v simposio internacional red infeies - … · el recibimiento de lo inhabitual en el campo...

628
V SIMPOSIO INTERNACIONAL RED INFEIES Infancia e Institución(es) Tratamiento multidimensional de los problemas de la niñez y adolescencia contemporánea ACTAS Paraná – Entre Ríos – Argentina 19, 20 y 21 de Noviembre 2015

Upload: lamquynh

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • V SIMPOSIO INTERNACIONAL

    RED INFEIES

    Infancia e Institucin(es)

    Tratamiento multidimensional de los problemas de la

    niez y adolescencia contempornea

    ACTAS

    Paran Entre Ros Argentina

    19, 20 y 21 de Noviembre 2015

  • - 1 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    RED INFEIES - Scrinzi, Mariana Mara de Lujn

    Actas V Simposio Internacional de Red INFEIES Infancia e Instituciones:

    Tratamiento multidimensional de los problemas de la niez y adolescencia

    contempornea / Mariana Mara de Lujn Scrinzi ; Julia Tassara ; compilado por

    Mariana Mara de Lujn Scrinzi ; Julia Tassara. - 1a ed . - Rosario : Mariana Mara de

    Lujn Scrinzi, 2016.

    Libro digital, DOC

    Archivo Digital: descarga y online

    ISBN 978-987-42-1350-1

    1. Infancia. 2. Educacin. 3. Derechos del Nio. I. Tassara, Julia II. Scrinzi, Mariana

    Mara de Lujn, comp. III. Tassara, Julia, comp. IV. Ttulo.

    CDD 362.76

    Mariana Scrinzi Julia Tassara

    Compiladoras

    Mercedes Minnicelli

    Direccin

    Primera edicin: Marzo de 2016

    Red INFEIES

    Dean Funes 3280

    Mar del Plata

    www.psicoinfancia.com.ar

    www.infeies.com.ar

    Permitida la reproduccin total o parcial de esta obra bajo cualquier mtodo en la medida que no

    implique su comercializacin bajo ninguna de sus formas.

    Se habilita su difusin, enlace acadmico, de investigacin, extensin citndose la fuente.

    Cada autora / autora conserva los derechos de su obra.

    http://www.psicoinfancia.com.ar/http://www.infeies.com.ar/
  • - 2 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    NDICE

    MESAS CENTRALES ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

    Mesa de apertura ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 2

    DIMES Y DIRETES DISCIPLINARIOS. LOS DISCURSOS QUE CIRCULARON EN EL IV SIMPOSIO

    INTERNACIONAL INFEIES [Silvina Elichiribehety, Claudia Bazn, Cecilia Gutierrez, Marta Ins Levin] -------------- 2

    MESA I "Institucin y segregaciones en educacin" ------------------------------------------------------------------------ 9

    EDUCACIN, SUBJETIVIDAD Y NUEVAS TECNOLOGAS [Cecilia Bixio] ------------------------------------------------ 9

    LA SINGULARIDAD Y LA DESOBEDIENCIA DEL LENGUAJE [Carlos Skliar] ------------------------------------------- 18

    LGICA INSTITUCIONAL Y LGICA SUBJETIVA: EL DISPOSITIVO PEDAGGICO Y LAS FIGURAS DE LA

    SEGREGACIN [Rinaldo Voltolini] ------------------------------------------------------------------------------------------- 25

    PARADOJAS DE LA INCLUSIN UNIVERSAL: LO SINGULAR EN LO COMN PARA UN ABORDAJE DE LO

    SEGREGATIVO [Perla Zelmanovich] ------------------------------------------------------------------------------------------ 33

    MESA II "INTERVENCIONES INSTITUCIONALES Y PRCTICAS SUBJETIVANTES" ------------------------ 41

    MESA III "INFANCIA, SUBJETIVACIN Y PRCTICAS DE CUIDADO. QUIN CUIDA A LOS

    CUIDADORES?" ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 42

    QUIN CUIDA A LOS CUIDADORES?: EL DOCENTE [Marcelo Ricardo Pereira] ------------------------------------ 42

    MESA IV "INFANCIA, SEXUALIDAD Y VIOLENCIAS" ----------------------------------------------------------- 50

    LOS SONIDOS DEL SILENCIO. MSCARAS DE LAS VIOLENCIAS CONTRA NIOS Y NIAS [Bettina Calvi] --- 50

    EL SENTIMIENTO MODERNO DE INFANCIA Y SUS DESTINOS [Leandro de Lajonquire] ------------------------- 57

    MESA V "INFANCIA: CRIANZA, FILIACIN Y LEY. RUPTURAS Y CONTINUIDADES (I)" ----------------- 65

    UNOS RELATOS DE FILIACIN Y CRIANZA EN LAS CULTURAS ESCOLARES: REPRESENTACIONES EN

    MANUALES DE FORMACIN TICA Y CIUDADANA EN LA DCADA DE LOS NOVENTA [Delfina Doval] ----- 65

    INFANCIA, CRIANZA, FILIACIN Y LEY. RUPTURAS Y CONTINUIDADES [Silvia Lampugnani] ------------------- 75

    LA LUCHA POR LOS DERECHOS, PERCEPCIONES, PRCTICAS Y DISCURSO [Marina de Mendiguren] -------- 84

    MESA VI "INFANCIA: CRIANZA, FILIACIN Y LEY. RUPTURAS Y CONTINUIDADES (II)" ---------------- 92

    ENTRE LA FILIACIN Y LA CRIANZA, LA IDENTIDAD. DESBIOLOGIZACIN DE LA BIOLOGIZACIN [Susana La

    Rocca] ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 92

    TECNOLOGA SOCIAL INTERDISCIPLINARIA PARA LA PROTECCIN DE DERECHOS DE NIOS, NIAS Y

    ADOLESCENTES (NNA) EL CASO DE LA GUARDA Y/O ADOPCIN [Mercedes Minnicelli] ---------------------- 100

    MESA VII "LA FORMACIN DE PROFESIONALES ANTE LOS CAMBIOS DE POCA: ENTRE

    LEGALIDADES, LEGITIMIDADES Y REGULACIONES OTRAS UNIVERSIDAD, COLEGIOS

    PROFESIONALES Y PRCTICAS PROFESIONALES" ------------------------------------------------------------ 109

  • - 3 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    LOS PROCESOS FORMATIVOS DEL PSICLOGO EN ARGENTINA. EJE DE INTERVENCIN: REA EDUCATIVA

    [Claudia Torcomian] ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 109

    MESAS DE DEBATE EN INFANCIA Y SUS INSTITUCIONES --------------------------------------------------- 119

    EXPERIENCIAS TESTIGO -------------------------------------------------------------------------------------------- 119

    Mesa I ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 120

    QUIN DEMANDA EL FORTALECIMIENTO FAMILIAR? REFLEXIONES SOBRE LA COSTRUCCIN DE LA

    DEMANDA [Paula Jimena Cavallo] ------------------------------------------------------------------------------------------ 120

    INFANCIAS EN MOVIMIENTO - REVISTA POR ESCRITO N 10 [Javier Rodrguez] ------------------------------- 129

    USO DEL DISPOSITIVO ANALTICO ANTE LOS SNTOMAS CONTEMPORNEOS EN LAS ESCUELAS [Ivana

    Velizn] -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 132

    Mesa II ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 139

    LAS RESISTENCIAS A LA FIGURA DEL ABOGAD@ DEL NI@ [Lucrecia Garibay, Luciana Zapata] ------------- 139

    ABOGADO DEL NIO [Carolina Giromini, Vernica Rachid, Marina de Mendiguren] ------------------------------ 147

    EXPERIENCIAS EN EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN UNA DEFENSORIA OFICIAL CON COMPETENCIA

    R.A.C. [Maria Virginia DellAcqua, Marina de Mendiguren, Veronica Rachid] ----------------------------------------- 155

    LA FIGURA DEL ABOGADO DEL NIO EN LA PRESERVACIN DE LOS VNCULOS FILIATORIOS O DE

    CRIANZA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADOPCIN Y EL RESPETO AL DESEO DEL ADOLESCENTE DE NO

    SER ADOPTADO [Nadia Alejandra Darigo, Fabiola Vanesa Piemonte, Nancy Mara Torres] ----------------------- 163

    Mesa III ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 170

    ABRIR LAS PUERTAS PARA IR A JUGAR, DISPOSITIVO DE ATENCIN GRUPAL DE NIOS DE UN CENTRO

    DE SALUD [Diana Floresta] --------------------------------------------------------------------------------------------------- 170

    ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL TRABAJO EN EL ACOGIMIENTO FAMILIAR [Graciela Bilbao,

    Pablo Suen] ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 178

    PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR, UN ESCENARIO POSIBLE PARA EL ACOMPAAMIENTO DE LOS

    VNCULOS DE FILIACIN Y CRIANZA CON NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES [Paulina Archimio, Claudia Beatriz Bazn, Paula Begoa, Mara Roco Belmartino, Solange gata Forace, Cecilia Gutierrez, Mercedes

    Minnicelli, Cintia Montes] ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 184

    Mesa IV ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 191

    FILOSOFA DE LA NATALIDAD PARA LA AMPLIACIN DE DERECHOS [Mariana Scrinzi] ----------------------- 191

    CRIANZA, FILIACIN Y TRAYECTORIAS INSTITUCIONALES: POSICIONES DE CUERPOS EN MOVIMIENTO

    [Cintia Montes] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 198

    REVOLUCIN TECNO-COMUNICACIONAL, SUBJETIVIDAD Y RUPTURA DEL LINAJE SIMBLICO [Alberto

    Uboldi] --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 206

    Mesa V ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 213

  • - 4 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    ENTRE SALUD MENTAL Y EDUCACIN. EL RECIBIMIENTO DE LO INHABITUAL EN EL CAMPO EDUCATIVO

    [Cecilia Balbi] -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 213

    EL TRABAJO LAZO SOCIAL EN JVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL? [Maria Cecilia Aiello] ------ 221

    ESPACIO OCUPADO/ESPACIO HABITADO. ACERCA DE LAS POSIBILIDADES DE SUBJETIVACIN EN

    CONDICIONES DE ENCIERRO [Luis Esteban Fresco] -------------------------------------------------------------------- 228

    LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE ACOMPAANTES PERSONALIZADOS Y SU ENCRUCIJADA -

    INSTITUIDO ORGANIZADO O INSTITUIDO ORGANIZANTE [Antonio Tesolini, Juan Melero, Elhue Dileo, Mara

    Matiozzi, Fernando Guerrero, Luciana Mancini, Juliana Vallejos, Graciela Palombo] --------------------------------- 237

    Mesa VI --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 243

    ESPACIO DE JUEGO INTERINSTITUCIONAL. RELATO DE UNA EXPERIENCIA [Andrea Pilar Druetto] -------- 243

    EL MALESTAR EN LA LECTURA [Paula Schiselman] --------------------------------------------------------------------- 252

