uveítis asociada con artritis david2

Post on 08-Jul-2015

930 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I.P.G David A, González F.

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Extensión Guanare

Uveítis Asociadas con Artritis

Espondiloartropatía

Conjunto de Enfermedades

solapadas de artritis

inflamatorias que afectan la

columna vertebral y las

entesís (Tendones y

Ligamentos).

Espondilitis Anquilosante.

Síndrome de Reiter

Artritis Psoriasica

Artritis Enteropatica.

Síndrome son:

Espondilitis Anquilosante

Enfermedad

inflamatoria articular

que afecta

principalmente las

articulaciones

sacroilíacas y esqueleto

axial.

La Presentación suele ser con lossacroileitis, aunque las iritis es laprimera manifestación clínica (IritisUnilateral Aguda)

El antígeno leucocitario Humano (HLA-B27) esta altamente asociado con Espondilitis Anquilosante y la

Iritis.

Iritis: es recurrente y no granulomatosa.

Síndrome Reiter

Son episodios de artritis periférica de mas de un mes de evolución, que tiene lugar con uretritis o cervicitis o ambas

- El 70% de los pacientes son positivos para HLA B27.

Clínica:

Signos Extra articulares.

Signos Oculares

Conjuntivitis

• Bilateral y Mucopurulerita

• Se presenta después de la uretritis y ante de la artritis.

• La Conjuntivitis se resuelve en 7-10 días.

Iritis Aguda

Queratitis

• Puede presentarse sola o en forma conjugada con la conjuntivitis opacidades subepiteliales con lesiones epiteliales punto informe superpuesto.

Artritis Psoriasica

¿Qué son?

Enfermedad inflamatoria,

articular que afecta

articulaciones

(interfalángicas) en esta

afección se ha determinado

aumentar de HLA-B27 y

HLA-B17.

Signos de Artritis Psoriasica

Presencia conjuntivitis en 20% de los pacientes.

Iritis Aguda

Iritis aguda acompañada de queratitis (con infiltrados

cornéales junto dentro del limbo)

Síndrome de SjögrenSecundario.

Artritis Crónica Juvenil

Es una Enfermedad Crónica Juvenil

Es muy poco frecuente e idiopática

Su duración suele ser de 3 meses.

Los Pacientes son seronegativo para el factor reumátide IgM

La Uveites es frecuente en esta afectación y representa el 20%

El 75% de los pacientes presenta titulo de anticuerpos antinucleares positivos y HLA-DR5

Signos Oculares

La Uveítis anterior en Artritis Crónica Juvenil.

Es Crónica, no granulomutosa y Bilateral en un 70% de los casos.

Presentación es siempre asintomáticas y se detecta en una exploración habitual con Lámpara de Hendidura (Presencia

de células en el humor acuoso)

Los Precipitados Cornéales son pequeños o mediano las sinequias

posteriores con uveítis.

Uveítis en Enfermedades

Sistemicas No Infecciosas

Sarcoidosis

Trastornos multisistematico frecuente e

idiopático, caracterizado por la presencia de

granulomas caseosos, que pueden afectar

virtualmente cualquier órgano del cuerpo.

Signos Oculares

Lesiones del segmento anterior pueden afectar la conjuntiva, epiescleros y raramente las esclerótica.

Puede aparecer querastoconjuntivitis seca.

Uveitis generalmente es Anterior:

•Iridociclitis aguda (afecta a paciente jovenes)

•Iridociclitis granulomutosa (afecta a pacientes ancianos)

Cambios en el humor vítreo (Vitritis difusa, opacidades en copo de nieves).

Periflebitis, signo mas frecuente de la sarcoides del Segmento Posterior. (Imagen en gotas de cera)

Granulomas retininarios.

Síndrome de Behçet

Síndrome de Behçet

Trastorno idiopático

multisistemico que

afecta a varones

jóvenes.

Signos Oculares El 70% de los Pacientes presenta inflamación intraocular recurrente, bilateral y no

granulomatosa.

