practice and improve their ability tomanage their cognitive strategies basically focused on the syntheticprocess.

This section gathers all the abilities developed in the previous sectionssince it intends that students develop the aural comprehension through theanalythic processing and based on the intensive and selective listening.

UNIT I

UNIT II

UNIT III

UNIT IV

UNIT V

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

100

It is worth mentioning that the present proposal has already been applied to the experimental

group with very positive results, due to the aural comprehension has been meaningfully

developed in the mentioned group.

Justification

The present proposal is a valid instrument to develop the aural comprehension of the English

learners, since according to the years of experience acquired by working at the Academic

Institute of Languages, this is the skill in which the students present the lowest performance

that reflects their poor capacity to understand and analyze listening exercises and accordingly

it makes more difficult to develop the speaking skill too, because students do not understand

messages, whereby it is impossible for them to establish appropriate levels of

communication.

Most of the teachers do not use authentic materials in order to develop any of the

competences and most of them use other supporting materials; which have been originally

designed for academic purposes but not authentic materials. On the other hand, a number of

teachers affirmed that due to the lack of time they limit their work to fulfill the contents and

follow the program previously established by the Academic Direction.

Time of implementation

This proposal is divided into five units according to the format of the KET exam on which

this study was based and whereby the different selected materials were adapted to it.

In order to develop the aural comprehension some audiovisual authentic materials were

applied to the students of the experimental group of A2 level; which was developed during

a five-week period, which gave a total of 25 worksheets and around 50 activities. It’s worth

mentioning that the control group worked with the program established by the Academic

Languages Institute; which at the end of the application allowed to establish the differences

between the two groups.

Once the application of the study concluded. The results of this research after applying a

post-test were analyzed and interpreted by means of comparing the performance of the

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

101

control and experimental groups regarding the development of the aural comprehension skill.

Even when the aural comprehension of the students in the control group also improved, once

the results of the two groups were compared the development reached in the control group

by contrasting the marks obtained in the pre and post-tests were minimum, while the

experimental group showed a significant improvement.

Estimated Implementation Budget

Resources Cost

Use of internet $32

Photocopies $20

A projector $800

Additional materials $100

Total $952

By: Chango, Nancy

Author and Tutor’s names

Author’s full name: Nancy Edith Chango Garcés

Tutor’s full name: Walter Santiago Mayorga Benavides, MSc.

City and date

Metropolitan District of Quito, August 22nd, 2017.

Objective of the Proposal

To develop the Aural Comprehension of the students of A2 level of the Academic Languages

Institute through the design and implementation of activities based on audiovisual authentic

materials according to the strategies applied in the KET Certification Exam.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

102

Theoretical Framework

The present research is based on the Communicative Approach also known as

communicative teaching of the language, the notional-functional scope. Accordingly, the

process of learning a foreign language is addressed to develop real communication in all the

areas. During the learning process, authentic audiovisual material will be used and the

activities are designed to reflect real situations that are part of everyday life.

According to Beltrán V., (2012) p.37 the Communicative approach has been widely

recognized for being the most appropriate instructional model at the time of teaching a

foreign language and its main goal is to increase the learners’ capacity to communicate.

This approach focuses on the fact that learners of a foreign language should be able to

efficiently communicate in different areas. Therefore, it is necessary to develop the learners’

competences in the four language skills (i. e. listening, speaking, reading and writing).

The communication is a process more than a product; which happens with a purpose within

specific situations in which specific interlocutors participate. According to the

communicative approach the learners require to know the grammatical competence;

sociolinguistic competence and strategic competences are defined as very important

elements for developing a language within a social context.

The aforementioned gives rise to the necessity that students participate in real tasks in order

to reach specific purposes like being able to do an emergency phone calls, hotel reservations,

to understand public announcements in the airport, therefore this scope promotes the oral

interaction based on the aural comprehension.

The present proposal is also developed following the lineaments of the Constructivism which

states that learning is a process on which the learners construct their own knowledge focused

on aspects related to the initiative and direct participation of the learner in socio-cultural

aspects and the learning process itself. Xu, S. (2015).

In order to expand the aforementioned definitions about the Constructivism, some basic

principles of this theory as the fact of considering the student as the generator of their own

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

103

knowledge, it is important for the teacher to guide this process appropriately and provide the

student opportunities to create such knowledge and carry out a permanent feedback

regarding the acquired knowledge, this theory focuses more in the process than the product.

Authentic Material

Authentic material for the present research has been defined as actual informative material

of the language subject to study which may include movies, documentaries, news, weather

forecasts among others that are expressed in a natural way and are designed to native

speakers of the language and also include cultural components as idioms, spam and such

materials were not originally designed for academic purposes.

Harmer (1991) defines authentic materials as those to be used by native speakers. Authentic

materials may become particularly interesting for students, which make them feel motivated

to learn a language when they find it useful for their daily life.

Authentic materials provide with a context to the language, this fact contributes to reduce

the gap existing between the traditional learning process of a foreign language basically

focused on grammar rules and the language used in daily life situations and authentic

contexts that are part of a real world.

Audiovisuals

Audiovisual materials are known as mass media which at the same time use the sight and

hearing senses to transmit messages through the use of images and sound and so the listener

has the opportunity to look and listen to the message. This combination of image and sound

creates a unique sensory reality that generates experiences as the complementarity, since

each one of these elements contribute its specific features, the harmony of each sound has a

corresponding image and the reinforcement coming from the combination of these two

elements that empower the meanings interpreted by the listener.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

104

Aural Comprehension

Rost (2002) y Hamouda (2013) define the aural comprehension as the interactive process in

which the listeners should construct or provide meaning to the listened information. The

listeners understand the oral discourse received by means of the sounds discrimination,

previous knowledge, grammar structure and are supported in the stress and intonation as well

as in linguistic and non-linguistic parameters.

It is an active mental process of oral language interpretation that follows different stages as

the comprehension of vocabulary, grammar structure recognition, as well as interpretation

of the message and information retention, which will be processed by means of cognitive

strategies, through the different types of listening as intensive, selective, active or global.

The present proposal has focused specifically in the intensive and selective listening as well

as the cognitive processes.

Aural comprehension for the purposes of the present research is a cognitive process of

interpretation of the oral discourse by means of applying the cognitive strategies according

the manner in which the listener processes the received information by means of the different

types of listening as selective and intensive.

The aural comprehension involves certain aspects as the phoneme comprehension, the

meaning of what is being listened, intonation, emphasis and speed of the message, whereby

the aural comprehension does not include only recognize previously known elements but

also develop an interpretation activity that has its own techniques and strategies.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

105

1. DEVELOPMENT

LESSON PLAN- AUDIOVISUAL AUTHENTIC MATERIAL TO DEVELOP THE AURAL

COMPREHENSION

LESSON PLAN UNIT 1

INFORMATION DATA:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS

Level: Elementary A2

Subject: English Unit I: Listening interpretation and retention Teacher’s name: Nancy Chango Area: Languages

Date: June 5 to June 9, 2017 Time: 40 minutes

Lesson Background: Students have previous knowledge about basic listening exercises and will learn what is authentic material and the

differences with non- authentic materials.

Communicative Goal /Expected Results: At the end of the Unit 1 Students will be able to develop the skills that let them interpret, retain and understand

specific information in a message.

Materials and Sources: Computer, projector, board, markers, audiovisual material, worksheets, internet.

Procedures/Timing: Five sessions

Activity Skill area Procedure/ Steps Resources/Materials Time

Warm-up Vocabulary

Writing

Students will look at the

pictures in every question.

Students will predict some ideas

of the listening based on the

pictures of the worksheet.

Students will write on the board

some words describing the

pictures and the vocabulary that

might be related to the possible

topics to be listened.

computer

audiovisuals

projector

board

markers

labels

5 min.

Introduction Listening

Students will listen to the

teacher giving a brief

explanation about the agenda

and the tasks to be carried out

during the application process

of the proposal.

Realia will be applied when

possible.

Markers

board

5 min.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

106

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS

Level: Elementary A2

Activity Skill area Procedure/ Steps Resources/Materials Time

Class

development/

explanation

Worksheet

Listening,

Reading, Speaking

Students will watch the videos and

listen to the audiovisual authentic

material related to each specific topic.

The students will receive the

worksheets from the teacher as well

as the instructions corresponding to

each activity.

Students will watch and listen to the

videos twice or as many times as

necessary to help students to

understand.

Students will complete the required

activities in which they will listen for

specific details.

With the exercises included in this

unit students will be able to develop

the ability to interpret and retain the

message in order to identify specific

information, helped by the visual aids

of the pictures included in each

worksheet.

Once the students have worked

individually, they will work with their

partners by using the technique

“think, compare and share”

After the corresponding analysis

students will discuss about the

different questions established in the

second section of each worksheet.

Audiovisual authentic

material

Projector

Computer

board markers

worksheets

25 min.

Final

Feedback and

Homework

Listening and

speaking

The teacher will review the answers

and will provide the students a

feedback. Students will be able to

assess their own progress as well as

provide support to their partner in

order to improve their performance.

board

markers

5 min.

TOTAL TIME 40 min.

Classroom Management:

To appropriately plan an engaging lesson

Keep set schedules

To establish group control by walking around the classroom.

An appropriate rapport between the teacher and students.

Activities designed include the direct participation of the students.

Learn by doing.

To select audiovisual material that is interesting for the students.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

107

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 1

Student’s name: Date:

SECTION I

Question 1-5

WATCH AND LISTEN TO THE VIDEO AND THEN CIRCLE THE CORRECT ANSWER.

1. What kind of food does she prefer?

a) fruits b) sweets and cakes c) vegetables

2. Which is the Lucille’s favorite moment of the day?

a) afternoon

b) noon

c) midnight

3. What do normally French people have with coffee in their breakfast?

a) eggs b) cakes c) tea

4. Every time that she has lunch or dinner she waits for the moment of the:

a) dessert b) wine c) salad

5. What country does Lucile come from?

c) France

b) Brazil

a) United States

b) France c) United States

a) France

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

108

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 1.

SECTION II

WITH YOUR PARTNER DISCUSS THE FOLLOWING QUESTIONS AND

INTERCHANGE YOUR IDEAS AND EXPERIENCES.

What’s your favorite food?

Why do you like it?

Is it healthy or not?

Which are the ingredients?

Taken and adapted from: Elllo (2016).

Images downloaded from Internet

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

109

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 2

BRUNO MARS’S BIOGRAPHY

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

WATCH THE VIDEO AND LISTEN TO THE BRUNO MARS’S BIOGRAPHY AND

COMPLETE THE FOLLOWING STATEMENTS AS CORRESPONDS.

1. The first Bruno Mars’ album was titled:

A B C

2. His sophomore album was titled:

A B C

3. His album titled Unorthodox Jukebox topped the charts of:

United States

A B C

4. After his Super Ball appearance his record sales increased by:

163%

63%

6,3%

A B C

5. He also topped the…………………..of 30 under 30.

Far away

List

Forgets

List

Forbes

List

A B C

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

110

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 2

Bruno Mars’s Biography

SECTION II

WITH YOUR PARTNER DISCUSS THE FOLLOWING ISSUES ABOUT BRUNO MARS’

BIOGRAPHY. GIVE YOUR PERSONAL OPINION ABOUT THEM.

Which are the most relevant achievements of his career?

Do you enjoy his songs? Why or why not?

Was it easy for Bruno Mars to become successful?

Mention something you dislike about Bruno Mars.

Taken and adapted from: AlphaLife.me (2015).

Images downloaded from Internet

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

111

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 3

Ric Elias’s Talk

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

WATCH AND LISTEN TO THE RIC ELIA’S STORY PART I.

1.Which mean of transportation does Ric Elias mention?

A B C

2.What was the mean of transportation full of?

A B C

3.Who told Ric Elias “No problem, we propably hit some birds”?

A B C

4.Which were the three most unemotional words that Ric hasn’t ever listened?

A B C

A B C

A B C

A B C

5.Which part of the flight attendant’s body reflected terror?

A B C

Grace for

impact

Brace for

impact

Amaze for

impact

water

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

112

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 3.

Ric Elias’s Talk

SECTION II

WATCH AND LISTEN TO THE RIC ELIAS’ TALK AGAIN AND ANSWER THE

FOLLOWING QUESTIONS. SHARE YOUR IDEAS WITH YOUR PARTNER.

What’s the moral given by Rick Elias after his experience?

How the Rick Elias’ life changed after the accident?

What did you learn from this story?

What would you do if you had an experience like this?

Taken and adapted from: Tesol International Association (2017).

Images downloaded from Internet

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

113

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 4

Galápagos Islands Conservation Project

Student’s name: Date:

SECTON I

Questions 1-5

WATCH AND LISTEN TO THE PART I OF THE DOCUMENTARY GALAPAGOS

ISLANDS-CONSERVATION PROJECT “PAPER TO PEARL”.

1. Most of the population arrived to Galapagos in the last .

20 or 30 years 10 or 15 years 40 or 35 years

A B C

2. What elements do they turn into productive and beautiful things?

A B C

3. Who are becoming more independent?

A B C

4. Where are their products being sold?

galleries

markets

jewelry stores

A B C

5. Because she had the courage to keep on. What kind of successful professional is she now?

A B C

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

114

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 4.

Galápagos Islands Conservation Project

SECTION II

THE CLASS WILL BE DEVIDED IN GROUPS OF THREE STUDENTS AND WILL

DISCUSS ABOUT THE FOLLOWING ISSUES.

Have you been to the Galápagos Islands?

Do you recommend to visit the islands why or why not?

What do you think about the Galápagos Conservation Project?

Would you like to participate in a project like this? Why?

Taken and adapted from: Tesol International Association (2017)

Images downloaded from Internet

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

115

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 5

On the street interviews – Violence in movies

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-4

WATCH AND LISTEN TO THE VIDEO ABOUT INTEVIEWS REGARDING MOVIES.

ANSWER TO EACH OF THE FOLLOWING QUESTION.

Interview: Do you think there’s too much violence in movies? Match each sentence with the

person who said it.

1. Unnecessary violence turns me off.

JOE STEPHAN SAN

A B C

2. I’ve seen violent movies.

EMMA SAN JOE

A B C

3. I love drama.

SAN STEPHAN EMMA

A B C

4. “I think violence is harmful specially in movies”

STEPHAN SAN JOE

A B C

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

116

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 5.

On the street interviews – Violence in movies

LESSON PLAN UNIT 2

SECTION II

WATCH AND LISTEN AGAIN TO THE VIDEO AND GIVE YOUR OPINION ABOUT

VIOLENCE IN MOVIES. DISCUSS EACH QUESTION WITH YOUR PARTNER.

Do you like to see violent movies?

Did your parents let you see violent films when you were a child?

Will you let your children see violent films why or why not?

What’s your favorite genre of movie?

Taken and adapted from: Pearson Education, Inc. (2017).

Images downloaded from internet

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

117

LESSON PLAN- AUDIOVISUAL AUTHENTIC MATERIAL TO DEVELOP THE AURAL

COMPREHENSION

LESSON PLAN UNIT 2

INFORMATION DATA:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS

Level: Elementary A2

Subject: English Unit 2: Message and vocabulary

comprehension Teacher’s name: Nancy Chango Area: Languages

Date: June 12 to June 16, 2017 Time: 40 minutes Lesson Background: Students have previous knowledge about basic listening exercises and will learn to complete ideas by selecting the

appropriate connectors.

Communicative Goal /Expected Results: At the end of the Unit 2 Students will be able to develop the skills that will let them to comprehend the vocabulary and

the message.

Materials and Sources: Computer, projector, board, markers, audiovisual material, worksheets, internet.

Procedures/Timing: Five sessions

Activity Skill area Procedure/ Steps Resources/Materials Time

Warm-up Vocabulary

Writing

Students will analyze the mechanic applied

in this section.

Students will predict some ideas of the

listening based on the matching exercises.

computer

audiovisuals

projector

board

markers

labels

5 min.

Introduction Listening Students will listen to the teacher giving a

brief explanation about the agenda and the

tasks to be carried out during the application

process of the proposal.

Realia will be applied when possible.

board

markers

cards

worksheets

5 min.

Class

development/

explanation

Worksheet

Listening,

Reading,

Speaking

Students will watch the videos will listen to

the audiovisual authentic material related to

each specific topic.

The Ss will receive the worksheets from the

teacher as well as the instructions

corresponding to each activity.

Students will watch and listen to the videos

twice or as many times as necessary to help

students to understand.

With the exercises included in this unit

SWBAT develop the ability to comprehend

vocabulary and the message in order to

appropriately complete the statements.

audiovisual authentic

material

projector

computer

board

markers

worksheets

25 min.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

118

Once the students have worked individually

they will work with their partners by using

the technique “think, compare and share”

After the corresponding analysis Students

will discuss about the different questions

established in the second section of each

worksheet.

Final feedback

and homework

Listening and

speaking

The teacher will listen and review the

answers and will provide the students a

feedback. Students will be able to assess

their own progress as well as provide

support to their partner in order to improve

their performance regarding vocabulary and

message comprehension

board

markers

5 min.

TOTAL TIME 40 min.

Classroom Management:

To appropriately plan an engaging lesson.

Keep set schedules.

To establish group control by walking around the classroom.

An appropriate rapport between the teacher and students.

Activities designed include the direct participation of the students.

Learn by doing.

To select audiovisual material that is interesting for the students.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

119

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 6

Top 10 things to do in Ecuador

Student’s name: Date:

SECTION I

Question 1-5

LISTEN TO THE TRIP ADVISER TALKING ABOUT THE 10 BEST THINGS TO DO IN

ECUADOR. FOR PLACES 1 TO 5 SELECT FROM A TO F HOW EACH PLACE IS

KNOWN OR ITS CHARACTERISTIC. THERE ARE THREE OPTIONS THAT YOU

WON’T NEED.

Places Known as……/Characteristic

1. Otavalo A. 20 kilometers

2. Cuicocha B. along the avenue of the lakes

3. Sierra C. most incredible landscapes

4. Cuicocha crater D. ake of guinea pigs

5. The whole crater loop E. Andean Region of the country

F. don't forget to bargain

G. surrounded by three volcanoes

H. la Caldera

SECTION II

WATCH AND LISTEN AGAIN THE VIDEO. THINK AND WRITE ABOUT YOUR

FAVORITE TOURIST PLACES OF ECUADOR THEN COMPARE THEM AND SHARE

YOUR FINAL IDEAS WITH YOUR CLASSMATES.

THINK COMPARE SHARE

Taken and adapted from: BackPacker Steve (2015).

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

120

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 7

The Chinese Farmer Story

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

LISTEN TO THE SHORT STORY FOR ITEMS 1 TO 5 SELECT THE ACTION THAT

EVERY PERSON DID IN THE STORY.

THERE ARE THREE OPTIONS THAT YOU WON’T NEED.

People Actions

1. The Chinese farmer A. brought seven wild horses

2. Neighbors B. was riding a horse

3. Son C. rejected the farmer’s son

4. Conscription officers D. had a son

5. Horse E. said: that’s great isn’t it?

F. lost seven horses

G. broke his arm

H. talked

SECTION II

LISTEN AGAIN CAREFULLY TO THE SHORT STORY. INTERCHAGE IDEAS WITH

YOUR PARTNER ABOUT THE MORAL OF THIS STORY.

The whole process of nature is an INTEGRATED process of the men’s COMPLEXITY and it is

really impossible to tell what if anything that happens is good or bad because you will never know

what will be the CONSEQUENCES of the MISFORTUNE or you’ll never know the consequences

of the good FORTUNE.

Taken and adapted from: Sustainable Human (2014).

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

121

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 8

5 Top Ten Things To Do In Quito

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

WATCH AND LISTEN TO THE VIDEO ABOUT 5 TOP TEN THINGS TO DO IN QUITO.

MATCH THE WORDS FROM 1 TO 5 WITH THE PHRASES FROM A TO H ACCORDING

TO THE LISTENING. THERE ARE THREE OPTIONS THAT YOU WON’T NEED.

Words

Phrases

1. prices

A. second largest exporter of roses

2. the world’s B. views of the Ecuadorian Andes

3. millions of C. air imaginable

4. spectacular D. tolerate your dance moves

5. locals who E. picturesque towns

F. so lovely

G. beautiful flowers are cultivated

H. are so reasonable

SECTION II

STUDENTS WILL INTERCHANGE SOME OF THEIR OWN EXPERIENCES WITH

THEIR PARTNERS

Have you ever visited El Boliche?

If yes, can you describe this amazing place?

If not, would you like to visit it?

Would you like to travel by train?

Would you consider this an exciting experience?

Taken and adapted from: Tesol International Association (2017).

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

122

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 9

You can count on me

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-4

LISTEN TO THE SONG “YOU CAN COUNT ON ME”

FOR IF CLAUSES FROM 1 TO 4 SELECT FROM A TO G THEIR CORRESPONDING

MAIN CLAUSE. THERE ARE THREE OPTIONS THAT YOU WON’T NEED.

If Clause Main Clause

1. If you ever find yourself stuck in the

middle of the sea,

A. every day I will remind you

2. If you ever find yourself lost in he

dark and You can’t see,

B. I'll sing a song beside you.

3. If you are tossing and you’re Rurning

and you Just can’t fall asleep,

C. every day I will remind you

4. If you ever forget how much you

really mean to me,

D. I'll sail the world to find you

E. I'll be the light to guide you

F. I'll be there

G. I'll never let go

SECTION II

SELECT A PARTNER AND DISCUSS THE FOLLOWING ISSUES:

What’s your favorite kind of music?

Why do you prefer that music?

Who is your favorite singer?

Do you enjoy singing? Why or why not?

Taken and adapted from: AlphaLife.me (2015).

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

123

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 10

A Tragedy

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

LISTEN TO THE STORY ABOUT A TRAGEDY

FOR CHARACTERS AND NOUNS FROM 6 TO 10 SELECT FROM A TO H THE

ACTIONS THAT COMPLETE THEM ACCORDING TO THE SHORT STORY. THERE

ARE THREE OPTIONS THAT YOU WON’T NEED.

Characters / nouns Actions

1. the pilot A. imagine a plane full of smoke

2. he B. lined up the plane with the Hudson River

3. the flight attendant C. learned that it all changes in an instant

4. Ric Elias D. has really changed my life

5. urgency E. imagine a big explosion

F. sounds scary

G. expressed horror in her eyes

H. turns off the engines

SECTION II

LISTEN TO THE STORY ABOUT A TRAGEDY AGAIN. WITH YOUR PARTNER MAKE

A REFLECTION ABOUT THE FOLLOWING QUESTIONS:

What would you like to do before passing away?

What would be your last wish if you had to dye?

In your opinion, which are the most important things in life?

Who are the most important people for you?

Taken and adapted from: Tesol International Association (2017).

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

124

LESSON PLAN- AUDIOVISUAL AUTHENTIC MATERIAL TO DEVELOP THE AURAL

COMPREHENSION

LESSON PLAN UNIT 3

INFORMATION DATA:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS

Level: Elementary A2

Subject: English Unit 3: Grammar structures in context Teacher’s name: Nancy Chango Area: Languages

Date: June 19 to June 23, 2017 Time: 40 minutes Lesson Background: Students have previous knowledge about basic grammar in listening exercises and will learn to identify the appropriate

use of such structures in context.

Communicative Goal /Expected Results: At the end of Unit 3 Students will be able to develop the skills that will let them to identify the appropriate grammar

structure based on its context.

Materials and Sources: Computer, projector, board, markers, audiovisual material, worksheets, internet.

Procedures/Timing: Five sessions

Activity Skill area Procedure/ Steps Resources/Materials Time

Warm-up Vocabulary

Reading

Students will look at some statements

written on the board.

Students will elicit the answers of the

exercises written by the teacher.

Students will brainstorm some vocabulary

that might be related to the topics to be

listened.

computer

audiovisuals

projector

board

markers

labels

5 min.

Introduction Listening Students will be given the context in which

the listening is going to be developed and

the kind of material as: movie trailer,

biography, song, etc.

Students will listen to the teacher giving a

brief explanation about the agenda and the

tasks to be carried out during the

application process of the proposal.

Realia will be applied when possible.

Markers

board

5 min.

Class

development/

explanation

Worksheet

Listening,

Reading,

Speaking

Students will watch the videos and listen to

the audiovisual authentic material related to

each specific topic.

The Students will receive the worksheets

from the teacher as well as the instructions

corresponding to each activity.

Students will watch and listen to the videos

twice or as many times as necessary to help

students to understand.

audiovisual authentic

material

projector

computer

board

markers

worksheets

25 min.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

125

Students will complete the required

activities in which they will listen to

identify certain grammar structures.

With the exercises included in this unit

Students will be able to analyze and

identify the correct grammar structure

based on the provided context.

Once the students have worked

individually, they will work with their

partners by using the technique “think,

compare and share”

After the corresponding analysis Students

will discuss about the different questions

established in the second section of each

worksheet.

Final Feedback

and Homework

Listening and

speaking

The teacher will review the answers and

listen to the students in order to provide

them a feedback.

Students will be able to assess their own

progress as well as provide support to their

partner in order to improve their

performance.

board

markers

5 min.

TOTAL TIME 40 min.

Classroom Management:

To appropriately plan an engaging lesson.

Keep set schedules.

To establish group control by walking around the classroom.

An appropriate rapport between the teacher and students.

Activities designed include the direct participation of the students.

Learn by doing.

To select audiovisual material that is interesting for the students.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

126

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 11

Believe by Eternal Explorer W.S.

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

LISTEN TO THE VIDEO ENTITLED “BELIEVE” BY ETERNAL EXPLORER PART I

ANSWER TO EACH OF THE FOLLOWING QUESTION OR STATEMENTS BY

SELECTING ONE OF THE OPTIONS.

1. Why there’s no reason to have a plan B?

A. because you should be realistic

B. because it distracts from your plan A

C. because that’s the road to mediocrity

2. What did Confucius say?

A. What’s the point of being realistic?

B. Who says he can and who says he can’t both are usually right

C. You have to believe that something different can happen.

3. According to the speaker what’s the most important for being successful?

A. to have talents

B. to develop skills

C. to have money

4. The narrator wants to represent the idea that….

A. you really can make what you want

B. you really can’t make what you want

C. you really can make what others want

5. The speaker mentions that the road of success is through……

A. comfort and talent

B. others’ experiences

C. commitment and strength

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

127

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 11.

Believe by Eternal Explorer W.S.

SECTION II

YOU WILL LLISTEN THE PART II OF THE MOTIVATIONAL VIDEO ENTITLED

“BELIEVE” BY ETERNAL EXPLORER.

DISCUSS THE FOLLOWING SITUATIONS WITH YOUR PARTNER:

Do you consider that suffering as part of success?

What do you do to struggle with a difficult situation?

When you receive an advice. Do you generally follow it?

What’s the final message of this short motivational story?

Taken and adapted from: Eternal Explorer (2016).

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

128

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 12

Left-Right Handed

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

WATCH AND LISTEN TO THE VIDEO OF THE DOCUMENTARY “LEFT-RIGHT

HANDED” PART I.

LISTEN AND ANSWER TO THE FOLLOWING QUESTIONS:

1. Which is the probable percentage that two righties can have a left-handed child?

A. 10%

B. 17%

C. 0%

2. If the father is left-handed and the mother’s right-handed which is the possibility of having a left-

handed child?

A. 17%

B. 10%

C. 50%

3. Which percentage of top hitters in baseball have been left-handed?

A. 5%

B. 15%

C. 50%

4. In which kind of activities do left-handed are benefited?

A. combat or competitive sports

B. swimming

C. basketball

5. Which is the sport where performance doesn’t depend on the opponent?

A. combat or competitive sports

B. baseball

C. golf

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

129

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 12

Left-Right Handed

SECTION II

WITH YOUR PARTNER YOU WILL WATCH AND LISTEN TO THE VIDEO OF THE

DOCUMENTARY “LEFT-RIGHT HANDED” PART II THEN ANSWER THE

FOLLOWING QUESTIONS:

Are you right handed or left handed? If you are right handed answer using your left hand and

vice-versa.

How did you feel about the previous activity? Did you feel comfortable?

What do you understand by left and right handed?

What’s the brain hemisphere?

Taken and adapted from: Tesol International Association (2017).

