determinación de turbidez.docx
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
1/14
Determinacin de Turbidez
1.- Generalidades
La turbidez es la expresin de la propiedad ptica de la muestra que causa que
los rayos de luz sean dispersados y absorbidos en lugar de ser transmitidos en
lnea recta a travs de la muestra.
La turbiedad en el agua puede ser causada por la presencia de partculas
suspendidas y disueltas de gases, lquidos y slidos tanto orgnicos como
inorgnicos, con un mbito de tamaos desde el coloidal hasta partculas
macroscpicas, dependiendo del grado de turbulencia. En lagos la turbiedad es
debida a dispersiones extremadamente finas y coloidales, en los ros, es debido a
dispersiones normales.La eliminacin de la turbiedad, se lleva a cabo mediante procesos de
coagulacin, asentamiento y filtracin.
La medicin de la turbiedad, en una manera rpida que nos sirve para saber
cuando, como y hasta que punto debemos tratar el agua para que cumpla con la
especificacin requerida.
La turbiedad es de importante consideracin en las aguas para abastecimiento
pblico por tres razones:
Esttica: Cualquier turbiedad en el agua para beber, produce en elconsumidor un rechazo inmediato y pocos deseos de ingerirla y utilizarla
en sus alimentos.
Filtrabilidad: La filtracin del agua se vuelve ms difcil y aumenta su
costo al aumentar la turbiedad.
Desinfeccin:Un valor alto de la turbidez, es una indicacin de la
probable presencia de materia orgnica y microrganismos que van a
aumentar la cantidad de cloro u ozono que se utilizan para la desinfeccin
de las aguas para abastecimiento de agua potable.
El lmite mximo permisible en el agua potable es de 10 NTU (unidades de
turbidez nefelomtricas)
1.1.- Almacenaje de la muestra
Determine la turbidez del agua el mismo da que fu muestreada.
Si esto no es posible, las muestrasse pueden conservar en la obscuridad hasta
por 24 horas, refrigeradas a 4 C.
-
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
2/14
Para tiempos de almacenamientos ms prolongados, la muestra se puede
preservar con la adicin de 1 g de cloruro mercrico por litro.( no es
recomendable )
1.2.- Campo de aplicacin
Este mtodo de prueba es aplicable para la medicin de turbidez en muestras de
agua de uso domstico, industrial y residual. El intervalo de medicin es de 0.05
a 40 NTU.
Valores de turbidez mayores a 40 se pueden determinar, diluyendo la muestra
proporcionalmente, con agua destilada.
2.- Principios
Algunos de estos instrumentos dependen de comparaciones visuales, otros
utilizan una celda fotoelctrica que miden la luz dispersada a 90 a la trayectoria
del rayo de luz en la muestra ( nefelometra). Dichos aparatos son los que
actualmente se estn usando, por su mayor precisin .
El turbidmetro de Hellige, que es el utilizado en este mtodo es del tipo
nefelomtrico, se basa en el efecto de Tyndall. Se compara un rayo de luz que se
hace pasar hacia arriba por la muestra, con la luz dispersada hacia arriba por las
partculas suspendidas de la solucin turbia, la cual es iluminada lateralmente a
90 .
La unidad de turbiedad, fu definida "como la obstruccin ptica de la luz,
causada por una parte por milln de slice en agua destilada",
1 unidad nefelomtrica de turbiedad (NTU) = 7.5 ppm de Si02
Actualmente, la unidad utilizada es laNTU, Unidad Nefelomtrica de Turdidezy que equivale a ;
1 unidad nefelomtrica de turbidez (NTU) = 1 ppm de formazina estandar
Los valores de turbiedad pueden variar desde cero hasta varios miles de unidades
en aguas altamente turbias, consecuentemente no hay un mtodo de
determinaciones que abarque tan amplio intervalo. Existen tres mtodos
comunmente empleados.
a) Mtodo del Turbidmetro Hellige.