Iridociclitis recurrente aguda asociada a hipopión transitorio.

Retinitis con infiltrado retinianos blancos, necróticos y superficiales.

Periflebitis retiniana oclusiva,

Derrame difuso.

Exudación retiniana masiva aguda

Vitritis.

Síndrome de Vogt-Koyanagi-

HaradaTrastorno multisistemico idiopatico que afecta a

personas de piel pigmentada; en los HLA-DR4 Y

Dw15. son positivos

Signos Oculares

Iridociclitis granulomatosa crónica.

Afectación del segmento Posterior:

• a) Coroiditis Multifocal.

• b) Desprendimiento multifocales de la retina sensorial.

• c) Desprendimiento retiniano exudativo

• d) Lesiones residuos

Enfermedad Inflamatoria

Intestinal Colitis Ulcerosa

– Es una enfermedad inflamatoria recurrente poco

frecuente idiopática y crónica.

Signos Oculares

– Iridociclitis agudas

Enfermedad de Crohn

– Es una enfermedad inflamatoria granulomatosa,

recurrente, idiopática y cronica, no caseosa y

multifocal.

Signos Oculares

– Iridociclitis aguda

– Conjuntivis

– Epiescleritis

– Escleritis

– Infiltrados corneales perefericos.

Uveítis en Infecciones Sistémica

Crónica

• Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido

– enfermedad causada por el Virus de

Inmunodeficiencia Humana.

Infecciones Oportunistas en el

SIDA

Protozoos: Neumonía por Pneumocystis carinii y toxoplasmosis.

Virus: retinitis por citomegalovirus y lesión por virus del Herpes

Hongos: Criptococosis y candidiasis esofágicas.

Bacterias: Micobacterias atípicas y tuberculosis extrapulmonar

Clasificaciones de las

Complicaciones Oculares

Las Complicaciones son muy frecuentes con SIDA y se presentan en un 75%

Microangiopatia Retiniana

Infecciones Oportunistas

TumoresLesiones Neuro

oftálmicas.

Complicaciones Segmento

Anterior

Microangiopatia Retiniana

Se desarrolla en el 60% de los pacientes con SIDA

Caracterizada por manchas algodonosas que pueden asociarse con hemorragias y microaneurismas retinianos

Deposito de Inmunocomplejos del endotelio vascular retiniano.

Retinitis por Citomegalovirus Afecta el 40% de los pacientes con SIDA.

Signos de Actividades

• Suele empezar en las periféricas y progresa lentamente.

• Caracterizada por una opacificacion granular leve (no esta asociada a hemorragias o vasculitis)

Retinitis por Citomegalovirus

• Caracterizada por opacificacion confluente, densas, blancas y bien delimitadas.

• Vitritis es leve.

• Revestimiento retiniano venoso (ramas heladas)

Retinitis Fulminante

• Menos hemorragias.

• Menos opacificacion

• Cambios difusos atróficos y pigmentarios.

Signos de Regresion

• Atrofia retiniana total.

• Desprendimiento de retina.Complicaciones

Coroiditis por Pneumocystis

carinii

Signos

Lesiones coroideas, planas, amarrillas y redondas en numero

variables.

Lesiones generalmente son bilateral y no hay vitritis asociadas.

Hay mínimas afectación de la agudeza visual

Es un protozoo parasito

oportunista, que afecta a la

coroides por diseminación

sistémica extrapulmonar.

Otras lesiones del fondo de ojo

Retinitis por Toxoplasma

En el Sida es diferente de este trastorno en paciente inmunocompetente.

Tratamiento es para todas la vida.

Tiende a ser mas graves

• Es Bilateral, multifocal, no adyacentes a cicatrices antiguas.

Necrosis retinaría externa

progresiva

Causadas por el virus de las varicelas Zoster

Es una retinitis necrosante rápidamente progresivas.

Responde mal al tratamiento antivírico.

