abstract domingo, 22 de junio inscripción fileel corpus sonoro oral del español rural (coser) y la...

2
Romanisches Seminar CODILI 3 Tercer Coloquio Internacional sobre Corpus diacrónicos en lenguas iberorrománicas 23-25 de junio de 2014 Lunes 8:30 – 13:00 hs y 14:15 – 18:00 hs Martes 9:15 – 13:00 hs y 14:15 – 17:45 hs Miércoles 10:00 –16:00 hs Universität Zürich Rämistr. 71, 8006 Zürich www.codili.ch Con el apoyo de: Lehrstuhl für Iberoromanische Sprachwissenschaft – Interuniversitäres Doktoratsprogramm Iberoromanistik Abstract La lingüística de corpus está avanzando a pasos agigantados. No solo hay cada vez más datos y corpus, también se ha produ- cido un considerable desarrollo de la técnica de explotación de estos. La tercera edición del Coloquio Interna- cional sobre Corpus Diacrónicos en Len- guas Iberorrománicas, organizado por la sección de lingüística iberorrománica del Seminario de Romanística de la Universi- dad de Zúrich, se propone una puesta al día de las cuestiones del desarrollo y de la explotación de corpus históricos de las lenguas iberorrománicas. Como en las ediciones anteriores (Mallorca 2007, Barcelona 2011), este coloquio pretende, por un lado, impulsar el conocimiento de las últimas novedades en el estado de los corpus diacrónicos iberorromances y, por otro, promover la discusión de los proble- mas que hoy plantea la metodología de la lingüística histórica a base de corpus en el ámbito de las lenguas iberorrománicas: composición de los corpus, estándares de transcripción y presentación de los textos, posibilidad de acceso a los manu- scritos, información filológica que acom- paña a los textos (fecha, origen geográfico, etc.), lenguajes de marcación, lema- tización, etiquetado gramatical, etc. En esta edición serán de particular interés las cuestiones de la representatividad de los datos en relación con las tradiciones textuales, las variedades diatópicas y las etapas históricas. Domingo, 22 de junio 19:00 Warming up Lunes, 23 de junio (KOL-G-209, KOL-G-210, KOL-E-13) 8:30 – 9:30 Inscripción 9:30 – 10:00 Bienvenida y breve introducción Johannes Kabatek, Carlota de Benito, Albert Wall 10:00 – 11:00 El Corpus Sonoro Oral del Español Rural (COSER) y la investigación diacrónica Inés Fernández-Ordóñez 11:05 – 11:35 Corpus I Vicente J. Marcet Rodríquez / Mª Nieves Sánchez González de Herrero Sintaxis I Catarina Carvalheiro / Ana Luísa Costa / Rita Marquilhas / Clara Pinto / Fernanda Pratas / Gael Vaamonde 11:35 – 11:50 Pausa de café 11:50 – 12:50 Corpus II Pilar Carrasco / Diana Esteba Ramos Sintaxis II Sandra Pereira Corpus III Marta Fernández Alcaide Sintaxix III Bert Cornillie / Natalia Pericchi Paga Inscripción Los doctorandos y las personas interesadas en participar en el workshop deben tomar contacto previamente con el Prof. Kabatek: [email protected] Información www.codili.ch Organización Prof. Johannes Kabatek, Carlota de Benito Moreno, Albert Wall, Doktoratsprogramm Romanistik: Methoden und Perspektiven, Interuniversitäres Doktoratsprogramm Iberoromanistik Localidades Universität Zürich, Uni-Zentrum, Rämistr. 71, 8006 Zürich Lunes, 23 de junio: KOL-G-209, KOL-E-13 Martes, 24 de junio: KOL-G-209, KOL-E-13 Miércoles, 25 de junio: KOL-G-209, KOL-E-13, KOL-G-212

Upload: hakhanh

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

                                                 Romanisches Seminar

CODILI 3

Tercer Coloquio Internacional sobre Corpus diacrónicos en lenguas iberorrománicas

23-25 de junio de 2014

Lunes 8:30 – 13:00 hs y 14:15 – 18:00 hs Martes 9:15 – 13:00 hs y 14:15 – 17:45 hs Miércoles 10:00 –16:00 hs

Universität Zürich Rämistr. 71, 8006 Zürich www.codili.ch   Con el apoyo de:

                               

Lehrstuhl für Iberoromanische Sprachwissenschaft – Interuniversitäres Doktoratsprogramm Iberoromanistik

Abstract La lingüística de corpus está avanzando a pasos agigantados. No solo hay cada vez más datos y corpus, también se ha produ- cido un considerable desarrollo de la técnica de explotación de estos. La tercera edición del Coloquio Interna- cional sobre Corpus Diacrónicos en Len- guas Iberorrománicas, organizado por la sección de lingüística iberorrománica del Seminario de Romanística de la Universi- dad de Zúrich, se propone una puesta al día de las cuestiones del desarrollo y de la explotación de corpus históricos de las lenguas iberorrománicas. Como en las ediciones anteriores (Mallorca 2007, Barcelona 2011), este coloquio pretende, por un lado, impulsar el conocimiento de las últimas novedades en el estado de los corpus diacrónicos iberorromances y, por otro, promover la discusión de los proble- mas que hoy plantea la metodología de la lingüística histórica a base de corpus en el ámbito de las lenguas iberorrománicas: composición de los corpus, estándares de transcripción y presentación de los textos, posibilidad de acceso a los manu- scritos, información filológica que acom- paña a los textos (fecha, origen geográfico, etc.), lenguajes de marcación, lema- tización, etiquetado gramatical, etc. En esta edición serán de particular interés las cuestiones de la representatividad de los datos en relación con las tradiciones textuales, las variedades diatópicas y las etapas históricas.

