proyecto tesis power point

Post on 05-Jul-2015

1.731 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

APLICACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO EN EL PROCESO

DE APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EL ÁREA DE

COMUNICACIÓN INTEGRAL EN LOS ALUMNOS DEL 2º

GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MARISCAL RAMÓN CASTILLA

TESIS

PARA OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE TITULADO EN EDUCACION

ESPINOZA POLO SILES

TINGO MARIA – PERÚ2011

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

TIPO NIVEL DE ESTUDIO

• TIPO DE ESTUDIO: es horizontal, por motivos de tiempo.

• NIVEL DE ESTUDIO: es explicativo, porque busca explicar el

problema de estudio.

OBJETIVO GENERAL:

Lograr un alto grado de aprendizaje de la lecto escritura en el área

de comunicación integral en los alumnos del 2º grado de primaria al

aplicar el Software Educativo .

HIPOTESIS:

La aplicación de Software Educativo mejora significativamente el

aprendizaje de en el área de Comunicación Integral de los alumnos

del 2º de Educación Primaria de las Institución Educativa “ Mariscal

Ramón Castilla”.

Variable Independiente:

• El software educativo.

Indicadores

Manejo adecuado del Software Educativo.

Uso de la Tecnología.

Variable Dependiente:

• Proceso de Aprendizaje para el área de Comunicación Integral

Indicadores:

Desarrollo del aprendizaje a través del Tic.

Ordena palabras.

Identifica los tipos de oraciones.

Variable Interviniente:

Sexo.

Edad.

CAPITULO II

FUNDAMENTO TEÓRICO

Software Educativo

El Software Educativo es una parte de las tecnologías para la

educación, capaz de transformar contundente y positivamente los

procesos de enseñanza-aprendizaje, aportando nuevos y mejores

caminos para el desarrollo educativo.

Funciones Del Software Educativo

Los programas didácticos, cuando se aplican a la realidad

educativa, realizan las funciones básicas propias de los medios

didácticos en general y además, en algunos casos, según la forma

de uso que determina el profesor, pueden proporcionar

funcionalidades específicas.

El Aprendizaje Significativo de David Paul Ausubel

Teoría del aprendizaje significativo

Ausubel considera que en el aprendizaje Significativo los nuevos

conocimientos se incorporan de forma sustantiva en la estructura

cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona

los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero

también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que

se le está mostrando.

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y LAS TIC’S EN LA ERA DEL

CONOCIMIENTO

• “El software Educativo es uno de los recursos mas interesantes:

necesarios y motivadores que se pueden utilizar para ayudar al

desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. Al introducir las

computadoras en la educación, se produjo una forma más amena

de aprender, logrando además la retensión a más largo plazo del

aprendizaje. Generalmente los alumnos se sienten atraídos e

interesados por todo el Software Educativo, ya que los programas

suelen incluir elementos para captar la atención de los alumnos,

mantener su interés y cuando sea necesario, focalizarlo hacia los

aspectos más importantes de las actividades”.

OPCIONES DE SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA EDUCACIÓN

PRIMARIA

• Desarrolladores de habilidades. Su meta principal es acrecentar

en el educando una o más habilidades tales como la memorización,

el razonamiento, el reconocimiento de formas o la creatividad.

Evaluadores. Su fin esencial es servir de herramienta para la

evaluación. Por tanto, son más un instrumento del maestro que del

alumno. Se basan en un banco de preguntas a partir del cual se

presenta al alumno un cuestionario o examen, escrito o en línea, a

partir del cual se obtiene la nota

Ejercitadotes. Este tipo de programas buscan en esencia ofrecer al

alumno una herramienta para la práctica de alguna materia

• Tutoriales. Pueden ser vistos como libros electrónicos. Instruyen al

educando en una materia en particular, por escrito, auditiva y/o

gráficamente, siguiendo una secuencia estructurada.

• Referencias. Estos programas tienen como meta principal ofrecer

al educando una fuente de información, a manera de que éste

recurra a ella cuando se requiera como parte de un proyecto de

investigación.

