atencion - copia

Upload: luis-palma

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Atencion - Copia

    1/4

    DEFINICIÓN.

      La atención desempeña un importante papel en diferentes aspectos de la vida del hombre, tal es así que han sido múltiples los

    esfuerzos realizados por muchos autores para definirla, estudiarla y delimitar su estatus entre los procesos psicológicos.

      Las definiciones que a continuación se citan son todas válidas, pese a que no se ha llegado a un consenso, el  estudio de

    la atencióncontinúa.

      iversos autores la definen como un proceso, y señalan que la atención presenta fases entre las que podemos destacar la fase

    de orientación, selección y sostenimiento de la misma. !"rdila, #$%$& 'elada , #$($& 'erdá, #$()& Luria. #$(*& +aylor, #$$#.

      -eategui !#$$$ señala que la atención es un proceso discriminativo y compleo que acompaña todo el procesamiento

    cognitivo, además es el responsable de f iltrar información e ir asignando los recursos para permitir

    la adaptación interna del organismo enrelación a las demandas e/ternas.

      0tros autores consideran que la atención es un mecanismo, va a poner en marcha a los procesos que intervienen en el

    procesamiento de la información, participa y facilita el trabao de todos los procesos cognitivos, regulando y eerciendo

    un controlsobre ellos !1arcía, #$$%& -osselló, #$$(& -uiz23argas, #$(%.

      4ara -ubenstein !#$() la atención modifica la estructura de los procesos psicológicos, haciendo que estos aparezcan como

    actividades orientadas a ciertos obetos, lo que se produce de acuerdo al contenido de las actividades planteadas que guían

    eldesarrollo de los procesos psíquicos, siendo la atención una faceta de los procesos psicológicos.

    1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN.

      " pesar que no se ha llegado hasta la actualidad, a definir satisfactoriamente la atención dada la diversidad de criterios,

    la mayoríade los autores en sus intentos por lograrlo nos ofrecen una descripción o nos hablan de sus características. 5i bien

    fenomenológicamente la orientación seleccionadora es considerada como la característica principal de la atención !6ahneman,

    #$%7& -ubenstein, #$()& -osselló, #$$(, presenta además otras características entre las que destacan8

    La Concentración.

      5e denomina concentración a la inhibición de la información irrelevante y la focalización de la información relevante, con

    mantenimiento de 9sta por periodos prolongados !"rdila, -osselli, 4ineda y Lopera, #$$%. La 'oncentración de la atención se

    manifiesta por su intensidad y por la resistencia a desviar la atención a otros obetos o estímulos secundarios, la cual se

    identifica con el esfuerzo que deba poner la persona más que por el estado de vigilia. !6ahneman, #$%7.

      La concentración de la atención está vinculada con el volumen y la distribución de la misma, las cuales son inversamente

    proporcionales entre sí, de esta manera mientras menos obetos haya que atender, mayor será la posibilidad de concentrar

    laatención y distribuirla entre cada uno de los obetos !'elada y 'airo, #$$:& -ubenstein, #$().

    •  La Distribución de la atención

      " pesar que la atención tiene una capacidad limitada que está en función del volumen de la información a procesar y

    del esfuerzoque ponga la persona, es posible que podamos atender al mismo tiempo a más de un evento.

      La istribución de la atención se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en

    el centro deatención varios obetos o situaciones diferentes. e esta manera,  cuanto más vinculados est9n los obetos entre sí, y

    cuanto mayor sea la automatización o la práctica, se efectuará con mayor facilidad la distribución de la  atención !'elada, #$$:&

    -ubenstein, #$().

      1arcía !#$$% señala esta característica como la amplitud de la atención, que hace referencia al número de tareas que

    podemosrealizar en simultáneo.

