universidad virtual escuela de graduados en educación la ... · tesis que para obtener el grado...

144
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/270590627 La enseñanza del arte de la danza como pieza fundamental para la formación integral de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: una urgencia social Thesis · April 2010 CITATIONS 0 READS 49 3 authors, including: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Master degree's thesis View project Cognitive impairment View project Marcela Georgina Gomez Zermeño Tecnológico de Monterrey 305 PUBLICATIONS 1,212 CITATIONS SEE PROFILE Irma Antonia García Mejía Universidad Anáhuac Cancún 34 PUBLICATIONS 60 CITATIONS SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Marcela Georgina Gomez Zermeño on 09 January 2015. The user has requested enhancement of the downloaded file.

Upload: hoanghanh

Post on 27-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/270590627

La enseñanza del arte de la danza como pieza fundamental para la formación

integral de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: una

urgencia social

Thesis · April 2010

CITATIONS

0READS

49

3 authors, including:

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Master degree's thesis View project

Cognitive impairment View project

Marcela Georgina Gomez Zermeño

Tecnológico de Monterrey

305 PUBLICATIONS   1,212 CITATIONS   

SEE PROFILE

Irma Antonia García Mejía

Universidad Anáhuac Cancún

34 PUBLICATIONS   60 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Marcela Georgina Gomez Zermeño on 09 January 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.

Page 2: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

La enseñanza del arte de la danza como pieza fundamental para la

formación integral de los estudiantes de la Universidad Autónoma

de Ciudad Juárez: una urgencia social.

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación

presenta:

Lizbeth Sánchez Pineda

Asesor tutor:

Mtra. Irma Antonia García Mejía

Asesor titular:

Dra. Marcela Georgina Gómez Zermeño

Ciudad Juárez, Chih. Méx. Noviembre, 2010

Page 3: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

3

Hoja Electrónica de Firmas

El trabajo que se presenta fue [VEREDICTO] por el comité formado por los siguientes

académicos:

Dra. Marcela Georgina Gómez Zermeño (asesor titular)

Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual, Escuela de Graduados en Educación

[email protected]

Mtra. Irma Antonia García Mejía (asesor tutor)

Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual, Escuela de Graduados en Educación

[email protected]

Mtro. (por asignar)

Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual, Escuela de Graduados en Educación

Email

Page 4: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

4

AGRADECIMIENTOS

A mi asesora, la Mtra. Irma Antonia García Mejía por su paciencia y dedicación, por

estar siempre pendiente y "jalándome las orejas" con sus atinadas correcciones y

aportaciones.

A mi amigo, colega bailarín y maestro Erik Basurto Huerta por la inspiración que me

brinda con su tenacidad y compromiso al crear y divulgar una danza honesta que impacte

en la formación de los alumnos.

A los directivos de la Dirección de Asuntos Estudiantiles del Tecnológico de Monterrey

Campus Ciudad Juárez, especialmente a la Lic. Karla Reyes Ruiz, por su confianza y

apoyo al brindarme la oportunidad de poder estudiar esta maestría y desarrollarme como

docente en el área de danza.

A la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por la oportunidad de llevar a cabo este

proyecto de investigación dentro de sus instalaciones, con sus estudiantes y maestros.

A todos los alumnos y alumnas que de una u otra manera han tenido su primer contacto

con la danza al pasar por mis manos. Por todos ustedes van mis esfuerzos y compromiso

a ser mejor docente.

Page 5: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

5

DEDICATORIAS

A mis padres Lucía y Jesús, por brindarme su amor y apoyo en las buenas y en las malas,

por transmitirme su fe, fortaleza y esperanza aún en los momentos complicados.

A mi madre, porque con su esfuerzo y sacrificio me pudo brindar una educación digna y

una personalidad reacia, "luchona", fuerte, pero también sensible y cariñosa. Por estar

siempre en la primera fila de mi vida aplaudiendo hasta que te arden las manos. Mi fan

número uno.

A mis hermanos mayores Antonio, Ricardo y Saúl. Ustedes son parte de ese importante

ejército en mi vida llamado familia, y aunque la mayor parte del tiempo cada quien se

encuentre combatiendo en diferente terreno, siempre será a sabiendas de que nos tenemos

y de que siempre contamos el uno con el otro.

A mis suegros Sabino y Nelly, por su apoyo en las largas tardes de escritura y de danza,

porque sin ustedes simplemente estas palabras no se hubieran podido materializar.

A mi esposo Edgar, por el apoyo incondicional y por reinstaurarme siempre con mucho

amor el ánimo y la confianza en mi misma y en mi capacidad de poder ser esposa, mamá,

hija, maestra, bailarina, coreógrafa, artista y ser humano a la vez.

A mi hija Ana Luisa, por hacerme saber con su niñez que primero es lo primero, antes

que cualquier teoría o investigación, y que una vez cubierta esa necesidad lo demás fluye

por añadidura.

Page 6: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

6

TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN. ........................................................................................................................ 9

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 10

CAPÍTULO I - Planteamiento del problema .................................................................... 11

Antecedentes. ........................................................................................................ 11

Definición del problema........................................................................................ 17

Pregunta de investigación. .................................................................................... 18

Objetivo. ................................................................................................................ 18

Objetivo general. ....................................................................................... 19

Objetivos específicos. ............................................................................... 19

Justificaciones. ...................................................................................................... 20

Limitaciones. ......................................................................................................... 25

CAPÍTULO II - Marco Teórico. ....................................................................................... 26

Educación superior ................................................................................................ 26

Educación por el arte o educación artística a Nivel Superior ................... 28

El aprendizaje centrado en el estudiante. .................................................. 33

El rol del maestro de arte a nivel superior ............................................................ 34

Teoría de las Inteligencias Múltiples. ................................................................... 38

Creatividad. ............................................................................................... 40

Formación integral. ............................................................................................... 43

Ética .......................................................................................................... 45

Valores. ..................................................................................................... 47

Competencias. ........................................................................................... 47

La danza ................................................................................................................ 49

Elementos y contenidos de la danza ......................................................... 51

El cuerpo humano y su cultura ...................................................... 52

El espacio. ..................................................................................... 54

El movimiento y el impulso del movimiento. ............................... 55

El tiempo. ...................................................................................... 57

La relación luz-oscuridad .............................................................. 57

La forma o apariencia. .................................................................. 58

El espectador-participante. ............................................................ 58

La danza y su dimensionalidad educativa ................................................. 59

Profesionalización del educador de danza ................................................ 63

CAPÍTULO III - Metodología de Investigación ............................................................... 65

Page 7: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

7

Enfoque metodológico. ......................................................................................... 65

Diseño de la investigación. ................................................................................... 67

Método Transeccional de tipo exploratorio-descriptivo. .......................... 67

Contexto sociodemográfico. ................................................................................. 68

Población. .............................................................................................................. 70

Muestra ................................................................................................................. 71

Sujetos de estudio...................................................................................... 73

Instrumentos. ......................................................................................................... 74

Unidades de análisis y sus categorías. ....................................................... 76

Selección de instrumentos ......................................................................... 77

Descripción y construcción de instrumentos de recolección. ................... 77

Carta solicitud ............................................................................... 77

Carta consentimiento..................................................................... 77

Cuestionarios de análisis de contenido ......................................... 78

Observación cualitativa participante. ............................................ 79

Sesión en profundidad. .................................................................. 80

CAPÍTULO IV - Análisis de los resultados. ..................................................................... 81

Estrategia de análisis ............................................................................................. 81

Presentación de los resultados. .............................................................................. 82

Datos recopilados por medio de cuestionarios a alumnos ........................ 82

Datos recopilados por medio de cuestionarios a maestros ........................ 84

Datos recopilados por medio de observación participante en clase de danza

contemporánea .......................................................................................... 87

Datos recopilados por medio de observación participante en clase de

iniciación a la danza .................................................................................. 89

Datos recopilados por medio de sesión a profundidad entre maestros y

alumnos. .................................................................................................... 92

Análisis................................................................................................................ 106

CAPÍTULO V - Conclusiones. ....................................................................................... 112

Recomendaciones. ............................................................................................... 118

Futuros trabajos de investigación. ....................................................................... 119

APÉNDICES

Apéndice A - Cuadro de Lofland y Lofland ................................................................... 120

Apéndice B - Carta-solicitud de autorización para realizar la recolección ..................... 121

Apéndice C - Carta-consentimiento de participación en la investigación. ..................... 123

Apéndice D - Cuestionario de análisis de contenido para alumnos ................................ 124

Apéndice E - Cuestionario de análisis de contenido para maestros. ............................... 129

Apéndice F - Guía de registro-observación participante de un episodio. ....................... 133

Apéndice G - Guía de tópicos para Sesión en profundidad o Grupo enfoque ................ 134

Apéndice H - Agenda para Sesión en profundidad o Grupo enfoque ............................. 135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ........................................................................... 136

Page 8: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

8

TABLAS

Tabla 1. Distribución de la población del Municipio de Juárez ......................................... 69

FIGURAS

Figura 1. Mapa conceptual de la estrategia de análisis de los datos ................................. 81

Figura 2. ¿Cree que el arte es importante para el ser humano? ......................................... 82

Figura 3. ¿Ha sufrido algún tipo de percance relacionado con la problemática de

inseguridad? ...................................................................................................................... 83

Figura 4. ¿Siente algún tipo de compromiso social con su comunidad para ayudar en la

mejora de la situación actual de Ciudad Juárez? ................................................................ 84

CURRICULUM VITAE. ................................................................................................ 141

Page 9: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

9

LA ENSEÑANZA DEL ARTE DE LA DANZA COMO PIEZA FUNDAMENTAL

PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ: UNA URGENCIA SOCIAL.

RESUMEN

Esta investigación propone utilizar el arte de la danza como herramienta de desarrollo

integral buscando mejorar la calidad humana de los estudiantes de la UACJ a través de

una enseñanza equilibrada entre el sentido estético-filosófico y las funciones utilitarias-

corporales que implican la práctica de esta disciplina artística. El planteamiento abarca

alumnos y maestro, pues tanto las preguntas como los objetivos de investigación buscan

encontrar la manera en que ambos actores puedan beneficiarse del proceso de enseñanza-

aprendizaje del arte de la danza. Dicha disciplina, se considera una manifestación de arte

permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende viene a ser el

laboratorio general de esta investigación. El objetivo global de este estudio es la creación

de un curso que sirva de espacio donde a través del arte de la danza se ayude a los

alumnos a lidiar con la estética que viven diariamente en la frontera de Ciudad Juárez. Se

busca desarrollar habilidades, valores y personalidades que promuevan e inciten un

cambio social en esta ciudad afectada por los problemas de inseguridad y narcotráfico. En

pocas palabras, está investigación esta centrada en la esperanza de mejora de casi todas

las sociedades modernas: los jóvenes universitarios.

Page 10: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

10

INTRODUCCIÓN

Ante la urgencia de propuestas de mejora social en Ciudad Juárez y bajo la

primicia de que el arte ayuda al desarrollo de la sensibilidad y a profundizar en el sentido

humano de las personas, esta investigación promueve la utilización del arte de la danza

como herramienta transformadora y cultivadora de las mentes jóvenes. Se apuesta

principalmente a la formación integral dentro la educación superior como medio de

saneamiento e impulso de la sociedad a través de los futuros egresados de la Universidad

Autónoma de Ciudad Juárez.

En el primer capítulo, se presenta el panorama social que se vive en Ciudad Juárez

a través de los antecedentes, se plantea el problema de investigación que abarca los cómo

del arte de la danza y del rol de maestro de esta disciplina en respuesta a las necesidades

de la comunidad, además de los objetivos generales y particulares que buscan lograr un

proyecto concreto de mejora en la calidad de la educación y de la vida de los estudiantes.

En el segundo capítulo se muestra el marco teórico que abarca una revisión de la

literatura relacionada con el problema de investigación. A su vez, en el tercer capítulo se

plantea la metodología de la investigación diseñado bajo el enfoque cualitativo con la

idea de ubicar datos que ayuden a la detección y ampliación de las perspectivas existentes

acerca de los temas que aquí se tratan. Dentro del capítulo cuatro se presenta el análisis

de resultados, así como los aspectos relevantes que surgen a raíz de las incidencias,

coincidencias o diferencias en los datos recabados. Por último, el capítulo cinco presenta

las conclusiones y recomendaciones resultado del presente proyecto de investigación.

Page 11: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

11

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Gracias a los medios de comunicación y por el diario acontecer de todos los

mexicanos, es muy sabido que la situación actual por la que atraviesa México es

sumamente difícil y conflictiva en los ámbitos económico, social, educativo y de

seguridad. Con aproximadamente cuarenta millones de habitantes con un nivel

socioeconómico medio bajo, en estado de pobreza o de pobreza extrema, las personas que

pertenecen a niveles medio bajo y medio que se encuentran estudiando una carrera

profesional o de posgrado, son considerados como seres privilegiados (Dresser, 2009).

Antecedentes

Estas desigualdades sociales, económicas y educativas que han estado presentes a

lo largo de la historia de nuestro país, han alcanzado un punto álgido en la actualidad,

debido al ambiente de tensión e incertidumbre que se respira en muchos aspectos de la

vida nacional, pero principalmente en los que conciernen a la seguridad y el resguardo de

la integridad física de los ciudadanos. En el estado de Chihuahua, por ejemplo, se tienen

muchas muestras de este fenómeno.

Ante los sucesos de violencia producidos por la guerra del narcotráfico en el

estado y la caída del empleo en las empresas maquiladoras de la frontera, es notable el

constante estado de temor y la creciente actitud defensiva de las personas donde la gran

mayoría de las veces, la ética, los valores, la urbanidad, la sensibilidad, la empatía y el

mismo compromiso ciudadano suenan a un irrealizable cuento de hadas, ya que los

fenómenos de violencia trascienden la conducta individual convirtiéndose en procesos

Page 12: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

12

interpersonales que afectan al menos a dos protagonistas: a quien ejerce la violencia y a

quien la padece.

Por consecuencia, se está propagando un distorsionado sentido de estética en

niños y jóvenes, pues para ellos son ya muy comunes las escenas de violencia que

observan y testimonian diariamente en vivo o a través de los medios de comunicación. El

panorama que perciben los miembros de la comunidad juarense se muestra cada día con

más incertidumbre y desánimo. De acuerdo a Carlos Monsiváis (2009, p.46) esta

situación de impunidad y vulnerabilidad social se está arraigando en todo el país y se

agudiza en la zona fronteriza:

Cifras de enero y febrero de 2009: cerca de 1020 personas asesinadas por causa del

narcotráfico, muertes que no se investigan; hay atentados (la mayoría exitosos)

contra jefes policíacos, presidentes municipales, autoridades judiciales, incluso

contra un general encargado de la lucha contra el narcotráfico en Cancún; la

violencia se extiende en todo el país, aunque sobre todo en la frontera con Estados

Unidos; abundan los secuestros a cargo de los narcos en sus «horas libres», o de

delincuentes influidos por la atmósfera de la sobreabundancia de armas; aterrados

por los secuestros y los climas de violencia en ciudades como Juárez, Tijuana,

Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, quienes pueden se trasladan a la zona

fronteriza de Estados Unidos; la vida nocturna se extingue de un buen número de

ciudades por la toma delincuencial de restaurantes y discotecas.

El problema de inseguridad pública y narcotráfico ha sembrado entre los que aún

persisten y permanecen en Ciudad Juárez una profunda zozobra y un temor latentes ante

esta pronunciada ola de violencia. Cada día crece más la paranoia colectiva debido a los

ataques violentos que dentro de esta guerra han sufrido los miembros de la comunidad

fronteriza. Existe temor al conducir un automóvil, al abordar un transporte colectivo, al

caminar por sus calles rumbo al trabajo o a la escuela. La mayoría de los ciudadanos

evitan asistir a lugares de noche, y ya ni siquiera reunirse en una casa a festejar un

Page 13: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

13

cumpleaños es seguro. Siempre se habla de lo mismo, y la pregunta de todos los

habitantes es la misma: ¿cuándo volverá la tranquilidad a esta ciudad?

Pese a esta sensación colectiva, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez no ha

quitado el dedo del renglón en su labor educativa y formativa. En la ceremonia de

graduación correspondiente al periodo semestral enero-junio 2009 egresaron de dicha

casa de estudios 1847 profesionistas, y el pasado 29 de enero del presente año graduaron

otros 1120 alumnos del Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas. En esta última

ceremonia, el rector mencionó que con este hecho, la Universidad Autónoma de Ciudad

Juárez "daba testimonio de generosidad con su comunidad, con profesionistas

capacitados no nada más al mercado laboral, sino también al reto de construir diariamente

su vida personal, su vida familiar y profesional" (UACJ, 2010, p.1.).

Sin embargo, la formación integral representa para la UACJ un área de

oportunidad que requiere mejora en diversos aspectos, ya que los esfuerzos educativos de

la institución han estado muy concentrados en la formación de saberes más que en un

desarrollo integral, pues el mismo Plan Institucional de Desarrollo 2007-2012 (UACJ,

2007, p.42) creado por la institución establece que este:

es un aspecto que puede mejorar sustancialmente, dado que aún existen algunas

carencias de equipo e instrumentos en laboratorios, talleres, de acervo bibliográfico

en bibliotecas y en equipo de cómputo, espacios recreativos y deportivos. Es así,

que se requiere de un diagnóstico para conocer las necesidades que tienen los

estudiantes en las diferentes carreras.

En base a lo anterior se puede apreciar que en la UACJ como en muchas

instituciones de educación superior en México, hablar de la educación artística se traduce

simplemente en la creación de algunos talleres, exhibiciones, cursos, puestas en escena y

espacios lúdicos cuya función ha sido principalmente la canalización del estrés y de la

Page 14: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

14

energía de los estudiantes, sin exponerlos a un ejercicio de verdadera reflexión ni al

fortalecimiento de un sentido crítico que ayude a desarrollar en ellos la capacidad de

apreciación y participación en actividades artísticas.

El rol del maestro de arte como actor de cambio dentro de la educación a nivel

superior al igual que en la parte académica, no debe tornarse pasivo sino ir más allá de un

adiestramiento manual, visual, corporal o auditivo de las herramientas, procedimientos,

materiales o técnicas que forman parte del aprendizaje de las diversas disciplinas. Cuando

el ser humano se relaciona con el arte tiene la oportunidad de ponerse en contacto con

aspectos propios que él mismo desconocía, y esta es una experiencia que difícilmente

puede ocurrirle frente a un pizarrón dentro de un aula académica y esto debe ser una

motivación permanente en el docente del área de arte. Sobre las ventajas del arte, Pineda

(2008, p.14) establece que

"La expresión artística es la construcción más acabada del quehacer humano.

Confiere una visión diferente del mundo y apuntala los principios y valores básicos

de la ética humana, además de que contribuye al compromiso social. Descubrir y

aprender a canalizar positivamente nuestras emociones, impacta en el desarrollo de

la personalidad y nos dota de una serie de habilidades y capacidades."

Esta necesidad de arte, disciplina e integralidad, ha sido objeto de estudio y un

ideal desde el clasicismo, ya que se consideraban muy importantes las disciplinas para

formar una persona íntegra y un buen ciudadano, así como las virtudes que permitían el

dominio de éstas. Esto fue una constante en Occidente durante la edad media y en China

durante la época feudal. Desde entonces se comprendía al ser humano como un ser

holístico, y Gardner (2000, p.37) lo enfatiza de esta manera:

La persona intentaba alcanzar la excelencia en todas las cosas, hacía de este

empeño un objetivo en su vida y aspiraba a convertirse en un ser humano integrado

y equilibrado. De hecho, o bien una persona integraba todos estos aspectos

Page 15: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

15

intelectuales, físicos, éticos y estéticos, o bien no lo hacía en absoluto. La

adquisición de conocimientos y aptitudes se veía como un accesorio necesario para

alcanzar la virtud moral -el bien más preciado- y ponerla al servicio de la sociedad.

Dentro de la educación artística, la UACJ cuenta con diversos espacios y

esfuerzos para el arte como son: la Coordinación de Artes y Oficios cuyos talleres están

más enfocados al público en general y con un enfoque de educación continua; los

Talleres de Bellas Artes pertenecientes a la Dirección General de Difusión Cultural y

Divulgación Científica; y el Instituto de Arquitectura Diseño y Arte (IADA) el cual oferta

las licenciaturas en Arquitectura, en Artes Visuales, en Diseño Gráfico, Diseño Industrial,

Diseño de Interiores, y Música.

En la Licenciatura de Artes Visuales a su vez, se ofertan las materias optativas -

asignaturas que al cursarlas cubren cierto número de créditos optativos requeridos para

todos los universitarios-, y dichas materias, más que enfocarse al esparcimiento y

recreación del alumno, buscan educar "la sensoriabilidad, la sensibilidad, la mentalidad y

la creatividad." (Acha, 2001, p.26).

De esta serie de materias que se imparten para la obtención de créditos optativos,

las relacionadas con la disciplina de la danza son las que presentan mayor demanda, pues

cada semestre se inscriben un promedio de 50 a 70 alumnos. La danza en sí, y tomando

en cuenta que es una expresión artística muy difícil de delimitar "consiste en mover el

cuerpo guardando una relación consciente con el espacio e impregnando de significación

al acto o acción que los movimientos desatan" (Dallal, 2001, p.12).

El uso del cuerpo dentro del arte implica reflexionar a través de lo vivencial y esto

en la danza como profesión implica un arduo y constante entrenamiento tanto físico como

intelectual. Sin embargo, la danza como herramienta de formación integral en estudiantes

Page 16: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

16

de nivel superior que no necesariamente buscan la profesionalización en este arte, puede

de cualquier forma brindar beneficios motrices e intelectuales con el aprendizaje y

práctica de esta disciplina, es decir, "los bailarines no son los únicos que se mueven, sino

que todos los hombres se mueven y que, en sociedad, antes de hablar, los hombres

aprenden a moverse de cierta manera" (Islas, 1995, p.16).

De antemano se comprende que para lograr esta formación integral a través de la

danza, que se requiere de docentes dispuestos a equilibrar la función estética que

sensibiliza sobre la necesidad de “introducirnos y bucear en nuestro interior y allí generar

un sinfín de nuevas posibilidades” (Burucúa, 2002, p.114), y la función práctico-utilitaria

que desarrollan la creatividad y las habilidades propias de esta disciplina artística; pues

así se podrán generar nuevas y mejores formas de ser, de pensar, de discernir y de actuar,

compromiso que debe ser adquirido por el educador de arte de nuestros días.

La cuestión es ¿cómo lograr un docente comprometido capaz de instar al alumno

a comprometerse y tener una postura ante lo que está experimentando dentro del aula? Y,

de llegarse a dar este compromiso y consciencia ¿cómo lograr transferir dicho

conocimiento fuera del aula? Deberá analizarse el papel social de la universidad profunda

y sistemáticamente, puesto que ya no bastará con una propuesta de difusión, divulgación

y concientización. Debemos redefinir, más que al egresado, a la misma universidad, y

plantearnos como Castrejón (1990, p.210) hace mas de dos décadas lo siguiente:

El papel de la universidad mexicana contemporánea aún no ha sido definido. ¿Es el

elemento interrogador del status quo, la conciencia de la sociedad? ¿Es el ágora

contemporánea, dónde las élites políticas dirimen sus diferencias y luchan por el

poder? ¿Es el principal centro de formación de recursos humanos de un país, la

institución actualizadora del conocimiento, difusora de la cultura y reeducadora de

un proceso permanente?

Page 17: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

17

Definición del problema

En estos tiempos y bajo esta realidad social, es necesario echar mano de las

herramientas y acciones necesarias para superar esta crisis. Se requiere cambio,

compromiso, trabajo colaborativo, ética, valor y arte, mucho arte para poder asimilar de

la mejor manera y sin destrozar la psique de los habitantes lo que está sucediendo, así

como para ejercitar el músculo creativo de las personas, el cuál, tiene mejores

posibilidades de ayudarles a lidiar y a salir airosos de las diversas problemáticas sociales

que el simple aprendizaje de saberes.

Con el aprendizaje y práctica de una disciplina de arte y específicamente con la

danza, existe una posibilidad de abrir la ventana de la mente y del alma a la reflexión, así

como al conocimiento y rescate de una cultura de la corporeidad no solo propia sino

colectiva. Por esta razón, "a la luz de las nuevas tendencias pedagógicas, se hace cada vez

más evidente la necesidad de valorar las funciones de dichas actividades como parte

fundamental de la educación universitaria" (Pineda, 2008, p.13). En base a estas

necesidades y bajo este contexto, es que se declara un estado emergente necesitado de

inversión intelectual y humana.

Como propuesta a la aminoración de la problemática social en Ciudad Juárez, el

principal eje de esta investigación que pretende coadyuvar en la formación de buenos

ciudadanos y personas íntegras, gira en torno a los jóvenes en etapa universitaria, pues en

ellos se puede desarrollar una sólida conciencia artística que incluya un adiestramiento

sensorial, sensitivo, mental y creativo en los principios, medios y fines del arte de la

danza (Acha, 2001).

Page 18: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

18

A lo anterior debemos sumar que la danza en sí es un arte que se entremezcla con

la realidad social. Se intenta "demostrar que las técnicas del cuerpo son, desde el punto de

vista metodológico, un eslabón intermedio entre lo social y las manifestaciones

danzarias" (Islas, 1995, p.15). Con los hallazgos de esta investigación, se busca responder

a la gran necesidad de expresión de los jóvenes, al desarrollo de su sensibilidad, al

enriquecimiento de su sentido humano y a la inspiración por un honesto compromiso en

la construcción de una mejor sociedad.

Pregunta de Investigación

¿Puede lograr el educador de danza un aprendizaje significativo en el estudiante

universitario a través de una enseñanza equilibrada de dicha disciplina entre el sentido

estético -promotor de actitud reflexiva, sensible y crítica- con la función práctico-

utilitaria -que ayuda a desarrollar la habilidad mental, sensorial, la sensibilidad, y la

creatividad-?

Objetivo

Con la finalidad de lograr aportaciones dentro de un orden y fluidez que a la vez

nos puedan conducir hacia las respuestas mas asertivas y concretas a las preguntas de

investigación de este proyecto, se proponen en los siguientes apartados los objetivos

general y específicos.

Page 19: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

19

Objetivo General

Fundamentar las ventajas de una formación integral en los estudiantes

universitarios a través del arte de la danza y cómo esta puede tener un impacto positivo

en su desarrollo personal.

Objetivos Específicos

Describir y analizar la experiencia estética de los estudiantes en base a los sucesos

violentos que suceden en su entorno, ya sea que lo hayan vivido en forma directa

o indirecta.

Describir y ubicar las consecuencias de la problemática social de inseguridad en

maestros y alumnos.

Detectar los métodos pedagógicos que puedan ser adecuados para la enseñanza de

la danza, tomando en cuenta que más que formar bailarines se pretende formar a

través de la danza seres humanos más sensibles, éticos, reflexivos y creativos

además de desarrollar en ellos una mejor cultura corporal.

Describir la reacción de los alumnos ante la práctica de una danza que los lleve al

análisis y reflexión de la problemática social, y posteriormente, a la

experimentación a través de la representación corporal.