b) Mtodo del Nefelmetro Fotoelctrico.
c) Mtodo Turbidimtrico de Buja de Jackson .
http://arturobola.tripod.com/turbi.htm -
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
3/14
La unidad utilizada normalmente es la NTU ( Unidades nefelomtricas de
turbidez ), otras unidades que an se usan se pueden trasformar utilizando la
siguiente tabla:
Unidad JTU NTU SiO2mg/l
JTU 1.0 19 2.5
NTU 0.053 1 0.3
SiO2mg/l 0.4 7.5 1
2.1 Interferencias
La determinacin de turbidez es aplicable a cualquier muestra de agua que este
libre basuras y partculas gruesas que puedan asentarse con rapidez.
Se obtienen resultados falsos por material de vidrio sucio, por la presencia de
burbujas y por los efectos de vibracin que puedan alterar la visibilidad en la
superficie de la muestra de agua.
3.- Aparatos
Turbidmetro Hellige
Fabricantes
4.- Material
Recipientes para muestreo.
Matrces de aforo de 1000, y 100 ml
Pipeta volumtricas de 10 ml
Probeta de 100 ml
4.1.- Reactivos
a) Agua destilada libre de turbidez
Preparada filtrando el agua a travs de una membrana de 0.2 m
b) Solucin patrn de turbidez, de 400 NTU
Solucin I
Disuelva 1.000 g de sulfato de hidrazina ( NH2)H2SO4en agua destilada y afore
a 100 ml .
http://arturobola.tripod.com/fabrican.htmhttp://arturobola.tripod.com/fabrican.htmhttp://arturobola.tripod.com/turbi.htmhttp://arturobola.tripod.com/fabrican.htm -
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
4/14
Solucin II
Disuelva 10.00 g de hexametilenotetramina ( CH2)6N4en agua destilada y afore
a 100 ml .
En un matraz volumtrico de 100 ml, mezcle 5.0 ml de la solucin I con 5 ml de
la solucin II.Deje reposar por 24 horas a una temperatura de 25 +/- 3 C.
Diluya a la marca de 100 ml con agua destilada. Esta suspensin tiene una
turbidez de 400 NTU.
Estas soluciones se deben preparar cada mes.
Solucin patrn de 40 NTU de turbidez
En un matraz aforado de 100 ml, diluya 10 ml de solucin patrnde 400 NTU y
afore a la marca.
Diluya proporcionalmente para obtener otros valores de turbidez.
Esta solucin se debe preparar semanalmente.
5.- Estandarizacin
Verifique dos o tres puntos de la tabla de calibracin del turbidmetro para
asegurar que las lecturas son confiables. Haga las correcciones correspondientes.
6.- Procedimiento
Conectar el aparato a la corriente elctrica
Agitar la muestra problema y llenar el tubo hasta 120 ml . Prender el foco, mover la escala y observar por el visor hasta que
desaparezca el punto central negro.
Con la lectura de la escala y con la carta de turbidez, calcular las unidades
de turbidez reales.
Verificar la confiabilidad de las lecturas con las soluciones patrn
diariamente.
7.- Clculos
Con la lectura de la escala del turbidmetro y con la carta de turbidez, calcular lasunidades de turbiedad.
Si se diluyo la muestra, multiplique por el factor de dilucin correspondiente.
8.- Precisin:
La precisin de este mtodo esta en estudio y an no se cuenta con datos
definitivos.
http://arturobola.tripod.com/turbi.htm -
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
5/14
9.- Bibliografa:
American Society for testing and Materials. Annual book of Standards 1994
Determinacin de turbidez en agua. Metodo ASTM D1889-88a
Determinacin de turbidez en agua. Standard methods for the examinatin of
water and waste water publicado por la APHA. Mtodo 2130 A-B/1995
http://arturobola.tripod.com/turbi.htm
La turbidez:Qu es la turbidez ycmo se mide?