La mayoría de los pacientes se vuelven ciegos de ambos ojos en pocas semanas.

Retinitis por Cryptococcus

Caracterizada por lesiones coroidea

cremosas asintomáticas que no se asocian con

vitritis.

Pueden parecer también pequeñas esferas blancas

en la interfasevitreorretiniana.

Publicado por Marlon.

CRIPTOCOCOSIS

Sífilis Adquirida

Es una enfermedad de trasmisión sexual causado por la espiroqueta treponemas Pallidum

Signos Oculares

Signos externos:

• Madarosis, chancro primario de la conjuntiva, escleritis y queratitis.

Iridociclitis

• La Inflamacion intraocular suele ser aguda. Esta puede ser granulamotosa o no.

Coriorretinitis Multifocal

• Las lesiones causada aparece como areas atroficas coriorretinaria. Asociada con cambiod hiperpigmetaria.

CoroditisUnifocal

• Menos comun y es bilateral.

Neuroretinitis

• Afecta principalmente la retina y la cabeza del nervio óptico

Signos Neuroftalmicos

Pupila de Argyl Robertson

Lesiones del Nervio Optico:

• Incluyen neuritis retobulbal, papiledema y neuritis periopticas

Parálisis motoras Oculares

• III Y IV par craneal.

Defectos del Campo Visual.

Tuberculosis

Infecciones granulomutosa crónica, causada por bacilos tuberculoso humano o bovinos

Signos Oculares

Iridociclitis Crónica: puede ser granulomutosa o no.

Coroiditis: puede ser focal o multifocal

Vaculitis Retiniana: caracterizada por vitritis moderada, periflebitis isquémica grave y oclusión capilar retiniana periférica.

Lepra

La Lepra o (enfermedad de Hansen) tiene la mayor incidencia de complicaciones oculares de todas las enfermedades oculares.

Causadas por el Mycobacteriana Leprae.

Tiene afinidad por

• Piel

• Nervios Periféricos

• Segmento anterior del ojo.

Signos Oculares

Lesiones Externas

• Madarosis

• Conjuntivitis

• Espiescleritis y Escleritis.

La Iritis

• La iritis y sus complicaciones son las causas mas frecuentes de la ceguera en La Lepra

• La Iritis Agudas: causada por el deposito de Inmunocomplejos en la uvea.

• La iritis Crónicas: Causada por las invasión directa de la uvea anterior por los bacilos.

• El signo patognomónico de la Lepra Lepromatosa es la presencia en el borde pupilar de pequeñas Perlas (perlas del iris), brillantes y parecidas a un collar).

Toxoplasmosis

El Toxoplasmosis Gondii es un protozoo intracelular obligados, en el cual el gato es el huésped definitivito

del parasito y el humano es el huésped intermedio.

Diagnósticos de las retinitis causada por

toxoplasmosis Gondii

a) Prueba Indirecta de Anticuerpos

Inmunofluorescente.

b) Pruebas de Hemaglutinación.

c) Pruebas de Elisa.

Signos Clínicos de Retinitis por

Toxoplasmosis

Iridociclitis: Puede ser granulamatosa o no (Relativamente

frecuente).

Retinitis NeocrosanteSuperficial Unifocal: es adyacente al

extremo de una cicatriz pigmentada

inactiva antigua (Lesión Satélite) es

la mas frecuente

Papilitis: es secundaria a las retinitis activa

localizada en la areas Yuxtapapilar

(Coroiditis de Jensen)

Caso Clínico

La Curación dependerá del grado de virulencia, la competencia del Inmunosistema del huésped, del tamaño de la lesión y el empleo de fármaco

antimicrobiano.

En Huésped, Inmunodeprimidos, la retinitis se cura en 1-4 meses.

Los ojos con Toxoplasmosis puede perder la visión por varias causas:

• Directas

• Indirecta.

Afectación Directa.

• De la Fovea

• El haz papilomacular

• La Cabeza del nervio óptico.