Ubicar los beneficios a corto plazo tanto en el sentido crítico-estético como en la

función práctica-utilitaria que puede promover la enseñanza de la danza a nivel

superior.

Medir el impacto personal e interpersonal en el alumno a través del aprendizaje y

práctica de la danza en relación a un entorno social violento.

Page 20: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

20

Justificaciones

Observando nuestra realidad, queda claro que son diversos y variados los factores

que intervienen ella. La educación y la cultura son de los que mas comúnmente se

mencionan en la mayoría de los discursos políticos. Sin embargo, resulta contradictorio

que son a estos factores a los que siempre se les sacrifica inversión, esfuerzo y atención

llegando incluso a veces a difundir una idea de que el arte y la cultura son un lujo que

sirve para distraer de vez en cuando a las personas (Franco, 2003).

La Secretaría de Educación Pública ha declarado que en la educación a nivel

técnico superior, superior y de posgrado se debe garantizar una formación integral

"mediante el aprendizaje continuo, y el desarrollo de su creatividad y espíritu

emprendedor. En síntesis, una formación apropiada en lo científico y en lo humanístico"

(SEP, 2002, p5). De la misma manera, la SEP declara necesario "conjugar

adecuadamente los enfoques centrados tanto en el aprendizaje como en la enseñanza, para

que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida."

(SEP, 2002, p5)

Por lo anterior, el arte viene a ser una pieza clave en la formación integral de los

jóvenes, pues de acuerdo al Proyecto Cero de la Universidad de Harvard (2010), en el

proceso de conocimiento y práctica de cualquier disciplina artística pueden surgir e

incrementarse las siguientes habilidades humanas:

Observar el mundo cuidadosamente y rechazar ideas preconcebidas.

Visualizar algo y después crearlo.

Page 21: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

21

Ir más allá de la simple adquisición de una habilidad para expresar su propia voz.

Resolución de problemas y persistencia a pesar de las frustraciones y los

retrocesos que puedan surgir.

Reflexionar sobre los resultados y preguntarse cómo puede mejorarlos.

El contacto con el arte a través del cine, la música, la literatura, la danza, la

pintura, el teatro, etc., puede revelar distintas formas de pesar, de enfrentar situaciones, de

comportamiento y de expresión del ser humano produciendo en él la creatividad. Esta

creatividad es tan importante como los conocimientos y los contenidos que los

educadores deben impartir dentro de un programa de estudios a nivel profesional. Valero

García (2003, p.123) expone esta idea claramente de la siguiente manera:

Se emplea cantidad de horas para aprender de memoria datos, fechas, fórmulas,...

que bien pronto olvidamos y no damos la debida importancia a la creatividad por

creer que desborda las posibilidades de los alumnos, aduciendo que el cultivo de la

creatividad exige un tiempo exagerado, impidiendo que se desarrolle debidamente

el programa, sin darse cuenta de que con el fomento de la creatividad estamos

exigiendo del alumno un ejercicio intenso de concentración, un esfuerzo para

sintetizar, destacar ideas, fijación de la mente para saber observar, con lo que

ahorramos cantidad de tiempo, ya que cuanto más esfuerzo pongamos en el

aprendizaje, tanto más se fijarán los conocimientos adquiridos.

Una educación creativa y humanizadora puede ayudar a la sociedad juarense, y

puede aportar ciudadanos íntegros en una comunidad al borde de la desesperación por paz

y justicia social entre otras muchas necesidades. La justificación de este estudio radica

precisamente en esta posibilidad de mejora, que sin afán de volverse atalaya sirva como

herramienta para canalizar a los universitarios por senderos sociales menos hostiles,

Page 22: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

22

donde no solo actúen como buenos ciudadanos sino que puedan participar como

constructores de una mejor realidad social.

Ahora más que nunca, el país requiere de actores educativos comprometidos con

su labor ya que se le debe ayudar en el proceso de creación de una generación más

equilibrada y sin tantos excesos, con mayor temple y capacidad de discernimiento,

aguerrido y con aplomo para la vida, pues solo así se podrá reconstruir la realidad y la

esperanza de un futuro menos conflictivo y menos caótico.

Como muchos países en América Latina, México posee una enorme riqueza

cultural que deberá ponerse en acción para beneficio de sus ciudadanos, considerando

cultura todo lo que rodea e intervienen en una persona o comunidad y no únicamente lo

que se conserva a través de la historia y la tradición. La cultura es el ayer, hoy y mañana

de México y el arte deberá ser una de las principales fuentes de existencia de la misma.

Este estudio también se justifica en el apoyo que se requiere para la

profesionalización de los hacedores de danza, ya que sin ellos cualquier proyecto cultural

o educativo carece de fundamento, pues son los artistas los que con su experiencia y

habilidad inspiran a las nuevas generaciones. Apoyar a las propuestas y proyectos

culturales debe ser tarea del educador ya que de lo contrario, se puede propiciar

indirectamente una malformación de públicos, una falta de profesionalismo dentro del

área de la danza, un entorpecimiento del diálogo entre la gente y los creadores y escarnio

a los artistas que trabajan en la exploración y madurez de sus vocaciones y propuestas

(Franco, 2003).

Page 23: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

23

La educación artística es una obligación del quehacer educativo en miras de una

mejora social. Sin duda, por sí sola no es la solución total al problema de inseguridad que

viven los ciudadanos en Juárez, pero sí es un esfuerzo muy concreto para que germine en

los jóvenes universitarios las semillas de la ética, la consciencia, la reflexión, la crítica,

así como el compromiso social y ciudadano, pues a través del arte se puede llegar a esa

parte humana que la tecnología y la ciencia no siempre pueden alcanzar.

Debe eliminarse del arte de la danza dentro del ámbito educativo, ese halo de

exclusividad y elitismo con que tradicionalmente se rodea -sin caer en la prostitución y

mercadeo de la disciplina en sí y respetando sus orígenes e historia dentro de un justo

ejercicio de apreciación- y por el contrario, se debe entender y procurar que llegue a más

diversidad de personas para que el influjo de su conocimiento y práctica tenga la

posibilidad de traer mayores beneficios en el menor tiempo posible a un mayor número

de personas. Solo así, se logrará que poco a poco la danza se vuelva mas cotidiana y que

estudiantes, maestros y sociedad en general la reconozcan y popularicen como sucede

hasta cierto punto con otras disciplinas como la música o la pintura.

Hoy más que nunca se requieren medidas y cambios sociales, y la danza en sí es

"un campo idóneo para el desarrollo corporal y espiritual de los seres humanos" (Dallal,

2001, p. 17). El arte en general, al igual que la educación y como parte relevante de ésta,

requiere de permanencia de por vida, pues solo así puede provocar impacto en las

personas, ya que implica un proceso de apreciación y de apropiación tal como lo

establece la UNESCO (2010, p.3):

Entendida como práctica, la educación artística es una invitación a satisfacer el

natural deseo de expresión del ser humano, promueve la conversión y

Page 24: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

24

transmutación del dolor, del miedo y de otras emociones en posibilidad creativa

propiciando con ello una relación libertaria y lúdica con la existencia. Una

educación artística creativa promueve la apropiación y resignifica lo dado -

estereotipos y lugares comunes-, para que el sujeto construya sentido. En este

proceso se dinamiza el sentido de la cultura y de la identidad y en consecuencia, se

afianza el derecho a la diferencia cultural. Así mismo la educación artística es el

camino para ampliar la base social de la comunidad que participa en la

conformación y la visbilización de sus deseos, emociones e imaginarios colectivos.

De esta manera las prácticas artísticas que fortalecen y recrean los referentes con

los cuales se sienten representados, identificados y cohesionados los diversos

grupos, etnias y géneros, no son opción de unos cuantos ni pertenecen a una etapa

de la vida.

La educación artística dentro de la educación superior inyecta de curiosidad y

creatividad al estudiante provocando en él la necesidad de ser siempre un ser de

iniciativa, actitud y aptitud adecuada para salir adelante en un entorno durante toda su

vida. Lo ideal sería que el sistema educativo abrazara esta concepción y la implantara

desde la etapa escolar temprana y principalmente en las escuelas públicas, pues es por

todos conocido que las escuelas privadas gozan de este privilegio, por lo mismo se espera

que este estudio pueda servir de base y fundamento para la creación de modelos o

programas educativos que promuevan el arte como pieza clave igual de importante que

las ciencias y la tecnología.

Gabriel García Márquez citado por la UNESCO (2010, p.1) siempre ha sido un

defensor de los derechos humanos, y dentro del área educativa ha dejado claro lo que la

educación debería proveer en los seres humanos:

“Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que

la educación será su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba,

inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a

descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Que

aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una ética- y tal vez

una estética- para nuestro afán desaforado y legitimo de superación personal. Que

integre las ciencias y las artes a la canasta familiar, de acuerdo con los designios de

un gran poeta de nuestro tiempo que pidió no seguir amándolas por separado como

Page 25: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

25

a dos hermanas enemigas. Que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora,

que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra

al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del

Coronel Aureliano Buendía.”

Arte y educación pueden ser la combinación necesaria en nuestros tiempos, pero

para su funcionamiento e impacto se requiere del apoyo y esfuerzo de todos los diversos

actores sociales, esto con la mera intención de crear un mejor mañana hoy.

Limitaciones

Dentro de la investigación se visualizan como limitantes el hecho de que se lleve

a cabo en una sola universidad de Ciudad Juárez, ya que es una muestra muy pequeña

para inferir que realmente los resultados tengan alguna validez a nivel estatal y/o nacional

en las escuelas públicas de educación superior. Por otra parte, también se debe tomar en

cuenta que la danza en sí como objeto de estudio es una labor compleja, sobre todo al

hablar de hacer danza, pues como lo establece Islas (1995, p.10)

"una danza apenas refleja algunos vestigios en el recuerdo de sus espectadores y en

los esquemas interpretativos particulares del investigador. Salvo en el caso de

poquísimas obras registradas con diversos métodos de notación, no hay manera de

recurrir a la pieza escrita, como suele hacerse con el texto dramático, o con la

partitura musical."

Una limitante más puede ser la actitud que pudieran presentar los maestros y los

estudiantes involucrados al momento de aplicar los instrumentos de recolección de datos,

puesto de no ser respondidos con honestidad y verdadera participación, lo resultados

podrán denotarse ambiguos y poco certeros. Otra problemática es que la recolección de

datos o evidencias se vea un tanto retrasada en tiempos por los procesos burocráticos de

autorización que la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez determine.

Page 26: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

26

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

A continuación se presenta un esbozo de los temas que se abordan como punto de

partida sobre la educación, la danza y la formación integral, de manera que todo lo

recopilado y analizado sirva como contexto y medio de referencia al momento de

seleccionar métodos e instrumentos de recopilación de datos.

Educación superior

Se entiende por educación superior a la escolaridad posterior al nivel preparatoria

o bachillerato, se distingue "no sólo por la edad y nivel de los alumnos, sino también por

la producción y valorización de nuevos conocimientos en el ámbito cultural, social y

económico" (UNESCO, 2005, p.104). Con ella se logra un título o grado profesional

además de las posibilidades de iniciarse en la investigación.

Este nivel de educación surgió desde los siglos XII y XIII en las principales

ciudades de Europa. Anterior a esto, Platón ya había expuesto en La República ciertas

ideas filosóficas en torno a la necesidad de crear un centro de educación para dirigentes y

ciudadanos (Castrejón, 1990).

En la historia de la universidad o universitas (de acuerdo a su término original en

latín), se encuentran como antecedentes el modelo de la Universidad de Bolonia en Italia

que se denominaba universitas scholarium debido a que en ella una hermandad de

alumnos seleccionaba a su rector, y el modelo de la Universidad de París también

denominada universitas magistrorum, puesto que esta se encontraba a cargo de una

hermandad de maestros licenciados.

Page 27: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

27

De acuerdo a José Medina Echavarría (citado por Castrejón, 1990) las primeras

universidades mexicanas fueron: la Universidad Nacional de México, la Universidad de

Guadalajara y la de Michoacán, conocida como la Nicolaíta, las cuales tienen su origen

en la época colonial. El resto de las universidades en México, han surgido durante el siglo

pasado en respuesta a la alta demanda de educación superior a nivel nacional.

Desde siempre, la educación superior ha sido relacionada con la sociedad donde

se ubica, por lo cual se le considera una institución social, pues "mediante sus graduados,

la universidad introduce en el cuerpo social nuevas ideas y nuevas capacidades que

pueden transformarlo" (Reséndiz, 2000, p.16).

Por lo anterior, gran parte de las funciones de la educación superior se deben

seguir ampliando día con día. Como lo estipula la UNESCO (1998, p.4) en su

Conferencia Mundial sobre Educación Superior, su misión debe consistir

en favorecer el desarrollo integral de la persona y formar ciudadanos responsables,

informados, comprometidos para actuar en pro de un futuro mejor para la sociedad.

La educación superior está también llamada a contribuir a la solución de los

grandes problemas de alcance mundial, regional y local -pobreza, exclusión,

agravación de las desigualdades, deterioro del medioambiente, etc.- y a actuar para

promover el desarrollo, la comunicación de conocimientos, la solidaridad, el

respeto universal de los derechos humanos, la democracia, la igualdad de derechos

de hombres y mujeres así como una cultura de paz y no violencia.

Sin embargo, dicha misión ha sido difícil de materializar en la educación superior

en México puesto que se pueden observar dos panoramas: el primero donde aún no se

logra una educación superior para todos y principalmente para las comunidades más

vulnerables y pobres, y el segundo -que viene a ser una contradicción del primero- es que

por un esfuerzo de masificación de la educación superior "el egreso de los profesionales

universitarios no guarda correlación con los niveles de demandas efectivas de los

Page 28: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

28

mercados" (Rama, 2009, p.191). Ni se democratiza del todo la educación superior ni se

logra que los privilegiados que la logran cursar obtengan una inserción exitosa en la

sociedad.

El contexto tan cambiante en que se encuentra la educación superior demanda un

acercamiento con enfoques sistematizados para apoyar el aprendizaje de los estudiantes,

por esta razón, el modelo de enseñanza centrado en el maestro como el transmisor de

conocimiento y el cual considera a el alumno como mero receptor, cada vez va siendo

más inadecuado.

De acuerdo a Fry, Ketteridge y Marshall, en este nivel educativo los alumnos

deben realizar "un viaje personal desde su nivel de conocimientos y habilidades en el

punto de entrada para lograr el nivel requerido para triunfar en los cursos elegidos"

(2009, p.114). La educación superior queda entonces establecida como una posibilidad de

enormes mejoras en el ámbito social por su mera concepción como generadora de ideas y

por su capacidad investigadora, sin embargo para materializar estos esfuerzos requiere

del apoyo y el trabajo de las autoridades universitarias a través de la creación de modelos

educativos más flexibles y acordes a la nueva realidad social.

Educación por el arte o Educación Artística a Nivel Superior

El arte a través de su expresión afirma la individualidad del hombre y la

cosmovisión de los pueblos, es un fenómeno exclusivo de la especie humana (MINEDU,

2004). Es una pieza muy importante en el desarrollo cultural de una comunidad por la

permeabilidad que tiene al entorno donde se desarrolla. Debido a los cambios tan

vertiginosos marcados por los avances tecnológicos, la diversidad de pensamiento y

Page 29: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

29

formas de percepción, la inmediatez de la comunicación, la interdisciplinariedad y la

movilización, demandan un cambio en la forma de articular el lenguaje de lo que

llamamos cultura.

Por esta razón, la educación por el arte surge como lenguaje articulador de todo lo

anterior, pues de acuerdo al documento de Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del

Ministerio de Educación de Perú (MINEDU, 2004, p. 171)

La Educación por el Arte en la Institución Educativa puede contribuir,

significativamente, en el desarrollo integral de los adolescentes al promover en

ellos el descubrimiento y utilización de su potencial creativo, de inventiva e

imaginación, así como la facultad de encontrar soluciones originales y alternativas

diferentes a diversos problemas, desarrollando en ellos la iniciativa, la toma de

decisiones, la adquisición de confianza en sí mismos y el incremento de sus

habilidades expresivas, perceptivas -observar, escuchar, identificar y discriminar

estímulos- y el aprecio por el valor estético de su entorno, por el arte de su pueblo y

el arte universal en toda su diversidad, sin barreras de raza o ideología.

Dentro de la educación por el arte es importante establecer la importancia de la

estética como encargada del estudio de la esencia y de la percepción de la belleza, puesto

que ambos aspectos filosóficos permiten que los estudiantes desarrollen y activen su

propia normatividad de vida.

De acuerdo a Valéry, citado por Huisman, "La estética nació un buen día

resultado de la observación y de una necesidad de filosofía" (2002, p.7). Dicha ciencia

busca relacionarse con el ser humano desde su propia sensibilidad permitiéndole

distinguir -en base a su propio marco de referencia- entre lo estético y lo no estético, lo

bello de lo feo, lo verdadero de lo falso, lo bueno de lo malo.

La educación por el arte puede guiar los hábitos estéticos de los estudiantes e

incluso, puede influir en ellos de manera que se puedan ampliar o modificar. Cabe

Page 30: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

30

destacar que la sensibilidad "suele condicionar a nuestros sentidos y privilegia

determinadas sensaciones de éstos; todos poseemos una sensibilidad y esta facultad

humana concreta sus preferencias o aversiones en el ámbito familiar y nacional, estético y

artístico donde nacemos y crecemos" (Acha, 2001, p.54).

Del establecimiento internacional del arte como parte de la currícula de los

sistemas escolares se tiene como antecedente la influencia de Europa, de acuerdo a

Freedman (1998) este establecimiento se fue dando con los siguientes seis sucesos o

etapas:

1. Cuando las ideas de pensadores como Rousseau, Pestalozzi, y Froebel ayudaron a

dar forma a la idea de incluir el dibujo y la manipulación de objetos en la

educación para el desarrollo de los niños.

2. Cuando Alemania, Austria, Francia, Inglaterra, Escandinavia y Holanda

establecieron el arte dentro de sus sistemas escolares con propósitos industriales y

de desarrollo del carácter.

3. Cuando Alemania, Hungría y Estados Unidos se enfocan al estudio del desarrollo

artístico como parte del estudio centrados en el desarrollo infantil.

4. La cuarta etapa se vio reflejada en la labor de los educadores progresistas que

promovieron el arte de los niños y establecer un objetivo común de los programas

de bellas artes en las escuelas.

Page 31: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

31

5. En la quinta etapa se dio el desplazamiento del centro de la Comunidad Europea

de Bellas Artes y el trabajo seminal de José Joaquín Brunner sobre educación

basada en las disciplinas.

6. Actualmente, la etapa seis es una en expansión y busca incluir toda la cultura

visual, basándose en las perspectiva global, las preocupaciones socio-ecológicos y

lo que significa vivir en ambientes cada vez más basados en imágenes y entornos

tecnológicos.

Sobre la educación a nivel superior, se puede decir busca que los jóvenes -quienes

al accesar a la universidad ya cuentan con cierta formación social y cultural previa tanto

por la vida escolar como por la cotidianidad- "sean capaces de artizar sus experiencias

sensoriales, sensitivas y mentales con fantasía despierta y fecunda creatividad" (Acha,

2001, p.117).

Dentro de esta educación artística encontramos dos aspectos que permiten su

enseñanza de manera organizada, se trata de la expresión y de la apreciación. La

expresión artística permite al ser humano construir, interpretar, representar y desarrollar

ejercicios propios de la disciplina artística en la que se instruya con la misma intención de

cultivar su sensibilidad humana. La apreciación a su vez, se refiere más a los procesos de

conocimiento, reflexión y análisis de las diversas manifestaciones artísticas y ayuda a

desarrollar un entendimiento de la cultura y la consciencia de pertenencia socio-cultural

(MINEDU, 2004).

Ambas concepciones ayudan a diseñar currículos centrados en el desarrollo de las

potencialidades del ser humano de orden superior de acuerdo a la perspectiva de la

Page 32: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

32

psicología cognitiva la cual, desde los años sesenta ha sido la principal perspectiva desde

la cual se han realizado investigaciones sobre el aprendizaje (Ormrod, 2005).

Dichas potencialidades corresponden a el pensamiento creativo, el pensamiento

crítico, la toma de decisiones y la resolución de problemas y se busca que con ellas se

persigue que los estudiantes de arte puedan obtener "las herramientas suficientes para

desenvolverse con éxito en la vida, afrontar los problemas con entereza, integrarse al

grupo sin dificultades, desplegar su potencial creativo, imaginativo y emprendedor, actuar

con originalidad y en forma reflexiva y crítica" (MINEDU, 2004, p.173).

Por medio de la enseñanza del arte se testimonian los principios que debieran

formar una verdadera democracia de por vida: la libertad de comunicarse, la libertad de

experimentar, la libertad de participar, la libertad de elegir, libertad para explorar el

potencial, y la libertad de ser un individuo de creencias, intereses y talentos únicos

(Bonbright, 2007).

En resumen, la importancia de la educación artística en la educación superior

queda concretada por el maestro artista Othón Tellez (2009) en los siguientes procesos-

beneficios:

El proceso de producción

El desarrollo estético -madurar sus propias formas de expresión-

El desarrollo de imagen positiva de sí mismo -la confianza en sí mismo-

El desarrollo de la capacidad creativa -y por la tanto de la respuesta intelectual-

Page 33: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

33

El estímulo de la capacidad creativa -apoyar la necesidad permanente de

expresión-

La educación artística promoviendo y aceptando las diferencias -en base al

desarrollo de la interpretación-

La libertad -traducida en la capacidad de respetar y ser respetados-

Propicia el estímulo de las facultades creativas

Para comprender la perspectiva educativa del arte, es necesario comprender el rol

de los tres factores relacionados al ámbito institucional -ya sea porque se delimiten en la

misión, visión y objetivos de una universidad o programa educativo, o bien, porque así lo

demandan las autoridades educativas- que la integran, de acuerdo al análisis de

McCutchen (2006):

El aprendizaje centrado en el estudiante

Estándares nacionales o internacionales constituidos en reformas educativas o

institucionales

Las piedras angulares de la disciplina

El aprendizaje centrado en el estudiante

Las necesidades de aprendizaje de los alumnos deben ser las que impulsan los

programas o currícula de arte y de todas las asignaturas en general. De acuerdo a

McCutchen (2006), el maestro debe evaluar dónde se encuentran sus alumnos y hacia

dónde necesitan ir en cuanto a aprendizaje se refiere, y con esto en consideración el

Page 34: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

34

maestro podrá ayudarles en el proceso de entender, apreciar y expresarse por medio de la

disciplina artística, logrando con esto aprendizajes significativos.

Cada estudiante tiene sus propias necesidades de aprendizaje que deben cubrirse

si han de servir para que éste cumpla con su viaje por la educación superior con éxito. El

desarrollo del aprendizaje es el proceso para lograr satisfacerlas. De acuerdo al Centro de

Excelencia LearnHigher citado por Fry, Ketteridge y Marshall (2009, p.114), el

desarrollo del aprendizaje es:

El proceso por medio del cual los aprendices desarrollan sus habilidades para

pensar por sí mismos, desarrollar su inteligencia, entendimiento y auto-conciencia,

y volverse pensadores críticos capaces de aprovechar al máximo las oportunidades

de educación formal e informal que puedan encontrar. Por extensión, desarrollo del

aprendizaje también se refiere a los procesos (incluyendo diseño curricular,

estrategias de enseñanza, servicios de apoyo y otros recursos) que están diseñados

para ayudar a que se realice dicho proceso.

El rol del maestro de arte a nivel superior

Ya se mencionó anteriormente la importancia que la educación artística debe

brindar al auto-reconocimiento estético, esto para poder adentrarse en los siguientes dos

ejes del estudio de la pedagogía en el arte: la teorización de su práctica y la

pragmatización de las teorías (Acha, 2001).

Esto quiere decir que no basta la práctica en sí de una disciplina artística para

desarrollar integralmente al alumno. También se requiere de una práctica docente que

nutra la reflexión, búsqueda y auto-investigación en los jóvenes para que el proceso

creativo pertinente a cada disciplina transfiera los beneficios que implica el relacionarse

con el arte y viceversa. Teorizar las prácticas de acuerdo a Acha (2001, p.126) significa

Page 35: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

35

"conocer y dar a conocer las intimidades sensitivas y mentales de las actividades

sensoriales (manuales y corporales), para que el aprendiz pueda tomar consciencia

de lo que está sucediendo en su interior cuando hace algo con sus manos (o su

cuerpo) y sea capaz de influir sobre ellas, liberándolas del azar y de los caprichos

de la irracionalidad".

A su vez, el mismo autor explica que la práctica de las teorías en el arte se

identificaba "con el mero quehacer manual o corporal -de ahí el empirismo-" (Acha,

2001, p.137) de las disciplinas artísticas. Para evitar caer en esto, el maestro de arte

deberá siempre propiciar un ambiente de aprendizaje que permitan el diálogo y la

reflexión crítica más allá de la puesta en práctica, así como un dominio de las diversas

teorías que circunden al arte que enseñe.

Cada alumno universitario ya de entrada es un cosmos con influencias y

perspectivas propias, por lo tanto, el arte en este nivel educativo debe emplearse de

manera pertinente y no como se utiliza en las escuelas de educación temprana donde los

alumnos todavía se pueden considerar esponjas limpias que absorben lo que se les

exponga en un sentido educativo más enfocado hacia el conductismo.

En el nivel universitario, normalmente, el perfil de un docente de arte circunda

entre las siguientes características: maestros que combinan la enseñanza con el ejercicio

de su oficio artístico, o bien, otros que dedican medio tiempo o personal contratado como

proveedor de servicios profesionales y que reciben su pago con el rubro de honorarios los

cuales cuentan con una vida profesional fuera de la institución. Esta cualidad de combinar

dos profesiones cumple con una regla donde una se une de la otra y viceversa. Esto

también se traduce en un estilo de vida flexible para el profesor en términos de horarios y

vías de desarrollo profesional (Fry, Ketteridge y Marshall, 2009).

Page 36: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

36

En el ámbito de la formación pedagógica y artística en América Latina, como

menciona Acha, "caben muchos pareceres en nuestras respuestas y ninguno se halla libre

de impugnaciones" (2001, p.13). Es decir, a veces se quiere abordar la educación artística

desde el punto de vista docente sin ahondar en el arte o al revés, y esto conduce a

enseñanzas desnutridas, sin sentido ante la realidad que el estudiante vive, por lo cual

sigue considerando al arte un accesorio extra dentro del programa educativo al que se

encuentra inscrito.

Por esto, se requiere de docentes profesionalizados tanto en la disciplina artística

que imparte como en pedagogía dentro de la enseñanza de las artes a nivel superior, ya

que la combinación de ambas es la que ayudará en el desarrollo y potencialización de las

inteligencias necesarias en los alumnos para un aprendizaje que puedan incorporar a un

contexto funcional y social propio, construyendo y contribuyendo a una sociedad más

armoniosa poniendo en práctica "el funcionamiento diario de la sensibilidad estética

frente a toda clase de realidades no artísticas" (Acha, 2001, p.117).

