articulo manual cassy lab ii

5
Manual Básico de Cassy Lab II Lopez J VI y VII semestre, Ingeniería Electrónica, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca Abstract - The following article that we present in this formal article is about the knowledge the cassy lab II. It is a key very important for the simulation of the models physical, and this a general key for the obtain the dates and have the grafics in the diferents practice of the sciencies and the way give us results the different values. Homewever the software is a esencial key for the ingenier. In this case we present a dynamic form of the understand the diferent keys present by the cassy lab manual. I. Introducción El presente artículo es acerca del manejo del entorno de la herramienta de la laboratorio de física (cassy lab II) mediante una descripción de las herramientas que el software tiene a disposición del usuario, se presenta este artículo, en el cual se detalla como desde una herramienta software se pueden obtener los resultados para diferentes variables desde el contexto físico de la clase, ya que en general esta herramienta brinda una posibilidad inmensa para resolver diferentes situaciones de las ciencias aplicadas. II. Desarrollo del contenido Cassy Lab II es una herramienta que proporciona a estudiantes e ingenieros una ayuda para el desarrollo de los diferentes contextos relacionados en las aréas tematicas que este software proporciona como lo son la física la química las matemáticas entre otros. En nuestro caso en particular el estudio de la física, permite proveer de soluciones rápidas y eficientes en el sentido en que se obtienen los resultados de una práctica de laboratorio más rápidamente que si la hiciéramos de forma manual. De igual forma el desarrollo de software permite abordar las diferentes soluciones para el inmenso campo de la fisica. Esto ha permitido un sin número de avances en materia de investigación, estos equipos y herramientas software han facilitado la vida de todos aquellos quienes disponen de su tiempo a realizar investigaciones a favor de la humanidad. Como se mencionaba al inicio, Cassy Lab proporciona de manera virtual soluciones ante las diferentes problemáticas, ya en su entorno de desarrollo provee de herramientas como el menú de archivo en donde se despliega una cantidad de opciones para modificar el entorno de desarrollo, tales como crear un Nuevo proyecto, adjuntar un proyecto, guardar e imprimir el archivo creado. Figura 1. Entorno Cassy Lab II, Menú Archivo. Figura 2. Entorno Cassy Lab II, Menú Archivo ampliado. Estas herramientas son bastantes útiles para quiénes inician con un Nuevo programa ya que mediante el adecuado uso de estas opciones se da inicio al entorno de desarrollo de Cassy Lab II. Como ya hemos dado inicio a nuestro primer programa, es importante resaltar que los datos obtenidos en el laboratorio son de vital importancia para sustentar cualquiera que sea la práctica, para ello Cassy Lab nos proporciona una alternativa de solución haciendo uso de los diferentes módulos los cuales permitirán arrojar los datos que posteriormente serán introducidos a nuestro programa en la sección menú de mediciones. Figura 3. Entorno Cassy Lab II, Menú Medición.

Upload: jimmy-lopez

Post on 29-Nov-2015

546 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Manual Cassy Lab II

Manual Básico de Cassy Lab II Lopez J

VI y VII semestre, Ingeniería Electrónica, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

Abstract - The following article that we present in this formal

article is about the knowledge the cassy lab II. It is a key very

important for the simulation of the models physical, and this

a general key for the obtain the dates and have the grafics in

the diferents practice of the sciencies and the way give us

results the different values. Homewever the software is a

esencial key for the ingenier. In this case we present a dynamic

form of the understand the diferent keys present by the cassy

lab manual.

I. Introducción

El presente artículo es acerca del manejo del entorno de la

herramienta de la laboratorio de física (cassy lab II) mediante

una descripción de las herramientas que el software tiene a

disposición del usuario, se presenta este artículo, en el cual se

detalla como desde una herramienta software se pueden

obtener los resultados para diferentes variables desde el

contexto físico de la clase, ya que en general esta herramienta

brinda una posibilidad inmensa para resolver diferentes

situaciones de las ciencias aplicadas.