• Generadores de tutoriales. Al igual que los evaluadores, estas

herramientas lo son inicialmente para el maestro, quien con ellas,

puede desarrollar tutoriales para ofrecer a sus alumnos un

mecanismo alterno de aprendizaje más allá de la instrucción

tradicional

CAPITULO III

VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

HIPOTESIS:

La aplicación de Software Educativo mejora significativamente el

aprendizaje de en el área de Comunicación Integral de los alumnos

del 2º de Educación Primaria de las Institución Educativa “ Mariscal

Ramón Castilla”.

METODO Y DISEÑO:

Método:

Experimental

Diseño:

Cuasi Experimental

Para realizar la investigación sobre este caso se utilizo el método

experimental con un diseño Cuasi experimental.

• GE O1………………..X………………O3

• GC O2………………………………….O4

• GE : Grupo experimental

• GC : Grupo de control

• O1 O2 : Prueba previa

• X : Experimento

• O3 O4 : Prueba posterior

TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACION

Método experimental se usó con su diseño cuasi experimental

Tipo:

Cuasi experimental

Nivel:

Aplicada o utilitaria.

POBLACION Y MUESTRA

Población:

Fueron los alumnos del 2 grado de nivel primaria de la I.E “Mariscal

Ramón Castilla” de la ciudad de Tingo Maria, en el que existen 134

alumnos matriculados, con asistencia regular.

CUADRO Nº 01

POBLACION DE ALUMNOS DEL 2° DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA “MARISCAL RAMON CASTILLA” POR

SECCIONES

Grado Secciones Sexo Nº

F M

2

A

B

C

D

16

18

16

17

20

20

14

13

36

38

30

30

TOTAL 144

• Fuente : Nomina de Matricula 2008• Elaboración: Investigador

Muestra

• La muestra lo conformaron 30 alumnos de la sección “C” que fue

nuestro grupo control y 30 alumnos de la sección “D” que fue el

grupo control.

• La cantidad establecida en la Muestra corresponde a alumnos que

regularmente asisten y participaran del experimento.

CUADRO Nº 02

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DEL 2° DE LA INSITITUCION

EDUCATIVA “MARISCAL RAMON CASTILLA” DE TINGO MARIA -

2008

Grado de estudios

Sección Total

Grupo control 2º

“C” 30

Grupo experiment

al 2º“D” 30

Fuente : Nomina de Matricula 2008

Elaboración : Investigador

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

TECNICAS

INSTRUMENTOS

• Para recoger datos

Observación -Guía de Observación

Evaluación - Prueba Pre test

- Prueba pos test

• 2.5 TRATAMIENTO DE DATOS

Procesamiento de datos

Técnica estadística - Cuadros

Tratamiento de datos

Promedio Aritmético

RESULTADOS

SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS.

SELECCION

• En la ejecución del trabajo de investigación se ha elaborado una

ficha de observación para el pre test y post test donde se

selecciono algunas interrogantes de acuerdo a los indicadores

propuestos para aplicarla en el cuerpo de la investigación.

VALIDACIÓN

• La investigación se hizo a través del tesista en la I.E donde se

aplicó los instrumentos de pre test y post test que fueron revisados

y validados por personas expertas en la materia.

• Tratamiento Estadístico De Las Variables.

En esta parte del trabajo se presenta los resultados de la

investigación debidamente sistematizados en cuadros estadísticos,

los mismos que facilitan la realización del análisis y la interpretación

correspondiente de la variable de estudio.

Los resultados están organizados teniendo en cuenta el diseño de

investigación, es decir resultados del pre test, del post test tomados

a los alumnos y la respectiva comparación de los resultados

obtenidos de cada uno de ellos.

Resultados del pre test y post test

Referencias

Pre Test: Se elaboró en una hoja A4 con 10 ejercicios de lecto

escritura con una nota valida de 20, cada ejercicio valiendo 2

puntos, siendo la nota máxima de 20 y nota mínima de 00.

Post Test: Se elaboró en una hoja A4 con 10 ejercicios de lecto

escritura con una nota valida de 20, cada ejercicio valiendo 2

puntos, siendo la nota máxima de 20 y nota mínima de 00.