Introduccin a la turbidez
La turbidez es una caracterstica ptica o propiedad de un lquido, que en trminos
generales describe la claridad u opacidad del lquido. La turbidez siempre se bas en la
observacin humana y a la vez que este fenmeno es cuantificable de diferentes formas,
todava se discute mucho acerca de las diferentes tcnicas de medicin de turbidez de losfluidos.
La turbidez no tiene que ver con el color, sino que se relaciona ms con la prdida detransparencia debida al efecto de partculas en suspensin, material coloidal, o ambos. Una
falta de turbidez resulta en la pureza ya que es, en parte, el efecto de estos diversos
materiales en suspensin sobre la luz que atraviesa el lquido.
Un cuerpo de agua, como un lago, es un ejemplo natural de
turbidez. Todos hemos visto lagos que son muy claros al ojo, y aveces nos fascina la profundidad que alcanzamos a ver. Por otra
parte, tambin encontramos aguas terrosas en donde no se puede ver
ni la propia palma a la distancia de un brazo. La profundidaddetectable de un objetivo visual, llamado disco Secchi, es unatcnica de medicin que todava se utiliza para mediciones de
claridad basadas en turbidez de lagos y ros.
Un disco Secchi siendosumergido en un lago.Clasificada como propiedades pticas, la direccin de la
iluminacin, luz parsita, fondo, y la longitud del recorrido ptico,
pueden afectar la medicin de turbidez, pero no el color mismo.
http://arturobola.tripod.com/turbi.htmhttp://arturobola.tripod.com/turbi.htmhttp://arturobola.tripod.com/turbi.htmhttp://arturobola.tripod.com/turbi.htmhttp://arturobola.tripod.com/turbi.htmhttp://arturobola.tripod.com/turbi.htm -
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
6/14
Algunos constituyentes de la turbidez son sensibles a la
temperatura, y puede que precipiten slo cuando la solucin seenfra, o que se disipen cuando se calienta. Otros componentes
basados en protenas pueden precipitar como un compuesto al
reaccionar con otros materiales disueltos. Si bien el cambio de color
alterar el efecto de la luz que atraviese ese lquido, la turbidezmisma no cambiar slo por un cambio de color.
Qu es la turbidez del procesado?
La turbidez del procesado es una medicin de la claridad del producto que se fabrica y
procesa en un sistema de produccin continuo o por lotes. Medido tpicamente contra un
parmetro de base de control de calidad, o como una medicin del desarrollo delprocesado.
Turbidmetro en lnea optek, TF16-N
A menudo, se toma un muestreo del procesadolquido y se realiza un anlisis real de turbidez en
laboratorio de manera visual o con una multitudde turbidmetros de laboratorio. El muestreo
permite que otros elementos como el tiempo,precipitado y temperatura afecten la lectura de la
muestra. Cuando la muestra se retira de la lnea
de procesado para medir su turbidez, ya no esms una medicin del "procesado". Estando esto
dicho, la turbidez del procesado no es una
medicin de laboratorio, realizada en equipos
ajenos al procesamiento o que requiera muestreo.
Recientemente, los turbidmetros en lnea y en tiempo real que toman una medicin pticadentro o fuera de la tubera que transporta el procesado han sido utilizados ms seguido yaque estos sistemas son ms automticos.
Las mediciones electrnicas de turbidez
se realizan a medida que el producto esfabricado o refinado. La ventaja de estas
mediciones en lnea es que los
resultados de la medicin suceden de
manera continua, en tiempo real, y
ofrecen una evaluacin msrepresentativa de las condiciones reales
del procesado.
Un turbidmetro optekTF16 instalado en latubera del resultantemonitorea el desempeode clarificacin delcentrfugo e inicia laeliminacin deelementos semislidos.
