von binderling - teo 11 - descartes

Upload: elmulo

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    1/17

    Historia de la FilosqfiaModerna-- Teorico N 11._---

    Historia de Ia Filosofla ModernaUniversidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofla y Letras

    Secretaria de Publicaciones - C _ E . F _ y L.TEORICO N 11

    1 - MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODERNA! CATEDRA: BEATRIZ VON BtLDERUNGI\ PROFESOR/A: BEATRIZ VON BILDERUNG _I FECHA: 14/09/06 (Jueves de 17 a 19 hs.) I1 !EMA: D.ESCARTES. Meditaciones Metafisicas: Tercera y Quinta Meditaci6n: i~!~_eba~_~e la existencia de Dios. _ _ J

    Profesora B. von BUderling: La clase anterior pudimos concluir ta primersprueba que Descartes da en la tercera meditaci6n acerca de la existencia de Dios.De esta manera, Descartes ha logrado ya quebrar el solipsismo, por 10menos por ellado de la sustancia infinita. EI ya no esta solo, hay otra cosa que es la sustanciainfinita - Dios.

    Estudiante: l,E! no podria seguir pensando que 5610 es una idea que se Ieocurre?

    Profesora: de eso sf, tarnbien vefamos que no podia quebrar el sotipsismo porel lado de la otra sustancia porque desde el punto de vista de la naturaleza extensa,todavia, todo es idea. Lo que ya no puede sostener es que Dios no sea un existentereal trascendente.

    Estudiante: Esa idea de Dios la tiene en su mente.,.Prafesora: de ahi parte. Lo que la tercera meditacion introduce as que el "Yo"

    no s610 es pensamiento y sus modos, sino que en esos modos estan todas lasideas. EI Yo as el Yo y sus ideas, y entre esas ideas esta la idea de Dios, perosiendo una idea de sustancia infinita pide como causa una sustancia intiruta.Entonces, ahara esta la sustancia firuta-pensamiento. y la sustancia mfmita-Dios.Falta ver si puede destituirse la sustancia finita extensa. Todavia el mundo es ideal.

    Estudiante: Si todo eso 1 0 saca de su pensamiento, no entiendo como sale delsotipsisrno.

    1

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    2/17

    /!istoria de fa Fil(Js(~f!a~ ! ! ? E ! ! ~ f ! ! : !_ " T e o r i c _ o _ N _ o _ l _ l _Profesora: porque por 10 menos hay otro. En e! momento en que sefiala que la

    idea de Dios es innata en 81 y no puede ser cambiada. Un paso argumentativo.Puede salir porque introduce la idea del principle de causelidad. Sabe que esverdadero que" de la nada, nada sale".

    Esquema 1

    Entonces, si vos tenes ta realidad de la idea, la ultima idea que te queda comopreocupacion es la idea de Dies. Despues tiene la realidad de 1 0 representado par laidea, que deberia ser idealizado como sustancia infinita. A esto es 10 que llamarealidad formal de la idea. De esta idea y de cualquier otra. Y esto es 10 que llamarealidad objetiva de la idea. La cuestion esta en que la realidad de 10 representadoes alga, y ninqun alga puede salir de la nada. Adernas, el algo es un efecto. Y tacausa de! efecta tiene que tener mas realidad que el efecto. La realidad del alga desustancia infinita es el supremo. La (mica realidad que ademas de ser real tieneesencia, hasta el momento, es el "Yo". E! Yo as una sustancia finita, que tienemenos realldad que sustancia inftrnta, par 10 tanto, de la (mica idea que el Yo nopuede ser causa del contenido, es de la idea de sustancia infinite. Entonces, la

    2

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    3/17

    Historia de fa Filosofia MCJderna- - - Teorico N II

    causa de sustancia infinita tiene que estar como realldad forma! 0 eminente de lacosa. Dios-sustancia infinlta existe como causa de su idea, porque es la (mica ideacuyo contenido e\ Yo no puede crear. Mientras todavia puede crear e\ contenido detodo el mundo, el mundo puede ser representacion del Yo (hasta e! momento en latercera meditaci6n, en ta sexta meditaci6n se restituye el mundo).

    Lo que yo creo que es tu objecion es que no se puede pasar del conocer alser 0 del pensamiento a la realidad obietiva. Lo que yo puedo pensar en la realidadpuede ser de otra manera. En realidad hay una discusion entre la posicion anteriorcon respecto a las ideas y 1 0 que viene a sostener una teoria representacionista delpensamiento: para un medieval vos tenes tres realidades: la de ta idea, la delcontenido de la idea y la de la causa de la idea. Pero en realidad en ta idea hay doscausas, porque la causa de la realidad formal de la idea es el cogito, el Yo comoentendimiento. Por eso, como realidad formal, todas las ideas son formales.Entonces, tenes la realidad del entendimiento, la realidad de las cosas, de lospedacitos del pensamiento que tiene et Yo y ta realidad de los cornenidos. Pareceabsurdo como debate, porque c6mo vamos a duplicar y necesariamente lasrealidades. Puede ser que sea la cosa misma directamente, que esta presents en elentendimiento y punto. Pero, para eso, primero tienen que estar las cosas. Encambio aca el Yo esta metido hacia dentro, comprende que tiene contenidos par losque se pregunta de d6nde vinieron, acepta que son algo, y a partir de ahf ve sfpuede superar ese alqo. Aceptando el principia de causalidad uno podria entenderalgo, creo yo. Lo que parece a veces mas diffeil de comprender sobre la base delmismo principia es par que no hay razones todavfa para recuperar el mundo externo.Porque la raz6n es que aca rver esquema 1, " cosa extensa''] aoemas yo tengo ideade cosa extensa. Y yo no puedo decir que la idea de cosa extensa tuvo que naberlaprodueido la cosa extensa. Porque, como el principle de causalidad me dice quebasta alga que tenga el mismo grado de realidad, cualquier sustancia finita puedeser causa de cualquier otra cosa.