RESULTADOS DEL PRE TEST Y POSTEST

PRE TEST

CUADRO N° 03

RESULTADOS DE LA APLICACION DEL PRE TEST SOBRE EL

APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA EN LOS ALUMNOS

DEL 2° GRADO DE PRIMARIA LA I.E “MARISCAL RAMON

CASTILLA.” DE TINGO MARIA

CALIFICATIVOS

Xi

GC GE

PRE PRE

fi % Fi.Xi fi % Fi.xi

1-2

3-4

5-6

7-8

9-10

11-12

13-14

15-16

17-18

19 - 20

1.5

3.5

5.5

7.5

9.5

11.5

13.5

15.5

17.5

19.5

01

01

03

09

05

02

06

02

01

00

3.3%...........1.5

3.3%...........3.5

10%............16.5

30%............67.5

16.7%.........47.5

6.7%...........23

20%.............81

6.7%............31

3.3%...........17.5

00%.............00

00

02

01

11

06

08

00

01

01

00

00%.................00

6.7%................07

3.3%................5.5

36.7%..............82.5

20%.................57

26.7%..............92

00%.................00

3.3%................15.5

3.3%................17.5

00%.................00

Total 30 100% 289 30 100% 277

Aprobados 11 10

desaprobados 19 20

Media Aritmética 9.63 9.23

ANALISIS E INTERPRETACIÓN:

ANALISIS

• De acuerdo a los resultados en el cuadro se puede observar:

• Respecto a los desaprobados de la prueba aplicada en el pre test,

en el grupo control, existen 19 desaprobados (63% desaprobados),

mientras que en el grupo experimental 20 desaprobaron (67%

desaprobados), notándose una diferencia no muy significativa entre

ambos grupos.

• Respecto a los aprobados de la prueba aplicada en el pre test, en el

grupo control, existen 11 aprobados (37% aprobados), mientras que

en el grupo experimental 10 (33% aprobados) alumnos aprobaron,

notándose una diferencia entre ambos grupos.

INTERPRETACION

• De acuerdo a los resultados obtenidos se puede decir que los

alumnos de la muestra de estudio tienen dificultades en la lecto

escritura en el área de comunicación integral.

POS TEST

CUADRO Nº 04

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL POST TEST SOBRE EL

APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA EN LOS ALUMNOS

DEL 2° GRADO DE PRIMARIA LA I.E “MARISCAL RAMON

CASTILLA.” DE TINGO MARIA.

CALIFICATIVOS

Xi

GC GE

PRE PRE

fi % Fi.Xi fi % Fi.xi

1-2

3-4

5-6

7-8

9-10

11-12

13-14

15-16

17-18

19 - 20

1.5

3.5

5.5

7.5

9.5

11.5

13.5

15.5

17.5

19.5

01

02

03

04

06

03

05

04

03

00

00%..............00

6.7%.............07

10%.............16.5

13.3%..........30

20%.............57

10%............34.5

16.7%..........67.5

13.3%..........62

10%.............52.5

00%..............00

00

00

00

00

02

01

07

10

08

02

00%................00

00%................00

00%................00

00%................00

6.7%...............19

3.3%...............11,5

23.3%..............94.5

33.3%..............155

26,7%..............140

6,7%.................39

Total 30 100% 327 30 100% 459

Aprobados 15 28

desaprobados 15 02

Media Aritmética 10.9 15.3

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

ANALISIS: De acuerdo a los resultados obtenidos en el cuadro se puede

observar:

• Respecto a los desaprobados de la prueba aplicada en el post test, en el

grupo control, existen 15 desaprobados (50% desaprobados), mientras

que el grupo experimental solo 2 desaprobaron (7% desaprobados),

notándose una diferencia significativa entre ambos grupos.

• Respecto a los desaprobados de la prueba aplicada en el post test. En

el grupo de control, solo existen 15 alumnos aprobados (50%

aprobados), mientras que el grupo experimental 28 alumnos aprobaron

(93% aprobados), notándose una diferencia significativa entre ambos

grupos.

INTEPRETACIÓN

• De acuerdo a los resultados obtenido se puede decir que los

alumnos de la muestra del grupo experimental, han logrado adquirir

habilidades para resolver problemas de lecto escritura, mientras

que en el grupo control no ha habido progreso significativo, por

tanto se puede decir que el Software Educativo ha funcionado

significativamente en el logro de dicha capacidad en los alumnos

del grupo experimental.