Se puede accionar de manera inmediata cuando las condiciones del procesado cambian o
estn por fuera de las especificaciones definidas. Las mediciones de turbidez delprocesado tambin se pueden realizar en una lnea de desviacin o paralela. Las corrientes
http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10http://www.optek.com/es/product_Detail.asp?ProductID=10 -
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
7/14
paralelas han sido una prctica comn debido a las limitaciones de tamao o los
requerimientos de mantenimiento de algunos instrumentos. Si bien esto es consideradocomo una medicin de turbidez del procesado, la utilizacin de una lnea de corriente
secundaria no es deseable ya que pueden ocurrir variaciones entre la lnea principal y la de
medicin que hagan variar la concentracin de partculas o la distribucin del tamao.
De manera adicional, la disminucin de temperatura en la lnea paralela puede tener un
efecto profundo en los niveles detectables de opacidad. In las aplicaciones sanitarias, en
las que los instrumentos de procesamiento se limpian en el lugar (CIP), las lneassecundarias presentan nuevos y adicionales obstculos a la limpieza, y deben ser evitadas.
El desempeo de los turbidmetros de procesado se comprueba o valida con frecuencia
usando mtodos de medicin en laboratorio. Es importante notar que estos estudios de
correlacin deben ser evaluados a conciencia para verificar la inalterabilidad de la tcnica,temperatura, color, preparacin de muestreo y cualquier otro posible error de
procedimiento.
Diferencias en el diseo ptico, amplitud de onda o luz utilizada, ngulo de medicin, y
las tcnicas referenciales utilizadas (o no utilizadas) entre los distintos instrumentos de
turbidez afectarn inevitablemente la precisin y repetibilidad de los resultadosindividuales. Histricamente esto fue y contina siendo un desafo. Si es posible, deben
utilizarse los mismos ngulos de medicin, mtodos y tcnicas en ambos, el procesado, y
la evaluacin de laboratorio, para minimizar cualquier desviacin y crear correlaciones
viables.
http://www.optek.com/es/Turbidity.asp
AguasDETERMINACIN DEL CLORO RESIDUAL
El cloro es el desinfectante de mayor uso debido a su bajo coste, a su fcil comercializacin,y a que tiene sobre el agua efecto residual.
La reglamentacin tcnico-sanitaria espaola establece que las aguas distribuidas paraconsumo humano debern contener en todo momento cloro residual libre o combinado, uotros agentes desinfectantes.
http://www.optek.com/es/Turbidity.asphttp://www.optek.com/es/Turbidity.asphttp://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/index.asphttp://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/index.asphttp://www.optek.com/es/Turbidity.asp -
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
8/14
La presencia excesiva
de cloro en el agua incrementael uso de agua embotellada.
La presencia de cloro residual en el agua provoca, con frecuencia, un fuerte rechazo de lamisma por parte del consumidor. El umbral de deteccin de sabor es de 0,5 ppm. El cloropresente en el agua no representa ningn peligro para el consumidor.
El cloro no slo es un importante desinfectante, sino que tambin reacciona con el amoniaco,hierro, manganeso y sustancias productoras de olores y sabores; por lo que, en general,mejora notablemente la calidad del agua.
En el proceso de cloracin se obtiene dos tipos de cloro residual, el cloro libre residual, cloromolecular, cido hipoclorito e in hipoclorito, y el cloro combinado residual, monocloramina,dicloramina y tricloramina.
El cloro residual combinado se forma cuando el agua tiene amonaco y productos orgnicos.Esta forma de cloro es un agente oxidante ms dbil y su accin bactericida es ms lenta.
La determinacin del contenido de cloro residual, tanto libre como combinado, es de inters ydebe hacerse diariamente en las aguas de distribucin para consumo humano.
La determinacin de cloro activo libre y combinado puede hacerse mediante:
Clormetros. Test rpido colorimtrico cuantitativo. Con patrones estables entre 0 y 1
ppm de cloro residual. Mtodo de la otolidina.
Test rpido de cloro mediante juegos de reactivos con escala de colores. Contenidos decloro entre 0,1 y 1,5 ppm.
Mtodo iodomtrico para la determinacin del contenido de cloro activo enconcentraciones elevadas, superiores a 1 mg/l.
