universidad central del ecuador - repositorio digital: página de … · 2018. 10. 3. · ii...

173
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Diseño de un plan de mejora continua en el proceso de Laboratorio Clínico del Hospital San Vicente de Paul que cuenta con la Acreditación Canadá”. Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Magíster en Sistemas de Gestión de Calidad Autor: Carlos David Molina Goyes Email; [email protected] Tutor: Dr. Zambrano Abril Edwar Einstein Leonardo Email; gerencia@chemconsultors Quito, 2018

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

“Diseño de un plan de mejora continua en el proceso de Laboratorio Clínico del

Hospital San Vicente de Paul que cuenta con la Acreditación Canadá”.

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Magíster en

Sistemas de Gestión de Calidad

Autor: Carlos David Molina Goyes

Email; [email protected]

Tutor: Dr. Zambrano Abril Edwar Einstein Leonardo

Email; gerencia@chemconsultors

Quito, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación “Diseño de un plan de mejora continua en el proceso

de Laboratorio Clínico del Hospital San Vicente de Paul que cuenta con la Acreditación

Canadá”, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a

favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Bqc. Carlos David Molina Goyes

C.I 100346965-5

Direccion electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por CARLOS DAVID

MOLINA GOYES, para optar por el grado de Magister en Sistemas de Gestión de Calidad;

cuyo título es: “DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORA CONTINUA EN EL PROCESO

DE LABORATORIO CLÍNICO DEL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL QUE

CUENTA CON LA ACREDITACIÓN CANADÁ”, considero que dicho trabajo reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

parte del tribunal examinador que se designe.

En la Cuidad de Quito, a los 31 del mes de julio del 2018.

Dr. Zambrano Abril Edwar Einstein Leonardo

DOCENTE-TUTOR

C.I. 0501552210

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: ………………………………………………………………,

luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título de Magister en Sistemas de Gestión de Calidad presentado por el señor Carlos David

Molina Goyes.

Con el título: “DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORA CONTINUA EN EL PROCESO DE

LABORATORIO CLÍNICO DEL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL QUE CUENTA

CON LA ACREDITACIÓN CANADÁ”

Emite el siguiente veredicto (Aprobado/Reprobado): ………………..

Fecha:………………………………..

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente ………………………… ………………. ……………….

Vocal 1 ………………………… ………………. ……………….

Vocal 2 ………………………… ………………. ……………….

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

v

1. INDICE GENERAL

DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................ iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL .......................... iv

INDICE GENERAL ................................................................................................. v

LISTA DE TABLAS ............................................................................................... ix

LISTA DE GRAFICOS........................................................................................... ix

LISTA DE ANEXOS .............................................................................................. ix

RESUMEN .............................................................................................................. xi

INTRODUCCION.................................................................................................... 1

1. CAPITULO I ........................................................................................................ 3

EL PROBLEMA ...................................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del Problema .............................................................................. 3

1.2. Formulación del Problema ................................................................................ 4

1.2.1. Preguntas Directrices o de Investigación ....................................................... 5

1.3. Objetivos de la Investigación ............................................................................ 5

1.3.1. Objetivo General ............................................................................................ 5

1.3.2. Objetivos Específicos ..................................................................................... 5

1.4. Justificación e Importancia ................................................................................ 5

1.5. Delimitaciones ................................................................................................... 6

1.5.1. Delimitación del contenido del problema ...................................................... 6

1.5.2. Delimitación temporal del problema .............................................................. 6

1.5.3. Delimitación espacial del problema ............................................................... 6

2. CAPITULO II....................................................................................................... 7

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

vi

MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 7

2.1. Antecedentes de Investigación .......................................................................... 7

2.2. Fundamento Teórico.......................................................................................... 9

2.2.1. Definiciones de calidad .................................................................................. 9

2.2.2. SISTEMAS DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO .............. 10

2.2.3. CERTIFICACION........................................................................................ 10

2.2.4. ACREDITACION ........................................................................................ 10

2.2.5. CONTROL DE CALIDAD INTERNO ....................................................... 11

2.2.5.1. Selección de material control .................................................................... 11

2.2.5.2. Carta control de Levey-Jennings ............................................................... 11

2.2.5.3. Reglas de Westgard ................................................................................... 12

2.2.6. CONTROL DE CALIDAD EXTERNO ...................................................... 12

2.2.7. Principios del modelo de gestión de la Calidad de los Servicios de Salud .. 13

2.2.8. ENFOQUE A LOS PROCESOS Y LAS NORMAS ISO 9000:2015 ......... 14

2.2.9. MEJORA CONTINUA ................................................................................ 16

2.2.9.1. Base histórica ............................................................................................ 16

2.2.9.2. Objetivo de la mejora continúa ................................................................. 16

2.2.9.3. Herramienta metodológica ........................................................................ 17

2.2.9.4. ¿Qué es la mejora continua de procesos? .................................................. 18

2.2.9.5. Herramientas convencionales para la mejora ............................................ 18

2.2.9.6. Características de los buenos indicadores de la calidad ............................ 19

2.2.9.7. Elementos esenciales para la implementación .......................................... 19

2.2.9.8. Papel del liderazgo .................................................................................... 20

2.3. Marco Legal .................................................................................................... 20

2.3.1. Constitución de la República del Ecuador: .................................................. 20

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

vii

2.3.2. Ley Orgánica de Salud ................................................................................. 21

2.3.3. Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 .................................................... 21

2.3.4. Modelo de atención integral de salud (MAIS) 2013 .................................... 22

2.3.5. Estatuto Orgánico Susutitutivo de gestión organizacional por proceso del

Ministerio de Salud Pública del 2012 ................................................................................ 22

2.3.6. Lineamiento general de calidad para los establecimientos de salud del

Ministerio de Salud Pública (Abril 2015)............................................................................. 23

2.4. Hipótesis .......................................................................................................... 23

2.4.1. Hipótesis nula. .............................................................................................. 23

2.4.2. Hipótesis alternativa. .................................................................................... 23

2.5. Sistema de Variables ....................................................................................... 23

2.5.1. Variable de interés (1): ................................................................................. 23

2.5.2. Variable de caracterización (2): ................................................................... 24

3. CAPITULO III: .................................................................................................. 26

METODOLOGÍA .................................................................................................. 26

3.1. Diseño de la Investigación .............................................................................. 26

3.1.1. Paradigma ..................................................................................................... 26

3.1.2. Nivel de investigación .................................................................................. 26

3.1.3. Tipos de investigación .................................................................................. 26

3.2. Población ......................................................................................................... 27

3.3. Muestra. ........................................................................................................... 27

3.4. Operacionalización de las Variables ............................................................... 28

3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ......................................... 37

3.5.1. Para la variable interés ................................................................................. 37

3.5.2. Para la variable caracterización .................................................................... 37

3.6. Validez de los instrumentos de la recolección de datos .................................. 38

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

viii

3.6.1. Validez de instrumentos para la variable de interés ..................................... 38

3.7. Proceso de aplicación de instrumentos de medición y análisis de datos ......... 38

4. CAPÍTULO IV ................................................................................................... 40

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...................................... 40

4.1 Procesamiento de resultados ....................................................................... 40

4.1.1 Auditoría inicial (línea base) ................................................................... 40

4.1.2 Plan de mejora continua .......................................................................... 41

4.1.3 Desarrollo de documentación .................................................................. 41

4.1.3.1 Manuales ................................................................................................. 41

4.1.3.2 Procedimientos operativos estándar (POE) ............................................. 42

4.1.3.3 Formatos .................................................................................................. 42

4.2 Análisis de resultados. ................................................................................ 42

4.2.1 Resultados de la Auditoria inicial. .......................................................... 43

CAPÍTULO V ........................................................................................................ 55

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 55

5.1. Conclusiones ................................................................................................... 55

5.2. Recomendaciones ............................................................................................ 55

CAPÍTULO VI ....................................................................................................... 57

6. PROPUESTA ..................................................................................................... 57

6.1. Plan de mejora continua .................................................................................. 57

Manuales ................................................................................................................ 58

Procedimientos operativos estándar (POE) ............................................................ 58

Formatos ................................................................................................................. 58

REFERENCIAS ................................................................................................... 115

7. ANEXOS .......................................................................................................... 117

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Errores en el laboratorio .............................................................................. 3

Tabla 2. Población. ................................................................................................ 27

Tabla 3. Operacionalización de la variable de interés ........................................... 28

Tabla 4. Operacionalización de la caracterización ................................................ 36

Tabla 5. Evaluación del instrumento de medición ................................................ 37

Tabla 6. Requisitos de gestión de la lista de verificación...................................... 40

Tabla 7. Requisitos técnicos de la lista de verificación ......................................... 41

Tabla 8. Resultados numéricos de la auditoria inicial ........................................... 48

Tabla 9. Requisitos de gestión incumplidos .......................................................... 50

Tabla 10. Requisitos técnicos incumplidos ........................................................... 51

LISTA DE GRAFICOS

Gráfico 1. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos de gestión de laboratorio

(auditoria inicial). ................................................................................................................. 43

Gráfico 2. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos técnicos de la fase pre

analítica, en el área de hospitalización (auditoria inicial) .................................................... 43

Gráfico 3. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos técnicos de la fase pre

analítica, en el área de emergencia (auditoria inicial) .......................................................... 44

Gráfico 4. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos técnicos de la fase pre

analítica, en el área de laboratorio (auditoria inicial) ........................................................... 45

Gráfico 5. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos técnicos de la fase

analítica (auditoria inicial) .................................................................................................... 45

Gráfico 6. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos técnicos de la fase post-

analítica (auditoria inicial) .................................................................................................... 46

Gráfico 7. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos de gestión y técnicos de

laboratorio a nivel global (auditoria inicial) ......................................................................... 47

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Diagrama causa efecto .......................................................................... 117

Anexo 2. Caracterización de la variable de interés .............................................. 117

Anexo 3. Caracterización de la variable de caracterización ................................ 118

Anexo 4. Instrumento de recolección de datos (Requisitos de Gestión).............. 119

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

x

Anexo 5. Instrumento de recolección de datos (Requisitos Técnicos) ................ 126

Anexo 6. Auditoria inicial (requisitos de Gestión). ............................................. 143

Anexo 7. Auditoria inicial (requisitos Técnicos). ................................................ 146

Anexo 8. Formato de Capacitación e inducción del personal .............................. 149

Anexo 9. Formato de tiempos de entrega de resultados por prueba. ................... 151

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

xi

TITULO: “Diseño de un plan de mejora continua en el proceso de Laboratorio Clínico del

Hospital San Vicente de Paul que cuenta con la Acreditación Canadá”.

Autor: Carlos David Molina Goyes

Tutor. Zambrano Abril Edwar Einstein Leonardo

RESUMEN

Está internacionalmente aceptado que el Laboratorio Clínico debe tener como uno de sus

principales objetivos la producción de datos con alta calidad, a través del uso de medidas

analíticas exactas, confiables y adecuadas para el pronóstico propuesto. El Diseñar un plan

de mejora continua en el proceso de laboratorio clínico del Hospital San Vicente de Paul

que cuenta con la Acreditación Canadá busca mejorar los procesos de las fases: pre

analítica, analítica y post-analítica. Para ello se realizó un estudio de tipo transversal,

documental y de campo. Durante el estudio se evidenció que existe un 11.54% de

incumplimiento de los requisitos de la norma de acreditación canadiense.

Una vez que se identificó los requisitos de gestión y requisitos técnicos incumplidos según

la norma de Acreditación Canadá se procedió a identificar las oportunidades de mejora,

mismas que fueron analizadas para identificar la causa raíz, se elaboró el plan de acción y

se dio el seguimiento respectivo.

PALABRAS CLAVE: CALIDAD, PLAN DE MEJORA, ACREDITACION CANADA,

NO CONFORMIDADES

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

xii

TITLE: “Desing of a continuos improvement plant in the process of Clinical Laboratory of

the hospital “San Vicente de Paul”, which counts with the Accreditation Canada”.

Author: Carlos David Molina Goyes

Tutor: Zambrano Abril Edwar Einstein Leonardo

ABSTRACT

It is internationally accepted that the Clinical Laboratory should have as one of its main objectives the

products with high quality data, through the use of exact analytical measures, reliable and adequate for the

proposed forecast. The desing of a continuous improvement procces in the process of the clinical laboratory

of the Hospital San Vicente de Paul, which counts with the Accreditation Canada looks to improve the

processes of the phases: pre-analytic, analytic and post-analytic. For this purpose, a study of transversal,

documentary and of field type was performed. During the study, it was shown that there is an 11.54% of non-

compliance with the requirements of the Canadian accreditation standard.

Once identified the management requirements and the unfulfilled technical requirements, according to the

Canada Accreditation, the identification of improvement opportunities were made and these were analyzed to

identify the cause, and an action plan was prepared and the respective follow-up was made.

KEY WORDS: QUALITY, IMPROVEMENT PLAN, ACCREDITATION CANADA, NON

CONFORMITIES

I hereby certify that the above is a true and reliable translation of the original document presented to me

in Spanish.

Lucia Sandoval

I.D. 170584049-2

Certified Translator

American Translators Association - ATA

Membership #266444

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

1

INTRODUCCION

Históricamente el laboratorio clínico se ha abocado a implementar la calidad

analítica debido a lo artesanal y laboriosidad de los procedimientos manuales de medición,

los cuales producto de la evolución tecnológica y la instalación modular de equipamiento

automatizado y la robótica, fue requiriendo adaptaciones y nuevas herramientas de diseños

e implementación de controles de calidad internos y externos, así como de aseguramiento

de la calidad. A su vez, el avance biomédico general de los estados de salud y enfermedad

han requerido también que el laboratorio de análisis clínico profundice estrategias de

control de los procesos que intervienen en las etapas pre analíticas, analíticas y post

analíticas. (Plebani, 2006).

En conjunto, las tres etapas conforman el proceso de medición y su producto es el

informe e interpretación de resultados con interés clínico. Por ende, cada etapa requiere ser

atendida con estrategias de control y de esta manera lograr resultados confiables que

impacten de manera positiva en el cuidado del paciente y en la eficiencia del sistema de

salud.

De allí surge el concepto de calidad total, el cual permite la apertura de la nueva

concepción del laboratorio clínico: como organización integral, en donde “todos aseguran

la calidad en todas partes del laboratorio”. (Acuña, 2015)

Un estándar a medida del laboratorio clínico es la norma internacional ISO 15189;

2012, la misma que contiene requisitos para la calidad y la competencia. L a última versión,

es el producto de la discusión y consenso de la comunidad científica internacional cuyos

lineamientos se basan en requisitos de gestión y técnicos que aseguran con su cumplimiento

que el laboratorio minimice las instancias de error mediante la planificación, prevención,

ejecución, evaluación y mejora de sus procesos. La evaluación independiente de

conformidad de sus requisitos, está sujeta a los organismos de acreditación del mundo

quienes garantizan mediante el otorgamiento de la acreditación, que el laboratorio clínico

cumple los requisitos de competencia técnica, así como los del sistema de gestión de

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

2

calidad, los cuales aseguran resultados técnicamente válidos, confiables y oportunos de los

análisis bajo el alcance acreditado. (Acuña, 2015)

El trabajo presente trabajo de investigación comprende:

Capítulo I: El problema, este capítulo consta de la problemática de

investigación, planteamiento del problema, la formulación del problema,

objetivos de la investigación, justificación e importancia y las

delimitaciones.

Capítulo II: Marco Teórico, Antecedentes de la investigación, fundamento

teórico, marco legal, planteamiento de la hipótesis y el sistema de

variables.

Capítulo III: Marco Metodológico, describe el diseño de la investigación el

cual está compuesto con el paradigma de la investigación, nivel de

investigación, tipos de investigación, además contiene población y

muestra, Operacionalización de las variables, las técnica e instrumentos de

recolección de datos, así como las técnicas de procesamiento y análisis de

información.

Capítulo IV: Contienen el análisis e interpretación de los resultados

obtenidos durante el desarrollo del trabajo de investigación, aquí se

muestra la presentación de resultados con las respectivas interpretaciones

realizadas.

Capítulo V: contiene las conclusiones y recomendaciones.

Capítulo VI: contiene la propuesta planteada.

Bibliografía: contiene la información suficiente de los documentos de

referencia utilizados en la investigación..

Anexos: Son documentos adicionales que se generaron para complementar

esta investigación.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

3

2. CAPITULO I

EL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del Problema

En los países en vías de desarrollo la calidad y el cambio hacia la mejora continua

es una prioridad en las organizaciones modernas incluyendo las de servicio de salud. En

nuestro país falta mucho por concientizar a las personas en el cambio hacia la calidad, sobre

todo en las instituciones del sector público. El área de ciencias de la salud, es un sector de

servicio que enfrenta una presión continua para mejorar la calidad. Los profesionales de la

salud deben enfrentarse al reto de las crecientes expectativas del público. Un desafío

significativo es hacer que los profesionales de la salud, los médicos, paramédicos, técnicos

y administrativos participen en el proceso de calidad, involucrándose activamente en

equipos y comités.

En la provincia de Imbabura, se encuentra el Hospital San Vicente de Paul el cual

forma parte de la red nacional del Ministerio de Salud Pública, esta casa de salud recibió la

Acreditación Canadá, un sistema de gestión de la calidad basado en la ISO 9001 y la ISO

15189, que ayuda a todos los procesos a mantener un alto nivel de calidad de atención hacia

el usuario que acude por sus distintos servicios.

La Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud ha realizado una

evaluación a 44 hospitales en proceso de acreditación.

Tabla 1 Errores en el laboratorio

AUTORES PREANÁLISIS ANÁLISIS POSANÁLISIS

Plebani et al. 68% 13% 19%

Lapworth et al. 32% 32% 6%

Goldschmidt 53% 23% 24%

Nutting et. al 56% 13% 30%

Laboratorios clínicos de 44

hospitales en proceso de acreditación 43% 52% 18%

Elaborado por: Anabel Burbano (Burbano A. , 2014)

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

4

Cabe destacar que el servicio de laboratorio clínico es de gran importancia en la

medicina basada en la evidencia. En un elevado porcentaje de casos la decisión tomada por

el médico clínico respecto a la actuación sobre el paciente está basada en esta información.

Por tal motivo, la calidad y confiabilidad de los resultados del informe del laboratorio

clínico es esencial. Todo el proceso debe estar controlado, desde la emisión de la solicitud

de exámenes hasta la interpretación de los resultados, ya que cualquier error podría

potencialmente tener consecuencias negativas sobre los pacientes. En otros casos los

errores pueden no tener repercusiones sobre el paciente pero si conllevan a repeticiones

innecesarias de mediciones y exámenes in vitro, dando lugar a un aumento del costo. En la

situación actual la optimización de los recursos, tanto humanos como económicos, es

esencial.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) define error de laboratorio

[clínico] como el fracaso de una acción planificada, que no se cumple como estaba previsto,

o el uso de un plan equivocado para la consecución de un propósito, que ocurre en

cualquier parte del proceso del laboratorio [clínico], desde la petición de las

determinaciones hasta la emisión de los resultados correspondientes y su adecuada

interpretación y acciones consecuentes.

Para comprometerse mas con la calidad se ha visto necesario diseñar un plan de

mejora para el proceso del laboratorio clínico, emergencia y hospitalización, basados en los

requisitos de la norma de la Acreditación Canadá. En el laboratorio existen diferentes

errores según la etapa donde se producen: pre-analítica, analítica y post analítica. El

laboratorio clínico debe hacerse responsable y tratar de evitar los errores en todos los

procesos, aunque no todos dependan directamente de él, como ocurre en la fase pre

analítica.

2.2. Formulación del Problema

¿Qué impacto tendrá en el servicio de laboratorio clínico del Hospital San Vicente

de Paul que tiene la acreditación Canadá, la realización de un plan de mejora continua, para

mantener o mejorar el sistema de gestión de la calidad del servicio?

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

5

2.2.1. Preguntas Directrices o de Investigación

¿Cuál es la situación actual del laboratorio clínico basado en la Acreditación

Canadá?

¿Existe un responsable del proceso de calidad en el laboratorio clínico?

¿Cómo se puede controlar el cumplimiento de los requisitos de la

acreditación Canadá?

¿Cuál es el impacto que tiene el plan de mejora continua en el usuario?

2.3. Objetivos de la Investigación

2.3.1. Objetivo General

Diseñar un plan de mejora continua en el proceso de laboratorio clínico del

Hospital San Vicente de Paul que cuenta con la Acreditación Canadá

2.3.2. Objetivos Específicos

Realizar una auditoria inicial al Departamento de Laboratorio basado en la

Norma de Acreditación Canadá.

Identificar las principales oportunidades de mejora en las fases pre-analítica,

analítica y post-analítica, en relación a los requisitos de gestión y requisitos

técnicos de Acreditación Canadá.

Generar documentos complementarios que ayuden a mejorar los procesos.

2.4. Justificación e Importancia

Está internacionalmente aceptado que el laboratorio Clínico debe tener como uno

de sus principales objetivos la producción de datos con alta calidad, a través del uso de

medidas analíticas exactas, confiables y adecuadas para el pronóstico propuesto. Este

objetivo se alcanza de manera eficiente mediante un Sistema de Calidad planificado y

documentado como lo es la Acreditación Canadá.

La responsabilidad que tiene el laboratorio clínico frente al paciente es grande, por

lo tanto, el laboratorio debe tener la capacidad de asumir retos de mejora continua para que

sus procesos sean más eficientes y efectivos. El laboratorio clínico del Hospital San Vicente

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

6

de Paul se ha comprometido en utilizar metodologías y herramientas que ayuden a

mantener los requisitos que exige la Acreditación Canadá.

La mejora continua de la calidad en el proceso de laboratorio clínico ayudaría a

mejorar la capacidad de atención al cliente interno y externo.

Los Sistemas de Garantía de la Calidad actualmente se orientan hacia la Calidad

Total y la Mejora Continua de la Calidad, revalorizan el recurso humano de la organización

y le confieren un papel central en el alcance de los objetivos de Calidad orientada hacia el

cliente.

El laboratorio clínico ha visto la necesidad de adoptar modelos de dirección

enfocados hacia la Calidad. Su implementación requiere de profundos cambios en el

pensamiento de sus miembros y adoptar conductas que vayan más allá de la elaboración de

documentos de actividades y de procesos de acreditación.

La mejora continua que se aplicara en el laboratorio clínico del Hospital San

vicente de Paul beneficiará directamente a la población del norte del país que acude a dicha

casa de salud, sabiendo que el grupo poblacional que acude tienen patologías complejas y

por lo tanto en el laboratorio clínico tiene un rol importante en el diagnostico, por lo tanto

se debe tener procesos estandarizados, con el fin de generar resultados confiables para el

medico-paciente.

2.5. Delimitaciones

2.5.1. Delimitación del contenido del problema

El desarrollo de presente trabajo de investigación está basado en el sistema de

gestión de calidad (Acreditación Canadá), para establecer procesos de mejora continua del

Laboratorio Clínico del Hospital San Vicente de Paul.

2.5.2. Delimitación temporal del problema

La investigación se la realizó de enero a mayo del año 2018.

2.5.3. Delimitación espacial del problema

Esta investigación se realizó en la Provincia de Imbabura, Ciudad San Miguel de

Ibarra en las instalaciones del Laboratorio Clínico del Hospital San Vicente de Paul.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

7

3. CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

3.1. Antecedentes de Investigación

Los laboratorio clínicos públicos y privados a nivel del Ecuador tienen un papel

muy importante en el diagnóstico temprano de enfermedades y en la vigilancia

epidemiológica es por tal motivo el MINISTERIO DE SALUD PUBLICA por medio de la

Subsecretaría Nacional de Garantía de Calidad de los Servicios de Salud y Dirección

Nacional de Calidad de los Servicios de Salud., ha desarrollado un programa para evaluar

controlar y mejora la calidad de los laboratorios en sus fases: pre- analítica, analítica y post-

analítica.

En la provincia de Imbabura se encuentra el Hospital San Vicente De Paul el cual

ha sido por mucho tiempo un referente para la zona 1, desde el año 2012 ha iniciado la

ardua labor para cumplir con los estándares de calidad más altos para poder acreditar a

nuestro hospital con la Acreditación Canadá, lográndose esto el 21 de mayo del 2015.

El departamento de laboratorio y la gerencia del hospital se ha comprometido con

apoyar gestionando recursos económicos necesarios para mejorar los procesos de

laboratorio.

Ecuador desde 1993 ha implementado normas de calidad en toda Organización que

buscó mejorar su servicio; varios Laboratorios Clínicos han ingresado en este selecto grupo; sin

embargo, a nivel de país solamente tres laboratorios clínicos son acreditados bajo estándares de

Calidad ISO 15189. (SAE, 2015).

Según estudios realizados en el año 2007, el 87.2% de los laboratorios clínicos no

registran sus mediciones y observaciones correspondientes al control de calidad interno,

además mostraron un déficit en el uso y aplicabilidad de procedimientos. (Burbano, 2007).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

8

Estudios realizados en Hospitales Públicos dan a conocer que existen niveles bajos de

cumplimiento respecto a la norma ISO 15189:2009. Por lo que se hace necesario el diseño e

implementación de dicha norma en los Laboratorios de la Red Integral de Salud. (Gordillo,

2014).

(Albornoz, 2013): desarrolla la siguiente propuesta: “Estrategia 5s como

herramienta de mejora continua en el laboratorio de Inmunología del INH-MT LIP”.

Documento que se encuentra disponible como medio de Investigación.

(Pazmiño, 2015): en su investigación desarrolla el: “Sistema de Gestión ambiental

para el laboratorio central de Control de calidad de la EPMAPS basado en la norma ISO

14001”. Mismo que aporta de manera significante y a su vez sirve de referencia para

este trabajo investigativo.

(Quiroz, , 2012): desarrolla un “Manual de procedimientos del laboratorio docente de

Microbiología clínica en base a la normativa ISO 9001:2008”. Este documento

invetsigativo es de gran aporte y fuente de investigación para otros trabajos de

investigación.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

9

3.2. Fundamento Teórico

3.2.1. Definiciones de calidad

En la actualidad existen varios conceptos sobre la calidad y estos han ido

evolucionando y mejorando en el tiempo.

Hemos recopilado algunos de los conceptos más relevantes:

Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en características

medibles; solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar satisfacción a un

precio que el cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente en términos del

agente (Deming, 1989).

La palabra calidad tiene múltiples significados. Dos de ellos son los más

representativos:

1. La calidad consiste en aquellas características de producto que se basan en las

necesidades del cliente y que por eso brindan satisfacción del producto.

2. Calidad consiste en libertad después de las deficiencias. (Juran, 1990)

De manera sintética, calidad significa calidad del producto. Más específicamente,

calidad es calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información, calidad de

proceso, calidad de la gente, calidad del sistema, calidad de la compañía, calidad de

objetivos, etc. (Ishikawa, 1986).

Calidad es conformidad con los requerimientos. Los requerimientos tienen que

estar claramente establecidos para que no haya malentendidos; las mediciones deben ser

tomadas continuamente para determinar conformidad con esos requerimientos; la no

conformidad detectada es una ausencia de calidad (Crosby, 1988).

La calidad se refiere, no solo a productos o servicios terminados, sino también a la

calidad de los procesos que se relacionan con dichos productos o servicios. La calidad pasa

por todas las fases de la actividad de la empresa, es decir, por todos los procesos de

desarrollo, diseño, producción, venta y mantenimiento de los productos o servicios (Imai,

1998, pág. 10).

La calidad no es lo que se pone dentro de un servicio, es lo que el cliente obtiene

de él y por lo que está dispuesto a pagar (Druker, 1990, pág. 41).

Al hacer un análisis de los conceptos se puede evidenciar que la calidad tiene dos

tendencias la calidad objetiva (productor) y la calidad subjetiva (consumidor).

El laboratorio clínico es un lugar especial donde se generan datos de calidad sobre

el estado de salud del paciente, estos datos deben cumplir con ciertos requisitos de gestión y

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

10

requisitos técnicos, por lo tanto los procesos de laboratorio deben ser controlados y

medidos con el fin de mejorar continuamente.

La calidad del servicio en un laboratorio clínico es la estrategia con la cual el

establecimiento adopta normas, guías, tecnología, características específicas, entre otros

elementos, para garantizar la satisfacción y bienestar del cliente o usuario, tanto interno

como externo.

3.2.2. SISTEMAS DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO

En el área de salud, la calidad del servicio es la herramienta que permite alcanzar

con las expectativas y necesidades del cliente o paciente. En el caso del laboratorio clínico,

es parte integral de la práctica médica que aporta información útil y pertinente a los

médicos para tener un diagnóstico, ver la evolución de enfermedades así como la vigilancia

terapéutica (Terrés, 2007).

Para asegurar el cumplimiento de las necesidades de los clientes externos e

interno, es indispensable contar con una infraestructura adecuada, profesionales

competentes, reactivos tipo “IVD”, programas de control de calidad internos y externos que

garanticen la validez clínica de los resultados (Terrés, 2007).

3.2.3. CERTIFICACION

Una organización de cualquier tipo, incluido un laboratorio clínico, para

comprobar la existencia de su SGC, debe regirse obligatoriamente a la normativa ISO 9001

“Sistema de Gestión de la Calidad”, basada en un enfoque al cliente, procesos, medición,

análisis y mejora continua. (Fernández & Mazziotta, 2005).

La certificación es un procedimiento que afirma la implementación de un SGC

activo, conformado por un manual de calidad que incluye políticas, objetivos,

procedimientos y documentos que se alinean a los requisitos de la norma para una correcta

conciliación del SGC (Noblejas, 2009).

Esta normativa demuestra documentalmente la implementación del SGC mediante

el cumplimiento de los requisitos establecidos por la misma norma, sin embargo no verifica

la competencia técnica en el personal y los análisis generados impidiendo ser reconocido

como un laboratorio clínico de referencia (Fernández & Mazziotta, 2005).