CUADRO CONSOLIDADO

CUADRO Nº 05

CUADRO CONSOLIDADO CON LOS RESULTADOS DEL PRE Y

POS TEST DE LOS ALUMNOS DEL 2° DE PRIMARIA Y LA MEDIA

ARITMETICA

CALIFICATIVOS Xi

GRUPO DE CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL

PRE POST PRE POST

fi % Fi.xi fi % Fi.xi fi % Fi.xi fi % Fi.xi

1-2

3-4

5-6

7-8

9-10

11-12

13-14

15-16

17-18

19-20

1.5

3.5

5.5

7.5

9.5

11.5

13.5

15.5

17.5

19.5

01

01

03

09

05

02

06

02

01

00

3.3%

3.3%

10%

30%

16.7%

6.7%

20%

6.7%

3.3%

00%

1.5

3.5

16.5

67.5

47.5

23

81

31

17.5

00

00

02

03

04

06

03

05

04

03

00

00%

6.7%

10%

13.3%

20%

10%

16.7%

13.3%

10%

00%

00

07

16.5

30

57

34.5

67.5

62

52.5

00

00

02

01

11

06

08

00

01

01

00

00%

6.7%

3.3%

36.7%

20%

26.7%

00%

3.3%

3.3%

00%

00

07

5.5

82.5

57

92

00

15.5

17.5

00

00

00

00

00

02

01

07

12

07

01

00%

00%

00%

00%

6.7%

3.3%

23.3%

33.3%

26.7%

6.7%

00

00

00

00

19

11.5

94.5

155

140

39

TOTAL 30 100% 289 30 100% 327 30 100% 277 30 100% 459

X=9.63 X=10.9 X= 9.23 X=15.3

INTERPRETACIÓN:

Se observa la estadística del grupo de control 1.27% y la del grupo

experimental una diferencia de 4.80.

• Grupo control: 9.63 y 10.9 diferencia de 1.27

• Grupo experimental: 9.23 y 15.3 diferencia de 6.07

CONTRASTACIÓN

• Para la contrastación de los resultados se ha tomado los promedios

aritméticos obtenidos por ambos grupos en la prueba escrita, tanto

en el pre test, como en el pos test, los resultados obtenidos son:

CUADRO Nº 06

9,63

10,9

8,89

9,29,49,69,810

10,210,410,610,8

11

PRE POST

PRE

POST

CUADRO Nº 06GRUPO

CONTROLINTERPRETACION

En este cuadro se

nota entre las pruebas

pre y post test una

diferencia de 1.27

puntos.

CUANDRO N° 07

GRUPO EXPERIMENTAL

INTERPRETACION

En este cuadro se nota entre

las pruebas pre y post test una

diferencia de 6.07 puntos.9,23

15,3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

PRE POST

PRE

POST

CUADRO Nº 08

ESTADISTICA DE RESULTADOS

1,27

6,07

0

1

2

3

4

5

6

7

GC GE

GC

GE

INTERPRETACIÓN

En este cuadro se nota una diferencia considerable en el grupo

experimental con relación al grupo control. La diferencia de 4.80

PUNTOS.

Estas diferencias de los resultados de los grupos experimental y

control manifiesta que hubo una efectividad significativa del manejo

del software educativo “la selva de la oraciones” y “el bosque de las

palabras” para la mejora del aprendizaje de la lecto escritura en el

área de comunicación integral en los alumnos del 2° “D” de la

Institución educativa “Mariscal Ramón Castilla” de la Ciudad de

Tingo Maria.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CON EL PROBLEMA FORMULADO

Con el problema formulado en el inició de la investigación: “¿Cómo

influye la Aplicación de Software Educativo en el proceso de

aprendizaje de la lecto-escritura en el área de Comunicación Integral

en los alumnos del 2º grado de primaria de la I.E Mariscal Ramón

Castilla – Tingo Maria, 2008?”

Al observar los resultados se confirma que la aplicación del Software

Educativo es positiva, porque contribuye de manera significativa a

que los alumnos del 2° “D” de primaria de la Institución Educativa

“Mariscal Ramón Castilla” de Tingo Maria, mejoren su aprendizaje en

la lecto escritura en el área de Comunicación Integral, la cual se

demuestra en el cuadro Nº 03, donde la cantidad de los alumnos

desaprobados del grupo experimental en el pre test, antes de

aplicar el software educativo es de 20 (67%), aprobaron 10 (33%)

alumnos, después de aplicada el software Educativo aprobaron 28

(93%) alumnos, solo 2 desaprobaron (7%), como se muestra en el

cuadro Nº 04.