• O afectación de vaso sanguíneo principal

Afectación Indirecta.

• Presencia de edema macular cistoide y pliegues maculares.

Desprendimiento retiniano traccional.

• Causado por fibrosis vítrea externa (es raro)

Toxocariasis

Esta causada por la infestación por un áscaris

intestinal común de los perros llamado

Toxocara canis.

Toxocariasis Ocular: Las 3 manifestaciones

clínicas principales son:

- Cuadros similar a una endoftalmitis crónica.

- Granulomas del polo posterior.

- Granulomas periféricos.

Endoftalmitis Crónica: Suele presentarte entre los 2 y 9 años, con leucocoria, estrabismo o perdida visual unilateral.

Los Signos son: Uveítis Anterior y Vitritis. Presencia de granulomas o no. La pars plano están cubiertas por un

exudado blanco –grisáceo (banco de nieve).

Granulomas del Polo Posterior: suele presentarse entre los 6 y 14 años, con afectación visual unilateral.

Los Signos son: no existen uveítis ni vitritis. Presencia de granulomas solido, redondo y blanco-amarillo. Suele

afectar la cabeza del disco óptico.

Granulomas Periféricos: Suele presentarse en la adolescencia o en la vida adulta dando como resultado la

afectación visual por distorsión de la macula o desprendimiento de la retina.

Uveítis Viral

• El 40% de los Pacientes con Herpes Zoster Oftálmico presenta Iritis

Iritis por Herpes Zoster

• Iritis Granulometosa con pequeños precipitados cornéales.

• Presencia moderada de un Nro. Células en la cámara anterior lo cual produce Turbides-debil

Signos Oculares

• a) Atrofia del Iris.

• b) GranulomaSecundario.

Complicaciones

Triadas Clásicas

A) Arteritis y periflebitis de las vasculatura retinaría y coroideas.

B) Retinitis necrosante confluente que afecta de formas preferente la retina periféricas.

C) Vitritis moderada o grave.

Necrosis Retiniana Aguda- Es una retinitis Necrosante Rara.

- Afecta a individuos de cualquier edad que pueden estar sano.

-Causada por el Virus del Herpes Simple en paciente mas jóvenes.

-En paciente anciano se atribuye su causa al virus Herpes Zoster

Signos

Revestimiento periférico de las arterias retinarías y desarrollo

de infiltrados retinianos, profundos multifocales de color blanco amarillento.

Las lesiones gradualmente se hace confluentes y representan una retinitis necrotizantes de

espesor completo

Curso Clínico

La retinitis se resuelve de 4-12 semanas.

La retina es transparente y necrótica con atrofia del epitelio pigmentario retiniano.

El segundo ojos se afecta en un 30% a 50% de los pacientes.

Causa de Perdida Visual

Desprendimientos de retina regmatogeno.

Desprendimiento de retina traccional.

Neuropatía óptica isquémica

Signos OcularesRetinopatía: Es la complicaciones ocular mas frecuente. El hallazgocaracterístico es un trastorno pigmentario en (sal y pimienta) que suele afectar enel polo posterior y es mas evidente la macula.

La Catarata: (Segunda Complicación) Puede ser unilateral o bilateral, y se asociacon microftalmo, se presenta 15% de los niños.

Microftalmo: (aparece 10-20% niño) asociado a catarata, glaucoma y alteracionesdel nervio óptico.

Glaucoma: Se presenta en 10% de los casos.

Rubeola Congénitas

Derivas de las transmisión transplacentaría del virus al feto.

Endoftalmitis Fúngica

• La Histoplasmosis es una infección fúngicas causada por el Histoplasma capsulatum.

Síndrome de Presuntas

Histoplasmosis Ocular

• Es Asintomático

• Síntomas mas precoz, es la afectación macular (Metamorfopsia)Signos

Oculares

Manchas Histoplasmicas

atroficas

• Lesiones blanco-amarillentas, redondeadas y ligeramente irregulares.