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

130

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas Worksheet No. 13

Why do we dream? Part I

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

LISTEN TO THE PART I OF THE DOCUMENTARY “WHY DO WE DREAM?”

COMPLETE THE STATEMENTS OR ANSWER TO EACH OF THE QUESTIONS BY

SELECTING ONE OF THE OPTIONS

1. According to Sigmund Freud all our dreams including our nightmares are a collection of

images from our….

A. symbolic meanings

B. primitive thoughts

C. daily conscious life

2. In ancient times the Mesopotamian Kings recorder their dreams in…..

A. symbolic meanings

B. primitive thoughts

C. daily conscious life

3. Who theorizes that certain memory processes can happen only when we are asleep?

A. psychologists

B. researchers

C. Egyptians

4. What’s the name of the neurobiological theory of dreaming of 1983?

A. sleep cycles

B. REM

C. reverse learning

5. What does continual activation theory propose?

A. parasitic thoughts could disrupt the necessary thinking

B. dreams result from your brain’s need to consolidate and create long-term memories.

C. psychological issues stemming from its repression could be addressed and resolved.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

131

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 13.

Why do we dream? Part I

SECTION II

STUDENTS WILL LISTEN AGAIN TO THE PART I OF THE DOCUMENTARY “WHY

DO WE DREAM? AND WILL INTERCHANGE IDEAS ABOUT THE FOLLOWING

MATTERS:

Do you remember your dreams?

How frequently do you remember your dreams?

Do you believe that dreams can come true?

Do you believe that dreams can be predictions?

Have you ever had recurring dreams?

Have you ever had a nightmare?

How did you feel about it?

Taken and adapted from: TED- Ed (2015).

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

132

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas Worksheet No. 14

Why do we love? Part I

SECTION I

Questions 1-5

LISTEN TO THE DOCUMENTARY “WHY DO WE LOVE” PART I. ANSWER TO EACH

OF THE FOLLOWING QUESTIONS BY SELECTING ONE OF THE OPTIONS.

1. Who stated that we love in order to be complete?

A. Plato

B. Zeuz

C. Aristophanes

2. Who maintained that love based on sexual desire was a voluptuous illusion?

A. Aristophanes

B. Arthur Schopenhauer

C. Bertrand Russell

3. Why do we love according to Arthur Schopenhauer?

A. We believe that other person will make us happy

B. We want to procreate

C. In order to quench our physical and psychological desires

4. Who of the following philosophers won a Nobel-Prize?

A. Siddhartha Gautuma

B. Arthur Shopenhauer

C. Bertrand Russel

5. What was the real name of Buddha?

A. Cao Xueqin

B. Siddhartha Gautama

C. Enlightened

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

133

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 14.

Why do we love? Part I

SECTION II

STUDENTS WILL LISTEN AGAIN THE PART I OF THE DOCUMENTARY “WHY DO

WE LOVE? AND THEN WILL DISCUSS WITH THEIR PEERS ABOUT THESE TOPICS:

What do you think about love?

Have you ever been in love?

Do you like to be in love why or why not?

Mention advantages and disadvantages of having a couple?

Taken and adapted from: TED- Ed (2016)

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

134

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas Worksheet No. 15

Top 10 things to do in Ecuador Part II

Student’s name: D ate:

SECTION I

Questions 1-5

LISTEN TO THE TRIP ADVISOR TALKING ABOUT THE 10 BEST THINGS TO DO IN

ECUADOR. ANSWER TO EACH OF THE FOLLOWING QUESTIONS OR COMPLETE

THE STATEMENTS BY SELECTING ONE OF THE OPTIONS.

1. Where is Otavalo located?

A. One and a half hours north of Quito

B. One and a half hours east of Quito

C. One and a half hours from Quito

2. One of the largest indigenous markets for clothes of South America is located in?

A. Quito

B. Otavalo

C. The valley

3. Cuicocha is called……….

A. Lake of Guinea Pigs

B. Lake of the valley

C. Caldera lake

4. Where’s the Cuicocha lake situated?

A. On the former volcano crater

B. At the north of the Valley

C. At the south of the crater

5. The crater of the volcano is better known as:

A. The Valley

B. The Guinea Pig

C. The Caldera

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

135

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 15

Top 10 things to do in Ecuador Part II

SECTION II

LISTEN TO THE TRIP ADVISER TALKING ABOUT THE 10 BEST THINGS TO DO IN

ECUADOR AND DISCUSS ABOUT THE FOLLOWING MATTERS:

Have you been to some of the mentioned places?

Would you recommend some of them?

Which places would you recommend to visit in Quito?

Which places would you consider not recommendable in Quito and why?

Taken and adapted from: BackPacker Steve (2015).

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

136

LESSON PLAN- AUDIOVISUAL AUTHENTIC MATERIAL TO DEVELOP THE AURAL

COMPREHENSION

LESSON PLAN UNIT 4

INFORMATION DATA:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS

Level: Elementary A2

Subject: English Unit 4: Cognitive strategies

(Synthetic process / bottom-up) Teacher’s name: Nancy Chango Area: Languages

Date: June 26 to June 30, 2017 Time: 40 minutes Lesson Background: Students have previous knowledge about basic listening exercises and will learn to identify specific words that

complete general ideas

Communicative Goal /Expected Results: At the end of the Unit 4 SWBAT to develop the skills that will let them apply the synthetic process to identify specific

words to complete statements or longer units.

Materials and Sources: Computer, projector, board, markers, audiovisual material, worksheets, internet.

Procedures/Timing: Five sessions

Activity Skill area Procedure/ Steps Resources/Materials Time

Warm-up Vocabulary

Writing

Students will look at the exercises

projected by the teacher and will elicit

some words that might logically complete

the statements.

Students will predict what’s the topic that

they are going to listen about.

Students will brainstorm some possible

titles to the listening.

Students will predict what kind of authentic

material are they going to listen to.

computer

audiovisuals

projector

board

markers

labels

5 min.

Introduction Listening Students will listen to the teacher giving a

brief explanation about the agenda and the

tasks to be carried out during the

application process of the proposal.

Realia will be applied when possible.

Markers

board

5 min.

Class

development/

explanation

Worksheet

Listening,

Reading,

Speaking

Students will watch the videos will listen to

the audiovisual authentic material related to

each specific topic.

The Students will receive the worksheets

from the teacher as well as the instructions

corresponding to each activity.

Students will watch and listen to the videos

twice or as many times as necessary to help

Audiovisual authentic

material

Projector

Computer board

markers

worksheets

25 min.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

137

students to understand.

Students will complete the required

activities in which they will listen, for

specific words to complete general ideas or

longer units.

With the exercises included in this unit

Students will be able to develop their

cognitive strategies, especially synthetic

process.

Based on the bottom-up process Students

will be able to complete longer units by

using specific words.

Once the students have worked

individually they will work with their

partners by using the technique “think,

compare and share”

After the corresponding analysis Ss will

discuss about the different questions

established in the second section of each

worksheet.

Final Feedback

and Homework

Listening and

speaking

The teacher will review the answers and

listen to the students in order to provide

them a feedback.

Students will be able to assess their own

progress as well as provide support to their

partner in order to improve their

performance.

board

markers

5 min.

TOTAL TIME 40 min.

Classroom Management:

To appropriately plan an engaging lesson.

Keep set schedules.

To establish group control by walking around the classroom.

An appropriate rapport between the teacher and students.

Activities designed include the direct participation of the students.

Learn by doing.

To select audiovisual material that is interesting for the students.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

138

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas Worksheet No. 16

Three tips to boost your confidence Part I

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-4

STUDENTS WILL LISTEN THE MOTIVATIONAL VIDEO “THREE TIPS TO BOOST

YOUR CONFIDENCE”. THEN THEY WILL COMPLETE EACH QUESTION OR

STATEMENT WITH THE APPROPRIATE WORDS.

1. When faced with a challenge where potential failure seems to lurk at every corner,

2. maybe you’ve heard this before: “Be more confident”.

3. …..Take the belief that you are valuable, worthwhile and capable also known as self-steem add

in the optimism that when you are certain of your abilities……

4. ….This is confidence. It turns thoughts into .

SECTION II

Questions 5-10

WATCH AND LISTEN TO THE VIDEO “THREE TIPS TO BOOST YOUR CONFIDENCE”

THEN COMPLETTE EACH QUESTION OR STATEMENT WITH THE APPROPRIATE

WORD.

5. …..There are several that impact confidence.

6. One: what you’re born , such as your genes,

7. which will impact things like the of neurochemical in your brain.

8. Two: how you're treated. This includes the pressure of your environment.

9. Three: the part that you have , the choices you make, the risks you take,……

10. …..So, by keeping in mind few practical tips we do actually have the to

cultivate

SECTION III

STUDENTS WILL GIVE THEIR OPINIONS ABOUT THE FOLLOWING MATTERS.

What do you think about confidence?

Do you think motivation is important in order to develop confidence?

Are you self-confident?

According to the video, which are the main recommendations to improve confidence?

Taken and adapted from: TED-Ed (2015).

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

139

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas Worksheet No. 17

Believe by Eternal Explorer W.S. Part II

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

YOU WILL LISTEN THE LAST PART OF THE MOTIVATIONAL VIDEO ENTITLED

“BELIEVE” PART II BY ETERNAL EXPLORER.

1. But it will be colored by you are

2. and more who you to be.

3. When you in the morning.

4. and your means something to somebody other than you.

5. and you a purpose.

SECTION II

Questions 6-10

WATCH AND LISTEN TO THE VIDEO “BELIEVE” PART II THEN COMPLETTE EACH

QUESTION OR STATEMENT WITH THE APPROPRIATE WORD.

6. If you don’t go to do the things that you’re gonna do people lives will .

7. To live in not to you but to live in service to .

8. To live in service to your , to your church.

9. To the that’s the purest form of joy.2

10. If you’re not making someone else's life then you are wasting your time.

SECTION III

IN PAIRS STUDENTS WILL DISCUSS ABOUT THE EFFECTIVENESS OF USING

MOTIVATIONAL STORIES ACCORDING TO THE FOLLOWING STATEMENTS:

Do you like motivation stories why or why not?

Remember one of the motivational stories that has influenced your way of thinking and share

it with your partner.

Do you find motivational reflections useful?

Do you know a person who has the ability to motivate you?

Taken and adapted from: Eternal Explorer (2016)

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

140

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 18

Left-Right Hand Part II and III

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

YOU WILL LISTEN SOME SUPPORTING INFORMATION ABOUT LEFT AND RIGHT

HANDED PEOLE. LISTEN AND COMPLETE EACH QUESTION OR STATEMENT.

1. In many parts of the world it is still practice to force children to use their proper hand.

2. Even the word for right also means or good, not just in English but many other

languages too.

3. Today 1/10 of the world's are left-handed.

4. Some ancient tools and artifacts showing of left-hand use.

5. Handedness is not a choice it can be even before birth.

SECTION II

Questions 6-10

YOU WILL WATCH AND LISTEN TO THE VIDEO OF THE DOCUMENTARY

“LEFT.RIGHT HANDED” PART III AND COMPLETE EACH QUESTION OR

STATEMENT WITH THE APPORPRIATE WORD, THERE’S ONLY ONE POSSIBLE

OPTION.

6. Many of the important that have

shaped society were designed for the right-handed majority.

7. Because lefties are worse at these tools and suffer from higher

accident rates,

8. they would be less successful in a purely cooperative .

9. …..the indicates that the persistence of lefties as a small but stable

minority

10. reflects an equilibrium that comes from the and cooperative effects.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

141

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 18.

Left-Right Hand Part II and III

SECTION III

DISCUSS WITH YOUR PARTNER REGARDING THE FOLLOWING QUESTIONS.

Do you think that the use of right or left hand is related to the level of intelligence of people?

Have you ever seen a person who perfectly writes with both right and left hands?

Do you agree that children should be forced to use their right hand?

Do you know a famous left handed person?

Taken and adapted from: Tesol International Association (2017).

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

142

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 19

5 Top things to do in Quito

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

WATCH AND LISTEN TO THE VIDEO “5 TOP TEN THINGS TO DO IN QUITO”, THEN

COMPLETE EACH STATEMENT WITH THE SPECIFIC WORD. THERE’S ONLY ONE

POSSIBLE ANSWER.

1. Quito Ecuador is this capital city high in the Andes

is blessed.

2. Year-round spring a biodiverse environment and local

so rich in tradition style and hospitality.

3. Quito became the first capital city to be named a UNESCO World Heritage Site, it is filled with

colonial , architectural treasures and churches.

4. If you like chocolates visit “Chez Tips” in La Ronda for some of the _______artisanal

chocolate in Ecuador.

5. Visit the Middle of the World a short drive outside of Quito, it is a

monument and a museum where you can see the point believed to be the line of the

Equator.

SECTION II

Questions 6-10

STUDENTS WILL WATCH AND LISTEN AGAIN TO THE VIDEO “5 TOP TEN THINGS

TO DO IN QUITO” AND WILL FILL THE GAPS WITH THE APPORPRIATE WORD,

THERE’S ONLY ONE POSSIBLE OPTION.

6. Drive few minutes away to the Intiñan solar exactly at zero

latitude and longitude.

7. You can also participate in bizarre experiments involving and

your own strengths that are only possible on the Equator.

8. The of the line makes a lot of in our

body.

9. Go Otavalo It’s about a two-our

from Quito but is worth it.

10. This has some of the most beautiful , bags, ponchos and

people in Ecuador.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

143

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 19.

5 Top things to do in Quito

SECTION III

STUDENTS WILL DISCUSS WITH YOUR PARTNER ABOUT THE CAPITAL OF

ECUADOR.

What city of Ecuador are you from?

How long have been living in Quito?

Do you like Quito why or why not?

What’s your favorite place in Quito?

Taken and adapted from: Tesol International Association (2017).

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

144

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas Worksheet No. 20

You can count on me Part II

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

LISTEN FOR SPECIFIC INFORMATION AND COMPLETE EACH STATEMENT WITH

THE CORRESPONDING WORD OR PHRASE. YOU WILL HEAR IT TWICE.

1. If you tossing and you’re turning and you just fall asleep.

2. I will sing a .

3. And if you ever how much you really mean to me.

4. I will you.

5. When we are called to help our friends in .

SECTION II

Questions 6-10

LISTEN FOR SPECIFIC INFORMATION.

LISTEN AND COMPLETE EACH STATEMENT WITH THE CORRESPONDING WORD

OR PHRASE. YOU WILL HEAR IT TWICE.

6. Cause that’s what friends are to do, oh yeah.

7. You will always have my when you cry.

8. I’ll let go.

9. never say .

10. count on me like , , . .

SECTION III

STUDENTS WILL DISCUSS WITH THEIR PARTNER THE FOLLOWING ISSUES.

What do you think about friendship?

Do you have a best friend?

Are you a very friendly or social person?

Taken and adapted from: AlphaLife.me (2015).

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

145

LESSON PLAN- AUDIOVISUAL AUTHENTIC MATERIAL TO DEVELOP THE AURAL

COMPREHENSION

LESSON PLAN UNIT 5

INFORMATION DATA:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO ACADÉMICO DE IDIOMAS

Level: Elementary A2

Subject: English Unit 5: Intensive and selective listening Teacher’s name: Nancy Chango G. Area: Languages

Date: July 3 to July 7, 2017 Time: 40 minutes

Lesson Background: Students have previous knowledge about interpretation, retention, grammar structures, vocabulary, message

comprehension and synthetic process.

Communicative Goal /Expected Results: At the end of the Unit 5 Students will be able to use their own cognitive strategies as well as, intensive and selective

listening in order to develop their aural comprehension.

Materials and Sources: Computer, projector, board, markers, audiovisual material, worksheets, internet.

Procedures/Timing: Five sessions

Activity Skill area Procedure/ Steps Resources/Materials Time

Warm-up Vocabulary

Writing

According to the topic Students

will be provided with some tips

in order to help them to

determine the topic that they

are going to listen.

Students will elicit some

vocabulary words related to the

topic.

Students will guess what kind

of material they are going to

listen to.

computer

audiovisuals

projector

board

markers

labels

5 min.

Introduction Listening Students will listen to the

teacher giving a brief

explanation about the agenda

and the tasks to be carried out

during the application process

of the proposal.

Realia will be applied when

possible.

markers

board

5 min.

Class

development/

explanation

Worksheet

Listening,

Reading,

Speaking

Students will watch the videos

will listen to the audiovisual

authentic material related to each

specific topic.

The students will receive the

worksheets from the teacher as

well as the instructions

audiovisual authentic material

projector

computer

board

markers

worksheets

25 min.

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

146

corresponding to each activity.

Students will watch and listen

to the videos twice or as many

times as necessary to help

students to understand.

Students will complete the

required activities in which

they will listen, for specific

words in order to complete

longer units.

With the exercises included in

this unit SWBAT develop the

ability to apply the

corresponding strategy to

select the specific required

information.

Once the students have worked

individually they will work

with their partners by using the

technique “think, compare and

share”

Final Feedback

and Homework

Listening and

speaking

The teacher will review the

answers and listen to the

students in order to provide

them a feedback.

Students will be able to assess

their own progress as well as

provide support to their partner

in order to improve their

performance.

board

markers

5 min.

TOTAL TIME 40 min.

Classroom Management:

To appropriately plan an engaging lesson.

Keep set schedules.

To establish group control by walking around the classroom.

An appropriate rapport between the teacher and students.

Activities designed include the direct participation of the students.

Learn by doing.

To select audiovisual material that is interesting for the students.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

147

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 21

Top 10 things to do in Ecuador Part II

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

LISTEN TO THE TRIP ADVISOR TALKING ABOUT THE 10 BEST THINGS TO DO IN

ECUADOR.

FOR PLACES 1 TO 5 SELECT FROM A TO F HOW EACH PLACE IS KNOWN OR ITS

CHARACTERISTIC. THERE ARE THREE OPTIONS THAT YOU WON’T NEED.

Places Known as……/Characteristic

1. Otavalo A. 20 kilometers

2. Cuicocha B. along the avenue of the lakes

3. Sierra C. most incredible landscapes

4. Cuicocha crater D. lake of guinea pigs

5. The whole crater loop E. Andean Region of the country

F. don't forget to bargain

G. surrounded by three volcanoes

H. la Caldera

SECTION II

Questions 6-10

LISTEN AGAIN TO THE TRIP ADVISOR TALKING ABOUT THE 10 BEST THINGS TO

DO IN ECUADOR.

ANSWER TO EACH OF THE FOLLOWING QUESTIONS OR COMPLETE THE

STATEMENTS BY SELECTING ONE OF THE OPTIONS. YOU WILL LISTEN EACH

PART TWICE.

6. Where is Otavalo located?

A. One and a half hours north of Quito

B. One and a half hours east of Quito

C. One and a half hours from Quito

7. One of the largest indigenous markets for clothes of South America is located in?

A. Quito

B. Otavalo

C. The valley

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

148

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 21

Top 10 things to do in Ecuador Part II

8. Cuicocha is called……….

A. Lake of Guinea Pigs

B. Lake of the valley

C. Caldera lake

9. Where’s the Cuicocha lake situated?

A. On the former volcano crater

B. At the north of the Valley

C. At the south of the crater

10. The crater of the volcano is better known as:

A. The Valley

B. The Guinea Pig

C. The Caldera

Taken and adapted from: AlphaLife.me (2015).

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

149

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas Worksheet No. 22

Bruno Mars’s Biography Part II

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

Watch and listen to the Biography of Bruno Mars

For facts from 1 to 5 select from A to H their corresponding dates. There are three options that you

won’t need.

Fact Dates

1. Was born A. In 2010

2. Released his first solo album B. In 2013

3. He performed at Super Ball 48 C. In 2009

4. Unorthododox Jukebox was released D. In 2012

5. Netted 35 million dollars for the year E. In 2014

F. In 2002

G. October 8, 1985

H. In 2017

SECTION II

Questions 6-10

Listen again to the biography of Bruno Mars

Answer to each of the following questions or complete the statements by selecting one of the options.

You will listen each part twice.

6. What’s the original name of Bruno Mars?

A. Peter Gene Hernández

B. Gene Peter Hernández

C. Peter Gerard Hernández

7. What’s the mother’s name of Bruno Mars?

A. Berny Fernandez Bayot

B. Bernadette Peters

C. Bernadette San Pedro Bayot

8. How many siblings does Bruno Mars have?

A. five

B. six

C. He doesn’t have siblings

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

150

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 22

Bruno Mars’s Biography Part II

9. After high school Hernández went to……………..to pursue an entertainment career

A. Los Angeles

B. Honolulu

C. Hawaii

10. His first solo album included songs as:

A. Doo Woops and Hooligans

B. Just the Way you are and Granade

C. B.O.B. and Travie Mac Coy

Taken and adapted from: AlphaLife.me (2015).

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

151

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 23

Somebody that I used to know

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions -1-7

LISTEN TO THE SONG “SOMEBODY THAT I USED TO KNOW”

COMPLETE THE STATEMENTS BY SELECTING ONE OF THE OPTIONS.

1. Now and then I think of when we together.

A. where

B. were

C. wear

2. like when you you felt so happy

A. said

B. say

C. sad

3. you die.

A. could

B. would

C. should

4. myself that you were right for me,

A. tall

B. told

C. talk

5. but so lonely in your company

A. feel

B. fill

C. felt

6. but that love and it’s and ache I still remember

A. once

B. was

C. wants

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

152

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 23

Somebody that I used to know

SECTION II

LISTEN AGAIN TO THE SONG “SOMEBODY THAT I USED TO KNOW”.

MATCH THE PHRASE WITH THE CORRESPONDING NUMBER TO ORGANIZE THE

PARAGRAPH ACCORDING TO THE SONG. THERE IS ONE PHRASE THAT YOU

WON’T NEED.

Statements Phrases

7. Now and then I think of when we

were together A. But felt so lonely in your company

8. Told myself that you were right for

me B. But I'll admit that I was glad it was

over

9. But that was love and it's an ache I

still remember C. You can get addicted to a certain kind

of sadness

10. Like resignation to the end, always

the end D. So when we found that we could not

make sense

11. Well you said that we would still

be friends E. always the end

12. But you didn't have to cut me off F. Make out like it never happened and

that we were nothing

G. Like when you said you felt so happy

you could die

Taken and adapted from: Luis Mihajlow 1 (2016)

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

153

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 24

Why do we dream? Partt II

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-4

LISTEN TO THE DOCUMENTARY WHY DO WE DREAM?” FOR PEOPLE FROM 1 TO

4 SELECT FROM A TO G WHAT DID EVERY PERSON SAY OR DID TO COMPLETE

THE PHRASES ACCORDING TO THE LISTENING. THERE ARE THREE OPTIONS

THAT YOU WON’T NEED.

People Actions / beliefs

1. We A. have difficulty sleeping

2. Ancient Egyptians B. our dreams have symbolic meanings

3. Sigmund Freud C. your brain could be overrun

4. Mesopotamian kings D. haven’t pause in our quest to understand why we

dream

E. dreaming while sleeping is better

F. interpreted their dreams on wax tablets

SECTION II

Questions 5-10

You will listen the last part of the documentary “Why do we dream?”

Listen and complete each question or statement with the appropriate word.

5. Dreams involving dangerous and threatening are very common and the primitive

instinct rehearsal holds that the content of a dream is ……….

6. …….these dreams allow you to fight or flight instinct and

them sharp and dependable.............

7. But it doesn’t have to be unpleasant. For instance, about

your attractive neighbor could actually give you reproductive instinct some practice too.

8. Stress neurotransmitters in the brain are much less during the REM stage of

,even during dreams of traumatic leading some researchers to

theorize that one purpose of is to take the edge of painful

experiences…………

9. Reviewing traumatic in your dreams with less stress.

Taken and adapted from: TED-Ed (2015).

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

154

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 25

Galápagos Islands Conservation Project

Painting and Drawing

Student’s name: Date:

SECTION I

Questions 1-5

LISTEN TO THE NEXT PART OF THE DOCUMENTARY ABOUT THE GALÁPAGOS

CONSERVATION PROJECT “PAINTING & DRAWING”

ANSWER EACH OF THE FOLLOWING QUESTIONS OR COMPLETE THE

STATEMENTS BY SELECTING ONE OF THE OPTIONS YOU WILL LISTEN EACH

PART TWICE.

1. What makes people to see the context more intimately?

A. art and culture together

B. art and nature together

C. part of the future

2. People see the details of a little more intimately?

A. land and the animals

B. art and nature together?

C. part of the future?

3. What is the name of the expedition that develops the Conservation project in Galápagos?

A. Lindmad

B. Lindblad

C. Lindark

4. What do people do when they take paintings and drawings home?

A. they experience wonderful feelings

B. they talk about their experience

C. they learn about their experience

5. What kinds of art are described as “aesthetic”?

A. painting and drawing

B. photography and jewelry

C. photography and drawing

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

155

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Instituto Académico de Idiomas

Worksheet No. 25

Galápagos Islands Conservation Project

Painting and Drawing

SECTION II

Questions 6-10

YOU WILL LISTEN THE LAST PART OF THE DOCUMENTARY GALÁPAGOS

ISLANDS CONSERVATION PROJECT AND COMPLETE EACH QUESTION OR

STATEMENT.

6. So coming to this special place and sketching and .

7. We end up bringing back with the idea, the memory of how special and rare these are.

8. We’re adding with thing that don’t have value to us initially.

9. This is real life for them and it an impact for my grandkids going forward.

10. I think it’s a responsibility that we take and should take .

Taken and adapted from: Tesol International Association (2017).

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

156

ANSWER KEY

UNIT 1

Worksheet 1 Worksheet 2 Worksheet 3 Worksheet 4 Worksheet 5

1. B 1. B 1. C 1. A 1. B

2. A 2. C 2. A 2. A 2. C

3. B 3. A 3. A 3. A 3. A

4. A 4. A 4. B 4. B 4. B

5. A 5. C 5. C 5. B

UNIT 2

Worksheet 6 Worksheet 7 Worksheet 8 Worksheet 9 Worksheet 10

1. B 1. D 1. H 1. D 1. H

2. D 2. E 2. A 2. E 2. B

3. E 3. B 3. G 3. B 3. G

4. H 4. C 4. B 4. A 4. C

5. A 5. A 5. D 5. D

UNIT 3

Worksheet 11 Worksheet 12 Worksheet 13 Worksheet 14 Worksheet 15

1. B 1. A 1. C 1. A 1. A

2. B 2. A 2. B 2. B 2. B

3. B 3. C 3. A 3. C 3. A

4. A 4. A 4. C 4. C 4. A

5. C 5. C 5. C 5. B 5. C

UNIT 4

Worksheet 16 Worksheet 17

1. BIG 6. WITH 1. WHO 6. SUFFER

2. ADVICE 7. BALANCE 2. WANT 7. SERVICE / HUMANITY

3. COMES 8. SOCIAL 3. WAKE-UP 8. FAMILY

4. ACTION 9. CONTROL 4. LIFE 9. WORLD

5. FACTORS 10 POWER 5. HAVE 10. BETTER

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

157

Worksheet 18 Worksheet 19

1. COMMON 6. INSTRUMENTS 1. MAGICAL/

MOUNTAIN

6. MUSEUM/

DEGREE

2. CORRECT 7. USING 2. TEMPERATURE/

CULTURE

7. ALSO/ WATER

3. POPULATION 8. WORLD 3. MONUMENTS/

MAGNIFICENT

8. MAGNETISM/

INFLUENCE

4. EVIDENCE 9. MODEL 4. FINEST 9. SHOPPING/

MARKET/DRIVE

5. PREDICTED 10 COMPETITIVE 5. LOCATED /

EXACT

10. MARKET/

BLANKETS

Worksheet 20

1. CAN’T 6. SUPPOSED

2. SONG 7. SHOULDER

3. FORGET 8. NEVER

4. REMIND 9. GOOD BYE

5. NEED 10 ONE, TWO, THREE

UNIT 5

Worksheet 21 Worksheet 22 Worksheet 23

1. B 6. A 1. G 6. A 1. B 6. B

2. D 7. B 2. F 7. C 2. A 7. B

3. E 8. A 3. B 8. A 3. A 8. A

4. H 9. A 4. C 9. A 4. B 9. C

5. A 10. C 5. B 10. B 5. C 10. D

11. E

12. F

Worksheet 24 Worksheet 25

1. D 6. PRACTICE/KEEP 1. B 6. DRAWING

2. A 7. ALWAYS/

DREAMS

2. A 7. ISLANDS

3. B 8. ACTIVE/SLEEP 3. B 8. VALUE

4. F 9. EXPERIENCES/

DREAMING

4. C 9. HAS

5. SITUATIONS/

THEORY

10. EVENTS/

MENTAL

5. A 10. SERIOUSLY

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

158

BIBLIOGRAFÍA

Abreus, A. (12 de Julio de 2010). Sistema de tareas con enfoque metodológico para la

enseñanza-aprendizaje de la comprensión auditiva en práctoca integral de la Lengua

Inglesa 1. Cienfuegos: Universidad Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.

