copmputacion revista nuevita

11
LA CELULA VEGETAL Las células adultas de las plantas se distinguen por algunos rasgos de otras células eucariotas, como las células típicas de los animaleso las de los hongos, por lo que son descritas a menudo de manera específica. Suele describirse con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta vascular; pero sus características no pueden generalizarse sin más al resto de las células, meristemáticas o adultas, de una planta, y menos aún a las de los muy diversos organismos llamados imprecisamente vegetales. ¡¡¡ES IMPORTANTE SABER QUE!!!

Upload: jacquelinealvardo

Post on 25-Jun-2015

253 views

Category:

News & Politics


2 download

DESCRIPTION

revista elaborada en scribus

TRANSCRIPT

Page 1: Copmputacion revista nuevita

LA CELULA VEGETAL

Las célula

s adultas de las plantas se

distinguen

por algunos rasgos de otras cé

lulas eucariotas,

como las célula

s típicas de los animaleso las de

los hongos, por lo que son descrit

as a menudo

de manera específica. Suele describ

irse con los

rasgos de una célula

del parénquima

asimilador de una planta vascula

r; pero sus

características no

pueden generalizarse sin

más

al resto de las célula

s, meriste

máticas o adulta

s,

de una planta, y menos aún a

las de los muy

diversos organismos lla

mados imprecisa

mente

vegetales.

¡¡¡ES

IMPORTANTE

SABER QUE!!!

Page 2: Copmputacion revista nuevita

LO CIERTO ES QUE

LAS CÉLULAS

ADULTAS DE LAS

PLANTAS TERRESTRES,

QUE TRATA DE

DESCRIBIR ESTE

ARTÍCULO,

PRESENTAN RASGOS

COMUNES,

CONVERGENTES,

CON LAS DE OTROS

ORGANISMOS

SÉSILES, FIJOS AL

SUSTRATO, O

PASIVOS, PROPIOS

DEL PLANCTON, DE

ALIMENTACIÓN

OSMÓTROFA, POR

ABSORCIÓN, COMO

ES EL CASO DE LOS

HONGOS,

Page 3: Copmputacion revista nuevita
Page 4: Copmputacion revista nuevita
Page 5: Copmputacion revista nuevita

EL PROTOPLASTOEl contenido del protoplasto, se puede dividir en tres partes fundamentales: citoplasma, núcleo y vacuola(s); así mismo se encuentran sustancias ergásticas y órganos de locomoción. Todas las células eucarióticas, al menos cuando jóvenes poseen un núcleo ; el cual puede desaparecer en los tubos cribosos y en otras células vegetales, en la medida que maduran. El protoplasto se encuentra ausente en los elementos xilemáticos maduros ( vasos y traqueidas). La presencia de vacuolas y sustancias ergásticas, es una característica de las células de hongos y de las plantas.

Page 6: Copmputacion revista nuevita

CÉLULAS EUCARIÓTICAS Y PROCARIÓTICAS

Page 7: Copmputacion revista nuevita
Page 8: Copmputacion revista nuevita
Page 9: Copmputacion revista nuevita

El núcleo celular y sus componentes. El núcleo es el

organelo celular más conspicuo, tiene forma

esférica o globular, con un diámetro de 5 a 15 . Es el centro de control de la

célula; sin embargo no es un organelo independiente, ya

que debe obtener sus proteínas del citoplasma. El

núcleo contiene la mayor cantidad de ADN, al que se le da el nombre de genoma, está rodeado por una envoltura nuclear, compuesta de dos membranas, que se fusionan

en algunos puntos formando poros nucleares, que

permiten la comunicación del interior del núcleo con el

citoplasma celular. Pueden existir desde pocos a miles de

poros en una envoltura nuclear. Algunas

macromoléculas del núcleo, incluyendo subunidades

ribosomales, son capaces de atravesar los poros

nucleares hacia el citosol y viceversa.

El núcleo ejerce su control sobre las funciones celulares vía ARNm (ácido ribonucleico mensajero), determinando las enzimas que se fabrican en la célula y éstas a su vez determinan las reacciones químicas que se llevan a cabo, y por ende la estructura y función celular.

Page 10: Copmputacion revista nuevita
Page 11: Copmputacion revista nuevita