Un ejemplo inspirador y motivador para buscar la mejora continua de la práctica

docente en la educación artística, la brinda Howard Gardner con su teoría de las

inteligencias múltiples, la cuál insta a los educadores a desarrollar las potencialidades de

los alumnos a través de una "cuidadosa atención a las inclinaciones biológica y

psicológica de los seres humanos y al contexto histórico y cultural particular de los

lugares donde viven" (Gardner, 1987, p.425).

Dicha teoría apoya al arte en el ámbito pedagógico, pues ayuda a la

implementación adecuada de los aspectos estéticos y funcionales -práctico-utilitarios-

Page 37: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

37

para la enseñanza de una disciplina considerándola una disciplina que explora y

profundiza en la curiosidad nata de los seres humanos.

Para la enseñanza y la puesta en práctica de las artes visuales, se pueden

recomendar las siguientes actividades de acuerdo a Fry, Ketteridge y Marshall (2009,

p.348) para enriquecer y variar la experiencia de aprendizaje del estudiante en el entorno

universitario:

Proyectos reales. Proyectos en coordinación con industrias dentro del ramo.

Aprendizaje basado en eventos. Participando en proyectos activos dentro de la

comunidad.

Aprendizaje en grupo. Usando la asignación de equipos para reproducir las

condiciones reales de la práctica profesional para comprometerse en proyectos,

participar en exhibiciones o realizar un montaje.

Conversaciones con artistas. Pláticas o mesas de trabajo que puedan ofrecer

oportunidades e ideas sobre el mundo profesional desde la perspectiva del artista

invitado.

Consultoría. Los estudiantes pueden actuar como consultores para la industria,

trabajando en colaboración con socios del ramo para resolver los problemas que

se identifiquen.

Simulando las condiciones reales de la industria. Esto ofrece a todos los

estudiantes experimentar lo que es la realidad laboral.

Page 38: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

38

Aprendizaje en pares. Educación estudiante-a-estudiante.

Aprendizaje en el trabajo. A través de actividades a corto plazo o a través de

oportunidades laborales acreditadas a largo plazo.

Lo anterior se puede integrar en la enseñanza de las artes visuales, y

consecuentemente adaptarse a la enseñanza de la danza debido a que la naturaleza misma

de esta disciplina se presta para el trabajo colaborativo y de corte social, al ser esta una

fenomenología que requiere de la interacción con la comunidad, considerándola a esta

como espectador de los resultados que se produzcan gracias a la danza.

En cuanto al aspecto de entrar en contacto con industrias artísticas que puedan

promover oportunidades de trabajo en ámbitos diferentes a los que comúnmente se

enfocan las carreras universitarias, las perspectivas y posibilidades se amplían ya que en

la industria, consumo y producción cultural también se requieren profesionales de

diversas áreas que nutran, complementen e integren las funciones que rodean la

educación por el arte.

Es por estas razones que el maestro de arte a nivel superior requiere de una

constante búsqueda de estrategias de enseñanza las cuales sumadas a la pasión por la

disciplina que enseña promuevan y divulgan el arte no solo como una actividad lúdica,

recreativa, relegada al esparcimiento y ampliación de la cultura de los universitarios, sino

que nutre a su persona en sí, pues su pensamiento es más analítico, su carácter es mas

reflexivo, su personalidad valora y es sensible a la diversidad, acepta y emite críticas con

fundamento. De ahí la importancia de su rol para lograr un impacto significativo en la

formación integral de los estudiantes.

Page 39: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

39

Para lograr dicha significación, dentro de este proyecto se promueve el estudio de

la Teoría de las Inteligencias Múltiples que desarrolló Howard Gardner, pues a través de

ellas el maestro puede construir estrategias de enseñanza flexibles a los diferentes estilos

de aprendizaje de los alumnos. La finalidad de integrar esta teoría en la enseñanza por el

arte es buscar una integración entre dichos estilos de aprendizaje de manera que los

estudiantes los puedan desarrollar y potencializar tanto a nivel individual como grupal, a

través del estudio y práctica del arte.

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Fue creada en los ochentas por el profesor Gardner de la Universidad de Harvard

y actualmente es muy empleada en diversos niveles educativos en Estados Unidos. De

acuerdo a Gardner, dichas inteligencias afectan al estilo de aprendizaje de cada persona y

se desarrollan por individual a través de diversas actividades pero interactúan entre sí,

"desde esta perspectiva, la inteligencia es una facultad singular que se utiliza en cualquier

situación en que haya que resolver un problema" (Gardner, 1995, p.31).

Dichas teoría solo trata capacidades que son universales para la especie humana y

aunado a esto, la respuesta del ser humano a los problemas también va a depender de su

entorno cultural más allá de su capacidad. Las inteligencias múltiples que promueve

Gardner son:

Inteligencia auditivo-musical

Inteligencia cinético-corporal

Inteligencia lógico-matemática

Page 40: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

40

Inteligencia verbal-lingüística

Inteligencia visual-espacial

Inteligencia interpersonal

Inteligencia intrapersonal

Inteligencia ecológica-naturalista

La educación de las inteligencias a través del arte tiene relación directa con el

comportamiento creativo del ser humano, con la tolerancia libre de prejuicios ante los

productos artísticos, con el desarrollo de la capacidad interpretativa, con la valoración del

arte en su justa dimensión histórica, con la valoración de la propia capacidad crítica y con

la liberación de prejuicios estilísticos y gustos consolidados, y estas cualidades dan como

fruto la creatividad.

Creatividad

Al momento de tener ideas en la mente, el ser humano puede optar por diversas

opciones tales como: reflexionar los detalles de la idea para su materialización, investigar

más en torno a ella para generar un mejor contexto, comentarla entre sus allegados para

consultar opiniones diversas, o bien, optar por desecharla de la mente y acceder a otra

idea previamente planteada. Crear es expresar lo que se procesa en la mente.

De acuerdo a Valero (2003, p.122) la creatividad es: "la capacidad del hombre de

producir resultados de pensamiento de cualquier índole que sea, cuando éstos sean

esencialmente nuevos". Considerando esta concepción, se puede llegar a pensar que la

Page 41: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

41

creatividad es una característica exclusiva de artistas o científicos por su relación con las

obras de arte y los inventos, sin embargo, todos los seres humanos la poseen y la pueden

desarrollar.

Sobre esta potencialidad, Acha menciona que "creatividad constituye una facultad

humana que todos poseemos, igual que el hablar, conocer o percibir, pero que no

poseemos en abstracto" (2001, p.64.). Es decir, la creatividad conforme se va dando el

desarrollo histórico, social y cultural de un individuo ésta mejora o aminora, se atrofia o

consolida (Acha, 2001).

La palabra creatividad se deriva del latín creare y está relacionada con la voz

latina crescere (crecer), por lo tanto, su significado etimológico es crear de la nada. De

acuerdo a Rodríguez (2008), los primeros indicios de estudio y reflexión sobre la

creatividad por psicólogos cognitivos datan de mediados y finales del siglo XX.

Fue el psicólogo estadounidense Joy P. Guilford quien propuso una división del

pensamiento productivo en dos tipos: pensamiento convergente y pensamiento

divergente. El pensamiento convergente "se mueve buscando una respuesta determinada

o convencional y encuentra una única solución a los problemas que, por lo general,

suelen ser conocidos" (Urquijo, 2006, p.5). Otros estudiosos también le llaman

pensamiento lógico, convencional, racional o vertical.

A su vez, el pensamiento divergente de acuerdo a Urquijo, "se mueve en varias

direcciones en busca de la mejor solución para resolver problemas a los que siempre

enfrenta como nuevos y para los que no existen patrones de solución" (2006, p.6).

Page 42: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

42

También es llamado pensamiento lateral, debido a que otros enfoques o alternativas para

la resolución de problemas.

El proceso creativo, es decir, "de la relación que surge, por una parte, de la

unicidad del individuo y por la otra, de los materiales, acontecimientos, personas y

circunstancias de su vida" (Carl Rogers, citado por Urquijo, 2006, XIII) toma lugar en el

cerebro humano donde sus dos hemisferios conviven como dos mundos diferentes dentro

de un solo universo, y sobre esta convivencia descubierta por el médico cirujano Roger

Sperry, premio Nobel de Medicina, Rodríguez (2008, p.22.) apunta lo siguiente sobre

ambos hemisferios:

El izquierdo es verbal, secuencial, lógico, lineal, racional y analítico. Es el

hemisferio del pensamiento práctico, el hemisferio que más hemos desarrollado

gracias a la educación, la cultura y los patrones sociales tradicionales. El derecho

no es verbal; piensa de manera simultánea, es imaginativo, no funciona de manera

lineal, es intuitivo y establece mecanismos de asociación. Es el hemisferio

mayormente relacionado con las actividades creativas.

En el ámbito educativo actual, la creatividad es una aptitud que se persigue debido

a las posibilidades de solución que puede traer a diversas problemáticas relacionadas del

ser humano. Como menciona Valero (2003, p.124.):

"La consecuencia que para el futuro de la humanidad supone el cultivo de la

creatividad es incalculable. Es evidente que la solución de muchísimos problemas

humanos depende de la educación. Un pueblo informado, dotado de aptitudes que

le permitan usar esa información, es un pueblo creativo y capaz de solucionar sus

problemas".

Considerando todo lo visto en este apartado, queda fundamentado que el arte es

una herramienta medular para el desarrollo de la creatividad y que ésta es una necesidad

imperante en la formación integral de los universitarios, pues su naturaleza confrontadora

e introspectiva que desembocan en la generación de ideas para expresarse, exponerse o

Page 43: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

43

interpretarse ayudan a que las personas ejerciten el músculo creativo y a que se

familiaricen con él, de manera que éste pueda entrar en acción en otras situaciones ajenas

al arte para la generación de una respuesta diferente o para tener otra perspectiva de las

problemáticas que se le presenten, fomentando con el ello el análisis y la reflexión.

Formación integral

Este concepto surge a raíz de la necesidad de las instituciones universitarias de

egresar seres más completos los cuáles, al estar mejor preparados para la vida puedan

intervenir en el cambio y desarrollo de las sociedades en que se desenvuelven. La

formación integral de acuerdo a Angulo, González, Santamaría, y Sarmiento (2007) se

concentra en

"despertar en los educandos un espíritu reflexivo orientado al logro de la autonomía

personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico, que

tenga en cuenta la universalidad de los saberes y la particularidad de las formas

culturales existentes en el país, sin perjuicio de los fines específicos de cada campo

del saber."

Conforme a lo anterior, la educación a nivel superior debe desarrollarse en un

contexto de libertad de enseñanza, de aprendizaje, de investigación y de cátedra para

lograr en los estudiantes la formación de competencias para su vida y para su desempeño

profesional. Por esta razón, dicha formación es muy mencionada en la mayoría de los

Modelos Educativos o en las reformas educativas más actuales de diversos países, pues

cualquier universidad que no considere a la formación integral como un elemento

medular de sus objetivos está obsoleta.

Page 44: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

44

De acuerdo a Rangel (2010, p.2) "conforme uno crece va adquiriendo

conocimientos, experiencias, habilidades, y actitudes que se vuelven parte de nosotros

mismos y conforman nuestra formación integral". Estas desarrollan todo su potencial

humano en miras a un impacto que se traduzca en mejora social.

Dicha formación tiene un antecedente muy claro con el contexto familiar, cultural

y religioso de la persona, puesto que todos estos ámbitos repercuten en la formación de

creencias, saberes, ideas, valores, aptitudes y habilidades. Lo que busca precisamente la

integralidad es que las piezas que componen el todo del ser humano -que si bien, pueden

subsistir cada parte individual aún con ausencia de la otra- se mantengan completas a lo

largo de su vida y que día a día logren nutrirse más.

Así mismo, la formación integral, como su nombre lo denota, tiene una función

formativa en cuestiones como tolerancia y respeto a la diversidad que permiten la

convivencia armoniosa y pacífica entre las personas. De esta manera, aunque exista un

pluralismo cultural, se cuenta con el respeto y se promueve la equidad y la justicia social.

Al respecto Ginsberg (2009, p.21.) apunta lo siguiente:

"Para que la pedagogía del sistema educativo de una sociedad defienda su

pluralismo cultural, el reto consiste en crear experiencias de aprendizaje que

permitan mantener la integridad de cada alumno mientras cada uno alcanza el éxito

educativo pertinente y la movilidad. Encontrarse con este desafío es transformador

e integra uno de los principales objetivos de la educación superior: la potenciación

integral de todos los alumnos para lograr la equidad y la justicia social en una

sociedad pluralista y democrática ".

Para que el objetivo tan noble y ambicioso de la formación integral se cumpla, y

para que el sistema educativo impacte verdaderamente y de forma positiva en la sociedad,

ésta deberá valerse de la ética, los valores y las competencias, puesto que debe

Page 45: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

45

perseguirse siempre una formación equilibrada, armoniosa y holística entre lo intelectual,

lo humano, lo social y lo profesional.

Ética

La ética es aquello que nos permite cuestionarnos entre lo correcto y lo incorrecto;

el bien y el mal. Refleja las diversidades de moral y las evalúa críticamente. La moral a

su vez, se refiere a la conducta observable y a los patrones de conducta actualmente

practicados en una sociedad.

La palabra ética tiene su origen etimológico en la palabra griega ethos que

significaba costumbre, y con el paso del tiempo llegó a significar también carácter. Lo

mismo sucede con el origen etimológico de moral que procede del latín mor, moris

significaba también costumbre y con el tiempo también significó carácter.

De acuerdo al filósofo Immanuel Kant la moral es subjetiva, y según Georg

Wilhelm Friedrich Hegel es objetiva. Según la forma en que cada una de estas

subdivisiones encaje en la actualidad, existirán “contenidos éticos que son

progresivamente incorporados con validez universal, en la medida en que se vuelven

contenidos de la civilización misma” (Valcárcel, 1988). Por todo esto, al hablar de ética,

también va implícita la moral (Lozano, 2009).

Las primeras teorías sobre la ética y la moral establecían, bajo diversas posturas y

perspectivas, el derecho y responsabilidad que implican la libertad del hombre ya que “un

tema ético surge donde una parte que persigue sus metas engrana un comportamiento que

materialmente afecta la habilidad de otra parte para perseguir sus metas” (Escobar, 2005).

Page 46: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

46

La ética se puede dividir en dos tipos: ética normativa y ética aplicada. Con la

ética normativa se promueven estándares morales que regulan la conducta humana. La

ética aplicada nos sirve para conocer lo que necesitamos para la convivencia humana. Las

teorías que surgen de esta división son: la teoría de las virtudes que “enfatiza la

importancia del desarrollo de buenos hábitos del carácter” (Lozano, 2009). De la ética se

desprenden varias teorías. Como menciona Lozano:

Diversas teorías éticas ofrecen diferentes recetas para la vida moral. Algunas dicen

que la felicidad o ser virtuoso es lo único que importa. Otros dicen que lo que dicte

la naturaleza es lo mejor, y otros dicen que la ética tiene que ver con la auto

preservación.

El tema de si se puede enseñar ética a adultos, o en nuestro caso, a futuros

docentes, ha sido objeto de estudio de varios filósofos -desde Kant hasta Kohlberg,

pasando por Piaget-. Y la mayoría coinciden en que la educación es una de las mejores

estrategias para mejorar el razonamiento moral, pero aún no se han logrado identificar su

efectividad y las metodologías apropiadas (López, 2007).

Sin embargo, la profesión del docente se debe ir perfilando cada vez más en base

a las necesidades de las nuevas generaciones, pues, como ya se ha mencionado

anteriormente y como lo enfatiza López (2007, p.5.) “En la sociedad de la información el

modelo del profesor cuya actividad se basa en la clase magistral es obsoleto”. De acuerdo

a García (2008, p. XII)

la preocupación siempre constante que tenemos los educadores de formar a

nuestros estudiantes para enfrentar los retos que la vida social y profesional

impone, nos obliga a darles herramientas propicias para que en los momentos

cruciales puedan ayudarse a decidir deliberativa y críticamente sobre cómo actuar

de manera ética.

Page 47: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

47

El constructivismo de Jean Piaget, que se basa en que el individuo construye su

propio conocimiento a través de su actividad con el medio, es una de las corrientes

educativas relativamente nuevas. Sin embargo, el perfil ideal tanto de alumno como de

profesor deberá tener la habilidad de saberse conjugar con el modelo educativo

integracionista, desarrollado por A. Melograno (2008), y que

Consiste precisamente en la posibilidad de nutrirnos de múltiples fuentes, de

enriquecer el vasto campo de la acción educativa practicando una plasticidad que

nos permita rever permanentemente el camino andado y analizar el camino a seguir.

Se trata de un modelo complejo que se va construyendo a partir de otros modelos e

influencias, integrando disciplinas tradicionales y modernas.

Valores

Como valor se entiende “todo aquello a lo que se aspira por considerarlo deseable,

ya se trate de objetos concretos o de ideales abstractos que motivan y orientan el quehacer

humano en una cierta dirección” (Garza y Patiño, 2000, p. 12). De acuerdo a González

(2000, p.75), comprender la naturaleza objetiva-subjetiva del valor es fundamental para

su educación:

Tanto los valores más trascendentes para una sociedad como la igualdad, la justicia,

la solidaridad, como los valores más específicos, por ejemplo, en el orden

profesional, el amor a la profesión, la responsabilidad, son reflejados por cada

persona de manera diferente en función de su historia individual, de sus intereses,

capacidades; quiere decir que no siempre los valores jerarquizados oficialmente por

una sociedad como los más importantes (existencia objetiva del valor) son

asumidos de igual manera por los miembros de la sociedad (existencia subjetiva del

valor). Esto ocurre porque la formación de valores en lo individual no es lineal y

mecánica sino que pasa por un complejo proceso de elaboración personal en virtud

del cual los seres humanos, en interacción con el medio histórico-social en el que se

desarrollan, construyen sus propios valores.

Competencias

Page 48: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

48

La globalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías, los nuevos derechos y

responsabilidades adquiridos en la historia contemporánea, y la creciente problemática

social que se viven en las diversas comunidades, demandan cada vez una acción más

impactante por parte de la educación como promotora de mejora en la calidad de vida del

ser humano.

Ante esta necesidad y reclamo social , surge la educación basada en

competencias. Las competencias de acuerdo a la UNESCO (citado por Argudín 2005,

p.12) son "el conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognoscitivas,

psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un

desempeño, una función, una actividad o una tarea".

Es decir, a la luz de las nuevas teorías de cognición, las competencias,

contrariamente al concepto de competitividad -la cual persigue una finalidad más

dominante o relacionada con el poder-, tienen como finalidad la enseñanza de saberes de

ejecución tales como: saber pensar, saber desempeñar, saber interpretar, saber actuar en

diferentes escenarios, desde sí y dentro de la sociedad en contextos determinados

(Argudín, 2005), buscando principalmente que con estas habilidades, las personas puedan

contribuir concretamente a la mejora de nuestra realidad.

Para conceptualizar las competencias dentro de un marco general de formación

humana integral se toma como base el pensamiento complejo. De acuerdo a Tobón (2005,

p.3), el pensamiento complejo

"consiste en una nueva racionalidad en el abordaje del mundo y del ser humano,

donde se entretejen las partes y elementos para comprender los procesos en su

interrelación, recursividad, organización, diferencia, oposición, y complementación,

dentro de factores de orden y de incertidumbre".

Page 49: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

49

Al ayudar y propiciar el desarrollo del pensamiento complejo en los estudiantes se

colabora en la formación de capacidades organizacionales y estructurales dentro de la

mente, de manera que esta puede lograr mejores conexiones y procesos.

La danza

La danza data desde los inicios del hombre ya que se encuentra documentada en

pinturas rupestres u otras manifestaciones culturales prehistóricas. Es una actividad que

puede tener diversos perfiles pero cuyo germen nace siempre de la misma necesidad: el

movimiento expresivo del cuerpo humano.

Siempre está inmersa en el aspecto social del ser humano razón por la cual

muchas veces se prefiere, para su teorización, práctica y desarrollo, concentrarla en el

estudio del movimiento, ya que éste como tal, implica una serie de nexos entre diversos

ámbitos y se presta menos a enajenar dicha disciplina de su capacidad de relación con

otros factores.

Dentro de su historia, la danza ha ido evolucionado lenta pero persistentemente, y

se dice lento ya que, al ser una expresión artística difícil de documentar principalmente en

el pasado donde los medios electrónicos todavía no eran populares ni accesibles, poco

énfasis se ha hecho en su análisis teórico e investigación en comparación con otras

disciplinas del arte.

Algunos cambios destacados dentro de la danza han sido comparados por la

bailarina y coreógrafa estadounidense Doris Humphrey como el despertar de la Bella

Durmiente, considerando a la danza como la princesa que por mucho tiempo fue

instrumento para el entretenimiento y recreación de élites reales a través de montajes

Page 50: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

50

basados en historias de fantasía y cuentos -principalmente porque entonces el género

dancístico con mayor difusión y popularidad como danza escénica era el ballet o la danza

clásica, además de ser apoyada en muchos lugares por los propios sistemas reales para los

cuales dicha disciplina fue desarrollado- conteniendo o haciendo de lado toda su

potencialidad expresiva, educadora, formativa y propositiva.

Humphrey (2001, p.14) menciona los principales personajes, acontecimientos y

características que dieron pie al cambio en la forma de percibir y hacer danza a principios

del siglo pasado:

A partir de 1900, fueron numerosas las influencias recién acuñadas. Isadora Duncan

eliminó el relato de la danza e insistió en que la danza podía ser una emanación del

alma y las emociones. Ruth St. Denis y Ted Shawn proclamaron el valor de la

experiencia religiosa y del ritual, junto al de otros nuevos temas, y los

descubrimientos psicológicos introdujeron de manera profunda nuevas formas de

manejar el personaje y el drama. Los cambios sociales revolucionaron las formas

antiguas del rey, la reina y los cortesanos, de manera que los cuerpos de ballet se

volvieron con frecuencia cuerpos compuestos únicamente por solistas, sin reyes ni

reinas a la vista.

Es de esta manera como la danza empieza a ser el medio para materializar lo

simbólico, es decir, empieza a reproducir virtualmente el universo de sentimientos

internos en el bailarín, en el coreógrafo o ambos, además de la posibilidad de poder

imprimir en ella significados, razones por las cuales se establece que la danza también es

un lenguaje corporal capaz de transmitir, interpretar, comunicar.

Por lo anterior empezó a considerarse este arte como una herramienta importante

de incluir dentro de los diversos sistemas de formación de los seres humanos que pueden

ir desde el sistema política, social, familiar, y especialmente el educativo. Al respecto

Silva (2008, p.11) apunta lo siguiente:

Page 51: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

51

El decir que la danza está dentro de un sistema implica pensarla como algo

dinámico, con factores que se relacionan, combinan y afectan entre sí, algo que va

mucho más allá de ser una actividad accesoria en la vida de las personas.

La danza se puede segmentar en diversos enfoques siendo los más comunes: la

danza profesional -formadora de bailarines y profesionistas especializados-, la danza para

aficionados o comunitaria -que busca a través de su enseñanza y práctica obtener los

beneficios de una actividad recreativa-, la danza educativa o escolarizada -que se

promueve en las clases o cursos de educación artística dentro de las escuelas de diverso

nivel- y la danza terapéutica -promotora de mejora del estado físico y mental de las

personas con alguna capacidad diferente o con algún trastorno-.

Para fines de comprensión del concepto de danza dentro de este proyecto de

investigación, describiremos los elementos que conforman a la danza profesional y que

sirven de base para la danza educativa, pero que no necesariamente rigen los procesos de

enseñanza-aprendizaje en los otros dos enfoques -para aficionados-comunitaria y

terapéutica-.

Elementos y contenidos de la danza

Para que la danza se construya y pueda considerársele como tal, requiere de varios

elementos que la van nutriendo individualmente hasta formar su conjunto, aclarando con

esto que si alguno de estos elementos faltara, la danza deja de serlo, o bien, pasa a ser

otro tipo de actividad que involucra más bailar que propiamente danzar.

Además, cabe destacar también que la danza es un arte visual, por lo cual los

elementos que la componen tienen una estrecha relación con la percepción, sin embargo,

Page 52: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

52

también en ella todos los sentidos se funden, puesto que es el cuerpo en sí la materia

prima para las construcciones dancísticas.

Dichos elementos se abordan de manera individual para su estudio y descripción,

pero son sus relaciones entre sí las que darán como resultado el estallido intelectual

necesario para que la danza se materialice y sea considerada como tal -

independientemente del estilo, género o técnica que se enseñe o practique- con todas las

complejidades que puede implicar un arte vivencial.

El cuerpo humano y su cultura

En la pintura o la música la materia prima se encuentra contenida en el lienzo, en

la partitura o en el instrumento musical. En la danza dicha materia prima la constituye el

cuerpo humano. Alberto Dallal expone claramente como el refinamiento y la

potencialización de esta materia prima produce la danza en sí: "El entrenamiento conduce

a los cuerpos humanos a manipular la expresividad deseada; el cuerpo humano -a partir

de sus características naturales- constituye el indicador de las habilidades, actuales y

posibles, para hacer "significativos" los movimientos en el espacio" (2001, p.19).

Las peculiaridades del cuerpo humano en sí son tan variados como lo son todos

los factores externos e internos que interactúan o están contenidos en el, tales como los

rasgos físicos, la complexión, los hábitos alimenticios, la raza, las tradiciones, la

ubicación geográfica, las costumbres, el clima, la cosmovisión de la comunidad en que se

desenvuelve, la economía, la situación social, la política, en fin, todos los que afecta

directa o indirectamente a su desarrollo, formación y manejo tanto externo como interno.

Page 53: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

53

Todos estos aspectos constituyen la cultura del cuerpo y esta sirve como elemento

de exploración y creatividad dentro del arte de la danza, y dentro del estudio teórico de la

danza es una necesidad imperante el abundar en este aspecto ya que de acuerdo a Islas

(1995, p.153)

"Tal ubicación es necesaria en la medida en que toda investigación sobre cualquier

manifestación dancística debe intentar responder a dos preguntas: ¿cómo se

mueven? (¿cómo bailan?) y ¿por qué se mueven así? (¿cuáles son las razones

sociales que estructuran el movimiento de tal o cual forma?).

Todo esto nos lleva a comprender el punto de vista de Thomas (2003, p.214.)

respecto al cuerpo en la danza:

el cuerpo en la danza y la cultura está profundamente arraigado e implicado en lo

social. Por ejemplo, el cuerpo del bailarín profesional de danza-teatro occidental,

entrenado para ser flexible, fuerte y moverse de maneras con las que los seres

humanos "ordinarios" sólo pueden maravillarse, puede revelar las posibilidades

infinitas del cuerpo tanto en movimiento como en quietud.

Así queda establecida la relevancia de mantener una cultura en torno al cuerpo

que promueva su sano y disciplinado desarrollo, pues a través de él, la danza toma vida y

puede testimoniar y poner en acción "nuevos lenguajes que amplían cabalmente el acervo

cultural y airean las tradicionales prácticas de la danza" (Dallal, 2001, p.24).

Por esta razón, el cuerpo en la danza deberá someterse a un constante y arduo

entrenamiento para lograr un dominio sobre él que permita promover el sentido estético

en quiénes observan la danza, pues de acuerdo a Hamera (2007, p.208.), en la danza

"Entre más claridad física más explícito será el dominio estético, pues mientras más

Page 54: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

54

poderoso sea el sello de la técnica más contundente serán su vocabulario, su retórica y sus

rituales".