Domingo, 22 de junio 19:00 Warming up

Lunes, 23 de junio (KOL-G-209, KOL-G-210, KOL-E-13)

8:30 – 9:30 Inscripción 9:30 – 10:00 Bienvenida y breve introducción Johannes Kabatek, Carlota de Benito, Albert Wall 10:00 – 11:00 El Corpus Sonoro Oral del Español Rural (COSER) y la investigación diacrónica Inés Fernández-Ordóñez 11:05 – 11:35 Corpus I Vicente J. Marcet Rodríquez / Mª Nieves Sánchez González de Herrero

Sintaxis I Catarina Carvalheiro / Ana Luísa Costa / Rita Marquilhas / Clara Pinto / Fernanda Pratas / Gael Vaamonde 11:35 – 11:50 Pausa de café 11:50 – 12:50 Corpus II Pilar Carrasco / Diana Esteba Ramos

Sintaxis II Sandra Pereira

Corpus III Marta Fernández Alcaide

Sintaxix III Bert Cornillie / Natalia Pericchi Paga

Inscripción Los doctorandos y las personas interesadas en participar en el workshop deben tomar contacto previamente con el Prof. Kabatek: [email protected]

Información www.codili.ch

Organización Prof. Johannes Kabatek, Carlota de Benito Moreno, Albert Wall, Doktoratsprogramm Romanistik: Methoden und Perspektiven, Interuniversitäres Doktoratsprogramm Iberoromanistik

Localidades Universität Zürich, Uni-Zentrum, Rämistr. 71, 8006 Zürich

Lunes, 23 de junio: KOL-G-209, KOL-E-13 Martes, 24 de junio: KOL-G-209, KOL-E-13 Miércoles, 25 de junio: KOL-G-209, KOL-E-13, KOL-G-212

Lunes, 23 de junio Uni-Zentrum

KOL-G-209, KOL-G-210, KOL-E-13

13:00 – 14:00 Pausa almuerzo (Dozentenfoyer ETH) 14:15 – 15:15 Corpus IV Rosario Álvarez / Ernesto González Seoane

Morfología I Inés Carrasco Cantos / Livia C. García Aguiar

Corpus V Mónica Castillo Lluch / Elena Diez del Corral

Morfología II Carmen Moral del Hoyo 15:15 – 15:45 Pausa de café 15:45 – 16:15 Corpus VI Aitor García Moreno / Dora Mancheva

Fonética I Mª Jesús Torrens Álvarez / Hiroto Ueda 16:15 – 18:00 Mesa redonda: el estado actual de los proyectos de corpus históricos I Corpus del català antic Joan Torruella CIPM, Portugal Maria Francisca Xavier 18:30 Apéro (Romanisches Seminar)

Martes, 24 de junio Uni-Zentrum

KOL-G-209, KOL-G-210, KOL-E-13

9:15 – 10:10 La variación en la expresión de la

posesión en el castellano medieval: nuevos métodos y perspectiva Andrés Enrique-Arias 10:15 – 10:45 Frecuencia I Dorien Nieuwenhuijsen

Sintaxis IV Olivier Iglesias 10:45 – 11:15 Pausa de café

11:15 – 12:45 Frecuencia II Malte Rosemeyer / Rolf Kailuweit

Sintaxis V Blanca Elena Sanz Martín

Frecuencia III Kim Schulte

Sintaxis VI José Luis Blas Arroyo

Teorización corpus I Yoshifumi Kawasaki

TD I Santiago del Rey Quesada

13:00 – 14:00 Pausa almuerzo (Dozentenfoyer ETH)

Martes, 24 de junio Uni-Zentrum

KOL-G-209, KOL-G-210, KOL-E-13

14:15 – 15:15 Teorización corpus II Kenia Martin

TD II Mar Garachana

Corpus VII Beatriz Arias Álvarez / Juan Antonio Hernández Mendoza

TD III Venegas

15:15 – 15:45 Pausa de café 15:45 – 17:45 Mesa redonda: el estado actual de los proyectos de corpus históricos II: CHEM/México Carlos Méndez-Cruz Tycho Brahe/Brasil Charlotte Galves PHPB/Brasil José da Silva Simões/Alessandra Castilho 19:30 Cena del congreso (Uniturm)

Miércoles, 25 de junio Uni-Zentrum

KOL-G-209, KOL-E-13, KOL-G-212

10:00 – 11:00 Citius, maius, melius. Los corpus de referencia en la actualidad Guillermo Rojo 11:00 – 11:15 Pausa de café 11:15 – 12:15 Teorización corpus III Álvaro Octavio de Toledo

Sintaxis VIII Cristina Eslava Heredia

Teorización corpus IV Belén Almeida / Pedro Sánchez-Prieto Borja

Sintaxis IX Josep Alba-Salas 12:15 – 14:30 Pósteres y picar Pósteres de Gutiérrez-Maté, del Barrio, Hennemann/Schlaak, Miotto, Ueda, Vincis, Wall, de Benito, Weber 14:30 – 15:00 Corpus VIII Huisa Téllez

Sintaxis VII Bouzouita 15:00 – 15:15 Pausa de café 15:15 – 16:00 Discusión final: ¿Hacia dónde va la lingüística histórica basada en corpus?