    Tal vez, el problema de la prueba es que afirma la idea de 1 0 infinito. Entretodas las idea, esta la idea de 1 0 infinito. Y Mersenne, en las oojeciones segundas,ya da un argumento de refativismo cultural. Dice que se han descubierto pueblos

    manera, 1 0 que quiere demostrar Descartes con ta segunda prueba, es que pruebade una manera universalista que cualquiera, reconociendo finitud, tiene que

    3

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    4/17

    Historia de la Filosofia Moderna- Teorico N I J~~""-.~"---~- "~~~-~reconocer infinitud. Y a partir de fa idea de 1 0 infinite haces Ia prueba. En cambia, laobjeci6n que podrla aducirse es par que afirma la idea de lnfinito. Pero S I la nacesesta bien. 0 sea, empezas a pensar que entendes par la idea de infinite frente afinito. Si tenes las dos ideas pedes empezar a desarrollar /a prueba.

    Entonces, ta idea de la clase de hayes tratar de terminar de exponer laspruebas cartesianas de la exlstencia de Dios. Las Meditaciones meteilsices totalizantres pruebas. Dos de elias estan en la tercera meditacion y la tercera prueba, en laquinta rneditacion, donde Descartes considera ya la postbilidad de restituir lasesencias de las cosas materiales. Y entonces hace una prueba a partir la de laesencia de Dies. Y par eso, la prueba de la quinta meditaci6n es en la que seconsidera una variants del argumento ontoloqico que tal vez hayan vista en filosoffamedieval como propio de san Anselmo. A diferencia de esa prueba, las dos de latercera meditaci6n parten de la idea de Dios y no de su esencia, Y adernas es unaidea presente en un espiritu infinito, por eso es importante la primers parte de lameditaci6n donde muestra par que Descartes entra en el camino de las ideas.Justamente porque las pruebas que va a desarrcilar para la existencia de Dios en latercera meditaci6n van de la via desde la idea de Dios ir bacia Dios. Estas dospruebas forman un soia grupo que constituyen una via, y la prueba de la quintarneditacion forma otra vida. 0 sea que hay dos vfas para probar ta existencia deDios. La prirnera via puede desarroliarse con dos pruebas. Y esta primera via sedenomina par los efectos, porque toma a la idea de Dios como un efecto del cualbusca la causa.

    Yentonces, en ese sentido, se puede pensar que las secuencias de pruebasvan a ser al reves entre las de la tercera meditacion y ia quinta. Porque aca el efectoesta en posicion de conclusion, y vamos hacia la causa mas que en todo caso seracespues su premiss. En cambro, la de la quinta meditacion va de la esencia,extrayendo como conclusion la existencia. Por eso esta via se la llama de pruebas aposteriori, ya ta otra se Ia llama pruebas a priori.Esquema 2Causapremisa

    EfectoConclusion

    4

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    5/17

    EsenciaPremisa

    ConclusionExlstencia

    Habrfa que ver que novedades introduce la segunda prueba, Acabamos derecordar la primera prueba, que busca una causa para el efecto que es la idea deDies 0 ta idea de sustancia infinite. Encuentra que esa causa tiene que ser Diosmismo, porque la (mica otra realidad que existe es el "Yo" y es sustancia finite. Yaunque posee la idea de sustancia infinita, en su finitud, el Yo no es suficiente paradar cuenta de la realidad representada en la idea de una sustancia mfinita, Demanera que esta realidad representada en sustancia infinita, tiene que haber surgidode un ser efectivamente infinito, 0 sea Dios. Esa es la primera prueba.

    Esta segunda prueba, en cambia, parece buscar una causa para el efecto,que es la existencia de un ser imperfecto 0 finito. que tiene la idea de perteccion ainfinitud. Es decir, aca podrfa parecer que et efecta es la existencia del Yo, y queDios se demuestra como la causa de esa exlstencia. Concedamos en principle quees asl. Si concedemos eso ya tenemos la diferencia. Pero habran notado quetarnbien tenemos una semejanza. En la primera prueba parece ser que parte del"existo-yo" como pensamiento, entendimiento, y vay hacia Dios como causa de miexistencia. En la segunda, voy desde uno de los modos que son propios de ese Yo,que es la idea de sustancia infinite. La semejanza estaria en que habna que pensarsi reaimente el peso de la prueba no cae de nuevo en que ese ser imperfecto 0 finitetenga la idea de perfecclon 0 infinitud para ver Sl la prueba es lfcita 0 no. Entonces,esa es una sernejanza.

