28 festival de cine europeo - s3.amazonaws.com · recuperada de la operación, empieza a buscar a...

19
28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO FICCIÓN ALEMANIA CUANDO SOÑABAMOS ALS WIR TRÄUMTEN Alemania, 2015 / Ficción / Color / Digital / 117 min. Director: Andreas Dresen. Intérpretes: Merlin Rose, Julius Nitschkoff, Joel Basman, Marcel Heuperman, Frederic Haselon . Basada en la novela homónima de Clemens Meyer. Poco después de la caída de la RDA, la parte oriental de Alemania quedó sumida en una profunda crisis de identidad. En Leipzig, cuatro adolescentes que crecieron bajo el sistema comunista que desapareció de la noche a la mañana, se hacen mayores gozando de una libertad que parece ser infinita, buscando diversión entre fiestas, robos y drogas. Este filme sigue los anhelos de independencia de un grupo de adolescentes enfrentados, no sólo a los salvajes neonazis con quienes comparten el barrio, sino también con los propios fantasmas que habitan en su interior. Andreas Dresen (Gera, Alemania, 1963) Estudia dirección en la Universidad de Cine y Televisión “Konrad Wolf” en Babelsberg. Durante ese tiempo realiza cortometrajes y documentales. A partir de 1992 con Stilles Land trabaja en el largometraje, también se desempeñará como docente en diferentes universidades de cine. En 1998 llega su gran éxito con Nachtgestalten, Oso de Plata al mejor actor, el Premio de Plata del Cine Alemana y otros premios internacionales. Halbe Treppe (2002), Oso de Plata en la Berlinale y el Gran premio del Jurado. A partir de entonces más de veinte obras y el reconocimiento por cada una de sus películas. Premios y Festivales: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso. Premios del cine Alemán: Nominada a mejor montaje. VICTORIA Alemania, 2015 / Ficción / Color / Digital / 140 min. Director: Sebastian Schipper. Intérpretes: Laia Costa, Frederick Lau, Franz Rogowski, Max Mauff, Burak Yigit. Rodada en un único plano secuencia, desde los primeros segundos el filme sumerge con fuerza al espectador en la embriaguez de la noche berlinesa en el barrio de Kreuzberg. Victoria es una chica española que algo borracha, sale a tomar su bicicleta e irse a su casa, cuatro berlinese la animan a seguir “la noche” con ellos. Victoria no se amedrenta y los sigue en su recorrido de bares por la calle, consiguiendo más alcohol y subiendo a una terraza a ver la ciudad. Cuando uno de ellos Sonne y Victoria están por despedirse con la idea de volverse a encontrar, el filme da un giro radical: suspenso, acción y persecuciones, tornando el trabajo en un solo plano en una verdadera proeza. Sebastian Schipper (Hannover, Alemania, 1968) Comenzó su formación como actor en la Escuela Otto Flackenberg de Munich. Trabajó como intérprete en Corre, Lola, corre (1997) y I Am Here (2013). Escribió y dirigió Absolute Giganten (1999), Un amigo mío (2004) y Mitte Ende August (2009), Victoria su último trabajo. Premios y Festivales: Festival de Berlín: Contribución artística sobresaliente (ex-aequo). Premios del Cine Europeo: nominada a mejor película, director y actriz (Costa). Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes. Premios Cine Alemán: mejor película, director, actor (Lau), actriz (Costa), fotografía y música. Premios Gaudí: mejor actriz (Laia Costa). EL PADRE THE CUT Alemania, 2014 / Ficción / Color / Digital / 138 min. De Fatih Akin. Intérpretes: Tahar Rahim, George Georgiou, Makram Khoury, Akin Gazi, Lara Heller.

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO

FICCIÓN

ALEMANIA CUANDO SOÑABAMOS – ALS WIR TRÄUMTEN Alemania, 2015 / Ficción / Color / Digital / 117 min. Director: Andreas Dresen. Intérpretes: Merlin Rose, Julius Nitschkoff, Joel Basman, Marcel Heuperman, Frederic Haselon . Basada en la novela homónima de Clemens Meyer. Poco después de la caída de la RDA, la parte oriental de Alemania quedó sumida en una profunda crisis de identidad. En Leipzig, cuatro adolescentes que crecieron bajo el sistema comunista que desapareció de la noche a la mañana, se hacen mayores gozando de una libertad que parece ser infinita, buscando diversión entre fiestas, robos y drogas. Este filme sigue los anhelos de independencia de un grupo de adolescentes enfrentados, no sólo a los salvajes neonazis con quienes comparten el barrio, sino también con los propios fantasmas que habitan en su interior. Andreas Dresen (Gera, Alemania, 1963) Estudia dirección en la Universidad de Cine y Televisión “Konrad Wolf” en Babelsberg. Durante ese tiempo realiza cortometrajes y documentales. A partir de 1992 con Stilles Land trabaja en el largometraje, también se desempeñará como docente en diferentes universidades de cine. En 1998 llega su gran éxito con Nachtgestalten, Oso de Plata al mejor actor, el Premio de Plata del Cine Alemana y otros premios internacionales. Halbe Treppe (2002), Oso de Plata en la Berlinale y el Gran premio del Jurado. A partir de entonces más de veinte obras y el reconocimiento por cada una de sus películas. Premios y Festivales: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso. Premios del cine Alemán: Nominada a mejor montaje. VICTORIA Alemania, 2015 / Ficción / Color / Digital / 140 min. Director: Sebastian Schipper. Intérpretes: Laia Costa, Frederick Lau, Franz Rogowski, Max Mauff, Burak Yigit. Rodada en un único plano secuencia, desde los primeros segundos el filme sumerge con fuerza al espectador en la embriaguez de la noche berlinesa en el barrio de Kreuzberg. Victoria es una chica española que algo borracha, sale a tomar su bicicleta e irse a su casa, cuatro berlinese la animan a seguir “la noche” con ellos. Victoria no se amedrenta y los sigue en su recorrido de bares por la calle, consiguiendo más alcohol y subiendo a una terraza a ver la ciudad. Cuando uno de ellos Sonne y Victoria están por despedirse con la idea de volverse a encontrar, el filme da un giro radical: suspenso, acción y persecuciones, tornando el trabajo en un solo plano en una verdadera proeza. Sebastian Schipper (Hannover, Alemania, 1968) Comenzó su formación como actor en la Escuela Otto Flackenberg de Munich. Trabajó como intérprete en Corre, Lola, corre (1997) y I Am Here (2013). Escribió y dirigió Absolute Giganten (1999), Un amigo mío (2004) y Mitte Ende August (2009), Victoria su último trabajo. Premios y Festivales: Festival de Berlín: Contribución artística sobresaliente (ex-aequo). Premios del Cine Europeo: nominada a mejor película, director y actriz (Costa). Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes. Premios Cine Alemán: mejor película, director, actor (Lau), actriz (Costa), fotografía y música. Premios Gaudí: mejor actriz (Laia Costa). EL PADRE – THE CUT Alemania, 2014 / Ficción / Color / Digital / 138 min. De Fatih Akin. Intérpretes: Tahar Rahim, George Georgiou, Makram Khoury, Akin Gazi, Lara Heller.

Page 2: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

En 1915, en el contexto de la primera Guerra Mundial, los turcos sometieron al pueblo armenio a una migración forzosa hasta expulsarlos de Mesopotamia, cuna de la civilización. Una noche en la que la policía turca arresta a todo hombre armenio, el joven Nazaret es separado de su familia. Años después, tras sobrevivir al horror del genocidio, recibe noticias de que sus hijas gemelas están vivas. Obsesionado con la idea de encontrarlas, cruzará medio mundo en su búsqueda. El padre no es sólo una película sobre el exterminio, sino que habla de la esperanza como motor que impulsa la vida humana cuando se ha sido testigo en carne propia de la arbitrariedad de la violencia y la sinrazón más salvaje. Fatih Akin (Hamburgo, Alemania, 1973) Estudia Comunicación Audiovisual en la Escuela de Bellas Artes. En 1995, escribió y dirigió su primer cortometraje, Sensin - Du bist es!, Premio del Público del Festival de Hamburgo. Su primer largo, Kurz und schmerzlos (1998) ganó el Leopardo de bronce en Locarno y el Premio Bayrischer Filmpreis al mejor director novel. El éxito internacional viene con Gegen die Wand (Contra la pared, 2004) Oso de oro como mejor director y película en el Festival de Berlín, así como el premio de mejor película de los Premios Europeos de Cine. Le siguen los reconocimientos con Al otro lado (2007), Soul Kitchen (2009), su último trabajo Tschick (2016). Premios y Festivales: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes a concurso. Festival de Gijón: Sección oficial largometrajes a concurso PHOENIX Alemania, 2014 / Ficción / Color / Digital / 98 min. Director: Christian Petzhold. Intérpretes: Nina Hoss, Roland Zehrfeld, Uwe Preuss, Nina Kunzendorf, Michael Maertens. Nelly Lenz, una cantante es traicionada y enviada a un campo de concentración. Al finalizar su calvario, vuelve con la cara totalmente desfigurada y pide a un eminente cirujano que se la reconstruya para que sea lo más parecida a como era antes. Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es una excepcional película que funde esta historia con una reflexión sobre las secuelas que dejó la Segunda Guerra Mundial. La difícil aceptación del fin de unas relaciones y de las ficciones para mantenerse vivo. Phoenix le debe mucho al cine clásico de Hollywood, en particular a Hitchcock, Petzold recurre a este tipo de cine para crear una historia que no encaja del todo en los moldes de los géneros. Christian Petzold (Hilden, Alemania, 1960) Estudio teatro y Fitología alemana en la Universidad Libre de Berlín. Siguió su educación en la Academia Alemana de cine y televisión de Berlín.Su filme de graduación fue Pilotinnen (1995). Alterna sus trabajos para la televisión con el cine. En 2005 dirigió Gespenster, le siguió Yella (2007), Jerichow” (Triángulo, 2008) fue su cuarta película. Premios y Festivales: National Board of Review: mejores películas extranjeras del año. Asociación de Críticos de Chicago: nominada a mejor película extranjera. Festival de San Sebastián: Premio FIPRESCI. Premios del Cine Alemán premio Lola: a mejor actriz secundaria (Nina Kunzendorf) HISTORIA DE UNA CHICA - CHARLEEN MACHT SCHLUSS Alemania, 2014 / Ficción / Color / DVD / 105 min. Director: Mark Monheim. Intérpretes: Jasna Fritzi Bauer, Sandro Lohmann, Heike Makatsch, Simon Schwarz, Aurel Manthei. Ópera prima de Mark Monheim, cuenta una irónica historia sobre el final de la adolescencia, que oscila entre el desconcierto y la alegría de vivir. Charleen, una quinceañera que tiene una particular fascinación con la muerte: desde escuchar música de cantantes que ya no están, como Kurt Cobain, Jimi Hendrix o Amy Winehouse, hasta realizar una pasantía en una funeraria. Un día se harta y decide ponerle fin a todo. Por suerte, no lo consigue. Pero a partir de ese momento las cosas empiezan a cambiar. Una madre preocupada, una mejor amiga, un psicoterapeuta que parece un loco peligroso, un padre rockero… Todo parece ponerse de acuerdo para apartar a Charleen de su angustiosa adolescencia, descubriéndole que la vida merece ser vivida… y que hasta puede ser más divertida que la muerte. Mark Monheim (Bonn, Alemania, 1977) Estudió dirección de cine documental y publicidad en la Escuela Superior de Cine y Televisión de Múnich. Su cortometraje estudiantil Michelle recibió el primer premio en el Festival de Cortometrajes de Winterthur. Después de sus estudios, Monheim rodó más cortometrajes y trabajó como productor y asistente de dirección. Historia de una chica es su primer largometraje. Premios y Festivales: Festival Internacional de Emden-Norderney: mejor director, guión. Festival de Gijón: Premio del público. Kinofest Lünen, mejor director. Festival Internacional de Cine infantil Premio “Lucas”.