    http://www.definicion.org/importantehttp://www.definicion.org/importantehttp://www.definicion.org/importantehttp://www.definicion.org/delimitarhttp://www.definicion.org/delimitarhttp://www.definicion.org/estatushttp://www.definicion.org/estatushttp://www.definicion.org/estatushttp://www.definicion.org/continuacionhttp://www.definicion.org/continuacionhttp://www.definicion.org/estudiohttp://www.definicion.org/estudiohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/destacarhttp://www.definicion.org/destacarhttp://www.definicion.org/destacarhttp://www.definicion.org/celadahttp://www.definicion.org/celadahttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/complejohttp://www.definicion.org/responsablehttp://www.definicion.org/responsablehttp://www.definicion.org/responsablehttp://www.definicion.org/informacionhttp://www.definicion.org/informacionhttp://www.definicion.org/recursoshttp://www.definicion.org/recursoshttp://www.definicion.org/adaptacionhttp://www.definicion.org/adaptacionhttp://www.definicion.org/adaptacionhttp://www.definicion.org/internahttp://www.definicion.org/internahttp://www.definicion.org/organismohttp://www.definicion.org/organismohttp://www.definicion.org/relacionhttp://www.definicion.org/relacionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/marchahttp://www.definicion.org/marchahttp://www.definicion.org/trabajohttp://www.definicion.org/trabajohttp://www.definicion.org/controlhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/estructurahttp://www.definicion.org/estructurahttp://www.definicion.org/producehttp://www.definicion.org/producehttp://www.definicion.org/producehttp://www.definicion.org/acuerdohttp://www.definicion.org/acuerdohttp://www.definicion.org/desarrollohttp://www.definicion.org/desarrollohttp://www.definicion.org/facetahttp://www.definicion.org/facetahttp://www.definicion.org/facetahttp://www.definicion.org/definirhttp://www.definicion.org/definirhttp://www.definicion.org/definirhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/mayoriahttp://www.definicion.org/mayoriahttp://www.definicion.org/descripcionhttp://www.definicion.org/descripcionhttp://www.definicion.org/principalhttp://www.definicion.org/principalhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/ademashttp://www.definicion.org/ademashttp://www.definicion.org/inhibicionhttp://www.definicion.org/informacionhttp://www.definicion.org/irrelevantehttp://www.definicion.org/informacionhttp://www.definicion.org/concentracionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/intensidadhttp://www.definicion.org/resistenciahttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/esfuerzohttp://www.definicion.org/personahttp://www.definicion.org/estadohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/volumenhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/limitadahttp://www.definicion.org/funcionhttp://www.definicion.org/volumenhttp://www.definicion.org/procesarhttp://www.definicion.org/esfuerzohttp://www.definicion.org/posiblehttp://www.definicion.org/atenderhttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/durantehttp://www.definicion.org/cualquierhttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/centrohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/cuantohttp://www.definicion.org/automatizacionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/amplitudhttp://www.definicion.org/numerohttp://www.definicion.org/realizarhttp://www.definicion.org/delimitarhttp://www.definicion.org/estatushttp://www.definicion.org/continuacionhttp://www.definicion.org/estudiohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/destacarhttp://www.definicion.org/celadahttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/complejohttp://www.definicion.org/responsablehttp://www.definicion.org/informacionhttp://www.definicion.org/recursoshttp://www.definicion.org/adaptacionhttp://www.definicion.org/internahttp://www.definicion.org/organismohttp://www.definicion.org/relacionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/marchahttp://www.definicion.org/trabajohttp://www.definicion.org/controlhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/estructurahttp://www.definicion.org/producehttp://www.definicion.org/acuerdohttp://www.definicion.org/desarrollohttp://www.definicion.org/facetahttp://www.definicion.org/definirhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/mayoriahttp://www.definicion.org/descripcionhttp://www.definicion.org/principalhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/ademashttp://www.definicion.org/inhibicionhttp://www.definicion.org/informacionhttp://www.definicion.org/irrelevantehttp://www.definicion.org/informacionhttp://www.definicion.org/concentracionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/intensidadhttp://www.definicion.org/resistenciahttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/esfuerzohttp://www.definicion.org/personahttp://www.definicion.org/estadohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/volumenhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/limitadahttp://www.definicion.org/funcionhttp://www.definicion.org/volumenhttp://www.definicion.org/procesarhttp://www.definicion.org/esfuerzohttp://www.definicion.org/posiblehttp://www.definicion.org/atenderhttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/durantehttp://www.definicion.org/cualquierhttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/centrohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/cuantohttp://www.definicion.org/automatizacionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/amplitudhttp://www.definicion.org/numerohttp://www.definicion.org/realizarhttp://www.definicion.org/importante

  • 8/17/2019 Atencion - Copia

    2/4

    •  La Estabilidad de la atención.

      ;sta dada por la capacidad de mantener la presencia de la misma durante un largo periodo de tiempo sobre un obeto o

    actividades dadas !'elada y 'airo, #$$:.

      ;s necesario recalcar que para obtener estabilidad en la atención se debe descubrir en el obeto sobre el cual se está orientado

    nuevas facetas, aspectos y relaciones, la estabilidad dependerá tambi9n de condiciones como el grado de dificultad de la materia,

    lapeculiaridad y familiaridad con ella, el grado de comprensión, la  actitud y la fuerza de inter9s de la persona con respecto a la

    materia !-ubenstein, #$().