    En el principio Descartes indica que es 1 0 que 10 lleva nuevamente ademostrar \a existencia de Dies. Y parece volver a indicar que a Dies tal vez se 1 0necesite para sostener las cosas que podrian mantenerse en el recuerdo. Y paraeso, lncluso, pareee que es buena tener varias pruebas para la existencia de Dies,En la sangria 20 Descartes dice:

    Ciertamente, nada veo en todo esto que acabo de decir que no sea faciHsimode conocer por luz natural a todos cuantos quieran pensar en ello con cuicedo. Peroen cuanto distraigo un poco m i atencion, rni espfritu oscurecido y enceguecido por

    5

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    6/17

    Historia de la Filosofla Moderna ----Teorico N 11------------_ -----las lrnaqenes de las casas sensibles olvida facilrnente la razon por la cual fa ideaque tengo de un ser mas perfecto que Yo debe necesariamente haberia puesto enmi un ser que sea efectivamente mas perfecto.

    o sea, ya hizo el cambio de registro desde ser infinite a ser perfecto. Peroahora desarrolla otra prueba y dice:

    Por 1 0 cual, pasare adelante y considerate S f yo mismo, que tengo esa idea deDios, podrfa existir en el caso de que no hubiese Dios. Y pregunto de qulenobtendrfa yo mi existencia.Ahara paraee que tiene otro problema: descubrir la causa de su existencia. Y

    entonces ahora divide, ante la posibilidad de que Dies no sea su causa. Peropodrfamos ponerla como la ultima posibilidad. Entonces considera en el transcursode todo el parrafo que podrian ser:

    =Yo,en un momenta dado, 0Yo, desde siempre-rnis padres-causas inferiores aDios

    y si todo esto fracasa:-Dios

    Entoneescomienza por todas aquellas distintas de Dios bajo la suposiei6n deque Dios no existe. La primers que analiza es la mas simple, ta unica que conoce. Yes am donde es claro que tiene el refuerzo de un argumento de por que ese Yoexistents tiene la idea de Dios 0 de la suma perfecci6n. La tiene porque no se hareconocido solamente como que existe, sino que edemas duda. Y dudando tieneciertos conocimientos que no posee pero que sabe que deberian estar. Y ademasdesea todas las perfecciones de las que carece. Entoneesaca va de finite a infinite.Esto serfa un argumento a favor de ta idea de Dios y que tendrfa que desarrollar conlos canadienses.

    EI argumento sigue diciendo1:

    Si mi existencia procediese de mi mismo, no dudaria, no desearia, ni mefaltaria nada en absolute: puesto que todas las perfecciones cuyas ideas existen enrni mente me las habrfa dado a mf rnismo, y de tal manera yo seria Dios. No deboIA partir de esta cita se sigue la edicion de Gil Fernandez, y no la utilizada por la Profeoog en clase,

    6

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    7/17

    imaginarme que las cosas que faltan pueden ser mas diffciles de adquirir que lascasas que existen ya en mi, puesto que, par el contrario, esta claro que es muchomas dificil que Yo, es decir, una cosa 0 sustancia que piensa, haya salida de lasnada, que adquirir el conocimiento de las muchas cosas que desconozco, que sontan solo accidentes de esas sustancias. Ciertarnente, si tuviese de mf mismo aquelloque es mayor, no solo no me hubiera neg ado 1 0 que se puede conseguir masfacilmente, sino tampoco ninguna otra eosa de entre las que advierto que estancontenidas en la idea de Dies. En efecto, ninguno me parece mas diffcil de lograr; ysi algunas fuesen mas diffciles de lograr, me parecerfan en verdad mas diffciles (enel caso de que 1 0 dernas que tengo 1 0 tuviese de rni), puesto que experimentaria quemi potencia termina en elias.

    Entonees, et argumento cartesiano se reeonoee finito porque se reconoceimperfecto en cuanto duda y desea cosas que no tiene. Pero al desear cosas que notiene tarnbien tiene idea de 10 que no tiene, y que es pertecclon. Entonces razonaque si se hubiera logrado dar las pocas percepciones que tiene, y que hasta elmomento son pensar, existir, y hasta podriamos agregar ta sustancialidad (porquedice que esta fuera de la nada). Entonces, soy sustancia, existo y tengo el atributopensamiento. Y si pude hacer eso, tendrfa que poder hacer todo 10 demas, Par 10tanto, yo no soy el autor de esas percepciones que tengo. Y hasta aca concluyo queyo no soy causa de mf mismo. l,Les pareee un buen argumento?

    Estudlante: l,tiene que ser perfecta la causa de sf mismo?Profesora: sf. Creo que partie de imperfecto y de repente hizo un paso muy

    extra n o a perfecto. La existencia es imperfecta, y hasta la prueba anterior me dijoque Yo era causa posible de la frnperfeccion. Por 1 0 tanto, no puede decirme ahoraque no puedo ser causa de imperfeccion.