La certificación es un procedimiento voluntario solicitado por la entidad

interesada; la misma que debe cumplir con los requerimientos de la norma para ser

reconocida internacionalmente por una organización privada, que garantiza por escrito que

el proceso o servicio auditado cumple con los requisitos de calidad. Dicha certificación es

emitida por un ente privado que tiene “Acreditación ISO” (Fernández & Mazziotta, 2005).

3.2.4. ACREDITACION

Es un procedimiento que garantiza que el SGC funciona satisfactoriamente y asegura

competencia técnica en los análisis. En Ecuador, la acreditación es un procedimiento

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

11

voluntario que es otorgada por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SEA) que tiene

reconocimiento internacionalmente y es responsable de acreditar formalmente a una entidad

(Fernández & Mazziotta, 2005).

La acreditación se alinea a la normativa NTE-INEN-ISO 15189 “Requisitos

particulares para la calidad y la competencia técnica”, que se basa en las normativas ISO

17025 e ISO 9001 para su gestión integral, las mismas que están directamente relacionadas.

Esta norma internacional es específica para acreditar a los laboratorios clínicos, los mismos

que la utilizan para desarrollar sus Sistemas de Gestión de la Calidad y evaluar su

competencia (15189:2012, NTE-INE-ISO, 2012).

Los parámetros más relevantes de la norma son instalaciones en excelentes

condiciones, personal competente, equipos monitoreados, requisitos del ensayo,

aseguramiento de la calidad de los resultados, gestión de la información del laboratorio y

competencia técnica de los análisis (Rojo, Aguilar, Cercenado, Ory, & Rosa, 2010).

3.2.5. CONTROL DE CALIDAD INTERNO

El propósito del control interno es evaluar el desempeño del sistema de medición

para liberar los resultados de las muestras de pacientes procesadas bajo las mismas

condiciones de trabajo. Permiten detectar desvíos y variabilidad del sistema analítico, para

tomar acciones preventivas y apoyar en la mejora del desempeño

3.2.5.1. Selección de material control

El laboratorio debe seleccionar el material de control el cual debe parecerse lo más

posible a muestras de pacientes y se pueden elegir de primera opinión (fabricante) y tercera

opinión (independiente), siendo los últimos más recomendables como alternativa. Los

controles también pueden ser preparados por el propio laboratorio, como es el caso de un

“pool de muestras”. También se debe seleccionar al menos dos niveles de material control.

(Instituto de Salud Pública, 2015)

3.2.5.2. Carta control de Levey-Jennings

Obtener con cada uno de los controles como mínimo, 20 resultados en a lo menos

20 días distintos. Si los datos no están disponibles en el período, pueden establecerse

valores provisionales a partir de los datos recopilados. Si se dispone de menos tiempo se

pueden hacer dos determinaciones diarias por 10 días consecutivos y establecer una media

y desviación estándar provisoria, hasta tener un mes de resultados. (Instituto de Salud

Pública, 2015)

Los resultados obtenidos durante la valoración del material control permite asignar

la media aritmética y desviación estándar y construir la carta control de Levey-Jennings,

considerando los límites de control:

• + 1s (68,26% de los datos);

• + 2s, límite de precaución (95,44% de los datos);

• + 3s, límite de control o alarma (99,73% de los datos).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

12

3.2.5.3. Reglas de Westgard

Según el (Instituto de Salud Pública, 2015): cuando una de las reglas es

alterada, la corrida de análisis no debe validarse y los resultados no deben determinarse

como válidos. El diseño de estas pruebas son para detectar un error de manera aleatoria

y otras de manera sistematica.

3.2.6. CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

El Laboratorio debe tener un programa de un Programa de Evaluación Externa de

la Calidad para las prestaciones que este realiza. (Instituto de Salud Pública, 2015)

Los resultados del control de calidad externo requieren estar documentados en

registros que contengan a lo menos la siguiente información:

Valor asignado por el organizador del programa

Valor informado por el laboratorio.

% Coeficiente de variación.

Error o Sesgo.

% de Sesgo o Desvío Relativo Porcentual.

Puntaje Z o índice de desviación estándar (IDS).

Indicar desempeño en el programa de evaluación externo (satisfactorio, cuestionable

o insatisfactorio).

La dirección del laboratorio, encargado de calidad y encargado de metrología, este

último si está designado; analizan los resultados y gráficos cada vez que se dispone de un

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

13

informe de resultados del Programa de Evaluación Externa para detectar No

Conformidades y aplicar las acciones correctivas y mejoras que correspondan. Para esto es

necesario que el laboratorio implemente y desarrolle los registros adecuados que

demuestren evidencia de esta actividad. (Instituto de Salud Pública, 2015)

3.2.7. Principios del modelo de gestión de la Calidad de los Servicios de Salud

Los principios del Modelo de Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud están

inspirados en las principales políticas y lineamientos generales del Plan Nacional del Buen

Vivir y del Modelo de Atención Integral de Salud del MSP y en lo específico deben

orientar la implementación de un modelo acorde a la realidad y necesidades prioritarias del

País en aspectos de salud.Fuente especificada no válida.

Enfoque de derechos y desarrollo humano: Para ser cumplido como el

primero y más importante de los principios, tanto para las personas como

para el prestador de servicios de salud y en todos los sentidos (acceso,

respeto a la cultura, inclusión, seguridad).

Liderazgo: Este será requisito fundamental que posicione a la habilidad para

motivar a las personas para que hagan cosas que no harían solas y logren

resultados en medio de desafíos e incertidumbre. Un liderazgo no sea

ejercido por una élite, pero surgirá de la capacidad que se encuentra dentro

de cada persona. Será un liderazgo que no pretende tener todas las

respuestas, pero que busca empoderar a los demás.36

Trabajo en equipo: La calidad de la atención se consigue a través de un

esfuerzo conjunto entre autoridades, gerentes, prestadores y trabajadores de

salud, especialmente, si cada uno entiende que lo que hace tiene valor

fundamental para su trabajo y para el del otro en el afán de alcanzar el

mejor resultado en los servicios de salud que ofrece día a día con su

trabajo.

Evidencia científica: El desarrollo global actual de las tecnologías permite

que tengamos a la mano suficiente evidencia sobre las mejores prácticas

para guiar la toma de decisiones en casi todos los procesos de atención,

acorde a la epidemiología nacional.

Mejoramiento continuo.- Debe estar presente en el consciente colectivo de

todos los funcionarios y prestadores del MSP para alcanzar técnicamente

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

14

los más altos niveles de excelencia y por lo tanto fomentar una cultura de

garantía de calidad en el marco de un proceso progresivo y evolutivo para

institucionalizarla.

Énfasis en los procesos de atención.- Porque es en el acto mismo de la

atención al usuario (paciente) cuando todos los esfuerzos para mejorar la

calidad confluyen y se concretan todos los planes y programaciones que

hacen realidad la seguridad, la satisfacción y el cumplimiento de las

necesidades requeridas como características de calidad.

Participación social.- Debido a que el/la usuario/a es quien, de mejor

manera, nos puede retroalimentar respecto del nivel de calidad que tienen

nuestros servicios, y su percepción debe ser relevante al momento de

verificar el impacto de lo que hacemos por su salud.

3.2.8. ENFOQUE A LOS PROCESOS Y LAS NORMAS ISO 9000:2015

El principio de gestión de la calidad Enfoque a los Procesos dice a la letra "se

alcanzan resultados coherentes y previsibles de manera más eficaz y eficiente cuando las

actividades se entienden y gestionan como procesos interrelacionados que funcionan como

un sistema coherente.

Según la ISO 9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad, Fundamentos y

Vocabulario, un proceso se define como el "conjunto de actividades mutuamente

relacionadas o que interactúan, que utilizan las entradas para proporcionar un resultado

previsto", y en el caso de un producto la misma norma lo define como "salida de una

organización que puede producirse sin que se lleve a cabo ninguna transacción entre la

organización y el cliente”. Los insumos y productos terminados pueden ser tangibles e

intangibles. (Standardization International Organization, 2015) (Torres Tocto, 2015)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

15

La Norma ISO 9001:2015 hace énfasis en la importancia para que una

organización identifique, implemente, gestione, y mejore continuamente la eficacia de los

procesos que se necesita para desarrollar las interacciones de los procesos con el fin de

determinar objetivos de la organización. (International Organization for Standardization,

2015)

La norma 9004 tiene como finalidad ayudar a evaluar que la implementación de la

norma ISO 9001 se está ejecutando bien, que este logrando realmente los objetivos. Permite

revisar las fortalezas y debilidades de la empresa, evalúa también el liderazgo, la estrategia,

los recursos y procesos de la organización y su nivel de madurez.

Las actividades de mejora pueden variar desde las pequeñas mejoras continuas en

el lugar de trabajo hasta las mejoras significativas de toda la organización.

A través de su análisis de los datos, la organización debería definir objetivos para la mejora

de sus productos, sus procesos, sus estructuras de la organización y su sistema de gestión.

El proceso de mejora debería seguir un enfoque estructurado, como la metodología

“Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA). La metodología se debería aplicar de manera

coherente con el enfoque basado en procesos para todos los procesos.

La organización debería asegurarse de que la mejora continua se establece como parte de la

cultura de la organización:

PROCESO (Conjunto de actividades mutuamente

relacionadas o que interactúan)

Entrada Salida

Oportunidades de seguimiento y medición Antes, durante y después

Proceso Modo específico para realizar

una actividad.

Eficacia del

proceso

Eficiencia del

proceso

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

16

proporcionando a las personas de la organización la oportunidad de

participar en

actividades de mejora, confiriéndoles facultades,

proporcionando los recursos necesarios,

estableciendo sistemas de reconocimiento y de recompensa por la mejora, y

mejorando de manera continúa la eficacia y la eficiencia del propio proceso

de mejora.

3.2.9. MEJORA CONTINUA

3.2.9.1. Base histórica

W. Edwards Deming es uno de los creadores del concepto de mejora continua, el

objetivo principal del sistema de gestión de la calidad. En la década de 1940 empezó a

trabajar con los procesos industriales y de fabricación e introdujo muchas de las

herramientas que se utilizan en las iniciativas de mejora de la calidad; sus ideas y conceptos

se usan hoy en día para generar resultados de analíticos fiables y de calidad. (Organizacion

Mundial de la Salud, 2016)

3.2.9.2. Objetivo de la mejora continúa

El objetivo de la mejor continua del sistema de gestión de la calidad es

incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción de los clientes o de otras partes

interesadas. Las siguientes son acciones destinadas a la mejora:

a) El análisis y la evaluación de la situación existente para identificar áreas para

la mejora;

b) El establecimiento de los objetivos para la mejora;

c) La búsqueda de posibles soluciones para lograr los objetivos;

d) La evaluación de dichas soluciones y su elección;

e) La implementación de la solución seleccionada;

f) La medición, verificación, análisis y evaluación de los resultados de la

implementación para determinar que se han alcanzado los objetivos

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

17

g) La formalización de los cambios.

Los resultados se revisan, cuando es necesario, para determinar oportunidades

adicionales a la mejora. De esta manera, la mejora es una actividad continua. La

información proveniente de los clientes y otras partes interesadas, las auditorias, y la

revisión del sistema de gestión de la calidad pueden, asimismo, utilizarse para identificar

oportunidades para la mejora.

3.2.9.3. Herramienta metodológica

La herramienta metodológica de la gestión de la calidad en la red de servicios del MSP

termina: “Que cada establecimiento debe elaborar, documentar y reportar, un Ciclo Rápido

(CR) de mejora de la Calidad”. Un CR debe ser elaborado por un Equipo de Mejoramiento

de la Calidad (EMC), el cual debe conformarse y existir en cada servicio esto se realiza a

través de la aplicación de cuatro momentos esenciales aplicables a cada “proceso de

atención”:

1. Identificar lo que se quiere mejorar: estos procesos deben tener

indicadores y estándares los mismos que deben ser monitoreados para

encontrar brechas de cumplimiento y su proceso evolutivo.

2. Analizar o comprender el problema: en esta fase debemos localizar la

causa y el tipo, haciendo relación al aspecto financiero, administrativo, técnico y

organizacional. El árbol de problemas y la espina de pescado serán tácnicas que nos

serve como herramienta.

3. Desarrollar posibles soluciones: será la terecra fase que nos sirve para

mejorar el proceso y superar el problema. .

4. Implementación del ciclo PEVA: “Planear, Ejecutar, erificar, Actuar”. Este

ciclo nos permite establecer si nos llevarán a una mejora las soluciones o si debe

abandonar, expandir o modificar.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

18

3.2.9.4. ¿Qué es la mejora continua de procesos?

La mejora continua de procesos es una estrategia sistemática y periódica para

mejorar la calidad del laboratorio y los elementos de entrada y de salida que unen estos

procesos. Es una manera de resolver problemas. Si hay un problema, por complicado que

sea de describir, será necesario mejorar uno o varios procesos. (Organizacion Mundial de la

Salud, 2016)

3.2.9.5. Herramientas convencionales para la mejora

(Organizacion Mundial de la Salud, 2016) menciona que: “La participación en

una evaluación externa de la calidad es otra herramienta útil que permite comparar el

rendimiento del laboratorio con el de otros laboratorios”. Se han realizado técnicas

importantes para el mejoramiento de procesos continuos, podemos citar a las auditorias

externas e internas que permiten identificar zonas problemáticas y debilidades del

sistema.

La (Organizacion Mundial de la Salud, 2016) menciona que se: “Deberá efectuar

una escrutinio por la dirección de toda la información que se ha compilado mediante las

actividades. Así mismo se realizará observaciones por la dirección de los registros del

laboratorio en determinados tiempos”.

Al utilizar la información procedente de estas revisiones y auditorías y mediante el

proceso de seguimiento de las reclamaciones del cliente de la organización, las

reclamaciones de los trabajadores, los errores, posibles errores o cuasi errores, se

identificarán las oportunidades de mejora (ODM). (Organizacion Mundial de la Salud,

2016)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

19

3.2.9.6. Características de los buenos indicadores de la

calidad

Los buenos indicadores de la calidad tienen las siguientes características:

Mensurabilidad: las pruebas se pueden reunir y contar.

Factibilidad: el laboratorio tiene la capacidad de reunir las pruebas que

necesita

Interpretabilidad: una vez se hayan recopilado, el laboratorio puede extraer

una conclusión sobre la información que sea útil para el laboratorio.

Posibilidad de acción: si la información del indicador revela un nivel de

error alto o inaceptable, es posible hacer alguna cosa con el problema

identificado.

Equilibrio: considere los indicadores que examinan varios aspectos del ciclo

total de análisis en las fases preanalítica, analítica y posanalítica.

Aglutinamiento: los indicadores deben examinar el trabajo de todo el

personal, no únicamente de un grupo.

Programación: considere indicadores con implicaciones tanto a corto como

a largo plazo. (Organizacion Mundial de la Salud, 2016)

3.2.9.7. Elementos esenciales para la implementación

La mejora continua exige la aplicación de acciones por parte de las personas que

componen la organización. Algunos de los pasos necesarios son importantes funciones de

gestión y otros requieren de todo el personal del laboratorio para el éxito. Estos factores

esenciales y pasos son: y Compromiso de todos los niveles del personal del laboratorio. La

mejora requiere vigilancia y actividad continuas. Se trata de una tarea a tiempo completo y

necesita de tiempo del personal especializado. y Planificación minuciosa para poder

alcanzar los objetivos. Antes de implementar los planes de acción, hay numerosos aspectos

que deben tenerse en cuenta: las causas fundamentales del error, la gestión del riesgo, los

fallos, posibles fallos y cuasi errores, los beneficios y prioridades y los costes de la

inacción. y Una estructura organizativa que sirva de base para las actividades de mejora. y

Liderazgo: la alta dirección debe estar implicada y dar apoyo a la iniciativa. y Participación

y compromiso de las personas que normalmente realizan las tareas abordadas. Este es el

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

20

personal que con más probabilidad conozca y comprenda lo que se realiza de manera diaria

y habitual, y sin su participación los programas de mejora tienen pocas oportunidades de

conseguir un éxito duradero. (Organizacion Mundial de la Salud, 2016)

3.2.9.8. Papel del liderazgo

Un buen liderazgo fomenta la cultura de la mejora, que incluye: y apertura: todas

las personas deben comprender el proceso y debe reconocerse que todo el personal del

laboratorio puede tener buenas ideas para ayudar con las mejoras; y compromiso: debe

comunicarse claramente que el proceso está apoyado y que las mejoras se producirán; y

oportunidad: un buen líder se asegurará de que todo el personal tenga la oportunidad de

participar en el proceso. (Organizacion Mundial de la Salud, 2016)

3.3. Marco Legal

3.3.1. Constitución de la República del Ecuador:

Art.362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades,

privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales

alternativas y complementarias. Los servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez y

garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad

de la información de los pacientes. Los servicios públicos estatales de salud serán

universales y gratuitos en todos los niveles de atención y comprenderán los procedimientos

de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación necesarios.

Art. 363.- El Estado será responsable de:

1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación,

rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los ámbitos

familiar, laboral y comunitario.

2. Universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la calidad y ampliar la

cobertura.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

21

3. Fortalecer los servicios estatales de salud, incorporar el talento humano y proporcionar la

infraestructura física y el equipamiento a las instituciones públicas de salud.

4. Garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el reconocimiento,

respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos.

5. Brindar cuidado especializado a los grupos de atención prioritaria establecidos en la

Constitución.

6. Asegurar acciones y servicios de salud sexual y salud reproductiva, y garantizar la salud

integral y la vida de las mujeres, en especial durante el embarazo, el parto y el posparto.

7. Garantizar la disponibilidad y acceso de medicamentos de calidad, seguros y eficaces,

regular su comercialización y promover la producción nacional y la utilización de

medicamentos genéricos que respondan a las necesidades epidemiológicas de la población.

En el acceso a medicamentos, los intereses de salud pública prevalecerán sobre los

económicos y comerciales.

3.3.2. Ley Orgánica de Salud

Artículo 201.- “Es responsabilidad de los profesionales de la salud, brindar atención de

calidad, con calidez y eficacia, en el ámbito de sus competencias, buscando el mayor

beneficio para la salud de sus pacientes y de la población, respetando los derechos humanos

y los principios bioéticos”.

3.3.3. Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

Objetivo 3. Mejorar la Calidad de vida de la población.

Política 3.1 “Promover el mejoramiento de la Calidad en la prestación de servicios de

atención que componen el Sistema Nacional de inclusión y Equidad Social”.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

22

Política 3.2 “Ampliar los Servicios de prevención de la salud para mejorar las condiciones

y hábitos de vida de las personas”.

3.3.4. Modelo de atención integral de salud (MAIS) 2013

Objetivo estratégico 4.4.4

“La excelencia en la prestación de servicios en los tres niveles de atención con talento

humano capacitado, motivado y comprometido; garantizando el cumplimiento de

estándares de calidad en la atención y gestión; la aplicación de las normas, protocolos

terapéuticos y guías de manejo clínico por ciclos de vida y niveles de atención

establecidos por la ASN; implementación de procesos sistemáticos de auditoría,

monitoreo, evaluación y rendición de cuentas; así como la implementación de un sistema

de control de la garantía de la calidad de los servicios que incorpore la percepción de las

y los usuarios. En el primer y segundo nivel se incorpora especialistas en Medicina

Familiar y Comunitaria y Técnicos de Atención Primaria de Salud.”

3.3.5. Estatuto Orgánico Susutitutivo de gestión organizacional por proceso del

Ministerio de Salud Pública del 2012

Art. 5 Alta desconcentración y baja descentralización.-

El Ministerio de Salud Pública se enmarca en la Reforma Democratica del Estado, que

trata de lograr la calidad del servicio transparencia y eficacia. La importancia

estratégica que representa el sistema de salud pública en el desarrollo del país impone la

necesidad de una rectoría fuerte sobre la implementación de las políticas en salud, a la vez

que requiere de un mecanismo ágil y eficiente para la implementación y gestión de los

programas de salud. El Ministerio de Salud se ubica en la tipología de ALTA

desconcentración y BAJA descentralización.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

23

3.3.6. Lineamiento general de calidad para los establecimientos de salud del

Ministerio de Salud Pública (Abril 2015)

“La Autoridad Sanitaria Nacional, a través de la Dirección Nacional de Calidad de los

Servicios de Salud, garantizará la prestación de servicios de salud integrales con calidad y

calidez, en los establecimientos del MSP; mediante la implementación de un modelo de

gestión enfocado en la seguridad del paciente y sus derechos:”

3.4. Hipótesis

3.4.1. Hipótesis nula.

La realización de un plan de mejora continua en el proceso de laboratorio clínico

del Hospital San Vicente de Paul ayudará al cumplimiento de los requisitos de la

Acreditación Canadá.

3.4.2. Hipótesis alternativa.

La realización de un plan de mejora continua en el proceso de laboratorio clínico

del Hospital San Vicente de Paul no ayudará al cumplimiento de los requisitos de la

Acreditación Canadá.

3.5. Sistema de Variables

3.5.1. Variable de interés (1):

ACREDITACIÓN CANADÁ.-

La acreditación Canada: “Son normas de Servicios Biomédicos de

laboratorio, se basan considerablemente en la Organización Internacional de

Estandarización (ISO) Estándar 15189:2015 y el documento acompañante

“Plus 15189: The ISO 15189: 2012 Essentials”. Estas normas han sido

adecuadas al programa de acreditación Qmentum International y manifiestan

las exigencias ISO para los laboratorios médicos”. (Acreditación Canadá)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

24

Las subdivisiones de estos estándares son las siguientes:

Planificar y diseñar servicios

Responder a los clientes y a los proveedores de servicio

Tener al personal adecuado

Cumplir con las buenas prácticas de laboratorio

Proveer un ambiente adecuado

Operar y mantener los instrumentos de laboratorio

Utilizar los insumos, reactivos y medios

Mantener el laboratorio seguro

Supervisar la calidad y alcanzar resultados positivos

3.5.2. Variable de caracterización (2):

PLAN DE MEJORA CONTINUA.- el objetivo de la mejora continua del

sistema de gestión de la calidad es incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción

de los clientes y de otras partes interesadas. Las siguientes son acciones destinadas a la

mejora:

a) El análisis y la evaluación de la situación existente para identificar áreas para

la mejora;

b) El establecimiento de los objetivos para la mejora;

c) La búsqueda para las posible soluciones para lograr los objetivos;

d) La evaluación de dichas soluciones y su elección;

e) La implementación de la solución seleccionada;

f) La medición, verificación, análisis y evaluación de los resultados de la

implementación para determinar que se ha alcanzado los objetivos;

g) La formalización de los cambios.

Los resultados se revisan, cuando es necesario, para determinar oportunidades

adicionales de mejora. De esta manera, la mejora es una actividad continua. La información

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

25

proveniente de los clientes y otras partes interesadas, las auditorias y la revisión del sistema

de gestión de la calidad pueden, asimismo, utilizarse para identificar oportunidades para la

mejora. (NORMA INTERNACIONAL sistemas de gestión de la calidad- fundamentos y

vocabulario ISO 9000:2015)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

26

4. CAPITULO III:

METODOLOGÍA

4.1. Diseño de la Investigación

4.1.1. Paradigma

El paradigma que se utilizó en el trabajo de investigación es el paradigma mixto

debido a que se vincula datos cuantitativos y cualitativos. Este nos ayudó a tener una

perspectiva más precisa del fenómeno a estudio.

Cuantitativa: se recolecto datos mediante una auditoría inicial del sistema de

gestión de la salud del proceso de laboratorio clínico.

Cualitativa: se realizó una propuesta mediante el presente proyecto, manteniendo

una estrecha relación con el personal del laboratorio clínico del Hospital San Vicente de

Paul.

4.1.2. Nivel de investigación

En el trabajo de investigación se utilizó el nivel descriptivo, porque se pudo

diagnosticar la condición actual del sistema de gestión del Laboratorio Clínico y basándose

en los resultados se generó una propuesta de mejora continua.

4.1.3. Tipos de investigación

De campo: La recolección de datos se la realizó in situ. Los datos fueron

analizados, tabulados e interpretados y se realizó el diagnóstico inicial de sistema de

gestión del laboratorio clínico para la realización del plan de mejora continua.

Documental: se utilizó documentación de fuentes primarias, secundarias y

terciarias que aporten información importante a la investigación como; La Red Nacional de

Laboratorios Clínico del Ministerio de Salud Pública, Norma ISO 15189 y la Guía de

Acreditación Canadá.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

27

Transversal: el estudio se realizó en un tiempo determinado. El diseño de plan de

mejora presentó una fase inicial y final.

4.2. Población

La población investigada está conformada por:

Tabla 2. Población.

Personal Número de empleados

Líder de laboratorio 1

Analista de laboratorio 11

Auxiliar de laboratorio 2

Auxiliar de limpieza 2

Total 16

Elaborado por: Carlos Molina

4.3. Muestra.

Por ser una población pequeña se trabajó con toda la población.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

28

4.4. Operacionalización de las Variables

Tabla 3. Operacionalización de la variable de interés

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas

Acreditación

Canadá

1. El laboratorio

utiliza un sistema de

planificación para

administrar todos los

requerimientos de

análisis de

laboratorio.

1.1 El laboratorio realiza análisis solo con una

solicitud escrita o electrónica de una persona

autorizada, por ejemplo, el médico.

1.2 El laboratorio cuenta con un procedimiento escrito

para responder a los requerimientos verbales de

procedimientos.

1.3 El laboratorio cuenta con un formulario de

solicitud estandarizado para recolectar toda la

información necesaria acerca del cliente, la muestra(s),

y la solicitud de análisis.

1.4 El formulario de solicitud cumple con las leyes o

reglamentos aplicables.

1.5 El laboratorio sigue una política para identificar y

manejar requerimientos urgentes.

1.6 Los usuarios del laboratorio cumplen con el

procedimiento para hacer requerimientos.

Requisitos

establecidos por

la guía de

Acreditación

Canadá

Lista de

verificación.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

29

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas

2.0 El laboratorio

recolecta

adecuadamente la

muestra(s) primaria

para realizar el

análisis solicitado.

2.1 El laboratorio tiene un manual o guía disponible

que describe como recolectar muestras primarias.

2.2 El manual incluye los procedimientos para la

preparación del usuario, identificar la muestra primaria

requerida, recolectar la muestra y desechar de forma

segura los materiales utilizados en la recolección de la

muestra.

2.3 El equipo sigue un protocolo de verificación antes

de brindar los servicios de laboratorio.

2.4 El laboratorio etiqueta cada una de las muestras

con la información correspondiente.

2.5 Todas las muestras primarias son de fácil

seguimiento por los usuarios.

2.6 El laboratorio tiene una política que describe las

normas de aceptación y rechazo para una muestra

primaria.

Lista de

verificación.

3.0 El laboratorio

transporta, recibe y

guarda las muestras

en forma segura y

3.1 El laboratorio tiene un procedimiento para

transportar muestras de y hacia el laboratorio.

3.2 Los procedimientos de transporte cumplen con las

leyes y con las regulaciones locales.

Lista de

verificación.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

30

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas

oportuna. Pp20

3.3 El laboratorio sigue un proceso para el manejo de

muestras fuera de horas laborables.

3.4 El laboratorio registra todas las muestras recibidas,

identifica la fecha y la hora en que fueron recibidas y

la persona responsable de hacerlo.

3.5 El laboratorio acepta o rechaza las muestras de

acuerdo a criterios ya establecidos.

3.6 El laboratorio da un número de identificación

única a cada muestra que recibe.

3.7 El laboratorio manipula de manera segura las

muestras que se filtran y a Formularios contaminados.

3.8 El laboratorio almacena apropiadamente las

muestras basándose en el tipo de muestra y los

requerimientos de las pruebas.

4.0 El laboratorio

procesa las muestras

de una manera

apropiada y oportuna.

4.1 El laboratorio hace que estén disponibles los

procedimientos operativos para procesar las muestras

y especímenes.

4.2 El personal autorizado del laboratorio decide las

pruebas que son necesarias y los procedimientos de

operación estandarizados que deben seguirse.

Lista de

verificación.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

31

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas

4.3 Los procedimientos de operación estandarizados

incluyen, los procedimientos de examinación que han

sido validados y confirmados para su utilización.

4.4 El personal de laboratorio que es responsable de

los procedimientos específicos y tiene acceso a

procedimientos estandarizados relevantes de

operación.

4.5 El personal de laboratorio lleva a cabo

procedimientos para su utilización exclusiva.

4.6 El laboratorio sigue un procedimiento para

procesar muestras urgentes de manera oportuna.

4.7 Tiempo de respuesta para un examen crítico.

4.8 Si los exámenes que son realizados fuera del

laboratorio, siguen los mismos procesos y

procedimientos, como aquellos utilizados dentro del

laboratorio.

4.9 Los miembros del personal autorizado del

laboratorio verifican la validez de los análisis de

laboratorio.

5.0 El laboratorio 5.1 El laboratorio tiene un sistema de control de Lista de

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

32

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas

evalúa la calidad de

sus exámenes.

calidad interno para verificar la calidad de los análisis

y los resultados.

5.2 El laboratorio verifica la certeza de los resultados

por medio de la utilización de métodos apropiados de

control de calidad.

5.3 El laboratorio identifica los posibles resultados

inciertos y determina su importancia en la

interpretación.

5.4 El laboratorio actúa rápidamente para rectificar

todos los problemas de imprecisión o deficiencias.

5.5 El laboratorio despacha los resultados sólo cuando

fueron revisados y autorizados.

5.6 Una vez que las muestras ya no son necesarias para

las pruebas, ej. Los resultados son verificados y

autorizados para su despacho, el laboratorio los

desecha en forma segura de acuerdo a los

requerimientos y las regulaciones aplicables para el

manejo de los desechos.

verificación.