    • Oscilamiento de la atención.

      5on periodos involuntarios de segundos a los que está superditada la atención y que pueden ser causadas por

    el cansancio!-ubenstein, #$().

      4ara 'elada !#$$: ;l cambio de la atención es intencional, lo cual se diferencia de la simple descone/ión o distracción,

    dichocambio proviene del carácter de los obetos que intervienen, de esta forma siempre es más difícil cambiar la atención de

    un obeto a otro cuando la actividad precedente es más interesante que la actividad posterior.

      ;sta capacidad para oscilar o desplazar la atención puede ser considerado como un tipo de fle/ibilidad que se manifiesta en

    situaciones diversas, especialmente en las que tenemos que reorientar nuestra atención de forma apropiada porque nos hemos

    distraído o porque tenemos que atender a varios estímulos a la vez !1arcía, #$$%& -ubenstein, #$()& 0rales, #$$$.

      e otro lado, otros autores resaltan como característica del mecanismo atencional al control que se eerce sobre los procesos de

    selección, distribución y sostenimiento de la atención !1arcía, #$$%, y como un mecanismo de control responsable de la

    organización erárquica de los procesos que elaboran la información !-osselló, #$$(.

    1.3.- CLASIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN.

      ;/isten diversos criterios que se pueden utilizar para clasificar la atención. nvoluntaria, 3oluntaria

    0beto al que va dirigido la atención ;/terna, >nterna

    =odalidad sensorial implicada 3isual, "uditiva

    "mplitud e intensidad. 1lobal, 5electiva

    "mplitud y control que se eerce 'oncentrada, ispersa

    5e desarrollarán las dos primeras clasificaciones que han sido las más estudiadas y corresponden a las tendencias actuales en lo

    que al estudio de la atención se refiere.

    #.7.#. 2 MECANISMOS IMPLICADOS

    a- Atención Selectiva.2 ;s la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar

    por alto o abstenerse de hacer caso a aquellas que son irrelevantes !6irby y 1rimley, #$$)

    b-  Atención Dividida.2 ;ste tipo de atención se da cuando ante una sobrecarga estimular, se distribuye los recursos atencionales

    con los que cuenta el sueto hacia una actividad complea !1arcía, #$$%.

     4or su parte, 6irby y 1rimley !#$$) utilizan el t9rmino 'apacidad de "tención para referirse a la capacidad de atender a

    mas de un estimulo a la vez, resaltando su importancia para el aprendizae escolar.

    http://www.definicion.org/mantenerhttp://www.definicion.org/durantehttp://www.definicion.org/periodohttp://www.definicion.org/objetohttp://www.definicion.org/obtenerhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/descubrirhttp://www.definicion.org/tambienhttp://www.definicion.org/peculiaridadhttp://www.psico.org/psicologos/Madridhttp://www.definicion.org/actitudhttp://www.definicion.org/fuerzahttp://www.definicion.org/intereshttp://www.definicion.org/personahttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/cansanciohttp://www.definicion.org/cambiohttp://www.definicion.org/diferenciahttp://www.definicion.org/simplehttp://www.definicion.org/cambiohttp://www.definicion.org/caracterhttp://www.definicion.org/cambiarhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/objetohttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/oscilarhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/consideradohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/porquehttp://www.definicion.org/porquehttp://www.definicion.org/atenderhttp://www.definicion.org/mecanismohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/mecanismohttp://www.definicion.org/utilizarhttp://www.definicion.org/clasificarhttp://www.definicion.org/rescatarhttp://www.definicion.org/controlhttp://www.definicion.org/controlhttp://www.definicion.org/estudiohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/habilidadhttp://www.definicion.org/personahttp://www.definicion.org/responderhttp://www.definicion.org/situacionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/recursoshttp://www.definicion.org/cuentahttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/terminohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/atenderhttp://www.definicion.org/importanciahttp://www.definicion.org/aprendizajehttp://www.definicion.org/mantenerhttp://www.definicion.org/durantehttp://www.definicion.org/periodohttp://www.definicion.org/objetohttp://www.definicion.org/obtenerhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/descubrirhttp://www.definicion.org/tambienhttp://www.definicion.org/peculiaridadhttp://www.psico.org/psicologos/Madridhttp://www.definicion.org/actitudhttp://www.definicion.org/fuerzahttp://www.definicion.org/intereshttp://www.definicion.org/personahttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/cansanciohttp://www.definicion.org/cambiohttp://www.definicion.org/diferenciahttp://www.definicion.org/simplehttp://www.definicion.org/cambiohttp://www.definicion.org/caracterhttp://www.definicion.org/cambiarhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/objetohttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/oscilarhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/consideradohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/porquehttp://www.definicion.org/porquehttp://www.definicion.org/atenderhttp://www.definicion.org/mecanismohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/mecanismohttp://www.definicion.org/utilizarhttp://www.definicion.org/clasificarhttp://www.definicion.org/rescatarhttp://www.definicion.org/controlhttp://www.definicion.org/controlhttp://www.definicion.org/estudiohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/habilidadhttp://www.definicion.org/personahttp://www.definicion.org/responderhttp://www.definicion.org/situacionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/recursoshttp://www.definicion.org/cuentahttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/terminohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/atenderhttp://www.definicion.org/importanciahttp://www.definicion.org/aprendizaje