Atrofias Papilar

• Caracterizadas por atrofia coroides difusa y circunferencial

Estrías Lineal

• Se Observar atrofia coriorretiniana en las periférica del fondo del ojo.

Humo Vítreo

•Se Mantiene transparente y nunca esta afectado.

•NeovacularizacionCoroidea

Candidiasis

Causada por Candida albicans. Es una levaduraEs un comensal habitual de

piel, boca, tracto gastrointestinal y vagina.

La candidiasis puede dar lagaren la afectación ocular y estasaparecen en tres gruposprincipales de pacientes:

a) Usuario de Drogas.

b) Pacientes con catéteres adomicilio durante largo tiempo.

c) Huésped Comprometido.

Signo Oculares

Foco Inicial afecta la coroidea

Lesiones pequeñas en la retina, crecen y se extiende al interior del vitreooriginado colonias flotantes (algodonosa Blancas)

Unión de varias colonias por bandas opalencentes (denominadas collar de perlas)

Endoftalmitis y necrosis retinaría graves en lesiones avanzadas.

Síndromes frecuentes de Uveítis

Especificas Idiopáticas

Signos Oculares

-Visión borrosa secundaria a la formación de catarata

- Precipitados cornéales son característicos y posiblemente patognomónicos.

- Humor acuoso muestra una turbidez débil y nunca de 2 células.

Síndrome De Uveítis De Fuchs O Ciclitis Heterocrómica De FuchsEs una uveítis anterior

Es crónica.

No es granulomatosa

Es de inicio insidioso

Es unilateral

Raramente es bilateral

Afecta adulto jóvenes.

Complicaciones

-Cataratas

-Glaucomas Secundario

Signos del Iris-Ausencia del Sinerquia posteriores (es universal)

-Atrofia del Estromas del iris.

-Atrofia de la capa pigmentaria posterior

- Rubeosis son neovascularizaciones, finas, irregular y frágil.

- Midriasis: Producto de la atrofia del esfintes del iris.

Signos Oculares

Síntomas de Presentación

- Suele ser volantes en aumento.

-Puede haber afectaciones visión central secundaria al

edema macular.

Cámara Anterior

-Puede Mostrar una ligera turbidez

-Presencia de algunas células y varios precipitados

cornéales.

Vitritis

-Células en vítreo anterior

- Exudados gelatinosos (copa de nieve o bola de algodón).

-Vítreo esopaco en caso muy avanzado.

Periflebitis Retinianas Periféricas Leve.

Uveítis Intermedias

-Representa el 8% de los casos de Uveítis.

-Es una inflamación intramuscular idiopática

-Insidiosa

-Crónicas

-Afecta a niños y jóvenes adultos

Complicaciones

• Edema macular Cistoides

• Catarata secundaria

• Desprendimiento de retina traccional.

Iridociclitis Crónicas Juvenil

La artritis crónicas juvenil es la asociación

sistémicas mas frecuente de su iridociclitis crónica

de los niños

La inflamación ocular es insidiosa y asintomáticas

Reducción de las agudezas visual por catarata complicadas

Presencia de una mancha blanca sobre la cornea

causada por una queratopatia en bordes.

• La Espondilitis anguilosante es la asociación sistemática de la uveítis anterior aguda.

• El 40-45% de los pacientes son portadores del HLA – B2

Uveítis Anterior Agudas en Adultos Jóvenes

• La panuveitis es un trastorno infrecuente, unilateral o bilateral que aparece a cualquier edad y que predomina en el genero femenino.

Síndrome de Coroiditis Multifocal con panuveitis

• Visión borrosa aguda.

• Lesiones activas coroidales, reciente o poca antigua, múltiples, pequeñas, localizada en la periferia media y algunas en el polo posterior.

Síntomas Oculares

• Vitritis y uveítis anterior.

Signos Oculares

• Edema macular cistoides, fibrosis subrretiniana, neovascularizaciones coroidea asociada a cicatrices.

Complicaciones

top related