Determinacin volumtrica mediante el reactivo N, N-dietil-p-fenilendiamonio, DPD.Adecuado para concentraciones de "cloro activo libre" entre 0,1 y 4 mg/l o ppm.
Mtodo colorimtrico de la ortotolidina para concentraciones entre 0,01 y 1 ppm de cloro
libre residual.
Mtodo amperomtrico.
La determinacin volumtrica es un mtodo aplicable a la determinacin de cloro residual enaguas de consumo con concentracin comprendida entre 0,1 y 4 mg/l.
En presencia de cloro, la DPD produce, entre 6,2 y 6,5 una coloracin roja susceptible devaloracin volumtrica.
-
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
9/14
Producen interferencias los iones de cobre en concentraciones superiores a 5 mg/l y los ionesde hierro en concentraciones superiores a 100 mg/l. Tambin interfiere el manganeso.
El mtodo de ortotolidina es aplicable a aguas de consumo pblico para las que se utilizacomo desinfectante el cloro que queda en el agua en forma de cloro residual libre ocombinado. El contenido de cloro debe estar entre 0 y 1 ppm.
Al aadir ortotolidina a un agua que contenga cloro residual, libre o combinado, se produceuna coloracin amarilla, susceptible de medir espectrofotomtricamente.
El contenido de cloro en mg/l se obtiene directamente a partir de la curva patrnpreviamente trazada.
Interfieren en la determinacin de cloro por el mtodo de la ortotolidina, concentracioneselevadas de hierro, manganeso y nitritos.
http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/Determinacion_del_cloro_resi
dual.asp
Formas activas del cloro
El cloro con la materia orgnica existente forma derivados clorados,
algunos de los cuales como las cloraminas (combinacin de cloro y
amonaco) tienen tambin un cierto poder desinfectante.
Distinguiremos entre las siguientes formas activas del cloro:
http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/Determinacion_del_cloro_residual.asphttp://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/Determinacion_del_cloro_residual.asphttp://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/Determinacion_del_cloro_residual.asphttp://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/Determinacion_del_cloro_residual.asphttp://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/Determinacion_del_cloro_residual.asp -
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
10/14
Cloro libre
Es el cloro que se halla disuelto
en agua y que no est asociadocon la materia orgnica.
Cloro combinado
Es el cloro que est asociado
con materia orgnica (formado
principalmente cloraminas) y
que an tiene un determinadopoder desinfectante.
Cloro activo
Es la parte del cloro libre que est en forma de cido hipocloroso. Es la forma del cloro ms act
para la desinfeccin y su concentracin depende del valor del pH del agua.
Cloro total
Es la suma del cloro libre y el cloro combinado.
-
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
11/14
Dosis de aplicacin
La dosis de aplicacin depende de las caractersticas microbiolgicas del
agua as como del valor del pH. Para la desinfeccin inicial del agua se
utilizan generalmente dosis de cloro libre alrededor de 1,0 - 2,0 mg/L o
incluso superiores en funcin de las caractersticas del agua.
Para mantener la desinfeccin y evitar la recontaminacin del agua
hasta su consumo se utilizan generalmente dosis de cloro libre alrededor
de 0,2 - 0,6 mg/L
Tiempo de contacto requerido para la desinfeccin
Es importante tener presente que el cloro precisa de un tiempo de
contacto mnimo de 20 a 45 minutos para desinfectar el agua. Todo
sistema basado en cloro debe permitir este tiempo de contacto
(generalmente en un depsito de acumulacin) para garantizar la
desinfeccin del agua.
Subproductos de reaccin
-
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
12/14
Los principales y ms conocidos son los que se generan a partir de la
materia orgnica existente. Entre ellos podemos citar los derivados
organohalogenados y lostrihalometanos. Estos tipos de derivados
estn considerados como txicos y posiblemente cancergenos.El Real
Decreto 140/2003sobre la calidad del agua de consumo humanoestablece las concentraciones mximas admisibles de trihalometanos.