6.0 El laboratorio

supervisa los análisis

6.1 La organización ha definido aquellas situaciones

en las cuales los exámenes y los análisis pueden

Lista de

verificación.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

33

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas

realizados fuera del

laboratorio.

realizarse fuera del laboratorio.

6.2 El laboratorio ha designado miembros del personal

para realizar la supervisión de los exámenes que son

puntos de cuidado.

6.3 Cuando se supervisa los exámenes de puntos de

cuidado, el laboratorio realiza las pruebas de control

de calidad en cada análisis.

7.0 El laboratorio

reporta los resultados

de una manera

precisa, consistente y

oportuna.

7.1 El laboratorio tiene un formato de reporte

estandarizado que es comunicado a todos los usuarios

de sus servicios.

7.2 El reporte utiliza un lenguaje, vocabulario, sintaxis

y nomenclatura consistente con los utilizados por los

organismos profesionales.

7.3 Los reportes son legibles y reflejan en forma

precisa los resultados.

7.4 El reporte claramente establece si la calidad de la

primera muestra fue inadecuada para la prueba o

puede comprometer los resultados finales.

7.5 El laboratorio sigue un proceso para manejar

aquellos resultados que caen dentro de los rangos de

Lista de

verificación.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

34

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas

alerta o críticos.

7.6 El laboratorio mantiene una copia de los resultados

y reportes, pudiendo esta información ser fácilmente

retirada si fuera necesario.

7.7 El laboratorio sigue sus procesos de comunicación

para los reportes internos y para los finales, así como

para los laboratorios de referencia.

7.8 Los resultados provenientes de laboratorios de

referencia también incluyen información de la

verificación de resultados.

7.9 El laboratorio hace correcciones en los reportes

sólo en circunstancias autorizadas.

7.10 El laboratorio tiene una política detallada en el

despacho de los resultados de los exámenes.

7.11 El laboratorio despacha los resultados sólo a las

personas autorizadas.

7.12 El laboratorio provee los reportes a las personas

indicadas dentro de los tiempos de entrega acordados.

8.0 El laboratorio

utiliza su sistema de

8.1 El sistema de registro del laboratorio provee

indicadores de todos los resultados.

Lista de

verificación.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

35

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas

registro para

supervisar y rastrear

los resultados y

desvíos del

laboratorio.

8.2 El laboratorio provee a los individuos solicitantes

de análisis, información referente a la utilización de

sus normas.

8.3 El laboratorio supervisa los resultados y analiza

sus tendencias.

8.4 El laboratorio utiliza esta información como parte

del manejo del sistema de calidad para implementar

mejoras en futuros servicios.

Elaborado por: Carlos Molina

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

36

Tabla 4. Operacionalización de la caracterización

Variable Dimensiones Indicadores Items Técnica

Plan de

Mejora

continua

Fase pre-

analítica

Porcentaje de muestras de laboratorio identificadas

inadecuadamente

FORMATO DE

PROYECTOS

LEVANTAMIENTO Y

MEJORA DE

PROCESOS

Porcentaje de muestras de laboratorio rechazadas antes de la

fase de análisis según criterios de aceptación y rechazo

Porcentaje de pruebas de laboratorio procesadas en la fase

analítica bajo un sistema de control de calidad.

Porcentaje de equipos operativos de laboratorio con

mantenimiento preventivo interno diario.

Porcentaje de equipos operativos de laboratorio con

mantenimiento preventivo externo programado.

Porcentaje pruebas de laboratorio validadas con su respectiva

firma del responsable técnico del laboratorio registrado en el

reporte de resultado de laboratorio antes de la entrega al usuario

Índice de reporte de resultados críticos de pruebas de

laboratorio

Elaborado por: Carlos Molina

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

37

4.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

4.5.1. Para la variable interés

Se utilizó la técnica de observación in situ en la cual se utilizó como instrumento una lista

de verificación, esta lista de verificación fue validada por la SUBSECRETARÍA

NACIONAL DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD y

DIRECCIÓN NACIONAL DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD del

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA, utilizando este instrumento se realizó el

levantamiento de la información del laboratorio clínico del Hospital San Vicente de Paul,

siendo esta información el diagnóstico inicial.

Los resultados obtenidos se analizaron e identificaron los requisitos de gestión y requisitos

técnicos faltantes, se procedió a realizar la documentación necesaria para mejorar el

Sistema de Gestión como son los Procedimientos operativos estándar (POE).

La evaluación del instrumento de recolección de datos tuvo los siguientes puntajes:

Tabla 5. Evaluación del instrumento de medición

DESCRIPCION PUNTAJE

Cumple 1

En implementación 2

No cumple 3

Elaborado por: Carlos Molina

4.5.2. Para la variable caracterización

Se elaboró un plan de mejora continua el cual se empleó como instrumento para el

mejoramiento del proceso de laboratorio clínico y de las áreas relacionadas como son

emergencia y hospitalización.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

38

4.6. Validez de los instrumentos de la recolección de datos

En la presente investigación los instrumentos de recolección de datos utilizados,

fueron sometidos a una validación para certificar su contenido, se evaluó la correlación

entre los ítems del instrumento con los requisitos de la norma de la Acreditación Canadá.

4.6.1. Validez de instrumentos para la variable de interés

La lista de verificación (AUDITORIA INTERNA) es avalada por la DIRECCIÓN

NACIONAL DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD del MINISTERIO DE

SALUD PUBLICA, antes de su aplicación, evaluándose lo siguientes items:

Planificar y diseñar servicios

Responder a los clientes y a los proveedores de servicio

Tener al personal adecuado

Cumplir con las buenas prácticas de laboratorio

Proveer un ambiente adecuado

Operar y mantener los instrumentos de laboratorio

Utilizar los insumos, reactivos y medios

Mantener el laboratorio seguro

Supervisar la calidad y alcanzar resultados positivos

Teniendo en cuenta la siguiente escala evaluativa:

1= Cumplimiento del requisito

2= En implementación del requisito

3= No cumplimiento del requisito.

4.7. Proceso de aplicación de instrumentos de medición y análisis de datos

El procesamiento y análisis de datos se realizó de la siguiente forma:

a) Una vez validada la lista de verificación (auditoría interna) por expertos de

la DIRECCIÓN NACIONAL DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

39

SALUD del MINISTERIO DE SALUD PUBLICA, fue aplicada en el

laboratorio clínico del Hospital San Vicente de Paul.

b) Con la auditoría inicial, se obtuvo la línea base, que permitió conocer de

manera general los puntos donde se puede implementar mejoras

c) Cada uno de los ítems de la lista de verificación de la auditoría interna

fueron evaluados con: CUMPLE, EN IMPLEMENTACION, NO

CUMPLE.

d) Utilizando la lista de verificación se realizó la auditoría interna misma que

fue realizada en presencia del líder de laboratorio, responsable de calidad

del laboratorio, analistas y auxiliares.

e) Con los datos obtenidos de la auditoría inicial se realizó la tabulación y

evaluación de la situación del laboratorio clínico.

f) Se elaboró la documentación necesaria que permita mantener y mejorar el

sistema de gestión de la calidad del Laboratorio.

g) Con los datos obtenidos se realizó las respectivas conclusiones y

recomendaciones.

h) Los resultados se procesaron en tablas y pasteles.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

40

5. CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Procesamiento de resultados

4.1.1 Auditoría inicial (línea base)

En la auditoría inicial se utilizó la lista de verificación que se basa en la norma de

Acreditación Canadá, la cual tiene los listados en la tabla 6.

Tabla 6. Requisitos de gestión de la lista de verificación

REQUISITOS DE GESTION # ITEMS

Organización y gestión 1

Sistema de gestión de la calidad 6

Control de documentación 3

Revisión de contratos 1

Derivación de análisis a otros laboratorios 1

Identificación y control de no conformidades 1

Acciones correctivas y preventivas 1

Mejora continua 2

Registros de calidad y técnicos 1

Auditorías internas 1

Revisión por la dirección 1

Personal 4

Local 3

Equipos y reactivos 8

Ética 1

Bioseguridad 2

Seguridad del paciente 1

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

41

Seguridad 1

TOTAL 39

Elaborado por: Carlos Molina

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

Tabla 7. Requisitos técnicos de la lista de verificación

REQUISITOS TECNICOS # ITEMS

Fase Pre-Analítico Laboratorio 19

Fase Pre-Analítico Hospitalización 13

Fase Pre-Analítico Emergencia 13

Fase Analítico 9

Fase Post-Analítico 11

TOTAL 65

Elaborado por: Carlos Molina

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

4.1.2 Plan de mejora continua

Con los antecedentes antes mencionados se procede a realizar el plan de mejora

continua, para analizar, planificar y dar seguimiento a las no conformidades encontradas en

la auditoría inicial utilizando el FORM-HSVP-LAB-MC-04 Formato de Acción Correctiva,

Preventiva y de Mejora continua.

4.1.3 Desarrollo de documentación

Tras el análisis de los resultados obtenidos en la lista de verificación, se desarrolló

el sistema documental el cual consiste de los siguientes documentos:

4.1.3.1 Manuales

MAN-HSVP-LAB-G-01 Manual de Bioseguridad

MAN-HSVP-LAB-A-02 Manual de Procesamiento de muestras

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

42

4.1.3.2 Procedimientos operativos estándar (POE)

POE-HSVP-LAB-G-01 Procedimiento Operativo Estándar Control de

Proveedores.

POE-HSVP-LAB-G-03 Procedimiento Operativo Estándar Capacitaciones al

personal.

POE-HSVP-LAB-G-04 Procedimiento Operativo Estándar reporte de

accidentes e incidentes laborales.

POE-HSVP-LAB-PRE-05 Procedimiento Operativo Estándar

Almacenamiento Temporal De Muestras En Los Servicios De Laboratorios,

Emergencia Y Hospitalización.

POE-HSVP-LAB-A-06 Procedimiento Operativo Estándar Elaboración de

documentación.

POE-HSVP-LAB-A-07 Procedimiento Operativo Estándar Control de

calidad de las pruebas o especímenes.

POE-HSVP-LAB-POST-08 Procedimiento Operativo Estándar Validación y

sumilla de resultados de laboratorio.

4.1.3.3 Formatos

FORM-HSVP-LAB-G-02 Formato de Capacitación e inducción del personal

FORM-HSVP-LAB-POST-03 Formato de tiempos de entrega de resultados

por prueba.

FORM-HSVP-LAB-MC-04 Formato de Acción Correctiva, Preventiva y de

Mejora continua

4.2 Análisis de resultados.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

43

4.2.1 Resultados de la Auditoria inicial.

A continuación, se muestra el porcentaje de cumplimiento obtenidos referente a

los requisitos de gestión y técnicos de laboratorio planteados por Acreditación Canadá.

En los requisitos de gestión de laboratorio se obtiene un cumplimiento del

90%.

Gráfico 1. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos de gestión de laboratorio

(auditoria inicial).

Elaborado por: Carlos Molina.

En los requisitos de técnicos de la fase pre analítica, en el área de

hospitalización se obtiene un cumplimiento del 92%.

Gráfico 2. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos técnicos de la fase pre

analítica, en el área de hospitalización (auditoria inicial)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

44

Elaborado por: Carlos Molina.

En los requisitos de técnicos de la fase pre analítica, en el área de

emergencia se obtiene un cumplimiento del 92%.

Gráfico 3. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos técnicos de la fase pre

analítica, en el área de emergencia (auditoria inicial)

Elaborado por: Carlos Molina.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

45

En los requisitos de técnicos de la fase pre analítica, en el área de laboratorio

se obtiene un cumplimiento del 95%.

Gráfico 4. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos técnicos de la fase pre

analítica, en el área de laboratorio (auditoria inicial)

Elaborado por: Carlos Molina.

En los requisitos de técnicos de la fase analítica se obtiene un cumplimiento

del 67%.

Gráfico 5. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos técnicos de la fase

analítica (auditoria inicial)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

46

Elaborado por: Carlos Molina.

En los requisitos de técnicos de la fase post-analítica se obtiene un

cumplimiento del 82%.

Gráfico 6. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos técnicos de la fase post-

analítica (auditoria inicial)

Elaborado por: Carlos Molina.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

47

En los requisitos de gestión y técnicos del laboratorio a nivel global se

obtiene un cumplimiento del 88%.

Gráfico 7. Porcentaje de cumplimiento de los requisitos de gestión y técnicos de

laboratorio a nivel global (auditoria inicial)

Elaborado por: Carlos Molina.

En la auditoria inicial se obtuvo un porcentaje global de cumplimiento de un 88.46% como se

puede evidenciar en la tabla #8.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

48

Tabla 8. Resultados numéricos de la auditoria inicial

Sistema de Gestión de Calidad

de Laboratorio Cumple

En

Implementación

No

Cumple Total

Gestión de Laboratorio 35 0 4 39

Gestión de Laboratorio en % 89,74% 0,00% 10,26% 100%

Requisitos Técnicos

Pre-Analítico Laboratorio 18 0 1 19

Requisitos Técnicos

Pre-Analítico Laboratorio en % 95% 0% 5% 100%

Requisitos Técnicos

Pre-Analítico Hospitalización 12 0 1 13

Requisitos Técnicos

Pre-Analítico Hospitalización en

%

92,3% 0,0% 7,7% 100%

Requisitos Técnicos

Pre-Analítico Emergencia 12 0 1 13

Requisitos Técnicos

Pre-Analítico Emergencia en % 92,3% 0,0% 7,7% 100%

Requisitos Técnicos

Analítico 6 0 3 9

Requisitos Técnicos

Analítico en % 66,7% 0,0% 33,3% 100%

Requisitos Técnicos

Post-Analítico 9 0 2 11

Requisitos Técnicos

Post-Analítico en % 81,8% 0,0% 18,2% 100%

Resultados Generales Gestión de

Calidad

Laboratorios

92 0 12 104

Resultados Generales Gestión de

Calidad

Laboratorios en %

88,46% 0,00% 11,54% 100%

Elaborado por: Carlos Molina.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

49

Como se puede observar el porcentaje de incumplimiento de los requisitos de

gestión y técnicos es del 11.54%.

A continuación en la siguiente tabla se detalla los requisitos de gestión y técnicos

de la Acreditación Canadá incumplidos, a los cuales se realizó el respectivo análisis,

planificación y mejora.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

50

Tabla 9. Requisitos de gestión incumplidos

LISTA DE VERIFICACION PARA AUDITORIA INTERNA

REQUISITOS DE GESTION INCUMPLIDOS

1= Cumplimiento del Requisito; 2= En Implementación del Requisito; 3= No Cumplimiento del Requisito

Requisitos Estándar Criticidad Preguntas de auditoría Evidencia Resultado

Control de documentación

El laboratorio debe documentar,

mantener, controlar y archivar los

documentos y procedimientos del SGC.

Necesario El laboratorio cuenta con una copia de los

contratos de los proveedores? Documento 3

Derivación de análisis a otros

laboratorios

Si los exámenes que son realizados

fuera del laboratorio, siguen los mismos

procesos y procedimientos, como

aquellos utilizados dentro del

laboratorio

Necesario

El laboratorio realiza evaluación de los

laboratorios a los que deriva muestras mediante la

herramienta de auditoría del sistema de gestión y

mejoramiento de la calidad de laboratorio y

verifica la aplicación de procesos, procedimientos

mediante dicha herramienta?

Registro: Herramienta

de Auditoria del

Sistema de Gestión de

Calidad de

Laboratorios(SGC)

evaluado a

proveedores

3

Personal

El laboratorio debe tener una plantilla

suficiente de personal competente, con

formación actualizada, cualificado y con

sus responsabilidades, funciones y

autorizaciones asignadas por la

dirección

Prioritario

El laboratorio provee el entrenamiento al personal

en control de calidad, prevención de errores,

eventos adversos y mejoramiento de la calidad y

tiene los registros actualizada de dicho

entrenamiento, el que contiene: tema, fecha, hora,

facilitador, firmas de asistentes (nombre, cargo,

cédula de identidad, firma)?

Registro de

capacitación 3

Seguridad El laboratorio desarrolla, y mantiene un

programa de seguridad Necesariosb

Cuenta con un manual de prevención de riesgo

disponible al personal con su respectivo registro

de capacitación el que contiene: tema, fecha, hora,

facilitador, firmas de asistentes (nombre, cargo,

cédula de identidad, firma)

Documento: manual y

registro 3

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

51

Tabla 10. Requisitos técnicos incumplidos

LISTA DE VERIFICACION PARA AUDITORIA INTERNA

REQUISITOS TÉCNICOS INCUMPLIDOS

1= Cumplimiento del Requisito; 2= En Implementación del Requisito; 3= No Cumplimiento del Requisito

Requisitos

Técnicos Estándar Criticidad Criterio Evidencia

Aplica

laboratorio

Aplica a

hospitalizaci

ón

Aplica a

emergencia

FA

SE

PR

E-A

NA

LIT

ICO

El laboratorio almacena

apropiadamente las

muestras basándose en el

tipo de muestra y los

requerimientos de las

pruebas.

Necesario El servicio dispone de un espacio para el

almacenamiento temporal de muestras?

Observación directa:

Protegida, segura,

restringida, señalizada.

3 3 3

FA

SE

AN

AL

ITIC

A El laboratorio hace que

estén disponibles los

procedimientos operativos

para procesar las

muestras y especímenes.

Necesario

Cuenta el laboratorio con un manual de procedimientos

operativos estandarizados para el procesamiento de

muestras y espécimen por cada prueba según cartera de

servicio?

Documento: Manual 3

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

52

Necesario

Los procedimientos operativos estandarizados deben

contener lo siguiente: 1.Nombre de la prueba.

2.Propósito o Método 3.Fundamento 4.Muestra:

tipo,fuente, cantidad que debe recolectar, contenedor de

recolección, tamaño de muestra, preparación del

paciente, condiciones de manejo de muestra.5.Equipos y

materiales. 6. Reactivos y medios requeridos, requisitos

especiales de seguridad,preparación de los reactivos y

los medios, suministros. 7.Calibración de los equipos:

rango de la determinación, material de referencia,

niveles de calibración sugeridos, esquema de

calibración, frecuencia de calibración, coeficientes

asignados, realización de una calibración, resolución de

problemas relacionados con las calibraciones. 8. Control

de calidad: Frecuencia, Cantidad de materiales de

control, descripción de los materiales de control,

almacenamiento de materiales de control, preparación y

manejo de materiales de control, criterios de control. 9.

Procedimiento para análisis de la prueba. 10.

Especificaciones del desempeño del método:

sensibilidad analítica, especificidad analítica, rango

informable, protocolo de dilución*. Cáculos de

resultados* 11. Resultados previstos: valores de

referencia. 12. Interpretación de los resultados. Valores

críticos.Bibliografía.

Documento:Procedimie

nto 3

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

53

El laboratorio revisa y

actualiza los

procedimientos

estandarizados de

operación anualmante o

más a menudo de ser

necesario

Necesario

Cuenta el laboratorio con un procedimiento para el

control de calidad de las pruebas o especimenes

procesadas? 1.-Introducción a los análisis y control. 2.

Estándares para los análisis y el control de calidad:

Programa de control de calidad, Criterios de Evaluación.

Frecuencia de los análisis de control de calidad y tipos

de materiales de control. Revisión de los datos de control

de calidad. Diarios de control de calidad. Diarios de

acciones correctivas. Revisión de la documentación de

control de calidad por supervisores.3. Conservación de

registros de control de calidad. Etiquetado y

almacenamiento de materiales de control de calidad y

reactivos.4.Control de inventario. 5. Análisis de calidad

de agua. Anexo Diagrama de control de Levy-Jennings?

Documento:

Procedimiento 3

FA

SE

PO

ST

-AN

AL

ITIC

A

El laboratorio despacha

los resultados sólo cuando

fueron revisados y

autorizados

Necesario

Los resultados o diagnóstico de laboratorio cuentan con

firma del líder del laboratorio y técnico que valida el

proceso, lo que deben estar claros y se expresan en

unidades

Documento 3

El laboratorio asegura la

entrega de resultados o

diagnósticos al paciente

conforme a los tiempos de

respuesta de cada prueba

establecidos en la cartera de

servicio

Necesario

El laboratorio supervisa los tiempos de entrega mediante

un registro, el que debe contener tiempo de aprobación

tiempo de entrega y tiempo de respuesta del resultado?

Registro: tiempo de

aprobación tiempo de

entrega y tiempo de

respuesta del resultado?

3

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

54

Se realizó el levantamiento de las no conformidades y posterior se procedió a realizar el

respectivo análisis, planificación y mejora. Se utilizó el FORMATO ACCIÓN

CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE MEJORA CONTINUA - FORM-HSVP-LAB-MC-

04, que se podrá videnciar en La Propuesta.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

55

CAPÍTULO V

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

De acuerdo con el objetivo general y a los hallazgos encontrados en la

aplicación de la lista de verificación, se puede evidenciar que aún existe

incumplimiento de requisitos para la aplicación de la Acreditación Canada,

es por ello que se diseñó un plan de mejora para las fases: pre-analítica,

analítica y pos-analítica.

Ejecutada la lista de verificación para determinar la línea base se encontró

que el incumplimiento de requisitos de la norma canadiense de manera

general fue del 11.54%.

Los puntos de interes para aplicar procesos de mejora se relacionaron en la

tabla # 8.

Se adjunta la propuesta de documentación para la implementación de mejora

de procesos que incluye procedimientos operativos estándar, manual de

calidad, formatos y registros, los cuales son el sustento para el cierre de las

no conformidades.

6.2. Recomendaciones

Se recomienda al responsable del departamento de calidad del Hospital,

realizar una capacitación de formación de auditores líderes, para que las

personas encargadas de la auditoria interna adquieran conocimientos

suficientes para un mejor desempeño.

Se recomienda al responsable de laboratorio y de calidad del Laboratorio

revisar y aprobar los documentos del sistema de gestión sea más ágil, ya

que se evidencia demoras en este proceso.

Se recomienda a las autoridades del Hospital comprometerse de mejor

manera con el sistema de gestión del laboratorio clínico.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

56

Se recomienda al responsable de calidad de laboratorio realizar más

capacitaciones para los compañeros en temas de elaboración de

documentos.

Se recomienda al responsable de calidad de laboratorio cumplir con el

cronograma de auditorías internas planificadas.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

57

CAPÍTULO VI

7. PROPUESTA

7.1. Plan de mejora continua

El laboratorio clínico consciente del compromiso que existe con los pacientes vio

la necesidad de realizar un plan de mejora continua, se realizó una reunión con todos los

analistas y se pidió hacer un análisis de los puntos de Norma incumplidos. Con este

antecedente se procedió a realizar el levantamiento y mejora de los procesos, siempre

basándonos en la norma de Acreditación Canadá.

REQUISITOS INCUMPLIDOS

Requisitos Estándar Criticidad Evidencia

GESTIÓN

Control de

documentación

El laboratorio debe documentar, mantener, controlar y archivar los documentos y

procedimientos del SGC.

Necesario Documento

Derivación de análisis a

otros laboratorios

Si los exámenes que son realizados fuera del laboratorio, siguen los mismos procesos y

procedimientos, como aquellos utilizados

dentro del laboratorio

Necesario Registro: Lista de

verificación

Personal

El laboratorio debe tener una plantilla

suficiente de personal competente, con

formación actualizada, cualificado y con sus responsabilidades, funciones y autorizaciones

asignadas por la dirección

Prioritario Registro de capacitación

Seguridad El laboratorio desarrolla, y mantiene un programa de seguridad

Necesario Documento: manual y registro

TÉCNICOS

Fase analitica

El laboratorio hace que estén disponibles los

procedimientos operativos para procesar las muestras y especímenes.

Necesario Documento: Manual

Necesario Documento:Procedimiento

El laboratorio revisa y actualiza los

procedimientos estandarizados de operación anualmante o más a menudo de ser necesario

Necesario Documento:

Procedimiento

Fase post-analitica

El laboratorio despacha los resultados sólo

cuando fueron revisados y autorizados Necesario Documento

El laboratorio asegura la entrega de resultados o diagnósticos al paciente conforme a los tiempos

de respuesta de cada prueba establecidos en la

cartera de servicio

Necesario

Registro: tiempo de aprobación tiempo de

entrega y tiempo de

respuesta del resultado?

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

Utilizando el formato Formato Acción Correctiva, Preventiva y de Mejora

Continua se preocedio a realizar la acción de mejora de cada punto de Norma.

Se elabora la documentación necesaria para sustentar apoyar la acción de mejora.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

58

Manuales

MAN-HSVP-LAB-G-01 Manual de Bioseguridad (HSVP)

MAN-HSVP-LAB-A-02 Manual de Procesamiento de muestras (HSVP)

Procedimientos operativos estándar (POE)

POE-HSVP-LAB-G-01 Procedimiento Operativo Estándar Control de

Proveedores.

POE-HSVP-LAB-G-03 Procedimiento Operativo Estándar Capacitaciones al

personal.

POE-HSVP-LAB-G-04 Procedimiento Operativo Estándar reporte de

accidentes e incidentes laborales.

POE-HSVP-LAB-PRE-05 Procedimiento Operativo Estándar

Almacenamiento Temporal De Muestras En Los Servicios De Laboratorios,

Emergencia Y Hospitalización.

POE-HSVP-LAB-A-06 Procedimiento Operativo Estándar Elaboración de

documentación.

POE-HSVP-LAB-A-07 Procedimiento Operativo Estándar Control de

calidad de las pruebas o especímenes.

POE-HSVP-LAB-POST-08 Procedimiento Operativo Estándar Validación y

sumilla de resultados de laboratorio.

Formatos

FORM-HSVP-LAB-G-01 Formato de Auditoria del Sistema de Gestión de

Calidad de Laboratorios(SGC) evaluado a proveedores

FORM-HSVP-LAB-G-02 Formato de Capacitación e inducción del personal

FORM-HSVP-LAB-POST-03 Formato de tiempos de entrega de resultados

por prueba.

FORM-HSVP-LAB-MC-04 Formato de Acción Correctiva, Preventiva y de

mejora continua

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

59

1 FORMATO ACCIÓN CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE MEJORA

CONTINUA

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FORM-HSVP-LAB-

MC-04

PÁGINA: 1

Fecha Solicitud Día Mes Año Tipo de

Acción

Acción

Correctiva Acción

Preventiva

Acción de

Mejora X

1 FEB 2018

Nombre y Cargo de quien reporta(n) Proceso(s) Involucrado(s)

LCDA. MARY TRAVEZ Z.

RESPONSABLE DE CALIDAD DE LABORATORIO LABORATORIO CLINICO

Objetivo

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FIJADOS EN AUDITORIA Y CERRAR LA BRECHA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO

DEL REQUISITO

Fuente que origina la Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora (Marcar con una X )

Auditoría Interna

de Calidad o de

Gestión

Auditoría

Externa

Mapa de

Riesgos

Producto

y/o

servicio

no

conforme

Indicadores

de Gestión

del

procesos

Incumplimiento

de documentos

del SIG

Acciones

propuestas

en reunión,

comité,

consejos

Quejas,

reclamos o

Sugerencias

Revisión

por la

dirección

Encuesta de

Satisfacción

Otras fuentes cual?:

X

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL U OPORTUNIDAD DE MEJORA

EL DEPARTAMENTO DE LABORATORIO CLINICO NO TIENE EN SUS ARCHIVOS LOS CONTRATOS DE SUS PROVEEDORES, POR LO QUE

DESCONOCE LAS CLAUSULAS IMPUESTAS EN DICHO CONTRATO. POR LO TANTO SE ESTA INCUMPLIENDO CON EL REQUISITO 1.3

CONTROL DE DOCUMENTACION, DONDE INDICA QUE ES UN REQUISITO NECESARIO.

ANÁLISIS DE LA CAUSA

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

60

1

PORQUE NO TIENE LOS

CONTRATOS DE LOS

PROVEEDORES?

PORQUE LA COPIADORA DEL SERVICIO ESTA DAÑADA CLASIFICACION DE LAS

CAUSAS

2 PORQUE LA COPIADORA DEL

SERVICIO ESTA DAÑADA? PORQUE NO HAY RECURSOS PARA SU REPARACION

Falta medición o control X

Incumplimiento de un

método o procedimiento

Método inexistente

3 PORQUE NO HAY RECURSOS

PARA SU REPARACION?

PORQUE NO HAY ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA EL

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

Planeación inadecuada X

Falta de recursos

económicos X

Falta de recursos técnicos o

tecnológicos

4

PORQUE NO HAY

ASIGNACION

PRESUPUESTARIA PARA EL

DEPARTAMENTO DE

MANTENIMIENTO?

PORQUE EL DINERO SOLO LO ASIGNARON A LAS PARTIDAS DE

LABORATORIO Y FARMACIA

Falta de recursos físicos

(instalaciones)

Falta de insumos o

suministros X

Falta de talento humano

5

PORQUE EL DINERO SOLO

LO ASIGNARON A LAS

PARTIDAS DE

LABORATORIO Y

FARMACIA?

PORQUE SON PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DE MAYOR PRIORIDAD

Falta de entrenamiento

Dificultades en el clima

Org.

