4to grado - diagnóstico (2013-2014)

Upload: santos-ciau

Post on 03-Jun-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    1/13

    Evaluacin Diagnstica Cuarto Grado

    ESPAOL

    LEE CON MUCHA ATENCIN EL TEXTO YCONTESTA A LAS PREGUNTAS.

    Una pequea hormiga andaba perdida enun granero buscando desesperadamentealgo debeber , pero no encontraba nada yya se haba resignado amorir de sedcuando cay una gota de agua, que le salvla vida. La gota milagrosa era una lgrimaque se haba convertido en mgica porqueera el resultado del dolor y de ladesesperacin. La hormiga se dio cuenta deque, de pronto, haba empezado acomprender e inclusohablar el lenguaje

    de los hombres. En el granero seencontraba acurrucada una joven llorando.La hormiga conmovida le pregunt:-Por qu lloras?- Un ogro me ha raptado yno me dejarir si antes no separo en tresmontones el trigo, la cebada y el centeno,mezclados en este nico montn. Simaana no he terminado, el ogro memeter en la caldera y me comer

    1. En el texto las palabras que aparecenresaltadas, en qu tiempo verbal seencuentran?

    a) Pasado. c) Presente.b) Futuro. d) Infinitivo.

    2. Como te habrs dado cuenta el textoest incompleto. Si decidieras pedir ellibro prestado para llevrtelo a casa,qu datos te haran falta para llenar

    una ficha de prstamo?a) El ttulo y la clasificacin del libro.b) El ttulo del libro y los datos del

    lector.c) El ttulo del libro y el nombre del

    autor.d) El nombre del autor y los datos del

    lector.

    3. Qu ttulo es el ms adecuado para eltexto anterior?

    a) La joven secuestrada.b) La hormiga llorona.c) La nia llorona.d) La hormiga sedienta.

    4. En cul de las siguientes opciones laspalabras estn ordenadasalfabticamente?

    a) beber, hormiga, comprender, Tania, Yolanda, zapato.

    b) Andrea, vivienda, corazn, dentista,Ernesto, Figueroa.

    c) zapato, Ximena, Garca, Elas, doctobarco, amistad.d) Emanuel, gorro, ingls, Jalisco, lima

    Mariana, Noem.

    LEE CON MUCHA ATENCIN EL SIGUCHISTE.Chiste. Mam, mam! En el colegio me llamanmentiroso. Pero hijo! Si t no vas al colegio!

    5. Qu tipo de discurso se utiliza en elchiste anterior?a) Discurso indirecto.b) Discurso directo.c) Discurso secuencial.d) Discurso cmico.

    6. Cules son los signos que sirven parallamar la atencin hacia algo, exagerarl

    o enfatizarlo?a) Signos de puntuacin.b) Signos de admiracin.c) Signos de interrogacin.d) Signos de exageracin.

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    2/13

    LEE LO SIGUIENTE:

    PAY DE QUESOProceso de elaboracin1.- Primero, se muelen las galletas y semezclan con la mantequilla previamentederretida, para formar una masa que serpuesta en un molde.2.- Despus, se lican los huevos, la lechecondensada y el queso crema, paraincorporarlo al molde.3.- Finalmente, se mete al hornopreviamente calentado y se espera ciertotiempo.4.- Una vez que est listo, se deja enfriardentro del horno y despus se mete alrefrigerador.

    CONTESTA LAS PREGUNTAS.

    7. El texto anterior es un:

    a) Un cuento.b) Un instructivo.c) Un postre.d) Una secuencia.

    8. Qu palabras indican el ordentemporal?a) Muelen, licuan, calentado y enfriar.b) Pay de queso.c) Proceso de elaboracin.d) Primero, despus y finalmente.

    9. En un proceso, los verbos se utilizan enpresente de indicativo, en formaimpersonal, por ejemplo:

    a) Se agrega, se derrite, se llena.b) Agregara, derretira, llenara.c) Agregaba, derreta, llenaba.d) Agreg, derriti, llen.

    Lee lo siguiente: La bella Blanca Nieves re tiernamente ,mientras que un robusto enanito trabajaarduamente en la mina

    10. Las palabras resaltadas caracterizan a:a) Las acciones.b) Los personajes.c) Los personajes y sus acciones.d) Ninguno de los anteriores.