Recuperado el 17 de Julio de 2017, de

http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55726.pdf

Allen, K., & Márquez, A. (2011). Teaching vocabulary with visual aids. Journal of Kao Ying

Industrail & Commercial Vocational High School, 1(9), 1-5. Recuperado el 27 de

Julio de 2017

AlphaLife.me. (19 de Junio de 2015). www.youtube.com. Recuperado el 15 de Agosto de

2017, de Bruno Mars Net Worth & Biography 2017:

https://www.youtube.com/watch?v=T1pZjgPCUUc&t=31s

Álvarez, J. (2013). The use of authentic material to help twelfth grades build up vocabulary

at Ciudad de Girón High School. Cuenca: Universidad de Cuenca. Recuperado el 15

de Julio de 2017, de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4364/1/TESIS.pdf

Andrade, H. (2005). Comunicación Organizacional Interna: proceso, disciplina y técnica.

España: Netbiblo. Recuperado el 13 de Julio de 2017, de

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=bwelcBnPNuoC&oi=fnd&pg=PA71

&dq=BUENA#v=onepage&q=BUENA&f=false

Arias, A. (1999). Técnicas e instrumentos de investigación cualitativa. Caracas : Seminario

de construcción de instrumentos de investigación. Recuperado el 12 de Julio de 2017,

de https://es.slideshare.net/flacucha1999/tecnicas-e-instrumentos-de-investigacin-

cualitativa

Asamblea Nacional. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador.

Recuperado el 20 de Julio de 2017, de www.asambleanacional.gov.ec:

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

Asamblea Nacional. (12 de Octubre de 2010). Ley Orgánica de Educación Superior.

Obtenido de procuraduria.utpl.edu.ec:

https://procuraduria.utpl.edu.ec/sitios/documentos/NormativasPublicas/Ley%20Org

%C3%A1nica%20de%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20Codificada.pdf

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

159

Azmi, B., Celik, B., Yidliz, N., & Tugrul, M. (2014). Listening Comprehension Difficulties

Encountered by students in second language learning class. Journal of Educational

and Instructional Studies in the Wold, 4(4), 1-6. Recuperado el 20 de Julio de 2017

BackPacker Steve. (15 de Noviembre de 2015). Top 10. Things to Do in Ecuador.

Recuperado el 29 de Julio de 2017, de www.youtube.com:

https://www.youtube.com/watch?v=Nry1SO45RT4

Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2001). Las cosas del decir. España: Ariel. Recuperado el 06

de Julio de 2017, de

https://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Calsamiglia%20y%20Tuson%20-

%20Las%20cosas%20del%20decir.%20Manual%20de%20analisis%20del%20disc

urso.pdf

Centro Virtual Cervantes. (10 de Enero de 2017). Diccionario de términos clave de ELE.

Recuperado el 24 de Julio de 2017, de cvc.cervantes.es:

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm

Centro Virtual Cervantes. (1 de Enero de 2017). Pragmática. Recuperado el 26 de

Septiembre de 2017, de cvc.cervantes.es:

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/pragmatica

.htm

Centty, D. (2006). Métodos y técnicas de investigación. Arequipa, Perú: Universidad Nuevo

Mundo. Recuperado el 11 de Julio de 2017

Cheng, C. (2002). Effects on Listening Strategy Instruction on Junior High School Students.

China: The Eleventh International Symposium on English Teaching/Fourth Pan

Asian Conference. Recuperado el 3 de Julio de 2017

Conceptodefinición.de. (1 de Enero de 2014). Definición de documental. Recuperado el 12

de Septiembre de 2017, de conceptodefinicion.de:

http://conceptodefinicion.de/documental/

Consejo de Educación Superior. (12 de Octubre de 2013). Régimen Académico. Recuperado

el 13 de Julio de 2017, de www.snna.gob.ec: http://www.snna.gob.ec/wp-

content/themes/institucion/dw-pages/Descargas/regimen_academico.pdf

Cubero Pérez, R. (2005). Perspectivas Constructivistas. Barcelona: Grao. Recuperado el 12

de Julio de 2017, de

https://books.google.com.ec/books?id=0dUsOpl8DqMC&printsec=frontcover&hl=i

t&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

160

DeConceptos.com. (1 de Enero de 2017). Concepto de película. Recuperado el 10 de

Septiembre de 2017, de deconceptos.com:

https://deconceptos.com/tecnologia/pelicula

Definición.de. (1 de Enero de 2017). Definición de cultura. Recuperado el 15 de Septiembre

de 2017, de definicion.de/cultura: https://definicion.de/cultura/

DefiniciónABC. (1 de Enero de 2017). Definición de biografía. Recuperado el 13 de

Septiembre de 2017, de www.definicionabc.com:

https://www.definicionabc.com/general/biografia.php

DefiniciónABC. (1 de Enero de 2017). Definición de pelicula. Recuperado el 11 de

Septiembre de 2017, de www.definicionabc.com:

https://www.definicionabc.com/general/pelicula.php

DefiniciónABC. (1 de Enero de 2017). Medios audiovisuales. Recuperado el 12 de

Septiembre de 2017, de www.definicionabc.com:

https://www.definicionabc.com/comunicacion/medios-audiovisuales.php

EcuRed. (1 de Enero de 2017). Audición. Recuperado el 14 de Septiembre de 2017, de

www.ecured.cu: https://www.ecured.cu/Audici%C3%B3n

EcuRed. (1 de Enero de 2017). Concepto de contexto. Recuperado el 1 de Octubre de 2017,

de www.ecured.cu: https://www.ecured.cu/Contexto

EF Educations First. (15 de agosto de 2016). Reporte EF EPI . Recuperado el 22 de julio de

2017, de www.ef.com.ec: http://www.ef.com.ec/epi/

Elllo. (14 de Enero de 2016). What foods do you love ? Recuperado el 10 de Julio de 2017,

de elllo.org: http://elllo.org/video/1401/1423-Lucile-Food.html

Enciclopedia de tareas. (1 de Enero de 2017). La entrevista (concepto). Recuperado el 9 de

Septiembre de 2017, de www.enciclopediadetareas.net:

http://www.enciclopediadetareas.net/2011/04/la-entrevista.html

Eternal Explorer. (03 de Julio de 2016). www.youtube.com. Recuperado el 15 de Julio de

2017, de Trust Yourself: https://www.youtube.com/watch?v=lHnTeyMAf80

Eumed.net. (1 de Enero de 2017). El discurso oral. Recuperado el 14 de Septiembre de 2017,

de www.eumed.net: http://www.eumed.net/libros-

gratis/2010f/888/El%20discurso%20oral.htm

Field, J. (2008). Listening in the Language Classroom. Routledge: Cambridge University

Press. Recuperado el 16 de Julio de 2017

Flowerdew, J., & Miller, L. (2005). Second Language Listening: Theory and practice.

Estados Unidos: Cambridge University Press. Recuperado el 18 de Julio de 2017

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

161

Geddes, M., & White, R. (12 de Diciembre de 1978). The use of semi-scripted simulated

authentic speech in listening comprehension. Journal Audiovisual Language , 16(1),

137-145. Recuperado el 7 de junio de 2017

Habte-Gabr, E. (15 de Septiembre de 2006). The importance of socio-affective strategies in

using EFL for teaching mainstream subjects . The Journal of Humanizing Language

Teaching, 8(5), 1-3. Recuperado el 20 de Julio de 2017, de

http://www.hltmag.co.uk/sep06/sart02.htm#C1

Hamouda, A. (14 de Abril de 2013). An Investigation of listening comprehension problems

encountered by saudi students in the EL Listening Classrom. International Journal

of Academic Research in Progressive Education and Development, 2(2), 113-155.

Recuperado el 11 de Julio de 2017, de http://www.hrmars.com/admin/pics/1882.pdf

Harmer, J. (1991). The practice of English Language Teaching. New York: Longman

Publishing. Recuperado el 16 de Julio de 2017

Harris, G. (12 de Septiembre de 1989). Concepts of individual, Self, and Person in

Description and Analysis. American Anthropologist, 91(3), 599-612. Recuperado el

11 de Julio de 2017

Jafari, K., & Hashim, F. (2015). Comparison of Normal and Moderately Slow Speech Rates:

Listening to Students´Voices in Listening Comprehension Classes in EFI Context.

International Journal of Foreign, 3(3), 5-11. Recuperado el 12 de Julio de 2017

Krashen, S. (1982). Principles and practice in second language acquisition. Oxford:

Pergamon. Recuperado el 11 de Julio de 2017

Luis Mihajlow 1. (22 de Septiembre de 2016). Gotye ft. Kimbra - Somebody That I Used

Know. Recuperado el 1 de julio de 2017, de www.youtube.com:

https://www.youtube.com/watch?v=doJbORheLzw

Martínez, M. (2013). Metodología de la Investigación pra el área de la salud. México:

McGraw-Hill. Recuperado el 10 de Julio de 2017

Merriam-Webster. (1 de Enero de 2017). Definición de Cultura. Recuperado el 4 de

Septiembre de 2017, de www.merriam-webster.com: https://www.merriam-

webster.com/dictionary/culture

Neuroción. (6 de Abril de 2017). Qué es una comunidad linguistica. Recuperado el 11 de

Septiembre de 2017, de neurocion.com.ar: https://neurocion.com.ar/comunidad-

linguistica/

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

162

Nogueroles, M. (2010). Actividades para desarrollar la comprensión auditiva y audiovisual

en el aula de ELE. Beijing: III Jornadas de Formación de Profesores de E/LE.

Recuperado el 10 de Julio de 2017

Nómbrame. (1 de Enero de 2017). Significado de Audiovisuales. Recuperado el 11 de

Septiembre de 2017, de www.nombra.me: https://www.nombra.me/significado-

acentuacion-rimas/audiovisuales.html

Nunan, D. (5 de Diciembre de 2001). The nature of listening. Recuperado el 7 de Septiembre

de 2017, de soda.ustadistancia.edu.co:

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/SandraMilenaRodriguez_Listening/the_nat

ure_of_listening_nunan_2001.html

Ortega, D. (2016). El uso de materiales audiovisuales de los docentes en el desarrollo de la

comprensión auditiva del inglés de los estudiantes de octavos años del colegio

Nacional Experimental Amazonas, año lectikvo 2015-2016. Quito: Universidad

Central del Ecuador. Recuperado el 23 de Julio de 2017, de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8897/1/T-UCE-0010-1560.pdf

Osada, N. (22 de Julio de 2004). Listening Comprehension Research: a brief review of the

last 30 years. Dialogue, 3(1), 53-56. Recuperado el 22 de Julio de 2017, de

https://pdfs.semanticscholar.org/6d58/c7a45da8c9e74cf4f0dfa0ea928b1a6923a1.pd

f

Otte, J. (2006). Real language to real people: a descriptive and exploratory case study of the

outcomes of aural authentic texts on the listening comprehension of adults ESL

students enrolled in an advanced ESL listening course. Dissertation abstracts

International, 67(4), 1246. Recuperado el 26 de Julio de 2017

Pearson Education, Inc. (14 de Enero de 2017). Permission granted to reproduce for

classroom use . Recuperado el 10 de Julio de 2017, de www.pearson.com/:

https://www.pearson.com/

Porto, J. (06 de Julio de 2008). Definición de cuento. Recuperado el 18 de Septiembre de

2017, de definición.de: https://definicion.de/cuento/

Porto, J., & Gardey, A. (12 de Enero de 2009). Definición de canción. Recuperado el 14 de

Septiembre de 2017, de definición.de: https://definicion.de/cancion/

Porto, J., & Merino, M. (04 de Noviembre de 2009). Definición de película. Recuperado el

11 de Septiembre de 2017, de https://definicion.de/pelicula/:

https://definicion.de/pelicula/

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

163

Portugal, M. (13 de Octubre de 2007). Concepto de cultura. Recuperado el 12 de Septiembre

de 2017, de www.promonegocios.net:

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-concepto.html

Pourhosein, A., & Banou, N. (6 de abril de 2016). Learners’ Listening Comprehension

Difficulties in English Language. Canadian Center of Science and Education, IX(6),

123-133. Recuperado el 14 de agosto de 2017, de

http://dx.doi.org/10.5539/elt.v9n6p123

Pourhosein, A., & Bonou, N. (2016). Learners’ Listening Comprehension Difficulties in

English Language Learning: A Literature Review. Canadian Center of Science and

Education, 9(6), 123-133. Recuperado el 16 de Julio de 2017, de

http://www.ccsenet.org/journal/index.php/elt/article/view/59636/31953

Pourhosein, G., & Ahmadi, S. (12 de Julio de 2011). A study of factors affecting EFL

Learners` English Listening Comprehension and the Strategies for Improvement.

Journal of Language Teaching and Research, 2(5), 977-988. Recuperado el 12 de

Septiembre de 2017

Prezi. (13 de Noviembre de 2013). Material informativo no bibliografico. Recuperado el 10

de Septiembre de 2017, de prezi.com: https://prezi.com/abi4axe2ysw7/material-

informativo-no-bibliografico/

Rost, G., & McMurray, B. (12 de Marzo de 2009). Speaker variability augments

phonological processing in early word learning. Developmental Science, 12(2), 339-

349. Recuperado el 03 de Julio de 2017, de

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-7687.2008.00786.x/abstract

Scarcella, R., & Oxford, R. (12 de Marzo de 1995). The tapestry of Lenguage Learning: The

Individual in the Communicative Classroom. The Electronic Journal for English as

a Second Lenguage, 1(3), 1-3. Recuperado el 14 de Julio de 2017, de http://www.tesl-

ej.org/wordpress/issues/volume1/ej03/ej03r20/

Significados. (1 de Enero de 2017). Gramática. Recuperado el 17 de Septiembre de 2017,

de www.significados.com: https://www.significados.com/gramatica/

Significados. (1 de Enero de 2017). Significado de canción. Recuperado el 29 de Septiembre

de 2017, de https://www.significados.com/cancion/:

https://www.significados.com/cancion/

Spratt, M., Pulverness, A., & Williams, M. (2005). The TKT Teaching Knowledge Test. New

York: University of Cambridge. Recuperado el 10 de Julio de 2017, de

http://assets.cambridge.org/97805216/09920/sample/9780521609920ws.pdf

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

164

Sustainable Human. (10 de Julio de 2014). The chinese farmer story. Recuperado el 25 de

Julio de 2017, de www.youtube.com:

https://www.youtube.com/results?search_query=The+chinese+farmer+story

TED- Ed. (10 de Diciembre de 2015). Why do we dream? Recuperado el 28 de Julio de 2017,

de www.youtube.com:

https://www.youtube.com/results?search_query=why+do+we+dream%3F

TED- Ed. (11 de Febrero de 2016). Why do we love? A philosophical inquiry. Recuperado

el 31 de Julio de 2017, de www.youtube.com:

https://www.youtube.com/watch?v=yJSiUm6jvI0

TED-Ed. (06 de Octubre de 2015). 3 tips to boost your confidence. Recuperado el 30 de Julio

de 2017, de www.youtube.com:

https://www.youtube.com/watch?v=l_NYrWqUR40

Tesol International Association. (10 de Enero de 2017). Ted talks as authentic listening

materials turning points and near death experie. Recuperado el 31 de Julio de 2017,

de blog.tesol.org: http://blog.tesol.org/ted-talks-as-authentic-listening-materials-

turning-%20points-and-near-death-experie

The Free Dictionary by Farlex. (1 de Enero de 2017). Visual information. Recuperado el 10

de Septiembre de 2017, de www.thefreedictionary.com:

http://www.thefreedictionary.com/visual+information

Tipos. (1 de Enero de 2017). Tipos de contexto. Recuperado el 30 de Septiembre de 2017,

de www.tipos.co: http://www.tipos.co/tipos-de-contexto/

Vandergrift, L. (10 de Enero de 2004). 1. Listening to learn or learning to listen? Annual

Review of Applied Linguistics, 24(1), 3-25. Recuperado el 10 de Julio de 2017, de

https://www.cambridge.org/core/journals/annual-review-of-applied-

linguistics/article/1-listening-to-learn-or-learning-to-

listen/97B2D8AA89FC0FB421B532BA5A3CF697

Wilson, M. (01 de Octubre de 2003). Discovery listening-improving perceptual processing.

ELT Journal, 57(4), 335-343. Recuperado el 22 de Julio de 2017, de

https://academic.oup.com/eltj/article-abstract/57/4/335/455310/Discovery-listening-

improving-perceptual?redirectedFrom=fulltext

Wipf, J. A. (11 de Septiembre de 1984). Strategies for Teaching Second Language Listening

Comprehension. Foreign Language Annals, 17(4), 345-348. Recuperado el 24 de

julio de 2017, de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1944-

9720.1984.tb03240.x/abstract

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

165

Xu, S. (13 de Mayo de 2015). The aplication of Constructivism in the Listening Teaching of

Junior Middle School. International Journal of Science Commerce and Humanities,

3(3), 25-29. Recuperado el 12 de Julio de 2017, de

https://www.ijsch.com/journaluk/images/frontImages/The_application_of_Construc

tivism_in_the_Listening_Teaching_of_Junior_Middle_School.pdf

Zebadúa, M., & García, E. (2012). Cómo enseñar a hablar y escuchar en el salón de clases.

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 10 de

Julio de 2017, de

https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/libros/pdfs/librocch_hablarescuch

ar.pdf

Zimmermann, K. (12 de Julio de 2017). What is Culture? Recuperado el 30 de Julio de 2017,

de www.livescience.com: https://www.livescience.com/21478-what-is-culture-

definition-of-culture.html

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

166

NETGRAFÍA

http://elllo.org/video/1401/1423-Lucile-Food.html

https://www.youtube.com/results?search_query=The+chinese+farmer+story

https://www.youtube.com/watch?v=Nry1SO45RT4

https://www.youtube.com/watch?v=T1pZjgPCUUc&t=31s

https://www.youtube.com/watch?v=lHnTeyMAf80

https://www.youtube.com/results?search_query=why+do+we+dream%3F

https://www.youtube.com/watch?v=l_NYrWqUR40

https://www.youtube.com/watch?v=yJSiUm6jvI0

http://blog.tesol.org/ted-talks-as-authentic-listening-materials-turning-points-and-near-

death-experie

https://www.youtube.com/watch?v=T1pZjgPCUUc&t=31s

https://www.youtube.com/watch?v=doJbORheLzw

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

167

ANEXOS

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

168

Anexo 1 Certificación

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

169

Anexo 2 KET PRE-TEST

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

170

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

171

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

172

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

173

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

174

ANSWER SHEET

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

175

Anexo 3 KET POST-TEST

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

KET Practice Post-test: Listening

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

176

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

177

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

178

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

179

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

180

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

181

ANSWER SHEET

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

182

Anexo 4 Plan de Intervención

Plan de Intervención

Descripción del Plan de Intervención

Según lo descrito al inicio del presente capítulo, el objetivo de esta investigación es probar la

incidencia del material auténtico audiovisual en el desarrollo de comprensión auditiva de los

estudiantes de nivel A2 de inglés del Instituto Académico de Idiomas, previo al inicio de la aplicación

del plan de intervención se aplicó un pre-test tanto al grupo experimental como al grupo de control y

una vez finalizado este proceso se aplicó también un post-test y una encuesta.

Tanto para el pre-test como para el post-test se aplicaron pruebas de Cambridge University Press, las

cuales no necesitan ser validadas.

El pre-test es un instrumento usado para diagnosticar el nivel de comprensión auditiva que poseen

los estudiantes que forman parte de la muestra con la que se trabajó durante el desarrollo de este

estudio y el post-test permite establecer la incidencia de la aplicación de material auténtico

audiovisual en el grupo experimental.

El plan de intervención consiste en la aplicación de una serie de actividades basadas en la escucha y

visualización de videos con información auténtica como entrevistas, biografías, tráileres de películas,

canciones, historias cortas y documentales en base a las cuales los estudiantes desarrollan la hoja de

trabajo correspondiente, cuyos ejercicios incluyen básicamente las estrategias utilizadas en el examen

KET correspondiente al nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Las estrategias aplicadas consisten en identificar información específica, comprensión de vocabulario

y mensajes, uso de estructuras gramaticales básicas, interpretación y retención de información. Este

plan de intervención tuvo el propósito de que los estudiantes apliquen estrategias cognitivas de

procesamiento sintético (bottom-up), así como la escucha intensiva y selectiva.

El plan de intervención fue aplicado durante cinco semanas dentro del período académico abril 2017

a agosto 2017 en los estudiantes de inglés del nivel A2 del Instituto Académico de Idiomas de la

Universidad Central del Ecuador.

El post-test se aplica tanto al grupo experimental como al grupo de control a fin de establecer las

diferencias en el nivel de desarrollo de la comprensión y auditiva y por ende determinar la incidencia

o no del material auténtico audiovisual en tal desarrollo.

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

183

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

The Chinese Farmer Story

Activity 1 The Story of the Chinese Farmer

Student’s name: Date:

PART I.

A. WATCH AND LISTEN TO THE VIDEO AND THEN CIRCLE THE OPTION THAT

CORRECTLY ANSWERS THE FOLLOWING QUESTIONS.

1. How many characters participate in this story including animals?

A. eight

B. sixteen

C. fifteen

2. How many sons did the farmer have?

A. seven

B. one

C. eight

3. How many horses did the first horse bring?

A. seven

B. one

C. eight

4. The conscription officers rejected the farmer’s son because he……

A. was Chinese

B. was too young

C. broke his leg

5. The Chinese farmer always answered to the neighbors’ comments with the word?

A. probably

B. maybe

C. certainly

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

184

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

The Chinese Farmer Story

PART II.

B. QUESTIONS 6-10

Listen to the short story. For items 6 to 10 select the action that every person did in the story. You

will listen the story twice. There are three options that you won’t need.

People Actions

6. The Chinese farmer A. brought seven wild horses

7. Neighbors B. was riding a horse

8. Son C. rejected the farmer’s son

9. Conscription officers D. had a son

10. Horse E. said: that’s great isn’t it?

F. lost seven horses

G. broke his arm

H. talked

PART III.

C. LISTEN AGAIN CAREFULLY TO THE SHORT STORY IN ORDER TO

IDENTIFY THE WORDS THAT COMPLETE ITS MORAL.

11. The whole process of nature is an

12. process of the men

13. and it is really impossible to tell what if anything that happens is good or bad because you

will never know what will be the

14. of the

15. or you’ll never know the consequences of the good .

D. PLEASE WRITE A PHRASE THAT REPRESENTS WHAT DID YOU LEARN

FROM THIS STORY.

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

185

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

Top 10 things to do in Ecuador

Activity 2 10 Things do to in Ecuador

Student’s name: Date:

PART I.

QUESTIONS 1-5

Listen to the trip advisor talking about the 10 best things to do in Ecuador.

Answer to each of the following questions or complete the statements by selecting one of the options.

You will listen each part twice.

1. Where is Otavalo located?

A. One and a half hours north of Quito

B. One and a half hours east of Quito

C. One and a half hours from Quito

2. One of the largest indigenous markets for clothes of South America is located in?

A. Quito

B. Otavalo

C. The valley

3. Cuicocha is called……….

A. Lake of Guinea Pigs

B. Lake of the valley

C. Caldera lake

4. Where’s the Cuicocha lake situated?

A. On the former volcano crater

B. At the north of the Valley

C. At the south of the crater

5. The crater of the volcano is better known as:

A. The Valley

B. The Guinea Pig

C. The Caldera

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

186

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

Top 10 things to do in Ecuador

PART II.

QUESTIONS 6-10

Listen to the trip adviser talking about the 10 best things to do in Ecuador.

For places 6 to 10 select from A to F how each place is known or its characteristic. There are three

options that you won’t need.

Places Known as……/Characteristic

1. Otavalo A. 20 kilometers

2. Cuicocha B. along the avenue of the lakes

3. Sierra C. most incredible landscapes

4. Cuicocha crater D. lake of guinea pigs

5. The whole crater loop E. Andean Region of the country

F. don't forget to bargain

G. surrounded by three volcanoes

H. la Caldera

PART III.

QUESTIONS 11-20

Listen to the trip adviser talking about the 10 best places to visit in Ecuador.

You will listen to this part twice. Listen and complete the following statements.

11. The Quitsato is a huge sundial near Cayambe deriving from the Inca

culture.

12. You are able to spot the Cayambe from there.

13. You should plan at least few days to explore the numerous of Quito and its

.

14. My visit to the of Papallacta was the relaxing finish of

my trip.

15. Reserva Ecológica Cayambe Coca is one of the most beautiful national parks of the north of the

region and perfect for and .

16. Quilotoa similar to Cuicocha is a huge crater filed with water. In clear days you can

an extraordinary .

17. In three days the train runs from Quito down to Guayaquil and passes all possible climate

and on its way down.

18. Close to the city of Cuenca you can visit the most important Inca in

Ecuador. The whole is a bastion and sanctuary at the same time.

19. Very similar to the you can find in Peru.

20. Cuenca is the largest of Ecuador.

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

187

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

On the street interviews – Violence in movies

Activity 3-On the Street Interview. Violence in Movies

Student’s name: Date:

SECTION I.

QUESTIONS 1-4

A. WATCH AND LISTEN TO THE VIDEO ABOUT INTEVIEWS REGARDING

MOVIES. ANSWER TO EACH OF THE FOLLOWING QUESTION.

1. Unnecessary violence turns me off.

JOE STEPHAN SAN

A B C

2. I’ve seen violent movies.

EMMA SAN JOE

A B C

3. I love drama.

SAN STEPHAN EMMA

A B C

4. “I think violence is harmful specially in movies”

STEPHAN SAN JOE

A B C

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

188

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

Bruno Mars’s Biography

ACTIVITY 4 BRUNO MARS' BIOGRAPHY

Student’s name: Date:

PART I.

QUESTIONS 1-5

Watch and listen to the Biography of Bruno Mars

For facts from 1 to 5 select from A to H their corresponding dates. There are three options that you

won’t need.

Fact Dates

1. Was born A. In 2010

2. Released his first solo album B. In 2013

3. He performed at Super Ball 48 C. In 2009

4. Unorthododox Jukebox was released D. In 2012

5. Netted 35 million dollars for the year E. In 2014

F. In 2002

G. October 8, 1985

H. In 2017

PART II.

QUESTIONS 6-10

Listen again to the biography of Bruno Mars

Answer to each of the following questions or complete the statements by selecting one of the options.

You will listen each part twice.

6. What’s the original name of Bruno Mars?

A. Peter Gene Hernández

B. Gene Peter Hernández

C. Peter Gerard Hernández

7. What’s the mother’s name of Bruno Mars?

A. Berny Fernandez Bayot

B. Bernadette Peters

C. Bernadette San Pedro Bayot

8. How many siblings does Bruno Mars have?

A. five

B. six

C. He doesn’t have siblings

D.

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

189

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

Bruno Mars’s Biography

9. After high school Hernández went to……………..to pursue an entertainment career

A. Los Angeles

B. Honolulu

C. Hawaii

10. His first solo album included songs as:

A. Doo Woops and Hooligans

B. Just the Way you are and Granade

C. B.O.B. and Travie Mac Coy

PART III.