El espacio

El espacio es "una antroporeferente, es decir, parte del ser humano y desde ahí

ubica si algo esta arriba, abajo, delante, atrás" (Trejo, 1997, p.36). Es decir, al bailar, el

cuerpo humano se va desplazando y va trazando una serie de estelas con su movimiento,

por lo tanto es considerado un ser que irradia energía desde su interior hacia el exterior y

para que este fenómeno sea perceptible y apreciado el espacio es indispensable, puesto

que en él los cuerpos al bailar tienen la oportunidad de prologarse (Dallal, 2001).

A principios de los 1900, Rudolf Von Laban -quien fué coreógrafo, arquitecto,

maestro de danza, teórico del movimiento y creador del sistema Laban de Análisis del

Movimiento y de la notación Laban para registro simbólico del movimiento- aportó al

mundo de la danza las siguientes cuatro maneras en las que el cuerpo humano en relación

al espacio presenta formas que pueden ser percibidas por los espectadores (Kail, 2007):

1. Diseño corporal -que se refiere a la posición o postura del cuerpo en el espacio-

2. Progresión espacial -lo que el cuerpo presenta a través de la progresión de

movimiento en el espacio-

3. Tensión espacial -el volumen contenido o formado a través de cierta colocación o

movimiento del cuerpo-

Page 55: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

55

4. Proyección espacial -cuando el cuerpo proyecta determinada línea en el espacio,

creando la ilusión de continuidad y rebasando el límite corporal-

El movimiento y el impulso del movimiento -sentido o significación-

En sí, el movimiento es una acción que surge a partir de la inmovilidad mientras

se aplique una energía. Es una ley estudiada en casi todas las ciencias y una

particularidad natural en los seres vivos, puesto que no necesariamente requieren de

fuentes de energía ajenas a ellos mismos para poder producir movimiento.

De acuerdo a Dallal (2001, p. 27), en el arte de la danza el movimiento -

aislándolo para su análisis del mismo impulso que lo produce-:

constituye material básico en cuanto que sus "modos" de manifestación indican,

por una parte, el probable establecimiento de los códigos, o sea, el apoyo de las

"técnicas"; por la otra, atañe a las "formas" a las que ha de dar lugar. En el primer

caso converge en dirección de la naturaleza misma de la danza, de lo que ciertos

tratadistas de la danza denominan dinámica. En el segundo casi queda referido a las

creaciones a que va dando, o sea, a los sucesivos resultados formales que el cuerpo

humano "va dejando" en el espacio. Al movimiento -literalmente- hay que verlo:

una estela, una serie, una secuencia.

Dentro de la Teoría Laban de Análisis del Movimiento, este se encuentra dividido

en cuatro categorías: Cuerpo, Esfuerzo, Forma y Espacio. En la categoría del cuerpo, se

observan el apoyo de la respiración, la iniciación del movimiento, las partes del cuerpo

involucradas y finalmente la conectividad y el cambio entre estas.

Esta categoría también fue desarrollada a través de los Fundamentos de Bartenieff

creados por la bailarina, fisioterapeuta, estudiante intercultural y pionera en el campo de

Page 56: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

56

la danza terapia Irmgard Bartenieff quien aplicó las teorías de Laban y los principios del

desarrollo humano en su trabajo con pacientes enfermos de polio, así como bailarines,

dando origen a un método de reeducación física diseñado para desarrollar la eficiencia y

expresividad del movimiento (Miranda, 2008).

En la categoría esfuerzo, se describen las dinámicas de acuerdo a los siguientes

factores motrices: tiempo -que puede ser gradual entre rápido y sostenido-, peso -entre

pesado y ligero-, espacio -entre directo e indirecto- y flujo -entre ligado o libre-. En

forma, se analiza el proceso de formas cambiantes mientras el cuerpo se mueve, y en la

categoría de espacio se observa hacia dónde viaja el movimiento y cuáles tensiones

espaciales están presentes en él (Kail, 2007).

Los puntos anteriores sirven como disector del movimiento de manera que este se

pueda traducir, percibir y estudiar, ya que finalmente se requiere comprender de todos

estos factores para su uso comunicacional y expresivo que permita la interpretación

dentro de la danza.

Cabe destacar también que en el movimiento, así como en el cuerpo, influye todo

lo que le rodea y también es elemento clave que ayuda y perfila a las culturas en general,

pues el movimiento esta presente en casi todas las actividades del ser humano en mayor o

menor grado.

El impulso del movimiento es el factor que diferencia el movimiento común del

movimiento que se ejecuta y aprecia dentro de una danza, es decir, el impulso imprime

ese acento o énfasis que da sentido y/o significación a los movimientos que forman parte

de una danza.

Page 57: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

57

De acuerdo a Dallal (2001, p.32), los movimientos en la danza "son los

movimientos de un cuerpo apto, adiestrado para y por la danza, impregnados de

significación y no los movimientos habituales, espontáneos, inexpresivos o

superficialmente bellos de una jornada de trabajo o de un deporte competitivo".

El tiempo -ritmo-

La danza en sí es una temporalidad, puesto que no puede ser continuada de

manera infinita. Forzosamente debe tener un principio, un desarrollo y un final. Por esta

razón, el tiempo sirve como apoyo en su ejecución. De este factor se desprende el ritmo,

el cual se encarga de organizar o matizar los tiempos en que ocurren los movimientos

dentro de una danza.

Este fenómeno se puede apreciar principalmente con el apoyo de la música, sin

embargo esto no es un requisito obligatorio para el diseño de una danza -también llamado

arte de la coreografía-. El ritmo puede permanecer aún sin ningún apoyo de tipo sonoro,

pues el ritmo también se ve en los diseños coreográficos, razón por la cuál esta

manifestación es considerada un arte visual que puede apoyarse de lo sonoro más no

depender de ello.

La relación luz-oscuridad

Esta característica se refiere, principalmente dentro de la danza de concierto -la

que se ejecuta en escenarios de estilo italiano- a los juegos de luz y sombra que se logran

con el diseño de iluminación dentro de una coreografía. De acuerdo a Dallal, "toda la

pieza recibe los efectos de la combinación, porque el espectador recibe el impacto visual"

(2001, p. 39).

Page 58: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

58

En sí, las artes escénicas como la pantomima, el teatro, la ópera, por mencionar

algunas requieren de este elemento para lograr transmitir el mensaje contenido en sus

obras, pues la relación luz-oscuridad matiza y entinta el mensaje haciéndolo más

perceptible al espectador.

La forma o apariencia

Este elemento se refiere a la capacidad de "unir partes y hacer de la danza una

unidad" (Humphrey, 2001, p. 129). Es decir, los movimientos cargados de significación

y ejecutados en el espacio, enaltecidos con un diseño de efectos luz-oscuridad pertinentes

a la coreografía, dan como resultado la forma o apariencia.

Como ya se ha mencionado, la danza es un arte visual y por ende, esta se percibe,

capta o "recoge" por medio de la vista (Dallal, 2001). Es por esto que cualquier otro

aditamento que agreguemos al bailarín, como por ejemplo el vestuario, el maquillaje, el

peinado, los accesorios o la utilería, queda sumado a la forma en sí y ayuda

conjuntamente con los demás elementos a que la percepción de la danza por parte del

espectador sea más efectiva y trascendental.

El espectador-participante

Este elemento es el que define la totalidad de lo que es danza y lo que es un baile.

En el baile, se da el movimiento, pero este responde más a una mera necesidad personal e

interna sin necesidad de la apreciación o captación por parte de otras, sin necesidad

incluso de transmitir nada. Es el movimiento por el movimiento sin fines de ir más allá de

la mera expresión corporal a nivel personal o social. El baile no busca comunicar nada,

Page 59: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

59

simplemente sirve de medio para liberar esa necesidad personal de movimiento gran parte

del tiempo promovida por la música o las sensaciones personales.

En la danza, todo lo anterior no aplica, puesto que la danza es una expresión, y

aunque si implica, tanto en el bailarín como en el coreógrafo, necesidad de movimiento,

también existe la necesidad de transmitir un mensaje o significado al espectador, es decir,

la danza no puede ser tan solo para uno mismo, ésta tiene que exponerse para ser

apreciada y percibida.

Sobre esta relación, Dallal (2001, p. 47) declara lo siguiente:

este espectador-testigo del acto dancístico es un ser humano susceptible de

convertirse en participante: tal es la fuerza invocadora de la danza. No sólo la

imitación sino la suscitación y el contagio -está comprobado- son fenómenos que la

danza puede producir con una facilidad sorprendente. En danza, "lo colectivo" es

característica inherente: la preparación y el adiestramiento de la pieza o del

espectáculo -la disciplina cotidiana misma- requieren de "conjuntos". Lo "grupal se

halla en su sistema de organización. Esto lo han sabido y vivido muchas

comunidades, muchos grupos a lo largo de la historia del ser humano: situaciones

dancísticas que han dado pie a persecuciones, juicios y castigos. La danza convierte

al espectador en participante. "Desata" o intensifica "fibras" o conductos internos,

orgánicos, que impresionan al espectador y acaban por atraerlo hacia la realización

del acto dancístico.

La danza y su dimensionalidad educativa

La dimensionalidad educativa de la danza interviene con la educación estética de

las personas. Al ser esta una manifestación del arte visual, ayuda al desarrollo artístico,

cognitivo, social y kinestésica. Los siguientes catorce preceptos están basados en los que

apoyan la perspectiva educativa de la danza en Estados Unidos de acuerdo a McCutchen

Page 60: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

60

(2006) y buscan fundamentar el porqué y para qué es necesario incluir la danza en los

programas y en todos los noveles escolares :

1. La danza es una de las cuatro principales manifestaciones del arte -danza, música,

teatro y artes visuales-, y los alumnos deben estudiar sobre todos sus estilos,

facetas y procesos.

2. La danza es para todos, sin importar edad ni habilidad.

3. La danza es parte del plan de estudios básico. La danza debe ser estudiada a la par

con otras artes de manera continua desde la educación preescolar hasta la

preparatoria.

4. La danza debe enseñarse dentro del horario de clases, no debe ser relegada como

una actividad recreativa después de clases o reservada solo para unos cuantos.

5. El pensamiento reflexivo y crítico son habilidades esenciales que se deben

construir tan esencialmente como la misma habilidad motriz para la danza.

6. Un programa completo requiere aprender a crear, interpretar y responder a la

danza, así como aplicar los conocimientos de la misma, estética y juicio crítico.

7. El aprendizaje de la danza es lo primero. Se puede ayudar a mejorar el aprendizaje

de otros conceptos a través de la danza, pero no es un sustituto de un programa

completo de normas orientadas a la danza.

8. Las normas nacionales sobre la danza son medidas base para la danza educativa, y

todos los estudiantes deberían tener la oportunidad de alcanzarlas.

Page 61: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

61

9. Los alumnos deben integrar personalmente su aprendizaje participando

simultáneamente cuerpo, mente y espíritu.

10. La danza educativa es más que un actividad basada en lecciones. Contribuye

vitalmente a la educación en general acerca de la danza, el mundo, las artes, y

sobre sí mismo -autoconocimiento-.

11. Cada alumno dentro de una democracia debería tener acceso a una danza

educativa integral, que inicie en la escuela primaria y continúe sin interrupción

hasta la preparatoria.

12. La danza debe integrar el aprendizaje estético y el kinestésico de manera que el

alumno aprenda danza como un lenguaje expresivo con el cual comunicarse.

13. Especialistas certificados en danza por instituciones acreditadas deberían enseñar

este arte en los programas escolares.

14. Para enseñar danza en las escuelas como arte, los especialistas deberán tener

habilidades en el expresivo arte de la danza, en la danza educativa, en la danza

mundial, y en la educación estética.

En base a lo anterior, es evidente requiere la necesidad de docentes que sientan un

compromiso tanto en el ámbito profesional de este arte como en la labor docente, porque

solo creando una equilibrada sinergia entre estas dos se cumplirá el propósito que tiene la

danza educativa de acuerdo a McCutchen (2006, p.5.): "educar a todos los estudiantes en

la danza como una forma de arte en todas sus facetas, es decir, enseñarles desde el

Page 62: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

62

momento en que ingresan a preescolar hasta que se gradúen de universidad a conocer la

danza y el uso artístico de los procesos inherentes en ella."

Esta misma autora menciona que en la danza educativa se debe contar con las

siguientes seis características para servir de apoyo a los programas formativos integrales

en las escuelas:

1. Global -de amplio alcance-

2. Sustancioso -retador y significativo-

3. Secuencial -ordenado y gradual-

4. Estéticamente impulsado -búsqueda de una buena calidad-

5. Contexto coherente -relevante y relacionado-

6. Basada en el cuestionamiento -participativo e investigativo-

Como se ha ido observando a lo largo de la literatura revisada para este proyecto,

queda claro que la enseñanza requiere de ir más allá del método tradicionalista de

transmisión de conocimiento. Es necesario aprender conocimientos que permanezcan en

uno mismo (O'Shei, 2008) y que mejor si esto sucede a través de la memoria muscular

que se trabaja por medio de la danza educativa. Igualmente, muchos estudios han

demostrado la efectividad de forjar conexiones emocionales con el material a aprender,

ya que esto produce aprendizajes significativos y con mayor permanencia.

Cabe resaltar que en este proyecto no busca formar bailarines, sino utilizar la

danza en la construcción de una educación integral de verdadero impacto en la formación

Page 63: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

63

humana de los estudiantes universitarios. Por este motivo, la danza educativa que aquí se

promueve demanda de un abordamiento de los conceptos de pedagogía más adecuados a

un perfil de estudiante de danza que no necesariamente se va a dedicar a esta actividad

profesionalmente.

En este caso, la acentuación disciplinar, el desarrollo técnico -en relación a la

habilidad motriz- y el enfoque deben ser diferentes y centrados más que en formar un ser

humano en formar un artistas completo y humano, que se dedique con dignidad y

compromiso social a dicho arte. Sin embargo no olvidemos que ya globalmente "tanto el

alumno como el bailarín tienen acceso a los mismas tipos de evidenciación oral, cinética

y fuentes de archivo" (Thomas, 2003, p.141).

De acuerdo a lo anterior se puede apreciar que la danza a nivel educativo requiere

de un reforzamiento y estructuración en base a teorías que permitan su enseñanza dentro

de los programas escolares. Para este fin, y en este estudio servirá como base la teoría de

las inteligencias múltiples, ya que de esta se puede tomar el estudio realizado por Howard

Gardner en las inteligencias kinestésica, espacial e interpersonal que están fuertemente

relacionadas con la práctica de la danza a nivel educativo ya que estás aptitudes no

solamente dependen de la danza, sino que la danza también ayuda a desarrollar estas

aptitudes (McCutchen, 2006).

Profesionalización del educador de danza

En nuestro país a diferencia de Estados Unidos y otros países desarrollados, no

existen regulaciones ni normas que exijan a los maestros saber de danza ni al instructor

de danza estar especializado o certificado en la enseñanza de la misma. La mayoría de los

Page 64: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

64

maestros que actualmente se encuentran activos dentro de alguna institución enseñando

danza, si mucho cuentan con la experiencia y práctica escénica suficiente para reproducir

un híbrido entre lo que les enseñaron a ellos y lo que desean enseñar -libertad generada a

raíz de que en muy pocas ocasiones cuentan con un asesor o coordinador conocedor o

especializado en la enseñanza del arte en general-.

Igualmente, la mayoría de estos maestros no cuentan con un programa establecido

por la institución ni con bases pedagógicas, por lo cual el empirismo reina en este ámbito,

mucho menos con el apoyo por parte de la institución o bien, en muy contadas ocasiones

puede contar con el para adquirir actualización o especialización en su área a través de

cursos, talleres o algún otro programa de educación continúa, principalmente de

pedagogía aplicada a la danza.

Por estas razones, urge la profesionalización de todos estos maestros de danza a

nivel educativo, para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea significativo. Aquéllos

que se dediquen a educar en el arte de la danza deben tener siempre en cuenta que

trabajan con material humano, y como menciona Trejo, "su área de desenvolvimiento es a

través del movimiento recordándonos así el binomio bailarín-movimiento y que requiere

de una preparación del material que desea trabajar" (1997, p. 60).

Page 65: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

65

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para que un proyecto de investigación tenga resultados funcionales, su

metodología deberá ser diseñada de manera acertada y pertinente a la problemática que se

plantea. De acuerdo a Diez Barroso (citada por Hernández, Fernández y Baptista, 2003,

p.136)

Una buena investigación es aquélla que se disipa con el uso del método científico,

es decir, clarifica las relaciones entre variables que afectan al fenómeno bajo

estudio; de igual manera, planea con cuidado los aspectos metodológicos, con la

finalidad de asegurar la validez y confiabilidad de sus resultados.

Enfoque Metodológico

Una vez determinado que el principal interés de este proyecto, es la indagación de

los beneficios que trae consigo el estudio y la práctica de la disciplina de la danza dentro

de un marco de educación integral honesto a nivel superior, se propone que este estudio

se realice dentro de un enfoque cualitativo y con un alcance exploratorio-descriptivo, ya

que de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2003), estos se centran en temas poco

abordados, o bien, buscan ampliar las perspectivas existentes acerca de el mismo.

Page 66: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

66

El problema identificado y la investigación sobre el porqué del mismo, requiere

de un tratamiento de la información en la cual, el investigador se sumerja en los campos

de estudio e inicie la recolección de datos para tratar de explicar cómo se puede lograr un

aprendizaje significativo en el estudiante universitario a través de la enseñanza de dicha

disciplina.

Sin embargo, debido a que en este enfoque se hace énfasis en conceptos tales

como el significado, el contexto, la perspectiva holística y la cultura, puede darse la

ocasión en que dicha sumersión en los campos a estudiar implique repetir algunos

procesos de recolección de datos para "prestar atención sobre aspectos que van surgiendo

desde adentro de la propia situación social" (Gutiérrez, 1989, p.7).

Considerando que la danza en México ha sido un tema poco abordado

científicamente, se propone este proyecto de investigación como un medio para ahondar

sobre la misma y principalmente sobre su relación directa con el desarrollo educativo y

humano de los universitarios a través de sus funciones estética-intelectual del arte y

práctico-utilitaria (Burucúa, 2002) que como ya se mencionó, ayudan al desarrollo de la

ética, los valores, las competencias y la creatividad, aspectos necesarios y demandantes

ante la realidad social que se vive en Ciudad Juárez.

Aunado a lo anterior, y puesto que este estudio persigue el propósito de

convertirse en un apoyo para identificar conceptos o variables que den pie a futuras

investigaciones, se considera pertinente utilizar un diseño no experimental transeccional

de tipo exploratorio-descriptivo, pues tomando en cuenta a Hernández, Fernández y

Baptista (2003, p.117)

Page 67: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

67

"Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos,

generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y

situaciones de estudio, relaciones potenciales entre variables; o establecen el "tono"

de investigaciones posteriores más elaboradas y rigurosas".

También el mismo autor destaca que en los estudios descriptivos "se selecciona

una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para

así (válgase la redundancia) describir lo que se investiga" (Hernández, Fernández y

Baptista, 2003, p.118).

Diseño de la investigación

A través de los diseños de las investigaciones transeccionales se pueden realizar

observaciones en momentos únicos en el tiempo, tal como el que se vive actualmente en

Ciudad Juárez. En dicha zona donde la guerra entre narcotraficantes ha modificado,

alterado y colocado a esta ciudad fronteriza como una de las más peligrosas a nivel

mundial, se vive un momento único que puede servir como marco al presente proyecto de

investigación, pues la muestra a seleccionar radica y se relaciona directamente por su

ubicación en el mero epicentro de la problemática social mencionada.

Método Transeccional, de tipo Exploratorio-Descriptivo

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista, los diseños transeccionales

"cuando recolectan datos sobre una nueva área sin ideas prefijadas y con apertura son

más bien exploratorios; cuando recolectan datos sobre cada una de las categorías,

conceptos, variables, sucesos, contextos o comunidades o fenómenos, y reportan lo que

arrojan esos datos son descriptivos" (2003, p. 289). El diseño de investigación se propone

de la siguiente manera:

Page 68: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

68

ETAPA 1: Recolectar y registrar la opinión general, las características, cualidades,

habilidades y puntos de vista de los alumnos al iniciar el semestre.

ETAPA 2: Recolectar y registrar la opinión general, las características, cualidades,

habilidades y puntos de vista de los maestros al iniciar el semestre.

ETAPA 3: Observar las siguientes interacciones un mes después de la Etapa 1 en una

serie de tres sesiones para describir y registrar:

Interacción alumnos-alumnos

Interacción alumnos-maestro

Interacción alumnos-asignatura

ETAPA 4: Recolectar y registrar la opinión general, las características, cualidades,

habilidades y puntos de vista de los alumnos al finalizar el semestre en forma grupal.

ETAPA 5: Organizar la información.

ETAPA 5: Análisis de la información.

ETAPA 6: Redacción del informe.

Contexto sociodemográfico

Ciudad Juárez se ha distinguido por ser una frontera de alta movilidad de personas

que, principalmente en el pasado histórico de la ciudad, buscaban pasar a los Estados

Unidos en búsqueda de una mejor fuente laboral y de una mejor calidad de vida. Está

Page 69: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

69

conformada por ocho localidades principales, aunque cabe destacar que Ciudad Juárez es

el centro urbano con mayor número de habitantes en el estado de Chihuahua.

El estudio realizado por Cervera (2005, p.38) arroja datos recientes sobre lo

mencionado en relación a la movilidad,

Tan sólo durante el periodo transcurrido entre 1940 y el 2000, la cantidad de

habitantes pasó de poco más de 55,000 personas a más de 1.2 millones. Este

proceso se tradujo en tasas de crecimiento promedio anual tan altas que rondaron el

9% en la década de los cuarenta y por encima del 4% en los noventa, decenio en el

que el monto de la población se incrementó en casi 425,000 nuevos habitantes.

Tabla 1. Distribución de la población del Municipio de Juárez.

LOCALIDAD

POBLACIÓN

%

CIUDAD JUÁREZ 1’208,498 99.15

VALLE 7,709 0.63

SAMALAYUCA 1,390 0.11

OTROS 1,220 0.10

TOTAL

1’218,817

100.00

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2000.

En base esto, se puede observar que la movilidad en Ciudad Juárez propició el

nacimiento de una metrópoli entre Juárez y El Paso, Texas, comparable en el país

únicamente con las ciudades de Tijuana, Baja California, y San Diego, California

(Cervera, 2005). En cuanto a este crecimiento demográfico, de acuerdo a Cervera (2005),

este se identifica claramente y de manera estable desde 1940. Al respecto y sobre la

principal actividad económica de la región, el mismo autor apunta (2005, p. 15),

Page 70: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

70

El crecimiento sigue una forma concéntrica respecto al centro histórico de la

ciudad, aunque con la limitación que representa el río Bravo al norte, la

denominada Sierra de Juárez al poniente y el valle agrícola al oriente.

Posteriormente, con la incorporación de la industria maquiladora como principal

actividad económica, se generó una expansión sin precedentes en la ciudad, la cual

se asocia con los flujos migratorios que se incrementaron a partir de la puesta en

marcha del programa industrial fronterizo.

De este fenómeno se derivan una serie de problemáticas que la comunidad ha

arrastrado por varias décadas como consecuencia de un crecimiento desmedido y sin una

acertada planeación urbana. La carencia de escuelas, servicios de drenaje, sistemas de

transporte, electricidad y alumbrado, agua potable, pavimento, seguridad, asistencia

social, etc., simplemente son insuficientes y regularmente de mala calidad,

principalmente en las zonas más vulnerables, tales como la periferia, el sur-oriente y el

valle de Juárez.

Ante este contexto, no es de extrañarse que la actual situación de violencia haya

encontrado en esta ciudad terreno fértil para sembrarse y enraizarse. Además, la

condición de frontera vuelve a Ciudad Juárez un trofeo disputable entre los que desean

cruzar drogas hacia Estados Unidos, país con el mayor número de consumidores de

estupefacientes de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (Medina-Mora,

2003).

Para fines de esta investigación, todo lo mencionado servirá como marco de

referencia para delimitar la población a participar dentro de la muestra, pues se

considerará el hecho de que los estudiantes inscritos en alguna de las carreras que ofrece

la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la cual es una de las dos instituciones de

educación superior pública en la localidad, son en su mayoría de nivel económico medio

alto, medio y medio bajo.

Page 71: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

71

Se perfilarán de acuerdo -pero no exclusivamente- a las siguientes características

para poder encontrar similitudes, patrones o discrepancias: semestre que están cursando,

carrera, edad, colonia en que radican, entorno familiar y afinidad hacia las artes,

específicamente hacia a danza.

Población

Como ya se mencionó en el apartado de antecedentes de esta investigación, la

UACJ, a través del Instituto de Arquitectura Diseño y Arte (IADA), oferta las

licenciaturas en Arquitectura, en Artes Visuales, en Diseño Gráfico, Diseño Industrial,

Diseño de Interiores, y Música. En la Licenciatura de Artes Visuales a su vez, se ofertan

las materias optativas Iniciación a la Danza, Danza Contemporánea, y Expresión

Corporal las cuáles, cada semestre se imparten a un promedio de 50 a 70 alumnos

sumando los tres grupos.

Estas materias no necesariamente se imparten exclusivamente a los alumnos de

Artes Visuales, sino que se ofertan a toda la comunidad universitaria. Entre este segmento

de la población se delimitará la muestra, la cuál a su vez es "la unidad de análisis o

conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre el (la) cual se recolectan los

datos sin que necesariamente sea representativo(a) del universo" (Hernández, Fernández

y Baptista, 2003, p.302).

Muestra

Para poder manejar la información que se vaya a recolectar a través de los

instrumentos, se requiere determinar la muestra de la población sobre la cuál vamos a

aplicarlos, ya que “el investigador científico no puede, en general, darse el lujo de

Page 72: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

72

estudiar individualmente todos los elementos de la población de estudio, salvo si éstos

son poco numerosos. Por tanto, debe constituir una muestra representativa” (Giroux y

Tremblay (2004, p.111).

Las muestras no probabilísticas se generan a raíz de la decisión del investigador.

Es decir, en este tipo de muestreo el investigador tiene la última palabra respecto a

quiénes invitar a participar en dicho estudio, aunque siempre el participante podrá decir

que no, para lo cual, el investigador podrá acceder a otra persona. Dentro de este tipo de

muestreo, situaciones como la anterior son manejables dentro de los estudios cualitativos

debido a la naturaleza flexible de dicho enfoque (Hernández, Fernández y Baptista,

2003).

Por esta razón, este proyecto de investigación aplicará la recolección de datos en

una muestra no probabilística o dirigida de tipo variada, puesto que se pretende

documentar una diversidad de datos para encontrar diferencias y coincidencias, patrones

y particularidades dentro de un fenómeno social (Hernández, Fernández y Baptista,

2003).

Los criterios en base a los cuáles fue seleccionada este tipo de muestra son los

siguientes:

Jóvenes que hayan cursado mínimo cuatro semestres de sus carreras, pues estos ya

cuentan con un panorama más claro de lo que significa y conlleva el ser

universitario.