Dificultades en la

gobernabilidad

PLAN DE ACCIÓN

No. ACCIONES A TOMAR RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN

1 REALIZAR EL INFORME DE NECESIDAD DE LABORATORIO LIDER DE

LABORATORIO Por definir Por definir

2 REALIZAR LA SOLICITUD DE ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA

MANTENIMIENTO DE COPIADORAS

RESPONSABLE DE

SISTEMAS Por definir Por definir

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

61

3 REALIZAR LA HOJA DE VIDA DE LA COPIADORA

RESPONSABLE DE

CALIDAD DE

LABORATORIO

Por definir Por definir

4 DESIGNAR A UNA PERSONA LA RESPONSABILIDAD DE SACAR COPIAS DEL

CONTRATO Y ARCHIVAR

RESPONSABLE DE

CALIDAD DE

LABORATORIO

Por definir Por definir

5 REALIZAR UN PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDAR. CONTROL DE

PROVEEDORES

RESPONSABLE DE

CALIDAD DE

LABORATORIO

Por definir Por definir

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

No. FECHA DE

SEGUIMIENTO RESULTADO DEL SEGUIMIENTO A EVIDENCIAR REVISADO POR

1 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL INFORME DE NECESIDAD DEL MANTENIMIENTO DE COPIADORAS,

MEMORANDO N°XXXXXXXXX

2 Por definir SE EVIDENCIARÁ LA SOLICITUD DE ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA LA PARTIDA

DE MANTENIMIENTO, MEMORANDO N°XXXXXXXXX

3 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL REGISTRO DE LA HOJA DE VIDA DE LA COPIADORA

4 Por definir SE DESIGNARÁ MEDIANTE QUIPUX AL LCDO JAIME TORRES COMO RESPONSABLE DEL

CONTROL DE PROVEEDORES

5 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR CONTROL DE

PROVEEDORES CON CODIGO POE-HSVP-LAB-G-01.

Fecha de Cierre de

la Acción La acción tomada fue efectiva?

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

62

2

FORMATO ACCIÓN CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE MEJORA

CONTINUA

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FORM-HSVP-LAB-

MC-04

PÁGINA: 1

Fecha Solicitud Día Mes Año Tipo de

Acción

Acción

Correctiva Acción

Preventiva

Acción de

Mejora X

5 FEB 2018

Nombre y Cargo de quien reporta(n) Proceso(s) Involucrado(s)

LCDA. MARY TRAVEZ Z.

RESPONSABLE DE CALIDAD DE LABORATORIO LABORATORIO CLINICO

Objetivo

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FIJADOS EN AUDITORIA Y CERRAR LA BRECHA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO

DEL REQUISITO

Fuente que origina la Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora (Marcar con una X )

Auditoría Interna

de Calidad o de

Gestión

Auditoría

Externa

Mapa de

Riesgos

Producto

y/o

servicio

no

conforme

Indicadores

de Gestión

del

procesos

Incumplimiento

de documentos

del SIG

Acciones

propuestas

en reunión,

comité,

consejos

Quejas,

reclamos o

Sugerencias

Revisión

por la

dirección

Encuesta de

Satisfacción

Otras fuentes cual?:

X

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL U OPORTUNIDAD DE MEJORA

EL DEPARTAMENTO DE LABORATORIO NO REALIZA EVALUACIÓN DE LOS LABORATORIOS A LOS QUE DERIVA MUESTRAS MEDIANTE

EL USO DE LA HERAMIENTA DE AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LABORATORIO.

INCUMPLIENDO ASI CON EL REQUISITO DE GESTION 1.5 DERIVACION DE ANALISIS A OTROS LABORATORIOS.

ANÁLISIS DE LA CAUSA

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

63

1

PORQUE NO REALIZA LA

EVALUACION A LOS

LABORATORIOS A LOS

CUAL DERIVA MUESTRAS?

PORQUE SE DESCONOCE LA LISTA COMPLETA DE LOS

LABORATORIOS QUE PRESTAN SERVICIO AL MINISTERIO DE SALUD

PUBLICA

CLASIFICACION DE LAS

CAUSAS

2

PORQUE SE DESCONOCE LA

LISTA COMPLETA DE LOS

LABORATORIOS QUE

PRESTAN SERVICIO AL

MINISTERIO DE SALUD

PUBLICA?

PORQUE ESA INFORMACION SOLO LA TIENEN EN LA

COORDINACIÓN ZONAL DE SALUD 1 Y NO HAN SOCIALIZADO

Falta medición o control

Incumplimiento de un

método o procedimiento

Método inexistente

3

PORQUE ESA

INFORMACION NO HAN

SOCIALIZADO?

PORQUE LA PERSONA RESPONSABLE ES NUEVO FUNCIONARIO

Planeación inadecuada X

Falta de recursos

económicos

Falta de recursos técnicos o

tecnológicos

4 PORQUE EL RESPONSABLE

ES NUEVO FUNCIONARIO? PORQUE EL ANTERIOR RENUNCIO Y AL ACTUAL NO SE LE ENSEÑO

Falta de recursos físicos

(instalaciones)

Falta de insumos o

suministros

Falta de talento humano

5 PORQUE NO SE LE ENSEÑO

AL NUEVO FUNCIONARIO? PORQUE NO HAY UN PROGRAMA DE CAPACITACION.

Falta de entrenamiento X

Dificultades en el clima

Org.

Dificultades en la

gobernabilidad

PLAN DE ACCIÓN

No. ACCIONES A TOMAR RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN

1 REALIZAR UN PLAN DE CAPACITACION PARA EL PERSONAL NUEVO RESPONSABLE RRHH

ZONA 1 Por definir Por definir

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

64

2 REALIZAR UN PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR EVALUACIÓN DE

LOS PRESTADORES EXTERNOS DE SALUD-LABORATORIOS

RESPONSABLE DE

SISTEMAS Por definir Por definir

3 REALIZAR UN CRONOGRAMA DE AUDITORIAS AL LOS LABORATORIOS

PRESTADORES DE SALUD

RESPONSABLE DE

CALIDAD DE

LABORATORIO

Por definir Por definir

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

No. FECHA DE

SEGUIMIENTO RESULTADO DEL SEGUIMIENTO A EVIDENCIAR REVISADO POR

1 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL PLAN DE INDUCCION AL PERSONAL NUEVO

2 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR EVALUACIÓN DE LOS

PRESTADORES EXTERNOS DE SALUD-LABORATORIOS. POE-HSVP-LAB-G-02

3 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL CRONOGRAMA DE AUDITORIAS A LOS LABORATORIOS

Fecha de Cierre de

la Acción La acción tomada fue efectiva?

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

65

3 FORMATO ACCIÓN CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE MEJORA

CONTINUA

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FORM-HSVP-LAB-

MC-04

PÁGINA: 1

Fecha Solicitud Día Mes Año Tipo de

Acción

Acción

Correctiva Acción

Preventiva

Acción de

Mejora X

12 FEB 2018

Nombre y Cargo de quien reporta(n) Proceso(s) Involucrado(s)

LCDA. MARY TRAVEZ Z.

RESPONSABLE DE CALIDAD DE LABORATORIO LABORATORIO CLINICO

Objetivo

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FIJADOS EN AUDITORIA Y CERRAR LA BRECHA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO

DEL REQUISITO

Fuente que origina la Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora (Marcar con una X )

Auditoría Interna

de Calidad o de

Gestión

Auditoría

Externa

Mapa de

Riesgos

Producto

y/o

servicio

no

conforme

Indicadores

de Gestión

del

procesos

Incumplimiento

de documentos

del SIG

Acciones

propuestas

en reunión,

comité,

consejos

Quejas,

reclamos o

Sugerencias

Revisión

por la

dirección

Encuesta de

Satisfacción

Otras fuentes cual?:

X

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL U OPORTUNIDAD DE MEJORA

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

66

EL LABORATORIO NO TIENE UN REGISTRO ACTUALIZADO DE LA CAPACITACIONES AL PERSONAL SOBRE CONTROL DE CALIDAD,

PREVENCIÓN DE ERRORES, EVENTOS ADVERSOS Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. POR LO QUE INCUMPLE EL REQUISITO 1.12

PERSONAL.

ANÁLISIS DE LA CAUSA

1

PORQUE NO TIENE UN

REGISTRO ACTUALIZADO

DE LA CAPACITACIONES

AL PERSONAL?

PORQUE NO SE HA ELABORADO UN FORMATO DE

CAPACITACIONES CLASIFICACION DE LAS

CAUSAS

2

PORQUE NO SE HA

ELABORADO UN FORMATO

DE CAPACITACIONES?

PORQUE NO SE TIENE LOS CONOCIMIENTOS DE COMO REALIZARLO

Falta medición o control

Incumplimiento de un

método o procedimiento

Método inexistente

3

PORQUE NO SE TIENE LOS

CONOCIMIENTOS DE

COMO REALIZARLO?

PORQUE NO SE HA RECIBIDO CAPACITACIONES SOBRE ESTE TEMA

Planeación inadecuada X

Falta de recursos

económicos

Falta de recursos técnicos o

tecnológicos

Falta de recursos físicos

(instalaciones)

Falta de insumos o

suministros

Falta de talento humano

Falta de entrenamiento X

Dificultades en el clima Org.

Dificultades en la

gobernabilidad

PLAN DE ACCIÓN

No. ACCIONES A TOMAR RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

67

1 REALIZAR UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE ELABORACION DE

DOCUMENTOS

RESPONSABLE

CALIDAD Y LIDER

DE LABORATORIO

Por definir Por definir

2 REALIZAR UN PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR

CAPACITACIONES AL PERSONAL.

RESPONSABLE

CALIDAD Y LIDER

DE LABORATORIO

Por definir Por definir

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

No. FECHA DE

SEGUIMIENTO RESULTADO DEL SEGUIMIENTO A EVIDENCIAR REVISADO POR

1 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL PLAN DE CAPACITACION

2 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR CAPACITACIONES AL

PERSONAL. POE-HSVP-LAB-G-03

Fecha de Cierre de

la Acción La acción tomada fue efectiva?

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

68

4 FORMATO ACCIÓN CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE MEJORA

CONTINUA

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FORM-HSVP-LAB-

MC-04

PÁGINA: 1

Fecha Solicitud Día Mes Año Tipo de

Acción

Acción

Correctiva Acción

Preventiva

Acción de

Mejora X

12 FEB 2018

Nombre y Cargo de quien reporta(n) Proceso(s) Involucrado(s)

LCDA. MARY TRAVEZ Z.

RESPONSABLE DE CALIDAD DE LABORATORIO LABORATORIO CLINICO

Objetivo

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FIJADOS EN AUDITORIA Y CERRAR LA BRECHA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO

DEL REQUISITO

Fuente que origina la Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora (Marcar con una X )

Auditoría Interna

de Calidad o de

Gestión

Auditoría

Externa

Mapa de

Riesgos

Producto

y/o

servicio

no

conforme

Indicadores

de Gestión

del

procesos

Incumplimiento

de documentos

del SIG

Acciones

propuestas

en reunión,

comité,

consejos

Quejas,

reclamos o

Sugerencias

Revisión

por la

dirección

Encuesta de

Satisfacción

Otras fuentes cual?:

X

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL U OPORTUNIDAD DE MEJORA

EL LABORATORIO NO CUENTA CON UN MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGO DISPONIBLE AL PERSONAL, NI SU RESPECTIVO

REGISTRO DE CAPACITACIÓN. INCUMPLIENDO EL REQUISITO 1.18 SEGURIDAD

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

69

ANÁLISIS DE LA CAUSA

1

PORQUE NO TIENE UN

MANUAL DE PREVENCION

DEL RIESGO?

PORQUE NO SE HA ELABORADO CLASIFICACION DE LAS

CAUSAS

2 PORQUE NO SE HA

ELABORADO? PORQUE NO TIENEN LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Falta medición o control

Incumplimiento de un

método o procedimiento

Método inexistente

3

PORQUE NO TIENEN LOS

CONOCIMIENTOS

NECESARIOS

PORQUE NO SE HA RECIBIDO CAPACITACIONES SOBRE ESTE TEMA

Planeación inadecuada X

Falta de recursos

económicos

Falta de recursos técnicos o

tecnológicos

Falta de recursos físicos

(instalaciones)

Falta de insumos o

suministros

Falta de talento humano

Falta de entrenamiento X

Dificultades en el clima

Org.

Dificultades en la

gobernabilidad

PLAN DE ACCIÓN

No. ACCIONES A TOMAR RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN

1 REALIZAR UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE ELABORACION DE

DOCUMENTOS

RESPONSABLE

CALIDAD Y LIDER

DE LABORATORIO

Por definir Por definir

2 REALIZAR UN MANUAL DE BIOSEGURIDAD

RESPONSABLE

CALIDAD Y LIDER

DE LABORATORIO

Por definir Por definir

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

70

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

No. FECHA DE

SEGUIMIENTO RESULTADO DEL SEGUIMIENTO A EVIDENCIAR REVISADO POR

1 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL PLAN DE CAPACITACIÓN

2 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL MANUAL DE BIOSEGURIDAD. MAN-HSVP-LAB-G-01

Fecha de Cierre de

la Acción La acción tomada fue efectiva?

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

71

5 FORMATO ACCIÓN CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE

MEJORA CONTINUA

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FORM-HSVP-LAB-

MC-04

PÁGINA: 1

Fecha Solicitud

Día Mes Año Tipo de

Acción

Acción

Correctiv

a

Acció

n

Preve

ntiva

Acción de

Mejora X

12 FEB 2018

Nombre y Cargo de quien reporta(n) Proceso(s) Involucrado(s)

LCDA. MARY TRAVEZ Z.

RESPONSABLE DE CALIDAD DE LABORATORIO

LCDA. ROSITA SANCHEZ

LIDER DE ENFERMERIA

LABORATORIO CLINICO

EMERGENCIA

HOSPITALIZACION

Objetivo

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FIJADOS EN AUDITORIA Y CERRAR LA BRECHA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO

DEL REQUISITO

Fuente que origina la Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora (Marcar con una X )

Auditoria Interna de

Calidad o de

Gestión

Auditoria

Externa

Mapa de

Riesgos

Product

o y/o

servicio

no

conform

e

Indicador

es de

Gestión

del

procesos

Incumplimie

nto de

documentos

del SIG

Acciones

propuestas

en

reunión,

comité,

consejos

Quejas,

reclamos

o

Sugerenc

ias

Revis

ión

por la

direcc

ión

Encuesta de

Satisfacción

Otras fuentes

cual?:

X

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL U OPORTUNIDAD DE MEJORA

EL SERVICIO DE LABORATORIO/EMERGENCIA/HOSPITALIZACION NO DISPONEN DE UN ESPACIO PARA EL ALMACENAMIENTO

TEMPORAL DE MUESTRAS. INCUMPLIENDO EL REQUISITO TECNICO 2.1.4 PRE-ANALITICA

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

72

ANÁLISIS DE LA CAUSA

1

EL SERVICIO DE

LABORATORIO/EMERGENCIA/HOSPITALI

ZACION NO DISPONEN DE UN ESPACIO

PARA EL ALMACENAMIENTO TEMPORAL

DE MUESTRAS?

PORQUE NO EXISTE LA INFRAESTRUCTURA ADECUADA CLASIFICACION DE LAS

CAUSAS

2 PORQUE NO EXISTE LA

INFRAESTRUCTURA ADECUADA? PORQUE NO HAY LOS RECURSOS ECONOMICOS

Falta medición o control

Incumplimiento de un

método o procedimiento

Método inexistente

3 PORQUE NO HAY LOS RECURSOS

ECONOMICOS? PORQUE NO HAY ASIGNACION PRESUPUESTARIA

Planeación inadecuada X

Falta de recursos

económicos X

Falta de recursos técnicos o

tecnológicos

Falta de recursos físicos

(instalaciones) X

Falta de insumos o

suministros

Falta de talento humano

Falta de entrenamiento

Dificultades en el clima

Org.

Dificultades en la

gobernabilidad

PLAN DE ACCIÓN

No. ACCIONES A TOMAR RESPONSABL

E FECHA INICIO

FECHA

FIN

1 REALIZAR EL INFORME DE NECESIDAD DE INFRAESTRUCTURA

RESPONSABLE

CALIDAD Y

LIDER DE

LABORATORI

O

Por definir Por definir

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

73

2 DESIGNACION DE UN LUGAR TEMPORAL DE ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS

RESPONSABLE

CALIDAD Y

LIDER DE

LABORATORI

O

Por definir Por definir

3

REALIZAR UN PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR ALMACENAMIENTO

TEMPORAL DE MUESTRAS EN LOS SERVICIOS DE LABORATORIOS, EMERGENCIA Y

HOSPITALIZACIÓN

RESPONSABLE

CALIDAD Y

LIDER DE

LABORATORI

O

Por definir Por definir

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

No. FECHA DE SEGUIMIENTO RESULTADO DEL SEGUIMIENTO A EVIDENCIAR REVISADO POR

1 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL INFORME DE NECESIDAD DE INFRAESTRUCTURA,

MEMORANDO N°XXXXX

2 Por definir

SE EVIDENCIARÁ EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR ALMACENAMIENTO

TEMPORAL DE MUESTRAS EN LOS SERVICIOS DE LABORATORIOS, EMERGENCIA Y

HOSPITALIZACIÓN. POE-HSVP-LAB-PRE-05

Fecha de Cierre de la Acción

La acción tomada fue efectiva?

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

74

6 FORMATO ACCIÓN CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE MEJORA

CONTINUA

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FORM-HSVP-LAB-

MC-04

PÁGINA: 1

Fecha Solicitud Día Mes Año Tipo de

Acción

Acción

Correctiva Acción

Preventiva

Acción de

Mejora X

12 FEB 2018

Nombre y Cargo de quien reporta(n) Proceso(s) Involucrado(s)

LCDA. MARY TRAVEZ Z.

RESPONSABLE DE CALIDAD DE LABORATORIO LABORATORIO CLINICO-FASE ANALITICA

Objetivo

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FIJADOS EN AUDITORIA Y CERRAR LA BRECHA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO

DEL REQUISITO

Fuente que origina la Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora (Marcar con una X )

Auditoria Interna

de Calidad o de

Gestión

Auditoria

Externa

Mapa de

Riesgos

Producto

y/o

servicio

no

conforme

Indicadores

de Gestión

del

procesos

Incumplimiento

de documentos

del SIG

Acciones

propuestas

en reunión,

comité,

consejos

Quejas,

reclamos o

Sugerencias

Revisión

por la

dirección

Encuesta de

Satisfacción

Otras fuentes cual?:

X

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL U OPORTUNIDAD DE MEJORA

EL LABORATORIO NO CUENTA CON UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS PARA EL PROCESAMIENTO DE

MUESTRAS Y ESPÉCIMEN POR CADA PRUEBA. INCUMPLIENDO E REQUISITO 2.2.1 ANALITICO

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

75

ANÁLISIS DE LA CAUSA

1

PORQUE EL LABORATORIO

NO CUENTA CON UN

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS

OPERATIVOS

ESTANDARIZADOS PARA

EL PROCESAMIENTO DE

MUESTRAS?

PORQUE NO SE TENIA CONOCIMIENTO SOBRE ESTE REQUISITO DE

NORMA CLASIFICACION DE LAS

CAUSAS

2

PORQUE NO SE TENIA

CONOCIMIENTO SOBRE

ESTE REQUISITO DE

NORMA?

PORQUE EL ARCHIVO DIGITAL QUE TENIAMOS ESTABA

INCOMPLETO

Falta medición o control

Incumplimiento de un

método o procedimiento

Método inexistente

3

PORQUE EL ARCHIVO

DIGITAL QUE TENIAMOS

ESTABA INCOMPLETO?

PORQUE ALGUIEN LO EDITO SIN DARSE CUENTA

Planeación inadecuada

Falta de recursos

económicos

Falta de recursos técnicos o

tecnológicos X

4 PORQUE ALGUIEN LO

EDITO SIN DARSE CUENTA? PORQUE ES DE FACIL ACCESO.

Falta de recursos físicos

(instalaciones)

Falta de insumos o

suministros

Falta de talento humano X

Falta de entrenamiento X

Dificultades en el clima

Org.

Dificultades en la

gobernabilidad

PLAN DE ACCIÓN

No. ACCIONES A TOMAR RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN

1 SOLICITAR A LA COORDINACION ZONAL QUE NOS FACILITEN EL

ARCHIVO COMPLETO DE LOS REQUISITOS DE ACREDITACION CANADA

RESPONSABLE

CALIDAD Y LIDER

DE LABORATORIO

Por definir Por definir

2 COLOCAR EL ARCHIVO DIGITAL EN EL ESCRITORIO DEL COMPUTADOR RESPONSABLE Por definir Por definir

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

76

CON UNA CONTRASEÑA CALIDAD Y LIDER

DE LABORATORIO

3 ELABORAR EL MANUAL DE PROCESAMIENTO DE MUESTRAS DE CADA

PRUEBA

RESPONSABLE

CALIDAD Y LIDER

DE LABORATORIO

Por definir Por definir

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

No. FECHA DE

SEGUIMIENTO RESULTADO DEL SEGUIMIENTO A EVIDENCIAR REVISADO POR

1 SE EVIDENCIARÁ LA SOLICITUD DE PEDIDO DEL ARCHIVO DIGITAL, MEMORANDO

N°XXXXXX

2 SE EVIDENCIARÁ EL MANUAL DE PROCESAMIENTO DE MUESTRAS. MAN-HSVP-LAB-A-02

Fecha de Cierre de

la Acción La acción tomada fue efectiva?

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

77

7 FORMATO ACCIÓN CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE MEJORA

CONTINUA

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FORM-HSVP-LAB-

MC-04

PÁGINA: 1

Fecha Solicitud Día Mes Año Tipo de

Acción

Acción

Correctiva Acción

Preventiva

Acción de

Mejora X

15 MAR 2018

Nombre y Cargo de quien reporta(n) Proceso(s) Involucrado(s)

LCDA. MARY TRAVEZ Z.

RESPONSABLE DE CALIDAD DE LABORATORIO LABORATORIO CLINICO-FASE ANALITICA

Objetivo

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FIJADOS EN AUDITORIA Y CERRAR LA BRECHA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO

DEL REQUISITO

Fuente que origina la Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora (Marcar con una X )

Auditoría Interna

de Calidad o de

Gestión

Auditoría

Externa

Mapa de

Riesgos

Producto

y/o

servicio

no

conforme

Indicadores

de Gestión

del

procesos

Incumplimiento

de documentos

del SIG

Acciones

propuestas

en reunión,

comité,

consejos

Quejas,

reclamos o

Sugerencias

Revisión

por la

dirección

Encuesta de

Satisfacción

Otras fuentes cual?:

X

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL U OPORTUNIDAD DE MEJORA

EL LABORATORIO NO CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO PARA LA ELABORACION DE DOCUMENTOS.

INCUMPLIENDO E REQUISITO 2.2.1 ANALITICO

ANÁLISIS DE LA CAUSA

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

78

1

PORQUE EL LABORATORIO

NO CUENTA CON UN

PROCEDIMIENTO

OPERATIVO

ESTANDARIZADO PARA LA

ELABORACION DE

DOCUMENTOS?

PORQUE SE DECONOCIA LA METODOLOGIA PARA REALIZAR EL

POE CLASIFICACION DE LAS

CAUSAS

2 PORQUE SE DECONOCIA LA

METODOLOGIA?

PORQUE EL COMPAÑERO RESPONSABLE NO ASISTIO A LA

CAPACITACION EN LA COORDINACION ZONAL 1

Falta medición o control

Incumplimiento de un

método o procedimiento

Método inexistente

3

PORQUE EL COMPAÑERO

RESPONSABLE NO ASISTIO

A LA CAPACITACION?

PORQUE NO SE LE COMUNICO A TIEMPO

Planeación inadecuada X

Falta de recursos

económicos

Falta de recursos técnicos o

tecnológicos

4 PORQUE NO SE LE

COMUNICO A TIEMPO? PORQUE TALENTO HUMANO SE OLVIDO DE EMITIR EL QUIPUX

Falta de recursos físicos

(instalaciones)

Falta de insumos o

suministros

Falta de talento humano X

Falta de entrenamiento X

Dificultades en el clima

Org.

Dificultades en la

gobernabilidad

PLAN DE ACCIÓN

No. ACCIONES A TOMAR RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN

1 COMUNICAR VIA QUIPUX LAS DESIGNACIONES PARA ASISTIR A LOS

CURSOS DE CAPACITACION.

RESPONSABLE DE

TALENTO HUMANO

Y LIDER DE

LABORATORIO

Por definir Por definir

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

79

2 REPLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRITOS A LOS COMPAÑEROS

RESPONSABLE

CALIDAD Y LIDER

DE LABORATORIO

Por definir Por definir

3 ELABORAR UN PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE

DOCUMENTOS.

RESPONSABLE

CALIDAD Y LIDER

DE LABORATORIO

Por definir Por definir

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

No. FECHA DE

SEGUIMIENTO RESULTADO DEL SEGUIMIENTO A EVIDENCIAR REVISADO POR

1 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL OFICIO INDICANDO LA OBLIGATORIEDAD DE REPLICAR A LOS

COMPAÑEROS LAS CAPACITACIONES. MEMORANDO N°XXXXX

2 Por definir SE EVIDENCIARÁ EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR ELABORACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN. POE-HSVP-LAB-A-06

Fecha de Cierre de

la Acción La acción tomada fue efectiva?

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

80

8 FORMATO ACCIÓN CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE MEJORA

CONTINUA

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FORM-HSVP-LAB-

MC-04

PÁGINA: 1

Fecha Solicitud Día Mes Año Tipo de

Acción

Acción

Correctiva Acción

Preventiva

Acción de

Mejora X

3 ABR 2018

Nombre y Cargo de quien reporta(n) Proceso(s) Involucrado(s)

LCDA. MARY TRAVEZ Z.

RESPONSABLE DE CALIDAD DE LABORATORIO LABORATORIO CLINICO-FASE ANALITICA

Objetivo

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FIJADOS EN AUDITORIA Y CERRAR LA BRECHA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO

DEL REQUISITO

Fuente que origina la Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora (Marcar con una X )

Auditoría Interna

de Calidad o de

Gestión

Auditoría

Externa

Mapa de

Riesgos

Producto

y/o

servicio

no

conforme

Indicadores

de Gestión

del

procesos

Incumplimiento

de documentos

del SIG

Acciones

propuestas

en reunión,

comité,

consejos

Quejas,

reclamos o

Sugerencias

Revisión

por la

dirección

Encuesta de

Satisfacción

Otras fuentes cual?:

X

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL U OPORTUNIDAD DE MEJORA

EL LABORATORIO NO CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LAS PRUEBAS O ESPECIMENES

PROCESADAS. INCUMPLIENDO E REQUISITO 2.2.1 ANALITICO

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

81

ANÁLISIS DE LA CAUSA

1

PORQUE NO CUENTA CON

UN PROCEDIMIENTO PARA

EL CONTROL DE CALIDAD

DE LAS PRUEBAS O

ESPECIMENES

PROCESADAS?

PORQUE NO SE ESTA REALIZANDO CONTROL DE CALIDAD

INTERNO CLASIFICACION DE LAS

CAUSAS

2

PORQUE NO SE ESTA

REALIZANDO CONTROL DE

CALIDAD INTERNO?

PORQUE EL PERSONAL DESCONOCE LAS REGLAS DE WESGARD

Falta medición o control

Incumplimiento de un

método o procedimiento

Método inexistente

3

PORQUE EL PERSONAL

DESCONOCE LAS REGLAS

DE WESGARD?

PORQUE NO HAN ASISTIDO A LA CAPACITACION SOBRE EL TEMA

Planeación inadecuada

Falta de recursos

económicos

Falta de recursos técnicos o

tecnológicos

4

PORQUE NO HAN ASISTIDO

A LA CAPACITACION

SOBRE EL TEMA?

PORQUE LA CARGA LABORAL ES ELEVADA

Falta de recursos físicos

(instalaciones)

Falta de insumos o

suministros

Falta de talento humano X

4 PORQUE LA CARGA

LABORAL ES ELEVADA?

PORQUE RENUNCIARON DOS PERSONAS Y LES TOCA HACER

TURNOS EXTRAS.

Falta de entrenamiento X

Dificultades en el clima

Org.

Dificultades en la

gobernabilidad

PLAN DE ACCIÓN

No. ACCIONES A TOMAR RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN

1 COMUNICAR VIA QUIPUX QUE SE DEBE ASISTIRA A LOS CURSOS DE

CAPACITACION.

RESPONSABLE DE

TALENTO HUMANO

Y LIDER DE

LABORATORIO

Por definir Por definir

2 IMPLEMENTAR EL CONTROL DE CALIDAD INTERNO RESPONSABLE

CALIDAD Y LIDER Por definir Por definir

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

82

DE LABORATORIO

3 ELABORAR UN PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR CONTROL DE

CALIDAD DE LAS PRUEBAS O ESPECÍMENES

RESPONSABLE

CALIDAD Y LIDER

DE LABORATORIO

Por definir Por definir

4 REALIZAR EL CAMBIO DE TURNOS PARA QUE TODOS LOS COMPAÑEROS

PUEDAN ASISTIR AL CURSO

RESPONSABLE DE

LABORATORIO Por definir Por definir

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

No. FECHA DE

SEGUIMIENTO RESULTADO DEL SEGUIMIENTO A EVIDENCIAR REVISADO POR

1 Por definir SE EVIDENCIA EL OFICIO INDICANDO LA OBLIGATORIEDAD DE REPLICAR A LOS

COMPAÑEROS LAS CAPACITACIONES. MEMORANDO CZ1-HSVP-S00112-0019

2 Por definir SE EVIDENCIA EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR CONTROL DE CALIDAD DE

LAS PRUEBAS O ESPECÍMENES. POE-HSVP-LAB-A-07

Fecha de Cierre de

la Acción La acción tomada fue efectiva?

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

83

9

FORMATO ACCIÓN CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE MEJORA

CONTINUA

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FORM-HSVP-LAB-MC-

04

PÁGINA: 1

Fecha Solicitud Día Mes Año Tipo de

Acción

Acción

Correctiva Acción

Preventiva

Acción de

Mejora X

11 ABR 2018

Nombre y Cargo de quien reporta(n) Proceso(s) Involucrado(s)

LCDA. MARY TRAVEZ Z.