    11. Las siguientes palabras son adjetivos,los cuales se utilizan para describirpersonajes en un cuento:a) Bella y robusto.b) Tiernamente y arduamente.c) Bella y tiernamente.d) Robusto y arduamente.

    12. Elige la opcin que mejor defina unadescripcin:a) La descripcin es la accin que

    realizan los personajes de un cuentob) La descripcin es la manera detallad

    de las caractersticas y cualidades depersonas, lugares, objetos yanimales.

    c) La descripcin es el personaje msimportante de un cuento o leyenda.

    d) La descripcin es la que nos dicecundo sucedieron los hechos de uncuento dado.

    13. Los siguientes son elementos exclusivode una obra de teatro, excepto:a) Escenografa.b) Personajes.c) Libreto.d) Poemas.

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    3/13

    LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y DESPUSCONTESTA LOS REACTIVOS.

    14. Los textos anteriores son a) Adivinanzas. c) Poemas.b) Fabulas. d) Cuento.

    15. Qu estructura tienen los textosanteriores?a) Se escriben en prrafos y renglones.b) Se escriben en versos y estrofas.c) Se escriben como una lista.d) Se escriben anotaciones.

    16. En cul de los textos anteriores existemayor presencia de rima?a) En el texto I.b) El texto II.c) En los dos textos.d) En ninguno de los textos.

    17. Qu tipos de preguntas se puedendisear en una encuesta?a) Preguntas de qu y cmo.b) Preguntas con respuesta abierta y

    cerrada.c) Preguntas sencillas y complicadas.d) Preguntas para contestar y omitir.

    18. Principalmente, Qu elementos sedeben de encontrar en una noticia?

    a) Los que opinan del suceso.b) La fuente por la cual el reportero seentero de esa noticia.

    c) Lo que se ha dicho de la noticia.d) Lo que ocurri, cundo, dnde, cmo y

    quines intervinieron.

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    4/13

    LEE EL SIGUIENTE TEXTO CON MUCHA ATENCIN

    El nombre completo esrana dardo venenosa

    dorada. Esta rana, desolo 30 gramos, escapaz y tiene tantoveneno como paramatar a 10 hombres

    adultos. Los indgenas Ember ya utilizabaneste veneno en su favor. Lo colocaban enlas puntas de sus flechas y lanzas (de ah sunombre dardo) y as mataban a sus presas,que caan fulminadas.

    Estos animalitos viven en un pequeobosque en la costa Pacfica de Colombia. Yaunque en un lugar muy reducido, lapoblacin es abundante. Pero ladeforestacin de los bosques y el acoso a suespacio, ha metido de cabeza a esta rana ala lista de especies en peligro de extincin.

    Su color puede ser amarillo, naranja o verdeplido, depende de la zona donde seencuentre. Su dieta incluye: moscas, grillos,hormigas, termitas, y escarabajos.

    El veneno puede que proceda de losanimales que consume, ya que encautividad, aislada de los insectos que

    come, no desarrolla el potente veneno. Lacomunidad mdica est explorando lasaplicaciones que podra tener el veneno enla medicina. Por ahora, se ha desarrolladouna versin sinttica de uno de loscomponentes del veneno que promete serun potente analgsico.

    19. El texto anterior es:

    a) Un artculo periodstico.b) Un artculo de divulgacin cientfico.c) Nota periodstica.d) Una investigacin.

    20. La informacin est presentada enlenguaje:

    a) Metafrico.b) Literal.c) Astronmico.d) Potico.

    21. Cul sera el subttulo ms adecuadopara el prrafo nmero dos?

    a) En peligro de extincin.b) El veneno de las ranas.c) La alimentacin de las ranas.d) Un bosque de Colombia.

    22. Al buscar informacin por primera vpara un tema especfico, es necesario:

    a) Leer cada tomo de la enciclopedia.b) Buscar en el peridico del da.c) Revisar en los ndices de los libro

    que estn relacionados con el tema.d) Consultar cualquier libro.

    23. Qu datos importantes tiene elacta de nacimiento de una persona?a) El nombre completo, fecha y lugar

    de nacimiento, nombres y domiciliode los padres y abuelos.

    b) El nmero de acta de nacimiento.c) La historia de cuando naci dicha

    persona.d) Cuando se conocieron los padres y

    abuelos de la persona registrada.

