dolor

26
Dolor Cristina Aurora Tlapanco Beltrán Valeria Mateos Domínguez Pamela Alicia Palacios Vega José Pablo Mejía Barrientos Luis Alberto Jaén Vento

Upload: jose-barrientos

Post on 29-Jun-2015

541 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dolor

Dolor Cristina Aurora Tlapanco BeltránValeria Mateos DomínguezPamela Alicia Palacios VegaJosé Pablo Mejía BarrientosLuis Alberto Jaén Vento

Page 2: Dolor

Dolor• Signo de enfermedad.• Proteger al cuerpo y conservar la homeostasis.• Detección, localización e identificación.

Page 3: Dolor
Page 4: Dolor

Sistema sensorial del dolor• Proceso penetrante o destructivo de los tejidos.• Reacción emocional o corporal.• Ansiedad y deseo de suprimir esa sensación.

Dolor agudo:

• estado de excitación • Estrés• > PA• > FC• > díametro pupilar• > concentraciones de cortisol es plasma• Contracciones musculares

Page 5: Dolor

Mecanismos periféricos• En los nervios periféricos se encuentran los axones de 3 clases

distintas de neuronas:• Neuronas sensoriales aferentes.• Neuronas motoras.• Neuronas simpáticas posganglionares.

Cuerpos celulares:Ganglios de las raíces dorsales Médula espina Tejidos periféricos

Page 6: Dolor

Nociceptores aferentes primarios• Estímulos nocivos:• Calor y frio intenso.• Estímulos mecánicos fuertes.• Cambios de p.h.• Irritantes químicos.

Page 7: Dolor
Page 8: Dolor

Sensibilización.• RECEPTORES DEL DOLOR: Nociceptores aferentes primarios.

• Estímulo intenso, repetido, prolongado.

Umbral

Frecuencia de descarga

Page 9: Dolor

• Sensibilización

Periférica (terminación nerviosa) Up-regulation aumenta excitabilidad y reduce umbral.

Central (asta dorsal de la médula espinal)

Hipersensibilidad Hiperalgesia

Page 10: Dolor
Page 11: Dolor

• Normalmente fibras A-Delta y C de vísceras = insensibles

• Proceso patológico Mediadores de la inflamación = fibras se vuelven sensibles

NOCICEPTORES SILENCIOSOS.

Page 12: Dolor

Prostaglandinas

Page 13: Dolor

• Leucotrienos Sintesis de Eicosanoides /LTB4

• Bradicininas Activa Fosfolipasa A2 / Receptores B1

• Sustancia P Sensibilización de nociceptores, aumento de acción del glutamato / Receptor NK1

• Serotonina • Up-regulation a nivel periférico (receptores 5-HTIA)• SNC Inhiben dolor (receptores 5-HTIB)

Page 14: Dolor
Page 15: Dolor

Inflamación• Nociceptores aferentes primarios contienen mediadores

polipeptídicos (Substancia P) que se liberan cuando se estimulan.

• Vasodilatador/ Degranulación mastocitos/ Quimiotaxis de leucocitos = Mediadores inflamación.

Page 16: Dolor

Vías centrales dolor• Axones nociceptores penetran raices dorsales de la médula

Terminan en astas posteriores substancia gris.

• Axones en contacto neuronas medulares transmiten señales dolorosas a las regiones del encéfalo encargadas percepción dolor.

Page 17: Dolor

• Axón estimula neurona por neurotransmisor (glutamato) rápidamente.

• También substancia P y péptido vinculado a calcitonina más lento y duradero.

• Muchos impulsos sensoriales confluyen en una neurona medular = Dolor irradiado.

Page 18: Dolor

• Por convergencia y que los impulsos de la piel son recibidos con más frecuencia en las neuronas medulares, la excitación por impulsos de estructuras más profundas son localizadas erróneamente en la región cutánea inervada por el mismo segmento medular.

Page 19: Dolor

Vías ascendentes del dolor• Neuronas medulares haz espinotalámico contralateral.

• Tálamo• Corteza somatosensorial.• Lóbulos frontales.6• Corteza frontal.

Page 20: Dolor

Modulación del dolor.• Altamente variable

• Efecto Placebo

• Efecto Nocebo

• Circuitos cerebrales (Control)• Hipotálamo.• Mesencéfalo.• Bulbo raquídeo.• Vía descendente

Page 21: Dolor

• Circuitos cerebrales • Receptores opioides.• Encefalinas y endorfina• Activado por sugestión o emoción mas intensa.

• Las neuronas trasmisoras neuronas moduladoras

Page 22: Dolor

Dolor Neurpático• Lesiones del sistema nervioso

• Periféricos • Diabetes• Herpes

• Central• Traumatismo• Lesión vascular

• Vías nociceptivas centrales.

Page 23: Dolor

Dolor Neurpático• Características• Hiperpatia • Alta de conductancia de Na• Sensibilizacion de NA

• Neuronas medulares • Activarse espontaneamente.

Page 24: Dolor

Dolor mantenido por mecanismos simpático

Page 25: Dolor

Dolor Cronico

Page 26: Dolor

Referencias• Harrison.Principios de Medicina Interna. 18ª Edición. Vol. 1. Mc

Graw Hill. New York; USA. 2012.

• Cotran. Robbins. Patología Estructual y Funcional. 8ª Edición. Elsevier. Barcelona; España. 2010.

• Gancedo. Malmierca. Hernández-Gancedo. Reinoso. Pediatría Integral. Madrid; España. 2008. Recuperado el 25 de agosto de 2013. Disponible en: seap.org/ficheros/Dolor.pdf

• Amancio. Prostaglandinas y Dolor. Foro de investigación y tratamiento del dolor para la comunidad médica. Recuperado el 25 de agosto de 2013. Disponible en: www.intramed.net/sitios/mexico/dolor/DOLOR_6_6.pdf