    Particularmente creo que tiene un buen argumento ahara para saber que e lno es Dios. Pera saber que el no es Dies nl slquiera es saber todavia si e l no escausa de sf mismo, porque una cosa es que rechace fa infinitud que te hubieraspodido dar a no haberte dado la finitud que tenes. Porque ahora, subrepticiamente,su existencia la esta tomando como perfeccion y no como existencia imperfecta.Entonces, si se dio esa perfeccion. empieza a preguntarse por que no se dieranotras perfeeciones. Esas que reconocen la idea de Dios. Pera aht hay un paso en elcual la existencia esta tom ada como perfecci6n. Y el argumento es falaz. les doyeste ejemplo y evaluenlo: si nosotros, profesores, dileramos que no nos alcanzannuestros suetdo docente para comprarnos esos modelitos que salen en las revistas yque son excesivamente caros. Y si tenemos una pareja 0 un amante que concede

    7

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    8/17

    en comprarnoslo, es tarnbien el que nos compra todo los cafes y las aguas que nostomamos durante el drs.

    ~Se entiende? Lo poco pude haberlo producido yo, pero yo no puedo producir1 0 mucho. Quiere decir que existencia ya esta considerado como mucho. Es falaz.

    Para reforzar esto -creo que en e\ mismo sentido falaz- Descartes planteaque esto no sea solamente la existencia en un momento dado, sino la existenciacontinua. Pareciera ser que aca esta mejor porque 10 que dice es que aunsuponiendo que ya me hubiera dado el ser en un momento dado del tiempo (esinteresante porque aparece la concepcion cartesiana del tiernpo como, no solamenteinstantes con espesor y duracion, sino con la posibiftdad de lnstantes discontlnuos),bien podrfa ser que yo en un momenta dado me haya dado fa existencia con la ideade todas las perfecciones. Pero l,que pasa con mi existencia continua en todos losmomentos? Alcanza mi poder para mantenerme durante toda mi existencia. Y sifuera asf no tendrfa problemas en reconocer mi posibilidad de conservarme en losmomentos, pero sin embargo 10 dudo. Entonces, frente a esta consideracion que noesta en mis manos e\ tiempo futuro, pienso que conservar, en algLin sentido, escrear. Es estar creando de manera continua. Y otra vez ese poder no esta en ml.

    Y ahora agrega esto, que es la cuesti6n de que yo pienso rnientras estoy, eneste instante, aca. Pero (_quepasa si mi conclencia se interrumpe en un momentodado, respuesta que conozco en otro instante? Se desmaya, se pierde la conciencia,se vuelve y no solamente se vuelve sino que se vuelve con algun registro depensamiento que tarnbien estaba en ese instante, perc en ese instante no nablaconciencia. Mientras no hubo conciencia la cuesti6n es muy simple. Entonces, se leconserva la existencia de un instante a otro, S I ademas puede haber momentosdonde la conciencia se interrumpe.

    Estudiante: (_comose da cuenta que se qued6 sin conciencia?Profesora: 61 tiene sospechas de momentos pasados, que Ie permitensospechas de momentos futuros. Tal vez piensa que 1 0 mismo que 10conservo enun instante 10 estuvo conservando en otros momentos. Pera si yo tuviera tantopoder, no me preocuparia porque me sabrfa siempre continuo. La cuesti6n es queestamos en mejor situacion en el momento anterior de la prueba. Porque en la parte

    pero que no puede negar que sea la causa de su existencia. Puede decir!o. Percsiempre y cuando esa existencia sea una existencia imperfects. Es la que reconoee

    8

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    9/17

    edemas por no poder crear una linea de futuro. E I no puede salir de ese pedacito(ese instante), y mientras no pueda salk, aunque 1 0 extendamos (sin interrupciones),siempre tendrfamos el mismo problema: si me reconozco que no soy la causa deesa existencia es porque esa existencia ya Ie estoy considerando como perfeccion.Si la reconozco como imperfecci6n: l,por que no puedo ser yo la causa? Es mas, S Iahara me esta diciendo que todo eso es atributo 0 accidente, y antes me dijo quecomo soy sustancia puedo ser la causa de cualquier atributo 0 accidente. DisculpenS I estoy dando la prueba y su rechazo al mismo tiempo. La prueba parece hacerquerernos decir que tambien desde nuestra existencia, supuestamente finita,debemos Uegar aDios, porque nosotros no podemos dar cuenta de eso.Supongamos que concedemos que la prueba esta bien y que va desde la existenciacomo oerteccion. (,cuEtles la difereneia can la anterior? Pareee que quiere deck quees exactamente [gual a la anterior, si funciona, Si funciona es porque esta apoyadaen "Yo existo" con idea de perfecciones en mi. Y no puedo ser causa de ninguna demis perfecciones porque mi ser no es capaz de crear ninguna de estas perfecciones.Lo que es cierto es que sabe que 61 no es Dios, pero saber que no es Dios no estodavla saber que la causa de el es Dios.

    Supongamos que Ie mejoramos nosotros la prueba a Descartes, porque hayelementos en el texto para agarrarse y decir que es verdad /0 que esta diciendo: yoexisto con la idea de perfecciones en rnl , entre las cuales estan, por ejemplo, existir,conservarme, ser sustancia, Si todas estas son perfecciones, yo que soy imperfectono puedo habermelas dado. Ahora te aceptamos que yo fracaso. Pero no puedepasar directamente a Dios. Entonces ahora tiene que contemplar si pueden ser suspadres 0 si pueden ser causas inferiores a Dios. Y 10 unico que hace es reproducir laprueba con estos elementos: si yo existo con la idea de perfecciones en ml sea quevengan de mi padre 0 de causas mteriores a Dios, este padre 0 causas inferiores aDios tienen que tener elias la idea de perfecciones en elias porque si no hubieranpodido ponerlas. Deberlan tener 10 mismo. Entonces otra vez: 0 en eilos asta laposibilidad de ser causas de esas perfecciones, y ellos son Dies, 0 tienen queproceder de otra causa que contenga efectivamente la idea de perfecciones queellos tienen. Pero entonces la consideracion es que algunos interpretes dicen queesta prueba va de la existencia de! Yo a la existencia de Dies. Otros dicen que esoes incorrecto. Y yo estoy de acuerdo con estos ultimos. Esta va a ser (a discusioncon Spinoza.

