educacion virtual final

Post on 05-Aug-2015

297 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACION VIRTUAL

LUIS ALEXIS PLAZASADRIANA MERCEDES MARULANDALUCIA GARCIA C.

HISTORIA DE LA ED . VIRTUALDESDE EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATON

VIRTUALIDAD : SEMBLANZA DE LA REALIDAD ( PERO NO REAL )

EL MITO DE LA CAVERNA (PLATON ) Fragmento de La República.. Y a continuación —seguí— compara con la siguiente

escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto; y a lo largo del camino suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquéllos sus maravillas.

HOY EN DIA

TECNOLOGIARECONSTRUIR LA IMAGINACION

HACER REALIDAD VISUAL NUESTRAS IDEAS

TECNOLOGIA

NUEVOS AMBIENTES

VISION DIGITAL

VISION DIGITAL DE LA ED. VIRTUAL

AMBIENTES NATURALES

TELENATURALEZA

DE JUEGOS VIDEOJUEGOS E

INFOJUEGOS

DE MEMORIA LA MEMORIA

DIGITAL MULTIMEDIA

EVOLUCIÓN DE LA ED. VRTUAL

EDUCACION A DISTANCIA

MATERIALES INTERACTIVOS

COMPUTADORAS

INTERNET

MEDIOS AUDIOVISUALES

AULAS VIRTUALES

DEFINICION

EDUCACION

INTERNET

E . LEARNI

NG

¿QUE ES LA EDUCACION VIRTUAL?

ALVAREZ ROGER (2002) “La Educación Virtual enmarca la utilización de nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje”.

LA UNESCO (1998) “ Entornos de aprendizaje que constituyen una forma totalmente nueva. Un programa informático-interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada”.

LARA , LUIS (2002)”Modalidad Educativa que eleva la calidad de la enseñanza aprendizaje. Respeta su flexibilidad o disponibilidad”.

TOPOLOGIA DE INTERNET

EDUCACION VIRTUAL

VENTAJAS DESVENTAJAS

INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA

ADOPTAR HORARIOS PERSONALES

AHORRO DE TIEMPO Y DINERO

EL ESTUDIANTE ES PROTAGONISTA DE SU FORMACION.

ACCESO Y APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.

LIMITACIONES TECNICAS ACCESO DESIGUAL DE LA

POBLACION NO SE OFRECE CONTACTO

PERSONA A PERSONA PROGRAMAS NO

ACREDITADOS. ESCASEZ DE DOCENTES. SE REQUIERE

RESPONSABILIDAD Y DISCIPLINA

LA WEB Y LA REALIDAD VIRTUAL

El científico inglés Timothy Berners-Lee desarrolló la World Wide Web en 1989, para la Organización Europea para la Investigación Nuclear, más conocida como CERN.

CARACTERISTICAS

LA EDUCACION VIRTUAL BRINDA:Utilizar redes de enseñanza

Aprender desde la casa- trabajo

Interacción y comunicación con otros

INTERNET

PRINCIPIOS

AUTOEDUCACION

DESCENTRALIZACION

AUTOFORMACION

VIRTUALIZACION

TECNOLOGIZACION

PRODUCTOS FORMATIVOS

ED. VRTUAL

ACCESIBLES

MULTIMEDIA

SINCRONICOS Y

ASINCRONICOS

INTERACTIVOS

RECURSOS ON LINE

DISTRIBUIDOS

ALTO SEGUIMIIE

NTO

COMUNICACIÓN

HORIZONTAL

METODOLOGIAS

METODO SINCRONICO METODO ASINCRONICO

Aquellos en los que el EMISOR y el RECEPTOR operan en el mismo marco temporal es decir, las dos personas están presentes en el mismo momento durante la comunicación . Se hacen necesarios como agente socializador para que el alumno no se sienta aislado

Trasmiten mensajes sin necesidad de coincidir entre el EMISOR y el RECEPTOR en la interacción instantánea . Requieren necesariamente de un lugar físico y lógico ( servidor ) en donde tendrán acceso y se guardaran los datos que forman el mensaje .

POLARIZACION METODOS

Celebración de debates

Asignación tareas grupales

Contacto personalizado

Audio video conferencia

Pizarras electrónicas

Compartimiento de aplicaciones

Contenidos multimedia basados en web

Conversaciones privadas

Charlas y otras funciones

EDUCADORES VIRTUALES

* INTERES NUEVAS TECNOLOGIAS* SE AJUSTA AL RITMO DE APRENDIZAJE* NO ES EMISOR , ES UN TUTOR*TIENE PROYECCION Y ACTUALIZA SUS CONOCIMIENTOS*ORIENTA Y ENSEÑA DE MODO PERSO NALIZADO .*TRANSFORMA CONOCIMIENTOS A FOR TOS DE RED DIGITAL . *PREPARA CLASES VIRTUALES CONCRETAS Y EFICACES .*ES INNOVADOR EN LA ENSEÑANZA

¿QUIEN LA NECESITA ?

ESTRATEGIAS ED .VIRTUAL

NARRACION DE EXPERIENCIAS

JUEGO DE ROLES

GRUPOS DE DISCUSION

TEORIAS DE APRENDIZAJE

GESTALT

PERCEPCION Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE

COGNITIVA

ENFOQUES METODOS ESTRATEGIAS :MAPAS CONCEPTUALES ESQUEMASGRAFICOS .