    AVENTURAS Y DESVENTURAS EN LA CONSTRUCCIN DE LOS ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES PARA

    INTERVENIR EN LAS PROBLEMTICAS QUE AFECTAN LA ESCOLARIZACIN DE LOS NIOS/AS Y

    ADOLESCENTES EN LA ACTUALIDAD [Mara del Carmen Porto, Mara Daniela Snchez] ------------------------ 260

    MESAS DE DEBATE EN INFANCIA Y SUS INSTITUCIONES --------------------------------------------------- 267

    PRESENTACIONES LIBRES------------------------------------------------------------------------------------------ 267

    Mesa VII --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 268

    LEY DE SALUD MENTAL 26.657. VICISITUDES DEL TRABAJO INTERINSTITUCIONAL REALIZADO. ANLISIS

    DE UN CASO [Mara Claudia Fernndez Puentes] ------------------------------------------------------------------------ 268

    PROGRAMA DE FORMACIN DOCENTE - ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO EN DISPOSITIVOS DE SALUD

    MENTAL PARA JVENES Y ADOLESCENTES [Paola Natalia Brzola, Anabel Hilgenberg, Sonia Liliana Luquez,

    Mara Emilia Oroo, Nadia Taborda] ---------------------------------------------------------------------------------------- 275

    Mesa VIII -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 283

    FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES EN LA INTERRELACIN SEXUALIDAD GNERO Y VIOLENCIA [Patricia

    Mnica Camos] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 283

    LEY DE EDUCACIN SEXUAL INTEGRAL EN ARGENTINA. ACTUALIZACIN DEL DISPOSITIVO DE

    SEXUALIDAD [Mara Eugenia Arroyo] -------------------------------------------------------------------------------------- 290

    TICA, LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD CON RESPECTO A LA SALUD DE NIOS Y ADOLESCENTES. NUEVOS

    DERECHOS, NUEVAS PRCTICAS? [Susana La Rocca, Mara Marta Mainetti] ------------------------------------- 299

    LEY DE EDUCACIN SEXUAL INTEGRAL: DISCURSOS, RELATOS, ACCIONES Y DESAFOS. LAS TIC COMO

    NUEVO HILO QUE TEJE LA TRAMA [Cecilia Chareun] ------------------------------------------------------------------ 306

    Mesa IX ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 316

    ACALLADOS [Ana Mara D'Agostino, Mara Silvina Popelka, Sandra Vela] -------------------------------------------- 316

    LA ADOLESCENCIA COMO POSIBLE LUGAR DE DENEGACIN DEL ADULTO [Nstor Rubn Aliani] --------- 325

  • - 5 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    ENCRUCIJADAS INSTITUCIONALES: ENTRE EL SUJETO DEL PSICOANLISIS Y EL SUJETO DEL DERECHO

    [Yesica Molina] ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 332

    Mesa X ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 340

    DRAMATIZAR QUE POSIBILITE UN DES-DRAMATIZAR [Vernica Rossi] ------------------------------------------ 340

    ADOLESCENCIA, LITERATURA Y SUBJETIVIDAD [Esther Mara Mora] ---------------------------------------------- 348

    LITERATURA PARA NIOS Y FUNCIN SUBJETIVANTE DEL DOCENTE. UNA EXPERIENCIA DE

    INVESTIGACIN [Ana Mara Bloj, Ana da Maschio, Anala Musumano, Cristina Ronchese] ----------------------- 354

    Mesa XI ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 361

    DIFICULTAD DE APRENDIZAJE. METAMENSAJE VIOLENTO [Eva Bleta] ------------------------------------------- 361

    EDUCACIN INCLUSIVA: PROBLEMA U OPORTUNIDAD? [Carla Aguiar, Carina Badaracco, Vanina Barrios,

    Irina Moreira] ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 368

    CULTURA ESCOLAR INCLUSIVA: SU PERCEPCIN EN COMUNIDADES EDUCATIVAS DE ROSARIO [Ana da

    Maschio] ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 376

    Mesa XII --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 382

    O PESQUISADOR E OS RESTOS: CONTRIBUES AO CAMPO DA CONSTRUO DE DISPOSITIVOS DE

    ESCUTA NA SADE MENTAL INFANTO-JUVENIL [Rose Gurski, Stphanie Strzykalski e Silva] ------------------ 382

    LA ESCUELA SECUNDARIA EN CUESTIN: AUSENCIAS, TEMPORALIDADES Y SENTIDOS EN LA

    EXPERIENCIA ESCOLAR DE LOS ADOLESCENTES [Andrea Martino] ------------------------------------------------ 390

    UN POCO DE AGUA DEBAJO DEL PUENTE. ABORDAJES INTEGRALES PARA JVENES EN SITUACIN DE

    VULNERABILIDAD SOCIAL [Ivn Branner] -------------------------------------------------------------------------------- 398

    CLNICA DEL DESAMPARO. LA POSICIN DE LOS PROFESIONALES EN UN PROGRAMA DE NIEZ Y

    ADOLESCENCIA EN SITUACIN DE CALLE [Mariela Ana Mozzi] --------------------------------------------------- 408

    Mesa XIII -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 416

    DESAFOS BIOTICOS EN LA PRCTICA PROFESIONAL DEL PSICLOGO EN RELACIN A LAS NUEVAS

    CONSTRUCCIONES DE AUTONOMA [Mara Marta Mainetti, Susana La Rocca, Julieta Echeverra] ------------ 416

    NUEVAS SUBJETIVIDADES EN TORNO A LA FERTILIZACIN ASISTIDA. DERECHOS HUMANOS Y BIOTICA

    [Andrea Alejandra Coronel] --------------------------------------------------------------------------------------------------- 424

    JOVENS EM CONFLITO COM A LEI E O EFEITO DE NO SER VISTO: A OFERTA DE UM ESPAO DE ESCUTA

    COMO POTENCIALIDADE DE SE FAZER REPRESENTAR [Rose Gurski, Patricia Martins] ------------------------- 429

    Mesa XIV -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 434

    INFNCIA, ADOLESCNCIA E MAL ESTAR NA ESCOLARIZAO: ESTUDO DE CASOS [Cristina Carneiro] -- 434

    EL TRNSITO DEL PARADIGMA DE MINORIDAD AL DE INFANCIA. PRCTICAS DE LOS PROFESIONALES EN

    LA RESTITUCIN DE DERECHOS VULNERADOS [Fabiana Lidia Bertn] --------------------------------------------- 442

    O DESEJO E O NO DESEJO DE SABER NA ADOLESCNCIA [Lucineia Silveira Toledo] -------------------------- 449

    CONSUMOS: ENTRE LA SALUD Y EL CONTROL [Sandra Vela] ------------------------------------------------------- 457

  • - 6 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    Mesa XV --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 466

    O DESAMPARO DE JOVENS EM CONFLITO COM A LEI: A ESCUTA COMO DISPOSITIVO DE INTERVENO

    [Rose Gurski, Larissa Pedroso Moraes] -------------------------------------------------------------------------------------- 466

    EL NIO, SUS ENIGMAS Y LAS INTERVENCIONES DEL ESTADO [Graciela Bilbao, Pablo Suen] ---------------- 473

    NIOS EN PELIGRO O MENORES PELIGROSOS? [Cecilia Gutierrez]----------------------------------------------- 481

    CASA DE CONVIVENCIA PARA ADOLESCENTES. CONSTRUYENDO PUENTES [Anibal Angeletti, Andrea

    Sartino, Carolina Sosa, Georgina Teglia] ------------------------------------------------------------------------------------- 488

    Mesa XVI -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 495

    UN NIO QUE NO HABLA Y EL ACTO DOCENTE DE DECONSTRUCCIN DEL MALESTAR [Nuria Beatriz

    Burgos Palomo, Edith Yolanda Nuez] -------------------------------------------------------------------------------------- 495

    EL NIO Y EL ADOLESCENTE EN RELACIN A SU SALUD: NUEVOS SUJETOS DE DERECHO? PANORAMA

    LEGAL ACTUAL [Paula Mercedes Romero] -------------------------------------------------------------------------------- 503

    ENTRE O CUIDADO E O ABANDONO: O TRABALHO EM REDE NA SADE MENTAL INFANTO-JUVENIL [Ana

    Paula Genesini, Rose Gurski] -------------------------------------------------------------------------------------------------- 509

    Mesa XVII ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 516

    EXPERIENCIA ACADMICA SOBRE EL ASESORAMIENTO Y ELABORACIN DE TUTELAS PARA PROTEGER

    LOS DERECHOS DE NIOS CON CNCER: GNESIS [Katerine Seoanes] ------------------------------------------- 516

    HACIA UN PROGRAMA INTEGRAL DE ACOMPAAMIENTO EN LA SOCIALIZACIN SE SABERES

    UNIVERSITARIOS (TUTORAS) [Carla Gaido, Ral Gmez Alonso, Patricia Meroni] -------------------------------- 524

    PROFESIONALIZACIN DE LAS PRCTICAS: "AL DON, AL DON, AL DON PIRULERO... CADA CUAL, CADA

    CUAL, ATIENDE SU JUEGO [Vernica Arriondo, Liliana Lares, Carla Vilanova, Roberto Vince] ------------------ 529

    SILENCIO, ACTO Y GRITO. TRAYECTORIA DESDE UNA MEDIDA DE PROTECCIN EXCEPCIONAL [Carla

    Carini, Nanci Causi, Mara Clarisa Lpez] ------------------------------------------------------------------------------------ 536

    Mesa XVIII ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 542

    TALLERES DE BIENESTAR DOCENTE - RELATO DE UNA EXPERIENCIA EN EDUCACIN [Ivn Branner, Soledad

    Secci] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 542

    A ESCUTA DE EDUCADORES COMO DISPOSITIVO PARA A INCLUSO ESCOLAR: DILOGOS ENTRE

    PSICANLISE, SADE MENTAL E EDUCAO ESPECIAL [Liege Bertolini Fasolo, Rose Gurski] ----------------- 551

    DESAFOS DE POCA EN LA FORMACIN DE GRADO DE DOCENTES DE INFANCIAS [Mirta Espinosa] ---- 558

    ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO, DILOGO DE SABERES Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ENTRE

    EDUCADORES [Andrea Martino, Vanesa Valeria Partepilo] ------------------------------------------------------------- 567

    Mesa XIX -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 574

    ACERCA DE LA RE EDICIN DEL COMPLEJO DE EDIPO EN LA ADOLESCENCIA Y SUS IMPLICANCIAS EN LA

    CLNICA [Mayka Surraco, Alfonsina Mara Vesco] ------------------------------------------------------------------------- 574

    TRANSMISIN Y FAMILIA EN LOS PROCESOS DE SUBJETIVACIN [Laura Alejandra Serra] ------------------- 582

  • - 7 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    SOBRE LOS EFECTOS SUBJETIVANTES INCALCULADOS (E INCALCULABLES) DE UNA MEDIDA DE

    SEPARACIN DE UN BEB MENOR DE UN AO, DE SU JOVEN MAM DE 21 AOS [Jorgelina Corts] --- 588

    Mesa XX --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 596

    CO-FORMANDO UN ESPACIO INNOVADOR: EXPERIENCIA DE ACOMPAAMIENTO INSTITUCIONAL A CAF

    Y CENTROS DE DA [Melina Arrieta, Mara Laura Leguizamn, Mara Laura Saraceni, Natalia Urquiza] --------- 596

    INFANCIA, CENTRO COMUNITARIO Y FORMACIN DEL PSICLOGO.UNA EXPERIENCIA DE

    INVESTIGACIN [Valeria Bearzotti, Cristina Ronchese, Mara Laura Yorlano] --------------------------------------- 605

    SIGNIFICACIONES ACERCA DE LA NIEZ Y LAS PRCTICAS PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES QUE

    HICIERON SU PASO POR LA CTEDRA: PRCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADA EN INFANCIA Y

    FAMILIA [Natalia Baccn] ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 612

    NDICE ------------------------------------------------------------------------------ Error! Marcador no definido.