RESPONSABLE DE CALIDAD DE LABORATORIO LABORATORIO CLINICO-FASE POST-ANALITICA

Objetivo

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FIJADOS EN AUDITORIA Y CERRAR LA BRECHA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO

DEL REQUISITO

Fuente que origina la Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora (Marcar con una X )

Auditoría Interna

de Calidad o de

Gestión

Auditoría

Externa

Mapa de

Riesgos

Producto

y/o

servicio

no

conforme

Indicadores

de Gestión

del

procesos

Incumplimiento

de documentos

del SIG

Acciones

propuestas

en reunión,

comité,

consejos

Quejas,

reclamos o

Sugerencias

Revisión

por la

dirección

Encuesta de

Satisfacción

Otras fuentes cual?:

X

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL U OPORTUNIDAD DE MEJORA

LOS RESULTADOS O DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO NO CUENTAN CON FIRMA DEL LÍDER DEL LABORATORIO Y TÉCNICO QUE

VALIDA EL PROCESO. INCUMPLIENDO EL REQUISITO TECNICO 2.3.2 FASE POST ANALITICA

ANÁLISIS DE LA CAUSA

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

84

1

PORQUE LOS

RESULTADOS DE

LABORATORIO NO

CUENTAN CON FIRMA DEL

LÍDER DEL LABORATORIO

Y TÉCNICO QUE VALIDA

EL PROCESO?

PORQUE LOS FUNCIONARIOS NO SIEMPRE ESTAN EN EL

LABORATORIO CLASIFICACION DE LAS

CAUSAS

2

PORQUE LOS

FUNCIONARIOS NO

SIEMPRE ESTAN EN EL

LABORATORIO?

PORQUE EL LIDER DE LABORATORIO LA MAYORIA DE TIEMPO

ESTA EN REUNIONES Y REALIZANDO LOS REQUERIMIENTOS

Falta medición o control

Incumplimiento de un

método o procedimiento

Método inexistente

3

PORQUE EL LIDER DE

LABORATORIO LA

MAYORIA DE TIEMPO

ESTA EN REUNIONES Y

REALIZANDO LOS

REQUERIMIENTO?

PORQUE POR EL GRADO DE RESPONSABILIDAD DEBE CUMPLIR CON

LOS TIEMPOS ESTIPULADOS PARA LAS ADQUISISCIONES.

Planeación inadecuada X

Falta de recursos

económicos

Falta de recursos técnicos o

tecnológicos

4

PORQUE DEBE CUMPLIR

CON LOS TIEMPOS

ESTIPULADOS PARA LAS

ADQUISISCIONES?

PORQUE SI NO CUMPLE CON LOS TIEMPOS SE PIERDENLAS

PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DESIGNADAS A LA COMPRA DE

REACTIVOS E INSUMOS DE LABORATORIO

Falta de recursos físicos

(instalaciones)

Falta de insumos o

suministros

Falta de talento humano X

Falta de entrenamiento

Dificultades en el clima Org.

Dificultades en la

gobernabilidad

PLAN DE ACCIÓN

No. ACCIONES A TOMAR RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN

1 DAR RESPONSABILIDAD A LOS ANALISTAS PARA VALIDAR Y FIRMAR

LOS RESULTADOS

RESPONSABLE DE

TALENTO HUMANO

Y LIDER DE

LABORATORIO

Por definir Por definir

2 ELABORAR UN PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR VALIDACIÓN Y

SUMILLA DE RESULTADOS DE LABORATORIO.

RESPONSABLE

CALIDAD Y LIDER

DE LABORATORIO

Por definir Por definir

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

85

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

No. FECHA DE

SEGUIMIENTO RESULTADO DEL SEGUIMIENTO A EVIDENCIAR REVISADO POR

1 Por definir SE EVIDENCIARA EL OFICIO DANDO LA RESPONSABILIDAD A LOS ANALISTAS DE

VALIDAR Y FIRMR LOS RESULTADO. MEMORANDO N° XXXXXX

2 Por definir SE EVIDENCIARA EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR VALIDACIÓN Y SUMILLA

DE RESULTADOS DE LABORATORIO. POE-HSVP-LAB-POST-08

Fecha de Cierre de

la Acción La acción tomada fue efectiva?

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

86

10 FORMATO ACCIÓN CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE MEJORA

CONTINUA

VERSIÓN: 0

CÓDIGO: FORM-HSVP-LAB-

MC-04

PÁGINA: 1

Fecha Solicitud Día Mes Año Tipo de

Acción

Acción

Correctiva Acción

Preventiva

Acción de

Mejora X

20 ABR 2018

Nombre y Cargo de quien reporta(n) Proceso(s) Involucrado(s)

LCDA. MARY TRAVEZ Z.

RESPONSABLE DE CALIDAD DE LABORATORIO LABORATORIO CLINICO-FASE POST ANALITICA

Objetivo

CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FIJADOS EN AUDITORIA Y CERRAR LA BRECHA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO

DEL REQUISITO

Fuente que origina la Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora (Marcar con una X )

Auditoría Interna

de Calidad o de

Gestión

Auditoría

Externa

Mapa de

Riesgos

Producto

y/o

servicio

no

conforme

Indicadores

de Gestión

del

procesos

Incumplimiento

de documentos

del SIG

Acciones

propuestas

en reunión,

comité,

consejos

Quejas,

reclamos o

Sugerencias

Revisión

por la

dirección

Encuesta de

Satisfacción

Otras fuentes cual?:

X

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL U OPORTUNIDAD DE MEJORA

EL LABORATORIO NO SUPERVISA LOS TIEMPOS DE ENTREGA MEDIANTE UN REGISTRO. INCUMPLIENDO EL REQUISITO TECNICO 2.3.6

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

87

ANÁLISIS DE LA CAUSA

1

PORQUE EL LABORATORIO

NO SUPERVISA LOS

TIEMPOS DE ENTREGA

MEDIANTE UN REGISTRO?

PORQUE NO TIENE DEFINIDO LOS TIEMPOS DE ENTREGA DE LOS

RESULTADOS CLASIFICACION DE LAS

CAUSAS

2

PORQUE NO TIENE

DEFINIDO LOS TIEMPOS DE

ENTREGA DE LOS

RESULTADOS?

PORQUE LOS TIEMPOS DEPENDEN SEGÚN EL ANALISTA QUE

PROCESE

Falta medición o control

Incumplimiento de un

método o procedimiento

Método inexistente

3

PORQUE LOS TIEMPOS

DEPENDEN SEGÚN EL

ANALISTA QUE PROCESE?

PORQUE CADA ANALISTA COGE UN NUMERO DIFERENTE DE

PACIENTES DE EMERGENCIA

Planeación inadecuada X

Falta de recursos

económicos

Falta de recursos técnicos o

tecnológicos

4

Falta de recursos físicos

(instalaciones)

Falta de insumos o

suministros

Falta de talento humano

4

Falta de entrenamiento X

Dificultades en el clima

Org.

Dificultades en la

gobernabilidad

PLAN DE ACCIÓN

No. ACCIONES A TOMAR RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN

1 ELABORAR UN PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR ENTREGA DE

RESULTADOS DE LABORATORIO.

RESPONSABLE DE

TALENTO HUMANO

Y LIDER DE

LABORATORIO

Por definirse Por definirse

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

No. FECHA DE

SEGUIMIENTO RESULTADO DEL SEGUIMIENTO A EVIDENCIAR REVISADO POR

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

88

1 Por definir SE EVIDENCIA EL OFICIO INFORMANDO LA DISMINUCION DE LOS TIEMPOS DE REPORTE

DE RESULTADOS. MEMORANDO CZ1-HSVP-P000990-0032

2 Por definir SE EVIDENCIA EL PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR ENTREGA DE RESULTADOS

DE LABORATORIO. POE-HSVP-LAB-POST-09

Fecha de Cierre de

la Acción La acción tomada fue efectiva

Fuente: Norma Internacional Acreditación Canadá

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

89

HOSPITAL SAN VICENTE DE

PAUL Código

POE-HSVP-

LAB-G-01

DEPARTAMENTO DE

LABORATORIO CLÍNICO Edición 1

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

ESTÁNDAR CONTROL DE

PROVEEDORES.

Estado VIGENTE

Fecha de

aprobación: Rige a partir de: Página

1

TITULO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR CONTROL DE PROVEEDORES.

OBJETIVO/PROPÓSITO

Dar seguimiento a aquellos proveedores cuyo impacto incide de manera significativa sobre

el producto final, es decir, proveedores de insumos y reactivos de laboratorio

ALCANCE/CAMPO DE APLICACIÓN

Se aplicara desde el inicio del proceso de contratación, recepción de bodega y la recepción

de documentación en compras públicas.

RESPONSABLES

Líder del laboratorio

Responsable de bodega

Responsable de compras publicas

DEFINICIONES

Proveedor Nuevo: Aquel proveedor al que no se ha realizado ningún pedido

anteriormente.

Proveedor Habitual: Aquellos proveedores con los que se tiene una relación comercial

prolongada en el tiempo y se les realizan pedidos de manera habitual.

Proveedor Activo: Proveedor al que Compras puede realizar pedidos.

Proveedor Inactivo: Proveedor al que no se permite realizar pedidos. Su estado en el

software de gestión es Inactivo, imposibilitando la compra a los mismos.

Ficha de Evaluación de Proveedores: Ficha donde se resume y recoge la información

necesaria para evaluar coherentemente a un proveedor.

Periodo de Evaluación: Periodo de tiempo entre una evaluación y la siguiente.

REFERENCIAS

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

90

Acreditación Canadá 2.1

ISO: 15189:2003, 4.4.1

FORMULARIOS Y REGISTROS

El Departamento de Gestión de Calidad mantiene archivados los siguientes

Registros y formatos:

Fichas de Evaluación de Proveedores (actuales y derogadas) firmadas por gerencia.

Listado de Proveedores Evaluados, (actuales y derogadas) firmadas por

Gerencia y Administración.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

1. Evaluación de Proveedores

La evaluación de proveedores se realiza anualmente, quedando

establecida su fecha durante la revisión anual del sistema, en el Plan de Gestión de Calidad.

El Departamento de Gestión de Calidad es el responsable de coordinar tal

evaluación, asegurando que se siguen los pasos indicados en este procedimiento.

Antes de la fecha programada para la “Reunión de Evaluación de

Proveedores”, el responsable de calidad edita un listado de los proveedores registrados en la

base de datos del software de gestión, donde aparece el nombre y código del proveedor,

número de pedidos, número de incidencias totales y número de incidencias aún abiertas

Esta lista es tomada como base para evaluar, uno por uno, a todos los

proveedores. Esta evaluación se realiza durante la “Reunión de Evaluación de Proveedores”

a la que asisten los representantes de cada uno de los

Departamentos implicados (Bodega, Compras públicas, Laboratorio,

Administración y Calidad) además de Dirección y/o su representante.

Para esta evaluación, se tienen en cuenta la gravedad de las incidencias

registradas en el software de la SERCOP,

En función de esta información, bien Gerencia o bien su representante, va

determinando si se debe o no variar el estatus del proveedor, dato que el responsable de

Gestión de Calidad va señalando en el formato.

El listado de evaluación aprobado es entonces enviado a Administración,

quien se encarga de actualizar la base de datos del software de la SERCOP en base al

listado aprobado.

Tras esto, Administración fecha y firma el listado y lo pasa al

Responsable de Gestión de Calidad para su archivo como registro del Sistema de Gestión

de Calidad.

2. Descalificación de un Proveedor

Un proveedor puede perder su estado de activo sin necesidad de esperar

hasta la siguiente evaluación anual, por razones de:

Precios elevados.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

91

Desaparición de la empresa.

Incumplimiento de plazos de entrega de manera repetitiva.

Incumplimiento en la calidad del material pedido.

Acumulación y/o importancia de incidencias.

3. Documentación a entregar.

La empresa debe entregar toda la documentación original en la

administración y una copia al representante de laboratorio clínico para su revisión y

posterior archivo,

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Bqc. Carlos

Molina Maestrante

REVISADO POR: Lcda. Mary

Través

Responsable del

SGC

APROBADO POR: Dr. Hugo

Hernández

Líder del

laboratorio

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

92

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL Código

POE-

HSVP-

LAB-G-03

DEPARTAMENTO DE

LABORATORIO CLÍNICO Edición 1

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

ESTÁNDAR CAPACITACIONES AL

PERSONAL.

Estado VIGENTE

Fecha de

aprobación: Rige a partir de: Página

1

TITULO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR CAPACITACIONES AL

PERSONAL.

OBJETIVO/PROPÓSITO

El objetivo del presente documento es Establecer la metodología, responsables y

autoridades a seguir en el proceso de capacitación del personal del Laboratorio del Hospital

San Vicente de Paul.

ALCANCE/CAMPO DE APLICACIÓN

Este procedimiento se aplica o todos los funcionarios que pertenecen al laboratorio del

HSVP y que requieran adquirir nuevos conocimientos sobre su área o bien perfeccionarse

en ésta.

No se aprobará una capacitación que no tenga relación con el cargo que desempeña el

funcionario a capacitar

RESPONSABLES

Líder del laboratorio

Responsable de recursos humanos

Dirección del hospital

DEFINICIONES

Capacitación: Es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a

contribuir al desarrollo del individuo en el desempeño de una determinada tarea.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

93

REFERENCIAS

ISO: 15189:2003

ISO 9001: 2008

FORMULARIOS Y REGISTROS

Registro de capacitaciones.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

1. Detección de la necesidad y solicitud de capacitación.

La necesidad de capacitar a un funcionario puede provenir de una jefatura o

bien puede ser detectada por el mismo funcionario.

La capacitación que solicite aprobación debe tener directa relación con el cargo

que el funcionario desempeñe.

2. Autorización de la capacitación.

Una vez autorizado el curso por todas las Gerencias y/o Jefaturas, el

funcionario que hará uso del beneficio de la capacitación, estará obligado a asistir al curso

donde se le capacita y aprobarlo, lo contrario incidirá negativamente en su designación para

futuras capacitaciones y evaluaciones.

3. Evaluación de la capacitación.

Para la evaluación de la capacitación será necesario que el funcionario haga

entrega de una fotocopia del certificado o diploma que le otorga el organismo capacitador

al encargado de RR.HH. con esto se acredita que efectivamente aprobó el curso

4. Réplica de la capacitación a los compañeros.

El funcionario tiene la obligación de realizar la réplica de la capacitación para

todos los compañeros del laboratorios del HSVP.

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Bqc. Carlos

Molina Maestrante

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

94

REVISADO POR: Lcda. Mary

Través

Responsable del

SGC

APROBADO POR: Dr. Hugo

Hernández

Líder del

laboratorio

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

95

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL Código

POE-

HSVP-

LAB-G-04

DEPARTAMENTO DE

LABORATORIO CLÍNICO Edición 1

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

ESTÁNDAR REPORTE DE

ACCIDENTES E INCIDENTES

LABORALES.

Estado VIGENTE

Fecha de

aprobación: Rige a partir de: Página

1

TITULO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR REPORTE DE ACCIDENTES E

INCIDENTES LABORALES.

OBJETIVO/PROPÓSITO

Establecer la causa básica de los incidentes y accidentes de trabajo, para identificar las condiciones

anormales, los factores de riesgo y las condiciones de peligrosidad que se presentan de manera

repetitiva y así prevenirlos.

ALCANCE/CAMPO DE APLICACIÓN

Este procedimiento aplica a todos incidentes y accidentes reportados

RESPONSABLES

Líder del laboratorio

Responsable de recursos humanos

Responsable de calidad del hospital

Responsable de medicina ocupacional del hospital

DEFINICIONES

Investigación de incidente / accidente: Proceso sistemático de determinación y ordenación de

causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente,

que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo

produjeron.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

96

Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo,

y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la

muerte.

Accidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal;

fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, humero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico;

quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como, aplastamiento o

quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones

oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad

auditiva.

Incidente: Suceso en el trabajo que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas

involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los

procesos.

Incapacidad permanente parcial: Se considera como incapacitado permanente parcial, al afiliado

que, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, presenta una

disminución definitiva, igual o superior al cinco por ciento 5%, pero inferior al cincuenta por ciento

50% de su capacidad laboral, para lo cual ha sido contratado o capacitado.

Estado de invalidez: Para los efectos del Sistema General de Riesgos Profesionales, se considera

inválida la persona que por causa de origen profesional, no provocada intencionalmente, hubiese

perdido el cincuenta por ciento (50%) o más de su capacidad laboral.

Primeros auxilios: Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el

auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente

improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos

médicos. Son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado

del accidentado.

REFERENCIAS

ISO: 15189:2003

ISO 9001: 2008

FORMULARIOS Y REGISTROS

Registro de capacitaciones.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

1. Reporte del accidente

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

97

Tan pronto ocurre el hecho, el funcionario implicado, está en la obligación de reportar lo ocurrido,

por leve o grave que sea, a su jefe inmediato quien pondrá en conocimiento al área de medicina

ocupacionaldel Hospital, para que se proceda a tomar las acciones necesarias en beneficio del

funcionario y/o contratista. En el caso de accidente se diligencia el formato único de reporte de

accidente de trabajo, que deberá contener un relato completo y detallado de los hechos relacionados

con el accidente o incidente, de acuerdo con la inspección realizada al sitio de trabajo y las

versiones de los testigos, involucrando todo aquello que se considere importante o que aporte

información para determinar las causas específicas del accidente o incidente, tales como cuándo

ocurrió, dónde se encontraba el trabajador, qué actividad estaba realizando y qué pasó, por qué

realizaba la actividad, para qué, con quién se encontraba, cómo sucedió.

Luego se debe reportar al IESS en un lapso de no mayor de 48 horas. Si el accidente requiera

atención médica, acudir al IESS o al centro hospitalario más cercano.

2. Proceso de investigación.

El líder del Laboratorio y el responsable del Medicina de ocupacional, se encargaran de aislar el

área y en compañía de un representante del Comité Paritario realizar la respectiva investigación.

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Bqc. Carlos

Molina Maestrante

REVISADO POR: Lcda. Mary

Través

Responsable del

SGC

APROBADO POR: Dr. Hugo

Hernández

Líder del

laboratorio

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

98

HOSPITAL SAN VICENTE DE

PAUL Código

POE-HSVP-

LAB-PRE-05

DEPARTAMENTO DE

LABORATORIO CLÍNICO Edición 1

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

ESTÁNDAR ALMACENAMIENTO

TEMPORAL DE MUESTRAS EN

LOS SERVICIOS DE

LABORATORIOS, EMERGENCIA Y

HOSPITALIZACIÓN.

Estado VIGENTE

Fecha de

aprobación: Rige a partir de: Página

1

TITULO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE

MUESTRAS EN LOS SERVICIOS DE LABORATORIOS, EMERGENCIA Y

HOSPITALIZACIÓN.

OBJETIVO/PROPÓSITO

Designar un lugar para el almacenamiento temporal para las muestras biológicas en los

servicios de laboratorio, emergencias y hospitalización.

ALCANCE/CAMPO DE APLICACIÓN

Este procedimiento será de aplicación obligatoria en los servicios de laboratorio,

emergencia y hospitalización.

RESPONSABLES

Líder del laboratorio

Responsable de calidad de laboratorio

Responsable de calidad del hospital

Líder de enfermería

DEFINICIONES

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

99

Análisis: Son pruebas diagnósticas para la valoración de un determinado analito que nos

informa el estado de salud del paciente.

Toma de muestra: Procedimiento especializado que consiste en la obtención de uno o

varios especímenes biológicos con el fin de encontrar la causa o factores que afectan la

salud.

Extracción de muestras sanguíneas: Consiste en la obtención de una determinada

cantidad de sangre de una arteria, vena o capilar para su posterior análisis en el laboratorio.

Muestra capilar: Es la recolección de una muestra de sangre que se obtiene punzando la

piel. Los capilares son diminutos vasos sanguíneos que se encuentran cerca de la superficie

de la piel.

Muestra venosa: Es la recolección de una muestra de sangre que se obtiene mediante una

punción venosa.

Punción venosa: La punción venosa permite extraer una mayor cantidad de sangre para las

pruebas necesarias. Las venas de elección suelen ser las de la cara anterior den antebrazo

porque resulta fácil acceder a ellas.

Frotis sanguíneo: Consiste en cubrir parcialmente el porta objeto con una gota de sangre,

de tal manera que las células de ésta se dispongan formando una sola capa.

Tubos al vacío: Contenedores para muestra de sangre que permiten extraer un volumen

determinado de sangre al vacío.

REFERENCIAS

ISO: 15189:2003

ISO 9001: 2008

FORMULARIOS Y REGISTROS

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

1. Toma de muestras (venopunción)

El paciente y el profesional deben estar en posición cómoda y segura.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

100

Marcar adecuadamente los tubos y recipientes que van a ser empleados para la toma

de muestra, con el nombre del paciente, número de identificación, fecha, examen a realizar,

en pacientes hospitalizados se debe anotar el número de la historia clínica, servicio y cama.

No debe elegirse un brazo donde haya algún tipo de venoclisis, hematomas o

cualquier clase de lesión.

Mirar la vena que se va a puncionar, que sea visible y fácil de palpar. Cuando la vena

no es fácilmente palpable, se le dice al paciente que cierre y abra la mano, se hace masajes

suaves de la muñeca hacia el codo.se debe mirar los dos brazos para estar seguro de elegir

el mejor sitio. Decir al paciente que cierre la mano.

Limpiar el sitio de la Venopunción con alcohol isopropílico, con círculos concéntricos

desde el centro hacia la periferia. DEJAR SECAR AL AIRE.

colocar el torniquete con adecuada tensión, de 5 a 10cm por encima del sitio

seleccionado. No debe quedar muy apretado ni permanecer por mucho tiempo, POR UN

TIEMPO NO MAYOR DE 30 SEGUNDOS, máximo un minuto, pues puede producir

hemolisis, colapso venoso y dolor. Algunas pruebas es aconsejable realizarlas sin

torniquete.

Realizar la venopunción con la fijación de la vena con el dedo pulgar 2.5 a 5 cm por

debajo del sitio e insertar la aguja con el bisel hacia arriba con un ángulo de 15 grados entre

la aguja y la piel. Recolectar los tubos respetando el orden correcto de extracción con la

inversión de cada tubo de inmediato después de la recolección. Se recomienda el siguiente

orden de extracción cuando se toman varias muestras a partir de una sola venopunción. El

propósito es evitar errores en los resultados debidos a contaminación cruzada por los

aditivos de los tubos:

2. Conservación de muestras

Para asegurar la estabilidad de los analitos en las muestras biológicas y

evitar el deterioro de éstas antes del proceso analítico, es necesario conservarlas

adecuadamente.

Los anticoagulantes más empleados son:

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

101

EDTA: ETILEN-DIAMINO-TETRA-ACETATO. Es el anticoagulante usado para la

realización de cuadros hemáticos, debido a que conservan mejor la morfología sanguínea.

La concentración de EDTA-K2 recomendada es de 1.5 a 2.2 mg por mililitro de

sangre. Esta proporción se debe cumplir porque un exceso o disminución de anticoagulante

puede provocar modificaciones leucocitarias o eritroides.

CITRATO DE SODIO: Es al anticoagulante a elección para la determinación de la

velocidad de sedimentación y para las pruebas de coagulación. Su mecanismo de acción es

la precipitación del calcio. La concentración es de 3.2-3.8% en una proporción de un

volumen de citrato de sodio por nueve volúmenes de sangre.

HEPARINA: Generalmente se emplea para exámenes especializados. Es un

anticoagulante fisiológico por lo tanto ideal para evitar coagulación sanguínea in vivo.

Aunque no altera la fisiología de las células, su uso no es recomendado porque al colorearse

los extendidos se producen una coloración de fondo azulada. La heparina de sodio o de litio

puede usarse en forma seca o liquida. La proporción aconsejada es 15-20UI (0.1-0.2 mg) de

heparina por 1ml de sangre.

OXALATO: Se utiliza con menos frecuencia y es recomendado igual que el citrato de

sodio para las pruebas de hemostasia. Se emplea en forma de solución de oxalato sódico

(0.1M) en la proporción de un cuarto (1 volumen de solución y 4 volúmenes de sangre).

3. Recepción De Muestras

La recepción de muestras biológicas se hará en el horario de 6h00 a 8h00 en la puerta

de laboratorio

4. Codificación de muestras

Las muestras deben ser codificadas como manifiesta el manual de seguridad del

paciente, debe tener dos nombres y dos apellidos y numero de cedula.

5. Almacenamiento de muestras

Las muestras receptadas en el laboratorio de consulta externa deben almacenar en el

coche de transporte designado.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

102

6. Transporte de muestras.

Tiene como objetivo el transporte seguro y oportuno de las muestras al

Laboratorio y en las condiciones de temperatura que el Laboratorio haya establecido.

Las muestras deben ser transportadas en contenedores de plástico que

permitan su lavado y descontaminación diaria.

Las muestras deben ser transportadas en posición vertical dispuestas en

gradillas para evitar su derrame dentro del contenedor.

El transporte de muestras debe realizarse a las temperaturas que el

laboratorio haya definido, utilizando unidades refrigerantes cuando se requiera dependiendo

del tipo de muestra transportada. Preferentemente mantenga el contenedor con muestras en

un lugar fresco evitando exponerlo a temperaturas elevadas.

Utilice bolsas plásticas para colocar las muestras de orina, secreciones,

deposiciones, desgarros, etc, para evitar derrames y contaminación cruzada entre muestras

durante el transporte.

Respete los tiempos máximos para el transporte de las muestras que el

laboratorio ha definido, debido a que tiempos prolongados de transporte pueden influir en

la estabilidad de las muestras y en el resultado de los análisis.

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Bqc. Carlos

Molina Maestrante

REVISADO POR: Lcda. Mary

Través

Responsable del

SGC

APROBADO POR: Dr. Hugo

Hernández

Líder del

laboratorio

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

103

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

104

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL Código POE-HSVP-

LAB-A-06

DEPARTAMENTO DE

LABORATORIO CLÍNICO Edición 1

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

ESTÁNDAR ELABORACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN.

Estado VIGENTE

Fecha de aprobación: Rige a partir de: Página

1

TITULO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR ELABORACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN.

OBJETIVO/PROPÓSITO

Describir los lineamientos para la elaboración de procedimientos sistemáticos,

estandarizados y concisos para asegurar una redacción adecuada de los documentos

necesarios dentro del Sistema de Gestión de la Calidad del Laboratorio Clínico del Hospital

San Vicente de Paul.

ALCANCE/CAMPO DE APLICACIÓN

Se aplicara para todas las actividades del laboratorio que tienen incidencia en el SGC del

laboratorio clínico del Hospital San Vicente de Paul.

RESPONSABLES

Líder del laboratorio

Analistas de laboratorio

DEFINICIONES

No aplica

REFERENCIAS

ISO 9000

FORMULARIOS Y REGISTROS

Formato del Procedimiento Operativo Estandarizado (POE)

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

105

Los POEs son documentos que proporcionan las instrucciones necesarias para la correcta

ejecución de las actividades administrativas o técnicas. En general se puede decir que un

procedimiento establece cómo debe ejecutarse una actividad: qué se debe hacer, cuándo,

cómo, dónde se hará, y quién debe hacerlo.

ESTRUCTURA

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

106

FORMATOS APROBADOS

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

107

PAUTAS NECESARIAS PARA LA REDACCIÓN

Los procedimientos deberán ser en letra times new roman numero 12 e imprimir en una

sola cara de la hoja.

Constarán de un encabezamiento y un pie de página según se indica en este procedimiento.

El encabezamiento debe contener: el nombre de la institución, el título del procedimiento,

el código, la edición, el estado y el número de página.

El pie de página debe contener: las frases “se hace todo lo que está escrito y no se hace lo

que no está escrito”; ”toda impresión es una copia no controlada”

El laboratorio Clínico podrá decidir, en función de la normativa vigente o necesidades, la

redacción de un nuevo procedimiento o la revisión de uno vigente:

El personal de Laboratorio debe ser capaz de:

Realizar la redacción de los procedimientos:

Recopilar la documentación necesaria para la redacción.

Analizar el requerimiento de revisión de un procedimiento vigente para

determinar si es necesaria su actualización y si existe la documentación necesaria para

hacerlo.

Una vez recolectada la información y documentación necesaria el redactor del

procedimiento deberá preparar una lista con la secuencia de actividades involucradas,

elaborar un diagrama de flujo y desarrollar un borrador del procedimiento, se debe registrar

la fecha y el nombre del redactor.

Una vez redactado el primer borrador del procedimiento, deberá ser revisado por el

Responsable del Laboratorio, personal analista de laboratorio pudiendo los mismos sugerir

modificaciones o correcciones para mejorar el contenido.

Esta fase de lanzamiento finalizará con la redacción definitiva del procedimiento, en base al

borrador y las sugerencias recibidas, la cual es revisada por el Gerente de calidad quien

deberá registrar la fecha y avalar con su firma la revisación realizada

IDENTIFICACIÓN

Cada documento debe tener un código mismo que debe ser:

POE HSVP LAB PRE 1

Tipo de documento Nombre de la

institución Servicio

Sub

proceso

Numero

secuencial

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

108

LOS TIPOS DE DOCUMENTOS SON:

SIGLAS NOMBRE

POE

Procedimiento

operativo

estandarizado

REG Registros

FORM Formato

MAN Manual

PMC Plan de mejora

continua

APROBACIÓN

1era FASE

La elaboración del documento será realizada por el personal técnico de laboratorio.

2da FASE

Se realizara una revisión previa por parte del responsable de laboratorio y el resposable de

SGC del laboratorio y responsable SGC del Hospital

3era FASE

La fase de aprobación la realizara el Director del Hospital San Vicente de Paul para su

ejecución inmediata.

DISTRIBUCIÓN

Todos los documentos de SGC digitales se ubicarán en la Computadora de Calidad ubicada

en la Oficina Administrativa, Escritorio/ Carpeta SGC-LAB-HSVP

Los documentos físicos se ubicaran en la Oficina Administrativa, en el primer cajón debajo

del archivero.