QUESTIONS 11-15

Watch and listen again to the video and complete the following statements as corresponds:

11. The first Bruno Mars’ album was titled:

A

B

C

12. His sophomore album was titled:

A

B

C

13. His album titled Unorthodox Jukebox topped the charts of:

A

B

C

14. After his Super Ball appearance his record sales increased by:

163%

A

63%

B

6,3%

C

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

190

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

Bruno Mars’s Biography

15. He also topped the…………………..of 30 under 30.

Far away

List

Forgets

List

Forbes

List

A B C

PART IV.

Questions 16-20

You will watch a video and will hear for specific information.

Listen and complete each statement. You will listen each part twice.

16. This Album titled Doo-Wops and Hooligans launched Bruno Mars to

acclaimed.

17. Bruno Mars’s earnings have climbed rapidly the last five years.

18. After extensive touring during 2013 he netted 35 million dollars for the .

19. Although Mars wasn’t for his Super Ball appearance the exposure to over

one hundred and fifty million viewers increased his record sales.

20. Bruno Mars is worth over million dollars.

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

191

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

Bruno Mars’ Song

ACTIVITY 5 BRUNO MARS'S SONG

Student’s name: Date:

Questions 1-4

Listen to the song of Bruno Mars “Count on me”.

For If clauses from 1 to 4 select from A to G their corresponding main clause. There are three options

that you won’t need.

If Clause Main Clause

1. If you ever find yourself stuck in the

middle of the sea,

A. every day I will remind you

2. If you ever find yourself lost in the

dark and You can’t see,

B. I'll sing a song beside you.

3. If you are tossing and you’re turning

and you Just can’t fall asleep,

C. every day I will remind you

4. If you ever forget how much you

really mean to me,

D. I'll sail the world to find you

E. I'll be the light to guide you

F. I'll be there

G. I'll never let go

PART II.

Questions 9-14

Listen again to the song Count on Me

Complete the statements by selecting one of the options.

5. If you ever find yourself in the middle of the sea.

A. stuck

B. sail

C. yourself

6. I’ll sail the to find you

A. word

B. worth

C. world

7. Find out what we’re

A. make up

B. make off

C. made of

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

192

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

Bruno Mars’ Song

8. When we are to help our friends in need.

A. called

B. calling

C. call

9. You can on me.

A. one

B. count

C. down

10. And I when I need it I can count on you like four three two.

A. now

B. no

C. know

PART III.

Questions 16-25

You will hear for specific information.

Listen and complete each statement with the corresponding word or phrase. You will hear it twice.

11. If you tossing and you’re turning and you just fall asleep.

12. I will sing a .

13. And if you ever how much you really mean to me.

14. I will you.

15. When we are called to help our friends in .

16. “Cause that’s what friends are to do, oh yeah.

17. You will always have my when you cry.

18. I’ll let go.

19. never say .

20. count on me like , , . . .

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

193

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

Ric Elias Talk

ACTIVITY 6 RIC ELIAS

Student’s name: Date:

PART I.

Questions 1-5

Watch and listen to the Part I of the Ric Elias’s story.

1. Which mean of transportation does Ric Elias mention?

A B C

2. What was the mean of transportation full of?

A B C

3. Who told Ric Elias “No problem, we propably hit some birds”?

A B C

4. Which were the three most unemotional words that Ric hasn’t ever listened?

A B C

5. Which part of the flight attendant’s body reflected terror?

A B C

Grace for impact Brace for impact Amaze for impact

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

194

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

Ric Elias Talk

PART II.

Questions 6-10

Listen to Ric Elias talking about an accident that changed his life.

For characters and nouns from 6 to 10 select from A to H the actions that complete them according

to the short story. There are three options that you won’t need.

Characters / nouns Actions

6. the pilot A. imagine a plane full of smoke

7. he B. lined up the plane with the Hudson River

8. the flight attendant C. learned that it all changes in an instant

9. Ric Elias D. has really changed my life

10. urgency E. imagine a big explosion

F. sounds scary

G. expressed horror in her eyes

H. turns off the engines

PART II.

Questions 11-15

Listen to the next part of the story narrated by Ric Elias

Answer to each of the following questions or complete the statements by selecting one of the options.

You will listen each part twice.

11. What does Eric Elias collect?

A. bad wines

B. good wines

C. experiences

12. What does Eric Elias want to do after the accident?

A. He doesn’t want to postpone anything

B. He wants to postpone everything

C. He wants to buy a lot of wine.

13. Which is the name of the bridge that Eric mentions?

A. the George Washington bridge

B. the Manhatan bridge

C. the Hudson bridge

14. What does Eric Elias regret about?

A. the mistakes he made

B. his humanity

C. the time he wasted in things that did not matter with people that matter

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

195

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Language Academic Institute

Ric Elias Talk

15. After reflecting about his relationship what did Eric decided to eliminate?

A. his relationships with his friends

B. negative energy

C. the relationship with his wife

PART IV.

Questions 16-20

You will listen the las part of the story that changed the life of Eric Elias.

Listen and complete each question or statement. You will listen to the audio twice.

16. The third thing I learned and this when your starts.

17. I don’t want this thing to break in twenty pieces like you see in those .

18. I had the sense of wow dying is not .

19. The only thing that matters in my is to be a great dad.

20. How would you change your and the negative energy on them?

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

196

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Institute

Galápagos Islands Conservation Project

ACTIVITY 7 GALÀPAGOS ISLANDS-CONSERVATION PROJECT

Student’s name: Date:

PART I.

Questions 1-5

Watch and listen to the Part I of the documentary Galápagos Islands-Conservation Project “Paper to

Pearl”.

Choose one of the options to appropriately complete the statement or answer the question.

1. Most of the population arrived to Galapagos in the last .

20 or 30 years 10 or 15 years 40 or 35 years

A B C

2. What elements do they turn into productive and beautiful things?

A B C

3. Who are becoming more independent?

A B C

4. Where are their products being sold?

galleries

markets

jewelry stores

A B C

5. Because she had the courage to keep on. What kind of successful professional is she now?

A B C

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

197

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Institute

Galápagos Islands Conservation Project

PART II.

Questions 6-10

Listen to the Part II of the documentary “Galápagos Islands-Conservation Project” “Photography”.

For verbs from 6 to 10 select from A to H the item that completes the phrases according to the

listening. There are three options that you won’t need.

Verbs Phrases/ Items

6. learning A. a message of conservation

7. take B. with friends

8. foresee C. to Lindblad

9. to send D. non destructive

10. share E. her family

F. a picture

G. some of the things that might happen

H. the behavior

PART III.

Questions 11-15

Listen to the next part of the documentary about the Galápagos Conservation project “Painting &

Drawing”.

Answer to each of the following questions or complete the statements by selecting one of the options.

You will listen each part twice.

11. What makes people to see the context more intimately?

A. art and culture together

B. art and nature together

C. part of the future

12. People see the details of a little more intimately?

A. land and the animals

B. art and nature together?

C. part of the future?

13. What is the name of the expedition that develops the Conservation project in

Galápagos?

A. Lindmad

B. Lindblad

C. Lindark

14. What do people do when they take paintings and drawings home?

A. they experience wonderful feelings

B. they talk about their experience

C. they learn about their experience

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

198

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Institute

Galápagos Islands Conservation Project

15. What kinds of art are described as “aesthetic”?

A. painting and drawing

B. photography and jewelry

C. photography and drawing

PART IV.

Questions 16-20

You will listen the last part of the documentary Galápagos Islands-Conservation Project

Listen and complete each question or statement. You will listen to the audio twice.

16. So coming to this special place and sketching and .

17. We end up bringing back with the idea, the memory of how special and rare these

are.

18. We’re adding with thing that don’t have value to us initially.

19. This is real life for them and it an impact for my grandkids going forward.

20. I think it’s a responsibility that we take and should take .

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

199

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Instituto

Believe

ACTIVITY 8 BELIEVE WILL SMITH MOTIVATION

Student’s name: Date:

PART I.

Questions 1-5

Listen to the motivational video titled “Believe” by Eternal Explorer

Answer to each of the following questions or complete the statements by selecting one of the options.

1. Why there’s no reason to have a plan B?

A. because you should be realistic

B. because it distracts from your plan A

C. because that’s the road to mediocrity

2. What did Confucius say?

A. What’s the point of being realistic?

B. Who says he can and who says he can’t both are usually right

C. You have to believe that something different can happen.

3. According to the speaker what’s the most important for being successful?

A. to have talents

B. to develop skills

C. to have money

4. The narrator wants to represent the idea that….

A. you really can make what you want

B. you really can’t make what you want

C. you really can make what others want

5. The speaker mentions that the road of success is through……

A. comfort and talent

B. others’ experiences

C. commitment and strength

PART II.

Questions 6-20

You will listen the last part of the motivational video titled “Believe” by Eternal Explorer

Listen and complete each question or statement.

6. But it will be colored by you are

7. and more who you to be.

8. When you in the morning.

9. and your means something to somebody other than you.

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

200

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Instituto

Believe

10. and you a purpose.

11. If you don’t go to do the things that you’re gonna do people lives will .

12. To live in not to you but to live in service to .

13. To live in service to your , to your church.

14. To the that’s the purest form of joy.

15. If you’re not making someone else's life then you are wasting your time.

16. You can’t be to die for the truth.

17. The truth is the only that’s ever going to be constant.

18. It’s very, it’s very .

19. This is what I .

20. I’m to die for it

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

201

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Institute

Left-Right Hand

ACTIVITY 9 LEFT RIGHT HAND

Student’s name: Date:

PART I.

Questions 1-5

Watch and listen to the video of the documentary “Left-right hand”. Part I.

You will listen some supporting information about left and right handed people

Listen and complete each question or statement.

1. In many parts of the world it is still practice to force children to use their proper hand.

2. Even the word for right also means or good, not just in English but many other

languages too.

3. Today 1/10 of the world's are left-handed.

4. Some ancient tools and artifacts showing of left-hand use.

5. Handedness is not a choice it can be even before birth.

6. So if handedness is inborn, does that mean it’s ?

7. Well, yes and not. Identical twins, who have the same genes, can have dominant

hands.

8. While, two righties will have a left-handed only 10% of the time.

PART II.

Questions 9-13

Watch and listen to the video of the documentary “Left-right hand”. Part II

Answer to the following questions or complete the statements by selecting one of the suggested

options.

9. Which is the probable percentage that two righties can have a left-handed child?

A. 10%

B. 17%

C. 0%

10. If the father is left-handed and the mother’s right-handed which is the possibility of having

a left-handed child?

A. 17%

B. 10%

C. 50%

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

202

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Institute

Left-Right Hand

11. Which percentage of top hitters in baseball have been left-handed?

A. 5%

B. 15%

C. 50%

12. In which kind of activities do left-handed are benefited?

A. combat or competitive sports

B. swimming

C. basketball

13. Which is the sport where performance doesn’t depend on the opponent?

A. combat or competitive sports

B. baseball

C. golf

PART III.

Questions 14-20

You will watch and listen to the video of the documentary “Left-right hand”. Part III

Complete each question or statement with the appropriate word, there’s only one possible option.

14. Many of the important that have shaped society were designed for the right-

handed majority.

15. Because lefties are worse at these tools and suffer from higher

accident rates,

16. they would be less successful in a purely cooperative .

17. …..the indicates that the persistence of lefties as a small but stable

minority

18. reflects an equilibrium that comes from the and cooperative effects.

19. And the most intriguing thing is what the can tell us about various

populations.

20. ….we may even that the answers to some puzzles of early human evolution are

already in our .

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

203

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Institute

Why do we dream?

ACTIVITY 10-WHY DO WE DREAM

PART I.

Questions 1-4

Listen to the documentary “Why do we dream?” For people from 1 to 4 select from A to G what

does every person said or did to complete the phrases according to the listening. There are three

options that you won’t need.

People Actions / beliefs

1. We A. have difficulty sleeping

2. Ancient Egyptians B. our dreams have symbolic meanings

3. Sigmund Freud C. your brain could be overrun

4. Mesopotamian kings D. haven’t pause in our quest to understand why we dream

E. dreaming while sleeping is better

F. interpreted their dreams on wax tablets

G. wrote a dream book

Questions 5-7

Listen to the next part of the documentary “Why do we dream?”

Answer to each of the following questions by selecting one of the options.

5. Who theorizes that certain memory processes can happen only when we are asleep?

A. psychologists

B. researchers

C. Egyptians

6. What’s the name of the neurobiological theory of dreaming of 1983?

A. sleep cycles

B. REM

C. reverse learning

7. What does continual activation theory propose?

A. parasitic thoughts could disrupt the necessary thinking

B. dreams result from your brain’s need to consolidate and create long-term memories.

C. psychological issues stemming from its repression could be addressed and resolved.

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

204

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Institute

Why do we dream?

PART III

Questions 8-20

You will listen the last part of the documentary “Why do we dream?”

Listen and complete each question or statement with the appropriate word.

8. Dreams involving dangerous and threatening are very common and the

primitive instinct rehearsal holds that the content of a dream is ……….

9. …….these dreams allow you to fight or flight instinct and

them sharp and dependable.............

10. But it doesn’t have to be unpleasant. For instance, about

your attractive neighbor could actually give you reproductive instinct some practice too.

11. Stress neurotransmitters in the brain are much less during the REM stage of

,

12. Even during dreams of traumatic leading some researchers to

theorize that one purpose of is to take the edge of painful

experiences…………

13. Reviewing traumatic in your dreams with less stress

14. May grant you a clearer perspective and enhanced to process them in

psychologically healthy .

15. People with certain mood often have difficulty sleeping, leading some

scientists to that lack of dreaming may be a contributing factor to their illnesses.

16. Unconstrained by reality and the of conventional , in your

dreams,

17. Your mind can crate limitless scenarios to help you to grasp and

formulate solutions that you may not while awake.

18. John Steinbeck called the committee of sleep, and research has demonstrated the

effectiveness of dreaming on problem .

19. …..August Kekule discovered the of the benzene molecule and it is the reason

that sometimes the best for a problem is to sleep on it.

20. ………it’s that one day we will discover the definite for

them.

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

205

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Institute

Why do we love?

Student’s name: Date:

SECTION I.

Questions 1-5

LISTEN TO THE PART OF THE DOCUMENTARY “WHY DO WE LOVE?

ANSWER TO EACH OF THE FOLLOWING QUESTIONS BY SELECTING ONE OF THE

OPTIONS.

1. Who stated that we love in order to become complete?

A. Plato

B. Zeus

C. Aristophanes

2. Who maintained that love based on sexual desire was a voluptuous illusion?

A. Aristophanes

B. Arthur Schopenhauer

C. Bertrand Russell

3. Why do we love according to Arthur Schopenhauer?

A. we believe that other person will make us happy

B. we want to procreate

C. in order to quench our physical and psychological desires

4. Who of the following philosophers won a Nobel-Prize?

A. Siddhartha Gautuma

B. Arthur Shopenhauer

C. Bertrand Russel

5. What was the real name of Buddha?

A. Cao Xueqin

B. Siddhartha Gautama

C. Enlightened

SECTION II.

LISTEN TO THE PART OF THE DOCUMENTARY “WHY DO WE LOVE?

ANSWER TO EACH OF THE FOLLOWING QUESTIONS BY SELECTING ONE OF THE

OPTIONS.

You will listen the last part of the documentary “Why do we love?” Elllo (2016)

Listen and complete each question or statement with the appropriate word.

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

206

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Institute

Three tips to boost your confidence

ACTIVITY 12-THREE TIPS TO BOOST YOUR CONFIDENCE

Student’s name: Date:

PART I.

Questions 1-10

You will listen the motivational video “Three tips to boost your confidence?”

Listen and complete each question or statement with the appropriate word.

1. When faced with a challenge where potential failure seems to lurk at every corner,

2. may be you’ve heard this before: “Be more confident”.

3. …..Take the belief that you are valuable, worthwhile and capable also known as self-steem add

in the optimism that when you are certain of your abilities……

4. ….This is confidence. It turns thoughts into .

5. …..There are several that impact confidence.

6. One: what you’re born , such as your genes,

7. which will impact things like the of neurochemical in your brain.

8. Two: how you're treated. This includes the pressure of your environment.

9. Three: the part that you have , the choices you make, the risks you take,……

10. …..So, by keeping in mind few practical tips we do actually have the to

cultivate our own confidence.

PART II.

Questions 11-14

Listen to the video “Three tips to boost your confidence?” For items from 11 to 14 select from A to

F the part that completes each phrase. There are three options that you won't need.

Items Actions / beliefs

1. few tricks A. a powerful pose

2. music with deep bass B. are fixed at birth or can be developed

3. strike C. give yourself a pep talk

4. talents D. these beliefs matter

E. give you an immediate confidence boost

F. can promote feelings of power

G. beginning a difficult task

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

207

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Languages Academic Institute

Three tips to boost your confidence

PART III

Questions 15-20

Watch and listen to the video “Three tips to boost your confidence?”

Complete each question or statement with the appropriate word.

15. …. But if you have a growth mindset and your abilities can improve a

challenge is an opportunity to learn and grow.

16. Neuroscience supports the growth mindset. The in our brain do get

stronger and grow with study and practice.

17. ….J.K. Rowling was rejected by different publishers before one pick up “Harry

Potter.

18. ….The Wright Brothers built on history’s failed attempts at flight, including some of their own,

designing a successful airplane.

19. …Think of a challenge you want to take on, realize it’s not going to be easy,

that you 'll make mistakes and be kind to yourself when you do.

20. ….The excitement you’ll feel knowing that whatever the result, you’ll have gained greater

knowledge and . This is confidence.

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

208

Anexo 5 Reporte Antiplagio

Plagiarism Checker X Originality

Report

Similarity Found: 2%

Date: lunes, octubre 16, 2017

Statistics: 369 words Plagiarized / 15099 Total words

Remarks: Low Plagiarism Detected - Your Document needs Optional Improvement.

-------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN En la actualidad el aprendizaje del idioma inglés se ha constituido

en una necesidad, debido a que el inglés es el idioma oficialmente usado en el

mundo de los negocios, el turismo, la diplomacia la ciencia entre otros, este es

considerado como la lengua común de comunicación a nivel global. Actualmente

vivimos en la era digital en donde el internet es el más importante medio masivo de

comunicación y la mayoría de las páginas web están desarrolladas en idioma inglés.

Los países como Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y

Singapur que son los destinos más atractivos y comunes para estudiantes

internacionales han establecido al inglés como la primera lengua de instrucción. Por

otro lado, las más importantes escuelas de negocios, centros médicos e institutos

de estudios avanzados están ubicados en Estados Unidos y Gran Bretaña y por ende

el inglés es usado en cada una de sus actividades de alto nivel de aprendizaje.

Por todas las razones mencionadas el aprendizaje del idioma inglés es fundamental

y a fin de seleccionar las metodologías que resulten apropiadas de acuerdo al nivel

de estudiantes y aspectos como su nivel de conocimiento previo es necesario que

se establezca el diagnóstico que permite además identificar las debilidades o

aspectos que requieran mayor atención en el proceso de aprendizaje del idioma

inglés.

En concordancia con lo mencionado anteriormente, una vez identificada la

comprensión auditiva como la destreza lingüística que mayor dificultad presenta

para las estudiantes y entendiéndose a la comprensión auditiva como un proceso

cognitivo activo en el cual el receptor a través de la aplicación de estrategias

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

209

cognitivas interpreta el discurso oral y procesa la información que recibe mediante

diferentes tipos de escucha.

La presente investigación mediante la aplicación de material auténtico audiovisual

pretende analizar su incidencia en el desarrollo de la comprensión auditiva de los

estudiantes del nivel A2 de inglés del Instituto Académico de Idiomas de la

Universidad Central del Ecuador. Los materiales auténticos son muestras de la

lengua como películas, biografías, historias cortas, canciones, documentales entre

otros, los cuales no fueron diseñados con propósitos académicos sino que están

dirigidos a hablantes nativos al estar basados en situaciones de la vida real proveen

al estudiante las herramientas necesarias que le ayudarán a eliminar la brecha que

existe entre el proceso de aprendizaje del idioma que se desarrolla en el aula

enfocado en libros de texto y metodologías tradicionales y las situaciones de la vida

real en las que el estudiante tiene que utilizar la lengua meta para su comunicación.

La importancia de la presente investigación radica en que el propósito final de toda

lengua es poder establecer una comunicación apropiada dentro de contextos y

situaciones de la vida real, para tal propósito la presente investigación se desarrolló

en base a la siguiente estructura: CAPÍTULO I.- El Problema: Planteamiento del

problema, formulación del problema, hipótesis de la investigación, delimitación,

justificación, objetivo general, objetivos específicos y justificación. CAPÍTULO II.-

Marco Teórico: Antecedentes del Problema, Fundamentación Teórica, Definición de

Términos Básicos y Caracterización de Variables.

CAPÍTULO III.- Metodología: Diseño de la investigación, población y muestra,

Operacionalización de variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos,

validez y confiabilidad de los instrumentos de evaluación y confiabilidad. CAPÍTULO

IV.- Análisis e Interpretación de Resultados: Análisis del Pre-test y Pos-test, cálculo

del puntaje Z.

CAPÍTULO V.- Conclusiones y Recomendaciones: Incluye las conclusiones a las que

se llegó partiendo de los objetivos específicos y las recomendaciones para

solucionar el problema detectado CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE NVESTIGACIÓN

Planteamiento del Problema El conocimiento del inglés tiene una influencia directa

en el poder adquisitivo de las personas es importante recalcar la importancia del

manejo de este idioma en la economía global ya que un mejor nivel de inglés

garantiza mayores ingresos, entornos dinámicos de negociación, mejor calidad de

vida y oportunidades de innovación continua.

El aprendizaje del inglés como segunda lengua se ha convertido en un requisito

esencial a nivel mundial tanto en el ámbito educativo como en el mundo de

negocios ya que este idioma se ha constituido en una lengua universal y un medio

común de comunicación lo cual exige un nivel de desarrollo apropiado y equitativo

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

210

de todas las habilidades lingüísticas como son el escuchar, hablar, leer y escribir.

Según el informe English Proficiency Index EF-EPI (2016) Europa presenta el más alto

nivel de dominio del idioma inglés a nivel mundial, siendo los países del norte de

ese continente los que ocupan los primeros lugares en el siguiente orden: Países

Bajos, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Singapur en su orden. Por otro lado,

los países del Medio Oriente, así como del Norte de África se ubican en el nivel más

bajo.

En términos generales, las tendencias indican que en la mayoría de países las

mujeres presentan un mejor nivel en cuanto al habla; así como también los adultos

jóvenes de entre 18 y 25 años de edad. En Latinoamérica el país mejor posicionado

en cuanto al nivel de conocimiento y manejo apropiado del idioma inglés es

Argentina según los datos obtenidos del EF.EPI (English Proficiency Index 2016) el

cual se encuentra en la posición 19 a nivel mundial de una muestra de 72 países.

A pesar de que Chile debido a su economía atrae inversión internacional, lo cual

demanda la necesidad de profesionales multilingües como parte de la fuerza laboral

del país, dentro los 72 países incluidos en el mencionado reporte, Chile se ubicó en

la posición 42 por debajo de Uruguay, Costa Rica y Argentina. Lamentablemente

Latinoamérica presenta una leve disminución en el promedio alcanzado en el nivel

de dominio del idioma inglés en relación al año 2015.

Según el reporte EF EPI de 2016, Latinoamérica fue identificada como la región con

menor dominio del idioma inglés a nivel mundial superando escasamente el nivel

más bajo de dominio del idioma, lo cual se entiende está directamente relacionado

con la baja calidad educativa de las instituciones públicas y los bajos niveles de

escolaridad.

De acuerdo a este reporte, más de la mitad de países de Latinoamérica se

encuentran dentro del nivel más bajo de dominio del idioma inglés aun cuando

Brasil, Colombia, Perú y Chile han mejorado existe mucho por hacer a fin de alcanzar

los niveles de competencia adecuados en el manejo del inglés requerido dentro de

una fuerza laboral globalizada. Dentro de este estudio el Ecuador se encuentra en la

posición 47 entre 72 países con un nivel muy bajo de dominio del idioma inglés.

Considerando estos antecedentes, según se puede evidenciar por los datos

obtenidos del EF-EPI, el nivel de conocimiento del idioma inglés en Ecuador es bajo,

esto genera que los profesionales que se gradúan de las universidades públicas

especialmente, no tengan el nivel de dominio apropiado del idioma inglés y por

ende no sean competitivos al momento de participar en concursos para obtener

cargos profesionales que requieran un alto nivel de dominio del idioma inglés.

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

211

Sin embargo, la realidad de las universidades privadas es distinta a aquella que se

vive en la Universidad Central del Ecuador, donde los estudiantes deben cumplir con

la certificación del nivel A2 como requisito previo a su graduación, el cual es el nivel

preliminar dentro de la clasificación del Marco Común Europeo de Referencia para

las Lenguas.

Según estudios previos realizados muchos estudiantes consideran que la habilidad

de la comprensión provee una medida real respecto del conocimiento del idioma,

por tanto, la comprensión auditiva juega un papel muy importante en el proceso de

aprendizaje de una lengua, en consecuencia es muy importante proveer a los

estudiantes herramientas estratégicas que les ayuden a desarrollar la comprensión

auditiva y a la vez generar mayores oportunidades de contacto con el idioma en el

salón de clase, de lo contrario en poco tiempo se sentirán frustrados y no tendrán

motivación para continuar con el desarrollo de las demás habilidades dentro de su

proceso de aprendizaje del idioma inglés.

Una vez analizados los antecedentes, la presente investigación se llevó a cabo en el

Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador al identificar

que dentro del proceso de aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del nivel

A2 la comprensión auditiva es entre todas las destrezas, la que mayor dificultad

presenta para los estudiantes, lo cual se evidencia en el bajo nivel de rendimiento

de la misma.

Con el propósito de brindar una solución al problema la presente investigación

consistió en la aplicación de material auténtico audiovisual como variable

independiente con la finalidad de influir en el desarrollo de la comprensión auditiva

que se manejó como variable dependiente. Se entiende como material auténtico

audiovisual al material informativo que contiene imágenes y sonidos grabados que

presentan características de la comunicación real del idioma objeto (Geddes y White

1978).

Ampliando un poco más el concepto se puede definir al material auténtico

audiovisual como material informativo real de la lengua de estudio que combina y

emplea información sonora y visual, diseñado para una comunidad lingüística

usuaria de la lengua, mostrando diferentes aspectos culturales y contextos. En

cuanto a la comprensión auditiva, la misma se define como un proceso mental

invisible en el que las personas que escuchan deben discriminar los sonidos,

comprender vocabulario y estructuras gramaticales; tanto para retener e interpretar

la información dentro del contexto inmediato, así como para usarlo dentro de un

contexto socio cultural más extenso. (Wipf, 1984).

Uniendo los elementos se puede decir que la comprensión auditiva es un proceso

cognitivo activo de interpretación del discurso oral a través de la aplicación de

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

212

estrategias cognitivas de acuerdo a como el receptor procesa la información que

recibe y mediante el uso de diferentes tipos de escucha. Según Rost (citado por

Pourhosein 2016) la comprensión auditiva del idioma es vital en el aula ya que

provee información a los estudiantes, quienes al no tener el nivel apropiado de

entendimiento no pueden iniciar el proceso de aprendizaje.

Brett (citado por Pourhosein 2016) señala que “la comprensión auditiva juega un

papel muy importante en el proceso de adquisición de una lengua”. Recientes

estudios han enfocado cada vez más su atención en el desarrollo de la comprensión

auditiva y sugieren que el primer paso en el aprendizaje de un idioma extranjero

debe darse a través del desarrollo de la comprensión auditiva.

Para Pourhosein y Ahmad (2011) entre las cuatro habilidades principales de

comunicación como son la comprensión auditiva (escuchar), hablar, leer y escribir,

la comprensión auditiva es la más importante de todas. Las habilidades de la

comprensión auditiva son también la base para el desarrollo de todas las demás

habilidades; y son el canal principal a través del cual los estudiantes establecen un

contacto inicial con el lenguaje meta y su cultura Curtain & Pesola (citado por Ahmad

2011).

La falta de oportunidades que tienen los estudiantes del Instituto Académico de

Idiomas de relacionarse con hablantes nativos y trabajar con muestras reales de la

lengua han generado la dificultad de los estudiantes en la adquisición de la lengua

y el desarrollo de las demás habilidades lingüísticas y es ahí donde radica el

problema; mientras el enfoque de enseñanza de una segunda lengua no cambie será

imposible que los estudiantes puedan alcanzar un nivel de desempeño apropiado

en el manejo del idioma inglés.