  • - 8 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    Presentacin INFEIES

    La Red Interuniversitaria Internacional de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarias en Infancia e

    Institucin(es) -INFEIES-, se formaliza con base en la Universidad Nacional de Mar del Plata en el ao 2006

    por su presentacin a la Secretara de Polticas Universitarias del Ministerio Educacin de la Argentina.

    Desde entonces, se ha ido consolidando a travs de diferentes actividades de intercambios en docencia,

    investigacin y extensin universitaria siendo los simposios internacionales bianuales, los que nos convocan

    a todos de manera presencial.

    La INFEIES rene un total de 27 Miembros integrantes de Programas de Grado y Posgrado pertenecientes

    a 8 Universidades Argentinas y 9 Extranjeras. Cuenta como antecedentes de Intercambios de

    Investigaciones, Reuniones Cientficas Internacionales, Extensin de actividades de investigacin y

    posgrado; Publicaciones conjuntas; Afianzamiento de Planes de Estudio de Posgrado; Proyeccin de

    Posgrado de Diplomatura a Especializacin y de Especializacin a Maestra; as como intercambios y

    movilidad de profesores y de estudiantes de grado y posgrado en torno a diferentes actividades

    Acadmicas, de Investigacin y Extensin universitaria.

    El crecimiento de la INFEIES nos ha permitido un trabajo de articulaciones y enlaces en subredes de alianzas

    estratgicas en pos de los objetivos comunes.

    En estos aos se han consolidado las relaciones establecidas entre los miembros de las Universidades

    cabeceras de la Red por diversas actividades de intercambios acadmicos internacionales; investigaciones

    conjuntas y por el intercambio de docentes y alumnos de postgrado en el marco de la gestin de convenios

    actualmente vigentes, formalizando lo que hasta ese momento careca de inscripcin institucional en un

    Acta Acuerdo. Quedaron escritos as los propsitos, organizacin acadmica y referencias de sus Miembros

    el 30 de noviembre de 2013, en la ciudad de Mar del Plata, en el marco del IV SIMPINFA.

    En la ciudad de Paran, se firm la ratificacin del Acta, sus objetivos, rgano acadmico de conduccin y

    se present el ingreso de nuevos integrantes, a quienes damos la bienvenida.

    En marzo de 2016, fue incorporada a la CLACSO, reconocimiento por dems significativo en su 10 ao de

    funcionamiento demostrndose un crecimiento y una produccin de calidad sostenida.

    Nuestro sitio de referencia virtual www.psicoinfancia.com.ar resulta un epicentro de comunicaciones y

    difusin de publicaciones de actividades y recursos. Tal el caso de la base de evaluadores especializados

    conformada por los miembros de la INFEIES, ofreciendo adems como referencia los datos de sus equipos

    de trabajo en los temas afines a aquellos que por Infancia e Institucin(es) se configura. Nos resulta muy

    grato saber que el material a disposicin, es objeto de consulta lega y acadmica, generando espacios de

    debate en ctedras de grado y de posgrado del pas y del extranjero.

    La Revista Cientfica Multimedia sobre la Infancia y sus Institucin(es) INFEIES-RM, fundada en 2012 en el

    sitio web www.infeies.com.ar, es uno de los espacios cientficos de intercambios. Su staff est conformado

    por investigadores de cada una de las cabeceras de la Red. Se trata de un espacio editorial cientfico-social

    cuya meta es promover la actualizacin en el estado del conocimiento desde el Psicoanlisis, las Ciencias

    Humanas y Sociales respecto de la Infancia y sus Institucin(es). En 2016, fue ingresada al directorio de

  • - 9 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    LATINDEX y de REDALYC, lo cual la ubica en un lugar de reconocimiento de la comunidad acadmica como

    revista de excelencia.

    Citamos sus objetivos

    INFEIES RM Revista Multimedia sobre la infancia y sus institucin(es) es un espacio editorial cientfico

    social. Publicacin de carcter acadmico y profesional cuya meta es promover la actualizacin en el estado

    del conocimiento desde el Psicoanlisis, las Ciencias Humanas y Sociales respecto de la Infancia y sus

    Institucin(es) discursivas. La infancia es entendida como un significante polifactico; como un trmino

    amplio que involucra responsabilidades sociales, polticas e institucionales relativas a nios, nias,

    adolescentes y jvenes en lazos intergeneracionales.

    INFEIES RM se propone como un foro para la promocin del intercambio de investigaciones acreditadas y

    de experiencias directas de intervenciones profesionales institucionales interdisciplinarias en contextos

    educativos, jurdicos, jurdico-institucionales, socio-comunitarios y polticos, dirigidas al anlisis e

    intervencin sobre la demanda actual de problemas en torno a la Infancia, la Educacin y los Derechos de

    nios, nias y adolescentes, afectando el campo acadmico y recprocamente el de la Educacin, lo Jurdico,

    lo Socio-comunitario y lo Poltico.

    Desde el ao 2007, nos reunimos en torno a los Simposios Internacionales - SIMPINFA - bianuales, los cuales

    se articulan y enlazan con otros eventos nacionales e internacionales de las cabeceras de la INFEIES. En el

    tiempo intermedio, las jornadas preparatorias o de enlace, promueven debates locales y/o regionales que

    luego convergen en el evento central. En el I SIMPINFA 2007, los significantes Infancia, Educacin y

    Derechos del nio fueron el epicentro de la convocatoria. Muchos se sorprendan porque dos campos

    epistmicos y de intervencin que se presentaban tan separados, podran convocar y reunir en un mismo

    escenario acadmico a los debates en torno escenarios educativos y judiciales. Agua ha corrido bajo el

    puente y hoy compartir los escenarios comienza a ser un hecho sin discusin. Se encuentra mayor

    coincidencia en lo necesario que es que as sea aunque an no sepamos bien como trabajar en

    "interdisciplina" "multidisciplina" o "transdisciplina".

    Los signficantes nos acompaaron en el II SIMPINFA 2009, III SIMPINFA 2011, IV SIMPINFA 2013 y V

    SIMPINFA 2015 con consignas provocadoras de inquietudes como eje central de trabajo. Fue as que

    ubicamos en cada ocasin diferentes preguntas inquietantes Viejos problemas Soluciones

    contemporneas?; Las prcticas profesionales en los lmites de la experiencia y el saber disciplinar? hasta

    llegar a Inquietar los saberes y las prcticas, una apuesta al sujeto y a sus instituciones como consigna para

    continuar promoviendo la circulacin de la palabra.

    Como agentes protagnicos de crear condiciones de posibilidad para estos encuentros, pensamos que

    debemos inscribir la novedad del campo epistmico que fuimos configurando en torno a la Infancia y sus

    Instituciones discursivas, para dar nombre al nuevo encuentro bianual: Tratamiento multidimensional de

    los problemas de la infancia y sus instituciones contemporneas.

    Su carcter de itinerante, renueva los aires y ampla los horizontes al sostener en acto la movilidad que el

    campo exige. Sin centro, en red intercambiando posiciones entre anfitriones e invitados, el 2015 nos recibi

    en la ciudad de Paran, en el remozado saln de la Escuela Normal Nacional de la Facultad de Humanidades,

    Artes y Ciencias Sociales dela Universidad Autnoma de Entre Ros.

  • - 10 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    La propuesta entonces para este V SIMPINFA 2015 fue analizar y debatir en torno a las formas de

    tratamiento multidimensional de los problemas de la niez y adolescencia contempornea.

    Dar tratamiento refiere a la forma de dar trato, de tratar dichos problemas. En este sentido, el mbito

    acadmico de formacin nos requiere y es preciso darse por enterado de las transformaciones en los

    discursos y prcticas para actualizar programas de trabajo docente de formacin de grado y de posgrado,

    universitario y terciario no universitario. Tambin debemos pensar en la formacin tcnica de los

    operadores con familias y nios, en escenarios diversos.

    El campo de saberes en torno a la infancia y sus instituciones discursivas reclama un lugar no solo de

    derecho sino acadmico. As lo entendemos desde la INFEIES participando activamente en la docencia de

    posgrado que se desarrolla en la Especializacin y Maestra en Infancia e Instituciones, reconocidos sus

    Planes de Estudios como nuevas carreras por la CONEAU y en la Especializacin en Psicoanlisis y Prcticas

    Socio-educativas, intercambiando actividades de docencia entre los programas sostenidos por integrantes

    de las diferentes universidades que forman parte como miembros activos.

    La INFEIES, en sntesis, es un espacio topolgico ms que concreto. Un espacio as lo creamos nosotros una

    y otra vez y le damos lugar en nuestras vidas acadmicas. Lo escribimos. Lo lanzamos y compartimos.

    Espacio en el cual recreamos una y otra vez la posibilidad de experimentar nuevos caminos, en la afliccin

    por el sufrimiento de tantos pequeos; en la indignacin por lo innecesario de ese sufrimiento; en la amistad

    de pensamiento que permite crear y recrear ante la adversidad redes, lazos, intercambios, sin ms otras

    lecturas en y por ceremonias mnimas como acciones polticas transformadoras que permiten sentar

    mojones, escribir otras marcas desde la proximidad y protagonismo de nuestro alcance cotidiano, desde el

    vuelo que la imaginacin puede darle para crear otros escenarios vitales posibles entre generaciones.

    Los invitamos a compartir la produccin del encuentro, con tanto cuidado Compilada por Julia Tassara y

    Mariana Scrinzi.

    Mercedes Minnielli

    Mar del Plata, 28 de Julio de 2016

  • Infancia e Institucin(es)

    MESAS CENTRALES

  • - 2 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    Mesa de apertura

    DIMES Y DIRETES DISCIPLINARIOS. LOS DISCURSOS QUE CIRCULARON EN EL IV

    SIMPOSIO INTERNACIONAL INFEIES

    Silvina Elichiribehety, Claudia Bazn, Laura Crespi, Cecilia Gutirrez, Marta Ins Levn.