II. Desarrollo del contenido

Cassy Lab II es una herramienta que proporciona a estudiantes

e ingenieros una ayuda para el desarrollo de los diferentes

contextos relacionados en las aréas tematicas que este

software proporciona como lo son la física la química las

matemáticas entre otros. En nuestro caso en particular el

estudio de la física, permite proveer de soluciones rápidas y

eficientes en el sentido en que se obtienen los resultados de

una práctica de laboratorio más rápidamente que si la

hiciéramos de forma manual.

De igual forma el desarrollo de software permite abordar las

diferentes soluciones para el inmenso campo de la fisica. Esto

ha permitido un sin número de avances en materia de

investigación, estos equipos y herramientas software han

facilitado la vida de todos aquellos quienes disponen de su

tiempo a realizar investigaciones a favor de la humanidad.

Como se mencionaba al inicio, Cassy Lab proporciona de

manera virtual soluciones ante las diferentes problemáticas,

ya en su entorno de desarrollo provee de herramientas como

el menú de archivo en donde se despliega una cantidad de

opciones para modificar el entorno de desarrollo, tales como

crear un Nuevo proyecto, adjuntar un proyecto, guardar e

imprimir el archivo creado.

Figura 1. Entorno Cassy Lab II, Menú Archivo.

Figura 2. Entorno Cassy Lab II, Menú Archivo ampliado.

Estas herramientas son bastantes útiles para quiénes inician

con un Nuevo programa ya que mediante el adecuado uso de

estas opciones se da inicio al entorno de desarrollo de Cassy

Lab II.

Como ya hemos dado inicio a nuestro primer programa, es

importante resaltar que los datos obtenidos en el laboratorio

son de vital importancia para sustentar cualquiera que sea la

práctica, para ello Cassy Lab nos proporciona una alternativa

de solución haciendo uso de los diferentes módulos los cuales

permitirán arrojar los datos que posteriormente serán

introducidos a nuestro programa en la sección menú de

mediciones.

Figura 3. Entorno Cassy Lab II, Menú Medición.

Page 2: Articulo Manual Cassy Lab II

Figura 4. Entorno Cassy Lab II, Menú Medición ampliado.

En general los módulos que Cassy Lab presenta en esta

versión 2012 son 11 módulos. Algunos de estos son el sensor

Cassy (USB o serie). Este módulo es de vital importancia ya

que mediante un protocolo de comunicación serial permite

obtener los datos en tiempo real al software. Los

requerimientos son un ordenador con el programa

previamente instalado y el módulo de Cassy Lab.

Figura 5. Sensor CASSY.

Otro de los modulos de esta versión se denomina Cassy

DISPLAY (USB o serie). Este módulo es bastante amigable

con el usuario en el sentido en que permite una visualización

en el ordenador de los datos introducidos. Uno de los aspectos

más relevantes de estos modulos es su capacidad de

almacenamiento que es de 32000 valores introducidos.

Figura 6. CASSY DISPLAY.

Cassy Lab II pensando en todos aquellos que buscan llevar la

información de manera portable ha diseñado un módulo

conocido como Pocket Cassy, el cual le permitirá al usuario

llevar infinidad de datos para luego ser importados a nuestro

programa, además de ello Cassy Lab diseño un herramienta

portable para realizar sus mediciones en cualquier parte donde

uno se encuentre siendo a la vez un instrumento multiuso.

Figura 7. Pocket CASSY.

Un módulo diseñado especialmente para la electrónica de

potencia se presenta en esta versión como lo es el Juliometro

y vatímetro, su función es proveer a una práctica de circuitos

de potencia los valores eficaces de tensión y corriente para una

carga de manera que se puedan apreciar dichas señales en el

software.

Figura 8. Juliometro y vatímetro.

En lo concerniente a las mediciones de las variables físicas el

módulo de instrumentación múltiple para mediciones fisica

puede ser una herramienta que complemente una práctica de

manera eficiente, mediante su configuración puede satisfacer

las mediciones no solo desde la fisica sino también desde la

química y la electrónica, cumple la vital función de ser un

multímetro universal.

Figura 9. Instrumentación múltiple para mediciones fisica.

Otros modulos no se hacen uso ya que son para la asignatura

de biología y química.