Regulacin y control del cloro residual en depsitos de agua
El cloro, como todos los gases, tiene tendencia a pasar al aire
(especialmente en pocas de altas temperaturas) disminuyendo
progresivamente su concentracin en el agua hasta llegar a ser nula.
Por este motivo cuando existe un depsito de acumulacin, a pesar de
que el agua de red venga ya clorada, normalmente es necesario realizar
un control y una regulacin del valor de cloro residual para podergarantizar la desinfeccin del agua.
Adems en el depsito el agua tambin perder progresivamente el
cido carbnico (anhdrido carbnico + agua) que lleva disuelto con lo
cual el valor del pH se elevar progresivamente (puede llegar hasta
valores de 8,5 - 8,9).
De esta forma en un depsito tendremos dos efectos adversos:
El cloro se evaporar progresivamente y su concentracin disminuir
El gas carbnico se evaporar tambin, el pH se elevar y la eficaci del
cloro disuelto disminuir en forma muy significativa
As pues, en todo sistema de desinfeccin basado en cloro / hipoclorito
es importante disponer de un control y regulacin no solamente delcloro sino tambin del valor del pH del agua para poder garantizar la
eficacia de la desinfeccin sin necesidad de utilizar elevadas
concentraciones de cloro.
Regulacin y control del cloro residual en depsitos de agua (2)
http://www.quimicadelagua.com/Quimico.Trihalometanos.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Quimico.Trihalometanos.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Leyes.Descripcion.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Leyes.Descripcion.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Leyes.Descripcion.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Leyes.Descripcion.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Leyes.Descripcion.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Leyes.Descripcion.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Quimico.Trihalometanos.html -
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
13/14
La regulacin y control del valor de cloro y del pH del agua puede
realizarse de varias formas, no obstante, lo ms frecuente es utilizar un
equipo electrnico que controle dichos valores en el depsito de
acumulacin y en caso necesario ponga en marcha una bomba
dosificadora que inyecte hipoclorito sdico y, cuando sea preciso, uncido hasta conseguir el valor deseado. Para conseguir una correcta y
homognea distribucin de los reactivos en el depsito se acostumbra a
utilizar un circuito de recirculacin con bomba (con un caudal de
recirculacin aproximado entre 1/4 y 1/10 del volumen del depsito en
una hora), que mantiene peridicamente el agua en movimiento y en
donde se instalan las sondas de control.
Medicin del nivel de cloro residual
Cuando se analiza el contenido en cloro es muy importante tener
presente los conceptos anteriormente indicados ya que van a afectar al
resultado de la medicin.
Los principales sistemas que se utilizan normalmente son:
-
7/22/2019 Determinacin de Turbidez.docx
14/14
Sistemas qumicos basados en cambios de color.
Sistemas basados en electrodos.
Los sistemas qumicos (como, por ejemplo, el mtodo de la DPD) se
basan generalmente en reacciones qumicas de cambio de color. La
concentracin de cloro se determina posteriormente en una escala de
colores o mediante un fotmetro. Estos sistemas permiten
analizarcloro total, cloro combinado y cloro libre, pero no
distinguen entrecloro libre y cloro activo (cido hipocloroso).
Los sistemas basados en electrodos analizan exclusivamente elcloro
activo (cido hipocloroso)y su precisin en la lectura es bastante
elevada.
Los problemas derivados de los distintos sistemas de medicin se
presentan especialmente cuando se desean comparar resultados y
especialmente cuando se calibra (como es habitual) un equipo que
funciona con un electrodo a partir del valor obtenido mediante un
reactivo qumico. Para una correcta calibracin se debe tener presentes
todos los conceptos indicados y en particular calibrar siempre a un valor
de pH similar y manteniendo un rango de pH entre aproximadamente
7,2 y 7,5.
http://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.html
http://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.htmlhttp://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Cloro.4.html