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    5/13

    24. Para escribir una autobiografa es tiltener claro:

    a) Los datos exactos de un hroe de lahistoria de Mxico.

    b) Los datos exactos y sucesos de lavida de la persona sobre la que se vaescribir.

    c) Los sucesos ms importantes de lavida propia.

    d) El tiempo verbal en que se escribirel texto.

    25. En cul de las siguientes opciones semuestra la forma de redactar unaautobiografa?

    a) Naci el 26 de febrero de 2003 en elpueblo de Los olivos, muy cerca dela ciudad de Granada.

    b) Cuando tena 7 aos, mis padres mecambiaron de escuela, en un iniciollor mucho porque quera estarcerca de mis amigos.

    c) Curs el cuarto grado en la escuela Ricardo Flores Magn, siempre fueun alumno destacado.

    d) En ese mismo ao, aprendi a jugarfutbol y natacin.

    MATEMTICAS

    26. Al maestro Adrin le entregaron loslibros para la Biblioteca de Aula en 4bolsas, 5 cajas y 7 libros sueltos. Cadacaja contiene 10 bolsas y cada bolsa 10libros. Cuntos libros le dieron en totalal maestro?

    a) 97 libros. c) 547 libros.b) 457 libros. d) 907 libros.

    27. Un pastelero coloca 6 cerezas a cadapastel. Cuntas cerezas necesitar para7 pasteles?

    a) 13 cerezas. c) 36 cerezas.b) 48 cerezas. d) 42 cerezas.

    28. Una tienda tiene a la venta cuatrorefrescos de diferentes sabores, paracolocarlos en un exhibidor es necesarioordenarlos del menor al mayor nmerode bebidas disponibles por sabor. Cmdebern ordenarse los refrescos si suscantidades son las siguientes?

    W - 3, 289 de fresa.X - 2, 341 de pia.

    Y - 2, 611 de uva.Z - 4, 599 de mango.

    a) W-X-Y-Z c) X-Y-W-Zb) Z-W-Y-X d) X-W-Y-Z

    29. En una tienda por cada peso nos dan 3dulces. Cuntas monedas de a pesonecesitar el maestro para regalarle undulce a sus alumnos si tiene 18 nias 15 nios?

    a) 3 c) 10b) 11 d) 33

    30. Si se cuenta de 10 en 10, empezandodesde el nmero 305. A qu numero sllega?

    a) 3050 c) 350b) 915 d) 1050

    31. Cul de las siguientes opciones defincorrectamente las caractersticas desiguiente cuerpo geomtrico?

    a) Tiene 3 caras, 9 aristas y 7 vrtices.b) Tiene 4 caras, 7 aristas y 4 vrtices.c) Tiene 6 caras, 8 aristas y 8 vrtices.d) Tiene 6 caras, 12 aristas y 8 vrtices

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    6/13

    32. En cul de los siguientes relojes semarca correctamente las 7 horas con 10minutos?

    33. En la panadera sale el pan cada 45

    minutos. A qu hora saldr el pan si semeti a hornear a las 5: 35 a.m.?

    a) 6: 15 p.m. c) 6: 15 a.m.b) 6: 20 p.m. d) 6: 20 a.m.

    34. En cul de las siguientes opciones seusa correctamente los signos de< , > o=?

    a) 135 > 8 X 2 X 10b) 7 X 4 < 20 + 8c) 9 X 6 X 3= 3 X 6 + 9d) 3 X 3 X 3 X 3= 80 + 1

    35. En la tienda de Don Ral venden jugos de de litro .Cuantos litrosvendieron si tenan 20 envases y slosobraron 4 de ellos?a) 5 litros. c) 4 litros.

    b) 6 litros. d) 8 litros.

    36. Pilar en su papelera vendi 8 cajascon 24 colores en cada una. Cuntoscolores vendi en total?a) 132 c) 162b) 192 d) 152

    37. En una bodega hay 100 cajas, cadauna con 144 jitomates. Cunto

    jitomates hay en total?

    a) 140 c) 1400b) 14040 d) 14400

    38. En la siguiente rosa de los vientos enumero 2 representa el Sur. Quedebe representar el nmero 3 para quela orientacin sea la correcta?

    a) Oriente.b) Poniente.c) Este.

    d) Norte.Observa el siguiente dibujo y despuresponde a la pregunta.