Page 3: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

BELGICA MELODY Bélgica, 2014 / Ficción / Color / DVD / 94 min. Director: Bernard Bellefroid. Intérpretes: Rachael Blake, Lucie Debay, Don Gallagher, Laure Roldan, Clive Hayward. Para conseguir el dinero que le permitirá abrir su propia peluquería, Melody accede a convertirse en madre de alquiler para Emily, una rica mujer de negocios inglesa de 48 años. Para vigilar a Melody (y a su hijo nonato), Emily decide que la joven se traslade a vivir con ella en una gran casa en la costa inglesa. A pesar de la desconfianza, las dudas y los miedos, un lazo empieza a desarrollarse entre las dos mujeres. Bellefroid, consigue con Melody una obra íntima, un drama sensible del que ya no es posible salir indemne. Bernard Bellefroid (Bélgica, 1978) estudió Periodismo pero decidió transferirse a la Escuela Nacional de Cine de Bélgica (INSAS), Ruanda, The Hills Speak Out (2005) fue su película de graduación. Su primer largo La Regata (2009), recibió cuatro nominaciones de los Premios belgas Margritte. Melody (2014), su último filme. Premios: Premios belgas Margritte: a mejor actriz (Lucie Debay). Festival de Montreal: a mejor actriz (Lucie Debay) y Mención Especial de Jurado. ALABAMA MONROE Bélgica, 2012 / Ficción / Color / Blu-ray / 112 min. Director: Felix Van Groeningen. Intérpretes: Veerle Baetens, Johan Heldenbergh, Nell Cattrysse, Geert Van Rampelberg, Nils De Caster. Basada en una obra de teatro escrita, producida e interpretada por Johan Heldenbergh, protagonista del filme. Narra la historia de amor entre Elise y Didier, llevan juntos siete apasionados años. Ella tiene una tienda de tatuajes, él toca el banjo en una banda de bluegrass. Ambos comparten un gran entusiasmo por la música y la alegría de tener a la preciosa Maybelle. Un círculo completo de felicidad para una pareja muy poco convencional. Luchan juntos por la vida de su hija, y esperan que el amor no les abandone cuando más lo necesitan. El amor puede con el destino… a veces. Felix Van Groeningen (Gante, Flandes, Bélgica, 1977) En 2000 se licenció en la KASK (Academia Real de Bellas Artes de Gante) después de haber realizado estudios de posgrado en Artes Audiovisuales. Ha dirigido y escrito obras de teatro con la compañía Kung Fu, también de Gantes. Su película De Helaasheid der dingen (Los desafortunados), rodada en 2009, debutó en la Quincena de Realizadores de Cannes. Alcanzó el primer puesto de la taquilla de habla flamenca y ganó el Tulipán Dorado en el Festival de Estambul. Alabama Monroe es su cuarto largometraje, un auténtico éxito de taquilla en Bélgica y Holanda. Belgica (2015) su último filme se estrenó en el Festival de Sundance. Premios: Festival de Berlín: mejor película. Festival de Cine de TriBeCa: mejor guión y actriz (Veerle Baetens). Festival de Cine Europeo de Sevilla: mejor película. Academia de Cine Europeo: mejor actriz (Baetens). Premio Lux de cine de la Eurocámara. Candidata al Oscar a mejor película de habla no inglesa. ESPAÑA LA PUNTA DEL ICEBERG España, 2015 / Ficción / Color / DVD - Blu-ray / 91 min. Director: David Cánovas. Intérpretes: Maribel Verdú, Carmelo Gómez, Fernando Cayo, Bárbara Goenaga, Alex García. La película, basada en la obra homónima de teatro firmada por el propio Cánovas, transita -según palabras de su director- por el tema de la deshumanización, en una “historia redentora que habla de los seres humanos y su relación entre ellos”. Una gran empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados. Sofía Cuevas, alto cargo de la compañía, es la encargada de llevar a cabo un informe interno que trate de aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores irá descubriendo abusos de poder, mentiras encubiertas y un ambiente laboral enfermizo... David Cánovas (Tenerife, Islas Canarias, España, 1971) Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, empieza su carrera como editor y asistente de dirección para diversas productoras de televisión. Desde 2006 hasta 2012 trabaja como realizador para Magnolia TV. Paralelamente ha dirigido más de doce cortometrajes. En 2014 crea, junto a Antonio Hernández, CinedFest, el primer Festival Educativo de Cine Canario. La punta del iceberg (2015) es su primer largometraje después de haber realizado siete cortos.

Page 4: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

Premios y Festivales: Festival de Málaga: Sección oficial largometrajes en concurso. MI GRAN NOCHE España, 2015 / Ficción / Color / DVD - Blu-ray / 93 min. Director: Alex de la Iglesia. Intérpretes: Raphael, Mario Casas, Pepón Nieto, Blanca Suárez, Santiago Segura. José, en paro, es enviado por la Empresa de Trabajo Temporal (ETT) para trabajar como figurante en la grabación de un programa especial de Nochevieja. Cientos de personas como él llevan semana y media encerrados día y noche, mientras fingen reír, festejando estúpidamente la falsa venida del año nuevo. Alphonso, la estrella de la canción, es capaz de todo para asegurarse de que su actuación tendrá el máximo de visibilidad. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, es acosado por las fans que quieren chantajearle, pero lo que nadie espera es que la vida de Alphonso corra peligro. ¿Hay un espacio para el amor en medio de ese caos incontrolable? Álex de la Iglesia (Bilbao, España, 1965) Ha dirigido Acción mutante (1992), que logró tres Goyas, El día de la Bestia (1995), galardonada con seis Goyas, Perdita Durango (1997), Muertos de risa (1999), La comunidad (2000), 800 balas (2002), Crimen ferpecto (2004), Los crímenes de Oxford (2008), Balada triste de trompeta (2010), premiada en el Festival de Venecia, La chispa de la vida (2011) y Las brujas de Zugarramurdi (2013), el documental Messi (2014). Premios y Festivales: Festival de San Sebastián: Sección oficial largometrajes (fuera concurso). Premios Goya: cuatro nominaciones mejor sonido, efectos especiales, diseño de vestuario y dirección artística. Premios Feroz: mejor actor secundario (Mario Casas). LA NOVIA España, 2015 / Ficción / Color / DVD - Blu-ray / 93 min. Directora: Paula Ortiz. Intérpretes: Inma Cuesta, Alex García, Asier Etxeandía, Leticia Dolera, Luisa Gavasa. Dos hombres, una mujer, un amor, un deseo más fuerte que la ley y que la naturaleza salvaje del mundo que les rodea. Leonardo, El Novio y La Novia son un triángulo inseparable desde niños, pero Leonardo y La Novia tienen un hilo invisible, feroz, imposible de romper… Pasan los años y ella, angustiada e infeliz, se prepara para su boda con el Novio en medio del desierto blanco, de tierras salinas y yermas, donde vive con su padre. El día anterior a la ceremonia, a su puerta llama una Mendiga anciana que le ofrece un regalo y un consejo: “No te cases si no le amas”, mientras le da dos puñales de cristal. Un escalofrío recorre el alma y el cuerpo de la Novia. Paula Ortiz (Zaragoza, España, 1979) Doctora en teoría de escritura de guion de cine, desarrolló sus estudios en dirección cinematográfica en Nueva York y la UCLA. Tras dirigir diversos cortometrajes, debutó en el largo con De tu ventana a la mía (2012), por la que ganó el premio Pilar Miró de la SEMINCI al mejor nuevo director, tres nominaciones a los premios Goya y una mención especial del Jurado del Festival Internacional de Shanghai. La novia es su último largo. Premios y Festivales: Premios Goya: mejor fotografía y actriz secundaria (Gavasa). Premios Feroz: mejor película, dirección, música original, actriz (Inma Cuesta) actriz secundaria (Luisa Gavasa). Premios Platino: nominada a mejor fotografía, dirección de arte y actriz (Cuesta). Premios Gaudí: cuatro nominaciones a mejor película en lengua no catalana, protagonista (Cuesta), vestuario y maquillaje. OCHO APELLIDOS CATALANES España, 2015 / Ficción / Color / DVD - Blu-ray / 98 min. Director: Emilio Martínez-Lázaro. Intérpretes: Dani Rovira, Karra Elejalde, Carmen Machi, Clara Lago, Rosa María Sardá. Las alarmas de Koldo entran en Defcon-3 tras enterarse de que su hija Amaia, tras romper con Rafa, se ha enamorado de un catalán. Ante tal “sacrilegio”, se aventura a cruzar la frontera de Euskadi y poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que deben viajar a Cataluña a rescatarla al precio que sea, de los brazos del joven catalán y su entorno. Emilio Martínez-Lázaro (Madrid. España, 1945) Director, productor y guionista. Ganador del Oso de Oro del Festival de Berlín por Las palabras de Max (1978). Escribió critica de cine en las revistas "Griffith" y "Nuestro Cine". Del 68 al 71 dirigió cortometrajes, colaboró con Jesús Franco y Gonzalo Suárez como ayudante de dirección. En los 80 centra su trabajo en la televisión; en los 90 realiza la película más taquillera del año, El otro lado de la cama (2002) y Las 13 rosas logra catorce nominaciones a los premios Goya. En el 2014 dirige Ocho apellidos vascos y en 2015 estrena la secuela Ocho apellidos catalanes.