APLICACIÓN

Una vez realizada la respectiva socialización y aprobación, entrara en vigencia inmediata la

aplicación de todos los procedimientos de SGC.

REVISIÓN

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

109

Una vez puesto en marcha cada uno de los procedimientos, en caso de existir alguna

inconformidad se presentara una enmienda a los procedimientos para introducir los

cambios o mejoras necesarias. Se realizara trimestralmente la revisión de procedimientos.

ACTUALIZACIÓN

En caso de existir cambio de reactivos, de equipo o implementación de nuevos exámenes

y/o procedimientos se actualizara los procedimientos.

ARCHIVO

Los documentos que dejen de estar de vigencia: En el caso de los documentos digitales se

editara en nombre anteponiendo en mayúsculas NO VIGENTE. En el caso de documentos

físicos se tachara con esféro la palabra vigente y se colocara sobre este la palabra NO

VIGENTE.

Los documentos obsoletos se colocara en una carpeta especifica con la respectiva

rotulación

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

ELABORADO

POR:

Bqc. Carlos

Molina Maestrante

REVISADO POR: Lcda. Mary

Través

Responsable del

SGC

APROBADO POR: Dr. Hugo

Hernández

Líder del

laboratorio

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

110

HOSPITAL SAN VICENTE DE

PAUL Código

POE-HSVP-

LAB-A-07

DEPARTAMENTO DE

LABORATORIO CLÍNICO Edición 1

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

ESTÁNDAR CONTROL DE

CALIDAD DE LAS PRUEBAS O

ESPECÍMENES.

Estado VIGENTE

Fecha de

aprobación: Rige a partir de: Página

1

TITULO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR CONTROL DE CALIDAD DE LAS

PRUEBAS O ESPECÍMENES.

OBJETIVO/PROPÓSITO

Facilitar al personal que labora en el laboratorio clínico del Hospital San Vicente de Paul,

una guía que les permita realizar el Control de Calidad de una forma práctica, correcta y

acertada que incremente la probabilidad de que los resultados reportados sean válidos y

confiables.

ALCANCE/CAMPO DE APLICACIÓN

Para todo el personal nuevo y para todos aquellos profesionales que sea necesario una

reinducción de la manera correcta de realizar el control de calidad interno.

RESPONSABLES

Líder del laboratorio

Responsable de calidad de laboratorio

Analistas

DEFINICIONES

REFERENCIAS

ISO: 15189:2003

ISO 9001: 2008

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

111

FORMULARIOS Y REGISTROS

Documentos de las reglas de Westgard

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

1. Control de Calidad Interno Química Clínica

Abrir con cuidado el vial de control Nivel 1 y nivel 2 y

control de Lípidos (nivel 1 y 2), procurando evitar la pérdida de material liofilizado.

Pipetear con pipeta de vidrio 5 ml de agua destilada en el vial

Nivel 1y 2 y 1 ml de agua destilada en el vial control de lípidos (1y2). Los valores

obtenidos para los diferentes componentes dependerán de la exactitud con que se pipeteé el

agua destilada.

Tapar el vial con el tapón de caucho y dejarlo reposar durante

20 minutos a temperatura ambiente.

Luego poner el vial boca abajo durante 20 minutos con el fin

de utilizar cualquier partícula del liofilizado que esté adherido al tapón de caucho.

Mezclar suavemente durante 15 segundos procurando evitar

la formación de espuma, hasta disolver por completo el liofilizado.

Alicuotar el contenido del vial en tubos ependorff

Congelar las alícuotas en la nevera de Química. Estable al

menos 30 días a 20° C.

2. Control de Calidad Interno en Hematología

o Se cuenta con tres niveles de control: nivel bajo, nivel normal y

nivel alto que deben conservarse en nevera entre 2-8°C

o A primera hora de la mañana se sacan los controles de la nevera

y se

o dejan atemperar de manera vertical más o menos 20 minutos,

luego se toma el control y se desliza suavemente entre ambas manos más o menos 10

segundos, seguidamente se mezcla invirtiendo suavemente el tubo por aproximadamente 10

segundos.

o Correr los controles en el equipo de hematología en la utilidad

“control de calidad”

o Los resultados son almacenados por el equipo, en las gráficas de

cada control, analizar los resultados.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

112

o Realizar medidas correctivas y acciones de mejora cuando

amerite en el registro de acciones correctivas, preventivas y de mejora SIS 183.

o Cada vez que se completen los 21 datos, se imprime las gráficas

para introducir los datos del nuevo juego.

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Bqc. Carlos

Molina Maestrante

REVISADO POR: Lcda. Mary

Través

Responsable del

SGC

APROBADO POR: Dr. Hugo

Hernández

Líder del

laboratorio

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

113

HOSPITAL SAN VICENTE DE

PAUL Código

POE-HSVP-

LAB-POST-

08

DEPARTAMENTO DE

LABORATORIO CLÍNICO Edición 1

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

ESTÁNDAR VALIDACIÓN Y

SUMILLA DE RESULTADOS DE

LABORATORIO.

Estado VIGENTE

Fecha de

aprobación: Rige a partir de: Página

1

TITULO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR VALIDACIÓN Y SUMILLA DE

RESULTADOS DE LABORATORIO.

OBJETIVO/PROPÓSITO

El objetivo del presente documento es delegar responsabilidades al personal analista para

realizar la validación y sumilla de los resultados.

ALCANCE/CAMPO DE APLICACIÓN

Este procedimiento se aplica de manera obligatoria en el laboratorio del HSVP para la

validación de resultados.

RESPONSABLES

Líder del laboratorio

Analistas

DEFINICIONES

Verificación: La verificación es el proceso que consiste en confirmar que el producto en

verdad encaja en lo descrito o en sus especificaciones en términos de funcionalidad.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

114

Validación: En este proceso, el producto mismo es puesto a prueba por el equipo

encargado de realizarlas. Con esto se asegura que el producto alcance el grado de

funcionalidad deseado.

REFERENCIAS

ISO: 15189:2003

ISO 9001: 2008

FORMULARIOS Y REGISTROS

Reporte de resultados firmados

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

1. Registrar los resultados en el sistema

2. Verificar los resultados en el sistema

3. Validar los resultados en el sistema

4. Imprimir los resultados

5. Firmar los resultados

6. Entregar los resultados

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

ELABORADO POR: Bqc. Carlos

Molina Maestrante

REVISADO POR: Lcda. Mary

Través

Responsable del

SGC

APROBADO POR: Dr. Hugo

Hernández

Líder del

laboratorio

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

115

REFERENCIAS

15189:2012, I. (s.f.). Medical Laboratories, paricular requeriments for quality and

competence.

15189:2012, NTE-INE-ISO. (2012). Laboratorios clínicos. Requisitos particulares a la

calidad y la competencia.

Acuña, M. A. (2015). Acreditacion de los laboratorios clinicos en Argentina. The Journal

of the International Federation of Cliica Chemestry and Laboratory Medicine, 255-

258.

Burbano, A. (2007). Evaluación al cumplimiento de estándares de acreditación en los

laboratorios clínicos de la ciudad de Quito. Quito: Universidad San Francisco de

Quito.

Burbano, A. (06 de 2014). manual de seguridad del paciente. Quito, Ecuador.

Crosby, P. B. (1988). La organización permanece exitosa. México: McGraw-Hill

Interamericana S.A. de C.V.

Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. la salida de la crisis.

Madrid: Diaz de Santos.

Druker, P. (1990). El ejecutivo eficaz. 41. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Obtenido

de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v15n25/v15n25a04.pdf

Fernández, C., & Mazziotta, D. (2005). Gestión de la Calidad en el Laboratorio Clínico.

Buenos Aires: Médica Panamericana.

González Arévalo, C. (s.f.). www.scribd.com/sitemaps/docs/970.xml. 03-2007.

Gordillo, S. (2014). onstrucción de un diseño de sistemas de gestión de calidad y control

estratégico, para el área de Química clínica del Hospital Enrique Garcés. Quito.

Imai, M. (1998). Cómo implementar el kaizen en el sitio de trabajo (Gemba). 10. Bogotá::

McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v15n25/v15n25a04.pdf

Instituto de Salud Pública. (2015). Guía técnica para control de calidad de mediciones

cuantitativas en el laboratorio clínico. Santiago de Chile: Departamento

Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia.

International Organization for Standardization. (23 de 09 de 2015). NTC- ISO 9001: 2015.

SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD. REQUISITOS. BOGOTA.

Ishikawa, K. (1986). ¿Qué es control total de la calidad? Bogota: Editorial Norma.

Juran, J. M. (1990). Juran y la planificación de la calidad. Madrid: Díaz de Santos.

Noblejas, M. (2009). La gestión por procesos en el laboratorio clínico según la Norma

UNE-EN ISO 9001. Madrid: Asociación Española de Normalización y

Certificación.

Plebani, M. (2006). Errors in clinical laboratories or errors in laboratory medicine? Clinic

Chem Lab Med, 750-759.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

116

Rojo, M., Aguilar, J., Cercenado, E., Ory, F., & Rosa, M. (2010). Recomendaciones para la

implementación de la normativa de calidad UNE-EN-ISO 15189 en el laboratorio

de microbiología clínica: bacteriología y serología.

SAE. (15 de 12 de 2015). Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Obtenido de

www.sae.gob.ec

Standardization International Organization. (2015). NTC- ISO 9000. Bogota: INCONTEC.

Terrés, A. (2007). Importancia de la relevancia médica en ISO 15189: 2003. Revista

Mexicana de Patología Clínica, 59-71.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

117

8. ANEXOS

Anexo 1. Diagrama causa efecto

DIAGRAMA CAUSA - EFECTO

Efectos

Directivos

insatisfechos Baja confiabilidad de los resultados Usuario insatisfecho

Reproceso de muestras Tiempos muertos Tiempos perdidos

Problema Incumplimiento de los procedimientos operativos estandarizados realizados

bajo la norma Acreditación Canadá.

Causas Falta de comunicación Falta de compromiso Falta de recursos

Falta de capacitaciones

Anexo 2. Caracterización de la variable de interés

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

118

Anexo 3. Caracterización de la variable de caracterización

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

119

Anexo 4. Instrumento de recolección de datos (Requisitos de Gestión)

LISTA DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE GESTIÓN

REQUISITOS DE AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE LABORATORIOS

1= Cumplimiento del Requisito 2= En Implementación del Requisito 3= No Cumplimiento del Requisito

1.

1. Requisitos Estándar Criticidad Preguntas de auditoría Evidencia Estado

1.1 Organización y

gestión

La alta dirección de organización

y laboratorio se compromete a

concebir, implantar, mantener y

mejorar el SGC

Prioritario

¿Declaración firmada por la alta

dirección (gerente del hospital y

líder del servicio de laboratorio

clínico) de compromiso con la

política de calidad del

laboratorio y de otorgar los

medios y recursos necesarios

para su desarrollo e

implementación?

Documento

1.2 Sistema de gestión

de la calidad (SGC)

El laboratorio debe establecer el

SGC, definiendo y

documentando la política,

objetivos, procesos, planes,

controles, en el manual de

calidad

Prioritario

¿Cuenta con un documento que

establezca la política de calidad,

sus fines y objetivos de acuerdo

con la norma adoptada y

enfocada a los requisitos de

usuarios o clientes?

Documento

Menú

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

120

Prioritario

¿Ha nombrado

documentalmente un

responsable de calidad?

Documento o acción de

personal

Necesario Cuenta con un manual de

calidad? Documento

Necesario

Existe y están definidas las

funciones y composición de un

Comité de calidad?

Documento

Necesario

Cuenta con un sistema de

información laboratorial para el

manejo y trazabilidad de la

información?

Observación directa: Sistema

informático para manejo de

muestras y control de calidad

1.3 Control de

documentación

El laboratorio debe documentar,

mantener, controlar y archivar

los documentos y

procedimientos del SGC.

Necesario

Existe el procedimiento de

elaboración y gestión de

documentos para procedimientos

y registros?

Procedimiento

Necesario Cuenta con una lista maestra de

documentos del SGC? Documento

1.4 Revisión de

contratos

El laboratorio debe establecer y

mantener procedimientos para

las revisiones de contratos.

Necesario

Tiene el laboratorio un registro

de todos los contratos con los

proveedores, incluido las

modificaciones?

Registro

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

121

1.5

Derivación de

análisis a otros

laboratorios

Si los exámenes que son

realizados fuera del laboratorio,

siguen los mismos procesos y

procedimientos, como aquellos

utilizados dentro del laboratorio

Necesario

El laboratorio cuenta con un

check list de evaluación de

calidad de los laboratorios a los

que deriva muestras?

Registro

1.6

Acciones

correctivas y

preventivas

El laboratorio deber revisar

periódicamente todos sus

procedimientos operativos para

identificar potenciales de no

conformidades y otras

oportunidades de mejora

Necesario

Se toman, se registra y se sigue

los resultados de las acciones

correctivas y preventivas?

Registro

1.7 Mejora Continua

El laboratorio debe revisar

periódicamente todos sus

procedimientos para identificar

fuentes potenciales de no

conformidades y otras

oportunidades de mejora

Necesario

Cuenta con un registro de plan

de acción para la mejora de

procesos?

Registro

1.8 Registros de

calidad y técnicos

El laboratorio establecerá e

implementará procedimiento

para la identificación, recogida,

indexo, acceso, archivo, puesta

al día y protección de registros

Prioritario

Existe un sistema de archivo o

sistema informático bajo la

responsabilidad del RC con los

originales de todos los

documentos en vigor del sistema

de gestión de la calidad y

Archivo y documentos

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

122

correspondientes registros?

1.9 Auditoría internas

El laboratorio debe realizar

auditorías internas para verificar

que en todo momentos se

cumplas requisitos de SGC

Necesario

Está documentado el calendario,

se realizan las auditorías internas

según lo programado y constan

los informes?

Documento con fechas, registro

de cumplimiento e informes

1.10 Revisión por la

Dirección

La dirección del laboratorio debe

revisar el SGC y Mejora del

SGC

Necesario

La Dirección revisa

periódicamente el SGC y redacta

el informe de revisión?

Documento informe

1.11 Personal

El laboratorio debe contar con

personal competente y

suficiente , con formación

actualizada, cualificado y con

sus responsabilidades, funciones

y autorizaciones asignadas por la

dirección

Prioritario

Está definido el organigrama del

laboratorio en el que estén

claramente descritos los

principales puestos y

responsabilidades?

Documentos: organigrama y

descripción de puestos y

responsabilidades

Necesario

El laboratorio provee el

entrenamiento al personal en

control de calidad, prevención

de errores, eventos adversos y

mejoramiento de la calidad

Registros de capacitación

1.12 Local El laboratorio debe tener,

mantener y controlar el espacio Necesario

El laboratorio cuenta con

permiso de funcionamiento o Documento

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

123

suficiente y las condiciones

ambientales idóneas, para

realizar todas las actividades que

exige su volumen de trabajo de

acuerdo con los requisitos

establecidos en el SGC

licenciamiento?

Necesario

Están separadas las distintas

áreas que por sus actividades así

lo requieren?

Fotografía u observación directa

Necesario

El laboratorio aísla las

actividades que requieren

técnicas estériles y las realiza

bajo condiciones asépticas?

Fotografía u observación directa

1.13 Equipos y reactivos

El laboratorio previene el uso de

insumos, reactivos y medios

que sean inapropiados, estén

caducados, deteriorados o bajo el

estándar

Necesario

Los reactivos tienen un registro

de descargo desde bodega,

laboratorio, operador con la

siguiente información: fecha de

ingreso, número de lote, registro

sanitario, fecha de caducidad y

firma de descargo?

Registro

Necesario

La gestión de reactivos cuenta

con un lista de reactivos e

insumos bajo un sistema de

semaforización de alerta de

caducidad tanto visual como

informático?

Observación directa: etiquetado

de reactivos con colores y

registro físico o informático

El laboratorio sigue un proceso y

programa documentados para el

mantenimiento preventivo de los

Prioritario

El laboratorio cuenta con una

lista de equipos operativos del

laboratorio?

Registro AE2

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

124

instrumentos y del equipamiento.

Prioritario

El laboratorio cuenta con un

programa (procedimiento o

registro) documentado de

mantenimiento interno de cada

uno de los equipos?

Procedimiento para cada equipo

Prioritario

El laboratorio cuenta con un

programa documentado de

mantenimiento externo de cada

uno los equipos?

Registro AE2

Prioritario

Se supervisa con una frecuencia

diaria el mantenimiento interno

de equipos mediante el Reg

AE1?

Registro AE1

Prioritario

Se supervisa con el

cumplimiento del programa de

mantenimiento externo mediante

el Reg AE2?

Registro AE2

1.14 Ética

El personal del laboratorio están

obligados a cumplir los códigos

de ética profesionales y legales y

aceptar la responsabilidades que

puedan derivarse de ello.

Necesario

El laboratorio cuenta con una

declaración firmada de

confidencialidad y conflicto de

interés en caso de tener?

Documento: Declaración

firmada de confidencialidad y

conflicto de intereses en caso de

tener laboratorio

Nombre del 0 Fecha de sábado, 18 de junio de 2016

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

125

Establecimiento: Auditoría:

Líder Del Laboratorio 0

Auditor Líder: 0

Fuente :

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

126

Anexo 5. Instrumento de recolección de datos (Requisitos Técnicos)

LISTA DE VERIFICACIÓN REQUISITOS TÉCNICOS

REQUISITOS DE AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE LABORATORIOS

1= Cumplimiento del Requisito 2= En Implementación del Requisito 3= No Cumplimiento del

Requisito

2.1 Requisitos

Técnicos Estándar Criticidad Criterio Evidencia

Aplica

laboratorio

Aplica a

hospitalización

Aplica a

emergencia

2.1.1

Pre

an

alí

tico

s

El manual

contiene

procedimientos

para la

preparación del

usuario,

identificar la

muestra primaria,

recolectar la

Prioritario

Ha establecido un documento

de solicitud o prescripción de

pruebas analíticas a pacientes?

Documento físico

o electrónico

Necesario

El servicio cuenta con un

manual o guía disponible

proporcionada por el

laboratorio para el manejo de

muestras del paciente?

Manual debe

contar con fecha

actualizada y

firma del

responsable de

laboratorio

Menú

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

127

muestra y

desechar de forma

segura los

materiales

utilizados en la

recolección de la

muestra, además

sigue un proceso

para el manejo de

muestras fuera de

hora laborables y

procedimientos de

transporte

cumplen con las

leyes y con

regulaciones.

Necesario

La guía o manual cuenta con

los procedimientos para:

a) Identificación del paciente

antes de recibir servicio de

laboratorio b) Consentimiento

informado (hospitalización,

emergencia, CEx) c) Solicitud

de examen d) Recolección de

muestra: Preparación del

paciente, Toma de muestra

1.Protocolo de verificación del

paciente (aplica consulta

externa) 2. Protocolo de

verificación de la muestra para

Emergencia y Hospitalización,

C.Externa. 3 Cartera de

Servicio: Prueba, Preparación

del paciente, Tipo de muestra,

Volumen, Recipiente,

Preservante o Aditivo, Tiempo

de almacenamiento, Método

de análisis y tiempo de

respuesta. 4. Recepción de

muestra: a) sangre, b) orina, c)

heces d) microbiología

Documento:

Manual o Guía

completo

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

128

5.Identificación o etiquetado

de la muestra Hospitalización

y Emergencia, C. Ex t. e)

Almacenamiento temporal de

la muestra f) Transporte de

muestra: Intrahospitalaria g)

Ingreso y validación de

muestra: Criterios de

aceptación y rechazo.

Necesario

Dicho manual o guía esta

actualizado y cuenta con las

firmas de revisión y

aprobación por las autoridades

pertinentes?

Documento

Necesario

Cuenta con una copia de

registros de capacitación sobre

el manual o guía

proporcionada por el

laboratorio que contenga:

tema, fecha, hora, facilitador,

firmas de asistentes (nombre,

ci, cargo, firma) que incluya al

personal nuevo que ingresa al

servicio?

Documento. La

organización

debe contar con

programación de

capacitación que

incluya al

personal nuevo.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

129

2.1.2

El laboratorio

identifica cada

una de las

muestras con la

información

correspondiente.

Necesario Cuáles son los identificadores

únicos del paciente?

Observación

directa: Cédula

de identidad, dos

nombres y dos

apellidos

Necesario Cuál es el protocolo de

verificación del paciente?

Observación

directa: Debe

detallar el

procedimiento de

identificación del

paciente tanto de

emergencia,

hospitalización,

consulta externa,

los pasos previos

al uso de las

manillas.

Necesario Cómo realiza el protocolo de

verificación de la muestra?

Observación

directa: Debe

detallar: Pedir la

solicitud del

paciente, frente al

paciente,

preguntar cómo

se llama?, esperar

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

130

la respuesta

verbal del

paciente, y

verificar que la in

respuesta

corresponde con

la solicitud del

examen, manilla

y códigos de

barra si hubiera.

Terminado el

protocolo se

procede a

identificar la

muestra con dos

nombre y dos

apellidos, cédula

de identidad.

Necesario

Cuál es la información mínima

con la que identifica las

muestras primarias?

Observación

directa: Cédula

de identidad, dos

nombres y dos

apellidos

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

131

2.1.3

El laboratorio

tiene una política

que describe las

normas de

aceptación y

rechazo para una

muestra primaria.

Necesario

Indique los criterios de

aceptación y rechazo de

muestras?

Observación

directa: muestras

identificadas

inadecuadamente,

muestras con

solicitudes

incompletas,

muestras con

muestras con

volumen

insuficiente,

muestras

hemolizada,

muestras en

recipiente

inadecuado

2.1.4

El laboratorio

almacena

apropiadamente

las muestras

basándose en el

tipo de muestra y

los requerimientos

de las pruebas.

Necesario

El servicio cuenta con un área

donde se realiza el

almacenamiento momentáneo

de muestras?

Observación

directa:

Protegida, segura,

restringida,

señalizada.

Necesario

Cuál es el tiempo máximo de

almacenamiento momentáneo

de la muestra desde la toma de

muestra?

Observación

directa: máximo

1 hora

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

132

2.1.5

El laboratorio

aplica procesos de

manipulación,

conservación y

transporte de

muestras según la

legislación

nacional

Necesario

Cómo debe ser el sistema de

transporte de muestras de

acuerdo a normas y

legislación?

Observación

directa: El

sistema debe

cumplir con las

tres barreras de

protección de las

muestras, barrera

primaria: tubo de

plástico o envase

de plástico,

barrera

secundaria:

espuma flex o

papel absorbente,

barrera terciaria:

cooler de

plástico, no

transparente.

Necesario

Cómo asegura que las

muestras durante el transporte

lleguen en óptimas

condiciones al laboratorio?

Observación

directa:

Transporte

intrahospitalario

máximo 1 hora,

posición vertical,

protegida de la

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

133

luz

2.1.6

El laboratorio

registra todas las

muestras

recibidas, la fecha

y la hora en que

fueron recibidas y

la persona

responsable de

hacerlo.

Prioritario

El servicio o laboratorio

registra diariamente todas las

muestras que han sido

recolectadas y derivadas al

laboratorio.

Registro Pre1

Prioritario

Cuenta el servicio o

laboratorio con un registro de

ingreso de todas las muestras

recibidas y cumple con lo

establecido en el formulario

Pre1?

Registro Pre1

Prioritario

Los requerimientos del

registro Pre1 aplica al ingresar

muestras de consulta externa,

hospitalización, emergencia y

vigilancia epidemiológica?

Registro Pre1

Prioritario

Cuál es el número total de

muestras ingresadas en el

laboratorio el día de ayer?

Registro Pre1

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

134

2.1.7

El laboratorio

designa un

número de

identificación

única a cada

muestra que

recibe o ingresa al

laboratorio.

Prioritario

Cuál es el número o código de

identificación única a cada

muestra que ingresa?

Observación

directa: Ejemplo:

Siglas del

establecimiento,

fecha, secuencia

numeral del

paciente, siglas

del área de

procesamiento

2.1.8

El laboratorio

acepta o rechaza

las muestras de

acuerdo a criterios

establecidos

Prioritario

Cuenta el laboratorio con el

registro Pre2 para el registro

de muestras rechazadas e

identificadas

inadecuadamente?

Registro Pre2

Prioritario

Cuál es el número total de

muestras rechazadas hace dos

semanas?

Registro Pre2

Prioritario

Cuál es el número total de

muestras identificadas

inadecuadamente hace dos

semanas?

Registro Pre2

2.2 Requisitos

Técnicos Estándar Criticidad Criterio Evidencia

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

135

2.2.1

An

alít

ico

s

El laboratorio

hace que estén

disponibles los

procedimientos

operativos para

procesar las

muestras y

especímenes.

Necesario

Cuenta el laboratorio con un

manual de procedimientos

operativos estandarizados para

el procesamiento de muestras

y especímenes?

Documento:

Manual

Necesario

Los procedimientos operativos

estandarizados se encuentran

disponibles en el área de

análisis?

Observación

directa: acceso

rápida a la

documentación

Necesario

Los procedimientos operativos

estandarizados deben contener

el siguiente: 1.Nombre de la

prueba. 2. Propósito o Método

3.Fundamento 4.Muestra: tipo,

fuente, cantidad que debe

recolectar, contenedor de

recolección, tamaño de

muestra, preparación del

paciente, condiciones de

manejo de muestra.5.Equipos

y materiales. 6. Reactivos y

medios requeridos, requisitos

especiales de seguridad,

preparación de los reactivos y

los medios, suministros.

Procedimiento

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

136

7.Calibración de los equipos:

rango de la determinación,

material de referencia, niveles

de calibración sugeridos,

esquema de calibración,

frecuencia de calibración,

coeficientes asignados,

realización de una calibración,

resolución de problemas

relacionados con las

calibraciones. 8. Control de

calidad: Frecuencia, Cantidad

de materiales de control,

descripción de los materiales

de control, almacenamiento de

materiales de control,

preparación y manejo de

materiales de control, criterios

de control. 9. Procedimiento

para análisis de la prueba. 10.

Especificaciones del

desempeño del método:

sensibilidad analítica,

especificidad analítica, rango

informarle, protocolo de

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

137

dilución*. Cálculos de

resultados* 11. Resultados

previstos: valores de

referencia. 12. Interpretación

de los resultados. Valores

críticos. Bibliografía.

2.2.2

El laboratorio

revisa y actualiza

los

procedimientos

estandarizados de

operación

anualmente o más

a menudo de ser

necesario

Necesario

Dichos procedimientos están

actualizado y cuenta con las

firmas de aprobación por las

autoridades pertinentes?

Documento

2.2.3

El laboratorio

tiene un sistema

de control de

calidad interno

para verificar la

calidad de los

análisis y los

resultados.

Necesario

Cuenta con un procedimiento

para el control de calidad de

las pruebas o especímenes

procesadas?

Procedimiento

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

138

2.2.4

El laboratorio

identifica los

posibles

resultados

inciertos y

determina su

importancia en la

interpretación.

Prioritario

Cuenta con el registro A1, que

incluya fecha de medición,

analito o prueba, acción

correctiva en caso de salir de

control, número de muestras

que pasaron control de calidad,

CV?

Registro A1

2.2.5

El laboratorio

verifica la certeza

de los resultados

por medio de la

utilización de

métodos

apropiados de

control de calidad. Prioritario

Indique el registro de gráficas

de control de calidad que tenga

mediciones consecutivas de

glucosa, urea, creatinina en los

últimos 20 días cuya gráfica

debe tener X,S, CV,

responsable?

Registro: gráficas

2.2.6

El laboratorio

actúa rápidamente

para rectificar

todos los

problemas de

imprecisión o

deficiencias.

2.3 Requisitos

Técnicos Estándar Criticidad Criterio Evidencia

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

139

2.3.1 P

ost

-An

alít

ico

s

El laboratorio

despacha los

resultados sólo

cuando fueron

revisados y

autorizados.

Prioritario

Los resultados de laboratorio

cuentan con firma del líder del

laboratorio y técnico que

procesa, lo que deben estar

claros y se expresan en

unidades?

Documento

2.3.2

El laboratorio

sigue un proceso

para manejar

aquellos

resultados que

caen dentro de los

rangos de alerta o

críticos.

Necesario

Cuenta con un listado de

valores críticos de cada una de

las pruebas de laboratorio?

Documento

Necesario

El listado de valores críticos

cuenta con la revisión y

aprobación de un comité de

clínicos de las áreas de

medicina interna,

neonatología, cuidados

intensivos, emergencia, etc.?

Documento

Necesario

El laboratorio cuenta con el

procedimiento para manejar

resultados que caen dentro de

los rangos de alerta o críticos,

con los siguientes puntos

elaboración y aprobación de

resultados críticos,

capacitación, introducción de

información en equipos,

Procedimiento:

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

140

identificación, registro y

comunicación.

Necesario

El laboratorio cuenta con una

barrera de seguridad para que

el operador detecte un valor

crítico en los equipos de

laboratorio?

Observación

directa: Lista de

resultados junto a

equipos o incluir

los resultados en

SIL

Prioritario

El personal del laboratorio

registra y reporta los

resultados críticos?

Reg Pos2

2.3.3

El laboratorio

almacena

apropiadamente

las muestras

basándose en el

tipo de muestra y

requerimientos de

la muestra

Necesario

Cuenta con un procedimiento

para almacenamiento y

eliminación de muestras

garantizando trazabilidad y

fácil ubicación en caso de

requerir?

Procedimiento

2.3.4

El laboratorio

registra y archiva

correctamente los

resultados que

recibe,

asegurando la

Necesario

El laboratorios cuenta con

registros adecuados de todos

los resultados de análisis de las

muestras que deriva?

Registro: Archivo

manual o

electrónico de

copias de

resultados de

laboratorio

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

141

confidencialidad

de su manejo.