    39. Cul de las siguientes afirmaciones verdadera?

    a) Tiene 3 caras.b) Slo tiene caras cuadrangulares.c) Tiene 3 dimensiones: largo, ancho

    alto.d) Todas sus caras son del mismo

    tamao.40. Cul de las siguientes figuras no tiene

    ejes de simetra?

    1

    2

    3 4

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    7/13

    41. Para calcular la mitad de la fraccin esnecesario:

    a) Dividir entre dos el nmero 5.b) Multiplicar por 2 al nmero 1.c) Multiplicar por 2 al nmero 5.d) Dividir entre 2, al 1 y al 5.

    42. En una fbrica de pelotas tienen queelaborar 1018 balones. En la maanafabricaron 317 y por la tarde 490.Cuntos balones hacen falta porelaborar?

    a) 311 c) 200b) 807 d) 211

    43. Don Manuel quiere cambiar las 4 llantasde su vehculo. Cada llanta cuesta 786pesos. Cunto dinero necesita?

    a) 2284 pesos. c) 2358 pesos.b) 3144 pesos. d)2844 pesos.

    44. Don Luis reparti 58 paletas en partesiguales entre 9 nios. Cuntas paletas lesobraron a Don Luis?a) 6 paletas. c) 2 paletas.b) 4 paletas. d) Ninguna.

    45. Aproximadamente, Cuntos cuadritosmide la superficie de la figura?

    a) 48 cuadritos. c) 52 cuadritos.b) 50 cuadritos. d) 56 cuadritos.

    46. Encuentra las faltantes de la siguienttabla:

    Kilos Uva Manzana1 $232 $643

    a) $32, $96, $49, $69.b) $32, $96, $64, $69.c) $32, $69, $46, $96.d) $32, $96, $46, $69.

    47. Don Fermn el de la frutera, necesitacomodar 280 manzanas en 7 bolsasCuntas tiene que colocar en cada unpara que estn iguales?a) 42 manzanas.b) 40 manzanas.c) 41 manzanas.d) 45 manzanas.

    48. Elige la letra que tenga el ngulo llano

    Observa las siguientes figuras y contesta.

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    8/13

    49. De las figuras anteriores, Cules sonequivalentes?a) Z, Y c) W, Z, Yb) X, Z, Y, W d) X, Z, Y

    50. Si mido una mesita que tiene 57 cm porun costado Cuntas unidades de 3 cmcaben?a) 50 unidades. c) 35 unidades.b) 19 unidades. d) 29 unidades.

    CIENCIAS NATURALES

    51. El maz y el trigo son dos alimentos muyconsumidos. Ellos pertenecen al grupode:a) Verduras. c) Leguminosas.b) Tubrculos. d) Cereales.

    52. Las propiedades de la leche y el queso:a) Ayudan a que los msculos crezcan.b) Proporcionan energa.c) Permiten que los huesos crezcan.d) Conservan sano el cabello y la piel.

    53. Relaciona los enunciados con la palabraque les corresponda.

    1) Reciclaje.2) Auttrofo.3) Hetertrofo.4) Contaminacin.

    r. Afecta negativamente la vida de todoslos seres vivos.s. Permite que disminuya lacontaminacin.t. Ser vivo que se alimenta por s mismo.u. Ser vivo que se alimenta de otro servivo.

    Cul es la relacin correcta?a) 1r, 2s, 3t, 4u.b) 1s, 2t, 3u, 4r.c) 1s, 2u, 3t, 4r.d) 1r, 2t, 3u, 4s.

    54. El ser humano satisface algunas dsus necesidades mediante el agua, laplantas, los animales, el aire y el suelo

    A estos elementos se les llama:

    a) Elementos comestibles.b) Recursos naturales.c) Elementos vivos.d) Recursos artificiales.

    Observa el smbolo de las tres erres

    55. Qu significan las tres erres? a) Recuperar, reparar y reducir.b) Reducir, reutilizar y reciclar.c) Remediar, rescatar y recobrar.d) Rectificar, retomar y revisar.

    56. Se alimentan de plantas y carne.a) Carnvoro. c) Omnvoro.b) Herbvoro. d) auttrofo.

    57. Esta actividad la realizan las plantas ylos animales.

    a) Sedentarismo. c) Nomadismo.b) Respiracin. d) Hetertrofo.

