el adulto mayor
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

EL ADULTO MAYOR

Se denomina adulto mayor a las personas que han pasado los 65 anos de edad y que han llegado a una etapa de madurez y de desarrollo completo.
O también en otros aspectos se consideran a las personas que ya no trabajan y que se creen son estorbos para sus familias.
EL ADULTO MAYOR

Es un proceso deteriorativo, asociado a una disminución de la viabilidad y un aumento de la vulnerabilidad manifestado en un aumento de la probabilidad de morir de acuerdo con el incremento de edad cronológica. Comienza a dar evidencias a partir de la sexta década de vida, afectando todos los órganos y sistemas y por lo tanto, en la medida que el individuo tiene más edad, el compromisosistémico es mayor y más complejo
EL ENVEJECIMIENTO

Esta teoría supone que la duración de la vida de algunas especies está gobernada por los genes que interactúan con los factores ambientales.Se cree que hay un programa genético que determina el máximo de duración de la vida para cada especie.
Teoría Molecular

Postula que los cambios en las proteínas (estructura y función)y otras macromoléculas pueden deberse a la edad y que están correlacionados con factores ambientales (nutrición, estrés); factores químicos, morfológicos o ambos
Teoría Celular

Cambios Celulares y Orgánicos en el Adulto
Mayor1.. CAMBIOS DEGENERATIVOS CELULARES:Se produce lo que se denomina “envejecimiento celular”, que incluye los siguientes procesos:
- Cambios en la membrana celular (composición y excitabilidad), en el citoplasma y en el núcleo.

OTROS CAMBIOS
Cambios enzimáticos y signos de muerte celular (edema mitocondrial).
Cambios inmunológicos: aumento de producción de anticuerpos y
degeneración de tejidos .Cambios funcionales: los
desórdenesneurológicos son los que más
causan dañosen ancianos y entre ellos está la
demenciaque afecta a un 20% de los
pacientesgeriátricos sobre los 80 años

OTROS CAMBIOS
Cambios en la marcha y equilibrio
Cambios en la composición
corporal

Aumenta el tiempo de contracción – relajación
Baja la capacidad ventricular izquierda
Disminuye respuesta simpática
Disminuye la elasticidad de los vasos
Aumenta la presión arterial y la labilidad del control vasopresor
Aumenta el porcentaje de arritmias
CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
SISTEMA CARDIOVASCULAR

Desciende la elasticidad pulmonar
Baja la fortaleza de la musculatura respiratoria
Baja la respuesta ventilatoria por hipoxia e hipercapnia
SISTEMA PULMONAR
SISTEMA MÚSCULO–
ESQUELÉTICOY ÓSEO
Aumenta porosidad de corteza
Trabécula reduce su grosor, número y reabsorción ósea

CEREBRO PÁNCREAS
Disminuye su tamaño y peso
Neurotransmisores sufren cambios
Mayor pérdida de neuronas en
circunvolución temporal superior
Órgano muy afectado por envejecimiento
Tolerancia de glucosa varía de 16% a los 65años a 25%
a los 85 añosNiveles más altos de glucosa que
en jóvenes (120 a 140 mg/dl)

Tiroides y otras
glándulasRIÑÓN
FibrosisAumento de peso y
nódulosMala absorción
intestinal vitamina D
Disminuye la masa renal (30%)
Función renal declina un 1% por
año

HÍGADO VISIÓN
Metabolismo de drogas se reduce a la
mitad
PresbiciaMiosis persistenteBaja la secreción
lagrimalEsclerosis nuclear *
catarata

AUDICIÓN NARIZ-BOCA
Pérdida de audición (+ de 5 decibeles)Baja en la agudeza
en tonos altos y discriminación del
lenguaje
Anosmia y alteraciones del gusto

Debemos cuidar de nuestros mayores como ellos en su día cuidaron de nosotros. Suele haber un cuidador principal, el que pasa más tiempo con el anciano y se ocupa de su cuidado integral. Este cuidador es el encargado de cubrir todas las esferas del anciano, a nivel psíquico, físico, y social
CUIDADOS BÁSICOS DEL ANCIANO

Le ayudaremos o realizaremos la higiene personal.
Administraremos la medicación o llevaremos su control.
Controlaremos su alimentación y su hidratación.
Vigilaremos cualquier alteración en su piel, uñas, ojos, etc…
Prestaremos ayuda en su movilidad, tanto en desplazamientos como en
trasferencias o cambios posturales. Llevaremos a cabo todo esto, siempre
teniendo en cuenta que hay que dar al anciano la mayor autonomía posible.
FÍSICO

Vigilaremos los cambios que pueda sufrir, en cuanto a su nivel de conciencia.
Estaremos pendientes del estado de ánimo.
Observaremos las alteraciones del sueño.
PSÍQUICO

Le incentivaremos para que realice sus actividades diarias.
Intentaremos que el anciano esté orientado en el tiempo, que sepa la
fecha: día que es, estación del año y festividades.
Haremos que ejercite su memoria, sobre todo la memoria reciente.
SOCIAL