De la deficiencia identificada en cuanto al desarrollo de la comprensión auditiva se

generó la necesidad de una intervención inmediata que llevó a establecer la

incidencia del material auténtico audiovisual en el desarrollo de la comprensión

auditiva de los estudiantes del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad

Central quienes como requisito previo a su graduación deben alcanzar la

certificación del nivel A2 que según el Marco Común Europeo es un nivel preliminar.

A pesar de que el nivel A2 es elemental, alcanzar este objetivo resulta difícil tanto

para maestros como para los estudiantes ya que la mayoría de ellos han cursado sus

estudios previos en instituciones públicas en donde la enseñanza del inglés como

segunda lengua no tiene la importancia que debiera, ni cuenta con los recursos que

este proceso requiere Por ende, los estudiantes del Instituto Académico de Idiomas

de la Universidad Central del Ecuador no cuentan con el conocimiento previo

requerido para avanzar con el proceso de aprendizaje del idioma inglés sobre una

base sólida.

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

213

Formulación del Problema En base a los antecedentes detallados en el

planteamiento del problema y una vez que se ha identificado la situación actual en

cuanto al significativo nivel de dificultad que representa el desarrollo de la

comprensión auditiva para los estudiantes del nivel A2 del Instituto Académico de

Idiomas, el problema se formula como sigue: ¿Cómo incide el uso de material

auténtico audiovisual en el desarrollo de la comprensión auditiva en los estudiantes

del idioma inglés en el nivel A2 del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad

Central del Ecuador durante el período abril - agosto de 2017? El presente trabajo

de investigación pretendió proveer a los estudiantes con estrategias que no

solamente les permitan desarrollar la comprensión auditiva sino también usar estas

herramientas para apropiarse de su proceso de aprendizaje del idioma inglés.

Objetivo General Analizar la incidencia del material auténtico audiovisual en el

desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes del idioma inglés en el nivel

A2 del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

Objetivos Específicos a) Determinar el nivel de comprensión auditiva de los

estudiantes de nivel A2 mediante la evaluación diagnóstica.

b) Identificar el material auténtico audiovisual apropiado para el nivel A2. c)

Seleccionar los recursos didácticos de material auténtico más adecuados para el

desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes de nivel A2. d) Diseñar una

propuesta factible tendiente a la solución del problema planteado.

Hipótesis Hi: La aplicación del material auténtico audiovisual influye en el desarrollo

de la comprensión auditiva del idioma inglés de los estudiantes de nivel A2 del

Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador. Ho: La

aplicación del material auténtico audiovisual no influye en el desarrollo de la

comprensión auditiva del idioma inglés de los estudiantes de nivel A2 del Instituto

Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador.

Justificación La presente investigación está relaciona con los fundamentos

pedagógicos, metodológicos y curriculares del proceso de enseñanza aprendizaje y

enfoca al desarrollo de recursos y metodologías destinadas a potenciar la

comprensión auditiva requerida en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma

inglés. El presente estudio surge como una necesidad de los estudiantes del Instituto

Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador de generar

oportunidades que les permitan practicar y por ende desarrollar y mejorar el nivel

de comprensión auditiva del idioma inglés a fin de incidir en el desarrollo de las

demás destrezas necesarias para el buen manejo del idioma extranjero de manera

equitativa, con este objetivo se aplicará material auténtico audiovisual adaptado

para el nivel A2.

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

214

El uso de material auténtico audiovisual es esencial en el desarrollo de la

comprensión auditiva ya que provee a los estudiantes la oportunidad de desarrollar

las habilidades necesarias para comprender y usar el lenguaje comúnmente

encontrado en situaciones reales. El uso de materiales audiovisuales auténticos

permite que los estudiantes comprendan significados dobles, predigan significados

y reconozcan los errores cometidos por otros hablantes y manejen apropiadamente

las interrupciones.

Debido a los aspectos mencionados es esencial proveer a los estudiantes tal

exposición al lenguaje oral real tanto como sea posible para mejorar su nivel de

comprensión auditiva, lo cual incidirá en su competencia comunicativa. El uso de

materiales auténticos además estimula y motiva a los estudiantes a entender el

contenido del discurso oral lo cual es relevante en la vida de los estudiantes y sus

áreas de interés personal que en consecuencia influirá en su nivel de comprensión y

los hará sentir que sus logros en cuanto al nivel de dominio del idioma le dan

significado y un valor agregado a su vida.

La presente investigación resultará de gran beneficio para los estudiantes para

quienes no solamente se genera espacios de contacto con el idioma en situaciones

y contextos reales, sino que proporciona estrategias que les permiten apropiarse de

su proceso de aprendizaje en el desarrollo de la comprensión auditiva y que por

ende influyen directamente en el desarrollo de las demás habilidades lingüísticas.

Este proyecto también beneficiará al investigador ya que le permitirá profundizar no

solo en aquello que incide negativamente en el desarrollo de la destreza auditiva

sino en la identificación de soluciones y la obtención de mejores resultados de

aprendizaje. Adicionalmente, el presente trabajo beneficiará a la planta docente del

Instituto Académico de Idiomas, puesto que la presente investigación será puesta a

disposición de la institución en su totalidad con la finalidad que las estrategias

diseñadas en base al examen de certificación KET sean aplicadas por los docentes y

de este modo se logre desarrollar la comprensión auditiva de los estudiantes de

inglés del nivel A2 del Instituto Académico de Idiomas.

La aplicación del presente trabajo de investigación fue factible debido al apoyo

recibido por parte de las autoridades del Instituto Académico de Idiomas, la

disponibilidad y predisposición por parte de los estudiantes del nivel A2 del Instituto

Académico de Idiomas para ser parte del presente estudio y la facilidad de utilización

de recursos tanto didácticos como tecnológicos.

La importancia de esta investigación radica en que su aplicación permite obtener

mejores resultados en la comprensión auditiva y generar nuevas expectativas de

desarrollo institucional y estudiantil lo cual incidirá en el mejoramiento del nivel

académico en el proceso de aprendizaje del inglés como idioma extranjero, lo cual

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

215

facilitará el proceso de certificación de los estudiantes que aprueban el nivel A2 de

inglés del Instituto Académico de Idiomas. .

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

216

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Aun cuando la

investigación en relación al desarrollo de la comprensión auditiva no ha alcanzado

los mismos niveles que las demás destrezas lingüísticas existen estudios previos

tanto a nivel nacional como internacional respecto a la incidencia del material

auténtico audiovisual en el desarrollo de la comprensión auditiva.

Luego de haber realizado la correspondiente revisión de literatura sobre el tema,

algunas de estas investigaciones son citadas a continuación. Primer Antecedente El

estudio “An Investigation of Listening Comprehension Problems Encountered by

Saudi Students in the EL”, aplicado a 60 estudiantes de primer año de la especialidad

de Inglés de la Universidad de Qassim del curso de comprensión auditiva de 2012-

2013, en el que los datos fueron recogidos mediante cuestionarios y entrevistas

señala que en cuanto a la comprensión auditiva es muy reducido el margen de

investigaciones realizadas hasta la presente fecha más aún si se compara con

aquellas investigaciones enfocadas a la compresión lectora Hamouda (2013).

El objetivo de la citada investigación es llegar a establecer los problemas más

significativos en la comprensión auditiva y contribuir con la recomendación de

estrategias a ser usadas por los profesores y aplicadas en los estudiantes las cuales

mejoren la efectividad en la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión auditiva.

Los resultados de este estudio pueden llegar a ser de gran utilidad para aquellos

quienes se encuentren interesados en este campo.

Una vez concluida esta investigación se ha determinado que los estudiantes en

Qassim University enfrentan varios tipos de problemas de comprensión auditiva

como los son la pronunciación, falta de vocabulario, la longitud del texto hablado y

su velocidad, los diferentes acentos, la falta de concentración. Una vez identificados

los problemas el estudio sugiere la adaptación y optimización de los materiales de

comprensión auditiva, adicionalmente se sugiere el mejoramiento de las técnicas de

clase por parte de los profesores.

Esta investigación fue de gran utilidad para el desarrollo del presente proyecto, pues

como se puede evidenciar en los resultados obtenidos los problemas de

comprensión auditiva son similares en los estudiantes, lo cual permite tomar esta

información como base y de acuerdo a ella identificar y recomendar estrategias y

técnicas apropiadas que permitan superar los problemas y desarrollar la

comprensión auditiva en un nivel apropiado, lo cual incidirá en el desarrollo de las

demás habilidades lingüísticas.

Segundo Antecedente La investigación denominada “An Investigation of the

Listening Comprehension Strategies Used by Iranian EFL Learners” permitió

identificar las estrategias de comprensión auditiva usadas por hombres y mujeres

Iraníes ya que la misma fue aplicada a un total de 76 hombres y mujeres de este país

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

217

estudiantes de nivel intermedio de inglés. Se aplicó el cuestionario de estrategias de

Cheng (2002) con sub-escalas de estrategias meta-cognitivas, cognitivas y socio-

afectivas.

Los resultados de esta investigación indican que los estudiantes Iraníes de inglés

como lengua extranjera usan más estrategias meta-cognitivas que cognitivas y

socio-afectivas y que el género influyó en la selección de tipos de estrategia de

mejoramiento de comprensión auditiva. Se trata de enfocar en el hecho de la

existencia de estrategias cognitivas, meta-cognitivas y socio-afectivas que tratan de

tomar más ventajas y enfocar en la comprensión auditiva durante el proceso de

aprendizaje del idioma; el uso de estas estrategias hacen crucial el éxito en el

desarrollo de la comprensión auditiva de los estudiantes.

De esta investigación se ha obtenido un marco de trabajo para la instrucción de las

clases durante el proceso de aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera.

Los principales hallazgos de este segundo antecedente de investigación han

permitido también considerar las estrategias que utilizan los estudiantes del

Instituto Académico de Idiomas para el aprendizaje de la lengua extranjera, dentro

de tales estrategias la presente investigación se enfocó en estrategias cognitivas de

procesamiento sintético (bottom-up) debido a que la muestra seleccionada para el

presente estudio corresponde a estudiantes del nivel A2 de inglés según la

clasificación del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el cual es

un nivel elemental.

Sin embargo, durante el proceso de aplicación del plan de intervención se ha

promovido en los estudiantes el desarrollo de estrategias meta-cognitivas mediante

la explicación y aplicación de las mismas en su proceso de desarrollo de la

comprensión auditiva. Tercer Antecedente Según Alvarez (2013) en su estudio

empírico “·El Uso de Material Auténtico para Ayudar a Estudiantes de Segundo Año

de Bachillerato a Construir Vocabulario en el Colegio “Ciudad de Girón” de la ciudad

de Cuenca, menciona que la elección del tema de material auténtico se basa en su

experiencia personal durante su trabajo con estudiantes de secundaria y según esta

experiencia considera necesario que los profesores busquen diferentes alternativas

al momento de trabajar con adolescentes.

Por tal razón este proyecto fue desarrollado por su investigador con el propósito de

proponer el uso de material auténtico tal como videos y textos auténticos en la

construcción del vocabulario en los estudiantes de Segundo Año de Bachillerato del

Colegio “Ciudad de Girón” dicha investigación hizo uso de videos con el fin de

involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje y se diseñó un folleto con

textos auténticos que pueden ser usados en clase.

Durante dos semanas de aplicación de videos cortos y textos auténticos fue posible

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

218

evidenciar que los estudiantes se sintieron más interesados y motivados durante la

clase. Para el desarrollo de este tipo de clases se requiere de un ambiente virtual

adecuado que implica contar con el uso de proyectores, computadores e internet,

así como de otros materiales.

De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación se demostró que los

estudiantes presentaron un nivel del 68,5% de aceptación de los temas presentados

en clase, quienes directamente relacionan los temas con la vida de los niños y sus

propias formas de vida, sueños y hogares, etc.. El 31,5% de los estudiantes prefieren

hablar sobre la metodología usada lo cual hizo que la clase se desarrolle dentro de

una atmósfera más relajada, práctica e interesante durante la segunda semana de

clases.

Luego de concluida la aplicación del material auténtico en clase los resultados de

esta investigación demostraron que la misma fue de gran beneficio en el proceso

de aprendizaje de los estudiantes ya que mejoró el nivel de motivación e interés de

parte de los estudiantes, por lo tanto, se recomienda el uso de este tipo de

materiales una o dos veces por semana ya que existen una serie de estrategias y

técnicas que podrían ser usadas para la aplicación de material auténtico en la

enseñanza de una segunda lengua lo cual permitirá obtener mejores resultados en

el proceso de adquisición del lenguaje.

Esta investigación usa el material auténtico para el desarrollo del vocabulario por

ello es una gran contribución para el desarrollo del presente proyecto denominado

“Material Auténtico Audiovisual en el Desarrollo de la Comprensión Auditiva”,

debido a que permite reconocer la importancia que tiene en el desarrollo de la

comprensión auditiva, ya que mientras más vocabulario adquieran los estudiantes

mejor será su nivel de comprensión auditiva.

Adicionalmente, el uso de material auténtico permite que los estudiantes se sientan

identificados con situaciones cotidianas, lo cual los motivó a continuar en su proceso

de aprendizaje del idioma inglés una vez que sean conscientes de la importancia

que tiene el hecho de nutrir su vocabulario, al practicarlo no solo incrementan su

léxico, sino que mejoran su pronunciación.

Esta investigación pretende guiar a los estudiantes hacia un proceso de aprendizaje

más autónomo en el que sean ellos quienes decidan sobre los temas a investigar de

acuerdo a sus intereses personales y necesidades individuales. Cuarto Antecedente

De acuerdo al proyecto: El uso de materiales audiovisuales de los docentes en el

desarrollo de la comprensión auditiva del inglés de los estudiantes de octavos años

del Colegio Nacional Experimental Amazonas, desarrollado por Ortega, (2016) que

resalta la importancia de la educación audiovisual en la actualidad y así también

demuestra el funcionamiento y manejo de los materiales audiovisuales usados por

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

219

los educadores en el desarrollo de la comprensión auditiva del idioma inglés. Esta

investigación además señala los parámetros reglamentarios que permitan su

funcionamiento correcto en el ámbito educativo.

Se establece su utilización como una estrategia didáctica que complementa el

proceso de aprendizaje proveyendo un contexto real de la lengua, lo cual debe ser

apropiadamente manejado y controlado por el docente. Como conclusión esta

investigación establece que dentro de los materiales audiovisuales el más utilizado

por los docentes en el proceso de aprendizaje del idioma inglés es el video, lo cual

contribuye al desarrollo de la comprensión auditiva.

En algunas ocasiones los videos no cumplen con los parámetros reglamentarios de

calidad, por lo tanto, el contenido no siempre es comprendido por los estudiantes.

Todo material audiovisual que se use en el aula debe ser reforzado con actividades

de comprensión auditiva que permitan evaluar el nivel de comprensión obtenido

por los estudiantes una vez que los materiales han sido utilizados. Es decir, todo

material usado en el aula debe cumplir un propósito y ser medible.

De los resultados de esta investigación tomada como antecedente se ha

considerado la gran importancia que la misma le da al uso de video; sin embargo,

también se resalta el hecho de que en muchas ocasiones se utilizan videos sin que

ellos tengan un propósito académico y por ende esta investigación usa

audiovisuales que conjuntamente con hojas de trabajo diseñadas para cada uno de

ellos contribuyeron a que los estudiantes desarrollen la comprensión auditiva y a la

vez logren manejar su proceso de aprendizaje de una manera más efectiva y acorde

a sus propias necesidades.

Primero identificando sus fortalezas y debilidades y posteriormente trabajando en

estas últimas para aprender de una manera más eficaz.

Page 234: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

220

Fundamentación Teórica Material Auténtico Audiovisual Paradigmas y teorías La

presente investigación se desarrolla alrededor de la teoría del Constructivismo la

cual señala que el aprendizaje es el proceso en el que los aprendices construyen su

propio conocimiento enfocando en aspectos como la iniciativa y participación

directa del aprendiz, aspectos socio-culturales y la situación del aprendizaje. Xu, S.

(2015).

Según Piaget (citado por Xu, 2015) el desarrollo cognitivo de los niños sucede

debido a factores internos y externo. Según esta teoría los niños construyen su

conocimiento del mundo externo de manera gradual a fin de desarrollar sus propias

estructuras cognitivas a través de su proceso de conexión con el mundo que los

rodea. La interacción entre el niño y el medio ambiente involucra los procesos de

asimilación y adaptación.

Cuando el niño es capaz de asimilar nuevo conocimiento en base a un esquema

existente, esto indica que se encuentra en un estado cognitivo equilibrado. Sin

embargo; cuando el nuevo esquema no puede asimilar nueva información el

equilibrio se pierde, en este sentido el niño puede crear nueva información y en base

a ella identificar la nueva información, lo cual se conoce como el proceso de

adaptación.

Según Cubero Pérez, (2005) el proceso de conocer es considerado y explicado en

relación a su carácter funcional, desarrollado dentro de un contexto, distribuido y

esencialmente interactivo. En base a esta definición se entiende que el aprendiz tiene

una participación activa en el proceso de construcción del conocimiento, lo cual se

opone a la concepción de que el estudiante recibe los conocimientos de manera

pasiva dentro de un contexto escolar.

A fin de profundizar en las definiciones anteriores sobre el Constructivismo es

importante mencionar algunos principios básicos de la teoría del constructivismo

como el hecho de considerar al estudiante como el agente constructor de su

conocimiento, por ende el docente necesita saber manejar la iniciativa de los

estudiantes durante su proceso de aprendizaje, en segundo lugar permitir a los

estudiantes tener más oportunidades de aplicar el conocimiento en diferentes

situaciones; y generar en los estudiantes el hábito de llevar a cabo el proceso de

retroalimentación respecto del nuevo conocimiento.

El constructivismo enfoca en el proceso más que en el producto. Para el

constructivismo el aprendizaje de un idioma está estrechamente relacionado con

aspectos sociales y culturales, por ende, el docente debe proveer al estudiante con

información de referencia con el propósito de incentivar su deseo de concluir el

proceso de adquisición de nuevo conocimiento.

Page 235: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

221

El aprendizaje colaborativo juega un rol muy importante en el proceso de

construcción del conocimiento que se genera también a través del intercambio de

opiniones con el fin de dar respuesta a las preguntas planteadas, adicionalmente el

generar lazos de amistad mejora de manera significativa el proceso de aprendizaje

y sus resultados. La presente investigación también se apoya en el enfoque

comunicativo (Communicative Approach).

Según el (Centro Virtual Cervantes, 2017) “suele denominarse enseñanza

comunicativa de la lengua, enfoque nocional-funcional o enfoque funcional. En el

proceso instructivo a menudo se emplean textos, grabaciones y materiales

auténticos y se realizan actividades que procuran imitar con fidelidad la realidad de

fuera del aula”.

Partiendo de esta denominación se entiende que el aprendizaje de la lengua

extranjera está enfocado hacia el desarrollo de la comunicación real en todas sus

áreas. Durante el proceso de aprendizaje se usan textos, material auténtico

audiovisual y las actividades diseñadas tienen el propósito de reflejar situaciones

reales apegadas a la vida cotidiana más que actividades académicas exclusivamente

diseñadas para la enseñanza de la lengua extranjera.

La comunicación es un proceso más que un producto, la misma que se lleva a cabo

con un objetivo y dentro de situaciones específicas contando con la participación de

interlocutores concretos. De acuerdo al enfoque comunicativo los aprendices

requieren no solamente conocer sobre reglas gramaticales, vocabulario, estructuras

es fundamental que usen tales conocimientos para entender los significados de la

nueva lengua.

De allí surge la importancia de que los estudiantes participen en tareas reales en las

cuales la lengua sea el puente, la conexión que permita alcanzar un propósito

específico, por ejemplo: el ser capaces de realizar una llamada telefónica y realizar

una reserva en un hotel, este enfoque promueve la interacción oral ya sea entre toda

la clase, en pares o grupos.

“El enfoque comunicativo tiene entre sus prioridades que la enseñanza sea más

significativa que informativa, esto es, que la información proporcionada por los

maestros sea aplicada a contextos y situaciones reales y de uso concreto” (Zebadúa,

García, 2012). Dentro del enfoque comunicativo la gramática es más inductiva; sin

embargo, se incluyen explicaciones gramaticales breves cuando sea necesario.

En este enfoque el educador debe cumplir con diferentes roles que le permitan

analizar y solventar las necesidades de los estudiantes, diseñar y organizar

actividades que generen situaciones de comunicación, ser observador del desarrollo

de procesos, proveer la retroalimentación necesaria a fin de facilitar el aprendizaje y

Page 236: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

222

fomentar la participación y cooperación entre los estudiantes, quienes son los

verdaderos protagonistas del proceso de aprendizaje ya que este enfoque está

centrado en el estudiante.

Dentro de la escucha comunicativa Nani, (2001) menciona que, el profesor debe

integrar tareas comunicativas de comprensión auditiva de modo que los estudiantes

no solo escuchen sino interactúen con el profesor y sus pares de modo que sientan

que realizan actividades reales, las cuales no solo ayudarán a mejorar su desempeño

en cuanto al manejo de los componentes del idioma como vocabulario y

pronunciación sino las habilidades lingüísticas como la escucha, habla, lectura y

escritura.

En cuanto a la evaluación, la misma se enfoca tanto en la corrección como en la

fluidez, se evalúa no solo el producto sino el proceso en su conjunto y se trata de

identificar el momento apropiado y conveniente en que se requiera modificar algún

aspecto del proceso de instrucciones.

Page 237: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

223

Material auténtico Los materiales auténticos son generalmente definidos como

material informativo real de la lengua de estudio, diseñados para una comunidad

lingüística usuaria de la lengua, mostrando aspectos culturales en diferentes

contextos.

Aun cuando los materiales auténticos no están diseñados con propósitos

académicos son muestras reales de la lengua y son muy apropiados para trabajar

sobre los elementos socioculturales de un idioma, estos materiales permiten que el

estudiante se relacione con situaciones de la vida real del país donde se habla la

lengua objeto de estudio, lo cual motiva al estudiante, generando un mayor interés

por el aprendizaje de la lengua.

Harmer (1991) define los textos auténticos como materiales que no son diseñados

con propósitos educativos, sino que están destinados para el uso de hablantes

nativos. Los materiales auténticos al usar temas de interés para los estudiantes

generan que estos se sientan motivados a aprender el idioma al estar conectados a

un lenguaje real y cotidiano.

El material auténtico genera una motivación integradora en el estudiante puesto que

su propósito de aprendizaje no está enfocado únicamente en la lengua sino en

integrarse a la comunidad de hablantes de la misma. El material auténtico hace

referencia a los fragmentos de lenguaje expresadas de una manera natural las cuales

reflejan aspectos culturales y situaciones contextuales usadas por los nativo

hablantes del idioma, es importante señalar que las expresiones idiomáticas, jerga y

las expresiones en general son parte de los componentes culturales de una lengua

y la manera en la que la lengua es comúnmente usada por los hablantes nativos en

sus contextos.

Para Scarcella y Oxford (1192) el material auténtico es el medio de comunicación

diaria utilizado en conversaciones, anuncios al público (en estaciones de tren y

aeropuertos, hospitales, etc.), menús, programas de radio y televisión, anuncios

publicitarios, generalmente versiones íntegras diseñadas para hablantes nativos, las

cuales no han sido publicadas.

Los criterios detallados anteriormente, fundamentan la razón de ser de la presente

investigación en la que el material auténtico audiovisual ha sido considerado como

una de las variables para la realización del presente estudio, a través del cual se

pretende desarrollar la comprensión auditiva en los estudiantes de inglés del nivel

A2 del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador, ya que

este proporciona muchas oportunidades de comunicación y prepara a los

estudiantes para enfrentarse a situaciones de la vida real que por un lado motive

positivamente a los estudiantes en su proceso de aprendizaje y fomente la búsqueda

de métodos de enseñanza efectivos y actualizados en los docentes.

Page 238: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

224

Debido a que el material auténtico le provee un contexto al aprendizaje del idioma

inglés, esto contribuye a reducir la brecha existente entre la lengua que se está

enseñando en la clase y aquella usada por gente real en situaciones y contextos

verídicos que forman parte de la vida cotidiana y el mundo real. Autenticidad La

autenticidad ha sido un concepto altamente discutido por muchos investigadores y

diferentes definiciones han sido dadas a este término.

Dicha definición resulta de vital importancia tanto para quienes diseñan materiales

como para los profesores de idiomas extranjeros. De acuerdo con el criterio de Otte

(2006) los aprendices necesitan practicar usando idioma auténtico por ellos mismos

a fin de manejarlo en situaciones de la vida real, puesto que el uso exclusivo de libros

de texto no permite la exposición de estudiantes a situaciones reales.

La autenticidad tanto de los materiales seleccionados como de las tareas asignadas

a los estudiantes son considerados en la actualidad como aspectos clave en el

campo de la enseñanza del idioma inglés, debido a los avances tecnológicos que

permiten un fácil acceso de los estudiantes al internet y por ende a los audiovisuales,

considerando la variedad de aspectos culturales es importante que los profesores

exploten todos estos recursos en beneficio del proceso de aprendizaje de los

estudiantes.

Según el investigador Osada (2004) es a partir de los años 70 cuando la escucha deja

de considerarse una habilidad secundaria para convertirse en una habilidad central

en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. A partir de los años 80

muchos investigadores empiezan a mostrar mayor interés sobre esta compleja

habilidad, y es a partir de los años 90 donde la misma ejerce un papel protagónico

y se reconoce su rol como una habilidad altamente activa en lugar de pasiva.

Por todas estas razones esta investigación ha considerado la autenticidad como un

factor fundamental en el proceso de enseñanza del idioma inglés pues dicha

autenticidad permite que los estudiantes se preparen para enfrentar situaciones de

la vida real que les permitan desenvolverse apropiadamente en el campo personal

y profesional mediante el uso de la lengua meta.

Material Informativo La información se define como un conjunto de datos los cuales

mantienen una organización y una vez procesados se constituyen en un mensaje

que se convierte en una información para el sujeto que la recibe. Al hablar de

material informativo, este constituye una suma de datos que pueden incluir una gran

variedad como noticias, reportajes, informes, entrevistas, mapas libros, diccionarios

destinados a proporcionar información general o específica sobre un tema en

particular.

Page 239: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

225

El material informativo hace referencia cualquier tipo de material cuyo uso está

enfocado a ofrecer información tanto general como específica sobre diferentes

recursos dentro de los cuales podrían incluir guías, carteles, trípticos, noticias, etc.

(“Material informativo” s.f., párr.1).1 Existen materiales que sin poseer un formato

libro son también de naturaleza informativa dentro de los cuales se puede

mencionar principalmente los videos documentales, mapas, folletos, publicaciones

periódicas e institucionales y revistas entre otros, (“Material informativo no

bibliográfico”, 2013. 2.

Debido a la variedad mencionada anteriormente el material informativo

seleccionado y usado en la presente investigación proporciona a los estudiantes

diferentes contextos y temas que les permiten adquirir un sinnúmero de palabras

nuevas, aprender sobre temas diversos y entrenar su oído. La presente investigación

hace uso del material informativo para trabajar en la escucha como un proceso más

que como un producto con la finalidad de contribuir al desarrollo de la comprensión

auditiva.

Es esencial que los estudiantes adquieran, asimilen y entiendan la información que

reciben antes de que puedan procesarla y producir información con significado.

Audiovisuales Este término hace referencia al uso del oído y la vista de manera

conjunta. Especialmente están relacionados con métodos didácticos que utilizan

grabaciones acústicas acompañadas de imágenes ópticas. Audiovisuales 3.

Medios de comunicación que usan al mismo tiempo el sentido de la vista y el oído

para transmitir mensajes a través de la utilización de imágenes y sonido por ende el

receptor tiene la oportunidad de mirar y escuchar el mensaje. La combinación de la

imagen y el sonido crea una realidad sensorial única que genera experiencias como

la complementariedad ya que cada uno de estos elementos aportan sus

características particulares, interviene además la armonía ya que cada sonido tiene

una imagen correspondiente y el refuerzo proveniente de la combinación de estos

dos elementos que potencian los significados interpretados por el receptor.