Page 5: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

Premios y Festivales: Premios Goya a mejor actriz y actor de reparto (Carmen Machi y Karra Elejalde) y actor revelación (Dani Rovira). Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos: mejor actor revelación (Rovira), actor de reparto (Elejalde). Fotograma de Plata: premio del público. Premio San Jordi: mejor película española. FINLANDIA THE MIDWIFE – KÄTILÖ Finlandia, 2015 / Ficción / Color / Blu-ray / 119 min. Director: Antti Jokinen. Intérpretes: Tommi Korpela, Lauri Tilkanen, Krista Kosonen, Andrius Ziurauskas, Elina Knihtilä. Adaptación del best seller homónimo de la escritora Katja Kettu. La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial, en la provincia finlandesa de Laponia, uno de los grandes escenarios de batalla en Europa. Narra el romance entre una partera lapona y un oficial nazi de la SS, la guerra y el amor abonan los elementos imposible de aceptar en una sociedad atemorizada por el enemigo hostil. Antti Jokinen (Nurmijärvi, Finlandia, 1968) Director de cine y videos musicales. Estudió Cine en la Universidad East Carolina, graduándose con el mejor puntaje de su clase. Realizó un corto basado en el poema de Jim Morrison, Fist Full of Sand, ganó un premio en el North Carolina Film Festival y atrajo la atención de la cadena MTV, que lo contrato como asistente de producción de los shows "Awake on the Wild Side", "MTV Rocks" y "Yo! MTV Raps". Al regresar a Finlandia fundó su propia productora, Solar Films, que se convirtió en la más grande productora de cine y televisión, siendo responsable de dos de los diez filmes más taquilleros de todos los tiempos, en ese país. Sus largometraje: La víctima perfecta (2011), Purge (2012) seleccionada para representar a Finlandia en los Premios Oscar a la mejor película extranjera, Kätiö (2015) y Pahan kukat (2016) son sus últimos trabajos. Premios y Festivales: Festival Waterloo: Premio a mejor actriz (Krista Kosonen). Festival de Shanghai: mejor actriz (Kosonen). ARMI ELÄÄ Finlandia, 2015 / Ficción / Color / Blu-ray / 84 min. Director: Jörn Donner. Intérpretes: Laura Birn, Outi Mäenpää, Jakob Öhrman, Tiina Lymi, Minna Haapkylä, Hannu-Pekka Björkman. Armi Ratia es la mujer detrás de la afamada compañía de diseño Marimekko y una celebridad en el mundo de la moda. Una compañía de teatro intenta representar a este personaje en el escenario y se pregunta: ¿quién es esta mujer en realidad? Armi es valiente, una mujer de negocios que toma riesgos, sin embargo, mientras la compañía sigue creciendo, la vida personal de Armi peligra. ¿Marimekko necesita a Armi, o Armi necesita a Marimekko? Durante el proceso de ensayo de la obra, la actriz que la interpreta lucha con las contradicciones de Armi y trata de encontrar la verdad y la persona detrás de la leyenda. Jörn Donner (Helsinki, Finlandia, 1933) Donner es además escritor, productor y político (formó parte del Parlamento de Finlandia, antes fue eurodiputado), su última película data de 2015, Armi Elää. Desde 1963, cuando hizo su debut con A Sunday in September (ganadora del premio a la mejor ópera prima de Venecia), y hasta el año pasado, en que recibió el premio nacional del cine finlandés por su trayectoria, ha participado en noventa películas como director o productor. Donner es el único finlandés en ganar un Oscar (por la producción de Fanny y Alexander, de Ingmar Bergman, 1982). Premios y Festivales: Festival de Gotemburgo. Premios Jussi: mejor guión y dirección artística. Festival de Moscú: nominada a mejor director.

FRANCIA BANDA DE CHICAS – BANDE DE FILLES Francia, 2014 / Ficción / Color / Blu-ray / 112 min. Director: Céline Sciamma. Intérpretes: Diabate Idrissa, Rabah Nait Oufella, Tatiana Rojo, Karidja Touré, Assa Sylla. Bande de filles, se convirtió en una de las sensaciones en el Festival de Cannes. Sciamma abordar nuevamente su tema recurrente: la importancia del género en la construcción de uno mismo y el trastorno que conlleva el hecho de sentirse diferente. Su protagonista es Marieme, una adolescente desorientada, su vida es una sucesión de prohibiciones. Se siente agobiada por su familia, por la escuela y por la implacable ley de los chicos del barrio. Pero su vida cambia cuando conoce a un grupo de chicas de espíritu libre que se comportan como hombres: utilizan el

Page 6: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

masculino para hablar entre ellas y se pegan hasta sangrar con las bandas enemigas, pero a la vez escuchan a Rihanna envueltas en vestidos ultraceñidos que han robado en el centro comercial. Céline Sciamma (Pontoise, Francia, 1978) Estudió cinematografía en La Fémis, una de las instituciones más prestigiosas del mundo audiovisual galo. Fue discípula de Xavier Beauvois, que marcó profundamente su impronta como cineasta, y así, tras un puñado de experiencias en el mundo del corto, debuta en el largometraje con Water Lillies (2007), la consagración definitiva llego con Tomboy, traspasa fronteras y galardones en el Festival de Berlín y Buenos Aires, entre otros, revelándose como uno de los grandes talentos emergentes el cine francés. Premios y Festivales: Independent Spirit: nominada a mejor película extranjera. Premios César: cuatro nominaciones a mejor director, actriz (Karidja Touré), música original y sonido. Festival de Estocolmo: premio a mejor película y fotografía. Festival de Cannes: nominada a la Palma de Oro. MAESTRO Francia, 2014 / Ficción / Color / Blu-ray / 81 min. Director: Léa Fazer. Intérpretes: Pio Marmai, Michael Lonsdale, Déborah François, Alice Belaïdi, Nicolas Bridet. Esta película cuenta la historia real que vivieron en el rodaje de su última película de Eric Rohmer, Les Amours d’Astré et de Celadon (2009), y el actor francés Jocelyn Quivrin, quien soñaba con hacer películas de acción americanas y en cambio tuvo que enfrentarse con un cineasta consagrado en el “cine de autor”. La trama, cuyo tema central es la transmisión de conocimientos, narra el encuentro de Henri, un joven actor, con el “maestro” Cédric Rovère. Un filme que emociona hoy doblemente, por una frase de Claude Lelouch que cita al maestro: “Aprovechad la vida, que es más corta de lo que parece”. Eric Rohmer murió con noventa años en enero de 2010. Jocelyn Quivrin le precedió, tres meses antes, con apenas treinta años, víctima de un accidente de automóvil. Léa Fazer (Ginebra, Suiza, 1965). Actriz, directora de cine y teatro, estudió Humanidades antes de unirse al Teatro Nacional de Estrasburgo, y luego cine en París. Su primera película Bienvenido a Suiza (2003), le sigue la comedia Nuestro mundo implacable con Alice Taglioni, Ensemble c'est trop (2009), una película con Nathalie Baye, Cookie (2013), Maestro (2014) y el telefilme Mystère à la Tour Eiffel (2016). Premios y Festivales: Festival Saas Fee: premio a mejor director. GRECIA TUNGSTEN Grecia, 2011 / Ficción / B/N / DVD / 100 min. Director: Yorgos Georgopoulos. Intérpretes: Prometheus Aleifer, Omiros Poulakis, Vangelis Mourikis, Tasos Nousias, Kora Karvouni. Dos adolescentes, un inspector, una pareja de jóvenes, inmigrantes, niños, todos acorralados al final de un callejón sin salida en el centro de Atenas. Una película de episodios en blanco y negro para subrayar la vida gris de sus protagonistas. La exclusión, la violencia, el canibalismo psicológico, los apagones consecutivos y más retratan una sociedad en el límite, "olvidados en la oscuridad" según observan los personajes. Envueltos entre víctimas y villanos obligados o no a cambiar de papeles, un mecanismo que es más fuerte que sus propias voluntades: los cheques sin fondos, cuentas bancarias vacías y sueños arruinados que mueve la acción hasta el punto de muerte. Yorgos Georgopoulos (Atenas, Grecia, 1975). Estudió dirección de cine en la Escuela de Cine y Televisión "Lycurgos Stavrakos". Su padre era director de fotografía cinematográfica y fue una influencia clave en su elección. Posteriormente estudió Sociología en Roma (Universita - Roma I: "La Sapienza"). Volviendo a Grecia, en un comienzo trabajó como editor y luego como director, principalmente en publicidad y documentales. Tungsten es su primer largometraje de ficción. Premios y Festivales: Festival de Chipre: Premio a mejor director, guión y montaje. Festival Mediterráneo de Montpellier: Premio Especial del Jurado. Festival Mediterráneo de Tetuán: Mención Especial. Festival de Rumanía: Premio a mejor película.