CON LAS BASES TEÓRICAS

• Como esta escrito en el documento: “Las TIC’s en la era del

conocimiento 2003 elaborados por el ministerio de Educación:

• “El software Educativo es uno de los recursos mas interesantes:

necesarios y motivadores que se pueden utilizar para ayudar al

desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. Al introducir las

computadoras en la educación, se produjo una forma mas amena

de aprender, logrando además la retensión a mas largo plazo del

aprendizaje. Generalmente los alumnos se sienten atraídos e

interesados por todo el Software Educativo, ya que los programas

suelen incluir elementos para captar la atención de los alumnos,

mantener su interés y cuando sea necesario, focalizarlo hacia los

aspectos más importantes de las actividades”.

• Este escrito por el Ministerio de Educación concuerda con los

resultados dados en la investigación, por lo que el Software

Educativo “El bosque de las palabras” y la “Selva de las oraciones”,

sirvió como recurso motivador para que los alumnos puedan lograr

un alto grado de aprendizaje en la lecto escritura, ello lo podemos

notar en los cuadros que anteriormente se mostraron a través del

promedio de notas y la media aritmética siendo un resultado

considerable dentro de los estándares del Ministerio de Educación,

concluyendo así que el uso del Software Educativo “El bosque de

las palabras” y “La selva de las oraciones” se logró que los alumnos

logren un alto grado de aprendizaje en la Lecto Escritura.

CON LA HIPOTESIS

• “La aplicación de software educativo mejora significativamente el

aprendizaje en el área de Comunicación Integral de los alumnos del

2º de educación primaria de la Institución Educativa “Mariscal

Ramón Castilla”.

• Con los resultados obtenidos, como se demuestra en el cuadro Nº

07 , donde figuran los resultados del pos test tanto del grupo control

como del grupo experimental después de realizada la

experimentación hecha con el Software Educativo “ el bosque de

las palabras” y “La selva e las oraciones” en el grupo experimental

los alumnos obtuvieron una media aritmética de 15.3 y en el grupo

control una media aritmética de 10.9 resultados que varían en una

diferencia de 4.80 puntos observando el cuadro Nº 08, resaltando

que en el grupo experimental en el pos test aprobaron 28 (93%),

desaprobando 2 (7%) alumnos, resultado que afirma la positividad

de la aplicación del Software Educativo “El bosque de las palabras”

y “La selva de las oraciones” para lograr un alto grado de

aprendizaje en la lecto escritura del área de Comunicación Integral.

CONCLUSIONES

• La aplicación del Software Educativo (El bosque de las palabras

y la selva de las oraciones) ayudó al alumno a desarrollar

habilidades cognitivas en la Lecto escritura en el área de

Comunicación Integral en el área de Comunicación Integral.

• La aplicación del Software Educativo (El bosque de las palabras

y la selva de las oraciones) desarrolló significativamente el

aprendizaje de los alumnos en la Lecto Escritura en el área de

Comunicación Integral.

• La aplicación del Software Educativo (El bosque de las palabras

y la selva de las oraciones) en el aprendizaje de los alumnos de

la Institución Educativa “Mariscal Ramón castilla” fue significativa

por los resultados obtenidos en el grupo donde se realizo la

experimentación.

• El Software Educativo (El bosque de las palabras y la selva de

las oraciones) en el aprendizaje de la Lecto Escritura es un

instrumento que permite medir y evaluar las habilidades

cognitivas del alumno.

• El Software Educativo (El bosque de las palabras y la selva de

las oraciones), permite al alumno desarrollar su destreza óculo

manual, agilizando su destreza en la Lecto escritura.

RECOMENDACIONES

• Proponer a la Institución Educativa la aplicación del Software

Educativo (El bosque de las palabras y la selva de las oraciones),

en el área de Comunicación Integral a nivel de todos los grados.

• Informar y poner en conocimiento a la UGEL el logro significativo

para su aplicación e implementación del Software Educativo (El

bosque de las palabras y la selva de las oraciones) a las

diferentes Instituciones Educativas de nuestra localidad.

• Proponer el fomento del desarrollo en el uso de Software

Educativo (El bosque de las palabras y la selva de las oraciones)

en las diferentes áreas educativas.

¡MUCHAS GRACIAS!

top related