Continuando con la ejecución de nuestro primer programa en

Cassy Lab el siguiente paso es brindar una explicación del

menú que complementa las funciones de los modulos tal es el

caso del menú de medición, en el cual el usuario apreciara de

manera clara y sencilla el entorno de trabajo para los datos

ingresados.

Page 3: Articulo Manual Cassy Lab II

El menú de medición es una opción que le permitirá al usuario

registrar sus datos mediante las herramientas tabuladoras,

también permitirá que una medición se realice de acuerdo a

los parametros establecidos por el usuario es decir se brinda la

opción de cortar o dejar seguir la medición. En las prácticas

de laboratorio en donde las variables utilizadas necesiten ser

anexadas a nuestro programa también lo podrán hacer desde

la opción adjuntar series de mediciones. De la misma forma

en que se ingresan los datos se pueden borrar haciendo uso de

la opción borrar medición actual o la medición que el usuario

desee.

Una vez se han introducidos los datos a nuestro programa se

requiere analizar los variables introducidos, cabe resaltar que

Cassy Lab II NO ANALIZA DATOS, solo arroja resultados

de la práctica. Sin embargo aunque no se debe estar sujetos a

dicha condición los resultados presentados son precisos y

exactos tal como en una práctica de laboratorio se desea. De

acuerdo a esto los datos obtenidos pueden ser representados

de forma gráfica mediante la opción menú diagrama, aquí el

usuario puede realizar distintas modificaciones a la gráfica

desde ampliarla hasta detallar mediante colores su contenido

esto con el fin de tener al final unos resultados visualmente

comprensibles. Del mismo modo en esta sección se pueden

encontrar las diferentes ecuaciones que representan los

modelos físicos, químicos, matemáticos entre otros.

Con todo lo anterior cabe mencionar que las nuevas

tecnologías facilitan de manera continua la forma en que hoy

en día se realizan las prácticas para cualquier asignatura no

solo desde nuestro campo de acción “la fisica” si no también

desde la electrónica, la química entre otras ciencias.

Cabe mencionar que el Cassy lab II trae consigo varios

ensayos o ejemplos para pruebas en las practicas con los

distintos modulos de las distintas ciencias aplicadas. Los

cuales podemos ver en el menú ayuda:

Figura 10. Entorno Cassy Lab II, Menú Ayuda.

Figura 11. Entorno Cassy Lab II, Menú Ayuda ampliado.

Por lo tanto se puede evidenciar en forma prácticas cada una

de lo visto en la teoría en este caso de la física; la mecánica en

el cual se encuentra los distintos movimiento que se realiza en

una actividad, además con respecto a una masa y una fuerza

que tiene un objeto, la electricidad todo lo que respecta a la

parte más importante de la electrónica, cabe destacar las

conexiones de las resistencias y en sus diferentes esquemas.

Figura 12. Entorno Menú Ayuda,, ejemplos de ensayos de física.

Todo esto puede ser cargado directamente por Cassy Lab II

desde los modulos y los ejemplos de ensayos, los cuales se

puede modificar las mediciones y los ajustes necesarios para

el ensayo para ser implementado.

Figura 13. Entorno Cassy Lab II, cargar modulos y hacer ajustes a los

ejemplos de ensayos.

También este simulador consta de una de un cuestionario

determinado como base para analizar cada ensayo de la

práctica y que puede ser llenado gracias a los datos que nos

permite evidenciar por medio de los diagramas.

Cada ensayo que trae este simulador Cassy Lab II cuenta con

un diagrama que muestra el esquema completo de elementos

que necesitamos, como los elementos están conectados para

cada práctica, entre esos los modulos necesarios, también

contiene una descripción detallada de la actividad a realizar y

el principio físico a comprobar con tal fin, el cual se encuentra

muy bien descripta para el ensayo.

Después una descripción bien detallada de cada elemento que

aparece en el diagrama al inicio de cada ensayo como se podrá

comprobar en el menú ayuda, ejemplos de ensayo, por lo tanto

se especifica cada referencia y sus valores que puede tener

Page 4: Articulo Manual Cassy Lab II

cada uno de estos elementos en la simulación que se ejecutara

para la obtención de los datos.