De edades entre 20 y 25 años, pues es en esta etapa donde el joven empieza a

asumir roles sociales o familiares, y a ser responsable de su propia vida. Además,

Page 73: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

73

entre estas edades los alumnos se encuentran en su periodo de mayor fuerza,

energía y resistencia física, factores necesarios para poder cursar una asignatura

de esta naturaleza.

Ser solteros, ya que en este estado civil a los jóvenes se les presentan un mayor

número de oportunidades de autodesarrollo, pues se encuentran en el camino de la

independencia de los padres, la autosuficiencia económica, libertad y control de la

propia vida; es decir, en esta etapa empiezan a actuar de acuerdo a los valores,

ética y moral que tienen y que siguen construyendo día a día.

Cabe destacar, que los resultados en este tipo de muestras no son generalizables a

una población, pues únicamente lo son para la muestra en sí o para otras muestras

similares. También, dentro de la muestra, posiblemente se incluya un especialista en el

tema de Formación integral para una participación especial dentro de una de las etapas de

la recolección de datos.

Sujetos de estudio

En este estudio se utilizarán como sujetos de estudio a 10 alumnos y a los

maestros de las materias optativas Danza Contemporánea e Iniciación a la Danza, dando

como total una muestra de 22 sujetos de estudio a los cuales se les aplicarán diversos

instrumentos de recolección de datos para obtener información que nos lleve a dar

respuesta al planteamiento del problema de esta investigación.

Se ha seleccionado este número de alumnos debido a costos de tiempo y recursos,

pues el tiempo de aplicación de instrumentos sería durante el tiempo en que se imparte la

Page 74: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

74

clase, una vez obtenida la autorización de los coordinadores del programa de Artes

Visuales, así como de los alumnos y maestros participantes.

Ambas materias, como ya se mencionó, son impartidas en diversos horarios en las

instalaciones de la galería del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Están enfocados al

desarrollo integral así como a la ampliación del acervo cultural de los estudiantes

universitarios y son ofertados a los jóvenes a través de las coordinaciones de cada carrera.

Sin embargo, en base a la inmersión inicial de campo -al cual se tiene acceso

debido a que quien dirige este proyecto de investigación participa directamente como

docente de la materia Iniciación a la Danza-, particularmente estas materias son muy

concurridas por alumnos pertenecientes a diversos programas del Instituto de Ciencias

Biomédicas, es decir, es común encontrar inscritos en ellas a estudiantes principalmente

de las Licenciaturas en Nutrición, Medicina y Odontología.

Lo anterior apoya la selección de una muestra no probabilística variada, pues en

ella los sujetos de estudio aunque diversos entre sí, cumplen con las relaciones requeridas

en la etapa 3, previamente descrita en el diseño de investigación de este estudio. Y

aunque se cuente con el apoyo por parte de la institución para la realización de este

proyecto en el sentido de que el investigador colabora como docente, de cualquier manera

se presentará un carta de autorización para hacer formal la petición. De esta manera, la

institución de antemano sabrá que la meta de este estudio es beneficiar a su población

estudiantil.

Instrumentos

Page 75: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

75

De acuerdo a Rockwell (citado por Gutiérrez, 1989), el estudio de un fenómeno

social dentro del paradigma cualitativo ya se encuentra definido y no deberán ser

alteradas sus condiciones de realidad. Se estudia tal y cómo se presenta en su interacción

espontánea y natural, en su propio contexto.

Por esta razón, "el investigador cualitativo utiliza una postura reflexiva y trata, lo

mejor posible, de minimizar sus creencias, fundamentos o experiencias de vida asociados

con el tema de estudio" (Grinell, citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2003,

p.450).

Así mismo, cabe aclarar que en las investigaciones con enfoque cualitativo, los

datos comúnmente corresponden a descripciones profundas y lo más completas posibles

sobre eventos, situaciones, interacciones, percepciones, experiencias, actitudes, creencias,

emociones, pensamientos y conductas reservadas de la muestra, ya sea de manera

individual, grupal o colectiva, esto de acuerdo a las necesidades y naturaleza del

problema a investigar (Hernández, Fernández y Baptista, 2003).

Debido a la cantidad de datos que se pueden generar a través de la recolección en

un estudio cualitativo, es necesario primero seleccionar una técnica para crear un modo

de organizar la información que ayude a determinar las unidades de observación o

registro, mejor conocidas como unidades de análisis. Estas unidades responden a las

preguntas ¿cómo recolectar los datos?, ¿hay qué observar o registrar qué?, ¿se requiere

conocer las biografías o experiencias de los participantes o de otros?, ¿cómo?

(Hernández, Fernández y Baptista, 2003).

Page 76: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

76

Tomando en cuenta lo anterior, para esta investigación se ha optado por

seleccionar la técnica de análisis de Lofland y Lofland (citado por Hernández, Fernández

y Baptista, 2003, p.454) para determinar las unidades de observación o análisis (apéndice

A) que su vez, ayudan al diseño de los instrumentos de recolección de datos. Debe

resaltarse que dicho análisis está basado en las tres temáticas manejadas como palabras

clave desde el planteamiento del problema: Educación superior, Pedagogía de la danza y

Formación integral.

Unidades de análisis y sus categorías.

Unidad de análisis: Alumno

Categorías:

- Significado de la Práctica de la Danza en el Alumno

- Relación del Alumno con la Sociedad

- Impacto de la Violencia en la Vida del Alumno

- Consecuencias de la Danza en las Relaciones del Alumno con la Sociedad

Unidad de análisis: Danza

Categorías:

- Consecuencias de la Práctica de la Danza en la Vida del Alumno

- Impacto de la Práctica de la Danza en la Vida del Alumno

Unidad de análisis: Maestro

Page 77: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

77

Categorías:

- Significado de la Práctica de la Danza en el Maestro

- Relación del Maestro con la Sociedad

- Impacto de la Violencia en la Vida del Maestro

- Consecuencias de la Danza en las Relaciones del Maestro con la Sociedad

Selección de Instrumentos.

Los instrumentos de recolección de datos a utilizar, de acuerdo a las etapas

establecidas en el diseño de la investigación, serán:

- Etapa Pre-Recolección de datos.

- Etapa 1 y Etapa 2: Cuestionario para análisis de contenido.

- Etapa 3: Observación Cualitativa Participante.

- Etapa 4: Sesión en profundidad o Grupo enfoque.

Descripción y construcción de Instrumentos de Recolección.

A continuación se describen brevemente las etapas diseñadas para el proceso de

recolección de datos de este proyecto de investigación de acuerdo al orden de flujo

preestablecido con la idea de ir organizando al mismo tiempo que se recolecta.

Cartas-solicitud para etapa de prerrecolección de datos.

Page 78: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

78

Antes de arrancar la primer etapa operativa conformada por la recolección de

datos, deberá dirigirse una carta-solicitud (apéndice B) al jefe de la Coordinación de

Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, para pedir autorización

formal y poder llevar a cabo la recolección sin contratiempos y con todos los permisos

administrativos necesarios para evitar contratiempos al momento de hacer las diversas

recolecciones.

Dicha carta describe a grandes rasgos la finalidad que persigue este proyecto de

investigación, los instrumentos que se aplicarán y el rango de tiempo de duración del

proceso de aplicación de los mismos. Esta deberá ser firmada y documentada como

prueba de que todo el proceso de recolección se llevo a cabo con el consentimiento de la

autoridad correspondiente.

La carta-consentimiento (apéndice C) es un documento que se entregará a los

participantes y actores en esta recolección de datos: maestros e integrantes de las

muestras de estudio. En ella se le explica que con su autorización utilizar los datos y la

información otorgados a través de los instrumentos -cuestionarios, guías de observación y

sesiones de profundidad- pueden ser utilizados por el investigador de manea confidencial.

Ambos documentos son una manera de establecer una confianza y formalidad antes de

iniciar la recolección de datos.

Cuestionarios de análisis de contenido

Aunque este es un instrumento de recolección que se utiliza más en

investigaciones de tipo cuantitativo para medir variables o realizar inferencias o análisis

estadístico, el cuestionario aplicado dentro del enfoque cualitativo ayuda a recabar datos

Page 79: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

79

de forma organizada que permitan el análisis de significados, expresiones, patrones y

profundidad del contenido que nos den un panorama inicial del problema de estudio.

Dicho cuestionario (apéndice D para alumnos y apéndice E para maestros) está

basado en las unidades de análisis y categorías determinadas a través de la técnica de

Lofland y Lofland las cuáles buscan abarcar de manera organizada los puntos claves que

han de permitir al participante proveer datos valiosos que ayuden al análisis de la

problemática que plantea el presente estudio.

Estos instrumentos están conformados tanto de preguntas cerradas como abiertas

y se construyó uno para alumnos y otro para maestros. Las preguntas cerradas están

conformadas de respuestas delimitadas y definidas previamente y sobre las cuáles el

alumno seleccionará la más adecuada. Estas ayudarán a obtener un diagnóstico general

sobre la opinión del respondiente en torno a ciertas cuestiones importantes para este

estudio y las preguntas abiertas sirven para que el alumno profundice y se extienda de

manera ilimitada al momento de responder. Serán utilizados dentro de las etapas 1 y 2 de

recolección de datos.

Observación Cualitativa Participante.

Puesto que el investigador es conocido dentro del campo donde se llevará a cabo

el estudio, y aprovechando la oportunidad de que ya se encuentra adentrado en dicha

universidad, se optó por una Observación Participante con un rol Abierto, es decir, todos

los participantes sabrán que están siendo observados para fines de la investigación.

El periodo de cada sesión de observación es breve y se llevará a cabo durante tres

clases con duración de 90 minutos aproximadamente. Estas clases serán nombradas

Page 80: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

80

episodios para fines de organización de los datos recolectados en cada clase, y a su vez,

en cada episodio registraremos y describiremos lo que suceda y lo que se suscite.

Los puntos focales de la observación girarán en torno a las tres relaciones

previamente establecidas dentro de esta etapa en el diseño de la investigación así como de

las unidades de análisis, concentrándose principalmente en los participantes que forman

parte de la muestra delimitada, por cuestiones de tiempo y manejo de la información.

Para ayudar a este fin, se ha diseñado una guía de registro-observación de un episodio o

de clase (apéndice F). Este instrumento será aplicado dentro de la etapa 3 del proceso de

recopilación de datos.

Sesión en profundidad.

Para obtener información global en torno a las categorías de este estudio posterior

a las observaciones que se elaboraron en las interacciones alumnos-alumnos, alumnos-

maestro y alumnos-asignatura, se llevarán a cabo tres sesiones a profundidad o grupos

enfoques. Uno estará conformado por la muestra de diez estudiantes de la asignatura

Iniciación a la Danza, su maestro y un moderador conocedor de los temas que trata este

estudio. El segundo grupo a su vez, consistirá en los diez estudiantes de la asignatura

Danza Contemporánea, su maestro y un moderador. Y el tercer grupo enfoque lo

constituirán los dos maestros de ambas asignaturas, y dos alumnos de cada muestra que

hayan destacado a lo largo del estudio por su compromiso y honestidad en su

participación.

Estas sesiones consisten en conversar en un ambiente relajado e informal sobre

los temas que impulsan este estudio, y para tener organización de la conversación se

Page 81: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

81

elaboró una guía de tópicos (apéndice G) que propicien un plática ligada a los temas de la

investigación y evitar que el conductor se desvíe del objetivo planteado, así como una

agenda para la sesión (apéndice H) para que no se prolongue demasiado. La duración

máxima de dichas sesiones oscilará entre 60 y 90 minutos respectivamente.

Para que la riqueza informativa en todos los aspectos de estas sesiones quede

documentada -gestos, expresión corporal, tono de voz, postura, señas-, serán grabadas en

video. Este instrumento se empleará dentro de la etapa 4 de recopilación de datos.

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Para que la información recabada a través de los instrumentos descritos en el

capítulo anterior no se tornara abundante y desorganizada, se planeo el siguiente flujo de

la información de manera que se pudiera ir seccionando el todo que se recopiló (figura 1).

Con esto en mente, se organizó un análisis de los datos que abracara en primera

instancia los resultados de cada conjunto de instrumentos, de manera que al obtener un

resumen de los resultados en cada uno, se pudieran realizar comparaciones, contrastes,

diferencias e inferencias de orden cualitativo.

Page 82: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

82

Figura 1. Mapa conceptual de la estrategia de análisis de los datos

Estrategia de análisis

Con el flujo mencionado, se busca lograr una inmersión ordenada en la

información recopilada, y "Cuanto más completa y duradera sea esta inmersión, cuanto

más se estime y aprecie el campo objeto de nuestro conocimiento, cuanto más abierto se

esté a los detalles, matices y sutilezas del mismo, más fácil será la captación de un nuevo

conocimiento" (Martínez, 2008, p.80).

Presentación de los resultados

La muestra no probabilística quedo conformada por siete personas en la unidad de

análisis alumnos (UAA), y dos personas en la unidad de análisis maestros (UAM). A

ambas unidades se les aplicaron los tres instrumentos en un lapso promedio de cuatro

semanas. A continuación se presentan los datos correspondientes a cada instrumento de

recopilación y a su vez, estos se organizan de acuerdo a la unidad y categoría de análisis.

Datos recopilados por medio de cuestionarios a los alumnos

Page 83: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

83

En la primera sección de preguntas que abarca la categoría Significado de la

Práctica de la Danza en el Alumno, estos en su totalidad coinciden en sentir una afinidad

y empatía por el quehacer y el suceder artístico en sus vidas (figura 2). La mayoría ya

había tenido algún tipo de contacto con alguna manifestación del arte, tanto dentro como

fuera del ambiente universitario, además, cabe destacar que la disciplina artística con la

que más habían estado anteriormente en contacto fue precisamente la danza.

Figura 2. ¿Cree que el arte es importante para el ser humano?

Respecto a la motivación que los llevó a decidir cursar en su carrera una materia

de danza, el mas alto porcentaje de respuesta corresponde a "Me gusta bailar", lo cual, a

la vez contrasta con la poca regularidad con que asisten a eventos artísticos, de acuerdo a

los datos arrojados. La muestra coincide en que el arte es indispensable para el ser

humano; también todos coinciden que el poder expresarse a través de esta disciplina es el

principal aspecto por el cual les atrae la danza. En la segunda sección, referente a las

categorías Relación del Alumno con la Sociedad e Impacto de la Violencia en la Vida del

Alumno, el total de participantes coinciden en ser radicados en Ciudad Juárez y todos han

presenciado algún hecho violento en la localidad (figura 3).

Page 84: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

84

Figura 3. ¿Ha sufrido algún tipo de percance relacionado con la problemática de

inseguridad?

A su vez, al momento de ser cuestionados sobre el tipo de acciones que como

ciudadanos llevan a cabo para el mejoramiento de la realidad social, la totalidad de la

muestra declaró que ninguna, lo cual contrasta con el 80% de respuestas positivas al

compromiso social que dicen sentir hacia la comunidad (figura 4).

Figura 4. ¿Siente algún tipo de compromiso social con su comunidad para ayudar

en la mejora de la situación actual de Ciudad Juárez?

Page 85: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

85

Igualmente, el total de estudiantes coincide en que su rol universitario impacta en

el desarrollo de la ciudad de acuerdo a las respuestas dadas a esta pregunta, y coinciden

en que de alguna manera, la educación es un elemento crucial en la mejora social.

Finalmente, las respuestas al cuestionamiento sobre los sentimientos que albergan como

ciudadanos hacia su comunidad -pregunta elaborada con la idea de medir su grado de

pertenencia e identidad con la ciudad-, arrojó datos muy diversos, pues mencionan

principalmente sentimientos tales como la vergüenza, la tristeza, e incluso lástima hacia

su comunidad.

Datos recopilados por medio de cuestionarios a los maestros

La posibilidad de comprender la situación educativa, social y artística de la

comunidad desde la perspectiva y el rol del maestro de danza, fue la mayor motivación y

objetivo de recopilar información tanto a nivel personal como desde la observación de su

desempeño docente. Por esa razón, los maestros de las asignaturas Danza Contemporánea

e Iniciación a la Danza fueron los seleccionados para formar parte de esta muestra.

Ambos maestros declararon tener más de diez años de experiencia en el área

docente de la danza, y al abordar las cualidades que se buscan generar en los alumnos a

través de la enseñanza de la danza como materia optativa, las respuestas se perfilan

principalmente en el aspecto de la capacidad de apreciación. El comentario de uno de los

maestros deja claro el porqué de la relevancia de esta cualidad.

Apreciar desde la experiencia estética de la danza el gusto y respeto por la

disciplina, al valorarla como el arte efímero y vivaz que es. Al desarrollar

principalmente, habilidades, conocimientos , actitudes positivas y valores.

(Cuestionario - Maestro 1).

Page 86: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

86

Entre el tipo de relación que tienen establecido entre alumnos y maestro, estos

señalan dos: de tipo formal y de tipo colaborativa. A su vez, sobre el aspecto de sentirse

redituados en su labor dentro de estas asignaturas se obtuvieron resultados opuestos, pues

por un lado, uno de los maestro declaró sentirse redituado, pero por el otro, un maestro

señala la falta de involucramiento de la institución con la asignatura en diversos aspectos

que ilustra en su comentario.

Que la institución se comprometa, para hacerla mas eficiente, eficaz, y

pertinente, al promoverla no solo como una actividad formadora, si no,

como una disciplina transformadora y cambiante. Dotándola del

equipamiento y requerimiento necesario, y proporcionando mayores

estímulos de capacitación y actualización, así como prestaciones

obligatorias al docente, y no solamente como un prestador de servicios.

(Cuestionario - Maestro 1).

Al preguntar a ambos maestros sobre la existencia del impacto de su rol dentro del

desarrollo social, ambos concuerdan en que éste es evidente. Sin embargo, cada uno

muestra en sus comentarios la manera en que, desde su muy personal y humanizador

punto de vista, sucede dicho impacto.

Lo que se le proporciona al alumno(a), no son solo conocimientos y

habilidades en la ejecución de variaciones, secuencias, y frases de

movimiento si no que va mas allá, va implícita una visión filosófica

humanista, que a través del arte de la danza releja la existencia del yo, a

partir de los otros, es decir, una concientización y sensibilidad del cuerpo,

la mente y el espíritu, como una unidad totalizadora, transformadora.

(Cuestionario - Maestro 1).

Los alumnos necesitan maestros y personas comprometidas con el

desarrollo humano de manera coherente, es decir, que no solo hablen y

transmitan, sino que testimonien y ejemplifiquen, principalmente porque

en la universidad, lo mas valioso es enseñarles a aprender no solo saberes,

sino aprender para la vida. (Cuestionario - Maestro 2).

En cuanto a la experiencia personal con hechos violentos, ambos maestros

coinciden en haber sido afectados por estos de manera directa y en sentir miedo. Los

Page 87: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

87

hechos específicos que describen en sus respuestas son los insultos, el robo, el secuestro,

la violencia física, psicológica y verbal. Ambos maestros responden sentir un amor y

cariños profundos por su ciudad, y destaca el hecho de que uno de ellos no es originario

de ella, sino de Xalapa, Veracruz.

Finalmente, al ser cuestionados sobre la posibilidad de que la enseñanza de las

artes ayuden a la situación de Ciudad Juárez, ambos docentes mencionan en sus

comentarios aspectos integradores tales como la sensibilidad, la conciencia, el sentido

crítico y reflexivo. Los siguientes comentarios muestran lo anterior.

Una sociedad que valora e invierte en el arte es una sociedad de primer

mundo, como ejemplo: Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Suiza,

Holanda, etc. Las sociedades que tienen arte son de primer mundo. Ted

Shawn dice, "el que conoce el poder de la danza, conoce el poder de

Dios". Una sociedad sensible y conciente, hace una sociedad humana.

(Cuestionario - Maestro 1).

Por que ayudan como herramienta mediática entre el alumno y el cómo

percibir y absorber la realidad. El arte ayuda al ejercicio crítico y

reflexivo, ahogando en cierta manera la actitud de arrebato y ansiedad que

pueden producir la violencia. (Cuestionario - Maestro 2).

Datos recopilados por medio de observación participante (clase de Danza

Contemporánea)

Para obtener descripciones y detalles de las relaciones, acciones y fenómenos que

suceden dentro del aula entre las tres unidades de análisis (alumnos-danza-maestros), se

realizó una primera observación-participante en una sesión de la asignatura Danza

Contemporánea que se imparte en las instalaciones de la galería de arte del Instituto de

Arquitectura, Diseño y Arte. La segunda observación-participante a su vez, se llevó a

cabo en el edificio de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez donde

se imparte la asignatura Iniciación a la Danza.

Page 88: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

88

Aunque ambas materias se imparten en ambientes y con maestros diferentes, la

cantidad de alumnos que cursan dichas asignaturas es numerosa, pues oscilan entre veinte

y veintiséis alumnos por cada grupo. Ambas asignaturas se imparten dos veces por

semana con una duración de una hora y cuarenta minutos por sesión aproximadamente.

En la primer sesión observada, los alumnos estaban trabajando sobre el concepto

de equidistancia, que significa mantener la misma distancia entre uno y otro de manera

que la formación en general se pueda observar distribuída armónicamente. Para esto, el

profesor tenía a los alumnos caminando uno detrás del otro a la vez que formaban un

círculo entre ellos mismos. El ejercicio consistía en mantener la distancia caminando e ir

bajando la velocidad del caminado gradualmente de manera que lograran detener el

círculo al unísono. Hubo en total tres intentos por lograr el ejercicio. En el primer intento,

al final una alumna hace comentarios sobre el por qué no se logró el objetivo, señalando

que la principal razón es la falta de concentración y la falta de comunicación física.

Al respecto, el profesor señala la importancia de que todos sean parte de un

mismo conjunto y por segunda vez los insta a retomar y mejorar el ejercicio. Al

reiniciarlo, paralelamente se dan distracciones como el hecho de que siguen llegando

alumnos después de casi treinta minutos de iniciada la clase, y nuevamente los

participantes del ejercicio fallan en su segundo intento por parar el movimiento al

unísono.

En la tercera oportunidad, el maestro habla sobre la administración de energía, y

les comenta que si ellos se percatan de un elemento externo que los distraiga de su

ejercicio, mejor incluyan ese elemento al ejercicio y no se excluyan junto con él. Al

Page 89: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

89

momento de por tercera vez reiniciar el ejercicio, el maestro hace comentarios que invitan

a la reflexión y concentración del alumno.

Existe lo que estoy haciendo, lo que estoy sintiendo. lo que estoy

pensando. Mi objetivo es muy claro, mantener la equidistancia. Utilizo el

libre albedrío, para una decisión colectiva. Sin esta otra parte, nada sería

igual. Sin mi talento, sin mi propuesta, nada sería igual. No ceda al

abandono. Estoy aquí y solo ahora, en un solo momento, en un solo lugar.

(Observación No.1)

El maestro resume dicho aprendizaje señalando que hay que comprometerse y no

solo involucrarse al momento de trabajar de manera colectiva. En la segunda parte de la

clase, el trabajo se torna más técnico en el sentido de ejecución dancística, pues el

profesor empieza a manejar términos y ejercicios relacionados con la contracción y la

relajación, así como en el buen manejo de la respiración, todo esto necesario para

practicar la técnica Graham de danza contemporánea. Para cada ejercicio, el maestro

primero ejemplifica con un alumno(a) la manera correcta en que debe realizarse y

posteriormente todo el grupo realiza el ejercicio.

Es notable la dificultad de movimiento de algunos principalmente por

problemáticas de sobrepeso, pues la mitad de los alumnos de la clase muestran un grado

moderado de sobrepeso corporal. Además, la falta de condición física es latente,

principalmente al tener que ejecutar movimientos con el área abdominal o con los brazos

como soporte. La manera de concluir esta clase consiste en un ejercicio de enfriamiento

que poco a poco va a tranquilizar la energía de los estudiantes, dicha tranquilidad se nota

el sus caras, pues después de haber expresado con ella el cansancio por los esfuerzos

físicos realizados durante la clase, al final sus rostros de muestran tranquilos y serenos.

Page 90: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

90

Al final en profesor les hace un comentario con el cual despide a la clase y que

motiva al alumnos a seguir persistiendo en su propia investigación corporal.

Le agradezco a mi cuerpo lo que tengo, soy conciente de mis limitaciones

para transformarlas en áreas de oportunidad. Aprendo a querer mi cuerpo,

a valorarlo, a papacharlo, pero sobre todo a respetarlo, para seguir

valorándolo. (Observación No.1)

Datos recopilados por medio de observación participante (clase de Iniciación a la

Danza)

La clase arranca diez minutos pasada la hora. La mayoría de los alumnos

pertenecen al Instituto de Ciencias Biomédicas, y varios aún traen puesto su atuendo de

laboratorista, por lo cual rápido pasan al baño y se ponen ropa cómoda para poder

participar en la clase de Iniciación a la Danza. Esta clase se imparte en el edificio de los

talleres de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. El espacio es

adecuado para la enseñanza y práctica de la danza, aunque no para cuestiones teóricas de

la misma.

La maestra inicia con el calentamiento para preparar el cuerpo de los jóvenes para

la actividad física. En notorio como la mayoría tienen dificultad para lograr algunas

posturas que requieren de cierto grado elevado de dificultad, sin embargo, todos los

alumnos tratan de ir siguiendo a la maestra y de hacerlo bien.

El calentamiento es rítmico, es decir, la maestra va haciendo los movimientos al

compás de la música y los alumnos le siguen e imitan los pasos. Se nota que los alumnos,

ya se están aprendiendo algunos de estos movimientos.

Page 91: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

91

La música es variada y un poco acelerada, sin embargo, la maestra va marcando el

compás y los tiempos en los cuales deben realizarse los movimientos. Esta clase, en

comparación a la otra, entra más en una dinámica de "manos a la obra", es decir, es más

práctica que reflexiva, o al menos, la reflexión no se da de manera obvia. Una vez

culminado el calentamiento, se pasa a la parte de la clase donde realizan ejercicios de

acondicionamiento físico. La maestra, de forma muy entusiasta, invita a los alumnos a

comprometerse y dar su máximo esfuerzo en la ejecución de los ejercicios.

Su cuerpo es único y el único que van a tener para toda su vida. En sus

manos está mantenerlo fuerte, firme, sano, alerta, al día. Piensen en estos

ejercicios como una inversión que hacen en él, un mantenimiento, como el

que se les da a los automóviles. Su cuerpo por sí solo no va a

transformarse ni evolucionar, necesita de su voluntad y compromiso, así

que, échenle mas ganas jóvenes, ¡ánimo! ¡Venga! (Observación No.2)

La maestra pone una música más acelerada, les recuerda respirar todo el tiempo el

movimiento. Todos están acostados boca arriba y esperando las indicaciones de la

maestra. Deben de hacer ocho series de dieciséis diferentes tipos de abdominales, luego,

cuatro series combinadas de diferentes tipos de "planchas" y "lagartijas" para trabajar

brazos y espalda. En promedio, son de seis a ocho minutos de ejercicio, tomando en

cuenta algunas pausas para recuperación, pero es notoria la fluidez que los alumnos han

ido adquiriendo para realizar toda esta secuencia de esfuerzos físicos, aunque también, es

notorio que en algunos todavía no existe una condición física óptima para aguantar toda

la combinación.