Page 7: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

ITALIA TIEMPO INESTABLE CON POSIBILIDADES DE CLAROS - TEMPO INSTABILE CON PROBABILI SCHIARITE Italia, 2015 / Ficción / Color / DVD / 100 min. Director: Marco Pontecorvo. Intérpretes: Luca Zingaretti, Pasquale Petrolo, John Turturro, Carolina Crescentini, Lorenza Indovina. En la frontera entre Emilia-Romaña y las Marcas, una cooperativa que produce sofás se enfrenta a la bancarrota. Los fundadores son dos amigos, Ermanno y Giacomo. Ermanno tiene una esposa, Elena, y un hijo, Tito, de 17 años, que vive inmerso en el mundo de los cómics japoneses. Giacomo vive con su hijo Gabriele, de 18 años, fanático del béisbol. Una noche, Ermanno y Giacomo, cavando un agujero en el patio descubren algo sorprendente: petróleo que proviene del subsuelo. Este extraordinario hallazgo sacará el peor lado de los protagonistas. Marco Pontecorvo (Roma, Italia, 1966) Director de fotografía y cine. En 2008 dirigió Pa-ra-da, sobre los chicos de la calle de Bucarest, presentado en el Festival de Venecia. Luego dirige para la televisión Mai per amore (2012), L’oro di Scampia (2013), Ragion di Stato (2013-15). Vuelve al cine con Tempo instabile con probabili schiarite (2015). Premios y Festivales: Festival de Bari: Tempo instabile con probabili schiarite, el filme abre el Festival. LEOPARDI, EL JOVEN FABULOSO – IL GIOVANE FAVOLOSO Italia, 2014 / Ficción / Color / DVD / 137 min. Director: Mario Martone. Intérpretes: Elio Germano, Isabella Ragonese, Michele Riondino, Edo Natoli, Massimo Popolizio. Leopardi, el joven fabuloso relata la durísima y corta vida de Giacomo Leopardi, gran poeta de la Italia del siglo XVIII. Condicionado por sus terribles padecimientos corporales, Leopardi transita desde la Recanati de la biblioteca paterna hasta la Nápoles del cólera, dejando una obra tan personal como trascendente. El filme posee una exquisita recreación de época de la mano de Martone, en los lugares que han sido la morada de Leopardi durante su vida: de Recanati a Roma, de Florencia a Nápoles. Martone, reconstruye con fantasía y amor la presencia del poeta en Nápoles, durante la erupción del Vesuvio de 1834 con imágenes de extraordinaria belleza. Mario Martone (Nápoles, Italia, 1959). Se forma inicialmente como director en el teatro, haciendo su debut detrás de la cámara. Su primera película Muerte de un matemático napolitano (1992), ganó el David di Donatello como mejor director, el León de Plata y el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia. Es autor de L'amore molesto (Premio David di Donatello, 1995) y Noi credevamo (León de Oro en Venecia, 2011). Premios y Festivales: Festival de Venecia: Sección Oficial. Premios David di Donatello y del Jurado Joven al mejor actor (Elio Germano), mejor actriz (Iaia Forte) y mejor música. UN MUCHACHO DE ORO - UN RAGAZZO D’ORO Italia, 2014 / Ficción / Color / DVD / 102 min. Director: Pupi Avati. Intérpretes: Riccardo Scamarcio, Sharon Stone, Cristiana Capotondi, Giovanna Ralli, Lucia Rossi. “El hijo más maravilloso que podrías imaginar” es la estrella de la película de Pupi Avati, un hijo que pierde su propia salud mental para rescatar la memoria de su padre, incluso si en ocasiones este padre no lo merece. El filme es una reflexión sobre la compleja relación paterno-filial, sobre la dramática influencia de un padre ausente y sobre la carga de la herencia, en particular en casos de insolvencia. El joven redactor publicitario Davide Bias, quiere escribir algo importante y bonito, pero no encuentra el camino. Un día, le llega la triste noticia de que su padre murió y dejó un trabajo pendiente, iba a escribir su autobiografía, la editora le ofrece a Davide escribir el mismo la biografía como si fuese su padre. Pupi Avati – Giuseppe Avati (Boloña, Italia, 1938) Estudia Ciencias Políticas de la Universidad de Boloña, su primer trabajo fue en 1967, como asistente del director Piero Vivarelli para el filme Satanik, en 1968 hizo su debut detrás de cámaras para el Blood Relations, en 1986 junto a su hermano Antonio, establecieron la productora "Due A Film". En 1996 Avati fue nominado a mejor director artístico de Sat 2000, el canal de televisión del Episcopado Italiano. Del 2002 al 2004, fue el Presidente de Cinecittà Holding. A lo largo de toda su carrera Avati siempre encuentra una gran facilidad para dirigir cualquier género de película para cine y televisión. Tiene 38 filmes en su haber y dirige una por año últimamente.

Page 8: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

Premios y Festivales: Festival de Montreal: Premio a mejor guión. Festival Italiano de Villerupt: Panorama. Festival Italiano de Hong Kong. ITALO Italia, 2014 / Ficción / Color / DVD / 104 min. Director: Alessia Scarso. Intérpretes: Marco Bocci, Elena Radonicich, Barbara Tabita, Vincenzo Lauretta. ¿Puede un perro convertirse en ciudadano de honor de un pueblo? Viendo Italo, se diría que sí. No obstante, lo que parece una fábula, es una historia real: la de un perro callejero adoptado por el pueblo de Scicli y convertido en protagonista de la vida comunitaria. En 2009, un grupo de perros callejeros atacaron y mataron a un niño. Comenzó así una campaña contra estos animales, pero el alcalde decidió cuidar de Italo, así lo hizo porque era un perro excepcional. Cada mañana iba a misa y acompañaba a los niños a la escuela. Una noche llegó incluso a salvar a una camarera de una agresión mientras volvía a casa. La historia del perro, muerto en 2011, se entrelaza en la película con las vicisitudes de los tres protagonistas, Antonio, Laura y Luisa. Alessia Scarso (Italia, 1979) Se graduó en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma, una de las escuelas de cine más prestigiosas de Italia y Europa. Trabajó como editora y coordinadora de postproducción con varios periodistas, productores y directores. Entre los diferentes trabajos que ha realizado recuerda el montaje de la película Come non detto, dirigida por Ivan Silvestrini en 2011. Desinstallare un amore, cortometraje realizado en 2011, determina su debut como directora. Italo es su primer largometraje. Premios y Festivales: Festival Italiano de Singapur. Cinema Italy Miami: Competencia. Festival Italiano de Lavazza. Festival Pantalla Pinamar, Uruguay. Festival de Shanghai: Focus PAÍSES BAJOS FINN Países Bajos, 2013 / Ficción / Color / DVD / 90 min. Director: Frans Weisz. Intérpretes: Daan Schuurmans, Jan Decleir, Mels van der Hoeven, Hanna Verboom. El fútbol no es una de las pasiones de Finn, muy a pesar del disgusto de su padre. Un extraño cuervo lleva al niño a escaparse del campo de deporte y, lo guía hacia una granja del vecindario, que parece abandonada. Aunque el lugar lleva mucho tiempo inhabitado, justo ese día Finn se encuentra un misterioso hombre con un abrigo negro y una ondulante melena de pelo blanco. Cuando el viejo Luuk empieza a tocar su violín, Finn se queda embelesado. De repente, la madre de Finn –que había muerto hace años- se le aparece, con una sonrisa que llena su cara, tal y como la recordaba por una fotografía. Desde este momento Finn no quiere nada más que aprender a tocar el violín, para repetir esta mágica experiencia. Frans Weisz (Amsterdam, Países Bajos, 1938). Ha dirigido 22 películas desde 1964. Con su tercer filme Sein Red participó en el Festival de Moscú, Havinck (1987) se estrenó en la sección Una cierta mirada en el Festival de Cannes. Con The Betrayed participó en el Festival de Berlín. Premios y Festivales: Festival de Berlín: Nominada al Oso de Cristal. Premios Rembrandt: a mejor película holandesa para jóvenes. Festival de Cine para Niños de Montréal. THE DINNER CLUB – DE EETCLUB Países Bajos, 2010 / Ficción / Color / DVD / 94 min. Director: Robert Jan Westdijk. Intérpretes: Bracha van Doesburgh, Thom Hoffman, Halina Reijn, Mark van Eeuwen, Peter Blankenstein. Karen y Michael un matrimonio joven se muda con su hija a un exclusivo sector residencial, ella pronto encuentra un nuevo círculo íntimo de amigos: las mujeres del club de la cena y sus esposos “Dinner Club”. Pero cuando los Evert, dos miembros del club se suicidan bajo extrañas circunstancias, Karen y su marido poco a poco irán descubriendo que detrás de la apacible convivencia del grupo hay secretos que pueden poner en riesgo muchas cosas, incluso sus propias vidas.