    9

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    10/17

    Historia de fa Filosojia Moderna- Teorico N 11-~.~--- --------Por ahora dudamos que existimos como cuerpos. Perc supongamos que ya

    tenemos menos dudas acerca de esto. 6Que hace que yo me este conservando eneste momenta como cuerpo? la cuesti6n esta en par que un conjunto de cuerpos nopuede eonservar otro cuerpo. Por ejemplo, rnis pulmones, que estan funcionandobien, son un cuerpo que conforma rni cuerpo Entonces, puede ser que una serleinfinite de eonsideraciones corporales Heven a ciertos cuerpos a la existencia, 0 lossaquen de la existencia en los momentos en que esas condiciones cambian. Podriaser. Y de ta misma manera podrla pensar ahora, desde el punto de vista de lasustancia pensante, que s[ soy una idea, un coniunto de ideas me lIevaron hastaesta idea que yo soy, y no necesariamente un dudar trascendente que es Dios.Entonces es indefinible si es la trascendencta infinite 0 una serie que sea ella mismainfinita, y podrfa ser de cosas que sean de naturaleza distinta a la del pensamiento,si fuera un sistema materialista total.

    Estudiante: es como una cadena que en algun punto tendria que terrninar..Profesora: eso es 1 0 que dice justamente para esto. La cadena que te pide el

    fin es haber pensado que la perreccion, y no fa flnltud. Y eso es 1 0 glorioso de laprueba aunque la prueba sea espantosa. Porque obliga a pensar la relacion entrefinitud e inflnltud, en et senti do de si se puede ir de 10finito a 1 0 infinite 0 de 10infinitoa 1 0 finite, 0 silo finito siempre pide 1 0 infinito.LQue piensan? La infinito siempre pide1 0 infinito. La otra, en ese sentido, es rnejor. Porque de 1 0 infinite lIega a 10finite. Siesta se pretende una buena prueba, de 1 0 infinite tiene que saear 10 infinite. Pero, esde esto que se va a dar cuenta Spinoza, de que de 10 finite no se puede ir a 1 0infinito. Y Spinoza tarnbien va a tener problemas S I de 1 0 infinite quiere deducir 1 0finite. Porque hay un saito entre 1 0 finito y 1 0 inflnito.

    Estudiante: Llo plantea como brecha ontoloqica?Profesora: sf. De alguna manera de Descartes dice que, aunque no podamoscamprender cornpletamente 1 0 infinite, podemos rozar 1 0 que es ta infinitud. Es

    brecha ontoloqica en el sentido de, si desde un ser finite queres afirmar el serinfinite, tenes problemas con tu razonamiento finite.

    En cambia, tu razonamiento pareee ser que, teniendo to infinito puede \legar a1 0 infinito. Pero si qutsieramos hacer el camino inverso, si yo no puedo decir que miexistencia surgi6 de Dios, tampoco puedo decir que Dios decidi6 crear rni existenciafinita. No puedo ir de 1 0 infinite a 1 0 finito con razones fuertes. A 1 0 sumo las dejarecon esas razones que seran las razones de ia fe.

    10

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    11/17

    Voy a srrnplif icar fa prueba para resumirta un poco. Serfa: Existo como serimperfecto que posee la idea de la suma de las perfecciones. Otra vez [a idea de lasuma de las perfecciones tiene que tener como causa at ser que es formalmente tasuma de las perfecciones. Por tanto, Dies existe como causa de mi idea de sumaperteccion. Y en todo caso, como causa de mi existencia como ser imperfecto queposee la idea de la suma de las perfecciones, 0 incluso como causa de ta serie delos seres inferiores a el que me producen y conservan pero que debao contenertarnbien, adernas de su existencia, la idea de la suma de las pertecciones.

    Estudiante: 6este es eJargumento de san Anselmo?Profesora: no. Este no es.Descartes cree haber razonado correctamente y por to ultimo que Ie queda