    RESUMEN

    Las prcticas profesionales se vinculan directamente con los campos disciplinares que les dan

    soporte. Estos saberes son siempre productos epocales. Este contexto contemporneo que orada los

    idearios de infancia a partir de la modernidad, convive con la interdisciplina, los derechos, las

    definiciones y las controversias que tensionan la complejidad que caracteriza nuestro tiempo y

    atraviesa nuestra ciencia.

    El IV Simposio Internacional Infancia, Educacin, Derechos de nios, nias y adolescentes: las

    prcticas profesionales en los lmites de la experiencia y el saber disciplinar", acaecido en Mar del

    Plata en noviembre de 2013, fue un evento cientfico que convoc a cerca de 750 asistentes. Las 198

    ponencias estructuradas en mesas de debate simultneo, dieron lugar a producciones de discursos

    acontecidos en las 4 mesas de trabajos interdisciplinarios y 8 mesas de experiencias testigo. Los 5

    paneles y las 53 mesas simultneas fueron analizados por Coordinadores que registraron los debates

    en Informes y documentos que resultan las fuentes secundarias trianguladas para esta investigacin.

    Este material emprico crudo, fue el objeto de nuestra investigacin que hizo anclaje en lo que

    metodolgicamente se llama, en las ciencias sociales: Anlisis temtico.

    Nuestros objetivos se centraron en implementar una metodologa cualitativa vlida para el

    anlisis de material escrito proveniente de diversos campos disciplinares presentes en el IV Simposio

    INFEIES y pretenden: -Triangular las distintas fuentes que intervienen en la circulacin de

    discursos, -Sistematizar los consensos y detectar las tensiones, -Definir los ncleos temticos

    emergentes, -Promover la normalizacin de trminos y la construccin de un Tesauro del Simposio

    INFEIES inspirados en el Tesauro UNBIS, (Sistema Bibliogrfico de Informacin de las Naciones

    Unidas).

    Entender que los enunciados constituyen la unidad mnima del discurso nos permite consensuar

    que los mismos abarcan no slo el conjunto de decires y prcticas sino que se materializan en las

  • - 3 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    vidas, los cuerpos y las subjetividades que atendemos y cobijamos en nuestros saberes disciplinares.

    En esta oportunidad pretendemos mostrar los discursos que circularon en el Simposio y dieron

    sustento a las prcticas disciplinares vigentes.

    DELIMITACIN DEL PROBLEMA

    Las prcticas profesionales se vinculan directamente con los campos disciplinares que le dan

    soporte y son, inevitablemente, productos epocales que surgen de los contextos sociales que los

    alojan y generan. Desde este punto de vista, hablamos de un contexto contemporneo que orada los

    idearios de infancia a partir de la modernidad, convive con la interdisciplina, los derechos, las

    definiciones y las controversias, tensionando dispositivos y abriendo paso a la complejidad que

    caracteriza nuestro tiempo y atraviesa nuestra ciencia.

    El IV Simposio Internacional "Infancia, Educacin, Derechos de nios, nias y adolescentes: las

    prcticas profesionales en los lmite de la experiencia y el saber disciplinar", acaecido en Mar del

    Plata en noviembre de 2013, fue un evento cientfico que convoc a ms de 750 asistentes. Las 198

    ponencias estructuradas en mesas de debate simultneo, dieron lugar a producciones de discursos

    acontecidos en las 4 mesas de trabajos interdisciplinarios y 8 mesas de experiencias testigo. Los 5

    paneles y las 53 mesas simultneas fueron analizados por Coordinadores que registraron los debates

    en informes y documentos que resultan las fuentes secundarias trianguladas para esta investigacin.

    Este material emprico crudo, fue el objeto de nuestra investigacin que hizo anclaje en lo que

    metodolgicamente se llama en las ciencias sociales: Anlisis temtico. Nuestros objetivos se

    centraron en: Implementar una metodologa cualitativa vlida para el anlisis de material escrito

    proveniente de diversos campos disciplinares presentes en el IV Simposio INFEIES y pretenden: -

    Triangular las distintas fuentes que intervienen en la circulacin de discursos, -Sistematizar los

    consensos y detectar las tensiones, -Definir los ncleos temticos emergentes, -Promover la

    normalizacin de trminos y la construccin de un Tesauro del Simposio INFEIES inspirados en el

    Tesauro UNBIS, (Sistema Bibliogrfico de Informacin de las Naciones Unidas).

    Entender que los enunciados constituyen la unidad mnima del discurso nos permite consensuar

    que los mismos abarcan no slo el conjunto de decires y prcticas sino que se materializan en las

    vidas, los cuerpos y las subjetividades que atendemos y cobijamos en nuestros saberes disciplinares.

    En esta oportunidad pretendemos mostrar los discursos que circularon en el simposio y dieron

    sustento a las prcticas disciplinares vigentes.

  • - 4 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    DESARROLLO

    En la dcada del sesenta, ms precisamente en 1962, la Universidad de Chicago publicara la

    primera edicin de la conocida obra de Thomas Kuhn bajo el ttulo original The Structure of

    Scentific Revolutions. En esta obra Thomas Kuhn consolida la idea de paradigma, categora que

    hemos usado sin pausa para analizar e interpelar las distintas definiciones cientficas con las que

    interpretamos y operamos en el mundo que convoca nuestra prctica profesional.

    Tal como lo expresa Kuhn ([1962] 2007): una de las cosas que adquiere una comunidad cientfica

    junto con un paradigma es un criterio para elegir problemas (p. 108, 109).

    El IV Simposio Internacional "Infancia, Educacin, Derechos de nios, nias y adolescentes: las

    prcticas profesionales en los lmite de la experiencia y el saber disciplinar" desarrollado en Mar del

    Plata en noviembre de 2013, fue el evento cientfico que se constituye como nuestro objeto de

    investigacin en tanto espacio de habilitacin de discursos y prcticas vinculadas a la atencin de

    nios, nias y adolescentes en el mbito nacional e internacional.

    Tal como lo expresa Minnicelli: El siglo XX, siglo del nio, presenta una prolfera e indita

    produccin de saberes provenientes de diferentes campos disciplinares- que abordan la infancia

    como objeto de estudio y definen conceptos sobre ella (Minnicelli, 2010, p. 17).

    No obstante y aun tratndose de mbitos cientficos y profesionales, las tensiones se hacen

    evidentes en el tratamiento de problemticas complejas atravesadas por mltiples variables

    contemporneas que requieren consensos urgentes. Si bien este objetivo resulta altamente

    ambicioso, nuestro intento por recorrerlo nos llev a analizar cada una de las presentaciones

    realizadas para descubrir el tejido que sostiene nuestras intervenciones, reflejadas en prcticas

    anudadas a viejos idearios que intentan ser reemplazados por prcticas emergentes.

    Bien sabemos que la falta de certezas es el hilo que cruza nuestra ciencia contempornea. No

    obstante, la necesaria bsqueda de la verdad universal nos lleva en forma constante al laberinto

    positivista y al mtodo experimental tan ajeno a la comprensin de las cuestiones sociales y

    humanas.

    En esta lnea, hemos abrazado la estrategia metodolgica cualitativa a partir del anlisis temtico

    propuesto por Ruth Sautu (2007) para las ciencias sociales actuales (Fraga, et al.: 2007), abordaje

    que recorrimos en todas sus fases:

    Fase 1: Familiarizacin con los datos-informacin

  • - 5 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    Fase 2: Generacin de categoras o cdigos iniciales:

    Bsqueda de temas

    Revisin de temas

    Sistematizacin de temas (ncleos temticos)

    Fase 3: Integracin de los hallazgos en un informe final que d cuenta de la induccin analtica.

    Este proceso que se inicia en marzo de 2014 se desarroll a partir de criterios de validacin

    cientfica apoyados en prcticas sostenidas a lo largo de todo el desarrollo de la investigacin,

    orientado por los siguientes postulados detallados por Najmas y otros para Sautu (2007):

    Observacin persistente del material

    Triangulacin de mtodos

    Triangulacin de fuentes

    Triangulacin de investigadores- analistas

    Triangulacin de perspectivas- teoras

    Revisin por parte de un par

    Anlisis de casos negativos

    Reflexin crtica del self

    Chequeos con participantes

    Descripciones densas (contextos del estudio)

    Auditoras externas de expertos

    Los hallazgos obtenidos dan cuenta de una serie de consensos y tensiones que conviven y

    prevalecen en prcticas y discursos, sosteniendo dispositivos, instituciones e infancias en

    redefinicin. Aqu hablaremos de estas categoras emergentes, sustentadas en palabras y frases que

    se imbrican en las ponencias y debates acontecidos en el IV Simposio. Si bien todos los conceptos

    fueron expresados por sus autores y forman parte de las Actas y memorias publicadas, en esta

    investigacin nos apropiamos de ellos a modo de cdigos in vivo, dimes y diretes que dan cuenta

    del prolfero debate contemporneo en el campo de la infancia.

    CONCLUSIONES

    La estrategia de anlisis de datos conocida como Anlisis Temtico, nos permiti, a travs del

    procedimiento detallado precedentemente, arribar a la pesquisa de patrones recurrentes hasta

    alcanzar lo que metodolgicamente conocemos como saturacin o redundancia, cuestin que nos

  • - 6 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    permiti construir categoras y conceptualizaciones emergentes acerca del campo problemtico que

    delimitamos como nuestro objeto de estudio.

    A partir de este proceso transitado, definimos las regularidades presentes en el IV Simposio

    donde surgen como Ejes de debate unas 56 conceptualizaciones emergentes, estos hilos conductores

    resultaron reiterantes y recorrieron cada una de las fuentes primarias analizadas a partir de los cules

    se generaron vinculaciones satelitales con categoras incipientes.

    Desde este punto de vista hemos logrado visualizar ciertos Ncleos Temticos que conformaron

    un particular mapa conceptual: Un porcentaje mayoritario de debates se encuadraron en el ncleo

    temtico que llamamos Paradigma de Derechos al que hemos consensuado definir como la

    Visin emergente vinculada a la promocin de los derechos del nio, nia y adolescentes que se

    sostiene en la concepcin de los mismos como sujetos de derechos. Implica una transformacin de

    los principios ticos, legales, generales y especficos y la formacin de los operadores que los

    sostienen.Puede identificarse un momento fundacional en cuanto a consenso en el Paradigma de

    Derechos, que se asocia con la aprobacin de la Convencin Internacional de los Derechos del Nio

    acontecida en 1989 y todas las leyes de ella surgida en los distintos pases que se suscribieron a la

    misma.

    Acordamos adems, que existe otro eje en torno a lo que definimos como Errancia de inclusiones

    en Instituciones y Familias alternativas que abarca al Itinerario institucional que se genera en las

    trayectorias de nios, nias y adolescentes, a partir de las resoluciones judiciales y/o legislativas que

    involucran las distintas medidas alternativas. Estos espacios pensados como alojamiento y/o

    contencin, son los que ante las dificultades no esperadas, provocan nuevas situaciones de abandono

    y des-subjetivacin, renunciando a las tareas para las cuales se postulan y les son asignadas.