Audiovisuales 4.

En el caso de los videos los estudiantes pueden desarrollar la capacidad de

comprensión auditiva no solamente debido a lo que escuchan sino también a los

gestos y expresiones faciales usados por los hablantes nativos en una conversación

normal, así como también visualizan el contexto, aquí radica la importancia de hacer

uso de los mismos en esta investigación con el fin de motivar a los estudiantes a

usarlos como herramientas en su proceso de aprendizaje del idioma inglés como

lengua extranjera.

Page 240: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

226

Películas Son obras de arte que consisten en una sucesión de imágenes

acompañadas de sonido, las cuales narran una historia que puede ser de la vida real

o incluir adaptaciones o tratarse de historias de ficción cuya ejecución depende de

un director, quien será la mayor autoridad al momento de tomar decisiones durante

el proceso de elaboración de la película (Película.5) Su historia se relata en forma de

guion, mismo que es interpretado por actores y actrices que representan diferentes

roles dentro de la historia, una vez que el proceso de grabación de escenas ha

culminado se realiza la edición de imágenes, lo cual consiste en pulir la historia para

obtener el producto final.

El término película es generalmente usado para hacer referencia a la cinta que

contiene imágenes secuencialmente organizadas, mismas que pueden ser

proyectadas en un pantalla mediante el uso de un proyector. Películas 6. Su

concepto más habitual se vincula a la obra cinematográfica, la cual consiste en la

narración de una historia ya sea ésta escrita o adaptada por un guionista.

Película 7. Una película es creada mediante una secuencia de imágenes, las mismas

que son clasificadas una detrás de otra de manera continua de modo que simulan

movimiento. Los elementos más visibles dentro de una producción de este tipo son

la dirección y la actuación sin embargo otros elementos de fundamental importancia

en la producción de una película son la fotografía, la musicalización el vestuario y

maquillaje, generación de locaciones apropiadas, los efectos especiales el sonido y

la edición.

Debido a todas las características mencionadas la presente investigación ha incluido

tráileres de películas por tratarse de muestras auténticas de la lengua que sin ser

diseñadas con propósitos académicos han sido adaptadas, explotando al máximo

los elementos que estas poseen como el movimiento, las imágenes visuales,

lenguaje corporal y el entorno en beneficio del desarrollo de la comprensión auditiva

de los estudiantes del nivel A2 del Instituto Académico de Idiomas de la Universidad

Central del Ecuador.

Page 241: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

227

Documentales Se definen como la grabación de aspectos de la vida real que se

presentan mediante cámaras proveyendo el acceso de dicha información a

numerosas personas. Documentales 8. También se conocen como películas

cinematográficas o televisivas que a través de hechos o situaciones de la vida real

presentan temas científicos, sociales o culturales cuyos fines pueden ser

pedagógicos o informativos. Documentales 9.

Se conoce como la expresión de una realidad presentada de forma audiovisual, es

decir presentan investigaciones sobre hechos verídicos o entrevistas a personas que

no actúan sino relatan o proveen evidencias de hechos reales. Existen varios tipos

de documentales dependiendo del tipo de su organización y la estructuración de

imágenes y sonidos.

Pertenecen a un género de cine el cual se desarrolla en base al uso de imágenes

reales documentadas. El propósito de este género es meramente documentar o

mantener un registro que sirva como testimonio de una verdad específica o

situación de la vida real. Este tipo de género al igual que cualquier película de ficción

reúne cierta variedad gráfica, artística y narrativa, lo cual va a depender del enfoque

del director a cargo de dicho trabajo. El propósito de un documental es mostrar

realidades de manera simple y directa sin cambiar ningún hecho durante el proceso

de filmación.

Debido a que los documentales son muestras reales de la lengua que pueden estar

relacionados con problemáticas sociales, políticas y aspectos culturales resultan de

gran utilidad en el desarrollo de esta investigación al permitir que el estudiante

interactúe no solo con el idioma meta sino con gran variedad de situaciones de la

vida real y la cultura del lugar donde el documental se desarrolla, así como también

incentiva el análisis de ciertas temáticas relacionadas con las carreras de los

estudiantes como la Psicología y aspectos de cultura general que motivan la

curiosidad de los estudiantes, lo cual resulta muy positivo en el proceso de

aprendizaje del idioma inglés.

Page 242: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

228

Historias Cortas Conocidas también como cuentos son narraciones cortas de hechos

imaginarios. Historias cortas10.

Son un conjunto de hechos relatados de manera secuencial y organizada que dan

lugar a la existencia de algo o alguien sin que su duración sea muy extensa, las cuales

generalmente pretenden dejar un mensaje relacionado con principios, valores o

hechos del diario vivir que pueden ser reales o ficticias o una combinación de ambos.

Debido a lo interesante de los tópicos tratados y la corta duración de los mismos, el

uso de este tipo de material auténtico resulta muy interesante para los propósitos

de la presente investigación puesto que mantiene el interés de los estudiantes por

conocer el desenlace de la misma y entender el mensaje final que generalmente está

relacionado con aprendizajes de vida conocidos como moralejas.

Biografías Las biografías son historias de vida de una persona en la cual se relatan

los hechos más relevantes desde su nacimiento hasta su muerte, de ser el caso. Una

biografía se desarrolla en base a hechos exactos y datos precisos como lugares,

situaciones, hechos, nombres y fechas en que ciertos eventos ocurrieron. Biografía

11.

Al ser materiales auténticos formaron parte de la presente investigación enfocando

en personajes contemporáneos considerados de interés para los estudiantes,

relacionados con el ámbito artístico, lo cual genera una participación más activa de

parte de los estudiantes en el desarrollo de las actividades asignadas en base al

material provisto.

Entrevistas Una entrevista se define como la comunicación verbal en la que

intervienen dos o más personas quienes cumplen con los roles de entrevistadores,

es decir quienes hacen las preguntas y entrevistados quienes las responden, con el

propósito de conocer la personalidad de los entrevistados o recabar información u

opiniones respecto de ciertos temas. Las entrevistas están dirigidas a un público

Entrevista12.

Se conoce a la entrevista como un tipo de interacción oral, la cual tiene un propósito

previamente establecido que tiene que ver con la obtención de información sobre

hechos, culturas o personas, en estos aspectos difiere mucho de una conversación

espontánea y se usas en diversas áreas profesionales. Entrevista 13. Las entrevistas

son generadas de manera intencionada y tienen el propósito de recabar información

sobre un tema específico para el cual se han realizado acuerdos previos y en el que

cada uno de los participantes mantiene sus expectativas e intereses.

Las entrevistas fueron incluidas dentro de las actividades utilizadas como parte del

plan de intervención, puesto que el intercambio de preguntas y respuestas

representa una actividad interactiva que permite a los estudiantes desarrollar la

Page 243: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

229

comprensión auditiva a la vez que escuchan diferentes acentos ya que los espacios

que se generan entre preguntas y respuestas le facilitan al estudiante un tiempo

para el procesamiento cognitivo necesario que le lleva a realizar la decodificación

de la información recibida y cumplir con los demás pasos que permiten darle

finalmente una interpretación o significado al mensaje.

Canciones Se conoce a la canción como aquella composición musical que posee una

letra y melodía, desde luego requiere del acompañamiento de instrumentos

musicales al momento de ser interpretada por uno o varios vocalistas. Canciones 14

Son composiciones escritas muy breves creadas con el propósito de ser cantadas,

muchas de ellas consideradas obras de arte o piezas poéticas que generalmente se

redactan en verso o de tal manera que es factible musicalizarlas.

El concepto canción describe el conjunto entre letra y melodía las cuales generan

una interdependencia para poder existir y fueron creadas para ser presentadas al

mismo tiempo. Canción 15. Existen una variedad innumerable de géneros como el

rock, blues, jazz y el pop que se ha convertido en uno de los géneros más comunes

en nuestros días.

La lista de géneros musicales es interminable más aún si consideramos su continua

evolución, las nuevas combinaciones y creación de nuevos géneros musicales. Las

canciones sirven para contar historias reales de índole romántico, social, cultural e

incluso vivencias o realidades políticas por las que atraviesan ciertas sociedades en

un momento dado. Las canciones son un muy buen ejemplo de escucha auténtica y

pueden ser oídas en cualquier momento y lugar.

Estas proveen una gran variedad de actividades que se pueden llevar a cabo en el

aula dependiendo del propósito permiten fácilmente integrar las diferentes

habilidades ya que no solamente se las pueden utilizar en el desarrollo de la

comprensión auditiva, sino que también ayudan al desarrollo del vocabulario,

mejoramiento de la pronunciación y comprensión del uso de ciertas estructuras

gramaticales en contexto, ritmo, acento de las palabras.

Cabe mencionar que las canciones proveen un contexto natural para la mayoría de

estructuras comunes tales como: verbos, preposiciones y tiempos. Debido a todos

los aspectos mencionados anteriormente, las canciones han sido incluidas como

parte del presente estudio dentro del plan de intervención ya que además

despiertan el interés de los estudiantes que lo ven como una manera relajada de

practicar el idioma meta sin tener la presión de aprender reglas gramaticales y

demás métodos convencionales inmersos en el proceso tradicional de enseñanza

aprendizaje de una lengua extranjera.

Información Visual Se refiere al uso de uno o más medios visuales con o sin sonido.

Page 244: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

230

Generalmente la información visual incluye la fotografía, fotografía en movimiento,

videos, ayudas visuales, artes gráficas, presentaciones visuales entre otros.

Información visual 16.

Se entiende como información visual a aquella que es recibida de forma gráfica

como la señalización de las calles y los carteles expuestos en la ciudad, la publicidad

de cine y televisión, afiches, videos de internet, la misma que es recibida y procesada

por el cerebro a través del ojo. Ya que hay muchos elementos que hacen parte de

este tipo de información y la misma tiene un impacto significativo en las personas

es un recurso muy utilizado en las clases de enseñanza de idiomas extranjeros.

Los estudiantes se sienten motivados y prestan mayor atención en la clase cuando

se usan diferentes materiales coloridos y audio-visuales, puesto que los materiales

auténticos visuales añaden interés a una presentación y al mismo tiempo

contribuyen a que los estudiantes usen más de un sentido al mismo tiempo. Allen,

Kate & Márquez (2011).

Una sola fotografía puede generar una serie de palabras en el cerebro de los

estudiantes y el uso de diferente información visual hace que los tópicos a tratarse

sean más interesantes para los aprendices de la lengua meta. Por lo tanto, la

información visual ayuda a que las lecciones se entiendan con mayor facilidad y los

estudiantes recuerden dicha información por mayores períodos de tiempo debido a

la influencia visual.

Si bien en ocasiones el exceso de este tipo de información visual puede convertirse

en contaminación la presente investigación pretende explotar al máximo los

aspectos positivos de esta con el fin de contribuir a que el estudiante desarrolle su

nivel de compresión auditiva apoyándose en las imágenes que puede ver en los

videos mientras escuchan y que además le proporcionan un contexto.

Información Sonora Esta se refiere a todos aquellos sonidos que percibe el ser

humano y está directamente relacionado con el proceso de audición que es aquel

en el que los estímulos sonoros son captados por el oído donde mediante la vía

auditiva los mencionados estímulos son enviados al área del cerebro que se encarga

de producir el proceso de comprensión del mensaje. Proceso de Audición.

Información sonora 17.

La expresión sonora en referencia al lenguaje describe este término como el proceso

de comunicación en el cual se transmite un mensaje mediante señales acústicas

inteligibles para los humanos. Cuando se habla de lenguaje sonoro este provee una

mayor importancia a la connotación o tono de la palabra que a su significado o

denotación.

Page 245: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

231

Por ello se considera que al momento de comunicar un mensaje una voz debe

procurar características como la claridad, mantener un buen timbre y ser inteligible.

Debido a que una de las variables de la presente investigación es la comprensión

auditiva el uso de señales acústicas o información sonora es una herramienta

imprescindible al momento de desarrollar esta habilidad, ya que permite a los

estudiantes de una lengua extranjera el escuchar diferentes acentos, identificar

diferentes estilos de conversación y niveles de formalidad, así como corregir su

pronunciación ya que la mayoría del material aplicado es realizado por hablantes

nativos Comunidad Lingüística Se conoce como el grupo de personas que sin tener

plena conciencia de tal hecho se ponen de acuerdo o llegan a un consenso para

asignarle ciertos significados a los significantes correspondientes. Comunidad

Lingüística 18.

Se refiere a la asociación de seres humanos quienes conviven en un territorio

específico y comparten costumbres y rasgos culturales y una lengua común usando

la misma como una herramienta de comunicación cotidiana entre sus miembros.

Grupo Lingüístico Es un colectivo humano como lo son los inmigrantes de diferentes

países quienes se encuentra dispersos dentro de una comunidad lingüística

diferente pero que utilizan la misma lengua de la comunidad lingüística en la que

residen con propósitos comunicacionales este hecho define dos categorías

sociolingüísticas muy marcadas ya que la comunidad lingüística se refiere al grupo

de personas que usan una misma lengua y que además se asientan en determinado

espacio geográfico el cual lo define e identifica como una unidad demográfica,

mientras que el grupo lingüístico no constituye una unidad demográfica.

Dentro de la presente investigación entender el concepto de comunidad lingüística

y su importancia es básico considerando que una lengua se refiere exclusivamente

al lenguaje humano el mismo que ha sido desarrollado como un sistema de

comunicación verbal y escrito que cumple con una serie de convenciones

gramaticales y reglas el mismo que es compartido por una comunidad de hablantes.

Para que exista comunicación deben existir un cierto número de miembros que

pertenecen a una comunidad lingüística que serán quienes se encarguen de usar la

lengua y hacer que la misma prevalezca. El momento en que una lengua deja de

tener hablantes la misma pasa a ser una lengua muerta. De acuerdo a lo mencionado

el propósito fundamental de aprender una lengua extranjera es el poder

comunicarse efectivamente de manera oral o escrita dentro de un grupo social o

comunidad que lo habla. Cultura Cultura es el fundamento de nuestra esencia.

Está presente en nuestras vidas a partir de nuestro nacimiento y el inicio de nuestro

entorno futuro se da a partir del aporte intelectual y moral recibido de parte de

nuestros padres. Portugal (s.f.).19 Para Zimmermmann (2017), cultura se entiende

como el conjunto de características y conocimientos de un grupo específico de

Page 246: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

232

personas incluyendo aspectos como el idioma, costumbres, religión, mitos, hábitos,

alimentos, formas de vestir, normas de comportamiento su arte y música entre otras

áreas.

También se entiende por cultura una serie de comportamientos e interacciones que

se adquieren y se afirman en una comunidad a través de la socialización, hay quienes

consideran a la cultura como la identidad de un grupo que se rige por patrones

sociales únicos. Se describe como cultura al conjunto de creencias, formas sociales

y características de un grupo social, religioso o racial, como los estilos de vida y

maneras de entretenimiento de un grupo social en determinado lugar y tiempo.

(“Cultura” s.f., párr. 5)20.

En un mundo globalizado e interconectado como el actual conocer los aspectos

culturales de cada sociedad es esencial y más aún tener conciencia de que la cultura

no maneja estándares fijos, sino que al contrario toda cultura es cambiante se

moderniza, se reinventa, recibe influencias externas y se modifica constantemente.

Debido a la importancia que el pasado y la historia tienen en las culturas del mundo

The United Nations, Scientific and Cultural Organizations UNESCO fue creada con el

fin de identificar, conservar y proteger el patrimonio cultural y natural y considera

que a través de la cultura los seres humanos reflexionan sobre sí mismos, disciernen

sus valores e identifican nuevos significados. Cultura21.

De acuerdo a los conceptos emitidos previamente y al considerar que un idioma es

un elemento esencial dentro de cualquier cultura ya que es el canal de comunicación

de una sociedad se considera este un aspecto muy importante dentro del

aprendizaje del idioma inglés y específicamente dentro de esta investigación. El uso

de material auténtico, es decir de situaciones reales implícitamente incluyen el

aprendizaje de una cultura y la efectividad en la adquisición de una lengua extranjera

depende en gran medida de cuánto conocimiento cultural adquiera el aprendiz en

su proceso de aprendizaje, mientras más se relacione con situaciones culturales

como las costumbres, festividades, celebraciones, alimentos, tipos de clima, uso de

frases idiomáticas, etc.

mejor será su nivel de comprensión y adquisición de una lengua extranjera y por

ende mejor será su desempeño en el uso de la misma. Contexto Es definido como

el proceso comunicativo base para la decodificación del significado, el mismo que

puede variar en distintos contextos. También conocido como un conjunto de

circunstancias en que están inmersos el receptor y emisor, lo cual facilita la

comprensión adecuada del mensaje. Contexto 22.

Es aquello que circunda o rodea una situación, conocido también como entorno o

ambiente constituido por una serie de elementos como el espacio físico o el

conjunto de situaciones que giran alrededor de un proceso comunicativo en el que

Page 247: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

233

participan un receptor y un emisor con el propósito de transmitir un mensaje. Estas

circunstancias que rodean un hecho y permiten tener un mejor entendimiento del

mensaje que se pretende emitir son conocidas como contexto extra lingüístico.

Existen diferentes tipos de contextos y entre los principales podemos mencionar el

educativo, económico, psicológico, social, lingüístico entre otros. Hablando en

términos de comunicación el contexto juega un rol muy importante por ello es

fundamental analizarlo a fin de tener una correcta interpretación del mensaje y en

base a ella proveer una respuesta adecuada dentro del proceso comunicativo.

En esta investigación el análisis del contexto resulta de gran importancia, este puede

determinar que lo que se vea y se escuche tenga uno u otro significado puesto que

el contexto determinará muchas veces el nivel de formalidad de una conversación,

el propósito de la misma y básicamente será el complemento que permita captar la

esencia del mensaje de manera apropiada.

Durante la presente investigación no solo que el término contexto se ha explicado

detalladamente, sino que el mismo ha sido provisto a los estudiantes antes del inicio

de cada una de las actividades que forman parte del plan de intervención a fin de

que conozcan con anticipación el entorno en el que se van a desarrollar las

conversaciones previo a su inicio. Contexto lingüístico Se entiende por contexto

lingüístico a aquellas palabras que rodean a otras dentro de una oración.

Contexto lingüístico23. Hablando en términos gramaticales y lingüísticos el contexto

se refiere a las palabras que anteceden y siguen a cierta construcción o estructura,

palabra u oración y que influye en que el significado se entienda o no de manera

correcta.

Es importante resaltar que la disciplina que se encarga de estudiar los principios que

norman el uso del lenguaje en la comunicación, lo que hace referencia tanto a los

enunciados como a la interpretación por parte del destinatario es la Pragmática.

Pragmática 24 . Es decir, considera factores extralingüísticos que no son tomados en

cuenta en un estudio meramente gramatical entre ellos podemos mencionar el

emisor, receptor, contexto verbal y la intención comunicativa, elementos que juegan

un papel crucial al momento de interpretar un mensaje.

En la presente investigación tanto el contexto lingüístico como el extralingüístico

han sido considerados y enseñados a los estudiantes con la finalidad de que puedan

no solo entender y manejar con claridad los conceptos, sino que estén en la

capacidad de aplicarlos correctamente durante el proceso de desarrollo de la

comprensión auditiva, mediante una correcta interpretación de los mensajes

expuestos por el emisor.

Page 248: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

234

La comprensión auditiva Hamouda (2013) definen a la comprensión auditiva como

un proceso interactivo en el cual los receptores deben construir o dar un significado

a la información que reciben. Los oyentes comprenden el discurso oral recibido

mediante la discriminación de sonidos, los conocimientos previos, las estructuras

gramaticales y se apoyan también en el acento y la entonación, así como en aspectos

tanto lingüísticos como no lingüísticos.

Es un proceso mental activo de interpretación del lenguaje oral que pasa por

diferentes etapas como son la comprensión del vocabulario, diferenciación de

estructuras gramaticales, así como la interpretación del mensaje y la retención de

información, la misma que será procesada mediante estrategias cognitivas, a través

de los diferentes tipos de escucha como la intensiva, selectiva, activa, global, etc.

Sin embargo, la presente investigación se enfoca de manera más específica en la

escucha intensiva y selectiva, así como en los procesamientos cognitivos sintético y

analítico. Es importante clarificar la comprensión lingüística a la cual se la entiende

como audición con comprensión o también denominada comprensión del habla

oral, por ello la misma implica la capacidad comunicativa, misma que cumple con

diferentes elementos y etapas para la interpretación del discurso cuya base es la

decodificación y la interpretación de los fonemas que lleva a la interpretación del

mensaje de manera personal, si bien es de carácter receptivo no es pasiva ya que

requiere la participación activa y directa de parte del oyente.

La comprensión auditiva involucra ciertos aspectos como la comprensión del

fonema, el significado de lo que se está escuchando, entonación, énfasis y velocidad

del mensaje, por ende, la comprensión auditiva no consiste solo en reconocer

elementos previamente conocidos sino en desarrollar una actividad de

interpretación que tiene sus propias técnicas y estrategias.

La comprensión auditiva en los últimos tiempos no es catalogada como una destreza

única, sino como una serie de destrezas que incluyen la percepción auditiva de

signos orales. Una persona puede oír algo, pero no estar escuchando es

completamente necesario para cualquier otra labor que se realice con el lenguaje,

básicamente para poder hablar y aún para poder escribir.

La comprensión auditiva antecede a la producción en todas las áreas del aprendizaje

de un idioma y no es posible alcanzar la producción si no existe el estímulo

lingüístico conocido como (input) es decir la información que ingresa y que a la vez

se convierte en material comprensible para la persona que escucha. La importancia

de la comprensión radica no solo en el hecho de que antecede a la producción lógica

y cronológicamente, sino que es a través de este mecanismo en que se internalizan

las reglas del lenguaje. Abreus (2010).

Page 249: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

235

Muchos investigadores afirman que la comprensión auditiva influye en la enseñanza

de la comprensión oral y escrita. Lo cual considera que para poder escuchar se

necesita interpretar sonidos producidos oralmente por ende implica que tiene que

distinguir fonemas, es decir las unidades mínimas del idioma que permiten a la

persona diferenciar la lengua usada cuando escucha alguna expresión.

Cabe mencionar que el proceso de enseñanza aprendizaje de idiomas extranjeros

fundamentado en el enfoque comunicativo claramente establece la necesidad de

que los aprendices del idioma generen experiencias reales con el mismo a través de

la utilización de materiales auténticos que les permitan entender que el propósito

real del aprendizaje de un idioma extranjero no es solo el hecho de comunicarse a

través de este idioma sino de ser parte de una comunidad mediante un

entendimiento más amplio de la misma a través de su cultura y costumbres.

Sobre esta base podemos concluir que la aplicación de material auténtico

audiovisual contribuye a la construcción de nuevos conocimientos a partir de

aquellos previamente adquiridos los mismos que al integrarse podrán convertirse

en conocimiento significativo que por ende incidirán en el desarrollo de la

comprensión auditiva de los estudiantes del nivel A2 del Instituto Académico de

Idiomas.

Esta investigación se aplica en estudiantes del nivel A2 del Instituto Académico de

Idiomas de la Universidad Central, es importante tener un entendimiento de lo que

este estándar de conocimiento de la lengua significa, por ello se recurre a los

lineamientos provistos por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas

que es el que se encarga de delimitar las capacidades que el estudiante debe

controlar en cada uno de los niveles para las categorías comprender, hablar y

escribir.

La categoría comprender integra las destrezas comprensión auditiva y comprensión

de lectura; la categoría hablar integra las de interacción oral y expresión oral y la

categoría escribir comprende la destreza expresión escrita. De acuerdo a los

lineamientos provistos por el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas

el nivel A2 en cuanto a la comprensión auditiva implica que el estudiante debe estar

en capacidad de comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de

interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de

residencia, empleo). Es capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves,

claros y sencillos.

Estrategias de la Comprensión Auditiva Según algunos investigadores existen tres

tipos de estrategias en cuanto a la comprensión auditiva y ellas se clasifican en

cognitivas, meta-cognitivas y socio-afectivas.

Page 250: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

236

Estrategias Cognitivas Las estrategias cognitivas están relacionadas al

entendimiento y recolección de la información que ingresa a la memoria a corto o

largo plazo, la misma que será usada posteriormente.

La comprensión inicia con los datos recibidos que son analizados como niveles

consecutivos de formación y un proceso de decodificación Pourhosein, (2016).

Estrategias Meta-cognitivas Es importante también entender de que se tratan las

estrategias meta-cognitivas, las cuales se refieren al manejo de técnicas usadas por

los aprendices para controlar su proceso de aprendizaje a través de la planificación,

monitoreo y evaluación de su comprensión auditiva.

Estrategias Socio-afectivas Las estrategias socio-afectivas, se constituyen en técnicas

usadas por los oyentes para cooperar con otros, revisar su comprensión y reducir su

nivel de ansiedad, las cuales son muy significativas ya que tanto la situación de

aprendizaje como los factores psicológico-sociales están interrelacionados. Según

Wilson (2003) las estrategias socio-afectivas están relacionadas a la interacción de

los estudiantes con sus pares y sus reacciones ante el aprendizaje.

Por otro lado, para Habte- Gabr, (2006) en las estrategias socio-afectivas los

estudiantes deben saber cómo reducir los niveles de ansiedad, sentirse confiados

durante las actividades de escucha y generar motivación en cuanto al desarrollo de

la comprensión auditiva. Una vez definidas las principales estrategias de la

comprensión auditiva, es importante resaltar que la presente investigación se enfoca

básicamente en las estrategias cognitivas y dentro de ellas en los procesamientos

sintéticos (bottom-up) y los procesamientos analíticos (top-down) debido a que el

grupo objeto del presente estudio corresponde al nivel A2 del idioma inglés del

Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador, el cual es un

nivel elemental dentro de la clasificación del MCER, mientras que las estrategias

meta-cognitivas y socio-afectivas se van desarrollando y aprendiendo

paulatinamente a medida que los estudiantes alcanzan un mayor nivel de

conocimiento tanto del idioma como de las estrategias cognitivas inmersas en la

comprensión auditiva.

Procesamiento Sinténtico (bottom – up ) El modelo sintético de procesamiento del

discurso (bottom-up), implica que para entender el discurso oral el oyente parte de

los sonidos individuales (fonemas) con los cuales forma palabras que resultan de la

combinación de estos sonidos (nivel léxico), este conjunto de palabras forman frases

y posteriormente oraciones que permiten la elaboración de un texto coherente,

dándole finalmente un significado al discurso oral, el mismo que se interpreta en

función de la situación lo que se conoce como (nivel pragmático).

Según Nogueroles, (2010) este modelo de procesamiento hace que el oyente inicie

su proceso desde los elementos lingüísticos más pequeños hasta llegar a la unidad

Page 251: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

237

textual. Por ello se conoce como procesamiento, atomístico o de abajo a arriba de

acuerdo a este modelo la comunicación se genera exclusivamente en base al

conocimiento de la lengua, ignorando el rol del hablante, el oyente y su contexto.

Este tipo de procesamiento incluye la escucha para obtener información específica,

reconocer palabras análogas o cognados y reconocimiento de patrones de

organización de las palabras. Los estudiantes del Instituto Académico de Idiomas

una vez que han aprobado el nivel A2 deben rendir el examen de Certificación Key

English Test –KET, que es el primer nivel que se evalúa bajo los parámetros de la

Universidad de Cambridge y según los estándares establecidos por el MCER.

La presente investigación tiene el propósito de desarrollar la comprensión auditiva

en base a la aplicación de material auténtico audiovisual, ya que la escucha es la

habilidad en la que los estudiantes del Instituto Académico de Idiomas presentan el

menor rendimiento al momento de presentar su examen de certificación KET. Según

estos aspectos cabe mencionar que el cuestionario utilizado en esta investigación

tanto para el pre-test como para el post-test son modelos del examen KET de la

habilidad de la escucha exclusivamente y en base a un análisis detallado de este

instrumento se ha determinado que este examen está diseñado en base al modelo

de procesamiento sintético (bottom-up) es decir que los estudiantes necesitan

cumplir con un proceso en el que mediante la comprensión del vocabulario y la

gramática los lleve a retener e interpretar apropiadamente el mensaje, por ello las

actividades aplicadas como parte del plan de intervención del presente proyecto

enfocan básicamente en el desarrollo del modelo de procesamiento sintético es

decir de abajo arriba.