Al concluir con lo anterior del ensayo se procede a montar el

esquema que aparece en este ensayo, en el cual podrá realizar

la respectiva practica que se ejecutara, este montaje debe ser

bien preciso y calibrado para obtener bien los datos que son

necesarios para poder llevar con éxito esta práctica no importa

de qué ciencias aplicadas sea todas tienen el mismo

procedimiento, después se realiza el ensayo para comprobar

las teorías de las distintas ciencias, en este caso de las física

que son nuestra importancia, también aparece la química entre

otras.

Continuando con cada una de las partes de los ensayos se

puede visualizar también de forma clara y de fácil

entendimiento para hacer los respectivos análisis de la práctica

de manera visual por medio de las distintas gráficas y

diagramas que nos proporciona el software Cassy Lab II.

La visualización de la información que podemos obtener de

los datos introducidos en el software es de la siguiente manera:

Figura 14. Entorno Cassy Lab II, visualización de la toda la ventana de

ajustes.

Figura 15. Sección de la ventana de ajustes, se representa gráficamente los

datos introducidos e obtenidos por el software en el lado derecho y en el

izquierdo se muestran los valores.

La ventana de ajustes nos permite hacer modificaciones de las

diferentes variables que se plantean, desde todos los

procedimientos de calculadora como los son los parametros

hasta hacer un generación de un nuevo modelo matemático

para ser visualizado en forma grafica.

Figura 16. Sección ajustes, donde se realiza las respectivas ajustes para la

representación gráfica de los datos introducidos y obtenidos por el software.

Para finalizar esta parte cada estructura de cada uno de los

ensayos se hace la evaluación respectiva de cada uno, en este

se da como resultado que fue lo que se pudo determinar con

respecto a la teoría.

Ejemplo de un ensayo simulado para evidenciar el software

funcionando, se puede apreciar todo lo mencionado

anteriormente, oscilaciones de un péndulo de resorte con

fricción de un sólido (con generación de modelo) en la área de

la física, también en la otras ciencias aplicadas que nos

permite el software, continuando se visualiza los valores

obtenidos que se encuentran en la sección de la izquierda, en

el medio se observa gráficamente los valores introducidos en

el sistema por los modulos y en la sección izquierda se

demuéstralos ajustes realizados al ejemplo de ensayo

simulado.

Figura 17. Entorno Cassy Lab II, ejemplo de un ensayo simulado,

Oscilaciones de un péndulo de resorte con fricción de un sólido (con

generación de modelo) en la ciencia aplicada de la física.

Page 5: Articulo Manual Cassy Lab II

Figura 17. Entorno Cassy Lab II, ventana de evaluación de la simulación

anterior, nos muestra un análisis con lo más importante de esta práctica

simulada.

III. Conclusiones

- Cassy Lab II es un simulador que nos permite

obtener de una forma más eficiente, rápida y veraz

los datos de una práctica recolectada y obtenida de

los distintos modulos que la contienen con una

incertidumbre de error muy mínima.

- Con todas estas herramientas Cassy Lab II se dispone

a hacer una plataforma de desarrollo bastante

interesante, siendo muy completo en su contenido e

innovando en el Mercado mediante la incorporación

de módulos que facilitan el desarrollo de una

práctica. Adicionalmente mediante las distintas

interfaces de usuario crea un entorno de desarrollo

bastante amigable.

- Este software contiene una ayuda muy eficiente para

los que estamos apenas incursionando en este

programa como son su ayuda en el manejo de los

distintos elementos electrónicos que los contiene, sus

modulos y cada uno de los ejemplos de prácticas que

se puede realizar en este, debido a que este manual

da una forma de mostrar las prácticas de manera

sencilla, el cual nos permite tener una mejor idea de

lo que se va a realizar en el laboratorio y que

podemos esperar de esto, por medio de sus gráficas y

diagramas para sus respectivos análisis.

IV. Referencias

[1] Dr. Michael Hund, Dr Karl-Heinz Wietzke, Manual

Cassy Lab II, LD DIDATIC, 09/06/2013.