Page 9: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

Robert Jan Westdijk (Utrecht, Países Bajos, 1964) Director, guionista y productor. Debuta en el cine con Little Sister (1995) por la que ganó el premio Golden Calf. Le sigue Siberia (1998), Phileine Says Sorry (2003), en el 2008 por In Real Life su segundo Gloden Calf. Su último filme Waterboys (2016). Premios y Festivales: Netherlands Festival: Premio Golden Film a mejor director, productor, actores (Bracha van Doesburgh, Thom Hoffman, Halina Reijn). Premios Rembrandt: nominada a mejor actor (Thom Hoffman). POLONIA DIOSES – BOGOWIE Polonia, 2014 / Ficción / Color / Blu-ray / 120min. Director: Lukasz Palkowski. Con Tomasz Kot, Piotr Glowacki, Magdalena Czerwinska, Szyman Piotr Warszawski. Basada en hechos reales, cuenta la historia del cirujano Zbigniew Religa, quien hizo el primer trasplante de corazón exitoso en Polonia en los años 80 en contra de la opinión de sus colegas y luchó por sacar adelante su propia clínica, el cardiocirujano Religa consiguió poner en pie un equipo de especialistas en el Hospital Cardiológico de Zabrze, Alta Silesia, que inventaron el primer corazón artificial polaco y fueron capaces de enfrentarse a las trabas administrativas, burocráticas y éticas (más precisamente religiosas), de un país que difícilmente podía admitir que algunos hombres consiguieran llevar a cabo con éxito un “acto contra natura” del calibre de un trasplante de corazón; o lo que es lo mismo devolver la vida a un paciente tras dejarle biológicamente muerto durante unos minutos. Religa, al atreverse a trasplantar un corazón humano, rompió barreras morales, culturales y religiosas. Lukasz Palkowski (Varsovia, Polonia, 1976) Director y escritor, conocido por sus películas: Wojna żeńsko-męska (2011) y Rezerwat (2007). Premios y Festivales: Premios de la Academia de Cine Polaca: Premio a mejor actor (Tomasz Kot) y nueve nominaciones a mejor director, edición guión, película, productor, sonido, vestuario, actriz (Kinga Preis) y actor (Piotr Glowacki). CIUDAD 44 – MIASTO 44 Polonia, 2014 / Bélico / Ficción / Color / Blu-ray / 130 min. Director: Jan Komasa. Con Józef Pawlowski, Zofia Wichlacz, Anna Próchniak, Antoni Królikowski, Maurycy Popiel, Filip Gurlacz. Cuenta la historia de amor entre dos jóvenes cuya relación es puesta a prueba por los acontecimientos del uno de agosto de 1944, cuando explota el Levantamiento de Varsovia. Juntos lucharan y harán todo lo posible por vivir su amor más allá de la circunstancias. La película nos traslada al levantamiento de Varsovia: un intento desesperado por liberar la capital polaca de la ocupación nazi. Tras 63 días de una batalla asimétrica, los alemanes se hicieron con la victoria, aunque quedó demostrada la gallardía de los ciudadanos de Polonia, que se pusieron de pie pese a la situación en extremo desfavorable. Ciudad 44 retrata tanto los horrores de la guerra como aquellos hechos desde la perspectiva de los más jóvenes, explicando como el estallido que llevó a los polacos a intentar sublevarse en Varsovia, cambió sus vidas. Jan Komasa (Poznan, Polonia, 1981) Se graduó en dirección en la Escuela de Łódź. En 2003 dirigió la película Fajnie, że jesteś, que ganó tercer premio en el Festival de Cannes en 2004. La película Sala de suicidas es su debut en el largometraje y se estrenó en el Festival de Berlín. Premios y Festivales: Premios Cine Polaco: Premio a mejor edición, vestuario, producción actor (Zofia Wichlacz). Premio León de Oro: a mejor actriz (Zofia Wichlacz), actor (Sebastian Fabijanski), mejor sonido. Festival de Berlín: Nominada al Premio Teddy. REPÚBLICA CHECA LOS HERMANOS SERPIENTE – KOBRY A UZOVKY República Checa, 2015 / Ficción / Color / Blu-ray / 111 min. Director: Jan Prusinovsky. Intérpretes: Matěj Hádek, Kryštof Hádek, Jan Hájek, Lucie Polišenská. El argumento se centra en un par de hermanos apodados Viper y Cobra. La escena inicial sigue un atraco de Cobra a plena luz del día y sin inmutarse por el hecho de que haya un claro testigo de su actividad ilegal. Viper, por su parte,

Page 10: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

trabaja en una fábrica y ahoga sus penas en el alcohol, una tendencia que, sumada a sus berrinches, provoca su despido. Además de sus propios problemas, recibe constantes llamadas para salvar a Cobra de los enredos en los que se mete cuando está bajo los efectos de las drogas. Los apodos reptilianos hacen referencia a aspectos de sus personalidades. Viper, atrapado en un círculo vicioso entre un trabajo poco estimulante y las latas de cervezas, Cobra, entre la vida de delincuencia y droga. Jan Prusinovsky (República Checa, 1979) Estudió cine y dramaturgia en la FAMU. Su filmografía incluye trabajos para el cine y la televisión, su primer trabajo es el corto Nejlepsí je penivá (2005) y su primer largometraje Frantisek je devkar (2008), es conocido por Okresní prebor – Poslední zápas Pepika Hnátka (2012), Kobry a uzovky es su último filme. Premios y Festivales: Festival Internacional de Karlovy Vary: Mejor Actor (Kryštof Hádek) SUECIA MILAGROS DE VISKAN – VISKAN MIRACLES Suecia, 2015 / Ficción / Color / Blu-ray / 106 min. Director: John O Olsson. Intérpretes: Rolf Lassgård, Lia Boysen, Evelina Alexandersson, Andrea Wilkman. Bjarne y Malin viven a un lado del río Ljungan. El suegro de Bjarne vive en el otro lado, pero nunca se han visto en persona. Su conflicto de hace más de 20 años está basado en diferencias de clase, discusiones pasadas y problemas de una herencia relacionada con una empresa de transportes. Pero un desafortunado día, Malin cruza el río para pedir a Halvar que avale un préstamo que Bjarne quiere pedir. John O Olsson (Kilafors,, Suecia, 1942) Comienza su carrera como fotógrafo y director de fotografía. Estudió en la Facultad de Arte y en la Escuela de Cine Sueco. Ha trabajado con directores importantes como Widerberg y Roy Andersson. Su debut en la dirección cinematográfica es con Prosperous Times (1980), le sigue Jonny Roova (1985), Harga (1986), Creditors (1988). SUIZA LITTLE MOUNTAIN BOY - SCHELLEN-URSLI Suiza 2015 / Ficción / Color / Digital /114 min. Director: Xavier Koller. Intérpretes: Jonas Hartmann, Peter Jecklin, Julia Jeker, Leonardo Nigro, Sarah Sophia Meyer. Quien no conoce y adora Ursli, el protagonista de “Una campana para Ursli” el libro ilustrado para niños de Selina Chönz e Alois Carigiet. Familias enteras y generaciones tras generaciones de niños suizos conocen sus aventuras. Xavier Koller, hace de este clásico cuento infantil un filme cautivante por su poderosa historia y escenarios naturales de monumental belleza. Con mucha tristeza Ursli se da cuenta, que para la gran fiesta de “Chalandamarz“, -ocasión en la cual los jóvenes dicen adiós al invierno con el sonido de sus campanas-, que con su campaña de cabras hace el ridículo delante de sus compañeros. Es así que decide de emprender un viaje casi imposible en medio del hielo y la nieve para conseguir… Premios y Festivales: Premios del Cine Suizo: a mejor fotografía y nominada a mejor actor (Leonardo Nigro). ALGUIEN COMO YO - EINE WEN IIG, DR DÄLLEBACH KARI Suiza 2012 / Ficción / Color / Digital / 111 min. Director: Xavier Koller. Intérpretes: Hanspeter Müller-Drossaart, Nils Althaus, Carla Juri, Bruno Cathomas, Julika Jenkins. En una pequeña barbería de la capital suiza, Kari Tellenbach, el dueño del establecimiento, deleita a sus clientes de una forma muy peculiar. El barbero nació con el labio leporino en el seno de una familia pobre, sin embargo, su madre lo cuidó cariñosamente y el niño se convirtió en un alegre joven. La más reciente película del veterano director Xavier Koller. Xavier Koller (Schwyz, Suiza, 1944) Director y guionista de cine. Su película Camino de la Esperanza ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1990. Estudió en la Academia de Arte Dramático en Zürich, trabajó en la actuación y dirección en teatros alemanes y suizos. Realizó series de televisión y comerciales, en el cine debuta con Hannibal (1972), a los

Page 11: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

que le siguen más de diez películas, su último trabajo Eine wen iig, dr Dällebach Kari (2012) Premios y Festivales: Premios del Cine Suizo: a mejor actriz (Carla Juri) y cinco nominaciones a mejor película, música, fotografía, actores (Hanspeter Müller-Drossaart y Nils Althaus).

DOCUMENTAL

ITALIA ITALY IN A DAY – UN GIORNO DA ITALIANI Italia, 2014 / Documental / Color / DVD / 75 min. Director: Gabriele Salvatores. Italy in a Day es la versión italiana, realizada por Gabriele Salvatores, de un proyecto de Ridley Scott: el día elegido fue el 26 de octubre de 2013, para que cualquier italiano contribuyese con sus videos. Massimo Fiocchi y Chiara Griziotti junto con su equipo se encargarían de seleccionar, editar y crear una historia para un filme de 90 minutos de duración, igual que su predecesor. Italy in a Day es el resultado de 44.197 vídeos recibidos, más de 2.200 horas de imágenes, 632 vídeos editados, es también un diario sentimental, un censo de las emociones y los pensamientos de los italianos, una confesión laica, el deseo de compartir los propios sentimientos a través de las imágenes, un colectivo psicodrama italiano, cada vez más tierno, enfadado, divertido o desesperado. Asimismo, resulta una reflexión cautivadora y sincera sobre el sentido de este nuestro viaje en el planeta Tierra, en estos años. Gabriele Salvatores (Nápoles, Italia, 1950) En 1972, junto a otros artistas funda el Teatro dell'Elfo que se dedica a crear nuevas formas de espectáculo, Diez años más tarde, realizará su primer largo basándose en uno de estos trabajos: Sueño de una noche de verano (1982); su segunda película, Kamikazen - Ultima notte a Milano (1987). Logra triunfar con Marrakech express (1989), pero es en 1990 con Mediterráneo que llega la fama internacional e incluso un Oscar a la mejor película extranjera. En el 2000 dirige Denti, presentada con éxito en el Festival de Cine de Venecia. Premios y Festivales: Festival de Venecia: Premio a mejor canción, director y Mención especial de Jurado. Premios David di Donatello: nominada a mejor edición. TIERRA DE TRÁNSITO - TERRA DI TRANSITO Italia, 2014 / Documental / Color / DVD / 54 min. Director: Paolo Martino. Intérpretes: Rahell Ali Mohammad, Eyad Shihabi, Abed Naje, Mohammad Haj. Como miles de sus compañeros que habían huido de la guerra, Rahell emprendió un arduo viaje desde Mediano Oriente a Europa sin visas ni pasaportes, tratando de unirse a una rama de la familia que vive desde hace años en Suecia. Sin embargo, aterrizó en Italia, y encontró que para lograr su objetivo se interpone el reglamento de Dublín; la norma les impone a los refugiados residir en el primer país de entrada en la Unión Europea. Aunque para Rahell, Italia no es nada más que una tierra en tránsito. Paolo Martino (Italia, 1984) Durante años vivió en el Medio Oriente, trabajando en el Líbano, Siria, Turquía y Palestina. En 2011 obtiene un premio de periodismo de la Comisión Europea, siguiendo la ruta de los refugiados afganos desde el Kurdistán a Italia. En 2012 viajó por tierra desde el Cáucaso a Beirut tras los lugares y las historias de la Diáspora Armenia Medio Oriente. Fue reportero y corresponsal independiente en los Balcanes y el Cáucaso, en colaboración con el Instituto Luce Cinecittà, para el que hizo el documental Tierra de tránsito. Premios y reconocimientos La película fue estrenada en el Festival de Cine Internacional de Bari y ganó el Premio Águila Doc. SUECIA ASTRID Suecia, 2015 / Documental / Color / Blu-ray / 90 min. Director: Kristina Lindström.