Al concluir esta sección de acondicionamiento, se entra en la parte de relajación y

recuperación del ritmo cardiaco. Se realizan otros estiramientos y algunos ejercicios de

balance y control del equilibrio. Se desarticula el cuerpo y se les dan dos minutos a los

Page 92: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

92

alumnos para tomar agua o secarse el sudor. Siguen llegando algunos alumnos tarde, y la

maestra les hace el comentario de que es su responsabilidad llegar temprano para calentar

efectivamente y así evitar el riesgo de lesiones.

Aquí no es un gimnasio ni una academia de baile particular jóvenes. Si no

llegan al menos diez minutos después de iniciada la clase, mejor ya ni

lleguen. Aunque entonces no entiendo para qué cursar esta materia. Se

supone que la herramienta aquí es el cuerpo, ¡y la quieren trabajar a

medias! (Observación No.2).

Después de este comentario, los alumnos que llegaron tarde se ponen a calentar

como pueden para "emparejarse" con el resto de los compañeros. Acto seguido, la

maestra empieza repasar algunos términos y posiciones o pasos que han ido aprendiendo

y practicando a lo largo del semestre, y es notorio que solo la mitad del alumnado

recuerdan los nombres o la forma en que se realiza determinado paso o posición.

Después de seis ejercicios con traslados en forma diagonal, la maestra les da un

momento para tomar agua y posteriormente les pide que se preparen para trabajar con la

coreografía. Algunos de los alumnos empiezan a recordar los pasos vistos en la clase

anterior y que son los más nuevos que se han enseñado de la secuencia coreográfica,

después, la maestra pasa al frente del grupo para repasar los pasos que ya se habían

montado. Surgen algunas dudas y la maestra las atiende, siempre enfatizándoles que antes

que nada, lo que vale, es el esfuerzo por hacerlo y por hacerlo bien.

Por la actitud de la maestra y la de algunos alumnos, noto que es un poco

jerárquica y conductista, pues en realidad casi no hay participaciones por parte de los

alumnos, sino más bien un seguimiento de instrucciones y labores. Sin embargo, al

momento de observar bailar solos a los alumnos sin tener que seguir a la maestra, es

interesante ver como estos se van integrando entre ellos mismo, en una especie de

Page 93: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

93

colaboración silente. En eso uno de los compañeros por accidente, en un salto golpea la

mano de una compañera, a lo cual la maestra comenta de manera puntual lo siguiente.

Acuérdese de la premisa de esta clase: me cuido y me cuidan, no tengo un

salón lleno de solistas y prima ballerinas. Son un grupo, ¡trabajen como

tal! Por eso cada uno tiene su lugar y su espacio, respeten el del

compañero, y si acaso se equivoca, continúe y trate de no echar a perder el

esfuerzo colectivo. (Observación No.2).

Hacia el final de la clase, varios alumnos se muestran bastante interesados por

continuar aprendiendo pasos nuevos, aunque en algunos otros es notorio el desánimo y

las ganas de salir corriendo. Después de repetir la ejecución de la coreografía tres veces,

la maestra es pone algunos movimientos para relajar y enfriar el cuerpo. Con la idea de

mantener el ánimo y la motivación, la maestra les hace el siguiente comentario final.

Jóvenes, tal vez no de manera profesional, pero ustedes están

experimentando la danza, ¡dense a ella! Ya está aquí, aproveche. Deje allá

afuera todo aquello que lo distraiga o lo haga sentir ansioso. No va a

reprobar si no le sale un paso, va a reprobar si no veo que lo intenta con

toda su intención. No me interesa formar bailarines, eso no se hace aquí

conmigo, me interesa que el empeño, el esfuerzo, la tenacidad, el coraje, la

perseverancia, la constancia, en fin, la disciplina, se traduzca en ustedes

más allá de el simple saber ejecutar algunos pasos o secuencias de

movimiento. (Observación No.2).

Datos recopilados por medio de la sesión a profundidad entre maestros y alumnos

Este método de recolección se llevó a cabo en un cubículo de estudio de la

Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Se citó a los

participantes de la muestra -que constó de siete alumnos y dos maestros, además de una

persona de apoyo técnico para la grabación de la charla- un domingo por la mañana

después de seis semanas de haber iniciado en semestre escolar en dicha institución. A

Page 94: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

94

estos mismos alumnos y maestros se les aplicaron los cuestionarios , así como la

observación participante.

El primer tópico que se tocó dentro de la sesión, abordó las actividades recreativas

y de esparcimiento de los participantes de la muestra de alumnos. Estos dieron a conocer

que la principal actividad que realizan es salir con los amigos y/o amigas a fiestas en

casas particulares, o bien, a actividades que no impliquen regresar a casa tan tarde como

ir a cenar, al cine, o a ver películas a casa de alguien. En la mayoría de estas actividades,

los jóvenes lo que principalmente desean es pasar un rato agradable e ingerir bebidas

alcohólicas, por lo anterior, y en base a la situación de inseguridad que viven, han tenido

que recurrir siempre a que salgan en grupo designen un conductor.

Lo anterior, señalan que más que hacerlo como medida de seguridad de su propia

integridad física, lo hacen por temor a los retenes que normalmente colocan diversos

agentes de diferentes corporaciones de seguridad en las principales avenidas de la ciudad.

Y este temor, más que estar fundado en el incumplimiento de la ley o en una infracción,

radica principalmente en experiencias anteriores que ellos mismos o compañeros

allegados han vivido, experiencias donde las mismas autoridades los extorsionan y

sobornan para no proceder conforme a la ley. El siguiente comentario ilustra este hecho.

Es que hay varias cuestiones, por ejemplo, no solamente es ya ahorita

como se encuentra la situación de la ciudad; sino también al miedo de ser

agarrados por los retenes, más que nada. Prefiero quedarme en donde ando

a qué me vaya a salir el chistecito de los seis mil pesos. Lo agarran a uno

en un determinado, bueno, aunque sea primero, segundo o tercer grado de

ebriedad, y pues tiene que pagar la fianza, quedarse veinticuatro o doce

horas, dependiendo de cómo ande. Y todavía ir a sacar el carro al corralón,

y pagar la multa, entonces son como seis mil pesos. Eso me da más miedo

que andar en un antro, porque pues yo sé cuidarme, soy consciente de lo

Page 95: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

95

que hago, pero en sí son esas dos cuestiones: lo de la ola de violencia y lo

de los retenes. (Sesión profundidad - Alumno 1).

Este alumno, después de dar su comentario, agregó que para evitarse esto, la

semana anterior a la sesión, prefirió darle seiscientos pesos al agente de tránsito para

sobornarlo y que los dejara ir, pues el agente quería llevarse detenido solamente a la

persona que venía conduciendo, pero a los demás no. Posteriormente, otro participante

apuntó que esto no era necesariamente un querer encasillar a las autoridades como los

únicos culpables y señala que también en ellos, los jóvenes, está el darle solución a ese

tipo de situaciones decidiendo no beber. Sin embargo, en el siguiente comentario ilustra

gran parte del pensamiento colectivo de la juventud universitaria.

Hay que considerarlo, ¿quien va a un antro, o quien va a una fiesta, sin

tomarse al menos una copa? ¡Y con una copa!, es más, muchas veces se ha

dado en ocasiones, en las que sin tomar nada, con un conductor designado,

¡aún así hay bronca! Y las autoridades quieren que les des dinero.

Probablemente porque su mismo sueldo no les permite sacar adelante a sus

familias, y por eso pues justifican lo que hacen. Y pues nosotros nos

hemos adaptado poco a poco. (Sesión profundidad - Alumno 2).

Parte de este temor radica también -y se ha acrecentado en las últimas semanas-

en que años atrás, de las únicas autoridades que tenían que "cuidarse" eran de los agentes

de la policía y de vialidad municipal; pero en la actualidad, aparte de estas dos

corporaciones, en la ciudad se encuentran la Policía Federal, el Ejército Mexicano y el

Cuerpo de Inteligencia Policiaca, y cada una de ellas, de acuerdo a lo mencionado por los

estudiantes, tiene diferentes puntos de vista, normas o reglas. Lo anterior son motivos que

mantienen a los jóvenes siempre en estado de alerta, puesto que deben cuidarse tanto de

las autoridades que se supone deben protegerlos como de los criminales que pocas veces

se atrapan.

Page 96: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

96

Abordando la actividad recreativa no únicamente desde el punto de vista de la

vida nocturna, los alumnos señalan como principales actividades de esparcimiento el uso

de la computadora: "chatear", "bajando" películas, viendo videos. Además de esto,

mencionan ver la televisión, rentar películas, jugar videojuegos y dormir como otro tipo

de actividades que también realizan en su tiempo libre. Los participantes mencionan que

como tienen todas las comodidades en casa, realmente no necesitan salir mucho. Además

también mencionan que la economía es un factor que tampoco les permite realizar otro

tipo de actividades tan seguido como ir al cine, y que la ciudad no se presta por ejemplo

para acudir a un museo, o a un parque, es decir, a lugares que no tengan costo. El

comentario de un alumno participante ilustra lo anterior.

La computadora, ¿cuánto te cuesta el internet al mes? Y el internet te sirve

para chatear, te sirve para bajar música, te sirve para jugar videojuegos, es

todo el internet. O, ¿el internet y el cable cuánto te salen? Ya es mucho

más económico. (Sesión profundidad - Alumno 2).

Después de abordar sobre las actividades recreativas que realizan los alumnos, se

les preguntó porqué dentro de estas actividades u pociones no consideraban ni tomaban

en cuenta las actividades culturales que, aunque ciertamente puedan ser pocas, sí existen

y se ofertan con regularidad en la ciudad. A este punto, un estudiante expresó la falta de

familiaridad y contacto con actividades de este tipo en sí desde una edad temprana.

Yo siento que a lo mejor porque, como que, nuestros mismos papás no nos

inculcan esas cosas desde pequeños. Ni tampoco a la gran mayoría de tus

amigos. Tu les dices de ir a un museo, y normalmente te dicen "¡Ay no!

¡Qué hueva!", o le dices a tu mismos papás y pues tampoco quieren

acompañarte, y pues como que ir solo, pues como que no. (Sesión

profundidad - Alumno 3).

Aparte de la apatía mostrada por la poca familiaridad, mencionaron que faltaba

promoción y difusión de eventos, pues de acuerdo a los participantes que gustan de asistir

Page 97: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

97

a exhibiciones de cortometrajes, exposiciones, obras de teatro, conciertos o algún otro

tipo de evento cultural, mencionan que se enteran por casualidad o porque tienen un

amigo o compañero de clase involucrado en algún grupo o actividad de tipo cultural y

artístico. Los participantes atribuyen esta apatía a la falta de hábito y de costumbre desde

el mismo ámbito familiar, pues no muy seguido se asiste o participa en eventos de este

tipo, y por lo tanto no se tiene una consciencia o ni siquiera una idea de cómo comportase

en este tipo de espacios. En general, la falta de difusión y la poca publicidad o nulas

estrategias para mejorar la percepción en la gente sobre estas actividades, son las razones

que los alumnos más destacan como factores que les impiden asistir a este tipo de

eventos. Sin embargo, difiriendo con lo anterior, una alumna destacó la importancia de

las redes sociales cibernéticas que permiten el intercambio y difusión de eventos y

actividades a través de la red.

Al tocar el tópico sobre los beneficios que han obtenido en su vida cotidiana al

involucrarse con una materia optativa de danza en la universidad, mencionaron que se

encuentran la liberación de estrés; la oportunidad de llevar una materia diferente a las que

tienen que cursar en sus carreras; la curiosidad e inquietud por experimentar la danza; por

la disciplina que implica el practicarla; para el dominio y control de los impulsos; para

desenvolverse mejor entre las personas; expresar de alguna manera lo que las palabras no

permiten; para entrar en otro mundo libre y capaz de hacer cosas que jamás se imaginaron

poder realizar.

También mencionaron que otros compañeros de la carrera que no están cursando

la materia y familiares, han manifestado curiosidad por saber de qué se trata dicha

asignatura, pues observan en ellos algunos cambios de conducta, así como una mayor

Page 98: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

98

energía durante el resto del día para continuar con el ajetreado ritmo de vida universitario.

Incluso, mencionan que muchas de estas personas les han manifestado su deseo de verlos

ejecutar alguna danza, puesto que no se los imaginan haciéndolo.

También mencionaron que la danza les ha ayudado a aumentar su tolerancia y no

juzgar únicamente por la apariencia, pues han visto como cuerpos de compañeros muy

diferentes a los de ellos han podido desarrollar capacidades tales como la fuerza, la

flexibilidad, la coordinación, el ritmo y el aplomo al estar en movimiento, esto a la vez

les ha ayudado a respetar al compañero. Otro aspecto que destacan como beneficio de la

clase de danza como un espacio que les ha ayudado a desinhibirse y ser más arrojados, e

incluso a ser más ellos mismos. No sienten necesidad de aparentar lo que no son, pues en

realidad eso ahí no importa. A raíz de este tópico, se les planteó el cómo llevaban todas

estas actitudes a la vida cotidiana, es decir, cómo trasladaban toda esta serie de valores

construidos (la tolerancia, el respeto, el autodominio, la libertad), actitudes (la libertad, la

autoestima, la disciplina, la perseverancia) y posturas ante la vida a la vida misma; el

comentario de una participante ilustra el pensamiento de los universitarios al respecto.

Bueno, yo creo que como nos ayuda a cambiar todo eso en nosotros

cambia toda nuestra actitud hacia los demás en general. Por ejemplo, en

mi caso, esto es hacia con todas las personas. Aceptándome y aceptando a

otras personas, respetándome y respetándolos, promoviendo relaciones

más tranquilas. (Sesión profundidad - Alumno 4).

Los participantes dejan claro que al cambiar la forma en que ellos se ven o se

perciben a sí mismos, todo su contexto cambia, pues consideran que el arte los ayuda a

ser mejores personas, ya que la sensación que otorga el aplauso, y la muestra de

aprobación de un público, los motiva y los inspira a mejorar, lo cual es un rasgo de

mejora integral humana mencionada en el documento de Orientaciones para el Trabajo

Page 99: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

99

Pedagógico del Ministerio de Educación de Perú (MINEDU, 2004). Posteriormente, se

recapitula el hecho de que la motivación inicial que los conduce a cursar una materia de

danza, es principalmente la curiosidad y la inquietud guardada desde tiempo atrás sobre

cómo es el involucrarse en esta disciplina. Y se encuentran que a raíz del proceso de

sumergirse en ella, cambia la perspectiva del arte no solamente de la danza, sino de otras

disciplinas.

En el sentido estético, los participantes consideran que ya cuentan con mayor

conocimiento y fundamento para poder apreciar una obra artística, pues ya conocen sobre

elementos que conforman y se encuentran dentro de la danza. En este sentido, se habla de

una mejora y desarrollo del ejercicio crítico y de la estética, pues ya no es apreciable

solamente lo que se ve por encima, sino todo lo que compone la obra; esto deja claro el

aspecto que defiende Acha al declarar que todos los seres humanos poseemos una

sensibilidad y que esta es una facultad humana ayuda a que la persona pueda concretar

sus preferencias o aversiones en diversos ámbitos, tanto familiar como nacional, así como

estético y artístico, dentro de los cuales nace y se desarrolla como persona (2001).

Partiendo precisamente de la premisa de que el ser humano está constituido no

solamente de cuerpo y mente, sino que también forman parte de él las sensaciones,

sentimientos y pensamientos que procesa, y que todo esto es la materia prima del arte de

la danza, se abordó el tópico sobre la implementación de todos estos valores y actitudes

generados por el contacto con la danza a la percepción y manipulación de la realidad

social que se vive en Ciudad Juárez. Destaca el hecho de que, al cuestionarles sobre este

fenómeno, se produjo un silencio de aproximadamente cinco segundos, producto de que

no se había reflexionado tan a profundidad o no se había relacionado una cosa con la otra.

Page 100: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

100

Para poder mantener la fluidez de la conversación en torno a este tópico, se les

puso la reflexión del siguiente ejemplo: ver una noticia sobre ejecutados en la televisión y

pensar en la manera en que se percibía y procesaba antes de estar en contacto con la

danza, y en cómo se percibe y procesa ahora que se supone tienen mayor capacidad

crítica, sensibilidad, respeto hacia los demás y todas estas cuestiones que los mismos

participantes estuvieron mencionando como beneficios que repercutían de manera

positiva en su vida cotidiana. A este tópico surgieron varios comentarios que describen de

forma representativa el fenómeno de apreciación colectiva ante la realidad en Ciudad

Juárez del joven universitario.

Por ejemplo mi mamá, ella desayuna, come y cena noticias, las de todos

los canales. Ella siempre me dice que vaya a ver lo que está pasando en la

tele, que me entere, y yo le digo que no me interesa, y me culpa de no

querer estar informado, pero yo le digo que no vea noticias, que se relaje.

Si mataron a alguien fue por algo. ¡Tú relájate! (Sesión profundidad -

Alumno 1).

O tal vez, lo que también ayuda a modificar, es el hecho de que puedes ver

cómo reaccionan las personas que están siempre pendientes de las noticias

de las que no las ven. Yo por ejemplo, cuando veo a mi mamá que se pone

así, prefiero ponerme a bailar o hacer otra cosa que me ponga más feliz.

(Sesión profundidad - Alumno 5).

Si, o sea, te modifica a enfocarte mejor en otras cosas que en lo de la

violencia. Que es algo que, aunque se escucha triste, ya es muy común en

Juárez. Por ejemplo, la otra vez afuera de la escuela se escucharon dos

balaceras en una semana, y era de que todos platicando así afuera de la

biblioteca y pues continuamos sin hacer mucho caso, porque ya es algo

muy común. Entonces, a lo que te ayuda este tipo de clases es a enfocarte

en cosas que te hagan sentir a ti bien, en lugar de enfocarte en cosas que te

van a estresar más, así como la violencia. Poder hacer a un lado las cosas

que te dan miedo. (Sesión profundidad - Alumno 7).

Mientras estos participantes daban su opinión al respecto, era notorio como el

resto de los participantes, incluidos los maestros, entraban en una especie de conflicto por

la incongruencia que estos comentarios exponían sobre los valores, actitudes y beneficios

Page 101: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

101

que momentos antes estos mismos alumnos habían mencionado. Esta incoherencia queda

manifestada en el comentario de otro de los participantes.

Entonces, estás diciendo que a raíz de esta materia ¿nos hemos podido

volver más frívolos? Ya una muerte diaria, si no son más de ocho, ya no

nos llama la atención. Ya una muerte no es nada importante, ya si son

veintitrés, pues cómo quiera me llama más la atención. Estamos hablando

de seres humanos, y una muerte debe valer la atención de una persona.

(Sesión profundidad - Alumno 2).

Nunca lo había visto desde ese punto de vista. (Sesión profundidad -

Alumno 5).

Este mismo compañero, declaró que el arte suponía un desarrollo mayor de la

sensibilidad, y por lo tanto, la realidad que vivimos debería afectarnos. Deberían de

empezar a verse las cosas diferentes, hablando de los sucesos violentos en Ciudad Juárez.

Retomando lo mencionado por los alumnos, uno de los maestros participantes deja claro

en el siguiente comentario la forma incoherente en que desafortunadamente, están siendo

aplicados los beneficios o ventajas de este tipo de materias que se supone tienen que ver

directamente con la formación integral del alumno para que a su vez, ésta impacte en la

sociedad de manera eficiente.

Voy a ser muy puntual en algo específico para poder contextualizar. El

hecho de la distracción en estas dos posturas, del beneficio o la

repercusión que el arte pueda tener dentro de cada uno de ustedes, es muy

respetable. Eso no se cuestiona. Somos parte de México, y estamos en una

guerra mas fuerte que ni en el Oriente. La gran mayoría de las sociedades

actuales están totalmente en este sentido, en un factor hedonista hacia: "yo

me voy a distraer", "yo no veo noticias", "yo no me voy a permitir que me

afecte", "yo no me voy a contaminar", "yo me voy a evadir de la realidad",

"me voy a desconectar", "y voy a ver al internet, y no salgo, y veo la tele,

y me conecto con la música no hablo con los demás". Y empiezo a

segmentarme como individuo, como persona y empiezo a

deshumanizarme. Entonces, el arte ¿te está acercando o te está alejando a

tu contexto social y a conectarte con el otro o con la otra?, ¿o a aislarte y

pensar, muy respetablemente "primero mis dientes y luego mis

parientes"?, ¿de qué sensibilidad hablan? ¿dónde están ahí estos

parámetros? Porque por un lado, pareciera que el arte de la universidad, es

Page 102: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

102

solo para la universidad. Y entonces, a sus procesos de desarrollo humano,

discúlpenme, pero no los hay, y estamos cayendo, incluso los maestros, en

una simulación y una reproducción educativa, en un círculo vicioso del

cual jamás vamos a escapar. Lo planteo de esta manera no para

personalizar ni evidenciar a nadie, sino para contextualizar de qué estamos

hablando. (Sesión profundidad - Maestro 1).

Con esta intervención, el maestro pudo aterrizar a los participantes en un análisis

y reflexión sobre realmente porqué no se está gestando este desarrollo humano y por lo

tanto negándose en cierta medida el impacto de los valores y actitudes hacia el día a día

de los universitarios específicamente como miembros de una sociedad tan vulnerable

como Ciudad Juárez. Este punto, está relacionado con el despertar de los educandos hacia

un espíritu reflexivo orientado hacia el logro de la autonomía personal, mencionado por

Angulo, González, Santamaría, y Sarmiento (2007), dentro de un marco de libertad de

pensamiento y de pluralismo ideológico. A esta reflexión varios alumnos ilustraron sus

temores y opiniones.

Bueno, yo por ejemplo en un principio cuando escuchaba que habían

matado a alguien, sentía bien feo. Incluso me tocó vivir así de que estás en

un lugar y de repente "¡Agáchate!" Se siente así, ni sé como describirlo,

una tristeza muy fuerte. Pero al día siguiente me levantaba y me decía "no

puedo seguir así siempre". A lo mucho que puedo llegar yo es a decirle a

la personas "cuídate", porque pues ni modo de pararme allá afuera a

cuidarlos a todos. Hasta ahí es a dónde yo creo que puedo llegar. (Sesión

profundidad - Alumno 5).

Es que tampoco puedes envolverte en una capa de miedo. No es que no me

importe, hay que decirle a todos que se cuiden, pero no quiero que me

afecte el miedo en mis actividades, no quiero que me afecte el miedo a mí.

Porque me he dado cuenta de muchas personas con estas situaciones solo

sienten miedo, miedo y miedo, y no tienen ya confianza en las personas. Y

yo no quiero perder la confianza en las personas. Por ejemplo, hace como

un año se me poncho una llanta de mi carro por la noche, y ¡nadie se

acercó a ayudarme! ¡Aunque fuera mujer! (Sesión profundidad - Alumno

7).

Ante este panorama, se les cuestiona la manera en que, como comunidad

universitaria, enfrentan esta situación: si son activos o pasivos, apáticos o emprendedores,

Page 103: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

103

si tienen iniciativa o simplemente siguen adelante con la corriente. Ante estos

cuestionamientos, dicen ser pasivos o que es una minoría la comunidad activa, debido a

que no sienten respaldo ni confianza por hacer algo más y poner un granito de arena a la

mejora social. Sienten temor de la misma autoridad que a veces sofoca los esfuerzos de

protesta o señalamiento ante las injusticias que se observan en la vida diaria.

Lo anterior abre la posibilidad de reflexión tanto en alumnos como en maestros

sobre el panorama del sistema educativo en México, que no ha permitido o no ha

considerado con mayor énfasis la utilización de la educación artística. Todo esto hace

pensar que no se considera el arte como un medio formativo para transformar mentes,

cuerpos y espíritus. A esto, uno de los maestros expone lo siguiente.

El sistema educativo nacional no ha permitido que la educación artística

en México tome una verdadera fuerza y se le dé un valor y haya un auge,

para ayudar a crear una sociedad cambiante y transformadora para el bien

común, no para unos pocos o para una élite o para ciertos sectores. Pero,

ahora que están en la universidad, ya con una mayor consciencia, su

sensibilidad automáticamente cambia, y repercute en el ámbito

institucional y académico, pero también en lo social. Lo que ustedes

vienen, y comparten y conviven, no solamente aprenden, esa es una parte

mínima, la del conocimiento. La más importante es la de la convivencia, la

de el compartir, la de "aprender a aprender" para vivir y sobrevivir.

Ustedes son agentes y actores que están participando dentro de este

sistema y que son piezas claves para que todo esto se detone en el campo

del sistema educativo y del sistema social. Uno no está a la par del otro, y

pareciera ser, por lo que he escuchado, que si están separados uno del otro,

o sea: en la escuela soy uno, soy feliz, saco diez, viva la vida; y afuera,

pues, no tiene nada que ver. No me afecta, no me repercute, no pasa nada.

Y es comprensible. Pero entonces ahí hay una falla. (Sesión profundidad -

Maestro 1).

Los alumnos se muestran sorprendidos, incluso, al escuchar las intervenciones de

los maestros, muestran una actitud de descubrimiento personal de posibilidades de

transformación social que nunca se habían dado cuenta que son de ellos, que siempre los

Page 104: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

104

acompañan y que siempre han estado ahí. Poco a poco, van asimilando el hecho de que

están aprendiendo algo que en verdad puede ayudar a mejorar su entorno, pero que no lo

están trasladando a su situación cotidiana. Parte de las razones que dan a esta falta de

conciencia social, tienen que ver con la falta de convivencia y diálogo entre sus mismos

familiares y amigos sobre temas profundos y delicados, tales como la violencia u otros

que aquejan a la ciudad en general, y esto queda mostrado a través del comentarios de un

participantes.

Hay que ponerlo en la mesa. Si volvemos al mismo punto de que cada

quien se encierre en sí mismo, es decir, si nos sentamos a la mesa a

platicar la problemática, vamos a escuchar al otro, como lo estamos

haciendo aquí, y probablemente de aquí va a salir algo. Ahorita ya sé lo

que mis compañeros piensan y sienten. Pero realmente en nuestras casas,

cada quien piensa algo, mi mamá piensa, mi papá piensa, yo pienso algo,

con quien sea que vivamos, cada quien piensa algo, pero se encierra en su

cuarto con su computadora. (Sesión profundidad - Alumno 2).

Ha pasado una hora y treinta minutos de la sesión a profundidad, y poco a poco,

los participantes van hilando ideas sobre uno de los aspectos que más se trabajan en las

danza y que deberían trabajarse más a menudo en todas las clases de arte a nivel

universitario: la colectividad. A algunos participantes, apenas empiezan a comprender

que al cambiar o modificar conductas en sí mismos, están beneficiándose ellos mismos y

a los demás. Empiezan a asumirse como parte de un todo y sobretodo, asumir que no sólo

son ellos quienes integran el todo. Aquí queda clara la idea de que más allá de mi

bienestar, está el bien común, el bien colectivo. Sin embargo, uno de los maestros

participantes deja claro que el arte no puede ser considerada como la solución en sí a los

problemas sociales, y lo deja ilustrado en su comentario.