    par considerar es una posibilidad ya contemplada por la prueba anterior: la de laidea de que la suma de perfecciones podrla ser una idea tacticia, l,Que pasaria siesto fuera asi? Es cierto que Descartes tambien dice -y por eso tiene que tener laidea de suma de perfecciones- que aunque te hubiera podido dar una, reconoce queIe faltan todas las demas, y son esas las que exigen la suma de todas lasperfecciones. Pera como ya reconocio que tiene una perfeccion que es la existencia,suponete que solamente el "Yo pienso" tenga existencla como perfeccion, pero notenga bondad, omnipotencia, misericordia. La sospecha es que no hay ninguna quetenga todas las perfecciones; que nosotros tengamos la idea de suma bondad y quela tenga un ser que solo tenga la suma bondad, que haya otro ser que s610tenga lasuma potencia, y que haya otros seres que solo tengan la suma misericordia.Entonces, como yo tengo imaqinaclon, sumo todas las causas que estan en distintosseres, y me hago, por composiclon, la idea de suma perfeccion. Y la objeci6n quese responde es que la unidad es una perteccion, Y entonces, todo tiene que estar enuno. Hay dos objeciones a que tenemos la idea de Dios: los canadienses, quedirectamente no la tienen; 0 los ernplristas que vendrfan a decir que podrianformarse [a idea de Dies ficticiamente negando "imperfecclon" porque tengo idea de"no" y tengo idea de tmperrecclon. Yeso me da ficticiamente perfeccion. La unicoque puede solucionar Descartes es aceptar que se trata finalmente de una ideainnata En cambro !a idea facticia la manipulas a tu antolo. Perc es distinto. i,.Lo ven?

    Estudiante: esa es la mejor excusa, porque si hay algo que pone en mf la ideasalgo del sollpsisrno ...

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    12/17

    Historia de fa Filosofla Moderna-- Teorico N 1 f-__---- - - - - - ------Profesara: pero en Descartes es resultado, es 10 ultimo a 10 que tiene que

    lIegar. Una vez que lIegaa que Dios existe reconoce que adema s es el que puso ene l su causa.

    Si la prueba es mala tiene todos los problemas que fui tratando de sefialar enel transcurso de la prueba. Si la enmendamos, y consideramos que va desdeperfecciones contenidas en la idea de Dios, tiene todas las desventajas de laprimera prueba fundadas en el principia de causalidad, de las cua!es la principal eraaceptar el principia de causalidad como algo ya conocido. 0 sea que esta tarnbienpodria caer bajo clrculos. Pero tiene dos ventajas. Es la que, si se Ie presents queno tenemos a la idea de Dios, esta da un pequeno argumento a favor de que latenemos yendo de ta idea de irnperfeccion a la Idea del perfeccion. Y la segundaventaja creo que esta en la que muestra que yo no soy Dios. Y es la prirnera queestablece que yo soy un "yo pienso". Porque solo ahora que descubri un otro, tengoalgo con la cual contraponerme y saber que soy un Yo.

    Bien, sepan que esta rneditacion no terrnina aca, faltan dos parrafos mas enlos cuales Descartes da una puede a favor de que Dios no as enganador. Y queentonces podrian hacer la comparaci6n con el primero que aparece en la meditaci6ncuarta. Aca, una vez que tiene un Dios existente con la suma de todas lasperfeecianes, ese Dios no es ya engafiador par razones 16gicas.Enganar serla unaimperfecci6n, denota algun defecte y entonees es imposible 16gicamente que Diosengafie, por 1 0 tanto Dies no es enqafiador. Si estuvieron viendo la predicsctcncuarta en practicos l,que diferencia hay can el primer argumento que da conrespecto a que Dios no es enganador? ahl es moralmente imposible que Diesengarie. La prueba de la cuarta Meditacion es por la imposlbilidad moral. Y la de latercera meditaci6n es una imposibilidad 16gica.

    Y entonees paso a referirme a ta ultima prueba acerca de la existencia deDias que esta en la quinta meditaci6n. Y que se conoce bajo ta dencmlnacion deargumento ontotoqico. EI contexte en que se eneuentra esa prueba es e! caminosmtetlco. Es decir, sf en la tereera meditacion Descartes ya prob6 que Dios existe, yen la tercera y euarta prob6 que no es enqariaoor, ya puede empezar a Ievantar losargumentos de duda de la primera rneditacion. Entonces, ya tiene la esencia y laexistencia de !a sustanciafinita que as a! "yo pienso", Ya tiene la esencia y laexistencia de Ia sustancia infinita que es Dios. Lo que queda bajo el espectro de Iaduda es la esencia y la existencia de los cuerpos. Y como a las esencias les puso

    12

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    13/17

    Historia de LaFilosofla Moderna Teorico N 11-------dudas mas graves, entonces empieza a restituirlas al reves: el caracter noenganador de Dios, como todas las esencias pueden afirmarse en verdades claras ydistintas, ahara sf la bondad de Dios ya garantlza que verdadero es todo 1 0 queconcibo clare y distintamente. Lo que habia concebido clare y distintamente graciasal ejemplo de \a cera es que la naturaleza del cuerpo se reducia a ser extension, Ycuerpo con flexibilidad y mutabilidad. Entonces, todo eso puede garantizarlo Dios.No obstante la prueba empieza dividiendo el problema en ideas claras y distintas yen ideas oscuras y confuses. Esto hace suponer que Descartes s610 iba a escribircinco meditaciones y no seis. Y que la quinta iba a tratar de esencia y existencia decosas materiales. Perc se da cuenta, justamente a ralz de una consideracion de lasesencias de las cosas, que las esencias de las cosas difieren de fa esencia de unacosa que es la de Dies; que mientras en la esencia de cualquier cosa no estacontenida la existencia, Y por eso ta existencia puede ser contingente, hay unesencia que contiene la existencia necesaria. Entances se Ie ocurre nacer, en eltranscurso de la consideracf6n de Ia restituci6n de todas las casas, una prueba de laexistencia de Dies a partir de su esencia. Y es par eso que aqui esta el argumentoontol6gico. Para desarrollar el argumento ontol6gico tiene que recordar el principiade que todo 10que cancebimos clara y distintamente es verdadero. Y aca tenemosotra vez un problema: ~Io recuerda gracias a que el cogito presents los caracteresde c!aridad y distincion a par que en fa tercera meditaci6n ya prob6 que Dios existe yen la cuarta prob6 que Dios no engana? Voy a leer la tercera sangria de la quintameditaci6n.