Page 12: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

Pippi Calzaslargas, Miguel el travieso, El mejor Karlsson del mundo, algunos títulos de la escritora Astrid Lindgren, una de las autoras más leídas, premio Hans Christian Andersen en 1958. Se calculan ventas de sus libros por más de 150 millones de ejemplares. El filme se adentra en la intimidad de esta gran figura literaria sueca e icono para el mundo entero. Activista contra la guerra, el racismo, la energía nuclear, de gran influencia política y el debate público. Kristina Lindström (Sundbyberg, Suecia, 1957) Periodista y productora de la Radio Sueca. También trabajó en la televisión sueca. En la SVT entre otras cosas ha sido directora de proyecto y productora de series y documentales. Ha realizado junto con Maud Nycander el documental Palme (2012). BICICLETAS VS AUTOS – BIKES VS CARS Suecia, 2015 / Documental / Color / Blu-ray / 92 min. Director: Fredrik Gertten. El cambio climático, el agotamiento de los recursos fósiles, la contaminación urbana y de los océanos. En este contexto la bicicleta se erige como una poderosa herramienta para el cambio. Es una lucha de David contra Goliat, ya que la industria automovilística invierte millones de dólares para mantener su negocio. Activistas y pensadores de todo el mundo, desde São Paulo a Los Ángeles, pasando por la situación idílica de Copenhague, se organizan para cambiar la situación y conseguir ciudades más sostenibles. Juntamente con los ciudadanos que se niegan a dejar la bicicleta, a pesar del aumento de ciclistas muertos en accidentes de tráfico, realizan un pequeño gesto que puede provocar grandes cambios. Fredrik Gertten (Malmo, Suécia, 1956). Su exitosa carrera como periodista y director se caracteriza por su interés por las historias pequeñas que tienen un impacto global. Sus últimas películas, Bananas! (2009) y Big Boys Gone Bananas! (2011), se han estrenado en Sundance, en el Festival de Berlín y se han exhibido en más de 100 países. Premios y Festivales: Tempo Documentary Festival, Sweden, 2015. Full Frame Documentary Film Festival. Ambulante – Mexico. Washington DC Film Festival. NICE PEOPLE Suecia, 2015 / Documental / Color / Blu-ray / 96 min. Director: Karin af Klintberg, Anders Helgeson. Un grupo de hombres jóvenes refugiados de la guerra en Somalia acabaron por vivir en un pueblo rural de Suecia donde la integración es un desafío. Algo hay que hacer. Al emprendedor local, Patrik Andersson, se le ocurre utilizar el deporte como puente para que la gente se conozca. El objetivo: crear el primer equipo de hockey y llevarlo al mundial en Siberia. Esta es una historia de racismo y miedo, pero también de coraje y de hacer algo que nunca antes se atrevió. Karin af Klintberg (Lidingo, Suecia 1972) Presentadora, periodista y productora de cine. Estudió en el Instituto de Arte Dramático de Estocolmo. Codirigió Ebbe: The Movie (2009) Anders Helgeson Director y productor. En el 2003 funda la casa de producción Thelma y Louise mediante la cual realiza comerciales y reportes de televisión. SUIZA TIERRA ROTA - BROKEN LAND Suiza 2014 / Documental / Color / Digital / 75 min. Director: Stéphanie Barbey, Luc Peter. Los primeros planos aéreos del gigantesco vallado construido para controlar la inmigración mexicana en la frontera de los Estados Unidos hablan por sí solos. Su quietud intimidante da pie al relato de siete americanos que habitan en la zona, testigos de las huellas provocadas en aquellos a los que atravesar esa pared les marca la vida para siempre. Con Tierras rotas, Luc Peter y Stéphanie Barbey se revelan como agudos retratistas de un Estados Unidos en las antípodas Stéphanie Barbey (Ginebra, Suiza, 1972) Graduada en el Instituto Internacional de Estudios, posteriormente hizo una Maestría en la Escuela de Londres de Economía y Ciencias Políticas. Trabajando como un editor dentro de las organizaciones

Page 13: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

internacionales. En el 2003 estudia cine en el Ateliers Varan de París. Desde 2006 es socio del Intermezzo Films. Cuenta en su haber con siete películas Broken Land es su último trabajo. Premios y Festivales: Festival de Locarno: nominado a los premios de la Crítica.

MUESTRA ANTONIO BANDERAS

ESPAÑA Antonio Banderas (Málaga, Andalucía, España, 1960) Tras formar parte del Teatro-Escuela ARA de Málaga, con 19 años se traslada a Madrid buscando suerte. En 1982 tiene lugar su debut en cine con Pestañas postizas y ese mismo año trabajaría por primera vez con Pedro Almodóvar en Laberinto de pasiones y con Almodóvar llega el éxito a través de Matador, Mujeres al borde de un ataque de nervios y Átame. Además de sus trabajos con Almodóvar, Banderas participó en otras películas que le permitieron consolidarse en el panorama artístico español. Durante los años ochenta destacaron, especialmente, sus papeles en La corte de faraón (1985), de José Luis García Sánchez; Baton Rouge (1988), de Rafael Moleón, y La blanca paloma (1989), de Juan Miñón. No obstante, fue la proyección internacional de sus películas con Almodóvar lo que le sirvió de tarjeta de presentación en Hollywood, con Madonna: Truth or Dare (1991), dirigida por A. Keshishian, iniciando así una exitosa carrera (aproximadamente en 92 películas entre producciones de cine y televisión), incluyendo su faceta como director con Locos en Alabama (1999), El camino de los ingleses (2006) y Solo (2015). Ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar, Robert Rodríguez, Woody Allen, Betty Kaplan, Jonathan Demme, Alan Parker, Brian De Palma y otros. Antonio Banderas es el primer actor español nominado a los Globos de Oro, a los Premios Tony y Emmy. Además de los innumerables premios por sus películas, ha recibido la Medalla de Oro en reconocimiento a su labor de difusión de la cultura española de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Goya de Honor de la Academia de Cine Español en 2015. EL CAMINO DE LOS INGLESES España, 2006 / Ficción / Color / 35 mm / 120 min. Director: Antonio Banderas. Intérpretes: Alberto Amarilla, María Ruiz, Raúl Arévalo, Félix Gómez, Fran Perea. Banderas, en esta película tan personal, trabajó el guión con Antonio Soler, autor de la novela. Ambos han construido un relato apasionante, un recorrido por una feroz nostalgia y con una demoledora lectura sobre el paso del tiempo, sobre el final de la felicidad, sobre lo provisional de la existencia. Tras pasar un tiempo en el hospital, Miguelito ha encontrado su vocación en la poesía y en Luli a su musa, pero también comienza a mirar las cosas de otra forma. El retorno al barrio y a sus amigos marcan un verano de amistad, sexo, familia y amor... Premios y Festivales: Premio Europa Cinemas Label en el Festival de Berlín. Premios Goya: nominada a mejor guión adaptado y actor revelación (Alberto Amarilla). Círculo Español de Críticos de Cine: nominada a mejor actriz secundaria (C. Escribano) y mejor guión adaptado. Festival de Sundance. SI TE DICEN QUE CAÍ España, 1989 / Ficción / Color / 35 mm / 120 min. Director: Vicente Aranda. Intérpretes: Antonio Banderas, Victoria Abril, Jorge Sanz, Aitor Merino, Jordi Dauder, Juan Diego Botto. Basada en la novela homónima de Juan Marsé. En 1970, Ñito y Paulina, dos amigos de la infancia y compañeros de trabajo en un hospital, él celador, y ella sor Paulina, una monja que presta servicio como enfermera, identifican el cadáver de una pareja que se ha ahogado en un accidente automovilístico. El muerto es Daniel Javaloyes, conocido como “Java”, compañero de aventuras durante la niñez de ambos. El descubrimiento les lleva a rememorar los años 40, en los que crecieron en una Barcelona desolada tras la Guerra Civil, cuando se sentaban a contar historias entre las ruinas y de una época en las que las condiciones de vida eran extremadamente duras. Vicente Aranda (Barcelona, España, 1926) Director de cine español, uno de los referentes de la Escuela de Barcelona. A causa de la guerra civil emigró a Venezuela, donde se hallaba su hermano. De regreso a España en 1956, no pudo ingresar en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, pero debuta en el cine codirigiendo con Román