2.3.5

Las actividades

del laboratorio

alcanzan las

metas y los

resultados

esperados

Prioritario

Cuenta con un instrumento de

medición de indicadores de

calidad PreA1 ___ PreA2__,

A1__, A2E1___, A2E2__,

Pos1__, Pos2__

Registro:

Instrumento de

medición de

MCC

laboratorios

2.3.6

El laboratorio

cumple con todos

los requerimientos

de bioseguridad

que establece las

leyes pertinentes:

uso de ropa de

protección,

buenas prácticas

de limpieza y

áreas libres de

contaminación, y

utiliza prácticas

seguras cuando

manipula,

Necesario

Existe un registro de control de

aplicación de la norma de

bioseguridad al personal?

Registro de

control: a) uso de

equipo de

protección, b)

manejo y

eliminación de

desechos, d)

limpieza de

laboratorio.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

142

examina y

desecha

materiales

biológicos

2.3.7

El laboratorio

investiga todos

los eventos

oportunamente.

Necesario

El personal del laboratorio

aplica un registro de reporte de

incidentes, eventos adversos y

centinelas?

Registro

Nombre del

Establecimiento:

Fecha de

Auditoría:

Líder Del Laboratorio

Auditor Líder:

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

143

Anexo 6. Auditoria inicial (requisitos de Gestión).

LISTA DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE GESTIÓN

1= Cumplimiento del Requisito 2= En Implementación del Requisito 3= No Cumplimiento del Requisito

1. Requisitos de Gestión De Calidad De Laboratorio

1.

ACI

Requisitos

Estándar

Criticidad

Preguntas de auditoría

Evidencia

Estado

1.1

25.2 LyBS

Organización y gestión

La alta dirección de organización y

laboratorio se compromete a concebir,

implantar, mantener y mejorar el SGC

Prioritario

¿El laboratorio cuenta con una declaración firmada por la alta dirección

(gerente del hospital y líder del servicio de laboratorio clínico) de

compromiso con la política de calidad del laboratorio y otorgar los

medios y recursos necesarios para su desarrollo e implementación?

Documento

1.2

25.1,25.3,

12.2LyBS

Sistema de gestión de la

calidad (SGC)

El laboratorio debe establecer el SGC,

definiendo y documentando la política,

objetivos, procesos, planes, controles,

en el manual de calidad

Prioritario

¿La declaración firmada indica la política de calidad, sus fines, visión, misión

y objetivos de acuerdo con la norma adoptada y enfocada a los requisitos de

usuarios o clientes?

Documento

Prioritario

¿Ha nombrado documentalmente un responsable de calidad, que designa

cargo, funciones y responsabilidades, el que debe gestionar, implementar,

seguir y mejorar el SGC?

Documento y acción de personal

Necesario Cuenta con un manual de calidad que incluye los requisitos de gestión? Documento: Manual

Necesario Están definidas las funciones y composición de un Comité de

Mejoramiento de Calidad y evidencia reuniones frecuentes de gestión?

Documento/Acta de reunión

Prioritario

Existe un mapa de procesos con la finalidad de planificar, operar,

controlar y mejorar los procesos?

Documento-Flujograma de

procesos pre-analítico, analítico, y

pos-analítico

Necesario

Cuenta con un procedimiento para manejo y trazabilidad de la

información del sistema de información laboratorial (SIL) que describa los

siguientes puntos: 1. Niveles de confidencialidad. 2 Acciones para la protección

de datos y del sistema en caso de emergencia, 3. Copias de seguridad y

recuperación, 4.Verificación de datos 5.mantenimiento 6. Alternativa de

funcionamiento del SIL 7.Registros de modificaciones en el programa e

instalaciones.

Observación directa: Sistema

informático para manejo de

muestras y control de calidad.

Documento: procedimiento

1.3

10.1 LyBS

Control de

documentación

El laboratorio debe documentar,

mantener, controlar y archivar los

documentos y procedimientos del

SGC.

Necesario

El laboratorio cuenta con un procedimiento de elaboración y gestión de

documentos para procedimientos y registros conforme a la organización?

Documento: Procedimiento

Necesario Cuenta con una lista maestra de documentos del SGC conforme a la

organización? Documento

Necesario El laboratorio cuenta con una copia de los contratos de los

proveedores? Documento

1.4

2.4 LyBS

Revisión de contratos

El laboratorio debe establecer y

mantener procedimientos para las

revisiones de contratos.

Necesario

El laboratorio tiene un listado anual de proveedores, número de

contrato, tipo de provisión, fecha inicial y final del contrato, registro de

modificaciones, hace una verificación anual del cumplimiento de los

contratos y elabora un informe del mismo?

Registro: Lista de proveedores de

equipos, dispositivos médicos,

Nro.de Contrato, Fecha de inicio y

fin, modificaciones si aplica, e

informe de verificación.

1.5

6.1LB

Derivación de análisis a

otros laboratorios

Si los exámenes que son realizados

fuera del laboratorio, siguen los

mismos procesos y procedimientos,

como aquellos utilizados dentro del

laboratorio

Necesario

El laboratorio realiza evaluación de los laboratorios a los que deriva muestras

mediante la herramienta de auditoría del sistema de gestión y mejoramiento de

la calidad de laboratorio y verifica la aplicación de procesos,

procedimientos mediante dicha herramienta?

Registro: Herramienta de

Auditoria del Sistema de Gestión de

Calidad de Laboratorios(SGC)

evaluado a proveedores

1.6

25.5LyBS

Identificación y control

de no conformidades

El laboratorio tendrá la política

cuando se detecte aspectos de las

pruebas no conformes con los

requisitos definidos en el SGC

Necesario

El laboratorio cuenta con un procedimiento de no conformidades,

reclamaciones y acciones correctivas y preventivas para las pruebas no

conformes

Documento: Procedimiento

1.7

25.5LyBS

Acciones correctivas y

preventivas

El laboratorio debe establecer y

actualizar el procedimiento de

acciones correctivas y preventivas

Necesario

Se toman, se registra y se sigue los resultados de las acciones

correctivas y preventivas en un formulario indicado para ello ?

Registro

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

144

1.8

25.5LyBS

Mejora Continua

Las actividades del laboratorio

alcanzan las metas y los resultados

esperados

Prioritario

Indicador Pre-analítico PreA1 y PreA2 (% de muestras de laboratorio

identificadas inadecuadamente y % de muestras de laboratorio rechazadas

antes de la fase de análisis según criterios de aceptación y rechazo. Indicador

Analítico A1 , A2E1 y A2E2 (% de pruebas de laboratorio procesadas

en la fase analítica bajo un sistema de control de calidad, % de equipos

operativos de laboratorio con mantenimiento preventivo interno diario y%

de equipos operativos de laboratorio con mantenimiento preventivo

externo programado.

Indicador Pos-analítico Pos1 e IRRC (% pruebas de laboratorio

validadas con su respectiva firma del responsable técnico del laboratorio

registrado en el reporte de resultado de laboratorio antes de la entrega al

usuario e Índice de reporte de resultados críticos de pruebas de laboratorio

(IRRC>1 fuera del estándar))

Registro: Instrumento de

medición de indicadores de

calidad.

El laboratorio debe revisar

periódicamente todos sus

procedimientos para identificar

fuentes potenciales de no

conformidades y otras oportunidades de

mejora

Prioritario

Cuenta con un registro de plan de acción para la mejora de procesos?

Registro: Herramienta A3

1.9

11.6LyBS

Registros de calidad y

técnicos

El laboratorio establecerá e

implementará procedimiento para la

identificación, recogida, indexo,

acceso, archivo, puesta al día y

protección de registros

Prioritario

Existe un sistema de archivo o sistema informático bajo la

responsabilidad del RC con los originales de todos los documentos en vigor

del sistema de gestión de la calidad y correspondientes registros

Archivos digitales y físicos del

Manual de Calidad: Gestión, Pre-

analítico, Analítico, Pos-Analítico

1.10

25.3,25.4L

yBS

Auditoría internas

El laboratorio debe realizar auditorías

internas para verificar que en todo

momentos se cumplas requisitos de SGC

Necesario

La organización tiene documentado el calendario de auditoría interna, se

realizan según lo programado y constan los informes?

Dcoumento con fechas, registro de

cumplimiento e informes

1.11

10.5LyBS

Revisión por la Dirección

La dirección del laboratorio debe

revisar el SGC y Mejora del SGC

Necesario

El líder de laboratorio revisa anual o según requiere el SGC y provee a la

organización el informe anual redacta el informe anual de revisión de los

documentos y procesos actualizados?

Documento: informe que detalle los

cambios, actualización y revisión

de los documentos del SGC.

1.12

6.6, 7.3

LyBS

Personal

El laboratorio debe tener una

plantilla suficiente de personal

competente, con formación

actualizada, cualificado y con sus

responsabilidades, funciones y

autorizaciones asignadas por la

dirección

Prioritario

Está definido el organigrama del laboratorio, en el que conste el

número de talento humano para cada uno de los procesos (pre-

analíticos, analíticos o pos-analíticos) con sus respectivos cargos y

puestos según el manual de puestos del MSP?

Documentos: organigrama y número

de profesionales designados en cada

proceso

Necesario

Cuenta con un expediente que tenga la plantilla de cada uno de los puestos

que se detallan en el organigrama, cuya plantilla debe tener: cargo,

formación, experiencia, funciones, responsabilidades y producción

Documento: El perfil debe detallar

cargo, función, experiencia,

actividades y responsabilidades y

producción

Prioritario

El laboratorio provee el entrenamiento al personal en control de calidad,

prevención de errores, eventos adversos y mejoramiento de la calidad y tiene

los registros actualizada de dicho entrenamiento, el que contiene: tema, fecha,

hora, facilitador, firmas de asistentes (nombre, cargo, cédula de identidad,

firma)?

Registro de capacitación

Prioritario

La organización cuenta con una programación de capacitación que incluya

al personal permanente y nuevo en el manejo y toma de muestras, y

cuenta con registros de capacitación actualizada que contenga: tema, fecha,

hora, facilitador, firmas de asistentes (nombre, cargo, cédula de identidad,

firma)

Registros de programación

(cronograma) y capacitación

1.13

8.5, 13.9

LyBS

Local

El laboratorio debe tener, mantener y

controlar el espacio suficiente y las

condiciones ambientales idóneas, para

realizar todas las actividades que exige

su volumen de trabajo de acuerdo con

los requisitos establecidos en el SGC

Necesario

El laboratorio cuenta con permiso de funcionamiento?

Permiso actualizado

Necesario

El laboratorio tiene separadas las distintas áreas que por sus

actividades que así lo requieren, como el área administrativa del

procesamiento de muestras, área de microbiología del área del

procesamiento del laboratorio?

Fotografía u observación directa

Necesario

El laboratorio aísla las actividades que requieren técnicas estériles y las realiza

bajo condiciones asépticas, como el área de lavado y esterilización debe

ser separada del resto de áreas?

Fotografía u observación directa

18.1LyBS

Prioritario

La gestión de reactivos del laboratorio debe manejar un registro de

descargo desde bodega, laboratorio, operador con la siguiente

información: cantidad, volumen, fecha de ingreso, número de lote, registro

sanitario, fecha de caducidad, nombre y firma de descargo?

Registro

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

145

1.14

Equipos y reactivos

El laboratorio previene el uso de

insumos, reactivos y medios que

sean inapropiados, estén

caducados, deteriorados o bajo el

estándar

Prioritario

Se mantiene y controla la temperatura de reactivos según

especificaciones técnicas desde el ingreso a la organización,

almacenamiento y uso en el laboratorio?

Registro de temperaturas.

Comparar la temperatura diaria

medida en el laboratorio con la

temperatura de la etiqueta del

reactivo.

18.3LyBS

Necesario

La gestión de reactivos cuenta con un lista de reactivos e insumos bajo un

sistema de semaforización de alterta de caducidad tanto visual como

informático?

Observación directa: etiquetado de

reactivos con colores y registro físico

o informático

16.1LyBS

El laboratorio sigue un proceso y

programa documentados para el

mantenimiento preventivo de los

instrumentos y del equipamiento.

Prioritario El laboratorio cuenta con una lista de equipos operativos del

laboratorio?

Formulario AE1

16.2LyBS

Prioritario

Los equipos de laboratorio cuentan con un registro de control de

mantenimiento interno a cargo del operador basado en procedimientos de

mantenimiento interno según especificaciones técnicas de cada equipo?

Registro y procedimiento de

mantenimiento interno para c/u de

los equipos.

Prioritario

Se supervisa con una frecuencia diaria el mantenimiento interno de equipos

mediante el registro de control de mantenimiento interno de los equipos

(Formulario AE1)?

Formulario AE1

Prioritario

El laboratorio cuenta con un programa documentado de

mantenimiento externo de cada uno los equipos?

Formulario AE2

Prioritario

Se supervisa el cumplimiento del programa de mantenimiento externo

mediante el registro de control de mantenimiento externo de los

equipos (Formulario AE2)

Formulario AE2

1.15

9,7LB

Etica

El personal del laboratorio están

obligados a cumplir los códigos de

ética profesionales y legales y

aceptar la responsabilidades que

puedan derivarse de ello.

Prioritario

El laboratorio cuenta con una declaración firmada de ética,

confidencialidad y conflicto de intereses a cargo del personal?

Documento:Declaración firmada de

confidencialidad y conflicto de

interéses a cargo del personal

1.16

14.1, 14.3,

23.2, 23,3,

23,4 LyBS

Bioseguridad

El laboratorio cumple con todos los

requerimientos de bioseguridad que

establece las leyes pertinentes:uso de ropa

de protección, buenas prácticas de

limpieza y áreas libres de

contaminación, y utiliza prácticas

seguras cuando manipula, examina y

desecha materiales biológicos

Necesario

Cuenta con procedimientos de higiene de manos, limpieza del

laboratorio, uso de equipos de protección y eliminación de desechos

biológicos?

Documento: Procedimiento

14.5LyBS

Prioritario

Existe un registro de control periódico procedimientos de higiene de

manos, limpieza del laboratorio, uso de equipos de protección y

eliminación de desechos biológicos

Registro de control: a) uso de equipo

de protección, b) manejo y

eliminación de desechos,

c)limpieza de laboratorio, d)

higiene de manos

1.17

26,1 y26,2

LyBS

Seguridad del Paciente

El laboratorio investiga todos los

eventos oportunamente.

Prioritario

El personal del laboratorio aplica un registro de reporte de incidentes

(cuasieventos), eventos adversos y centinelas?

Registro

1.18

21,3 y21,4

LyBS

Seguridad

El laboratorio desarrolla, y mantiene un

programa de seguridad

Necesario

Cuenta con un manual de prevención de riesgo disponible al personal con su

respectivo registro de capacitación el que contiene: tema, fecha, hora,

facilitador, firmas de asistentes (nombre, cargo, cédula de identidad,

firma)??

Documento: manual y registro

Nombre del Establecimiento: HOSPITAL SAN VICENTE DE

Fecha de

Auditoría:

Líder de Calidad del Establecimiento MGS. IVONNE NARVAEZ

Líder Del Laboratorio DR. HUGO HERNANDEZ

Auditor Líder BQ CLINICA NADIA VALAREZO

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

146

Anexo 7. Auditoria inicial (requisitos Técnicos).

LISTA DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE GESTIÓN

1= Cumplimiento del Requisito 2= En Implementación del Requisito 3= No Cumplimiento del Requisito

2.1

ACI Requisitos

Técnicos

Estándar

Criticidad

Criterio

Evidencia

Aplica laboratorio

Aplica a

hospitalización

Aplica a

emergencia

2.1.1

1.3,

2.2,2.4,2.6

, 3.3.2

3.3LB

Pre

-an

alí

tico

s

El manual contiene procedimientos para

la preparación del usuario, identificar la

muestra primaria, recolectar la muestra y

desechar de forma segura los materiales

utilizados en la recolección de la

muestra, además sigue un proceso para

el manejo de muestras fuera de hora

laborables y procedimientos de

transporte cumplen con las leyes y con

regulaciones.

Prioritario

Cuenta la organización con una solicitud estandarizada de pruebas de laboratorio que al menos

contenga la información definida por la norma

Documento físico o electrónico

2.1LB

Necesario

El servicio cuenta con un manual o guía disponible proporcionada por el laboratorio para el

manejo de muestras del paciente?

Documento: Manual o Guía en

físico

2.3, 3.1 LB

Necesario

La guía o manual debe contar con los siguientes procedimientos:

a) Identificación del paciente antes de recibir servicio de laboratorio b) Consentimiento

informado (hospitalización, emergencia, C. Ex) c) Solicitud de examen, política de peticiones

verbales y manejo de muestras urgentes d) Preparación del paciente. Consulta externa. e)

Agendamiento cita f) Identificación del paciente g) Ingreso y asignación de código único de

muestra. Hospitalización, Emergencia y Consulta Externa

h) Toma de muestras. 1. Cartera de Servicio: Prueba, Preparación del paciente, Tipo de muestra,

Volumen, Recipiente, Preservante o Aditivo, Tiempo de almacenamiento, Método de análisis y

tiempo de respuesta. 2. Procedimiento de toma de muestra: a) sangre, b) orina, c) heces d)

microbiología f) 3.Protocolo de verificación de la muestra

4.Identificación o etiquetado de la muestra i) Almacenamiento temporal de la muestra

f) Transporte de muestra: interna y externa de laboratorio g) Ingreso de muestras

provenientes de hospitalización y emergencia h) validación de muestra, criterios de

aceptación y rechazo. j) almacenamiento y eliminación de muestras garantizando trazabilidad

y fácil ubicación en caso de requerir.

Documento: Manual o Guía

completo

Necesario

Dicho manual o guía esta actualizado y cuenta con las firmas de revisión y aprobación por las

autoridades pertinentes ?

Documento.: Físico

Necesario

Cuenta con una copia de registros de capacitación actualizada sobre el manual o guía

proporcionada por el laboratorio que contenga: tema, fecha, hora, facilitador, firmas de

asistentes (nombre, cargo, cédula de identidad, firma)?

Registro: Capacitación no mayor a los

6 últimos meses de ejecución.

2.1.2

2.3,2.4,2.5

LB

El laboratorio identifica cada una de las

muestras con la información

correspondiente.

Necesario

Indique verbalmente el protocolo de verificación del paciente?

Observación directa: Debe

detallar el procedimiento de

identificación del paciente tanto de

emergencia, hospitalización,

consulta externa, los pasos previos

al uso de la manillas.

Necesario

El servicio cuenta con el procedimiento de identificación del paciente que indique los

identificadores únicos del paciente?

Verificar lo indicado verbalmente

con el procedimiento

Necesario

Indique verbalmente el protocolo de verificación de la muestra?

Observación directa: Debe

detallar:Pedir la solicitud del

paciente, frente al paciente,

preguntar cómo se llama?, esperar

la respuesta verbal del paciente, y

verificar que la in respuesta

corresponde con la solicitud del

examen, manilla y codigos de barra

si hubiera.

Terminado el protocolo se procede

a identificar la muestra con dos

nombre y dos apellidos, cédula de

identidad.

Necesario

Indique verbalmente los dos identificadores únicos que identifican la muestra?

Observació directa: Cédula de

identidad, dos nombres y dos

apellidos

2.1.3

2.6LB

El laboratorio tiene una política que

describe las normas de aceptación y

rechazo para una muestra primaria.

Necesario

Mencione los criterios de rechazo de muestras?

Observación directa: muestras

identificadas inadecuadamente,

muestras con solicitudes

incompletas, muestras con

muestras con volumen

insuficiente, muestras hemolizada,

muestras en recipiente inadecuado

3.1, 3.2

El laboratorio almacena apropiadamente

Necesario

El servicio dispone de un espacio para el almacenamiento temporal de muestras?

Observación directa: Protegida,

segura, restringida, señalizada.

Necesario

Cuál es el tiempo máximo de almacenamiento temporal de la muestra desde su toma hacia el

ingreso a procesamiento del laboratorio?

Observación directa: máximo 1

hora

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

147

2.1.4 LyBS las muestras basándose en el tipo de

muestra y los requerimientos de las

pruebas.

Necesario

Mencione las barreras de protección de la muestra para su transporte interno y externo, como

lo establece las normas y legislación?

Observación directa: El sistema debe

cumplir con las tres barreras de

protección de las muestras, barrera

primaria: tubo de plástico o envase

de plástico, barrera sequndaria:

espuma flex o papel absorvente,

barrera terciaria: cooler de plástico,

no transparente.

Además en posición vertical,

protegido de la luz.

2.1.5

3.2LB

El laboratorio aplica procesos de

manipulación, conservación y

transporte de muestras según la

legislación nacional

Necesario

El laboratorio recibe muestras provenientes de otros laboratorios cumpliendo con las barreras

de protección de la muestra para su transporte, como lo establece la norma y legislación, y un

registros de transporte que contenga hora de salida y llegada de muestra, parámetros de

conservación de muestra como temperatura y tiempo?

Observación directa: El sistema

debe cumplir con las tres barreras de

protección de las muestras, barrera

primaria: tubo de plástico o envase

de plástico, barrera sequndaria:

espuma flex o papel absorvente,

barrera terciaria: cooler de plástico,

no transparente.

Además en posición vertical,

protegido de la luz y registro. Debe

estar rotulado

3,4LB

Prioritario

El registro de ingreso de muestras provenientes de consulta externa, hospitalización,

emergencia y vigilancia epidemiológica y otras instituciones al laboratorio cumple con lo

establecido en el Formulario Pre A 1como: fecha de ingreso, identificación del paciente,

contacto del paciente (número de teléfono que aplica a paciente de consulta externa, código

único de la muestra, hora de ingreso de muestras en el laboratorio, responsable de ingreso de la

muestra en el laboratorio, procedencia de la muestra (servicio o institución), personal

responsable que recolectó la muestra primaria, fecha de recolección de la muestra primaria,

hora de recolección de la muestra primaria para el ingreso de muestras

Formulario PreA1

2.1.6

3,4LB

El laboratorio registra todas las muestras

recibidas, identifica la fecha y la hora en

que fueron recibidas y la persona

responsable de hacerlo y asigna un

código de identificación única

Prioritario

Indicar el registro del número total de muestras ingresadas en el formulario PreA1 por día y

registro de tres semanas anteriores?

Formulario PreA1

3.6 LB

Prioritario

Cuál es el número o código de identificación única a cada muestra que ingresa?

Observación directa: Ejemplo: Siglas

del establecimiento, fecha, secuencia

numeral del paciente, siglas del área

de procesamiento

2.1.7

2.4LB

El laboratorio acepta o rechaza las

muestras de acuerdo a criterios

establecidos

Prioritario

Cuenta el laboratorio con el formulario de rechazo de muestras (PreA2) y registra las muestras

rechazadas e identificadas inadecuadamente en el mismo?

Formulario PreA2

2.6LB

Prioritario

Indicar el registro del número total de muestras identificadas inadecuadamente y rechazadas

en el formulario PreA2 por días y registro de tres semanas anteriores?

Formulario Pre A2

2.2

ACI Requisitos

Técnicos Estándar Criticidad Criterio

Evidencia

2.2.1

4.1 LB,

10.3LyBS

An

alít

ico

s

El laboratorio hace que estén

disponibles los procedimientos

operativos para procesar las

muestras y especímenes.

Necesario

Cuenta el laboratorio con un manual de procedimientos operativos estandarizados para el

procesamiento de muestras y espécimen por cada prueba según cartera de servicio?

Documento: Manual

Necesario

Los procedimientos operativos estandarizados se encuentran disponibles en el área de análisis?

Observación directa: acceso

rápida a la documentación

Necesario

Los procedimientos operativos estandarizados deben contener los siguiente:1.Nombre de la

prueba. 2.Propósito o Método 3.Fundamento 4.Muestra: tipo,fuente, cantidad que debe

recolectar, contenedor de recolección, tamaño de muestra, preparación del paciente,

condiciones de manejo de muestra.5.Equipos y materiales. 6.Reactivos y medios requeridos,

requisitos especiales de seguridad,preparación de los reactivos y los medios, suministros.

7.Calibración de los equipos: rango de la determinación, material de referencia, niveles de

calibración sugeridos, esquema de calibración, frecuencia de calibración, coeficientes asignados,

realización de una calibración, resolución de problemas relacionados con las calibraciones. 8.

Control de calidad: Frecuencia, Cantidad de materiales de control, descripción de los materiales

de control, almacenamiento de materiales de control, preparación y manejo de materiales de

control, criterios de control. 9. Procedimiento para análisis de la prueba. 10.

Especificaciones del desempeño del método: sensibilidad analítica, especificidad

analítica, rango informable, protocolo de dilución*. Cáculos de resultados* 11.

Resultados previstos: valores de referencia. 12.Interpretación de los resultados. Valores

críticos.Bibliografía.

Documento: Procedimiento

10,5 4.3LB

Necesario

Dichos procedimientos están actualizado y cuenta con las firmas de revisión y aprobación

por las autoridades pertinentes?

Documento: Procedimiento

aprobado

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

148

2.2.2

10.5LyBS,

5.2 LBS

El laboratorio revisa y actualiza los

procedimientos estandarizados de

operación anualmante o más a menudo

de ser necesario

Necesario

Cuenta el laboratorio con un procedimiento para el control de calidad de las pruebas o

especimenes procesadas? 1.-Introducción a los análisis y control. 2. Estándares para los análisis

y el control de calidad: Programa de control de calidad, Criterios de Evaluación.

Frecuencia de los análisis de control de calidad y tipos de materiales de control. Revisión de los

datos de control de calidad. Diarios de control de calidad.

Diarios de acciones correctivas. Revisión de la documentación de control de calidad por

supervisores.3. Conservación de registros de control de calidad. Etiquetado y almacenamiento

de materiales de control de calidad y reactivos.4.Control de inventario. 5. Análisis de calidad

de agua. Anexo Diagrama de control de Levy- Jennings?

Documento: Procedimiento

2.2.3

5,2LB

El laboratorio tiene un sistema de

control de calidad interno para verificar

la calidad de los análisis y los resultados.

Prioritario

El laboratorio cuenta con un formulario de control de calidad que registra diariamente la

siguiente información:

Tipo de analizador, mes/año, material/nivel de control, número de lote del control, valor

medio, valor SD, Rango aceptable, fecha de medición, hora, responsable técnico, resultado,

representado en diagrama de Levy-Jennings, acción correctiva (en caso de salir de control),

número de muestras que pasaron control de calidad, CV (Coeficiente de Variación Analítica

mensual)?

Formulario A1

2.2.4

5.3LB

El laboratorio identifica los posibles

resultados inciertos y determina su

importancia en la interpretación.

Prioritario

Indique el registro de gráficas de control de calidad de las pruebas de laboratorio. Para el caso de

mediciones cuantitativas debe tener mediciones consecutivas del control de calidad de química

clínica ejecutadas en los últimos seis meses cuya gráfica debe tener Media Analítica (X),

Desviación Estándar Analítica (X), CV Analítica (coeficiente de variación analítica) y

responsable de ejecución del control de calidad interno, fecha de medición, resultado de la medición. Para las mediciones cualitativas se debe registrar

Programa MedLabQc

2.2.5

5.4LB

El laboratorio verifica la certeza de los

resultados por medio de la utilización de

métodos apropiados de control de

calidad.

los procedimientos que cumplieron control de calidad bajo los parámetros de protocolo o

guía clínica.

2.2.6

El laboratorio identifica los posibles

resultados inciertos y determina su

importancia en la interpretación.

Prioritario

Indicar verbalmente cuál es la interpretación de los resultados de control de calidad que salen

fuera de rango, y su relación con el error en el procesamiento ?

Observación directa:

Interpretación de X, Desviación

Estándar, Coeficiente de Variación

2.2.7

5.3 LB

El laboratorio actúa rápidamente para

rectificar todos los problemas de

imprecisión o deficiencias

Prioritario

En caso de salir fuera de rango de control, cuales son las acciones a tomar para solventar

el error detectado, indicar verbalmente el procedimiento a seguir?

Observación directa y documento

2.3

Requisitos

Técnicos

Estándar

Criticidad

Criterio

Evidencia

2.3.1

5.5LB

Po

st-A

nal

ític

os

El laboratorio reporta resultados de

manera clara.

Prioritario

Los resultados de laboratorio se expresan en unidades con sus respectivos valores de referencia y

para el caso de anatomía patológica cumplen con protocoles universales?

Documento: El reporte de

diagnóstico para anatomía

patológica toma de referencia

(CAP,WHO, AFIP, TNM)

Necesario

El reporte de laboratorio indica la calidad de la muestra adecuada e inadecuada o

comprometa los resultados?

Documento

2.3.2

7.11 LB

El laboratorio despacha los

resultados sólo cuando fueron

revisados y autorizados

Necesario

Los resultados o diagnóstico de laboratorio cuentan con firma del líder del laboratorio y técnico

que valida el proceso, lo que deben estar claros y se expresan en unidades?

Documento

2.3.3

El laboratorio sigue un proceso para

manejar aquellos resultados que caen

dentro de los rangos de alerta o críticos.

Necesario

Cuenta la organización con un listado de valores o diagnósticos críticos de cada una de las pruebas

de laboratorio?

Documento

7.5 LB

Prioritario

El listado de valores o diagnósticos críticos cuenta con la revisión y aprobación de un comité

de clínicos de las áreas pertinentes como por ejemplo de medicina interna, neonatología,

cuidados intensivos, emergencia, etc?

Documento

Necesario

El laboratorio cuenta con el procedimiento para manejar resultados que caen dentro de los

rangos de alerta o críticos, con los siguientes puntos: 1.- elaboración y aprobación de

resultados críticos, 2.- capacitación, 3.-introducción de información en equipos o junto al

equipo, 4.- identificación. 5.- registro 6.- comunicación.

Procedimiento

Necesario

El laboratorio cuenta con una barrera de seguridad para que el operador detecte un valor

crítico en los equipos de laboratorio?