    Del mismo modo, fue reiterante el uso de un ncleo temtico definido a partir de una categora

    propia de las Ciencias Sociales que resulta un lente corriente en las lecturas contemporneas. Nos

    referimos al concepto de Representacin Social (Abric, 2005), que en el IV Simposio se utiliz para

    describir especficamente un grupo etario definido. Por esta razn hablamos de Representaciones

    Sociales adolescentes, para describir al Conjunto organizado de informaciones, opiniones,

    actitudes creencias a propsito del futuro, el deseo, los valores, la tica que construyen los

    adolescentes y que constituyen su visin del mundo. Esta construccin colectiva no es universal y

    resulta altamente atravesada por los fenmenos de la globalizacin que se imbrican en las culturas

  • - 7 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    locales produciendo caractersticas muy particulares en cada caso (tribus urbanas, pandillas, grupos

    de fans, etc.).

    Alrededor de estos grandes ejes, circularon y se anudaron otras conceptualizaciones presentes

    que tambin hemos definido y esperamos estn disponibles en el Tesauro INFEIES en construccin.

    Slo a modo de adelanto, hablaremos de algunos nudos conceptuales importantes:

    Adultos Referentes

    Alojamiento, crianza y filiacin

    Clnica de la urgencia

    Coyunturas sociales complejas

    Condiciones de Educabilidad

    Configuraciones Subjetivas Singulares

    Cuidados Infantiles Complejos- profesionalizados

    Des institucionalizacin

    Dimensin socio histrica de la subjetividad

    Dispositivos de inclusin social

    Encuentro Intersectorial

    Funcin Subjetivante Docente

    Infancia Temprana

    Malestar Escolar

    Medidas Excepcionales

    Medidas de Seguridad

    Medicalizacin de la Discapacidad

    Menores en Conflicto con la ley penal

    Multigrado

    Negligencia hacia la infancia

    Nios indocumentados

    Nios, Nias y adolescentes como objeto de rechazo en el discurso institucional y profesional

    Patologizacin Medicalizacin de la infancia

    Responsabilidad Parental

    Negligencia hacia la infancia

    Nios, Nias y adolescentes como objeto de rechazo en el discurso institucional y profesional

  • - 8 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    Riesgo Educativo

    Sobre edad escolar

    Subjetivacin Infantil de la violencia

    Trayectorias Escolares

    Situacin de Calle

    Vnculo Educativo Complejo

    Vnculos Educativos Filiales

    Violencia Filio Parental

    Estos son, bsicamente, los dimes y diretes que circularon en el evento cientfico que percibimos

    como el gran laboratorio convocado para el debate internacional sobre Infancia.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    - ABRIC, J.C. (2005). Mthodes dtude des reprsentations social. Pars: ditions Eres.

    - FRAGA, C.; PEREA, C.; PLOTNO, G. (2007). Glosario. En: SAUTU, R. (Comp). Prcticas de la Investigacin

    Cuantitativa y Cualitativa. Articulacin entre la teora, los mtodos y las tcnicas. Buenos Aires: Lumiere.

    - KUHN, T. (2007). La estructura de las revoluciones cientficas. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

    - MINNICELLI, M. (2010). Infancias en estado de excepcin. Buenos Aires: Noveduc.

    - NAJMAS, C; RODRGUEZ S. (2007). Problemas de validez en investigaciones que utilizan metodologas

    cualitativas. En: SAUTU, R. Prcticas de la Investigacin Cuantitativa y Cualitativa. Buenos Aires: Lumiere.

  • - 9 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    MESA I

    Institucin y segregaciones en educacin

    EDUCACIN, SUBJETIVIDAD Y NUEVAS TECNOLOGAS

    Cecilia Bixio

    RESUMEN

    Ya es un lugar comn en la bibliografa sostener que las tecnologas de la informacin y la

    comunicacin intervienen en las formas de estructuracin de la conciencia y del pensamiento, a la

    vez que las prcticas mediticas son mucho ms que soportes para los procesos de representacin

    ya que pueden pensarse como verdaderas mediaciones que producen una impronta significativa en

    los modos como las nuevas generaciones interpretan y organizan el mundo, los vnculos, los lazos

    sociales y, lo que a nosotros especialmente nos interesa, los objetos de conocimiento (Corea,

    Lewkowicz, Bleichmar, Dufour, Baricco, Piscitelli, Charis, Morduchowicz).

    Los nios y jvenes estn inventando un nuevo mundo en el que la tecnologa es mucho ms

    que una herramienta, es el soporte material de nuevas producciones culturales y subjetivas. El uso

    del celular los ha llevado a idear una nueva escritura, los espacios donde se encuentran a compartir

    con sus pares los han llevado a concebir nuevas formas de lazo y de vnculos, los tiempos

    apresurados y furtivos de acercamientos afectivos los han llevado a imaginar nuevas relaciones y

    nuevas palabras para designarlas. La Televisin y la red Internet los han llevado a construir nuevos

    modos de lectura donde imagen, sonido y escritura tienen una pregnancia esttica que rompe con la

    lgica lineal del razonamiento adulto.

    Y esto no es slo brecha generacional, que la hubo siempre. Tenemos que comprender esta

    transformacin como un acontecimiento que implica, dira Arendt, una ruptura histrica donde ya

    el pasado no tiene modo de ser recuperado en su formato original, sino re-construido en un nuevo

    formato, virtual, donde el relato ya no se anuda secuencialmente, sino donde el relato es desvastado

    todo el tiempo por el acontecimiento que sorprende.

    Hoy la interpelacin pedaggica es ineficiente, no produce subjetividad, cae en un mar de

    indiferencia donde los nuevos brbaros surfean salvando los escollos. Y estn aprendiendo a hacerlo

    bastante bien. Pero, lo ms complejo es que el discurso massmeditico produce un tipo de

  • - 10 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    subjetividad que suele ser enunciada como desubjetivante. Por tanto habremos de buscar en otros

    lugares aquello que los conmueve y convoca sin quitarles sino agregando algn plus de subjetividad

    ah donde solo alcanzamos a ver no-sujetos o sujetos desalojados. Como docentes, trabajando ya no

    en los intersticios de la razn sino en la puerta entreabierta que deja el discurso massmediatico, en

    los bordes y entornos de las imgenes. En esa escena que se juega en el entorno, esa escena que solo

    logramos percibir veladamente, pero que la sabemos estructurante y con potencia como para

    viabilizar el acto educativo en tanto lazo social subjetivante.

    EDUCACIN, SUBJETIVIDAD Y NUEVAS TECNOLOGAS

    La subjetividad, instituida a partir de la triple operacin institucional Estado-familia-escuela y

    sostenida en la experiencia disciplinaria, fue la garanta del xito de una institucin que la

    modernidad consider vital para la produccin de subjetividad: la escuela. Como seala Corea

    (1995), la subjetividad pedaggica reconoce dos valores como pilares fundamentales: la conciencia

    y la razn. Y esto posibilita pensar al sujeto pedaggico como paso previo al ciudadano.

    Para cumplir con este mandato, la institucin educativa deba asegurar un universal normalizado

    y uniforme, as es como la escuela es homogeneizante por nacimiento y por historia de vida. Por

    tanto, es necesariamente segregacionista. Sin esta segregacin de lo que no entraba en el parmetro

    normalizador, no hubiera podido cumplir su objetivo de homogeneizar a la poblacin tal como el

    Estado Nacin necesit en sus orgenes.

    Ahora bien, en esta lnea de pensamiento cae de suyo que la propuesta de la escuela inclusiva

    pega un fuerte golpe en el corazn mismo de la escuela. La interpela en ese lugar donde la escuela

    calla.

    A ese silencio se le ponen actos pero no palabras, de ah que la integracin aparezca como una

    prctica a veces incoherente y a veces extravagante. La no inclusin o la segregacin se sostienen

    en otros dichos que metafricamente aluden a eso que se calla y resurge el ideal de alumno como

    parmetro para afirmar que no se trata de segregacin sino de criterios de educabilidad.

    Las nuevas tecnologas ponen en pantalla algunos puntos oscuros de la inclusin dado que junto

    con las nuevas tecnologas llegaron a las escuelas nuevos sujetos cuyos comportamientos, modos de

    pensar, de vincularse con los otros y con los objetos, de construir el conocimiento, distan mucho de

    aqul ideal de alumno.

  • - 11 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    La produccin de subjetividad en el siglo XXI est sostenida en otros vnculos que no son

    justamente los que la escuela necesita para llevar a cabo su tarea. Estamos aludiendo a un concepto

    de subjetividad al que pensamos, siguiendo a Lewkowicz, desde una perspectiva socio-histrica, en

    tanto cada situacin histrica genera su concepto prctico de hombre. Es un concepto prctico y

    situacional, que se transforma en cada momento histrico, a partir de prcticas especficas,

    enunciados, discursos y marcas.

    Las tecnologas de la informacin y la comunicacin intervienen en las formas de estructuracin

    de la conciencia y del pensamiento, a la vez que las prcticas mediticas son mucho ms que soportes

    para los procesos de representacin ya que pueden pensarse como verdaderas mediaciones que

    producen una impronta significativa en los modos como las nuevas generaciones interpretan y

    organizan el mundo, los vnculos, los lazos sociales y los objetos de conocimiento.

    Los nios y jvenes estn inventando un nuevo mundo en el que la tecnologa es mucho ms

    que una herramienta, es el soporte material de nuevas producciones culturales y subjetivas.

    Y esto no es slo brecha generacional, que la hubo siempre. Creo que tenemos que comprender

    esta transformacin como un acontecimiento que implica, dira Arendt, una ruptura histrica donde

    ya el pasado no tiene modo de ser recuperado en su formato original, sino re-construido en un nuevo

    formato, virtual, donde el relato ya no se anuda secuencialmente, sino donde el relato es devastado

    todo el tiempo por el acontecimiento que sorprende. Como dice Lewkowicz (2002) Ocurre que las

    instituciones presuponen para cada caso un tipo de sujeto que no es precisamente el que llega.

    Siempre ocurri que lo esperado difiere de lo que se presenta, pero hubo un tiempo histrico en que

    la distancia entre la suposicin y la presencia era transitable, tolerable, posible. No parece ser nuestra

    situacin.

    En la medida en que la subjetividad se produce en funcin de los discursos de cada poca

    podemos afirmar que en este momento la subjetividad se produce alrededor del llamado discurso

    massmeditico que interpela a los sujetos ya no como ciudadanos sino como consumidores. Esta

    situacin deja a la institucin educativa sin el soporte bsico que le dio su sentido de ser, su

    significacin social: la formacin del futuro ciudadano, operacin posible gracias al supuesto previo

    de que trabajaba con sujetos de la razn y del conocimiento, mientras que el discurso massmeditico

    interpela a un sujeto en actualidad, consumidor y presupone una imagen all donde el discurso

    escolar presupona una letra. Se instituye otro tipo de lector: el lector-espectador como lo nombra

    Corea (1995).