    58. De los siguientes animales, el querespira por medio debranquias , es:

    A B C D

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    9/13

    59. Lee los enunciados y relaciona elnombre de los sistemas con lascaractersticas que los identifican.

    1.- Est conformado por fibras que seencogen y se estiran.2.- Coordina y enva seales a los msculospara realizar los movimientos.3.- Da estructura y soporte al cuerpo.

    X) Sistema seo. Y) Sistema muscular.Z) Sistema nervioso.

    Cul es la relacin correcta?

    a) 1-Y, 2-X, 3-Zb) 1-Y, 2-Z, 3-Xc) 1-Z, 2-Y, 3-Xd) 1-Z, 2-X, 3-Y

    60. Con qu letra est sealada unaarticulacin?

    61. En la parte que seala la letra A seencuentra una sustancia blanda ylubricada que evita la friccin y facilita elmovimiento del cuerpo.

    Cmo se llama esa sustancia?

    a) Esqueleto. c) Lubricante.b) Cartlago. d) Articulacin

    62. La temperatura normal del cuerpohumano es de:a) 34 a 36 grados. c) 36 a 37 grados.b) 37 a 39 grados. d) 37.5 a 40 grados.

    63. Cul es el instrumento que se utilizapara determinar la masa de los objetos?

    a) La balanza. c) El kilogramo.b) El termmetro. d) El litro.

    64. La cantidad de materia que contiene uncuerpo se llama:

    a) Kilogramo. c) Volumen.b) Masa. d) Litro.

    65. Los termmetros miden la temperaturaen:

    a) Grados Celsius. c) Fro y caliente.b) Gramos. d) Miligrados.

    66. Cul de las siguientes afirmaciones esfalsa?

    a) La unidad ms usada para medir lamasa de los cuerpos es el kilogramo

    b) Una unidad de medida de lacapacidad es el litro.

    c) Un decmetro cbico es igual a unlitro.

    d) La unidad de volumen es el metrocuadrado.

    67. Herramientas que facilitan el trabajo,para aplicar menos fuerza al realizaractividades.

    a) La tecnologa. c) Las mquinasb) Los motores. d) Polipastos.

    68. Cmo se le llama al camino que recorla luz?a) Haz de luz. c) Trayectoria.b) Obstculo. d) Luz tenue.

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    10/13

    69. Elige al alumno que define mejor ladiferencia entre umbra y penumbra:a) Martn: umbra es la parte

    parcialmente oscura de la sobra y lapenumbra es la parte completamenteoscura.

    b) Lupita: umbra es la parte msoscura de la sobra y la penumbra esla sombra parcial.

    c) Lalo: umbra es igual a penumbra. d) Rosa: la palabra umbra no existe y

    penumbra es lo ms oscuro quehay.

    70. El magnetismo de los imanes esaprovechado por el hombre de lassiguientes formas,excepto :a) En la puerta de los refrigeradores.b) En algunos estuches para cerrarse.c) Para la elaboracin de brjulas.d) Para cocinar.

    71. Elige el planteamiento verdadero:a) En un imn todos sus lados tienen el

    mismo magnetismo.b) Un imn tiene dos polos con

    comportamiento igual.c) Los imanes tienen los cuatro puntos

    cardinales.d) En un imn existen dos polos (norte

    y sur) con comportamiento distinto.

    72. Elige la afirmacin correcta:a) La luna refleja la luz que recibe del

    Sol, por eso se ve iluminada.b) La luna tiene luz propia por eso todas

    las noches la vemos brillar.c) La luna est tan cerca de la Tierra

    que refleja la luz de nuestras casas.d) La luna cada noche prende su luzpara iluminarnos.

    73. Por dnde viaja el sonido?a) Viaja a travs de slidos, lquidos y

    gases.b) Viaja solo por el aire.c) Viaja solo por el agua y aire.d) Viaja solo por lquidos y slidos.

    74. En tu saln hiciste experimentos con losonidos. De acuerdo a esto, elige lrespuesta correcta:a) Cuando escuchamos un silbato, s

    dice que tiene una intensidad aguda.

    b) Cuando escuchamos un silbato, sdice que tiene untimbre agudo.

    c) Cuando escuchamos un silbato, sdice que tiene untono agudo.

    d) En un silbato no se puede identificani tono, ni timbre, ni intensidad.