Observación directa: Lista de

resultados junto a equipos o

incluir los resultados en SIL

Prioritario

El personal del laboratorio registra y reporta los resultados o diagnósticos críticos en el

formulario diario de comunicación de resultados o diagnóstico críticos de exámenes de

laboratorio (PosA2)?

Formulario PosA2

2.3.4

El laboratorio almacena apropiadamente

las muestras basándose en el tipo de

muestra y requerimientos de la muestra

Necesario

Cuenta con un procedimiento para almacenamiento y eliminación de muestras

garantizando trazabilidad y fácil ubicación en caso de requerir?

Procedimiento

2.3.5

3.8LB

El laboratorio registra y archiva

correctamente los resultados que recibe,

asegurando la confidencialidad de su

manejo.

Necesario

El laboratorio cuenta con registros de todos los resultados de análisis de las muestras procesadas

y de laboratorio de derivación ubicados en un archivo específico?

Registro: Archivo manual o

electrónico de copias de

resultados de laboratorio

2.3.6

11.2y11.8L

yB

El laboratorio asegura la entrega de

resultados o diagnósticos al paciente

conforme a los tiempos de respuesta de

cada prueba establecidos en la cartera de

servicio

Necesario

El laboratorio supervisa los tiempos de entrega mediante un registro, el que debe contener

tiempo de aprobación tiempo de entrega y tiempo de respuesta del resultado?

Registro: tiempo de aprobación

tiempo de entrega y tiempo de

respuesta del resultado?

Nombre del Establecimiento: HOSPITAL SAN VICENTE DE

Fecha de Auditoría:

Líder de Calidad del Establecimiento MGS. IVONNE NARVAEZ

Líder Del Laboratorio DR. HUGO HERNANDEZ

Auditor Líder BQ CLINICA NADIA VALAREZO

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

149

Anexo 8. Formato de Capacitación e inducción del personal

FORMATO DE CAPACITACIÓN E

INDUCCIÓN DEL PERSONAL

Versión 0

Fecha:

Código: FORM-

HSVP-LAB-G-02

Lugar, Fecha y Hora de Ejecución de la Capacitación:

Material

Entregado:

Intensidad de la Capacitación y/o Entrenamiento:

Persona que

Dirigió la

Capacitación:

Tema de la Capacitación y/o Entrenamiento:

Nombre

completo Cédula Cargo Servicio Teléfono

Correo

electrón

ico

Firma del

participante

1

2

3

4

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

150

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

151

Anexo 9. Formato de tiempos de entrega de resultados por prueba.

FORMATO DE TIEMPOS DE ENTREGA DE RESULTADOS POR PRUEBA.

PRUEBA FRECUENC

IA

TIPO DE

MUESTRA

- ANALITO

VOLU

MEN

DE

LA

MUES

TRA

RECIPIENTE/T

UBO/MEDIO

DE

TRANSPORTE

MÈTODO DE ANALISIS

TIEMP

O DE

ENTRE

GA

RESUL

TADOS

CONSU

LTA

EXTER

NA

TIEMPO

DE

ENTREGA

RESULTA

DOS

HOSPITAL

IZACION

TIEMP

O DE

ENTRE

GA

RESUL

TADOS

EMERG

ENCIA

TIEMP

O DE

ENTRE

GA DE

RESUL

TADOS

CRITIC

OS

TEMPERAT

URA DE

ALMACEN

AMIENTO

TEMPORA

L

MUESTRAS

A ENVIAR

PERFIL DE QUIMICA SANGUINEA

1

ACIDO URICO EN SANGRE Lunes a Domingo

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Espectofotometría ocho horas

Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

2

ALBUMINA Lunes a Domingo

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Espectofotometría ocho horas

Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

3

BILIRRUBINA TOTAL Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Espectofotometría

ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

4

BILIRRUBINA INDIRECTA Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Espectofotometría

ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

5

BILIRRUBINA DIRECTA Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Espectofotometría

ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

6 CALCIO TOTAL

Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Espectofotometría

ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUTOS

7 CALCIO EN ORINA 24H

Lunes a

Viernes SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Espectofotometría

ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUTOS

8 CLEARENCE DE CREATININA

Lunes a

Viernes

ORINA DE

24H Espectofotometría

ocho

horas ocho horas

ocho

horas

9 CLORO EN ORINA DE 24H

ORINA DE 24H

Ion selectivo ocho horas

ocho horas ocho horas

1

0 COLESTEROL TOTAL

Lunes a

Viernes SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Espectofotometría

ocho

horas Dos horas no aplica

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

152

1

1 TRIGLICERIDOS (TGL)

Lunes a

Viernes SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimetria

ocho

horas Dos horas

1

2 HDL-COLESTEROL

Lunes a

Viernes suero

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas

1

3 LDL-COLESTEROL

Lunes a

Viernes SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas

1

4 FOSFATASA ALCALINA

Lunes a

Domingo suero

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas 1 hora

15

GAMMA GLUTAMIL

TRANSFERASA (Gama GT)

Lunes a

Domingo suero

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUTOS

16

GLUCOSA Lunes a

Domingo suero

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUTOS

17

GLUCOSA 2 HORAS CON

SOBRECARGA (2 determinaciones)

En

implementación

suero 5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas

1

8

NITROGENO UREICO (BUN) Lunes a Domingo

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Colorimétrico ocho horas

Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

1

9

UREA Lunes a Domingo

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Colorimétrico ocho horas

Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

2

0

CREATININA Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Espectofotometría

ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

2

1

CALCIO TOTAL Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Espectofotometría

ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

22

CALCIO EN ORINA 24H Lunes a

Viernes ORINA

5 cc -

10 cc Espectofotometría

ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUTOS

2

3 PROTEINAS TOTALES

Lunes a

Viernes SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas

24

PROTEINA EN ORINA Lunes a Viernes

ORINA Colorimétrico ocho horas

Dos horas

2

5 PROTEINA EN ORINA DE 24H

Lunes a

Viernes ORINA Colorimétrico

ocho

horas

2

6

ELECTROLITOS Na Lunes a Domingo

suero 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Ion selectivo ocho horas

Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

2

7

ELECTROLITOS K Lunes a

Domingo suero

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Ion selectivo

ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

2

8

ELECTROLITOS Na Lunes a

Domingo suero

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Ion selectivo

ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

153

29

DESHIDROGENASA LACTICA Lunes a

Domingo suero

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Espectofotometría

ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUTOS

3

0 FOSFATASA ALCALINA

Lunes a

Domingo suero

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas 1 hora

3

1

GAMMA GLUTAMIL

TRANSFERASA (Gama GT)

Lunes a

Domingo suero

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

3

2

TRANSAMINASA GLUTAMICO

OXALACETICA/ASPARTATO

TRANSAMINASA (AST)

Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUTOS

33

TRANSAMINASA GLUTAMICO PIRUVICA/

ALANINA AMINO TRANSFERASA (ALT)

Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

3

4

TRANSFERRINA

En

implementaci

ón

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Colorimétrico

3

5

FOSFORO EN SANGRE

PROGRAMA

DE

DIALISIS

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Colorimétrico ocho horas

3

6

FOSFORO EN ORINA PROGRAMA DE

DIALISIS

ORINA TUBO ROJO Colorimétrico ocho

horas

3

7

LIPASA Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

3

8 HIERRO SERICO

Lunes a

Domingo suero

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrico

ocho

horas Dos horas 1 hora

3

9

AMILASA EN SANGRE Lunes a Domingo

suero 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Colorimétrico ocho horas

Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

40

4

1 MICROALBUMINURIA

Lunes a Viernes

ORINA Inmunoensayo colorimétrico ocho horas

Dos horas

4

2 MICROALBUMINURIA 24H

Lunes a

Viernes orina Inmunoensayo colorimétrico

ocho

horas

4

3 GLOBULINA

Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Colorimétrica

ocho

horas Dos horas

4

4 SODIO EN ORINA

Lunes a

Domingo ORINA

5 cc -

10 cc ORINA Ion Selectivo

ocho

horas Dos horas

4

5 POTASIO EN ORINA

Lunes a

Domingo ORINA

5 cc -

10 cc ORINA Ion Selectivo

ocho

horas Dos horas

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

154

PERFIL DE INMUNOLOGÌA

46

TSH (HORMINA

ESTIMULANTE TIROXINA

Lunes,

Miércoles, Viernes

SUERO 5 cc -

10 cc TUBO ROJO Inmunoenzayo ECLIA 24

HORAS

4

7

TIROXINA TOTAL (T4)

Lunes,

Miércoles,

Viernes

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Inmunoenzayo ECLIA 24 HORAS

4

8

TRIYODOTIRONINA LIBRE (T3L)

Lunes,

Miércoles,

Viernes

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Inmunoenzayo ECLIA 24 HORAS

4

9

ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO LIBRE (PSAL)

Lunes, Miércoles,

Viernes

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Inmunoenzayo ECLIA 24 horas 24 horas 24 horas

5

0

ANTIGENO PROSTATICO

ESPECIFICO TOTAL (PSA)

Lunes, Miércoles,

Viernes

SUERO 5 cc -

10 cc TUBO ROJO Inmunoenzayo ECLIA 24 horas 24 horas 24 horas

5

1

BETA GONADOTROPHINA CORIONICA (BHCG)

CUANTITATIVA SANGRE

Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Inmunoenzayo ECLIA ocho

horas

Dos horas 1 hora 10 MINUT

OS

5

2 CHAGAS (Trypanosoma Cruzi):

Lunes a Viernes

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Microelisa semiautomatizado 48 horas 48 horas 48 horas

5

3

ANTICUERPOS ANTI-

Trypanosoma cruz Ig M

Lunes a

Viernes SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Microelisa semiautomatizado 48 horas 48 horas 48 horas

5

4

PROCALCITONINA Lunes a Domingo

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Inmunoensayo ECLIA

Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

5

5

TROPONINA T Lunes a Domingo

SUERO 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Inmunoenzayo ECLIA ocho horas

Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

5

6

HEPATITIS B: antígeno de superficie de la hepatitis b

(HBsAg)

Lunes a

Domingo suero

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Inmunoensayo ECLIA

48 horas

57

HEPATITIS C: anticuerpos anti-hepatitis C

Lunes a Domingo

suero 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Inmunoensayo ECLIA, Microelisa semiautomatizado. 48 horas

5

8

CK-MB Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Inmunoenzayo ECLIA ocho

horas

Dos horas 30

minutos

10

MINUT

OS

5

9 PARATHORMONA

PROGRAMA

DIALISIS SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Inmunoensayo ECLIA

60

FERRITINA

PROGRAMA

CIÓN DE DIÁLISIS

suero 5 cc -

10 cc TUBO ROJO Espectofotometría

ocho

horas

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

155

61

CHAGAS (Trypanosoma

Cruzi):ANTICUERPOS ANTI-Trypanosoma cruz Ig M

INSPI SUERO 5 cc -

10 cc TUBO ROJO Inmunoensayo por Microelisa 72

HORAS

62

CHAGAS (Trypanosoma Cruzi):

ANTICUERPOS ANTI-Trypanosoma cruz Ig G

INSPÌ SUERO 5 cc -

10 cc TUBO ROJO Inmunoensayo por Microelisa 72

HORAS

6

3 SIFILIS (trepanostika) INSPI SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Inmunoensayo por Microelisa

72

HORAS

PERFIL DE BACTERIOLOGIA

64

CULTIVOS EN GENERAL Lunes a

Domingo

SANGRE-ORINA-

HECES

MEDIO DE TRANSPORTE/

TIOGLICOLATO

Manual y Automatizado por

Batería bioquímica.

72 horas

72 horas

72 horas medio de trasnporte

65

UROCULTIVO

Lunes a

Jueves (14H00) ORINA

5 cc -

10 cc ORINA

Manual y Automatizado por

Batería bioquímica.

refrigeraciòn/24H màx.

6

6 HEMOCULTIVOS

Lunes a

Domingo

SANGRE

TOTAL 5 cc

MEDIO DE

CULTIVO AUTOMATIZADO

8 dias

37ºC / no

refrigeraciòn

67

HEMOCULTIVOS 2 TOMAS Lunes a Domingo

SANGRE TOTAL

5 cc MEDIO DE CULTIVO

AUTOMATIZADO 8 dias

37ºC / no refrigeraciòn

6

8 HEMOCULTIVOS 3 TOMAS

Lunes a

Domingo

SANGRE

TOTAL 5 cc

MEDIO DE

CULTIVO AUTOMATIZADO

8 dias

37ºC / no

refrigeraciòn

6

9

NEUMONÍA BACTERIANA (Haemophilus Influenza):

detección por cultivo

Lunes a

Viernes SECRECION

MEDIO DE

CULTIVO

Manual y Automatizado por

Batería bioquímica. 72

HORAS

medio de

trasnporte

70

NEUMONÍA BACTERIANA:

(Streptococus pneumonae): determinación por cultivo

Lunes a

Viernes SECRECION

Manual y Automatizado por

Batería bioquímica. 72 HORAS

medio de trasnporte

7

1

FIEBRE TIFOIDEA Y

PARATIFOIDEA (Salmonella) (intoxicación alimentaria):

detección cultivo

Lunes a Domingo

Heces fecales Manual 72 horas

medio de

trasnporte

7

2

MENINGITIS NEUMOCOCO, (Streptococcus pneumoniae):

detección de citoquímico LCR

Lunes a

Domingo LCR 2 cc Manual Microscopía Dos horas

Dos

horas

Inmediat

o cultivo

inmediato

73

MENINGITIS NEUMOCOCO

(Streptococcus pneumoniae): detección por cultivo LCR

Lunes a

Domingo LCR 2 cc

Manual y Automatizado por

Batería bioquímica. 72 HORAS

72

HORAS

72

HORAS cultivo inmediato

7

4

MENINGITIS

MENINGOCÓCICA (Neisseria meningitidis): detección por

hemocultivo

Lunes a Domingo

SANGRE TOTAL

Manual y Automatizado por Batería bioquímica.

72 HORAS 72 HORAS

72 HORAS cultivo

inmediato

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

156

7

5

MENINGITIS

MENINGOCÓCICA (Neisseria meningitidis): detección por

citoquímico

Lunes a Domingo

LCR 2 cc Manual Microscopía Dos horas Dos horas

Inmediato cultivo

inmediato

7

6

MENINGITIS MENINGOCÓCICA (Neisseria

meningitidis): detección por

cultivo de LCR

Lunes a

Domingo LCR 2 cc

Manual y Automatizado por

Batería bioquímica. 72 HORAS

72

HORAS

72

HORAS cultivo

inmediato

77

COLERA (Vibrio cholerae): detección cultivo

Lunes a Viernes

HECES FECALES

Manual Microscopía 72 horas

no aplica

cultivo inmdiato

7

8 CITOQUIMICA DE L.C.R

Lunes a

Domingo L.C.R. 2 cc Microscopía, colormiétrico

Dos horas

Dos

horas

7

9 CITOQUIMICA DE L.PLEURAL

Lunes a

Domingo

LIQUIDO

PLEURAL 5 cc Microscopía, colormiétrico

Dos horas

Dos

horas

8

0

CITOQUIMICA DE L.PERITONEAL

Lunes a Domingo

LIQUUIDO

PERITONEA

L

5 cc Microscopía, colormiétrico

Dos horas Dos horas

81

CITOQUIMICA DE

L.PERICARDIO

Lunes a

Domingo 5 cc

Microscopía, colormiétrico

Dos horas

Dos

horas

8

2

CITOQUIMICA DE L.ASCITICO

Lunes a Domingo

LIQUIDO ASCITICO

5 cc Microscopía, colormiétrico

Dos horas Dos horas

8

3

CITOQUIMICA DE

L.SINOVIAL

Lunes a

Domingo

LIQUIDO

SINOVIAL 5 cc Microscopía, colormiétrico

Dos horas

Dos

horas

8

4

8

5

EOSINOFILOS EN SECRECIÓN

NASAL

Lunes a

Viernes moco nasal Microscopía

ocho

horas Dos horas 1 hora

8

6 COLORACION GRAM

Lunes a

Viernes

ESPUTO-

ORINA-LIQ Manual Microscopía

ocho

horas Dos horas

8

7 COLORACION DE ZIEHL

Lunes a

Viernes

ESPUTO-

ORINA-LIQ Manual Microscopía

ocho

horas Dos horas

8

8

COLORACION D ZIEHL

MODIFICADO

Manual Microscopía

8

9

KOH Lunes a

Viernes

SECRECION

ES-

RASPADOS

Manual Microscopía ocho

horas no aplica

9

0 GRAM DE ORINA (centrifugado)

Lunes a

Domingo orina Manual Microscopía

ocho

horas Dos horas

91

GRAM Y FRESCO EN SECRESION VAGINAL

Lunes a Viernes

secrecion vaginal

Manual Microscopía ocho horas

92

Escherichia coli (intoxicaciones

alimentarias): detección cultivo

Lunes a

Domingo Heces fecales Manual

72 horas 72 horas 72 horas

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

157

9

3 TUBERCULOSIS (Baciloscopia)

Lunes a

Viernes ESPUTO Microscopía

ocho

horas

PERFIL DE HEMATOLOGIA Y SEROLOGIA

9

4

BIOMETRIA HEMATICA Lunes a Domingo

SANGRE

TOTAL

EDTA

TUBO

LILA/TUBO

VERDE

Impedancia, Citometría de Flujo.

ocho horas

Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

9

5

PLAQUETAS RECUENTO Lunes a

Domingo

SANGRE

TOTAL

EDTA

TUBO

LILA/TUBO

VERDE

Impedancia, Citometría de

Flujo y Método Manual por

microscopía

ocho

horas Dos horas 1 hora

9

6

RETICULOCITOS Lunes a Domingo

SANGRE

TOTAL

EDTA

TUBO

LILA/TUBO

VERDE

Manual Microscopía ocho horas

Dos horas 1 hora

97

ANTIESTREPTOLISINA O (ASTO)

Lunes a Viiernes SUERO

5 cc - 10 cc TUBO ROJO

Aglutinación ocho horas Dos horas

9

8 PROTEINA C REACTIVA

Lunes a

Viernes SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Aglutinación manual

ocho

horas Dos horas 1 hora

99

FACTOR REUMATOIDE Lunes a Viernes

suero 5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Aglutinación ocho horas

Dos horas

1

00

COOMBS DIRECTO Lunes a

Domingo

SANGRE

TOTAL EDTA

TUBO

LILA/TUBO VERDE

Aglutinación en tubo ocho

horas Dos horas

30

minutos

10

MINUTOS

1

01

COOMBS INDIRECTO Lunes a

Domingo SUERO TUBO ROJO Aglutinación en tubo

ocho

horas Dos horas

1 hora

10

MINUTOS

1

0

2

ERITROSEDIMENTACION (Wintrobe)

Lunes a Domingo

sangre total EdTa

TUBO

LILA/TUBO

VERDE

Manual ocho horas

Dos horas 1 hora

1

0

3

HEMATOCRITO CAPILAR * Lunes a Domingo

sangre total Edta

TUBO

LILA/TUBO

VERDE

Manual centrifugación ocho

horas

Dos horas

1 hora

10

MINUT

OS

10

4

HEMOGLOBINA Lunes a

Domingo

sangre total

Edta

TUBO LILA/TUBO

VERDE

Impedancia, Citometría de

Flujo ocho

horas

Dos horas 1 hora 10 MINUT

OS

1

0

5

BETA GONADOTROPHINA CORIONICA (BHCG)

CUALITATIVA ORINA -

SANGRE

Lunes a

Domingo

SUERO -

ORINA TUBO ROJO Inmunoenzayo colorimétrico

ocho

horas Dos horas

10

Minutos

10

MINUT

OS

10

6

SÍFILIS (Treponema pallidum):

(VDRL

Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Floculación manual ocho

horas Dos horas

10

7

SÍFILIS (Treponema pallidum):

(RPR)

Lunes a

Domingo SUERO

5 cc -

10 cc TUBO ROJO Floculación manual ocho

horas Dos horas

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

158

1

08

DETERMINACION DE

BLASTOS

Lunes a

Domingo

sangre total

Edta

TUBO

LILA/TUBO VERDE

Microscopíta ocho

horas Dos horas 1 hora

1

09

DREPANOCITOS

(MORFOLOGIA EN SANGRE PERIFERICA)

Lunes a

Domingo

sangre total

Edta

TUBO

LILA/TUBO VERDE

Microscopía ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUTOS

1

1

0

1

1

1

VIH (Prueba de tamizaje: inmunocromatografia

Lunes a Domingo

SUERO-PLASMA

5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Inmoenzayo prueba cromatográfica

ocho

horas

Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

11

2 AGLUTINACIONES FEBRILES

Lunes a Domingo

SUERO TUBO ROJO Aglutinación ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

11

3

CRISTALOGRAFIA DE

LIQUIDO AMNIOTICO

Lunes a

Domingo

LIQUIDO

AMNIOTICO

PLACA DE

VIDRIO Manual, microscopía

ocho

horas Dos horas 1 hora

11

4

INV ESPERMATOZOIDES EN SECRECION VAGINAL

(VISUALIZACIÓN DIRECTA)

Lunes a

Domingo

Secrecion

vaginal

1 CC

DE SS.

TUBO CON SUERO

FISIOLOGICO

Manual Microscopía

1 hora 10 MINUT

OS

1

15

PALUDISMO (Plasmodium):

determinación por microscopía.

Lunes a

Domingo

SANGRE

TOTAL EDTA

3 cc -

4.5 cc

TUBO

LILA/TUBO VERDE

Manual Microscopía ocho horas Dos horas 1 hora

10

MINUTOS

1

16

GRUPO SANGUINEO Y

FACTOR

Lunes a

Domingo

SANGRE

TOTAL EDTA

TUBO

LILA/TUBO VERDE

Aglutinación manual ocho horas Dos horas 1 hora

PERFIL DE COAGULACION

1

1

7

TIEMPO DE PROTROMBINA-TP

Lunes a Domingo

PLASMA CITRATADO

TUBO CELESTE Turbidimétrico ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

11

8

TIEMPO DE PROTROMBINA

INR

Lunes a

Domingo

PLASMA

CITRATADO TUBO CELESTE Turbidimétrico ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

11

9

TIEMPO DE

TROMBOPLASTINA (TTP)

Lunes a

Domingo

PLASMA

CITRATADO TUBO CELESTE Turbidimétrico ocho

horas Dos horas 1 hora

10 MINUT

OS

12

0

DIMERO D (cardia) Lunes a

Domingo

SANGRE HEPARINIZ

ADA

TUBO VERDE

10 MINUT

OS

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

159

PERFIL DE BANCO DE SANGRE Y MED. TRANSFUSIONAL

12

0

CONCENTRADO DE GLOBULOS ROJOS (CGR) lunes a

domingo

SUERO *

SANGRE TOTAL

EDTA

5 cc - 10 cc

TUBO ROJO Manual

4 - 6 ºC

12

1

PLASMA FRESCO

CONGELADO lunes a

domingo

SANGRE TOTAL

EDTA

TUBO ROJO Manual

menos 32ºC

1

22

PLASMA FRESCO

REFRIGERADO lunes a domingo

SANGRE

TOTAL EDTA

TUBO ROJO Manual

menos 32ºC

1

23

CONCENTRADO DE

PLAQUETAS lunes a domingo

SANGRE

TOTAL EDTA

TUBO ROJO Manual

18 - 22 ºC

1

24

PLAQUETOFERESIS PROGRAMADO

TUBO ROJO automatizado

18 - 22 ºC

1

25

CONCENTRADO DE GLOBULOS ROJOS

PEDIATRICOS lunes a domingo

SUERO *

SANGRE

TOTAL EDTA

TUBO ROJO Manual

4 - 6 ºC

1

26

COOMBS DIRECTO Lunes a

Domingo

SANGRE

TOTAL EDTA

TUBO LILA Aglutinación en tubo ocho

horas Dos horas

30

minutos

10

MINUTOS

1

2

7

COOMBS INDIRECTO Lunes a Domingo

SUERO TUBO ROJO Aglutinación en tubo ocho horas

Dos horas

1 hora

10

MINUT

OS

1

2

8

GRUPO SANGUINEO Y FACTOR

Lunes a Domingo

SANGRE

TOTAL

EDTA

TUBO LILA Aglutinación manual ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

PERFIL DE UROANALISIS

1

29

ELEMENTAL DE ORINA (

TIRILLA REACTIVA)

Lunes a

Domingo orina

5 cc -

10 cc

RECIPIENTE

ESTERIL Manual

ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUTOS

1

3

0

GLUCOSA EN ORINA Lunes a Domingo

orina 5 cc - 10 cc

RECIPIENTE ESTERIL

Colorimétrico ocho

horas Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

1

3

1

GRAM DE ORINA/GRAM DE GOTA FRESCA (sin centrifugar)

Lunes a Domingo

orina 5 cc - 10 cc

RECIPIENTE ESTERIL

Manual Microscopía ocho

horas Dos horas

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

160

1

32

GRAM DE ORINA (centrifugado) Lunes a

Domingo orina

RECIPIENTE

ESTERIL Manual Microscopía ocho

horas Dos horas

1

33

DENSIDAD URINARIA Lunes a

Domingo Orina

5 cc -

10 cc

RECIPIENTE

ESTERIL Colorimétrico

ocho

horas Dos horas

1 hora

10

MINUTOS

1

3

4

MICROALBUMINURIA Lunes a Viernes

ORINA 5 cc - 10 cc

RECIPIENTE ESTERIL

Inmunoensayo colorimétrico ocho horas

Dos horas

1

3

5

MICROALBUMINURIA 24H Lunes a Viernes

orina Inmunoensayo colorimétrico ocho horas

PERFIL DE COPROLOGIA

1

36

COPROPARASITARIO Lunes a

Domingo

HECES

FECALES

RECIPIENTE

ADECUADO Manual, microscopía

ocho

horas Dos horas 1 hora

1

3

7

INVESTIGACIÓN DE

LEUCOCITOS EN HECES

(POLIMORFONUCLEARES

Lunes a Domingo

HECES FECALES

RECIPIENTE ADECUADO

Manual microscopía ocho

horas

10

MINUT

OS

1

3

8

SANGRE OCULTA EN HECES (Hemoglobina humana)

Lunes a Domingo

HECES FECALES

RECIPIENTE ADECUADO

Manual colorimétrico ocho horas

Dos horas 1 hora

10

MINUT

OS

PERFIL DE CITOLOGIA

1

3

9

CITOLOGIA (pap tesT) Lunes a

Viernes

Muestra de Cervix

Microscopia

72 horas

MUESTRA ENVIADAS AL LAB. DE REFERENCIA NACIONAL INSPI

1

4

0

MUESTRA DE IRAG. ISOPADO FARINGEO

INSPI

24 - 48h a

4ºC

14

1

MUESTRA DE CARGA VIRAL,

CD4, WESTERBLOOD INSPI

24 - 48h a

4ºC

14

2

COCAINA INSPI SUERO-

ORINA

5 cc -

10 cc

RECIPIENTE

ESTERIL Inmunoensayo colorimétrico

72 horas 72 horas 72 horas

24 - 48h a

4ºC

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - Repositorio Digital: Página de … · 2018. 10. 3. · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Carlos David Molina Goyes en calidad de autor y titular de los derechos

161

1

43

MARIHUANA (THC) INSPI SUERO-

ORINA

5 cc -

10 cc

RECIPIENTE

ESTERIL Inmunoensayo colorimétrico ocho

horas 24 - 48h a 4ºC

14

4

PLAGUICIDAS (intoxicaciones)

(organoclorados, organosforados,

carbamatos, cumarínicos, piretroides, bipiridilos, atrazinas)

INSPI SUERO-

ORINA

5 cc -

10 cc

RECIPIENTE

ESTERIL Inmunoensayo colorimétrico

72

HORAS

24 - 48h a

4ºC

14

5

PANEL DE DROGAS DE

ABUSO INSPI

SUERO-

.ORINA

5 cc -

10 cc

RECIPIENTE

ESTERIL Inmunoensayo colorimétrico 72

HORAS

24 - 48h a

4ºC

1

46

BARBITURICOS INSPI SUERO 5 cc -

10 cc

RECIPIENTE

ESTERIL Inmunoenzayo colorimétrico 72 horas 72 horas 72 horas

24 - 48h a 4ºC

1

47

BENZODIACEPINAS INSPI SUERO 5 cc -

10 cc

RECIPIENTE

ESTERIL Inmunoenzayo colorimétrico

72 horas 72 horas 72 horas 24 - 48h a 4ºC

1

48

DERIVADOS DEL OPIO INSPI suero 5 cc - 10 cc

RECIPIENTE ESTERIL

Inmunoenzayo colorimétrico 72 horas

72 horas 72 horas

24 - 48h a 4ºC

14

9

PLAGUICIDAS (intoxicaciones) (organoclorados, organosforados,

carbamatos, cumarínicos,

piretroides, bipiridilos, atrazinas)

INSPI SUERO-

ORINA

5 cc -

10 cc

RECIPIENTE

ESTERIL Inmunoensayo colorimétrico

72

HORAS

24 - 48h a

4ºC

1

50

PANEL DE DROGAS DE

ABUSO INSPI

SUERO-

.ORINA

5 cc -

10 cc

RECIPIENTE

ESTERIL Inmunoensayo colorimétrico 72

HORAS

24 - 48h a

4ºC

1

51

CARBOXI HEMOGLOBINA INSPI SUERO 5 cc -

10 cc

RECIPIENTE

ESTERIL Ion Selectivo 72

HORAS

24 - 48h a 4ºC

1

5

2 CARBAMATOS

INSPI SUERO 5 cc - 10 cc

RECIPIENTE ESTERIL

Inmunoensayo colorimétrico 72

HORAS

24 - 48h a

4ºC

1

5

3 BARBITURICOS

INSPI SUERO-ORINA

5 cc - 10 cc

RECIPIENTE ESTERIL

Inmunoensayo colorimétrico 72

HORAS

24 - 48h a

4ºC