    No es una objeci6n decir que la idea del triangulo procede quizas de las casasexternas mediante los orqanos de los sentidos, par haber yo vista varias vecescuerpos con forma triangular, ya que puedo en efecto imaginar otras inmrrnerablesfiguras en las que no puede caber la sospecha de que me hayan venido par lossentidos, y demostrar, sin embargo, sus varias propiedades del mismo modo que enel trianqulo: todas las cuales son ciertas, dado que las conozco daramente, y por 10tanto son algo, y no meramente nada, puesto que es evidente que todo aquello quees verdadero es alga, y ya he demostrado que todo 1 0 que conozco definidamente esverdadero. Y aun cuando no 1 0 hubiese demostrado, es tal la naturaleza de mimente, que de ninguna manera no hubiera podido darles fe, al menos cuando laspercibo clara mente. Y me acuerdo de que siempre, aun anteriormente a este trabajoy cuando me adheria total mente a los objetos de los sentidos, he considerado comocertislmas las verdades de este tipo, es decir, las que canada de un modo evidentecon respecto a las figuras, a los nurneros y a la aritrnetica 0 a la geometrfa 0 engeneral a la maternatica pura y abstracta.

    13

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    14/17

    o sea que ta maternatica vuelve a ser verdadera. Tenemas la esencia engeneral de la cosa extensa, tenemos toda la ciencia matematica l.por que recuerdatan insistentemente que puede afirmar eso de 1 0 cual dudabarnos en ta tercerameditaci6n, acerca de que todo 1 0 que concebimos clara y distintamente esverdadero? L-estamos en \a misma posicion que la tercera meditacion?

    Estudiante: Gno as porque D ios no me puede enganar?Profesora: una posibilidad es esa: que primero necesitabamos demostrar que

    Dios no era enqafiador, y Dies ahara nos restituye fa confianza en el enteric ganericoy a partir de ahf reconstituirnos la ciencia de 10 clare y de 10 distinto. Pero ahora hayuna cosa que va a reconocer que sabe clara y distintamente, tanto como sabe que lasuma de los anqulos interiores de un trianqulo suman 180. Y es que Dios existe.Pero ahora piensa en la naturaleza de Dios, la naturaleza de Dios es un ser quetiene todas las perfecciones, que ta existencia no puede no ser una perfecci6n ylisto. Si es aSI, esta prueba de la existencia de Dios esta asentada sabre la anterior.Y otra vez hay dos posibilidades. Para ser una prueba independiente ya tengo queaceptar que al menos, mientras intuitivamente tengo una verdad, no necesito queeste Dios, porque aDios tengo que probarlo nuevarnente. No como ya 1 0 habiaprobado en la tercera meditacton. Entonces, como todo eso 1 0 que me garantiza esque todo 10que conciba de Dios es verdadero, pruebo nuevamente a Dios.l,Paraque probarlo de nuevo si ya 10 probe? Adernas can la base de que necesito a Dioscomo premise para probarlo a Dios. Si fuera aSI esta prueba es mucho masf1agrantemente circular que la otra. Entonces, la otra posibilidad es que estemos enla rnisrna situaclon: que Descartes quieta decir que cualquier cosa que yo concibaclara y distintamente en los terrnmos de la intuicion son verdaderos,independientemente de que Dios exista 0 no. Can esto pudo Uegar hasta que Diosexiste y Dios me restituye las deducciones, los recuerdos, etcetera. Entonces aharala prueba es muy sencilla y creo que ya esta dicha. Porque la cuestlon seria, en laesencia (en todo caso en la idea de la esencia) de! ser sumamente perfecto estancontenidas 0 pensadas todas las periecciones sin que falte ninguna: premisa mayor.Premiss rnenor: [a existencia es una perteccion. Conclusion: Dios existe.

    Estudiante: i.,ahf dejarfa de ser idealista?

    de ser idealista en la tercera meditacion. Salvo que me este diciendo que dej6 de seridealista porque, independientemente de que haya podido dar un argumento mas

    14

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    15/17

    Historia de la Filosofla M'oderna Teorico N 11 .~~~~~~ ~."-"""-."----acerca de la existencia de Dios, ya el Dios de la tercera meditaci6n Ie permitiorestituir las esencias de las casas materiales. (.Es por eso que me estas diciendoque dej6 de ser ldealista?