El arte es solamente un factor que podría proponer una solución, más sin

embargo, no es la caja de Pandora que va resolver el mundo. No podemos

Page 105: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

105

ser tan ingenuos ni tan inocentes. Tenemos que pensar en una realidad.

(Sesión profundidad - Maestro 1).

Después de haber tocado los tópicos anteriores a lo largo de la plática y

aterrizando las ideas por el ejercicio reflexivo de la sesión, es perceptible que se ha dado

un nuevo giro en la forma de ver, percibir y actuar de los participantes sobre la realidad, y

considerando esto, se les preguntó si el arte de la danza en realidad los estaba impactando

de manera significativa, o si solo estaba cumpliendo con una función recreativa, lúdica y

de entretenimiento. Para dar respuesta a este cuestionamiento, un alumno dejo clara su

opinión en con el siguiente comentario.

Pues los dos. Siempre va a ser recreativa porque pues estamos haciendo

algo, y uniéndonos a una comunidad, conoces personas. Y si te gusta, pues

qué mejor. (Sesión profundidad - Alumno 3).

Sobre el cómo originar un puente que conecte a los beneficios (valores,

habilidades, y actitudes) desarrollados dentro de los procesos de aprendizaje y práctica de

la danza con la participación en la mejora social, surgen muchos cuestionamientos de

parte de los alumnos. Uno de ellos ilustró en su comentario este conflicto.

Pero es que, ¿cómo tener la confianza afuera de recargarte en los demás,

como en una coreografía dentro del aula? En la danza dependes de que el

de enseguida llegue contigo, dependes del otro. En el aula esto lo

entiendes, ¿cómo se puede llevar esto a la calle? ¿Cómo te arriesgas? Por

ejemplo, yo puedo depender de que mi compañero me cargue, pero si lo

trasladamos a la realidad, yo se supone que debo confiar en que las

autoridades me deben de proteger ¿quién me carga a mí? ¿cómo confiar en

las autoridades? (Sesión profundidad - Alumno 2).

A lo anterior, el maestro invitado compartió un testimonio sobre lidiar con las

autoridades. Dejó claro que no se trata de ser fatalistas, ni de pretender tener una solución

mañana. Pero si debe haber una constante en el esfuerzo por mejorar la confianza, porque

Page 106: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

106

dejar de tener confianza es perder la fe y de antemano ya se está derrotado. Esto queda

plasmado en el siguiente comentario.

Tenemos un país paternalista que no nos permite desarrollarnos

verdaderamente. Somos muchos los que tenemos esta inquietud, de

desarrollarnos y mejorar el sistema, pero existen muchos cánceres.

Entonces, esto es un proceso que implica tiempo. Este proceso de dolor, de

sangre de tanta gente inocente, debe de llevar a algún resultado. ¿Por qué

nosotros? ¡No lo sé! Mas sin embargo, el para qué es lo que a mí me

corresponde desde mi lugar, desde mi trinchera, actuar y no solamente

reflexionar. (Sesión profundidad - Maestro 1).

Finalmente, se les pidió su opinión sobre la danza como herramienta de arte que y

sobretodo, si veían posibilidad de que lo aprendido a través de ella y lo desarrollado en su

persona a nivel físico y cognitivo por su práctica impactaban de alguna manera y por lo

menos en un muy mínimo porcentaje en una mejora del tejido social, asumiéndose como

agentes de dicho impacto en la comunidad. Al respecto los participantes puntualizaron lo

siguiente.

Consciente e inconcientemente, sí estamos aportando, si estamos

ayudando, si puede haber un cambio, pero que no nos va tocar a nosotros

ver lo que artísticamente podemos imaginar que puede suceder aquí.

(Sesión profundidad - Alumno 2).

Pues ojala y sea así. Que en un futuro se difunda más y que lo vean

diferente. Que desde niños se pueda tener una cultura y una distracción

extra para ir por buen camino. No importa que no lo veamos nosotros,

pero ojala que le toque a nuestros hijos o a nuestros nietos, aunque por

cómo vamos, igual y no, porque el arte va mas para abajo. (Sesión

profundidad - Alumno 6).

Análisis

En la categoría SPDA (Significado de la Práctica de la Danza en el Alumno) se

resume que esta es considerada como una forma de recreación que les quita el estrés y a

Page 107: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

107

la vez, como un medio para mejorar su persona de manera integral, pues todos coinciden

en que practicar esta disciplina les ha permitido desarrollar mayor tolerancia, empatía,

respeto por los demás, sentido crítico, sensibilidad y sentido colaborativo. Sin embargo,

al analizar la categoría RAS (Relación del Alumno con la Sociedad) encontramos

incongruencias con SPDA, pues, al ser cuestionados sobre el cómo los beneficios

desarrollados en el proceso de la práctica de la danza han impactado en su forma de

convivir en sociedad, algunos respondieron que nunca lo habían visto de esa manera,

pues han practicado la disciplina más que nada buscando un bienestar propio y no

necesariamente persiguiendo un bien común.

Así mismo, destaca en esta categoría la constante del miedo, y más allá del miedo

a que algo les suceda en su integridad física, todos coinciden en el temor a tener

confianza y la evasión de la realidad social a través de la tecnología o los medios

digitales. Este fenómeno de incongruencias, también pudo ser observado en la categoría

IVVA (Impacto de la Violencia en la Vida del Alumno), pues la mayoría mencionó que

incluso preferían no enterarse más de hechos violentos y que por esa razón preferían no

ver noticias. Todos en los participantes que conforman la muestra han sido afectados de

manera directa por la violencia en Ciudad Juárez, principalmente a través del robo.

En la misma vertiente, algunos participantes mencionaron que ya se les era

cotidiano escuchar balazos y mostrarse indiferentes, lo cual desemboca en cierta

frivolidad y superficialidad en la forma de enfrentar la situación social. Por lo anterior, en

la categoría CDRAS (Consecuencias de la Danza en las Relaciones del Alumno con la

Sociedad) se puede señalar que éstas han sido muy aisladas y mínimas, pues en realidad

no se ha logrado gestar en los alumnos un impacto que genere en ellos un sentido de

Page 108: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

108

compromiso y participación social más acentuada y que vaya más allá del simple cumplir

con ser estudiante y no meterse en la vida de nadie.

Dentro de la unidad de análisis Danza, en la categoría CPDVA (Consecuencias de

la Práctica de la Danza en la Vida del Alumno), se mencionan la liberación de estrés

principalmente, así como la generación de cierto autocontrol y redescubrimiento de las

capacidades motrices e intelectuales, solo que este fenómeno no surge de manera muy

clara y muchas veces es considerado por los alumnos como un beneficio más que nada

recreativo y lúdico, pensando que esta actividad dentro de su día es más que nada una

oportunidad de salirse del esquema clásico de clase académica universitaria en aula

regular. Esto hasta cierto punto, ayuda a promover en ellos un gusto y entusiasmo por la

asignatura, sin embargo, si no se promueve la parte técnica de la danza a la par con lo

intelectual y filosófico, se puede seguir coadyuvando en la formación de ideas de la danza

como un arte centrado solo en uno mismo y no en la colectividad.

Por tales motivos, la categoría IPDVA (Impacto de la Práctica de la Danza en la

Vida del Alumno) se encuentra carente de fundamento que la avale, pues de acuerdo a las

respuestas dadas por los participantes, la danza principalmente la definen como

movimiento rítmico del cuerpo generalmente acompañado de música. Esta concepción de

la disciplina, no implica en sí ningún análisis intelectual profundo, y por lo tanto,

tampoco conduce a ningún ejercicio reflexivo. Por el contrario, deja clara la idea tan

difundida de la danza como medio de esparcimiento, pero no como medio de formación

integral, o bien, esta recae en una simulación educativa.

Page 109: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

109

En cuanto a la unidad de análisis Maestro, se observo que la categoría SPDM

(Significado de la Práctica de la Danza en el Maestro) se cumple cabalmente, pues los

maestros participantes cubren y cumplen los requerimientos técnicos, intelectuales y

filosóficos, pues muestran ser docentes preparados, actualizados y conscientes del

alcance y repercusión de su rol pedagógico, tanto entre sus alumnos como a nivel social.

Por lo anterior, puede señalarse que la categoría RMS (Relación del Maestro con la

Sociedad) sí se cumple, pues los maestros participantes muestran una plena conciencia y

compromiso con todo lo relativo a la sociedad en que se desenvuelven, sin embargo,

habría que analizar aquí en una categoría diferente la relación de los maestros con la

institución, pues estos destacan en sus aportaciones una sensación de no estar satisfechos

con la retribución que la escuela da a su esfuerzo docente, ya que no han sentido un

apoyo a través de prestaciones dignas ni de posibilidades de capacitación.

Dentro de la categoría IVVM (Impacto de la Violencia en la Vida del Maestro),

además de observar que ambos maestros han sido alcanzados por el fenómeno de

violencia en Ciudad Juárez en diferentes formas, también destaca el hecho de que pese a

estos contactos la actitud y compromiso como agentes promotores de cambio no ha

desminuido, sino todo lo contrario. Por esta razón, ambos dejan claro un testimonio

congruente entre el vivir a expensas del arte y vivir, o incluso sobrevivir, gracias al arte.

Pese a que ambos cuentan con un perfil muy diferente en cuanto a género, experiencia

laboral y artística, estado civil, origen de nacimiento, ambos tienen muy marcado ese

sentido de pertenencia y compromiso con la sociedad, sobre todo en estos momentos tan

vulnerables.

Page 110: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

110

Esto último, puede inferirse directamente en la misma categoría CDRMS

(Consecuencias de la Danza en las Relaciones del Maestro con la Sociedad). Estos dos

maestros han vivido la danza desde el punto de vista profesional, es decir, han dedicado

largos espacios de tiempo en la práctica, investigación, conocimiento y pedagogía de la

danza; por ende, reconocen lo que es persistir, insistir, luchar y no dejar de ver hacia el

objetivo final que es el arte en sí como estado sublime y transformador. Esto se traduce a

la misma forma en que se relacionan con la sociedad: el maestro de danza, al conocer las

potencialidades de la disciplina e implementándolas bajo una visión de formación integral

en los alumnos, sabe que está aportando a la sociedad seres más sensibles, más críticos,

más reflexivos, más íntegros y por lo tanto, más comprometidos.

Sin embargo, es aquí donde radican las incongruencias o bien, no se ha logrado

construir un puente adecuado entre lo que se adquiere a través del proceso de aprendizaje

y práctica de la danza en clase y lo que debería de redescubrirse y transformarse en los

alumnos para que puedan impactar con sus acciones y no solo con sus reflexiones, en la

sociedad. Esto, de acuerdo a lo observado en las respuestas a los instrumentos, puede

desembocar en un reconocimiento de la danza como medio para generar procesos y

sanear en cierta manera el pensamiento frívolo, hedonista y confortable que la mayoría de

los jóvenes optan para evitarse el ejercicio de análisis y reflexión de la realidad.

Este puente debe estar equilibrado entre las posturas recreativa y potencializadora

de las habilidades físicas de la danza y entre los procesos de desarrollo humano que nos

llevan a producir un pensamiento más crítico y reflexivo, con un sentido humanístico y

participativo ante la realidad que aqueja a los estudiantes, pues como señala McCutchen

Page 111: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

111

(2006) estas son habilidades esenciales que se deben construir como la misma habilidad

motriz para la danza.

Dentro de las relaciones entre maestros y alumnos, puede observarse diferencias

en cuanto al estilo de enseñanza-aprendizaje que cada uno emplea y como las dos

vertientes ayudan y a la vez repercuten diferente en la conducta de alumno. Por ejemplo,

en el caso del profesor de Danza Contemporánea es notoria la utilización de un

acercamiento pedagógico más filosófico, pues lleva a los alumnos al límite de sus

posibilidades intelectuales promoviendo en ellos un sentido de compromiso y

concentración mayores a diferencia de la maestra de Iniciación a la Danza.

La maestra de esta materia, utiliza una metodología más centrada en la práctica y

en la potencialización kinestésica, con la idea de que los alumnos sientan y noten

modificaciones corporales que los lleven a crear su propio opinión y a manera de

fundamentación y validación de los beneficios de la danza. En cuanto a llevarlos al

ejercicio filosófico e intelectual de la disciplina, en esta materia eso se logra

principalmente a través de la convivencia y experiencia del día a día más que por una

actividad específicamente diseñada con esa finalidad.

En ambas materias, los alumnos muestran un amplio entusiasmo e interés tanto a

nivel físico como intelectual, aunque sin tanto énfasis en esto último. Este gusto y

empatía, es producto principalmente del estar aprendiendo y manipulando en cierta

medida, una disciplina de las artes visuales escénicas como asignatura académica, que

además es completamente diferente a las materias que normalmente cursan.

Page 112: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

112

En este sentido, los maestros tendrán que analizar las actividades de aprendizaje

de manera que exista un equilibrio entre la parte práctica y la parte intelectual de la

enseñanza de la danza, esto con el objetivo de que, desde que arranque el semestre, los

alumnos de antemano sepan y conozcan que no únicamente se estarán moviendo en todas

sus clases, sino que también habrá espacios para el análisis, la reflexión, la lluvia de

ideas, la colaboración, la creación, la apreciación y el diálogo en torno a esta disciplina.

Esto servirá principalmente, para que el alumno desde un inicio tenga claros los

objetivos y bondades que podrá adquirir al involucrarse con la danza, y de esta manera

sabrá que todo lo que ahí aprenda será transferible a su diario acontecer y repercutir

incluso entre sus círculos sociales, de manera que el estar en contacto con la danza, no

solamente entretenga y saque de la rutina al alumno, sino que también le brinde un

oportunidad de redescubrimiento de sí mismo y de su rol como agente promotor de los

mismos beneficios que él está recibiendo a través de este arte. De esta forma se estaría

trabajando en el dotar a las artes de esa cualidad que le permita ser utilizada como

herramienta formativa de valores, actitudes y habilidades que no únicamente queden

concentradas en el alumno, sino que también impacten a la sociedad para su mejora.

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

Dentro de los principales hallazgos a raíz de el análisis de los datos se encontró

que:

Page 113: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

113

Los estudiantes se muestran entusiasmados con el aspecto práctico de la danza por

la actividad física que esta promueve en ellos y a través de la cual obtienen

beneficios que empiezan a verse reflejados en sus propios cuerpos tales como: una

clara mejoría en la postura, disminución de dolores musculares, más energía

durante el día, más flexibilidad y mayor tono muscular, y mejor condición y

rendimiento físico en otro tipo de actividades relacionados como caminar, correr,

jugar fútbol o practicar la yoga.

En general, los alumnos sienten que esta materia, por el simple hecho de salirse

del formato de aula académica regular y ser impartida en un espacio para hacer

danza, les da cierto respiro y descanso del tumulto de actividades académicas que

día a día la mayoría de ellos deben de cubrir.

La creatividad de los universitarios e incluso el liderazgo natural de algunos de

ellos, queda manifiesto en los ejercicios de exploración e investigación en las

cualidades de movimiento, pues surgen ideas dignas de ser retomadas para

creación coreográfica y logran organizarse en la manera como van a distribuirse

en el espacio.

Muestran un sentido de respeto y disciplina al momento de explicárseles la

importancia de saber sentir lo que están danzando y el porqué debe de llevar carga

emotiva una interpretación escénica, y hacen su mejor esfuerzo por expresar y

comunicar a través de la danza, lo cual deja claro que esta disciplina no es un

mero aspecto decorativo o recreativo en sus vidas.

Page 114: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

114

Los valores que desarrollan en la clase de danza, tales como la colectividad, el

apoyo entre compañeros, la confianza, la seguridad, la armonía, y el respeto, son

difíciles de trasladar fuera del aula clase a los ámbitos personales por el entorno

ciudadano tan hostil en que viven.

Los estudiantes universitarios han padecido y lamentan la situación en que se

encuentra su ciudad y el momento social en que se ubica su etapa universitaria,

aún así, han aprendido a vivir su juventud dentro de situaciones de violencia en

aras del aislamiento, la enajenación, la desconfianza y la toma de precauciones.

Pese a la indiferencia que pueda manifestarse en las formas que los estudiantes

universitarios tienen de sobrellevar la situación social actual, esta les afecta al

grado de que sienten que es su deber brindar de herramientas educativas y

formativas a las nuevas generaciones a través de la enseñanza del arte. Es decir, si

a ellos no les promovió desde la infancia y desde su hogar la cultura, la

participación ciudadana, la urbanidad, es decir, la colectividad como bien social,

están concientes de que hacerlo con las nuevas generaciones y empezar a hacerlo

ellos mismos es demandante.

Tales valores como la colectividad, la conciencia del yo y del otro en función de

una unidad social que se cuida entre sí, el sentido crítico en cuanto a apreciación estética

y de contenido -es decir, la apreciación de lo externo y lo interno-, deberán estar

centradas principalmente en desarrollar aspectos que motiven al alumno a asumirse como

un actor central dentro de la sociedad, un actor que requerirá compromiso, tolerancia,

paciencia, perseverancia, disposición y actitud participativa en otras áreas y ámbitos de su

Page 115: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

115

vida para lograr formarse integralmente e impactar de manera positiva a la comunidad en

general.

El hecho de que dentro del proceso de recolección de datos se haya detectado la

incoherencia entre la consideración sublime y recreativa sobre el arte que mencionan los

estudiantes, con su actitud muchas veces indiferente y frívola ante los sucesos violentos

que forman parte de la realidad cotidiana en Ciudad Juárez muestran un fenómeno social

muy agudizado entre los integrantes de la comunidad universitaria sobre la evasión de la

realidad a través de distracciones populares como los medios digitales y las reuniones

sociales en casas particulares para ingerir bebidas alcohólicas. Lo anterior, es para los

alumnos el escape o salida que les ha ayudado a adaptarse e incluso, a saberse mover

dentro de la misma problemática social. Estas son las consecuencias de la problemática

social de inseguridad entre alumnos pero también de una situación familiar donde no se

hablan las cosas como son, nadie comunica lo que siente porque se encuentran

sumergidos en su propio espacio dentro del mismo "hogar".

A nivel de maestros, éstos lidian en buena parte con estas frustraciones sociales de

los alumnos además de tener que cargar con las propias, tomando en cuenta que el

compromiso que se le exige al maestro por parte de la institución no es redituado o

finalmente, por ser un centro universitario tan grande, pasa desapercibido. Sobre los

métodos pedagógicos apropiados para la enseñanza de la danza como medio de

formación integral, estos en realidad pocas veces son tomados en cuenta, ya que la

institución ni siquiera tiene un programa de estudio establecido y avalado formalmente

como sucede con las materias de las carreras. Por lo tanto, la institución deja en manos

del profesor el diseño e implementación de su mismo plan de estudios en cuanto a

Page 116: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

116

materias optativas se refiere y se aparta de lo que no tiene que ver directamente con la

instrucción de saberes dentro de sus programas académicos.

Esto se presta a una interpretación de subestimación del arte de la danza a nivel

institucional o bien, a una consideración meramente decorativa de las materias optativas

que se suponen forman parte estratégica de los planes de estudios de cada carrera que se

oferta en la universidad con la etiqueta de planes integrales ante las demandas de la nueva

sociedad. Son latentes los oídos sordos y los ojos ciegos por parte de la institución a lo

que implique una relación directa con el arte, pues este no es considerado germen ni

fuente de saberes que doten de una mejor estatus de vida a los estudiantes, y esto se

muestra desde el momento en que los mismos coordinadores de algunas carreras truncan

las inquietudes de algunos alumnos por cursar alguna materia optativa de arte, tal como

las que se estudiaron en este proyecto, y les sugieren que lo piensen mejor y que cursen

una que amplíe sus conocimientos o habilidades en áreas "afines" a su carrera.

Esta concepción por parte de las instituciones es errónea, pues desde el momento

en que los alumnos en sus respuestas mencionan que la práctica de la disciplina de la

danza les ha desarrollado en ellos una conciencia y mayor cultura corporal, queda

mostrado que ellos comprenden la necesidad de dedicar e invertir tiempo en su cuerpo en

el aspecto físico, así como a su intelecto y a su sensibilización humana en el aspecto

artístico, para poder desarrollar una perspectiva más amplia sobre el cómo apreciar lo que

el mundo le muestra. Y aunque ciertamente estas cualidades no serán las que les abrirán

las puertas literalmente para un mejor puesto laboral o un mejor sueldo, sí serán las

puertas para el desarrollo de sus virtudes humanas que lo acompañaran por el resto de su

vida en el ámbito en que se desenvuelva.

Page 117: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

117

A corto plazo, y de acuerdo a lo expuesto en la recopilación de datos, los alumnos

dejan claro que una vez que empiezan a cursar la materia y al irse familiarizando con las

actividades de aprendizaje dentro de la misma, notan que ven diferente algunos aspectos

personales. En lo que se refiere al sentido crítico-estético, los alumnos tienen mejores

bases para apreciar una obra de danza o de cualquier otra disciplina artística, pues ya no

solamente definen si es bonito o no, sino que adquieren la capacidad de saber apreciar si

una propuesta escénica cubre con las propiedades que la puedan catalogar como obra.

Aprenden a apreciar la coordinación y el unísono, el manejo del espacio escénico,

la interpretación y fuerza dramática, la seguridad y aplomo de los artistas escénicos, y en

general, a distinguir si existe una narrativa o abstracción dentro de la obra. Esto genera en

ellos un criterio más amplio y fundamentado acerca del arte de la danza.

Un sentido estético más ejercitado solo podrá mostrarse en el momento en que el

estudiante al ser abordado o cuestionado acerca de las problemáticas sociales en que se

desenvuelve responda sin señales de indiferencia, pues dentro de la estética, nada puede

ser pasado por alto, sino al contrario, todo debe ser sometido a un criterio e impactar en

un estado emocional. Por esta razón, será necesario revisar e implementar mayores

actividades de aprendizaje que promuevan estas características en los estudiantes para

lograr beneficios a corto plazo en el sentido crítico-estético, además de tomar en cuenta

de que su propio bagaje cultural y sus experiencias de vida ya de entrada interfieren en

este proceso.

Dentro de los beneficios a corto plazo en las funciones práctico-utilitarias de la

práctica de la disciplina de la danza a nivel universitario, puede observarse que estas son

Page 118: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

118

más claras que las del sentido crítico estético. Esto por la misma carga práctica que

implica una disciplina así y también porque en realidad, si un alumno entra a estudiar este

tipo de asignaturas en su etapa universitaria con una inquietud o experiencia previa dentro

del ámbito de la danza, ya de antemano se encuentra enganchado o estimulado, entonces,

la materia optativa desde su práctica lo que logra es terminar de enamorarlo de esta

disciplina, aprendiendo a respetarla y a saber que aunque pueda practicar y ejecutar

algunos pasos, eso no necesariamente lo vuelve un ejecutante de danza profesional.

En el aspecto utilitario, la danza se vuelve un claro ejemplo en el establecimiento

de conciencias en torno a la necesidad de mantenerse saludable con una actividad física

en la juventud. La danza que "prueban" los universitarios en este tipo de materias, les

deja ver y sobretodo sentir sus deficiencias físicas, pero también sus capacidades y

potencialidades, así como la clara e imperativa constante de incluir el ejercicio físico

dentro de sus ajetreadas vidas para mantener bien su salud física y mental. Este aspecto es

de los más mencionados y aprovechado por los alumnos que participaron en esta

investigación y que sin lugar a dudas deja claro que siempre habrá alguien que guste de

esta actividad como medio de acondicionamiento físico.

En cuanto a las relaciones que surgen y nacen entre los miembros de grupos que

practican la danza, se tiene que todos en general han desarrollado una mayor capacidad

de tolerancia y respeto entre sí, esto a pesar de que la etapa de recopilación de datos se

dio en un momento muy temprano del semestre y en realidad los estudiantes todavía no

se conocían ni habían convivido lo suficiente como para estrechar lazos interpersonales.

Page 119: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

119

Sin embargo, por la misma sensación de desconfianza que han generado tantos

hechos delictivos de diversa índole en Ciudad Juárez resulta sumamente difícil que los

alumnos trasladen esta tolerancia y respeto generados a su entorno fuera del ámbito

escolar, e incluso, será difícil que lo trasladen muchas veces fuera del entorno del aula

clase. Es por esto que el impacto de la danza no se logra en la vida de los estudiantes a

nivel interpersonal, porque simplemente no es una opción de supervivencia común en

este momento crítico a nivel sociedad. Y por esta razón, aunque el impacto si se logre en

cierta medida a nivel personal, no traspasa esa línea porque implica arriesgar y darse a un

entorno que de entrada no le puede asegurar que lo sostendrá y que no lo dejará caer.

Esta es la mayor incoherencia que tendrá que atacarse desde ámbitos políticos,

sociales, educativos y familiares para que en realidad, esfuerzos como este, aunque

pequeño, den resultado y promuevan actitudes y conductas que desemboquen en buenos

ciudadanos.

Recomendaciones

Al centrarse en los hallazgos anteriores, se encuentra la posibilidad de hurgar más

en la situación de indiferencia y enajenación con que las generaciones universitarias están

sobrellevando situaciones sociales difíciles como la de Ciudad Juárez en la actualidad.

Así mismo, conviene una revisión a los planes de estudios de todas las materias que se

imparten a este nivel para que dentro de su currícula se tomen en cuenta enfoques que

promuevan conductas y posturas en los jóvenes para que ayuden a formarlos como

ciudadanos más activos y no más pasivos.

Page 120: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

120

En el rubro del arte, y específicamente de la danza, se requieren estudios que

avalen y ratifiquen el impacto positivo de su aprendizaje y práctica en el ser humano, así

como una visión más integradora y no solo instructora de la disciplina. También, se

requiere de apoyo por parte del gobierno y las instituciones educativas para que

disciplinas como estas, tanto en el aspecto de la práctica como en el de la apreciación,

lleguen cada vez a más públicos diversos, habilitando espacios para la práctica y

enseñanza de esta y otras disciplinas como estrategia que a la vez sirva de promoción y

difusión cultural entre la ciudadanía.

Futuros trabajos de investigación

Se requiere que las instituciones educativas, en lugar de solo medir los impactos

psicológicos de la violencia en los jóvenes de Ciudad Juárez, genere estrategias para

atacarlos de modos concreto y a la brevedad posible, para evitar que esto repercuta en su

desarrollo humano adulto, de manera que no deformemos lo que con esfuerzo y con las

uñas está logrando dejar en ellos la educación.

Así mismo, esto deberá aplicarse en otros niveles educativos que también están

afectados por la situación y principalmente los de tipo público, pues hay esfuerzos en la

educación privatizada que apoyan a sus estudiantes, pero no sucede así en las escuelas

públicas que muestran una alta dependencia del apoyo del gobierno. Por último, se

recomienda investigar y generar estrategias para que la sociedad realmente comprenda y

considere a la cultura y el arte como una herramienta que junto con la educación y la

familia pueden sanear generaciones y dar oportunidad de generar un mejor entorno social

a futuro. Esto con la finalidad de fortalecer y no deshacer más el tejido social.

Page 121: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

121

APÉNDICE A

Cuadro de Lofland y Lofland para analizar las unidades y los vínculos con otras unidades

para obtener unidades de observación y registro en el enfoque cualitativo.