Procesamiento Analítico (Top-down) Conocido también como procesamiento de

arriba abajo, establece que el oyente enfoca su atención en el conocimiento previo

que mantiene (es decir el conocimiento del tema, del contexto, del mundo, aspectos

culturales), en base a este conocimiento previo el estudiante realiza la interpretación

del discurso oral para posteriormente considerar los aspectos lingüísticos que

forman parte del texto.

En este modelo se determina que la comprensión no depende del reconocimiento

de señales acústicas, sino del conocimiento previo que tiene el oyente Nogueroles

(2010). A través de estos procesos el conocimiento previo pone en marcha un grupo

de expectativas que contribuyen a que el oyente o receptor interprete lo que

escuche y anticipe lo que sigue.

Este tipo de procesamiento incluye habilidades como: escuchar para obtener la idea

principal, predecir lo que sucederá, determinar referencias sobre lo que se escucha

a fin de inferir y resumir. Por todas las características establecidas el modelo de

procesamiento analítico es de gran importancia en el desarrollo de la presente

Page 252: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

238

investigación ya que es necesario que los estudiantes entiendan ¿qué son los

modelos de procesamiento cognitivo dentro del desarrollo de la comprensión

auditiva y cómo funcionan dichos procesos cognitivos? Por ello el investigador ha

considerado que durante el desarrollo del presente proyecto los estudiantes deben

entender con claridad las diferencias entre los modelos de procesamiento cognitivo

para el desarrollo de la comprensión auditiva, identificar a qué modelo pertenecen

las estrategias utilizadas y finalmente seleccionar dentro de su proceso de

aprendizaje aquellas estrategias que les resulten de mayor utilidad al momento de

interpretar el discurso oral.

Page 253: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

239

Procesamiento Interactivo Según lo afirman Flowerdew y Miller (2005) la forma en

la que percibimos e interpretamos los mensajes orales en la lengua materna

responden a una combinación del modelo de procesamiento sintético y analítico

dando así lugar al modelo de procesamiento interactivo. Según el modelo de

procesamiento interactivo, los seres humanos combinamos información de nivel

superior con la del nivel inferior mientras dura el proceso, lo cual nos permite reunir

pistas dentro del texto oral que gradualmente nos llevan a darle un significado al

mensaje transmitido Vandergrift, (2004) concluye que los modelos de

procesamiento sintético y analítico interactúan libremente durante el proceso de

comprensión auditiva para ayudar a los oyentes a construir una interpretación

significativa de lo que escuchan.

Los oyentes pueden usar los dos enfoques simultáneamente, siendo el balance entre

los dos modelos de procesamiento la clave para alcanzar un buen nivel de

comprensión auditiva de una lengua extranjera. Lo ideal sería que los estudiantes

no solamente desarrollen los modelos de procesamiento analítico y sintético sino

que sepan manejarlos e interconectarlos, de allí que la presente investigación al

considerar la relevancia de este aspecto aplica por un lado tareas que permitan

aplicar los modelos de procesamiento sintético enfocadas a que los estudiantes

tengan un buen desempeño en el área de comprensión auditiva del examen KET y

por otro lado desarrollen actividades de procesamiento analítico, sean entendidas

sus diferencias y sean los estudiantes quienes logren manejarlas adecuadamente y

finalmente aplicarlas, lo cual los lleva al desarrollo del modelo de procesamiento

interactivo.

Según Abreus, (2010) la taxonomía de Bloom y el proceso de enseñanza de la

comprensión auditiva tienen una relación evidente a continuación se explica la

relación entre los elementos detallados en el dominio cognitivo de la Taxonomía de

Bloom y las etapas para el desarrollo de la comprensión auditiva del idioma inglés.

Según la Taxonomía de Bloom el nivel más bajo de pensamiento es el conocimiento

el cual mantiene una relación directa con el proceso de activación del conocimiento

previo, lo cual mantiene correspondencia con las habilidades que los estudiantes

deben obtener durante la etapa pre-auditiva del proceso de comprensión.

Avanzando con el proceso de comprensión auditiva, la etapa en la que el aprendiz

debe tener contacto directo con el idioma que se presenta, desarrollaría la

comprensión, la aplicación, el análisis y la síntesis, según la clasificación de Bloom.

Finalmente, la etapa del dominio cognitivo según la Taxonomía de Bloom es la

evaluación la cual perfectamente cabe dentro de la etapa post-auditiva. (Abreus,

2010).

La afirmación de Abreus ha sido incluida en la presente investigación por

considerarse de gran importancia. La taxonomía de Bloom incluye el dominio

Page 254: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

240

cognitivo, afectivo y psico-motor y por ello se la considera como la más integradora

en cuanto al desarrollo de los niveles de pensamiento.

Como es de dominio general los aportes teóricos generados con la finalidad de

mejorar la calidad del proceso de aprendizaje en forma general y particularmente

en la enseñanza de idiomas se evidencian en el desarrollo del proceso de enseñanza

aprendizaje en todos sus niveles. Debido a que la relación entre los elementos del

dominio cognitivo de la Taxonomía de Bloom y las etapas que se desarrollan durante

el proceso de comprensión auditiva del inglés, está ha sido incluida en la presente

investigación no solo en su forma teórica sino de manera práctica en el plan de

intervención y más específicamente en las actividades diseñadas en base al material

auténtico audiovisual cuyo propósito es desarrollar la comprensión auditiva,

atravesando los niveles de conocimiento en la etapa pre-auditiva; comprensión,

aplicación, análisis, síntesis en la etapa auditiva y evaluación en la etapa post-

auditiva.

Discurso Oral Es conocido como el principal sistema de comunicación y todos los

demás sistemas de comunicación no son más que simples formas de comunicar o

registrar aquello que se dice verbalmente. Discurso oral 25. Por esta razón se

considera fundamental en el proceso de enseñanza de un idioma, en el discurso oral

intervienen los cinco sentidos que incluyen también una retroalimentación de

manera inmediata, así como expresiones verbales y no verbales por parte del emisor.

Las características del discurso oral incluyen que su canal es el aire, el mensaje se

codifica mediante el timbre, tono intensidad y entonación de la voz. Es de poca

duración en el tiempo y espacio debido a su rapidez y fugacidad. Existe una relación

directa e inmediata entre el emisor y el receptor. El uso de ciertos códigos

extralingüísticos como los gestos y lenguaje no verbal sirven de complemento a la

información al momento de interpretar el mensaje.

Las actividades de planeación y organización se dan de manera simultánea al

proceso de producción. Dentro de la presente investigación el discurso oral juega

un papel muy importante puesto que este proceso pretende que los estudiantes

mediante la práctica aprendan a interpretar y decodificar el discurso oral, lo cual

debería incidir directamente en el desarrollo de la comprensión auditiva en el

momento en que los estudiantes sean capaces en su función de receptores de

decodificar apropiadamente el mensaje expresado a través del discurso oral por el

emisor.

Comprensión del Mensaje Para Nogueroles (2010) el hecho de comprender

mensajes orales necesita de los procesos de decodificación y construcción de

significado y para llevar a cabo estos procesos con éxito el oyente requiere de ciertas

habilidades y estrategias que por no ser innatas en un oyente de una lengua

Page 255: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

241

extranjera deben ser desarrolladas en el aula. Cabe mencionar la diferencia que

existe entre el oír y escuchar.

Al oír el receptor u oyente solamente ha activado el sentido de la audición, el cual

es el primer paso de la escucha. Escuchar por otro lado significa activar otros

sentidos y proceso mentales como la concentración, razonamiento, pensamiento

mientras que escuchar es un proceso intencionado que incluyen proceso de

interiorización mental, oír consisten en una destreza incorporada e involuntaria.

Por ejemplo, si solicitamos a un grupo de estudiantes el escuchar un mensaje y

resumirlo encontraremos que muchos olvidarán ciertas partes del mensaje, otras

partes serán cambiadas y aquellas que el oyente recuerda serán reproducidas de

manera distinta, de aquí se determina que cuando se entiende un mensaje, el

cerebro almacena el significado, pero no la forma lingüística del mensaje.

Según Andrade (2012), el proceso en el que el receptor u oyente tiene la capacidad

de escuchar y comprender el mensaje que es transmitido de manera verbal, es un

proceso activo pues para poder interpretar la información provista y entender el

mensaje es necesario que el oyente se concentre y active su conocimiento previo

sobre el tema y sus conocimientos gramaticales y de vocabulario de la lengua meta,

lo cual lo lleva a construir un significado e interpretar el discurso oral con la

participación de las micro habilidades de interpretación, inferencia y retención que

darán como resultado la comprensión del mensaje de manera apropiada.

Una segunda lengua se adquiere solo cuando existe la capacidad de entender el

mensaje en la lengua objeto de estudio, Krashen (1982). Esta investigación pone

especial énfasis en la comprensión del mensaje ya que la misma utiliza el material

auténtico audiovisual con el propósito de desarrollar la comprensión auditiva.

La comprensión del mencionado mensaje es susceptible de comprobarse el

momento en que los estudiantes realizan o completan las hojas de trabajo diseñadas

en base a las muestras audiovisuales de la lengua, una vez finiquitado este proceso

el profesor se encuentra en la capacidad de evaluar y evidenciar que tan efectiva y

acertada fue la comprensión del mensaje por parte de los estudiantes que forman

parte del presente estudio, desde luego hay otros elementos que considerar antes

de que los alumnos sean capaces de procesar efectivamente la información recibida

entre ellos tenemos la comprensión de vocabulario.

Debido a que la presente investigación se llevó a cabo con estudiantes de nivel

elemental A2 según la clasificación del MCER, la misma hace énfasis en la

comprensión más que en la producción. Comprensión de vocabulario Un elemento

muy importante dentro del proceso de la comprensión auditiva es la comprensión

de vocabulario lo cual incrementa significativamente la capacidad de entender lo

Page 256: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

242

que se está diciendo.

Afortunadamente siempre es posible incrementar el número de palabras conocidas

a través de un esfuerzo consciente que lleve al aprendiz a entender lo que le resulta

poco familiar, muchas veces es el contexto el que nos permite llegar al significado

de aquellos términos desconocidos. Si los textos orales incluyen vocabulario

conocido, será fácil para los estudiantes entender el mensaje, lo cual incrementa la

motivación e interés de los estudiantes y a la vez genera un impacto positivo en la

habilidad de comprensión de los estudiantes.

Otro aspecto que los oyentes deben considerar es que muchas palabras pueden

tener más de un significado y para ello se servirán del contexto como apoyo para

elegir el significado apropiado. Azmi, Celik, Yidliz y Tugrul (2014). Según Hulstjin

citado por Vandergrift, (2004) se debe enfatizar en las estrategias sintéticas (bottom-

up) tales como reconocimiento y segmentación de palabras sobre todo en oyentes

de niveles básicos.

Si bien esta investigación ha considerado todos los aspectos anteriores que son

importantes para la comprensión del vocabulario dentro de la interpretación del

discurso oral también se ha considerado que para que una actividad lleve a

desarrollar una destreza como es el caso de la comprensión auditiva,

necesariamente debe representar un reto para los oyentes, quienes también deben

aprender a identificar las palabras dentro de un discurso continuo.

De modo que se ha cuidado que el material tenga el nivel de dificultad apropiado

en este caso A2 y que a la vez les permita a los estudiantes incrementar su

conocimiento de vocabulario y por ende facilitar su proceso de comprensión

auditiva Estructuras gramaticales La gramática es el estudio de los principios y reglas

que norman el uso del lenguaje en una oración. Cada lenguaje tiene su propia

gramática.

Se conoce como gramática a la parte del estudio general del lenguaje técnicamente

llamada lingüística. Estructuras gramaticales /Gramática 26. La estructura gramatical

es un conjunto de elementos fónicos que se integran para obtener un significado.

Los morfemas son considerados como las unidades mínimas con significado, las

cuales pueden ser palabras o también sufijos y prefijos.

La unión de palabras forman sintagmas que a su vez se constituyen en unidades

mayores como oraciones y párrafos. El conocimiento de las estructuras gramaticales

del idioma inglés es muy importante dentro del desarrollo de la presente

investigación, puesto que es una de las piezas que integran el proceso de

comprensión e interpretación del discurso oral que en conjunto con otros elementos

permitirá que el estudiante de un significado al discurso oral recibido.

Page 257: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

243

Interpretación Es importante mencionar que para la correcta interpretación de un

mensaje oral el oyente usa en primer lugar la información recibida y debidamente

decodificada, combinada con cierto conocimiento previo sobre la lengua que

involucran áreas como la fonética, fonología, semántica, morfología y sintaxis, su

conocimiento sobre el tema, el contexto y elementos no verbales Nogueroles (2010).

En este proceso también dependerá de los estilos de aprendizaje de los oyentes

quienes usarán los elementos mencionados a través de una combinación efectiva

entre el procesamiento sintético y el procesamiento analítico. Ya que la presenta

investigación tiene como una de sus variables el desarrollo de la comprensión

auditiva, la interpretación del mensaje es un elemento fundamental, de allí la

necesidad de que los estudiantes entiendan sobre los elementos lingüísticos y extra-

lingüísticos que participan en el proceso de interpretación del discurso oral, desde

luego está explicación se la hace de manera clara y sencilla de modo que los

estudiantes entiendan las etapas del proceso y a la vez las apliquen durante el

desarrollo de las actividades seleccionadas para la presente investigación.

Retención Debido a su naturaleza transitoria la escucha es una habilidad diferente

de las demás y muy compleja puesto que los estudiantes no pueden revisar la

información de la que no se encuentran seguros, adicionalmente no pueden

controlar la velocidad del discurso oral, por lo tanto, si se quedan estancados en una

palabra perderán la parte siguiente debido a estos antecedentes la retención es muy

importante ya que se necesita guardar la información previa Harris (1989).

Dentro de este proceso es esencial mencionar la memoria, la cual consta de tres

fases, la primera es el registro que gracias a la percepción, atención y concentración

permite que se capten las cosas. La segunda es la retención, la cual tiene un nivel

más profundo está estructurada en base a la organización, visualización y asociación

de la información respecto a otros contenidos y la repetición de lo retenido.

Y la tercera que corresponde al recuerdo el cual se activa mediante la verbalización,

la evocación y la visualización La retención es muy importante en cuanto a la

comprensión auditiva y por ello es esencial explicar su función dentro de esta

investigación ya que forma parte esencial en el proceso de interpretación del

discurso oral.

Al momento de escuchar el cerebro de los estudiantes pasa por cada una de estas

etapas siendo la retención la que les permite conservar la información de manera

temporal durante la realización de la actividad. Escucha La escucha constituye una

destreza activa y no pasiva puesto que para escuchar se deben activar una serie de

procesos mentales que le permitan comprender lo que se está diciendo. El escuchar

necesita un alto nivel de concentración que permita descifrar e interpretar lo

Page 258: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

244

escuchado.

Jafari y Hashim (2015) enfatizan que la escucha es un canal que permite entender la

información que proviene del emisor y que más del 50 por ciento del tiempo que

los aprendices de una lengua extranjera invierten en el proceso de aprendizaje de

una lengua extranjera está dedicado a la escucha. La escucha contribuye a entender

el entorno y es uno de los elementos imprescindibles al momento de generar una

comunicación exitosa. Rost (2009).

En base a los criterios mencionados por los autores citados, la literatura revisada y

la experiencia previa en el área de la enseñanza y aquella adquirida durante la

realización de la presente investigación se determina que los pobres resultados

alcanzados en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés como lengua

extranjera se deben fundamentalmente a la falta de atención que se ha generado

en cuanto al desarrollo de la escucha.

La mayoría de instituciones educativas que incluyen la enseñanza del idioma inglés

dentro de sus programas, así como ciertos docentes aún se enfocan en la enseñanza

de las reglas gramaticales y su práctica por separado sin proveer un contexto que

haga que las actividades realizadas en el salón de clase evidencien su utilidad en

situaciones de la vida real. Spratt, M., Pulverness, A., & Williams, M.

(2007) establecen las sub-habilidades de la escucha dentro del proceso de

aprendizaje de un idioma extranjero y mencionan la escucha para identificar detalles,

inferir información del contexto, para entender la idea principal o general, para

identificar información específica y predecir cierta información que se espera. Si bien

no todos los autores se basan en esta clasificación, estás son las principales sub-

habilidades o propósitos de la escucha, los cuales han sido fundamentales en el

desarrollo de la presente investigación, puesto que los estudiantes deben saber

identificar qué tipo de información es la que están buscando, deben tener claro para

qué escuchan.

Más aún si se parte del criterio de que se aprende a hablar una lengua nativa porque

se la escucha constantemente en el entorno familiar, escolar y social. Es lo que

conocemos como inmersión total. Al considerar ese aspecto la presente

investigación genera mayores oportunidades de ejercitar la escucha del idioma

inglés dentro del salón de clase mediante la aplicación de material auténtico que en

su gran mayoría es elaborado por hablantes nativos donde se habla de situaciones

cotidianas que tienen que ver con aspectos socio educativos y culturales que se dan

de una manera muy natural.

La presente investigación enfocó sus estrategias en el desarrollo de la escucha para

la identificación de información específica por tratarse del nivel elemental de inglés

Page 259: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

245

A2,. Por otro lado aun cuando también existen la escucha atenta y global; esta

investigación se limitó a la utilización de la escucha intensiva y selectiva durante la

aplicación de las diferentes estrategias tendientes a desarrollar la comprensión

auditiva y basadas en el formato estandarizado KET de la Universidad de Cambridge.

Intensiva Se entiende por escucha intensiva aquella usada con el fin de obtener

información específica sobre determinadas situaciones o eventos. Las actividades de

escucha intensiva son aquellas que se centran en la forma lingüística y tienen el

propósito de entrenar al estudiante en las habilidades de percepción y de

discriminación de la forma de la lengua hablada. Nogueroles, M. (2010).

La escucha intensiva requiere que se ponga atención a palabras específicas, frases,

unidades gramaticales y frases de uso común. Se identifiquen diferencias entre

frases y palabras similares. Se dirija la atención a los cambios de los sonidos en la

lengua real. Considere la entonación y los silencios. Se aplique el parafraseo y

reconstrucción y se recuerde palabras y secuencias específicas.

La escucha intensiva se evalúa en la mayoría de preguntas del examen KET, por ello

su aplicación ha sido considerada dentro de esta investigación ya que uno de los

propósitos de este trabajo es el de preparar a los estudiantes para que obtengan

mejores resultados en el área de comprensión auditiva de sus exámenes de

certificación. Selectiva Consiste en la escucha de elementos específicos, que es la

más generalizada en las clases de lengua extranjera se centra en la comprensión de

información concreta previamente seleccionada, en la que los estudiantes deben

predecir información en base a la información recibida, organizar diferentes tipos de

discursos, dirigir su atención a información específica en el momento de la escucha,

la repetición del discurso permite revisar su comprensión.

Field (2008) recomienda para la aplicación de este tipo de escucha textos

informativos con la extensión suficiente que permita realizar al menos ocho

preguntas de comprensión auditiva con la debida separación entre ellos, el cual

incluya uno o dos hablantes de diferentes sexos a fin de que sea fácil distinguir entre

los participantes del discurso oral.

Actividades donde se entrena a los estudiantes para el desarrollo de la comprensión

auditiva mediante el uso de la escucha selectiva han sido aplicadas en las muestras

de material auténtico audiovisual previamente seleccionadas a fin de poder evaluar

el progreso de los oyentes. Interactiva Para Calsamiglia y Tusón (2008) la

conversación resulta la manera más característica en la que las personas se

relacionan y realizan sus actividades diarias dentro de su entorno social. La escucha

interactiva requiere la participación del estudiante como oyente y como hablante.

Estas conversaciones se dan de manera rápida de modo que el oyente no tiene

Page 260: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

246

tiempo para pensar en significados alternativos y en este sentido debe estar atento

y saber cuál es el momento en que debe responder y ser parte de este intercambio

de ideas o interacción. La escucha interactiva pretende analizar el sistema de turnos

es decir cuando responder, el nivel de formalidad del registro lo cual dependerá del

interlocutor y del tema del que se hable. También se analizan las funciones

comunicativas, el significado de la entonación y las pausas en una conversación.

Para propósitos de esta investigación, ejercicios de escucha interactiva han sido

utilizados durante la aplicación de la propuesta. Cabe indicar que ha existido escucha

interactiva en la etapa pre-auditiva en donde a manera de warm-up se han realizado

ciertas preguntas a los estudiantes con el fin de activar su conocimiento previo.

Una vez que el investigador provee las instrucciones previas a la realización de las

tareas asignadas, los estudiantes tienen un espacio para realizar preguntas antes de

iniciar su trabajo. En la etapa post-auditiva el investigador se encarga de llevar a

cabo la retroalimentación que es también donde comparte criterios y

recomendaciones con los estudiantes.

INTERNET SOURCES:

-------------------------------------------------------------------------------------------

0% - http://www.monografias.com/trabajos89/en

0% - http://www.buenastareas.com/materias/imp

0% - https://www.scribd.com/document/35232306

0% - Empty

0% - http://biglistofwebsites.com/list-top-we

0% - https://ar.answers.yahoo.com/question/in

0% - http://html.rincondelvago.com/extranjero

0% - http://publicaciones.urbe.edu/index.php/

0% - https://www.scribd.com/document/32556437

0% - https://www.scribd.com/document/32290283

0% - http://www.monografias.com/trabajos91/es

0% - https://www.scribd.com/document/22051276

0% - http://www.monografias.com/trabajos69/co

0% - http://www.sinoele.org/images/Revista/3/

0% - https://issuu.com/davidtakarai/docs/eval

0% - http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/2

0% - https://issuu.com/cnadenlinea/docs/para_

0% - http://www.calameo.com/books/00017397950

0% - https://issuu.com/c1albert/docs/guia_del

0% - http://www.redalyc.org/html/551/55160302

0% - https://www.scribd.com/document/32791072

Page 261: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

247

0% - http://www.monografias.com/trabajos82/de

0% - https://es.scribd.com/presentation/35089

0% - https://www.scribd.com/document/21107423

0% - https://es.slideshare.net/MoisesLogroo/c

0% - https://es.scribd.com/doc/97662173/Tesis

0% - https://www.gestiopolis.com/calidad-tota

0% - http://s6a98c3994e02979b.jimcontent.com/

0% - https://es.scribd.com/doc/14599026/Teori

0% - https://issuu.com/23andresfelipe/docs/an

0% - https://0.r.bat.bing.com/?ld=d4AwCWwJkyW

0% - http://www.alipso.com/monografias2/El_ho

0% - https://lanfl.wordpress.com/2012/06/13/h

0% - https://es.scribd.com/document/290145852

0% - http://coyunturaeconomica.com/consejos/p

0% - http://www.rcci.net/globalizacion/2016/f

0% - http://rieoei.org/oeivirt/rie06a01.htm

0% - http://www.camaralima.org.pe/repositorio

0% - http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63

0% - https://www.cancer.gov/espanol/tipos/sen

0% - http://docplayer.es/3412691-La-noticia-a

0% - https://issuu.com/elinformador.com.ve/do

0% - https://issuu.com/ecuador.nutrinet.org/d

0% - http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_6_0

0% - https://issuu.com/_dca/docs/edicion_11-0

0% - https://www.scribd.com/document/22046780

0% - https://www.scribd.com/document/33269794

0% - https://pt.scribd.com/document/258754793

0% - https://www.scribd.com/doc/13145883/Tran

0% - https://colegiosbolivia.blogspot.com/201

0% - https://issuu.com/santiagocardenas1/docs

0% - https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE

0% - http://www.cambridgeenglish.org/es/exams

0% - https://es.scribd.com/presentation/72349

0% - https://fundacentrociencia.wordpress.com

0% - https://es.scribd.com/doc/203052197/EDUC

0% - https://es.scribd.com/doc/128396608/El-c

0% - https://metodologiadeinvestigacioncuanti

0% - http://books.openedition.org/uec/1110

0% - http://revistas.ups.edu.ec/index.php/uni

0% - http://www.monografias.com/trabajos108/a

0% - http://www.scielo.cl/scielo.php?script=s

0% - https://www.scribd.com/document/25108155

0% - https://pt.scribd.com/doc/95652409/Cultu

Page 262: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

248

0% - https://cvc.cervantes.es/ensenanza/bibli

0% - https://www.scribd.com/document/97613996

0% - https://unybook.com/apuntes/file-7bab765

0% - http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/

0% - https://www.scribd.com/document/21499985

0% - http://milagrosazzi.aprenderapensar.net/

0% - https://issuu.com/mazzymazzy/docs/estrat

0% - https://es.slideshare.net/linapoveda/nia

0% - https://issuu.com/davidtakarai/docs/eval

0% - https://es.slideshare.net/elaoliver/acti

0% - http://ele.sgel.es/ficheros/material_did

0% - http://www.eumed.net/libros-gratis/2011b

0% - https://issuu.com/legissa/docs/estudiant

0% - http://docplayer.es/173824-Lengua-hablad

0% - https://www.scribd.com/document/25189175

0% - https://ar.answers.yahoo.com/question/in

0% - https://saludvitalhomeopatia.wordpress.c

0% - https://es.scribd.com/doc/135459504/El-u

0% - https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE

0% - https://www.scribd.com/doc/220393585/Eje

0% - http://nadaesgratis.es/sara-de-la-rica/l

0% - https://issuu.com/vistazo.com/docs/estud

0% - https://iebem.wordpress.com/2013/01/10/m

0% - https://www.gestiopolis.com/la-planeacio

0% - http://alad.cele.unam.mx/modulo2/galeria

0% - https://issuu.com/japerez58/docs/manual-

0% - https://issuu.com/la_hora/docs/norte2551

0% - https://es.scribd.com/doc/57839092/Libro

0% - http://www.uptc.edu.co/export/sites/defa

0% - http://repository.unilibre.edu.co/bitstr

0% - http://uvirtual.uce.edu.ec/course/info.p

0% - https://www.scribd.com/document/59558890

0% - https://www.scribd.com/document/13565597

0% - https://www.scribd.com/document/13913580

0% - http://www.slideshare.net/ibethsi/modulo

0% - https://issuu.com/pablogarciasempere/doc

0% - http://aka-cdn.uce.edu.ec/ares/w/boletin

0% - https://www.scribd.com/document/18152125

0% - https://asistuv.uce.edu.ec/

0% - http://eduvillanewn.blogspot.com/2013/08

0% - https://issuu.com/coneicc/docs/lacomunic

0% - http://www.buenastareas.com/materias/eje

0% - https://es.scribd.com/doc/103298220/Proy

Page 263: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

249

0% - https://issuu.com/escueladeestrategia/do

0% - https://issuu.com/bibliotecapedagogica/d

0% - https://www.scribd.com/document/24054075

0% - https://documents.tips/education/marco-c

0% - http://www.monografias.com/trabajos14/mo

0% - https://es.scribd.com/doc/255210089/La-E

0% - https://www.scribd.com/document/11666763

0% - https://www.scribd.com/doc/237448437/La-

0% - http://tenerypoderartesanias.blogspot.co

0% - https://es.scribd.com/doc/201983871/Fund

0% - https://issuu.com/davidtakarai/docs/eval

0% - http://www.oas.org/udse/espanol/document

0% - https://issuu.com/calvinuniversidadlabor

0% - http://blogs.vanguardia.com/corporacion-

0% - https://edutecnologia.wordpress.com/cate

0% - http://docplayer.es/4920637-De-cuerpos-a

0% - https://es.slideshare.net/profesorbaker/

0% - http://docplayer.es/10826361-Universidad

0% - https://www.scribd.com/document/31226348

0% - https://es.scribd.com/doc/57798466/Tesis

0% - https://www.scribd.com/document/34540779

0% - https://es.scribd.com/doc/47734594/Recur

0% - http://html.rincondelvago.com/actitud-de

0% - https://prezi.com/xhcle_-bey8j/copy-of-u

0% - http://www.encuentrojournal.org/textos/7

0% - http://www.academia.edu/9353214/Reelabor

0% - https://www.scribd.com/document/24219509

0% - https://es.scribd.com/doc/122411233/En-A

0% - https://issuu.com/davidtakarai/docs/eval

0% - http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.