  • - 12 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    Ambos discursos no tienen ningn punto de acuerdo previo comn. Son dismiles. Ni siquiera

    antagnicos, pues en ese caso tendran un costado en el cual apoyarse. Responden a lgicas

    diferentes y no se referencian en ningn punto que posibilite un dilogo por furtivo que fuera. No

    hay pacto que permita otorgar un lugar consistente en el discurso a estos nuevos sujetos, ni hacia

    atrs, como lugar donde historizarse, ni hacia delante, como promesa de futuro.

    Hoy la interpelacin pedaggica es ineficaz. Cae en un mar de indiferencia donde los nuevos

    brbaros, como los llama Baricco (2008) surfean salvando los escollos. Y estn aprendiendo a

    hacerlo bastante bien.

    Podemos diferenciar dos posiciones frente a los nuevos sujetos: Una que destaca aquello que

    mejor saber hacer y las denominaciones varan desde generacin Einstein hasta Nativos Digitales.

    En la otra orilla estn quienes destacan justamente aquello que aparece, a los ojos de los viejos

    sujetos, como ineptitudes o falencias.

    Ambas posiciones van de la mano con los modos como se le adjudican valoraciones positivas o

    negativas al impacto de los massmedia y red Internet con todo su equipaje de hardware y software.

    Por tanto, dependiendo de la valoracin que se le adjudique a las nuevas tecnologas ser tambin

    el modo como se describan y analicen las nuevas subjetividades.

    En el caso de la institucin educativa se advierte algo interesante, ya que las posibilidades de

    inclusin plena de los sujetos, est fuertemente ligada a los dispositivos que disean para atender

    tambin estas nuevas problemticas que entran a la escuela de la mano de lo que se le ha llamado

    nuevas subjetividades con sus novedosas maneras de vincularse con el conocimiento, tanto para

    construirlo como para apropirselo y transmitirlo.

    As es como advertimos que escuelas que pueden reconocer que son las propias instituciones

    quienes deben adaptarse a los nuevos alumnos que llegan, admiten la diferencia y trabajan con la

    diferencia de manera mucho ms comprometida que aquellas otras instituciones que siguen

    insistiendo en que son los alumnos quienes deberan adaptarse a la escuela, pues continan apegadas

    al mandato fundacional que les impide pensar que las diferencias en educacin son lo comn y no

    la excepcin. Que las diferencias son potenciadoras y que cuando intentamos silenciarlas o

    desdibujarlas solo logramos poner un grito all donde se quera hacer escuchar un silencio.

    Estas escuelas dicen de estos nuevos sujetos que no saben leer ni escribir, porque leen y escriben

    diferente. Que no pueden concentrarse ya que realizan muchas tareas breves a la vez y se les

    complica para atender una sola cuestin en profundidad. Entonces el diagnstico mdico y la

  • - 13 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    industria farmacolgica viene a confirmar la anormalidad de lo que est sucediendo con estos nios,

    nias y jvenes, y coloca nombres y receta medicinas patologizando y medicalizando la infancia

    con drogas que no sabemos an el efecto que podrn llegar a tener en un futuro pero que, en el

    mientras tanto lo vamos averiguando, logramos tener nios y nias quietecitos y quietecitas en sus

    bancos.

    Baricco (2008) seala que esta caracterstica, llamada multitarea o multitasking encarna muy

    bien una idea naciente de experiencia. Habitar cuantas zonas sea posible con una atencin bastante

    baja es lo que ellos, evidentemente, entienden por experiencia. () no es una forma de vaciar de

    contenidos muchos gestos: es un modo de hacer de ellos (los gestos) uno solo, muy importante. Por

    extraordinario que pueda parecer, no tienen el instinto de aislar cada uno de esos gestos para

    realizarlos con ms atencin, ni de forma que obtengan lo mejor de ellos. () Donde hay gestos,

    ven posibles sistemas de paso para construir constelaciones de sentido y, por tanto, de experiencia.

    Estos nuevos sujetos, constituidos en las nuevas prcticas hegemnicas cotidianas se resisten a

    ser educados, a ser enseados. Y no me refiero a la saludable resistencia que algunos sujetos oponen

    al rgimen oprimente de algunas instituciones educativas, o a la resistencia que algunos oponen ante

    las injusticias y arbitrariedades. Me refiero a la resistencia a ser educados en el marco institucional.

    Se trata de una resistencia que parece ser un acto de sobrevivencia, un grito que denuncia el

    agotamiento de ciertas prcticas que ya no tienen capacidad experiencial. No hay experiencia porque

    no hay ilusin, dira Winnicott (1971), ya que para l la experiencia es un trfico constante en

    ilusin, un reiterado acceso a la interaccin entre la creatividad y lo que el mundo tiene para

    ofrecernos. () El lugar de ubicacin de la experiencia cultural es el espacio potencial que existe

    entre el individuo y el ambiente. Y esta es la mejor definicin que se puede dar de lo que es una

    escuela: un espacio social de experiencias culturales.

    La institucin educativa necesit disear, minuciosamente, una serie de dispositivos para

    someter al sujeto, de forma tal que le resultara posible su produccin. Cuando estos dispositivos

    dejan de tener efecto de sumisin dejan tambin de producir efecto subjetivante. Y ante esta

    resistencia del sujeto a ser sometido, a ser educado, a ser producido a partir de estos mecanismos

    pedaggicos, la escuela se queda sin posibilidades de transmitir la cultura a partir de los diseos

    curriculares y dispositivos pedaggicos con los que cuenta.

    Parecera ser que el problema es que la escuela no ha entendido algunos de los preceptos que el

    psicoanlisis nos ha transmitido. Como seala Dufour (2007) soy sujeto del Otro en la medida en

  • - 14 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    que puedo oponerle alguna resistencia. En este sentido el sujeto es tanto la sujecin como lo que

    resiste a la sujecin.

    Pero, hay algo que la escuela s entendi, y es que, volvemos a citar a Dufour (2007) si el sujeto

    es, en ltima instancia el que resiste, se hace evidente de inmediato que hay un error que dicho sujeto

    no debe cometer en su ambicin de autonoma: nadie puede librarse de la sumisin al Otro sin

    haberse sometido primero a ella.

    En esta dialctica subjetiva, suele suceder que a veces las escuelas bajan los brazos y no dan la

    saludable pelea que los adultos debemos dar a las jvenes generaciones. Saludable pelea que, como

    seala Winnicott, es indispensable para que los sujetos puedan apropiarse de la cultura y pasar de

    ser infantes a ser adultos.

    Esta consecuencia es seria, ya que es la escuela la institucin social que introduce a los sujetos

    en la cultura y si sta no puede cumplir con esta funcin los nios, nias y jvenes harn una

    apropiacin de la cultura mediatizada tecnolgicamente pero con escasa mediacin social. Estamos

    en presencia de un proceso de deshumanizacin. Ya que es en la apropiacin de la cultura y en la

    mediacin social, que los humanos nos hacemos ms humanos.

    En una escuela secundaria una docente invent un nombre para designar a algunos alumnos que

    llegaban a la escuela y no entraban al aula, o si entraban no haban llevado el material para trabajar

    y se quedaban con los auriculares puestos escuchando msica en el celular, o si haban llevado la

    mochila no la abran y si la abran no abran la carpeta para trabajar y si abran la carpeta tampoco

    trabajaban. Los llam turistas pedaggicos.

    Ahora bien, podramos pensar que si son turistas y llegaron hasta all es porque, como todo

    turista, algo interesante imaginan que va a encontrar en ese lugar, y por eso llegan. Aqu aparecen

    dos problemas:

    Encontraron algo interesante? En caso contrario algo tendr que hacer la institucin educativa

    para armar mejores circuitos tursticos para sus nuevos sujetos.

    Y si encontraron algo interesante que la escuela no lo considera valioso? Si lo que iban a buscar

    all era justamente eso? Un lugar donde estar? Un lugar donde estar para poder ser?

    CABE AQU UNA LTIMA REFLEXIN.

    Los nios, nias y jvenes son hoy uno de los sectores sociales ms vulnerables. Y no por

    fragilidad subjetiva, sino por indefensin ante el brutal avance del capitalismo ms deshumanizante

    y feroz de la mano de un mercado que deslig la promesa de la espera y puso en jaque la ilusin. Un

  • - 15 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    neoliberalismo egosta y prepotente que propone como proyecto de vida el consumo sin trabas. Que

    le pone marcas, precios y colores al deseo y lo deja a mitad de camino sin poder desplegar su fuerza

    creativa.

    A esto debemos agregarle que el ciber espacio ha dado lugar a la creacin de un mundo paralelo

    en el que todo es posible y sin consecuencias significativas: las vidas se renuevan, las armas se

    recargan, los objetos se consiguen destruyendo otros, y todo esto suma puntos y se compran por

    poco dinero.

    Es por todo esto que los adultos no podemos quedarnos mirando lo que les est sucediendo y

    responsabilizarlos sin ayudarles a transitar por el mundo real y el virtual con otras herramientas. Por

    tanto habremos de buscar en otros lugares aquello que los conmueve y convoca sin quitarles sino

    agregando algn plus de subjetividad ah donde solo alcanzamos a ver no-sujetos o sujetos

    desalojados.

    Trabajando ya no en los intersticios de la razn sino en la puerta entreabierta que deja el discurso

    massmediatico, en los bordes del ciber espacio y en las orillas de las imgenes. En esa escena que

    solo logramos percibir veladamente, pero que la sabemos estructurante y con potencia como para

    viabilizar el acto educativo en tanto lazo social subjetivante.

    Sostenemos, como hiptesis de trabajo, que el marco institucional no slo protege, sino que

    fundamentalmente, es reparador y preventivo. Confiamos en la funcin reparadora de la escuela.

    Estamos convencidos de que los problemas pueden ser prevenidos, no en el sentido de evitarlos,

    sino en el sentido fundamental de poder construir dispositivos adecuados para atenderlos no

    anticipadamente sino en un presente continuo con adultos en disponibilidad subjetiva.

    Por un lado la reflexin y conocimiento acerca de estas incipientes estructuraciones subjetivas

    nos obliga a revisar nuevos problemas prevalentes del campo educativo y tambin, nos obliga a

    adecuar y construir nuevas estrategias preventivas y didcticas que permitan, aunque sea de manera

    limitada, superar la brecha que hoy se presenta entre la cultura escolar y los intereses, valores,

    particularidades y singularidades de los jvenes de la cibercultura. Por otra parte, la educacin en

    medios es hoy un desafo ineludible y una tarea docente a incluir en el proceso de enseanza-

    aprendizaje. Nuestro mundo se hace cada vez ms icnico y formal, ms hipertextual y

    multimeditico aunque los adultos no hayamos adquirido las competencias necesarias para su

    desciframiento.