  • 8/17/2019 Atencion - Copia

    3/4

    c- Atención Sostenida.2 3iene a ser la atención que tiene lugar cuando un individuo debe mantenerse consciente de los

    requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por un periodo de tiempo prolongado !6irby y 1rimley, #$$).

      e acuerdo al grado de control voluntario tenemos dos tipos de atención8 "tención >nvoluntaria y "tención 3oluntaria.

    #.7.).2 GRADO DE CONTROL

    a- 

     Atención involuntaria.2 La atención involuntaria está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y significativo,

    y desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía.

      La atención involuntaria tiende a ser pasiva y emocional, pues la  persona no se esfuerza ni orienta su actividad hacia

    el obeto o situación, ni tampoco está relacionada con sus necesidades, intereses y motivos inmediatos. ?na de sus

    características más importantes es la respuesta de orientación, que son manifestaciones electrofisiológicas, motoras y

    vasculares que se dan ante estímulos fuertes y novedosos, tal respuesta es innata !Luria, #$((.

    b-  Atención Voluntaria.2 La atención voluntaria se desarrolla en la niñez con la adquisición del  lenguae y las e/igencias

    escolares.

      ;n una primera instancia será el lenguae de los padres que controlen la atención del niño aún involuntaria. ?na vez que el

    niño adquiera la capacidad de señalar obetos, nombrarlos y pueda interiorizar su lenguae, será capaz de trasladar

    su atención demanera voluntaria e independiente de los adultos, lo cual confirma que la atención voluntaria se desarrolla

    a partir de la atención involuntaria, y con la actividad propia del hombre se pasa de una a otra constantemente !'elada y

    'airo, #$$:& -ubenstein, #$().

      Luria !#$(( basado en las teorías de 3igots@y, apoya el  origen social de la atención voluntaria, que se desarrolla

    a trav9s de las interrelaciones del niño con los adultos, quienes en un inicio guían su atención, 9sta se activa ante una

    instrucción verbal y se caracteriza por ser activa y consciente. La atención voluntaria es suprimida fácilmente cuando se

    da una respuesta de orientación, por eemplo cuando el niño se distrae ante nuevos estímulos.

    LA ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS PROCESOS.

      La actividad psicológica del hombre se caracteriza por el funcionamiento conunto e interactivo de procesos y mecanismos, las

    cuales tienen funciones concretas, de esta manera la atención no es una actividad aislada, sino que se relaciona directamente con

    los procesos psicológicos a trav9s de los cuales se hace notar.

      4ara -osselló !#$$( y +udela !#$$)& v9ase en 1arcía, #$$% la relación entre la atención y los procesos psicológicos radica en

    que la atención actúa como mecanismo vertical, que controla y facilita la activación y el funcionamiento de dichos procesos. Las

    relaciones que se pueden establecer son las siguientes.

    • 

     ATENCIÓN !OTIVACIÓN " E!OCIÓN.

      4or motivación se entiende al proceso que de algún modo inicia, dirige y finalmente detiene una secuencia de conductas

    dirigidas a una meta, es uno de los factores determinantes del comportamiento, y que tiene que ver con variables hipot9ticas que

    son los motivos !4uente, #$$(.

      "hora bien, motivación y emoción han sido considerados como factores determinantes de la atención, de este modo

    un estado de alta motivación e inter9s estrecha nuestro foco atencional, disminuyendo la capacidad de atención dividida, así como

    el tono afectivode los estímulos que nos llegan y nuestros sentimientos hacia ellos contribuyen a  determinar cual va a

    ser nuestro foco de atenciónprioritario !1arcía,#$$%.

      -osselló !#$$( señala que atención, motivación y emoción se encuentran relacionados desde el punto de vista neurobiológico.