0% - https://www.scribd.com/document/24393650

0% - https://www.scribd.com/document/29033001

0% - https://issuu.com/jorgemaza85/docs/mem_a

0% - https://www.researchgate.net/profile/Mar

0% - http://lenguacastellana10comfenalco.blog

0% - https://issuu.com/cdocente/docs/gu__adid

0% - https://es.scribd.com/doc/135459504/El-u

0% - https://issuu.com/direccion.comunicacion

0% - https://issuu.com/inv.cualtos/docs/compr

0% - http://sipama7.blogspot.com/2010/08/plan

0% - http://www.monografias.com/trabajos85/es

0% - http://www.scielo.cl/scielo.php?script=s

0% - https://0.r.bat.bing.com/?ld=d3X-eVm61YF

Page 264: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

250

0% - https://es.slideshare.net/jtelloyuen/tes

0% - https://es.scribd.com/doc/57839092/Libro

0% - https://www.idiomasblendex.com/b1-b2-y-c

0% - https://issuu.com/fanny94/docs/proyecto_

0% - http://www.academia.edu/1440891/ESTRATEG

0% - https://pt.scribd.com/doc/291788847/Educ

0% - https://issuu.com/catedrabierta/docs/his

0% - https://www.scribd.com/document/98465886

0% - https://issuu.com/eralveto/docs/libro-de

0% - https://www.scribd.com/document/28293794

0% - https://issuu.com/a01002615/docs/pisalec

0% - https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedi

0% - https://edutecnologia.wordpress.com/cate

0% - http://www.bing.com/videos/search?q=como

0% - https://www.scribd.com/document/34915094

0% - http://carbari27.blogspot.com/2009/03/di

0% - https://issuu.com/apecpr/docs/revista-ap

0% - https://0.r.bat.bing.com/?ld=d3jaK91p8VI

0% - https://www.uv.es/ivorra/Historia/SXIX/C

0% - http://www.academia.edu/19121744/El_pape

0% - https://es.scribd.com/doc/128664125/MANU

0% - https://0.r.bat.bing.com/?ld=d37t0E7ITGp

0% - https://issuu.com/centrocrianzafundacion

0% - https://arseniorivero.files.wordpress.co

0% - https://www.scribd.com/document/11671299

0% - https://es.scribd.com/doc/47734594/Recur

0% - https://issuu.com/intered_clm/docs/libro

0% - http://www.elconfidencial.com/alma-coraz

0% - https://juandomingofarnos.wordpress.com/

0% - http://www.linguee.es/espanol-ingles/tra

0% - https://issuu.com/dgei_libros/docs/prim_

0% - http://www.elegabrense.es/index.php?opti

0% - https://issuu.com/paul_sanchez/docs/guia

0% - https://es.scribd.com/doc/92044603/Libro

0% - https://issuu.com/mdap/docs/modulo_0_mas

0% - http://www.scielo.org.ve/scielo.php?scri

0% - https://recursoshumanosblog.wordpress.co

0% - https://es.pinterest.com/pin/36563606347

0% - http://manualdeconvivencia-yese.blogspot

0% - https://issuu.com/camilocastillouss/docs

0% - http://2-learn.net/director/?p=jcdzbker%

0% - https://grupodeinvestigacioncontable.blo

0% - https://especialidadventas.files.wordpre

Page 265: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

251

0% - https://es.scribd.com/doc/205112173/2010

0% - http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/htm

0% - https://es.scribd.com/doc/44497965/Proce

0% - https://es.scribd.com/doc/37264351/Zabal

0% - https://www.scribd.com/document/25628428

0% - https://es.scribd.com/doc/137834926/Psic

0% - http://www.monografias.com/trabajos102/p

0% - https://issuu.com/regamero1378/docs/acti

0% - https://gabinetepedagogico.jimdo.com/teo

0% - https://linguisticaunlz.wordpress.com/un

0% - https://www.taringa.net/posts/salud-bien

0% - http://olivarintegrado.com/index.php/9-i

0% - http://principiosdidacticos.foroes.org/t

0% - http://www.academia.edu/1462952/Influenc

0% - http://caracterististicasdematematicas.b

0% - http://colombiaaprende.edu.co/html/docen

0% - http://inclusionydificultades.blogspot.c

0% - http://www.monografias.com/trabajos26/ap

0% - https://www.scribd.com/document/57352267

0% - http://www.academia.edu/28287760/Art%C3%

0% - http://www.monografias.com/trabajos66/me

0% - http://aprendizajecolaborativoporproyect

0% - http://www.eduglobal.cl/page/52/?attachm

0% - https://edudistancia2001.wikispaces.com/

0% - https://ar.scribd.com/document/219188431

0% - https://es.slideshare.net/lucienedealmei

0% - https://kevingutierrez.com/category/fuer

0% - http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/2

0% - https://es.scribd.com/doc/255242807/Apre

0% - http://www.scielo.org.ve/scielo.php?scri

0% - https://issuu.com/ucvirtual/docs/manual_

0% - https://www.scribd.com/document/33816580

0% - http://www.monografias.com/trabajos6/aps

0% - https://www.scribd.com/document/63880474

0% - http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_6_0

0% - http://educacionysolidaridad.blogspot.co

0% - https://issuu.com/mazzymazzy/docs/hablar

0% - https://www.scribd.com/document/34676157

0% - https://es.scribd.com/doc/96418169/destr

0% - http://maestriaticsunefa2012.blogspot.co

0% - https://issuu.com/idb_publications/docs/

0% - http://metodosyenfoquesdeaprendizajeleng

0% - https://issuu.com/revistaenotraspalabras

Page 266: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

252

0% - https://es.scribd.com/doc/80852088/3-Bas

0% - http://www.monografias.com/trabajos93/ev

0% - https://es.slideshare.net/Realmind/conoc

0% - http://www.ina.ac.cr/institucional/insti

0% - https://profeglenny03.files.wordpress.co

0% - http://docplayer.es/12844305-Propuesta-b

0% - https://www.scribd.com/document/36889425

0% - https://es.scribd.com/doc/79195108/Progr

0% - https://issuu.com/dgei_libros/docs/sec_e

0% - https://www.scribd.com/document/27251369

0% - http://html.rincondelvago.com/internet-e

0% - https://www.facebook.com/mexicocotidiano

0% - http://www.cultura-sorda.org/sordos-habl

0% - https://www.scribd.com/document/26027078

0% - http://docplayer.es/5254805-Analisis-des

0% - https://linamanualdegestionsecretarial.w

0% - https://espaciohogar.com/porcelanato-ven

0% - https://issuu.com/raymondcolle/docs/univ

0% - https://especialidadventas.files.wordpre

0% - https://www.scribd.com/document/25240918

0% - http://docplayer.es/27406678-Universidad

0% - https://es.scribd.com/doc/47734594/Recur

0% - https://www.researchgate.net/publication

0% - https://es.scribd.com/doc/47734594/Recur

0% - https://es.scribd.com/doc/41682479/Danie

0% - https://es.scribd.com/doc/212901881/Cred

0% - http://www.monografias.com/trabajos16/ed

0% - http://www.monografias.com/trabajos93/es

0% - https://recursoshumanosblog.wordpress.co

0% - https://www.scribd.com/document/23653026

0% - http://www.academia.edu/5292182/La_Forma

0% - http://anarcohedonista.blogspot.com/feed

0% - http://www.um.es/glosasdidacticas/doc-es

0% - https://albertovillalobos1.wordpress.com

0% - https://www.scribd.com/doc/194779776/Ces

0% - https://polis.revues.org/7484

0% - https://issuu.com/nicodemusjayaya/docs/m

0% - http://hjenseniandoespaniol.blogspot.com

0% - http://cs--comunicacion.blogspot.com/

0% - https://www.scribd.com/document/35748234

0% - https://docinfgrupor.wordpress.com/categ

0% - http://bibliotecahoy.blogspot.com/2012/0

0% - http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.

Page 267: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

253

0% - https://www.scribd.com/document/35454909

0% - http://docplayer.es/5547779-Las-coleccio

0% - https://issuu.com/joseangelmaldonado8/do

0% - http://sandymaster.blogspot.com/2008/12/

0% - https://www.scribd.com/document/21227152

0% - https://campus.userena.digital/courses/c

0% - http://www.lapoliticamedarisa.mx/articul

0% - https://www.scribd.com/document/53299114

0% - http://www.monografias.com/trabajos81/gu

0% - https://sistemadeinformacion.wordpress.c

0% - https://sebastianlora.com/blog/dar-feedb

0% - https://www.scribd.com/doc/120642885/Fil

0% - https://es.scribd.com/doc/105711954/Hist

0% - https://issuu.com/ue-rgm/docs/guia_egb_-

0% - http://micrositios.cinvestav.mx/avance/P

0% - http://docplayer.es/2330527-La-incorpora

0% - https://lamagiadethot.wordpress.com/8/

0% - https://lacompañialibredebraavos.com/tim

0% - http://labanderadelalibertad.blogspot.co

0% - https://fantomas-cinemascope.blogspot.co

0% - https://ar.scribd.com/document/82565341/

0% - https://issuu.com/revistacomunicar/docs/

0% - http://www.elulodge.com/como-conectar-un

0% - http://oa.upm.es/cgi/exportview/degree/G

0% - http://bid.ub.edu/06gairi2.htm

0% - http://www.todaslascriticas.com.ar/pelic

0% - https://www.scribd.com/document/17491919

0% - https://pt.scribd.com/doc/135459504/El-u

0% - http://www.monografias.com/trabajos/tele

0% - https://es.scribd.com/doc/228178416/Hern

0% - https://corte-constitucional.vlex.com.co

0% - http://www.mariapinto.es/e-coms/bases-de

0% - https://issuu.com/marthajimenez4/docs/re

0% - https://www.scribd.com/doc/52417504/MODU

0% - https://escuelapopularcineytv.wordpress.

0% - https://fr.scribd.com/doc/129438493/Bill

0% - https://www.researchgate.net/publication

0% - http://gescoeducativo.blogspot.com/2007/

0% - https://issuu.com/pucesd/docs/plan_de_di

0% - http://www.monografias.com/trabajos76/cr

0% - https://sites.google.com/site/galeriadem

0% - https://issuu.com/gesmano/docs/recursos_

0% - http://paginas.ufm.edu/sabino/word/hacer

Page 268: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

254

0% - http://www.monografias.com/trabajos61/pe

0% - http://www.lailuminacion.com/como+ser+ma

0% - https://issuu.com/mazzymazzy/docs/tesisi

0% - https://pt.scribd.com/doc/63168245/CONCE

0% - https://www.scribd.com/document/14621547

0% - https://esfmmascycalahumana.wordpress.co

0% - http://www.buenastareas.com/materias/con

0% - https://www.slideshare.net/solmirandanav

0% - https://diversidadlocal.files.wordpress.

0% - https://es.scribd.com/doc/55395448/prime

0% - https://0.r.bat.bing.com/?ld=d4iBWnXsNbT

0% - http://www.scielo.cl/scielo.php?script=s

0% - https://www.scribd.com/document/34946990

0% - https://www.slideshare.net/xelamigo/manu

0% - https://es.scribd.com/doc/202698025/Tecn

0% - http://www.ilustrados.com/documentos/fac

0% - http://musicadetodoslosgeneros.blogspot.

0% - https://www.significados.com/page/30/?s=

0% - https://issuu.com/pablogarciasempere/doc

0% - https://www.scribd.com/document/66839322

0% - https://issuu.com/traslahuelladelpasado/

0% - https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:

0% - https://es.scribd.com/doc/190806498/Jorn

0% - https://es.scribd.com/doc/7331642/Ryle-G

0% - https://es.scribd.com/doc/51059600/Estra

0% - http://www.efdeportes.com/efd198/la-comp

0% - http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/p

0% - https://www.scribd.com/document/16706612

0% - https://www.scribd.com/document/25166095

0% - https://www.scribd.com/doc/135459504/El-

0% - https://es.slideshare.net/Mirandanegro/l

0% - https://es.slideshare.net/Esperanceta/te

0% - https://es.slideshare.net/guerraporelsal

0% - http://html.rincondelvago.com/derecho-am

0% - http://ayi-noticias.blogspot.com/2011/

0% - http://www.auladeeconomia.com/articulos.

0% - https://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1

0% - https://es.scribd.com/document/266533234

0% - https://issuu.com/incomuab/docs/ebook_re

0% - https://www.scribd.com/document/22276432

0% - http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Mater

0% - http://alcanzandonaciones.blogspot.com/f

0% - http://idlmdcygels.blogspot.com/

Page 269: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

255

0% - https://es.scribd.com/doc/116236131/8994

0% - https://issuu.com/maricarmen359/docs/pro

0% - http://www.monografias.com/trabajos76/pr

0% - http://caminosdelamedicina.blogspot.com/

0% - http://www.monografias.com/trabajos94/co

0% - https://www.scribd.com/document/18137348

0% - https://weiler26.wordpress.com/2010/07/2

0% - https://ar.scribd.com/document/52662581/

0% - https://issuu.com/catedrabierta/docs/his

0% - https://www.scribd.com/document/15507340

0% - http://cosecom.blogspot.com/2009/06/unid

0% - https://raulroldana.wordpress.com/

0% - https://issuu.com/chasqui/docs/avisos-pu

0% - http://asocfuncionpublica.blogspot.com/2

0% - http://www.revistamad.uchile.cl/index.ph

0% - https://www.scribd.com/document/70556731

0% - https://issuu.com/nancyacostacortes/docs

0% - https://fr.scribd.com/doc/178616752/anal

0% - https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1

0% - http://html.rincondelvago.com/gramatica_

0% - https://www.scribd.com/document/20266110

0% - http://lenguasigloxxi1eso.blogspot.com/p

0% - https://www.scribd.com/document/36469577

0% - http://gycllostriunfadores.blogspot.com/

0% - https://es.scribd.com/doc/204745537/Curs

0% - https://es.wikibooks.org/wiki/%C3%89tica

0% - http://mundodelmisteriooficial.blogspot.

0% - https://www.scribd.com/document/45487364

0% - https://pt.scribd.com/document/266423495

0% - https://www.scribd.com/doc/60163817/INTR

0% - https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaj

0% - https://dialnet.unirioja.es/descarga/art

0% - https://es.wikipedia.org/wiki/Contracult

0% - http://gabrielaramirezumca.blogspot.com/

0% - http://www.scielo.br/scielo.php?script=s

0% - https://documents.mx/documents/el-impact

0% - https://www.scribd.com/document/32671963

0% - http://w2.vatican.va/content/francesco/e

0% - http://www.monografias.com/trabajos13/te

0% - http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_6_0

0% - https://www.scribd.com/document/34531335

0% - https://www.scribd.com/document/23671491

0% - http://historiamexico.blogspot.com/feeds

Page 270: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

256

0% - https://www.researchgate.net/publication

0% - https://www.scribd.com/document/14046491

0% - https://www.scribd.com/document/14386772

0% - http://html.rincondelvago.com/desarrollo

0% - http://www.buenastareas.com/materias/la-

0% - https://es.scribd.com/doc/210152440/CONT

0% - http://licenciaturadebeatriz.blogspot.co

0% - https://www.scribd.com/document/35255364

0% - https://entreeducadores.com/2009/08/01/l

0% - http://www.monografias.com/docs110/inter

0% - http://www.amoryconsciencia.es/documento

0% - https://www.etnomedicinas.com/

0% - http://www.academia.edu/11557709/FACTORE

0% - http://www.monografias.com/trabajos13/ma

0% - https://es.scribd.com/doc/210152440/CONT

0% - https://es.scribd.com/doc/104952417/eval

0% - https://es.scribd.com/doc/69751652/Los-P

0% - https://www.scribd.com/document/25892692

0% - http://teinvitoadarunavueltaconlapragmat

0% - https://www.slideshare.net/JK29011966/el

0% - https://es.scribd.com/doc/190654284/Comu

0% - http://ittoluca.edu.mx/difusion/Antologi

0% - https://www.scribd.com/doc/256421718/Des

0% - http://www.calameo.com/books/00125261385

0% - https://educacion.gob.ec/nuevos-bachille

0% - https://issuu.com/ukmats/docs/_david_r._

0% - http://www.tusdeberes.com/la-silaba-el-a

0% - https://www.scribd.com/document/86502295

0% - http://docenteuniversitariounc.blogspot.

0% - https://pt.scribd.com/doc/305125675/Tema

0% - http://docplayer.es/16558174-Instituto-s

0% - https://issuu.com/nicodemusjayaya/docs/m

0% - https://www.scribd.com/document/68981420

0% - https://www.scribd.com/document/62764711

0% - http://www.lostiempos.com/tendencias/edu

0% - http://ilustrados.com/tema/12748/propues

0% - https://www.scribd.com/document/25277051

0% - https://www.clubensayos.com/Negocios/IMP

0% - http://comunicarydesarrollo.blogspot.com

0% - https://es.scribd.com/doc/116236131/8994

0% - https://www.facebook.com/Hablar-leer-y-e

0% - http://www.waece.org/web_multiculturalid

0% - https://issuu.com/mazzymazzy/docs/perspe

Page 271: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

257

0% - https://www.scribd.com/document/28707785

0% - https://es.scribd.com/document/207469076

0% - http://html.rincondelvago.com/aprendizaj

0% - https://www.scribd.com/document/14560784

0% - https://es.scribd.com/doc/290933101/leng

0% - http://docplayer.es/12515170-El-uso-de-i

0% - https://juandomingofarnos.wordpress.com/

0% - http://barreasingles.blogspot.com/p/proy

0% - https://es.wikipedia.org/wiki/Costumbres

0% - https://issuu.com/nicodemusjayaya/docs/m

0% - https://www.scribd.com/document/36889425

0% - https://es-la.facebook.com/Centro-Univer

0% - http://docencia.udea.edu.co/lms/moodle/c

0% - http://materialsdesign.pbworks.com/f/Tot

0% - http://wwwaprendizesena.blogspot.com/201

0% - http://espanolenel75.blogspot.com/p/blog

0% - http://ula.edu.co/componente-academico-2

0% - http://www.calameo.com/books/00128096346

0% - http://www.iicbuenosaires.esteri.it/iicm

0% - https://www.scribd.com/document/68221479

0% - https://www.scribd.com/document/16382370

0% - https://www.scribd.com/document/92281626

0% - http://informesinvestigacion.blogspot.co

0% - https://definicion.de/arquitectura/

0% - https://es.slideshare.net/nancyojeda587/

0% - http://estrategiasdeaprendizajecervantes

0% - https://fr.scribd.com/doc/64748796/40159

0% - https://issuu.com/elianabigai/docs/sautu

0% - https://www.scribd.com/document/15160658

0% - http://www.monografias.com/trabajos15/en

0% - https://issuu.com/cristianrodriguez21/do

0% - http://docplayer.es/10917625-Programa-de

0% - http://www.monografias.com/trabajos82/es

0% - https://issuu.com/susyalmeda/docs/texto_

0% - http://omaira-razonamientoverbal.blogspo

0% - https://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A

0% - https://es.scribd.com/doc/93292123/Costo

0% - https://www.scribd.com/document/23379526

0% - https://es.scribd.com/doc/86393468/Franc

0% - http://lafabricadelaspalabras.com/

0% - http://docplayer.es/5228183-Examenes-de-

0% - https://issuu.com/mediakitinformador/doc

0% - http://docplayer.es/31008257-Material-au

Page 272: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

258

0% - https://humanismouruguayo.wordpress.com/

0% - https://www.scribd.com/document/31920295

0% - https://es.scribd.com/doc/60931976/Model

0% - http://docplayer.es/26124969-Universidad

0% - http://concienciadespiertavenezuela.blog

0% - http://www.oas.org/udse/dit/Mitodoslec_.

0% - https://www.scribd.com/doc/306152501/Nor

0% - https://predicadorcatolico.wordpress.com

0% - http://www.redalyc.org/html/347/34701702

0% - https://www.scribd.com/document/32453979

0% - https://www.scribd.com/document/26302608

0% - https://www.desdeabajo.info/colombia/318

0% - https://issuu.com/idb_publications/docs/

0% - https://www.scribd.com/document/34241568

0% - http://www.academia.edu/8354634/UNIDAD_4

0% - https://www.scribd.com/document/27248149

0% - https://www.scribd.com/doc/36818424/SAMP

0% - https://issuu.com/bibliotecapedagogica/d

0% - https://issuu.com/nicodemusjayaya/docs/m

0% - http://www.scielo.cl/scielo.php?script=s

0% - https://issuu.com/investigacionydesarrol

0% - http://www.academia.edu/13126370/TESIS_G

0% - http://justificaturespuesta.com/alumnos-

0% - https://issuu.com/joseangelmaldonado8/do

0% - http://www.monografias.com/trabajos15/en

0% - https://issuu.com/bibliotecapedagogica/d

0% - https://issuu.com/moneditorial/docs/mast

0% - http://www.calameo.com/books/001473647d3

0% - http://diccionario.reverso.net/espanol-i

0% - https://es.scribd.com/document/207469076

0% - https://issuu.com/rocioleiva/docs/pdf_di

0% - http://docplayer.es/7237112-Curso-de-did

0% - https://es.scribd.com/document/207469076

0% - http://www.calameo.com/books/00017397950

0% - http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e

0% - https://www.scribd.com/document/24638192

0% - https://es.scribd.com/doc/14599026/Teori

0% - http://aranzazu5.blogspot.com/2013/01/es

0% - http://www.monografias.com/trabajos87/se

0% - http://oa.upm.es/cgi/exportview/degree/G

0% - https://www.scribd.com/document/33320711

0% - https://documents.tips/education/analisi

0% - http://psicologiamx.blogspot.com/2012/04

Page 273: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

259

0% - http://somospendadores.blogspot.com/2009

0% - http://introduccionalacomunicacacioncien

0% - http://trabajofinaldeproficienciacidba.b

0% - https://issuu.com/icpiberoamerica/docs/l

0% - https://es.scribd.com/doc/36073825/lengu

0% - https://es.slideshare.net/fausto006/plan

0% - https://www.scribd.com/document/97316406

0% - https://juandomingofarnos.wordpress.com/

0% - http://laoralidadlecturayescritura.blogs

0% - http://docplayer.es/5894029-Desarrollar-

0% - http://www.sinoele.org/images/Revista/3/

0% - https://issuu.com/a01002615/docs/pisalec

0% - https://es.scribd.com/doc/184995114/GLOS

0% - https://www.scribd.com/document/29176874

0% - http://idaliaalcantara2.blogspot.com/fee

0% - https://www.scribd.com/document/26252225

0% - https://www.lifeder.com/tipos-de-parafra

0% - https://pt.scribd.com/doc/247185358/La-g

0% - http://www.eumed.net/rev/cccss/16/gbbm.h

0% - https://www.scribd.com/document/35955639

0% - https://0.r.bat.bing.com/?ld=d3dcMAu4F8S

0% - http://html.rincondelvago.com/necesidad-

0% - http://www.sinoele.org/images/Revista/3/

0% - https://superacionymotivacionpersonal.es

0% - https://pt.scribd.com/document/247484005

0% - http://www.eumed.net/rev/ced/24/afda.htm

0% - https://www.scribd.com/document/33300320

0% - https://es.scribd.com/doc/188843717/Plan

0% - http://www.bolsamania.com/noticias/merca

0% - https://issuu.com/pucesd/docs/marjorie_a

0% - https://www.understood.org/es-mx/school-

0% - https://www.scribd.com/doc/49974809/LAS-

0% - https://escuelapopularcineytv.wordpress.

0% - https://es.scribd.com/doc/19432112/Teori

0% - http://bibliotecavirtual.info/wp-content

0% - https://issuu.com/joseangelmaldonado8/do

0% - https://www.scribd.com/doc/14072579/Libr

0% - https://es.scribd.com/doc/4881952/LA-SEG

0% - https://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad

0% - http://www.monografias.com/trabajos109/e

0% - https://issuu.com/mazzymazzy/docs/neurop

0% - https://es.wikipedia.org/wiki/Gramatica

0% - https://www.scribd.com/document/20931906

Page 274: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

260

0% - http://html.rincondelvago.com/gramatica_

0% - https://www.scribd.com/document/20388629

0% - http://docplayer.es/30809656-Los-grupos-

0% - http://www.monografias.com/trabajos105/a

0% - https://es.scribd.com/doc/19345363/Teori

0% - https://asesoriayserviciosdecomunicacion

0% - https://www.scribd.com/document/32453979

0% - http://aceproject.org/ace-es/topics/ve/o

0% - http://www.oalib.com/paper/1115766

0% - http://html.rincondelvago.com/aspectos-f

0% - https://www.scribd.com/document/28316144

0% - https://educaredidacti.wordpress.com/aut

0% - https://www.uac.edu.co/images/stories/pu

0% - https://cristobalarteta1647.wordpress.co

0% - https://alianzaliberal.wordpress.com/cat

0% - http://www.infogerontologia.com/document

0% - https://issuu.com/bibliotecapedagogica/d

0% - https://www.taringa.net/posts/info/10499

0% - https://0.r.bat.bing.com/?ld=d3Ut44KRz2r

0% - http://psicologiacuriosa.com/2015/02/06/

0% - https://www.scribd.com/document/26027078

0% - http://www.eumed.net/libros-gratis/2011b

0% - https://es.scribd.com/doc/35895106/LOS-M

0% - https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad

0% - https://www.scribd.com/document/21499985

0% - https://arielenlinea.wordpress.com/2010/

0% - http://docplayer.es/16208797-Universidad

0% - https://issuu.com/cife/docs/libro_compet

0% - http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/

0% - http://www.monografias.com/trabajos25/hi

0% - http://www.monografias.com/trabajos82/es

0% - http://www.calameo.com/books/00091959898

0% - http://www.academia.edu/11673081/Using_k

0% - http://comunidadlinguistica.blogspot.com

0% - http://documents.mx/education/unidad-3-t

0% - http://www.monografias.com/trabajos14/in

0% - https://es.scribd.com/doc/160151739/Leng

0% - http://www.buceoelestrecho.com/la-flotab

0% - https://issuu.com/mazzymazzy/docs/taller

0% - https://www.scribd.com/document/21151817

0% - https://polis.revues.org/4122

0% - https://issuu.com/bibliotecapedagogica/d

0% - http://comunicarydesarrollo.blogspot.com

Page 275: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Walter Santiago Mayorga Benavides DOCENTE-TUTOR C.C. 1803103306. iv DEDICATORIA Les dedico este trabajo a mis padres

261

0% - https://www.scribd.com/document/27456688

0% - https://es.scribd.com/doc/193052246/Psic

0% - https://susygar.files.wordpress.com/2010

0% - https://www.scribd.com/document/32453979

0% - https://www.scribd.com/document/30973515

0% - https://www.scribd.com/document/22384359

0% - https://es.scribd.com/doc/103830622/Edic

0% - http://www.lonestar.edu/departments/esl/

0% - https://issuu.com/guimo55/docs/libro_no.

0% - https://www.gestiopolis.com/impacto-de-l

0% - http://www.quadernsdigitals.net/datos_we

0% - https://es.scribd.com/doc/116236131/8994

0% - https://issuu.com/cristianrodriguez21/do

0% - https://www.scribd.com/presentation/3497

0% - http://www.calameo.com/books/0016421047d

0% - https://ar.scribd.com/document/305219563

0% - https://www.scribd.com/document/32453979

0% - https://issuu.com/dgei_libros/docs/prim_

0% - https://juandomingofarnos.wordpress.com/

0% - https://es.wikihow.com/detener-la-ecolal

0% - http://www.ancinmuebles.com/moviles/

0% - https://issuu.com/pepat/docs/carpeta_de_

0% - http://www.academia.edu/1440891/ESTRATEG

0% - http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.a

0% - http://html.rincondelvago.com/investigac

0% - https://www.clubensayos.com/Temas-Variad