  • - 16 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    La propuesta es encontrar un punto de distanciamiento haciendo el esfuerzo de pensar desde otros

    pensamientos que no sean los que usualmente utilizamos, partiendo de otras categoras y mirando

    nuestro entorno desde afuera.

    Algo tenemos que correr, desplazar, mover, para hacer lugar, algo tenemos que desordenar para

    construir otro orden con lo nuevo que queremos incluir. Sin estas operaciones de desorden y

    desplazamiento no podemos incluir, pues el paradigma homogeneizador no deja espacio para

    hacerlo.

    Y para ello tendremos que admitir que nuestros saberes, nuestras verdades, nuestras certezas no

    son ni tan sabias, ni tan verdaderas ni tan ciertas. Por el contrario, estn obturando la posibilidad de

    pensar el nuevo mundo en el que estamos viviendo, le ponen viejas palabras a lo indito y lo subsume

    en categoras gastadas.

    Trabajar con todos los nios, nias y jvenes, sin rotular, sin responsabilizarlos ni patologizarlos

    ni medicamentarlos. Trabajar en la inclusin y para la inclusin es animarse a perder los puntos de

    referencia, perder la brjula y creativamente construir otro mapa con otros instrumentos de

    orientacin, para as poder pensar lo impensado.

    Dijo Noam Chomsky en la conferencia de Albuquerque, en el ao 2000: El orden socio-

    econmico particular que se impone hoy es el resultado de decisiones humanos tomadas en el seno

    de instituciones tambin humanas. Las decisiones pueden ser modificadas, las instituciones pueden

    ser transformadas. De ser necesario, pueden ser abolidas y reemplazadas, tal como lo ha hecho gente

    honesta y valiente durante toda la historia.

    Los invito a hacer un duelo de pensamiento para decir con Baricco (2008): El brazo que se

    convirti en aleta tal vez no sea un cncer sino el principio de un pez.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    - BARICCO, A. (2008) Los brbaros. Ensayo sobre la mutacin. Barcelona. Anagrama.

    - CHOMSKY, N. (2003) Conferencia de Albuquerque. En: El terror como poltica exterior de Estados Unidos. Buenos

    Aires: Libros del Zorzal

    - COREA, C. (1995) Pedagoga del aburrido. En: Revista Palabras. No. 1. Buenos Aires: Letra y cultura de la regin

    N.E.A.

    - COREA, C. y LEWKOWICZ, I. (2004) Pedagoga del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos

    Aires: Paids.

  • - 17 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    - DUFOUR, D.R. (2007) El arte de reducir cabezas. Sobre la nueva servidumbre del hombre liberado en la era del

    capitalismo total. Buenos Aires: Paids.

    - LEWKOWICZ, I. (2002) Frgil el nio, frgil el adulto. Conferencia dictada en el Hospital Posadas, 18 de septiembre

    de 2002. Posadas, Misiones. Disponible en: http://www.inau.gub.uy/biblioteca/lekwowitzfragil.pdf

    - PRENSKY, M. (2001) Nativos e Inmigrantes Digitales. Traduccin libre del documento de Marc Prensky "On the

    Horizon" (NCB University Press, Vol. 9 N 5, October 2001). Disponible en:

    http://phobos.xtec.cat/jsamarra/images/stories/fitxers/natiusdigitals.pdf

    - WINNICOTT, W. (1971) Realidad y juego. Buenos Aires: Gedisa.

  • - 18 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    LA SINGULARIDAD Y LA DESOBEDIENCIA DEL LENGUAJE

    Carlos Skliar

    RESUMEN

    El habla, la lectura y la escritura proceden y devienen de un cierto tipo de experiencia de

    desobediencia del lenguaje. Si el lenguaje no desobedeciera y si no es desobedecido el lenguaje, no

    habra filosofa, ni arte, ni amor, ni silencio, ni mundo, ni nada. Pero una experiencia de ese carcter

    no es estructural, ni explicativa, ni duradera, ni apaciguadora, sino ms bien existencial, una

    existencia potica de la lengua y hacia la lengua: Por eso, podr hablarse en sentido riguroso de

    existencia potica, si por existencia entendemos aquello que abre brecha en la vida y la desgarra,

    por momentos, ponindonos fuera de nosotros mismos (Lacoue-Labarthe, 2006: 30).

    EL LENGUAJE DE LA TRAVESA

    El lenguaje vivo ese lenguaje que no se deja atrapar por las informaciones y las opiniones, por

    la urgencia y la brevedad, por el utilitarismo y la mezquindad es el lenguaje de la travesa, el

    lenguaje que atraviesa, el lenguaje que nos atraviesa.

    En la travesa no se pasa de una detencin a un movimiento, de una posicin decada a otra

    erguida, no hay pasaje del malestar al bienestar, de lo incompleto a lo completo. No se trata de una

    salvacin, ni de la llegada a un destino cierto. La travesa es la diferencia entre el tiempo que pasa y

    lo que pasa en el tiempo. O, quiz, la diferencia que hay al interior del tiempo que pasa: diferencia

    como intensidad, tiempo como profundidad.

    Podra llamarse travesa a esos segundos que no quieren pasar, aun pasando. La percepcin los

    retiene, los recuerda, los hace durar ms all de sus propias fuerzas y sus propias palabras. El

    lenguaje es travesa porque murmura, pregunta, perturba, suea, acompaa, habilita, describe, como

    si cada paso, cada gesto, cada observacin, cada sensacin, estuviesen en la punta de la lengua.

    La travesa pierde su destino porque no tiene meta, no es finalidad. Es la duracin del durante:

    durante la travesa hay trayectoria, una trayectoria que somos nosotros mismos en comunidad y en

    singularidad y cuyo desenlace an no tiene nombre o es innombrable.

    El lenguaje de los nios es, siempre, una nueva travesa, inesperada, incalculable, que no puede

    ser trazada de antemano. Los nios ponen a prueba, a cada instante, la resistencia del lenguaje, su

  • - 19 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    habituacin, la veracidad o no de las normas. Porque los nios viajan, atraviesan, pasan entre

    travesuras, desobedecen. Se detienen sin saber que estn detenidos, abren el tiempo como si abrieran

    juguetes, desarman el tiempo como si desarmasen las palabras. Los primeros pasos no son los

    primeros pues ya caminaron varias veces, andando a travs de sueos y de tinieblas. Nunca se

    tropiezan: ocurre que no conocen mejor modo de quedarse all que caerse. Los nios desconocen,

    por inoportuna, la diferencia entre caminar, pasar, pasear, atravesar, viajar, hacer travesa: cada

    segundo lleva el nombre, incierto y provisorio, del pasaje. Algunos nios se demoran un poco ms

    en la travesa y sufren de la impaciencia de aquellos que los aguardan en el destino riguroso de las

    estructuras; no se les perdona su distraccin, se les prohbe hablar con desconocidos y su lenguaje

    comienza a mostrar sus grietas. A otros nios se los abandona en el lugar ms tenebroso del camino,

    librados a su propia suerte, la mala suerte.

    Los poetas viajan, atraviesan, pasan. De unos sonidos a otros, de unas palabras a otras, de las

    palabras a la voz, de la voz a los cuerpos, de los cuerpos a la escritura. Y dejan su canto para que la

    travesa comience en otros: de la escritura propia a otros cuerpos, de otros cuerpos a otras voces, de

    otras voces a otras palabras, de otras palabras a otros sonidos. La travesa escrita de los poetas pide

    una travesa de los lectores. Algunos poemas atraviesan y, en vez de pasar, permanecen. Los poetas

    salen de excursin no hacia el mundo, sino junto con l: Prosegu muy contento mi viaje y, mientras

    caminaba, tena la impresin de que el mundo entero y redondo avanzaba junto conmigo (Walser,

    2010: 11).

    Quienes escriben, viajan. De una escritura a otra. Tambin la voz pasa y se escribe. Quienes

    escriben, salen, pero vuelven a entrar porque una palabra les toca el hombro a cualquier instante y

    los hace regresar, dar la media vuelta, volver al lenguaje: Antes de llegar a la puerta del jardn,

    sbitamente, el escritor dio media vuelta. Fue a la casa, subi corriendo a su cuarto a sustituir una

    palabra por otra (Handke, 2006: 19). Para salir, para quitarse de s, quienes escriben necesitan la

    palabra, la palabra que dejan y la palabra que se llevan a pasear. Son atravesadores de palabras; sus

    cuerpos: el sitio donde las palabras pasan o se atraviesan o se atragantan.

    Quienes ensean deberan viajar e invitar a viajar. Deberan dejar pasar lo que ya saben y

    atravesar lo que no saben. Deberan pasar signos, palabras, textos, sabores, que puedan atravesar a

    quienes lo reciban. Salirse de s: irse de excursin al mundo. Educar como travesa hacia el mundo

    y no como representacin o duplicacin o semblante o seleccin del mundo. Ofrecer signos del

  • - 20 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    mundo, pasarlos, pasearlos, construir las travesas del educar, que el tiempo no pase como pasa el

    tiempo.

    Ensear tambin es un arte que conjuga la travesa y la detencin. La travesa: caminar entre los

    pasados, los presentes, los porvenires; caminar hacia los lados, caminar para conocer y reconocer:

    Conocer es el resultado de una distancia exacta con relacin al acontecimiento. Muy cerca del

    acontecimiento, el hombre no conoce, sufre su influencia; muy alejado, el hombre tampoco conoce

    y, como casi no ve, casi olvida. Una medida entre quien conoce y lo que es conocido. Si la cosa a

    ser conocida corre, quien conoce deber tambin correr. Un hombre detenido no tiene teoras

    (Tavares, 2010: 9).

    EL LENGUAJE INFECTO

    El lenguaje se pierde, se reencuentra en su propio laberinto, se obnubila, queda atrapado entre

    redes de sentidos y sinsentidos, se torna severo, spero, padece, poetiza, filosofa, permanece

    averiado, conserva sus amistades y sus enemistades, convive, atraviesa, respira, conversa, ama. Y

    tambin puede hacerse trizas, perder por completo sus facultades, volverse indisponible a las

    palabras, incapaz de pensar, de hablar, enmohecerse: el lenguaje abandona. Abandonar, aqu, es una

    expresin literal: como si en cierto instante, por razones indescifrables, alguien sintiera con

    desoladora nitidez la imposibilidad de decir nada sobre nada, tocar con el cuerpo el lmite ltimo

    del lenguaje, percibir que ya no hay nada sobre lo que pudiramos ejercer la propiedad de las

    palabras.

    Pero no es el abandono al lenguaje, la voluntad manifiesta por dejar de pensar y decir, la potestad

    del sujeto sobre el cdigo, el libre albedro del hablante-oyente ideal que se retira con sus honores a

    la calma de su silencio. Tampoco se trata del abandono explcito de la escritura, como ha sucedido

    con Bachmann o Rimbaud entre tantos otros que asumen esa posicin ms o menos definitiva de

    dejar de hacerlo.