Consecuencia de qué en qué (unidades de análisis)

S

IGN

IFIC

AD

OS

P

CT

ICA

S

EP

ISO

DIO

S

EN

CU

EN

TR

OS

R

OLE

S

RE

LA

CIO

NE

S

G

RU

PO

S

OR

GA

NIZ

AC

ION

ES

C

OM

UN

IDA

DE

S

SU

BC

ULT

UR

AS

E

ST

ILO

S D

E V

IDA

Significados Alumnos Danza

Pedagogía

Prácticas

Danza

Episodios

Alumnos

Encuentros

Roles

Alumnos

Pedagogía

Pedagogía

Relaciones

Pedagogía Maestro Alumnos

Grupos

Organizaciones

Comunidades

Subculturas

Estilos de vida

Danza

Fuente: Hernández, Fernández y Baptista, Metodología de la investigación, 2003.

Page 122: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

122

APÉNDICE B

Instrumentos de Recolección de Datos

Etapa Pre-Recolección de datos: Carta-solicitud de autorización para realizar la

recolección por parte de la institución.

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

UNIVERSIDAD VIRTUAL

Programas de Posgrado en Educación

Materia: PROYECTO I (ED5006L.1011.1)

Lic. Michelle Páez Martínez:

Por medio de la presente le saludo cordialmente y le hago la petición de autorización

para llevar a cabo un proceso de recolección de datos que forma parte de la investigación "La

enseñanza del arte de la danza como pieza fundamental para la formación integral de los

estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: una urgencia social", proyecto de

tesis a cargo de la alumna Lizbeth Sánchez Pineda para obtener su grado de Maestría en

Educación con acentuación en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje por parte de esta institución.

Dicho proceso incluye la aplicación de instrumentos de recolección de datos tales como

cuestionarios, entrevistas, observaciones participantes y sesiones a profundidad con algunos de

Page 123: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

123

los estudiantes que cursan las asignaturas Danza Contemporánea e Iniciación a la Danza que

oferta el programa académico que usted coordina. Dicha recolección está programada durante el

semestre agosto-diciembre del 2010, quedando entendido que los resultados obtenidos del

análisis de los datos e información mencionados, serán manejados en forma estrictamente

confidencial y con el propósito único de servir como apoyo a una investigación de tipo

académico.

Agradeciendo sus atenciones y sin más por el momento, quedo de usted.

Mtra. Irma Antonia García Mejía

Docente e Investigadora de la Universidad Virtual

del Tec de Monterrey

Lic. Lizbeth Sánchez Pineda

Alumna

Autorizo:

Lic. Michelle Páez Martínez

Coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales

Ciudad Juárez, Chihuahua, Méx., a 7 de agosto de 2010

Page 124: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

124

APÉNDICE C

Etapa Pre-Recolección de datos: Carta-consentimiento de participación en la

investigación.

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

UNIVERSIDAD VIRTUAL

Programas de Posgrado en Educación

Materia: PROYECTO I (ED5006L.1011.1)

A quien corresponda:

En la ciudad de con fecha de

de 2010, autorizo a los señora:

Lizbeth Sánchez Pineda (A01241004)

Alumna de posgrado de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey en la

materia de “Proyecto I” (ED5006L.1011.1), a utilizar los datos e información recabados en los

cuestionarios, observaciones y grupos enfoque realizados a mi persona, quedando en el

entendido y reconociendo ambas partes, que los resultados obtenidos del análisis de los datos e

información mencionados, serán manejados en forma estrictamente confidencial y con el

propósito único de servir como apoyo a una investigación de tipo académico.

Autorizo:

Participante Investigadora

Nombre del alumno o maestro Lic. Lizbeth Sánchez Pineda

Page 125: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

125

APÉNDICE D

Etapa 1: Cuestionario de análisis de contenido para alumnos.

CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO PREVIO (ALUMNOS)

AVISO: ESTE CUESTIONARIO CONTIENE PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN.

INSTRUCCIONES: Escriba su respuesta en el renglón, o bien, llene el paréntesis al que corresponda su respuesta.

1. ¿Qué carrera y qué semestre cursa actualmente?

2. ¿Anteriormente ha cursado alguna otra materia dentro de la carrera, relacionada con el arte?

( ) Sí

( ) No

3. Anterior a la universidad, ¿había usted participado en algún tipo de actividad cultural artística?

( ) Sí.

( ) No. Pase a pregunta 5.

4. ¿A cuál de estas áreas pertenece la actividad artística en la que usted participó?

( ) Pintura ( ) Poesía ( ) Música

( ) Teatro ( ) Escultura ( ) Diseño

( ) Danza ( ) Video ( ) Literatura

( ) Cine ( ) Fotografía ( ) Canto

5. ¿Siempre ha sentido inquietud, empatía, admiración o agrado por alguna disciplina del arte?

Page 126: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

126

( ) Sí

( ) No

6. ¿Qué lo motivó a cursar una materia optativa relacionada con la danza?

( ) El horario se acomodaba ( ) Tenía ganas de experimentar algo así

( ) Me gusta bailar ( ) Quería una materia donde me ejercitara

( ) Un(a) amigo(a) me invitó

7. ¿Con qué regularidad asiste a eventos de arte?

( ) Siempre que hay uno en la ciudad

( ) Algunas veces

( ) Casi siempre

( ) Pocas veces

( ) Nunca

8. De los siguientes significados de danza, ¿con cuál está de acuerdo usted?

( ) Movimiento rítmico del cuerpo, generalmente acompañado de música

( ) Expresión imprescindible de cualquier cultura o civilización

( ) Acción de bailar.

( ) La danza es el lenguaje escondido del alma

( ) La danza es una canción del cuerpo. Ya sea de gozo o de dolor.

9. ¿Cree que el arte es importante para el ser humano?

( ) Sí

( ) No

10. ¿Por qué?

Page 127: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

127

11. ¿Qué aspecto le atrae más de la práctica y estudio de la danza?

( ) Aprender pasos de baile

( ) Mejorar mi ritmo y habilidad para bailar en fiestas y en salones de baile

( ) Hacer ejercicio

( ) Expresarme a través de la danza

( ) Bailar frente a un público

( ) Conocer el origen, la historia y los diversos tipos de danza que existen

12. ¿De qué manera cree usted que el arte beneficia a su desarrollo personal?

13. ¿De qué manera cree usted que el arte beneficia a su desarrollo profesional?

14. ¿Radica en Ciudad Juárez?

( ) Sí

( ) No

15. ¿Ha presenciado algún hecho violento?

( ) Sí

Page 128: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

128

( ) No.

16. ¿Ha presenciado algún hecho violento?

( ) Sí

( ) No. Pase a pregunta 18.

17. ¿Qué sensación o sentimiento le provocó ver este hecho violento?

( ) Miedo ( ) Impotencia

( ) Tristeza ( ) Dolor

( ) Ira ( ) Indiferencia

18. ¿Ha sufrido algún percance relacionado con la problemática de inseguridad?

( ) Sí

( ) No. Pase a pregunta 20.

19. ¿De qué tipo?

( ) Robo ( ) Golpes

( ) Extorsión ( ) Insultos

( ) Secuestro ( ) Otro

20. ¿Qué acciones o participaciones lleva a cabo para cooperar con la sociedad?

( ) Colaboro con alguna institución (DIF, Casa Amiga, Orfanatos, CRAEMAC, etc.)

( ) Participo dentro de un grupo comunitario teológico y/o religioso

( ) Soy voluntario (Cruz Roja, Asilos, Bomberos, etc.)

( ) Formo parte de un club social altruista (Club Rotario, Club de Leones, etc.)

21. ¿Siente algún tipo de compromiso social con su comunidad para ayudar en la mejora de la situación actual de Ciudad Juárez?

Page 129: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

129

( ) Sí

( ) No

22. ¿Ha modificado sus actividades sociales, culturales, familiares, escolares, a raíz de la situación actual de Ciudad Juárez?

( ) Sí

( ) No

23. ¿Cree que su rol universitario tenga algún impacto en el desarrollo social de la ciudad?

( ) Sí

( ) No

24. ¿Cómo?

25. ¿Qué siente por Ciudad Juárez?

( ) Admiración ( ) Cariño

( ) Respeto ( ) Pena

( ) Dolor ( ) Nada

Gracias por tu participación.

Page 130: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

130

APÉNDICE E

Etapa 1: Cuestionario de análisis de contenido para maestros.

CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO PREVIO (MAESTROS)

AVISO: ESTE CUESTIONARIO CONTIENE PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS

PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN.

INSTRUCCIONES: Escriba su respuesta en el renglón, o bien, llene el paréntesis al que corresponda su respuesta.

1. ¿Cuántos años de experiencia tiene en el ámbito de la danza?

2. ¿En qué rubro es más amplia su experiencia dentro del área de la danza?

( ) Ejecutante ( ) Coreógrafo

( ) Docente ( ) Investigador

( ) Director Otro:

3. ¿Qué lo mantiene motivado como docente de danza?

4. Seleccione una definición de pedagogía con la cuál usted concuerde:

( ) Conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano

( ) Lo que enseña y educa por doctrina o ejemplos.

( ) Ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación como fenómeno psicosocial, cultural y específicamente humano.

( ) Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza

Page 131: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

131

( ) Manera que tiene una persona de enseñar o educar

5. ¿Qué método educativo aplica más en su asignatura?

( ) Memorización ( ) Preguntas

( ) Dramatización ( ) Trabajos manuales

( ) Dinámicas grupales ( ) Grupos de discusión

( ) Asignación de lecturas ( ) Ejercicio de práctica

6. ¿Qué busca desarrollar principalmente en los alumnos de la UACJ a través de su asignatura?

( ) Sensibilización y apreciación

( ) Promover un pensamiento analítico, crítico y reflexivo

( ) Un estilo de vida sano y activo

( ) Mayor seguridad y confianza en sí mismos

( ) Empatía por las artes escénicas

( ) Disciplina y constancia a través de práctica de la danza

7. ¿Qué relación considera que lleva con sus alumnos?

( ) Formal

( ) Estricta

( ) Jerárquica

( ) Relajada

Otra:

8. En general, ¿siente su labor docente redituada?

( ) Sí

( ) No. Pase a pregunta 10.

9. ¿Qué considera que le hace falta para sentir redituada su labor en esta asignatura?

Page 132: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

132

10. ¿Siente que su rol como maestro universitario tenga algún impacto en el desarrollo social de la ciudad?

( ) Sí

( ) No. Pase a pregunta 12.

11. ¿Cómo?

12. ¿Ha presenciado algún hecho violento?

( ) Sí

( ) No.

13. ¿Ha presenciado algún hecho violento?

( ) Sí

( ) No. Pase a pregunta 15.

14. ¿Qué sensación o sentimiento le provocó ver este hecho violento?

( ) Miedo ( ) Impotencia

( ) Tristeza ( ) Dolor

( ) Ira ( ) Indiferencia

15. ¿Ha sufrido algún percance relacionado con la problemática de inseguridad?

Page 133: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

133

( ) Sí

( ) No. Pase a pregunta 17.

16. ¿De qué tipo?

( ) Robo ( ) Golpes

( ) Extorsión ( ) Insultos

( ) Secuestro ( ) Otro

17. ¿Qué siente por Ciudad Juárez?

( ) Admiración ( ) Cariño

( ) Respeto ( ) Pena

( ) Dolor ( ) Nada

18. ¿Cree usted que la enseñanza de las artes ayuden a la situación de Ciudad Juárez?

( ) Sí

( ) No.

19. ¿Por qué?

20. Desde su rol como docente, ¿qué opinión le merece la idea de retomar la educación, el arte y la cultura como medio de reconstrucción social para la comunidad juarense?

Gracias por su participación.

Page 134: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

134

APÉNDICE F

Etapa 3: Guía de registro-observación participante de un episodio.

RESUMEN

ANOTACIÓN

Page 135: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

135

APÉNDICE G

Etapa 4: Guía de tópicos para Sesión en profundidad o Grupo enfoque.

1. ¿Qué tipo de actividades recreativas realizan los jóvenes hoy en día?

2. En estas actividades, ¿alguna vez han considerado a la danza?

3. Estudiar y aprender sobre una disciplina artística, ¿qué les deja?

4. ¿Qué cambios notan ustedes después de haber entrado en contacto con el arte de la

danza?

5. ¿Han recibido algún comentario de personas cercanas sobre su participación en una

materia de danza dentro de la universidad?

6. ¿Se han sentido criticados por llevar una materia de danza?

7. Físicamente, ¿qué cambios o habilidades han notado y adquirido? (postura, peso,

dolores musculares, manejo de stres, etc.)

8. ¿Les gustaría seguir practicando la danza o alguna otra disciplina artística?

9. ¿Qué te impide hacerlo?

10. ¿Sabes a qué se refiere una actividad cultural?

11. ¿Cómo definirías la cultura de Ciudad Juárez?

12. ¿Qué sucesos en la ciudad han influído en tu estilo de vida?

13. ¿Cómo sobrevives a los sucesos violentos en la ciudad?

14. ¿Qué opinión tienes sobre la inseguridad en la ciudad?

15. ¿Te gustaría irte de la ciudad?

16. ¿Cuál crees que sería la forma de resolver los actuales problemas de inseguridad?

17. ¿Cómo ha afectado tu vida la actual situación de inseguridad en Ciudad Juárez?

Page 136: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

136

APÉNDICE H

Etapa 4: Agenda para Sesión en profundidad o Grupo enfoque.

FECHA: NUM. DE SESIÓN:

HORARIO: FACILITADOR (CONDUCTOR):

HORA ACTIVIDAD

9:00

9:15

9:30

10:00

10:30

11:00

11:30

12:00

12:30

13:00

13:30

14:00

14:30

Page 137: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

137

REFERENCIAS

Acha, J. (2001) Educación artística profesional y escolar. México: Trillas

Angulo, González, Santamaría, y Sarmiento. (2007) Formación integral de los

estudiantes: Percepción de los profesores de la Facultad de Salud de la Universidad

del Valle. Colombia Médica. Vol. 38, N. 4 (supl.2), PP.15-26. Recuperado en

marzo 1, 2010 de

http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol38No4sup2/html%20v38n4s2/v38n4s2a

3.pdf

Argudín, Y. (2005) Educación basada en competencias. México: Trillas

Bonbright, J. (2007) National Agenda for Dance Arts Education: The Evolution of Dance

as an Art Form Intersects with the Evolution of Federal Interest In, and Support of,

Arts Education. Recuperado en febrero 25, 2010 de

http://documents.clubexpress.com/documents.ashx?key=WIl6sxlTBZh08SXb8h2V

cfMj2y%2fARlLkK4uLo0eSof3S9GJbjiuK4%2fHKO1GuJo5Re7ByBHwU62rOA

6wR9FjItg%3d%3d

Castrejón, J. (1990) El concepto de universidad. México: Trillas

Cervera, L.; Monárrez, J.; Montero, M.; Brugués, A.; Rubio, R.; Coronado, J.; Cruz, R.;

Cital, P. (2005) Diagnóstico geo-socioeconómico de Ciudad Juárez y su sociedad.

México: El Colegio Nacional de la frontera Norte. IMIP. Recuperado en abril 1 de

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100882.pdf

Dallal, A. (2001) Cómo acercarse a la danza. México: Plaza y Valdés

Dresser, D. (2009, Agosto). De la sumisión a la participación ciudadana. Documento

presentado en conferencia de la Asociación de Maquiladoras, A. C. Ciudad Juárez,

México.

Escobar, N., J. (2005) Dilemas éticos de los profesionales de TIC en un contexto

organizacional no ético: conflicto percibido y desarrollo moral. Tesis de Maestría.

Tecnológico de Monterrey. Monterrey, México

Franco, E. (2003). La mirada excéntrica. Excéntrica, Crítica de arte y cultura. Bimestral,

núm. 1, Marzo-Abril, pp. 3-4.

Freedman, K.; Hernández, F. (1998). Curriculum, culture and Art Educaction.

Comparative perspectives. New York, EUA : SUNY Press

Fry, H.; Ketteridge, S.; Marshall, S. (2009) A handbook for teaching and learning in

Higher Education. Enchancing Academic Practice. New York, E.U.A.: Routledge

García, D. E. (2008). Ética, profesión y ciudadanía. Una ética cívica para la vida en -

Page 138: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

138

común. México: Porrúa

García, N., Gómez-Zermeño, M. G., Heredia, Y. (2009). Una estrategia educativa para el

desarrollo de una competencia metacognitiva de autorregulación en los

capacitadores tutores de la modalidad indígena del CONAFE. Revista de

Investigación en Educación, 16, 18-26. Consulta en URL:

ftp://sata.ruv.itesm.mx/portalesTE/Portales/Mantenimiento/EGE/portalege/revista_e

ge/indice/numero_actual/revista_ege_16_3.pdf

Gardner, H. (1987) Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias Múltiples.

España: Paidós

Gardner, H. (1995) Inteligencias Múltiples. La teoría en práctica. España: Paidós

Gardner, H. (2000) La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas: lo que

todos los estudiantes deberían comprender. España: Paidós

Garza, J.; Patiño, S. (2000). Educación en valores. México: Trillas.

Ginsberg, M. B.; Wlodkowski, R. J. (2009). Diversity and Motivation. Culturally responsive teaching in college. San Francisco, EUA : Jossey-Bass

Giroux, S. y Tremblay, G. (2004). Metodología de las ciencias humanas: la investigación

en acción. México: FCE.

Gómez-Zermeño, M. G. (2010). Competencias interculturales en instructores comunitarios

que brindan servicio a la población indígena del estado de Chiapas CONAFE.

Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12 (1), 1-25. Consulta en URL:

http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/240

Gómez-Zermeño, M. G., Alemán, L., Vázquez, N. (2009). PROYECTO CONAFE-

CHIAPAS: Diagnostico el instructor comunitario y estrategias para fortalecer su

labor educativa. Revista de Investigación en Educación, 15, 20-27.

ftp://sata.ruv.itesm.mx/portalesTE/Portales/Mantenimiento/EGE/portalege/revista_e

ge/indice/revista_ege_indice_4.pdf

Gómez-Zermeño, M. G., Piña, L. (2008). PROYECTO TORRES QUINTERO: Diseño de

un plan de lectura formativo para el Estado de Colima. Revista de Investigación en

Educación, 14, 2-11.

ftp://sata.ruv.itesm.mx/portalesTE/Portales/Mantenimiento/EGE/portalege/revista_e

ge/indice/numeros_anteriores/revista_14/revista_ege_14-1.pdf

González, V. (2000) La educación de valores en el currículum universitario. Un enfoque

psicopedagógico para su estudio. Revista Cubana Educ Mer Sup, N. 14, PP.74-82.

Recuperado en marzo 3, 2010 de

http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol14_1_00/ems10100.htm

Gutiérrez, L.; Denis, L. (1989) La etnografía como metodología de investigación.

Page 139: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

139

Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Doctorado en

Educación.

Hamera, Judith. (2007). Dancing Communities. Performance, difference and connection

in the global city. Hampshire, England: Palgrave MacMillan

Hernández, R.; Fernández, C.; y Baptista, P. 2003 Metodología de la Investigación.

México: McGraw Hill.

Huisman, D. (2002) La estética. España: Ediciones de Intervención Cultural

Humphrey, D. (2001) El arte de hacer danza. México: INBA-CONACULTA

Islas, H. (1995) Tecnologías corporales: danza, cuerpo e historia. México: INBA

Kail, A. (2007). Rudolf Laban. Groundbreaking movement theorist. Dance Teacher. Vol.

29, No. 12, pp. 94-96.

López, S., Hernández, I. (2007). La enseñanza de la ética en las universidades

latinoamericanas. Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de

Contaduría y Administración. Recuperado en septiembre 6, 2009 de

http://khub.itesm.mx/es/go/20437

Page 140: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

140

Lozano, F. (2009) Ética para ser incorporada en la práctica docente. Tecnológico de

Monterrey. Recuperado en septiembre 6, 2009 de

http://cursos.itesm.mx/@@FC735163FC5670A4BAA12616EECD3D44/courses/

1/UV.ED4024L.0913.1/content/_32388857_1/articulo_etica_con_errores_apa_par

a_analisis_8b8f.doc

Martínez, M. (2008). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México:

Trillas.

Márquez, S., Gómez-Zermeño, M.G., Escamilla, J. (2009). Experiencias de

consolidación de una Red De Investigación en Innovación Educativa en el Noreste

de México (REDIIEN). Revista de Investigación en Educación, 14, 2-11.

ftp://sata.ruv.itesm.mx/portalesTE/Portales/Mantenimiento/EGE/portalege/revista_

ege/indice/numero_actual/revista_ege_16_4.pdf

McCutchen, B. P. (2006) Teaching dance as Art in Education. E.U.A.: Human Kinetics

Medina-Mora, M.; Cravioto, P.; Villatoro, J.; Fleiz, C.; Galván-Castillo, F.; Tapia-

Conyer, R. (2003) Consumo de drogas entre adolescentes: resultados de la Encuesta

Nacional de Adicciones, 1998. Salud Pública Mex, N. 45, suppl.1, PP. s16-s25.

Recuperado en abril 1, 2010 de http://scielo.unam.mx/scielo.php?pid=S0036-

36342003000700005&script=sci_pdf&tlng=

Melograno, L. (2008). La formación profesional del maestro de educación infantil.

Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Recuperado en septiembre 6, 2009

de http://khub.itesm.mx/es/go/21228

MINEDU (2004). Educación por el Arte. Orientaciones para el Trabajo Pedagógico

2004. Ministerio de Educación de Perú. Recuperado en febrero 26, 2010 de

http://www.minedu.gob.pe/dinebr/des/Documentos/OTPEducacionArte.pdf

Miranda, R. (2008). Irmgard Bartenieff. Movement innovator. Dance Teacher. Vol. 30,

No. 9, pp. 144-146.

Monsiváis, Carlos (2009). México en 2009: la crisis, el narcotráfico, la derecha medieval,

el retorno del PRI feudal, la nación globalizada. Nueva Sociedad, N. 220, P.42-59.

Recuperado en febrero 16, 2010 de

http://www.nuso.org/upload/articulos/3593_1.pdf

Ormrod, J. (2005). Aprendizaje Humano. México: Pearson/Prentice Hall

O'Shei, T. (2008). Learning on the move. Tips on training current and future general-

education teachers to bring dance into their classroom. Dance Teacher. Vol.30, No.

3, pp. 93-95

Pineda, Maricruz. (2008). El arte a la universidad. Guía Universitaria 2008, Edición

Especial, núm. 6, pp. 13-18.

Page 141: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

141

Proyecto Cero de la Universidad de Harvard (2010). Art works for schools. Harvard

Graduate School of Education. Recuperado en febrero 9, 2010 de

http://www.pz.harvard.edu/Research/ArtWks.htm

Rama, C. (2009). La tendencia de la masificación de la cobertura de la educación superior

Page 142: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

140

en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, N. 50, PP.173-195.

Recuperado en febrero 20, 2010 de www.rieoei.org/rie50a09.pdf

Rangel Sostmann, R. (2010). Formación integral en la casa y en la escuela. Tecnológico

de Monterrey. Crezcamos Juntos. Familia+Escuela=Formación Integral. Año 9,

núm. 17, Enero 2010, pp. 2.

Reséndiz, D. (2000) Futuros de la educación superior en México. México: Siglo XXI

Editores.

Rodríguez, K. (2008). Triunfa de manera creativa: Activa tu mente. Guía Universitaria

2008, Edición Especial, núm. 6, pp. 13-18.

SEP (2002). Compromiso Social por la Calidad de la Educación. Recuperado en febrero

15, 2010 de

http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/normat_academica/otros/compromiso.htm

#a5

Silva, M. (2008). Bailando por un conocimiento. Mural de letras. ¿Formación integral?

¿Para qué?, Año 3. No.6, PP.173-195. Recuperado en marzo 2, 2010 de

http://blog.pucp.edu.pe/media/avatar/370.pdf

Tellez, O. (2009, 17 de Abril). La importancia de la educación artística en la formación

del individuo. Conferencia dictada en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad

de México.

Thomas, H. (2003). The body, dance and cultural theory. New York, EUA: Palgrave

MacMillan

Tobón, S. (2005) Formación basada en competencias. México: ECOE

Trejo O'Reilly, M. E. (1997) La pedagogía en la danza: para que el cuerpo hable. Tesis de

Licenciatura en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad

de Filosofía y Letras, México D.F.

UACJ, Noticias. (2010). Reciben su título 1120 universitarios. Recuperado en febrero 2,

2010 de

http://www.uacj.mx/Noticias/Paginas/Recibensut%C3%ADtulo1120universitarios.

aspx

UACJ (2007). Plan Institucional de Desarrollo. Recuperado en febrero 2, 2010 de

http://www2.uacj.mx/pide/PIDE.pdf

UNESCO (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La Educación

Superior en el siglo XXI. Visión y Acción. Recuperado en febrero 24, 2010 de

http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Page 143: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

141

UNESCO (2005). Hacia las sociedades de conocimiento. Recuperado en febrero 24,

2010 de http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi60_knowledgesocieties_es.pdf

UNESCO (2010). La educación artística, factor vinculante de la cultura y la educación.

Lineamientos de política para la educación artística en Colombia. Recuperado en

febrero 10, 2010 de

http://portal.unesco.org/culture/en/files/32034/11593673803PonenciaColombia.pdf/

PonenciaColombia.pdf

Urquijo, A. (2006) Pensamiento creativo y las inteligencias múltiples. México: Jit Press.

Valcárcel, A. (1988). Hegel y la ética: sobre la superación de la “mera moral”.

Barcelona, España: Anthropos

Valero García, J. (2003) La escuela que yo quiero. México: Progreso

Page 144: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La ... · Tesis que para obtener el grado de: ... permeable a toda situación social y el aula donde se enseña y se aprende

142

CURRICULUM VITAE

Lizbeth Sánchez Pineda

Correo electrónico personal: [email protected]

Originaria Ciudad Juárez Chihuahua, México. Lizbeth Sánchez Pineda realizó

estudios profesionales en el área de diseño gráfico en la Universidad Autónoma de

Ciudad Juárez. La investigación titulada La enseñanza del arte de la danza como pieza

fundamental para la formación integral de los estudiantes de la Universidad Autónoma

de Ciudad Juárez: una urgencia social, es la que presenta en este documento para aspirar

al grado de Maestría en Educación con acentuación en procesos de enseñanza-

aprendizaje.

Su experiencia de trabajo ha girado, principalmente, alrededor del campo la

enseñanza de las artes visuales, específicamente en el área de expresión corporal y danza

desde hace diez años. Asimismo participa en iniciativas de la compañía de danza Frontera

Ballet Independiente bajo la dirección del maestro Erik Basurto Huerta donde participa

como coreógrafa, docente y ejecutante de danza clásica, contemporánea y jazz.

Actualmente, Lizbeth Sánchez Pineda funge como maestra de danza jazz en el

Departamento de Asuntos Estudiantiles del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad

Juárez y como maestra titular de materias optativas de danza y expresión corporal de la

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Su enseñanza se centra en el desarrollo de las

habilidades motrices, intelectuales y sensitivas de los alumnos a través del arte de la

danza para lograr en ellos un desarrollo personal armónico que a la vez contribuya de

manera positiva al desarrollo social de la comunidad en general.

View publication statsView publication stats