Page 14: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

Guber Brillante porvenir (1964). Dos años más tarde dirige Fata Morgana, que obtiene un gran éxito de crítica. En 1979 adapta la novela de Juan Marsé, La muchacha de las bragas de oro, y en 1989 Si te dicen que caí. Para televisión ha adaptado la obra Los jinetes del alba, de Fernández Santos. En 1991 estrena Amantes, película que obtuvo el premio Goya a la mejor dirección. Fallece en Madrid, en 2015. En 1988 recibió el Premio Nacional de Cinematografía. Premio y Festivales: Premio Goya: a mejor actor (Jorge Sanz) y seis nominaciones a mejor actriz (Victoria Abril), director, guion, vestuario, producción y maquillaje. CONTRA EL VIENTO España, 1989 / Ficción / Color / 35 mm / 95 min. Director: Paco Periñán. Intérpretes: Antonio Banderas, Emma Suárez, Bruce Mc Guire, Rosario Flores, Francisco Guijar. Juan y Ana mantienen una relación incestuosa. Él se marcha a trabajar en una mina andaluza huyendo de esta relación e intentando rehacer su vida. Allí comenzará a trabajar como soldador en una planta de residuos radioactivos. Un año después de estar separados, Ana, que no puede olvidarle, va en busca de su hermano para luchar por él porque considera que ha sido el único amor de su vida. Poco a poco la historia entre los dos se va complicando y se hace más turbia, conforme sus mentiras van en aumento. Francisco “Paco” Periñán (Cádiz, España, 1951) Estudia cinematografía y medios audiovisuales en la Universidad de Vicennes y se diploma en la Escuela de Cine de París. Después de realizar los cortos Larga noche (1977) y Ana Manuscrito (1980), debuta con Contra el viento (1990), que, a pesar de su relativo interés, se convierte en su única película. También realiza la serie de televisión en tres episodios Andalucía paso a paso (1985). Premios y Festivales: Premios Goya: nominada a mejor director novel y mejor actriz de reparto (Rosario Flores). BATON ROUGE España, 1988 / Ficción / Color / Digital / 96 min. Director: Rafael Moleón. Intérpretes: Antonio Banderas, Victoria Abril, Carmen Maura, Ángel de Andrés López, Laura Cepeda. Antonio tiene un hermano mudo que trata de proteger. Se gana dinero como gigoló, se muda a vivir con Isabel, una mujer de rica de mediana edad y separada de su marido. Isabel, que tiene pesadillas recurrentes, para poner fin a sus terribles sueños, busca de una psiquiatra, la doctora Alonso, que se siente atraída por Antonio. Juntos, gigoló y psiquiatra, arman un plan: matar al esposo de Isabel e incriminarla a ella y escapar con el dinero de la pareja. Pero Antonio descubre que hay algo más que el asesinato del marido de Isabel, y que ya no confía en su socia. Rafael Moleón (Madrid, España, 1954) Estudia Ciencia de la Comunicación. En 1978 realiza su primer corto Acosados, le siguen Tiro de gracia (1979) y Jus a Film (1980). Por este último consigue una mención especial en el Festival de Mediterráneo de Vittel, Francia. Realiza y escribe documentales industriales y rueda para la Manolita Chen (1986). Trabajó como ayudante de dirección de Pedro Almodóvar, Gonzalo Suárez, Julio Sánchez Valdés y Tony Gatlif. En 1987 crea la productora Modigil junto con Agustín Díaz Yanes y Edmundo Gil, con la que dirige Baton rouge. Premios y Festivales: Premios Goya: nominada a mejor actriz (Victoria Abril), actriz de reparto (Laura Cepeda), actor de reparto (Angel de Andrés López), guión y edición. EL PLACER DE MATAR España, 1987 / Ficción / Color / 35 mm / 90 min. Director: Félix Rotaeta. Intérpretes: Antonio Banderas, Mathieu Carrière, Victoria Abril, Vicky Peña, Walter Vidarte. Un profesor de matemáticas de clase alta, reflexivo y neurótico y un traficante vallecano, vitalista y sensual se encuentran por azar. Este encuentro potencia en ambos un común placer secreto y les incita a desarrollarlo: dicho placer es matar. Félix Rotaeta (Madrid, España, 1942) Director imprescindible en las películas españolas más innovadoras de los últimos tiempos. Ha hecho de todo en el mundo artístico: teatro, escribe novelas, realiza “sketchs” para filmes colectivos como Delirios de amor (1986). El placer de matar es su primer largometraje, basado en su novela “Las pistolas”. Chatarra (1991) es su última película. Premios y Festivales: Nominada al Goya al mejor guion adaptado.

Page 15: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

LA CORTE DEL FARAÓN España, 1985 / Ficción / Color / 35 mm / 96 min. Director: José Luis García Sánchez. Intérpretes: Antonio Banderas, Ana Belén, Alberto Amarilla, María Ruiz, Raúl Arévalo, Félix Gómez, Fran Perea. Tomando como pretexto la popular zarzuela de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, esta película propone una farsa sobre la represión sexual y política en la España de los 40. Una compañía de aficionados tiene la osadía de retar a la censura y estrena el musical "La Corte del Faraón" sin esperar los permisos oficiales. Los censores han prohibido esta obra por sus atrevimientos políticos, eróticos y religiosos. El denunciante es un sacerdote y, en la comisaría, los actores y el director intentan justificarse como pueden, pero lo más grave es que entre los actores hay un fraile vestido de esclavo egipcio, que se ha enamorado de Mari Pili, novia de Tarsio. José Luis García Sánchez (Salamanca, España). Director, guionista, productor y actor. Es licenciado en Derecho y Dirección Cinematográfica en la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), donde no pudo graduarse debido a una expulsión masiva de alumnos. Su primera película es El Love Feroz (1975), Las Truchas, con la que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín (1978). Cuenta con algo más de veinte cintas en su filmografía. Su vinculación con el guionista Rafael Azcona comienza en 1985 con La corte del Faraón; hasta la fecha llevan diez colaboraciones incluido su último trabajo María querida (2004). Premios y Festivales: San Sebastián: Concha de Plata a mejor director y Mención Especial a conjunto de intérpretes.

HOMENAJE A MANOEL DE OLIVEIRA

PORTUGAL

MANOEL DE OLIVEIRA (1908 – 2015)

“El cine comenzó como una curiosidad de feria y, poco a poco, movilizó a los artistas que le dedicaron su vida, transformándolo en una expresión artística. Fue en ese momento cuando conquistó su permanencia. No hablo de su

eternidad porque no existe nada eterno sobre la faz de la Tierra. Pero mientras el hombre exista, el cine seguirá existiendo, como el teatro, la pintura o la literatura”

Manoel de Oliveira

Manuel de Oliveira, hacía buenas películas. Películas de festivales, no destinadas al gran público, pero buenas películas. El día que deje de rodar, morirá, decían sus amigos. Y, prácticamente, así ha sido, aunque ya sólo eran cortometrajes o episodios como el de Centro histórico. Oliveira rodaba a un ritmo vertiginoso, como si compitiera, a contrarreloj, contra el inexorable paso del tiempo. Sus filmes respondían a registros muy diversos pero siempre llevaban su sello personal. Un sello al cual se adaptaban los grandes actores internacionales que aceptaron participar en su juego: Marcello Mastroianni, Cathérine Deneuve, Michel Piccoli, Bulle Ogie, Irene Papas, John Malkovich y, los portugueses Leonor Silveira, Luis Miguel Cintra o Ricardo Trêpa deben una buena parte de su carrera a los filmes de Oliveira. Ha recibido innumerables premios y reconocimientos entre ellos: Medalla de oro del Festival de Siena, Italia. León de Oro, Gran Premio especial del jurado y Premio Bisato de Oro concedido por la crítica independiente, León de Oro a toda su carrera en el Festival de Venecia, Italia. Leopardo de Honor en el festival de Locarno, Suiza. Premio Especial Fipresci, Premio del Jurado, Premio de la crítica internacional al conjunto de su obra en el Festival de Cannes, Francia. Premio Interfilm del Festival de Berlín. Premio Luchino Visconti. Premio. Personalidad Portuguesa del Año" de la Asociación de la Prensa Extranjera. Cineasta de la palabra, lo es también de la pureza de las imágenes, él mismo decía que mientras las imágenes escénicas son reales, el cine es inmaterial. Ciento seis años después de su nacimiento y 84 después de su debut tras las cámaras, la carrera de Oliveira contra el tiempo se detuvo. Ha batido todos los récords de longevidad cinematográfica pero nos queda, para siempre, lo más importante: sus películas, magistrales películas.

Fuentes: Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Catalunya.

EL EXTRAÑO CASO DE ANGÉLICA – O ESTRANHO CASO DE ANGÉLICA Portugal-España, 2010 / Ficción / Color / Digital / 97 min. Director: Manoel de Oliveira. Intérpretes: Pilar López de Ayala, Ricardo trepa, Filipe Vargas, Leonor Silveira.

Page 16: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

A sus 102 años Oliveira consigue materializar una idea de casi sesenta años atrás, escenificarla en el mismo sitio donde filmó su primer cortometraje hace ya ocho décadas. El extraño caso de Angélica, un filme dotada de belleza y melancolía, construido con una gran simplicidad que deja espacio para la reflexión sobre lo verdadero y lo falso, la realidad y la fantasía. Narra la historia de Isaac, un fotógrafo con un misterioso pasado que al llegar a un pueblo recibe un insólito encargo en medio de la noche: realizar el último retrato de una joven que acaba de fallecer, Angélica. Un relato sobre la obsesión por el sujeto amado. Isaac se enamora de la belleza de la joven, inspirado por una experiencia estética que le abre la puerta a una nueva dimensión. SINGULARIDADES DE UNA CHICA RUBIA – SINGULARIDADES DE UMA RAPARIGA LOURA Portugal, 2009 / Ficción / Color / Digital / 64 min. De Manoel de Oliveira. Intérpretes: Ricardo Trepa, Catarina Wallenstein, Diogo Dória, Júlia Buisel, Leonor Silveira. La obsesión amorosa atravesó buena parte de la filmografía del maestro portugués, con sus 102 realizó esta deliciosa pieza moral que se sumerge en una sublime travesía por la efervescencia del amor platónico, la lucha del individuo contra la rigidez social y las ironías del destino. Macario se enamora locamente de una chica rubia que vive en el edificio de enfrente de la empresa de su tío. Al conocerla quiere casarse con ella, pero su tío desaprueba sus sentimientos y lo echa de su casa. Cuando finalmente consigue hacer fortuna, Macario descubre las “singularidades” de su prometida.