    Es, en cambio, el abandono del lenguaje al sujeto: su confinamiento, su desamarre, el destierro

    de su voz. Como si de tanto hablar y hablar, hubiera un momento en que el lenguaje minase un

    territorio hasta all ignorado: el de la ligereza habitual de las palabras, la confianza ciega y habitual

    en el sistema, la mezquindad de los sentidos, la creencia de que es posible hablar de cualquier cosa,

    la disolucin del mito donde el mundo se representa como cuestin de unos pocos nombres, unos

    pocos adjetivos.

  • - 21 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    As, el lenguaje se retira, se escabulle, pone un lmite a la prdida de la extraeza, busca otras

    voces, nos deja callados y sin discurso alguno sobre el silencio. El abandono del lenguaje que niega

    su razn o su explicacin de abandono.

    El abandono del lenguaje se presenta ante nosotros con varios rostros que nos confunden y nos

    hacen sentir incapaces: el agotamiento, el atontamiento, la tozudez, la urgencia, la consabida

    productividad, el utilitarismo, la progresiva simplificacin, la prdida de la metfora y de la imagen,

    las frases ya hechas, el suicidio de la conversacin, la humillacin, la frivolidad del verbo, etctera.

    Pero el mayor de los abandonos reside en la pena por advertir la filiacin del lenguaje con el

    poder o, mejor dicho, con los poderosos, los altaneros, los soberbios, los mentirosos, los crueles, los

    publicistas, los politiqueros, los violentos, etctera; el secuestro de las palabras ms vitales de la

    lengua como coto de propiedad privada de un conglomerado de provechos personales y consumistas;

    en fin, cuando el lenguaje se pone del lado de aquellos que han hecho de este mundo un mundo

    insoportable e irrespirable. Ellos y sus palabras.

    Esa es la enfermedad del lenguaje o su inhabitabilidad o, para decirlo ms claro an, su

    podredumbre. Un lenguaje infectado, pestilente, corrompido, que no podemos ni pensar ni sentir

    como nuestro: Porque ha sido arrasado, allanado, alisado, mutilado, simplificado, deshumanizado,

    porque ha sido convertido en un lenguaje de deslenguados, en un lenguaje de nadie y sin nadie y

    para nadie, y por eso nos sentimos hemos quedado sin palabras, y nos sentimos mudos (Larrosa,

    2010: 16-17).

    Quiz la sensacin de mudez, como dice Larrosa, no sea sino la expresin ltima de un pramo

    desolador, donde permanecemos atnitos en medio de un lenguaje al que rechazamos el lenguaje

    que recibimos y otro con el que quisiramos todava decir o escuchar o leer o escribir algo el

    lenguaje que no tenemos.

    EL LENGUAJE DE LA NORMA

    Esperando a los brbaros, el novelista John Maxwell Coetzee (2007) retrata un perodo de la vida

    de un juez anciano que reside en el juzgado de una pequea ciudad amurallada. Ms all de los

    muros del poblado, hay un largo desierto donde se dice que habitan los brbaros. Todo en el pueblo

    est organizado y previsto con relacin a esa amenaza: las casas protegidas con rejas, la crcel del

    juzgado preparada para futuras y masivas reclusiones, los policas entrenados para resistir la

  • - 22 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    invasin, las salas de tortura limpias, todo en medio de una tensin extrema y una constante

    militarizacin de la vida cotidiana.

    Los brbaros no han sido vistos jams, pero se cuenta de ellos desde hace siglos: se habla de su

    peligro, de su amenaza, de las barbaridades que cometen a diario. El mito de la existencia de los

    brbaros ha pasado de generacin en generacin y el miedo es aquello que hace respirar a una ciudad

    que cierra su alma cuando cae el sol. La idea de la presencia de los brbaros impide, por un lado,

    una vida normal pero, por otro lado, la habilita en la materialidad y existencia del conjunto de

    instituciones de estado.

    Por culpa de los brbaros el da es slo la planificacin de la defensa de lo propio, la tarde se

    asfixia demasiado temprano y la noche se vuelve un reino de tinieblas, miedo y tensa espera, la

    inminencia de una invasin, la pesadilla constante de los nios:

    Los brbaros salen de noche. Antes de que oscurezca hay que recoger la ltima cabra, atrancar las

    puertas y apostar un centinela en cada atalaya para dar las horas. Dicen que los brbaros merodean

    por los alrededores durante toda la noche, resueltos a asesinar y saquear. Los nios ven en sueos

    cmo se abren las contraventanas y cmo los rostros feroces de los brbaros les dirigen miradas

    aviesas. Han llegado los brbaros!, gritan los nios, y no hay quien los tranquilice (Coetzee,

    2007: 178).

    Pero: existirn los brbaros, de verdad? Nadie osa preguntrselo en el pueblo, nadie se atreve a

    semejante duda. Quiz de tanto repetir su existencia, parece que s, que estn y que son. Que no

    solamente se trata de una apariencia fantasmagrica, sino de una existencia cargada de relatos

    detallados y certeros: los brbaros son merodeadores, asesinos, violadores, saqueadores, feroces,

    inhumanos de mirada aviesa y desencajada.

    La novela de Coetzee deja abierta la sospecha, el misterio, la tensin. Quiz los brbaros no

    existan y no hayan existido nunca. Tal vez se trate solo de un relato de exterioridad para justificar

    la propia interioridad. Pero el mito, la ficcin y, sobre todo, la ley, ya se han convertido en pura

    cotidianeidad. Y habr que sostener ese relato y esa vida desde las instituciones hasta las ltimas

    consecuencias.

    Lo cierto es que la novela no trata sobre los brbaros, sino sobre aquellos que esperan a los

    brbaros, lo que es muy diferente. Lo que se dice no es sobre los brbaros, sino sobre el creciente

    dolor de la existencia durante la interminable y agnica espera del supuesto enemigo, como lo

    expresa el personaje del juez: El dolor es la verdad, todo lo dems est sujeto a duda (Coetzee,

  • - 23 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    2007: 15). La nica solucin que se plantea frente al dolor es la ley: la ley que ordena lo confuso, lo

    ambiguo, la amenaza, lo ambivalente.

    Habra que pensar si es posible eludir esa obsesin por el lenguaje jurdico; ese lenguaje que est

    ah para legislar el orden de las relaciones con tal fuerza que pareciera no existir otra relacin posible

    que la de uno consigo mismo o, en el mejor de los casos, de uno con otros demasiados prximos,

    sospechosamente parecidos.

    Resulta al menos curiosa la imagen que se ha establecido acerca de la convivencia entre

    diferencias, sobre todo en ciertos mbitos plagados de jergoceo jurdico, como aquella que debe

    acatar sin ms ciertas reglas no siempre formuladas o apenas s entredichas que instalan de una

    vez la idea de una supuesta empata, calma y ausencia de conflictividad. La insistencia de la razn

    jurdica, no puede ser sino una desembocadura estrecha donde se prende el movimiento inasible de

    lo humano; movimiento que, entonces, comienza a aquietarse, a estancarse, a perder vitalidad.

    La convivencia queda as, como dice Jean-Luc Nancy, irremediablemente partida en dos: () Por

    un lado la abstraccin formal del derecho que () da derecho () a toda particularidad y toda

    relacin (Nancy, 2006: 63). En efecto, da la sensacin de que ese derecho no tiene derecho a otra

    cosa, no puede pretender otro sentido, a no ser, claro est, () que el derecho mismo trate de

    erigirse como origen o fundamento, bajo los casos de una Ley absoluta (ibdem).

    El cambio de percepcin es trascendente, no slo porque remite a una tica singular que consiste

    en hospedar a todo otro, a cualquier otro, a un otro cualquiera, sino adems porque involucra una

    responsabilidad, una respuesta, y no simplemente la expresin de una virtud personal, la existencia

    de una prctica tecnocrtica o una frmula apenas jurdica que pone en marcha los aparatos

    institucionales:

    Responsabilidad u obligacin para con el Prjimo que no viene de la Ley, sino que sta vendra

    de ellas en lo que la hace irreductible a cualesquiera formas de legalidad mediante las que

    necesariamente se busca regularizarla proclamndola enteramente como la excepcin o lo

    extraordinario que no se enuncia en ningn lenguaje ya formulado (Blanchot, 1999: 104).

    La norma, entonces, deviene prohibicin de lo excepcional y el lenguaje jurdico implementa su

    desmantelamiento a travs de un orden que ya estaba formulado antes de su irrupcin y

    reconocimiento o, bien, junto con l.

    Si pensramos la norma en los trminos de la lengua de las instituciones polticas, culturales o

    educativas, permanece la sensacin de que la relacin de transmisin, la lengua del pasaje de unos

  • - 24 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    a otros, o bien evita la excepcionalidad que es otro modo de decir la exclusin o bien la invita a

    sumarse a un orden preestablecido que es otra manera de decir la inclusin. Fuera de esa frmula

    slo permanece lo radicalmente bizarro o extico, lo completamente extranjero a toda nocin de

    convivencia en la ley de la norma.

    Toda relacin con los brbaros o bien los hace desaparecer de la vista, o bien alinearse a la mirada

    de lo normal, para poder ser tolerados por los ojos que los persiguen. De otro modo jams sera

    posible tranquilizar a nuestros nios ni tranquilizarnos a nosotros mismos.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    - BLANCHOT, M. (1999). La comunidad inconfesable. Madrid: Arena Libros.

    - COETZEE, J. M. (2007). Esperando a los brbaros. Mxico: Random House Mondadori.

    - HANDKE, P. (2006). La tarde de un escritor. Madrid: Alfaguara.

    - JUARROZ, R. (2005). Poesa vertical. Buenos Aires: Emec.

    - LARROSA, J. (2010). La moral del lenguaje. Prlogo a Hugo von Hofmannsthal, Una carta. BOGOT: Coleccin

    primero el lector.

    - NANCY, J.-L. (2006). Ser singular plural. Madrid: Arena Libros.

    - TAVARES, G. (2010). Breves notas sobre las conexiones. Buenos Aires: Letra nmada.

    - WALSER, R. (2010). Vida de poeta. Madrid: Ediciones Siruela.

  • - 25 - Actas V SIMPINFA 2016 Red INFEIES

    LGICA INSTITUCIONAL Y LGICA SUBJETIVA: EL DISPOSITIVO PEDAGGICO Y

    LAS FIGURAS DE LA SEGREGACIN

    Rinaldo Voltolini

    RESUMEN

    Trabajar el tema de la inclusin de los nios psicticos segn la teora psicoanaltica, parte de

    entender que entre las inclusiones es una de las ms conflictivas, sea porque en la realizacin de

    ellas haya ms impasses, porque haya ms intolerancia, o incluso menor experiencia o conocimiento.

    La experiencia cotidiana con la realidad inclusiva nos muestra que la inclusin de los nios

    psicticos en la escuela comn presenta situaciones de conflicto muy particulares, con fuerte

    impacto para las partes impl