clase 1ª parte.conceptualizaciÓn de la aps.pptx

Upload: jess-diaz

Post on 01-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONCEPTUALIZACIN DE LA APS

CONCEPTUALIZACIN DE LA APS: 1 ParteEQUIPO ASIGNATURA PREVENCIN Y PROMOCIN2015BIBLIOGRAFAhttp://www.fundacionsol.cl/wp-content/uploads/2010/09/Cuaderno-11-Salud-y-enfoque-laboral.pdf (Caracterizacin del Sistema de Salud Chileno:Enfoque Laboral, Sindical e Institucional. Cap 1 y 2 )

Orientaciones para la implementacin del modelo de salud integral de Salud Familiar y Comunitaria. MINSAL

Antecedentes de la salud en chilehttps://www.youtube.com/watch?v=xj6Pm_wR9eA NIVELES DE ATENCIN EN SALUDAdd Your TextAdd Your TextAdd Your TextAdd Your TextCOMPLEJIDAD - COBERTURANIVEL CUATERNARIONIVEL TERCIARIONIVEL SECUNDARIOCONSULTORIO DE ESPECIALIDADEsCDT - CRSNIVEL PRIMARIOAPSPromocin para la saludControl de salud Pesquisa de morbilidadTratamiento de morbilidad no complejaDerivacin a niveles de mayor complejidad.Se relaciona con el nivel primario para devolver los casos resueltos como con el terciario cuando la complejidad as lo requiere.

Atiende casos con patologa que requieren hospitalizacin(a excepcin del Programa de la Mujer )Unidades de Tratamiento Intensivo recursos tanto humanos y equipamiento especfico

4QU ES LA APS?Primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema de Salud en Chile

Acerca la atencin de salud al lugar donde los individuos viven o trabajan

qu establecimientos entregan APS?CONSULTORIO GENERAL

CESFAM

POSTA RURAL

CECOSF

ESTACIONES MEDICO RURALES

QUIENES TRABAJAN EN APS?Equipo multidisciplinario integrado por:

Mdicos generalesEnfermerasMatronasTrabajadoras socialesnutricionistasTerapeuta ocupacionalPsiclogosParamdicosAuxiliares de servicioAdministrativosAuxiliares de farmaciaDentistas

QU PRESTACIONES SE ENTREGAN EN APS? CONTROL DE SALUD DEL NIO/A

VACUNAS

CONTROL DEL ADULTO MAYOR

CONTROL DE CRNICOS

CONTROL DE EMBARAZO

VISITAS DOMICILIARIAS

CONSULTAS DE MORBILIDAD

CONTROL SALUD MENTAL

EVALUACIN DENTAL

MODELO DE ATENCIN INTEGRAL DE SALUD El conjunto de acciones que promueven y facilitan la atencin eficiente, eficaz yoportuna, que se dirige ms que al paciente o la enfermedad como hechos aislados,a las personas consideradas en su integralidad fsica y mental, como seres socialespertenecientes a distintas familias y comunidades, que estn en permanente procesode integracin y adaptacin a su medio ambiente fsico, social y cultural.

Manual de orientaciones para la implementacin del Modelode Atencin Integral de Salud familiar y ComunitarioMODELO BIOPSICOSOCIAL

El proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud. OMS.PROMOCINFomenta cambios en el entorno que ayudan a promover y proteger salud, fortaleciendo fact protectores evitando fact de Ri PROMOCION es un proceso mediante el cual se crean capacidades para que los individuos y comunidades ejerzan un mayor control sobre los determinantes sociales de salud y de este modo puedan mejorarlahttps://www.youtube.com/watch?v=Rabnvu7N2l0

MINSALANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PROMOCIN INTERNACIONAL1978 Alma Ata ( Canada) : La promocin eje de orientacin para acciones que promueven salud.

1986 Primera Conferencia Internacional de Promocin de la Salud en Ottawa: Carta de Ottawa: Promocon basada en el Autocuidado y trabajo intersectorial en salud.

1988 Australia y 1991 Suecia: 2 y 3 Conferencia Internacional de Promocin de la Salud.1997 Cuarta Conferencia Internacional de Promocin de la Salud en Yacarta: Declaracin de Yacarta y propone reevaluar los factores condicionantes de salud.

2000 Mxico y 2005 Tailandia 5 y 6 Conferencia Internacional de Promocin de la Salud www.themegallery.com

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PROMOCIN EN CHILETransicin Epidemiolgica y nutricional dcada 70 90

1996 Estudio Carga de Enfermedad: el 75% de los AVISA perdidos en Chile son por ECNT y problemas de Salud Mental (SM)

1997 Cambio en las orientaciones de poltica y de salud ( antes orientadas a la salud materno infantil y las enf. infecciosas)

1998: Nace el Consejo Nacional para la Promocin de Vida Chile quin elabora el Plan Nacional de Promocin de la Salud (basado en la OMS)www.themegallery.com

E CARDIOVASCULARES CANCERS MENTAL ACCIDENTESAlimentacin Act fisica tabaco fact protectores psicosociales Fact ambientalesPlan Nacional de Promocin de la Salud.LOS 5 CONDICIONANTES ANTERIORES SE DEBEN INTEGRAR EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES:

1997 Guas que orientan los cuidados de la poblacin en saludGuas AlimentariasGuas para una vida ActivaConsejera de la Vida Sana: Modelo de Intervencin Promocional en APS

1999 I Congreso de Promocin de la Salud

2000 Objetivos Sanitarios 2000 2010 I Encuesta de Calidad de Vida y Salud (evalu impacto y avances de las acciones en promocin)

2003 I Encuesta Nacional de Salud

2005- 2006Guas para una vida sanaEstrategia Global contra la Obesidad ( EGO Chile)Gua de Vida Sana en las empresas Gua de Universidades Saludables

2006 II Encuesta de Calidad de Vida y Salud

ESTRATEGIAS DE P Y PEDUCACIN EN SALUD

ESTRATEGIAS DE P Y PPARTICIPACIN SOCIAL

ESTRATEGIAS DE P Y PABOGACAParticipacin de diferentes actores sociales (cada uno con una diferente funcin, promueven salud, favorecen condiciones sociales, son lderes y abogan por la salud de la comunidad a la cual representan

ESTRATEGIAS DE P Y PINTERSECTORIALIDADTrabajo participativo y descentralizado.Incluye sectores de educacin, vivienda, salud, ONG, organizaciones polticas, instituciones privadas, municipalidades, etc.

ESTRATEGIAS DE P Y PCOMUNICACIN SOCIALIncluye la comunicacin interpersonal, derivas del marketing, organizacional, publicidad, internet, radio, afiches, volantes .etc

CASOS.Cuando usted fomenta la Actividad fsica: Est realizando Prevencin o Promocin?Derivar a un nio para la administracin de vacuna tres vrica es: Prevencin o Promocin?Realizar un taller para la Alimentacin Saludable para personas con diabetes es: Prevencin o Promocin? La elaboracin de polticas pblicas sanas: corresponden a: Prevencin o Promocin?

Una publicidad televisiva del Vivir Sano corresponde a: Prevencin o Promocin?La creacin de ambientes favorables a la salud corresponde a: Prevencin o Promocin?Una publicidad televisiva del Vivir Sano corresponde a: Prevencin o Promocin?Una persona con patologa respiratorio crnica asiste a terapia de cesacin del tabaco corresponde a: Prevencin o Promocin?

Paciente diabtico que es derivado a atencin con podlogo corresponde a: Prevencin o Promocin?

Las acciones para evitar accidentes en el hogar corresponde a: Prevencin o Promocin?