UNA PELÍCULA HABLADA – UM FILME FALADO Portugal-Francia-Italia, 2003 / Ficción / Color / Digital / 96 min. Director: Manoel de Oliveira. Intérpretes: Leonor Silveira, John Malkovich, Catherine Deneuve, Stefania Sandrelli, Irene Papa. Una bella profesora de historia y su hija viajan en un crucero por Grecia, Turquía y Egipto. En el barco entabla amistad con tres mujeres y el capitán procedentes de diferentes nacionalidades. Todos hablan en su idioma, pero todos se entienden. Una película hablada es el legado que dejó Oliveira para entender las convulsiones que agitaron a la llamada sociedad del bienestar y, en especial, a la difícil convivencia con su vertiente islámica, auténtico enigma para la modernidad. El sabio director portugués no sólo constata el problema, sino que ofrece soluciones a través de la Historia, como santa Sofía en Estambul, símbolo de la superación de las barreras religiosas. VUELVO A CASA – JE RENTRE A LA MAISON Portugal-Francia, 2001 / Ficción / Color / Digital / 90 min. Director: Manoel de Oliveira. Intérpretes: Michel Piccoli, Catherine Deneuve, John Malkovich. Gilbert Valence, actor de teatro que al finalizar una representación teatral se entera de la muerte de su esposa, hija y yerno en un accidente. Inicia una sosegada existencia al lado de su nieto, hasta que llega la llamada de un director de cine, que le propone un papel en su película “Ulises”. Tiene apenas tres días para memorizar el texto, durante el rodaje, el viejo actor asume la debilidad propia de su edad y decide abandonar el set con un contundente “vuelvo a casa”. Oliveira utiliza nuevamente recursos empleados en otras de sus películas, la representación dentro de la representación. En esta ocasión El rey se muere de Ionesco, la que da preámbulo al anuncio que marcará la evolución de Valence. Y es otra representación cinematográfica en este caso, el Ulises de James Joyce, la que sirve para encuadrar la resolución del filme. Un regalo que hay que disfrutar. BELLE TOUJOURS Portugal, 2007 / Ficción / Color / Digital / 70 min. Director: Manoel de Oliveira. Intérpretes: Michel Piccoli, Bulle Ogier, Ricardo Trêpa. Con sus 99 años Oliveira es capaz de aprovechar la habilidad adquirida con el trabajo y utilizarla para elaborar un filme que resulta ser, una pequeña obra maestra. 40 años después de Belle de jour, de Luis Buñuel, los protagonistas de aquella historia vuelven a encontrarse. Henri (Michel Piccoli) persigue a Séverine (esta vez interpretada por Bulle Ogier, y no por la original Catherine Deneuve) por todo París para comprobar si sigue siendo la misma mujer que conoció en la ficción o si ha tomado otro camino. No se trata de una secuela sino una reinterpretación donde Oliveira demuestra que sus intenciones fueron las de recrear un mito desde la más cruel de las desmitificaciones.

Page 17: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

TRIBUTO FERNANDO REY

FERNANDO REY 1917 – 1994

Legó para la historia del cine memorables actuaciones

Fernando Casado Arambillet, fue un prestigioso actor español conocido por Fernando Rey en el ámbito internacional y galardonado con la Concha de Plata, el Goya y la Palma de Oro en Cannes a mejor intérprete masculino. Formado como arquitecto, vio sus estudios interrumpidas por la Guerra Civil Española; tras lo que se encaminó hacia la actuación, comenzando como figurante en varios títulos nacionales. Para ello, adoptó el segundo apellido de su madre. En 1944 firmaría su primer papel en la cinta Eugenia de Montijo, de López Rubio. Su interpretación de Felipe el Hermoso en la película Locura de amor, junto a Aurora Bautista y una aún desconocida Sara Montiel. Comenzaba entonces una imparable carrera en el cine, pero también en la radio, el teatro y la televisión que convertirían a Fernando Rey en uno de los actores españoles con mayor proyección del momento. En la gran pantalla, trabajó bajo la dirección de Jaime Chávarri, Carlos Saura, Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem y Luis Buñuel, quien con Viridiana lanzó al gallego al panorama mundial, convirtiéndolo en "el primer actor español internacional". Fuera de las fronteras españolas, legó para la historia del cine memorables actuaciones en películas de Orson Welles, Francesco Rosi, Robert Altman, Francisco Regueiro, Valerio Zurlini, Ridley Scott, y muchos cineastas internacionales más. Italia, Francia, Reino Unido o Estados Unidos fueron algunos de los países donde el interpreté trabajó durante los años 70 y los 80, antes de fallecer, por cáncer, en marzo de 1994. Tenía 76 años y llevaba dos presidiendo la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO – CET OBSCUR OBJET DU DÉSIR Francia, 1977 / Ficción / Color / Digital / 103 min. Director: Luis Buñuel. Intérpretes: Fernando Rey, Ángela Molina, Carole Bouquet, Julien Bertheau, André Weber. La última y magistral película de Buñuel lanza desde la pantalla una oleada de humor corrosivo e irreverente. Solo Buñuel podía entregarse a la tarea de convertir la lencería femenina en un indestructible cinturón de castidad, o atreverse a que dos actrices interpretasen indistintamente el mismo personaje, como signo de libertad. La historia: durante un viaje en tren, de Sevilla a Madrid, el otoñal caballero Mathieu (Fernando Rey) cuenta a sus compañeros de vagón la historia de sus infortunios amorosos con la bailarina Conchita. Premios y Festivales: Premios Oscar: nominada a mejor película de lengua extranjera y guión adaptado. Globos de oro: nominada a mejor película extranjera. Premios César: nominada a mejor director y guión. Círculo de críticos de Nueva York: nominada a mejor película, director, guión y actor (Fernando Rey). VIRIDIANA España-México, 1961 / Ficción / B/N / Digital / 90 min. Director: Luis Buñuel. Intérpretes: Fernando Rey, Silvia Pinal, Francisco Rabal, Margarita Lozano, José Calvo. La novicia Viridiana, a punto de jurar sus votos para convertirse en monja de clausura, debe abandonar el convento para visitar a su tío don Jaime (Fernando Rey), al que solo ha visto una vez, pero que ha pagado los estudios. Cuando la joven llega, su tío queda impresionado por la belleza y el parecido que la novicia guarda con su difunta esposa, le propone matrimonio, pero ella lo rechaza. Para evitar que Viridiana lo abandone, Don Jaime convence a su fiel sirvienta de que le ayude a drogarla. Al despertar, el hombre le miente y le dice que la poseyó mientras dormía. La llegada de Jorge, hijo natural de don Jaime, cambiará definitivamente el destino de la joven. Premios y Festivales: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película) (Ex-aequo)

Page 18: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

INVITADOS ESPECIALES

Eric le Roy

Eric le Roy Presidente de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF). Jefe del Servicio del Centre National du Cinéma et de l’image animée, Archives Françaises du Film (CNC). FIAF - Federacion Internacional de Archivos Filmicos La Federación Internacional de Archivos Fílmicos, fundada en París en 1938 por el British Film Institute, la Cinémathèque française, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Reichsfilmarchiv de Berlín, es una asociación a la que pertenecen más de 150 instituciones, de más de 77 países, dedicadas a la conservación y difusión del patrimonio cinematográfico. Esta organización tiene su sede en Bruselas, Bélgica.

ÉTUDES SUR PARIS Francia, 1928 / Documental / B/N / Digital / 76 min. Director: André Sauvage. André Sauvage, poeta, pintor, aventurero y cineasta, cercano a los surrealistas, es el autor de varios documentales y películas de ficción, prácticamente olvidadas, que cosecharon en su día la admiración de Jean Renoir y de Jean Vigo. En su filme más famoso, Sauvage presenta el retrato del París de los años veinte, barrio a barrio, al encuentro de sus habitantes, siguiendo sus vías fluviales, sus campos, sus calles y sus monumentos. Como un explorador en el interior de la ciudad, el cineasta desafía la poesía, lo cotidiano y lo desconocido. Restauración fotoquímica realizada por los Archives Françaises du Film du CNC. Restauración digital en el Laboratorio de imágenes de Cineteca de Bolognia. Acompaña la película un libro de la autoría exclusiva de Eric Le Roy.

Pieter Van Eecke

Pieter Van Eecke (Bélgica, 1975) Ha estudiado Filosofía en Ghent State University y Escultura en Sint Lucas Brussels. Hace años que vive y trabaja en América del Sur, dónde empezó su carrera de director de cine. Su primer documental Goudougoudou (2011) trata sobre el terremoto en Haití y se presentó en varios festivales de cine en todo el mundo. Samuel in the clouds es su primer largometraje. SAMUEL EN LAS NUBES – SAMUEL IN THE CLOUDS Bélgica, 2016 / Documental / Color / Blu-ray / 70 min. Director: Pieter Van Eecke. Los glaciares bolivianos se están extinguiendo. Samuel, un antiguo trabajador de la antigua estación de esquí de Chacaltaya, observa desde una ventana como la nieve y el hielo desaparecen. Las nubes se pasean por delante de su casa, en la cota más alta de los Andes Bolivianos. Todo parece perdido, pero él mantiene la esperanza de que la nieve vuelva. Mientras los científicos buscan soluciones, Samuel invoca los espíritus de la montaña sagrada. Una mirada poética sobre las consecuencias de las alteraciones del clima en la vida de las personas. Premios y Festivales Mooov FF Turnhout, Belgium. Docville Leuven, Belgium. CineMAS Film Festival, Belgium.

Page 19: 28 FESTIVAL DE CINE EUROPEO - s3.amazonaws.com · Recuperada de la operación, empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. Phoenix es

CORTOMETRAJES

MALTA THE MALTESE FIGHTER Malta, 2014 / Cortometraje / Ficción / Color / DVD/ 20 min. Dirección: Joshua Cassar Gaspar. Versión original con subtítulos en inglés. Narra la relación entre padre e hijo durante las violentas agitaciones políticas y sociales de los años 70 en Malta. Carmelo, un padre soltero y boxeador de Valletta, está obligado a involucrarse en el mundo de la corrupción para mantener a su único hijo Giuseppi PAÍSES BAJOS BALANCE Países Bajos, 2012/ Ficción / Color / Digital / 11 min. Dirección: Mark Ram Una fatal decisión de salvamento. CHOPPER Países Bajos, 2012 / Animación / Color / Digital / 2 min. Dirección: Lars Damoiseaux, Frederik Palmaers Una sorprendente mirada a la cadena alimenticia, desde un saltamontes hasta llegar a un par de botas. GOODBYE MISTER DE VRIES Países Bajos, 2012 / Animación / Color / Digital / 6 min. Dirección Mascha Halberstad El señor De Vries de 93 años, recibe un paquete especial que lo mantiene despierto. BLIK Países Bajos, 2010 / Animación / Color / Digital / 8 min. Dirección: Bastiaan Schravendeel Un chicho se muda a un nuevo barrio y se enamorada de su vecina mayor. DIAMOND DANCERS Países Bajos, 2010 / Experimental / Color / Digital / 8 min. Dirección: Quirine Racké & Helena Muskens Un flash mob de bailarinas de edad apreciable en la Plaza Dam de Amsterdam.