    75. Cmo se producen las fases de la lunaa) Por las estrellas de cada noche.b) Por la cantidad de luz del Sol hacia

    luna y su posicin con la Tierra.c) Por los planetas que se acercan cadanoche produciendo en la luna forma

    diversas.d) Por la creciente contaminaci

    ambiental.

    FORMACIN CVICA Y TICA

    76. Qu significa la palabra prejuicio?

    a) Discriminar.b) Conocer a las personas.c) Aceptar a las personas sin conocerlas.d) Juzgar a una persona sin antesconocerla.

    77. Cmo aplicas el juicio tico en tu vidaa) Juzgo a las personas de acuerdo

    como se ven.b) Soy solidario y justo en mis actos.c) No brindo ayuda a nadie.

    d) No escucho las razones de lodems.

    78. Cul sera el sinnimo de la palabraconflicto?a) Desavenencia. c) Contrariedad.b) Pugna. d) Tolerancia.

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    11/13

    79. Cmo se pueden solucionar losconflictos?

    a) Mediante la honestidad.b) Usando la solidaridad.c) Poniendo en prctica el amor.d) Mediante el dilogo.

    80. Elige el planteamiento donde no serespeten los derechos de los nios:a) Juanito se enferm y sus padres lo

    llevaron a la clnica ms cercana paraser atendido.

    b) Too es llevado por sus padres alparque, casi todos los fines desemana.

    c) Mara no puede ir a la escuelaprimaria, porque tiene que trabajaren la tienda de su padre.

    d) Benjamn platica con sus padres desus problemas.

    81. La maestra habl en clase de laimportancia del aseo, la limpieza y elcuidado del cuerpo; entonces, el temade su clase fue:

    a) Los Deportes. c) La Higiene.b) Computacin. d) La Alimentacin.

    82. Cul es una seal de alerta de que elcuerpo est enfermo?

    a) Fiebre. c) Risa incontrolable. b) Crecimiento. d) Ganas de comer.

    83. Es una actividad humana que medianteel esfuerzo fsico o intelectual contribuyea la creacin de servicios o productosque consumimos.

    a) La Educacin. c) El trabajo.b) El amor. d) La pereza.

    84. Vivir con armona sin violencia es:a) Prudencia. c) Justicia.b) Paz. d) Colaboracin.

    85. En una sociedad se debe establecenormas y leyes para:a) Que funcione y ofrezca seguridad

    los individuos.b) Que nadie haga nada, hasta que el

    gobierno lo diga.c) Que se cambien posteriormente con

    cualquier pretexto.d) Para presumir que somos una

    sociedad.

    86. Una de las maneras de prevenir loproblemas en la convivencia es:

    a) Quedarse callados para no pelear.b) La armona.c) No platicar mucho.d) Que cada quien tenga lo suyo.

    87. No desperdiciar, no malgastar, cuidalos bienes de la casa, los recursonaturales de la localidad son conductasen donde se pone en prctica:

    a) La Economa. c) El ahorro.b) Las emociones. d) El trabajo.

    88. Qu significa la palabra patrimonio?a) Slo las cosas de la naturaleza.b) Lo que viene de nuestros padres.c) Lo que aprendes en la escuela.d) Las cosas materiales.

    89. En nuestro pas tenemos diferentescostumbres y tradiciones, as comodiferentes lenguas. Por eso decimos quetenemos unaa) Diversidad natural.

    b) Diversidad de costumbres.c) Diversidad econmica.d) Diversidad cultural.

    90. Cul de los siguientes es un patrimonicultural intangible?a) Reservas de la biosfera. c) Fotografas.b) Monumentos histricos. d) Religiones.

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    12/13

    HOJA DE RESPUESTAS

    Nombre del alumno(a): _________________________________________________

    Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________

    1 24 47 70 2 25 48 71 3 26 49 72 4 27 50 73 5 28 51 74 6 29 52 75

    7 30 53 76 8 31 54 77 9 32 55 78 10 33 56 79 11 34 57 80 12 35 58 81 13 36 59 82

    14 37 60 83 15 38 61 84 16 39 62 85 17 40 63 86 18 41 64 87 19 42 65 88 20 43 66 89

    21 44 67 90 22 45 68 91 23 46 69 92

  • 8/12/2019 4to Grado - Diagnstico (2013-2014)

    13/13

    Clave de Respuestas Evaluacin DiagnsticaCuarto Grado