    Estudiante: no... porque habria un otro: Dios.Profesora: eso es dejar de ser solipsista. De cualquier manera, y eso s610 1 0

    agrega la cuarta parte del Discurso del meiooo, Dios no tiene cuerpo, es simple ypuro pensamiento. Entonces, somos dos ideas, La idea infinita y la idea finita. Podriaser que el mundo sea la idea de Dios, as! como puede ser la idea del Yo. Lacuestion esta en cuando se restituye la confianza. Restituye canfianza en realidaddel mundo perc no en existencia de mundo. Porque ahora es verdadera lanaturaleza de la sustancia extensa, y todavfa no sabemos si hay alguns sustanciaextensa existents. Por eso desarrolla la sexta meditaci6n. Ahora Dios garantiza quees real mi contenido intencionado. Ahara puedo afirmar 10 que dudaba todavia deafirmar con la cera,

    Estudiante: y las ideas de cuerpos son verdaderas ...Profesora: te 10garantiza el hecho de que pedes sacar todas las propiedades

    del trianqulo, el trianqulo es un idea innata y puede ser que no haya ninguna cosaque tenga figura triangular en el mundo externo. Por eso esta meditaci6n concluyecon la pri mera prueba acerca de la existencia de los cuerpos y la manifiestaunicamente como poslble. Que Dios me garantice una ciencia maternatica de loscuerpos hace posible que exista el objeto de la ciencia, pero no 1 0 hace efectivo. Enla sexta meditaci6n da tres argumentos. EI primero indica que la existencia delcuerpo es posible, EI segundo argumento va a deck que ta existencia de! cuerpo esprobable y la tercera va a decir que ta existencia del cuerpo es efectiva. Y ahf dejade ser idealista porque hay realidad y existencia del mundo externo,

    Lo ultimo que digo es que adernas, ta quinta meditaci6n da, despues de laprueba, tres objeciones posibles que se pone de Descartes. Una vez que se Ie digaque porque en ninguna de las otras cosas esta contenida el existencia en la esenciade Dios tampoco tiene por que estar contenida la existencia, perc serla falsearentonces la esencia de Dios. La segunda es una moralizacion de esto mismodiciendo que no obstante, la esencia de Dios podriamos teneria en el pensamiento y

    Pero entonces ahf Descartes dice que por et caracter con el cual tenemos a la ideade perfecci6n, es la cosa la que impone la necesidad de pensamiento y no a\ reves.

    15

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    16/17

    ,------- ~,~~~-Ahara partimos de una esencia, la esencia tiene que ser esencia de cosa y ladefinicion que la epoca considera que corresponde a esto no son definiciones quesean nombres en los cuales nos podrfamos haber puesto de acuerdo en e!significado. Sino que, como las encontramos en nosotros como correlato de una ideainnata, eso tiene que ser la definicion de una cosa. Entonces, si oespues lapensamos, es pensar ta cosa misma la que Ie puso la necesidad a nuestropensamiento y no es el pensamiento que se forja la idea de una COSR La ultima esotra variante: suponer que Dios sea perfecto, que sea tan arbitrario como suponerpropiedades que ciertas figuras no admiten. 0 sea, si yo planteo ahara comoposibilidad que Dies no tenga la exlstencia, 0 que la existencia sea incompatible canDios, no es de la misma manera como planteo que podria ser incompatible con unclrculo el que cualquier figura cuadrangular se inscriba en e t .Yo veo que el rombono se inscribe en el circulo, aunque sf pudiera inscribirse en un cuadrado. Perocuando pienso otra vez, porque tengo primero la cosa y despues e\ pensamiento enDios, no puedo hacer 10 mismo can la existencia. Tengo que aceptar que taexistencia es una perfeccion. Esta ataca la premisa rnenor, podria ser que laexistencia no fuera una perfeccion. Habrfa que pensarlo.

    Estudiante: pero s f no puede dejar de pensar eso...Profesora: no, no puede pensar que la existencia no sea una perfeccion, pera

    todavfa podria objetarsete que siempre hay un saito de tu pensamiento a 1 0 querealmente existe. De hecho hay argo que no dije: una vez que te ptanteas el conflictoque puede haber entre ser omnipotente y querer enganar, en la cuarta rneditacion,empezas a sospechar S I no pudieran entrar en conflicto [as perfecciones de Dios. Yaunque hubieras adrnitido 1 8 existencia como una perfeccion L.que pasaria si lasotras entran en collsion entre sl y se hacen de ta nocion de Dios una idea que no sepueda efectivizar realmente? S f hay conflicto entre dos perfecciones pertectamentepodrfa haber conflicto con la existencia, porque eso que pensamos como la suma deperfecciones podria no estar efectivizado.

    Con esto terminamos con Descartes. Ya les pediria que para la proximatrabajemos con la Etica de Spinoza, la primera parte. En la primera c/ase no vamosa poder pasar de las definiciones y de los axiomas, porque es un texto bastante

    contraposicion con Spinoza, de cualquier version de los Principios de te filosoffa tespedirla que lean los artfculos 51-56. Si no tienen ninguna edicion, hay una ficha que

    16

  • 8/2/2019 VON BINDERLING - TEO 11 - Descartes

    17/17

    se llama Diccionario de terminos cartesianos basicos que yo hice donde reproduzcoesos articulos. Vamos a ver las diferencias entre esas nociones,

    Para el parcial Pasiones entra s610 en Practices. Temas espedficos depractices tendrian que ser meditaci6n cuarta, la rneditacion sexta y la selecci6n dePasiones. Para consulta voy a estar el jueves que viene de 15 a 16. 30 hs. en laoficina 423 del cuarto piso, y voy a estar todos los primeros y terceros jueves dernes.

    17