CONSTRUCTIVISTA

CONSTRUCCION DE SIGNIFICADO ,INTERACCION SOCIALSOLUCION DE PROBLEMAS

SEGÚN LEFLORE :

ELEMENTOS DE LAS AULAS VIRTUALESDISTRIBUCION

DE LA INFORMACION

INTERCAMBIO DE IDEAS Y

EXPERIENCIAS

APLICACIÓN Y EXPERIMENTACION DE LO APRENDIDO

EVALUACION DE LOS

CONOCIMIIENTOS

SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD EN EL ISTEMMA

ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL EDUCADOR

FACILIDAD DE ACCESO

ACTUALIZACION

CONSTANTE DEL

MONITOREO

ARCHIVO Y LINKS DE

MATERIALES DISPONIBLE

S

TIEMPO DE DIDPONIBIL

IDAD DE MATERIALE

S

AULAS VIRTUALES EN PROCESOS DE APRENDIZAJE

Aspectos de Interés

APRECIACIONES

TIC´s no virtualizan la Educación TIC´s no implican Educación a

Distancia AVA no omite práctica docente AVA no implica disminución de

costos Aula Virtual es diferente a Sala

de tutoría

INCORPORACIÓN

1. Estudio de Factibilidad2. Elección y Montaje de cursos en AV3. Prueba Piloto4. Apertura Formal del AV

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Aspectos Externos

• Implicaciones Normativas

• Implicaciones Económicas

Aspectos Internos• Infraestructura• Tecnología• Recurso Humano• Recursos

Financieros

FASESELECCIÓN Y MONTAJE Aspectos Claves de

Éxito (Plataforma, Software, hardware, estudios de trafico, desempeño demáquinas)

Estructuración del montaje de Contenidos Académicos

PILOTO• Prueba piloto• Adecuación de

Instalaciones

APERTURA FORMAL

• Puesta en la red de todos los cursos académicos

• Interconexión del sistema académico y administrativo

•Cultura O

rganizacional

•M

odelo Pedagógico

CONCEPCIONES

Portalsitio en internen con dirección IP

Plataforma VirtualAplicativo en el cual se montan los cursos académicos.

Aula VirtualEspacio virtual a través del cual el estudiante tienen acceso a sus cursos académicos. (Comunidad)

Campus Virtual Sistema

integrado de Gestión Académico-administrativa

Sala de TutoríaEspacio Físico para atención a estudiantes

AULA VIRTUALFormación• Contenidos Académicos• Sitios de interés• Enlace a biblioteca• Material de apoyo

Evaluación• Parada

obligatoria

Comunicación• Foros• Chat• E-Mail• Mural

http://cied.unad.edu.co//cursos/aplic/index.php?cod_curso=213

Información• Recordatorios• Agendas• Calendarios

Comunidad• Perfil• Diario de Vida• Portafolio

SALA DE TUTORÍA

• Computador• Fax• Teléfono con alta voz (manos

libres)• Software de Comunicaciones• Material didáctico• Mesa de trabajo y sillas• Pequeño tablero• Impresora, recurso

compartido

ASPECTOS CLAVES

• ESTUDIOS • Trafico de red• Desempeño,

hardware y software

Fortalecer Administración del

Sistema

PERSONAL IDÓNEO

Normatividad e-learning

Modelo Pedagógico

CONECTIVIDAD • velocidad y métodos

Derechos de Autor

Material didáctico

Rol de los actores

Elección de Cursos

Académicos

CULTURA ORGANIZACIONAL

COMPROMISOS DE LA ALTA DIRECCIÓN

Capacitación

Políticas y Protocolos de Acceso

De la página web al aula virtual

1997Documentos

de textoen HTML

1999-20011º Tutorial web

2001-2003SitioWeb docente

• La tecnología no tiene efectos mágicos

sobre el aprendizaje

• Lo relevante no es la tecnología

empleada (plataforma o software), sino el

modelo de enseñanza/entorno de

aprendizaje que se organiza en un aula

virtual

¿QUÉ HE APRENDIDO?

Que el alumno/a aprenda “haciendo” cosas. Que tenga experiencias activas con el conocimiento (de forma individual y colectiva)

Que el alumno/a aprenda “haciendo” cosas. Que tenga experiencias activas con el conocimiento (de forma individual y colectiva)

¿CÓMO DEBE SER EL ENTORNO DE APRENDIZAJE EN UN AULA VIRTUAL?

Que exista una intensa y constante interacción comunicativa entre el docente y el alumnado

Que exista una intensa y constante interacción comunicativa entre el docente y el alumnado

Que existan objetivos, guías/planes de trabajo y criterios de evaluación claramente definidos

Que existan objetivos, guías/planes de trabajo y criterios de evaluación claramente definidos

Mi aula virtual (2004-06)

enseñanza semipresencial (Blended Learning)

60% de tiempo virtual, 40% tiempo presencial

MOODLE versión 1.6.2

http://www.campusvirtual.ull.es

¿qué características debe tener un aula virtual que potencie el aprendizaje constructivista?

crear espacios para participar, hablar, comunicarse, tomar decisiones: foros, chat, email, consultas, ...

organizar tareas que exijan la actividad intelectual del alumno:

leer, escribir, analizar, buscar, reflexionar, elaborar, valorar, etc

combinar tareas individuales (ensayos, diarios/blogs) con otras colectivas

(wikis, glosarios, evaluación compartida, ...)

ofrecer calendario detallado de las tareas del curso

incorporar recursos para la realización autónoma de las actividades (biblioteca digital y enlaces seleccionados)

estimular la motivación y las ganas de participar (provocar que la gente quiera conectarse, por ejemplo juegos de “caza del tesoro”)

establecer públicamente los criterios de evaluación

ofrecer tutorización y feedback continuo entre el profesor y cada alumno/a,

sobre todo, en los resultados de la evaluación

top related