    ;l5istema "ctivador -eticular "scendente !5"-" que activa el mecanismo atencional, establece estrechas relaciones

    http://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/individuohttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/controlhttp://www.definicion.org/voluntariohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/fuertehttp://www.definicion.org/personahttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/objetohttp://www.definicion.org/tampocohttp://www.definicion.org/respuestahttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/lenguajehttp://www.definicion.org/instanciahttp://www.definicion.org/lenguajehttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/interiorizarhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/manerahttp://www.definicion.org/independientehttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/partirhttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/hombrehttp://www.definicion.org/origenhttp://www.definicion.org/socialhttp://www.definicion.org/traveshttp://www.definicion.org/iniciohttp://www.definicion.org/verbalhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/ejemplohttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/hombrehttp://www.definicion.org/hombrehttp://www.definicion.org/hombrehttp://www.definicion.org/conjuntohttp://www.definicion.org/conjuntohttp://www.definicion.org/conjuntohttp://www.definicion.org/manerahttp://www.definicion.org/manerahttp://www.definicion.org/manerahttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/traveshttp://www.definicion.org/traveshttp://www.definicion.org/traveshttp://www.definicion.org/relacionhttp://www.definicion.org/relacionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/mecanismohttp://www.definicion.org/procesohttp://www.definicion.org/procesohttp://www.definicion.org/secuenciahttp://www.definicion.org/secuenciahttp://www.definicion.org/secuenciahttp://www.definicion.org/emocionhttp://www.definicion.org/emocionhttp://www.definicion.org/emocionhttp://www.definicion.org/estadohttp://www.definicion.org/estadohttp://www.definicion.org/intereshttp://www.definicion.org/intereshttp://www.definicion.org/intereshttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/afectivohttp://www.definicion.org/afectivohttp://www.definicion.org/determinarhttp://www.definicion.org/determinarhttp://www.definicion.org/determinarhttp://www.definicion.org/nuestrohttp://www.definicion.org/nuestrohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/emocionhttp://www.definicion.org/emocionhttp://www.definicion.org/emocionhttp://www.definicion.org/sistemahttp://www.definicion.org/sistemahttp://www.definicion.org/ascendentehttp://www.definicion.org/ascendentehttp://www.definicion.org/ascendentehttp://www.definicion.org/mecanismohttp://www.definicion.org/mecanismohttp://www.definicion.org/mecanismohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/individuohttp://www.definicion.org/tiempohttp://www.definicion.org/controlhttp://www.definicion.org/voluntariohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/fuertehttp://www.definicion.org/personahttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/objetohttp://www.definicion.org/tampocohttp://www.definicion.org/respuestahttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/lenguajehttp://www.definicion.org/instanciahttp://www.definicion.org/lenguajehttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/interiorizarhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/manerahttp://www.definicion.org/independientehttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/partirhttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/hombrehttp://www.definicion.org/origenhttp://www.definicion.org/socialhttp://www.definicion.org/traveshttp://www.definicion.org/iniciohttp://www.definicion.org/verbalhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/ejemplohttp://www.definicion.org/cuandohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/hombrehttp://www.definicion.org/conjuntohttp://www.definicion.org/manerahttp://www.definicion.org/actividadhttp://www.definicion.org/traveshttp://www.definicion.org/relacionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/mecanismohttp://www.definicion.org/procesohttp://www.definicion.org/secuenciahttp://www.definicion.org/emocionhttp://www.definicion.org/estadohttp://www.definicion.org/intereshttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/afectivohttp://www.definicion.org/determinarhttp://www.definicion.org/nuestrohttp://www.definicion.org/atencionhttp://www.definicion.org/emocionhttp://www.definicion.org/sistemahttp://www.definicion.org/ascendentehttp://www.definicion.org/mecanismo

  • 8/17/2019 Atencion - Copia

    4/4

    neuroanatómicas con el Aipotálamo, que es el centro motivacional por e/celencia y forma parte del  cerebro de las emociones al

    estar integrada en el sistema límbico. "demás el 5"-" es tambi9n responsable de procesos motivacionales y emocionales por la

    implicación de vías catecolamin9rgicas en los tres procesos.

    http://www.definicion.org/centrohttp://www.definicion.org/centrohttp://www.definicion.org/cerebrohttp://www.definicion.org/cerebrohttp://www.definicion.org/ademashttp://www.definicion.org/ademashttp://www.definicion.org/centrohttp://www.definicion.org/cerebrohttp://www.definicion.org/ademas